15 DE SEPTIEMBRE DE 2019
INAUGURAN JUEGOS INFANTILES EN LA ALAMEDA DE JEREZ
La Diputada Emma Lisset López Murillo integrante de la LXIII Legislatura del Estado, en conjunto con el Gobierno Municipal de Jerez inauguraron la tarde de este jueves 12 de septiembre las nuevas instalaciones destinadas a la recreación de las y los pequeños jerezanos en la alameda del municipio, con la finalidad de que las niñas y los niños que asisten, puedan desarrollar diferentes habilidades mediante el juego en mejores espacios. López Murillo mencionó que como madre de familia está interesada en que niñas y niños tengan mejores áreas para jugar y por ello logró ampliar el presupuesto destinado para ello, la legisladora, también señaló que posteriormente más colonias y
3
NÚMERO 2123
comunidades serán beneficiadas de esta manera. En una ceremonia en la que asistió la diputada, así como el Presidente Municipal Antonio Aceves, Nayeli Álvarez Presidenta Honorífica del DIF Municipal y las y los pequeños que se reúnen comúnmente en el lugar, se inauguraron oficialmente los juegos infantiles. En el mes de julio, Emma Lisset instaló centros de atención en la plaza principal del municipio con la finalidad de escuchar las inquietudes y necesidades de los habitantes de Jerez con respecto a los espacios de recreación infantil, como resultado de esto, los nuevos juegos de la alameda hoy son un hecho. A través del juego, las y los menores se comunican y se expresan, es una de las principales formas que tienen de relacionarse con los demás, por lo que es un elemento clave en la definición del comportamiento social de la persona, es decir repercutirá durante su niñez y adultez, de ahí la importancia de fortalecer este tipo de espacios. La diputada reafirma una vez más que está comprometida con los sectores vulnerables de la población como lo son las niñas y los niños.
HAY OBSERVACIONES QUE IMPLICAN DAÑO PATRIMONIAL POR 182 MILLONES 102 MIL PESOS EN LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DE TELLO El pleno de la Legislatura del Estado aprobó el dictamen al respecto
Con 24 votos a favor, el Pleno de la Asamblea aprobó los movimientos financieros de Administración y Gasto relativos a la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Zacatecas del ejercicio fiscal 2017, expuestos en el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Vigilancia y de Presupuesto y Cuenta Pública. Las acciones a promover determinadas en revisión, fueron un total de 209; las acciones subsistentes derivadas del proceso de solventación, de la revisión y fiscalización de la cuenta Pública del ejercicio fiscal 2017 del Gobierno del Estado de Zacatecas, son por el orden de 53 acciones de Recomendación, 68 acciones de Seguimiento en Ejercicios Posteriores, 1 de promoción ante el SAT, la Integración de 22 Expedientes de Investigación derivados de ob-
servaciones que presuntamente no implican Daño Patrimonial, así como la integración a través de la Unidad Administrativa de Investigación de la Auditoría Superior del Estado, de 17 expedientes de investigación derivados de Observaciones que presuntamente implican daño patrimonial por un monto en su conjunto de $182 millones 102 mil 848.59 pesos. La integración de expedientes para investigación que requiere la Auditoría Superior del Estado, involucran a la Secretaría de Administración con daños al erario por más de 105 millones de pesos y a la Secretaría de Economía por 62 millones; se ha señalado también por montos menores a la Secretaría del Campo, de Educación, de Infraestructura y el Instituto de Cultura Física y Deporte.
Aviso De Publicidad No.
4
15 DE SEPTIEMBRE DE 2019
EL SUICIDIO ES LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE EN PERSONAS DE 15 A 29 AÑOS El DIF Municipal imparte pláticas a adolescentes para la prevención de este problema que a nivel mundial llega a 200 mil entre niños, adolescentes y jóvenes adultos cada año
Son cálculos basados en estadísticas que ofrecen los 80 países miembros de la OMS, ya que otros no informan sobre estos casos, pero se deducen índices similares en promedio, dado que esto se presenta en todas las regiones del mundo, en países ricos y pobres, ya que el 79% de los suicidios en el mundo se presentaron en lugares de
ingresos medios y bajos. No cabe duda que este fenómeno es un grave problema de salud pública, no obstante es prevenible, pero se requieren estrategias de prevención de manera multisectorial e integral, siendo un buen inicio las diversas pláticas que bajo la coordinación del DIF se realizan en planteles educativos del municipio de Jerez.
EN ZACATECAS SE HAN INCREMENTADO SUICIDIOS EN ESTE 2019
Según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado se registran tres casos de suicidio por semana
México contribuye con el 17% de esta cifra y va en aumento Más de 90 alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ) plantel Ermita de Guadalupe, recibieron pláticas por parte de psicólogas del DIF municipal en el marco del Día Internacional de Prevención del Suicidio. Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF, preocupada por el problema entre la juventud, otorgó las pláticas a los alumnos a través de la jefatura de Salud con el objetivo de concientizar y prevenir el suicidio. Las ponencias estuvieron a cargo de las psicólogas Adriana de la Torre Bermúdez y Wendy Guerrero Márquez, apoyadas por el médico general Daniel Iván Aguilar. Abordaron los conceptos de suicidio desde lo que conlleva, la clasificación de los intentos ya sean leve, moderado o grave, para de esa manera detectar los
posibles síntomas o alarmas de una persona con pensamientos suicidas y los factores de protección para de esta manera poder ayudar. Por su parte los jóvenes estuvieron atentos y participativos, haciendo aportaciones al tema e interactuando al responder las preguntas de las psicólogas. Durante la conferencia se reprodujeron videos para que la concientización deje una marca mayor en estos jóvenes, el proyecto se pretende llevar a más escuelas de educación media superior para tener mayor prevención en el tema entre las y los estudiantes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud el número de suicidios se sigue incrementando, alcanzando una cifra aproximada de 900 mil por año, además de otras muchas personas que intentan hacerlo sin conseguir su objetivo.
Datos que se tienen a la mano sobre los suicidios en nuestra entidad, reflejan la incidencia de estos, registrándose en el primer trimestre de 2019, 37 casos, el 78 por ciento ha sido cometido por hombres y solo el 22 por ciento por mujeres. Los municipios que mayor número de suicidios han registrado son Fresnillo con seis casos y Río Grande con cuatro, mientras que Apozol, Guadalupe, Zacatecas, Jalpa, Tlaltenango y Pinos, con dos, respectivamente; y Calera, Gral. Pánfilo Natera, Jerez, Juan
Aldama, Loreto, Luis Moya, Moyahua, Morelos, Mezquital del Oro, Ojocaliente, Pánuco, Sombrerete, Valparaíso, Vetagrande y Villanueva solamente uno. De estas cifras, corresponde el 24.3 por ciento al rango de 14 a 17 años con nueve casos, por lo que es urgente actuar para prevenir este grave problema. Cabe señalar que haciendo un comparativo con el mismo periodo de 2018, hubo un incremento de 37 por ciento, ya que el año pasado en el primer trimestre fueron registrados 26 casos.
MONITOREA PROTECCIÓN CIVIL JEREZ PRESAS Y BORDOS DEL MUNICIPIO El monitoreo constante en cuerpos de agua, presas y arroyos del municipio, son una de las responsabilidades que lleva a cabo la Coordinación de Protección Civil del Municipio, a fin de registrar el incremento en los niveles. Roberto Rosales Colón, explicó que de forma frecuente se lleva a cabo este análisis, pero de manera especial en la temporada de lluvias, lo que sirve de referente para saber el impacto en la captación especialmente de presas. En este sentido dio a conocer que la presa la Tortuga ubicada en La Cañada, está en este momento al cien por ciento, mientras que en las de Susticacán, Rosales y ranchito de Los Ríos su estado es de un porcentaje de 70. En la de El Tesorero rebasa la mitad de la capacidad total al igual que en la de Encino Mocho, mientras que en la de El Cargadero presenta apenas un 35 por ciento
del agua que puede captar. Respecto a ríos señaló que presentan actividad con incremento de 10 por ciento en su cauce, únicamente los ríos Grande y Mortero, mientras que el Jomulco y arroyos no registran ninguna actividad.
5
15 DE SEPTIEMBRE DE 2019
ORIENTAN A JÓVENES JEREZANOS A PREVENIR EMBARAZOS NO PLANIFICADOS
Preocupada por la juventud jerezana en el marco de las actividades del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, la administración que encabeza Antonio Aceves Sánchez ofreció conferencias a estudiantes de secundaria. El DIF Municipal en coordinación con el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), llevó la charla a las escuelas Armando Cruz Palomino y Constituyentes 1917, con el objetivo de orientar a los jóvenes y generarles conciencia sobre sus actos y los riesgos que implica el saltar etapas de sus vidas. Al dar la bienvenida la Presidenta Honorifica del DIF, Nayeli Álvarez Haro, agradeció el interés de los presentes y los invitó a llevar una vida saludable y a reflexionar sobre su actuar tanto en sus hogares como en el entorno social. La Directora del INMUJE, Griselda Salcedo Ibarra, reconoció
la gran problemática que existe en el tema de los embarazos no planificados, a lo que señaló que la cultura de la prevención será un aliado para combatir ese gran problema entre los jóvenes, sobre todo entre los de 14 y 15 años de edad. Las conferencias denominadas Cambios neurofisiológicos en los adolescentes, salud sexual y reproducción si protección, y Sentido de la vida en la adolescencia, fueron impartidas por el doctor Eladio Verver y Vargas. Explicó a los jóvenes que deben tomar la vida con calma, disfrutar su libertad con responsabilidad al tener una vida saludable y al mismo tiempo hacer reflexión sobre su actuar. Los estudiantes interactuaron en la plática y se mostraron atentos en el transcurso del diálogo. Al evento también asistió la Directora del DIF municipal, Susana de la Torre Argüelles.
INVITAN A LA POBLACIÓN A PARTICIPAR DEL MACROSIMULACRO ESTE 19 DE SEPTIEMBRE A LAS 10 DE LA MAÑANA
Como en el resto del país, Jerez se prepara para participar en el macrosimulacro nacional simultáneo el próximo 19 de septiembre,
a fin de recordar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. La actividad que organiza el Gobierno de Jerez a través de
Protección Civil Municipal en coordinación con corporaciones estatales, federales e iniciativa privada, busca el fortalecimiento de la cultura de prevención, comentó Liborio Carrillo Castro, Secretario General del Ayuntamiento. Aún por definir la sectorización de las corporaciones de Guardia Nacional, SEDENA, Seguridad Vial, Seguridad Pública Municipal y Protección Civil, se tiene hasta el momento la invitación a 41 instituciones y establecimientos, en su mayoría dispuestos a formar parte de este ejercicio que podría tardar hasta 15 minutos en completarse. Estancias infantiles, guarderías,
escuelas y centros comerciales ya han realizado simulacros con la supervisión de PC, sin embargo, al igual que los demás participantes, deben registrarse en el Atlas Nacional de Riesgos a través de una cédula con datos detallados de su participación. En reunión de trabajo se hizo énfasis en difundir a la población que el jueves 19 de septiembre a las 10 de la mañana, los automovilistas se detengan, los transeúntes colaboren y sean parte del macrosimulacro que representa emergencias reales, por ello la importancia de generar conciencia de prevención y responsabilidad.
ORGANIZAN OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA FESTEJOS PATRIOS El Gobierno Municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez, tiene listo el operativo de seguridad para resguardar el bienestar de la población durante los próximos festejos patrios. Más de 100 efectivos de seguridad de nivel Federal, estatal y municipal, garantizarán la tranquilidad de los asistentes a los eventos masivos que se prepararon con motivo del Grito de Independencia. El Secretario de Gobierno Municipal Liborio Carrillo Castro, comentó que también en común
acuerdo con la Guardia Nacional (GN) y el 53 Batallón de Infantería, se trabajará para mantener el orden al igual que Protección Civil Municipal, que instalará puntos estratégicos en los alrededores del jardín Rafael Páez para brindar atención a cualquier persona que solicite apoyo debido a las aglomeraciones. Para la noche mexicana se preparó una velada a partir de las 23:00 hrs en la Plaza Principal con las presentaciones de El Primo Manolo y sus Rieleros del Norte, Máxima Guardia y Fano Gaxiola.
6
15 DE SEPTIEMBRE DE 2019
REALIZA OBRAS PÚBLICAS TRABAJOS DE BACHEO EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD Son muchas las calles que requieren atención
La Dirección de Obras y Servicios Públicos continúa con trabajos de bacheo permanente en zonas de mayor afluencia a solicitud de la ciudadanía. El Director, José Ángel Flores Gutiérrez, comentó que actualmente existe afectación en distintas vialidades a causa de las lluvias que se han suscitado en las últimas semanas, sobre todo aquellas con mayor tránsito vehicular que requieren arreglos constantemente. Al mismo tiempo explicó que las cuadrillas de bacheo realizan las labores en distintos puntos de la cabecera con mayor daño, enfocándose en las calles del centro como Artes, Valentín Gómez Farías, López Velarde, entre otras que presentan desperfectos. Flores Gutiérrez dijo que se analizan opciones para dar solución a este tipo de problemas en distintas vialidades donde las
afectaciones son muy grandes y en algunos casos se requiere la reconstrucción porque un trabajo de bacheo no sería suficiente. Asimismo, esperan un recurso extraordinario para la compra de asfalto y de esa manera dar solución a la problemática que existe en calles que requieren dicho material. Son muchas las calles que deben ser atendidas, sin embargo, se trabaja en las de mayor daño y de mucho flujo de vehículos, pues los recursos para estas obras no alcanzan, dada la difícil situación económica que se padece a nivel nacional a causa de los recortes del gobierno federal a estados y municipios, lo que impide cubrir necesidades básicas como esta. Se desconoce cuánto tiempo continuará dicha situación, ya que el presidente López Obrador sigue empeñado en decir que son ahorros.
SEPTIEMBRE, MES DE LA PATRIA Jaime Santoyo Castro
Septiembre es un mes que celebramos los mexicanos, sustentado en el recuerdo de diversos acontecimientos históricos que nos dieron libertad, independencia, dignidad e identidad nacional, que se celebra orgullosamente con nuestros colores patrios en calles, casas, oficinas, comercios, balcones, etc. Los días que distinguen a este mes de septiembre son: Primero de Septiembre. Informe Presidencial. Desde 1917, el Presidente Venustiano Carranza estableció esta fecha para que el titular del Ejecutivo Federal rinda un informe del estado que guarda la nación. 13 de septiembre de 1847. Un grupo de jóvenes del Colegio Militar defendieron con su vida el Castillo de Chapultepec ante el embate de las fuerzas norteamericanas. Recordamos los nombres del Teniente Juan de la Barrera y los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez. 15 de septiembre de 1810. El Cura Miguel Hidalgo y Costilla, levantó la voz de los mexicanos frente a la opresión española, en el pueblo de Dolores del Estado de Guanajuato. Esta noche se celebra en Palacio Nacional, en las capitales de los Estados, en los municipios, en todas las sedes diplomáticas que México tiene en el mundo, y en la mayoría de los hogares con una cena muy a la mexicana. 15 de septiembre de 1854. Para conmemorar el grito de independencia, en el teatro Santa Anna de la Ciudad de México, (despúes llamado Teatro de la República) fue interpretado por primera vez el Himno Nacional Mexicano, interpretado por la cantante Enriqueta Sotang. 16 de septiembre de 1810. Inició la Guerra por la Independencia de México, con el cura Hidalgo, Morelos, Allende, Aldama, Abasolo, Jimenez y Vicente Guerrero, entre otros. Se conmemora con un desfile militar que realizan las Fuerzas Armadas en la capital de la República, en las capitales de las Entidades y cabeceras municipales. Para celebrar el centenario, el 16 de septiembre de 1910, el entonces presidente Porfirio Díaz, inauguró en la Ciudad de México la Columna de la Independencia. 27 de septiembre de 1821. El Ejército Trigarante al mando de Agustín de Iturbide, entró a la ciudad de México, lo que significó la consumación de la independencia de México. 30 de septiembre de 1765. Nació el Siervo de la Nación, uno de los caudillos de la guerra de Independencia: José María Morelos y Pavón.
CULTURA
15 DE SEPTIEMBRE DE 2019
VELADA ROMÁNTICA CON TRES RONDALLAS EN EL DOMINGO FAMILIAR
Celebrando el segundo aniversario de vuelta a los escenarios de la rondalla femenil Voz de Ángel
Por Jennifer E. Peralta Una tarde romántica que deleitó a los presentes, fue la del domingo familiar con música de rondalla celebrando el segundo aniversario de Voz de Ángel acompañadas por Nostalgia Jerezana, y Recuerdo Bohemio quienes acudieron como invitados a la celebración. La tarde fue abierta por la agrupación varonil Nostalgia Jerezana quienes ejecutaron melodías tranquilas que variaban entre clásicos como Sin Tu Latido y Quizás Si, Quizás No y tonadas actuales como La Mejor de Todas, canción con la cual iniciaron su presentación. Como segundo acto, se presentó la rondalla mixta, originaria de Aguascalientes, Recuerdo Bohemio, quienes con interpretaciones de clásicos como Llamarada, Lo que un día fue no Será, y Piel de Ángel, homenaje al recientemente fallecido, Camilo Sesto, cautivaron a la audiencia. Por último, se presentaron las chicas de Voz de Ángel, quienes celebraban aniversario de regreso a los escenarios con interpretaciones de canciones actuales como Love Is In The Air, Me Vas a Extrañar y El Color De Tus Ojos, arregladas con un estilo único que explotó el talento de las integrantes y deleitó a los presentes, quienes escuchaban atentamente las
dulces melodías que la rondalla femenil interpretó. Para cerrar el evento, las tres rondallas regalaron al público la puesta en escena de Más que tu Amigo combinando los tres estilos de las rondallas y entregando una melodía cautivadora. Después del evento, DIÁLOGO tuvo la oportunidad de conversar con Isolina de Lara Duarte, directora de la agrupación. Platícanos un poco de la rondalla La rondalla femenil Voz de Ángel conformada por 12 integrantes, tiene aproximadamente 9 o 10 años desde su fundación, pero fue hace dos años, después de un espacio de tiempo donde no contaban con maestro y por tanto, no tenían presentaciones, que me invitaron a formar parte de ella y dirigirlas. Es por eso que hace apenas dos años que nos reintegramos a los escenarios y que tengo el gusto de dirigir esta rondalla. ¿Cómo fue que se involucró con la agrupación? Hace muchos años yo tuve un coro de niñas, y varias de las integrantes eran mis alumnas en el mismo. Y fue porque me conocían de tiempo atrás, fue que me invitaron a formar parte y a dirigirlas.
Éste al ser su segundo aniversario de reingreso, ¿cuáles son sus sentimientos al respecto? ¿Cuál es el futuro de la rondalla? La verdad es una alegría muy grande porque ha sido mucho trabajo, no es fácil para nosotras al ser mujeres el tener el espacio de tiempo por las situaciones personales de cada una de las integrantes, tenemos chicas que son jefas de familia, madres de tiempo completo, estudiantes, entre otras situaciones donde no solo nos dedicamos al grupo, entonces si es difícil empatar los tiempos en diversas ocasiones, buscar ese espacio en nuestras agendas. Pero creo que lo que nos une y nos mantiene vigentes es el amor a la música, el amor al arte y nosotras hasta donde podamos, hasta donde Dios nos lo permita, vamos a continuar en este camino ofreciendo nuestra música, que es lo que más nos gusta hacer y que es un momento para nosotras, que compartimos con nuestro público. Alcancé a notar que sus canciones, son melodías populares, adaptados a este género
7
que es la rondalla. ¿De dónde surgió la idea? El adaptar y el hacer los arreglos musicales ha sido una compilación de todo el conocimiento que yo he adquirido a través de mi formación musical y el tratar de hacer estas adaptaciones, poniéndole nuestro propio estilo, los arreglos musicales, es un trabajo que no se logra de un día para otro, he logrado imprimirlo a través de toda mi carrera musical y he plasmado en este grupo, que ahora dirijo, todas esas partes en cada uno de los covers que he adaptado y les he hecho arreglos. Por último, ¿Qué nuevas presentaciones tienen programados? Por motivo de nuestro aniversario, como comentó el Mtro. Miguel Salcedo del Instituto de Cultura, vamos a grabar un video con una de nuestras canciones en varias locaciones de Jerez, el cual se va a difundir a través de las redes sociales y medios digitales para llevar nuestra música a nuevas fronteras. Y de momento ese es nuestro compromiso con nosotras mismas y las personas que nos apoyan.
CARAVANA CULTURAL ESCOLAR REINICIA PROMOCIÓN DE LA LECTOESCRITURA En planteles de primaria de la cabecera y comunidades, la Caravana Cultural Escolar del Gobierno Municipal reinició sus actividades de promoción de la lectoescritura, con atención hasta el momento de 230 alumnos. En el presente ciclo escolar se retomó el programa a cargo del Instituto Jerezano de Cultura y su Director Miguel Ángel Salcedo Quezada, acudiendo a tres escuelas donde sus alumnos de tercer y cuarto grado disfrutaron de diversas historias contenidas en libros. En las escuelas Beatriz González Ortega y Genaro Borrego, así como la Francisco I. Madero de la comunidad San Juan del Centro, los cuenta cuentos del IJC hicieron gala de sus habilidades narrativas e histriónicas para envolver a los estudiantes en las aventuras de distintos personajes
literarios. Ficciones como El Sedacero, Gruar; cuento de un dinosaurio, El gato fígaro, La cueva del Tepozán, además de Leyendas de Jerez y Susticacán, integran el repertorio de los cuenta cuentos, que por la dinámica narrativa quedarán grabadas en la memoria de los pequeños.
8
15 DE SEPTIEMBRE DE 2019
UNA EMOTIVA SERENATA LE OFRECIERON A LA VIRGEN EN SU SANTUARIO
Una especial serenata fue ofrecida a la Virgen de la Soledad en su Santuario, con la presentación del Ensamble Fuensanta dentro de las actividades del novenario a la madre de los jerezanos. La jefa del Departamento de Turismo, Alba Dena Pereyra, se congratuló de ser parte de esta celebración que distingue al municipio, la cual el gobierno de Antonio Aceves Sánchez busca destacar y promover tanto dentro como fuera del estado. Se preparó un peculiar concierto titulado Hasta la Raíz, que puso de manifiesto a través de la música la devoción que los jerezanos tienen hacia esta solemnidad, ante un Santuario en su máximo esplendor por la ornamentación de pigmentos rosáceos y lilas que por primera vez le fue instalada. A través de la visión contemporánea sobre la música clásica y mexicana, la agrupación jerezana nacida en el 2015 e inspirada para su nombre en el poeta Ramón López Velarde, mostró la consolidación de sus jóvenes integrantes quienes por su talento han logrado traspasar fronteras, convirtiéndose en embajadores del arte nacional en varias parte del país y fuera de él como Colombia e Italia. Lo anterior dado que se carac-
terizan por trabajar en la integración de las bellas artes, enriqueciendo su espectáculo al invitar a profesionales de diferentes expresiones artísticas, como en esta ocasión el reconocido orador, poeta y locutor Anuar Alvarado quien en momentos intermedios recitó poemas a la Virgen. Fusionando la técnica clásica con canciones del folclor mexicano, presentaron dentro del concierto dos partes correspondiendo la primera del siglo 14 al 18 con canciones como Preludio suite número 1 en Sol mayor, Donna Nobis, Per la gloria de adorarvi y el Ave maría de Shubert En la segunda parte preponderaron piezas populares mexicanas como Jesús alegría de los hombres, Gloria a Jesús, Halleluya, Rayando el sol y Amor eterno para hacer un magnífico cierre con Diario de María. Juan Francisco Ramírez Flores en el violín, Manuel Márquez Sánchez tenor y percusionista, Verónica Hernández Tizcareño como soprano, y Diego Jiménez de los Santos como director general además de arreglista, barítono y guitarrista lograron generar un ambiente armónico y sereno que resonó en el recinto eclesiástico y consiguió los constantes aplausos del público.
IMPARTEN UNA PLÁTICA CON RELEVANTES DATOS DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Con el objetivo de promover el turismo religioso y rescate de las tradiciones de Jerez, el Gobierno Municipal a través del Departamento de Turismo ofreció la conferencia La Soledad de Nuestra Señora. La charla impartida por Héctor Manuel Rodríguez, Cronista Adjunto, relató la historia sobre los inicios de la veneración esta advocación de la Virgen María. En el foyer del teatro Hinojosa los asistentes escucharon atentos la exposición, la cual fue sustentada con diapositivas e imágenes históricas. Entre los datos que se conocen, el conferencista jerezano narró que Fray Domingo de Salazar fue el primero en celebrar ritos cristianos en una choza donde hoy
es la parroquia de la Inmaculada y fue en el año de 1573, cuando se levantó el primer templo con Diego Ruiz Jurado, primer párroco. Continuó con el relato de fechas y acontecimientos relevantes en el municipio, así como particularidades que han cambiado en la imagen de la Virgen que al principio portaba vestido blanco, y los datos más relevantes que integran la historia de la fiesta religiosa más importante de Jerez.
EXPONEN VESTIDOS QUE SE HAN USADO EN DIFERENTES ÉPOCAS Ocho valiosos vestidos lucen la labor artesanal plasmada en su elaboración, algunos de ellos datan desde el siglo XIX, y otros presentan bordados con hilo de oro. Jerezanos y visitantes pueden acudir a la capilla de María Auxiliadora del 7 al 15 de septiembre, en horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde, para apreciar de manera gratuita las prendas confeccionadas para ofrendar y vestir a la patrona de los jerezanos.
En el marco de los festejos del novenario de la Virgen de la Soledad, el Gobierno Municipal que encabeza Antonio Aceves, impulsa y da promoción al turismo religioso de Jerez. Alba Dena Pereyra señaló que a través del Departamento de Turismo se desarrolla un programa de actividades en el marco de las fiestas que incluyen la exposición de los vestidos que ha portado la Virgen de la Soledad al paso de los años.
CULTURA
15 DE SEPTIEMBRE DE 2019
9
LAS COSTUMBRES DE NUESTROS PUEBLOS Amparo Berumen
La incuestionable influencia de la alimentación en el proceso evolutivo del hombre, se manifiesta en todos los misterios que encierra el descubrimiento. Entre teorías e hipótesis, el ser humano ha transitado de una civilización a otra en muy diversos escenarios, siendo parte y testigo del atrayente dominio que el aroma de las especias y todos los sabores ejercen en su progresión intelectual. Al ser la cocina una de las bases del desarrollo de las civilizaciones y del nacimiento de las culturas, vendrá a bien reverenciar las maravillas que han quedado inscritas con tinta indeleble, en la culinaria mexicana. Una de ellas es el mole de guajolote, que a decir de Alfonso Reyes “se ha de servir entre un resplandor cambiante de aromas y sabores, como otra nueva cola tornasolada”. Y en su Memoria de Cocina y Bodega, Reyes jura que negarse a comer esta alquimia gastronómica podría considerarse como una traición a la patria, y agrega que “el hombre que ha comulgado con el guajolote –totem sagrado de las tribus– es más valiente en el amor y en la guerra y está dispuesto a bien morir, como mandan todas
las religiones y todas las filosofías”. Una antigua receta dicta que para un guajolote, “cuarenta chiles pasillas tostados y remojados… dos cuarterones de chocolate, una poca de semilla de chile tostada; de todas especias, poquitas; y ajonjolí”. ¿Serían esos tantitos y esos poquitos los que provocaron que en esta magia aromada y experimental no se hallaran las proporciones exactas? Los esmeros de la culinaria se prolongan en almuerzos, comidas, cenas, cual regalo de mesas y sobremesas. Para nuestra Sor Juana la cocina era “un laboratorio científico”, y afirmaba que Aristóteles habría obtenido grandes beneficios de haber aprendido a cocinar. ¿Estaría hablando la monja jerónima del histórico mole elaborado allá por marzo de 1681, cuando Sor Andrea de la Asunción del Convento de las Dominicas de Santa Rosa, halagó al señor Obispo don Manuel Fernández de Santa Cruz y a su distinguido invitado, el Virrey de la Nueva España don Antonio de la Cerda y Aragón? El mole de guajolote, el molli, el mulli de guaxolote, de huexolotl, labor con evocaciones de rito prehispánico, sigue siendo un heroico
proceso de cocina en el que se involucran las comadres, las vecinas y hasta las consuegras, detrás del metate, instrumento que integra todos los ingredientes y – dicen algunos– modela las formas femeninas. Ay! mole poblano, mole coloradito, mole negro de Oaxaca, mole de Sor Andrea, ya estoy aquí alentada detrás del metate, del noble metatl… “Principio principiando;/ principio quiero,/ por ver si principiando/ principiar puedo”. De la obra Mulli, el libro de los moles, tratado memorable de Patricia Quintana, leamos el prólogo, traducción al náhuatl de Tehutli Inocente Morales Baranda: “Es el amanecer –Tlaneztica. Las mujeres, en silencio, entran a la cocina –Cihuameh, zan mathca, calaqui tlacualchiloya. Se arrodillan con fervor, piden permiso, se encuentran en el sentir profundo de la tierra –Zan nican cualyotican motlancuaquetza, moixpatzinco, iyollohuan motlalaquia. Ahora alistan su metate lavado con agua de manantial, lo escurren con humildad, lo orean, y con sana alegría colocan las cosas en el petate de palma: la batea, el metate, las ollas de barro sobre rodetes, los carrizos para mezclar, las cucharas y las tablas de madera, los filosos cuchillos de obsidiana – Axcan cualli quipapahca inmetlatl ihca amanalli, zan ihca cualyotica quihuatza, quiehecapoa, ihuan ihca paquiliztli quitlalia ihpan petatl: coatexpetatl, metatl, tepalcaxoctin tlamalacachco, miacameh ica tlanelozqui, xomaltin ihuan cuapaltin, tlatectezcatl. Todo está dispuesto en su forma y espacio: las esencias y los sabores sagrados de nuestra madrecita la tierra –Nochi zan cualyotican tlapahpancan: tlin ihuitic tleintichmaca tonantzin tlalli. Las mujeres recogen los leños –Cihuameh cuaczaca. Encienden en forma de cruz el primer fuego de la mañana –Icacuac napanicquian cualcampa tlatlianaltia. Ya cruje la leña con el sentimiento ancestral de la ofrenda en el ardor de los fogones, de los braseros boleados de barro –Cuauhtena ihca tlacoyaliztli
quemen achtopa omotlaliaya tlecuilpa, ihpan zoquicuauhmontin. Se escuchan los murmullos de los espíritus del aire. Y el viento ágil del soplador parece llamar a la luz del amanecer –Ihpan ehecatl toanimantzin mocaqui. Tlatlianalpetlatl nezi quinotza in tlahuilli ihcuac tlanezi. Ya barren – Ye tlachpana. Es el encuentro con los olores, las esencias del agua de nardos, rosas y azucenas, con que las mujeres rocían el piso para hablar al corazón de la madre tierra –Tonamique ihca ihuitic, quename ihuio in xochimeh, cihuameh quitlahuachia iyollo in tonantzin tlalli. Ya empiezan el ri-tual –Ye pehua in tlatlaquiliztequiotl. Vierten, amorosas, el agua cristalina en la olla panzona y la bendicen –Tlahateca ihca chipahuac atl ihpan xocpotzictli ihuan moteochihua. Se entregan –Tlatemaca. El sentimiento vital de la naturaleza está en el diario vivir, se gesta, se intuye, se transmuta y se expresa en las piedras, en la lumbre, en la leña, en los braseros, en las cocinas –Ihca tineme ce momoztla ihca tlacoyoliztli ihpan cemanahuac, ihuan yepehua yocoliztli mihtoa ihuan mopatla ihpan temeh; cuahuitl ihpan tletl, ihpan tlecuiltin, ihpan tlacualchihualoya. Ahí perviven, inamovibles, las costumbres de nuestros pueblos –Ompa nemoa, ahmo noolinilo, altepemeh in nemiliz”. amparo.gberumen@gmail.com
10
15 DE SEPTIEMBRE DE 2019
PRESIDENCIA MUNICIPAL TRABAJA CON ASOCIACIÓN CIVIL PARA REFORESTAR JEREZ
El Ayuntamiento que encabeza Antonio Aceves Sánchez, trabajará de manera coordinada con la Asociación Civil Sembrando Conciencia a favor de la reforestación del municipio. Fernando Robes, Daniel Santoyo y Ruth Reveles, integrantes del grupo, presentaron la estrategia al Director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores Gutiérrez, quien aseguró que se les brindará todo el apoyo en la medida posible para llevar a cabo la plantación de árboles. Una vez analizada la propuesta por el Área de Medio Ambiente, se elaboró un nuevo diseño de plantación de árboles que se implementará en toda la zona urbana de Jerez con el fin de evitar problemáticas en vialidades, banquetas y viviendas a consecuecia de las raíces de los árboles que pudieran levantar el concreto. El municipio aportará al pro-
yecto 38 árboles de tipo jacaranda con una medida de 2 a 2.5 metros de altura, asimismo la construcción de cajetes más grandes, con recubrimiento de las paredes con geomembrana y la colocación de un sistema de riego profundo. Lo anterior pretende mantener la humedad baja y que las raíces de los árboles sean redirigidas. Por su parte la Asociación identificó los distintos puntos donde se instalarán los arboles sobre la calle Galeana, al mismo tiempo que elaborarán una carta compromiso denominada Certificado de Adopción para que los vecinos contribuyan con el mantenimiento y cuidado de las especies. Los jóvenes jerezanos reconocieron la disponibilidad de trabajo por parte de autoridades municipales, y manifestaron que en su primera etapa el proyecto contempla colocar árboles en cada espacio disponible en la cabecera y después extenderla a otros puntos del municipio.
CUENTAS CLARAS PARA CHOCOLATE BATIDO Por Raymundo Carrillo
Imperan los temas del presupuesto federal, la preparación del hueco en el colchón para acumular lo que ingrese y la preparación de la chequera para lo que se ha de gastar. En el rubro de los ingresos, hace unos meses en la presente redacta en DIALOGO, se perfilaba gravar el mercado virtual del internet, donde ganan empresas transnacionales, pulpos con largos, múltiples y fuertes tentáculos que abarcan diferentes cosas a la vez, entre ellas, a gobiernos y países. Tal segmento nuevo del mercado, en México no paga impuestos, despistados legisladores, flojos, desidiosos y dormilones, el internet lo usan para lucir sus monas conductas, faltándoles conciencia legislativa y plena sensibilidad para contemplar al internet mismo. En el presupuesto de ingresos, hay cosas que mueven a pensar. Por ejemplo, se plantea un aumento del ISR, impuesto que se retiene sobre ganancias líquidas, así el ISR, no es para las clases sociales tan pobres (o como le llamen los organismos destinados a bautizar los estratos sociales), la comparación planteada es que, de un ejercicio anual en un millón de pesos, se retenía trescientos y algo más de pesos, ahora es posible que, de autorizarse la propuesta del ejecutivo, la retención en un millón de pesos sea de ochocientos y algo más. En Egresos, para Zacatecas es fuerte el revés, en diferentes sentidos. Si bien es que, Chihuahua Estado, de cada 48 centavos de peso que envía a la Federación, se le regresan únicamente 43 de cada peso; Zacatecas casi no envía nada, y somos una Entidad con necesidad de recursos federales (irónicamente, de los territorios que más oro y plata, da al mundo entero). Así, para Zacatecas, no hay tres por uno, aunque se aplauda como héroes vivos a los migrantes en “las mañaneras”. Pueblos Mágicos persiste en la inopia financiera. Y, ahora, el fondo minero, tampoco será aplicado como tal, sino que, al contrario, como que desaparece, estuvo destinado a los municipios mineros. ¡Que había corrupción! ¡que no llegaba a los pobladores! Ahora se va al Sur, donde a los petroleros tan bien les va ¿Por qué a los campesinos, obreros, mineros, y otros gremios no les va tan bien? Ponerle el cascabel al gato, es difícil y duro de entender. El discurso de López, va en rápido encuentro consigo mismo. Es posible que no sube impuestos, no crea nuevos, pero lo recaudado al gastarse, lleva destinos que obligarán a Estados y sobre todo a Municipios, a modernizar sus tributos, la factura política será para los que no son de su contentillo. La tendencia del Proyecto de Nación de López, lleva una línea favorable orientada a regiones marginadas históricamente, la inmensa mayoría está en el Sur ¿Dónde queda Zacatecas? En otro tema. Para hoy domingo, ya se ha entregado y divulgado el informe del Presidente Municipal jerezano, el informe del Comité de Feria fue entregado el viernes de esta semana, la obligatoriedad de Ley se cumple, cumplir es un término muy disimulado para no decir “apenitas la hago…”. Hacer la feria de Jerez, ha perdido su esencia en un falso criterio de: “darle al pueblo” … antigua consigna romana, “pan y circo al pueblo”. Naturalmente, no es obligación del gobierno municipal ofrecer espectáculos de artistas mercantiles y comerciales, muy diferentes a los caracterizados por información histórica, de arte, de ciencia que, son culturales. Ofrecer regalado el juego a los niños es bueno, acertado en la presente coyuntura económica, pero, se insiste en esta modesta columna: más del cincuenta por ciento de los gastos del gobierno municipal para “hacer” la fiesta que lleva cientos de años haciéndose sola, por cultura y tradición, es caja de Pandora.
11
15 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CONTINÚA DIF CUIDANDO LA SALUD DE LAS COMUNIDADES
Al realizar la Feria de Salud número 28 en comunidades, el DIF Municipal y su presidenta honorífica Nayeli Álvarez, reafirman su compromiso de atender de forma más cercana a los sectores más vulnerables y garantizarles los servicios prioritarios. En esta ocasión tocó turno a los habitantes de El Tambor, de ser beneficiados de manera gratuita e inmediata con los servicios de salud que brinda el sistema familiar. En el módulo instalado en la localidad, personas de 5 a 65 años de edad accedieron a consultas de medicina general, nutrición y
odontología. En éstas se les brindaron chequeos de presión arterial y glucosa, revisión de salud bucodental, verificación de masa corporal y hábitos alimenticios, además de donación de medicamentos. Hasta el momento el DIF ha realizado tanto en la zona urbana como rural 38 Ferias de Salud, con la posibilidad de ampliar a futuro los servicios que se brindan dentro de ellas para incluir otras áreas del organismo ofreciendo así una gama más amplia de resoluciones a las necesidades de la población.
La Presidenta Honorífica del DIF Municipal Nayeli Álvarez Haro, apoyó al grupo de la tercera edad del Centro de Bienestar Social (CEBIS) con vestuarios de baile, esto como un incentivo para que sigan participando en concursos y eventos. En su representación, la Directora Susana de la Torre Argüelles entregó 20 vestuarios, 10 de Mexi-
capan y 10 de Michoacán. Aprovechó para felicitar a los integrantes de este grupo quieres manifestaron su ánimo de continuar con esta actividad que los hace sentirse activos y animados. Agradecieron el apoyo que se les ha brindado hasta la fecha, y solicitaron continuar con el respaldo del Gobierno Municipal.
AFIANZA JEREZ INTERCAMBIO CULTURAL CON PUEBLOS MÁGICOS
RENAPO CAPACITA A PERSONAL DE REGISTRO CIVIL DE JEREZ
Personal de la Oficina del Registro Civil de Jerez, participó en el curso de capacitación ordinario impartido por el Registro Nacional de Población (RENAPO). Constó de cuatro módulos con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a los servidores públicos para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Ana María Acevedo, Oficial del Registro Civil, indicó que es de suma importancia el estar actualizado en diversos aspectos y siempre poder brindar una
APOYAN A ABUELITOS CON VESTUARIOS DE BAILE
óptima atención a la ciudadanía que requiera de algún servicio. Los asistentes se capacitaron en temas como Registro Nacional de Población e identificación personal, registro civil, situación de extranjería y seguridad de información e identificación personal. El Registro Civil de Jerez, es considerado a nivel Estado uno de los cinco con mejor servicio otorgado a la ciudadanía, debido a la prontitud que se realizan los trámites que son solicitados por parte de la ciudadanía en general.
Con la firma del convenio de hermandad realizado en la comunidad de Tacoaleche en Guadalupe, concluyó la visita de los Pueblos Mágicos de Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes, que buscó incrementar el turismo de manera sustentable mediante la promoción conjunta. El alcalde Antonio Aceves Sánchez agradeció la anfitrionía del municipio y reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Turismo del Gobierno Estatal, que con su trabajo facilitó la unión entre las localidades. Destacó las iniciativas de Jerez en la materia, como la atracción de la tradicional Judea originaria de Purísima del Rincón, Guanajuato, y la visita de los Niños Cantores de Morelia que dejaron un referente para la conformación del mismo grupo a nivel local. “Queremos traer lo mejor de ustedes y ofrecerles lo mejor de nosotros. Estamos en la mejor disposición para continuar trabajando con el programa de Pueblos Mágicos, poniendo esfuerzos en
el intercambio de nuestras culturas para que el turismo llegue a todos lados", expresó. Manuel Moreno Escobar, Subsecretario de Operación Turística, indicó que otro de los objetivos de la hermandad es apoyar con capacitación en las buenas prácticas, para compartir diferentes actividades y acciones emprendidas que han tenido buenos resultados y replicarlo para aumentar la afluencia turística en otras regiones.
12
15 DE SEPTIEMBRE DE 2019
NÚMERO 2123
JACKIE MARTÍNEZ, PREOCUPADA POR LAS CAUSAS SOCIALES QUE AFECTAN A TODOS La legisladora federal donó libros para bibliotecas de Jerez
En los inicios de esta semana, DIÁLOGO sostuvo una breve charla con la diputada federal Jackie Martínez Juárez, quien a grandes rasgos nos habló sobre diversos temas en los que está enfocada su labor legislativa, luchando por lograr que en nuestro estado se resuelva la problemática que afecta a las guarderías, así como pugnar junto con los demás diputados y senadores para que Zacatecas reciba un presupuesto justo; eliminar tantos recortes que han afectado a diversos sectores debido a los programas que se quedaron sin recursos que a Jerez, y otros municipios de la entidad afectaron directamente, tales como el 3x1 y Pueblos Mágicos, además del Fondo Minero, por señalar algunos. En esta ocasión, la legisladora federal Martínez Juárez se acerca una vez más a la población, consciente de que su labor no es
solamente al interior de la cámara, sino que es importante el contacto directo con la gente para conocer de viva voz la problemática que más le aqueja, interesándose de manera especial en los niños, tal como lo ha demostrado en el desempeño de cargos anteriores. Y atendiendo un aspecto esencial de la niñez, acudió a la Biblioteca Fuensanta, ubicada en la escuela primaria de la comunidad San Juan del Centro, para contribuir en su formación a través de la lectura que los hará mejores ciudadanos y mejores personas en un futuro, inculcándoles desde temprana edad los diversos valores y que conozcan la cultura legislativa, política e histórica de nuestro país. Para ello entregó 300 libros que se distribuyeron en las 11 bibliotecas de Jerez, propios para niños con temas como la Constitución, la Democracia, Aprendiendo con los Valores, Niñas y Niños por un México sin Acoso Escolar, entre otros, pensados en que se vayan formando de manera correcta. Es de suma importancia que nuestras niñas y niños aprendan a ser buenos ciudadanos y que amen con todo su corazón a México, señaló finalmente Jackie Martínez.
28°C MAX 11°C MIN
Compra Venta
$ 18.25 $ 19.65
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez