Diálogo Jerez 2079

Page 1

PIDEN A MORENA CUMPLIR PROMESA DE QUITAR IMPUESTOS A GASOLINA

PAG. 04

Año XLII

GESTIONAN TRANSPORTE EN COMUNIDADES PARA ESTUDIANTES DE ESTE MUNICIPIO

No.2079

PAG. 07

Jerez de García Salinas, Zac.

“RECUERDAME” GRAN ESPECTÁCULO MUSICAL PARA CELEBRAR EL DÍA DE MUERTOS

PAG. 12

4 de noviembre de 2018

SE PROMUEVEN EN JEREZ LAS TRADICIONES Y CULTURA POPULAR Amplia participación de la ciudadanía en las festividades por el Día de Muertos

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Con plena conciencia sobre la importancia que tiene la promoción de nuestras tradiciones que son parte de la cultura ancestral de los pueblos de México y que son además motivo de fiesta que reúne a las familias enteras alrededor de este festejo popular, las autoridades municipales con la coordinación del Instituto Jerezano de Cultura convocó a diversas actividades y concursos como el de Altar de Muertos y Calaveras Literarias.

INAUGURAN COMEDOR DEL CRIJJ CUYA CONSTRUCCIÓN SE INICIÓ DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE PEPE PASTELES Pareciera que el tiempo se detuvo en los dos años que estuvo de paso Fernando Uc Con el objetivo de seguir brindando servicios integrales y de calidad a los ciudadanos, se inauguró el comedor del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ). Este espacio tiene la capacidad para atender hasta 100 personas diarias con desayunos balanceados y nutritivos para pacientes, familiares, trabajadores y público en general.

Desde el jueves por la tarde se presentaron los 12 altares participantes que fueron instalados desde temprana hora, habiendo dado un recorrido por las calles al costado sur del jardín principal los

El servicio se brindará de lunes a viernes de 10 de la mañana a 12 del medio día y tendrá un costo de 10 pesos por platillo.

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

Sigue en Pág. 2

A. Camargo No. 4

494 945 5767

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

TITULO

SE PROMUEVEN EN JEREZ LAS TRADICIONES (VIENE DE PRIMERA...

integrantes del jurado para tomar en cuenta los diversos aspectos a calificar, como apego a la tradición, ingenio, originalidad, identidad del personaje y uso de materiales, en dichos altares donde participaron instituciones públicas y privadas, siendo en esta ocasión cinco carreras del Tecnológico, tres grupos de la Prepa V de la UAZ, la Secundaria Constituyentes, Café Valentino, Clínica de Emergencias y Pastelería Dulce Obsession. Participando también dependencias municipales que ubicaron sus altares por la calle Juárez, siendo estas el INMUJE, DIF, Comunicación Social, Relaciones Exteriores, SIMAPAJ y Regidores, entre otros, habiéndose tomado en cuenta para los premios en efectivo a escuelas y empresas privadas; recibiendo sólo menciones honoríficas los mejores altares en el caso de las dependencias municipales. CLÍNICA DE EMERGENCIAS GANA EL CONCURSO DE ALTARES 2018 Tradición y alegría vistieron el Centro Histórico con dicho concurso y exhibición de coloridos altares, que para celebrar el Día de Muertos fueron instalados a invitación del Gobierno Municipal encabezado Antonio Aceves Sánchez. La Clínica de Emergencias se hizo acreedora al 1er lugar con

4 DE NOVIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2079

un altar dedicado a los doctores Celmentina Garrido y Jesús Carrillo, por lo que recibieron un premio de 5 mil pesos. Tras la ronda de calificación, el jurado determinó el 2do lugar para los alumnos de Contaduría del Tecnológico de Jerez con su trabajo para Ventura García y el 3er lugar a la Secundaria Constituyentes de 1917 a Dámaso Muñetón. En la exhibición de dependencias las menciones honoríficas a los mejores altares fueron para Comunicación Social, con la ofrenda para María de Jesús Reveles; para el DIF Municipal con un altar de Chespirito y para el SIMAPAJ, para Antonio Aguilar. La deliberación estuvo a cargo de Héctor Manuel Rodríguez, Melina Graciano, Claudia San Vicente y Julio Castro, quienes reconocieron el empeño de los participantes en esta actividad para preservar las tradiciones mexicanas y recordar a los difuntos. La calificación se determinó por apego a la tradición, ingenio, originalidad, identidad del personaje y manejo de materiales según las bases. Los altares ganadores fueron premiados este viernes en la Plaza Principal, al finalizar la representación teatral Recuérdame.

INAUGURAN COMEDOR DEL CRIJJ (VIENE DE PRIMERA...

Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, destacó que uno de los principales cometidos de la actual administración es contribuir al bienestar social de las familias jerezanas. Por ello se habilitó dicho servicio a un costo accesible para favorecer la economía de las familias que día con día se trasladan a la cabecera municipal a recibir terapias, ya que por lo general son de escasos recursos. En este sentido se comprometió a continuar con la rehabilitación de cada una de las áreas de este centro que dijo, tiene un gran beneficio para los niños y jóvenes y no ha recibido la atención que se merece, ya que durante los dos años pasados no se tuvieron avances. Antonio Aceves Sánchez también reiteró su interés de apoyar a los grupos más vulnerables del municipio, y aseguró que continuará con la construcción de un futuro mejor para los niños y jóvenes jerezanos desde instituciones como el DIF, que es precisamente el área de

gobierno idónea para otorgar los beneficios sociales a las familias que más lo requieren. Tras el corte del listón, las autoridades presentes dieron un recorrido por el espacio y convivieron con niños y jóvenes que acuden a recibir atención a este centro, así como con el personal que ahí labora. Curiosamente, este comedor se inició a construir durante la pasada administración panista, al igual que otras áreas gracias a la gestión de recursos que realizó el entonces alcalde José Manuel Viramontes y es hasta ahora con Antonio Aceves que dicha obra se ve cristalizada y estará cumpliendo sus funciones para lo que fue proyectada, con el impulso que a todo lo relacionado con el CRIJJ siempre le estuvo dando Jackie Martínez Juárez al frente del DIF Municipal. Con justa razón las mismas personas relacionadas con el centro señalan que durante la administración de Fernando Uc, pareciera que el tiempo se detuvo, e incluso en algunos aspectos retrocedió.

2079, 4 de noviembre de 2018,

4 de noviembre de 2018,


4 DE NOVIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2079

LA NUEVA DICTADURA Por José Guillermo P.H.

Cuartoscuro Luego de las elecciones del pasado 1 de julio, las más grandes en la historia de México, se especuló mucho sobre la forma en que habrá de ser el nuevo gobierno, en la sociedad predominaban dos posturas opuestas: esperanza y miedo. Poco más de 4 meses han transcurrido de esa histórica jornada, y la polarización entre mexicanos lejos de irse diluyendo, se ha acentuado de manera alarmante. Inmediatamente después de las elecciones, se escucharon mensajes de conciliación y concordia por parte de práctica-mente todas las corrientes ideo-lógicas de nuestro país; incluso hubo una especie de “luna de miel” entre el sector empresarial y AMLO,

pero en un par de semanas la incertidumbre, el enojo y el miedo se han apoderado de un sector importante de la sociedad mexicana, y no es para menos. Joseph P. Kennedy padre decía que en política no hay accidentes, si tomamos esa aseveración como cierta -que coincidiría perfectamente con la concepción de una mafia del poder que todo lo planea y ejecuta moviendo los hilos detrás de empresarios, políticos y hasta instituciones internacionales-, estaríamos entonces contemplando una serie de acciones cuyo objetivo sería la concentración de poder cuasi dictatorial. Primero, AMLO anunció la designación de 32 Coordinadores

estatales -que funcionarían casi a manera de gobernadores alternos en algunos aspectos- y 264 coordinadores regionales -quienes asumirían alternamente el carácter gestor de los legisladores locales y de los alcaldes-. Esta designación de los llamados “superdelegados” busca crear un sistema alterno a los gobiernos locales que le responda directamente a él y le permita tener un mayor control político sobre los recursos que se asignan a los estados. Luego Andrés Manuel ordena realizar una consulta para decidir sobre una asunto de gran relevancia para nuestro país y su futuro como potencia emergente: la construcción del NAIM. Esta consulta se realizó a través de la estructura de un partido político, auditada por ese mismo partido y diseñada para obtener el resultado que dicho partido deseaba. Algo de tal relevancia debería haber sido manejado por el INE para asegurar la mayor neutralidad y claridad en el proceso. No fue así, creó un sistema alterno al INE que le responde directamente a él. Poco antes de dicha consulta, legisladores de Morena propusieron que se tenga acceso a las reservas internacionales de Banxico para poder utilizarlas, cosa que acabaría con la autonomía del Banco de México y pondría en gravísimo riesgo la economía, a la vez que daría al gobierno entrante acceso a recursos que le permitirían cumplir con algunas de las promesas de campaña, aunque sólo por un tiempo, y con catastróficas consecuencias en el largo plazo. Finalmente, AMLO presentó en lo general su presupuesto 2019;

3 en este destaca que el gasto en nómina del gobierno federal aumentará 55%, pasará de 808 mil millones a más de 1.2 billones; por otro lado las participaciones federales para estados y municipios serán recortadas en más de 100 mil millones, cerca de un 15% menos será lo que recibirán estados y municipios, esto sin descontar aún la inflación, por lo que en términos reales la disminución será mayor. Este movimiento claramente busca dar menos herramientas a los gobiernos locales mientras se refuerza el poder económico de la federación. Crea una estructura alterna a los gobiernos locales, crea una figura alterna al INE, se habla de acabar con la autonomía del Banco de México al quitarle el control sobre las reservas internacionales y quita recursos a los estados y municipios. La alerta que el banco suizo UBS hizo a sus inversionistas sobre México y la posible instalación de una dictadura en nuestro país no parece tan descabellada luego de ver todo esto cuando aún no toma protesta. Esa dictadura perfecta que creímos haber dejado atrás parece estar de vuelta al más puro estilo del viejo PRI. Ante este panorama, viene a mi mente lo que Enrique Krauze expresó poco antes de la jornada electoral, dijo que vendrían tiempos en los que los mexicanos deberemos querer mucho a nuestra libertad y a la democracia -con todo y sus múltiples imperfecciones- para poder defenderlas. Parece que tenía razón.


TITULO

4

Piden a Morena cumplir promesa de quitar impuestos a gasolinas En el sexenio de Peña Nieto aumentó casi 80 % precio de combustible

Morena ha frenado iniciativas para eliminar el IEPS En voz de la diputada Emma Lisset López Murillo, las fracciones del PAN y Movimiento Ciudadano en la Legislatura de Zacatecas presentaron una iniciativa para exhortar a los diputados federales y senadores de las Grupos Parlamentarios de MORENA a cumplir con su promesa de campaña y derogar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina y el diesel, toda vez que afecta el precio de los combustibles y representa “un duro golpe al bolsillo de los mexicanos”:

El llamado particular a los legisladores de MORENA obedece a que, aprovechando la mayoría de la que gozan en ambas cámaras, han frenado las propuestas para reducir la carga fiscal a los combustibles. Una de las iniciativas que no ha logrado ser aprobada es precisamente la de eliminar al 100 por ciento el IEPS a las gasolinas, formulada por Acción Nacional el pasado 4 de septiembre. Esta postura, explicó la diputada López Murillo, es incongruente con las posiciones defendidas públicamente por MORENA antes de las elecciones de 2018. Recordó, en este sentido, que durante su campaña el presidente electo el Andrés Manuel López Obrador se comprometió a “resolver el problema de los altos costos de los combustibles”. Pese a que desde finales de 2012 el precio promedio del petróleo se ha reducido casi en 54 por ciento, este descenso no

4 DE NOVIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2079

se ha reflejado en el bolsillo de los mexicanos. Una de las causas es que, pese a la supuesta liberalización de los precios de los combustibles, éstos mantienen una alta carga impositiva. De hecho, durante el sexenio de Peña Nieto el precio de la gasolina se ha incrementado casi un 80 por ciento. La iniciativa de punto de acuerdo presentada por las fracciones de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados de Zacatecas fue aprobada por unanimidad; incluso recibió el voto de los legisladores locales de Morena.

Debe abatirse el rezago legislativo y cambiar la mala percepción de la gente hacia los diputados Desde las primeras intervenciones que ha tenido la diputada panista en la presente Legislatura del Estado, ha exhortado a sus compañeros a trabajar con mayor responsabilidad para abatir el rezago legislativo que recibieron, una veintena de iniciativas de ley sin dictaminar; 23 reformas en materia de Seguridad Pública y Justicia; asimismo ha sido reiterativa en la necesidad de consensos entre todos los actores políticos para que avance Zacatecas. Ha dicho además que son los legisladores quienes tienen la peor imagen desde la perspectiva de la sociedad, por lo que urge trabajar en serio para cumplir cada uno con la encomienda que le corresponde y cambiar ese rechazo de la gente, cumpliéndole en sus demandas y resolviendo la problemática que más aqueja a los zacatecanos, en la parte que como legisladores les corresponde.

Comienza la demolición del México moderno Pablo Hiriart Sólo una encuesta amañada, de partido, sin sustento jurídico y carente de la más mínima validez estadística, pudo tirar una obra imprescindible para México: el gran aeropuerto en Texcoco. El Presidente electo se escudó en una votación sin legitimidad alguna para satisfacer un capricho y su profunda animadversión hacia la modernización del país y sus instituciones. Todas las encuestas serias a nivel nacional arrojaron un respaldo abrumador a la continuación de la obra en Texcoco, y López Obrador echó mano a un recurso tramposo para justificarse ante la sociedad y tirar un aeropuerto en construcción. Pero esa no es la peor noticia, sino lo que viene. Va a tirar la reforma educativa, por un pacto con la CNTE. También va a tirar la reforma energética, una vez que encuentre el momento oportuno para ello. La sentenció, como el aeropuerto, desde que se aprobó en el Congreso. En campaña prometió una consulta popular para que el pueblo sabio decida si la quitan o no. Y lo va a hacer. Antes de tomar posesión, López Obrador inició con un manotazo autoritario la demolición del México moderno que ha costado tres décadas perfilar. De un solo golpe, con la consulta fraudulenta sobre el aeropuerto, el próximo Presidente tiró también el ambiente de cordialidad surgido después de las elecciones, donde todos estaban dispuestos a poner de su parte para que le vaya bien a él y en consecuencia a México. Él mismo se encargó de revivir la polarización al llamarnos, este domingo, fifís, herederos de Victoriano Huerta y camajanes a los que criticamos la consulta por falta de idoneidad para un tema eminentemente técnico. Y lo hizo porque así ha sido siempre. No hay engaños. Pobres contra ricos, pueblo bueno contra los vende patrias. Con esa consulta en que votó el 1.19 por ciento del padrón, tiraron la aureola de honestidad que el equipo de Morena se había construido para llegar a la Presidencia.

La idea de acabar con Texcoco fue de un contratista privado, José María Riobóo, que había concursado para ese aeropuerto y perdió en la licitación, quien se encontraba con López Obrador en el anuncio de que se cancelaba Texcoco y se pondrían dos pistas en Santa Lucía. El Presidente electo manipuló un supuesto aval del gobierno de Macron a la viabilidad de Santa Lucía, que fue desmentido por la propia embajada de Francia. Tiraron, junto con el gran aeropuerto que se levantaba en México, la credibilidad del próximo gobierno, pues adulteraron un peritaje internacional, el de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y dijeron que aprobaba Santa Lucía cuando, al contrario, expresaba que Texcoco era la mejor opción. Pero no sólo lo dijeron ellos. También la máxima autoridad técnica en materia de aeronáutica en el mundo, MITRE, más la IATA, el Colegio de Ingenieros de México, el Colegio de Pilotos Aviadores, el Colegio de Controladores de Tráfico Aéreo, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, la Cámara Nacional de Autotransportes… Nada de eso pesó más que el capricho del próximo Presidente por demoler la modernización del país expresada en el nuevo aeropuerto y en las reformas estructurales. Así va a pasar con lo que su voluntad le diga. Se va a hacer. Para ello inauguró –lo dijo él– el sistema de consultas en que decidirá el pueblo sabio. Es decir, el conglomerado social que está con Morena se va a imponer sobre los corruptos, fifís y camajanes que somos todos los que pensamos diferente a López Obrador. Son ellos los que van a hacer la consultas, los que van a elaborar las preguntas, los que van recibir los votos y van a contarlos. Como el domingo. Y se hará la voluntad del presidente, con una máscara de democracia, tantas veces lo quiera López Obrador para demoler la modernización del país y las instituciones que lo sustentan. Como ocurrió el pasado domingo.


4 DE NOVIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2079

5

CON VIVA AEROBUS, ZACATECAS DUPLICA OFERTA DE VIAJES A CIUDAD DE MÉXICO

DAN PROMOCIÓN A LAS ARTESANÍAS Y PRODUCTOS ZACATECANOS EN XCARET Y COZUMEL

Aterriza en la entidad primer vuelo de Viva Aerobus. La aerolínea ofrece asientos a precios desde 750 pesos

Pabellón Zacatecas dentro del parque turístico Xcaret y una muestra artesanal en el museo Discover México Park en Cozumel horas, logró vender casi mil platillos, tan sólo en el primer día de actividades. Otros platillos fueron ofrecidos directamente por los expositores durante los cuatro días siendo: cena dorada de Tlaltenango, gorditas de Sain Alto y Luis Moya; enchiladas, tostadas jerezanas, empanadas Sombrerete, condoches, tortas de Malpaso, tacos envenenados y pan de muerto, entre otros.

Zacatecas duplicó la oferta de asientos de viajes aéreos a la Ciudad de México, tras la llegada a la entidad de Viva Aerobus, empresa que logró este viernes su primera ruta de vuelo para conectar a ambas regiones del país.

En total, son 186 asientos diarios los que se encuentran disponibles para las y los viajantes, quienes, al arribar a Ciudad de México, tendrán conexión con otros 18 destinos nacionales y uno internacional, ofrecidos por esta misma aerolínea.

A nombre del Gobernador Alejandro Tello, el Subdirector de Operación Turística, Manuel Alejandro Moreno Escobar, y representantes del sector empresarial del estado, recibió a las y los tripulantes de este primer vuelo, el cual vendió el 100 por ciento de sus espacios disponibles.

Viva Aerobus es una empresa mexicana con 12 años de experiencia y que cuenta con una flotilla de 52 aviones de reciente fabricación, por lo cual garantiza a sus pasajeros comodidad y precios accesibles para un amplio sector de la sociedad.

El funcionario explicó que, con la apertura de Viva Aerobus en Zacatecas, la oferta diaria de viajes entre Ciudad de México y la entidad crece a ocho frecuencias, mientras que los precios por asiento de esta aerolínea tienen un costo inicial desde los 750 pesos. De esta manera -agregó- Viva Aerobus compite incluso con los viajes terrestres a Ciudad de México, donde las empresas ofertan precios que rondan entre los mil y mil 200 pesos, con una duración de trayecto cercana a las ocho horas.

La conexión de vuelos de Ciudad de México-Zacatecas es de 12:45-14:10 horas; mientras que la ruta Zacatecas-Ciudad de México tiene el horario de 14:40-16:05 horas; ambas, con una duración de 85 minutos de trayecto. Atraer a esta empresa a la entidad fue consecuencia del trabajo unido entre el Gobernador Alejandro Tello y las cámaras empresariales de comercio, turismo y de restaurantes, quienes continúan en la labor de ampliar la oferta de vuelos a nuevos destinos de la República Mexicana.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía (Sezac), promueve productos y artesanías de Zacatecas con el pabellón instalado en el Festival Vida y Muerte, en el parque turístico Xcaret, y la muestra artesanal en el museo Discover México Park en Cozumel. Al respecto, el Secretario de Economía, Carlos Fernando Bárcena Pous, destacó la proyección y el alcance de estas acciones impulsadas por el Gobierno de Alejandro Tello, toda vez que Xcaret es uno de los parques turísticos más importantes en México. Además, dijo que en esta zona de la Riviera Maya ingresa más del 60 por ciento del turismo internacional, que hoy día deja una derrama económica tan importante como el petróleo o las remesas de migrantes. El funcionario dijo que la participación en Xcaret fue en dos vertientes: una relacionada con la exposición del Zacatecas Artesanal y otra con el concurso Zacatecas con Sazón, así como productos y empresas de la marca Hecho en Zacatecas. Para la vertiente culinaria, se contó con una delegación integrada por representantes de equipos ganadores de los concursos gastronómicos realizados en la capital zacatecana. En este sentido, los 13 primeros lugares tuvieron oportunidad de exponer y vender sus platillos en el Festival Vida y Muerte 2018. Un caso destacable fue el Asado de Boda jerezano que, en cuatro

Los productos ahí expuestos fueron: dulces Ruiz, Don Raudel, delicias de la Abuela, Apismel; además, mezcales, ate, miel, quesos, cerveza artesanal, a cargo de empresas que acudieron a exponer con apoyo del gobierno estatal, como cervecería El Edén, Hidro-miel y La Hija del Nopal. Además de la marca Zacatecas Artesanal se expusieron arracadas de plata, que vendieron el 75 por ciento de su muestra en un solo día; también se exhibieron textiles, productos de fibras, arte wixarika y artesanías de cantera. Asimismo, en la bella isla de Cozumel la muestra de artesanía zacatecana se instaló en el museo Discover México Park, donde se colocaron dos muestras icónicas, un tapiz de lana elaborado por Guadalupe Villalobos, del municipio de Villa García, y una Cruz del Sur, labrada en cantera por Manuel Muro Arenas, de Zacatecas.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2079

4 DE NOVIEMBRE DE 2018

EL PODER JUDICIAL LEGISLANDO

ENFRENTAR AL MIEDO

Jaime Santoyo Castro

Antonio Sánchez González. Médico.

Una vez más el Poder Legislativo de nuestro país, se ha visto rebasado al no atender oportunamente las causas reales que dan origen a la necesidad de modificar o de crear leyes.

Como médico de adultos, a veces me corresponde dar malas noticias. A veces las palabras de los médicos alteran el curso de vidas una vez llenas de planes y aspiraciones.

Como en muchos otros temas, hoy a sido nuevamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien, supliendo la deficiencia del Legislativo, declara inconstitucionales algunos artículos de la Ley General de Salud relacionados con la marihuana, para permitir la siembra y consumo recreativo de este producto. Es entendible; los legisladores, tanto del ámbito federal como en las legislaturas locales, están sumamente ocupados disputándose el presupuesto de gastos, las comisiones, herramientas, moches, viáticos, etc. y cuantas prerrogativas les derive su condición de representantes populares. Por eso no tienen tiempo para atender a las necesidades de actualizar las normas que nos rigen. Pero debo aclarar que esto no es nuevo. Históricamente el Legislador en nuestro país no ha sido el Poder Legislativo. Quien venía realizando esta actividad normalmente era el titular del Ejecutivo, amparado en el enorme poder que concentró. Así nombraba a sus legisladores y estos hacían lo que su impulsor decía. No había iniciativa procedente del Ejecutivo que no fuera aprobada y desde luego, las iniciativas de la oposición no avanzaban. Ese vicio, que era particularmente practicado por el PRI, se incrustó en el sistema político mexicano, y sin rubor alguno fue adoptado cómoda y convenientemente por todos los que en los Estados o en la República asumieron el control del Poder Ejecutivo, aunque a los cuatro vientos exteriorizaran su respeto irrestricto a la división de poderes. Esta falta de acción ha esclorasado al Poder Legislativo, y en consecuencia, si no es el Ejecutivo, ha sido el Poder Judicial quien ha entrado recurrentemente a corregirle la plana, en algunos casos, y a llamarle la atención emitiendo tesis y jurisprudencia para orientarlo, impulsarlo, o incentivarlo a atender sus funciones esenciales con responsabilidad. Pareciera que el Legislativo no se atreve a innovar, a cambiar, a modernizar, y deja al Judicial que dé el primer paso, como para medirle el agua a los camotes, y una vez visto el sentir popular, se avientan con todo. Hoy vivimos una nueva época. Algunos le llaman la Cuarta Transformación, pero creo que en el Legislativo, de darse, sería la primera e implicaría que atienda al mandato del pueblo, y no al mandato del titular del Ejecutivo en turno, ni espere el llamado de atención del Judicial. Ojalá y se atrevan a dar el primer paso, y atiendan a lo que prometió López Obrador, de no permitir nunca más un poder ejecutivo omnímodo. ¿Será?

La gente piensa que nos acostumbramos. Pero los médicos somos vulnerables a las heridas de nuestros pacientes, quizás porque absorbemos su sufrimiento y buscamos proporcionar esperanza en medio de circunstancias de malestar. Hace meses, hubo una paciente que vino a mi oficina con una queja trivial. Le dolía la espalda. Pero un estudio de tomografía reveló múltiples lesiones que se habían extendido a través de su cuerpo de 40 años. Los tumores estaban en su espina dorsal, los huesos, los pulmones, el hígado, la vejiga y el cerebro. Los órganos sin evidencia de enfermedad eran una sorprendente excepción. Todo esto apuntaba al cáncer. Pero el mismo diagnóstico también parecía improbable hablando de una mujer sin vicios que hasta el día antes de nuestra primera entrevista se encargaba del trabajo de su casa. Así que en el primer momento decidí centrarme en la búsqueda de enfermedades que parecen similares en las pruebas de imagen, pero que si son susceptibles de tratamiento. Ella hizo lo mismo. Estableció teorías caprichosas sobre una infección durante mis visitas diarias. Y le acompañé en la negación a mí mismo acerca de lo desafortunado que podría ser su diagnóstico; traté de ser un médico dócil, abordando con ella la posibilidad de que no era algo tan benigno, con la esperanza -mi esperanza- de prepararla emocionalmente y establecer el contexto para las noticias indigeribles. Desestimó mis sugerencias con estoicismo que no dejaba espacio para profundizar y el cáncer seguía siendo tema tabú para nosotros. Tal vez también yo lo prefería de esta manera. La ineludible biopsia pronto reveló lo peor – mi paciente evidentemente tenía un cáncer. Una forma agresiva de cáncer conocida por su tendencia a diseminarse indiscriminadamente, por sus efectos devastadores y su mal pronóstico. Incluso mis opciones de diagnóstico más pesimistas antes de la biopsia no preveían una enfermedad tan agresiva. Y ahora era mi trabajo decirle a una mujer de 40 años que probablemente moriría en pocos meses. Su diagnóstico me hizo tocar mi propia sensación de mortalidad. Si la juventud no era una protección –si no había ninguna razón para quien se enfermó fatalmente– entonces nadie está seguro. Mi deber de informarle me hizo admitir mi propia vulnerabilidad, y mis pensamientos de autopreservación empezaron a tener prioridad. Estuve unos minutos evitando su habitación, como si al evadir la conversación cambiaría su diagnóstico. Los médicos no podemos escapar de estos escenarios caminando en círculos sin rumbo. Uno debe engañar los miedos propios, convertirlos en una expresión de humanidad y asumir estas responsabilidades. Después de todo, son partes de la vida y aunque uno va siendo testigo de una gran cantidad de sufrimiento en el curso del ejercicio profesional, yo, personalmente, me tope con un desacostumbrado escenario de compasión y simpatía por la situación de esta paciente. Traté de abrazar mi aprehensión como una virtud que facilitaría la curación en lugar de descarrilarla. Escuchar mis palabras sería mucho más aterrador que decirlas. Mis propios temores fueron eclipsados por la enormidad de lo que estaba delante de ella, que era una vida ahora a merced del asalto de células enfermas y no de su propia voluntad. En este momento, sus temores eran más importantes que los míos. Se sentó en la cama, preparada para escuchar noticias que confirmasen una enfermedad inofensiva y fugaz. Le dije que la biopsia mostró cáncer y me detuve, esperando a ver cómo respondía. La respuesta nunca llegó –hubo un silencio prolongado– y nerviosamente adoquiné palabras sobre opciones novedosas y prometedoras de tratamiento y del apoyo familiar. Comenzaba a llorar, eventualmente, por su vida antes del diagnóstico, y por la incertidumbre que se avecinaba. Los pacientes siempre lo hacen. Y tuve que enfrentar nuestros temores colectivos juntos.


4 DE NOVIEMBRE DE 2018

7

NÚMERO 2079

GESTIONAN TRANSPORTE EN COMUNIDADES PARA ESTUDIANTES de este municipio

Excelente resultado para los Jerezanos en el campeonato panamericano de Kickboxing

Fue un compromiso del alcalde Aceves Sánchez adquirido durante su campaña

Habiendo logrado 2 medallas de oro, 2 de plata y 2 de bronce

En dicha competencia estuvo lo mejor del continente americano con la representación de 17 países y cerca de 800 competidores.

Liborio Carrillo Castro, Secretario General de Gobierno, informó que el Ayuntamiento 2018-2021 ya ingresó el proyecto para dotar de transporte seguro y puntual a los estudiantes de comunidades que requieren traslado a la cabecera municipal. Detalló que después de reunirse con el Subsecretario de Transporte Público del estado, Miguel Rivera Villa, se tienen avances significativos en tal proyecto que contempla concesiones con camiones urbanos, taxistas o cualquier unidad móvil autorizada por el estado. Toda vez que las comunidades no cuentan con planteles para todos los niveles educativos, sus habitantes se ven obligados a trasladarse a la zona urbana, hecho que interfiere en la economía de las familias y la mayoría de los estudiantes truncan sus estudios por falta de recursos. Carrillo Castro enfatizó que esta acción es una de las más solicitadas por los estudiantes y de aprobarse beneficiará significativamente a niños y jóvenes en

el ámbito académico. El funcionario estimó que en un plazo de un mes ya se tenga una respuesta de dicha gestión que también resultará en un beneficio para los transportistas de Jerez. Para la correcta y eficiente dotación de este servicio, se levantará a detalle un censo en comunidades para organizar horarios de traslado, así como las rutas a establecer, lo cual no es difícil de hacer si se tiene voluntad por parte de las autoridades, capacidad organizativa y desde luego, la colaboración de concesionarios del transporte con quienes acordarán las mejores estrategias, sin perjudicar a nadie, pues lejos de esto, lo que se pretende es un beneficio común, tal como lo había planteado Antonio Aceves durante sus recorridos por comunidades en tiempos de campaña, luego de escuchar las peticiones de la gente sobre las dificultades para el transporte de los jóvenes que desean seguir estudiando, que ante este problema dejan truncos sus estudios y sus ilusiones de cursar una carrera profesional.

Donde Christian Lee Carrillo se cuelga la medalla de oro en la categoría 10 a 12 años en formas musicales; Abraham Reveles Pinedo logra medalla de oro en la categoría de Point Fighting - 57 kg (pelea a puntos) y medalla de bronce en Light Contact (pelea continua); Maria Auxilio Guadiana logra medalla de bronce en la categoría de Point Fighting (pelea a puntos); y el sensei José Armando Carrillo obtuvo 2 medallas de plata una en Point Fighting - 89 kg (pelea a puntos) y otra en Kick Light (pelea con patada baja). Cabe mencionar que fue una dura competencia donde se exige un gran rendimiento físico, mucha disciplina y dedicación, no sólo por parte de los atletas sino también por parte de los entrenadores y padres de familia ya que estos resultados son gracias al esfuerzo que se ha realizado desde hace 2 años, con prácticas, mucho entrenamiento y participación en varios torneos.

Más información en:

Algo que nos debe de llenar de orgullo a todos, es que en Jerez tengamos talento para competir a nivel internacional y no solo en las artes Marciales, sino también en otros deportes, los cuales requieren ser impulsados también por las autoridades. Se agradece el apoyo brindado por parte del coordinador municipal del deporte, que por instrucciones del presidente Antonio Aceves, apoyó con dos mil pesos para cada atleta, se agradece también a los empresarios locales, pero sobre todo a los padres de familia y compañeros de la escuela de karate SHOTO KAN, que con su esfuerzo hicieron posible la asistencia a esta competencia panamericana desarrollada en la Riviera Maya.

www.dialogojerez.com


8

4 DE NOVIEMBRE DE 2018

DERECHO DE CORREGIR A LOS HIJOS Y LA OBLIGACIÓN DE EDUCARLOS. En la actualidad se vive una crisis de valores en la juventud, debido a que los padres del nuevo milenio, se sienten temerosos para educar a sus hijos, buscando evitar hacerlo con mano fuerte, tal vez como ellos fueron formados, dejándolos en completa libertad para la toma de decisiones, y confiando en que tendrán la suficiente madurez e inteligencia para tomar las correctas, dejando de lado que justamente, ese es el trabajo de un padre, educar, orientar y reencauzar el camino de los hijos, trabajo que no es fácil, pues en ocasiones es necesario actuar con fuerza y hasta con imposición, justo es ahí cuando surge la duda, ¿hasta dónde es posible, conveniente y natural, utilizar esos métodos estrictos de educación?, ¿cómo ser capaz de identificar cuando se ha sobrepasado el límite de una educación con valores y con ética y se ha llegado a violentar a los integrantes de una familia?. La difícil tarea de educar a un hijo, como derecho y como obligación, formándolos como personas libres, responsables y sobre todo de bien, requiere de paciencia, madurez, constancia, fortaleza y buen criterio entre otras tantas cosas, pues educar, implica mucho más que darles alimento, vivienda, salud, vestido, escuela, bienestar, descanso y diversión, incluye proporcionarles un ambiente familiar adecuado, en el que haya confianza, comunicación y respeto, todo con el objetivo de que los hijos sean felices y personas realizadas. Pero la educación hacia los hijos, también tiene su lado “malo”, pues ser un padre responsable implica exigencias, imponer disciplina y orden, enseñar, más que con las palabras, con el ejemplo de lo que es correcto e incorrecto y consecuentemente, enderezar y corregir a tiempo, las debilidades de los hijos, teniendo la fortaleza de “sancionar” de alguna manera sus malas conductas. La responsabilidad de cumplir con ese proceso, corresponde principalmente a los padres, tutores y familiares, con niñas y niños a su cargo, pero en algunos casos han considerado que con el castigo a base de golpes se educa y corrige a las y los niños, existiendo un error acerca de esta idea, ya que la violencia tanto física como emocional, tiene consecuencias en el desarrollo del menor; y una manifestación del cual muchos padres hacen bandera, es el de “a mí también me educaron a golpes y no me ha quedado ningún trauma”. El uso de la violencia nunca puede tener fines educativos. Ante todo, se debe respetar la integridad física y psíquica de los menores, así como el desarrollo de su personalidad y su dignidad. Hay que tener en cuenta que hay un tiempo para aprender a educar, y es que la niña o el niño necesita que el padre y la madre o tutor le fijen normas y límites; ya que, si estas no existen, la o el niño sentirá que los padres no le prestan la atención necesaria y por lo tanto se creerá libre de adoptar cualquier conducta. Sin embargo, para imponer ciertas normas y límites, no es necesario recurrir al castigo físico, si se logra que la relación entre padres e hijos, las niñas, los niños y adolescentes sean respetados como personas, y sean escuchados, se habrán puesto los pilares fundamentales para la resolución de los conflictos por vías excluyentes de cualquier violencia. Trabajo realizado por Brenda Quijas de la Riva Para obtener el grado en Maestra en Ciencias Forenses y Victimología Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas.

SIGNO DE LOS TIEMPOS Humberto Salinas Castañeda

Contra el mundo EE UU demuestra en la ONU que está más aislado que nunca. Una de las imágenes con mayor poder simbólico de la cultura estadounidense es la del héroe solitario y reluctante que defiende causas justas ante la cobardía o la pasividad de los demás. Es posible que el presidente de EE UU, Donald Trump, se sienta cómodo con esa idea del llanero solitario, pero con su política internacional errática, cuando no disparatada, y su tono extravagante ha llevado a su país a un aislamiento insólito, como ha quedado claro en la 73a reunión del plenario de la Asamblea de Naciones Unidas, que se celebró en Nueva York. No es la primera vez que Estados Unidos se queda solo ante el resto del mundo, ocurrió antes de las dos guerras mundiales, en las que Washington se resistió a intervenir en medio de un intenso debate nacional. El problema no es solo que Trump se quede de brazos cruzados ante crisis en marcha, lo que sí ha ocurrido varias veces en la historia de un país que siempre se ha dividido entre el aislacionismo y el intervencionismo, sino su capacidad para provocarlas sin tener en cuenta ni la opinión de sus aliados ni, otras veces, la realidad.

Cultura del ocio Sucede que la cultura del ocio es también una fuente de riqueza económica cada vez mayor. En este ámbito de la utilidad conviene recordar que cada vez más los jóvenes prefieren tiempo de ocio para disfrutar de relaciones familiares, amistosas y diversiones, a trabajar sin descanso para lograr una mejor posición económica; prefieren tener derecho al uso de poseer. Algo está cambiando en este sentido, y sucede que la cultura del ocio, en la que tan implicadas están las Humanidades, es también una fuente de riqueza económica cada vez mayor.

Con todo, no es ésta su principal aportación al progreso en humanidad, sino la que vienen proporcionando desde sus orígenes en el campo de la formación. Porque ayudan a conocer reflexivamente la historia para poder encontrar el propio lugar en el mundo, la historia de cada país y la del género humano, que es ya sin duda intercultural.

Democracia en clave de desarrollo humano

Colaborar en la tarea de sentar las bases de democracias auténticas, desde una ciudadanía madura, a la vez local y cosmopolita, es área noble y productiva. Carece, pues, de sentido afirmar que las Humanidades no influyen en el progreso humano. Por el contrario, son útiles, proporcionan beneficio económico, han sido y son fuente de innovación, porque ofrecen soluciones para problemas

concretos, que se traducen en “transferencia del conocimiento” al tejido productivo; y sobre todo son fecundas, porque diseñan marcos de sentido que permiten a las sociedades comprenderse a sí mismas y orientar cambios hacia un auténtico progreso, propiciando el cultivo de cualidades sin las que es imposible alcanzar la altura humana a la que las sociedades democráticas se han comprometido. Fomentarlas y articularlas estrechamente con las ciencias y las tecnologías, es una de las claves del buen desarrollo humano.


4 DE NOVIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2079

CULTURA

9

Día de Muertos no tiene origen prehispánico: historiadora

CIENTOS DE FAMILIAS ACUDIERON ESTE PRIMERO Y DOS DE NOVIEMBRE AL CENTRO DE LA CIUDAD

Desde hace 10 años, la investigadora del INAH, Elsa Malvido, explicó que las fiestas de Todos los Santos y de Fieles Difuntos son rituales que se inventaron en la Francia del siglo X

Disfrutaron de la obra musical basada en la película Coco y recorrieron la exposición de altares.

Fray Angélico, 'Día de Todos los Santos'. A todos nos han dicho en algún momento que la tradición de honrar y recordar a nuestros muertos el 1 de noviembre es una costumbre mexicana con un origen prehispánico. Pero no es así: el Día de Muertos tiene profundas raíces católicas y está muy relacionado con la tradición cristiana europea. De acuerdo con la investigadora Elsa Malvido, fallecida en 2011 y quien trabajó en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el altar de muertos, las calaveras azucaradas y los panes con forma de hueso son tradiciones que provienen de la Europa medieval, y son costumbres católicas y profundamente jesuitas. "De ninguna manera, como se nos quiere hacer creer, representan resabios de la cultura indígena mexicana", afirmó en un boletín difundido en 2007 por el INAH. La verdad es que las fiestas de Todos los Santos y de Los Fieles Difuntos se crearon en Francia, en el siglo X, por el Abad de Cluny, quien rescató la celebración en honor a los macabeos el 2 de noviembre y dispuso el día anterior para celebrar a los santos y mártires anónimos. En ese día, se disponía en el templo de un inmenso altar en el que se exhibían las reliquias

de los santos: huesos, cráneos u otros restos, la tierra donde fueron enterrados o una parte de la ropa que portaban. Estos eran considerados intermediarios del hombre ante Dios. Por ello, en México durante la fiesta de Todos los Santos, los católicos recorrían la mayor cantidad posible de altares, para ganar indulgencias. Finalmente, antes de entrar a la Catedral Metropolitana, "los feligreses compraban un pan o un dulce de azúcar con forma de reliquia, mismos que el cura bendecía y que finalmente colocaban en casa en una mesa junto con el santo familiar y frutas variadas". Ése es el origen del Altar de Muertos, mismo que se acostumbra en otros países. En Sicilia, Italia, incluso se tiene la creencia que los parientes visitan el hogar, una tradición religiosa que proviene de una antigua tradición romana. "Seguir pensando que el Día de Muertos es una tradición de origen prehispánico significa que no entendimos nada, puesto que es profundamente romano", afirmó la doctora Malvido, y puntualizó que la leyenda del origen precolombino seguramente fue inventada por los intelectuales mexicanos de la década de 1930.

Fuente: Milenio

Aproximadamente 70 participantes entre músicos, actores, cantantes y miembros del ISEA Calmecac, así como de los diversos grupos integrados en el Instituto Jerezano de Cultura y Escuela de Música Candelario Huízar, lograron entusiasmar al público asistente.

Al concluir la obra musical, el alcalde Antonio Aceves y Nayeli Álvarez, presidenta honorifica del DIF, entregaron de manera simbólica los premios a los ganadores en el concurso de Altares y Calaveras Literarias.

Gran ingenio, creatividad y mucho trabajo fue mostrado entre los participantes en la elaboración de los altares dedicados a personajes que han muerto y con estas ofrendas se honra su memoria.


10

4 DE NOVIEMBRE DE 2018

HERMOSA CANDIDATA A REINA DE LA FIESTA PATRONAL EN HONOR A CRISTO REY

VEN Y DISFRUTA DE UN DOMINGO EN FAMILIA EN LA PLAZA PRINCIPAL

El Instituto Jerezano de Cultura tiene la encomienda por parte del presidente municipal, de realizar cada domingo en torno al Jardín Rafael Páez, eventos que además de ser entretenidos contribuyan a la convivenvia familiar y a la vez se vayan recuperando espacios como este para que se disfrute la belleza del centro de la ciudad, erradicando el mal uso de la vía pública donde los excesos al beber dan a Jerez una pésima imágen. Este 4 de noviembre vive un gran Domingo Familiar con la presentación de Evelyn Acosta y su grupo Minuet, además del talento del Cuarteto Aldebarán. Te esperamos a partir de las 7 de la tarde en la Plaza Principal; ven con tu familia y amigos a disfrutar de un gran concierto.

FELIZ CUMPLEAÑOS

La pequeña Ivanna se encuentra ahora participando como candidata a reina de la fiesta patronal que se celebra en honor a Cristo Rey, cuya celebración se

efectúa en el templo de la colonia Magisterial el cual pertenece a la Parroquia de Guadalupe. Con esta foto se invita a la comunidad a ser partícipe de la

celebración y a apoyar a Ivanna en su candidatura, a quien le deseamos el mejor de los éxitos para que resulte electa en dicha festividad. (Foto cortesía de Lobo digital)

Un cordial saludo y felicitaciones a Homar Acuña que este pasado 2 de noviembre celebró un año más de vida y salud. De parte de nuestro equipo le deseamos lo mejor en este y los demás años por venir.


4 DE NOVIEMBRE DE 2018

11

NÚMERO 2079

PERSONAL DEL SIMAPAJ ATIENDE OPORTUNAMENTE FUGAS DE AGUA

REFUERZAN SEGURIDAD VIAL DURANTE PUENTE FESTIVO POR EL DÍA DE MUERTOS

Se exhorta a la población a que reporte este tipo de problemas revisiones para detectar el punto de perforación más cercano a la fuga, lo que implicó un trabajo de 14 horas para restablecer el servicio en las colonias afectadas y evitar un mayor desperdicio del vital líquido. La intervención implicó la perforación de cuatros metros lineales y tres de profundidad, además de la reparación de un tramo de tubería hecha de cemento asbesto, material que por su antigüedad requirió un tratamiento especial.

Gracias a la atención oportuna de las autoridades a los reportes ciudadanos, las afectaciones en el servicio de agua potable por la fuga presentada sobre el bulevar Suave Patria fueron mínimas.

Debido a que la fuga se localizó en una de las líneas principales de abastecimiento, se suspendió temporalmente servicio de agua en las colonias San Francisco, Lagunita, Infonavit El Cortijo, Frente Popular Norte, Frente Popular Sur, Artesanos, Nueva Reforma, Patria Nueva, además de los fraccionamientos Bosques y Balbaneros.

La administración municipal buscando prevenir incidentes durante estos días festivos, efectúan operativos de seguridad vial para corroborar el uso del cinturón de seguridad y la debida portación de documentos vehiculares. Debido al aumento del flujo de jerezanos y visitantes, elementos de la Delegación de Tránsito y Vialidad, realizan esta estrategia preventiva en diversos puntos de la ciudad a efecto de verificar que los automovilistas circulen conforme a la ley.

El director del SIMAPAJ, Carlos Núñez Campos, invitó a la ciudadanía a reportar cualquier situación a los teléfonos 949 09 01 y 949 09 08 y en conjunto evitar el desperdicio de agua.

Los documentos solicitados son licencia de conducir, placas y copia del título de propiedad en caso de tratarse de

AVANZA EL RETIRO DE AUTOS ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA

para que el vehículo no fuera retirado.

Alrededor de las 12:00 horas, de este miércoles 31, a mitad de la semana, personal y directivos del Sistema Municipal de Agua Potable iniciaron las

Sin embargo por instrucciones expresas del alcalde Antonio Aceves Sánchez, se acatarán los ordenamientos legales, indicó el Delegado de Tránsito y Seguridad Vial, Dagoberto Monroy Carrillo.

A efecto de cuidar la imagen de Jerez así como la salud y bienestar de su población, continúa el retiro de autos abandonados en la vía pública. En anteriores administraciones,

ante este tipo de operativos conocidos popularmente como “descacharrización”, solían irrespetarse los reglamentos de vialidad ya que la gente recurría a la persuasión de las autoridades

Informó que conforme a la Fracción 11 del Artículo 155 de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado, se procedió a retirar cuatro automóviles en situación de abandono que se encontraron en la vía pública; dos ubicados en el fraccionamiento Guadalupe, uno en la colonia San Francisco y otro en la zona centro. Uno de ellos pertenece a una persona con discapacidad, a la cual se le está brindando apoyo para encontrar una alternativa a su caso sin infringir el reglamento.

carros extranjeros, informó el titular de la delegación, Dagoberto Monroy Carrillo. En caso de no contar con alguno de estos requerimientos, se procederá a levantar una boleta de infracción e inventario, cuya multa asciende a 400 pesos por falta de cinturón, mil 600 por no portar licencia y mil 600 pesos por falta de placas. Monroy Carrillo invitó a la población a procurar su seguridad y no manejar en estado de ebriedad durante los días del puente festivo, así como a respetar el reglamento vial del municipio, por su propia seguridad y de las demás personas. Gracias a dicho operativo, se evita que automotores en mal estado den un mal aspecto a la imagen del municipio y también previene que se conviertan en focos de infección y refugio de vándalos que los usan para realizar hábitos insanos, afirmó Monroy Carrillo. Aclaró que el retiro se hace 72 horas después de detectado el caso, lapso durante el cual se investiga a quién pertenece y de no dar con el propietario, se procede con el retiro. Dichos automóviles son llevados a los corralones autorizados por el Gobierno del Estado, y sus dueños pueden reclamarlos con su documentación y el recibo del pago de la multa que asciende a 400 pesos.


12

NÚMERO 2079

4 DE NOVIEMBRE DE 2018

RECUÉRDAME, GRAN ESPECTÁCULO MUSICAL PARA CELEBRAR EL DÍA DE MUERTOS

Un espectáculo sin precedentes fue la obra musical Recuérdame, basada en la película Coco, organizada por el Gobierno Municipal para celebrar el Día de Muertos. El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, reconoció el talento de los más de 70 artistas jerezanos que hicieron posible la escenificación dirigida por Miguel Ángel Salcedo Quezada, Director del Instituto Jerezano de Cultura. Aseguró que durante su administración seguirán realizándose este tipo de eventos para la sana convivencia de las familias y el aprovechamiento de los escenarios naturales del municipio.

de Teatro. Al finalizar, Aceves Sánchez, acompañado por su esposa Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorifica del DIF, hizo entrega de los premios a los ganadores se los tres primeros lugares en los concursos de Altar de Muertos y Calaveras Literarias. Además, previo al evento encabezaron la entrega de bolos a niñas y niños jerezanos en la plaza principal, como una manera más de resaltar las tradiciones mexicanas y la unión familiar.

El elenco se integró por el niño Yuawi en el papel protagónico, Imelda Luna, los músicos de la Escuela Candelario Huízar, los integrantes del Instituto Superior de Educación Artistica (ISEA) Calmecac y la Compañía Jerezana

21°C MAX 9°C MIN

PARTICIPA CON NOSOTROS EL PRÓXIMO 16 DE FEBRERO ¡¡TE ESPERAMOS!! Compra $ 19.05 Venta $ 20.45 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.