Diálogo Jerez 2129

Page 1

CONTINÚAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE CALLES Y ÁREAS VERDES

04


2

27 DE OCTUBRE DE 2019

NÚMERO 2129

JEREZ ESTUVO PRESENTE... (VIENE DE PRIMERA)

SE PROPONE EN LA LEGISLATURA LOCAL CREAR FONDO PARA LA RENOVACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

Esto ante las necesidades que imperan en los municipios para poder dar un servicio eficiente

En el stand de Jerez no pudieron faltar productos típicos como las conservas, vinos, asado de boda y las tostadas jerezanas.

También se expusieron piezas de joyería, traje charro y distintas artesanías que fueron un atractivo especial para miles de visitantes.

LAS MORISMAS DE LOS HARO... (VIENE DE PRIMERA)

tarla y así proteger la identidad jerezana. Este 24 de octubre, Emma Lisset asistió a la representación para ser testigo en persona de esta actividad que se realiza cada año y de la cual se tiene registro visual desde 1924. La legisladora manifestó que es fundamental trabajar en conjunto con la ciudadanía para logar consolidar el proyecto, además de que la tradición es conocimiento que vive en cada uno de los habitantes de Los Haro y que por 43

27 de octubre de 2019,

ningún motivo debe pasar desapercibido. La Morisma nace de las escenificaciones españolas de las guerras de moros contra cristianos que han marcado parte de la historia de la Península Ibérica. Sin embargo en Zacatecas se basan en tres episodios históricos: son el martirio de San Juan Bautista, la escenificación de las cruzadas con el pasaje de Carlo Magno y los 12 pares de Francia; así como la representación de la Batalla Naval de Lepanto de 1571.

En sesión realizada esta semana en la LXIII Legislatura del Estado de Zacatecas, el diputado Raúl Ulloa Guzmán hizo del conocimiento de la Asamblea, la Iniciativa de Punto de Acuerdo que exhorta al Gobierno del Estado de Zacatecas, para que a través de la Secretaría de Finanzas, se establezca a partir del ejercicio fiscal 2020, un Fondo de Apoyo a los municipios para que año con año, cuenten con el recurso suficiente para la renovación de sus sistemas de alumbrado público; exhorta además a los 58 ayuntamientos del Estado de Zacatecas, para que en sus presupuestos de egresos destinen una

partida específica para que año con año, de forma paulatina lleven a cabo la renovación de sus sistemas de alumbrado municipal. La iniciativa, expuso el legislador, atiende las necesidades que imperan en los municipios en materia de la prestación universal, adecuada y eficiente del servicio de alumbrado público. Señaló que los cabildos han comenzado a enviar solicitudes de empréstitos para la compra y renovación de su alumbrado, con lo cual posteriormente deben pagar el monto total del capital así como los intereses y comisiones inherentes a dicho procedimientos, circunstancia que a la postre genera mayores gastos y perjuicio a las haciendas municipales. Enfatizó que deben considerarse otras alternativas que no comprometan tanto las administraciones municipales, y que sean producto de mejores planeaciones y presupuestaciones por parte de los municipios, aunque éstas sean con carácter anual, pero que no se afecten con intereses, tasas y comisiones al erario.

ALCALDES Y DIPUTADOS OFRECIERON RUEDA DE PRENSA

2129, 27 de octubre de 2019,

Este jueves en instalaciones del Congreso Local, se ofreció una rueda de prensa donde alcaldes zacatecanos fijaron su postura de continuar en su propósito de lograr que el presupuesto a los municipios para 2020 sea justo, lo cual es respaldado por legisladores y dirigentes de los partidos Acción Nacional, Nueva Alianza, Verde, Movimiento Ciudadano, PRI y PRD, luego de que el pasado día 22 recibieran en Palacio Nacional un trato irracional y violento al intentar ver al presidente.


27 DE OCTUBRE DE 2019

90 MILLONES DE DÓLARES REGALA LÓPEZ OBRADOR A CENTROAMÉRICA Es incongruente que para los mexicanos esté regateando los recursos

Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, programas que el gobierno de López Obrador ha implementado, se extiende a países de Centroamérica con recursos de México. Mientras que a los mexicanos el presidente les regatea los recursos para medicamentos y materiales de curación a hospitales públicos, así como para programas del 3x1, Pueblos Mágicos, guarderías, el fondo minero, seguridad, entre muchos otros aspectos, a salvadoreños, hondureños y guatemaltecos les ofrece ayuda, quedándole a la perfección aquel dicho popular de “candil de la calle, oscuridad de su casa”. Hace algún tiempo les regaló a los pobres de El Salvador 30 millones de dólares, ahora el embajador mexicano en Honduras anunció este miércoles que antes de que concluya octubre, se pondrán en marcha los convenios Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, programas que firmaron el 27 de julio en Veracruz López Obrador y el presidente hondureño Juan Orlando Hernández, que por cierto enfrenta problemas en su país, donde piden que renuncie, luego de que la Fiscalía de Nueva York lo vinculara con un supuesto uso de dinero del narcotráfico en sobornos para lograr apoyos a su última campaña electoral. El embajador mexicano David Jiménez informó que los 30 millones de dólares están listos para entregarse y que para tal fin en la próxima semana se enviará una delegación a Honduras, agregando en su declaración: “estos

3

NÚMERO 2129

recursos los entrega el Gobierno de México y no se va a pedir que retornen, ya que es un apoyo directo al Gobierno de Honduras”. Recordamos bien cuando anunció el presidente tal ocurrencia de regalarle a los tres países centroamericanos 30 mdd a cada uno, dizque para que no tengan que emigrar los habitantes de esos lugares y permanezcan en su tierra. López Obrador paradójicamente en esos países la hace de mesías y redentor, pretendiendo salvar de la miseria a nuestros vecinos del sur, ungiéndose con los valores de bondad y autoproclamándose como humanitario y noble, mientras que en México ha causado graves crisis que ya todos conocemos con su eterna perorata de cancelar programas de salud, infraestructura y otros servicios básicos porque va a acabar con la corrupción; promete ayudar a los pobres, pero en México los índices de pobreza siguen altos y según cifras de CONEVAL en agosto de 2019 4 de cada 10 mexicanos son pobres; entrega cheques simbólicos de cartón en señal de apoyo a pueblos indígenas, pero los recursos no les llegan… largo sería enumerar todas las incongruencias que se han registrado en estos primeros once meses de gobierno lopezobradorista, siendo una de sus recientes hazañas arrojarles gases lacrimógenos a los diputados y alcaldes que buscaban ser escuchados en sus peticiones de un presupuesto justo a los municipios en 2020, los cuales en este año se han visto impedidos para poder desempeñar su trabajo y cubrir gastos necesarios en obras y servicios. Absurdamente, López Obrador se muestra muy espléndido y benefactor de los pobres de Honduras, El Salvador y Guatemala, mientras que a los millones de pobres en México les regatea los recursos que aquí mismo generamos. Esta es la Cuarta Transformación.

EL DIF ESTATAL RECONOCE Y ESTIMULA EL TRABAJO QUE SE REALIZA EN JEREZ

Las labores sociales que realiza el DIF Municipal que encabeza Nayeli Alvarez son calificadas como exitosas Durante la 4ta Reunión Estatal de Titulares de los Sistemas Municipales DIF llevada a cabo los días 23 25 y 25 de octubre en San Miguel Apozol, Zacatecas. Jerez fue acreedor al Segundo Lugar en el concurso de Experiencias Exitosas. Entre 36 proyectos presentados por los 58 municipios, el DIF Municipal recibió el reconocimiento

por su Campaña de Donación de Cabello para la entrega de pelucas oncológicas. Su objetivo fue generar un entorno de bienestar para todas las niñas y mujeres de la región que han padecido cáncer. De manos de la Presidenta Honorífica del Sistema DIF Estatal (SEDIF), Cristina Rodríguez, la Directora del DIF Municipal Su-

sana de la Torre recibió el reconocimiento por esta importante labor a favor de los ciudadanos. Además, en representación de la Presidenta Honorífica Nayeli Álvarez Haro, agradeció la entrega de un Paquete DIF que contiene un módulo de juegos infantiles, tres sillas de ruedas, tres andadores y tres bastones; dos estufas

ecológicas; 100 cobijas y la misma cantidad de pelotas, así como un purificador de agua. La funcionaria aseguró que el material será de gran apoyo para las labores que realiza la Institución en sus distintas áreas, siempre pensando en elevar la calidad de vida de todos los jerezanos que lo necesiten.


4

NÚMERO 2129

PIDEN ATENCIÓN DE AUTORIDADES PARA EL JARDÍN JUÁREZ

No se da mantenimiento por parte de Servicios Públicos Municipales

del 2020 se etiquetarán 500 mil pesos para concluir el proyecto de tecnificación de riego. Tal acción beneficiará a más de 140 familias de las comunidades de Santa Rita, San Nicolás, Nogales, Los Cruces, Los Haro y Lo de Nava. Acompañado por el Jefe de Desarrollo Agropecuario, Ramón Luján Casas, el alcalde señaló que el dinero del municipio se invertirá en lo que la gente necesite y no en lo que se le ocurra al gobierno. “Sabemos que no habrá dinero que alcance para las necesidades del campo, por ello destinaremos el recurso a donde ustedes lo necesiten”, dijo.

27 DE OCTUBRE DE 2019 En este sentido los invitó a trabajar coordinadamente y reiteró la dispocisión de escuchar sus opiniones para la conformación del próximo presupuesto. Los productores presentes agradecieron la disponibilidad de Aceves Sánchez para concluir el proyecto que tuvo un costo aproximado de 10 millones de pesos en su totalidad. En la reunión también estuvieron presentes Miguel Orozco y Ezequiel Hernández, Presidente y Tesorero de la Unidad de Riego de la Presa de Rosales, José Manuel Rodríguez, representante de la empresa constructora y el Delegado de Santa Rita, Filiberto Orozco.

CONTINÚAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE CALLES Y ÁREAS VERDES Vecinos de las calles 5 de Mayo e Independencia, así como de otras vías aledañas al sector, han manifestado su inconformidad porque desde hace meses, prácticamente durante toda la administración encabezada por Antonio Aceves, no se atiende el Jardín Juárez, frente a la Capilla del Diezmo, donde existen faroles rotos, algunas lámparas sin funcionar y trabajos que hace mucho tiempo quedaron inconclusos relacionados con el cableado cercano a postes, donde se levantó el ado-

quín y aún permanecen las piedras como escombro y obstáculo para las personas que diariamente acostumbran caminar por las banquetas, alrededor de dicho jardín. Piden ahora que por parte de la Subdirección de Servicios Públicos Municipales, la cual realiza su programa de mantenimiento en diversos sectores de la ciudad, se de una vuelta y verifique lo antes señalado para en cuanto sea posible atender este lugar y revise lo conducente para mejorar el área verde.

BENEFICIARÁN A 140 FAMILIAS JEREZANAS CON TECNIFICACIÓN DE LA PRESA DE ROSALES

El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, se reunió con productores agremiados a

la Unidad de Riego de la Presa de Rosales, donde acordó que en el presupuesto de egresos

Reparación de lámparas, bacheo y poda de árboles, entre las tareas realizadas

El Municipio de Jerez emprendió la tercera Caravana de Servicios Públicos para el mejoramiento de vialidades y áreas verdes, ahora en la calle Del Río, una de las más transitadas de la zona centro, la cual se encontraba en muy malas condiciones. Desde la Subdirección de Servicios Públicos, el Departamento de Alumbrado Público reparó ocho luminarias y dio mantenimiento a otras de paneles solares, mientras que el área de Limpia retiró maleza existente en el tramo de la calle García Salinas hasta la Galeana en ambos sentidos. Las cuadrillas de Bacheo intervinieron tramos de adoquín, retiraron escombro y basura; por su par-

te el Departamento de Parques y Jardines se dedicó a la poda de árboles. El Subdirector Heber de la Cruz, informó que la zona requería atención prioritaria por su ubicación y los distintos aspectos que daban mala imagen a dicha área. Refrendó el compromiso del Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez de tener un Jerez más limpio por lo que este programa cuadra por cuadra se aplicará de manera permanente. El funcionario entregó calzado de trabajo al personal de los Panteones Municipales y los exhortó para que continúen los trabajos de mantenimiento en dichos espacios de la mejor manera posible.



6

OPINIÓN

27 DE OCTUBRE DE 2019

NÚMERO 2129

DEL CORAZÓN DE LAS MUJERES Antonio Sánchez González. Médico.

Un estudio publicado en la revista Circulation de la American Heart Association en 2010, encontró que sólo el 13 por ciento de las mujeres creían que las enfermedades cardíacas eran las que les significaban el mayor riesgo para su salud personal. A menudo se considera que las enfermedades cardiovasculares son un problema que afecta a los hombres. Pero la realidad es que las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte para hombres y mujeres, por igual, en los países occidentales, incluido el nuestro. A pesar de las campañas masivas de concienciación, muchas mujeres no saben si están en riesgo de desarrollar o morir de una de estas dolencias. Desde 1984, han muerto más mujeres que hombres de enfermedades del corazón. Aunque las mujeres y los hombres tienen el mismo riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, las mujeres mueren más a menudo que los hombres, por ejemplo, cuando tienen ataques cardíacos, pero, a pesar de ello persiste una perniciosa percepción de que las enfermedades cardíacas no ocurren en las mujeres. La razón de la mayor tasa de mortalidad entre las mujeres es multifacética, pero puede deberse en parte a que en las mujeres los diagnósticos de enfermedad cardíaca se hacen más tarde que en los hombres. Los estudios epidemiológicos muestran que en el pasado y en muchos países, las mujeres eran menos propensas a ser referidas para pruebas funcionales y diagnósticas del aparato cardiovascular que los hombres, situación que todavía prevalece en países como México y los Estados Unidos. Este poco reconocimiento de enfermedades cardíacas ha llevado a un tratamiento menos agresivo. Aunque muchos factores de riesgo de enfermedades cardíacas, como la presión arterial alta, el colesterol alto y la obesidad, afectan por igual a mujeres y hombres, otros factores pueden aumentar las probabilidades de que la mujer desarrolle enfermedades cardiovasculares. Condiciones como la diabetes, la depresión y el tabaquismo ponen a las mujeres en mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón que a los hombres. Las mujeres con patologías autoinmunes, como la artritis reumatoide o el lupus, también pueden tener un mayor riesgo de padecer este tipo de patologías. Además, las afecciones específicas de género como la menopausia y las complicaciones relacionadas con el embarazo, como la preeclampsia (presión arterial alta inducida por el embarazo) y la diabetes gestacional pueden aumentar el riesgo de padecer dolencias cardíacas. Afortunadamente, las mujeres pueden tomar medidas para entender mejor sus signos y síntomas de enfermedades cardíacas y cómo reducir su riesgo de adquirir cardiopatía. El ochenta por ciento del riesgo cardiovascular puede ser abatido con cambios de hábitos. Además de tomar decisiones de salud sensatas como no fumar, comer sano, hacer ejercicio y mantener un índice de masa corporal saludable, las mujeres necesitan hablar con sus médicos sobre su salud cardíaca sin importar si piensan que están en riesgo o no, y aunque las guías mexicanas de diagnóstico y tratamiento de enfermedad cardiovascular no lo prevén así, hay quien aconseja que las mujeres se revisen el colesterol y la glucosa anualmente. Es beneficioso para las mujeres ir a un centro que se centra en los problemas cardiovasculares que afectan a las mujeres. Las mujeres que tienen una preocupación acerca de su salud del corazón deberían tener disponibles programas de detección previstos por los sistemas de salud del estado, porque está demostrado que las capacidades de detección que se adquieren con estos programas pueden no ser alcanzado en el mismo grado en la comunidad médica en general. Por ello, también, a la inversa, la sociedad en general debe poner atención especial en la salud cardiovascular de las mujeres.

EL QUE ES CAUSA DE LA CAUSA… Jaime Santoyo Castro “El que es causa de la causa, es causa de lo causado”. Este es un principio de causalidad eficiente que se usa regularmente en el mundo de la abogacía, para aseverar que aquello que origina el mal es considerado como causa del mismo, y por tanto, es responsable del daño. Su manifestación más conocida y extrema era el silogismo derivado del “versari in re illicita”, que significa “la actuación irregular responsabiliza de todas las consecuencias que puedan dimanar de la misma” A la luz de este principio, el estrepitoso fracaso de la detención que terminó en liberación del hijo del Chapo en Culiacán, de ninguna manera debe transformarse en una acción heroica para salvar vidas, porque el operativo para detenerlo fué el que detonó la furiosa respuesta de sus seguidores. Quien autorizó el precipitado operativo, no previó ni la capacidad de reacción, ni calculó la fuerza del contrario, y mandó a las fuerzas federales, leales y valerosas, a una derrota ridícula, poniendo en peligro innecesariamente a sus familias y a toda la ciudadanía de Culiacán, que vivió las horas más dramáticas de su vida. “A la guerra sin fusil”. Pareciera que fué la orden. Precipitada, sin estrategia. Sencillamente increíble, porque el Ejército y la Marina son instituciones formadas por mexicanos de principios, leales, y con capacidad y experiencia reconocida como para realizar esa y otras más difíciles encomiendas, como ha sido históricamente en la defensa de nuestra soberanía, pero quizá ponerlos a la orden de un mando caprichoso, sin experiencia ni capacidad, que se mueve en un marco de ocurrencias y decisiones a la ligera, los expuso al ridículo mundial, y que luego su comandante supremo pretenda erigirse como héroe salvador de vidas, no se vale. Sé que el valor supremo de la vida de las familias de los militares y la tranquilidad de la sociedad se puso por encima para tomar la decisión de salvarlos momentáneamente del riesgo inminente, y estuvo bien; pero ése no es un acto heroico del que podamos presumir; de lo que debemos salvarnos todos, es de las manos irresponsables que los colocaron; a ellos y al gobierno de la República, de rodillas e indefensos. Tocar retirada no siempre es malo; pero hacerlo por no pensar en el escenario, sí lo es y de eso, ¡¡hay responsables!!

Aviso De Publicidad No.


27 DE OCTUBRE DE 2019

7

NÚMERO 2129

CON PODA DE ÁRBOLES PREVIENEN INCIDENTES DE RIESGO EN JEREZ

La Directora Griselda Salcedo Ibarra encabezó esta capacitación que abordó la temática del trabajo de las mujeres zacatecanas como cuidadoras. La exposición estuvo a cargo de Ana Cristina Raygoza y Rosa

Elena Anaya, integrantes de la Asociación Civil de consultoría y capacitación Cultivando Género, que además brinda acompañamiento especializado con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.

TARDE MUSICAL EN JEREZ CON CONCIERTO DE TROMPETA Y TROMBÓN

Para evitar cualquier incidente que afecte la integridad de la ciudadanía, la Subdirección de Servicios Públicos comenzó con la poda de árboles que representaban peligro para peatones y automovilistas. Los trabajos del Departamento de Parques y Jardines se realizaron en la calle Alameda Poniente, donde algunas ramas de pirul estaban a punto de caer. Representaban un problema para el libre tránsito vehicular,

sobretodo de los camiones grandes que por la obstrucción referida debían circular por media calle. El riesgo aumenta en esta temporada de lluvias corriendo mayor peligro los estudiantes que circulan habitualmente por esa zona. Por tal motivo, se giraron instrucciones para intervenir el área, a la que además se dará mantenimiento para generar más seguridad y una mejor imagen urbana.

DAN SEGUIMIENTO A TALLER SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO

Para promover el gusto por la música y su amplitud de variantes, el Instituto Jerezano de Cultura colaboró con la Academia de Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas para ofrecer un concierto de Trompeta y Trombón acompañados de Piano. La presentación corrió a cargo de Carlos Escobedo y Antonio Rodríguez, alumnos de la Licenciatura en Música con una amplia trayectoria en Bandas Sinfónicas, Orquestas de Cámara del Estado y en festivales nacionales e internacionales. En la Casa Museo Ramón López Velarde, el Director del Instituto de Cultura Miguel Ángel Sal-

cedo Quezada, expresó que Jerez es tierra de arte y cultura por lo que la administración actual dará impulso a los talentos que quieran desarrollarse en tales ámbitos. Acompañados por José Rodríguez y José Cruz en el piano, los jóvenes interpretaron piezas como The maid of the mist y The debutante de H. Clarke, Andante et scherzo de J. Barat, y Cavatina de Camille Saint-Saenz. En el Foro Zozobra también resonaron las melodías Sang till lotta de Jan Sandstrom, Concert etude de A. Goedicke, Pavana para una infanta difunta de Maurice Ravel, y Concertino de Lars-Erik Larsson.

SE VENDE PROPIEDAD

Con la presencia de representantes de distintas instituciones y dependencias gubernamentales, se realizó en Jerez la segunda etapa del Taller de Redes Regionales Ciudadanas e Institucionales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

En coordinación con la Secretaría de las Mujeres, el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) convocó a los municipios de Tepetongo, Susticacán, Joaquín Amaro y Villanueva para tratar diferentes temas enfocados a la equidad de condiciones entre los géneros.

!"#"$%"&'("!')*$+$,-!",$!-./0!'", !"#$%&'(#)*+, -"./0#1"#20#/0.."*".0 +02310#0#40/0*"/0+ .123456$78934:56 #41;$!386<5=3$">5?5@3$A38BC=5B (5=6;$DEEFG$HHH$IJ$KJ$$2$$DFLFG$JMN$MO$OJ


8

NÚMERO 2129

FELIPE NÚÑEZ, EJEMPLO EN JEREZ DEL ESFUERZO ARTESANAL

El Taller de Alfarería Núñez forma parte de los circuitos turísticos artesanales, recibiendo un apoyo de 45 mil pesos Las obras de barro y cerámica, a las que el alfarero zacatecano Felipe Núñez Castillo, ha dedicado tiempo y creatividad durante 65 años, lo han colocado como uno de los representantes emblemáticos de esta rama y de los más reconocidos en este municipio, uno de los pueblos mágicos del estado. Aquel 11 de septiembre del 2001, cuando vio por televisión caer las Torres Gemelas en Nueva York, no imaginó que este hecho se convertiría en obstáculo para su taller artesanal. Tras los atentados, sus clientes de Nuevo Laredo, en Tamaulipas, suspendieron las compras de macetas y otros objetos que elabora. Sin embargo, esto no fue pretexto para que dejara de trabajar. A llegar a la Alfarería Núñez, ubicada en la calle Prolongación Patria Nueva, en la carretera a Santa Rita, lo primero que los visitantes notan es la sonrisa de Felipe, de sus hijas Cuca y Juanita, así como la amabilidad de toda su familia. Su lugar de trabajo es un amplio terreno, en la campiña jerezana, rodeado de árboles, barro y un sinfín de objetos realizados con sus manos mágicas. Felipe Núñez tiene 73 años, 65 de los cuales ha trabajando el barro y la cerámica; nació aquí, en la tierra del poeta Ramón López

Velarde, aunque sus primeros años los vivió en el municipio de Fresnillo, donde a la edad de ocho años comenzó a conocer este oficio. De aquellos años en El Mineral, el maestro alfarero recuerda que comenzó trabajar por necesidad, ya que había que aportar a su familia para que pudiera subsistir. Así, comenzó a ocuparse en un taller donde elaboraban ollas y macetas y donde, poco a poco, fue aprendiendo el arte del barro. Con el oficio llamándole en la sangre, Felipe regresó a los 17 años a Jerez, donde se dedicó a fabricar adobes, reunir algunos pesos y seguir su periplo con su familia recién formada, en la fronteriza ciudad de Tijuana, en Baja California. Allí, se refugió en otro taller de cerámica para seguir ejerciendo el oficio, aunque nunca perdió de vista su objetivo: regresar a Jerez y establecer su propio taller. Años después así lo hizo. En tierras jerezanas inició con un horno de barro, algunas tablas, las ideas que aprendió en Tijuana y muchas ganas de salir adelante en esta actividad. Hoy, cuenta orgulloso Felipe, tiene ya más de 70 diseños propios entre ollas, maceteros, porta celulares, objetos de ornato, sahumadores y otros más. A principios del 2000, cuando

el negocio parecía arrancar con buenos vientos, el taller Núñez comenzó a exportar cerámica a Nuevo Laredo. Semanalmente, un camión torton salía de Jerez lleno de productos para satisfacer las demandas de los clientes en esa ciudad. Luego del 11 de septiembre las ventas cayeron. “Estábamos trabajando muy bien, pero cuando las Torres Gemelas falló todo. Dicen que las Torres estaban muy lejos, pero nada es lejos, y cuando fallaron esos clientes nos quedamos la pura familia”, recuerda con tristeza el artesano. A contracorriente, con limitaciones económicas, enfermedades y poco trabajo, el taller sobrevivió los siguientes años con el esfuerzo de todos los integrantes de la familia. Hoy en día, es el único taller de cerámica que existe en el municipio de Jerez. “Antes había muchos alfareros y ahora ya nomás quedamos nosotros, antes el barro no valía nada y nadie se preocupaba por los artesanos, de los demás sí, como las arracadas, pero el barro no, no nos tomaban en cuenta”, agrega Felipe. Hace unos años, rememora, comenzaron a platicar de algunos proyectos para el municipio, y les visitó personal del Gobierno del Estado y de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal. “Venían y nos decían que nos iban a apoyar,

27 DE OCTUBRE DE 2019 yo no les creía nada”, dice. Era el proyecto de los Pueblos Mágicos y sus Corredores Turísticos Artesanales, y Jerez estaba a punto de convertirse en uno de ellos. “Entonces nos van dando un apoyo. Aquí estábamos olvidados de todo eso y nos dieron primero 15 mil pesos, luego otros 15 y otros 15 más. Aquí era un muladar; lo invertimos todo en el taller”, añade Felipe. En la actualidad, Alfarería Núñez, junto con otros de diferentes ramas artesanales de Jerez, es parte de los talleres que cuentan con el Distintivo M, reconocimiento a la calidad que otorga la secretaría federal de Turismo. Junto con el Pueblo Mágico de Jerez, este taller forma parte de los circuitos turísticos artesanales que ha impulsado el Gobierno del Estado, junto con el Gobierno Federal, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, que dirige Rosa Elvira Campos Álvarez. Don Felipe agradece el apoyo institucional, pero más aún, reconoce el esfuerzo que el gobierno estatal realiza para difundir y apoyar la actividad artesanal. “Hoy se valora más la artesanía, yo les diría que el barro es muy limpio y quisiera que hubiera más jóvenes que se enseñaran, de esto se mantiene uno; este es un buen oficio para trabajar”, finaliza el reconocido maestro artesano.


27 DE OCTUBRE DE 2019

NÚMERO 2129

JUSTICIA Y GRACIA Por José Guillermo P.H.

No es ningún secreto la admiración que siente el presidente López Obrador por Benito Juárez, un personaje que como cualquier otro en la historia de México tuvo sus aciertos, pero también cometió numerosos errores y actuó de manera cuestionable en más de una ocasión, como es normal para un ser humano pero que contrasta con el ser mitológico que se formó a lo largo de las décadas de “culto” a éste y otros personajes. En tiempos de la 4T no sorprende que si el presidente admira a un personaje, de pronto gran parte del aparato de gobierno parezca seguir la filosofía del mismo. “A mis amigos: justicia y gracia; a mis enemigos: justicia a secas”, es una frase atribuida a Juárez que representa un eufemismo para impunidad y justicia selectiva y que describe perfectamente la manera en que se ha hecho justicia en México durante prácticamente toda su historia, un tipo de justicia que hoy sigue muy vigente. Un ejemplo de este pensamiento lo vemos al comparar el trato recibido por dos grupos de manifestantes: unos eran los normalistas del Estado de México que secuestraron a 92 choferes y sus autobuses por más de una semana; además de los secuestros cometieron actos de vandalismo y afectaron a miles de personas que nada tenían que ver con el tema. La respuesta del gobierno ante esto fue premiarles con 84 plazas directas.

El otro grupo de manifestantes era el conformado por alcaldes de varios partidos, quienes pedían se les permitiera entregar un documento al presidente en el que solicitaban se detuvieran los recortes presupuestales a municipios y que se aumentaran los apoyos a los mismos en 2020; la respuesta del gobierno fue arrojarles gas lacrimógeno en la puerta de Palacio Nacional, ni interés hubo por escucharlos. A estos hechos el presidente dijo que se había actuado adecuadamente y pidió a los alcaldes mejor dirigirse a la Cámara de Diputados, ya que es ahí donde se aprueba el presupuesto “No es aquí”, dijo, como si no supiera todo mundo que el presupuesto lo envía el ejecutivo y en base a eso trabajan los diputados. Lo cierto es que los municipios no recibieron lo que se había contemplado en el presupuesto de 2019, ya que según informaron algunos alcaldes, todos los municipios de la mitad del año en adelante sufrieron un recorte en sus participaciones, y según el diputado federal Martín López, para 2020 se estarían eliminando 14 fondos, por lo que la falta de recursos para proyectos municipales se estaría acentuando aún más el próximo año. Ante estos datos el reclamo parece justo y habría merecido cuando menos, haber escuchado a los alcaldes.

OPINIÓN

9

Y en este mismo mes se dio otro ejemplo de un juez que mide e imparte justicia con varas muy distintas según si los acusados son amigos o enemigos. El juez de control José de Jesús Delgadillo Padierna decidió liberar a 27 de los 32 presuntos miembros del cártel de la Unión Tepito detenidos por la Marina en posesión de drogas y armas. El juez alegó irregularidades en el proceso por lo que los presuntos delincuentes fueron puestos en libertad. Ese mismo juez dictó prisión preventiva a Rosario Robles debido a la supuesta existencia de dos licencias de conducir a su nombre con direcciones distintas, lo cuál a ojos del juez, es prueba del riesgo que existe de que la acusada intente darse a la fuga. Si bien Rosario Robles es un personaje indefendible y la mayoría de los mexicanos deseamos que se haga justicia si se le comprueba la comisión de cualquier ilícito, resulta muy llamativo que una inconsistencia en el proceso por parte de la fiscalía sirva para liberar a 27 presuntos miembros de un cártel, pero eso mismo -una posible irregularidad por parte de la fiscalía al presentarse una licencia de conducir falsa con una fotografía bajada de internet- sirva para evitar que una acusada enfrente su proceso legal fuera de la cárcel como es normal en el tipo de delitos por los que se le acusa. Ahora todo tiene sentido cuando nos remontamos a la campaña presidencial de 2018 y vemos que todos los candidatos excepto AMLO apoyaban la creación de una Fiscalía General independiente que no fuera designada por el presidente, pues tenía planeado utilizar la justicia de manera discrecional. En su momento Peña hizo todo lo que estuvo en sus manos para evitar que existiera un Fiscal General con fuerza y autonomía; finalmente logró mantener la impartición de justicia del lado del presidente y de sus amigos. Hoy parece que a nadie en el gobierno le interesa cambiar eso.


10

27 DE OCTUBRE DE 2019

NÚMERO 2129

NUTRIDA PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO “CARTEL DE LA PAZ” CONVOCADO POR EL CLUB DE LEONES

Yésica Escobedo Ortiz, Luis Alan Márquez Carlos y Said Alfredo Salazar Murillo fueron los ganadores Este jueves 24 de octubre en la Plaza Tacuba, tuvo lugar el concurso Cartel de la Paz, un evento que anualmente organiza el Club de Leones Ramón López Velarde A.C., donde participaron 150 niños entre 11 y 13 años de edad quienes demostraron sus habilidades artísticas con diversas técnicas al plasmar mensajes de paz en sus dibujos. El evento expuso el trabajo de los nuevos talentos donde después de ser calificados por un jurado, resultaron ganadores Said Alfredo Salazar Murillo, Luis Alan Márquez Carlos y Yésica Escobedo Ortiz, quien fue merecedora del primer lugar y habrá de participar a nivel distrital. Los integrantes del club agra-

decieron la nutrida participación y exhortaron a que nuevamente el siguiente año se integren a esta actividad que promueve la paz en el mundo para lograr una sociedad mejor. Es bueno que las asociaciones estimulen a la población con actividades artísticas y recreacionales para fomentar la cultura y la sana convivencia, en especial en las nuevas generaciones. Cabe señalar que el evento aquí organizado por el Club de Leones Jerez López Velarde es parte del concurso de Cartel de la Asociación Internacional de Clubes de Leones, siendo este año con el tema Trayectoria de la Paz, lo cual se desarrolla en diversos países del mundo.

ECLECTIS

Por Raymundo Carrillo Nuevas disposiciones del gobierno municipal actual, serán verdaderas novedades, aunque, realmente serán viejos discursos dejados en retórica y ahora llevados a su realización. Por ejemplo: los espacios de estacionamiento público; éstos durante algunos años pasados fueron: chanza, chunga, vacilada y oportunidad de rebeldía clandestina para la población que entonces fue afectada. En los años en que se instalaron aparatos de pago para estacionarse, por cada auto, los aparatos fueron vandalizados, destruidos y, evitados de esa manera. En aquel tiempo, no tan diferente al de hoy, los vecinos o posibles usuarios calificaron de excesiva la medida, incluso se burlaban de lo frágiles que resultaron a la resistencia de los pocos pobladores que les rechazaron. La diferencia más notable al día de hoy es, que hay muchos más negocios en el centro y, muchos vehículos más, circulando por las calles de Jerez. Algunos burócratas despistados o, que aprovechan las nulas medidas de regular el estacionamiento callejero en el centro de Jerez, piensan que las mejores medidas para regular el estacionamiento del centro histórico, es ocurrir con los particulares que tienen estacionamientos privados, pero, no es, solamente así. Efectivamente, el Municipio es el regulador legal de los estacionamientos privados, los cuales han de tener medidas de vigilancia, seguridad y acceso a sus clientes, incluidos sanitarios higiénicos, por ser espacios de servicio público (cabe decir acá, que los bancos deberían también tener baños para sus clientes. Por ejemplo); pero, también las calles son facultad y derecho del Municipio y, el tema de las congestiones del centro en horas pico y no horas pico, es ya una realidad de nuestra época. Así pues, se hace necesario la inminente regulación de las calles con espacio para aparcar. Es cierto que, en algunas calles, ya están regulados algunos espacios para motocicletas, las cuales, ahora son un gigantesco recurso de transporte personal, en este tema, la seguridad es obligación necesaria, hay familias que, en números de 3,4,5 y hasta 6, se montan en una motocicleta sin ninguna medida de seguridad, ni siquiera con casco puesto alguno. Para que el tema de los estacionamientos funcione, ha de ser en las nuevas modalidades que ofrece la tecnología, afectará espacios que se usan para comercios semifijos, moverá medidas de recaudación, antes nunca realizadas, aunque siempre establecidas. Otro aspecto para su regulación firme, sólida y ventajosa para todos, es la voluntad política ejecutiva, valiente y honrada. Hay trienios que prefirieron disimular con tal de no “echarse encima” amistades o patrocinadores; la voluntad política implica aplicar el modelo de tal manera que el beneficio sea efectivamente colectivo en su mayoría. Implica también un sentido amplio de seguridad pública. En la semana, se autoriza en el Congreso de la Unión, que se legalicen los millones de vehículos ilegales en el país. Para Zacatecas implicará un enorme, verdaderamente enorme, ingreso extra a la tesorería. Esto anterior, permitirá, obligará, impulsará circular miles más de vehículos que ahora no llegan al centro de los pueblos o ciudades pequeñas como Jerez. Todas las simples y, la casi única medida mencionada -de llevarse a cabo-, considérese dentro de los cambios de la 4t, aunque la tengan que hacer gobiernos o administraciones municipales que nada tiene que ver con López o sus programas y proyectos, los cuales por cierto, muy libremente y sin tapujos siguen siendo aplicados y dirigidos con evidente método que tiene alerta la suspicacia de que la corrupción también, como dice López del pueblo y de la prensa; “hay buena y mala”; buena la que surgiría de sus actos y huestes amorosas; malas, todas aquellas que no digan “4t y MNR. Los nuevos impuestos no surgirán del gobierno federal, “cumplirá” su palabra. Los nuevos impuestos surgirán de Estados y Municipios que ahora no reciben dinero federal.


27 DE OCTUBRE DE 2019

NÚMERO 2129

PROCURARON PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL PARA LAS MORISMAS DE LOS HARO

Del 23 al 25 de octubre se desarrollaron en Jerez las Morismas de Los Haro, evento para el cual se procuró un plan especial de Protección Civil. Personal de la Coordinación Municipal se entrevistó con Mario Murillo, Presidente del Comité de la Corporación de Caballería de San Rafael, para acordar el manejo de pólvora y pormenores relativos a la prevención de incidentes. La Directiva de la fiesta patronal manifestó que se haría un registro previo de los participantes para un mejor control de las actividades ya que a última hora se suman

diversos grupos de otras partes del estado. Este mecanismo se llevó en conjunto con los habitantes con quienes por medio de asambleas comunitarias se involucran en los pormenores de los festejos. En la batalla de moros y cristianos participaron aproximadamente 100 actores y otro tanto de personas cabalgando. Por el uso de rifles con chisperos y pólvora durante la representación, el comité de caballería recibió orientación para tener un manejo eficiente y seguro de los explosivos.

SE EXHORTA A LA POBLACIÓN A NO TIRAR BASURA EN DRENAJES

El descuido o la forma deliberada de hacerlo, afecta a otros

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, da mantenimiento constante a los conductos de drenaje. El Director Carlos Núñez Campos, solicitó a la población tener

precaución con lo que arroja a las coladeras y sanitarios para evitar obstrucciones graves en las redes. Recientemente se dio servicio de limpieza y succión con un camión de desazolve con equipo vac-

tor, utilizado para destape de cañerías, colectores, rejillas y retiro de cualquier elemento obstruido. El funcionario señaló que existen varios tramos de la red que no se encuentran en las mejores condiciones, situación que se complica cuando los ciudadanos tiran basura u objetos que impiden el flujo de la corriente. Es por ello que se solicita a la población en general el uso adecuado del drenaje evitando arrojar a los excusados toallas sanitarias, artículos de tela, plástico y otros materiales, ya que pueden afectar a sectores completos más allá del

11 hogar donde se originan. Otro problema que surge en época de lluvias es el taponamiento de alcantarillas en las calles que cuentan con este sistema, ya que las corrientes de agua se desvían o acumulan, causando encharcamientos que afectan a viviendas aledañas, a causa precisamente de que la basura arrojada en la vía pública obstruye el flujo de agua. Para evitar este tipo de problemas, las autoridades correspondientes hacen un llamado a toda la población para contribuir observando las medidas recomendadas.

EMITE PROTECCIÓN CIVIL RECOMENDACIONES ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS

La unidad de Protección Civil de Jerez emitió algunas recomendaciones para prevenir incidentes por las condiciones climáticas. Además de lluvias y tormentas se presentará un descenso en las temperaturas por el ingreso de los frentes fríos número 6 y 7. Personal del Departamento de Gestión de Emergencias recomienda extremar precauciones y

adoptar medidas de seguridad, por la probable presencia de actividad eléctrica y vientos fuertes. Se reitera el cuidado especial para adultos mayores, niños y personas vulnerables, evitar transitar donde exista riesgo de derrumbe de bardas, conducir responsablemente y asumir medidas para evitar la filtración de agua en los hogares.


12

27 DE OCTUBRE DE 2019

NÚMERO 2129

LA JEREZANA LORENA ESPINOZA, EJEMPLO DE VOCACIÓN Y ESFUERZO ACADÉMICO

La estudiante de quinto semestre de Ingeniería Electrónica Industrial recibió uno de los apoyos económicos entregados para el semestre agosto-diciembre 2019 Lorena Espinoza Bermúdez, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Electrónica Industrial en la Universidad Autónoma de Zacatecas, es ejemplo del ingreso de las zacatecanas a las áreas científica, tecnológica y de innovación. Esta joven jerezana recibirá la cuarta beca consecutiva del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), lo que la convierte en una de las 441 mujeres beneficiadas con una beca en este segundo semestre del 2019, en el cual también la recibieron 431 hombres. Con la aplicación de una acción afirmativa de género, el gobierno estatal incentiva las vocaciones científicas y tecnológicas en las mujeres, motivo por el cual el 51 por ciento de las Becas Cozcyt son otorgadas a alumnas de ingenierías, ciencias e impacto tecnológico. La joven de 20 años, que se especializa en el área automotriz, dejó su hogar para radicar en la capital zacatecana y realizar los estudios que hoy ocupan toda su energía y constituyen el sueño de

su vida, como ella lo considera. Su madre y padre la apoyan incondicionalmente, lo que le ha permitido enfrentar los retos que suponen la vida académica. A lo largo de su trayectoria educativa, Lorena siempre obtuvo calificaciones de excelencia, a pesar de lo cual nunca recibió estímulos académicos, hasta que llegó al segundo semestre de Ingeniería y, tal como lo indica la convocatoria, realizó vía electrónica los trámites correspondientes y presentó la documentación requerida. Por mantener un promedio general en la carrera de 9.6, ya ha recibido tres becas de Excelencia Académica, con las que cubrió necesidades escolares como comprar una computadora y pagar sus pasajes foráneos y urbanos, la renta y alimentos, por lo que ya espera el próximo apoyo semestral de 6 mil pesos. "Definitivamente, si no fuera por la Beca Cozcyt sería más difícil para mí estudiar", afirma al indicar que tiene un hermano y una hermana que también van a la escuela y "en la actualidad es complicado mantener a los hijos

24°C MAX 9°C MIN

PROMOCIÓN

Todos los lentes solares 2 x 1½ (el de menor costo a mitad de precio)

e hijas", de ahí que ella también trabaje los fines de semana en el negocio familiar en Jerez. Lorena afirma que las mujeres pueden triunfar en cualquier ámbito académico y laboral que deseen, pues "con esfuerzo y dedicación demostramos que somos capaces de todo", añade. Explica que en su generación, a diferencia de las anteriores, ingresaron más mujeres a Ingeniería, lo que la hace desenvolverse cómodamente. "Hasta una generación antes de la mía, el 97 por ciento de la matrícula eran hombres, ahora ya somos alrededor del 35 por ciento de mujeres", manifiesta, por lo

Compra Venta

$ 17.90 $ 19.30

Fuente: BANORTE

que invitó a las jóvenes a estudiar carreras científicas y tecnológicas, para avanzar en estas áreas, si no vamos a quedarnos rezagados, concluyó.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.