Diálogo Jerez 2087

Page 1


2

30 DE DICIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2087

MANTENDRÁ JEREZ SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO (VIENE DE PRIMERA... sino todo lo contrario, nosotros estaremos gestionando proyectos que favorezcan a Jerez”. El funcionario detalló que anualmente el municipio no tenía etiquetado un recurso proveniente del programa por lo que solo podía integrar proyectos turísticos de la municipalidad, además que en más de dos años no obtuvo ningún beneficio de dicho fondo. Agregó que ante este anuncio se conformó una extensa cartera de proyectos que ya han sido entregados a legisladores estatales y federales para garantizar que Jerez continúe siendo un referente en materia turística en la entidad. Algunos de los planes para

el 2019 incluyen la creación de un corredor gastronómico y estrategias en materia eco turística, deportiva y cultural, entre otras. A su vez mencionó que hacen lo propio para balancear la desaparición de fondos federales que sin duda afectarán el próximo año, hecho que se contrarrestará con iniciativas viables que beneficien a todos los sectores productivos. “Desde que terminó la pasada elección, el equipo de trabajo del ahora Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, ha realizado gestiones ante distintas instancias en la Ciudad de México, lo cual se ha visto reflejado al cierre del 2018 en Jerez”, finalizó.

RECIBE EL CRIJJ DONATIVOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (VIENE DE PRIMERA...

Susana de la Torre Argüelles, Directora del DIF, agradeció a nombre de Nayeli Alvarez Haro, Presidenta Honorífica por esta donación que resulta muy valiosa

para facilitar las tareas que desempeña el CRIJJ en favor de niños y jóvenes de nuestro municipio que viven con algún problema motriz.

APRUEBA EL CONGRESO LA LEY DE INGRESOS PARA EJERCICIO FISCAL 2019 Con 18 votos a favor y 8 en contra pasó la propuesta

viajó desde Napa, California para entregarlo de manera personal y contribuir a una mejor movilidad de los pacientes. Sillas de Ruedas, andaderas, estabilizadores y sillas para baño, fueron algunos de los artículos otorgados por esta familia que dijo, ha vivido de cerca la discapacidad y en esta temporada espera beneficiar a sus paisanos. A nombre de Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF, Susana de la Torre Argüelles se comprometió a que cada uno de los aparatos llegará a quienes más lo necesitan para que tengan un uso digno. Finalmente, la Directora reiteró que uno de los principales compromisos de esta administración es con el bienestar de todos los

jerezanos, en especial de los grupos vulnerables que tendrán todo el respaldo a través de gestiones y apoyos que les permitan acceder a una mejor calidad de vida, así como aprovechar al máximo las instalaciones del CRIJJ que gracias a gestiones de gobiernos y legisladores panistas es como se ha otorgado la mejor atención posible a niños y jóvenes que lo requieren y a donde acuden personas no solamente de Jerez, sino de otros municipios cercanos en busca de apoyo para quienes presentan alguna discapacidad. Importante resulta reconocer las ayudas que se han recibido de clubes migrantes de California y de personas de buena voluntad que independientemente se acercan a este Centro para ofrecer su respaldo.

La LXIII Legislatura del Estado de Zacatecas aprobó la Ley de Ingresos, con una disminución de más de 2 mil millones de pesos en relación a lo que antes había propuesto el ejecutivo. Los votos a favor fueron de diputados del PRI, Acción Nacional, Encuentro Social, Partido Verde, Nueva Alianza y algunos de Morena, ya que otros del mismo partido votaron en

contra, al igual que Encuentro Social y PT. El importe total de ingresos aprobado fue de 29 mil 833 millones 418 mil 917 pesos. Luego de algunas discusiones entre varios de los legisladores, el dictamen finalmente fue aprobado según la propuesta que recibió la legislatura, luego de esa disminución de 2 mil millones que le bajó el gobierno federal.

2087, 30 de diciembre de 2018,

30 de diciembre de 2018,


30 DE DICIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2087

¿NEUTRALIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? Por José Guillermo P.H.

Hoy las personas tienen acceso a una enorme cantidad de información, las redes sociales permiten que la opinión de un ciudadano común pueda ser leída por miles, opiniones que antes se quedaban en la barra de un bar o en la mesa de un café hoy tienen el potencial de encontrar a un ejército de personas que piensan lo mismo sin importar que esos pensamientos estén sustentados en un razonamiento lógico, en hechos o simplemente en sentimientos -o resentimientos-. Ante esta realidad uno podría pensar que el papel de los medios de comunicación habría cambiado enormemente, sin embargo su propósito se mantiene intacto. Joseph Pulitzer creía que los periódicos eran instituciones públicas con el deber de mejorar la sociedad; con la proliferación de noticias falsas impulsadas principalmente en las redes sociales, los medios de comunicación tienen el deber de defender y difundir la verdad. De acuerdo con el Reuters Institute Digital News Report, cuyo uno de sus objetivos era conocer el porcentaje de personas expuestas a noticias falsas en el transcurso de una semana, México se colocó en el cuarto lugar (el primer lugar es Turquía) con un 43% de exposición. Estados Unidos está en el lugar 12 con un 31%, mientras que Alemania es el país con menor exposición a noticias falsas, con un 9%. De ahí que el compromiso con la verdad por parte de los medios de comunicación sea tan importante como en 1883, año en que Pulitzer compró el New York World -quien después caería en un espiral de sensacionalismo en su competencia con William Randolph Hearst, dando origen a lo que hoy se conoce como “amarillismo”, mismo del que se apartaría años más tarde tras reconocer sus “pecados amarillos”-; en aquella época el problema era la falta de información, hoy el problema es el exceso de información y la dificultad inherente para discernir entre lo que es verdad y lo que no lo es. En México, luego de décadas de vivir en un régimen autoritario en el que los medios de comunicación se encontraban a merced del gobierno, se fue generando la idea de que lo mejor que se podía hacer era ser neutral. Claro que en ese tiempo la “neutralidad” era un gran paso frente a la sumisión al régimen en el poder, pero en pleno siglo XXI esa neutralidad no es más que una excusa para no asumir un verdadero compromiso con la verdad que se espera en cualquier democracia más o menos desarrollada. Muchos aún confunden la línea editorial -que son los valores, criterios y creencias que guían a un medio de comunicación que pueden ser afines o no a ciertas ideologías políticas y económicascon el actuar de algunos pseudo medios mercenarios del interés político y económico -principales difusores de las noticias falsas- la múltiplemente galardonada periodista Christiane Amanpour dijo al respecto “yo insisto en ser veraz, no neutral”, un periodista no debe permanecer indiferente ante la falsedad. Viendo en retrospectiva, ¿habría sido correcto permanecer neutral ante el discurso de odio difundido por el partido Nazi en 1933?. Se debe asumir el compromiso con la verdad y a cumplir con esa función última de los medios de comunicación: aportar al mejoramiento de la sociedad. La neutralidad en el México de hoy no es más que cobardía que neutraliza a la libertad de expresión y crea un ambiente en el que la mentira prolifera.

OPINIÓN

3

EL CONSERVADOR CANALLA Juan Ignacio Zavala

Las conferencias de prensa del presidente López Obrador terminarán por meterlo en más problemas de los que normalmente tienen los gobiernos. Cree que los medios son los mismos que había a su paso por el Gobierno de la Ciudad de México, cree incluso que es muy buena idea, como Presidente, estar hablando todos los días. Y no es que esté en contra de que un mandatario se someta al escrutinio público de la prensa, al contrario, pero al hablar todos los días, y sobre todo de la manera que lo hace, somete al desgaste su propia palabra, al tiempo que hace evidente su completa ignorancia sobre temas que requieren algo de conocimiento técnico. En estos días de fiestas decembrinas se comenta del famoso tío que en las fiestas familiares se cree el gracioso, hace chistes, se pone hasta atrás y hace el oso. En unos meses el Presidente terminará lamentablemente en ese papel. Ya se ríe solito de los chascarrillos que hace, dice muchas simplezas, hace recomendaciones morales, amenaza, sermonea y distribuye culpas. Hombre proclive a la descalificación, no reprime en absoluto su necesidad de expresar el rencor que le provocan los demás y el desprecio que siente por los que tienen conocimiento de los temas públicos o simplemente discrepan de él. Así su boca, que tanto le ayudó en sus campañas, terminará por ser la pala con que él mismo cave su tumba. La inasistencia del Presidente al funeral de un matrimonio de adversarios suyos es injustificable. A estas alturas él ya debe saber que la Presidencia es bastante más complicada de lo que pensó, y una de esas complicaciones es que el mandatario no debe esconderse de sus ciudadanos por miedo a que le chiflen, un presidente gobierna para todos, nos guste o no, le guste a él o no. La falta de nobleza política, la baja calidad humana que mostró con su ausencia es algo que no esperábamos: un hombre temeroso de no ser aplaudido, un calculador de los aplausos, un personaje público que se mueve por tuits. Por supuesto que echarle la culpa de la tragedia, siquiera sembrar sospechas de que tiene algo que ver con la muerte de los panistas poblanos, es una enorme estupidez. Pero resulta sorprendente que el propio Presidente le haga caso a las zafiedades e imbecilidades que se dan a diario en las redes (¿en qué momento dejaron de ser “benditas” las redes sociales?). No sólo eso, el Presidente pone sus palabras en ese tema y la emprende de nuevo contra quienes no están con él, sean idiotas o inteligentes, él no distingue, es un hombre que no conoce los matices, no tiene filtros. No haré comentario alguno sobre la calificación que endilgó de “neofascistas” a sus detractores. El discurso más cercano a ese adjetivo en los últimos veinte años es precisamente el de él y no creo que merezca que así se le califique. Pero sin duda el presidente más conservador que hemos tenido en las últimas décadas es López Obrador. Si alguien se aferra al pasado de manera vehemente es él; si hay un enemigo del progreso es él; si alguien habla de portarse bien y de emitir documentos moralistas, es él. A su lado cualquiera se siente progre. Y parece mentira, pero una de las principales actividades presidenciales es poner calificativos a cada rato. Antier les dijo mezquinos, ayer lo cambió por canallas. En eso se van sus palabras. Bien dijo Cecilia Soto en un tuit (que seguro no leyó AMLO): “Todavía no tenemos presidente”. Y no, al parecer sigue el líder, el hombre que se levanta temprano para tener más tiempo de lanzar insultos y gestos amargos, un hombre incapaz de nobleza política, un hombre, ese sí, mezquino en el reconocimiento del adversario, un hombre temeroso de la falta de reconocimiento, alguien que no conoce las bondades de la unidad y las virtudes de la templanza. Todavía no tenemos presidente, lo que tenemos es un conservador canalla.


4

NÚMERO 2087

SE ENFRENTAN EN TRIBUNA DIPUTADO JUAN MENDOZA DEL PRD Y SECRETARIO DE FINANZAS DE ZACATECAS JORGE MIRANDA Trasciende a nivel nacional el pleito registrado en la Cámara de Diputados con acusacioones mutuas de corrupción

Entre severas acusaciones, insultos y gritos, se desarrolló la comparecencia del secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, quien acusó al diputado del PRD, Juan Mendoza, de pedirle dos millones de pesos a cambio de aprobar el Paquete Económico 2019, cuya revelación en tribuna se dio luego que el legislador lo culpara de enriquecimiento inmobiliario. El altercado se registró la tarde de este miércoles durante la comparecencia del funcionario zacatecano, quien acudió ante los legisladores locales para explicar la iniciativa del Paquete Económico 2019 que contempla un presupuesto de 32 mil 433 millones de pesos, pero en el bloque de cuestionamientos, el diputado perredista arremetió contra Jorge Miranda a quien calificó como “nuevo aristócrata inmobiliario” y afirmó que el funcionario se estaba enriqueciendo al acumular bienes y propiedades en Zacatecas, Aguascalientes y Guadalajara. Incluso, le exigió explicara de quién es la propiedad que albergan las instalaciones del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información (IZAI) y añadió: “además de Secretario Finanzas se está usté convirtiendo en un burdo rentero del gobierno del estado”. Sin embargo, los ánimos incrementaron en la etapa de respuestas del funcionario y fue cuando aprovechó para revirar al legislador Juan Mendoza: -”Lamento mucho su participación. Me pareció sumamente corriente y lo digo con todo respeto. Le dolieron mucho esos dos millones de pesos que solicitó y

que hay testigos”. -”Señor Presidente yo pediría respeto, se escucha que el diputado Jesús Padilla conmina al orden”. De inmediato, Mendoza también reclamó tras considerar que se le estaba ofendiendo por parte del funcionario y fue cuando comenzaron los dimes y diretes: - “¡Eres una rata! Te lo digo de frente y se lo digo de pie”, le dice envalentonado el diputado. - “Hay testigos”, responde Jorge Miranda - “Si tuvieras vergüenza darías la cara a la sociedad zacatecana. ¡Eres un burdo ratero!”, responde el perredista - “Usted me insultó primero. ¡Y no le tengo miedo! ... La delincuencia es ultraje, porque los pedía en efectivo”, le revira el funcionario A la par se escucha que otros diputados piden llamar al orden, tras mencionar que la tribuna no es ningún ring. Finalmente se escucha que el presidente de la mesa directiva conmina al orden y se continúa la sesión, donde se anuncia que el próximo año fiscal habrá estabilidad presupuestaria con la implementación del Nuevo Sistema Integral de Administración Tributaria estatal. Medios informativos como El Universal publicaron este pleito registrado en la Cámara de Diputados en Zacatecas, que ha trascendido a nivel nacional, lo cual no es tan novedoso, pues el hecho de que reciban grandes sumas de dinero los legisladores para aprobar el presupuesto que presenta el ejecutivo, es algo que se ha vuelto cotidiano.

30 DE DICIEMBRE DE 2018

EN ZACATECAS ES INEFICIENTE LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Exigen organismos feministas mejores resultados a las autoridades estatales

Uno de los focos rojos en Zacatecas ha sido la llamada Violencia de Género, ante hechos delictivos contra las mujeres donde han perdido la vida incluso menores de edad. Pero esta violencia de género no solamente abarca los múltiples feminicidios en la entidad, ya que el maltrato de niñas en su propio hogar se ve con frecuencia y por desgracia va en aumento, tal como sucedió en el caso suscitado en el mes de noviembre con la muerte de Lisa María que ya es el cuarto registrado en la entidad en el presente año con menores de edad. Ante esta problemática la sociedad en su conjunto ha mostrado su rechazo contra autoridades que a decir -por ejemplo-, del Colectivo 8M no aplica correctamente la Alerta de Violencia de Género, según lo expresó Mara Muñoz Galván, una de sus integrantes que se destaca en la lucha a favor de las mujeres, quien dijo en relación al caso de la pequeña Lisa María que sufrió el maltrato de sus padres adoptivos durante su corta vida, “quienes la maltrataron, la torturaron física, emocional y sexualmente, hasta que culminaron con el asesinato violento de esta menor de edad”.

Por este y otros hechos, exigieron que se deseche la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) porque en Zacatecas es ineficiente, pues no se aplica bajo los lineamientos correspondientes y aunque el gobernador Alejandro Tello intervino para que se decretara en Zacatecas, se debe reponer el proceso y hacer las cosas de manera seria para lograr buenos resultados, que en la vida cotidiana las mujeres los puedan percibir, agregó Mara Muñoz, quien lamentó que los asesinatos lejos de disminuir, van en aumento, refiriéndose a la desaparición y asesinato de otra joven en Jerez, siendo esos feminicidios en los mismos días, por lo que las mujeres viven con incertidumbre al no estar seguras en su trabajo ni en sus hogares, mucho menos en las calles. Algo eficaz deben hacer las autoridades correspondientes ante esta grave situación que prevalece en la entidad, ya que según informó el propio Colectivo 8M, solo durante 2018, se han integrado 23 carpetas por feminicidio, cuatro de ellas correspondientes a menores de edad; San Juana de nueve años; Lizti Sarahí de 16, otra menor de Ojocaliente y esta última Lisa María.


30 DE DICIEMBRE DE 2018

CLAUSURA DIF MUNICIPAL TALLERES NAVIDEÑOS A FAVOR DEL AUTOEMPLEO Bolos y regalos se repartieron entre los asistentes

Autoridades del DIF Municipal clausuraron las actividades de los Talleres Navideños en los que participaron adultos mayores y público en general. En los diferentes Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) participaron alrededor de 280 personas que aprendieron técnicas sobre manualidades como adornos navideños, accesorios para baño y servilletas para cocina, entre otras. Susana de la Torre Argüelles, Directora del DIF Municipal, reconoció el entusiasmo de cada uno de los asistentes a estos cursos que dijo, son de gran utilidad para

5

NÚMERO 2087

su desarrollo personal y social. Manifestó su compromiso con seguir realizando este tipo de capacitaciones en las diversas colonias y comunidades del municipio, ya que promueven iniciativas de autoempleo que resultan favorables para las familias jerezanas. A nombre de la Presidenta Honorífica del Sistema, Nayeli Álvarez Haro, expresó sus mejores deseos en esta temporada decembrina y posteriormente repartió bolos y otras sorpresas para los asistentes durante una tradicional posada que luego de la clausura de estos talleres se llevó a cabo.

CONTINÚA LA ENTREGA DE APOYOS EN ATENCIÓN CIUDADANA Cumpliendo su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, el Gobierno Municipal presidido por Antonio Aceves Sánchez, a través del Departamento de Atención Ciudadana, hizo entrega de dos sillas de ruedas a personas de escasos recursos. Las solicitudes fueron recibidas personalmente por el alcalde, quien les dio puntual seguimiento para que ambas personas fueran beneficiadas antes de terminar este año. Alma Acevedo Carrillo, Directora del Departamento, aseguró que el apoyo a los ciudadanos es constante, en especial en el ám-

bito de la salud que es el más demandado. De igual manera se hizo entrega de una bicicleta a una menor con discapacidad intelectual, que abonará en su desarrollo físico y social. Acevedo Carrillo mencionó que seguirán dando atención inmediata y de calidad a quien la requiera, para lo que se hacen las gestiones correspondientes en instancias como el DIF Municipal y la Dirección de Obras y Servicios Públicos, a las que corresponden la mayoría de las necesidades ciudadanas.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2087

EL ACCIDENTE DE MARTHA ERIKA ALONSO, GOBERNADORA DE PUEBLA Y EL SENADOR MORENO VALLE CAUSÓ CONSTERNACIÓN, CORAJE E INDIGNACIÓN EN EL PAÍS Luego de los lamentables hechos ocurridos la tarde del 24 de diciembre en Puebla, donde perdieron la vida Martha Erika Alonso, gobernadora del estado y su esposo, el Senador Rafael Moreno Valle, además de su asistente y los pilotos que tripulaban el helicóptero en el que se trasladaban a la Ciudad de México, surgieron infinidad de opiniones sin faltar las

especulaciones, señalando culpables, quienes no admiten haya sido un accidente ni creen en las casualidades. DIÁLOGO incluye hoy en sus páginas algunas de esas opiniones publicadas en medios nacionales, escritas por periodistas que por ser reconocidos, merecen el respeto de sus lectores que cotidianamente leemos sus columnas, como las que les compartimos.

CUARTOSCURO

REPERCUSIONES DE LA TRAGEDIA

Juan Ignacio Zavala La tragedia es una de las en investigaciones que satisfagan, constantes en la política. Sea en la si no a todos –lo que muchas forma de accidentes, asesinatos o veces es imposible–, sí que tenga fenómenos naturales, siempre está los elementos técnicos suficientes presente y cambia los proyectos y para despejar dudas, sobre todo actitudes de un gobierno. Como en un país como el nuestro en el bien dice el dicho: las desgracias que la sospecha sobre lo que diga no vienen solas, y en el caso de la la autoridad es uno de nuestros vida pública las repercusiones son principales resortes. múltiples. Es una tragedia para Puebla La muerte de la gobernadora porque, independientemente de de Puebla, Martha Erika Alonso, las preferencias electorales que se y su esposo, Rafael Moreno tuvieron en la pasada elección en Valle, es una tragedia en varios esa entidad, el proceso electoral sentidos. Por supuesto en fue ríspido y tuvo que decidir lo personal para su familia y el Tribunal Federal Electoral en amistades. También para quienes una decisión también marcada formaban, desde hace varios por la aspereza entre los propios años, parte del proyecto político miembros del Trife. Finalmente, que encabezaba el matrimonio. Martha Erika era ya la gobernadora Se podría estar de acuerdo con constitucional del estado y llevaba ellos o no pero era indudable que tan sólo unos cuantos días al frente eran un factor de poder creciente cuando murió. Nada indica que lo en la política nacional. Por eso que venga mantendrá al estado una investigación certera y pulcra en un clima de tranquilidad. Muy es relevante. Personalmente creo probablemente la rispidez regrese en los accidentes, pero también de la mano del enfrentamiento y

quien gane en el próximo proceso electoral quedará marcado por la muerte trágica de su predecesora. Es una tragedia para el presidente López Obrador, que con este accidente comienza a vivir que los costos y problemas en su gobierno no serán únicamente los que él genere con sus decisiones. En el gobierno federal se aplica el viejo refrán de “hasta lo que no come le hace daño” y es que, en efecto: lo que suceda en el país sea su responsabilidad directa o no, le afectará. No puede hacer casi nada para evitar esas variaciones imponderables, pero algo si está en su esfera de responsabilidad y es el clima de enfrentamiento que él mismo propicia de manera cotidiana con insultos y afrentas a sus adversarios. Públicamente había advertido que no asistirá a Puebla como una actitud de protesta ante el triunfo de la señora Alonso. Ojalá esto le ayude a pensar y se anime pronto a ser Presidente de la República y no el líder rijoso de

30 DE DICIEMBRE DE 2018 un movimiento electoral. Es una tragedia para el PAN, no sólo por la pérdida de dos de sus militantes destacados. Sino porque también ambos eran un factor de aglutinamiento importante. Un partido que se resquebraja por su división y falta de rumbo, con escasos liderazgos y logros, pierde en la desgracia de la muerte uno de los pegamentos que consideraban importante para su estabilidad. No será sencillo para el blanquiazul volver a ganar la elección en ese estado y tampoco será sencillo volver a ponerse de acuerdo al interior del partido. Y es una tragedia para todos porque lo sucedido nos muestra que el veneno sembrado durante mucho tiempo ha dado sus frutos torcidos y el ambiente político y de conversación pública está lleno de personajes que no desperdician ninguna oportunidad en mostrar su vileza, lo cual empieza a ser ya un distintivo de esta nueva época en el país.

LAS PREGUNTAS PARA EL PRESIDENTE TRAS LA MUERTE DE LOS MORENO VALLE

Carlos Loret De Mola Y no voy a caer en la espe- donde por cierto viven más de culación de las causas (tan de seis millones de sus gobernados. Morena, pero que ahora copian Y así, a pesar de haber arrasus rivales) frente a una tragedia sado en las elecciones de julio de así, cuando apenas inician las este año, fue fiel a su creencia: la investigaciones oficiales y perio- democracia no está completa a dísticas. menos que gane yo. Y no es que Pero sí plantear algunas no hayan existido irregularidades preguntas sobre cómo actuará en la elección poblana, es sólo en la arena político-electoral el que no detectó ni denunció ningún presidente Andrés Manuel López problema en lo que hicieron sus Obrador por las consecuencias operadores políticos para vencer que ya está acarreando el fa- en otras gubernaturas. Pienso en llecimiento de la gobernadora de el caso de Chiapas, por ejemplo. Puebla, Martha Erika Alonso, y Ahí, la operación del gobernador su esposo el coordinador de los Manuel Velasco a favor de Morena senadores del PAN, Rafael Mo- no tuvo ninguna importancia porreno Valle. que ahí ganó Morena. Lo grave No habría mucho que pre- fue lo de Puebla, donde perdió. En guntar si no existiera el criticado la cadena democrática el último antecedente de cómo se comportó eslabón es el triunfo lopezobrael presidente de México tras el dorista; si no, no hay democracia. fallo del Tribunal Electoral del Con eso como contexto, ¿qué Poder Judicial de la Federación hará el presidente López Obrador sobre la elección en Puebla: cla- con la elección a la que habrá mó fraude, fustigó la decisión final de convocarse en Puebla para de los magistrados y anunció que determinar la gubernatura? excluiría de sus giras ese estado, Sigue en Pág. 7


30 DE DICIEMBRE DE 2018 ¿Intervendrá a través de la mayoría de Morena en el congreso local para elegir al gobernador interino que convoque a la elección y conduzca el proceso o respetará a quien proponga la coalición que postuló a Martha Erika Alonso? ¿Pondrá de candidato de Morena a Miguel Barbosa, principal vocero del encono personal con la gobernadora fallecida? ¿Cómo se comportará el superdelegado de su gobierno, el bartlettista Rodrigo Abdalá que maneja recursos públicos y programas sociales federales? ¿Va a ir de gira el presidente AMLO a Puebla? ¿Ahora sí porque no están los Moreno Valle? Si va, ¿no estará haciendo campaña a favor de Morena con esas visitas? ¿Fotos, mítines, mensajes, discursos? ¿Hasta dónde se va a meter?¿Va a ser esta elección

NÚMERO 2087 un referéndum prematuro de su gestión? Considerando lo importante que ha sido en el discurso presidencial la denuncia de fraude en Puebla y el reclamo de la elección a favor de Morena, ¿el resultado de la contienda será una primera evaluación de cómo va el gobierno lopezobradorista? ¿Le cobrarán no conceder el triunfo al rival, el desencanto de esos sectores de la población que le dieron el beneficio de la duda en julio pero luego se asustaron con las primeras decisiones, como lo del aeropuerto?¿O serán otros factores, como los candidatos y el duelo por la muerte de dos figuras políticas estatales? SACIAMORBOS. Las ventanas del Palacio de Cobián están blindadas como las que recibió en su oficina Claudia Sheinbaum. ¿Retirarán también la protección?

UN GASOLINAZO, REGALO DE AÑO NUEVO DE LÓPEZ OBRADOR PARA LOS MEXICANOS

El dirigente de Acción Nacional Marko Cortés señala otra de las promesas incumplidas de AMLO

A través de un comunicado emitido por la dirigencia nacional panista, su presidente Marko Cortés recalca que Andrés Manuel López Obrador como regalo de Año Nuevo a los mexicanos les hará pagar el primer gasolinazo de 2019, al eliminar los estímulos a las gasolinas y al elevar las cuotas del IEPS de estos energéticos, insistiendo que esto resulta ser

una más de las tantas promesas incumplidas del tabasqueño, dándole la espalda a los habitantes de este país, causándole otra decepción a los que creyeron en él y sus anunciados cambios para lograr la cuarta transformación de México. En dicho comunicado los panistas señalan: “El Presidente no solo incumplió su promesa de bajar

7

Archivo/EL UNIVERSAL

el precio de las gasolinas, sino que dando la espalda al pueblo le incrementó los impuestos a los combustibles”. Y agregó: “La gasolina es detonante de inflación y no hay nada más contrario al bien común que productos y servicios caros, cuando hay una alta inflación siempre los más pobres terminan pagando”, explicó. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, a partir del mes de enero los consumidores pagarán completo el impuesto especial sobre producción y servicios para las gasolinas y el diésel, incluso, las cuotas del IEPS para las gasolinas serán más altas con relación a la última semana de 2018. Cortés Mendoza señaló que la decisión del nuevo gobierno representa un duro golpe al bolsillo de la mayoría de los mexicanos, ya que tendrán que pagar los aumentos que vendrán

en “cascada” en los productos de primera necesidad, lo cual también generará mayor pobreza entre la población de escasos recursos. Como dato refirió que el expresidente Felipe Calderón le entregó a Enrique Peña Nieto en 10 pesos 80 centavos el litro de gasolina magna, éste a su vez lo entregó a López Obrador en 20 pesos el litro, pero ahora se adelanta que en enero los mexicanos pagarán completo el IEPS. “Acción Nacional insistirá en su iniciativa de disminuir en 50 por ciento el IEPS a las gasolinas. Es una lucha que hemos emprendido desde 2017 cuando se liberó el precio de las gasolinas. Apenas en septiembre pasado la bancada del PAN en el Senado volvió a presentar una iniciativa sobre el tema, porque estamos convencidos de que sí se puede bajar el precio de las gasolinas”, destacó.


8

SIGNO DE LOS TIEMPOS

30 DE DICIEMBRE DE 2018

Humberto Salinas Castañeda "EL SIGNO DE LOS TIEMPOS": LA IRRUPCIÓN DEL POBRE Un hecho es susceptible de convertirse en 'signo de los tiempos' cuando, gracias a la toma de conciencia colectiva, está en condiciones de modificar en dirección mesiánica el equilibrio de las relaciones humanas de una determinada época. La pobreza en la que se encuentran viviendo muchedumbres inmensas de hombres todavía no es, como tal, un 'signo de los tiempos'. Tampoco lo es cuando suscita un movimiento de solidaridad. La historia de la Iglesia está llena de testimonios de caridad para con los pobres, pero excepto quizás en los tiempos primitivos del franciscanismo, esto no ha supuesto una nueva consideración efectiva del Evangelio. Solo cuando algunos hombres comienzan a colocar la pobreza a la luz mesiánica y descubren un nuevo equilibrio en el Evangelio y en la Iglesia, para los cuales el misterio de la pobreza -en los pobres y en Cristo, que se hizo pobre- se convierte en el eje de la historia, el Evangelio se vuelve Evangelio de los pobres, y la Iglesia se vuelve Iglesia de los pobres... solo entonces comienzan los hombres a reconocer un signo de los tiempos.

MIGRANTES: EL RELATO DE UN ÉXODO Varias novedades editoriales profundizan en las violencias que sufren los migrantes en México, Centroamérica y Estados Unidos, en busca de una vida mejor Dos primas observan las aguas del río Bravo. Una carga un bebé en brazos. Son parte de un grupo de migrantes que lleva semanas viajando desde Centroamérica. A punto de llegar a “la tierra prometida”, el río las detiene. Las primas miran la corriente. Deben pasar nadando, flotando, agarradas a una cuerda, una cabuya, salvando la fuerza del agua y el frio. "Creo que me voy a morir", dice una de ellas, la del bebé. "Yo no le digo nada", dice la otra, narradora de esta historia, "porque yo también creo que me voy a morir". Así se pueden narrar decenas de historias, fragmentos de miedo, valentía y resiliencia. Pasan días y días al sol, sin apenas agua o comida. A miles de kilómetros de casa, su única posibilidad de sobrevivir es entregarse a la Border Patrol. "No nos quitaban la mirada de encima", había culebras, en su mirada".

CUARTOSCURO

MIGRANTES O REFUGIADOS Las memorias de las distintas violencias que sufren los migrantes de camino a Estados Unidos son muchas. La violencia de las pandillas, que los expulsa de sus pueblos, de sus barrios en Honduras, El Salvador y Guatemala; la violencia que les acompaña durante el camino en forma de abusos y extorsiones; la pegajosa violencia que arranca la piel al detenido y luego, por último, al deportado, habitante de un país unipersonal: no soy de aquí ni de allá. Vista la urgencia de los que migran, el castigo que aceptan por la posibilidad de vivir mejor, ¿es justo hablar de migrantes? ¿No es más correcto decir refugiados, desterrar un eufemismo que achica el horror, lo disfraza? Es una crisis humanitaria y la palabra adecuada es: refugiados. No es migración, es un éxodo; un éxodo de proporciones bíblicas. Allá arriba hay una obsesión por construir una imposibilidad con el muro.

CUARTOSCURO

Albergue en Tijuana, un gran desayunador, red de salvamento de los que vuelven. Los expulsados. Negado el paraíso deseado, el migrante se convierte en deportado: el que ya no va.


30 DE DICIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2087

CULTURA

9

SUEÑO QUE SUEÑO Amparo Berumen

Del suelo sabemos que se levantan las cosechas y los árboles, se levantan los animales que corren por los campos o vuelan sobre ellos, se levantan los hombres y sus esperanzas. También del suelo puede levantarse un libro, como una espiga de trigo o una flor brava. O un ave. O una bandera. En fin, ya estoy otra vez soñando. Como los hombres a los que me dirijo.

cubierto por gruesas cobijas y arrullado en sueños etílicos, a diferencia del famoso estadista francés Georges Clemenceau, quien dormía totalmente vestido, aun con guantes, previendo que pudiera escuchar en la madrugada, el llamado de Dios que le llevaría al viaje sin retorno…

José Saramago. Con la llegada un nuevo año parecen llegar nuevos proyectos, nuevas metas, concibiéndose incluso hasta un cambio de vida; concibiéndose por ejemplo cumplir la dieta alimentaria olvidando los goces centenarios... Pero el ring del despertador irrumpe puntual en el silencio de mi cuarto, cual señal inequívoca de que, ignorando el calendario con los nuevos propósitos, amanece a mi existencia un día más quizá porque marzo, junio o septiembre, traerán de la misma manera hasta mi ventana, sus soplos colmados de alucinamientos. Aun con su halo inspirador, el uno de enero y los días subsiguientes y los de febrero no podrán borrar mis hábitos. Los minutos me dicen que seguiré conservando las costumbres de siempre y repasando las imágenes amadas a lo largo de mi existencia. Me dicen los minutos que seguiré imaginando lo que no he podido dejar de imaginar... ¡Cuán alabanceras pueden parecer nuestras subjetividades! Mi hermoso abuelo materno, lector incansable de ojos ambarinos y sonrisa benévola, se sentaba religiosamente en la butaca del cine cuatro días por semana: dos veces a disfrutar seguro de una buena película y dos veces a dormir seguro de una mala película. Los domingos por la mañana, tras asistir a misa de los niños, los nietos desfilábamos

brincoteando por la escalera que conducía a su oficina ubicada en lo alto de la casa. Colocaba mi abuelo sobre su escritorio, pequeños alteros de aquellas pesetas inscritas por un lado con la imagen de una balanza. Bajo la sombra naranja de una enredadera floreciente, que colgaba de lo alto enmarcando el dintel de la puerta, recibíamos risueños nuestro domingo. Moneda en mano, corríamos entre jaulas y silbos de pajarillos buscando a la abuela y ella, complaciente, se encaminaba con nosotros a la cocina a fin de sublimar esos instantes –ya felices de por sí, con una taza de chocolate Morelia calientito y espumoso, acompañado de una enorme concha llegada de la panadería todavía tibia. ¡Cuánto he amado aquellos domingos! Cuánto, los gestos de complicidad renovada, eternizados en la be-

nignidad y el cobijo de aquella casa grande en mi mundo de infantiles grandiosidades…! Cautivos de sus hábitos quedaron también aquellos que ocupan un lugar luminoso en las páginas del tiempo. Se cuenta que Lord Byron tenía de mascotas cuatro gansos de los que se hacía acompañar en franco desenfado a todas partes, así fuera a los más exclusivos eventos sociales. Haydn escribía siempre su música con tinta negra, sentado redundantemente en medio de un bosque. Wagner requería disfrazarse de algún personaje histórico para consumar magnánimo sus composiciones. Llegado el momento de la iluminación, Beethoven se frotaba la cabeza con hielo, confiado en estimular su cerebro. No es difícil imaginar que Rossini compusiera sus mejores partituras desnudo,

Sí. Con la llegada de un nuevo año parecen llegar nuevos proyectos concibiéndose hasta un cambio de vida. Los vientos de febrero seguirán palpando el cristal de mi ventana en el silencio de la noche, quizá porque marzo, junio o septiembre han de traer de la misma manera sus soplos fascinadores... Seguiré tomando mi café con toda calma detrás del escritorio por la mañana, y escribiré estas líneas presurosas la madrugada del sábado cada semana. Atisbaré la caída del sol tono tras tono, paladearé el jugo de la vid copa tras copa, postergaré mis disyunciones letra tras letra, daré gracias a la vida día tras día. Daré gracias por todo lo vivido. Lo merecido y lo no merecido que al fin se traduce en conocimiento. Que se traduce en cerrar los ojos para ver lo que merece ser visto.

amparo.gberumen@gmail.com


10

30 DE DICIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2087

SE INCREMENTA CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN LA VÍA PÚBLICA

En esta temporada se registran más casos y reportes en la dirección de Seguridad Es lamentable cómo en Jerez, va en aumento el consumo de alcohol en la vía pública no solo en el centro de la ciudad, lo cual supuestamente se combatiría para recuperar los espacios de esparcimiento familiar y cambiar esa mala imagen de ser un pueblo donde la ley no se respeta y los excesos en el consumo de bebidas embriagantes en el área como el Jardín Rafael Páez y su entorno serían controlados, lo cual no se ha logrado. Esto se registra en otros sectores de la ciudad, cercanos a expendios de vinos o cerveza, donde la clientela los consume, a veces molestando a quienes pasan cerca de dichos sitios, según las quejas registradas por vecinos o transeúntes. Otro aspecto preocupante es el consumo de drogas también en la vía pública, de lo cual uno se entera al darle una leída a los partes diarios de policía que informan sobre estos hechos, sorprendiendo a jóvenes y viejos consumiendo psicotrópicos o estupefacientes, principalmente co-

caína y marihuana, entre otras sustancias, que por desgracia muchas de las veces al provocar cambios de conducta o de conciencia los lleva a cometer otros ilícitos en perjuicio de la sociedad, en ocasiones delitos graves. En estos días también se registran más accidentes automovilísticos, siendo en nuestro estado uno de los más altos índices a nivel nacional, en relación con el número de habitantes. Toda esta problemática es sin duda difícil de solucionar por parte de las autoridades, sin embargo sí es obligación de ellas hacer más eficiente su labor preventiva, jugando un papel importante también los padres de familia en la formación de sus hijos, en lo cual las instituciones relacionadas deben colaborar con campañas permanentes en escuelas sobre prevención contra adicciones e inculcar en jóvenes los valores esenciales que por desgracia se han ido perdiendo, ante una aparente complicidad de toda la sociedad que muy poco o nada hacemos para contrarrestar estos problemas.

CONTINÚAN AVANZANDO LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN EN LA PARROQUIA DE LA INMACULADA Se lleva tiempo realizar una obra de tal magnitud

Varios meses han transcurrido desde que los trabajos de restauración del templo parroquial de la Inmaculada Concepción iniciaron, pero no es tan sencillo o simple realizar tareas de este tipo que se llevan a cabo bajo la supervisión del INAH y en ocasiones se retrasa el trabajo según lo programado por los contratistas por la tardanza en la entrega de los recursos provenientes del Estado y Federación. No obstante, se lleva un importante avance y se calcula que en pocos meses, tal vez para semana santa ya puedan abrirse las puertas a la feligresía que

durante años han visitado esta parroquia. Durante la pasada administración municipal se perdieron varios meses en los que no se hizo nada, al parecer por la tardanza en presentar los proyectos de restauración y sus respectivos costos, lo cual era un tanto dudoso y fue hasta inicios de la presente cuando los avances en la obra fueron de manera más agil, aunque todavía se requieren más recursos económicos para los acabados finales, tanto en el exterior como en la decoración del interior, lo cual deberá gestionarse para poder concluir los trabajos que aún quedan por terminar.


30 DE DICIEMBRE DE 2018

ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN PARA VENTA DE ALCOHOLES Se calcula que existen unos 800 permisos en el municipio

Para dar legalidad al uso de licencias de venta de alcohol en el municipio, el Ayuntamiento de Jerez trabaja en la actualización del padrón. Liborio Carrillo Castro, Secretario General de Gobierno, indicó que desde el inicio de la actual administración inició la verificación de dichos permisos ya que no hay certeza de la vigencia ni el número exacto de cuántos están en operación. Detalló que están por cerrar la fase de diagnóstico para conocer la situación real que hay en la municipalidad; según la información recabada existe un desfase en los permisos otorgados y el número de establecimientos que venden bebidas embriagantes. Las investigaciones realizadas por parte de los Inspectores de Alcoholes arrojan que existen más licencias de las que están registradas y ya detectaron al menos tres negocios que trabajan sin permiso de venta, por lo que fueron cerrados hasta que regularicen su situación. Se estima que son 800 los permisos otorgados en Jerez, sin embargo, según el funcionario, la cifra podría ser errónea. “Ninguna administración ha levantado un padrón del total de las licencias emitidas y de ahí viene el problema, por ello trabajamos para actualizarlo y saber cuántos permisos circulan en el municipio”, aseguró.

11

NÚMERO 2087

Carrillo Castro expresó que esta problemática también se atribuye a que las propias cerveceras no tienen un control de cuántas licencias han expedido. Este mes quedaría concluido el padrón y para marzo de 2019 se pondrá en funcionamiento el software en el que los Inspectores recabarán los datos para tener el control digital de las condiciones que guarda cada negocio. El Secretario precisó que ya se han tenido acercamientos con comerciantes quienes han sido invitados a regularizar su situación en caso de algún trámite o adeudo. Durante el 2018 no se han emitido sanciones, sin embargo, el próximo año se pondrá en marcha el Reglamento de la Ley de Alcoholes que facultará a las autoridades para multar a quien incumpla la normatividad y de ser necesario, cancelar las licencias según la gravedad de la falta. Agregó que en días pasados los integrantes del Cabildo aprobaron por unanimidad un convenio sobre la venta de alcohol con el Gobierno del Estado, el cual da certeza jurídica material respecto de la administración y regulación a la venta de bebidas embriagantes en la municipalidad. Lo anterior traerá beneficios y se prevé que la expedición de licencias, multas, cambios de propietario, permisos, entre otros trámites, serán ingresos directos a las arcas municipales.

ATIENDE SIMAPAJ OTRA FUGA DE AGUA

Recomiendan que se protejan tuberías Nuevamente se registró una haciendo recomendaciones a la fuga de agua ahora en la colonia población en general para que Loma Dorada, concretamente en proteja sus tuberías y medidores un tubo principal de 10 pulgadas que estén a la intemperie en que suministra aproximadamente sus domicilios que con las bajas a ocho colonias, por lo que se vie- temperaturas pueden dañarse y ron afectadas con la suspensión provocar alguna fuga. del servicio Ejido El Molino, San Esto debido a la entrada del Francisco, Infonavit El Cortijo, Bal- frente frío número 20 que afecta baneros, Frente Popular Norte y desde el viernes en estados del Frente Popular Sur, el viernes 28. norte y noreste del país, contiPersonal de SIMAPAJ se dio a nuando por varios días este tipo la tarea de repararla y restablecer de fenómenos climatológicos que el servicio lo más pronto posible, alcanzan a nuestro estado, los por lo que fue solucionado el cuales prevalecerán entrando el problema de manera eficiente. año, existiendo además para hoy Por otra parte, se continúan domingo posibilidades de lluvia.

A LA BAJA EL SERVICIO DE LIMPIA

Ya no se ven las “hormiguitas” en calles del centro como a principios de la administración Una labor que se comenzó a realizar en el mes de septiembre con la entrada de la nueva administración, fue el aseo de calles principales y del primer cuadro de la ciudad, notándose la diferencia en este aspecto en comparación a la pasada y gris

administración de Fernando Uc, sin embargo, tal actividad ha ido a la baja y la población ya lo ha percibido. Ojalá que entrando el año y llegando al Municipio recursos económicos, se invierta un poco más en este servicio que es elemental.

Un vehículo de Limpia Municipal estacionado en lugar prohibido y en sentido contrario.


12

30 DE DICIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2087

CONTINÚA LA FIESTA SOBRE LA PISTA DE HIELO

Chicos y grandes acuden a divertirse a la pista ubicada al costado sur del Jardín Rafael Páez, no solamente habitantes de este municipio, sino de lugares vecinos, que vienen especialmente a esto.

16°C MAX 5°C MIN

Compra Venta

$ 18.50 $ 19.90

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.