BENEFICIA GOBIERNO A ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA “MAS DE MIL OBRAS
PAG. 05
Año XLII
JEREZ SE UNE A LA RED ZACATECANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD
No.2084
PAG. 07
Jerez de García Salinas, Zac.
PRESIDENCIA MUNICIPAL ORGANIZA FESTIVAL “NAVIDAD MÁGICA”
PAG. 10
09 de diciembre de 2018
SE PROPONE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL APROVECHAR EL POTENCIAL DE JEREZ COMO DESTINO TURÍSTICO
BLP
Lo promocionarán como destino de bodas, enfocándose a la tradición charra Para promover a Jerez como el sitio ideal para casarse, el Departamento de Turismo recibió al equipo de Nupcias Magazine que realizó una sesión de fotos en el municipio para su próxima edición.
R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Las calles del centro de la ciudad fueron el escenario para este proyecto publicitario en el que también están incluidos Zacatecas y Guadalupe, recién nombrado Pueblo Mágico.
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Alba Dena Pereyra, titular del Departamento, precisó que con la proyección de Jerez en esta revista nacional se espera fortalecer su imagen y atraer a viajeros de
Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Sigue en Pág. 2
CON ESMERO Y ESPECIAL CUIDADO SON ATENDIDOS NIÑOS DEL CRIJJ
RECONOCIMIENTO
PAG. 11
Autoridades clausuran semana de la discapacidad con entrega de becas
Con la entrega de becas en apoyo a niños, jóvenes y adultos jerezanos, el pasado viernes se clausuraron las actividades de la Semana alusiva al Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez se reunieron pacientes y padres de familia para ser testigos de este acto donde se repartieron 13 Becas de la Inclusión y cuatro del Programa estatal PROVEERÁ, por un monto de 64 mil pesos.
PELIGROSO BACHE
PAG. 12
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
dialogo.jerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
2
SE PROPONE LA ADMINISTRACIÓN... (VIENE DE PRIMERA... toda la República y del extranjero para potenciar su riqueza arquitectónica, gastronómica y cultural. Algunas de las locaciones elegidas fueron fincas tradicionales y el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, donde la temática de la sesión fueron las bodas charras que distinguen a Jerez. Este es un enfoque más en el que Turismo Municipal trabaja
9 DE DICIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2084
para reactivar la economía local, además de promocionar sus artesanías, bellezas naturales y su cultura en general, que se complementan con eventos que constantemente se llevan a cabo y que llaman la atención del visitante, como lo será seguramente a partir de este fin de semana que viene la pista de hielo y todo lo que en el centro de la ciudad se planea realizar.
PACTAN EN JEREZ CONVENIO A FAVOR DEL PROTOCOLO DE USO DE FUERZA
El Ayuntamiento de Jerez se convierte en el primero del estado en signar el acuerdo de colaboración con la CDHEZ
CON ESMERO Y ESPECIAL CUIDADO... (VIENE DE PRIMERA...
Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF, agradeció a los involucrados por la lucha constante que se realiza en Jerez a favor de la inclusión y el respeto de las personas con discapacidad. En su mensaje invitó a los presentes a no darse por vencidos y seguir luchando por el respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad, y reiteró su intención de apoyar a sus familias. El alcalde Antonio Aceves Sánchez felicitó a los organizadores de esta jornada que dejó muchos aprendizajes y satisfacciones a sus participantes. También manifestó su compromiso con este sector de la población que dijo, recibirá todo el apoyo para que accedan a más y mejores oportunidades de desarrollo. Jackie Martínez Juárez, Legisladora Federal y fundadora del CRIJJ, declaró que desde su trinchera en la Cámara de Diputados apoyará al municipio para recuperar muchos proyectos a favor de este lugar que fueron
dejados en el olvido por intereses políticos durante la administración pasada. A casi cinco años de abrir las puertas del Centro, Martínez Juárez externó su cariño a la causa del apoyo a las personas con discapacidad, misma a la que seguirá dando puntual atención. También se contó con la presencia de Luz María Rodríguez Luna, representante del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad; Carolina Salazar, Síndico Municipal; Refugio Sánchez Bañuelos, Titular de la Jefatura de Atención a La Discapacidad; Emma Lisset López Murillo, Diputada local; la regidora Rocío Sánchez Moreno y José Manuel Viramontes, Ex Presidente de Jerez, quien fue un gran impulsor de este centro, para el cual llevó a cabo gestión de recursos, lográndose la ampliación de instalaciones y servicios de calidad y con calidez a niños y jóvenes que requieren una atención muy especial, como la que ahora reciben nuevamente.
Con el objetivo de brindar a la ciudadanía servicios de calidad apegados a derecho, el Ayuntamiento de Jerez firmó un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). Lo anterior orientado a la creación de un Protocolo de Uso de Fuerza para que los elementos de Seguridad Pública no vulneren los derechos humanos al momento de cualquier detención. Esta medida permitirá brindar programas de capacitación permanente a policías y funcionarios públicos municipales, debido al alto número de quejas que hoy en día existen en contra de las fuerzas policiacas. María de la Luz Domínguez Campos, titular de la CDHEZ, precisó que Jerez es el primer municipio en suscribir este convenio que también busca que su Comisión de Honor y Justicia vigile de manera permanente el actuar de los elementos de Seguridad Pública. En este sentido invitó al Ayuntamiento a aprovechar la oportunidad y trabajar en el respeto puntual de los derechos
de los ciudadanos para disminuir las fallas en este rubro. El presidente Antonio Aceves Sánchez agradeció la distinción del Órgano Defensor para que el municipio disponga de más herramientas que permitan profesionalizar a sus servidores públicos. “La colaboración institucional es clave para fomentar y aplicar la Ley en el tema de los derechos humanos. Tenemos un gran compromiso ético y moral de salvaguardar los derechos de todas las personas”, dijo. En la firma estuvieron presentes la Síndico Municipal, Carolina Salazar, Liborio Carrillo, Secretario de Gobierno y Regidores del Ayuntamiento. Posteriormente, Domínguez Campos impartió la conferencia denominada Cultura de la legalidad en relación con el servicio público. En el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la exposición destacó la obligación de los gobiernos de impulsar el derecho al trabajo, a la vivienda, educación, salud, seguridad social y alimentación, destinando recursos suficientes para su cumplimiento en todos los sectores, en especial a los más vulnerables. La funcionaria señaló que en el estado hay altos índices de abandono, omisión y agresión contra adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, adolescentes y niños, ante lo cual afirmó que es vital generar condiciones institucionales, presupuestales, normativas y sociales, para que los derechos básicos sean ejercidos libremente.
2083, 09 de diciembre de 2018,
09 de diciembre de 2018,
9 DE DICIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2084
3
LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Por José Guillermo P.H.
ya tomaron la decisión. Esto es, en resumen, que los espacios de trabajo, fábricas, casas e incluso las calles se volverán inteligentes.
El 24 de abril de 1826, en Lancashire, Inglaterra, estallaron las llamadas revueltas de los telares. Durante tres días miles de trabajadores y otras personas simpatizantes con su causa destruyeron cerca de un millar de telares mecánicos en diferentes fábricas de textiles del lugar. La causa era el miedo que tenían a perder sus trabajos por el uso cada vez más extendido de esa nueva tecnología. En esa misma época, la de la revolución industrial, existía la creencia de que los seres humanos eran incapaces de soportar sin efectos adversos las altísimas velocidades (de poco menos de 25 km/h) que podían alcanzar las locomotoras y en algunas ocasiones los pobladores de las zonas por las que pasarían las primeras vías intentaron detener su construcción. Estas reacciones eran resultado de múltiples cambios en las vidas de las personas a un ritmo que jamás se había visto en la historia, en tan solo un siglo las máquinas impulsadas por la fuerza del agua y el vapor transformaron el mundo que pasó de tener una sociedad agrícola y artesanal como había sido durante miles de años, a una sociedad industrializada que vio la llegada de la producción en masa. El avance tecnológico que estamos atestiguando en los años recientes es incluso más acelerado, el mayor sin duda en la historia de la humanidad; los cambios que
observamos y sobre todo los que estamos por presenciar son sólo equiparables a aquellos ocurridos en la primer revolución industrial por el nivel de disrupción que están generando, pero en lugar de tomar siglo y medio, se dará en cuestión de décadas. La también llamada industria 4.0 se construye sobre los logros de las anteriores revoluciones industriales. La primera fue la revolución de la mecanización, la segunda la de las líneas de ensamblaje y las partes intercambiables, la tercera fue la revolución digital de la informática y la automatización gracias a la llegada de las computadoras. La Cuarta Revolución Industrial es la revolución de la inteligencia artificial, el cómputo en la nube, el internet de las cosas y los sistemas ciber-físicos. El término de Industria 4.0 o I4 surge de un proyecto del gobierno Alemán, en el que se buscaba la integración de sistemas de cómputo a la manufactura. La I4 consiste en sistemas ciber-físicos donde las máquinas se comunican entre sí a través de sistemas de cómputo, donde la información se procesa y permite tomar decisiones descentralizadas en respuesta a algo que ocurre en otro lugar, todo esto a una velocidad tal que sería imposible para una persona siquiera comenzar a analizar la información para el momento en que esos sistemas ciber-físicos
Una de las aplicaciones más inmediatas tiene que ver con las cadenas de producción y suministros: con fábricas completamente interconectadas, los sensores en las distintas máquinas pueden notar un error con respecto a las materias primas y enviar la información a la fábrica en que se produce esa materia prima, o bien, un retraso en alguno de los proveedores es informado automáticamente a la línea de producción que cambiará sus prioridades de acuerdo a esa nueva realidad. Pero también será muy notoria en la vida diaria una vez que esta revolución que apenas comienza esté más avanzada, un ejemplo son los autos de conducción autónoma; empresas como Tesla, Google y Uber ya están dando los primeros pasos, pero de acuerdo con los expertos en la materia, llegará el momento en que los vehículos inteligentes se comunicarán entre sí para evitar embotellamientos además de advertir a los demás acerca de problemas en el camino tales como derrumbes o congelamientos, o incluso la utilización de Drones como medio de transporte será posible sólo gracias a esta comunicación entre máquinas y sensores que podría
dejar obsoletos los medios de control aéreo actuales. Estos cambios, sin embargo, serán tan disruptivos que podrán despertar miedo y descontento entre muchas personas, uno de los mayores temores entre los escépticos con respecto a la Industria 4.0 es una división sumamente marcada entre los trabajos de baja habilidad y aquellos altamente especializados, pues en algunas áreas personas que hoy se consideran altamente capacitados, podrían en cuestión de sólo 10 años ver cómo sus habilidades quedan completamente obsoletas y sin valor de mercado. Debido a esto, en su libro “The Fourth Industrial Revolution” el profesor Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, enfatiza que el futuro es sumamente promisorio gracias a esta revolución, pero advierte sobre los riesgos de no tomar en cuenta los cambios que están por venir y dejar que la tecnología por sí misma moldee nuestro futuro, en lugar de nosotros. Schwab hace un llamado en su libro a los líderes y ciudadanos del mundo a "Juntos construir un futuro que funcione para todos al dar prioridad a las personas, empoderarlas y recordarnos constantemente que todas estas nuevas tecnologías son, ante todo, herramientas creadas por personas para personas".
4
NÚMERO 2084
SALTAR AL RUEDO
Entre las generaciones posteriores al 68 hay muchas personas dedicadas al ensayismo político y al periodismo de opinión que tienen vocaciones políticas no asumidas, frustradas, latentes. Gente de acción. Aficionados dispuestos a saltar al ruedo. política nacional: - El excesivo presidente
poder
del
- El predominio aplastante del partido oficial - El peso asfixiante de la federación sobre la vida regional y local - Las costumbres políticas mexicanas
Por Enrique Krauze El reloj político mexicano se ha retrasado más de cuatro décadas. Estamos en 1976. El PAN atraviesa por una crisis tan o más seria que la de aquel año en que no presentó candidato presidencial. El PRI, que entonces imperaba con poder absoluto, lucha para que la “cuarta transformación” no trastoque sus siglas en RIP. En 1976, la izquierda no tenía verdadera representación parlamentaria pero sí una muy amplia en ámbitos sociales, académicos, intelectuales, sindicales y políticos, todos agraviados por los hechos del 68 y el 10 de junio del 71. Unos sectores habían optado por la guerrilla. Otros, siguiendo las sensatas opiniones de Heberto Castillo, comenzaban a considerar la formación de un partido que unificara a los grupos que sobrevivían bajo diversas siglas e ideologías. Cuarenta y dos años más tarde, López Obrador y Morena imperan sobre el país con un poder similar, y quizá superior, al que en 1976 detentaban Echeverría y el PRI. Un poder sin contrapesos. Por aquel tiempo, en sus estudios sobre el sistema político mexicano, Daniel Cosío Villegas diagnosticó las cuatro grandes lacras que pesaban sobre la vida
Don Daniel dedicó decenas de artículos, además de ensayos y libros, a analizarlas. Pero, al ver que sus escritos no lograban (a pesar de su inmenso éxito) cambiar la situación, había tratado de convencer a Jesús Reyes Heroles (presidente del PRI) de abrir paso a su candidatura como senador en las elecciones que estaban en puerta. No pensaba, como en su juventud, en el Poder Ejecutivo sino en el Legislativo, que se avenía más con su espíritu crítico, deliberativo e independiente. Finalmente desistió, pero iba en serio. Ya no quería ver los toros de la política desde la barrera. Quería saltar al ruedo. Sospecho que algo así deben hacer muchos críticos que, aun sin haberlo conocido y quizá ni siquiera leído, sienten como él la angustia de una regresión política. ¿Quiénes son ellas y ellos? Se ha puesto de moda llamarlos “comentócratas”. No sé quién inventó el término. No me gusta porque es despectivo, equívoco y finalmente lesivo a la libertad de expresión. Las columnas de opinión o las páginas editoriales no son meros “comentarios” ni sus autores tienen propiamente poder. Son reflexiones públicas de personas con crédito público. Sus autores son escritores políticos, figura que el propio Cosío Villegas –con su ejemplo, con su obra– trató de alentar. En este siglo, sobre todo a raíz de la transición a la democracia, las generaciones posteriores a la del 68 (mujeres y hombres en parecida proporción) se han
dedicado al ensayismo político y el periodismo de opinión. Además de publicar en diarios y revistas impresos o en línea, tienen programas de radio y televisión. En años recientes son una presencia influyente en las redes sociales. Dan pláticas y conferencias. Por lo general no viven principalmente de esas labores, pero los ingresos que obtienen en ellas complementan sus salarios en instituciones académicas. ¿Qué van a hacer en los años siguientes? No se trata de renunciar a la vocación de dar clases, investigar o escribir, ni demeritar su importancia; pero en el momento actual de México, dada la inverosímil vuelta a la situación que describió don Daniel, algunos deben preguntarse si no es el momento de hacer política. La decisión requiere una dosis sustancial de autocrítica. Hay quien considerará, con razón, que su vocación intelectual no debe desviarse, que es mejor apegarse al “zapatero a tus zapatos” que probar una casaca nueva e incierta. Pero es evidente que en las filas generacionales a las que me refiero (personas entre los treinta y sesenta años) hay vocaciones políticas no asumidas, frustradas, latentes. Gente de acción. Aficionados dispuestos a saltar al ruedo. ¿Dónde estaban Podemos y Ciudadanos antes de convertirse en los nuevos partidos políticos que disputan al PSOE y el PP el poder en España? Los primeros, en la academia y en la televisión. Los otros, en círculos organizados para discutir la vida pública e influir en ella. Esas agrupaciones pequeñas gestaron un relevo generacional que ha consolidado, con todos sus problemas, a la democracia en España. Me vienen muchos nombres a la mente. Basta revisar las cuentas de Twitter. Mi generación ya no está para esas faenas. Las que siguen sí.
9 DE DICIEMBRE DE 2018
TRABAJARÁ ANTONIO ACEVES POR UN MUNICIPIO SIN DEUDAS Jerez es uno de los nueve municipios que declinó al adelanto de participaciones promovido por Gobierno del Estado
Con la intención de iniciar el año con finanzas sanas, Antonio Aceves Sánchez, Alcalde de Jerez, declinó ante el adelanto de participaciones ofrecido por el Gobierno Estatal a los 58 municipios. Durante una reunión con el Gobernador Alejandro Tello y Presidentes Municipales, Aceves Sánchez destacó que su intención es encabezar un gobierno responsable en materia financiera. Mencionó que cada área del Ayuntamiento trabaja día a día para ofrecer una administración transparente a los ciudadanos sin la necesidad de adquirir deudas, además que las cuentas darán para solventar los gastos correspondientes al cierre de año. Los municipios que tampoco accedieron al beneficio son Apozol, Juchipila, Monte Escobedo, Moyahua, Susticacán, Tabasco, Tepechitlán y Zacatecas. Entre los 49 restantes se repartirá un adelanto total de 300 millones de pesos. Tello Cristerna invitó a los ediles a cerrar filas y procurar la gestión de recursos necesarios para evitar que se trunquen proyectos de interés enfocados al bienestar y desarrollo de los zacatecanos.
9 DE DICIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2084
CERREMOS FILAS EN LA GESTIÓN DE RECURSOS; TELLO A ALCALDES
Adelanta Gobernador a 49 municipios casi 300 mdp por concepto de participaciones federales y fondo de estabilización financiera
de Joaquín Amaro pidieron 350 mil pesos; Atolinga, 700 mil pesos; Benito Juárez, 900 mil; General Enrique Estrada, 600 mil pesos; Melchor Ocampo, 500 mil pesos; Mezquital del Oro, 650 mil pesos y Santa María de la Paz, 650 mil pesos. Mientras que con cantidades mayores están Calera con 7 millones de pesos; Loreto con 10 millones; Nochistlán de Mejía, 7 millones; Sombrerete 10 millones; Pinos, 6.5 millones; Ojocaliente 9 millones y General Francisco R.
El Gobernador Alejandro Tello invitó a los 58 municipios a cerrar filas con el objetivo de gestionar los recursos que requiere Zacatecas para fin de año y poder atender los compromisos de pago de salarios y aguinaldos de 10 mil trabajadores del sector educativo. Este jueves, el mandatario se reunió con los presidentes municipales para entregar a 49 de ellos un adelanto de participaciones federales y fondo de estabilización financiera, consciente de las necesidades económicas que tienen para el cierre de año. Se trató de casi 300 millones de pesos que le solicitaron los ediles para poder atender los pagos de salarios y aguinaldos de los trabajadores de los ayuntamientos y otros compromisos.
el encuentro para reiterarles el exhorto de caminar juntos en la gestión del recurso que requiere Zacatecas para fin de año. Dijo que si no se consiguen 750 millones de pesos para pagar el salario de los trabajadores de la educación, se tendrá una afectación en cascada en la economía de los municipios. Alejandro Tello reiteró que el déficit es de antaño y los gobiernos federales anteriores han dado recursos extraordinarios para así cumplir con los pagos y, en ese sentido, se pronunció porque en este 2018 también haya un respaldo de la Federación.
Por otra parte, el Gobernador hizo un llamado a los presidentes a apoyar la estrategia de seguridad que ha anunciado el Gobierno Federal. “Hay que fortalecerla Al respecto, el mandatario todos juntos para devolver la les aseguró que de su parte hay tranquilidad a los ciudadanos y en toda la disposición de coadyuvar 2019 se podrán dar los primeros a generar un orden administrativo pasos sólidos para que eso en las alcaldías, y aprovechó suceda”, confió. Municipios beneficiados con el adelanto de participaciones Los municipios que solicitaron al Gobernador Tello mayores montos de adelanto de sus participaciones son Fresnillo con 60 millones de pesos; Guadalupe con 35 millones de pesos y Río Grande con 12 millones. Algunos otros como el Plateado
5 Murguía, 5 millones de pesos, por mencionar algunos. Los nueve municipios que no solicitaron adelanto de participaciones, por así convenir a sus intereses y no generar más compromisos financieros, son: Apozol, Jerez, Juchipila, Monte Escobedo, Moyahua, Susticacán, Tabasco, Tepechitlán y Zacatecas. Durante la entrega de los recursos acompañó al Gobernador el Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro.
BENEFICIA GOBIERNO DEL ESTADO A ESTUDIANTES DE JEREZ CON MÁS DE MIL OBRAS PARA ZACATECAS El monto de inversión en seis obras de infraestructiura educativa rebasó los 2.3 millones de pesos
Mercado Sánchez, secretaria de Educación, manifestó que Más de Mil Obras para Zacatecas está pensando para diversificar las acciones de beneficio social que realiza el Gobierno del Estado y llevarlas a todo el territorio estatal. Se fortaleció la infraestructura de escuelas de nivel preescolar y primaria, ubicadas en la cabecera municipal y varias comunidades A través del programa Más de Mil Obras para Zacatecas, el Gobierno Estatal entregó seis obras de mejora y fortalecimiento de infraestructura escolar en este municipio, para beneficio de 458 alumnos y alumnas de educación básica. Las obras, cuyo monto de inversión rebasa los 2 millones 300 mil pesos, corresponden a rehabilitaciones de la infraestructura escolar, así como la construcción aula didáctica y de servicios sanitarios, tanto en la zona urbana como en las comunidades. A nombre del mandatario, Gema
En la primaria Ignacio Zaragoza, en la comunidad Tetillas, se entregó la obra 799; en el jardín de niños Ramón López Velarde, de la cabecera municipal, la 635, y en Santa Rita, la 784, realizada en el jardín de niños Juan de Dios Peza. En Los Haro, se entregaron las obras 683 (en el jardín de niños Manuel Márquez Salazar) y 684 (en la primaria Vicente Guerrero); mientras que en la comunidad La Gavia fue entregada la 647, realizada en la primaria Enrique Estrada. Finalmente, María del Refugio Álvarez Bermúdez, directora del jardín de niños Ramón López Velarde, agradeció al Gobernador Tello las obras realizadas, toda vez que contribuyen a generar espacios dignos para el aprendizaje.
6
NÚMERO 2084
CONMEMORAN JEREZANOS DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD Asistieron al evento desarrollado en la ciudad de Zacatecas
Alrededor de 47 pacientes del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) participaron en la celebración del 26 aniversario de la promulgación del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en la ciudad de Zacatecas. Junto a sus familiares y autoridades municipales, participaron en el evento para promover la inclusión social de personas en su misma situación. Lourdes Rodarte Díaz, titular del Instituto de la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el estado, destacó la importancia de trabajar en equipo y colaborar para que las condiciones para el sector sean más accesibles, así como de impulsar el tema de la inclusión y la promoción de los derechos humanos. Rodarte Díaz agradeció a los
Enlaces Municipales que colaboran para dar atención a las personas con discapacidad, lo que ha propiciado la extensión de apoyos funcionales, becas y cursos a favor del autoempleo para ellos durante este año. En representación del Gobernador Alejandro Tello, la Secretaria de la Función Pública, Paula Rey Ortiz Medina, aseguró que desde el Gobierno Estatal se emplean estrategias para que Zacatecas sea un referente en materia de atención e inclusión ala discapacidad. Durante dicho evento, niños con discapacidades auditivas y síndrome de Down presentaron números de chachachá, cumbia y bailes tradicionales, disfrutando del evento junto a sus familiares y demás personas que acudieron de los diferentes municipios.
9 DE DICIEMBRE DE 2018
CINE CLUB EN FAVOR DE LA INCLUSIÓN SE DESARROLLÓ EN EL CRIJJ
Como parte de las actividades en la semana de la discapacidad Alrededor de 40 Alumnos de quinto grado de la Escuela Primaria Genaro Borrego y pacientes del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez, participaron en el Cine Club en favor a la inclusión de personas con discapacidad, realizado en el marco de actividades de la Semana de la Discapacidad. Se estuvieron realizando diverMa. del Refugio Sánchez sas actividades para involucrar a Bañuelos, Titular de la Jefatura la población en el tema, como más de la Atención a la Discapacidad, mencionó que desde el Gobierno sesiones de cine, conferencias y Municipal se continuará con la convivencia de padres e hijos. aplicación de estrategias a favor de la inclusión social y la promoción de los derechos humanos, toda vez que Jerez es el 5to municipio del estado con mayor número de personas con discapacidad.
En la primera jornada, los asistentes disfrutaron de los cortometrajes Cuerdas y El circo de las mariposas, audiovisuales que proyectan el respeto a las personas con Discapacidad.
ORIENTAN A PADRES DE FAMILIA SOBRE LA DISCAPACIDAD
Uno de los puntos tratados fue sobre dar libertad a sus hijos para elegir sus gustos y actividades recreativas diariamente velan y estrechan esfuerzos en defensa de los derechos de sus hijos. La conferencia concientizó a los asistentes sobre la importancia de ofrecer apoyo a las personas con discapacidad más allá de sus condiciones físicas y que respalden sus capacidades personales e intelectuales.
Aprendiendo de mi hijo con discapacidad, fue la conferencia impartida por el maestro y humanista Osvaldo Álvarez Crespo a padres de familia de niños que acuden del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez.
En este sentido, Álvarez Crespo los alentó a dar libertad a sus hijos de elegir ellos mismos sus gustos y definir las actividades recreativas que mejor vayan con su personalidad.
Esta actividad formó parte de la Semana de la Discapacidad en la que se busca fomentar la inclusión social en nuestro entorno.
A su vez los padres de familia del CRIJJ compartieron su testimonio sobre cómo han encarado la situación y de igual manera expresaron sus dudas sobre su actuación en diferentes circunstancias.
Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF, detalló que la discapacidad es uno de los principales temas en los que se enfoca la dependencia a su cargo por lo que reconoció el apoyo y disposición de los padres que
En el evento también estuvieron presentes Susana de la Torre Argüelles, Directora del Sistema DIF Municipal y Ma. del Refugio Sánchez Bañuelos, Titular de la Jefatura de Atención de la Discapacidad.
9 DE DICIEMBRE DE 2018
JEREZ SE UNE A LA RED ZACATECANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD
Antonio Aceves rindió protesta como Secretario de la Red
Jerez se sumó a la Red Zacatecana de Municipios por la Salud con la Toma de Protesta al Presidente Antonio Aceves Sánchez como integrante del Gabinete de esta estrategia a favor de los zacatecanos. Preocupados por el desarrollo de la población, alcaldes de varios municipios se reunieron para elegir al Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Red, responsables de la gestión de programas en coordinación con el Gobierno del Estado. Tras una reunión con el Secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, se acordó la conformación de la siguiente manera: Ulises Mejía Haro, Alcalde de Zacatecas – Presidente Saúl Monreal Ávila, Alcalde de Fresnillo – Vicepresidente Antonio Aceves Sánchez, Alcalde de Jerez - Secretario Posteriormente y en represen-
tación del Gobernador Alejandro Tello, Breña Cantú tomó la protesta legal correspondiente destacando así el interés del Ejecutivo en apoyar a los municipios en materia de salud pública. Asimismo mencionó la importancia que tiene el esfuerzo coordinado entre el municipio, el estado y la Federación en beneficio de los ciudadanos y en especial de aquellos que viven en las comunidades más alejadas. Aceves Sánchez coincidió en este cometido y manifestó su compromiso con este tema que durante su administración volverá a ser prioridad en Jerez, siendo además un compromiso de campaña, habiendo prometido a los habitantes del municipio que gestionaría recursos para mejorar las condiciones de hospitales públicos y ampliar los servicios que las familias requieren, pues al no contar con ellos, en los casos de emergencia, existe el riesgo de que se pierdan vidas.
MÁS DE 200 JEREZANOS SERÁN BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA BÉCATE Se fomenta el autoempleo y se incentiva económicamente
El próximo 17 de diciembre concluyen los cursos de capacitación del Programa Bécate con los que serán beneficiadas más de 200 personas originarias de Jerez y sus comunidades. El Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez, reconoció la disposición del Servicio Nacional de Empleo (SNE) ante las ges-
7
NÚMERO 2084
tiones realizadas para que el municipio recibiera este beneficio extraordinario para el cierre de año. Detalló que en emisiones anteriores los participantes han adquirido destrezas y posibilidades de desarrollo para su futuro, por lo que seguirán atrayendo este y otros esquemas a favor del autoempleo.
“No queremos que solo quede en una simple capacitación, nuestra intención es que la gente aprenda algún oficio para que sean emprendedores, den el segundo paso y después podamos equiparlos a través de programas como el de Proyectos Productivos”, expresó. Los talleres abiertos en esta ocasión fueron orientados a la Cultura de Belleza; Corte y
Confección; Carpintería; Panadería y Repostería; Piñatas y Elaboración de Productos de Belleza e Higiene, impartidos en distintos Centros de Desarrollo Comunitario (CDC). Una vez concluidos los programas de estudio, los beneficiaros recibirán un apoyo por dos mil 500 pesos como un incentivo que les sirva de ayuda para iniciar su propio negocio.
ORGANIZAN RALLY A FAVOR DE LA INCLUSIÓN EN EL CRIJJ Participaron padres de familia y maestros
Niños con discapacidad y alumnos de la Escuela Primaria Francisco García Salinas participaron en un Rally Deportivo en el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez. Mediante diferentes circuitos, 39 niños y padres de familia participaron en esta actividad que además de promover la salud física y mental logró la inclusión y el trabajo en equipo entre los pacientes del CRIJJ y alumnos de la Escuela Tipo. Los niños invitados al Centro ayudaron a sus compañeros con discapacidades motrices e intelectuales a superar todos los obstáculos, también con ayuda de profesores de Educación Física y terapistas auxiliares para que
los circuitos se completaran sin inconvenientes. Tanto los participantes como las autoridades presentes disfrutaron de esta dinámica que invitó a la convivencia sin discriminación y a estrechar lazos que impulsarán a los menores a respetar y promover los derechos humanos de todos por igual. A esta actividad perteneciente al programa de la Semana de la Discapacidad, asistieron María del Refugio Sánchez, titular de la Jefatura de Atención a la Discapacidad; Carlos Dorado Orozco, Coordinador Municipal del Deporte; Araceli Salas, de la Jefatura de Salud del DIF Municipal y José Manuel Márquez Pérez, Coordinador del Rally.
8
NÚMERO 2084
EN LA CIUDAD DE ZACATECAS SE RECUERDA A FRANCISCO GARCÍA SALINAS EN SU ANIVERSARIO LUCTUOSO También en la prepa de Jerez se realizó acto conmemorativo
El 2 de diciembre de 1841 en San Pedro Piedra Gorda Zacatecas, murió Francisco García Salinas, el gobernante más destacado que ha tenido el estado en la primer mitad del siglo XIX, y fundador de la primera institución de educación superior pública y laica, la que se ha convertido en la Universidad Autónoma de Zacatecas, así lo señaló el cronista Uziel Gutiérrez de la Isla en la ceremonia de colocación de la ofrenda floral al gobernante modelo en su aniversario luctuoso 177. En la capital del estado, reunidos en la Alameda Central, acudieron autoridades de la universidad y asistentes al Festival de Poesía “Ramón López Velarde”. Al dar la bienvenida al coor-
dinador del Área de Arte y Cultura, Cuitláhuac García Medina externó su agradecimiento a los presentes por rendir homenaje a “ese hombre ilustre, y gobernante modelo que dio su nombre para que nuestra universidad llevara con todo orgullo”. En la primer guardia de honor estuvieron, el Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde” y coordinador ejecutivo del Festival Internacional de Poesía “Ramón López Velarde”, José de Jesús Sampedro Martínez, el rector decano de la UAZ, Jesús Manuel Díaz Casas, y el premio al Mérito Universitario “José Árbol y Bonilla”, José Huerta Peña, así como la ganadora del Premio Internacional de Poesía 2018 “Ramón López Velarde”, María Baranda, dicho evento se llevó a cabo el pasado viernes. Asimismo, en Jerez en la Escuela Preparatoria que lleva su nombre, el acto cívico del lunes fue dedicado a “Tata Pachito”, formando parte del programa la lectura de su biografía, ofrenda floral en el busto al jerezano ilustre, reseña de la institución, así como la entonación del Himno a Don Francisco García Salinas. Recordando una de sus frases célebres que dice “Siempre he sido partidario de la libertad y del Sistema Federal, porque creo que esto es lo único y eficaz para la felicidad de la Patria”.
9 DE DICIEMBRE DE 2018
SIN EXCEPCIONES, PERO CON LA EXCEPCIÓN Por Raymundo Carrillo
Durante los años anteriores de la historia posterior a la apertura democrática del país -1977 alrededor- la distribución del dinero federal contempló la inclusión de toda minoría representada en el Congreso de la Unión. Naturalmente los representantes de la mayoría se quedaban con la mejor parte y, el ejecutivo en turno se abrogaba el derecho de repartir sin la más mínima objeción de parte de nadie. En las jornadas de gestión previas a la mencionada repartición del presupuesto federal, quien fuera a solicitar, al menos salía con la seguridad de que sobre su petición, una parte de ello se le concedería. Tales usos se extendieron al paso del tiempo y el crecimiento del ingreso federal con motivo de las ganancias del petróleo nacional, alcanzaba para asociaciones y organizaciones de otro carácter no gubernamental. Este uso, derivó en costumbres degeneradas por la cortesía de “quedar bien” con contactos, de “agradecer” a dotadores y de “procurar” proveedurías, cosas que por costos llevó a desmejorar las obras y dejarlas inconclusas, llegó la corrupción cuando esas anomalías empezaron a quedar impunes y se institucionalizaron o formaron parte de la manera del quehacer. El resultado de esa inequitativa manera de emplear el dinero federal, alcanzó su máxima expresión con el modelo neoliberal (darle más a los que ya tienen, para que luego ellos le den a los que no tienen). El modelo neoliberal se estrena con Carlos Salinas de Gortari. A la fecha actual, con el nuevo gobierno federal, las cosas no guardan posible cambio, con la excepción de que, la voluntad de gastar el grueso del presupuesto –se espera con esperanza- lo apliquen en sectores que no se aplicaban o, con los pobladores de sectores que no alcanzaban. La excepción de tal diferencia es que, la mayor, la enorme parte de tal presupuesto, la ejercerá nuevamente el ejecutivo. Los cálculos del gasto para hacer un tren en el sur del país, para rehabilitar aeropuertos, para construir algo así como tres universidades por Estado de la República, rehabilitar refinerías y hacer nuevas, sustraerá sin duda los dineros de donde estaban siendo aplicados. Toda esa obra, debe de ser en buen acabado, costos sin cortesías, sin gastos extras para proveedores, gestores y contactos. Pero llevaran una ganancia, la cual ahora será concentrada por quien asigne el ejecutivo. Antes para disimular se licitaban, ahora parece que para evitar corrupción se asignarán. Tanto como que, para que se acabe la corrupción de la “mordida” mejor se le pague al agente de tránsito la multa y él mismo, evitando corrupción, entregue el respectivo recibo. El criterio de mejora en una transformación, no es el de cambiar. La excepción de todo lo mencionado, es que, establece nuevos polos de desarrollo. Quien diga que yéndole bien al presidente o al gobernador, le va bien al Estado, al Municipio o al país, es engañoso, pusilánime e hipócrita. Le ha de ir bien a la población en general para que un líder sea bueno. Además, cosa no fácil en el enorme abanico polifacético, diverso, plural y multicultural que somos México. Cuando se pide cambio, todos levantan la mano, cuando se dice: “¿quién quiere cambiar? Nadie la levanta… ahí reside la excepción de toda regla. Los resultados del criterio “hippie” o austeros del presupuesto federal, se verán los primeros días del 2019, con la autorización publicada del mismo, decidida por la nueva mayoría del Congreso de la Unión. Ahí residirá el reflejo de la excepción “más” posiblemente verídica.
10
SOCIEDAD Y ESPECTÁCULOS
ABRE SUS PUERTAS NUEVO RESTAURANT “LA BIZARRA” CARNES ASADAS Jerez cuenta desde este fin de semana con una nueva opción para disfrutar con la familia o los amigos, saboreando deliciosos platillos de la cocina tradicional como lo son las carnes asadas, todo en un ambiente cordial y la atención esmerada de sus propietarios, lugar ubicado precisamente por la Calle del Santuario o Bizarra Capital. Felicidades a esta nueva empresa, deseándole el mejor de los éxitos que seguro lograrán.
9 DE DICIEMBRE DE 2018
PRESIDENCIA MUNICIPAL ORGANIZA FESTIVAL NAVIDAD MÁGICA Pista de Hielo, miles de luces y eventos tradicionales para la temporada decembrina
MARIACHI JUVENIL DE COLOTLÁN DELEITA A JEREZANOS Fue un domingo más para la convivencia familiar
En continuidad al programa de Domingos Familiares, el Instituto Jerezano de la Cultura presentó al Mariachi Juvenil de Colotlán, Jalisco, que logró conmover a cientos de espectadores con sus voces, instrumentos y gran sentido de humor. Grandes y pequeños se dieron cita frente al teatro Hinojosa para presenciar este gran espectáculo
integrado por popurrí, huapangos, piezas instrumentales, rancheras y románticas, además de interpretaciones de Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez y el Mariachi Vargas de Tecalitlán. Canciones como el Son de la negra, Tómame o déjame, Malagueña, Cruz de olvido y Mi enemigo se ganaron los aplausos de los espectadores.
Para esta temporada que se avecina, el Gobierno Municipal de Jerez organiza la Navidad Mágica para el disfrute de todas las familias y visitantes. El próximo viernes 14 serán inauguradas sus actividades que iniciarán con una gran Caravana por las principales calles del centro, integrada por instituciones educativas de nivel preescolar, funcionarios del Ayuntamiento, asociaciones civiles y particulares. Posteriormente se pondrá en marcha la Pista de Hielo, atractivo que estará disponible en la Plaza Principal frente al portal Humboldt. La instalación de su estructura, labor que para no interferir con el flujo vial y evitar inconvenientes para la ciudadanía, se realiza en jornadas nocturnas. En estos días la empresa responsable colocará los ductos para congelar la pista. Asimismo se hará el encendido oficial de la Villa Navideña, que
contará con más de mil 300 series de luces en el andador Juárez y el Jardín Principal donde también se colocaron un oso gigante y el tradicional Árbol Navideño. Personal de Alumbrado Público trabaja en la colocación de más de 600 figuras con luces de colores en edificios con la intención de que toda el área del centro del Pueblo Mágico esté iluminada. La Plaza Tacuba será escenario de la Villa de la Alegría, donde se ubicarán stands de comidas y juegos tradicionales, así como el nacimiento gigante del DIF Municipal y la exposición del concurso de nacimientos. A la par, el Instituto Jerezano de Cultura afina los detalles de la agenda cultural para la temporada, que incluye recitales de piano, danza, obras de teatro y las presentaciones estelares de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y un musical basado en la historia de El Grinch.
9 DE DICIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2084
ENTREGAN TERCER RECONOCIMIENTO DE RUTA MANOS MÁGICAS A LA ALFARERÍA NÚÑEZ El homenajeado ejerce su oficio desde hace 65 años
INICIAN OPERACIONES “CUATRIMOTOS EN JEREZ”, COMO PRODUCTO TURÍSTICO Y CONTINÚA EL DE “ZACATECAS VUELA EN GLOBO”
El Gobierno de Zacatecas impulsa la creación de nuevas experiencias en la entidad para disfrute de visitantes y locales; durante el presente año han creado 16 productos que buscan, además, descentralizar las acciones a los pueblos mágicos y a los municipios con vocación turística. En su edición 2018, la Ruta Manos Mágicas Jerez entregó su tercer reconocimiento al artesano Felipe Núñez Castillo, que durante 65 años se ha dedicado a la producción de alfarería. Propietario de Alfarería Núñez, el homenajeado ejerce el oficio de alfarero desde los 8 años de edad y lo ha transmitido a varias generaciones. En su taller elabora la tradicional maceta jerezana de barro durante todo el año y hasta el momento fabrica más de 70 modelos originales creados desde cero. “La artesanía es arte, es magia, no cualquiera con sus manos hace estas piezas. Son elaboradas con paciencia, cariño y empeño”, dijo. En su mensaje, el alcalde Antonio Aceves Sánchez aseguró que su gobierno apostará por darle valor agregado a los productos locales para que el talento jerezano se proyecte en otros destinos y se fortalezca la economía. Compartió que por el interés de transmitir el legado de la identidad del municipio, la Ruta Manos Mágicas Jerez se quedará como un referente de reconocimiento y respaldo a los orgullos zaca-
tecanos. Elvira Álvarez Campos, Subsecretaria de Desarrollo Artesanal, reiteró el compromiso del estado de fortalecer el sector artesanal y anunció que próximamente se dará a conocer el producto turístico Jerez en tus Sentidos. Además, Alba Dena Pereyra, Jefa del Departamento de Turismo, expresó que desde la Dirección de Desarrollo Económico y Social continuarán estos reconocimientos a todos aquellos que con sus manos ponen en alto el nombre de Jerez. En la premiación también estuvieron presentes Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal; Reyna Román, Regidora y representante de la Comisión de Turismo y Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social.
11
Eduardo Yarto, secretario de Turismo (Secturz), informó que inició operaciones Cuatrimotos Jerez, proyecto que obtuvo el segundo lugar de la segunda convocatoria de nuevos productos emitida por el Gobierno del Estado, en julio pasado, y consiste en realizar un recorrido guiado por la Sierra de los Cardos. Lo anterior, además de acercar al visitante a la aventura y el contacto con la naturaleza, le ofrece la posibilidad de vivir las
tradiciones zacatecanas a través de un taller para elaborar ates, mermeladas, tortillas y algunos platillos típicos de la región en la comunidad El Cargadero, los cuales son posteriormente degustados. Los recorridos en cuatrimoto parten del centro ecoturístico El Manantial. Mayor información sobre dicho servicio puede solicitarse en las oficinas de la empresa, ubicadas en calle Alameda Poniente #13 E, en el centro de la cabecera municipal de Jerez. Finalmente, el funcionario mencionó que otros productos que operan actualmente, gracias al respaldo del gobierno estatal son: Camino a Casa Grande, en Guadalupe y Zacatecas Vuela en Globo, en Jerez; ambos, pueblos mágicos de la entidad.
12
9 DE DICIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2084
DESPERFECTOS EN CALLES PARECEN TRAMPAS PARA AUTOMOVILISTAS Necesaria la intervención de Obras Públicas y Servicios Municipales
Desde hace varios meses, tal vez cinco o seis, a un costado de la Escuela Margarita Maza de Juárez, sobre la calle Alameda Sur se realizaron excavaciones en el área que era una especie de prado o camellón, con pasto, pero ahora parece una trampa donde han caído varios automovilistas, sobre todo en días lluviosos pues no se aprecia que es una zanja al estar cubierta por el agua; desconociéndose el motivo de dicha excavación; pensamos que la calle se ampliaría debido al
creciente tránsito vehicular en el sector, pero la trampa sigue ahí, sin que el proyecto que se tenía, cualquiera que este fuese, se realice. Y hablando de trampas, por el boulevard 20 de noviembre en el carril derecho, circulando de norte a sur, rumbo a Tepetongo, a dos cuadras del DIF, crece un bache que se torna peligroso pues cada día es más grande y profundo. Nadie hace nada por taparlo representando un riesgo para quien por ahí circule.
21°C MAX 2°C MIN
Compra Venta
$ 19.10 $ 20.50
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez