Diálogo Jerez 2137

Page 1

MAGISTRAL CONCIERTO NAVIDEÑO EN JEREZ DE LA BANDA SINFÓNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS Pág. 2

LLEVÓ A CABO EL CLUB DE LEONES SU XV CHAMARRÓN Pág. 4

LEGISLADORA EMMA LISSET: A FAVOR DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2020

Pág. 3

COLORIDO Y ATRACTIVO DESFILE NAVIDEÑO DE PREESCOLARES

Sigue en Pág. 2

OPERATIVO NAVIDEÑO

Pág. 3

PASTORELA TEATRAL

Pág. 7

ENTREGAN APOYOS INVERNALES EN JEREZ

El DIF Municipal de Jerez en coordinación con SEDIF Estatal entregó 980 cobijas del programa de apoyos invernales Cobijando a las Familias con Amor, bajo el esquema Peso a Peso. Al encabezar el evento, Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorifica de la Institución, agradeció el apoyo otorgado por el Gobierno Estatal a lo largo del año y en especial en esta temporada, donde se cobija a las personas más necesitadas durante el invierno. Al mismo tiempo ratificó su compromiso de brindar apoyos a los que menos tienen y aseguró que toda aquella persona que llegue Sigue en Pág. 2


2

COLORIDO Y ATRACTIVO DESFILE... (viene de primera)

Cerca de 2200 alumnos de 24 instituciones entre guarderías, preescolares y la secundaria Constituyentes de 1917, desfilaron por el centro histórico de Jerez en el tradicional Desfile Navideño organizado por el Ayuntamiento a través de la Coordinación Municipal de Educación. La alegría de la temporada vistió las calles principales del Pueblo Mágico con la presencia de las niñas y niños que formaron parte del contingente, encabezado por el grupo de adolescentes bailando al ritmo de la banda estudiantil perteneciente a la Secundaria 3. También hizo punta con su participación la Guardería del DIF Municipal, que conformó un carro

alegórico en representación de un nacimiento, seguidos por los jardines de niños que integran la zona de preescolar número 16. Pastores, cajas de regalo, renos, muñecos de jengibre, caramelos, duendes y muchos personajes más alusivos a la festividad, fueron las caracterizaciones de alumnos y maestros que hicieron del desfile una versión más colorida y destacada a la de años anteriores. Al finalizar, el alcalde Antonio Aceves Sánchez acompañado por su esposa Nayeli Álvarez Haro, la Coordinadora de Educación Silvia Cabral y más funcionarios municipales, saludaron y entregaron bolos a los pequeños participantes.

ENTREGAN APOYOS INVERNALES... (viene de primera)

a solicitar ayuda siempre será bien recibida. En representación de la Presidenta del SEDIF, Cristina Rodríguez, el Director Estatal Omar Acuña, reconoció la disponibilidad de trabajo conjunto del municipio y la voluntad de ayudar a los jerezanos.

22 DE DICIEMBRE DE 2019

NÚMERO 2137

Durante el evento el SEDIF rifó cinco bicicletas, regaló pelotas y bolos navideños a los niños asistentes. En el evento también estuvieron presentes la Directora del DIF Municipal, Susana de la Torre y la Delegada Regional del SEDIF, Goretti Valdez.

MAGISTRAL CONCIERTO NAVIDEÑO EN JEREZ DE LA BANDA SINFÓNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS

Con la participación de 100 músicos que conforman la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, se ofreció a los jerezanos un magistral concierto navideño dentro del Programa de Navidad 2019. Bajo la dirección artística de Salvador García Ortega, la agrupación zacatecana brindó un repertorio lleno del espíritu navideño con canciones icónicas como Noche de paz, El niño del tambor, Blanca Navidad, Campana sobre Campana, El burrito sabanero y más. La acústica del teatro Hinojosa resonó con cada melodía interpretada, así como con los interminables aplausos del

43

22 de diciembre de 2019,

público ante el notable talento y experiencia de la Banda. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez acompañado de su esposa Nayeli Álvarez, resaltó que estos eventos son para unir a las familias y seguir preservando las tradiciones navideñas en nuestro Pueblo Mágico, también reiteró la invitación a la ciudadanía en general a las actividades que culminarán el próximo 23 de diciembre. El Director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Miguel Ángel Salcedo Quezada, reconoció el esfuerzo del Presidente Municipal para lograr que la cultura prevalezca en Jerez, siendo ésta la que lo da identidad a un pueblo.

2137, 22 de diciembre de 2019,


22 DE DICIEMBRE DE 2019

3

NÚMERO 2137

LEGISLADORA EMMA LISSET: A FAVOR DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2020

Debido a que está orientado a favor de políticas públicas que beneficiarán a sectores vulnerables y a instituciones que cuidan de estos sectores. En la sesión ordinaria del día 19 de diciembre, fue aprobado el Presupuesto de Egresos 2020 por la LVIII Legislatura del Estado de Zacatecas, en dicha asamblea, la diputada local Emma Lisset López Murillo, se posicionó a favor del mencionado presupuesto, debido a que, según dijo, se ve reflejado el apoyo a grupos vulnerables. López Murillo mencionó que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 enviado por el Ejecutivo del estado, tiene una visión política acorde con la actualidad, pero también una carga moral y muy buenas intenciones que ella respalda porque es una propuesta que está orientando su peso a favor de políticas públicas que beneficiarán a sectores vulnerables y a instituciones que cuidan de estos sectores.

La diputada destacó que de los 44 millones 249 mil 871 pesos que serán destinados al Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, 1 millón de pesos serán orientados, como dicta el Artículo Décimo Cuarto transitorio, para la constitución de la unidad o área de atención a personas con la condición del espectro autista, lo cual, manifestó, es una de las razones que la motivaron a estar a favor del presupuesto. “La decisión de orientar 1 millón de pesos para constituir un área no sólo me parece un gran acierto sino un primer paso, enorme y valioso, para comenzar a atender y atajar los padecimientos que puedan tenerse en Zacatecas, que todavía adolece de una estadística clara de las personas

que lo padecen” manifestó. Por último, Emma Lisset concluyó al expresar que tales determinaciones representan

un merecido triunfo para padres de familia de niños y niñas con autismo, maestras, pediatras y asociaciones civiles.

DA INICIO FESTIVAL NAVIDEÑO 2019 EN JEREZ Acto seguido inició el concierto de los niños Cantores de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), con una magistral interpretación de los temas Blanca Navidad y Ya viene Navidad, entre otras. Además, los Niños Cantores de Jerez dieron su primera presentación formal con cuatro canones y cuatro villancicos que emocionaron el público. Previamente, en la calle Benito Juárez se inauguró la ExpoVenta Navideña y el Concurso de Piñatas con la participación de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC).

Dio inicio el Festival Navideño 2019, que ofrecerá distintas actividades para toda la familia hasta el 23 de diciembre. En su mensaje de inauguración, el presidente municipal Antonio Aceves Sánchez, comentó que esta temporada es propicia para la reflexión y la unidad familiar, también para rescatar el tejido social que se ha deteriorado en los últimos años por diversas causas. Agregó que el Gobierno Municipal trabaja a favor de la cultura en Jerez y realiza eventos

de primera calidad para el disfrute de las y los ciudadanos. Con el encendido de la iluminación navideña en las inmediaciones del jardín Rafael Páez iniciaron las actividades. En total se colocaron 250 adornos con luces de colores, 113 arreglos entre pedestales y coronas, así como 450 mangueras con iluminación. En compañía de su esposa Nayeli Álvarez Haro y sus hijos, así como de regidores y funcionarios, Aceves Sánchez entregó bolos a personas que asistieron al lugar.

Con la coordinación del DIF Municipal, alumnos de distintos CDC’s y el grupo de la tercera edad del CEBIS presentaron bailables navideños y una exhibición de artes marciales. Luego de un recorrido por la exposición de artesanías, las autoridades premiaron a los participantes del Concurso de Piñatas. El primer lugar fue para el CDC El Molino, el segundo para CEBIS y el tercer lugar para el CDC de la colonia Modelo, por los trabajos El Viajero, Burrito Sabanero y otro Burrito Sabanero, respectivamente.


4

NÚMERO 2137

22 DE DICIEMBRE DE 2019


22 DE DICIEMBRE DE 2019

NÚMERO 2137

5


6

OPINIÓN

NÚMERO 2137

Corrupción y salud.

Antonio Sánchez González. Médico.

En el mundo de los médicos se estila decir que vivimos en un momento extraordinario y clave en la historia de la salud pública. Cada día, los médicos hacemos ensayos sofisticados para probar nuevas drogas y disponemos de más tecnología para combatir enfermedades y mejorar vidas. Sin embargo, todos estos increíbles avances significarán poco si no se ponen al alcance de todas las personas en el mundo. Hablamos de compromiso, liderazgo, planificación cuidadosa e implementación para hacer que las cosas funcionen en los sistemas de salud, pero no hablamos del principal desafío al que nos enfrentamos en el medio médico mundial: la corrupción. Me refiero a la salud global en el contexto amplio, no a la búsqueda de inversionistas, organizaciones filantrópicas, fundaciones y países con altos ingresos en el papel de donantes de chorros de dinero para resolver los problemas de salud y subdesarrollo de los países y regiones atrasados económicamente. En el medio médico, cada vez más se manifiesta la urgente necesidad de investigadores y académicos de la comunidad científica para desarrollar y probar políticas para luchar contra la corrupción en la salud mundial. Esta es una tarea urgente. Aunque no existe una sola definición acordada de corrupción, esta es claramente “el abuso del poder público para beneficio privado” y se presenta con diversos rostros, desde lo sutil hasta lo descarado. La corrupción se puede ver en todas las sociedades y el sector de la salud le es muy atractivo. Sin embargo, porque está determinada por factores organizacionales, el alcance de la corrupción, apreciable en cualquier actividad humana, incluida la salud, se relaciona con la sociedad en la que opera. En sociedades con menos adhesión al estado de derecho, menos transparencia y menos mecanismos de rendición de cuentas, los sistemas de salud son más corruptos. Quienes vivimos hoy en México hemos pasado la vida entera rodeados de corrupción, escenario visto por muchos como el statu quo, discurso que se utiliza para justificar lo injustificable. Todos los que estudiamos medicina en los últimos 30 años hemos visto la corrupción relacionada con la asignación de plazas, compra de suministros y medicamentos, fenómeno que se acentúa cuando crecen las necesidades sanitarias de una sociedad y los presupuestos destinados a los sistemas de salud. Con más dinero, hay más corrupción. Por otra parte, los expertos mundiales en salud pública sostienen que la corrupción es siempre un obstáculo para el éxito o la implementación de un programa de salud, incluso si el mismo parece transitar con éxito. Está demostrado con métodos científicos que la corrupción es un factor sustancial que afecta los costos, la sostenibilidad y la eficacia de cualquier programa sanitario de cualquier país y pone en entredicho su independencia y su seguridad nacional. Esta situación es la realidad actual. Ahora que tenemos más recursos financieros, técnicos y científicos que nunca para atender la salud universal, el mundo entero está reventando en prácticas corruptas y, sin embargo, los médicos no estamos enfrentando el problema. La corrupción es un secreto a voces conocido en todo el mundo, es sistémico y se extiende. Según Transparencia Internacional, más de dos tercios de los países se consideran corruptos y, aunque la percepción de la prevalencia de corrupción en el sector de la salud varía según los países, en general se ve muy negativamente. La corrupción golpea a los pobres y vulnerables; y la corrupción en el sector de la salud es más peligrosa que en cualquier otro sector porque es literalmente mortal. La corrupción viola los derechos de las personas y las comunidades. Cuando la corrupción se relaciona con la salud, los individuos enfermos se ven profundamente afectados. Se estima que, cada año, la corrupción cobra la vida de al menos 140000 niños, empeora la resistencia a los antimicrobianos y socava nuestros esfuerzos para controlar enfermedades epidémicas. La corrupción es una pandemia voluntariamente ignorada.

22 DE DICIEMBRE DE 2019


22 DE DICIEMBRE DE 2019

NÚMERO 2137

7


8

NÚMERO 2137

22 DE DICIEMBRE DE 2019


22 DE DICIEMBRE DE 2019

NÚMERO 2137

La Comedia Humana AMPARO BERUMEN

Diciembre es un mes que invita a la reflexión, a la recordación, al recuento de lo realizado y lo aplazado. Diciembre invita al acercamiento amistoso, a los buenos modales, al buen comer. ¿Invita a leer? Inmersa en éstos y otros pensamientos, quedo súbitamente detenida en una

especie de visión cosmogónica y mundana que me aleja del recogimiento... Dicta la buena mesa que cortar con pulcritud una perdiz sazonada en el horno prócer no ha sido jamás empresa fácil para los principiantes. En Francia, en pleno siglo XVIII, la tarea mencionada

exigía destreza y artes sutiles. Estupefactos quedaron los invitados en el comedor de una familia, ante el arrojo de un concurrente plebeyo a quien encomendaron la honrosa misión de dividir una de las perdices dispuestas para la cena. Presto empuñó el cuchillo, y “recordando a Hércules, más ciertamente que a Ganímedes”, sin consideración rasgó las carnes y los huesos de lo que prometía ser un manjar de dioses. Rompió además el plato y el mantel y el nogal de la mesa. Aquel invitado forzudo se llamaba Bernardo Francisco Balsa, casado con Ana Carlota Laura Sallambier, hija de un acaudalado fabricante de paños. Tuvieron cuatro hijos, uno de ellos, Honoré, escribió la Comedia Humana. Cuenta la historia que la vigorosa y superrealista pluma de Balzac, daba por momentos “la impresión de haber sido tallada por el cuchillo de su vehemente progenitor”. Y será él, Honoré, quien reoriente la intención de estas líneas. El conjunto de La Comedia Humana es literalmente el relato de la vida en el siglo XIX en que todos estarían referidos. “Todo un siglo sobre un mural con sus Escenas de la Vida Privada, y sus Escenas de la Vida Militar, y sus Escenas de la Vida de Provincia, y sus Escenas de la Vida Parisiense” escritas con la capacidad de mostrar “todas las pasiones, de inmovilizar todos los anhelos y de imponer una jerarquía mental a todos los caracteres.” Como regalo de Navidad para usted, pongo aquí dos fragmentos: El primero, de Un hombre de negocios, Escenas de la Vida Parisiense: “Jamás ha perdido el oro la menor ocasión de mostrase estúpido. Podrían contarse hoy diez Venecias en París, si los comerciantes retirados hubiesen tenido ese instinto de las grandes cosas que distingue a los italianos. Aun en nuestros días, un negociante milanés lega muy bien quinientos mil francos al Duomo para el dorado de la Virgen colosal que corona la cúpula. Canova deja ordenado a su hermano, en su testamento, la erección de una iglesia de cuatro millones, y el hermano añade algo de su parte. ¿Se le ocurriría jamás a un burgués de París (y todos tienen en su corazón, como Rivet, un amor por su París) elevar los campanarios que les faltan a las torres de Notre-Dame? Ahora

CULTURA

9

bien, contad las cantidades recogidas por el Estado de las sucesiones sin herederos. Se habrían podido terminar todos los embellecimientos de París con el valor de las tonterías en cartón piedra, en pasta dorada y en falsas esculturas...” El segundo fragmento, de Estudios Filosóficos, La búsqueda de lo absoluto: “Tal vez habría que grabar en el Evangelio de las mujeres esta sentencia: ‘Bienaventuradas las imperfectas, porque de ellas es el reino del amor.’ Indudablemente, la belleza debe ser una desgracia para una mujer, pues esta flor pasajera entra en una proporción demasiado grande en el sentimiento que inspira. (…) Por eso, los amores más célebres en la Historia fueron casi todos inspirados por mujeres a quienes el vulgo habría encontrado defectos. Cleopatra, Juana de Nápoles, Diana de Poitiers, la señorita de la Valliére, madame de Pompadour, en fin, la mayoría de las mujeres que el amor ha hecho famosas no carecían ni de imperfecciones ni de achaques, mientras que la mayoría de las mujeres cuya belleza se nos cita como perfecta vieron terminar desgraciadamente sus amores. Esta aparente singularidad debe de tener su causa. Tal vez el hombre vive más por el sentimiento que por el placer. Tal vez el encanto totalmente físico de una bella mujer tiene límites, mientras que el encanto esencialmente moral de una mujer de belleza mediocre es infinito. ¿No es ésta la moraleja de la fábula en que se basan las Mil y una noches?”. En Otro Estudio de Mujer, Escenas de la Vida Privada, Balzac nos dice: “El amor único y verdadero produce una especie de apatía corporal en armonía con la contemplación en la que se está sumido. Entonces la imaginación lo complica todo, trabaja sobre sí misma, se trazan fantasías de las que hace realidades y tormentos; y estos celos son tan encantadores como dolorosos”. ... La pluma de Honoré deja un sabor fuerte al plasmar las fragilidades, las fortalezas, las ambigüedades de las “especies humanas”. Estas páginas asumen con toda justicia “la vetustez venerable de los caros papeles”. La comedia humana la seguiremos escribiendo todos nosotros cada día, hasta el último. Feliz Navidad. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2137

22 DE DICIEMBRE DE 2019

DESCARTANDO Raymundo Carrillo

A ver si la ganancia no se desenfrena nuevamente. El espectacular suceso no es aumentar veinte pesos el salario mínimo del trabajador mexicano. El impacto es donde nos demos cuenta, cómo la ganancia del mercado es negativa o positiva para el estándar de vida de la población en general o genérico., mejor general. Por supuesto que veinte pesos diarios más, es de buena ayuda, pero, no es el valor absoluto a medir, para saber si es bueno o malo, lo importante es que aplique y, el mercado no vuelva a poner en crisis a la gran población con aumentos queriendo calcular y alcanzar por pieza (“per person, head o piece”; en inglés); aumentos desmedidos, limitantes o, dificultantes (que se diseñan para hacer más difícil el alcance u obtención); al consumidor. Reflejar avaricia en los precios de la canasta básica… es corrupción, la cual repercute en el resultado Per Cápita, (latín). Esas incorrecciones sostuvieron los tecnócratas en su ingreso al escenario ideológico nacional, sostenían que la carestía era resultado de ineficiencias sociales que afectaban las “leyes” del circulante en efectivo, que incluso, “los salarios mínimos le provocaban…”; que no fueron las leyes del comercio o la ley del mercado, sino que, eran efectos del dinero en circulación y le llamaron: inflación. Ésta, encarecía todo artículo cuando no se podía localizar el destino final del circulante del dinero el cual, compraba y vendía tales artículos y que, no constara en un estado bancario y/o tributario. El Banquero, sobre el “buen” ánimo de ordenar su tráfico, el de su comercio, el comercio de la mercancía más bien inventada y, hasta “creída dios” para muchos en el mundo: el dinero y, su traficante más efectivo el comercio. Bajo estos esquemas operativos, los tecnócratas instalaron su estatus, aludiendo la falta de orden en la actividad y, lo “complejo” de su información para divulgarla, eran indispensables para que, se adoptare fácil y simple, por el Pueblo, Constituyeron su espacio capital y oficial. Hasta ahí cabían ciertas razones válidas, pero, luego entonces, apareció el neoliberalismo con la teoría derivada o anterior (solo personajes de aquellos años, en los que López era también de la misma esfera, saben su verdad, fueron los creadores); el neoliberalismo; se fincaba sobre el terraplén tecnócrata de la estructura gubernamental y Económico-Financiera del País, cimbrada y cifrada entonces en la industria paraestatal. La teoría era: al hacer sujetos de presupuesto a los empleadores, éstos mejorarían su sistema, su infraestructura y, sobre todo, el estándar de vida de sus empleados. Nunca sucedió. Vienen a la memoria debates con jóvenes maestros de economía en Universidades particulares y Tecnológicos. Claro quede, al amparo de esa teoría hoy trunca, en algunas autónomas, también se desfasaban los intereses y se corrompían o derrochaban desmedidamente, con sus necesarias consecuencias. Los aumentos desmedidos en precios, responden a las leyes del mercado. Son cíclicos sucesos, hipo-sistemas donde el acto tolerado del intermediario, hace sufrir a la ciudadanía por las causas que son: carestía y explotación comercial del consumo cotidiano, originadas en la ambición mezquina y desmedida. Las faltas de medidas claras para que el comercio y la banca funcionen en favor de la colectividad, incluidas ellas mismas, son causadas por socarronería del consumidor. Preciso es, perfilar una legislación que inicie al menos, a medir el “cómo”, tal fenómeno conductual y de conciencia del ser humano nacional, al comerciar y negociar, rompe con las posibilidades de asertividad, equilibrio y armonía. Por cierto, siempre se sostuvo que el Poder Judicial era lo más pútrido del sistema mexicano. Se refrenda, cuando a un año de la toma de posesión del nuevo Presidente del Poder Judicial, con tanto trabajo que ha anunciado, persistan lentitud y omisiones que se reflejan en la incidencia de inseguridad y desconfianza ciudadana. Diga lo que diga. No se opone, ni se replica lo que dice estar haciendo, ni el espíritu que le lleva y obliga.


22 DE DICIEMBRE DE 2019

NÚMERO 2137

11


12

22 DE DICIEMBRE DE 2019

NÚMERO 2137

Para todas las

familias jerezanas nuestros mejores deseos de PAZ Y BIENESTAR

en esta

NAVIDAD D

y que

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, Versace Michael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

N

el IOS IÑO les colme de BENDICIONES.

Agradecemos también a todos nuestros lectores que durante tantos años nos sigan permitiendo entrar a sus hogares domingo a domingo

17°C MAX 2°C MIN

Dólar:

Compra $ 17.80 Venta $ 19.20 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.