INSTALAN EN JEREZ CONSEJOS MUNICIPALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO
PAG. 03
Año XLII
SE PROMUEVE LA CREACIÓN DE UN CORO DE NIÑOS CANTORES COORDINADO POR LA ESCUELA DE MÚSICA
No.2080
PAG. 09
Jerez de García Salinas, Zac.
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, UN SERIO PROBLEMA QUE SE PRESENTA CONTINUAMENTE QUE SE DEBE PREVENIR
PAG. 12
11 de noviembre de 2018
JEREZ TIENE EL POTENCIAL DE CONVERTIRSE EN DESTINO NACIONAL DEL TURISMO CULTURAL
BLP
“Surco, Joranadas Nacionales Huízar de Música Mexicana de Concierto” fue una muestra de lo que puede lograrse para posicionar en un mejor plano a nuestro pueblo mágico
R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
CON MIGRANTES PAG. 03
Cada Pueblo Mágico de México tiene un atractivo principal que
lo diferencia, en algunos casos es la naturaleza del paisaje que
permiten crear una amplia variedad Sigue en Pág. 2
SE LOGRA CONVENIO POR 2.5 MILLONES DE PESOS CON SEDESOL ZACATECAS
BACHEO NOCTURNO PAG. 11
Octavio de la Torre informó sobre la aplicación de recursos en ocho obras
A través de la Dirección de Desarrollo Económico y Social, el Ayuntamiento 2018-2021 y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno estatal, convinieron la mezcla de recursos por el orden de 2 millones 500
mil pesos para beneficiar a los sectores más vulnerables de Jerez. El acuerdo estipula una aportación de 1.5 millones de pesos provenientes del Fondo
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
III por parte de la administración municipal y el resto de la Sedesol, para la creación de ocho obras en colonias de alta marginación social, que previamente se han seleccionado.
494 945 5767
Sigue en Pág. 2
dialogo.jerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
2
JEREZ TIENE EL POTENCIAL DE CONVERTIRSE EN DESTINO NACIONAL DEL TURISMO CULTURAL (viene de primera... de productos ecoturísticos, en otros su riqueza histórica y arquitectónica, su gastronomía, su cultura. Naturalmente ese atractivo principal debe coplementarse con otros para crear esa experiencia mágica que buscan los turistas nacionales y extranjeros. Jerez cuenta con los elementos necesarios para convertirse en un destino turístico de mucho mayor peso durante todo el año: se pueden explotar más las posibilidades que ofrece la Sierra de Cardos, atraer al turismo con nuestra oferta gastronómica, nuestras fiestas y arquitectura; cosas que se ha intentado hacer y se notan ya de manera incipiente los resultados. Sin embargo los más de 100 Pueblos Mágicos en nuestro país ofrecen eso mismo, aquellos que han tenido mayor éxito al posicionarse como verdadero destino turístico son los que han sabido explotar un diferenciador real a lo largo de todo el año, algo único y auténtico, como lo es la historia cultural de Jerez. Siendo la cuna de dos figuras de gran importancia en la escena artística de México como son Ramón López Velarde y Candelario Huízar, Jerez tiene todo para posicionarse como un destino de turismo cultural de relevancia nacional, con el potencial para atraer además a un
público distinto al que actualmente se han enfocado los esfuerzos de autoridades y empresarios.
tinarán 640 mil 80 pesos para el sistema de tratamiento de aguas residuales, y en la colonia Granjas del Molino se rehabilitará el rebombeo de agua potable con un costo de 418 mil 218 pesos.
La gestión de tal recurso se rescató de los subejercicios presupuestales de otros municipios y deberá ejecutarse antes que concluya el 2018, según lo estipulan las normas.
Ya tuvimos una brevísima muestra de lo que se puede lograr en este aspecto, con la realización de “Surco, Jornadas Nacionales Huízar de Música Mexicana de Concierto”, tiempo en el que se tuvo en Jerez un Teatro Hinojosa abarrotado con la participación de artistas de gran trayectoria nacional e internacional habiendo pisado muchos de ellos, los escenarios del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Más recientemente, ha quedado demostrada la capacidad logística y creativa para llevar a cabo eventos de gran calidad, si bien los esfuerzos en esta área han sido enfocados más que nada al mero entretenimiento -que es muy importante-, resultaría interesante ver lo que se puede lograr en el área artístico-cultural. Tanto López Velarde como Huízar son figuras con gran resonancia en la literatura y música respectivamente, ambos más apreciados por los estudiosos de sus áreas que por el público en general, pero que definitivamente pueden ayudar a posicionar a Jerez como un destino turístico muy distinto, a la vez que se difunde la obra de estos dos ilustres personajes jerezanos.
SE LOGRA CONVENIO POR 2.5 MILLONES DE PESOS CON SEDESOL ZACATECAS (viene de primera...
Octavio de la Torre, titular de la Dirección, manifestó que la indicación del Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, es
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2080
gestionar recursos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, en próximas semanas se iniciará la construcción de la red de agua potable en las calles Paricutín y Popocatépetl en Granjas del Molino, así como la red de alcantarillado, con un monto de 761 mil 515 pesos. Este tipo de trabajos se realizarán también en la calle Camino a Tetillas de la colonia La Concepción, con una inversión de 679 mil 987 pesos. A la colonia CNOP se des-
Se obtienen recursos para construcción de redes de agua potable y sistemas de drenaje con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social con mezcla de recursos del fondo III
CONCLUYE DIPLOMADO DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES ORGANIZADO POR GOBIERNO DE ZACATECAS Con la participación de personal de distintas dependencias de la administración pública estatal, la Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y organizaciones sociales, concluyó el Diplomado en Violencias contra las Mujeres, organizado por el Gobierno de Zacatecas. El objetivo fue profesionalizar a las y los participantes en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres y las niñas, como parte del proyecto Redes regionales interinstitucionales y ciudadanas para la igualdad y no violencia contra las mujeres para generar estrategias que impulsen la
igualdad y la no violencia. Los temas que abordaron fueron: derechos humanos y perspectiva de género; análisis psicosocial de la violencia de género; violaciones a los derechos psicosociales de las víctimas; espiral de la violencia de género y acompañamiento a mujeres víctimas. Asimismo: el abordaje del feminicidio y sus implicaciones sociales; violencia cultural en los medios de comunicación, en los espacios educativos e institucionales, obstétrica y social; violación a los derechos sexuales y reproductivos, además de diversidad sexual.
2080, 11 de noviembre de 2018,
11 de noviembre de 2018,
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
SE REÚNE ANTONIO ACEVES CON CLUBES MIGRANTES DE CALIFORNIA Uno de los principales objetivos es darle seguimiento a obras con recursos del 3x1 de trabajo con los Presidentes Municipales asistentes en la Casa del Zacatecano, en las que también estará presente el Gobernador Alejandro Tello.
El Presidente Municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, se reunió este miércoles con los representantes de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California. En su primera actividad, el alcalde tuvo un acercamiento con José Huízar, Concejal de Los Ángeles, California, para conocer a detalle los recursos que se tienen destinados desde la Federación en beneficio de Jerez. Posteriormente y hasta el 11 de noviembre, participará en mesas
INSTALAN CONSEJOS MUNICIPALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO EN JEREZ El Director de Obras Públicas destacó la idea de propiciar un mejor desarrollo sustentable
Una de las prioridades de Aceves Sánchez es darle seguimiento y gestión al programa 3x1 en conjunto con los Presidentes de los clubes jerezanos Raíces Zacatecanas, Unidos por Lo de Nava, y Unidad Social y Cultural. Además buscará atender las 90 solicitudes pendientes del programa Corazón de Plata, e incrementar el beneficio de este proyecto respaldado por las Federaciones Migrantes. Su última reunión será con Jorge Ortiz, Presidente del Club Jerez, con el fin de revisar los proyectos en puerta para las comunidades del municipio.
ENTREGAN SOLICITUDES DE BECAS PESO A PESO QUE SE OTORGAN CON RECURSOS DE LA SEP Y MUNICIPIOS Abierta ventanilla para solicitud de Becas Municipales El Gobierno Municipal ya entregó los paquetes con los documentos de solicitud de 262 beneficiarios del programa Peso a Peso, becas otorgadas en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP). La Coordinadora Municipal de Educación, Silvia Cabral Muñoz, informó que esperan pactar el convenio con la SEP a la brevedad para que los beneficiarios reciban el primer pago cuatrimestral del ciclo escolar actual. Este programa sustentado económicamente en dos partes iguales por el Ayuntamiento y la SEP beneficiará a un total de 350 estudiantes jerezanos; la recabación de estos 262 correspondió al Ayuntamiento. Estudiantes de primaria y secundaria recibirán 600 pesos cuatrimestrales durante todo el ciclo escolar, cantidad que arroja
3
NÚMERO 2080
en una inversión total cercana a los 900 mil pesos. Para otorgar las becas se considera un estudio socioeconómico y un promedio de 8.0 en adelante. Al inicio de cada ciclo, los interesados pueden solicitarlas en la Presidencia Municipal. Cabral Muñoz enfatizó que de no entrar al padrón de Peso a Peso se puede acceder a las Becas Municipales, cuya convocatoria aún está abierta para recibir la documentación correspondiente. Los requisitos son: constancia de estudios actualizada; original de estudio socioeconómico reciente expedido por el DIF Municipal; copia de la boleta de calificaciones del ciclo anterior; copia del acta de nacimiento, copia de la CURP ampliada al 200 por ciento; copia del RFC del padre o tutor y copia de un comprobante de domicilio reciente.
Para implementar instrumentos de planeación y control, además de fortalecer la gestión y administración urbana, se instalaron los Consejos Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Jerez, Susticacán, Valparaíso y Villanueva, este jueves en el Teatro Hinojosa El Director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores Gutiérrez, destacó la urgencia de integrarse sociedad y gobierno para desplegar políticas que propicien un mejor desarrollo sustentable desde una estrategia regional, estatal y nacional. Con ello se abonará a la recuperación de espacios públicos, la promoción de la cultura de paz, movilidad segura y seguridad pública. “El mejor legado que podemos dejar como gobierno es un entorno amigable y saludable para las presentes y futuras generaciones”, dijo. Luego de tomar protesta a los Consejos, Guadalupe López Marchan, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEDUVOT), llamó al trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno para “hacer ciudad”
y dar mejores resultados a la ciudadanía. Este jueves se celebró el Día Mundial del Urbanismo, por lo que también indicó la necesidad de hacer valer las leyes y mostrar compromiso con el cuidado del territorio donde habitan las familias. López Marchan aseguró que Zacatecas es el único estado a nivel nacional que en la totalidad de sus municipios tiene programas vigentes y operantes en materia de Desarrollo Urbano. Posteriormente personal de la SEDUVOT impartió los talleres Riesgos, Suelos y Biótica; Caso de éxito de Jerez como Pueblo Mágico, y Levantamientos Topográficos y Sistemas de Información. Además fueron capacitados en Usos del Suelo, Alineamiento, Número Oficial y Patrimonio; Permisos y Autorizaciones en la Edificación, así como Diseño Universal, Adecuaciones, Rampas, Accesos y Estacionamientos. En el evento se contó con la presencia de José Antonio Ramírez, Subsecretario de SEDUVOT; Mauricio Garrido, Topógrafo de Catastro; Carolina Salazar, Síndico Municipal y Moisés Flores, representante del Colegio de Arquitectos de Jerez.
4
NÚMERO 2080
EL ESTADO DE DERECHO Jaime Santoyo Castro Todos, quienes aspiran a un cargo público, sea de elección o de designación, exponen como una oferta, la promesa de que cumplirá o hará cumplir estrictamente el Estado de Derecho, como si fuera una facultad discrecional el caminar o no bajo el imperio de la ley. El Estado de Derecho no es un tema que sea del contentillo o del gusto ni de las autoridades ni de los gobernados. Es un requisito indispensable en un estado Constitucional, contrario al Absolutismo, que concentra los tres poderes o funciones públicas (legislativa, ejecutiva y judicial) en una sola persona o grupo de personas, quienes no rinden cuentas ni tienen un marco constitucional o legal de actuación, o acatan libertades de los gobernados, forma de gobernar que tuvo su expresión más representativa en la frase de Luis XIV “El Estado Soy Yo”. El Estado de Derecho, según la ONU, es “un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos” La Asamblea General de la ONU, en virtud de la importancia del tema en el mundo realizó el 24 de septiembre de 2012, una Reunión de Alto Nivel sobre el Estado de Derecho en los Planos Nacional e Internacional, misma que concluyó con la firma de una Declaración en la que los Estados miembros ratificaron su compromiso con el estado de derecho y señalaron una serie de medidas necesarias para defender diferentes aspectos del estado de derecho. En la Declaración, los firmantes reconocen que “el estado de derecho se aplica a todos los Estados por igual y a las organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas y sus órganos principales, y que el respeto y la promoción del estado de derecho y la justicia deben guiar todas sus actividades y conferir previsibilidad y legitimidad a sus acciones. También reconocieron que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están obligadas a acatar leyes justas, imparciales y equitativas, y tienen derecho a igual protección de la ley, sin discriminación.” Queda claro, pues, que para los paises integrantes de la ONU el respeto al Estado de Derecho debe ser igual en todos los confines; sin embargo, en la actualidad vemos que aún cuando se destaca el estado de derecho en los discursos, en la realidad no se cumple estrictamente, pues en muchos de los casos se disimula y se tuerce la ley para cumplir con la voluntad de quien gobierna. Para que exista un estado de Derecho, se requiere que se cumpla con lo siguiente: 1. Primacía de la Ley. Ello implica que nada debe estar o pasar por encima de la ley 2. Sistema jurídico de normas, que se refiere al entramado jurídico que dé claridad y seguridad a los gobernados en cuanto a sus derechos y obligaciones, y en cuanto a las atribuciones y facultades de las autoridades. 3. Legalidad en los actos de administración, que tiene que ver con el estricto cumplimiento de las normas por las autoridades 4. Separación de Poderes, que significa que el poder revise o detenga al poder. 5. Protección y garantía de los Derechos Humanos, de manera tal que el sistema normativo debe poner énfasis en que tanto las normas como los actos de autoridad deben respetar los derechos humanos, y 6. Examen de constitucionalidad de las leyes, que se concreta a través de tres vías: el amparo contra leyes, la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad En muchas latitudes, aún con sistemas democráticos, falta mucho camino por recorrer en el reconocimiento y respeto a los derechos
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
humanos; no vemos un sistema firme de respeto a la ley por los gobernantes, ni por los gobernados. Los grupos criminales son superiores en fuerza y en capacidad económica a las fuerzas del estado; la impunidad y la corrupción se enseñorean en todos los ámbitos, la separación de poderes viene siendo simulada. Sabemos que a nivel internacional hay esfuerzos de investigación y medición del Estado de Derecho, como lo es el Proyecto Mundial de Justicia (World Justice Project–WJP) que cada año publica el Índice del Estado de Derecho (Rule of Law Index-ROLI), midiendo en 113 países el respeto al Estado de Derecho, haciendo énfasis en indicadores como: los límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal, y nuestro pais no sale bien evaluado, pues aparece en el lugar 93 en 2016. A efecto de mejorar, necesitamos establecer un sistema nacional que mida el cumplimiento al Estado de Derecho, con metas medibles y cuantificables, en la que participemos los gobernantes y gobernados, a fin de mejorar de manera gradual el cumplimiento de México al Estado de Derecho.
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
5
NÚMERO 2080
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA MENORES EN CONFLICTO CON LA LEY El presente trabajo fue realizado, a fin de señalar algunos de los errores en que incurren autoridades encargadas de administrar justicia, tratándose de niños, niñas o adolescentes, pues cuando estos tienen participación en un procedimiento judicial, ya como ofendidos o imputados, en el último de los casos empeora la situación; las diferencias estructurales del sistema se hacen evidentes, pues el menor de edad se encuentra de frente con un mundo sumamente adulto, que implica desde el hecho de que, los impartidores de justicia no manejan un lenguaje que sea comprensible por un infante o adolescente, además que los espacios institucionales, regularmente son poco aptos para la atención de menores, resultado intimidantes, incluso hasta para algunos adultos. En adición, se tiene la falta de tacto de los servidores públicos encargados de impartir justicia a menores en conflicto con la ley, pues aunque el Estado Mexicano, ha suscrito una importante cantidad de instrumentos internacionales al respecto, los mismos no escapan del desconocimiento o incompetencia para su correcta aplicación, algunos de esos instrumentos son relativos a los derechos de niñas, niños y adolescentes, tales como el acceso a la justicia; necesidad que surgió del conocimiento de que, cada vez con más frecuencia, los menores de edad tienen participación en la comisión de un delito, ya sea en calidad de ofendidos o de imputados, lo que los sitúa en una condición especial de vulnerabilidad, al enfrentarse a cualquier autoridad judicial, pero para esa transformación, se ha requerido un transcurso que involucra diversos agentes, en un procedimiento de capacitación adecuada para ello, tales como las corporaciones policíacas, los tribunales especializados, los centros de internamiento, la familia y en sí, la sociedad en su conjunto, capacitación que va desde manejar un lenguaje adecuado y legible para los menores, hasta el conocimiento de los Tratados Internacionales en ese tenor, y la creación de leyes y reglamentos a nivel Nacional y Estatal. Al contexto, en el año 2017, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, emitió un Informe Especial, en el cual señaló que, en el Estado de Zacatecas, en el año 2016, 48 menores de edad fueron recluidos en el Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil del Estado, por los delitos de homicidio, violación, secuestro y delincuencia organizada entre otros, y que por lo menos, el 56 por ciento de los jóvenes internos en ese Centro, señalaron que fueron severamente maltratados durante su detención, por elementos de distintas corporaciones policiacas, esto sin considerar la comisión de otros delitos, que no alcanzaron penas privativas. Sin duda alguna con la alta incidencia, cada vez más frecuente de menores de edad, en la participación de delitos punibles, el Estado Mexicano se ha visto obligado en adaptar sus procedimientos judiciales que inicialmente fueron diseñados para adultos, lo que traía como consecuencia una grave repercusión no solo en los procedimientos, sino también en los efectos que adquiere para la infancia, la modalidad de varias prácticas judiciales, que ha conducido a los menores a vivir experiencias traumáticas, dolorosas o hasta revictimizantes, que les dejan secuelas, la que se suman a la victimización que ostentan por el simple hecho de ser partícipes de un proceso penal.
Trabajo realizado por Brenda Quijas de la Riva Para obtener el grado en Maestra en Ciencias Forenses y Victimología Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas.
SIGNO DE LOS TIEMPOS Humberto Salinas Castañeda
SIN UN BUEN PODER JUDICIAL, NO HABRÁ REFORMA No hay progreso ni prosperidad crecientes sin respeto a la ley. Y no hay respeto a la ley si no existen frenos morales y castigos a los violadores de las reglas, especialmente las que tienen que ver con la corrupción económica. Para impartir esos castigos es indispensable construir un sistema judicial eficiente, honrado e independiente de los otros poderes públicos. Por tanto, la impunidad, en gran medida, explica el atraso material de América Latina y de medio planeta. ¿Cuál debería ser la ruta a emprender para reformar el sistema judicial? Las buenas reformas se hacen oyendo a los expertos. Las instituciones son tan buenas o tan malas como las personas que las operan. Acaso lo más sensato sería comenzar por reunirse con las autoridades de las facultades de Derecho de las universidades públicas y privadas mexicanas para saber cómo se puede mejorar notablemente la calidad de los profesionales.
LAUDABLE PRÁCTICA La práctica del ahorro es tan antigua como el hombre y con algunas diferencias –por razones culturales y políticas- atraviesa históricamente todas las creencias religiosas e ideologías políticas. Por otra parte, tan arraigada conducta, si quisiera ser alterada por alguien se encontraría con una imposibilidad práctica: nadie presta a quien gasta más de lo que ingresa o sin activos -consecuencia de ahorros previos– suficientes para respaldar la deuda. En última instancia, el “vivir por encima de sus posibilidades”, siempre ha merecido una valoración social negativa en las siempre temporalmente limitadas y escasas ocasiones que ello es posible. Llegados a este punto es obligado preguntarse por qué hay tanta gente que practicando la virtud del ahorro vota a favor del despilfarro público, que además de ser una práctica inmoral siempre acaba teniendo consecuencias prácticas negativas: porque el egoísmo del presente nunca resulta gratis pues al final siempre hay que pagar la cuenta.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2080
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
EL DOLOR NO ES NORMAL.
Y ESO QUE NO HAN EMPEZADO
Antonio Sánchez González. Médico.
Juan Ignacio Zavala - Autonomía Relativa
La salud de las mujeres requiere de una sacudida enérgica. Durante demasiado tiempo han sufrido solas y en silencio. Los problemas del piso pélvico se subestiman al son de frases como “acuérdese cuántos partos tuvo”. Es hora de romper los tabúes que rodean la salud de la pelvis femenina para que ellas puedan acceder a la atención que merecen de sus médicos. Los problemas pélvicos como la incontinencia, los prolapsos, el dolor menstrual y el sexo doloroso son comunes, pero no son normales. El hecho de que una mujer menstrúe no significa que el dolor menstrual sea normal. El dolor menstrual puede ser signo de endometriosis, que afecta al 10% de las mujeres y tiene escandalosos periodos de demora diagnóstica de hasta 10 años, lo que puede llevar al dolor crónico e infertilidad. Si una mujer es sexualmente activa, es anormal que tenga dolor durante el coito. Si está embarazada, no significa que su dolor de espalda sea normal. Si una mujer ha dado a luz, es anormal que tenga un prolapso de órganos pélvicos y que se le escape la orina. Ese discurso nunca debió ser aceptable. Cuando le decimos a una mujer que su sufrimiento es normal, le quitamos el derecho a recibir tratamiento para su dolor. Tenemos la responsabilidad colectiva de dar a las mujeres la mejor oportunidad de vivir vidas saludables y sin dolor. El prolapso de los órganos pélvicos y la incontinencia urinaria afectan a una de cada tres mujeres a lo largo de la vida, lo que hace que estos problemas sean comunes, pero lo realmente normal es que dos tercios de las mujeres no están afectadas. El dolor menstrual es común y afecta a una de cada cinco niñas y mujeres, pero lo normal es el 80% de las mujeres que tienen menstruaciones sin dolor. Cuanto antes reformemos esta cultura, mejor acceso tendrán las mujeres a soluciones efectivas a estos “problemas comunes”. Cuando se trata de problemas ginecológicos, aparte de indolencia, el tratamiento habitualmente sugerido es quirúrgico. Rara vez las mujeres reciben recomendaciones terapéuticas basadas en evidencia, como la fisioterapia del suelo pélvico. Si una persona fuera a someterse a una cirugía de hombro, se le prescribiría fisioterapia antes y después de la cirugía, pero las que sufren problemas del piso pélvico rara vez tienen opciones de acceder a tratamiento complementario. La fisioterapia pélvica controla eficazmente el prolapso de los órganos pélvicos, la dispareunia, algunas condiciones caracterizadas por dolor de espalda y otros problemas de la salud femenina. En mujeres con afecciones como la endometriosis y el vaginismo, los músculos del suelo pélvico se contractan y no pueden relajarse, generando dolor crónico. A la inversa, en mujeres con prolapso e incontinencia, los mismos músculos deben fortalecerse, preferiblemente antes de la cirugía. Hace un año, la OMS señaló la actual crisis mundial de salud materna. En respuesta, promovió la creación de un grupo de trabajo conformado por especialistas en rehabilitación destinado al estudio de los problemas de salud de mujeres de diversos países con el objetivo de reducir el impacto físico, psicológico y social del embarazo y las lesiones relacionadas con el parto, bajo la premisa de que toda mujer tiene derecho a recibir la evaluación médica de un fisioterapia que le eduque para prevenir las complicaciones relacionadas con los embarazos y el parto, permitiendo que los problemas del piso pélvico se diagnostiquen pronto, que las mujeres reciban consejos preventivos apropiados y que tengan acceso temprano a soluciones no quirúrgicas basadas en sólida evidencia clínica. Esta intervención demostró claramente que nuestro fracaso en educar a las mujeres antes de la lesión del suelo pélvico relacionada con el parto las despoja sistemáticamente de su autonomía.
Se entiende que un político como el presidente López Obrador quiera mantener a sus bases activas para que no bajen los brazos. Parte de eso es lanzarlos a batallar con el enemigo. Las bases de apoyo de AMLO no son cualquier cosa. En las redes sociales funcionan como hordas. Básicamente insultan, inventan historias de los personajes que detestan y se mueven en equipos (ellos les han de llamar células o algo por el estilo) para intentar ridiculizar, asustar, linchar a quien piensa distinto. En eso son un ejército eficiente. Sin embargo, nada es para siempre. El ejercicio de permanecer en los medios como figura única antes de entrar a gobernar, ha sido una decisión de López Obrador que evidentemente ya le está generando costos. Sus ataques y denuestos no son sólo a los adversarios políticos, sino –ya lo hemos comentado en este espacio– a quienes serán sus subordinados: los soldados, los policías, los marinos, los burócratas. Para ellos, puro insulto. Además, la falsa creencia de que todos los 30 millones le pertenecen y fueron votos de apoyo permanente se les comienza a voltear. Hay gente que votó por él por cambiar al sistema, hubo quienes votaron por él para no continuar con un modelo político de intercambio de personajes, otros tantos por estar hartos de la corrupción y la impunidad. Es claro que muchos de esos votantes están a disgusto con quien ha mostrado como foco de gobierno la ocurrencia y los sinsentidos. Y también la gente que cree en las libertades, que vemos proyectos y dichos del presidente electo como una amenaza contra la libertad que tanto costó conquistar. Uno de los problemas de los amlovers o chairos –como se les dice en las redes– es que, al igual que su líder, no conocen los matices. Ofrecen obediencia ciega y la exigen a los demás. Para ellos el país está lleno de traidores, de saqueadores voraces y defensores del régimen derrotado el pasado julio. A la sumisión en la que viven, exigen la de los demás. Ofrecen su rabia como defensa y reciben el gesto aprobatorio de su líder. Serán años de ambiente rudo. No se sabe bien si como parte de los cambios o simplemente como parte del desorden que impera en el equipo del próximo presidente, la señora esposa del presidente ha decidido participar en la repartición de adjetivos y en el señalamiento de enemigos. Ayer señaló en un tuit que “el conservadurismo de izquierda o de derecha nubla el juicio”. Ella no se ve con el juicio muy despejado que digamos, pues en abierta amenaza a la revista Proceso señaló: “lo bueno es el desenmascaramiento”. Consideran que los medios están enmascarados, que una opinión en contra de su proyecto les quita la máscara y los ubica del lado de los traidores. La portada del semanario Proceso causó desencanto y estupor en la fanaticada lopezobradorista. En lo personal me parece que la portada obedece al amarillismo deleznable y ramplón que domina en esa revista desde hace varios años. La sorpresa para ellos es la falta de sumisión de quien pensaban aliado y promotor. Las palabras de la portada son parte del ejercicio político. El fracaso siempre asoma en los proyectos de gobierno, la imposibilidad de cumplir todo ha sido documentada internacionalmente de manera repetida. Y aislarse es parte de lo que sucede con los gobiernos después de una crisis o cuando se acerca el final. Lo que sorprende es que López Obrador haya decidido aislarse y atrincherarse con los suyos desde el principio. Es cierto que no ha empezado su gobierno, pero también que sus decisiones ya comenzaron a generar diversos costos, no sólo en el pago de la cancelación de contratos, sino en la pérdida de miles de empleos el mismo día que él iniciará su gobierno. No han comenzado y ya se están quejando de que los tratan mal.
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOGRA GOBERNADOR COLOCAR A ZACATECAS EN PRIMER LUGAR NACIONAL EN GENERACIÓN DE EMPLEOS En el marco del 40 aniversario del SNE, Alejandro Tello recibió el reconocimiento del titular de la STPS, Roberto Campa
El estado de Zacatecas obtuvo el primer lugar nacional como el mayor generador de empleos en proporción a su población, motivo por el cual, el Gobernador Alejandro Tello recibió el reconocimiento de parte del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián. En el marco del 40 aniversario del Servicio Nacional del Empleo (SNE), cuya Reunión Nacional se realiza en Zacatecas, el estado destacó, junto con Puebla, como los que más trabajos formales generan en todo el país, por lo que también participó el Gobernador de dicha entidad, José Antonio Gali Fayad. Además, estuvo presente el Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, ya que su estado obtuvo el segundo lugar nacional. Al respecto, Alejandro Tello explicó que su Gobierno camina con paso firme rumbo al compromiso adquirido con la ciudadanía para generar 40 mil empleos formales en los cinco años de su administración. “Es motivo de orgullo y alegría recibir este premio que se le da a Zacatecas” -dijo-, pues, en los últimos dos años se han generado 18 mil 164 empleos formales, con los que casi se llega a la mitad de la meta fijada para cinco años. Agregó que su Gobierno ha dado respuesta a una de las necesidades más sentidas de los zacatecanos y mexicanos que es el empleo, para lo cual se han hechos grandes esfuerzos, mismos que hoy rinden frutos. Alejandro Tello agradeció el trabajo de la Subsecretaría del SNE de Zacatecas, por ser un
7
NÚMERO 2080
enlace entre el empleador y el empleado. Destacó, además, que en los últimos dos años se han generado fuentes de trabajo con salarios promedio mensuales de 9 mil 654 pesos, “lo que nos indica que vamos por la ruta correcta para recuperar el poder adquisitivo”. Por su parte, el Secretario del Trabajo, Roberto Campa, reconoció a las 168 oficinas del SNE que hay en el país, pero de manera particular a los dos primeros lugares: Zacatecas y Puebla, en empate, e Hidalgo con el segundo sitio. Asimismo, entregó reconocimientos a otros estados por ubicarse entre los 10 mejor calificados del país, algunos de ellos empatados, como lo son: Campeche, Coahuila, Chihuahua, Querétaro, Sonora, Baja California Sur, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato y Yucatán. El funcionario federal aprovechó para asegurar que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto cumplió su meta sexenal de generar 4 millones de nuevos empleos formales, la cual en algunos días más se superará. 40 AÑOS DEL SNE Como parte de la conmemoración del 40 aniversario del SNE, el titular de la dependencia federal, Héctor Osvaldo Muñoz, detalló que en el actual sexenio se han dado 29 millones de atenciones a buscadores de empleos. Carlos Bárcena, secretario de Economía estatal, reiteró el compromiso de Zacatecas para trabajar de la mano con el Gobierno federal y las empresas en beneficio de los buscadores de empleo. Durante la premiación estuvieron presentes funcionarios y servidores públicos que laboran en las 168 oficinas del SNE en todo el país, así como el subsecretario del SNE en Zacatecas, Cliserio del Real.
INSUFICIENTES FUENTES DE EMPLEO EN JEREZ GENERAN CRISIS ECONÓMICAS Las familias deben buscar alternativas para lograr ingresos y solventar sus problemas Siempre resulta ser un tema de actualidad el relacionado con las crisis económicas en nuestro país y en otras partes del mundo, crisis que afectan directamente a las clases media y baja, pero obviamente resultan mucho más severas para aquellas familias que carecen de un empleo fijo o estable que satisfaga las mínimas necesidades para el sustento diario. En Jerez no tenemos las fuentes de empleo necesarias; existe poca inversión de grandes empresas que generen plazas de trabajo como es el caso de Guadalupe, Calera o Fresnillo, donde se instalan plantas generadoras de oportunidades tanto para obreros o jóvenes profesionistas que culminan su carrera y pueden encontrar ocupación en dichos lugares que gozan de una mejor ubicación geográfica y por ende, vías de comunicación que facilitan el funcionamiento de dichas compañías que ven más factible instalarse en otros puntos del estado y no en Jerez. Y aunque Zacatecas acaba
de recibir un reconocimiento al obtener el primer lugar nacional en generación de empleos en proporción al número de habitantes, a Jerez por desgracia poco o nada le toca, ya que la única empresa que aquí le correspondió inaugurar a Tello, fue la de Sistemas de Arneses K&S, planta con capital japonés que fue gestionada desde la administración estatal anterior en coordinación con la municipal que encabezó José Manuel Viramontes, habiéndose logrado la atracción de dicha inversión en nuestro municipio generando una buena opción de empleo para los jerezanos, sin embargo se requiere mucho más. La presente administración de Antonio Aceves deberá demostrar ahora que las promesas de campaña de propiciar mejores condiciones de vida para las familias en Jerez iban en serio, gestionando recursos y otorgando junto con gobierno del estado, las condiciones idóneas para que algunas empresas se interesen en venir, generando fuentes de trabajo que tanto se requieren.
Ante la ausencia de oportunidades de empleo, muchas familias salen en búsqueda de ingresos instalando una especie de tiaguis sabatino en terrenos de la feria, ofertando ropa y diversos artículos para lograr solventar la crisis económica que se padece.
8
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2080
DIF BUSCA MEJORAR CONDICIONES DE LOS CAIC EL PORVENIR Y LOS RODARTE
EMPRENDERÁ DIF MUNICIPAL CAMPAÑA DE DONACIÓN DE PAÑALES
Se pretende atender a más niños e involucrar a padres de familia
Se exhorta a comercios y ciudadanía en general a contribuir en esta labor
La Jefatura Operativa del DIF Municipal trabaja en estrategias para llevar mejores condiciones de desarrollo a los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios. Stephania Ordaz Pérez, encargada del departamento, recorrió los CAIC ubicados en las comunidades de El Porvenir y Los Rodarte, que también atienden a niños de rancherías vecinas que por cuestiones económicas y de registro no cuentan con un jardín de niños bien establecido. En el primer caso, el Centro tiene un aula ubicada en la escuela primaria Justo Sierra donde se imparten clases cinco niños de nivel preescolar. Aunque reciben la edu-
cación pertinente, es necesaria la construcción de un salón de clases con mayor capacidad, material didáctico y libros, al igual que el CAIC de Los Rodarte, donde están inscritos tres menores. Las encargadas de ambos Centros manifestaron la importancia de recibir capacitación para los docentes además de diversos talleres de concientización para padres de familia que dijeron, permitirá ampliar la atención a más niños jerezanos. Ordaz Pérez manifestó el interés que tiene el DIF Municipal, presidido por Nayeli Álvarez Haro, de generar un entorno óptimo para las nuevas generaciones y el bienestar de toda la población. En este sentido se comprometió a analizar la situación de los dos Centros y programar una segunda visita para dar respuesta a las peticiones de sus directivos.
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Jerez, encabezado por Nayeli Álvarez Haro, prepara una entrega masiva de pañales para adultos mayores y personas con discapacidad. Pese a que dicha acción representa un beneficio para un porcentaje importante de la población jerezana, por el
momento no se cuenta con el recurso suficiente para realizarla. Al respecto, Araceli Salas, Titular de la Jefatura de Salud, mencionó que el DIF instalará un puesto de venta de bebidas con la finalidad de obtener recursos para la compra de los pañales durante el festival Leyendas de Sabor que se realizará del 16 al 19 de noviembre en el jardín Rafael Páez. Además se trabajan estrategias como la búsqueda de donaciones en especie en diversas tiendas de autoservicio y de la ciudadanía en general, para alcanzar la meta que es de dos a tres mil pañales. Se espera que la cantidad se reúna a finales de este mes para beneficiar a las personas registradas en los padrones del DIF, INAPAM y CRIJJ.
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2080
CULTURA
NIÑOS JEREZANOS CONMEMORARON EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO
EL 25 DE NOVIEMBRE LLEVARÁN A CABO PRIMER CONCURSO DE BAILES FOLKLÓRICOS
Presentan con éxito obras impulsadas por el PECDAZ
Las inscripciones se están haciendo en la coordinación de Educación en la Presidencia Municipal
El Gobierno Municipal celebró el Día Nacional del Libro con un divertido evento realizado en el Teatro Hinojosa, protagonizado por tres cuentacuentos destacados que cautivaron la atención de los niños participantes y fomentaron en ellos el hábito de la lectura. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, acompañado por Miguel Ángel Salcedo Quezada, Director del Instituto Jerezano de Cultura, dieron la bienvenida a quienes participaron de esta edición del Programa de Narración Oral. María Pilar Gimeno Doménech, proveniente de Cataluña, España, fue la primera narradora en compartir su pasión por la actuación y la lectura; ha participado en más de 30 obras representadas en festivales internacionales de Suiza, Alemania, Austria, Italia, Inglaterra, Colombia y México. Tras los aplausos y excelente aceptación por parte de los menores asistentes, arribó al
escenario Tadzio Neumann, especialista en la creación escénica de niños y jóvenes. Originario de San Luis Potosí, es actor, titiritero y participante en festivales y ferias literarias. Por último los niños aplaudieron a María Fernanda Gutiérrez de Buenos Aires Argentina, cuyo proyecto Caminandocuentos, fue declarado de interés cultural por la presidencia de la Nación de Argentina. En su visita a Jerez, beneficiarios del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Zacatecas (PECDAZ), exhibieron sus proyectos en el foro Zozobra del museo Ramón López Velarde. Apocryphus, de Eduardo Santiago Rocha Orozco; Orquídea de Supermercado, de Sara Cecilia Andrade Becerra; Los Hijos de Ana, de Heraclio Castillo Velázquez y Despertar en Tierra Roja, de Ricardo Wong López, fueron los libros presentados en esta gira.
IJC INVITA A FORMAR PARTE DEL CORO DE NIÑOS CANTORES Por primera vez en el municipio, se creará un Coro de Niños Cantores coordinado por la Escuela de Música Candelario Huízar y el Instituto Jerezano de Cultura (IJC). El principal objetivo es ofrecer a las niñas y niños jerezanos una alternativa de sano esparcimiento y diversión que fomente en ellos el interés artístico y cultural.
El Ayuntamiento 2018-2021, a través de la Coordinación Municipal de Educación, invita a los alumnos de todas las instituciones educativas a participar en el Primer Concurso de Bailes Folklóricos. El próximo 25 de noviembre a las 16:00 horas, se realizará este evento como parte del programa Domingo Familiar para conservar, promocionar y difundir este arte de identidad nacional. Asimismo se busca el desarrollo de aptitudes artísticas y actividades que contribuyan al mejoramiento físico y mental de la niñez y la juventud jerezana. Se contemplan tres categorías: Primaria, Secundaria y Bachillerato/Universidad. La premiación será de 3 mil pesos para el 1er lugar, 2 mil para el 2do y mil Miguel Ángel Salcedo Quezada, Director del IJC, precisó que se pretende conformar un grupo de 40 niños de entre 6 y 12 años de edad, que como único requisito deben tener compromiso y entusiasmo para cantar. El inicio de los cursos, a cargo del maestro Ricardo Cabrera, será en febrero del próximo año por lo que las inscripciones ya están abiertas en las instalaciones del Instituto, ubicado en prolongación Reforma #9 en horario de oficina.
9
para el 3ro, además de un diploma de participación. Los criterios a calificar serán ambientación, vestuario, proyección artística, ritmo, precisión y autenticidad de la música, que también puede ser en vivo según el proyecto de los participantes. Las inscripciones estarán disponibles hasta el 15 de noviembre en un horario de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde en la oficina de la Coordinación Municipal de Educación. Sin excepción deberá presentarse una monografía por escrito del baile a presentar, acompañada por una foto o dibujo del traje típico, preferentemente a color.
10
SOCIEDAD Y ESPECTÁCULOS CUMPLEAÑEROS DE NOVIEMBRE
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
“MACLOVIO Y LA MUERTE” Obra que se presenta hoy siguiendo con los Domingos Familiares
Saludamos hoy a Gaby González, quien nos acompaña este domingo
Nuevamente los jerezanos tendremos hoy la oportunidad de disfrutar del talento y profesionalismo del Grupo CulturArte, con la puesta en escena de “Maclovio y La Muerte” para todo público, ya que la idea es de convivir en familia y gozar de un sano esparcimiento, propósito principal de cada Domingo Familiar que se ha programado desde el inicio de la administración de Antonio Aceves, coordinado por el Instituto Jerezano de Cultura. Hoy desde las 19:00 horas en la Plaza Principal podremos disfrutar de la obra.
También una cordial felicitación para Diana, quien cumplió años el día 2 de este mes, habiendolo celebrado en grande con sus amigos y familiares Fotografías cortesía de Fátima Dorado
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
LLEVARON A CABO LA PRIMERA TARDE DE DEPORTE EN TU COMUNIDAD Se entregó material deportivo a jóvenes de Jomulquillo
de las necesidades que en cada una de las comunidades del municipio se han planteado a la administración que encabeza Antonio Aceves. Son muchas las inquietudes que deben atenderse, aparte de dotar de balones o algunos uniformes, que era lo único que se hacía en la administración pasada, descuidando el mantenimiento de instalaciones como las de la Unidad Deportiva, que es una de la mejores de la entidad, pero que desafortunadamente los dos años anteriores no recibieron el mantenimiento necesario.
La Coordinación Municipal del Deporte realizó la primera actividad denominada Deporte en tu Comunidad, la cual se llevó a cabo en Jomulquillo.
Física, agradecieron la presencia de las autoridades y manifestaron su interés en generar en conjunto más oportunidades deportivas para las nuevas generaciones.
Carlos Dorado Orozco, titular de la Coordinación, reiteró el compromiso adquirido por la administración municipal, presidida por Antonio Aceves Sánchez, a favor de los deportistas jerezanos y el rescate de espacios para practicar diversas disciplinas.
El coordinador hizo entrega de material deportivo a los jóvenes de la comunidad, invitándolos así a involucrarse en actividades favorables para su desarrollo y el de su entorno.
Juan Carlos Galván, Delegado de Jomulquillo y Abdón Rodríguez, profesor de Educación
Posteriormente dio paso a una demostración de los equipos Sangre Nueva y Taquería La Lucha, integrantes de la Liga de Voleibol Municipal.
Al respecto el presidente Aceves Sánchez adquirió un gran compromiso con todos los deportistas y prometió apoyar con mayores recursos y no solo conservar en buen estado las áreas para la práctica de cualquier deporte, sino mejorarlas y atender tanto en la cabecera municipal como en el medio rural, sus necesidades, con la idea de fomentar las actividades recreativas en la juventud, alejándolos de los vicios o malos hábitos que luego los llevan por
Cuando hay voluntad de servicio pueden lograrse muchas cosas, decía en campaña Toño Aceves, quien ha demostrado tenerla, pero debe buscar los recursos para lograr los objetivos planeados, pues sin ellos será difícil cumplir sus promesas. El Estado y la Federación apoyaría, si se le presentan proyectos ambiciosos, tal como lo citó este viernes la diputada Ana Gabriela Guevara en su reunión con el gobernador Alejandro Tello, quien será la próxima titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Ahí habló el gobernador con la medallista olímpica sobre alinear los proyectos que su gobierno impulsa, a fin de promover particularmente entre jóvenes y niños programas enfocados al desarrollo de atletas estatales, precisamente en el programa existente y que se ha denominado Liga Estatal de Desarrollo de Talentos, en donde seguramente varios jerezanos podrían recibir un importante impulso.
Con estas medidas se busca afectar lo menos posible la vialidad La intención de reparar las calles por la noche es que solo sean cerradas por unas horas y a la mañana siguiente puedan ser transitadas nuevamente.
Son muy positivas las jornadas que se han iniciado en comunidades pero no es suficiente
Personal de la Dirección de Obras y Servicios Públicos inició las jornadas de bacheo nocturno para eficientar y agilizar esta labor en las vialidades más concurridas de la cabecera municipal. relacionadas con su tarea que es promover y apoyar a la juventud en la práctica de las diversas disciplinas deportivas, como es la denominada “Deporte en tu Comunidad”, que cubre algunas
caminos equivocados.
REALIZAN EN CALLES DEL CENTRO JORNADAS DE BACHEO NOCTURNO
POR LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DEBE TRABAJARSE MUCHO MÁS
No cabe duda que el titular en la Coordinación Municipal del Deporte es un joven entusiasta y capaz para desempeñar su cargo, además de que tiene planeadas varias actividades
11
NÚMERO 2080
José Ángel Flores, titular de la Dirección, comentó que con esta modalidad se busca afectar lo menos posible el tránsito vehicular con el cierre de calles y a su vez entregar a la ciudadanía obras en buen estado.
Para el rápido fraguado del cemento se utilizan acelerantes para concreto, los cuales son de buena calidad que garanticen la duración de las reparaciones realizadas. Los trabajos en el primer cuadro quedarán concluidos en próximas semanas y de ahí se extenderán a distintas colonias que requieren también de este servicio. Finalmente, el funcionario aseguró que desde la Dirección se comunicarán de manera oportuna las arterias que serán intervenidas para no generar mayor incomodidad a los ciudadanos.
12
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2080
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, UN SERIO PROBLEMA QUE SE PRESENTA CONTINUAMENTE Autoridades municipales promueven programa de prevención
Con la aplicación de 549 encuestas en escuelas primarias de la cabecera municipal, el Ayuntamiento de Jerez inició el Programa de Prevención del Delito y Violencia Intrafamiliar. Esta iniciativa aplicada por la Dirección de Seguridad Pública Municipal busca erradicar de manera integral esta problemática que permea en el municipio, el estado y el resto de país, mediante cuatro etapas. El Director de Seguridad Pública Municipal, Juan José Rangel Martínez, precisó que ya se han aplicado encuestas a alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de tres planteles. Las preguntas se enfocan en conocer las vivencias dentro de sus hogares, acción que se extenderá a la totalidad de escuelas de la zona urbana y rural. Los grupos muestra se eligieron conforme a la claridad psicológica de sus edades, puesto que los alumnos más grandes tienden a ocultar la verdad de lo que pasa al interior de su familia, explicó Rangel Martínez. La segunda etapa del programa consistirá en la detección y catalogación de los casos más graves según los resultados que arrojen las encuestas para
después, con ayuda de un grupo capacitado de Prevención del Delito y la Violencia, acudir directamente al hogar de los niños a brindarles apoyo y terapias en familia. Su etapa final contempla impartir pláticas en instituciones educativas con temáticas relacionadas con los daños causados por el consumo de drogas legales e ilegales, valores y la charla “Educo o mando a la escuela” dirigida a padres de familia. A largo plazo el programa contempla ampliar el beneficio a niños del resto de los grados de primaria. Desafortunadamente este ha sido desde siempre, un problema que poco se ha atendido, menos aún con la aplicación de manera estratégica y eficiente como ahora se plantea y es precisamente la Dirección de Seguridad Pública, la instancia más indicada de emprender estas acciones que requieren el apoyo de la coordinación de educación, entre otros, problema que urge contrarrestar, ya que diariamente se reciben reportes de este tipo en dicha corporación, además de que seguramente otros más no son reportados.
24°C MAX 9°C MIN
PARTICIPA CON NOSOTROS EL PRÓXIMO 16 DE FEBRERO ¡¡TE ESPERAMOS!!
Compra Venta
$ 18.95 $ 20.35
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez