Sigue en Pรกg 2.
02
01 DE SEPTIEMBRE DE 2019
NÚMERO 2121
SUSPENDEN TRATAMIENTO... (viene de primera)
sin duda lo más urgente. Hoy llegamos al Primer Informe de Gobierno en el cual seguramente escucharemos muchas más palabras alentadoras y cuentas alegres en todos los aspectos; no sabemos que dirá sobre la gran problemática que durante los nueve meses de su
administración se ha desatado en el Sector Salud, del que prometió por cierto al iniciar su gobierno, que en dos años estaría a la altura de países como Reino Unido, Canadá o Dinamarca, durante el evento inaugural de oficinas del IMSS en Morelia, el 3 de enero de este año.
NUESTRA GENTE NO MERECE EL CASTIGO DE... (viene de primera)
urgente, por lo que las dosis de medicamento pueden esperar y por otro lado López Obrador dice que hay escasez a nivel mundial, antes señalaba que las críticas por desabasto eran politiquerías de sus adversarios y que antes estaba peor la situación. En lo que respecta a Zacatecas, hace unos días la presidenta de AMANC informó sobre los 69 niños y niñas que apoya dicha asociación y que siguen un tratamiento, no todos lo han podido llevar normalmente desde hace tiempo pues el Seguro Popular antes lo estaba proporcionando y ante la escasez de medicamentos esto se ha complicado, explicando que hay medicinas cuyo costo varía entre 20 mil y hasta 60 mil pesos, pues en general los tratamientos oncológicos son muy caros y tienen una duración de tres años, con un costo aproximado de 350 mil pesos anuales. Con el cambio de políticas en el gobierno federal o métodos para adquisisción de medicamentos se han visto afectados diversos sectores de la población, pero el más sentido sin duda son los niños con cáncer. La Fundadora y Presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC Zacatecas) Susan Cabral Bujdud, señaló que no se tiene acceso a varios de los medicamentos pero AMANC tiene que conseguirlos en donde sea y al costo que sea, lo cual es posible gracias a la colaboración de la sociedad zacatecana que apoya con los recursos económicos. Debemos adaptarnos a los recortes del gobierno federal hacia el Sector Salud, declara
Breña Cantú El Secretario de Salud en Zacatecas Gilberto Breña Cantú, ha declarado a medios de comunicación sobre los recortes al presupuesto y de personal que se han sufrido en todas las entidades del país en las secretarías de Salud, en el ISSSTE, hay recortes por todos lados, señala, a veces tenemos que adquirir medicamentos y material de curación con apoyo del Estado, porque de la federación no llegan. Agregó que se han descuidado algunas unidades médicas donde estaba el personal del Programa Prospera y al cancelarse, se busca cubrir con pasantes o de cualquier manera, donde había promotores, médicos y enfermeras que fueron despedidos, asegurando que fueron cerca de 15 mil personas que se quedaron sin trabajo a nivel nacional al desaparecer el programa que daba atención a comunidades más alejadas. No se han cumplido las promesas que López Obrador hizo a los zacatecanos Durante su gira de tres días por diversos municipios de la entidad, el presidente de México prometió abasto de medicamentos, contratación de personal y basificación; incentivos a médicos y enfermeras, así como mejoramiento de la infraestructura en beneficio todo de la población que contaría con lo necesario en el Sector Salud, ya que -dijo- es nuestra salud lo más importante que debemos cuidar. Sin embargo, luego de tres semanas de haber escuchado tan alentadoras palabras, nada de esto se ha visto reflejado, ni siquiera el abasto de medicamentos que es
Ante una nutrida asistencia de diversos sectores de la población, el pasado sábado 31 de agosto, la diputada Emma Lisset López Murillo se presentó en el Teatro Hinojosa para informar sobre un año de actividades legislativas, desempeñándose siempre en la búsqueda de mejores condiciones de vida para los zacatecanos en general, pero con especial énfasis en apoyar las actividades productivas de los habitantes de su municipio de origen, respaldando al comercio local en diversas áreas, entre ellas a mujeres con talleres de costura, a trabajadoras de salones de belleza. Ha escuchado y atendido necesidades en escuelas de la cabecera municipal pero más aún en comunidades rurales, resaltando la gestión de recursos para el CRIJJ con una sala sensorial que sería la tercera en el estado; su esfuerzo por atender las necesidades de personas con alguna discapacidad y niños con autismo, así como su trabajo sobre equidad de género y sus posicionamientos en contra de la violencia y el feminicidio que han afectado a nuestro estado fueron reconocidos por sus compañeros diputados y distintos actores de la sociedad. Se manifestó también en otros temas, como el fortalecimiento económico de Zacatecas a favor del fondo minero que resulta fun43
01 de septiembre de 2019,
damental para el desarrollo de los municipios, y el cuál ha sido defendido por la legislatura como un derecho para Zacatecas; López Murillo hizo énfasis en la importancia que tiene la actividad minera para nuestro estado, pero sobre todo en la necesidad de que las empresas mineras aporten mediante el cobro de impuestos especiales a las comunidades en que realizan sus actividades, para que reciban algo a cambio de lo mucho que dan. Recordó que Zacatecas sufrió un duro recorte presupuestal por 2,600 millones de pesos, pero se logró aumentar los recursos destinados a personas en situación vulnerable “ante la tormenta de recortes, nadie debe quedar desprotegido”, recalcó la legisladora. Sobre el tema además fijó su postura diciendo que nuestra gente no merece el castigo de la improvisación, sino la atención inmediata a sus necesidades. Son algunos de los aspectos abordados en su informe que ponen de manifiesto el trabajo realizado al interior de la LXIII Legislatura y su cercanía con la gente, sobre todo de las clases que más requieren de apoyos, impulsando y promoviendo además los sectores relacionados con el turismo, que contrubuyen a la reactivación comercial y económica de este pueblo mágico de Jerez.
2121, 01 de septiembre de 2019,
01 DE SEPTIEMBRE DE 2019
03
NÚMERO 2121
NECESARIO ESTABLECER POLÍTICAS INCLUYENTES PARA AVANZAR HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO: VERÓNICA DÍAZ
coordinado de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil será el punto de partida para erradicar las principales causas de opresión, como la desigualdad, la injustica y la indebida jerarquización de las personas basadas en el género. Asimismo, Díaz Robles dijo que, si bien, hasta hace mucho a las mujeres se les aislaba de la vida pública y democrática del país, en la actualidad el escenario es más alentador ya que espacios, como este foro, propician el intercambio de ideas. En tanto,
que cada vez hay más mujeres que encabezan cargos públicos de toma de decisión a los que antes difícilmente se podía acceder. Además, recordó a las zacatecanas que han marcado pauta en la lucha por la integración de las mujeres en la vida social del país: desde el altruismo de Luz González Cosío y la vocación de la maestra Soledad Fernández, hasta la sensibilidad de la poetisa Amparo Dávila y la entrega de la enfermera revolucionaria Beatriz González Ortega.
SE DESARROLLA ESTRATEGIA DE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y COPARTICIPACIÓN DE GÉNEROS Se suma la Delegación de Programas para el Desarrollo al foro de consulta Mujeres trabajando juntas por la transformación del país En el marco del foro de consulta estatal para la elaboración del Programa Nacional para la Igualdad entre hombres y mujeres (Proigualdad) 2019-2024, la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, manifestó la necesidad de establecer, de forma colectiva y coordinada, políticas públicas incluyentes que retomen la voz de las mujeres, reconozcan sus necesidades y legitimen sus demandas, “pues sólo así podremos avanzar hacia la Transformación de México”. Convocado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con el apoyo de la Secretaría de la Mujeres del estado, el foro denominado Mujeres Trabajando Juntas por la Transformación se llevó a cabo con la intención de escuchar las propuestas e ideas de funcionarias públicas de los tres niveles, activistas, académicas y representantes de la sociedad civil de la entidad. Esto con el fin de integrar una política pública sexenal con transversalidad de género, la cual guiará los esfuerzos del Gobierno de México para promover y garantizar mejores condiciones para las mujeres y niñas. En la inauguración del encuentro, estuvieron la secretaria ejecutiva de Inmujeres, Mónica
Maccise Duayhe, en representación de su titular Nadine Gasman Zylberman; la delegada de programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles; las secretarias de las Mujeres y de la Función Pública del gobierno del estado, Adriana Rivero Garza y Paula Rey Ortiz Medina; la fiscal especializada en Atención a Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, Fátima Xóchitl Encina, la consejera de Inmujeres, Eugenia Flores, así como legisladoras locales. En ese marco, Macisse Duahye destacó que la metodología del foro fomenta la participación, la vinculación y la creación de redes de mujeres fin de establecer propuestas que contribuyan a erradicar muchos de los problemas que éstas enfrentan, entre ellos la precariedad económica, la desigualdad en las condiciones laborales y el cuidado de los hijos, así como la violencia. La representante del Gobierno de México en la entidad.Verónica Díaz Robles, por su parte expresó que la inminente transformación del país “nos obliga a impulsar políticas públicas y mecanismos que tiendan a fortalecer la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades entre mujeres y hombres”. Por ello, confió en que el trabajo
Con el taller Las nuevas masculinidades, el Gobierno Municipal a través del Instituto de la Mujer Jerezana busca empoderar a la mujer mediante la generación de una cultura de coparticipación que se inculque desde el seno familiar. Por medio de la participación de ambos sexos y con la modificación de preconceptos sociales, el taller se enfoca a la entrada del hombre a labores que comúnmente realiza la mujer, dando lugar a que actividades del hogar, familiares o laborales se realicen en equipo, indicó Griselda Salcedo Ibarra, titular de la institución. La Directora del DIF Municipal Susana de la Torre Argüelles, coincidió en la necesidad de erradicar prejuicios para hacer que las relaciones entre hombres y mujeres sean más funcionales y se adapten al ritmo actual de la sociedad. En el taller impartido en el Centro de Desarrollo Comunitario
Artesanal y el Hospital General, se destacó que las nuevas masculinidades implican compartir el control de la realidad con la mujeres y que los varones contribuyan al cambio de sus aptitudes convencionales. Dicho cambio requiere la oposición al machismo y sus consecuencias negativas, de las que prevalecen la educación sexista y homofóbica que puede desembocar en violencia. Otro objetivo es consolidar un nuevo proceso en el que los hombres abandonen el sometimiento masculino en miras de una sociedad más igualitaria donde todos puedan ejercer un papel valioso independientemente de su sexo. Las actividades concluyeron con la puesta en escena Valientes a cargo de la compañía Ciénega Teatro, en la que se tuvo la participación de más de 350 alumnos de primaria.
04
NÚMERO 2121
PROPONEN EN EL CONGRESO DE ZACATECAS PRESUPUESTO CON ATENCIÓN TRANSVERSAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
tar necesario, debido a la afluencia de turistas extranjeros, en otro idioma; y la Secretaría, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública estatal, así como con los municipios con vocación turística, llevarán a cabo todas aquellas acciones necesarias para que en el mobiliario urbano destinado a información turística, además del español, sea utilizado el inglés. Solicitud de Informe Financiero de la UAZ Las y los integrantes de las
Durante la Sesión Legislativa de este 27 de agosto se presentaron distintas iniciativas ante el Pleno de la Asamblea, entre ellas las siguientes: licenciatura o superior y expePresupuesto con Atención riencia comprobada, y que lleven Transversal a la Población a cabo capacitaciones en materia Adulta Mayor de cuenta pública; además de esLa diputada Mónica Borrego tablecer que el titular de la DirecEstrada presentó una Iniciativa de ción Obras y Servicios Públicos Punto de Acuerdo para exhortar Municipales, deberá contar con al Ejecutivo Estatal que se pueda cedula profesional en Ingeniería elaborar un Paquete Económico Civil o Arquitectura. para el Ejercicio Fiscal 2020 que Sentenció el legislador que esta incorpore un presupuesto de egrepropuesta constituye un impulso a sos que otorgue atención transversal a la población adulta mayor la profesionalización pública munide la entidad, y se le considere a cipal para mejorar la atención éste como un factor importante de los asuntos públicos locales, para el desarrollo y no como una toda vez que el escenario de los gobiernos municipales, continúa carga. siendo caracterizado en su gran La promovente exhortó a las mayoría, por ser estructuralmente y los diputados asistentes para deficiente y con un personal altasumar esfuerzos y poner énfasis mente rotativo en los mandos en el diseño de presupuestos púmedios y superiores. blicos que atiendan a los adultos Reformas a la Ley de Turismo mayores, y más cuando en Zacatecas dijo, “se carece de políticas Con el propósito de hacer más públicas coherentes e integrales placentera la estancia de turistas en la materia”. nacionales y extranjeros, el dipuProfesionalización del Servicio tado Eduardo Rodríguez Ferrer expuso la Iniciativa con Proyecto Público de Decreto mediante el cual se reEn su oportunidad, el diputado forma la Ley de Turismo del Estado Omar Carrera Pérez presentó una de Zacatecas, a fin de incluir en la Iniciativa con Proyecto de Decreto, norma que en los municipios con mediante la cual propone adiciovocación turística, se procurará nar los artículos 46-bis y 46-ter, y que además del idioma español se reforma el artículo 108 de la Ley la señalética contenga el idioma Orgánica del Municipio del Estado inglés. de Zacatecas, a fin de incluir en La intención es establecer que la ley reglamentaria del municipio, la obligatoriedad para que los los prestadores de servicios defuncionarios de primer nivel de berán brindar atención en español los 58 municipios, acrediten nivel como primera lengua y de resul-
01 DE SEPTIEMBRE DE 2019 Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Vigilancia, expusieron el dictamen por el que se exhorta al Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, a presentar ante Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Vigilancia, un Informe detallado sobre la situación financiera de la Máxima Casa de Estudios y explique las estrategias y acciones para responder con efectividad a los compromisos económicos que tiene la institución.
CORONAN A BLANCA I COMO REINA DEL INAPAM JEREZ 2019
En una amena convivencia a la que asistieron alrededor de 500 personas de la tercera edad, Blanca I fue coronada como Reina del Instituto Nacional de la Personas Adultas Mayores Jerez 2019, por el alcalde Antonio Aceves Sánchez y la Presidenta Honorífica de DIF Municipal Nayeli Álvarez Haro. En medio de las porras de las candidatas al trono del INAPAM y un alegre ambiente, se desarrolló el evento con el que se festejó el Día Nacional de los Abuelos. El alcalde compartió que las anécdotas y experiencias más gratas fueron las que vivió con sus abuelos, y recordó esa época como “de ensueño”. Manifestó que los adultos mayores son un ejemplo de vida, limpieza, participación ciudadana y de cultura, que difícilmente podrán
igualar las nuevas generaciones, invitándolos a mantener su actitud entusiasta y activa. Maité, Blanca, Leo, Pasivalita, Mary, Lilia, Chayito, Martha y Chabelita representaron dignamente a cada uno de sus grupos; mostraron en una pasarela sus dotes femeninos e intelectuales al responder una serie de preguntas. Elegida entre nueve aspirantes, la ganadora mostró la elegancia que la llevó a adjudicarse el título ante un jurado calificador integrado por expertos como el coreógrafo profesional Willie Trujillo, el diseñador de modas Octavio Jacobo y Miss Teen 2019 Josselin Martínez. Los abuelitos asistentes pasaron una divertida tarde que comenzó con una misa de acción de gracias y una comida, para dar paso a música de trova versátil y baile.
01 DE SEPTIEMBRE DE 2019
SIEMPRE SERÉ UN ALIADO DE LA TRANSPARENCIA: ANTONIO ACEVES
Antonio Aceves Sánchez, Presidente Municipal de Jerez, participó en la presentación del Plan Local de Socialización del Derecho al Acceso a la Información (Plan DAI), impulsado por el Instituto Zacatecano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IZAI). El alcalde manifestó que siempre será un aliado de las gran-des causas y planes que permitan servirle mejor a la gente, convencido de que la participación ciudadana permite que las administraciones trabajen de manera transparente a favor del progreso. Aseguró que en Jerez se decidió tomar la bandera de la transparencia con el fin de caminar de la mano con la sociedad ya que “un gobierno que vive en la opacidad no puede llamarse democrático, abierto y participativo; la transparencia es un gran acto que gana la confianza de la gente, por ello
05
NÚMERO 2121
trabajamos en la materia”, indicó. La Comisionada del IZAI y Coordinadora del Plan DAI, Norma Julieta del Río, explicó que la estrategia está orientada a la construcción de una red nacional de socialización del derecho de acceso a la información para reducir brechas de desigualdad y poder beneficiar a los grupos vulnerables de la población. Yair Pérez Tamayo, representante del Instituto Nacional de Transparencia, señaló que también se busca la acción colectiva de los gobiernos y demás involucrados para solucionar la problemática que padece la sociedad y con ello disminuir la desigualdad. Con el Plan DAI se dan a conocer las líneas de acción que implementarán las instituciones de Gobierno Federal, Estatal, Municipal e IZAI, con enfoque a Programas Sociales hacia grupos en condiciones de pobreza y pobreza extrema de Zacatecas.
FACILITAN TRÁMITE DE PASAPORTE PARA CIUDADANOS AMERICANOS MENORES DE EDAD Desde la Coordinación de Atención al Migrante, el Gobierno Municipal ofrece facilidades para que 40 menores de 17 años que hayan nacido en Estados Unidos y residan en Jerez, puedan obtener el pasaporte americano. En apego al Programa Estatal de Apoyo a Niños Americanos Residentes en Zacatecas, los solicitantes recibirán acompañamiento
en la recopilación de sus expedientes y en agendar la cita con el Cónsul de Guadalajara que visitará el estado a finales de septiembre. Pablo Rodríguez Rodarte, titular de la Coordinación, destacó que además de facilitar los procesos, la participación del Ayuntamiento permitirá el ahorro de costos de transporte a los consulados americanos. La fecha límite de recepción
de documentos es el próximo 25 de septiembre. Los interesados deberán acudir a las oficinas de Atención al Migrante con: -Copia del acta de nacimiento -Número de Seguro Social Americano -Identificación de los padres o tutores Asimismo deberán proporcionar un número telefónico de contacto y pagar una cuota por trámite de 120 dólares.
SÁBADO DE CUENTOS REÚNE FAMILIAS EN TORNO A LA LECTURA Como cada sábado el Departamento de Turismo Municipal presentó al narrador Andrés Briseño, quien transportó a chicos y grandes a mundos llenos de aventura a través de obras literarias. En el marco del Día del Lector, la semana pasada, el cuenta cuentos interpretó con más entusiasmo que nunca diversas leyendas como El trailero de la carretera, El pozo de las cadenas y El Sueño del tesoro, todas de tradición oral
y cuento popular mexicano. También tuvieron cabida las historias de La rumorosa y los aparecidos, pertenecientes a la colección CONAFE, además de una compilación hecha por alumnos de Telebachillerato bajo el nombre de Leyendas de Susticacán. El clima nublado de esa tarde propició en el Jardín Hidalgo un ambiente acorde al tipo de ficciones narradas, con una sensación de misterio y expectación.
06
NÚMERO 2121
ANTONIO ACEVES PRESIDE CEREMONIA DE INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2019-2020
“La formación académica de los alumnos es y será siempre muy importante porque es la base de construcción de un mejor futuro de los niños y es la úni-ca garantía de que México salga adelante”, manifestó el alcalde Antonio Aceves Sánchez durante la inauguración del ciclo escolar 2019-2020 en Jerez. En la Escuela Primaria General Ignacio Zaragoza, Aceves Sánchez aseguró que sin educación no hay progreso, justicia, igualdad ni estado de derecho, por eso la importancia de crear una mejor sociedad a través de ella. Además de reconocer a los padres de familia por su esfuerzo en la formación de nuevas generaciones, reiteró su disponibilidad de trabajar a favor de los estu-
diantes jerezanos, por lo que en este ciclo irán de la mano con distintos sectores para elevar el nivel de calidad. María Guadalupe Galván Rosales, Jefa de la Región Educativa 08 Federalizada, destacó que en este nuevo ciclo escolar que recién inicia se orientará a una educación integral para la paz humana. Luego del mensaje de la alumna Jazmín Ramírez se celebraron honores a la Bandera y se realizó la entrega de los libros de texto de todos los grados del plantel. Estuvieron presentes Nohemí Estrada, Jefa de la Región Educativa 08 Estatal; María Luisa de Robles de Casas, Directora de la Escuela y Pedro de la Torre, Subdirector.
01 DE SEPTIEMBRE DE 2019
SEPTIEMBRE, MES DEL TESTAMENTO Jaime Santoyo Castro El notariado mexicano, con el apoyo del Gobierno Federal y los gobiernos locales, ha establecido el mes de septiembre, como el mes de testamento. El objetivo de esta campaña es incrementar la cultura de la previsión y evitar conflictos. Lo que más se desea para la familia es dejar bienestar y tranquilidad. El bienestar se genera en parte con la transmisión del patrimonio, y la tranquilidad con el testamento, en el que se dejan disposiciones claras y precisas acerca de quienes serán los beneficiarios del haber de una persona. Hacerlo es sencillo: Sólo hay que ir con el notario de su confianza acompañado de tres testigos, mayores de edad, que no sean familiares, con sus identificaciones oficiales. No se requiere que lleve escrituras. Previamente hay que platicar con su notario, quien le puede orientar y disipar sus dudas, de manera que al hacer un testamento la gente esté segura de que resolvió de la mejor manera el destino de sus bienes, y de que no habrá conflictos entre sus seres queridos. Si no hay testamento, desde el instante del fallecimiento iniciará la intranquilidad y el desconcierto de los familiares ante la duda del mejor derecho para heredar,el procedimiento a seguir, a quien le corresponde administrar el patrimonio en tanto se liquida, cómo subvenir a los gastos de la familia, el pago a los acreedores, en qué momento pasan los bienes a los herederos, etc. En el testamento se pueden prever todas las soluciones a las dudas y circunstancias que rodean a cada persona, tales como la forma de proteger a los menores, asegurar el pago de alimentos al o la cónyuge supérstite, a los padres, hermanos, a los discapacitados, etc. Es necesario señalar que quien hace un testamento sigue teniendo el pleno dominio de sus bienes y derechos, los que no transmite hasta que muera, y por ende, el testamento puede modificarse o revocarse libremente cuando lo quiera el testador. Al hacer testamento hay que designar un albacea, quien será responsable de hacer cumplir la voluntad del testador. Si se quiere evitar disputas familiares, lo mejor es hacer testamento. Si no lo hace, en lugar de dejar bienes se dejan males. Este mes es buen momento, porque puede aprovechar el descuento del 50% de honorarios que hacemos los notarios. En Zacatecas costará $1,787.00, IVA incluido.
01 DE SEPTIEMBRE DE 2019
SON 750 FAMILIAS LAS QUE RECIBEN APOYOS ALIMENTARIOS
REFUERZAN OPERATIVO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y VIAL POR REGRESO A CLASES
El DIF que preside Nayeli Alvarez Haro da especial atención a comunidades rurales
Un total de mil 750 familias serán beneficiadas con las entregas mensuales y bimestrales de despensas a cargo del DIF Municipal en Jerez. En búsqueda de llevar bienestar a sectores vulnerables, el sistema
07
NÚMERO 2121
que preside Nayeli Álvarez Haro realiza la entrega oportuna de los apoyos correspondientes a julio y agosto para los adultos mayores, jefas de familia y el resto de los jerezanos que integran el padrón. Durante dos semanas se repartirán en total 3 mil 500 despensas de las que mil 436 corresponden a la zona rural y el resto a las colonias y fraccionamientos de la zona urbana. En sus primeros recorridos la Jefatura de Alimentos visitó las comunidades de Encino Mocho, Magueyito, Lo de Luna, Estancia de los García y Santa Clara, donde los ciudadanos expresaron su agradecimiento a las atenciones y puntualidad con la que se atiende esta necesidad prioritaria que es de gran ayuda para el sustento diario de familias de pocos recursos económicos.
La Delegación de Seguridad Vial y la Dirección de Seguridad Pública Municipal, se coordinan en un importante operativo para resguardar la integridad de los alumnos que regresaron a clases así como de peatones y automovilistas en diversos puntos de la ciudad. Más de 20 preventivos de ambas dependencias, además de siete patrullas y cuatro moto patrullas, serán los encargados
de vigilar el flujo vial en las zonas escolares y arterias importantes de la cabecera municipal. Los planteles de mayor supervisión debido a su ubicación y afluencia serán las Primarias Francisco García Salinas, General Ignacio Zaragoza, Benito Juárez, Margarita Maza de Juárez y Candelario Huízar, además de la Secundaria Ramón López Velarde y la Preparatoria Francisco García Salinas. A la hora de entrada y salida de clases los elementos y unidades harán presencia fija o de rotación, con el propósito de cubrir la mayoría de las instituciones. En este sentido y en el cometido de prevenir cualquier accidente, las autoridades correspondientes llaman a la concientización ciudadana con acciones como conducir a velocidad moderada, considerar tiempos de traslado y respetar los señalamientos viales.
AYUNTAMIENTO E IZEA REALIZAN JORNADA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN JEREZ Para abatir el rezago educativo en Jerez, inició la Jornada de Educación Básica mediante el convenio de colaboración signado por el Presidente Antonio Aceves Sánchez con el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA). En sus primeras horas de aplicación en la Presidencia Municipal, se reunieron más de 20 personas entre jóvenes, adultos mayores y trabajadores del Ayuntamiento a presentar el examen único que de aprobarse, les permitirá concluir sus estudios de primaria y secundaria. En representación del alcalde, el Secretario Particular Jaime Ramírez aseguró que la administración actual se ocupa en el tema educativo y continuará con colaboraciones interinstitucionales para llevar más alternativas de desarrollo a los jerezanos. El Coordinador Regional del IZEA Ulises Pinedo, reconoció la amplia disponibilidad de trabajo y altura de miras mostrado por Aceves Sánchez para abatir el
rezago educativo en Jerez que se estima, cuenta con al menos 17 mil personas que han truncado su educación básica. La jornada continuó el pasado viernes 30 de agosto en las instalaciones del DIF Municipal y el registro fue totalmente gratuito. De la misma manera se da atención permanente y asesoría personalizada a los interesados en las oficinas del IZEA ubicadas en calle del Santuario número 20 de la zona Centro.
08
NÚMERO 2121
ACUDEN 26 ESTUDIANTES ZACATECANOS A LA CONVIVENCIA CULTURAL 2019 CON EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
La delegación zacatecana se conformó por estudiantes destacados de escuelas rurales y urbanas que resultaron ganadores en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2019 Una delegación zacatecana, conformada por 26 estudiantes destacados de los diferentes municipios del estado, acudió este jueves al encuentro con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la Convivencia Cultural 2019 celebrada en el Palacio Nacional. La Convivencia Cultural concentró a mil alumnos de todo el país que resultaron ganadores en las Olimpiadas del Conocimiento Infantil, celebradas en mayo pasado en cada entidad federativa, y en las cuales se valora la preparación académica y el esfuerzo de los alumnos de sexto grado. El acto contó además con la presencia de Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México y el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, entre otros. En Zacatecas, 26 alumnos ob-tuvieron los primeros lugares del certamen y con ello su pase a la delegación estatal que acudió al encuentro con el titular del Ejecutivo. Esta selección se conformó por una estudiante del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), 12 alumnos de escuelas rurales, 12 de instituciones urbanas y una alumna de una escuela particular, además de dos docentes.
Durante el evento, el mandatario reconoció a los estudiantes que participaron en las Olimpiadas del Conocimiento Infantil y que obtuvieron los primeros lugares, ya que, “lo que han logrado hasta ahora se debe, primero, al esfuerzo de ustedes, a la dedicación de ustedes, también a sus papás, a sus mamás, a sus familias, porque son los papás, y sobre todo las mamás, las que ayudan mucho en todo, y de manera especial en lo educativo”. De igual forma, destacó la labor de los maestros, cuya labor de enseñanza y dedicación contribuyen diariamente a la formación académica de las nuevas generaciones y al desarrollo del país. Asimismo, al dar la bienvenida a la delegación zacatecana a la capital del país, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo una mención especial a la entidad: “de Zacatecas, podemos decir que es una ciudad colonial bellísima; Zacatecas es como un museo,” ya que cuenta con edificios y templos muy bellos que son “unas joyas de arte”. Por su parte, la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, felicitó a los 26 alumnos de la entidad por su buen desempeño
académico y por el esfuerzo realizado durante las pasadas Olimpiadas del Conocimiento Infantil. Asimismo, los exhortó a mantener ese nivel de estudio ya que el país requiere a jóvenes comprometidos con el conocimiento y los valores para avanzar hacia el desarrollo. La Convivencia Cultural tuvo lugar del 28 al 30 de agosto y durante ésta, los representantes zacatecanos participaron en diversas actividades recreativas y culturales, entre las que destacan las visitas y recorridos por el Palacio Nacional, el Museo Nacional de Antropología, el
01 DE SEPTIEMBRE DE 2019 Campo Marte y el Zoológico de Chapultepec.
SE ATIENDE MUCHA SERIEDAD AL TEMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN JEREZ Integrantes del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Jerez fueron capacitados por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Gobierno del Estado, con el fin de aportar más elementos para la creación del Plan Municipal de Prevención Social del Delito y la Delincuencia. El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez aseguró que el tema de prevención del delito es uno que preocupa y ocupa al gobierno que encabeza y se le dará mucha seriedad porque es algo que realmente se necesita. “Nuestra intención es construir un muy buen plan, ponerlo en marcha y dar los mejores resultados a la ciudadanía”, comentó. Los integrantes del Consejo cursaron el taller Elementos metodológicos para la elaboración del Programa Municipal de Prevención de Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, a cargo de Armando García Neri. El funcionario estatal afirmó
que es un compromiso trabajar de la mano con los municipios, dar un seguimiento específico en la materia para que la estrategia sea un éxito y de ahí generar condiciones favorables para el desarrollo del esquema de trabajo. El curso se dió en cumplimien. to a la Ley Estatal de Seguridad Pública, donde se prevén mecanismos en los que la participación ciudadana en coordinación con gobierno municipal es fundamental; el objetivo de orientar esfuerzos para la prevención social de la violencia. Se trabajará en tres módulos: El cambio de paradigma de la seguridad pública a la seguridad ciudadana, Generación y coproducción de seguridad, e Implementación de metodologías en el municipio desde un diagnóstico de polígonos prioritarios. Los acuerdos que surjan serán acompañados por el Gobierno Estatal, tanto en indicadores y convenios propuestos en la materia.
01 DE SEPTIEMBRE DE 2019
NÚMERO 2121
CULTURA
09
IRREMISIBLEMENTE UNIDOS POR UNA TAZA Amparo Berumen
La Bolsa de Valores de Nueva York es la reguladora de los precios del café verde a nivel internacional. Las operaciones que día a día se realizan en estos edificios cercanos al mar, determinan de manera importante la calidad que usted recibe en su taza. Y pareciera que las ciencias ocultas dominan este escenario donde NO existe conocimiento, educación y cultura del café. Recordemos que el instrumento del comercio antiguo fue siempre establecer las condiciones de negociación. El intercambio comercial entre griegos y romanos se apoyaba en contratos escritos de productos provenientes de Egipto, o en subastas y en propuestas de oferta pública que alejaban el riesgo de ESTAFA, lo que propició un crecimiento en el comercio y la economía. Japón, en el siglo XVII, formalizaba sus operaciones de arroz con certificados o letras de cambio. Con la Revolución Industrial, la comercialización vivía su gran fiesta en trenes y montacargas que iban hasta Chicago; tratos de compra-venta donde no existían las reglas, como tampoco han existido en la Bolsa desde la primera transacción de café verde, debido a un sistema de arbitraje injusto. Mercado de valores categoría C, barómetro que fija el precio con extrema frialdad y lo convierte en una especie de terremoto económico, de altibajos continuos e inestabilidad relacionados con lo barato, cuyos diferenciales son un esparadrapo. La industria del café no necesita de la Bolsa Mercado C porque lo único que hace es reducir el precio a un nivel mínimo e intolerable. Cuando el precio del Mercado C baja, se exige al productor reducirlo, provocando una batalla constante por la arbitrariedad con que se fija este precio. Lo idóneo sería habilitar un contrato nuevo, con elementos sociales y cláusulas que establecieran la diferencia entre el café de especialidad con respecto al comercial, factor deci-
sivo para fijar el precio, nunca igual como lo han pretendido el desconocimiento y la ignorancia, al imponer criterios alejados a este producto de complicada artesanía. Nadie puede escapar al efecto de los acontecimientos que se suscitan diariamente en la Bolsa. Y cuando se habla de café, la historia inicia en 1882 con el objeto de realizar la compra-venta de café en forma ordenada, al que se sumaron posteriormente el azúcar
…Y pensar que el especulador, cuyo objetivo es mantener el grano verde siempre a la baja sin ir al punto de origen, crea un mercado de tendencias inversoras multiplicando para sí hasta NUEVE veces la tajada, habituado como está a mañerear en estos arreglos. El desarrollo de tales acontecimientos perjudica gravemente al productor, quien invariablemente enfrenta problemas de crédito e inversión que permitan incrementar la productividad y quien, a su vez, explota a aquéllos que trabajan para él en tiempos de cosecha… Así las cosas, imaginaría la posibilidad de filmar una película en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde aparecieran cinco actores principales: el cosechador, el productor, el intermediario, el exportador y el temido broker o especulador, que es con quien finalmente y casi sin excepción, efectúan sus operaciones los tostadores. De estos actores – dicho en términos de cine–, tres serían de reparto: el cosechador, el productor y el brooker, que vendrían a ser algo así como… El Bueno, El Malo y El Feo. ENVÍO: Con un saludo desde la Ciudad de México, donde acaba de celebrarse la 22ª Edición de Expo Café, y recordando con usted aquello de que en materia de café, hay que estudiar 100 lecciones, con la máxima de que sólo se alcanza a aprender una por año… amparo.gberumen@gmail.com y el cacao, siendo identificados como Coffee Sugar and Cocoa Exchange. Un desafío harto difícil ha sido encontrar el precio justo al café, catalogado como la mercancía más volátil del mundo; mercancía que no se explica, por tanto la CALIDAD ofrecida en su taza es la que fija el precio. Esto es comunicar el valor adquirido y la importancia de su sabor: coherencia en calidad, justifica lo que usted paga.
10
NÚMERO 2121
LA SEMILLA DE AVENA NOS AYUDARÁ A TENER EL ALIMENTO PARA NUESTROS ANIMALES, SEÑALARON PRODUCTORES ZACATECANOS Se sembrarán 30 mil hectáreas de avena forrajera mediante el programa Crédito Ganadero a la Palabra
La semilla certificada se subsidia al 100 por ciento y los beneficiarios se comprometen a no venderla La entrega de semilla de avena forrajera representa una alternativa viable para que los productores pecuarios de la entidad garanticen el alimento para su ganado ante las condiciones de sequía que se han presentado en el campo zacatecano y las posibilidades de desabasto de forraje en los próximos meses. Así lo consideraron los pequeños ganaderos de las comunidades rurales que han sido beneficiados con este insumo, por parte del Gobierno de México, como un complemento a las novillonas, borregas y cabras que recibieron, o están por obtener, a través del Crédito Ganadero a la Palabra, el cual fue creado para garantizar la productividad del sector y la autosuficiencia alimentaria del país. Cabe recordar que actualmente la Coordinación Nacional de Ganadería y la Delegación de Programas para el Desarrollo en Zacatecas realizan el operativo de entrega de 30 mil toneladas de semilla certificada y subsidiada al 100 por ciento para la siembra de 30 mil 500 hectáreas de avena forrajera. Dicha dispersión ha sido verificada personalmente por el coordinador nacional de Ganadería, David Monreal Ávila, y ha estado a cargo de la delegada Verónica
Díaz Robles, con el apoyo de los seis subdelegados regionales de la entidad: Carlos Zúñiga de Zacatecas, Priscila Benítez de Guadalupe, Herón Rojas de Fresnillo, Jaime Esquivel de Río Grande, Maribel Villalpando de Jalpa y José Luis Rodríguez de Jerez, así como los Servidores de la Nación. Durante las entregas, los beneficiarios han manifestado que la semilla de avena representa una fuente de alimentación para sus animales, ya que muchos de ellos son pequeños productores que no cuentan con grandes recursos económicos, por lo que con este apoyo garantizarán el forraje para sostenerlos. También se comprometieron a sembrar la semilla que se les entregó de manera gratuita y a no venderla.
01 DE SEPTIEMBRE DE 2019
REVOLUCIÓN V.S. REGENERACIÓN ¿HAY TRATO? Por Raymundo Carrillo Revolucionario y Revolución. Entendiendo como surgimiento estridente, en y, por la búsqueda de alguna solución. Compárese casos. Hasta antes de la revolución Cultural de Mao, todas las anteriores fueron armadas y violentas, después de ésta, la otra Revolución con matices de pacifismo han sido el movimiento campesino de César Chávez en Estados Unidos y el movimiento Solidaridad en Polonia. La revolución ha sido más comprendida como movimiento armado de insurrección o rebeldía ante condiciones adversas de un mismo país entre sus propios nativos pobladores y sus derechos e intereses. La Revolución Mexicana, fue un movimiento armado, por la reivindicación de los derechos coartados por esferas dominantes quienes eran los menos y, demás bienes de la clase campesina, primordialmente. A diferencia de la Revolución China, también predominantemente campesina, la cual tuvo en su post-revoluciónarmada (1948) el ejercicio de una Revolución Cultural, que incluyó a la intelectualidad al nuevo sistema. En México la revolución derivó en instituciones para atender y generar esa inclusión de los otros factores humanos, sociales y económicos. Mientras la revolución China adoptó pragmáticamente elementos de mercado para su economía con un fuerte control ideológico y cultural; la Revolución Mexicana hasta hace treinta y algo más de años, se desvió al neoliberalismo de acendro capitalista, sin control alguno cultural e ideológico. Si bien en China se señalan cercos y limitaciones a la libertad, en México ésta es en muchos aspectos libertina, con conductas de corrupción evidentes. En China la evolución actitudinal del poblador, alrededor de los años 70´s se fincaba en el: “cada quien haga lo que pueda y quiera”, debido al desgaste moral de su líder Mao Tsetung, quien fallece en 1976. Mientras en México el: “cada quien haga lo que pueda y quiera”, se empezó a reflejar en los 80´s, pero sobre, la capacidad organizativa de las esferas pudientes, reprocharon el subsidio a productos de canasta básica, control de precios y empresas paraestatales; calificaron entonces el complejo, resultado de gobiernos instituidos revolucionariamente, como “paternalismo”. Al paternalismo, estas esferas organizadas, lo emancipó privatizando la mayoría de las empresas nacionales y alejándose de medidas proteccionistas con una apertura de mercado inusitada. Mientras los chinos se concentraban más en su identidad, modos y costumbres, el mexicano exploró nuevas posibilidades. En tal momento se deja la comparación y se retoma el tema de revolución y revolucionario para determinar ¿Dónde empieza una revolución y donde termina? A la debacle del régimen instituido revolucionario mexicano, le persiguió una revolución democrática, la cual durante 40 años sostuvo la premisa de que, era la revolución, el hilo conductor de la transformación mexicana; pacífica. Ahora, regeneración es premisa nacional porque ganó en las urnas. El líder de la 4t regeneracionista, lo ha dicho poco, pero cuando lo dice lo dice claro, con la revolución y los revolucionarios, no tiene nada en contra, porque -dice- va contra de la corrupción del sistema institucional; cuando habla de ello. Si bien es cierto se sale del marco democrático en bastantes casos y algo bastante, en otros, con la legalidad de adquisiciones, la pauta ideológica se evidencia. No seremos los revolucionarios quienes detengamos las decisiones democráticas. Si seremos los revolucionarios quienes evitemos las regresiones autoritarias.
01 DE SEPTIEMBRE DE 2019
11
NÚMERO 2121
PROMUEVEN EQUIDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DEL TEATRO INFANTIL
PARTICIPAN 200 JEREZANOS EN PROGRAMA DE
AUTOEMPLEO
Con más de 350 niños de primaria reunidos en la plaza Tacuba, el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) presentó la obra de teatro Valientes para promover la cultura de empoderamiento femenino y equidad de género desde temprana edad. Como invitada especial, la Presidenta Honorífica del DIF Municipal Nayeli Álvarez Haro, agradeció la participación del sector educativo ya que se demuestra el interés de generar un trabajo en equipo con las autoridades a favor del bienestar de niñas y mujeres jerezanas. Griselda Salcedo, titular del INMUJE, reafirmó que en las nuevas generaciones está la clave el cambio en la sociedad que contemple la participación de ambos sexos en las labores cotidianas.
Aviso De Publicidad No.
La Compañía Ciénega Teatro atrajo la atención de los pequeños presentes con una divertida historia que mostró usos y costumbres actuales con los géneros masculino y femenino, además de la forma en que pueden transformarse para beneficio de ambos. La obra contó la historia de dos hermanos, hombre y mujer, que se enfrentan a diversas circunstancias para cuidarse uno al otro, asomándose acciones machistas que prevalecían dentro de su familia. Con este evento el INMUJE cerró su programa semanal de concientización sobre la igualdad entre hombres y mujeres, que incluyó talleres sobre las Nuevas Masculinidades en diversos puntos de reunión del municipio.
Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, inauguró los talleres del subprograma Bécate del Servicio Nacional del Empleo en los Centros de Desarrollo Comunitarios. Ante los beneficiarios de las modalidades Capacitación para el autoempleo y Capacitación en micro y pequeña empresa, Álvarez Haro reconoció el empeño de los jerezanos de progresar a través de alternativas como esta que les
permiten aprender y fortalecer su economía familiar. Destacó que el interés del Gobierno Municipal que preside Antonio Aceves Sánchez, es poner a disposición de la gente herramientas que les permitan alcanzar sus metas mediante el autoempleo. 200 ciudadanos y 58 negocios locales forman parte de la etapa de capacitaciones en un total de ocho talleres: Carpintería en muebles rústicos, Repostería, Bordado mexicano, Talabartería, Elaboración de traje charro, Costura, Platería y Arte sacro. Cada uno se integra por 25 participantes que reciben una beca individual de 2 mil 400 pesos, y deben acreditar una asistencia de 6 a 8 horas diarias según los cursos otorgados en los Centros de Desarrollo. En la segunda modalidad se abrirán los talleres de Ventas en atención a clientes, con duración de un mes y 50 trabajadores be-
POR CONCLUIR, TRABAJOS EN CALLE FRANCISCO VILLA Carlos Núñez Campos, Director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), anunció que están por concluir los trabajos de rehabilitación del conector de drenaje en la calle Francisco Villa en la zona Centro de la ciudad. Tras varias semanas de trabajo concluyó la obra con la colocación de 43 metros cúbicos de cemento hidráulico para la que se erogó poco más de un millón de pesos de las arcas municipales. En total se remplazaron 150 metros lineales de tubería PVC de alta densidad de 36 pulgadas de diámetro desde la calle Libertad hasta el cruce con la bóveda de la calle Del Reposo. Asimismo se renovaron varias descargas domiciliarias deterioradas y tomas de agua potable que tronaron con el rompimiento del concreto para la intervención. Núñez Campos indicó que
los trabajos ayudarán a prevenir futuros hundimientos y solo es cuestión de retirar el restante de escombros para reactivar el flujo vial de la calle. Aseguró que para el Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez es de suma importancia atender las necesidades de la población, sobre todo aquellas que son de primera necesidad.
12
01 DE SEPTIEMBRE DE 2019
NÚMERO 2121
SE REESTABLECIÓ EL SERVICIO DE SEMÁFOROS EN JEREZ Autoridades municipales informaron que SEFIN arregló el problema para renovación de contratos con la CFE Electricidad (CFE). Por tal motivo el municipio estaba a la espera de la renovación de contratos, ya que al tener más de un mes de vencimiento fueron suprimidos. Destacó que gracias a los esfuerzos conjuntos con la Delegación de Seguridad Vial, durante las semanas que persistió el desperfecto se logró implementar un buen operativo para mantener el orden, desde las 7 de la mañana a 9 de la noche en las principales arterias de la cabecera municipal, Dada la inquietud de los ciu- gracias al cual no se ha registró dadanos ante las condiciones de ningún incidente. los semáforos de la ciudad, el alEl Delegado Dagoberto Moncalde Antonio Aceves Sánchez in- roy Carrillo ahondó en que los desformó que serían reestablecidos perfectos derivaron de retrasos luego de la subsanación del pago administrativos que a principios de la Secretaría de Finanzas ante de semana ya fueron subsanados. la CFE. Tanto el Presidente Municipal Precisó que la problemática como el funcionario solicitaron fue ajena a la administración que comprensión a la ciudadanía, aseencabeza, toda vez que resultó gurando que no hay que buscar del adeudo de la dependencia es- culpables sino soluciones a favor tatal con la Comisión Federal de del bienestar de los jerezanos.
VIOLAN REGLAS DE PUEBLOS MÁGICOS
Durante los días que estuvieron fuera de servicio los semáforos en cruceros del centro de la ciudad, agentes de seguridad vial cubrieron estos sectores.
27°C MAX 12°C MIN
Da mala imagen el tipo de propaganda usando rótulos y lonas que no se permiten en Pueblos Mágicos según su reglamento, pero en Jerez al parecer eso no importa
Compra Venta
$ 18.65 $ 20.05
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez