EXHORTAN A ALUMNOS DEL TECNOLÓGICO DE JEREZ A PARTICIPAR EN CONCURSO PROPUESTA JOVEN
PAG. 05
Año XLII
PROMOCIONARÁN LAS MORISMAS DE LOS HARO COMO TURISMO RELIGIOSO Y ATRAER VISITANTES
No.2078
PAG. 08
Jerez de García Salinas, Zac.
JEREZ TENDRÁ POLICÍAS CERCANOS Y DE CONFIANZA PARA PROTEGER A LA CIUDADANÍA
PAG. 12
28 de octubre de 2018
DENUNCIA ANTONIO ACEVES IRREGULARIDADES COMETIDAS POR LA PASADA ADMINISTRACIÓN
BLP
Existen proyectos pagados al cien por ciento sin que estos se hayan realizado
R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Actuaremos conforme a la ley para defender el gasto público, declaró Antonio Aceves Sánchez, tras presentar un informe sobre el proceso de entrega-recepción con el Ayuntamiento 2016-2018. Durante la rueda de prensa, el Presidente Municipal de Jerez indicó que fueron detectadas una serie de inconsistencias entre el informe presentado por la pasada administración y lo recibido por la actual, que van desde robo hormiga hasta el desfase de proyectos estatales y federales. En lo correspondiente a Obras y Servicios Públicos existen proyectos que se pagaron al 100 por ciento y no fueron ejecutados,
INICIAN REHABILITACIÓN DE CARRETERA JEREZ-EL CARGADERO
Serán intervenidos 3.7 kilómetros con carpeta asfáltica de 4 centímetros Con una inversión superior a 4.8 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), inició la rehabilitación de la carretera Jerez-El Cargadero. Al efectuar el banderazo de arranque, Rubén Vázquez Sosa, subsecretario de Comunicaciones de la SOP, manifestó que la rehabilitación implica 3.7 kilómetros y beneficiará a los habitantes de las localidades San Juan del Centro y El Cargadero, quienes solicitaron esta obra.
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
Los
trabajos
consisten
A. Camargo No. 4
en
aplicación de riego de liga a base de emulsión de rompimiento rápido y carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor; señalamiento sobre pavimento con raya separadora para sentidos y vialeta reflejante en dos caras. Al acto correspondiente para el inicio de dichos trabajos se presentó el diputado local Luis Esparza adjudicándose la gestión de la obra, lo cual es falso, ya que esto fue solicitado al gobierno estatal desde la pasada administración municipal y retomada la solicitud por la
494 945 5767
Sigue en Pág. 2
dialogo.jerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
2
28 DE OCTUBRE DE 2018
NÚMERO 2078
DENUNCIA ANTONIO ACEVES IRREGULARIDADES (VIENE DE PRIMERA... También reprobó la pérdida de los 3 millones correspondientes al FORTASEG y la desaparición de placas balísticas, estuches de armas, uniformes, chalecos balísticos, al menos 600 cartuchos y más equipo que dijo, podría estar siendo mal utilizado.
como la red de alcantarillado de la colonia Modelo, la construcción de sanitarios en la primaria Leobardo C. Ruiz en Ciénega y la conclusión de una obra en el CECyTEZ de El Molino. Los trabajos de iluminación escénica en el portal Humboldt, la Presidencia Municipal y el portal Inguanzo están detenidos debido a que el presupuesto y la requisición de la obra no coinciden con el proyecto avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Del mobiliario urbano del primer cuadro, el proyecto no coincide con el presupuesto, mientras que el presupuesto ejercido no corresponde al aprobado y la ejecución de la obra no coincide con la autorización. Aceves Sánchez precisó que un 90 por ciento de obras de alcantarillado público no cumplen con los estándares de calidad, sin embargo ya tuvo acercamiento con los contratistas quienes a su vez solicitaron prórroga para completar sus trabajos. En materia de Desarrollo Económico y Social, no recibieron los padrones de beneficiarios y están en riesgo más de 10 millones de pesos correspondientes a programas como el Peso a Peso; 178 familias podrían verse afectadas por esta omisión en la que el municipio no aportó su parte en la inversión tripartita.
El Ayuntamiento de Fernando Uc también dejó laudos perdidos por un monto superior a los 8 millones de pesos, un parque vehicular incompleto y en pésimas condiciones, además que no intervino en la situación legal del teatro Hinojosa, el edificio de la Torre y el museo Ramón López Velarde, que por tal motivo no están en condiciones de recibir el mantenimiento que necesitan. Otro tema de suma relevancia es el equipamiento de la unidad de Protección Civil, donde declararon 10 vehículos de los que siete son inservibles y dos están desmantelados por completo. En el DIF Municipal fue donde se generó una mayor cantidad de robo hormiga, toda vez que desaparecieron mesas, sillas, licuadoras, instrumentos musicales, equipo electrónico y material en general. El alcalde expresó que esta situación no atiende más que a un hecho político que solo afecta a los ciudadanos, y garantizó que junto a su gabinete trabajará bajo principios de honestidad y transparencia que se verán reflejados al término de su administración. A esta rueda de prensa lo acompañaron Liborio Carrillo, Secretario General de Gobierno; José Ángel Flores, Director de Obras y Servicios Públicos y Octavio de la Torre, titular de la Dirección de Desarrollo Económico y Social.
MALICIA, COBARDÍA O INCOMPETENCIA José Guillermo P.H. Hoy termina la consulta con la que se supone, todos los mexicanos podríamos decidir el destino del nuevo Aeropuerto Internacional de México. Se trata de un tema que formó parte de la campaña de AMLO, se satanizó el proyecto en Texcoco bajo cuatro principales argumentos: 1.- El alto costo de la obra. 2.- La supuesta inviabilidad técnica debido al terreno lacustre sobre el que se construye. 3.- El impacto ecológico. 4.- Supuestos actos de corrupción. Ante esto, el equipo de campaña ideó una alternativa que presentaron casi como una solución mágica: Habilitar la base aérea de Santa Lucía, que sería complementada con modernizar el actual aeropuerto y canalizar parte del flujo aéreo a Toluca Sin embargo, no se trata una solución factible, es más una ocurrencia de campaña que se salió de control y se convirtió en una especie de dogma para AMLO y su equipo, en especial para el futuro Secretario de Comunicaciones y Transportes Javier Jiménez Espriú, que en los últimos meses se ha dedicado patéticamente a buscar argumentos en favor de Santa Lucía, malinterpretado estudios -no sabemos si con dolo o por simple incompetencia- y obligando a las agencias internacionales a salir para hacerle ver los errores que comete. Santa Lucía no es una opción, es una ocurrencia que podría terminar materializándose. Son demasiados los argumentos técnicos, financieros y logísticos que dejan perfectamente claro que la única opción viable para satisfacer la demanda de vuelos a la Ciudad de México es el proyecto de Texcoco, que sería imposible si quiera enumerarlos todos en este espacio, pero podemos tomar los 4 puntos que se utilizaron para convencer a los electores de que Texcoco era una pésima idea y contrastarlos con el “proyecto” -que más que proyecto es un concepto, pues no hay estudios suficientes para poder llamarlo de otra manera- de Santa Lucía. 1.- El alto costo de la obra De acuerdo con el Colegio de Ingenieros Civiles de México, Santa Lucía sería un 66% más caro una vez que se toman en cuenta todos los factores; para empezar, el equipo de AMLO ha dado un costo irreal sobre la construcción de la terminal aérea en Santa Lucía, pues estiman el metro cuadrado en $4,600, cuando el precio en el mercado para construcciones de ese tipo es de $20,000 y de $15,000 cuando se trata de construcciones muy austeras. Además es necesario sumar toda la infraestructura de acceso y conectividad entre el actual AICM y Santa Lucía con un costo aproximado de 63,310 millones, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte. Aunado a eso, es necesario invertir 5 mil millones en remodelaciones para el actual aeropuerto y considerar los 100 mil millones que costaría cancelar el NAIM en Texcoco, además de descontar del presupuesto de dicho proyecto las obras hidráulicas que son necesarias con o sin aeropuerto. El CICM estima que los costos para realizar una comparación realista son de 385,738 millones de pesos para Santa Sigue en Pág. 3 2078, 28 de octubre de 2018,
INICIAN REHABILITACIÓN DE CARRETERA (VIENE DE PRIMERA... actual, quedando en evidencia el legislador que nada tuvo que ver con esta rehabilitación, solamente
se hizo presente en el banderazo de salida para salir en la foto y “saludar con sombrero ajeno”.
28 de octubre de 2018,
28 DE OCTUBRE DE 2018
3
NÚMERO 2078
Lucía y de 232,230 millones de pesos para continuar con el NAIM. 2.- Inviabilidad Técnica Se expone como uno de los principales problemas de Texcoco el hecho de que se construye sobre terreno lacustre, lo que lo hace propenso a hundimientos. Para terminar pronto, Santa Lucía también se encuentra sobre un lago. En la época mesoamericana, el Valle de México contenía cinco lagos: Texcoco, Xochimilco, Chalco, Xaltenco y Zumpango. Sobre el área que formaban estos dos últimos cuerpos de agua es donde se ubica Santa Lucía, lugar que actualmente alberga la base aérea del Ejército. Por lo tanto, los hundimientos no pueden ser un factor decisivo en favor de Santa Lucía, pues es propenso a esos mismos problemas con la pequeñísima diferencia de que para Texcoco existen numerosos estudios de suelo, además de las mencionadas obras hidráulicas encaminadas a anular los hundimientos en la zona. Para Santa Lucía no existe nada de eso. Lo que sí representa un serio problema técnico, es que para operar las dos terminales aéreas que propone Jiménez Espriú, necesitaría desarrollarse nueva tecnología de tráfico aéreo, en el estudio realizado por NavBlue, el cuál Espriú difundió como una prueba de que Santa Lucía era viable, se dice claramente que se asumen varios supuestos, entre ellos el desarrollo de nueva tecnología que hoy no existe. Mitre, autoridad mundial en materia de aeronáutica civil lo recalcó, dejando ver que dicho estudio más que hablar de la viabilidad de Santa Lucía, explica por qué no es viable. Además se propone enviar algunos vuelos al aeropuerto de Toluca, pero no explican a dónde se enviará el tráfico aéreo que normalmente atiende dicho aeropuerto, uno de los que más tráfico de vuelos privados tiene en el país. 3.- Impacto ecológico Toda construcción realizada por el ser humano tiene un impacto ecológico, y tanto Santa Lucía como el NAIM tendrían un impacto ecológico similar; hay que recordar que Santa Lucía está bastante más lejos del centro de la Ciudad de México, por lo que se requiere mayor infraestructura de comunicación y trasladarse más vía terrestre -lo que representa un impacto ecológico mayor en el largo plazo-. 4.- Actos de corrupción No sería nada raro encontrar actos de corrupción groseros en la licitación del NAIM, pero eso no es motivo para cancelarlo. Si se encuentran, que se castiguen, que se aplique la ley y que se recupere el dinero perdido en cualquier desvío de recursos que se detecte. Simplemente cancelar la obra y dejarla a medio construir no resolverá cualquier acto de corrupción ya ocurrido. Además de estos 4 puntos, hay que tomar en cuenta el tiempo de vida: el NAIM en Texcoco lograría resolver la saturación aérea del Valle de México por 50 años; la operación simultánea de Santa Lucía y el AICM podría resolverlo solamente por entre 8 y 20 años -dependiendo de a quién le pregunten-. Una vez cumplido ese plazo, habría que regresar a Texcoco, que es la única opción restante. Resulta inverosímil pensar que Javier Jiménez Espriú, a quien se le encomendará un área clave para el desarrollo del país como es Comunicaciones y Transportes, no entienda nada de esto que es evidente y en el que todos los estudios serios coinciden. La decisión la dejan en manos de los ciudadanos con una consulta pésimamente diseñada, en donde se puede votar en más de una vez, donde las mesas de consulta se colocaron en zonas seleccionadas no por su representatividad, sino por que fueron zonas en las que Morena arrasó en las elecciones. ¿Cómo puede explicarse esto? ¿En verdad son tan incompetentes? ¿o lo hacen con malicia para impulsar su propio negocio? ¿cobardía para admitir que lo que se dijo en campaña era falso? Todo parece indicar que se trata de una penosa mezcla de las tres: Malicia, cobardía e incompetencia.
ACEVES SÁNCHEZ, COORDINADOR DEL COPLADERT DE LA REGIÓN II CENTRO-SUR Se reunieron alcaldes de Tepetongo, Susticacán, Villanueva y Jerez
El Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, fue nombrado como coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional y Territorial (COPLADERT), de la Región II Centro-Sur del Estado de Zacatecas, conformada por los municipios de Jerez, Villanueva, Tepetongo y Susticacán. En la asamblea de reinstalación del COPLADERT celebrada en el Teatro Hinojosa, también fueron aprobadas por unanimidad la instalación de los Comités de Desarrollo Regional, Municipal y de Participación Ciudadana. De las ocho regiones en las que se divide el estado, ésta fue la cuarta en ser reinstalada. Al dar la bienvenida, Aceves Sánchez dijo esperar que los acuerdos emanados del Consejo den resultados favorables y de alto impacto para la ciudadanía de los cuatro municipios. El Coordinador Estatal de Planeación, Marco Vinicio Flores Guerrero, aseguró que la principal encomienda del Gobernador Alejandro Tello, es implementar la estrategia “Trabajemos Unidos” para disminuir las brechas de desigualdad que existen en Zacatecas.
Destacó que en dos años de la administración estatal, se ha disminuido la pobreza en casi dos puntos porcentuales gracias a los modelos creados a beneficio de la ciudadanía. Otra de las finalidades del COPLADERT es informar a los Presidentes Municipales sobre la puesta en marcha del Presupuesto Participativo del 2019 que ascenderá a los 180 millones de pesos. Dicho monto tiene contemplado el Impuesto Adicional a la Infraestructura para los 20 municipios con mayor rezago social. Una vez agotado el orden del día de la sesión, funcionarios públicos de los Ayuntamientos asistentes participaron en los talleres Agenda para el desarrollo municipal; Georeferenciación del delito y faltas administrativas; Desarrollo urbano, obra pública y Banco de Proyectos, y Programas de apoyo social. Al evento también asistieron, Silvia Díaz Vargas, Presidenta Municipal de Susticacán; Sinforiano Armenta, Alcalde de Tepetongo y Juan Vera Flores, Secretario de Gobierno de Villanueva en representación del alcalde Miguel Torres.
4
NÚMERO 2078
SÓLO UN POCO AQUÍ Amparo Berumen Todos Santos y la celebración del Día de Muertos aroman mi memoria de incienso y especias. Y de evocación. Y de nostalgia. La mente vuela... Teñidos los recuerdos de un vientecillo frío, vagan y vagan yendo a parar al altar de muertos de la infancia, en casa de mi abuela materna. Casa grande y antigua de mis correrías inocentes. Desde aquellos años las velas encendidas abrieron abismos en mi pensamiento... ¿Será verdad que su hechizo luminario solaza los instantes? En muchas de nuestras regiones, el último día de Octubre y los primeros de Noviembre se visten de un amarillo resplandeciente, acentuado en la luz de las velas de cera del altar de muertos. Flor de cempasúchitl, la de cuatrocientos pétalos, cumple puntual su función de ornato y ritual, identificando la herencia prehispánica fiel y silenciosa en la hondura de nuestras conciencias. Noviembre, evocación quimérica, entrelazo de nostálgica fiesta: por su composición de duelo y pérdida, y su acento festivo en los altares y hasta en los camposantos, esta celebración ha sido difícil de entender en otras culturas. De años atrás guardo una visión extática del Lago de Pátzcuaro, de Janitzio, de los atrios de Tzintzuntzan con cientos de veladoras encendidas en la Noche de los Muertos. Allá puede vivirse este esplendente acto ceremonial hasta el antojo máximo y hasta lo profundo de la pupila. Tradición secular de honrar a los muertos e invocarlos a la mesa en que subyuga el sincretismo de lo indígena nuestro y lo europeo. En todos los rincones de México las ánimas serán llamadas, entre incensarios y copal, a la ofrenda del mole y los tamales, del pan de muerto de carita o el colorado, de la calabaza en tacha y el chocolate, del café y el cigarro, del tequila o el mezcal o el pulque porque somos así. Platos inagotados bajo el arco esperanzador del que penden alegóricos frutos. Y el piloncillo, mi manjar desde niña… ‘flamea, flamea la lumbre/ hace derramar la miel’ –dice la canción de El piloncillero… Al llegar estas fechas se hace presente en casa el pequeño altar con su halo místico que siempre me hace pensar en los pueblos indígenas en quienes florece y radica el conocimiento
el perenne retorno al tiempo en que los dioses primigenios participaron de la obra creadora. Y aun recibir la esperanza de salvación que se manifiesta en sus actos ceremoniales. Cuánto simbolismo hay en los altares con sus ofrendas, con su cruz de cal y sus caminos de velas y pétalos de cempasúchitl que conducen a las almas en su retorno a la eterna Luz…
de lo sagrado autóctono. En “este país mestizo rayado de azteca” que aludió López Velarde, no hay celebración en la que no estén presentes la música y la comida. Para los antiguos mexicanos la música alegraba las ceremonias, y las letras de sus cantos narraban historias y acontecimientos importantes. Así se fortalecían la tradición oral y la identidad comunitaria. A los cantos religiosos les llamaban netotiliztli, y en los cuicacalli se enseñaban los cantos festivos o mazehualiztli. En todos estos ritos se refleja la pureza de las tradiciones indígenas, mas en muchas comunidades del país conviven la religión originaria y la católica, debido a que en la época colonial los evangelizadores entendieron bien, que la música y la danza eran fundamentales en las solemnidades religiosas de los indios. En la Huasteca, la fiesta de Xantolo es de cardinal importancia. El uno de Noviembre los tenec hacen velaciones con rezos y alabanzas, inciensan el altar y sus imágenes, y tocan algunas piezas para la danza de la Malinche. El día dos los tenec y los nahuas acostumbran llevar sus ofrendas al camposanto, adornando las tumbas con flores. Estas fiestas de nuestros pueblos no son tan solamente, como en general se ha creído, un tributo a la muerte sino también a su vínculo con la vida y a la esperanza de conmutación. Cuán aleccionador es recibir sin filtraciones la herencia de sus mitos y rituales, que revelan
¿Es verdad que se vive sobre la tierra? No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí, aunque sea jade se quiebra aunque sea oro se rompe, aunque sea plumaje de quetzal se desgarra, no para siempre en la tierra: sólo un poco aquí.* Dispersos en zona de montaña o desierto, doce millones de mexicanos resguardan con devoción estas creencias, padeciendo en sus largos días confinamiento y hambre. Han soportado en la hendedura de la historia y hasta los días presentes, la invasión de sus tierras y el derrumbamiento de sus proyectos. Los pueblos indígenas han aspirado durante siglos a sus derechos como mexicanos: baste observar en las calles su alejamiento. ¿Será que no han terminado los días aquellos en que los “instrumentos de la Providencia” justificaban su conquista con un atavío moral y civilizador? De Hernán Cortés quedó inscrito este enunciado: “E como traíamos la bandera de la cruz y puñábamos por nuestra fe y por servicio de nuestra sacra majestad… nos dio Dios tanta victoria”. Instalados en el espacio amable de nuestras casas, con emotividad celebramos “lo nuestro”. El altar aroma la memoria de incienso y especias, y propicia el acercamiento familiar y de los amigos al compartir la ofrenda. El altar acaso es ocasión para creer que en la llama áurea de las velas, se han encendido uno a uno mis pensamientos... *Nezahualcoyotl
amparo.gberumen@gmail.com
28 DE OCTUBRE DE 2018
EN PROCESO, DISPENSARIO MÉDICO DEL DIF
El DIF Municipal a través de la Jefatura de Salud, trabaja en la reactivación de su dispensario médico. Al inicio de la actual administración se recibió un donativo importante de medicamentos, por lo que la Institución presidida por Nayeli Álvarez Haro tiene el objetivo de ofrecer medicinas gratuitas a todas las personas que no puedan adquirirlas por cuestiones socioeconómicas. Por el momento se cuenta con una cantidad suficiente de productos para el tratamiento de lupus, asma, diabetes, hipertensión y padecimientos gastrointestinales, así como calcio, gotas oftálmicas y vitaminas, entre otros. En lo que va del mes de octubre se ha brindado esta ayuda a más de 80 personas; el único requisito para recibirla es presentar la receta médica correspondiente. Al respecto el DIF Municipal invita a toda la población a emprender donativos de medicamentos que no utilicen en casa, sin caducar, para beneficiar a los grupos vulnerables que los necesitan.
REACTIVARÁN LACTARIO MUNICIPAL Por otra parte, quienes encabezan la nueva administración municipal manifestaron el propósito de rescatar el lactario municipal que fue implementado con todo el equipo necesario durante el período de gobierno siendo presidenta del DIF Jackie Martínez Juárez, el cual fue muy útil para madres trabajadoras del municipio con bebés lactantes, mientras duró, ya que la administración pasada abandonó dicho espacio, utilizándolo como bodega, siendo algo que reglamentos de salud recomiendan a gobiernos y diferentes instancias incluyendo empresas, que se instalen este tipo de servicios para el bienestar de bebés y sus madres.
28 DE OCTUBRE DE 2018
5
NÚMERO 2078
EXHORTAN A ALUMNOS DEL TECNOLÓGICO DE JEREZ A PARTICIPAR EN CONCURSO PROPUESTA JOVEN
ORGANIZA INJJUVE ACTIVIDADES EN LA SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Este tipo de eventos impulsan el conocimiento de los jóvenes
La convocatoria vence el 30 de noviembre y se tiene una bolsa de 74 mil pesos para los ganadores
Marco Vinicio Flores Guerrero, coordinador estatal de Planeación, invitó al alumnado del Instituto Tecnológico Superior de Jerez (ITSJ), a participar en el Primer Concurso Estatal Propuesta Joven, cuyo objetivo es fomentar la participación del sector en la toma de decisiones del gobierno de Alejandro Tello. Flores Guerrero explicó que la convocatoria prevé cuatro categorías, con premios que van desde 3 hasta 20 mil pesos, con una bolsa total de 74 mil pesos; vence el 30 de noviembre y puede ser consultada a detalle en el sitio https://proponle.zacatecas.gob. mx/propuestajoven/ Asimismo, destacó las ventajas que brindan las redes sociales e instó al estudiantado a convertirlas en instrumentos para interactuar con gobernantes y políticos, de tal
manera que también las utilicen para estar informados sobre las acciones y obras públicas que realiza el gobierno estatal. El objetivo es dar a conocer la convocatoria a centros educativos de todo el estado. Las categorías son: Fotografía, Proyecto audiovisual: reportaje o cineminuto; Propuesta a través de la plataforma virtual Proponle a Zacatecas, y Proyecto Integral; además, la participación puede ser individual o en equipo. Cabe destacar que Virgilio Rivera Delgadillo, consejero presidente del IEEZ, también exhortó al alumnado del ITSJ a participar en el certamen, junto con el conferencista Alfredo Díaz Barriga y Ubaldo Ávila Ávila, director general del centro educativo anfitrión.
IMPARTEN PLÁTICAS DE REFORESTACIÓN EN ESCUELAS DE JEREZ Inculcan en los niños el cuidado del medio ambiente
Para fomentar el interés en actividades de investigación e innovación, el Instituto Jerezano de la Juventud (INJJUVE) organizó el ciclo de conferencias dentro de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. En Jerez el CETIS 114 fue la primera sede de estas actividades inauguradas por el Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, y Guillermo Valdez Méndez, coordinador del INJJUVE, con la ponencia “Energías Renovables, en Energía Solar Fotovoltaica”. Valdez Méndez hizo hincapié en la importancia de concientizar a los jóvenes sobre los asuntos relacionados con las energías renovables, lo cual fue escuchado con mucho interés. La escuela primaria Federal Lázaro Cárdenas de la comunidad Santa Rita, fue la primera beneficiada con pláticas de reforestación y cuidado del medio ambiente impartidas por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, agradeció las gestiones para que Jerez fuera el primer municipio en recibir estas dinámicas académicas.
Ante la comunidad educativa y las autoridades presentes, reiteró su compromiso en pro de la concientización para que los jóvenes no sean indiferentes al acontecer social. En su mensaje, el alcalde celebró este primer trabajo en coordinación con el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT) e invitó a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad educativa que dijo, contribuirá en un futuro al bienestar colectivo. Asimismo invitó a los jóvenes y al público en general a las conferencias que se realizarían el jueves 25 de octubre en el colegio Daniel Márquez Medina y en el Colegio de Bachilleres de Ermita de Guadalupe (COBAEG). Reconoció la importancia de fomentar en las nuevas generaciones el cuidado de su entorno, por lo que se comprometió a sumarse a este tipo de campañas y que lleguen a toda la población. En la plática participaron 75 niños y niñas, además de los regidores Rocío Sánchez, María del Carmen Marín, Rutilo Carrera y Reyna Román, además de varios padres de familia de dicha comunidad.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2078
28 DE OCTUBRE DE 2018
SALUD, DESNUTRICIÓN Y CIUDADANÍA.
CONSULTA SIMULADA
Antonio Sánchez González. Médico.
Juan Ignacio Zavala
No es frecuente encontrar las palabras política, gobernabilidad y nutrición en la misma frase. Esto es sorprendente. Si el término gobernabilidad se refiere a la aptitud de un país que es capaz, responsable y sensible a las necesidades de sus ciudadanos, entonces la desnutrición es un buen ejemplo de un problema que tenemos que ver como un asunto ligado a la gobernabilidad en su conjunto y no tratarla simplemente como un problema de salud.
Los treinta millones de votos es un argumento que sirve a los triunfadores para muchas cosas, pero que no parecen querer hacer efectivo para las decisiones difíciles. No se explica de otra manera la especie de parálisis que les causa el NAIM y que los ha llevado a implementar una mala idea: la simulación. Porque la consulta es eso, un ejercicio de simulación.
Para enfrentar a la desnutrición, es fundamental que un gobierno cuente con aptitud técnica, responsabilidad y capacidad financiera. En ese momento, los gobiernos deben hacer acopio de su capacidad para coordinar la acción a través de programas de salud, planes para la actividad agrícola, y la infraestructura educativa y sanitaria. También deben tomar en cuenta que rara vez se manifiestan los síntomas clínicos de la desnutrición moderada y leve, por lo que es fácil pasarla por alto. Por último, la pequeña ventana de oportunidad para la acción, desde la concepción hasta los dos años de un hijo de una mujer miserable, la capacidad de respuesta se vuelve absolutamente vital. Estas no son meras soluciones tecnocráticas, sino difíciles disquisiciones políticas. Entonces, ¿cómo politizar a la desnutrición para que obtenga la atención -y las soluciones- que se merece? Todavía es un problema global y nacional importante: el 30% de todos los recién nacidos en el sur de Asia y África subsahariana sufren retraso del crecimiento y en México casi el 14% de los niños tienen talla baja, en el grupo de edad de cinco a catorce años la desnutrición crónica es del 8% en las poblaciones urbanas, y la cifra se duplica en las rurales, al tiempo que la prevalencia de la desnutrición crónica es tres veces mayor en el sur que en los estados del norte. Las secuelas duran la vida entera. En la práctica, la participación colectiva en salud puede tener lugar de forma más o menos continua, a través de mecanismos establecidos, o de forma esporádica. Los mecanismos que se encuentran comúnmente disponibles son la elección de representantes para los distintos órganos de gobierno (aunque la capacidad de influir de esta manera en las políticas de salud es realmente lejana), comisiones mixtas formadas por representantes de las instituciones de salud y otras fuerzas sociales o a través de organizaciones comunitarias. En algunas ocasiones la población decide llevar a cabo acciones esporádicas para solicitar transformaciones específicas, acciones como la recogida de firmas, manifestaciones, visitas a las autoridades organizadas colectivamente, etc. En la historia mundial reciente, hay dos casos de éxito referentes a la politización de la desnutrición, de Brasil y Perú. El modelo de Brasil es bastante conocido, con los presidentes Cardoso y Lula da Silva que hicieron de la seguridad alimentaria una alta prioridad para sus gobiernos. El del Perú es un ejemplo menos conocido. La historia central es que una coalición de organizaciones no gubernamentales peruanas e internacionales consiguió que los candidatos presidenciales en las elecciones generales de 2006 firmaran un compromiso por la nutrición. Esto condujo a un plan de 100 días de acción que lideró el presidente Alan García, que movilizó a la sociedad civil y los medios de comunicación, y que logró una reducción de cinco puntos porcentuales en la tasa de retraso del crecimiento de menores de cinco años en un plazo de cinco años. La historia continuó con un plan a largo plazo que adoptó el presidente Humala. La nutrición, envuelta de política electoral, obtuvo el apoyo de todos los partidos. ¿Por qué la sociedad civil peruana fue tan efectiva en este caso? Los análisis ulteriores mostraron que el nivel de transparencia con que se manejó la campaña fue el factor que movilizó a la sociedad civil. En México hay otras urgencias sanitarias que ameritan estrategias públicas y sociales similares. La diabetes es una de ellas.
La transición ha resultado en un vacío de poder. Un gobierno que ya quiere salir y no decidir nada, y otro que ya quiere entrar y cambiar el mundo. La consulta a la ciudadanía es un ejercicio democrático, pero el planteamiento que hace el gobierno en transición no lo es. Para todos los que opinamos que se debe continuar con la obra ya iniciada en Texcoco, no resulta atractivo participar en ella ante la avalancha oficial a favor de cancelar esta obra. La propia posición del presidente electo López Obrador inhibe la participación general, pues muestra claramente que los dados están cargados. La decisión de dónde instalar las casillas también es un ejemplo de cómo se hacen las cosas a la manera de caciques priistas de antaño: poner casillas en todos los municipios de Tabasco, donde el Presidente electo arrasó en la elección, es una burla. Sin necesidad alguna, López Obrador y su equipo han mostrado su cara autoritaria. Aparte de la simulación orquestada, la decisión de realizar la consulta muestra algunas fallas en un equipo que no parece del todo embonado y que depende de lo que quiera decidir el jefe, sin tener elementos de distintos órdenes. No sólo eso, el desgaste al que se ve sometido el propio Presidente electo antes de entrar a gobernar será gratuito, pues decida lo que decida no parece que nadie quede satisfecho. El nombrado como responsable del sector, Javier Jiménez Espriú, también ha sufrido un enorme desgaste al colocarse torpemente en el centro de la polémica. No ha tomado su oficina y ya es un hombre cuestionado por sus desplantes públicos. El propio movimiento Morena se ha visto en problemas, pues se les obligó a pagar la consulta –paradójicamente sin haber sido consultados– y se han quejado abiertamente. El gobierno parece ver en el Poder Legislativo una especie de caja chica, por lo que los ahorros anunciados en esas cámaras pueden estar en cuestión, ya que si los sueldos los bajaron un buen porcentaje, y si se pagan sus teléfonos, pues ya no les alcanza para el apoyo al movimiento. Incluso el apoyo de la chairiza y su academia se han visto envueltos en escaramuzas sin sentido y ahora hablan de “preferir el lago”, al que nunca han ido y que existe en su imaginación políticamente correcta. Maquiavelo, en Discursos sobre la primera década de Tito Livio, comenta sobre las decisiones: “… su pretor Annio dijo estas palabras: ‘Me parece importante para nuestros intereses que penséis antes en lo que vamos a hacer que en lo que vamos a decir. Será fácil, una vez establecido nuestro propósito, acomodar las palabras a las cosas”. Son sin duda estas palabras muy verdaderas, y deben ser meditadas por todo príncipe y toda república; porque en la ambigüedad e incertidumbre de lo que se quiere hacer, es difícil encontrar palabras adecuadas, pero una vez que se ha tomado una decisión y se ha establecido una línea de conducta, las palabras se encuentran fácilmente (...) Las decisiones lentas y tardías no son menos perjudiciales que las ambiguas, sobre todo si se ha de decidir a favor de un amigo, pues con la lentitud no ayudas a nadie y te perjudica a ti mismo”. Todo parece indicar que AMLO y su equipo se inclinarán en este caso por una decisión lenta y ambigua.
28 DE OCTUBRE DE 2018
FESTEJAN A SERVIDORES PÚBLICOS DE JEREZ
Trabajadores con 5 y hasta 35 años de trayectoria laboral fueron reconocidos por el Ayuntamiento de Jerez en el Día del Servidor Público. El alcalde Antonio Aceves Sánchez reconoció el profesionalismo y la entrega con la que se desempeña cada trabajador en su área y aprovechó la oportunidad para pedirles su ayuda y unidad durante toda la presente administración. “Así como empezamos, así seguiremos. Me encuentro a la gente en las calles y nota el cambio para Jerez y eso es trabajo de todos” afirmó. Miguel Toribio Bañuelos, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del
BECAS DE TRANSPORTE
La Coordinación Municipal de Educación invita a los jóvenes estudiantes que aún no obtienen su Beca de Transporte a completar su trámite. El horario de atención es de 08:00 AM a 08:00 PM en sus oficinas ubicadas en el primer piso de la Presidencia Municipal.
7
NÚMERO 2078
Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), dijo que la reunión entre autoridades y el gremio laboral es sinónimo de unidad, y los invitó trabajar en un solo equipo para que le vaya bien a los jerezanos. En representación de los trabajadores, Zulema Dueñas los llamó a comprometerse en ofrecer un trato de calidad a la ciudadanía y contribuir en la mejora del servicio público día con día. En el evento también estuvo presente la Presidenta Honorífica del DIF Municipal, Nayeli Álvarez, además de la titular del Recursos Humanos, Elva Sosa y José Miguel Martínez Olavarría, Delegado Sindical del SUTSEMOP en Jerez.
FOMENTAN LA CONSERVACIÓN HISTORICA Y CULTURAL EN NIÑOS JEREZANOS
45 estudiantes de primaria participaron en el segundo día de actividades del programa Conservemos Educando, desarrollado por la Junta de Monumentos Coloniales de Zacatecas. Para esta edición fueron invitados niños de las escuelas Tipo, Ramón López Velarde y Guillermo Prieto, quienes de lunes a jueves aprenderán lo relacionado al cuidado de edificios históricos, conservación de tradiciones y preservación de la identidad cultural de Jerez.
Requisitos: - Constancia de estudios en original (vigente) - Copia de su kardex o historial de calificaciones inmediato anterior - Copia de su credencial de la institución educativa (vigente) - Copia de la CURP. - Copia de RFC (Generación en el portal web del SAT) - Copia de su identificación oficial de INE (vigente) - Estudio socioeconómico del DIF Municipal - Copia de comprobante de domicilio (vigente)
El objetivo del programa es rescatar el patrimonio cultural del municipio, rico en diferentes conceptos como arquitectura, gastronomía y artesanía a fin de que trascienda en los conocimientos y la apreciación de las nuevas generaciones. Para este martes el Instituto Jerezano de Cultura facilitó el recorrido con guías turísticas por los principales puntos de interés de la cabecera municipal. Otro de los temas que se socializarán con los menores son
la normativa que rige el patrimonio cultural y la estructura de los edificios. También tuvieron actividades lúdicas como pintura, moldeado en barro y teatro para despertar en los niños el interés artístico, vivir sus tradiciones, comer alimentos típicos y conocer sus leyendas, que concluyeron con una convivencia en la Hacienda de Ciénega.
8
28 DE OCTUBRE DE 2018
NÚMERO 2078
PROMOCIONARÁN TURISMO RELIGIOSO EN JEREZ Las Morismas de Los Haro, las segundas más importantes del estado son las primeras en proyección honor al arcángel San Rafael, anualmente organizan una de las festividades más importantes de la región.
El Ayuntamiento de Jerez promoverá el Turismo Religioso para generar nuevos productos con la riqueza cultural, arquitectónica y ecológica que distingue al municipio. Lo cual fue informado por Alba Dena Pereyra, y precisó que el Departamento de Turismo ya prepara proyectos innovadores que favorecen la proyección del municipio para una mayor afluencia turística y derrama económica. Uno de ellos será la promoción de las principales fiestas religiosas, entre ellas las Morismas de Los Haro donde en
Esta representación de la guerra entre moros y cristianos es la segunda más importante del estado, y se realiza el 25 de octubre con la participación de un gran número de cabalgantes, bandas de guerra, personajes a pie y cientos de espectadores. Dena Pereyra expresó que la promoción permitirá congregar a familias de diferentes partes del estado y de la unión americana, con el retorno de la comunidad migrante que se suma a los festejos. La funcionaria precisó que este proyecto está encaminado a la propagación de las costumbres a través de la fe, mostrando a sus visitantes las tradiciones de culto que se practican desde hace décadas.
JEREZ EXPONE SU TALENTO EN NOCHISTLÁN Asistieron productores y artesanos a la Feria Regional
Con una muestra gastronómica y artesanal, Jerez participa en la Expo Agroalimentaria y Ganadera organizada en el marco de la Feria 2018 de Nochistlán. Del 25 al 27 de octubre, el municipio expuso productos como tostadas, mermeladas, ates, asado de boda, chicharrón exprimido, duraznos en almíbar, ponteduro, pinole, chocolate y vinos artesanales, además de sillas de tule y arracadas de hilo, entre otros. Uno de los objetivos de la Administración Municipal 20182021 presidida por Antonio Aceves Sánchez es reforzar a Jerez como un referente turístico y cultural.
Por ello, a través del Departamento de Turismo se busca promocionar al talento jerezano en este tipo de eventos que a su vez promueven la generación de competencia y mayores ganancias para los productores. Desde las 11 de la mañana y hasta las 10 de la noche, los asistentes al evento estuvieron en las instalaciones de la Expo Ganadera y el callejón de Arte instalado en el jardín principal de Nochistlán. Autoridades del municipio reconocieron en Jerez como ejemplo de liderazgo por su desarrollo entre los Pueblos Mágicos gracias a su trayectoria, crecimiento y calidad en sus productos, además de manifestar la intención de trabajar en conjunto para también poner en alto el nombre del estado a nivel nacional e internacional.
ENTREGAN SEGUNDO RECONOCIMIENTO DE LA RUTA MANOS MÁGICAS JEREZ Por la confección y elaboración de trajes charros por hacer esta segunda entrega a la artesana que desde hace décadas contribuye al sustento de otras familias, ofreciendo siempre calidad, agilidad y costos justos a sus clientes.
Soledad Caldera Flores recibió de manos del Alcalde Antonio Aceves Sánchez, el segundo reconocimiento de la Ruta Manos Mágicas Jerez por su trayectoria en la elaboración de trajes charros. Este proyecto a cargo del Departamento de Turismo, encabezado por Alba Dena Pereyra, busca reconocer e impulsar el talento local de quienes promueven las tradiciones del municipio. El teatro Hinojosa se vistió con la exhibición de los trabajos que artesanalmente elabora el equipo de Confecciones Caldera, integrado por 25 personas que con sus manos dan vida a la charrería. Los mejores reconocimientos son en vida, expresó Aceves Sánchez, que manifestó su alegría
“Esta actividad no sería la misma sin el traje charro, mismo que se porta con orgullo, dignidad y pasión”, resaltó el alcalde quien describió esta prenda como una auténtica obra de arte admirada por muchas culturas. Soledad Caldera agradeció la distinción a su trabajo, mismo que aprendió desde niña y con el que ha traspasado fronteras al confeccionar esta indumentaria típica para niños, jóvenes y adultos dedicados al deporte nacional por excelencia.
CULTURA
28 DE OCTUBRE DE 2018
MANUEL FELGUÉREZ ES UN HONOR PARA MÉXICO Y ZACATECAS El gobernador asiste a entrega del Doctorado Honoris Causa para el artista zacatecano Alejandro Tello asistió al Teatro Fernando Calderón, como invitado especial del Honorable Consejo Universitario de la UAZ, para hacer entrega del Doctorado Honoris Causa, junto con el Rector de la máxima casa de estudios, Antonio Guzmán Fernández.
Manuel Felguérez Barra representa un honor para México y Zacatecas, debido a que su trayectoria profesional ha sido intachable y reconocida a nivel internacional, expresó el Gobernador Alejandro Tello en presencia del artista zacatecano. Durante la entrega del Doctorado Honoris Causa para Felguérez Barra, por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Ejecutivo de la entidad destacó el valor cultural del artista, quien, con base en el trabajo arduo, rompió barreras.
Manuel Felguérez agradeció a las autoridades el reconocimiento otorgado, el cual ha sido fruto de su disciplina aplicada al perfeccionamiento de la técnica de creación y, así, convertirse en uno de los referentes del arte moderno. “Esta es una de las distinciones que más placer y gusto me ha causado”, admitió. VIDA Y OBRA DEL ARTISTA ZACATECANO Manuel Felguérez Barra nació el 12 de diciembre de 1928 en la Hacienda de San Agustín del Vergel, Valparaíso, Zacatecas. En 1947, después de emprender un viaje a Europa, decide iniciarse
ESTRECHA JEREZ VÍNCULOS DE COLABORACIÓN CULTURAL CON MUNICIPIOS DE LA REGIÓN
como escultor, aunque su primera exposición individual sucede en 1954 en la Ciudad de México. A partir de 1956, Felguérez incursionó como académico en la Universidad Iberoamericana, mientras que en 1970 participó en la carrera de Artes Visuales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde concluyó su periodo en 1990, tras su jubilación. En 1966, el artista zacatecano fue profesor invitado en la Universidad de Cornell, en Nueva York, y, diez años más tarde, fungió como investigador huésped en la Universidad de Harvard, localizada en Massachusetts, Estados Unidos. Felguérez es considerado como parte de la primera generación de artistas abstractos nacionales confrontados con la tradición de la escuela mexicana de pintura, encabezada por Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Durante los años setenta, su propuesta estética pasa del informalismo hacia tendencias también protege a la comunidad artística. El alcalde de Jerez destacó que los esfuerzos de cada gobierno en el tema cultural son importantes, por lo que habrá de implementarse un plan operativo que mida resultados para después convertirse en un intercambio de experiencias en la región.
Trabajar en unidad para tener mayores logros, es el objetivo del gobierno que representa Antonio Aceves Sánchez, quien participó en la Reunión Regional de Cultura. El alcalde dio la bienvenida a Alfonso Vázquez Sosa, Director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, así como a los directores de éste ámbito de los municipios de Tepetongo, Villanueva, Valparaíso y Susticacán. El objetivo de la reunión fue buscar mecanismos que faciliten el acceso a la cultura, a fin de que los municipios repliquen los esfuerzos del IZC y conozcan los
programas de los que pueden ser beneficiarios. Vázquez Sosa indicó que una de las medidas necesarias es la firma de un Convenio Marco con el Gobierno del Estado. En él se plantearán problemas y debilidades para que a través de un Consejo Ciudadano para el Desarrollo Cultural Municipal puedan concretarse estrategias y acciones para resolverlas. Otra de sus ventajas es que la aportación municipal se triplica por medio del Programa para el Desarrollo Cultural Municipal con beneficios como la vigilancia de la aplicación de recursos que
En el Foro Zozobra en la Casa Museo Ramón López Velarde, expuso que en estos encuentros es posible conocer propuestas más amplias que fomenten la conservación de la cultura y tradiciones que le dan identidad a un territorio. A la citada reunión también acudieron los encargados de la Red Estatal de Museos; Archivo Histórico de Zacatecas; Red Estatal de Festivales; Difusión y Animación Cultural; Culturas Populares y la Vinculación y Estrategia Cultural, representada por Carlos Salinas Flores, quienes informaron a detalle sobre los programas disponibles.
9
herederas del constructivismo, en las cuales muestra interés por la utilización de tecnología computarizada para la producción plástica. A partir de los años ochenta, Felguérez retorna a las prácticas tradicionales, mismas que hasta la fecha desempeña y oscilan entre el estilo constructivista y expresionista. En 1998, se funda el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en la ciudad de Zacatecas, primer espacio cultural en su tipo en América Latina y cuyo acervo fue donado por el propio artista, donde se exhibe su obra lograda a lo largo de sus 64 años de trayectoria profesional. Sin embargo, el legado de Felguérez también está diseminado en museos, espacios públicos y colecciones particulares de México y el extranjero, es el caso del mural donado por el Gobierno Federal a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el pasado 20 de septiembre, en Nueva York.
CAUTIVA ROBERTO D'AMICO CON LEO, LUEGO EXISTO Siendo el único municipio del estado en el circuito del programa Leo Luego Existo promovido por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Jerez recibió al primer actor Roberto D´Amico en el Teatro Hinojosa. En su primera presentación leyó los cuentos de La llorona y la leyenda de Iztaccíhuat y Popocatépetl, con los que atrapó la atención de niños y adolescentes jerezanos. La escuela Ramón López Velarde, Ignacio Zaragoza, Adolfo López Mateos, Tipo, telesecundaria Fuensanta y la secundaria Armando Cruz Palomino, formaron parte de la presentación ¿Quieres que te lo cuente otra vez?, que fomentó la imaginación e interés narrativo de sus alumnos. La segunda función estuvo dedicada a la interpretación de poemas de amor escritos por Jaime Sabines, Octavio Paz y Kyra Galván, entre otros, seguidos de una explicación de cada texto con la que D'Amico envolvió al público en esta actividad que como objetivo primordial tuvo el fomento a la lectura en todas las edades.
10
SOCIEDAD Y ESPECTÁCULOS
28 DE OCTUBRE DE 2018
ENTRE AMIGOS Y FAMILIARES CELEBRÓ ITZEL PAOLA SUS XV AÑOS
El sábado 20 del presente mes de octubre, se llevó a cabo la ceremonia de Acción de Gracias, al arribar a sus quince años, la bella Itzel Paola, acto que tomo lugar frente al altar de Nuestra Señora de la Soledad al mediodía, acompañada de sus padres Francisco Javier González Méndez y María Teresa Bañuelos Mojarro quienes al concluir dicho evento
religioso, amigos y familiares se transladaron al Salón de Fiestas El Muelle, donde se llevó a cabo el brindis y convivencia en honor de la quinceañera, a quien le desearon la mejor de las suertes en esta etapa de su vida que ahora comienza, siempre con el apoyo de sus padres, hermanos y sus mejores amigos que la colmaron de felicitaciones.
TEATRO DE CALLE
Con la puesta en escena Recuérdame, basada en la historia original de la película Coco, celebraremos el Día de Muertos en un evento lleno de música, color y diversión. Te esperamos con toda tu familia el próximo viernes 2 de
El Carro de Comedias de la Universidad Autónoma de México se presentó en Jerez dentro del Festival Internacional de Teatro de Calle 2018, con su obra Jarry y la máquina del tiempo.
Familias jerezanas se reunieron en el patio de la Escuela Primaria Tipo para disfrutar de este espectáculo cultural, habiéndose cambiado el lugar de la presentación por razones climatológicas.
noviembre a las 7:00 PM en la Plaza Principal. Contaremos con la actuación especial de Yuawi como "Miguel". Vivamos nuestras tradiciones, el Gobierno Municipal y el Instituto Jerezano de Cultura te invitan.
28 DE OCTUBRE DE 2018
REFUERZA SIMAPAJ ACCIONES PARA REGULARIZAR A MOROSOS Se aplican descuentos según la situación económica de los usuarios
NO HAY AUMENTO EN TARIFA DE AGUA POTABLE EN LO QUE RESTA DEL AÑO No hay incremento en la tarifa de cobro por el agua ni lo habrá en lo que resta de este año, aclaró el Director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), Carlos Núñez Campos. El funcionario aseguró que la tarifa establecida desde el pasado julio del 2017, de 85 pesos por 16 metros cúbicos de consumo de agua, sigue vigente y será respetada por la administración actual. A dicho monto se le suma el impuesto de 10 pesos por saneamiento de la red de alcantarillado, que da un total de 95 pesos por el costo del servicio.
Con la nueva estrategia de pega de calcas en domicilios de deudores, el Sistema da Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), da continuidad a las acciones de regularización de la morosidad en el servicio. Luego de tres meses de no pagar los recibos de agua potable, los usuarios se hacen acreedores al corte del servicio, mismo que es debidamente notificado en un escrito. Sin embargo muchos usuarios refieren no haberlo recibido y en consecuencia, se alarga el trámite de regularización. Para evitar inconvenientes en ambas partes, se implementó la pega de calcas que sustituirán a los volantes de papel tradicionales. Personal asignado del SIMAPAJ
11
NÚMERO 2078
complementará esta medida con una fotografía del lugar preciso donde se pegó la información a efecto de contar con una prueba fiel del hecho, indicó Carlos Núñez Campos, director del Sistema. Aseguró que dichas medidas agilizarán este proceso de regularización y se podrá sustentar claramente el motivo, fecha y demás datos del corte, al momento en que el usuario acuda a hacer reclamaciones. Hasta la fecha un estimado de 50 por ciento de los morosos ha saldado su deuda, misma que lleva un recargo mínimo de tres pesos por mes, habiendo condonaciones totales o parciales según la situación socioeconómica de cada usuario.
Explicó que tal gravamen tampoco aumentará para no afectar la economía de las familias, aún cuando se trabajen alternativas para atender casos de suma importancia como es lograr que la planta tratadora de aguas negras trabaje al 100%. Manifestó que en caso que algún ciudadano perciba incrementos en su recibo, puede
derivar del aumento en el consumo personal del vital líquido o a la correcta verificación de medidores que efectúa el SIMAPAJ. La medición pretende definir de manera exacta el consumo de cada hogar o negocio, ya que en años anteriores sólo se hacía un estimado que resultaba en cantidades de pago injustas. En este sentido, Núñez Campos invitó a los ciudadanos a acercarse a las oficinas de atención para hacer las investigaciones y correcciones pertinentes. Puntualizó que por indicaciones del alcalde Antonio Aceves Sánchez, se busca mejorar la calidad del servicio de abastecimiento y ahorro de agua. Esto, a través de estrategias específicas como al colocación de equipo de bombeo nuevo en los pozos que lo requieran, así como optimización de recursos, sectorización para detección de fugas, vigilancia de tomas clandestinas, cobro a los morosos y desazolve permanente de alcantarillas, entre otras.
EMITE PROTECCIÓN CIVIL RECOMENDACIONES POR DESCENSO DE TEMPERATURA ingresará por el norte del país. En ese sentido recomendó a la población abrigarse para prevenir enfermedades, principalmente en niños y adultos mayores. Asimismo solicitó prestar atención a las indicaciones de las autoridades, que brindarán información real e inmediata en caso de presentarse cualquier contingencia.
El Coordinador Municipal de Protección Civil de Jerez, Roberto Rosales, informó que se prevé un descenso importante de la temperatura en próximos días a causa del frente frío número 7 que
Con respecto a las lluvias registradas con motivo del huracán Willa, Rosales precisó que no se presentaron situaciones de riesgo, toda vez que las presas del municipio están al 90 por ciento de su capacidad y en nivel de agua en los ríos es bajo.
12
NÚMERO 2078
28 DE OCTUBRE DE 2018
JEREZ TENDRÁ POLICÍAS CERCANOS Y DE CONFIANZA PARA PROTEGER A LA CIUDADANÍA Realizan primer Pase de Revista a preventivos
En su primer Pase de Revista a la corporación de Seguridad Pública Municipal, el alcalde Antonio Aceves Sánchez, afirmó que se reforzarán los esfuerzos para que la ciudadanía tenga policías cercanos y de confianza, y comenzará por cambiar la imagen que proyectan. Acompañado por Juan José Rangel Martínez, Director de Seguridad Pública Municipal, el mandatario verificó la presentación personal, así como coordinación en instrucción militar y destrezas generales de 40 policías; también efectuó la revisión de armamento y estado de las patrullas.
mobiliario, las instalaciones y sus necesidades, a fin de que los 68 elementos trabajen en espacios adecuados y se vea reflejado en la atención ciudadana. En esta actividad también participaron Iván Vázquez Quintero, en representación de la Coordinación Estatal de la Policía Federal, y el Director del Instituto de Formación Profesional del Estado de Zacatecas, Luis Germán Rodríguez Gutiérrez.
Aceves Sánchez aseguró que se transformará por completo la imagen y funcionalidad de los preventivos, con la colaboración de autoridades federales de seguridad. Recalcó la importancia de mejorar la percepción de la seguridad pública, hecho que puede lograrse atendiendo los principales puntos de desconfianza que la población señale. En su vista al lugar el alcalde pudo verificar las condiciones del
23°C MAX 9°C MIN
Compra $ 19.70 Venta $ 18.30 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez