Diálogo Jerez 2132

Page 1

AYUNTAMIENTO DE JEREZ EVITARÁ COBROS EXCESIVOS DE ALUMBRADO PÚBLICO

PAG. 03

EXPONEN LO MEJOR DEL MUNDO MAYA INICIANDO CON CEREMONIA DEL FUEGO NUEVO

PAG. 08

REGRESA A JEREZ LEYENDAS DEL SABOR, COCINA Y VINO CON MUESTRA GASTRONÓMICA PAG. 11

$6

Año XLIII

No.2132

Jerez de García Salinas, Zac.

17 de noviembre de 2019

TERROR Y PÁNICO EN VARIOS MUNICIPIOS POR ENFRENTAMIENTOS DE GRUPOS ARMADOS Suman casi 600 asesinatos en Zacatecas durante 2019

Desde inicios de la semana varios municipios de Zacatecas se vieron envueltos en hechos causados por grupos antagónicos de la delincuencia organizada que provocaron pánico entre la población, como fue el caso registrado en el municipio de Nochistlán, al darse un fuerte enfrentamiento, donde hubo muertos y lesionados, varios detenidos y el decomiso de vehículos y armas de grueso calibre, sin conocerse a ciencia cierta las cifras, ya que el número de fallecidos varía mucho según diversas versiones y las autoridades no informaron al respecto. Testigos de los enfrentamientos armados dieron aviso sobre los hechos suscitados en las inmediaciones de Juchipila y Apozol, ahí los elementos de la Guardia Nacional interceptaron una camioneta en donde se trasladaban siete hombres, cuatro de ellos heridos de bala, siendo llevados a recibir atención médica, deteniendo al resto y quedando bajo vigilancia a los heridos en calidad de detenidos; decomisaron dos camionetas más, 42 cargadores para AK.47, dos granadas, tres armas largas, cartuchos y equipo táctico, luego

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

SALUD OFTALMOLÓGICA

de esto las corporaciones de seguridad patrullaron toda la zona ante la denuncia de pobladores

sobre la presencia de integrantes de cárteles de la delincuencia organizada que están en pugna por

GEOVANNA BAÑUELOS, SENADORA DEL PT POR ZACATECAS PIDE QUE NO DEJEN ENTRAR A PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER AL SENADO

BACHEO CON ASFALTO

PAG. 05

PAG. 07

Si esto sucede, amenaza con llevar contingentes de zacatecanos a protestar a ese recinto

El Grupo Parlamentario del PT solicitó a la Mesa Directiva del Senado “sacar” y no volver a permitir el acceso al recinto legislativo a los padres de niños con cáncer por “escandalosos”.

Ante la mirada incrédula de los legisladores de otros partidos que consideran que las cámaras son la “casa del pueblo”, la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, preguntó a la petista Geo-

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

vanna Bañuelos, si era en serio su petición. A lo que la senadora del PT respondió que si entraban al Senado los padres que desean abasto de medicamentos para

494 945 5767

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

17 DE NOVIEMBRE DE 2019

NÚMERO 2132

TERROR Y PÁNICO EN VARIOS... (VIENE DE PRIMERA)

la plaza que abarca varios municipios de esa región. En Luis Moya la población vivió momentos de alarma y miedo al presenciar el incendio de una camioneta en la calle principal, la cual era tripulada por un joven de 27 años de edad, siendo testigos padres de familia y niños que iban a la escuela por la mañana, viendo cómo varios sujetos despojaron al dueño del vehículo incendiándolo y llevando al joven tres cuadras más adelante donde lo asesinaron de varios balazos, ante el pánico de los transeúntes. Acudieron a esta cabecera municipal elementos de todas las corporaciones de seguridad, para resguardar a la población, suspendiéndose las clases y actividades en oficinas y comercios por temor a que se presentaran más hechos de este tipo. En Calera otra persona de 36 años fue acribillado a balazos por sujetos que iban a bordo de un vehículo compacto, también por la mañana del pasado lunes, habiendo recibido seis tiros, al ser identificado se informó que tenía su domicilio en la zona centro de

esa localidad. Sería largo detallar otros crímenes como los suscitados en Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Pánuco, Río Grande, Valparaíso, Loreto, entre otros municipios, que han engrosado las cifras que no bajan, a pesar de que se insiste por parte de las autoridades que los índices de violencia han disminuido. Octubre culminó con 66 asesinatos, número igual a julio y superados por marzo con 69 sumando en lo que va del año más de 600, cifras similares a las de 2018, aunque a nivel nacional se han incrementado en un 3.6% superando en lo que va del año las 26 mil, aunque López Obrador asegura tener otros datos. Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informan sobre actividades para reforzar la vigilancia en zonas colindantes con otros estados, de donde se filtran grupos delictivos a los que dicen estar combatiendo para proteger a la población, lo cual no ponemos en duda, pero aún no se logran resultados alentadores.

GEOVANNA BAÑUELOS... (VIENE DE PRIMERA) niños con cáncer, ella iba a traer mañana a ganaderos y otros grupos para hacer protesta en el recinto legislativo. Por eso les pido que reconsideren (que entren los padres de niños con cáncer) y a usted, senadora presidenta,

nuevamente y con el respeto de siempre le pido que cuando se vaya a discutir el tema lo someta a consideración. En otro orden, el grupo parlamentario…”, dijo la senadora Bañuelos del PT. Perdón, perdón que la inte-

rrumpa, pero ya autorizamos el acceso de estas personas como un acto de buena fe ¿Usted está pidiendo que no se le dé?, contestó la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa. Yo estoy pidiendo que se someta a consideración del Pleno y si no es así que se tome nota; y la próxima semana yo llego con un grupo de ganaderos zacatecanos que

tienen el reclamo de ser atendidos por el Senado, por un grupo de mineros, por un grupo madres también con niños con cáncer, por un grupo de mujeres con cáncer de mama y les voy a pedir entonces la misma consideración", respondió la legisladora del PT. Este día el Senado discutió la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, con lo cual desaparece el Seguro Popular.

PRESENTAN ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS A CONSEJEROS DE COPLADEMUN En la tercera sesión del Consejo de Planeación Municipal, se presentó el anteproyecto de presupuesto de egresos del Ayuntamiento de Jerez para el 2020. El Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre, dirigió la asamblea donde comentó que para el Alcalde Antonio Aceves Sánchez es prioridad atender las necesidades de los jerezanos por lo que buscan conformar partidas justas para cada rubro. Expuso que la propuesta del presupuesto contiene los ajustes necesarios a las nuevas normas federales, con las que los municipios se ven afectados en materia financiera. En la reunión participó el Te43

17 de noviembre de 2019,

sorero Jesús Rodríguez del Muro, quien detalló el ante proyecto y respondió dudas de los consejeros asistentes. Agregó que las y los Regidores ya recibieron el documento que se presentó en la sesión del COPLADEMUN, con la finalidad de llegar a un consenso sobre el recurso que se ejercerá el año entrante. Si bien reconocieron un panorama difícil, garantizaron que ya se trabaja en la gestión de recursos ante la federación. En la sesión también participaron los Regidores Rutilo Carrera y Raymundo Carrillo, Jaime Valle Reyes, representante de COEPLA y Fernando Ochoa, Secretario Técnico de SEDESOL.

2132, 17 de noviembre de 2019,


17 DE NOVIEMBRE DE 2019

3

NÚMERO 2132

OSAMA BIN LADEN Y EVO MORALES Por José Guillermo P.H.

Vivimos en tiempos de enorme división ideológica; a partir de aquel fatídico 11 de septiembre de 2001 el extremismo se ha ido apoderando del mundo. Entonces, un grupo de extremistas islámicos dejaron una profunda huella entre quienes presenciamos aquellos terribles sucesos que parecían casi irreales. Ese impacto removió las bases de la sociedad de tal forma que el miedo y la incomprensión de lo que sucede a su alrededor, ha ido orillando poco a poco a las personas hacia los extremos ideológicos que les quedan más cercanos. Vemos cómo actualmente los gobiernos en tantos países cambian de rumbo hacia la izquierda o hacia la derecha de forma abrupta, cómo se enfrentan el extremismo religioso y moral contra el extre-

mismo progresista y liberal. Los extremos son ruidosos, son visibles y para muchos, también son atractivos, de ahí que cada vez sean menos visibles y tal vez menos numerosos aquellos que podrían considerarse moderados. Un claro ejemplo de ello es la manera en que se ha dividido la sociedad mexicana en relación al asilo político que ha otorgado el Gobierno de México al expresidente de Bolivia, Evo Morales; para algunos es indignante que se profane el suelo mexicano con la llegada de un corrupto dictador enemigo de la democracia; para otros es un honor recibir en nuestro país a un héroe de origen indígena que acabó con la pobreza y luchó por las clases más desprotegidas de su país. Lo cierto es que Evo Morales no es ni héroe ni villano, es un

AYUNTAMIENTO DE JEREZ EVITARÁ COBROS EXCESIVOS DE ALUMBRADO PÚBLICO En Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Jerez autorizó que la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado gestione ante la Comisión Federal de Electricidad la devolución de pagos excesivos por el servicio de alumbrado público. Esto tras el oficio emitido por el Sistema Estatal de Coordinación y Colaboración Financiera de la SEFIN sobre los trabajos de seguimiento en el ahorro de energía eléctrica que denotaron errores en la facturación de varios municipios.

Durante su intervención, el Alcalde Antonio Aceves Sánchez destacó la importancia de sentar las bases jurídicas para hacer frente entre municipio y estado ante los cobros por energía eléctrica. Explicó que en Jerez se paga la tarifa por poste, lo que requiere un ajuste ya que se considera instalar lámparas LED de menor consumo de energía que generen una disminución en el gasto. Con el proceso autorizado, el municipio podría recuperar parte de lo

simple ser humano que gobernó a su país durante casi 14 años, y que efectivamente logró reducir enormemente los índices de pobreza y aumentar el ingreso per cápita a casi el triple (aunque aún así es uno de los más bajos de América Latina, casi la tercera parte del ingreso per cápita en México). Pero que también buscó perpetuarse en el poder modificando las leyes a modo para lograr reelegirse después de perder la última consulta en que la gente votó por que ya no volviera a ser candidato. Se habla de un fraude electoral, y efectivamente el sistema se cayó cuando todo indicaba que habría una segunda vuelta; luego el sistema volvió y los Bolivianos se encontraron con que la tendencia había cambiado y Evo sería presidente por un periodo más. Pero por otro lado al iniciar las protestas, Morales aceptó que se realizara la segunda vuelta, se mostró dispuesto a acatar las indicaciones de observadores internacionales para llevar a cabo un nuevo proceso electoral y sin embargo la OEA emitió un informe muy crítico en tiempo récord como si quisiera causar mayor agitación. Finalmente, Evo Morales renunció a la presidencia tras la "recomendación" por parte del ejército de hacerlo y tras perder el apoyo de la policía. Efectivamente hubo grandes movilizaciones sociales en su contra, pero cuando el ejército "recomienda" al presidente de

un país que renuncie, no puede interpretarse de otra manera más que como un golpe de estado. Puede considerarse positivo para los bolivianos que se de al fin una sucesión en el poder, pero lo cierto es que juzgar eso no es trabajo del gobierno mexicano, lo que se hizo fue apegarse al artículo 11 constitucional que en su párrafo segundo establece que cuando alguien se considera perseguido político y se considera que está en riesgo su vida, esa persona tiene derecho de solicitar asilo y México tiene las facultades para asilarlo de acuerdo a los tratados internacionales. La figura del asilo político en casos como este puede ayudar a que se dé una transición pacífica y el carácter humanitario de esta decisión difícilmente puede ser cuestionado cuando la casa del expresidente fue asaltada y la de su hermana y otros miembros del gobierno fueron incendiadas por grupos violentos fuera de control. Así, las reacciones tan dispares de los distintos actores políticos y sociales mexicanos son solamente un síntoma más de la marcada tendencia hacia el extremismo que se vive actualmente. La historia nos ha demostrado una y otra vez que la radicalización ideológica no trae otra cosa mas que enfrentamiento y violencia, ojalá que aprendamos de ello y encontremos en el diálogo la manera de juntos construir y dejemos de lado la hostilidad y la división que tanto daño nos hace a todos.

invertido dejando de pagar la cantidad mensual que por años se ha cobrado injustificadamente.

los usuarios un porcentaje sobre dicho consumo por concepto del DAP, elevando así aún más el importe de las ya de por sí altas tarifas eléctricas.

Los usuarios pagamos un porcentaje de dicho servicio a la CFE Algunos usuarios no se han fijado que en sus recibos de luz se incluye un concepto con las letras DAP, que es el mal llamado Derecho de Alumbrado Público, que en varias entidades del país ha sido cuestionado porque no es un derecho en el sentido de ingreso público y porque lo cobra el Municipio a través de la CFE, la que en los recibos de energía eléctrica carga a

El DAP pudiera considerarse más como un impuesto porque a cambio el Municipio proporciona el servicio de alumbrado público. En algunos casos se rebaja al pago que debe hacer el Municipio a la CFE de este porcentaje que pagamos junto con el consumo de nuestra casa o negocio, que viene siendo una “cooperación” para pagar la energía que se consume en plazas y edificios públicos.


4

17 DE NOVIEMBRE DE 2019

NÚMERO 2132

“JAMÁS DEBE LLAMAR A ALGUIEN AUTISTA CON EL AFÁN DE OFENDER, PORQUE AL HACERLO HA HABLADO MÁS MAL DE SU PERSONA QUE DE LOS QUE REALMENTE PADECEN EL TRASTORNO DEL AUTISMO”: DIPUTADA EMMA LISSET

Con la intención de descalificar a Andrés Manuel López Obrador, el ex presidente de México Vicente Fox realizó un tweet esta semana en el que se leía: “López, eres un AUTISTA!! Estás totalmente fuera de la realidad”. Ante tal acción la legisladora local Emma Lisset López Murillo subió a tribuna para enviar un mensaje en el que expresó su condena a la declaración. López Murillo dijo no estar de acuerdo con las formas de llevar

la política nacional por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, afirmó que jamás se debe llamar a alguien autista con el afán de ofender, porque al hacerlo ha hablado más mal de su persona que de los que realmente padecen el trastorno del autismo. Según la legisladora, la científica Stefany Seneff ha planteado que en 2025 la mitad de los niños tendrá autismo debido al glifosanto que aparece en muchos alimentos, por lo que solicitó al ex presidente que, como empresario y hombre de política, se le uniera para generar políticas públicas en beneficio de las personas que padecen y padecerán este trastorno. Concluyó exhortando a Fox a que actúe y participe de la política nacional con la seriedad que merece y que jamás, dentro de la vehemencia irracional que a veces nos acosa, se vuelva a utilizar el término “autismo” con el afán de ofender.

TECNOLÓGICOS DE JEREZ Y MÉRIDA FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

Entre los objetivos destaca el fortalecimiento académico, científico y cultural Dentro del marco del Evento venio de colaboración entre los Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológicos de Jerez y Valladolid Tecnológica (ENEIT) 2019, desa- ubicado en Mérida, Yucatán. rrollado por el Tecnológico NacioEl director del ITSJ, Benito Juánal de México, sede Campus rez Trejo, agradeció la disposición Fresnillo, se realizó la firma de con- del Instituto Tecnológico Superior

de Valladolid, representado por el director Mario Aralio Aguilar Díaz, expresó que sin duda la firma de este convenio es de gran importancia, con beneficio académico, científico y cultural para ambos planteles. El objetivo de este convenio es realizar acciones conjuntas de colaboración, para el enriquecimiento de las funciones educativas que desempeñan, bajo esquemas de

cooperación en residencias profesionales, actividades culturales y deportivas, divulgación institucional, visitas guiadas, retroalimentación curricular, desarrollo de proyectos de investigación, programas de emprendedores, intercambio de personal, académico, administrativo y directivo, cursos, conferencias, simposiums, diplomados, programas de formación y actualización, entre otros.

ATIENDE SERVICIOS PÚBLICOS VIALIDADES PARA EL DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE

Para que el contingente del desfile alusivo a la Revolución Mexicana transite por calles en buenas condiciones, la Subdirección de Servicios Públicos dio mantenimiento integral a las arterias del primer cuadro de Jerez. Trabajadores de los Departamentos de Bacheo y Parques y Jardines, atendieron la calle Ramón López Velarde, desde la esquina con calle de la Libertad hasta la San Luis. Ahí realizaron poda de árboles

Aviso De Publicidad No.

y reparación de baches en los tramos de adoquín y loza; tras estas acciones solo resta la calle del Reposo que en próximos días será intervenida. A la par, cuadrillas de trabajadores continúan con el mantenimiento en distintos puntos de la cabecera municipal. Uno de ellos es el bulevar 20 de Noviembre salida a Tepetongo con trabajos de limpia y en el fraccionamiento Infonavit El Cortijo con bacheo.


17 DE NOVIEMBRE DE 2019

5

NĂšMERO 2132

IZAI SIEMPRE A FAVOR DE LA ACCESIBILIDAD Y LA TRANSPARENCIA

Hicieron pĂşblico el primer ejemplar de la Ley de Transparencia y Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica de Zacatecas en Sistema Braille Gracias a un convenio de cola- en Sistema Braille, razĂłn por la boraciĂłn entre el Gobierno del Es- cual, la funcionaria reconociĂł al tado y el Instituto Zacatecano de IZAI por asumir la obligaciĂłn leTransparencia, Acceso a la Infor- gal de generar informaciĂłn para maciĂłn y ProtecciĂłn de Datos Per- todos, en este caso, al proveer de sonales se refrenda el compromi- formatos accesibles para consulta so por garantizar el derecho a la del instituto. informaciĂłn a este sector de la Por su parte, el comisionado poblaciĂłn. presidente del IZAI, Montoya Ă lvaEl acuerdo fue signado por la rez dijo que 177 sujetos obligados Directora General del Instituto pa- en Zacatecas tienen la responra la AtenciĂłn e InclusiĂłn de las sabilidad de informar, pues es un Personas con Discapacidad, Ma- derecho que no estĂĄ limitado; torĂ­a de Lourdes Rodarte DĂ­az y el das las personas pueden y deben Comisionado Presidente del IZAI, saber quĂŠ hace el gobierno. Samuel Montoya Ă lvarez. TambiĂŠn El convenio tiene como objetivo refrendĂł el acuerdo la comisiona- realizar acciones conjuntas para da Norma Julieta del RĂ­o Venegas. garantizar el derecho que tienen AdemĂĄs, hicieron pĂşblico el pri- las personas con discapacidad de mer ejemplar de la Ley de Trans- acceso a la informaciĂłn pĂşblica, parencia y Acceso a la InformaciĂłn con el uso de herramientas tecnoPĂşblica del Estado de Zacatecas lĂłgicas y otras acciones diversas.

SE VENDE PROPIEDAD

 Â?Â? Â? Â?Â?Â? ­ €€€ ‚ƒ „ƒ Â? Â… ­ ƒ†‡ †ˆ ˆƒ

CAPACITAN A DELEGADOS MUNICIPALES EN MEDIACIĂ“N DE CONFLICTOS Para difundir las funciones generales y alcances del Centro de Justicia Alternativa en Jerez, Delegados de colonias y comunidades participaron en un curso informativo organizado por la SecretarĂ­a de Gobierno Municipal. Su titular, Liborio Carrillo Castro, destacĂł la importancia de dar a conocer las distintas soluciones para controversias sin contrataciĂłn de abogados ni apertura de juicios. RefiriĂł el dicho “mĂĄs vale un mal arreglo que un buen pleitoâ€? para resumir la funciĂłn principal de la justicia alternativa como medio conciliador encargado de que el proceso no requiera tanto tiempo ni dinero. Juan Gerardo Flores, Director del Centro Estatal de Justicia Al-

ternativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado y Alejandro Robles, Director Regional, explicaron que dichos procedimientos deben tratarse con seriedad, segĂşn los servicios y limitaciones ofrecidos por este apartado de justica que da certeza jurĂ­dica de manera gratuita. Sus oficinas se encuentran en avenida GonzĂĄlez Ortega #53 de la zona Centro, donde los ciudadanos pueden acudir para tratar temas relacionados. En el evento realizado en Foyer del teatro Hinojosa se presentĂł a Javier Luna como nuevo Coordinador de Delegados Municipales, y contacto directo para canalizar solicitudes a los departamentos correspondientes.

CAMPAĂ‘A DE SALUD OFTALMOLĂ“GICA El DIF Municipal en bĂşsqueda de brindar atenciĂłn oftalmolĂłgica, continĂşa cada viernes de 9 de la maĂąana a 3 de la tarde atendiendo a personas de todas las edades, quienes pueden acceder a distintos estilos de armazones a precios accesibles. AdemĂĄs, la instituciĂłn que preside Nayeli Ă lvarez Haro gestiona la entrega gratuita de lentes a personas en situaciĂłn vulnerable.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2132

17 DE NOVIEMBRE DE 2019

MÉXICO. EXTREMA POBREZA.

EL QUE PARTE Y REPARTE…

La inmensa mayoría de los médicos mexicanos que ejercemos en nuestro país, tenemos que atestiguar cómo la persistencia de la pobreza extrema en México socava el disfrute de los derechos humanos por parte de nuestros conciudadanos. En el quehacer cotidiano en Chiapas, el Estado de México, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, las profundidades de la Sierra Tarahumara, la Huasteca Queretana o el Altiplano Potosino, el contacto de los médicos con muchas personas sin hogar o en una pobreza profunda se alterna, por el mismo ejercicio de la profesión, con -a veces altos- funcionarios del gobierno estatal y federal, al mismo tiempo que con las docenas de expertos y grupos de la sociedad civil interesados en el tema. Esa interacción nos da una visión privilegiada del escenario que los mexicanos diariamente debemos enfrentar. El ejercicio cotidiano de la profesión de los médicos mexicanos coincide con dramáticos cambios de dirección en las políticas nacionales relacionadas con la desigualdad y la pobreza extrema. El proceder del gobierno federal y el paquete fiscal propuesto, a la inversa de lo que dice el discurso oficial, parece una apuesta para que México logre convertirse en una sociedad todavía más desigual, y aumentará en gran medida los ya altos niveles de desequilibrio de riqueza e ingresos entre el 1% más rico y la inmensa mayoría más pobre de los mexicanos. Los dramáticos recortes en el gasto destinado a salud y la centralización y falta de transparencia con las que ya se implementan los planes de combate a la pobreza que ahora ejerce la administración federal parecen orientados a destrozar elementos cruciales de una red sanitaria que ya está llena de agujeros. México es uno de los 15 países más ricos del mundo; pero su riqueza no se aprovecha, ni antes ni ahora, para hacer frente a la situación en la que 40 millones de personas siguen viviendo en la pobreza. Los mexicanos hemos visto y oído el mismo discurso durante años, y en los hechos es el mismo de los últimos 18 meses. Los suburbios de cualquier ciudad del país están llenos de personas que apenas sobreviven sin esperanzas de que sus hijos tengan vidas mejores; en todo el país los oficiales de policía desalojan de parques públicos a personas sin hogar que no obtienen respuesta cuando preguntan a dónde pueden mudarse; las páginas de los periódicos describen cómo miles de pobres son víctimas de programas sociales que parecen intencionalmente diseñados para explotar perpetuamente a los miserables; todos sabemos de lagunas llenas hasta el borde con aguas residuales en estados donde los gobiernos no consideran que las instalaciones de saneamiento son sus responsabilidad; el país está lleno de personas que han perdido todos sus dientes porque el cuidado dental de los adultos no está cubierto por la gran mayoría de los programas sanitarios destinados a los muy pobres; todos sabemos de las altas tasas de mortalidad y la destrucción familiar y comunitaria causada por opioides, y de los mexicanos que viven junto a una montañas de basura, completamente desprotegidas cuando llueve, trayéndoles enfermedad, discapacidad y muerte. Por supuesto, esa no es toda la historia. También hay funcionarios estatales y municipales que están decididos a mejorar la protección social para la gente más pobre de sus comunidades; hay sociedad civil energizada en muchos lugares; hay iglesias de todos los credos que cuidan a las personas sin hogar al terminar sus servicios religiosos y sigue existiendo extraordinaria resiliencia y solidaridad comunitaria; y en la ciudad en la que vivo existen iniciativas de salud visual proporcionada por médicos voluntarios. El excepcionalismo mexicano es un tema constante en el México que nos toca vivir. Pero en lugar de cumplir los admirables compromisos de sus próceres, México demuestra ser excepcional de maneras mucho más problemáticas que están vergonzosamente en desacuerdo con su inmensa riqueza y su compromiso fundacional con los derechos humanos. Como resultado, abundan los nauseabundos contrastes entre la riqueza privada y la miseria pública.

Nos encontramos, como cada año, con la expectativa de cómo se va a repartir el pastel para el año 2020 entre el Gobierno federal, los Gobiernos de los Estados y municipios. Al Ejecutivo federal le corresponde presentar a la Cámara de Diputados su proyecto de presupuesto, para que ésta determine la forma en que se va a gastar el ingreso nacional, que para cubrir las grandes necesidades sociales es insuficiente. La federación distribuye, de acuerdo a aquel refrán de el que parte y comparte, le toca la mejor parte. Los funcionarios estatales y municipales empiezan su peregrinar por las oficinas de acuerdo a su rango. Los gobernadores imploran al Presidente de la República y al Secretario de Hacienda. Los Tesoreros Estatales a los Subsecretarios y los Presidentes municipales van a encomendarse a los Presidentes de las Comisiones dictaminadoras y a los Diputados conocidos y/o amigos y a cuanto gestor se les ponga enfrente para que les ayuden en el propósito de lograr más. Algo parecido a la visita de los siete templos de la semana mayor. Así ha funcionado en la práctica nuestro federalismo fiscal, pero parece que en esta cuarta transformación va a ser diferente. El Presidente ha ordenado a los legisladores de su partido, que son mayoría, que no le muevan ni un renglón a su proyecto de presupuesto, bajo advertencia de que el que no esté de acuerdo es porque es corrupto, o neoliberal. Ejerce, así, su amplio poder el Presidente, frente a la “autonomía”, del Poder Legislativo. El proyecto centraliza el uso de los recursos en las manos del Ejecutivo, y desestima las necesidades propias de las entidades que, como Zacatecas, dependen íntegramente del apoyo federal, y las condena a continuar en el atraso, disminuyendo recursos a programas sociales, como ya de plano los anunció el Gobernador Alejandro Tello; y coincido con él en que no nos podemos pelear con el poder presidencial, so pena de que nos reduzcan apoyos, pero sí estimo pertinente apelar al espíritu federalista que priva en nuestra democracia para que se redefinan las bases de nuestro sistema de coordinación fiscal y se orienten a propiciar el desarrollo igualitario de las regiones sin distingos partidarios o de otra índole, eliminando estigmas del pasado y del presente, y esa lastimosa manera de rogar y de pedir.

Antonio Sánchez González. Médico.

Jaime Santoyo Castro


17 DE NOVIEMBRE DE 2019

NÚMERO 2132

REALIZAN TRABAJOS DE BACHEO CON ASFALTO Y CONCRETO HIDRÁULICO

Para atender las necesidades de las vialidades del municipio, el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez adquirió asfalto para labores de bacheo en la cabecera municipal. Así, se comenzó en la calle Lerdo de Tejada del fraccionamiento Infonavit El Cortijo donde las actividades continuarán en la semana, informó Carlos Caldera de la Riva, titular del Departamento. Precisó que ya se consiguió un camión con el material suficiente

para atender distintos puntos de la zona urbana, para posteriormente, dar puntual atención a la periferia. La segunda intervención se realizará en la colonia San Isidro y a la par, se atenderán reportes de bacheo en adoquines y concreto hidráulico en más zonas. El funcionario invitó a los ciudadanos a continuar levantando sus reportes, y aseguró que se les dará seguimiento oportuno a favor de la seguridad y óptima movilidad en el municipio.

FORTALECEN CON EQUIPO A CUARENTA RESTAURANTEROS DE ZACATECAS, GUADALUPE Y JEREZ

Se trató de una inversión de más de 5 mdp en hornos, refrigeradores, estufas industriales, entre otros Bajo el proyecto de impulso a la innovación y competitividad de las empresas restauranteras, la Secretaría de Economía de Zacatecas entregó equipo a 40 restaurantes de Zacatecas, Guadalupe y Jerez para apoyarlos a fortalecer sus negocios.

Con una inversión de 5 millones 200 mil pesos de Gobierno del estado y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), los restauranteros podrán mejorar la productividad de sus negocios, y en consecuencia conservar los 120 empleos que ya generan y

crear 15 nuevos puestos laborales. Los apoyos consistieron en: refrigeradores, hornos, estufas industriales, planchas de acero inoxidable, estantería, wafleras, creperas, quemadores de parrilla, licuadoras industriales, ollas de acero, congeladoras, barra fría, carritos de baño maría, molinos de carne, tinas freidoras, vitrinas mostradoras, mesas de acero, vaporeras, cajas registradoras, entre otros. Además, Gobierno del estado ofreció a los restauranteros, capacitación especializada con enfoque al sector del turismo, mercadotecnia, administración, gestión de negocios, ventajas competitivas, servicio de alta calidad e inocuidad de alimentos.

7 También los beneficiarios tomaron talles en diseño e innovación, diseño de logotipo y manual de imagen corporativa, comercialización para impulsar la modernización de sus servicios, posicionamiento de marca, desarrollo de páginas web, equipamiento productivo y manejo inocuo de alimentos. Encabezaron el evento el Subsecretario de Financiamiento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Economía, Gilberto Casas; Omar Saucedo, director de desarrollo empresarial y de emprendedores y Carlos de la Torre García, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC).


8

NÚMERO 2132

EXPONEN LO MEJOR DEL MUNDO MAYA

Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Jalisco, Puebla y Turquía, país invitado, engalanan con su visita a este Pueblo Mágico

das de la Libertad se gestionó la visita para que la comunidad del lugar pudiera ser parte de esta actividad que promueve el conocimiento de las raíces del país. Un grupo de la Expo Artesanal Mundo Maya presentó un número con música prehispánica y juego

17 DE NOVIEMBRE DE 2019 de pelota. Durante el evento los internos pudieron compartir sus trabajos de talabartería y otras disciplinas con los visitantes, quienes retroalimentaron el avance de la sociedad desde los pueblos originarios hasta la actualidad.

ESPECTÁCULO NAHUAL REÚNE A FAMILIAS JEREZANAS EN LA PLAZA PRINCIPAL

Con la Ceremonia de Fuego Nuevo, el pasado domingo inició en Jerez el evento Mundo Maya, una proyección de culturas ancestrales a través de espectáculos, artesanía, productos típicos, textiles y gastronomía regional. Antonio Aceves Sánchez, Presidente Municipal, recibió el bastón de mando, la máxima representación de los pueblos originarios que para el portador, simboliza la obligación de velar por los intereses de la gente antes de los propios. "La cultura nos une y nos enriquece", expresó Aceves Sánchez que se dijo honrado por recibir la insignia que da poder moral y espiritual para servir. Agregó que las tradiciones son

los más grandes tesoros de los pueblos ancestrales que prevalecen y a través de estos eventos preservan las enseñanzas de sus antecesores. Acompañado por Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, Miguel Ángel Salcedo Quezada, Director del Instituto Jerezano de Cultura y funcionarios municipales, invitó al público a conocer más de México a través de esta exposición que permanecerá hasta el 21 de noviembre. Además de la venta de productos típicos, se ofrecieron espectáculos gratuitos sobre la cultura maya durante toda la semana en la Plaza Principal.

MUNDO MAYA COMPARTE SUS TRADICIONES EN CENTRO PENITENCIARIO

A través del Instituto Jerezano de Cultura, el Gobierno Municipal de Jerez llevó un espectáculo del Mundo Maya al Centro Penitencia-

rio Distrital de Jerez. En continuidad al proyecto de inclusión e intercambio cultural y artesanal con las Personas Priva-

Continúa en Jerez la exposición de la cultura prehispánica de México, y con el espectáculo Nahual, familias jerezanas se reunieron en la Plaza Principal para disfrutar del evento organizado por el Instituto Jerezano de Cultura. Esta tercera presentación artística se vivió en una noche de mucha expectativa con la representación basada en tiempos ancestrales con el Tonal y el Nahual, entidades de la cultura maya que aunque separadas, conforman un mismo ser mediante el espíritu y la materia. Para conocerlas, equilibrarlas y potenciarlas ambas partes deben unirse en común acuerdo, y quien emprenda el camino hacia esa cosmovisión, debe estar en constante introspección de sí mismo, lo

cual significa un arduo reto. Buluc Cib Coz, integrante de la Expo Mundo Maya, explicó que Nahual es la energía, esencia y fuerza animal que habita en cada humano y que se invoca por medio de una serie de ceremonias, en las que con frecuencia participan niños desde 3 años hasta adultos de 90. Mediante la Danza de Ocelote o Jaguar, los ocho artistas entre músicos y bailarines, representaron el ritual en el que el espíritu del guerrero y el de su animal guía se encuentran. Miguel Ángel Salcedo Quezada, Director del Instituto de Cultura, invitó a la gente a seguir siendo parte de estos valiosos espectáculos que concluyen hoy domingo 17 de noviembre.


17 DE NOVIEMBRE DE 2019

NÚMERO 2132

NUESTROS JURADOS LUZ Y CAFÉ 2019 Amparo Berumen

El próximo jueves 21 realizaremos, en el Vestíbulo del METRO a las 20:00 horas, el Acto de Premiación del XI Concurso de Fotografía Luz y Café con la presencia de los Jurados, de los fotógrafos participantes y sus invitados, y de todo público que a lo largo de 22 años ha hecho felices las veladas de Café Cultura. Y reiterando aquello de que no hay plazo que no se cumpla, llegará esta fiesta para celebrar el acto que da vida a las visiones, a lo real instantáneo y esquivo y al cabo atrapado por el clic fotográfico: este año con el tema MIGRANTES. Luz y Café es un proyecto independiente, cuyo fin primordial es celebrar la mirada de nuestros fotógrafos. Lo medular para nosotros ha sido invitar como Jurados a personajes de gran trayectoria en los ámbitos de la fotografía en México, a fin de que los participantes de Luz y Café vean que su trabajo es tomado en cuenta, y sientan por ello la URGENCIA y el COMPROMISO de presentar mejores propuestas, ya que éstas han sido y serán calificadas desde la primera edición por maestros con décadas de experiencia. Dicho lo anterior, me es gozoso presentar a usted nuestros Jurados 2019: DR. ALBERTO DEL CASTILLO TRONCOSO, es Doctor en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Doctor en Historia de México por El Colegio de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y a la Academia Mexicana de las Ciencias. Ha sido Director de la Revista Cuicuilco de Historia y Antropología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia

(1996-2000). Se ha especializado en Historia Social y Cultural de México en el siglo XX. En 2005 publicó el libro Imaginarios y fotografía en México (1839-1970). Su trabajo lo ha llevado, en los últimos 18 años, a generar una reflexión crítica sobre la utilización de la documentación fotográfica como parte de la investigación histórica. Una parte de sus trabajos se han concentrado en torno a las imágenes fotoperiodísticas del movimiento estudiantil de 1968, de los que puede destacarse el catálogo digital Memoria y representaciones. La fotografía y el movimiento estudiantil de 1968, un acervo de 2 500 imágenes que puede consultarse en línea. También ha realizado una importante labor de divulgación del trabajo de fotógrafos mexicanos a través de Palabra de fotógrafo, un documental con entrevistas a siete destacados fotógrafos activos en la coyuntura del 68, y su publicación Rodrigo Moya, una mirada documental publicada en 2011. Coordina, junto con la Dra. Rebeca Monroy el seminario “La mirada documental”. Este seminario representa un espacio de intercambio de avances de investigación en el que han participado la mayor parte de los académicos mexicanos que trabajan sobre la historia social y cultural de la fotografía en este país, así como otros investigadores latinoamericanos que han impartido cursos en este espacio en los últimos años. El seminario atiende a cerca de 40 estudiantes de licenciatura y posgrado del Instituto Mora y de diversas universidades del Distrito Federal, y del interior de la República. También realiza intercambios virtuales

con otros grupos de investigadores en Latinoamérica y ha creado una red de estudiosos de la historia de la fotografía a través de la coordinación de simposios y coloquios en México y distintos países de Norteamérica, Europa y América Latina. Es miembro de Latin American Studies Association (LASA) y de La Red Latinoamericana de Historia Oral (RELAHO). Ha realizado estancias académicas en la New School University de la ciudad de Nueva York y en el Instituto Pluridisciplinario de la Américas en la Universidad de Toulouse. Es integrante del Seminario de Historia Social y Cultural del Instituto Mora y del Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles de la UNAM. Es docente en distintos programas de Licenciatura y Posgrado del Instituto Mora y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ha impartido cursos en la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Universidad Nacional de El Salvador y el Instituto Ricardo Brennand de la ciudad de Recife, así como en las Universidades Autónomas de Michoacán, Guanajuato, Yucatán, Baja California Sur y Sinaloa, en el Centro de las Arte de San Luis Potosí y el Centro Cultural Universitario de Tijuana, entre otros. Formación Académica: Doctorado en Historia, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2011. Doctorado en Historia de México, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 2001. Maestría en Historia de México, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 1998. Líneas de Investigación: Historia social y cultural de México. Siglos XIX y XX. Historia de la fotografía en México. Siglo XX. Proyectos de Investigación: Historia de la fotografía en México y América Latina. 1960-2000. La fotografía y el movimiento estudiantil de 1968 en México. DR. ARIEL ARNAL, CV resumen castellano, es especialista en historia visual, iconología y teoría de la historia. Profesor investigador en la Academia de Historia y Sociedad Contemporánea de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como profesor de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt. Doctor en Estudios Humanísticos por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Geografía e historia por la Universidad de Barcelona. Posee una especialidad en fotografía y urbanismo

CULTURA

9

en el Museo de Historia de la Ciudad en Barcelona, España. En México, ha sido profesor de diversos cursos, diplomados y seminarios sobre la metodología de la historia gráfica, teoría de la historia e historiografía en diversas universidades mexicanas, como la BUAP, UNAM, ENAH, el Instituto Mora, la UIA, la UABJO, además de la Universidad Sorbonne Nouvelle (París III), la Universidad de Toulouse Jean Jaurès, la Universidad de Barcelona, la Universidad de San Petersburgo, la Universidad de Artes Visuales ARCOS (Santiago de Chile) y la Universidad de Chile entre otras. Director del mediometraje documental “La espera”, así como de diversas entrevistas a personajes del ámbito social latinoamericano. Ha colaborado en actividades de historia visual como asesor histórico e iconográfico en producciones videográficas, curatoriales y editoriales, tales como “Rosalie Evans y la Revolución mexicana”, los pintores coloniales Diego de Borgraf, Juan Tinoco, el exilio español en México, el mercado del arte, etc. Además de diversos artículos en libros académicos y de divulgación, ha publicado los libros “El cenotafio de la memoria. Historia y conciencia en La Batalla de Chile”, “Arquitectura y fotografía”, “Imágenes del exilio español”, “Juan C. Méndez. La curiosidad en la mirada”, así como “Atila de tinta y plata. Fotografía del zapatismo en la prensa de la ciudad de México. 1010-1915”. Ha colaborado en revistas como Luna Córnea, Cuartoscuro, Alquimia, Andamios, Vetas, Tierra Adentro, UNAM hoy, Legajos (Archivo General de la Nación de México), History of Photography (Cambridge), EIAL (Tel-Aviv, Israel), Boletín Americanista (Universidad de Barcelona), ORDA L’Ordinaire des Amériques (Universidad de Toulouse) entre otras. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2132

BENEFICIA GOBIERNO DE MÉXICO A 36 MIL FAMILIAS ZACATECANAS CON 115 MDP EN BECAS “BENITO JUÁREZ” Se garantiza que los niños y jóvenes de las familias más pobres acudan a la escuela y tengan mejores condiciones

Con el propósito de mejorar el bienestar de las familias más vulnerables y garantizar que los niños y jóvenes zacatecanos cursen su educación básica, el Gobierno de México inició la entrega de apoyos del programa Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, por un total de 115 millones 734 mil 400 pesos, correspondientes a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre. En el marco del operativo de pago, que inició este jueves para beneficiar a 36 mil 167 familias de todo el territorio, la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, enfatizó el compromiso para respaldar a los sectores más vulnerables de la sociedad. Es por ello, agregó, que la entrega de apoyos, por el orden de mil

600 pesos bimestrales, se realiza de forma directa a las familias beneficiarias, sin intermediarios, a fin de que se destinen a cubrir las necesidades de los niños y niñas que cursan los niveles preescolar, primaria y secundaria. Asimismo, Díaz Robles mencionó que en el operativo de pago participan el coordinador estatal del programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” Sergio Casas Valadez y los subdelegados de las seis regiones que atiende la Delegación de Programas para el Desarrollo: Carlos Zúñiga de Zacatecas, Priscila Benítez de Guadalupe, Herón Rojas de Fresnillo, Maribel Villapando de Jalpa, José Luis González de Jerez y Jaime Esquivel de Río Grande, quienes tienen la encomienda de vigilar que los recursos lleguen a los beneficiarios así como atender las solicitudes de la población. Por su parte, el coordinador estatal de Becas “Benito Juárez”, Sergio Casas Valadez, detalló que cada una de las 36 mil 167 familias beneficiarias del programa recibirán 3 mil 200 pesos, los cuales corresponden a los pagos de los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre. Indicó que 18 mil 025 titulares del programa recibirán los apoyos mediante las 150 mesas de pago que se instalarán en los 58 municipios durante los siguientes días. En tanto que, 18 mil 141 titulares obtendrán los recursos por medio de su tarjeta bancaria.

17 DE NOVIEMBRE DE 2019

ECLECTIS

Por Raymundo Carrillo Las diferentes razones de oposición a la 4T, se ven agudizadas en cada paso y día que se sucede. Sin intentar investigación periodística, ya que pertenece más apropiadamente a periodistas, si hay, sin embargo, conocimiento de primera mano de los interesados al respecto de errores y defectos en la aplicación de las dotaciones económicas que recibirían ciudadanos no adultos mayores ni minusválidos, a quienes efectivamente -al parecer- si se les estaría cumpliendo sus pagos puntualmente -acaso- hasta la fecha. En ese sentido, la 4T, trabaja con los elementos humanos habidos, los cuales, realmente son pocos los “nuevos”, “sanos”, “limpios” de mañas y costumbres neoliberales. Cuando un cocinero mexicano, de los que se dice: “son muy buenos” y, donde se paran, son como los buenos pericos que donde sea son verdes, éstos -los cocineros mencionados- llevando buena sazón mexicana, han de cocinar con los productos que encuentran donde están, así, no siempre son tan picosos o sabrosos los chiles franceses, ni tan dulces ni pulposas las papayas inglesas, pero, con eso trabajan. En los adagios (dichos) mexicanos, hay uno que, define diciendo: “hay que arar con los bueyes que hay”. Así, sin poner en duda la buena voluntad y mejor espíritu de López, lo cierto es que, en su esfera inmediata, está rodeado de gente que han sido constructores del sistema al que él, trata de transformar. Un ejemplo muy preclaro es, la señora que hace gobernación, estando en el Poder judicial, es quien libera aquella “francesa secuestradora” de triste memoria, quien luego intentó demandar judicialmente con efectos económicos a México. El director de la CFE y, de seguirle, sus empresarios cercanos, mexicanos sin duda, en hambre y sed con 18 años atrasadas. Hasta ahí lo que respecta a ell@s, aunque haya más que decir de lo mismo. Ahora él, López, la mejor contradicción sigue siendo su lenguaje divisorio de mexicanos, falta de diplomacia en el manejo de la oposición, lo cual puede mejorar sin significar concesiones; persiste en llevar un lenguaje agresivo y discriminatorio, las referencias a las que se atiene llevan mensajes de venganza o desquite en el menor de los casos. Contradictorio, porque los mensajes oficialistas hablan de eliminar los discursos de odio. Tal retórica, defensiva siempre, lleva naturalmente a la imitación de conducta por sus seguidores, los cuales ven que, si a su líder le faltan cortesías y respetos en el lenguaje, con más razón a ellos. Esto anterior, mirando los sesgos que, las volatilidades internacionales en nuestro Continente hoy por hoy suceden, es una tendencia riesgosa, sumamente riesgosa. En el municipio. Por escucha de preparatorianos: hay una suspensión de la beca universal federal a estudiantes Jerezanos. Llevan éstos, al menos seis meses y sus dotaciones que no se les suministran. Medio año después del primer pago de tal beca, no hay explicaciones, no hay avisos de cuando se ha de recuperar o reiniciar, el susodicho pago. Hay resistencias de parte de la población que, algunas no tendrían razón de ser, sino que, refractan por desconocimiento de normas, reglas y posibilidades. Ejemplos hay algunos que, francamente no se mencionan debido a que, puede parecer que esta columna, modesta, humilde y de buena fe; siempre y en toda intención, pareciera que se inclinaría a estar en contra de lo que por diferentes razones como: seguridad, economía y otras acaso menos o más, están fundadas en razonamientos de costumbre, tradición y rasgos culturales. Una aclaración pertinente a las fechas, implica y obliga a dejar en estas letras: “no al aumento de dieta del Ayuntamiento”. No obstante, el implicado presupuesto federal si obliga revisar impuestos municipales.


17 DE NOVIEMBRE DE 2019

11

NÚMERO 2132

ENTREGAN APOYOS SOCIALES PARA COMUNIDADES JEREZANAS

Con diferentes actividades inclusivas, en los distintos CDC’s del municipio se impartirán charlas sobre garantías individuales donde los participantes conocerán la perspectiva de género como una herramienta que sirve para identificar y satisfacer las necesidades tanto personales como sociales de ambos sexos. Junto a Alma Ávila, líder de la Asociación Civil, la Presidenta Honorífica Nayeli Álvarez Haro

inauguró la actividad, y aprovechó para invitar a los participantes a contribuir al bienestar colectivo con la participación en este tipo de dinámicas informativas. María del Carmen Félix y Graciela González fueron las expositoras de la primera charla, y externaron la importancia de que en Jerez y todo el estado se conozcan con plenitud derechos y obligaciones de hombres y mujeres para que vivan un entorno equitativo.

REGRESA A JEREZ LEYENDAS DEL SABOR, COCINA & VINO

Una muestra gastronómica y de venta de productos típicos que impulsa el turismo local El Gobierno Municipal a través del Departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social, contribuyó al bienestar de la comunidad escolar del Jardín de Niños Ramón López Velarde de la comunidad de La Gavia, con la entrega de un tinaco. La petición se realizó directamente al Alcalde Antonio Aceves Sánchez, quien giró indicaciones para que el beneficio llegara de manera oportuna a los alumnos y así puedan acceder al vital líquido de mejor forma. Alma Acevedo Carrillo, titular del área, precisó que para completar la estrategia a favor del bienestar de los niños, padres de

familia y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, trabajarán en el arreglo de la bomba del plantel que desde hace unos meses presentó desperfectos. Asimismo en la comunidad de El Porvenir, se entregó una manguera para poliducto de 145 metros que servirá para trasladar el agua a un estanque, misma que se destinará a la ganadería, principal fuente de ingresos de la localidad. Los beneficiarios agradecieron la pronta atención del Gobierno Municipal, y se comprometieron a dar un buen uso de los materiales recibidos.

Ayer sábado y hoy domingo se realiza en Jerez la segunda edición del Festival Leyendas del Sabor, Cocina & Vino, con la exposición y venta de productos de la región así como de Pueblos Mágicos de Guanajuato y Zacatecas. Alba Dena Pereyra, Titular del Departamento de Turismo Municipal, precisó que se compartiría lo mejor de la gastronomía, agroindustria y artesanías para potenciar el desarrollo turístico de Jerez. En La Plaza Principal, las actividades comenzaron el sábado 16 al mediodía y hoy domingo 17

desde las 10 de la mañana hasta las 20:00 horas, horario en el que los asistentes pueden disfrutar de muestras de empresas locales como Las Marías, Cenaduría Betty, El Comedor, Condoches Irma y Carnitas Miguelito. Asimismo participan Vinos Ciruela, Villa Mágica, El Cid, Cervecería Jerez, Cervecería El Duende e Hidromiel. En cuanto al programa cultural, está confirmada la presencia del trovador Juan Manuel Robledo, Mariachi Sol Azteca y Grupo CulturArte.

AMPLÍAN PERSPECTIVA DE GÉNERO EN CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO

Llevan a cabo charlas sobre derechos humanos y garantías individuales entre otros temas En conjunto con la Asociación Civil Cíhuatl de Xerez, el DIF Municipal inauguró los talleres de

Perspectiva de Género y Derechos Humanos en el Centro de Desarrollo Comunitario San Isidro.

El evento fue inaugurado el día viernes 15 con la presencia de Antonio Aceves Sánchez, Presidente Municipal, Alba Dena Pereyra, Jefa del Departamento de Turismo, Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, el Regidor Ignacio de la Torre y representantes de los expositores.

MÁS INFORMACIÓN EN:

www.dialogojerez.com


12

17 DE NOVIEMBRE DE 2019

NÚMERO 2132

MÁS DE 2 MIL VISITANTES, EN EL INICIO DE LA EXPOSICIÓN “MEGABESTIAS DEL PASADO”, EN EL ZIGZAG

Durante cuatro meses se exhibirán réplicas en tamaño real de mamut, smilodon, gliptodonte, perezoso gigante y oso chato Con un rotundo éxito, la expo- Secretaría de Educación. sición “Megabestias del Pasado” Mediante una muestra interacfue inaugurada en el Centro In- tiva, aproximadamente 2 mil visiteractivo de Ciencia y Tecnología tantes conocieron el tamaño real Zigzag, al registrar un promedio de megabestias, como el mamut, de 2 mil visitantes en el primer día smilodon, gliptodonte, perezoso y de exhibición. oso chato, además de elementos Del 10 de noviembre al 1 de fósiles originales y un laboratorio marzo de 2020, la población co- de paleontología. nocerá los grandes mamíferos que La Directora del Zigzag, María vivieron en la época del PleistoLuisa Valenzuela, invitó a la poblaceno, conocida también como la ción a visitar esta exhibición, que Era de Hielo. se lleva a cabo como parte de Como parte de la celebración la Jornada Estatal de Ciencia y del Día Internacional de los MuTecnología Zacatecas 2019, que seos y Centros de Ciencia, la realiza el Cozcyt para conocer inauguración estuvo a cargo del cómo fue la convivencia entre esDirector General del Consejo Zatas bestias gigantes y los primecatecano de Ciencia, Tecnología ros humanos en América. e Innovación, y de la titular de la

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, Versace Michael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

POR EL BUEN FIN TODO NOVIEMBRE

PROMOCIÓN EN TODOS LOS ARMAZONES Y LENTES SOLARES DE LAS MARCAS AQUÍ ANUNCIADAS el segundo lente a mitad

de precio (el de menor costo) o

20%

de descuento cada

armazón o lentes solares. GUESS, GANT, STEPEER, TIMBERLAND, DIESEL, CLOE, PEPE JEANS, TOUS, MONT BLANC, SWAROVSKI, BMW, OACKLEY, TORY BURCH, COACH, ARNETTE, DKNY

19°C MAX 8°C MIN

Compra $ 18.05 Venta $ 19.45 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.