PROPONE DIPUTADA EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO MEDIDAS CONTRA DISCRIMINACIÓN ESCOLAR
PAG. 03
Año XLIII
IMPORTANTE DERRAMA ECONÓMICA DEJAN LOS FESTIVALES COMO EL DE LA TOSTADA
No.2118
PAG. 04
Jerez de García Salinas, Zac.
JEREZ FUE SEDE DEL ENCUENTRO ESTATAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS
PAG. 08
11 de agosto de 2019
EN JEREZ Beatriz Gutiérrez Müller CON primer Fandango por la Lectura “Lean para ser libres”, exhorta Gutiérrez Müller a los zacatecanos tras destacar el interés por hacer de México “un país de lectores”
Como parte de la Estrategia Nacional de Lectura que impulsa el Gobierno de México, en coordinación con la sociedad civil y los diversos niveles gubernamentales, se inauguró este jueves el Fandango por la Lectura A Cien Años de Zozobra de Ramón López Velarde, con la presencia de la presidenta del Consejo Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, quien hizo un llamado a impulsar la formación de lectores en familia y a adoptar la lectura como un acto de libertad. Junto al coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, el
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Sigue en Pág. 2
Zacatecas tercer lugar Nacional en secuestros El índice de la entidad es más del doble que en Tamaulipas o el Estado de México
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública actualizados a junio del presente año, Zacatecas es la tercer entidad del país con mayor índice de secuestros, sólo por debajo de Veracruz y Morelos. Dicho índice es de 1.58 plagios por cada 100 mil habitantes, esta cifra es casi tres veces mayor a la media nacional y es más del doble que la registrada en el Estado de México con 0.59 y Tamaulipas que registra 0.61. La tasa nacional es de 0.55 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que la entidad con el mayor índice de secuestros es Vera-
EXITOSO FESTIVAL
PAG. 08
PAG. 12
FOTOGRAFÍA: CUARTOSCURO
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
JUVENTUD Y ELEGANCIA
A. Camargo No. 4
494 945 5767
dialogo.jerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
2
11 DE AGOSTO DE 2019
NÚMERO 2118
Inaugura Beatriz Gutiérrez... (viene de primera)
gobernador Alejandro Tello Cristerna y el presidente municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, Gutiérrez Müller dio inicio a estas jornadas denominadas Fandango por la Lectura, que se realizan por primera vez en el país y buscan impulsar la formación de lectores por medio de diversas actividades culturales. Estuvieron presentes además la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles; el representante de Unesco México, Frédéric Vacheron; la secretaria de Educación del estado y el director del Instituto de Cultura de Zacatecas, entre otros. En esta primera edición del Fandango por la lectura, escritores y funcionarios dieron lectura a poemas de Zozobra, libro editado hace 100 años por el poeta jerezano Ramón López Velarde. Gutiérrez Müller subrayó que leer es un acto de libertad y de insubordinación contra un sistema que ha preferido que la sociedad no lea para facilitar la manipulación de los ciudadanos. “Lean para ser libres, y cuando terminen ese libro y vean sus alas crecer, sigan con el siguiente, y cuando sientan la necesidad de no parar de leer, tendrán un libro en la mano” dijo en su mensaje.
Agregó que al igual que se atienden necesidades como el trabajo, la alimentación o la salud, es importante alimentar el alma y corazón. Y leer permite tener una quietud, ante los problemas cotidianos que se viven día a día. Asimismo, Gutiérrez Müller dijo estar en contra de las campañas en que se obliga a los niños a leer. Por lo que se dirigió a los padres de familia, para pedirles que adopten el hábito de la lectura, y que sean ejemplo para sus hijos. Y así, los menores leerán, no por obligación, sino porque sus familiares les contagian el gusto por leer. Subrayó que no es necesario hacer un gasto en la compra de libros, pues se puede visitar los espacios de la Coordinación General de Bibliotecas, en donde se encontrarán textos de destacados escritores mexicanos, zacatecanos y jerezanos, como el poeta Ramón López Velarde, a quien se debe honrar leyendo su obra. Como escritora, Gutiérrez Müller consideró que lo más importante para un escritor, es que se lea su obra. Y en Zacatecas, existe un gran número de escritores, por lo que exhortó a seleccionar los textos que se leen, como la literatura clásica. Añadió que debe abandonarse esa idea de que un libro es sólo un objeto lleno de palabras de un autor, que puede usarse para sostener algo, pues representa un universo en donde ocurren sucesos, que se desarrolla a lo largo de las páginas, con un final inesperado, o esperado. “Quiero que los mexicanos sean más inteligentes, más amorosos y que vivan con un corazón tierno y grande, que ningún huracán los tumbe, y que ningún sismo se los trague bajo la tierra” subrayó. Estrategia Nacional de Lectura es un conjunto de acciones en las que participamos gobierno y sociedad Por su parte, el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas
Megías, explicó que la estrategia Nacional de Lectura no es sólo un programa federal sino un conjunto de acciones en los que participan desde promotores de lectura hasta autoridades de los diversos niveles de gobierno, empresas y sociedad civil interesados en que el país cambie su panorama de lectura, de tal manera que ésta no sea asociada con el aburrimiento, sino que tenga una gran motivación intrínseca. En su intervención, el presidente municipal de Jerez, Antonio Aceves, destacó que el Fandango por la Lectura es un evento histórico que se realiza por primera vez en el país gracias a la iniciativa y esfuerzo de Gutiérrez Müller. Explicó que, además de la conmemoración de la obra del poeta López Velarde, en estas jornadas se realizaron diversas acciones para involucrar a todos los habi-
tantes del municipio en el ejercicio de la lectura “porque mientras niños y jóvenes tengan un libro en sus manos no habrá espacio para las armas ni para la violencia”. Inaugura Gutiérrez Müller biblioteca Fuensanta y mural Entre las diversas actividades del Fandango por la Lectura, Beatriz Gutiérrez Müller, junto a autoridades municipales y estatales, también inauguró la biblioteca Fuensanta que prestará servicio a niños, jóvenes y adultos de la comunidad rural San Juan del Centro, Río Florido, El Porvenir y Los Morales. Asimismo, atestiguó la develación, y entrega a la comunidad, del mural Fandangos por la Lectura, obra del artista jerezano Víctor Hugo Huízar Iturriaga, el cual está ubicado en el edificio de la presidencia municipal.
Zacatecas tercer lugar... (viene de primera) cruz, registrándose 2.23 secuestros por cada 100 mil habitantes. Esta información fue difundida por la iniciativa #DICES, que es una plataforma de información 43
11 de agosto de 2019,
cuyo objetivo es proporcionar datos reales y relevantes para propiciar un diálogo informado en la sociedad, dicha iniciativa es auspiciada por Coparmex.
2118, 11 de agosto de 2019,
11 DE AGOSTO DE 2019
PROPONE DIPUTADA EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO MEDIDAS CONTRA DISCRIMINACIÓN EN LAS ESCUELAS
Con estas acciones se promoverá la inclusión en las escuelas y la sociedad
Con el objetivo de evitar en mayor medida que más niñas y niños sean rechazados en escuelas regulares o especiales por sufrir una discapacidad o presentar un problema de aprendizaje, la diputada Emma Lisset López Murillo, integrante de la LXIII Legislatura del Estado, presentó una iniciativa que plantea que se implemente un curso sobre no discriminación e inclusión a las instituciones que expulsen o se nieguen a prestar el servicio educativo a personas con discapacidad López Murillo manifestó que con estas acciones se promoverá, protegerá y asegurará la inclusión
3
NÚMERO 2118
en las escuelas y en la sociedad, puesto que el curso proporcionado por la Secretaría de Educación a la institución educativa que cometa estos actos de discriminación tiene la finalidad de que la escuela obtenga mayores conocimientos y le permitan actuar de manera correcta con el alumnado. Cada ciclo escolar decenas de niños o niñas con alguna discapacidad son rechazados en distintas instituciones educativas tanto públicas como privadas, esto se da a razón de su condición, lo cual se considera como acto discriminatorio y que desafortunadamente no se actúa en contra de la situación. “Es nuestra obligación como legisladoras y legisladores fijarnos como objetivo que las personas con discapacidad sean incluidas en la sociedad al igual que el resto de las personas, y procurar que ninguna de ellas vuelva a ser discriminada en ningún ámbito, para lo cual debemos legislar y promover estos derechos dejando claro en nuestra legislación que las personas con discapacidad deben ser tratadas con igualdad en todas las circunstancias” manifestó la legisladora.
Trabajar juntos por un Estado de Derecho y Legalidad
Hace un llamado el diputado Omar Carrera para lograr mayor seguridad en Zacatecas Desde Tribuna, el Diputado local Omar Carrera Pérez hizo un llamado a generar las condiciones necesarias para que el Estado de Derecho y Legalidad se impongan en el Estado de Zacatecas y sus municipios. “Para que, a lo largo y ancho de la entidad, las familias gocen de un estado de paz y tranquilidad que les permitan realizar sus actividades personales, familiares y comunitarias con un solo fin: mejorar su nivel de vida y participar en el desarrollo de un Zacatecas próspero”, dijo el legislador fresnillense. Reiteró su preocupación y compromiso para trabajar en conjunto pues dijo que Zacatecas merece paz, tranquilidad y desarrollo, por lo que sólo en conjunto se podrán alcanzar esos objetivos. “La Seguridad, como derecho sagrado resguardado por el Estado, tienen como objetivo el que la población pueda llevar adelante su vida diaria con libertad y confianza”, señaló. “Por desgracia, en Zacatecas en las últimas semanas el nivel de inseguridad se ha aumentado considerablemente pese a los esfuerzos de los tres niveles de gobierno”. Lamentó los hechos ocurridos en la capital del Estado, donde un ex funcionario público que desarrollaba ya actividades como el grueso de la población, al igual
que un familiar cercano de la ex alcaldesa, perdieron la vida de forma violenta, encendiendo las alertas con la misma intensidad que los crímenes cometidos contra la población en general. “Los golpes dados por las corporaciones federales, la Guardia Nacional y el Ejercito mexicano, dan muestra de que los delitos del fuero federal siguen encontrando en territorio zacatecano, el propicio para desarrollarse, realizarse y usarse como tierra de paso para su cometido”, indicó. Reconoció que en los últimos días incremento el número de turistas que ven a Zacatecas como un destino agradable, cómodo, llamativo y que cumple con las expectativas que a nivel personal, familiar o grupal se proponen. Y que en las siguientes semanas las Ferias de Fresnillo y Zacatecas, serán también motivo para que las familias zacatecanas busquen espacios de esparcimiento y recreación. Indicó que, al margen de las declaraciones vertidas por el Contador Alejandro Tello, gobernador del Estado, respecto a los resultados que seguramente tendrá su partido ante el nulo avance en el desarrollo en la entidad, el compromiso de los de morena es firme y sin colores. “Estamos dispuestos a trabajar diferente y a que juntos hagamos historia”, exclamó.
4
NÚMERO 2118
IMPORTANTE DERRAMA ECONÓMICA PARA DIVERSOS SECTORES DE LA POBLACIÓN
Los festivales que se realizan en Jerez atraen a miles de visitantes
Ciudad de México, por mencionar algunas. Esta fiesta en la que hubo saldo blanco, según reportes de la Dirección de Seguridad Pública que reforzó la vigilancia con mayor número de preventivos, patrullas y motopatrullas, no registró incidencias de consideración, manteniéndose el orden y sana convivencia. Según informó Alba Dena Pereyra, titular de Turismo Municipal, se alcanzó una derrama económica cercana a los diez millones de pesos, considerándose
11 DE AGOSTO DE 2019 las áreas de venta instaladas en torno al jardín principal, así como la actividad hotelera, restaurantes, tiendas de artesanías, bares, licorerías, cenadurías, comercio en general y otros servicios. Este festival como el de la Tambora, La Jerezada, y Carnaval, así como otros que ha coordinado Turismo Municipal con asistencia de Pueblos Mágicos de otras entidades, van identificando a Jerez como un destino atractivo para conocer y con ello mejorar la economía de los diversos sectores de la población.
SON RENOVADOS ALGUNOS SEÑALAMIENTOS VIALES EN LA CIUDAD
Continúan gestiones para el funcionamiento de los semáforos del bulevar Suave Patria
Una buena estrategia que durante la presente administración municipal se ha estado practicando para atraer el mayor número de visitantes a Jerez, son los festivales que coordinan diversas áreas como Turismo, Eventos Especiales y Comunicación Social, además del Instituto de cultura, apoyados por la dirección de Seguridad Pública, entre otros departamentos cuyo personal se suma a la tarea de dar buena imagen a las miles de personas que nos visitan, siendo parte importante la labor de Obras y Servicios Públicos que refuerzan las labores de limpieza, tal como se pudo palpar durante
el desarrollo del Festival de la Tostada el pasado fin de semana, al cual acudieron unas 30 mil personas aproximadamente, según cálculos realizados por elementos de Protección Civil, quienes disfrutaron de la alegría y fiesta característica de este Pueblo Mágico, provenientes de diversos estados de la Unión Americana; paisanos que vienen a su tierra a ser parte de este ambiente único, además de visitantes de países europeos como España, sin faltar la gente que con frecuencia viene a Jerez, de los municipios vecinos y otras entidades como Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Jalisco y la
Para mantener el orden y cómodo desplazamiento tanto de transeúntes como de conductores, el Gobierno Municipal de Jerez y la Delegación de Seguridad Vial realizan la jornada de renovación de señalamientos con énfasis en el centro de la ciudad. Comenzó con la señalización de paso peatonal en los semáforos entre las calles San Luis y Guanajuato, así como de las San Luis y Pino Suárez, para además dar un mejor aspecto urbano. Asimismo en las zonas aledañas a la glorieta Francisco García Salinas se inició con la pinta de cajones de estacionamiento para ascenso y descenso de pasajeros que hacen uso de camiones turísticos. Aunque dichos trabajos se suspendieron temporalmente por presencia de lluvias, se retomarán con la colocación de señalización estructural de plástico en sustitución de las metálicas para evitar su robo. También se colocarán nuevos señalamientos en el área de la glorieta y otros más en las calles García Salinas, San Luis y Hospicio que indicarán el paso uno a uno para los vehículos y así contribuir a la seguridad de los ciudadanos en general. En este sentido, el Delegado Dagoberto Monroy Carrillo, indicó que continúan las gestiones y acuerdos para la reparación del
semáforo del bulevar Suave Patria en el interés de garantizar el tránsito seguro de jerezanos y visitantes. Detalló que se trabaja de manera coordinada con el Gobierno del Estado y la Comisión Federal de Electricidad para la renovación de contratos ya que los actuales datan del año 2001. Aclaró que dichos contratos de suministro de energía eléctrica a los semáforos del municipio corresponde al estado, y la Delegación sólo tiene injerencia cuando se trata de descomposturas o ajustes mecánicos menores. Ante la nula respuesta del gobierno de Tello, tampoco funcionan ya los semáforos ubicados en el cruce de Calle del Santuario con Alameda Sur, lo cual ha provocado confusión en conductores, sobre todo de quienes nos visitan de otras ciudades.
11 DE AGOSTO DE 2019
Se apoyará a Zacatecas para mejorar el sistema de salud, afirma el Presidente Andrés Manuel López Obrador
El Gobierno de México y el estado de Zacatecas signan el Acuerdo para garantizar el derecho a la protección de la salud de toda la población y hacer efectivo el acceso a la atención médica y medicamentos gratuitos a las personas sin seguridad social El titular del Ejecutivo federal presenta las cuatro acciones para mejorar el sistema de salud público: medicinas, médicos, infraestructura y basificaciones En su primer día de visita a Zacatecas, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su compromiso por crear un sistema público de salud de primer orden, basado en cuatro acciones: abasto y gratuidad de medicinas, incremento de médicos y especialistas, mejoramiento de la infraestructura y basificaciones del personal médico. El mandatario garantizó a los habitantes y a la comunidad médica de la entidad que, bajo este nuevo esquema, se apoyará a Zacatecas a fin de hacer realidad el derecho constitucional a la salud, con atención médica y medicamentos gratuitos, a la vez que se acabará con la corrupción y el influyentismo que han deteriorado al sistema de salud del país. Acompañado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo; el director del Instituto de Salud, Juan Antonio Ferrer; el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, y la titular del programa IMSSBienestar, Gisela Lara Saldaña, el Presidente inició este viernes
5
NÚMERO 2118
el recorrido, de tres días, por hospitales rurales de la entidad a fin de entablar un diálogo con las comunidades médicas y la población de los municipios. En las instalaciones del Hospital Rural número 53 de Río Grande, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, encabezó, junto al gobernador Alejandro Tello Cristerna, la firma del Acuerdo para garantizar el derecho a la protección de la salud de toda la población y hacer efectivo el acceso a la atención médica y medicamentos gratuitos a las personas sin seguridad social. En dicho acto estuvieron presentes además el alcalde de Río Grande, Julio César Ramírez López, y la directora de este centro hospitalario, Lidia María Barajas, así como enfermeras, médicos y personal administrativo. Cabe mencionar que previamente, López Obrador, junto a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, realizó un recorrido por las instalaciones del Hospital Rural de Río Grande donde convivió con pacientes, personal y población en general, quienes manifestaron al mandatario sus inquietudes y necesidades. De acuerdo a su directora, Lidia María Barajas, este nosocomio, con 167 trabajadores, está a disposición de una población de 230 mil habitantes. Asimismo, se atienden a pacientes por accidentes carreteros, cirugías
y partos, principalmente. En ese marco, el Presidente dijo que la estrategia para lograr un sistema público de salud de primer orden se basa en cubrir cuatro demandas fundamentales: garantizar el abasto de medicinas en unidades médicas y hospitales; apoyar con recursos la suficiencia de médicos y especialistas en zonas rurales y urbanas, mediante la formación de nuevos médicos e incentivos para quienes brinden el servicio en las zonas más alejadas; modernizar la infraestructura médica en el país y, basificar a médicos y enfermeras de acuerdo a su antigüedad, eficiencia y disponibilidad presupuestaria estatal. Por otra parte, el mandatario reconoció la labor que se ha realizado en la entidad por parte de la Delegación de Programas para el Desarrollo, que encabeza Verónica Díaz Robles, ya que los programas de Bienestar han llegado a Río Grande y a todo Zacatecas. De esa manera, se ha logrado la incorporación de los
grupos vulnerables a la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y a las Becas Para el Bienestar Benito Juárez. En su mensaje de bienvenida, el gobernador Alejandro Tello Cristerna reconoció, en primer término, la voluntad del Ejecutivo por mejorar los hospitales rurales del sistema IMSS-Bienestar y la inversión de 80 mil millones de pesos, a nivel nacional, para garantizar el derecho básico a la salud. Solicitó además el apoyo del gobierno federal para la puesta en marcha del Hospital de la Mujer de Fresnillo y manifestó su disposición recíproca para contribuir a mejorar el sistema de salud de Zacatecas. Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, refirió que el objetivo de visitar los hospitales del país y realizar jornadas de salud es reflexionar sobre los problemas que se padecen e impulsar acciones para garantizar el derecho de todos los mexicanos a recibir atención médica de calidad.
FANDANGOS POR LA LECTURA, PROGRAMA NACIONAL, DEVELÓ EN JEREZ EL PRIMER MURAL ALUSIvO Es una obra del reconocido artista plástico Víctor Hugo Huízar Iturriaga
Durante la visita a Jerez de Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta honoraria del Consejo de Memoria Histórica y esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, develó el mural, primero en el país alusivo a Fandangos por la Lectura, con la presencia del gobernador del estado y de Antonio Aceves Sánchez, alcalde de Jerez. Dicho mural, que se ubica en el interior de la Presidencia Municipal, es una obra del reconocido pintor jerezano Víctor Hugo Huízar Iturriaga.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2118
11 DE AGOSTO DE 2019
Cómo llegamos aquÍ
ISR: DEDUCCIÓN DEL COSTO DE MEDICAMENTOS
Hace unos 3 años, una red de científicos de la salud de todo el mundo se propuso crear el retrato más completo de la obesidad mundial jamás producido. Los investigadores compilaron los resultados de 1698 estudios sobre obesidad en adultos, que abarcaban 186 países, más de 19 millones de participantes y que abarcaban 40 años. Lo condensaron todo en un solo artículo, publicado a principios de 2017 en la revista médica Lancet y presentaron los resultados completos en gráficos interactivos, coloridos y reveladores. Desde 1975, las tasas de obesidad han aumentado en todos los países del mundo, sin excepción. Eso incluye países como México, Estados Unidos y el Reino Unido, donde la comida es barata y abundante, y países como Somalia y Angola, donde la desnutrición sigue siendo una epidemia. En el extremo inferior, las tasas de obesidad de Corea del Norte aumentaron aproximadamente un 1% (del 1,6% en 1975 al 2,8% en la actualidad). Japón también está cerca de la parte baja de la tabla con un aumento del 2% desde 1975 (del 1.1% al 3.3%). Los mayores cambios ocurrieron en los países insulares más pequeños del Pacífico. Samoa y Tonga vieron aumentar sus tasas de obesidad en más del 20%, el doble respecto de 1975. A nivel mundial, el adulto promedio actual tiene tres veces más probabilidades de ser obeso en comparación con el adulto promedio en 1975. Quizás el país que más llama la atención por el comportamiento de la obesidad es China. En 1975, solo el 0.5% de los adultos chinos eran obesos. Hoy, la tasa de prevalencia de gordura de en ese país es de alrededor del 8%, un aumento de 16 veces en el país más poblado del mundo. Pocas veces otros problemas de salud muestran una tendencia catastrófica tan clara, en un período de tiempo tan largo, en todo el mundo. Adicionalmente, existe la dificultad que significa que la magnitud de la epidemia mundial de obesidad es difícil de comunicar solo con estadísticas. Sin embargo, este tipo de investigaciones médicas también devela otro problema completamente diferente, uno que es aún más grande y de mayor alcance que la obesidad global: el problema de la sobrecarga de información. El universo digital está creciendo excepcionalmente rápido. La mitad de la información disponible en línea hoy se creó en los últimos dos años y estas cifras también aplican cuando hablamos de información médica. Pero, para que esa información sea útil para cualquier persona ajena a los expertos en la materia, debe superar una serie de desafíos. Primero, la información debe ser accesible de forma práctica. Este estudio de obesidad representa el trabajo de miles de investigadores que significan la suma de millones de horas. Para comprender ese acúmulo de datos, es necesario reducirlos a textos y gráficos intuitivos y fáciles de digerir. Al mismo tiempo, para la visualización práctica de datos como los referentes a los problemas de salud se requieren marcos de referencia que permitan comprender lo que de otro modo serían números abstractos y fríos. Cuando uno lee estadísticas sobre la obesidad, ya sea como lenguaje escrito o como tablas de números en una hoja de cálculo, es posible comprender que la obesidad es un problema. Pero la gente necesitamos sentir la profundidad y magnitud de los problemas para tenerlos en cuenta. Finalmente, para que la información sea útil, debe ser descubierta entre un mar cada vez mayor de ruido digital. A medida que el universo digital continúa creciendo, dar sentido a toda esa información presenta un desafío cada vez más difícil. Este desafío es significativamente mayor cuando se habla de problemas de salud que tienen alcance mundial pero que, como en el caso de la obesidad, se van convirtiendo en problemas cotidianos, que no ameritan atención, para cada individuo que la padece.
Jaime Santoyo Castro
Antonio Sánchez González, médico.
La Diputada Federal priista Soraya Pérez Munguía presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con la finalidad de que las personas físicas puedan deducir los gastos por compra de medicamentos que se expenden sólo con receta médica. La Diputada Soraya fundamenta su propuesta en que de acuerdo con la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dinero que se destina para la atención médica no debería rebasar el 20 por ciento del gasto y sin embargo en México, éste porcentaje se ubica en el 45 por ciento, pero agrega que el gasto familiar en medicinas aumentó del 41.1 por ciento en 2014 al 47.7. por ciento en 2016. Argumenta la Diputada que durante 2014, las familias de México erogaron en promedio 171 pesos mensuales, lo que califica como un “gasto catastrófico”, pues esto disminuye en gran medida sus posibilidades de atender otros conceptos, tales como la alimentación, vivienda, educación. Es relevante el sentido social de la iniciativa, orientada a mejorar las condiciones de salud y económicas de las familias mexicanas, pues no obstante que gran parte de la población se encuentra amparada por instituciones de salud, lo cierto es que la atención no se brinda de manera oportuna, y es frecuente el desabasto de medicamentos; y por ello, muchos optan por los servicios médicos particulares, con el consecuente gasto en la compra de medicamentos, que reduce sus condiciones de bienestar. De aprobarse, esta disposición va a aliviar la preocupación de gran cantidad de las familias, pues en la iniciativa se contempla que la deducción no sería sólo por los medicamentos que sean administrados al contribuyente, sino a su cónyuge o concubina (o), o la persona con quien viva, y sus ascendientes y descendientes en línea recta. Esta iniciativa no sólo significa un aporte al derecho constitucional a la salud, sino un acto de equidad y tranquilidad dirigido al bienestar de las familias, que teniendo un enfermo enfrentan como prioridad el gasto de medicamentos, con el consecuente sacrificio de otros gastos necesarios, por la importancia de la salud y de la vida. Ahora bien; debemos observar una ventaja adicional de esta iniciativa, pues automáticamente reduciría el gasto de medicamentos en nuestras instituciones de salud. ¡¡Espero se apruebe!!
11 DE AGOSTO DE 2019
7
NÚMERO 2118
CULMINA CURSO DE VERANO EN LOS TALLERES DEL INSTITUTO JEREZANO DE CULTURA
Campos, Director del organismo, el alcalde destacó que se buscó incentivar a los trabajadores quienes podrán desempeñar sus labores en mejores condiciones y en un buen ambiente laboral que se verá reflejado en un mejor servicio a la ciudadanía. Al entregar el material, Aceves Sánchez reconoció la labor de los trabajadores del SIMAPAJ, que con su esfuerzo diario en cada área realizan un trabajo favorable que puede observarse
en el desarrollo de sus finanzas y servicios. Los paquetes de uniformes incluían dos playeras tipo polo, un par de botas y dos cachuchas. Núñez Campos manifestó que la entrega de uniformes es un compromiso cumplido al igual que las motocicletas otorgadas a los poceros, hechos con los que el Gobierno Municipal y el SIMAPAJ generan condiciones para el fortalecimiento operativo y administrativo.
NUTRIDA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES JEREZANOS EN MARATÓN DE LECTURA Con un especial recital de clausura, 128 alumnos culminaron su Curso de Verano en los Talleres de Iniciación Artística del Instituto Jerezano de Cultura, que luego de 23 años de funcionamiento ofreció la modalidad de Guitarra Eléctrica. El Director del Instituto de Cultura, Miguel Ángel Salcedo Quezada, expresó que el arte es una de las plataformas más importantes de formación intelectual y humana, por lo que en el gobierno que preside el alcalde Antonio Aceves Sánchez se le continuará impulsando. Los estudiantes de entre 4 y 16 años presentaron en el teatro
Hinojosa números de Danza moderna, folclórica y popular, así como de Guitarra eléctrica y acústica, donde dieron muestra de las habilidades adquiridas y reforzadas durante el curso. El evento también incluyó exposiciones de Dibujo y pintura, Artes plásticas, además de Manualidades y reciclaje, que fueron parte de las seis disciplinas ofrecidas. Del 26 de agosto al 6 de septiembre comenzarán las inscripciones para el Curso Ordinario de 11 Talleres, que se desarrollarán del 9 de septiembre de 2019 a enero del próximo año.
TRABAJADORES DE SIMAPAJ RECIBEN CALZADO Y UNIFORMES
El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, entregó calzado y uniformes a 85 trabajadores de las áreas operativa, administrativa
y comercial del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ). Acompañado por Carlos Núñez
Para dar continuidad a los Fandangos por la Lectura, el Gobierno Municipal realizó un Maratón de Lectura en espacios públicos con la participación de 140 niños y jóvenes. Esta es la primera de una serie de actividades organizadas dentro de la Estrategia Nacional de Lectura puesta en marcha en Jerez, que durante una semana motivarán a la población a adoptar el hábito de leer. Por ello se montaron grupos de convivencia en torno a lecturas y cuenta cuentos, en espacios públicos como el jardín Hidalgo, el teatro Hinojosa, la plazuela Ramón López Velarde, el Museo Interactivo Ramón López Velarde, el portal Humboldt y la Presidencia Municipal.
Más información en:
Niños y jóvenes desde preescolar hasta secundaria de la cabecera y comunidades, conformaron los círculos en los que conocedores del tema aplicaron dinámicas y técnicas de lectura para adentrarlos en distintos libros, llegando finalmente a interpretaciones individuales y colectivas para estimular el pensamiento crítico. Personas con capacidades diferentes también fueron incluidas en esta acción y atendidas por expertos en Educación Especial. Fandangos por la Lectura contempla un esquema permanente de actividades literarias para el municipio, que se estarán dando a conocer por medios de comunicación oficiales de manera oportuna.
www.dialogojerez.com
8
11 DE AGOSTO DE 2019
NÚMERO 2118
JUVENTUD Y ELEGANCIA EN LA PRIMERA EDICIÓN DE MISS TEEN UNIVERSE 2019
Entre ovaciones y aplausos las cuatro jovencitas desfilaron en tres etapas, luciendo trajes típicos de México, vestimenta casual y vestido de noche. El pasado domingo 4 de agosto se celebró la primera edición de Miss Teen Universe Jerez, en la cual Joshelyn, Melissa, Frida Sofía y Galilea Lisbeth se disputaron el primer lugar y ser la representante de nuestro municipio en el certamen estatal de Teen Universe. El evento fue presentado por Daniel Ramírez y Claris Romero, quienes abrieron el evento presentando un bloque musical donde Tania Salcedo deleitó a los presentes interpretando la canción Es Bonito Zacatecas. Momentos después se presentó al jurado del certamen, compuesto por Giovanna Armas Vázquez, actual Miss Teen Universe Zacatecas; Eddie Altamira, estilista; Michel Román, coach en pasarela; Karen Vargas, actual reina de la Feria de Jerez; Octavio Jacobo, diseñador y Jorge Adrián, estilista. Fue después de la presentación que las jovencitas se presentaron con vestimentas tradicionales de
Más información en:
México donde Galilea lució un traje típico de Oaxaca, Joshelyn lució un atuendo de danzante, Frida Sofía se engalanó con un vestido de escaramuza y Melissa modeló un atuendo maya. Mientras las jovencitas procedían a cambiar sus vestimentas, José María Palo y Marisol Velázquez ofrecieron al público una puesta en escena de dos estampas folclóricas. De nuevo en el escenario, las cuatro candidatas caminaron con gracia luciendo sus ropas casuales y presentándose verbalmente ante el público que las apoyaba. Por último, después de la presentación de Sofía Barajas, quien interpretó dos melodías en flauta travesera, las cuatro jóvenes lucieron sus vestidos de noche mientras Tania Salcedo interpretaba otra melodía. Al final de la pasarela las candidatas respondieron una pregunta y acto seguido los jurados se dieron a la tarea de elegir a la ganadora del certamen, y entre ovaciones y aplausos Joshelyn fue nombrada Miss Teen Universe Jerez 2019, quien representará a nuestro municipio a nivel estatal.
www.dialogojerez.com
JEREZ, SEDE DEL ENCUENTRO ESTATAL DE BIBLIOTECAS 2019 En la búsqueda de acciones conjuntas para favorecer el entorno bibliotecario, la capacitación y formación de sus encargados y el fomento de la lectura, se realizó en Jerez el Encuentro Estatal de Bibliotecas con la participación de 130 adscritos a la materia. Alfonso Vázquez Sosa, Director del Instituto Zacatecano de Cultura, acompañado por la Coordinadora Municipal de Educación Silvia Cabral Muñoz, enfatizó la necesidad de lograr que leer sea una experiencia agradable para niños, jóvenes y adultos y así hacerlos mejores ciudadanos. El Coordinador Estatal de Bibliotecas, Luis Hugo Núñez Bermúdez, destacó que este encuentro se realiza en el marco
de las acciones de los gobiernos municipal, estatal y Federal para establecer una política pública que coloque a la lectura como una prioridad en la formación y el enriquecimiento individual y colectivo. Además de garantizar el acceso a servicios públicos de las bibliotecas bajo condiciones de calidad, se busca generar una cultura de paz, transformación y mejoras del tejido social. Marx Arriaga Navarro, Director General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, impartió un Taller de Lectura en Voz Alta enfocado a la obra de Ramón López Velarde, con el que compartió métodos de interpretación y transmisión de aprendizajes.
En el encuentro estuvieron presentes el Coordinador Regional de Bibliotecas, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, el Secretario Técnico de la Subsecretaría de Educación, Juan Manuel Muñoz Hurtado, así como coordinadores, bibliotecarios y mediadores de lectura.
Aviso De Publicidad No.
11 DE AGOSTO DE 2019
NÚMERO 2118
Arte y magia AMPARO BERUMEN
El puerto con su imagen cálida y repetida y a veces inadvertida, ha ido adquiriendo con el tiempo la impronta cultural de sus pobladores. La cotidianidad se encuentra preñada del presente con sus claroscuros. Y en medio de la gente puede darse también una lógica individualista y buscar la identidad propia, separada (si es que a veces quisiera uno aislarse) de la sociabilidad con toda su compleja
estructura que, a final de cuentas y contra lo que se diga, seguirá manteniendo la cohesión de grupos, por la estricta razón de que aquí se encuentran atrapados los sueños colectivos. El enraizamiento de la cultura en Tampico ha podido emanar igualmente de una lealtad al suelo que se pisa, ya por haber nacido aquí o por ser esta tierra nuestra casa hospitalaria. Lo anterior no es una idea simplista si realizamos el acto de mirarnos hacia dentro… Este escenario trae de nuevo a mi mente la figura inacabable de Alejandro Jodorowsky, el chileno que mucho me robó el sueño en los años aquellos de El Topo (“cambié el revólver por una red para cazar mariposas”). En su libro La danza de la realidad, Jodorowsky ofrece “un manual de herramientas terapéuticas” que él ha llamado “psicomagia”. Al hablar del arte, el autor relata que en una etapa de su vida empezó a ver el mundo teñido de miseria. Comprendió entonces que estaba engendrando un arte neurótico, producto de su enfermedad: “Pensé que más que artista, era un bufón. Y durante dos años me paralicé y no hice nada”. Bajo ese estado anímico, sin ser muy apegado a lo religioso se acercó al Evangelio “sólo por probar qué dicen los textos sagrados”, encontrando que lo primero que hace el personaje mítico de Jesús es curar: “El arte, para mí, sólo es arte cuando cura. Tengo que conducir el arte a la terapia. La mayor enfermedad en el mundo no es la económica ni la espiritual, sino que es la emocional” –asegura. Y consciente de ser una voz en un universo que podría no aceptar esta tesis, Jodorowsky expone sin
CULTURA
9
El amor, como el arte, devuelve proporción exacta de la emoción que se le pone: uno encuentra lo que busca.
Tina Modotti
embargo que arte y magia, siempre en relación, se complementan con la terapia... Lo dicho por el creador chileno me da también oportunidad para ratificar que el arte se presenta en este tiempo de apresuramientos y avances tecnológicos, no como solución a nuestros agobios, sino como un recordatorio de que el espíritu demanda de lo bello en sus desemejantes honduras, debido a que todo amante del arte puede identificarse con estas manifestaciones derivadas de las más íntimas necesidades humanas. Leamos a Vicente Huidobro: Que el verso sea como una llave que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; cuanto miren los ojos creado sea, y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata, estamos en el ciclo de los nervios, el músculo cuelga, como recuerdo, en los museos; mas no por eso tenemos menos fuerza: el vigor verdadero reside en la cabeza.
A manera de colofón, hay que decir que nuestros avatares los padecemos por razones muy específicas: no hemos encontrado en nuestro país el hilo conductor que incorpore a los planes educativos, de una vez por todas, estos valores que se han hecho a un lado. Que lean y bailen y canten los niños, y prediquen los jóvenes en las escuelas. Esto es lo deseable. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2118
Abrimos centros integradores de Bienestar en Zacatecas y Concepción del Oro para acercarnos más a la población: Verónica Díaz Se instala el primer Centro Integrador de Bienestar en el municipio de Zacatecas para asesorar y tramitar apoyos a la gente de la capital y las comunidades
Con la instalación de 2 nuevos centros integradores de Bienestar en los municipios de Zacatecas y Concepción del Oro, se generan espacios para que la población acuda a conocer y obtener los programas del Gobierno de México, y, sobre todo, “eliminamos las barreras territoriales para tener un mayor acercamiento con la sociedad”, manifestó la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles. Durante la apertura del Centro Integrador de Bienestar en la capital zacatecana, en la que estuvieron presentes además el subdelegado de la región Zacatecas, Carlos Zúñiga; la síndica municipal Ruth Calderón; el jefe del distrito Zacatecas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Zaldívar; el coordinador estatal de Becas Benito Juárez, Sergio Casas, Servidores de la Nación y beneficiarios de los programas prioritaritos, Díaz Robles dijo también que la opinión y crítica constructiva de la ciudadanía será fundamental para mejorar las acciones gubernamentales y conocer los problemas y necesidades de los sectores más vulnerables. Cabe agregar que, durante este acto se hizo entrega del programa Apoyo a Niñas y Niños, Hijos
de Madres Trabajadoras a 200 beneficiarios, quienes recibieron una beca de 1 mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño. El objetivo de dicho esquema es contribuir al bienestar social e igualdad mediante el mejoramiento de las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral de las madres, padres solos o tutores que trabajan, buscan empleo o estudian para que cuenten con facilidades para encargarse del cuidado y atención infantil. Este fin de semana también se inauguró el Centro Integrador de Bienestar en la cabecera de Concepción del Oro con la presencia de la delegada, Verónica Díaz; el subdelegado, Carlos Zúñiga; el presidente municipal de Melchor Ocampo, Guadalupe Trejo Quiroz; el jefe de región de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), Horacio Pérez; Servidores de la Nación y beneficiarios de programas prioritarios. Este espacio atenderá a los habitantes de los municipios que conforman la zona del semidesierto, caracterizada por la dispersión de las comunidades. “´Pero con esta nueva forma de gobierno, caracterizada por alentar la cercanía con la sociedad, ahora podrán resolverse las inquietudes y dudas, realizar inscripciones al Censo de Bienestar e incluso entregas de apoyos, en un solo espacio, sin que los interesados tengan que salir de sus municipios o regiones”, expresó. Además, la delegada pidió a los Servidores de la Nación, que atenderán el Centro Integrador de Bienestar, no bajar la guardia y no descuidar el trabajo de campo ya que “no se trata de ser burócratas; nuestra misión es recorrer a ras de tierra las colonias y las comunidades para conocer de cerca las necesidades de la sociedad”.
11 DE AGOSTO DE 2019
LEER SIN PRONÓSTICOS, PARA NO ADIVINAR Por Raymundo Carrillo Tiempo es una palabra que no tiene forma de rimar, según los especialistas de la literatura. El escritor mexicano Renato Leduc, (1897-1986), hijo de un escritor modernista, de quien aprendió el oficio. Participa en la Revolución Mexicana como telegrafista de Pancho Villa. Luego de terminada la lucha fratricida, fue diplomático mexicano alrededor de siete años en Francia, posteriormente fue constante viajero nacional, se ganó la vida preponderantemente como periodista siendo poeta, tenía fama bien ganada de mal hablado, bohemio, ganó dos veces el premio nacional de periodismo. Rescatando a una pintora francesa en la Segunda Guerra Mundial, le trajo a México donde luego de un año, se divorciaron reconociendo ambos, ser amores mutuos, de esos, de toda la vida, ella era veintitantos años menor que él y, por un convenio previo surge la separación. Ya morando en la cúspide de su fama, se dice que, un día María Félix le dijo: “oye, tú; ¿Por qué no te casas conmigo?, al fin que tú no estás casado con nadie” y el poeta contestó: “No, no me friegues, María. Yo estoy contento con ser el señor Leduc, ¿Por qué voy a ser el señor Félix? Si bien, cierto es que, lo anterior pueda ser leyenda; ambos personajes lo son. Cierta hay, una anécdota que, él mismo, de tal manera comentó: “entre mis condiscípulos estaba un tabasqueño que se llamaba Adán Santana, el cual era muy docto en retórica…”. Éste compañero suyo, en una apuesta, la cual era de un peso y Leduc perdió, le hizo saber que, la palabra tiempo no tiene consonante, y, ello le empujó sobre el costo de su siguiente sueño a encontrar la manera de hacer los siguientes versos: “Sabia virtud de conocer el tiempo; a tiempo amar y desatarse a tiempo; como dice el refrán: dar tiempo al tiempo… que de amor y dolor alivia el tiempo. Aquel amor a quien amé a destiempo/ martirizóme tanto y tanto tiempo/ que no sentí jamás correr el tiempo, tan acremente como en ese tiempo. Amar queriendo como en otro tiempo -ignoraba yo aún que el tiempo es oro- cuánto tiempo perdí -ay- cuánto tiempo. Y hoy que de amores ya no tengo tiempo, amor de aquellos tiempos, cómo añoro/ la dicha inicua de perder el tiempo…” El tiempo; sin entrar a, posiblemente mejores detalles –cabida sana duda-, nos dice que: “no hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla” y/o: “a cada capillita se le llega su fiestecita” y, ambos caben en término y lapso que las leyes físicas, pero también las legisladas establecen: para escuchar el informe del Patronato de la Feria de Primavera, para oír, el informe primero de la administración municipal y, para que en menos que un gallo cante cien días, cumpla también un año la administración federal. Los resultados están vivos y a la vista, al oído y, al sentimiento. En el caso del municipio habrá, -para presentar informes-, acaso nuevos modelos. En el asunto federal… también quizás. La 4T repercute sin duda en la armonía de todos, con sus bemoles, errores y aciertos hacen un debate en el cual, cifras financieras y humanas, de seguridad, económicas, de salud, macroeconómicas, microeconómicas y las otras, derivadas o no, llevan un derrotero que a veces parece bueno, a veces no. Sigue siendo la aparición diaria y cotidiana de López el salvavidas en un mar revuelto, agitado y sumido en las bravas olas de la libertad que hoy por hoy, goza sin duda la oposición. Quienes apuestan a la alternativa, antes que oponer, también tienen su tiempo, porque lo que antes cuidaron para no pasar por un fracaso de país, ahora parece que no era cierto. Hay una moneda en el aire. Dijo Octavio Paz, titulando una de sus obras: “Águila o Sol”.
11 DE AGOSTO DE 2019
Así es la nueva forma de marcar el teléfono en México
Por disposición del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT), la marcación es a 10 dígitos a cualquier número de teléfono dentro del país y se eliminaron los prefijos 044, 045 y 01. Esta medida se aplica para todo el país desde el 3 de agosto. También se debe eliminar el prefijo 1 si se marca desde el extranjero. Así es la nueva marcación a 10 dígitos: De teléfono fijo a móvil Para marcar de un teléfono fijo a un número celular ahora solo deberás marcar 494 y el número al que deseas comunicarte. Ejemplo: cuando antes marcabas 044 494 ### ####, ahora debes marcar sólo 494 ### #### De fijo a móvil en otra entidad Ya puedes olvidarte del prefijo
11
NÚMERO 2118
045, ahora solo necesitas marcar la clave de larga distancia. Ejemplo: cuando antes marcabas 045 492 ### ####, ahora sólo debes marcar 492 ### #### De móvil a fijo nacional Desde un teléfono celular a un fijo en cualquier parte del país, ya no debes marcar 01, solo empieza con la clave de larga distancia. También se elimina cuando marcas de fijo a fijo. Ejemplo: cuando antes marcabas 01 646 ### ####, ahora sólo debes marcar 646 ### #### Desde el extranjero Para llamar desde Estados Unidos u otro país a un número celular en México debes omitir el prefijo 1. Ejemplo: cuando antes marcabas +52 1 55 #### ####, ahora debes marcar +52 55 #### ####
PRESTADORES DE SERVICIOS SE CAPACITAN EN MANEJO DE EMERGENCIAS
Instrucción en primeros auxilios, prevención y combate de incendios, fueron parte del curso de capacitación teórica y práctica impartida por Protección Civil y Gestión de Emergencias a prestadores de servicios de Jerez. En las instalaciones de la dependencia, se brindó el adiestramiento que busca que todos los espacios en el municipio cuenten con brigadistas capacitados para atender emergencias mientras llega el personal especializado. Así los participantes adquirie-
ron conocimientos básicos para responder a una emergencia médica, reconocer riesgos de incendio, explosión o sismo; con ellos no solo pueden actuar en sus zonas de trabajo sino también en sus hogares y la vía pública. En este sentido, la Coordinación recomienda a todas las instituciones educativas, negocios y demás establecimientos, cumplir con la obligación de elaborar e implementar su programa de seguridad y emergencia que es obligatorio.
TORNEO DE BÁSQUET
El Instituto Jerezano de la Juventud y la Coordinación Municipal del Deporte, invitan a la población a participar en el Torneo de Básquet 3x3 Las inscripciones están abiertas en el Centro Poder Joven, ubicado en calle Pánfilo Natera #2 del fraccionamiento Guadalupe.
12
NÚMERO 2118
11 DE AGOSTO DE 2019
MILES de personas DISFRUTARON EL noveno FESTIVAL DE LA TOSTADA JEREZ 2019
Por dos días consecutivos se desarrolló con éxito el 9° Festival de la Tostada 2019, evento que organizó el gobierno municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez, el cual reunió cerca de 30 mil personas de distintos municipios, así como de Estados vecinos y de la Unión Americana. Los asistentes vivieron un ambiente de fiesta familiar y degustaron la extensa variedad de tostadas preparadas que ofertaron los comerciantes jerezanos. En el concurso de mejor salsa de la edición 2019, el ganador fue George Luis Solís Domínguez de "Tostadas el George", mientras en innovación el primer lugar fue para Serafín Morales, con una exquisita soya preparada sobre la tradicional tostada. La Jefa del Departamento de Turismo Municipal, Alba Dena Pereyra, entregó los premios a los ganadores, ahí reconoció el empeño de los tostaderos y destacó el trabajo que hacen en conjunto con el Ayuntamiento para
lograr que el festival sea un éxito. Los chefs Miguel Rojas Romo, Adriana Fernández Parga, Gabriela Rodríguez Ortiz y Carlos Atria fungieron como jurado calificador de los concursos de salsa e innovación, tomando en cuenta limpieza e higiene, sabor, aroma, textura y consistencia de la salsa. Otra de las actividades más atractivas para los espectadores fue el concurso de tragones de tostadas, participaron ocho personas y resultó ganador René Márquez, originario de Jerez, quien se comió 11 tostadas. En la categoría infantil fueron 7 los participantes y ahí el ganador fue Ángel Chávez de Utah U. S., comiendo 11 tostadas en total. Para garantizar la tranquilidad de los miles de asistentes durante los días 3 y 4 de agosto, se montó un operativo de seguridad donde participaron los tres órdenes de gobierno, el cual dejó saldo blanco y en todo momento se mantuvo el orden en el circuito donde se realizó el evento.
29°C MAX 13°C MIN
Compra $ 18.30 Venta $ 19.70 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez