Diálogo Jerez 2149

Page 1

SE SUSPENDE FERIA DE PRIMAVERA Esto en concordancia con las recomendaciones de la Secretaría de Salud por COVID-19 El Festival Cultural Zacatecas 2020 y la Feria Nacional de San Marcos se pospusieron

Debido a los recientes acontecimientos y a los riesgos que implica la inminente expansión del COVID-19 declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, el Alcalde Municipal, Antonio Aceves Sánchez, dio a conocer que la Feria de Primavera Jerez 2020 se suspende, así como todos los eventos que se realicen en el municipio y puedan representar un riesgo para la salud de las personas en el contexto actual. Poco antes de este anuncio, Sigue en Pág. 2



15 DE MARZO DE 2020

NÚMERO 2149

APRUEBAN INICIATIVA PARA QUE LAS MUJERES PRESIDAN TAMBIÉN COMISIONES DE GOBIERNO DE LA LEGISLATURA Se pretende generar participación de las mujeres tanto en la Comisión de Régimen Interno, como en la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas 2 órganos fundamentales de gobierno para el desarrollo de esta legislatura; La Comisión de Régimen Interno y la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas, las cuales han sido presididas por 12 hombres y tres mujeres, y por 10 hombres y 2 mujeres, respectivamente, en las 3 últimas legislaturas, y esta sexagésima tercera legislatura no ha sido presidida por ninguna mujer hasta el momento. La iniciativa pretende fortalecer la participación de las diputadas para que estén en órganos y presidencias de toma de decisiones. Mencionó también Con el objetivo de destacar que “está en nuestras manos las opiniones de las diputadas materializar cambios con acciodentro del Congreso, este mar- nes concretas que conecten esa tes 10 de marzo, se aprobó ini- igualdad y paridad en el interior ciativa sobre Paridad de Género, de la legislatura.” En tribuna, la encabezada por la diputada diputada Emma Lisset exhor-tó Emma Lisset López Murillo, a sus compañeros y compañeen compañía de las diputadas ras a que votaran a favor de la Susana Rodríguez y Aida Ruiz iniciativa y los invitó a ser coheMárquez, integrantes de la rentes con los mensajes que se Sexagésima Tercera Legislatura han dado en los últimos días con del Estado de Zacatecas, la cual motivo de la conmemoración del está en pos de la participación 8 de marzo, Día Internacional femenina en la toma de de la Mujer y del Paro Nacional decisiones dentro del Congreso, del día 9. presidiendo las Comisiones de Siendo aprobada la iniciativa, Gobierno de manera rotativa. se busca reformar el artículo La Diputada Emma Lisset 119 y 129 de la Ley Orgánica del mencionó que la iniciativa trata Poder Legislativo del Estado y de generar de manera alterna- el numeral 43 de su reglamento da, pero obligatoriamente, la general, en materia de paridad participación de las mujeres en de género.

JACKIE MARTÍNEZ JUÁREZ DIFUNDE SU ACTIVIDAD LEGISLATIVA Esto en un recorrido que realizó por gran parte del territorio zacatecano

La diputada federal Jackie Martínez Juárez estuvo en contacto directo con habitantes de diversos municipios de la entidad, dando a conocer algunas de sus participaciones en el Congreso, enfocando su actividad en la búsqueda del bienestar común, pero sobre todo de mujeres, niños, adultos mayores, personas con alguna discapacidad; apoyando siempre a las clases más desprotegidas de la población.

3

EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, LÓPEZ OBRADOR ESTUVO EN FRESNILLO

En Zacatecas, las mujeres representan más de la mitad del padrón de beneficiarios y de los Servidores de la Nación, señaló la delegada Verónica Díaz El Presidente Andrés Manuel Verónica Díaz Robles, dijo López Obrador expresó su que la conmemoración del simpatía por las causas de Día Internacional de la Mujer las mujeres y el compromiso visibiliza la participación de las del Gobierno de México por mujeres en la vida económica garantizarles condiciones de y social, así como el sentido justicia e igualdad. Además, humanista que desarrollan para manifestó su rechazo a la sacar adelante a sus familias. violencia, la discriminación, el Apuntó que, en Zacatecas, racismo y el machismo y dijo el 52 por ciento del Padrón que, con acciones concretas, su Único de los programas para el administración ha incorporado a Bienestar está conformado por las mujeres en el presupuesto mujeres y el 60 por ciento de federal en condiciones más los Servidores de la Nación son equitativas. mujeres, y son ellas quienes Junto a la secretaria de Go- administran sus apoyos y becas bernación, Olga Cordero Sán- para mejorar el bienestar de sus chez; la secretaria de Bienestar, familias. María Luisa Albores González; Agregó que, a más de un la secretaria del Trabajo y Previ- año de caminar por todo el terrisión Social, María Luisa Alcal- torio estatal, ha constatado la de; la titular del Instituto Nacio- fortaleza de las mujeres zacatenal de las Mujeres (Inmujeres), canas que son beneficiarias de Nadine Gasman, y la delegada los programas para el Bienesde Programas para el Desarrollo tar: de las niñas y las jóvenes en Zacatecas, Verónica Díaz que comparten su beca con Robles, el titular del Ejecutivo sus madres; de la adulta mayor resaltó la trascendencia de que administra su pensión para las mujeres en la vida de país mejorar su vida; de las madres por lo que para el Gobierno de de familia que cuidan a sus hijos México es fundamental generar con discapacidad y los sacan condiciones de equidad y de adelante. justicia para todas. En el acto, en el que también estuvieron el gobernador Alejandro Tello Cristerna; el presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, y las representantes de Zacatecas en el Senado de la República, Claudia Anaya Mota y Soledad Luévano Cantú, el Presidente informó que, a nivel nacional, 21 millones de personas reciben un apoyo directo de los programas para el Bienestar, y de ellas, 12 millones 600 mil son mujeres, es decir el 60 por ciento de los beneficiarios. Por su parte, la delegada de Programas para el Desarrollo,


4

NÚMERO 2149

SEMUJER TRABAJA PARA PREVENIR EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL Ofrece asesoría, acompañamiento jurídico, psicológico y de trabajo social

Como parte del compromiso de prevenir y atender la violencia contra las zacatecanas, la Secretaría de las Mujeres (Semujer) trabaja de manera coordinada y permanente para contribuir a la erradicación del acoso y hostigamiento sexual. Adriana Guadalupe Rivero Garza, titular de Semujer, informó que en Zacatecas se cuenta con un Manual para la Prevención y Atención del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, documento que informa a las mujeres víctimas de este tipo de violencia acerca de sus derechos y las vías legales que pueden seguir para denunciar y recibir atención integral. De acuerdo con los protocolos existentes, la institución en donde ocurra acoso u hostigamiento sexual tiene la obligación de brindar orientación, investigar y sancionar los hechos a través de los órganos internos de control o las áreas jurídicas. Sin embargo, en caso de no recibir la atención debida se puede presentar una queja ante la Secretaría de la Función Pública. Como ambas conductas son un delito en esta entidad, es importante interponer la denuncia penal ante el Ministerio Público o acudir a la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, en ese sentido, Semujer ofrece asesoría y acompañamiento a quien lo requiera, puntualizó Rivero

Garza. Además, para prevenir y erradicar estas conductas, la dependencia realiza trabajos en coordinación con distintas instituciones educativas y universitarias, a través de la Unidad Hacia la Igualdad integrada por un equipo jurídico, psicológico y de trabajo social especializado, para acercase a las estudiantes con información que les permita actuar de manera oportuna y, para quienes así lo solicitaron, brindarles acompañamiento a las instituciones responsables de investigar estos ilícitos. También, con el objetivo de visibilizar que el acoso y hostigamiento sexual son formas de violencia, se llevarán a cabo talleres en esta materia, dirigidos a estudiantes de diversas unidades académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Para atender esta problemática, Semujer ofrecerá sus servicios de asesoría y acompañamiento legal y psicológico a quien requiera interponer una queja o denuncia por estos delitos. Aunado a ello se informó que en la página web de Semujer con dirección www. semujer.zacatecas.gob.mx se pueden encontrar las rutas administrativa, laboral, penal y de derechos humanos para interponer las denuncias, así como un directorio de las instituciones que brindan atención a mujeres víctimas de violencia.

BENEFICIAN A JEREZANOS CON ENSERES DOMÉSTICOS

A través de los programas Equipa tu Hogar y De la Mano Contigo El Presidente Municipal An- hogar y 26 de UNE De la mano tonio Aceves Sánchez acom- contigo. pañó al Secretario de Desarrollo El alcalde agradeció al GoSocial (SEDESOL) del Gobier- bierno de Alejandro Tello por beno del Estado, Roberto Luévano neficiar a jerezanos en situación Ruíz, a la entrega de 85 apoyos de vulnerabilidad, que con los del programa UNE Equipa tu apoyos podrán mejorar su ca-

15 DE MARZO DE 2020

lidad de vida. Por su parte, Luévano Ruíz señaló que la entrega es en virtud de solucionar las problemáticas que padecen las familias, por lo que pidió a los beneficiarios cuidar los electrodomésticos y hacer buen uso de ellos. La ciudadana Margarita Correa agradeció a las autoridades municipales y estatales a nombre de los beneficiarios por el apoyo que recibieron.

Con el programa UNE Equipa tu hogar se repartieron lavadoras, refrigeradores y estufas, según la necesidad de cada familia. En el caso De la mano contigo, se repartieron dos montos bimestrales de 2 mil pesos a cada beneficiario. Vale hacer mención que el Gobierno Municipal canalizó 36 apoyos a beneficiarios de comunidades.

INAUGURA ACEVES SÁNCHEZ OBRA DE BENEFICIO SOCIAL EN CIÉNEGA Invierten 657 mil pesos en ampliación de drenaje y alcantarillado

Con una inversión superior al medio millón de pesos, el Presidente Municipal Antonio Aceves, en compañía del Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Roberto Luévano Ruíz, entregó la ampliación de la red de alcantarillado en la comunidad de Ciénega. En total, la obra consta de 902 metros lineales en beneficio de 26 familias. La inversión total fue de 657 mil pesos, de los cuales el municipio aportó 525 mil 600 y el Estado 131 mil 400 pesos. Aceves Sánchez comentó que su administración trabaja por concretar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, hecho satisfactorio que los impulsa a continuar con la gestión. Destacó además la participación ciudadana que en este caso fue fundamental para realizar el

proyecto. "La suma de esfuerzos hace posible que se den grandes resultados como lo estamos palpando hoy aquí en esta comunidad”, afirmo. Luévano Ruíz reconoció el trabajo del alcalde y aseguró que el Gobierno Estatal siempre respaldará las iniciativas que beneficien a quien más lo necesite. Rita Trujillo, Presidenta del Comité de Obra, agradeció que después de muchos años los vecinos fueron escuchados sobre esta necesidad para las familias de la comunidad. "No queremos hablar mal de nadie, pero desde hace muchos años anteriores administraciones solo nos ilusionaban y no nos cumplían, en esta ocasión fuimos atendidos por Toño Aceves y nos respondió con hechos, muchas gracias”, finalizó.


15 DE MARZO DE 2020

SE TOMAN MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS

COMIENZAN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN JARDÍN RAFAEL PÁEZ Personal de la Dirección de Obras y Servicios Públicos de Jerez comenzó trabajos de rehabilitación en el jardín Rafael Páez, dentro de la Caravana de Servicios Públicos número 20. En el tradicional espacio se emprenderán labores como poda en prados y fertilización de pasto, remover y plantar flores, así como poda sanitaria en los árboles y palmeras retirando ramas secas. En total se plantarán cerca de 600 ejempales de flor elia en diversos colores y también se

El Alcalde Antonio Aceves Sánchez asistió a la reunión del Sector Salud para revisar y compartir estrategias contra la propagación del Coronavirus (COVID-19) en la localidad. Así, Jerez aplicará las medidas preventivas de seguridad sanitaria coordinadas por el Gobierno del Estado para mitigar posibles propagaciones de enfermedades respiratorias. Hasta el momento no existen casos confirmados en la entidad, por lo que Zacatecas se encuentra en fase 1; es decir, las personas pueden realizar sus actividades cotidianas como la asistencia a clases, al trabajo y lugares recreativos. Aceves Sánchez mencionó la importancia de conocer las

5

NÚMERO 2149

dará mantenimiento a las fuentes, bancas y cancelería con limpieza y pintura. La Caravana contempla reparar piezas de loza y cantera dañadas, así como atención a la red de alumbrado público y escénico. Los trabajos se realizarán mientras el jardín esté cerrado por temporada de Cuaresma y así dejarlo en buenas condiciones para dar una mejor imagen a jerezanos y visitantes durante la Feria de Primavera 2020.

medidas preventivas para poder estar alertas ante cualquier situación, sobre todo en los eventos masivos en puerta. Las precauciones contemplan el uso de gel antibacterial, evitar aglomeraciones en caso de presentar síntomas respiratorios; estornudar y/o toser sobre el pliegue de los codos; evitar el saludo de beso y mano, además del correcto lavado de manos.

EL DISCURSO DEL REY EN LA PROYECCIÓN DE CINE DE LA CALLE DEL ESPEJO Continúa la convivencia familiar y entre amigos con las proyecciones del Cine de la calle Del Espejo, organizadas por el Departamento de Turismo Municipal. El Discurso del Rey, drama e historia británica de Helena Bonham Carter, reunió a jerezanos en la Botica del Café, empresa local que colabora con el Ayuntamiento a favor de la sana convivencia social con actividades gratuitas y de calidad. El próximo jueves 19 se exhibirá Amélie y el 26, la comedia musical Mamma Mía!. Durante abril se suspenden estas funciones de cine, pero en mayo se reactivarán con el anuncio previo del lugar, hora, fecha y cartelera semanal.

INSTALAN NUEVOS BOLARDOS EN ZONA PEATONAL DEL JARDÍN PRINCIPAL Y PLAZA TACUBA

Se protegerá el área, dando además mayor seguridad a los transeúntes José Ángel Flores Gutiérrez, Director de Obras y Servicios Públicos, informó sobre el inicio de trabajos de rehabilitación de los bolardos de concreto en las inmediaciones del jardín principal Rafael Páez y plaza Tacuba. Flores Gutiérrez señaló que en total se rehabilitarán 26 postes en los distintos accesos de los lugares indicados, lo anterior con la intención de conservar las áreas peatonales y dar mayor tranquilidad a los transeúntes. “Tenemos mucha inconformidad por parte de la ciudadanía, debido a que motocicletas circulan en zonas peatonales y pueden causar algún accidente, es por ello que colocaremos los bolardos”, dijo. Explicó que con la medida se evita el tránsito de motos, también se protege el área para de concreto y en su momento que esté libre de ambulantaje fueron derribados. dando una mejor imagen urbaPor último, indicó que el na y sobre todo evitar que ve- proyecto contempla colocar cahículos ingresen a la plancha denas entre los postes que imde plaza Tacuba o al andador pidan el acceso a vehículos, y Juárez y dañen la loza. estarán ubicados en los acceLos trabajos se hacen ava- sos del andador Juárez y plaza lados por la junta de monumen- Tacuba, en caso necesario se tos coloniales, debido a que es dejará suficiente espacio para una reposición de los que an- retirar la cadena y que ingrese teriormente estaban colocados algún vehículo de emergencia.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2149

EPIDEMIA

Antonio Sánchez González. Médico. Las epidemias ponen a prueba a las sociedades que atacan. Visibilizan estructuras latentes que de otro modo no son evidentes. Como resultado, las epidemias proporcionan herramientas para el análisis social. Revelan lo que realmente importa a una población y a quién realmente valora una comunidad. Un aspecto dramático de la respuesta social a una epidemia es el deseo de buscar culpables. Otro tema recurrente en los análisis históricos de epidemias es que las intervenciones médicas y de salud pública a menudo no cumplen su cometido. Nadie se despierta por la mañana y dice: “Gracias a Dios, no tengo sarampión”. Eso, en pocas palabras, es el escenario que enfrenta la salud pública del mundo occidental cuando tiene en su contra una crisis como la del coronavirus. La misión de un sistema sanitario nacional, idealmente preventiva en su mayor medida, destinada a proteger a toda la comunidad, ha sido constantemente pasada por alto en países como el nuestro, que gastan más dinero en el tratamiento de los enfermos individuales. Sus victorias se dan por sentadas y se miden en función del número de enfermos curados y en el número de años de vida ganados a la enfermedad. En estos días, como demuestra el debate diario en la prensa, este tipo de ciencia médica es desafiada cada vez más. En el mundo occidental, y en México, tenemos sistemas de atención de enfermedades y no sistemas de atención de la salud. La cantidad de dinero gastado en mantenernos bien es proporcionalmente muy pequeña. Los departamentos de salud pública son donde comienza la vigilancia de las enfermedades, así como el seguimiento de las “enfermedades reportables”, como el sarampión, la influenza o, en este caso, la enfermedad producida por agentes como este coronavirus, y nos proporcionan una imagen de cómo y dónde se propagan las infecciones. Pero la investigación muestra que invertimos un dólar en salud pública por cada 2 mil gastados anualmente en tratamientos. Invertir más en salud pública nos ahorraría una enorme cantidad de dinero y dolor. En estas horas, por ejemplo, la prensa ha cuestionado por qué nuestro país ha sido desafiado por algo aparentemente básico como tener disponibilidad de pruebas para este virus. La percepción de que cualquiera que la necesite en otro país puede conseguirla fácilmente nos revela que, evidentemente, no estamos listos para estos eventos. ¿Deberíamos de estar listos? Sí, pero no lo estamos. Nuestro “sistema” de salud pública no es un “sistema”. A pesar de que los mexicanos hemos llevado a cabo campañas exitosas en conjunto con la comunidad internacional, como la que erradicó la viruela, todavía somos incapaces de salvar la vista de muchos niños que habitan las regiones miserables del país que deberían ser tratados con vitamina A de bajísimo costo. En cambio, la salud pública en México es proporcionada por un montón de instituciones, desde enormes hospitales de nivel mundial hasta pequeños dispensarios abiertos por los sistemas de atención a los desfavorecidos que normalmente encabezan las esposas de los gobernadores y los presidentes municipales, dispersas en los estados, municipios, ciudades y pueblos pequeños. Esas instituciones tienen responsabilidades que van mucho más allá del seguimiento y la respuesta a las epidemias e incluyen la verificación de la inocuidad de los alimentos y el agua, el combate contra las enfermedades de transmisión sexual y la lucha contra la crisis de la drogadicción. Todas esas funciones compiten por los recursos, humanos y monetarios, casi siempre escasos, frente a una nueva enfermedad. Recordemos el 2009 y el H1N1: cada vez que tenemos una crisis sanitaria -habrá más-, parece que lo obvio es tener un fondo para atender la contingencia, los retrasos en la atención y las disputas políticas. La historia de las epidemias ofrece valiosos consejos, pero sólo son útiles si la gente conoce la historia y responde con sabiduría.

15 DE MARZO DE 2020

LA MUJER Y LOS DERECHOS HUMANOS Jaime Santoyo Castro

El artículo 1º de la Constitución Mexicana establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la propia norma fundamental y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, y expresamente establece que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Como vemos, esta disposición ordena a las autoridades establecer políticas públicas que protejan y garanticen los derechos humanos, pero la realidad que vivimos a diario nos ausenta de una estrategia orientada a crear una cultura del respeto a los derechos humanos, particularmente con relación a las mujeres, que día con día sufren discriminaciones, ataques, acosos, violencia, tanto en el seno familiar como en el trabajo, en las escuelas y universidades, en la calle, en las instituciones de salud, y en los diversos grupos sociales. Tanto las normas jurídicas como las morales, las religiosas y del trato social, se preocuparon por sancionar duramente el robo, el fraude, el engaño y hasta el abigeato y los delitos contra el estado, pero poco se preocuparon en sancionar los malos tratos en el hogar, en la familia, en la escuela, en el ámbito laboral y social, y en impulsar una cultura de respeto a la mujer, y por ello ha tenido que salir a la calle a protestar; a gritar, a exigir, que se le sitúe en el lugar que le corresponde, que no es nada más, ni nada menos, que la igualdad ante la ley. Lo importante y lo fundamental es que se respete su integridad y sus derechos a decidir, a ser como quiere ser, a luchar por sus aspiraciones, a escalar las posiciones que quiera lograr, sin menoscabo de su dignidad y su humanidad. Ello debe partir desde el hogar, en donde aún vemos resistencias para que la mujer se incorpore a labores productivas o decida su destino, y en donde sigue sujeta a la voluntad del padre o del esposo o pareja, pero también implica una amplia revisión a nuestras normas jurídicas, que en su mayoría tienen disposiciones que les son desfavorables en distintas materias.


15 DE MARZO DE 2020

PARTICIPAN 58 EXPOSITORES EN LA SEGUNDA FERIA ESTATAL DE LAS ARTESANÍAS DE JEREZ La subsecretaria de desarrollo artesanal, Rosa Elvira Campos, reconoció al Pueblo Mágico como un municipio amigo de los artesanos zacatecanos

La Subsecretaría de Desarrollo Artesanal y el Gobierno Municipal de Jerez inauguraron la Segunda Feria Estatal de la Artesanía en este Pueblo Mágico, evento que tiene como invitado especial al municipio de Jiménez del Teúl. Con la participación de 58 expositores artesanales, gastronómicos y agroindustriales, ayer sábado dio inicio esta edición organizada por el Gobierno de Jerez en conjunto con SEZAC, con el objetivo de difundir y promover la riqueza artesanal en sus diferentes ramas. Rosa Elvira Campos Álvarez, subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (SEZAC), destacó el trabajo que el Gobierno de Alejandro Tello y el municipal de Jerez de Antonio Aceves Sánchez, se coordinan de la mano con los artesanos y todas las expresión de la cultura popular para trabajar por el bien de ese sector. La funcionaria estatal destacó que esta administración municipal se ha caracterizado por

un trabajo de vinculación permanente con la Subsecretaría, a fin de alcanzar diversos proyectos que han propiciado el crecimiento de los artesanos jerezanos. “El alcalde Antonio Aceves y su gobierno han demostrado ser una mano amiga de la artesanía de Zacatecas”, añadió Campos Álvarez durante esta inauguración. El evento contó también con la participación de Gerardo Ramírez, coordinador estatal de los Pueblos Mágicos de Zacatecas; Octavio de la Torre Acevedo, director de Desarrollo Económico de Jerez; Alba Verónica Dena, directora municipal de Turismo, así como de la alcaldesa de Jiménez del Teúl, Victoriana Espinoza. Esta segunda edición de la Feria Estatal de la Artesanía se realiza en la plaza principal de esta cabecera municipal del 14 al 15 de marzo, y muestra las diferentes ramas artesanales de Zacatecas como el tejido, plata, arte wixarrika, cerámica, talabartería, entre otras.

SENSIBILIZAN A JÓVENES SOBRE LA NUEVA MASCULINIDAD En continuidad a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y con el fin de concientizar a la ciudadanía acerca de la importancia de la igualdad de género, el Gobierno Municipal ofreció el taller La nueva masculinidad a 60 estudiantes del Colegio de Bachilleres de la Ermita de Guadalupe. La titular del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) Griselda Salcedo Ibarra, destacó que el tema de la equidad de género debe ir dirigido a la población masculina y femenina de todas las edades, ya que tiene un impacto favorable en la sociedad. Francisco de Luna Alcalá, psicólogo del Instituto, explicó a los jóvenes que es fundamental

7

NÚMERO 2149

que los hombres se den cuenta que deben construir una versión mejorada de su género, modificando su cognición y conducción para ampliar las estructuras sociales y lograr una repartición equitativa de roles. La solución principal, señaló, está en que el género masculino pierda el miedo a expresar lo que siente y deje atrás las ideas preconcebidas de su comportamiento pues de lo contrario se genera un ambiente de discriminación, subordinación, violencia e inequidad con las mujeres. Lo anterior, conducirá a que ambos tengan las mismas oportunidades, obligaciones, derechos y respeto en todos los ámbitos.

SE DAN TALLERES EN PRO DEL AUTOEMPLEO EN LA SECUNDARIA CONSTITUYENTES Madres de familia de la Secundaria Constituyentes, se integraron al Taller de Elaboración de Productos de Limpieza organizado por el DIF Municipal. Promotoras de distintos Centros de Desarrollo Comunitario compartieron con las presentes fórmulas y técnicas para elaborar líquido limpia pisos, con el

objetivo de orientarlas al autoempleo. Desde la Jefatura Operativa de la Institución que preside Nayeli Álvarez Haro, se pretende llevar este tipo de talleres a más planteles educativos para que los participantes accedan a mejores oportunidades para fortalecer su economía familiar.

LA CARAVANA DE CULTURA SIGUE PROMOVIENDO LA LECTOESCRITURA ENTRE LOS NIÑOS JEREZANOS

A la Primaria Ramón López Velarde llegó la Caravana Cultura Escolar para fomentar la lectoescritura de manera divertida entre 124 alumnos de tercer, quinto y sexto grado. Atentos, escucharon las historias El pozo y el péndulo, El monte de las ánimas y La pata

y el mono, narrados en forma histriónica por el cuenta cuentos del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Jesús Carrera. Al finalizar realizaron creativos dibujos sobre su experiencia, a fin de unir su habilidad de redacción con su increible imaginación.


8

NÚMERO 2149

CONMEMORAN DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON TRABAJADORAS DE LA PRESIDENCIA

sus aportaciones al desarrollo social. Resaltó que a pesar de protagonizar distintas facetas, en la actualidad la mujer es tomada en cuenta solo por su belleza exterior, forzándola a demostrar a los demás que es mejor que todas. Sin embargo, expresó que la clave para revertir esa percepción está en que cada mujer eleve su autoestima, se reco-

15 DE MARZO DE 2020 nozca como un ser único y capaz de alcanzar lo que se proponga, con apoyo en el resto del colectivo femenino y en los hombres dispuestos a valorarla íntegramente. En el salón de eventos ubicado en la planta alta del Teatro Hinojosa se dieron cita la Presidenta Honorífica del DIF Nayeli Álvarez Haro, la Directora Susana de la Torre y funcionarias de la administración.

CON ACTIVACIÓN FÍSICA CULMINA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER

Convivio, conferencias y activación física integran el programa de eventos en el marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer para las servidoras públicas del Municipio, organizados por Instituto de la Mujer Jerezana. En el primero de ellos, el Alcalde Antonio Aceves Sánchez manifestó su reconocimiento a todas las mujeres que día con día consiguen con esfuerzo un importante posicionamiento en sus diferentes roles sociales. Destacó que su Gobierno trabaja para alcanzar mejores condiciones en cuanto a equidad de género, con el impulso al talento femenino y su empoderamiento que también las lleva a ocupar importantes cargos públicos, políticos y cumplir metas personales. Aseguró que durante el Paro Nacional del pasado 9 de

marzo, las actividades de la administración resintieron la ausencia de quienes se sumaron y refrendó su respeto a esta acción para visibilizar la lucha de millones de mujeres en México y el mundo. Griselda Salcedo Ibarra, titular del INMUJE, resaltó que siempre se respaldarán las propuestas y el trabajo de las mujeres jerezanas, además de brindarles seguridad con acciones de asesoría legal, trabajo social y psicología. También asistieron Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, Elva Sosa, Jefa de Recursos Humanos, la Coordinadora de Educación Silva Cabral, la Síndico Carolina Salazar, la Directora del DIF Municipal Susana de la Torre y las candidatas a Reina de la Feria de Primavera 2020 Mariana, Karina y Galilea.

CONCIENTIZAN A JEREZANAS SOBRE EMPODERAMIENTO Y SORORIDAD

Dentro de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el DIF Municipal a través del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), presentaron la conferencia Lo mágico de ser mujer. La Directora del INMUJE, Griselda Salcedo Ibarra, agradeció el esfuerzo del Gobierno Municipal para recordar una fecha que debe estar muy

presente en cada lugar del mundo, e invitó a las asistentes a luchar desde sus ámbitos para tener un lugar digno dentro de la sociedad. En la charla sobre empoderamiento y sororidad, el psicólogo Osvaldo Álvarez Crespo hizo hincapié en la importancia que tiene la mujer en el diario vivir de toda comunidad y

Con activación física de zumba, el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) culminó el programa de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. "Esta fecha debe estar presente en la vida diaria de toda sociedad para no olvidar la lucha y sacrificios de las mujeres del pasado por darles a las de hoy derechos legítimos", manifestó la titular del INMUJE Griselda Salcedo Ibarra. Agradeció al presidente Antonio Aceves Sánchez y a la Presidenta Honorífica del DIF

Municipal, Nayeli Álvarez Haro, por apoyar este esfuerzo para promover la equidad de género en Jerez. Cerca de 80 funcionarias se distintas áreas se reunieron en la plaza Tacuba para participar en la sesión de zumba dirigida por la Compañía de Baile Cecilia Delgado, con la se buscó la estimulación de hábitos de salud por medio de activación física. Asimismo participaron las candidatas a Reina de la Feria de Primavera Jerez 2020 Karina, Galilea y Mariana.


15 DE MARZO DE 2020

NÚMERO 2149

LA FÉRTIL PRIMAVERA Amparo Berumen

El ave roja de Xochiquétzal se deleita, se deleita sobre las flores. Bebe la miel en diversas flores: se deleita, se deleita sobre las flores.

(Poema náhuatl).

CULTURA

9

madas de relatos imaginativos. Primavera, vida verde explosiva, fusión de los poderes vegetal y sagrado en el renuevo de la Creación. Las fuerzas del universo retoman su vigor primigenio y todo empieza otra vez, todo se regenera y vuelve al tiempo mítico. Sabiduría mestiza entretejida a los solsticios, a los equinoccios, a las fases de la Luna, periodos que totalizan los cuatro intervalos en que anualmente se produce un cambio de tiempo. Vuela mi mente y muy alto miro los estratos celestes, lo encendido de las constelaciones en el ojo oscuro de la noche. Arqueoastronomía, sagradas enseñanzas del Quinto Sol, “lugaresinstantes”… Oigo chasquidos en los tambores de mi corazón, agua en cascada, oscura, subterránea, allí me transfiguro y me derramo, allí me confundo con el humo del copal y la corriente que fluye como un silencio hermano, sangre con que camina mi conciencia, mi nahual, mi chulel…* Vuelvo a mirar la inmensidad intergaláctica. Igual que en el Otoño, los signos del cielo nocturnal se han alterado en Primavera, tiempo en que el firmamento ofrece una gran extensión libre de estrellas. En el telescopio de mi retina aparecen racimos de galaxias lejanas, y asoman los astros en el interior de la esfera elemental. Los objetos se elevan en el frío aire, se mueven de un punto a otro y algunos descienden disipándose en el horizonte. A ojo desnudo observo la Luna, y los planetas giran en el globo nocturno de órbitas etéreas. Me circunda un faldellín de estrellas: Citlalinicue describe esos círculos seductivos en el azulmarino de los espacios. El fuego de las constelaciones gobierna mi universo: traspongo las líneas de los coluros equinocciales y escapan por mi ventana mis días solares, mis días siderales, caracoles soplando a los cuatro puntos cardinales… Con copal divino, con fiesta divina, aquí te hablaré, te llamaré, te daré copal divino, luz divina. Verás el agua de Siete-Flor, aquí tú…* El cenit irradia su luz sobre mi cabeza y perturba el nadir mis enterezas. Faldellín de estrellas soplo de mariposas; Culebra Nube transita el firmamento; Vía Láctea origen de la vida y sus mitologías. Movimiento de cuatro ondulaciones con que me unge el Sol… *Voz náhuatl amparo.gberumen@gmail.com

Con apego a sus tradiciones los pueblos celebran la llegada de la Primavera, prodigio cósmico-hierático del que emergen toda clase de ceremoniales. A través de la energía solar recibe bendiciones el hombre, y con su vestimenta inmaculada busca asumir este poder. Y converja la buenaventura: vengan a la mente las épocas en que nuestros ancestros mesoamericanos vivían en equilibrio con la Naturaleza. Recreación de usos y credos del México Antiguo vinculados a la salud, a la religión, al divertimento. Caracoles, ocarinas, cascabeles, teponaxtle tambor al hombro, huehuetl tambor al sue-

lo, instrumentos de viento y percusión, hierbas balsámicas al aire bajo el rayo del Sol… Nuestras fiestas existen desde que hemos asociado lo natural a lo sobrenatural: al firmamento cósmico que tiene que ver con la inauguración de las estaciones del año y la reproducción del reino animal, expandiéndose estos rituales con la aportación de los pueblos agrícolas que al observar los movimientos astrales, celebraban el inicio de las lluvias y los tiempos de la siembra y la cosecha. Danzantes-chamanes, fiestas y más fiestas apotropaicas por todos los motivos, aro-


10

NÚMERO 2149

HABITANTES DE LOS NOGALES AGRADECEN APOYO DEL MUNICIPIO Fue rehabilitada la iglesia de esta comunidad

15 DE MARZO DE 2020

ECLECTIS Por Raymundo Carrillo

Cuando se ha reflexionado respecto a ciertos espectros políticos que significan algunos partidos políticos, se cae en cuenta que, efectivamente los pueblos y los votantes en México, no les necesitan; en la teoría simplista, escapista, humorística del mexicano, así va. El PRD, se encuentra en uno de esos espectros, telas de juicio.

El gobierno municipal a través de la Subdirección de Servicios Públicos, continúa atendiendo solicitudes de apoyo en comunidades de la zona rural de Jerez, principalmente en lo relacionado a mantenimiento de calles, caminos, escuelas, canchas y otros espacios de uso común. En esta semana se atendió la petición de familias de la comunidad Los Nogales quienes solicitaron al presidente Antonio

Aceves su ayuda para remozar la iglesia del lugar, edificio que fue intervenido por personal de dicha subdirección resanando paredes de interiores y exterior, así como pintura en todos los muros, dando una imagen renovada que mucho agradó a los habitantes de la comunidad, que se mostraron agradecidos con el alcalde y los trabajadores de Servicios Públicos que atendieron su petición.

RECONOCEN LABOR DE SERVIDORES DE LA NACIÓN

Han recorrido todo el territorio zacatecano Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, reconoció la incansable labor de los Servidores de la Nación, durante su intervención ante el presidente López Obrador en Fresnillo, felicitando a hombres y mujeres que día a día salen a recorrer el territorio zacatecano para poder llevar los programas de bienestar que impulsa el Gobierno de México.

El PAN se mira (a sí mismo), liderando la oposición del 21. El PRI ha de llevar claro, al menos en Zacatecas que, su estructura linda en las fronteras que nunca antes lindaba, las que, les llevan fuera del partido, tan claro parece que lo tienen, que, las visitas de Fito son verdaderas gangas de re-ofertar propuestas y propósitos. Se menciona a Fito, por aquella figura del candidato oficial tradicional del PRI que en consecuencia así se veían y, así ahora se ven, repitiendo patrones de conducta. Los demás partidos, a excepción del PVEM, el cual está fincado en un emporio farmacéutico que conquistó su perenne financiamiento con reformas constitucionales, las cuales ad-hoc a ellos; “finamente” compiten en el mercado médico-medicinal; tiene un argumento científico en su consigna, la ecología y, que, siguiendo cánones mercantiles, calculosamente, solidifica su base aritméticamente social para soportar y hacer avanzar su “voto duro”. El MC se suma al movimiento femenil, el PT parece atado a una inercia. Agréguese lo que espera ante la posibilidad de participar electoralmente en el 21, a tres, cuatro, cinco o más nuevos institutos que en sus siglas ya no se llaman partido, ahora son: fuerza, movimiento, frente, encuentro, red, y lo que la imaginación más cree. La flojera en los partidos y organizaciones u organismos políticos con derechos y obligaciones electorales, ha llegado a tanto que, consideran que con un nombre “chido” será suficiente. No se duda de la habilidad y capacidad de los estudiosos de los temas que llegan a esas conclusiones, finalmente las despensas y las becas llevan mismo fin. Pero desde la perspectiva de que de los 100 millones de mexican@s que pueden votar, lo hacen en promedio un 45% y que, solo un cinco por ciento se encuentra actualmente afiliado a un partido, hasta a los brujos de Catemaco o las brujas de Jesús María, cabe escucharles. Para el PRD, los últimos detalles de las discusiones, construyendo y deconstruyendo sin destruir, llevan al mismo cauce que le dio origen. Ejercicio del sufragio, libre, directo, secreto. La escuela política verdadera que, desde 1977 efectivamente democratizó; desde su interior; ha sido el PRD. Decayó por los errores humanos, el gigantismo no respondió a sus creadores, a sus pioneros, a sus fundadores; respondió únicamente a las golondrinas pasajeras, a los zopilotes peregrinos. Luego, los acuerdos de cúpulas y en lo oscuro, fue como caminar con los ojos vendados. La mejor ruta, es tomar nuevamente las calles con votantes. Centros de votación en espacios abiertos y públicos, urna electrónica cara, que se vea públicamente, que el PRD haga votaciones libres, que las administre el INE. Por encima de los individuos, se ha de honrar la escuela que hizo; la que contrae compromiso con la población. Por encima del padrón nadie. Que la urna hable. Que el poco presupuesto que tiene restante sin deuda el Partido, el cual ha de quedar por encima de las personas e intereses, se gaste en realizar, producir la imagen original del PRD. El evento democrático por delante. De hecho, así vive el partido actualmente y según el padrón, vive. Lo avala el INE. Entre globalismo y nacionalismo deviene un pronto y (de lo anterior dicho); nuevo resulto o, nuevo estilo mexicano y en otros lares, próximos nuevos modelos económicos más como el Brexit inglés, islas económicas, que se auto-descubrirán y encontrarán, siendo lo más parecido a un renacimiento de nuevos mega-feudos “cibernetizados”.


15 DE MARZO DE 2020

SE ATIENDE EL CAMINO EN ZONA RURAL DE EL TAMBOR Continúa el mejoramiento de caminos en la zona rural de Jerez gracias al esfuerzo de las cuadrillas de Obras y Servicios Públicos que realizan trabajos de renivelación. En esta ocasión tocó el turno a la comunidad de El Tambor, donde varias de sus calles fue-

11

NÚMERO 2149

ADULTOS MAYORES RECIBIRÁN PRÓTESIS DENTAL GRACIAS AL PROGRAMA DESCUBRE TU SONRISA

ron intervenidas a favor de un mejor tránsito peatonal y vehicular de las familias. Los beneficiados externaron su agradecimiento al Gobierno de Antonio Aceves Sánchez que dijeron, está atento a sus peticiones y la solución de las mismas.

Gracias a la coordinación del DIF Municipal que encabeza Nayeli Álvarez Haro, en conjunto con DIF Estatal se canalizó a ocho adultos mayores jerezanos al programa Descubre tu sonrisa, a través del cual recibirán una prótesis dental. Este jueves 12 se trasladaron a la ciudad de Zacatecas para la medición de sus piezas, acompañados por personal de la Jefatura de Salud de este sistema municipal.

INSTALARÁN ANTENA DE TELEFONÍA CELULAR PARA ERMITA DE LOS CORREA En Sesión Extraordinaria de Cabildo, se aprobó la firma de convenio con Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía para la instalación de una antena que ampliará la señal de telefonía celular en Ermita de los Correa, con una inversión de 406 mil pesos. Para tal fin, el Gobierno de Aceves Sánchez se comprometió con la gestión de un terreno de al menos 30x30 metros para instalar la torre de telecomunicaciones y la construcción del cer-

EL DIF MUNICIPAL BRINDA ORIENTACIÓN SOBRE SALUD RENAL

co perimetral correspondiente. Asimismo será responsable del mantenimiento del equipo e infraestructura de manera permanente y del gasto de energía eléctrica con la finalidad de obtener un buen servicio de telefonía para la comunidad. Aceves Sánchez reiteró su compromiso de trabajar en unidad con los tres órdenes de gobierno para poder cubrir esta necesidad que ha sido expresada por la comunidad desde hace muchos años. Con motivo del Día Internacional del Riñón, el DIF Municipal entregó medicamentos gratuitos para enfermedades renales. A través de la Jefatura de Salud, en la Plaza Principal se donaron cajas de diálisis verde, amarilla, azul y roja, además de brindar información preventiva relacionada con padecimientos del riñón que de manera congénita, se presentan frecuen-

temente en niños y jóvenes. Uno de sus principales problemas es la ausencia de sintomatología, por lo que Araceli Salas, titular del área, invitó a los ciudadanos a la conferencia sobre problemas y prevención de la insuficiencia renal a cargo del Internista Fabián de Haro el próximo 17 de marzo a las 10 am en el teatro Hinojosa.


12

NÚMERO 2149

15 DE MARZO DE 2020

ENTREGA ACEVES SANCHEZ 2 MIL 489 UNIFORMES A ESTUDIANTES JEREZANOS

Con la entrega de 33 uniformes en el Centro de Atención Múltiple de Educación Especial 3 María Montessori, culminó la primera etapa del programa Uniformes para Todos para alumnos de educación básica. En total se distribuyeron 2 mil 489 chamarras y pantalones deportivos en 55 primarias y 43 jardines de niños en comunidades rurales. Contento de finalizar esta fase de apoyos, el Presidente

Municipal Antonio Aceves Sánchez, precisó que el mayor de los beneficios es coadyuvar con la economía de las familias e incentivar a los niños que ahora reciben uniformes de buena calidad. Indicó que el programa llegó a una significativa cantidad de comunidades, donde la principal retribución fueron los rostros de felicidad de los pequeños que en su mayoría usarán uniforme escolar por primera vez.

A nombre de los alumnos, Juan Daniel Correa reconoció el trabajo y las estrategias de inclusión del actual Gobierno que contribuyen al fortalecimiento de la educación en Jerez. Aceves Sánchez se comprometió con la Institución a entregar pacas de alfalfa para alimentar a los equinos con los que se imparten terapias, además de ceder a la solicitud de un préstamo para traslado y acondicionamiento de transpor-

te escolar y la condonación de un espacio para venta de alimentos el Sábado de Gloria. También asistieron Nayeli Álvarez Haro Presidenta Honorífica del DIF Municipal, Octavio de la Torre, Director de Desarrollo Económico y Social, Silvia Cabral Muñoz, Coordinadora Municipal de Educación, América del Socorro Sandoval Supervisora de Educación Especial y Araceli Díaz de la Asociación de Padres de Familia.

28°C MAX 10°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra Venta

$ 20.65 $ 22.35

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.