2
29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
NÚMERO 2125
EXPONE ACEVES SÁNCHEZ... (VIENE DE PRIMERA)
de perjuicio para la gente, como las garzas ganaderas. Destacó que su gobierno ha trabajado en la solución de problemáticas como la remoción del tiradero de la calle Galeana, la reubicación de porcinos a zonas adecuadas, y actualmente se enfoca en el cambio de 83 ladrilleras con un avance del 75 por ciento en este proyecto. El alcalde reafirmó que la participación ciudadana es primordial para cumplir objetivos, como en el caso de la reciente reforestación de la calle Galeana.
Luis Fernando Maldonado Moreno, titular de la SAMA, apuntó que es fundamental acercarse a la ciudadanía para conocer sus problemas ecológicos comunitarios que requieren resolverse. El funcionario felicitó a Aceves Sánchez por su preocupación en la cuestión ecológica de Jerez, asegurando que tendrá pronta respuesta a todas sus peticiones. Entre otros temas se atendió el uso indebido de agua en distintas industrias, poda de árboles, fauna nociva y eliminación de plásticos y residuos no biodegradables.
MIL 600 PERSONAS RECIBEN ALIMENTOS EN COMEDORES DEL DIF MUNICIPAL
Además de los seis comedores, se cuenta con catorce espacios comunitarios A través de sus seis comedores La población en general tammunicipales y 14 espacios comu- bién puede acceder a los benenitarios alimentarios, el DIF de ficios de estos espacios por una Jerez a cargo de Nayeli Álvarez cuota mínima de recuperación, Haro beneficia a mil 600 personas con la cual se le da subsistencia entre niños, adultos y adultos económica cada uno, por lo que mayores con alguna discapacidad se invita a la ciudadanía a acudir o estado de vulnerabilidad. tomando en cuenta que son Siendo la alimentación y salud platillos completos y nutritivos. de los sectores vulnerables uno De igual manera las comunide los compromisos del gobierno dades cuentan con espacios code Antonio Aceves Sánchez, munitarios alimentarios que se por medio del sistema familiar ubican en áreas escolares, algunos se hace posible al apoyar con con similar giro se encuentran en desayunos gratuitos o a costos la cabecera municipal, sumando muy accesibles a los jerezanos un total de catorce. que más lo necesiten. En éstos se atiende a una suma Por ello se mantienen en fun- de mil usuarios y cada uno cuenta cionamiento y buen estado los con su contraloría integrada por seis comedores del municipio los habitantes de la localidad ubicados en los Centros de De- y el colectivo escolar, quienes sarrollo Comunitario San Isidro, determinan la cuota de pago por Guadalupe y El Molino, además los almuerzos que sigue siendo de los que están en el DIF accesible. Municipal, CRIJJ y CEBIS dando En próximos días el DIF por medio de éstos atención a Municipal dará apertura a uno 600 beneficiarios que se integran más, con el fin de ampliar este en un padrón para otorgarles beneficio al mayor número de alimento gratuito. personas vulnerables posible.
EN ZACATECAS 6 DE CADA 10... (VIENE DE PRIMERA) familia. Zacatecas se encuentra por debajo del promedio nacional, que es de 43.1% de empleo formal. Y con base en los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el período de abril a junio de 2019, señala la estadística del INEGI que en Zacatecas creció la tasa de desocupación en comparación con el mismo período de 2018, pasando de 2.5 a 3.2. Durante el segundo trimestre de 2018, había 638 mil 716 personas económicamente activas y 16 mil 678 sin ocupación, siendo el 57.1 por ciento la tasa de empleo y de 2.5 la de desocupación. En el mismo periodo de este año los zacatecanos ocupados
fueron 654 mil 849 y los desocupados 21 mil 453, siento la ocupación de 58.1 por ciento, pero la desocupación también creció a 3.2. Aunque el panorama para Zacatecas en este aspecto no es muy alentador, el gobernador Alejandro Tello señaló durante su tercer informe hace unos días “la generación de empleos ha sido una prioridad en mi gobierno, por ello generamos la realización de 12 ferias para promoción del mismo, como una estrategia para facilitar la colocación de más de 3 mil 300 personas y gracias a la competencia, hemos avanzado en la escala de remuneraciones, esto significa tener más empleos formales y mejor pagados…” (?)
43
29 de septiembre de 2019,
2125, 29 de septiembre de 2019,
29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LEGISLATURA DE ZACATECAS RECONOCE TRAYECTORIA DEL INAH A 80 AÑOS DE SU FUNDACIÓN
La LXIII Legislatura del Estado de Zacatecas se sumó a las asambleas legislativas estatales que han conmemorado la labor del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), otorgándole durante Sesión Solemne presidida por los tres Poderes del Estado, un reconocimiento al trabajo y trayectoria a 80 años de su fundación, como un ente dedicado a la preservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de la nación mexicana. Tras la entrega del reconocimiento y del Periódico Oficial, que contiene la publicación del Acuerdo #153 de fecha 20 de agosto del 2019, por el que se autoriza otorgar el reconocimiento al Instituto Nacional de Antropología e Historia, el director general del INAH Diego Prieto Hernández, expresó su beneplácito por el evento que el día de hoy se celebró. Transmitió el saludo y respetos del gobierno de México y de la secretaría de Cultura a la que pertenece el INAH, destacando que la deferencia que se hace, tiene un relevante significado porque representa el reconocimiento a los distintos órganos de gobierno, organismos y culturas que son quienes producen, viven, se identifican y dan sentido a los bienes culturales a los que se arraigan y unifican los mexicanos como nación, y singularizan como comunidades y grupos que integran el mosaico policultural que
3
NÚMERO 2125
es el país. De igual forma, agradeció la hospitalidad del Poder Legislativo de Zacatecas por celebrar los primeros 80 años de vida institucional del INAH y en particular al diputado José Guadalupe Correa Valdés por favorecer la ceremonia, destacando la historia del Instituto fundado el 3 de febrero de 1939 por mandato del Presidente de la República, General Lázaro Cárdenas del Río. Dijo que actualmente el INAH tiene registradas 192 zonas arqueológicas y una paleontológica abiertas al público en todo el país, y cuenta con una red de 160 museos locales, regionales y nacionales, además de decenas de museos comunitarios, así como con cuatro institutos de educación superior, destacando la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en las que se forman profesionales en antropología, historia y otras disciplinas. Prieto Hernández señaló que parte del trabajo que actualmente realiza el INAH, va de la mano con las legislaciones que protegen los bienes, patrimonios e historia, como una entidad de gobierno y autoridad que todos los día incorpora a la sociedad en el cuidado para evitar daños y denunciar delitos que se comenten como saqueos, tráfico, daños a monumentos, excavaciones sin autorización, etc., por lo que exaltó lo que este organismo representa como institución, su labor, trabajo
y acciones diarias, con un registro que rebasa los 52 mil sitios a nivel nacional, de los cuales 400 existen en Zacatecas junto con 5 mil 500 bienes inmuebles registrados. El director general del INAH definió al territorio zacatecano como un orgullo para el patrimonio histórico del país, pues representa un rico caudal de cultura, que incluso le mereció haber obtenido uno los más altos reconocimientos como el Patrimonio Mundial de la Humanidad otorgado por la UNESCO entre otros; detalló además una serie de lugares e inmuebles que brindan identidad a Zacatecas. Finalizó refrendando el compromiso del INAH en el sentido
de continuar incansablemente el aseguramiento del patrimonio cultural de nuestro país, de cara a los próximos 80 años y a un futuro que dijo, espera sea promisorio para México. En representación del gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna, el secretario General de Gobierno, Jehú Eduí Salas Dávila, reconoció la presencia de Diego Prieto Hernández en Zacatecas, haciendo extensiva la felicitación del Gobierno del Estado al INAH por sus 80 años de servicio a favor de la cultura y preservación de la historia en México, la cual dijo, se convirtió en una de las instituciones formadoras más importantes del país.
BUSCAN RETOMAR SESIONES ITINERANTES; COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, INDUSTRIA Y MINERÍA DEL PODER LEGISLATIVO
Las y los diputados integrantes de la Comisión De Desarrollo Económico, Industria Y Minería Del Poder Legislativo Del Estado: Emma Lisset López Murillo, Lizbeth Ana María Márquez Álvarez y Raúl Ulloa Guzmán acordaron retomar las sesiones itinerantes que anteriormente realizaban con el objetivo de que la población se involucre y tenga voz en asuntos de suma trascendencia como lo es el desarrollo económico. Fresnillo, Jalpa y Tabasco, fueron algunos de los municipios propuestos para llevar a cabo las próximas sesiones de dicha comisión, estos lugares, se sumarían a Zacatecas, Jerez y Guadalupe, en donde previamente se han realizado. López Murillo, presidenta de
esta comisión, manifestó que es fundamental que las propuestas de ley sean respaldadas por el Poder Ejecutivo del Estado, los municipios y la ciudadanía en general, de ahí la importancia de realizar este tipo de reuniones. Además, expresó que se está trabajando en una iniciativa de ley que busca mejorar el presupuesto de egresos del Estado asignado a la Secretaría de Economía. Las Comisiones Legislativas son órganos internos de la Legislatura que tienen como facultades el conocimiento, estudio, análisis y dictamen de las iniciativas, acuerdos y demás asuntos presentados a la Asamblea y turnados por el Presidente de la Mesa Directiva y/o el Secretario General.
4
NÚMERO 2125
PROPONE ACCIÓN NACIONAL LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR EL DELITO DE FEMINICIDIO
Jackie Martínez Juárez, junto a las diputadas Adriana Dávila Fernández y Verónica Sobrado Rodríguez del Partido Acción Nacional, planteó expedir la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar el Delito de Feminicidio, para sentar las bases del ordenamiento jurídico que se presenta en esta iniciativa se llevaron a cabo foros en Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Coahuila, Durango, Sonora, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Morelos, ciudades importantes de la República Mexicana, con la finalidad de conocer la opinión, las investigaciones y el análisis que autoridades, legisladores, especialistas, académicos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil tienen en materia de feminicidios, ya que cada entidad federativa tiene, cuando menos, una forma distinta de tipificar el feminicidio, por lo que no es posible acreditar este delito como tal y en más de una ocasión se reclasifica como homicidio. La iniciativa considera que la violencia feminicida es la forma extrema de violencia contra las mujeres que conlleva la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público o privado, que se caracteriza por conductas misóginas que pueden culminar en feminicidio, es decir, en la privación de la vida.
El feminicidio es, por tanto, la forma extrema de violencia física, visible y evidente en el cuerpo sin vida de una mujer, ejercida contra las mujeres como forma de control, dominación o poder. La mayoría de los casos son precedidos por una historia de violencias (verbales y/o físicos) de todo tipo que, por desgracia, son ignorados por el Estado y la justicia. Muchos años han tenido que pasar para visibilizar y definir este delito a nivel nacional, para ello lo primero es reconocer la violencia contra la mujer y considerar este delito como un problema exponencial en nuestro país, además subrayaron que tener una adecuada definición de los tipos penales y sus sanciones, así como la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, estados y municipios, coadyuvará en la prevención, atención, sanción y erradicación del feminicidio en México. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a diciembre de 2018, se contabilizaron 894 carpetas de investigación por feminicidios, y en lo que va de este 2019, son 294. A la luz de los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, no hay reducción en las cifras y hoy las mujeres de todos los rincones de
este país, viven con temor ante la constante amenaza de este delito. Es oportuno recordar que, en noviembre de 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó el primer fallo internacional sobre feminicidio, en el cual se responsabilizó al Estado mexicano por la falta de diligencia en las investigaciones relacionadas a la desaparición y asesinato de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el caso del Campo Algodonero. Entre 1993 y 2012 fueron asesinadas más de 700 mujeres (jóvenes y niñas entre 15 y 25 años) ante la falta de acciones contundentes para inhibir los delitos de las autoridades local y federal. Derivado de lo anterior, México se convirtió en el primer país que propuso la tipificación del delito de feminicidio y se incorporó al Código Penal Federal, en 2012, en su artículo 325, que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Adicional a ello, nuestro país ha destacado por el número de iniciativas presentadas en esta materia. Sin embargo, lo que contemplan tanto la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
29 DE SEPTIEMBRE DE 2019 de Violencia como el Código Penal, no ha sido suficiente y los delitos se han elevado de manera significativa, de ahí la urgencia de contar con un cuerpo jurídico articulado que castigue, tipifique y establezca la misma pena en todo el país, con sus agravantes, que sancione la obstaculización en la protección y acceso a la justicia en los casos de violencia feminicida o feminicidio y que, al mismo tiempo, evite más muertes de mujeres y brinde atención a las víctimas indirectas, es decir, a los deudos, afectados y ofendidos. La iniciativa de Ley se mandó a las comisiones unidas de Justicia y de Igualdad de Género, para dictamen, con opinión de el Presupuesto y Cuenta Pública, este proceso legislativo demanda dejar de lado los colores partidistas y trabajar por justicia para todas las mujeres, en su derecho fundamental para vivir en libertad. Contar con una adecuada definición de los tipos penales y sus sanciones, así como la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, Estados y Municipios, coadyuvará en la prevención, atención, sanción y erradicación del feminicidio en México.
ROBAN CAJA EN PLANTA POTABILIZADORA DEL SIMAPAJ
Un monto aproximado de 15 mil pesos fue hurtado de la caja de cobro del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), ubicada en la esquina de calle Tres Cruces y Alameda Poniente. El Director Carlos Alonso Núñez Campos, informó que los hechos ocurrieron durante el fin
de semana y fueron detectados la mañana del lunes, cuando el personal se percató que las chapas fueron forzadas. Declaró que ya se hizo la denuncia correspondiente al Ministerio Público y se espera dar con quien resulte responsable, mientras tanto la caja y planta potabilizadora que se encuentran junto al Pozo 4, funcionan de manera regular. Entre las acciones consecuentes al acto vandálico, están el reforzamiento de las cerraduras y cortes diarios. Igualmente se pide a las personas que acudieron el viernes a realizar el pago de su recibo, pasen a las instalaciones ubicadas en calle de las Artes #39 con su comprobante para descartar problemas con el registro del cobro en el sistema.
29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
EQUIPAN SÉPTIMO COMEDOR COMUNITARIO Especial atención le da el DIF Municipal a personas en condiciones de vulnerabilidad
Para el bienestar y sana alimentación de jerezanos de escasos recursos, el DIF Municipal pondrá en marcha el séptimo Comedor Comunitario en la colonia CNOP. Para su apertura se invertirán alrededor de 70 mil pesos. En su primera etapa tendrá capacidad de atención para 40 personas y se espera llegar a las 100 con desayunos balanceados y a un costo muy accesible para las familias. Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica de la Institución, indicó que este se suma a los seis ya existentes y a los 14 espacios alimentarios distribuidos en la zona urbana y rural para atender
de manera integral esta necesidad de los ciudadanos. Por su ubicación en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la colonia CNOP, el nuevo comedor beneficiará a estudiantes de las instituciones educativas aledañas, así como a adultos y personas de la tercera edad de la zona. Su equipamiento comenzó con la instalación de dos refrigeradores, una estufa, tanque de gas, sillas, mesas, cacerolas, vaporeras y loza en general, para abrir sus puertas al público en próximas semanas, cubriendo así otro sector de la población que mucho lo requiere.
INICIA CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN EN JEREZ
El Gobierno Municipal en conjunto con la asociación civil Sembrando Conciencias, puso en
5
NÚMERO 2125
marcha la jornada de reforestación en la calle Galeana. El alcalde Antonio Aceves
Sánchez, destacó la importancia de esta acción que se concretó gracias a la participación ciudadana, y dijo que este tipo de estrategias a favor del medio ambiente siempre encontrarán respaldo en su gobierno. Así, anunció que la administración que encabeza contempla un proyecto para distribuir bolsas biodegradables en los comercios locales, mismas que se desintegran en un plazo de un año, en el cometido que “Jerez sea un pueblo certificado y amigable con el cuidado al medio ambiente”. En total se plantarán 36 árboles tipo jacaranda desde la calle Pino Suárez hasta Río Grande sobre la Galeana. En su primera etapa se utilizará tecnología de
riego profundo y se instalarán geomembranas para que las raíces no perjudiquen fincas, calles o banquetas. Daniel Santoyo, representante de Sembrando Conciencias, aseguró que hoy Jerez marca la pauta de la lucha contra el cambio climático y a su vez agradeció a los vecinos que se comprometieron con el cuidado de las jacarandas que estarán cerca de sus hogares. Al inicio de actividades acudió el Director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores; Sergio Ávila, jefe del Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; alumnos de la Secundaria Armando Cruz Palomino y niños del Instituto Educativo Fritz Perls.
OFRECEN ESPECTÁCULO DE NARRACIÓN ORAL Con eventos como este se fortalece la vocación turística y cultural de Jerez
En el teatro Hinojosa se presentó el espectáculo de narración oral Señores, Pido Permiso... cuentos y sucedidos del campo mexicano, evento organizado por el Departamento de Turismo Municipal que dirige Alba Dena Pereyra. Las narraciones fueron llevadas a cabo por Andrés Briseño Hernández, talentoso jerezano que bajo una buena ambientación se desplazó por el escenario para compartir diferentes historias aplaudidas por el público asistente. Esta presentación llevó a los espectadores al encantamiento de los cuentos de escritores mexicanos, que abordaron el tema del campo, la revolución y las pasiones desaforadas de los hombres y mujeres en el ámbito rural. En el marco del Día Interna-
cional del Turismo, Dena Pereyra reconoció el interés de personas como Andrés Briseño y otras más de promover la riqueza artística y cultural de Jerez, ya que representa una oportunidad para fortalecer la vocación turística del municipio.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2125
ALMAS
Antonio Sánchez González. Médico. Cuando era un niño la palabra “alma” era comúnmente invocada en la escuela, en el barrio, en casa y en la radio. El alma tenía una fuerte connotación religiosa, y era una idea invocada regularmente en las iglesias que mi familia visitaba. La orientación social del Evangelio del catolicismo latinoamericano y de las comunidades afroamericanas de 1960 y 70 intensificaría su significado moral. Pero en las últimas décadas, el término ha disminuido en gran medida en el uso popular. En la comunidad médica en la que me formé se hablaba de la medicina como una ciencia, pero también como un llamamiento moral destinado a cuidar de las “almas” de pacientes , familiares y médicos. No era en absoluto un ambiente religioso, por lo que “el alma” parecía significar el núcleo moral y espiritual de la persona enferma, el cuidador de la familia y el sanador profesional en una época en que ese medio médico era testigo en carne propia de la corrupción que generaba carencias en el hospital en el que nos formábamos y propiciaba el desarrollo de habilidades clínicas. En el discurso ordinario de esos médicos-maestros, casi siempre suave pero apasionado, el alma significaba la forma en que los enfermos, casi siempre extremadamente pobres, experimentaban la enfermedad como una amenaza a sus valores, sus emociones más profundas y su fe, y también la forma humana en que los médicos trataban a sus pacientes aplicando medidas científicas. Es raro que se permita hacer mención de la palabra “alma” en las escuelas de ciencias sociales o de biología, pero en la Escuela de Medicina es posible entender que no debe mencionarse el alma en un curso básico de ciencias médicas si quieres evitar el escarnio, pero no así en la clínica. Algunos de los médicos mayores todavía lo utilizan en ocasiones, especialmente para lamentar lo que consideran el efecto de la intervención gubernamental o del negocio en la medicina, que socavan las tareas curativas de los profesionales de la salud. Ahora, rara vez se escucha la misma palabra utilizada por los médicos, incluso cuando los pacientes religiosos y sus familias la usan para enmarcar el significado de su enfermedad y la esperanza. “¿Qué te dice eso del alma?” Fueron palabras que me fueron pronunciadas hace mucho por un hombre que había vivido dos décadas con un terrible secreto. Lo traté con éxito por depresión; pero, como joven médico, me sentía desconcertado y molesto por su negativa a considerar su tratamiento exitoso: sistemáticamente lo negaba y no podía abordar su fracaso humano subyacente. Fue sólo años más tarde, en momentos en que la sabiduría nacida de la experiencia y el fracaso me aclaró los límites de las medicinas con las que lo traté, que pude reconocer mi ceguera profesional y humana a lo que quería decir con “alma”. Un núcleo moral y emocional perdurable para su ser: una esencia humana vital, una piedra de toque espiritual que no puede ser transmitida por términos médicos técnicos. Encuentro la expresión “desalmado” perfecta para representar lo que sucede con el cuidado de la medicina en nuestros tiempos, donde los objetivos de eficiencia y rentabilidad del sistema sanitario, la tecnología que menosprecia la atención y las habilidades del clínico, y la falta de tiempo que dedicamos los médicos a escuchar y explicar tienen un efecto terrible en la calidad de la atención. Se pretende sustituir el alma de los médicos con aparatos. Como clínico “experimentado”, puedo sonar como mis profesores, clínicos, de hace décadas que lamentaban los cambios en la medicina y en su papel como científicos cuidadores. Tal vez se trata de una queja perenne, y para expresarla claramente necesitamos alma para especificar la calidad humana en el corazón de la atención médica con el fin de animar las almas de los pacientes, familiares y médicos.
29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS INFORMES DE GOBIERNO? Jaime Santoyo Castro
Desde la constitución federal de 1824 se estableció en México la obligación de rendir cuentas a la población del resultado de las actividades de gobierno; en principio para el Gobierno Federal y luego se adoptó en las constituciones locales para los Gobernadores y para los Presidentes Municipales. Esta práctica democrática ha sido seguida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Senadores, Diputados Federales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Acceso a la Información, el Instituto Nacional Electoral, etc y a nivel local, los Gobernadores, Presidentes Municipales, Diputados Locales, los Tribunales Superiores de Justicia, y demás Tribunales, las Comisiones de Derechos Humanos, los Rectores de las Universidades, los Institutos locales de Acceso a la información, los Institutos Electorales, etc. etc. Es asombrosa la cantidad de informes que recibe la sociedad de diferentes actores de la vida pública, lo que de suyo implica la existencia de una sociedad, además de bien informada, satisfecha con el actuar de quienes están en la esfera gubernamental administrando los recursos públicos y atendiendo las necesidades de la población, pero ¡¡resulta que no es así!! La nuestra pudiera ser la sociedad más informada, pero al mismo tiempo la más ignorante de la historia, porque la información que se transmite no tiene la misión de ilustrar. Los informes han servido para muchos objetivos e intereses, menos para informar en serio a los gobernados. Durante muchos años, principalmente durante el período de un solo partido, fueron el escenario versallesco para rendir pleitesía y honores al mandatario en turno, del nivel que fuera, preparado el informe para el aplauso, para el lucimiento y no para informar. Cuando los grupos opositores hicieron presencia, los informes sirvieron a éstos para ensayar estrategias de interpelación y de protesta; para establecer posicionamientos y visiones contrarios al gobierno que informa, pero a otros les ha servido para atorar, chantajear, negociar, y obtener ventajas que en otras circunstancias no podrían ganar. Cuando vienen los informes son muchos y muy variados los grupos que amenazan con plantarse en el lugar del informe y se inicia una intensa negociación con todos esos grupos a efecto de limpiar el camino y no dar una mala imagen. El amarillismo se hace presente, pero nunca el interés por lograr informar de verdad. Lástima, porque ¡¡es una buena práctica democrática!!
29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
NÚMERO 2125
7
MEJORAN ATENCIÓN AL PÚBLICO EN RELACIONES EXTERIORES CANACO donó silla de rueda para personas que acuden por algún servicio
Con la donación de una silla de ruedas por parte de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Jerez, la oficina de enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores mejora su servicio al público. Personas con discapacidad y de la tercera edad que acuden para diversos trámites, ahora podrán acceder a una atención incluyente y de calidad durante su estancia en el inmueble. El Secretario de Gobierno Liborio Carrillo Castro, expresó que la acción de Antonio Aceves Sánchez está orientada al esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno como clave para lograr importantes beneficios para todos los jerezanos. Destacó la voluntad altruista de
diversas instancias que colaboran de manera directa con la Administración Municipal, misma que se ha reflejado en el bienestar de la gente en distintos ámbitos. Fernando Sánchez Jaramillo, Presidente de la CANACO, acompañado por Juan Miguel Ibarra García y Moner Valdez Sabag, integrantes de la Mesa Directiva, reconoció a los comercios afiliados por su participación en la compra del aparato funcional. Aseguró que todos son ciudadanos comprometidos con su entorno, dispuestos a coadyuvar para respaldar a quienes lo necesitan. Con la silla de ruedas se facilitará el desplazamiento por las instalaciones del lugar a quienes por condiciones físicas se vean obstaculizados para hacerlo.
ANUNCIAN FALLO POSITIVO PARA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL PENAL DE JEREZ Durante el fallo y calificación de la Agencia de Correccionales de América (ACA) a favor del Centro Penitenciario Distrital de Jerez, quedó sentado el precedente para su próxima certificación como uno de los mejores en el país para lograr la readaptación de las personas privadas de la libertad (PPL). Con la presencia del Secretario de Gobierno Liborio Carrillo Castro, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Ismael Camberos Hernández, afirmó que
el esfuerzo del gobierno de Antonio Aceves Sánchez hizo posible los cambios en la infraestructura del Centro, por lo que agradeció su apoyo para cumplir con las mejoras requeridas. Explicó que la certificación busca replicar las buenas prácticas de los establecimientos penitenciarios de Estados Unidos a fin de mejorar la convivencia y estancia de los PPL. En este sentido exhortó a las autoridades correspondientes a esforzarse por mantener el título e incluso lograr
la recertificación. Reconoció que en Jerez hubo mayor eficiencia para alcanzar tal distinción de la ACA que en otros reclusorios de la entidad, lo que habla de un gran compromiso y trabajo en equipo de todos los implicados. El Director General de Prevención y Reinserción Social, Adán Jiménez, felicitó también a los PPL, quienes trabajaron de manera significativa para elevar la calidad del Centro desde su infraestructura hasta el ambiente en su interior. El auditor de ACA, William Powers, declaró que tener un Centro limpio y organizado ayudó a que Jerez cumpliera al 100 por ciento de 40 estándares internacionales obligatorios, así como
88 no obligatorios, resultado por el que recibirán próximamente la certificación en San Diego, California. De este hecho fueron testigos el Subsecretario de Inteligencia, Política Criminal y Vinculación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, Eduardo Cano; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Armando Ávalos, y el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de seguridad Pública, Jaime Flores. Asimismo estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), María de la Luz Domínguez; el Director de Seguridad Pública Municipal, Juan José Rangel y el Director del Penitenciario, Luis Rey Conde.
8
NÚMERO 2125
CON OBRA TEATRAL, PROMUEVEN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Con la obra de teatro Todo a su tiempo, el Gobierno de Municipal continúa con la promoción de acciones para prevenir el embarazo en adolescentes. En el teatro Hinojosa se dieron cita más de 400 alumnos de nivel básico, medio superior y superior convocados por el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE). Con el respaldo del DIF Municipal que preside Nayeli Álvarez Haro, el Instituto concluyó esta jornada de prevención que recorrió distintos espacios en el municipio con actividades dinámicas e informativas sobre los riesgos y consecuencias del embarazo a temprana edad. Lo importante, resaltó el Secretario de Gobierno Liborio Carrillo Castro, es que los adolescentes tomen conciencia y disfruten de cada etapa de su infancia y juventud para que se conviertan en ciudadanos exitosos con metas
realizadas. La compañía de teatro La Corte de los Milagros, transportó al público de manera divertida y reflexiva a través la historia de Elena, Karen y Héctor, quienes mostraron las distintas etapas del embarazo adolescente. Los protagonistas compartieron datos relevantes como que en el 81 por ciento de los embarazos en adolescentes, las mujeres son madres solteras, además de la posición de Zacatecas como uno de los estados con más casos en el país. A la puesta en escena acudieron las primarias Ramón López Velarde, Francisco García Salinas, Margarita Maza de Juárez, Candelario Huízar, Ignacio Zaragoza y Máximo Pérez Torres, así como la secundaria Ramón López Velarde, el CETIS 114 y del Instituto Tecnológico Superior de Jerez.
DIF MUNICIPAL CONMEMORA DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER El DIF Municipal a través de la Jefaturas Operativas y de Salud, conmemoró el Día Mundial del Alzheimer con una conferencia para concientizar a los jerezanos sobre dicho padecimiento y su impacto en la vida del paciente. Estuvo a cargo de los médicos Martha Caldera, Iván Aguilar y el psicólogo Luciano de la Torre, que abordaron generalidades,
conceptos, síntomas, entre otros aspectos de la enfermedad. Más de 50 personas, entre ellos familiares de pacientes, conocieron más sobre la detección y tratamiento del Alzheimer que en la mayoría de los casos se agrava por falta de información. Los especialistas mencionaron que esta enfermedad no se puede prevenir, sin embargo, hay
métodos para hacer más lenta la evolución de la misma. En este sentido, la institución que preside Nayeli Álvarez Haro, refrenda su compromiso con el
29 DE SEPTIEMBRE DE 2019 bienestar de los jerezanos por medio de este tipo de actividades que promueven el bienestar integral de los ciudadanos en todos los ámbitos.
CELEBRARON ALEGRE NOCHE MEXICANA EN EL TEATRO HINOJOSA Dentro de los festejos del mes patrio, el Instituto Jerezano de Cultura preparó una gran Noche Mexicana en el marco del Domingo Familiar de la semana pasada. En el teatro Hinojosa se reunieron cientos de personas para disfrutar de la presentación de CALMECAC, que con coloridos vestuarios, su gran entusiasmo y profesionalismo bailaron estampas de Oaxaca, Jerez, Nayarit, Guanajuato y Jalisco. También se presentó Alan Sifuentes, ganador del concurso Jerez Canta, quien cautivó nuevamente con su talento tras la interpretación de canciones del género regional mexicano. Homenaje a la canción mexica-
na, El Rey, Cien por ciento mexicano, Serenata Huasteca además de México lindo y querido, fueron las melodías que cantó el joven jerezano. El Director del IJC, Miguel Ángel Salcedo Quezada, acompañado por la Coordinadora de Educación Silvia Cabral, entregaron reconocimientos al ballet y al cantante por su participación en la festividad. A su vez reconocieron el talento local y sobretodo el apoyo de la ciudadanía al acudir a los eventos gratuitos que organiza el Gobierno Municipal que preside Antonio Aceves Sánchez para promover la unión y convivencia de las familias.
29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CULTURA
NÚMERO 2125
9
INTELECTUALES Amparo Berumen
Tú eras el huracán, y yo la alta torre que desafía su poder. ¡Tenías que estrellarte o abatirme! ¡No pudo ser! Tú eras el Océano y yo la enhiesta roca que firme aguarda su vaivén: ¡Tenías que romperte o que arrancarme! ¡No pudo ser!
Decía Don Miguel de Unamuno que un escritor sin lectores es capaz de hacer la revolución para que le lean. Y parece que esta tesis sigue haciendo eco porque todo alarde es incompatible con el concepto de cultura. Los eufemismos convierten a estos personajes en entes curiosos y divertidos que olvidan que el VERDADERO objetivo de la cultura es una comunicación libre de coacción, orientada a enriquecer la vida humana. He visto “intelectuales” descuidando las rimas interiores por pelear el liderazgo de un acto o la autoría de una idea. “Hay la fuerza de la espada –decía Unamuno–, pero también existe la fuerza de la pluma. Yo tenía la conciencia de que mi pluma vale por muchas espadas...” La originalidad no existe; acaso sólo consiste en afinar la voz de los otros.
En su libro Todos contra la Monarquía, el escritor y periodista cordobés Julio Merino expone: “ser intelectual no es saber cosas, ni tener títulos, ni ser catedrático o académico, ni siquiera escribir libros... Ser intelectual –además de todo eso o sin eso– es estar poseído por la pasión de la verdad, buscar eternamente la luz...” Estas ideas contundentes puestas en el contexto cultural de nuestro puerto podrían tumbar a más de uno. Las desavenencias entre grupos de artistas e intelectuales han existido en todas partes desde que se tiene me-
Ramón López Velarde. moria, y tal circunstancia no quita el sueño a nadie, porque el arte y la cultura han nacido y caminado sus rumbos bajo este firmamento. El meollo es otro en definitiva... El verdadero intelectual –dice Merino– “es un buscador nato que revuelve el lenguaje y maltrata el idioma, que llora y se desespera por sujetar en sus manos una idea bella, que renuncia a todo y todo lo sacrifica por dar vida a un personaje (...) ¿Cómo pueden convivir aquel que se esconde de la verdad y aquel que lucha por ser él mismo la verdad?”... y cita a Bécquer:
Y pensar que es tan fácil equivocarse en los caminos que conducen a la verdad... Recuérdese si no, a un José Saramago deslindándose del tema Cuba; y a un García Márquez incólume a los señalamientos de algunos (Susan Sontag los publicó poco antes de morir) respecto de su “subordinación de autómata” a Fidel Castro... Tiempo ha, hemos visto a las corrientes de izquierda sugiriéndose como herederos del patrimonio del saber. Algunas imágenes pudieran llevarme a encontrar ciertas aproximaciones al respecto: En una entrevista que leí hace
unos catorce años, Mario Vargas Llosa habla de lo que alcanzaríamos a llamar un juego con políticas de derecha y estrategias de izquierda: “La cultura no es patrimonio de la izquierda, según se insinúa de continuo, pero tampoco de la derecha o del centro. Esto de vincular la cultura en un sector es recurso de la omnipotencia adolescente de los sesenta (...) es una de la falsedades mejor alimentadas por el fascismo progresista de izquierda. El error de algunos artistas ha sido entrar en este juego. Y lo más pernicioso es que las tipologías se mantienen como invariantes funcionales de esta estrategia...” Es fácil –lo vivimos y lo vemos a diario– equivocarse en los vericuetos que conducen a la luz... Pero al fin sin soslayos, sin cortapisas, por sobre todas sus pasiones, el intelectual deberá estar incuestionablemente poseído por la PASIÓN DE LA VERDAD. Hoy sin embargo, en las altas esferas del poder en nuestro país, se están diciendo cosas inexactas. Ello ha provocado que algunos intelectuales “crean” que pueden decir lo que les venga en gana. El caso lastimoso de Paco Ignacio Taibo II es un ejemplo para la reflexión.
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2125
FUE CONMEMORADO EN JEREZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD
Se trabaja por la inclusión social y laboral, además de atender las necesidades más apremiantes de los internos
En reconocimiento al derecho a un trato digno para todos los ciudadanos, en el Centro Penitenciario Distrital de Jerez se conmemoró el Día Internacional de las Personas Privadas de la Libertad (PPL). El Gobierno Municipal fue parte de la organización de un atractivo programa cultural que fue disfrutado por 47 internos y sus familias. La alegría se reflejó en los presentes con Talismán, puesta en escena actuada por los PPL con la dirección del maestro Miguel Ángel Vega, además de estampas folclóricas a cargo del Ballet Eduardo Ávila y un concierto de trova del Instituto de la Juventud del Estado. Luis Rey Conde Cisneros, Director del Centro, afirmó que las acciones emprendidas a favor de la dignidad de las personas dice mucho de una sociedad, por lo que es importante construir un sistema de justicia moderno y eficiente que logre una verdadera reinserción social para las PPL. Así reconoció el papel que ha jugado la actual Administración en las mejoras de infraestructura y con la promoción de actividades inclusivas desde el Instituto Jerezano de Cultura que dirige Miguel Ángel Salcedo Quezada. El Subsecretario de Inteligen-
cia Política Criminal y Vinculación Ciudadana, Jorge Cano, y la Subsecretaria de la Secretaría de Desarrollo Social Yaneth Garay, coincidieron en que la meta en materia penal son la inclusión social, laboral además de la atención a las necesidades más apremiantes de los internos. Por lo cual, continúa la promoción de estrategias para garantizar la dignidad e integridad física, psicológica y moral en sintonía con los procesos legales pertinentes, hecho que dijeron, desembocará en una mejor reforma personal y reintegración social-familiar. En presencia de autoridades estatales y municipales, el Centro Penitenciario recibió distintos materiales de apoyo alimentario, deportivo y de asistencia social.
29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
ECLECTIS
Por Raymundo Carrillo Nuestras elecciones son infantes -de esa infancia a lo Pedro Infante, de esa ideología a lo José Alfredo Jiménez- y, nada actualizadas… Sin exagerar, electoralmente pasamos por la adolescencia. Pesimistas son, las posibilidades de mirar adelantos sustantivos en el ejercicio del sufragio electivo constitucional; por ejemplo: “la segunda vuelta”, la cual, es un ejercicio progresivo para dirimir las objeciones electivas de las sociedades demócratas multifactoriales, multifacéticas y multiculturales, pero también monárquicas y mono-culturales. Así, únicamente nosotros en México, pasamos por el filtro, colado, tamiz y cernido de hacerlo: Libre, Universal, Secreto, una vez y únicamente. En desvaríos o imprecisiones, todo queda en manos de “la judicial”. Los problemas muy sabidos, explorados, explotados y siempre desplazados son: venta del voto, compra del voto, opresión al numeral usuario y presión al clientelar. Lo relativo al Poder Judicial, genera poca justicia y abona al abstencionismo cuando, la prevención es con anuncios básicos y pocas acciones preventivas en los momentos del sufragio, lo cual aunado a la impunidad legalistoide, provocan un abstencionismo de otro igual tamaño y en ocasiones mayor, a los que si votan. Hay historias judicial electorales, dignas de cualquier corrido musical, telenovela, cine o algo así, aunque muchos dirán que es carpa de títeres, finalmente, son cosas reales, poco imaginables y que, pocos puedan creer y, los menos, incidir en aclarar. El abstencionismo brota de toda clase social, siendo grande número del Pueblo, quienes no se comprenden participando de esos, cúmulos de mitos electoral-políticos. Al desvencijar sistémico y convenenciero, del complejo nacional democrático; impulsado por pocas esferas dominantes; le preceden cosas identificadas como que, el mercado les tiene extrañamente sujetos, amenazados de libertad, mientras esclaviza con los precios, precios para ganancias excesivas… en México. El interés de ganancia y no, la importancia de ganar, al Pueblo lo tiene cautivo, cautivado, es un cautiverio. Un padrón que promediamente vota en 60% +ó-, cuando mucho, en los últimos 8 sexenios, no es el pasado, es el presente de las consecuencias por no educar e instruir para entender y ligar el presente con la historia. Promedio tan bajo de votantes, decide quién y cómo se gobierna; sin lugar a dudas, es causa y motivo de la disfuncionalidad gubernativa. ¿Porque tentar el asunto en tiempos no electorales?, porque viene otra ola de engaños y no pocos falsos avances. La digitalización del voto. No es, en resistencia al uso de tecnologías modernas. Es el costo que nos endilgarán, es la legitima duda de que, los oscuros, encriptados y ocultos algoritmos cibernético-informáticos ¿Quién los controlará?, por supuesto quien los paga, que si bien los paga el Pueblo, el cheque y la contratación del sistema lo harán, quienes firman y extienden los cheques… a su libre albedrío. El gran fraude de 1988, se gestó en esos callejones virtuales. Este tema en tiempos no electorales, conlleva la intención de sostener despierta la llama de la claridad y la sensatez que no aprovechan el momento, para sorprender. Las sorpresas electorales suceden en toda plataforma., la de la 4t ya tiene la suya propia, vigente a la fecha. Luego de la elección terminada del Estado de Baja California México, la legislatura saliente, decide cambiar el tiempo de gobierno estipulado y difundido durante el episodio electoral ¡vaya váya! Y la impunidad vigente. El modelo mexicano desvirtuado. El electoral y el de gobernar. El presidencialismo pasa por una etapa de esperanza, pero en los hechos, es remozado, el conocido presidencialismo autoritario y la dictadura perfecta -(literatura de MVLL)- persisten. Hay otros derroteros que ayudarían y mucho. Un modelo democrático que, ofrezca la posibilidad de un ejecutivo acompañado en las realizaciones, por un ministerio en conjunto con el legislativo, son ejercicios gubernamentales idóneos. Es como la casa, no solo sostenida y conducida por una parte de la pareja, sino por la pareja entera. Es tema aledaño de otro día.
29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
ALERTA A JEREZANOS SOBRE FORMAS DE EXTORSIÓN
Prestadores de servicios turísticos fueron convocados por el Departamento de Turismo Municipal para recibir un taller informativo que les ayude a evitar ser víctimas de extorsión. Impartido por personal especializado de la Policía Federal y Estatal, el curso se desarrolló en la Sala de Cabildo, donde se socializaron datos relevantes acerca de dicho delito, así como sus antecedentes y evolución. Víctor Manuel Ramírez, oficial instructor, destacó que las nuevas tecnologías facilitan la práctica de la extorsión, que en muchas ocasiones carece de un buen se-
guimiento e incluso de denuncia por parte de los afectados. En el transcurso se vieron varios temas orientados a los mecanismos de defensa ante la situación de riesgo, tipos de secuestro, qué hacer ante cada situación y dónde denunciar según corresponda. Alba Dena Pereyra, titular del Departamento, detalló que en el marco del Día Mundial del Turismo, durante esta semana se ofrecerán reuniones informativas, un espectáculo de narración oral, Cinema en tu Plazuela y la séptima entrega de la Ruta Manos Mágicas.
BRINDA GOBIERNO MUNICIPAL ASESORÍA GRATUITA PARA TRÁMITES EN LA UNIÓN AMERICANA
Por medio de la Coordinación de Atención al Migrante, el Gobierno Municipal ofrece asesoría y
11
NÚMERO 2125
canalización gratuitas a los interesados en llevar tramites relacionados con la Unión Americana, esquema bajo el cual 143 jerezanos ya obtuvieron resoluciones. Consciente de la importancia del tema migratorio, el gobierno de Antonio Aceves Sánchez ofrece esta oportunidad a todos aquellos que con su arduo trabajo o el de sus padres, se ganaron derechos y beneficios en Estados Unidos. Programas de doble nacionalidad, obtención de pensión americana y Corazón de Plata han sido los más solicitados, y se ha beneficiado a personas de todas las edades. Además de evitar extorsiones,
chantaje o información equivocada, los ciudadanos se ahorran el traslado a los consulados ya que se les facilita la programación de una cita y entrevista con los cónsules cada dos meses en Zacatecas, aproximadamente. Por ello es de suma importancia que las personas se acerquen a instancias oficiales, recalcó el titular de la Coordinación Pablo Rodríguez Rodarte, donde aseguró, se dará una atención de calidad. Entre otras se resuelven audiencias en trámites como pasaporte americano, Seguro Social, visa, perdón migratorio y aplicación de la Ley Migratoria, además de los programas 2x1, Maripo-
sa, traslado de restos humanos, donaciones y asesoría migratoria en general.
PRESENTAN GUÍA PARA PERMANENCIA DE JEREZ COMO PUEBLO MÁGICO A fin de trabajar en los requerimientos para la permanencia de Jerez dentro del Programa de Pueblos Mágicos, el Departamento de Turismo Municipal organizó una primera reunión para socializar su normativa y correcta aplicación. Alba Dena Pereyra, titular del Departamento junto a Gerardo Ramírez del área de Pueblos Mágicos de la Secretaria de Turismo de Zacatecas, destacaron que el seguimiento de reglamentos establecidos y la actualización de los mismos, permitirán que Jerez consolide su vocación turística con acciones como la reubicación de vendedores ambulantes. En este primer tema, Protección Civil, el Departamento de Imagen Urbana y la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) serán
los principales involucrados, sin embargo habrán de incorporarse otros sectores sociales y diversas dependencias de la administración municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez. En este sentido se organizarán reuniones periódicas para generar y fortalecer estrategias que apoyen a mantener el nombramiento.
Aviso De Publicidad No.
12
29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
NÚMERO 2125
LA CASA DE LA PIÑATA RECIBE RECONOCIMIENTO DE LA RUTA MANOS MÁGICAS Patricia Correa, merecedora de esta distinción luego de 17 años de trabajar con gran empeño y creatividad
El Gobierno Municipal reconoció a Patricia Correa Martínez con la séptima entrega de la Ruta Manos Mágicas, que impulsa y promueve la vocación artesanal de Jerez. Con admiración a su digna labor, el alcalde Antonio Aceves felicitó a la homenajeada y la invitó a continuar con su legado artístico y el fortalecimiento de sus líneas de comercialización que ya le permitieron exportar su trabajo a Estados Unidos y España. Por su trayectoria de 17 años y con el esfuerzo de su familia, La Casa de la Piñata se convirtió en un referente de alegría y diversión para muchos jerezanos que adquieren piezas únicas para distintas ocasiones.
Patricia se dijo agradecida por la distinción, ya que además de ser un sustento económico, elaborar piñatas le ha permitido mantenerse firme en su lucha contra el cáncer con la canalización de su energía en la creatividad. Así, agradeció a sus clientes ya que dijo, cada una de sus sonrisas de satisfacción la motivan a continuar. En dicho evento estuvieron presentes Conrado Guzmán de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal del Gobierno del Estado, la Presidenta Honorífica del DIF Municipal Nayeli Álvarez Haro, Alba Dena Pereyra, Jefa del Departamento de Turismo y organizadora del evento, además de los Regidores Rutilio Carrera y Rocío Sánchez.
25°C MAX 14°C MIN
Compra Venta
$ 18.55 $ 19.95
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez