PODRÁN VOTAR LOS MIGRANTES EN EL EXTRANJERO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DE GOBERNADOR PAG. 02
HABILITAN EN ZACATECAS CENTRO DE ATENCIÓN DE INFECCIONES PARA PACIENTES CON COVID-19 PAG. 03
ENTREGA ANTICIPADA DE PENSIONES PARA ADULTOS MAYORES QUE RECIBIRÁN 5 MIL 240 PESOS PAG. 04
$7 Año XLIII
No.2151
Jerez de García Salinas, Zac.
29 de marzo de 2020
ANUNCIA ANTONIO ACEVES PLAN DE APOYO A LA ECONOMÍA FAMILIAR Y MEDIDAS SANITARIAS EN JEREZ
BLP
Reorientación del presupuesto de Desarrollo Social para Banco de Alimentos, sanitización de calles, plataforma de negocios y apoyo al sector salud, integran la estrategia El Gobierno de Antonio Aceves Sánchez implementará un plan de apoyo responsable a favor de la economía local y mejores condiciones de salubridad ante la contingencia por el Coronavirus (COVID-19). Manifestó el alcalde que en esta situación los jerezanos demandan acciones concretas para superar la pandemia misma que dijo, se superará con la unión entre todos los sectores sociales y la administración pública. Con la reorientación del presupuesto de Desarrollo Social, se pondrá en marcha un Banco de Alimentos en beneficio de hasta 5 mil familias con paquetes de productos básicos en respaldo de todos aquellos empleados que hayan dejado de percibir ingresos, tales como trabajadores del transporte público, músicos, jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores que no reciban estímulos económicos de otros
R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
niveles de gobierno. A través de las redes oficiales se compartirán los requisitos para recibir los paquetes, que se repartirán a domicilio con ayuda del gremio de taxistas y funcionarios públicos. En este sentido llamó a la sociedad en general, empresas nacionales, transnacionales y demás autoridades a que se
sumen a la causa con donativos en especie para llegar a más familias. La plataforma Compra en Jerez también es parte de la estrategia para fortalecer al comercio local. En ella se podrán ofertar a través de Facebook bienes y servicios que apoyen las compras sin salir de casa y a precios Sigue en Pág. 2
PROTECCIÓN CIVIL DE JEREZ EQUIPA AMBULANCIA CON CÁPSULA DE TRASLADO
PROHIBEN SEPELIOS
DIF REFUERZA MEDIDAS
PAG. 05
Se toman medidas preventivas para atender mejor a quien lo requiera
La Coordinación Municipal de Protección Civil en Jerez adecuó una ambulancia a su cargo con una cápsula de trasla-
do en caso de dar servicio a algún paciente sospechoso de COVID-19. El titular Roberto Rosales
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
Colón precisó que la medida es estrictamente preventiva en espera de que esta no sea utilizada y el municipio se mantenga en cero casos positivos como hasta el momento. Sin embargo, añadió, la corporación está obligada a poner en práctica la prevención y de esta manera el personal a su cargo apoyados en un prototipo ya existente, armaron la cápsula con plástico rígido y transparente de la mayor densidad con orificios para sondas de oxígeno y cables de monitoreo. La adecuación responde al compromiso de dar un servicio de calidad en caso de cualquier emergencia atendida tanto por su personal como por los Servicios de Salud.
494 945 5767
PAG. 03
FRENO AL CONTAGIO
dialogo.jerez@gmail.com
PAG. 10
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2151
ANUNCIA ANTONIO ACEVES PLAN DE APOYO... justos. El apoyo al sector salud y seguridad pública también es prioridad del plan. Enfermeros, médicos, personal de salud en general, así como elementos de Protección Civil y Seguridad Pública, recibirán paquetes de cubrebocas, lentes herméticos, batas, overoles, jabón en seco y guantes, para contribuir al cuidado de su salud y la población con la que interactúan. La cuarta acción contempla la instalación permanente del Tianguis Dominical en la explanada de la Feria, para evitar aglomeraciones y que la gente tenga acceso a productos básicos de acuerdo a los protocolos de salud. Para prevenir el contagio, a partir del lunes 30 de marzo y durante 10 días en las instalaciones del SIMAPAJ, se entregarán 3 mil 500 litros diarios de desinfectante a base de hipoclorito de sodio para sanitizar
(VIENE DE PRIMERA) calzado, artículos personales, pisos, perillas y cualquier objeto de uso diario que pueda transmitir el virus. Es importante que los interesados acudan con recipientes cerrados para recibir los cinco litros destinados a cada familia, que solo deberán presentar cualquier comprobante de domicilio para no duplicar entregas. Otra medida es la sanitización de calles y mobiliario público con fumigadoras de turbina, todos los días de 6 a 7 am en espacios como el jardín principal, el Mercado Municipal, bancos y tiendas de conveniencia más concurridas. "Hoy más que nunca, necesitamos la solidaridad y colaboración de todos, no se trata de colores, ni de niveles de gobierno, sino de actos de humanidad. Demostremos que Jerez es más fuerte que esta pandemia, dejemos juntos un gran legado de unión y ayuda mutua", finalizó.
ACONDICIONAN ESPACIOS PARA QUE 400 COMERCIANTES SE INSTALEN EN TIANGUIS DOMINICAL
En atención a las medidas sanitarias recomendadas por el Sector Salud, el Ayuntamiento de Jerez habilita las instalaciones de la Feria para colocar permanentemente el Tianguis Dominical. Alrededor de 400 comerciantes serán distribuidos en el área para que cada domingo oferten productos de primera necesidad como frutas, verduras y alimentos preparados. Para tal fin, personal de Servicios Públicos coloca mamparas y módulos de 3x3, 3x6 o 3x9 metros, que serán asignados según las dimensiones que requiera cada vendedor respetando la sana distancia. El Director de Obras y Ser-
vicios Públicos José Ángel Flores Gutiérrez, informó que las medidas se toman en coordinación con la Administración de Plazas y Mercados para evitar aglomeraciones y que a su vez no se detenga la economía en el municipio a pesar de la contingencia por el COVID-19. Lo anterior, en común acuerdo con líderes tianguistas, que también solicitaron la instalación de filtros de seguridad en los distintos accesos para repartir gel antibacterial. El funcionario reconoció el respaldo que brinda el Alcalde Antonio Aceves Sánchez para que el sector comercial continúe rindiendo frutos a favor de las familias jerezanas.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 43, No. 2151, 29 de marzo de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 29 de marzo de 2020, con un tiraje de 1600 ejemplares.
29 DE MARZO DE 2020
SE REALIZA PRIMER SIMULACRO DE VOTO ELECTRÓNICO
Se proyecta que para elecciones de 2021 los migrantes puedan votar desde el extranjero
Con el objetivo de recalcar la importancia del voto de los migrantes en el país y en el estado, el pasado miércoles 25 de marzo, la diputada Emma Lisset López Murillo participó en el programa piloto de Voto Electrónico, en la plataforma digital que estará disponible para que los migrantes puedan votar desde el extranjero. El sistema en el que se realizó la simulación fue dado a conocer en la rueda de prensa del IEEZ, realizada en este mes, donde asistió la diputada; la Maestra Brenda Mora Aguilera, el Maestro José Virgilio Rivera Delgadillo y el Licenciado Matías Chiquito Díaz de León anunciaron que pronto estaría disponible el Sistema de Votación Electoral vía electrónica para los zacatecanos y zacatecanas que viven en el extranjero. Como parte de la Comisión de Migrantes en el Congreso
del Estado, la diputada recalcó que es importante que esta 63 legislatura pueda promover la efectiva participación de ciudadanos zacatecanos residentes en el exterior en la toma de decisiones de su país y sus estados, pues, los votos de los migrantes en contiendas, pueden marcar la diferencia. Este sistema cuenta con 3 líneas de trabajo: 1. Desarrollo de un sistema informático para lograr voto electrónico por internet. 2. Integración de la Lista Nominal de ciudadanos residentes en el extranjero. 3. Promoción del voto. Se espera que para las votaciones para Gobernador 2021 en Zacatecas, ya esté activo este sistema, el cual también cuenta con verificación de correo electrónico y telefónico.
29 DE MARZO DE 2020
NÚMERO 2151
SE PROHIBEN CEREMONIAS LUCTUOSAS, VELACIÓN Y SEPELIOS
No podrán llevarse a cabo misas de cuerpo presente El Gobierno del Estado pu- sonas fallecidas por COVID-19. blicó, en su Periódico Oficial, meEn todos los demás casos, en didas para el Control Sanitario los que el motivo del fallecimienen Materia de Salubridad Local, to no fue la pandemia mundial derivadas de la contingencia de u otra enfermedad transmisible, salud del COVID-19. se permiten las ceremonias lucEstas reglas deberán ser tuosas con la presencia únicaacatadas por los establecimien- mente de familiares, siempre y tos de servicios funerarios, ve- cuando se realice en funerarias latorios, salas de velación, de que cumplan los requisitos saembalsamado, análogos, simi- nitarios. lares y conexos de la entidad, Además, el personal que esté a con el objetivo de reforzar los cargo de estos establecimientos esfuerzos que permitan con- deberá trasladar el cadáver en tener la pandemia. féretro cerrado y se realizará la En ese sentido, en atención incineración o inhumación en a la sana distancia y a evitar no más de 12 horas posteriores concentraciones masivas de al diagnóstico de la muerte de personas, queda prohibida la la persona, en términos del arcelebración de ceremonias luc- tículo 108 del reglamento de la tuosas, incluidas las etapas de Ley General de Salud, en mavelación, el sepelio y la celebra- teria de disposición de órganos, ción de misas de cuerpo pre- tejidos y cadáveres de seres sente, en los supuestos de per- humanos.
AVISO A LA POBLACIÓN SOBRE PROTOCOLOS EN SERVICIOS FUNERARIOS
La presidencia municipal de Jerez a través de la Administración de Panteones, estableció medidas preventivas para las posibles acciones de inhumación que puedan presentarse durante la contingencia por el COVID-19. Para evitar su propagación, tanto en las empresas de servicios funerarios como en los cementerios, se pide respetar
la presencia de máximo 10 personas que a su vez deberán apegarse a los protocolos de higiene como el uso de gel antibacterial y la sana distancia. Además, la inhumación se realizará de un día para otro para no poner en riesgo la salud tanto de las familias como del personal. La indicación estará vigente hasta recibir nuevos lineamientos del Sector Salud.
3
HABILITAN EN ZACATECAS CENTRO DE ATENCIÓN DE INFECCIONES PARA ATENDER A PACIENTES CON COVID-19
El CAI de la UNEME dispone de 14 áreas equipadas con ventiladores y monitores, así como con el personal médico y de enfermería capacitado El Gobernador del Estado lidad a los pacientes con las dio instrucciones para habilitar revisiones, pruebas, material el Centro de Atención de Infec- médico y recursos humanos ciones de la Unidad de Emer- suficientes para evitar decesos. gencias Médicas (UNEME) paSumado a la operación norra recibir a los pacientes que mal de los hospitales distribuiresulten positivos con corona- dos en todo el territorio zacatecavirus (Covid-19) en Zacatecas. no, se habilitaron los espacios Al seguir los protocolos de en la UNEME para evitar el cola Organización Mundial de la lapso de los centros hospitalaSalud (OMS) sobre los casos rios periféricos, y se concentrará sospechosos y los positivos de ahí únicamente a los pacientes esta enfermedad, en el CAI, que que presenten mayores dificulfunciona desde el surgimiento tades de salud y que requieran de la influenza A/H1N1, se asistencia ventilatoria mecánica creó un consultorio médico es- y estudios especializados. pecializado para valorar, primeMientras tanto, el personal ramente, a quienes presenten médico de esa unidad y de todos los síntomas. los hospitales y clínicas, realizan En las instalaciones de la labores de reforzamiento del laUNEME, que anteriormente al- vado de manos y de la sana disbergaba el Hospital General de tancia, que son clave para evitar Zacatecas, se habilitaron 14 es- el contagio del virus. pacios con camas, monitores Con el respaldo y guía de y ventiladores, así como dos Gilberto Breña Cantú, secretario sitios de aislamiento, a donde se de Salud de Zacatecas, el mancanalizará a los pacientes, una datario Alejandro Tello dispuso vez que hayan sido sometidos a que, asimismo, se realicen todas los procesos de monitoreo. las medidas y estrategias de Para reforzar la atención hos- atención y terapia en la UNEME, pitalaria en esta clínica, exclu- clínicas, centros de salud y hossivamente, se contrató a 30 pitales que dependen del Goenfermeras y personal operativo bierno Estatal para evitar conde laboratorio, que ya cuenta tagios en estos lugares. con la capacitación necesaria Así como el personal médico para recibir a los posibles pa- se prepara para atender a cientes con Covid-19. los probables pacientes con Fuensanta Casanova Luna, Covid-19, se pidió la colaborasubdirectora de Promoción de ción de la ciudadanía para la Salud de la Secretaría de continuar con las medidas de Salud de Zacatecas (SSZ), re- prevención, el aislamiento vocalcó que la instrucción del luntario y evitar el contacto con Gobernador Alejandro Tello es personas en lugares de conque se brinde atención de ca- centración masiva.
4
NÚMERO 2151
CON SUSANA DISTANCIA, INICIA OPERATIVO ESPECIAL DE PAGO DE LAS PENSIONES DE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El depósito para los adultos mayores en tarjetas bancarias del bimestre marzo-abril se realizó el 10 de marzo y el adelanto de la Pensión mayo-junio el 23 de marzo Serán beneficiados 8 millones ma constante y con la técnica de adultos mayores y 800 mil adecuada. personas con discapacidad Entre las medidas sanitarias especiales se encuentra tamInició el operativo de dispersión de recursos para el pago bién la colocación de gel antide las pensiones para adultos bacterial en la entrada y áreas mayores y personas con disca- donde beneficiarios, personal pacidad. Incluye dos bimestres, de Bienestar, pagadores y poes decir, recibirán 5 mil 240 pe- licías tocan objetos de uso cosos. Se realiza basado en las mún. Si las personas tienen que hacer fila o permanecer en medidas de Susana Distancia. La pensión es una política áreas de espera, se efectúa la pública para el Bienestar de las Sana Distancia de 2 a 3 brazos, personas, por lo que es indis- es decir, 1.5 metros entre filas pensable que la reciban, sobre de sillas y entre asientos. Solo todo, ante una contingencia de pueden estar juntos el benefisalud como lo es el Covid-19 ciario y un solo familiar que lo que, en el país, se encuentra en acompañe, si es que lo requiere. En todos los puntos del opela Fase 2 y que pone en riesgo rativo nacional se está realizanprincipalmente a las y los aduldo regularmente la limpieza y tos mayores. Desde el 23 de marzo se desinfección de las mesas y los hizo el depósito adelantado del materiales utilizados para el pabimestre marzo-abril y mayo- go; se favorece la ventilación junio a los que cobran su pen- manteniendo las ventanas abiersión de manera bancarizada, tas en la medida de lo posible o se efectúan en espacios como primera medida. Para aquellas comunidades abiertos. Asimismo, en cada mesa de que no tienen acceso a sucursales bancarias y deben cobrar atención hay gel antibacterial su pensión en efectivo, se co- tanto para los beneficiarios, comenzó el operativo especial mo para el personal que atiende pago este jueves; se realiza de. En dichas mesas, se da convocatoria dosificada: se les información clara el pago adeasignó fecha y hora específica lantado del bimestre mayo-junio y sobre la Jornada Nacional de para realizar su cobro. La Secretaría de Bienestar, Sana Distancia. Aunado a ello, capacitó al personal que se en- el personal está informando carga de estos operativos de continuamente a la población dispersión para hacer cumplir sobre todas las recomendaciola Jornada Nacional de Sana nes que deben seguir, entregan Distancia y brindar información al beneficiario o familiar folletos con las medidas de prevención a la población sobre la misma. Es por ello que para evitar y los invitan a que, si tienes más riesgo de salud se realizaron dudas o necesitas una consulta, los ajustes necesarios en la pro- llamen al: 800 - 00 - 44 - 800, gramación de las mesas de pa- o bien entren a la página oficial go. En cada jornada, se verifica sobre Coronavirus: www.gob.mx que el personal que participa en /coronavirus para no confiar en el operativo de pago, esté en rumores, noticias falsas o datos condiciones óptimas de salud. erróneos que los confunda. En algunos espacios donde Además, se insiste en que se se realizan los operativos a lo deben lavar las manos de for-
largo del país, se cuenta con pantallas o sistema de sonido donde se reproducen los videos y audios disponibles sobre las medidas de prevención. También se colocó en baños, áreas de uso común y lugares visibles, materiales informativos. Se cuenta también, con el apoyo de la Guardia Nacional, las Policías Estatales y Municipales para garantizar que el recurso llegue a los beneficiarios, así como salvaguardar su integridad. Con este operativo especial para efectuar los pagos de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, se busca no descuidar a estos sectores vulnerables que requie-
29 DE MARZO DE 2020 ren este apoyo para alimentos, medicinas, entre otras necesidades básicas; además de reforzar su economía popular ante una situación difícil de contingencia sanitaria, sin descuidar la salud de la población.
PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS, GOBIERNO DE TELLO REPARTE POSTERS
A estas alturas la gente requiere material de protección, no carteles de información atienden dudas y reportes sobre posibles casos de coronavirus en Zacatecas. Finalmente, Eduardo Yarto dijo que mantienen constante monitoreo para atender y ayudar a los prestadores de servicios del sector turístico del destino Zacatecas Deslumbrante. Este tipo de medidas por supuesto que no están de más, pero a estas alturas la información que fluye diariamente sobre las precauciones a tomar ha llegado a toda la población, considerándose más urgente llevar a cabo acciones de protección, porque ya hemos comenzado a ver que esta pandemia va llegando con mayor fuerza a México, y Zacatecas obviamente no está excluido del problema. Urge cubrir las necesidades La Secretaría de Turismo que son apremiantes las que se (Secturz) proporcionó material presentan en centros hospitalaimpreso con las medidas pre- rios del IMSS, ISSSTE y el misventivas contra el COVID-19, mo Sector Salud de Zacatecas, para que las coloquen a la vista pues los médicos desesperade usuarios y personal que dos se han manifestado, sobre labora en los establecimientos todo en clínicas del IMSS en turísticos de la capital de estado, nuestro estado, al igual que en los seis pueblos mágicos y el otras entidades del país por la municipio de Fresnillo. carencia de insumos, así como Los carteles reproducen las implementos como cubrebocas, recomendaciones de autorida- goggles herméticos, overoles, des sanitarias del ámbito in- batas, etcétera, indispensables ternacional y fueron colocados para enfrentar lo que viene, o en hoteles, agencias de viajes, más bien, lo que ya está aquí, restaurantes y taxis de la capital por lo cual es de considerarse zacatecana y el pueblo mágico más importante que el gobierno de Guadalupe; a los demás estatal actúe enfocando sus municipios los enviaron digitales. esfuerzos a dar apoyo en ese Las medidas que se detallan sentido, pues aunque el deleson: uso de jabón líquido para gado nacional del IMSS Zoé lavar constantemente las manos Robledo haya reconocido estas y la forma correcta de hacerlo; necesidades o deficiencias en evitar saludo de mano, beso y todo el país, no resuelve nada y abrazo; mantener sana distancia es donde los gobiernos en otros y permanecer en casa. También estados sí actúan para atender proporcionan el teléfono 800 96 el problema, en Zacatecas no 72 583 (800 YO SALUD), donde parece tomarse muy en serio.
29 DE MARZO DE 2020
CON FILTRO SANITARIO, CONTINÚA SERVICIO DE REGISTRO CIVIL EN JEREZ Actas de defunción se seguirán entregando, pero se recomendó no exponer infantes para registrarlos
El Registro Civil de Jerez continúa atendiendo durante la contingencia con las debidas precauciones sanitarias a favor del bienestar de los usuarios y el personal. La Oficial Ana María Acevedo Carrillo, precisó que el servicio se ofrece solo a dos personas a la vez, mientras que el resto debe esperar fuera de la oficina para evitar aglomeraciones. Explicó que los matrimonios que ya estaban programados se celebrarán si la pareja así lo decide, con las medidas preventivas necesarias y solo con la presencia de sus testi-
gos. Algunos interesados ya cancelaron su cita y por el momento no se agendarán más hasta nuevo aviso. Las actas de defunción se siguen entregando, ya que es un servicio que no se puede dejar de lado, y en cuanto al registro de menores recomendó no hacerlo a menos que sea sumamente necesario para no exponer a los infantes. Por último, invitó a la ciudadanía a tomar las medidas necesarias para su seguridad y tengan paciencia con el servicio del Registro Civil ya que solo está trabajando personal de guardia.
ENLACE DE SRE EN JEREZ ATENDERÁ TRÁMITES PRIORITARIOS POR CONTINGENCIA SANITARIA
Para cuidar la salud de sus usuarios y en respuesta a las disposiciones Federales y municipales contra el Coronavirus (COVID-19), la Oficina Municipal de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) atenderá únicamente trámites ya agendados y limitará el acceso a sus instalaciones. El servicio se dará por turno y no se permitirá la entrada de niños menores de 12 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y quienes presenten cuadros respiratorios, detectados previamente en el filtro sanitario, para evitar contagios.
5
NÚMERO 2151
Así, quedan suspendidos los trámites de protección y envíos consulares, custodia de menores, pensión alimenticia, protección y pertenencias, deportaciones y otros de interés jurídico. Hasta el 31 de marzo el horario de atención para asuntos y trámites será de 8 am a 3 pm, priorizando el calendario de citas, mientras que del 1 al 20 de abril el personal de guardia solo dará información. Asimismo quedan a disposición los teléfonos 494 945 7679, 945 7680 y el correo electrónico srejerez@gmail.com para cualquier duda o aclaración.
DIF MUNICIPAL REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL COVID-19
Cierran temporalmente Comedores Municipales para evitar contagios Para hacer frente a la pro- rables es prioridad en esta conpagación del Coronavirus (Co- tingencia, por lo que se extrevid-19) el DIF Municipal se suma man las precauciones emitidas a las acciones implementa- por el Sector Salud. das por el Ayuntamiento para Por tal motivo la atención de procurar el bienestar de los medicina general será permajerezanos. nente para examinar y canaliLa Presidenta Honorífica Na- zar casos infecciosos y a la vez yeli Álvarez Haro, aseguró que compartir información sobre la salud de los grupos vulne- síntomas, riesgos y cuidados.
Otra medida fue la suspensión temporal de los Talleres Ordinarios impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y el servicio de la Guardería Municipal con el fin de evitar aglomeraciones. En el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), se repartió una guía de tareas y ejercicios a los pacientes para que puedan continuar sus terapias físicas desde sus hogares.
Además, los comedores instalados en el DIF Municipal, el CEBIS, CRIJJ y de los CDC El Molino, Guadalupe, San Isidro y CNOP permanecerán cerrados hasta nuevo aviso para disminuir los riesgos de contagio. De igual manera el personal adopta las medidas preventivas básicas como el lavado constante de manos, uso de gel antibacterial y la organización de guardias para disminuir el contacto entre los trabajadores.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2151
PEORES QUE INÚTILES. Antonio Sánchez González. Médico. Nadie es un experto en el COVID-19. No ha estado sobre la faz de la Tierra lo suficiente para que así sea. La idea de que podría existir un líder mundial en este campo transcurridos dos meses debería inspirar sentimientos de temor y burla. Eso es exactamente lo que el virus provoca y por ello los expertos deben allegarse una segunda opinión. Thomas Pueyo, un ingeniero franco-español que dirige una compañía de marketing de miles de millones de dólares es también uno de estos nuevos expertos en el estudio de los coronavirus desde hace unas semanas (no podría ser de otro modo). Pero si quieres una magnífica visión general de la pandemia que también es una llamada a la acción muy discutida, el lugar al que ir es su texto titulado “El Martillo y la Danza”. Fomitas y vectores. Que si el virus se transmite tocando el cabello del estudiante de al lado o a través de la voz del profesor. Esos temps perdus de la clase de epidemiología que debimos llevar los médicos están cobrando vida de nuevo, con flechas que se han vuelto significativas y cierto esplendor lingüístico en la hermosa gráfica 6 de Thomas Pueyo que dibuja la interpretación de cómo será una mutación inevitable del SARS-CoV-2, que teme asegurará su persistente virulencia en la población humana. O al contrario, el virus puede simplemente desintegrarse y convertirse en basura pulmonar, como otros coronavirus humanos. Habrá una enorme bibliografía sobre la metamorfosis del coronavirus para que los maestros del futuro hablen: hoy hay ejemplos todos los días y en cada esquina. Antes de mucho tiempo los cines estarán llenos de nuevo, y los cabellos jóvenes brillarán una vez más en la luz del sol ceniciento. En esos próximos meses, las personas recordarán el tiempo del miedo. Hasta hoy, parece que lo tuvimos demasiado bien durante demasiado tiempo. Mucha gente se siente atraída por predecir quién vivirá o morirá en esta pandemia, utilizando métodos como los descritos en múltiples fuentes, tan dispares como las redes sociales o textos médicos. Tal vez se pueda leer los estudios de seguimiento dentro de unos años, mostrando cuál de estos articulaba mejor los datos. O tal vez no. Las mesas giratorias llenas de delicias chinas no representan el origen de la mayoría de los casos globales de COVID-19. Sospecho que los niños son vectores comunes en Occidente, aunque rara vez los comemos. Los italianos son particularmente propensos a arrebatar bebés y niños a sus legítimos dueños y a comerlos a besos. No estoy sacando conclusiones apresuradas sobre los peligros virológicos de la bambinofilia: esas cosas son para que los epidemiólogos decidan. Lo que sí sabemos los que no somos expertos, y los que sí también, es que el mayor riesgo de contagio proviene del contacto cercano con las secreciones aerotransportadas de cualquier persona y que éstas son más infecciosas si se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad. Y si, es posible que los niños hayan sido vectores clave al principio de la epidemia china. En Wuhan, en enero de 2020, curiosamente “la gripe” era mucho más común entre los niños hospitalizados que en los años pasados. Es posible que decenas de miles más se habrían quedado a convalecer de “gripe” en casa o habrían ido a la escuela con síntomas insignificantes. Y datos como este ponen de relieve la urgente necesidad de una vigilancia más sólida para medir el verdadero alcance y la gravedad de la enfermedad por COVID-19 en todas las edades y en cada comunidad. En las últimas dos semanas en México, todo el mundo se ha vuelto experto, pero nadie se ha hecho una prueba. Con suerte esto habrá cambiado para cuando termine. No ha sido por falta de una gama de posibles productos de análisis. Es probable que la idea de una prueba “estándar de oro” para esta infección siga siendo ilusoria. Recuerde esto cuando lea acerca de los números de casos “confirmados” de COVID-19: como denominador para calcular la tasa de letalidad, son casi peores que inútiles.
29 DE MARZO DE 2020
CONTINGENCIA SANITARIA Y ECONÓMICA Jaime Santoyo Castro Al cuidado de la salud se vienen sumando otras muchas preocupaciones derivadas de las recomendaciones de quedarse en casa, que tienen que ver con la incertidumbre de la actividad laboral y el pago salarial, de las cuotas del IMSS, el INFONAVIT, el Impuesto sobre nómina, etc: Hay una gran cantidad de personas que no tienen una relación laboral; que son independientes, como los vendedores ambulantes, los dueños de pequeñas tiendas, boleros, taxistas, etc. que si no salen a trabajar, no ganan para el sustento de sus familias. La gente que tiene una relación laboral en el gobierno, puede que no tenga problemas en el pago de sus salarios, pero si no desempeña su actividad, porque no puede desarrollarse en casa, paraliza la economía y daña a otros sectores. Los que tienen una relación laboral de carácter privado, si dejan de trabajar por la simple recomendación sanitaria, van a dejar de percibir sus ingresos e incluso pueden perder su empleo, pero es diferente si la suspensión se deriva de una orden de la autoridad sanitaria, pues el artículo 427 fracción VII de la ley Federal del Trabajo señala: “Es causa de suspensión temporal de relaciones de trabajo) la suspensión de labores o trabajo, que declare la autoridad sanitaria, en casos de contingencia sanitaria” y de conformidad con lo que dispone el artículo 429, el patrón estará obligado a pagar a sus trabajadores una indemnización equivalente a un día de salario mínimo general vigente, por cada día que dure la suspensión, sin importar cuánto ganen las personas. Esto está limitado a un mes, y en el caso del IMSS, la ley respectiva en sus artículos 27 y 31 prevé que el patrón cotizará y pagará durante siete días de suspensión consecutivos únicamente el seguro de enfermedades y maternidad, pero si la contingencia se alarga más de 7 días, el patrón deberá seguir cubriendo las cuotas obrero-patronales respectivas, mientras no se presente aviso al IMSS de la baja del trabajador. Transcurrido el mes de paro total, la ley no contempla qué puede pasar, por lo que el patrón dejaría de pagar y el trabajador continuaría sin trabajar. Tampoco se preve que hacer con las cuotas del INFONAVIT, ni del Impuesto sobre nóminas, ni el pago del agua, y la luz. Se antoja una rápida acción concertada entre gobierno y empleadores para paliar la situación.
29 DE MARZO DE 2020
PREVIENEN A LA POBLACIÓN ANTE INCREMENTO DE TEMPERATURA
La Coordinación Municipal de Protección Civil emitió una alerta temprana ante el pronostico de aumento en la temperatura en Jerez, misma que podría superar los 35 grados centígrados, según la ola de calor pronosticada por el Sistema Meteorológico Nacional. El Departamento de Gestión de Emergencias dio a conocer algunas de las recomendaciones que se deben considerar principalmente para los grupos vulnerables. Entre ellas, beber al menos 2 litros agua, no exponerse prolongadamente a los rayos UV, usar
7
NÚMERO 2151
protector solar, vestir ropa holgada, fresca, gorras o sombrillas y no permanecer por periodos prolongados en lugares cerrados o con ventilación deficiente. La insolación y deshidratación presentan síntomas como dolor de cabeza intenso, aumento en la temperatura corporal, fatiga, náuseas y somnolencia, entre otros, por lo que también se recomienda consumir alimentos frescos. Ante estos padecimientos es importante no automedicarse, refugiarse del sol, consumir líquidos y buscar atención médica de manera inmediata.
ALERTA POR VIENTOS FUERTES EN JEREZ La Coordinación Municipal de Protección Civil previene a los jerezanos con el pronóstico de vientos que podrían ir de 38 a 70 kilómetros por hora, habiéndose percibido desde este viernes 27 y hasta las 21:00 horas del martes 31 de marzo. Se sugiere a la población que asegure tapas de tinacos, láminas y más objetos almacenados en azoteas que se puedan convertir en proyectiles y provocar lesiones severas a transeúntes o causar daños materiales. Al transitar por las calles se deben extremar precauciones y adoptar medidas de seguridad ante el riesgo de caída de ramas, árboles, cables de tendido eléctrico y anuncios.
Si bien se recomienda permanecer en casa ante la contingencia por el COVID-19, también se invita a los ciudadanos a adoptar medidas de seguridad cerca de fincas en riesgo de derrumbe, como las identificadas en las calles De la Libertad, Aurora y De las Artes, entre otras.
RECOMIENDAN CUIDADO DEL AGUA EN TEMPORADA DE CALOR EXTENSIÓN EN RED DE DRENAJE PLUVIAL
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), pide a la población crear conciencia sobre el uso y cuidado del vital líquido con la reparación de fugas y evitar el desperdicio en esta temporada de calor. El Director Carlos Núñez Campos, reiteró las recomendaciones en esta época en la que las familias permanecerán mayor tiempo en casa dada la contingencia por el Coronavirus (COVID-19), y así evitar el desabasto para actividades cotidianas. Estas incluyen la revisión constante de llaves, tuberías y depósitos de agua de sanitarios para detectar la presencia de
fugas, asimismo revisar que los medidores no registren gasto excesivo ya que pueden derivar de un problema interno. Precisó que el uso del agua aumenta en los meses próximos, por lo tanto, se debe preservar la conservación de mantos acuíferos en temporada de estiaje, es decir, cuando la temperatura ambiental incremente. Los reportes de fugas se atenderán en los teléfonos 494 949 09 08 y 94 52 205, igual que las denuncias de usuarios que desperdicien agua, para lo que se pide presentar evidencias audiovisuales de tener la posibilidad para realizar el apercibimiento.
Realizó Obras Públicas en Infonavit el Cortijo En medio de esta contingencia lo más pronto posible. que ya afectó a más de 190 En cumplimiento a la petición países, algunas actividades de- que fue realizada por algunos ben continuar, sobre todo aque- habitantes de la calle Leandro llas que se relacionen con los Valle en el Fraccionamiento Inservicios primarios como el de fonavit El Cortijo en reciente salud, agua, drenaje, limpieza recorrido que en ese sector llevó en calles y áreas públicas como a cabo el presidente municipal, parques y jardines, lo cual está en esta semana se atendió siendo atendido de manera efi- dicha solicitud consistente en ciente por personal de Obras la ampliación de un tramo de Públicas y Servicios Municipa- 24 metros lineales en la red les, quienes siguen al pendien- de drenaje pluvial para evitar te de los reportes que día a día posibles encharcamientos en se reciben de la ciudadanía a los esa calle, lo cual se hizo con que se les va dando respuesta tubería de PVC.
8
NÚMERO 2151
UN CONGRESO, UNA FRAGUA, UNA CIUDAD Por Héctor Manuel Rodríguez Nava. Cronista Adjunto de Jerez.
Desde hace varios siglos se ha tratado de buscar el acta de fundación de Jerez, como lo demuestra un expediente del primero de julio de 1796, que se encuentra en el Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, que dice: “No se hallan los títulos de fundación de esta villa, erección de su cabildo ni otros papeles concernientes a veneficio de sus propios; por cuyo motivo pide el procurador se impetre una censura del Ilustrísimo Sr. Obispo de esta Diócesis para que parezcan bien estén ocultos maliciosamente o en poder de algún vecino por ignorancia sin saber que papeles son, por lo mismo debe expresarse en la censura que cualquiera que tenga papeles los presente para reconocerlos y declaren si saben o han oído decir en poder de quien se hallan las Cédulas Despachos de los Excelentísimos Señores Virreyes, Reales provisiones y mandato del Superior Gobierno de Guadalajara, concerniente a la fundación de Villa, erección de su cabildo, señalamiento de ejidos, privilegios y reglamentos de propios con la merced original de agua concedida a esta villa…” En los años posteriores se continuó la búsqueda, pero sin resultados, para 1950 el Sr. don Juan Nepomuceno Carlos, en su Historia del Venerable Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, menciona que Jerez se fundó el 23 de enero de 1536”, esto lo copia de una carta que envía el Sr. Cura Francisco J. Reveles, al Obispado, pidiendo el patronato para la fiesta de San Ildefonso, lo cual es negado por el mismo Obispado, esto en 1918. El Sr. Cura Reveles menciona que esa fecha la había visto en unos papeles que tenía la Srta. Josefa Brilanti, pero que nadie pudo demostrar la existencia de los mismos. Así los jerezanos de esa
época creyeron que Jerez se fundó el 23 de enero de 1536, y así lo defendía el cronista de Jerez, que fue don Juan de Santiago Silva. Siguieron las investigaciones y una de ellas dio otro resultado, que Jerez fue ordenada su fundación hasta 1569 por la Real Audiencia de la Nueva Galicia, esto lo publica el historiador jerezano don Eugenio del Hoyo, en la revista Jerez corona a su reina, en 1961. Es ahí donde comienza una confusión dentro de la sociedad, ¿cuál es la verdadera fecha de fundación de Jerez? En la última década del siglo XX, se realizan varios foros de historia, donde participan investigadores, historiadores y personas interesadas en la historia de Jerez, los cuales al comenzar de tratar de desentrañar la fecha de fundación, en vez de analizar todas las posibilidades, terminaban en pleitos, enojados y en dos bandos. Ante lo anterior, se buscó un mecanismo y una forma donde no hubiera estas discusiones y descalificaciones estériles, lo que dio lugar al nacimiento del Congreso “La Fragua de una Ciudad”. Este se realizó con el único fin, para encontrar por medio de un consenso, una fecha definitiva de la fundación de la antigua Villa de Xerez de la Frontera, o en su defecto, se pudiera elegir una fecha simbólica de este hecho. Este Congreso se realizó hasta el 8 de marzo de 2016; la convocatoria iba dirigida a investigadores, cronistas, historiadores, estudiantes afines a la carrera de historia y público en general, tratando de no dejar a nadie fuera. Hay que recordar que “Jerez, miel y veneno a la vez”, todos opinan, todos tienen la verdad absoluta, pero casi nadie quiere participar.
La dinámica que se realizó para este congreso fue que los participantes expusieran su trabajo, tenían 25 minutos para ello, no podían desvirtuar o desacreditar a otros autores o participantes. No había sesión de preguntas y respuestas, ya que sería redundar con cada participante las mismas dudas, por lo cual, se extendería demasiado. En punto de las diez treinta de la mañana, se realizó la apertura del Congreso, a cargo del Secretario de Gobierno Municipal el Lic. Samuel de Jesús Berumen de la Torre, en representación del Presidente Municipal; quien, por cierto, estuvo durante toda la jornada atento a los trabajos. El desarrollo del Congreso estuvo fluido y sin contratiempos, solo uno de los trabajos no se leyó ya que no se presentó el autor, por lo cual, y según la convocatoria, no participó. En punto de la una de la tarde y faltando dos participantes de exponer, llegó la comisión dictaminadora, integrada por el Dr. en Historia Roberto Carrillo Acosta, investigador-docente y representante de la Escuela de Historia de la UAZ; el Dr. en Historia Oscar Edilberto Santana Gamboa, representante del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas; y el Lic. Manuel González Ramírez, Presidente de la Asociación Estatal de Cronistas y Cronista del Estado de Zacatecas. Quienes, a las dos de la tarde comenzaron a deliberar cuáles trabajos serían los mejores académicamente, y lo más importante, ¿cuál sería la fecha exacta o simbólica de la fundación de Jerez? Pasadas las tres y media de la tarde salió la comisión dictaminadora que se encontraba en el despacho del Secretario de Gobierno y entregó el dictamen final, en el cual, el Ing. Bernardo del Hoyo Calzada, cronista de Guadalupe, se llevaría el primer lugar; y el buen amigo Luis Miguel Berumen Félix, el segundo lugar; declarando desierto el tercer lugar. En esta parte hay que recordar que se calificó el aspecto académico, como lo fueron redacción, investigación, notas a pie de página, bibliografía, etc., no al que llegara a una fecha de fundación. Después se leyó lo más importante que fue el dictamen que dice: “Asimismo, atendiendo el objetivo del congreso y analizando todas las aportaciones, pruebas, testimonios documentales presentados por los participan-
29 DE MARZO DE 2020 tes, dicha comisión propone al Honorable Ayuntamiento de Jerez que el año de fundación de la Villa de Jerez de la Frontera sea 1572, considerando este año como la consolidación del asentamiento español en este territorio, que si bien, los primeros intentos se llevaron a cabo entre 1569 y 1570. Por lo tanto, el año 1572 es histórico porque representa el inicio del desarrollo ininterrumpido de la vida de este asentamiento, que desde entonces se ha mantenido con el valor, tenacidad y trabajo que caracteriza a su población hasta hoy en día, como fue el caso, ejemplar, de la antigua capital del Reino de la Nueva Galicia: Guadalajara, que tras diversos intentos finalmente se estableció en el valle de Atemajac, siendo la última fecha la que se considera para el festejo de su fundación. Considerando que hasta el momento no se han presentado las pruebas documentales que definan un día y un mes preciso del repoblamiento de 1572, se sugiere que la fecha en que anualmente se rinda homenaje a quienes pusieron los cimientos de la actual ciudad de Jerez de García Salinas, entre ellos Pedro Carrillo Dávila, Pedro Caldera y Martín Moreno, se lleve a cabo el domingo precio al Sábado de Gloria, en el preámbulo de las ya tradicionales fiestas máximas de primavera de este pueblo mágico.” – Comisión dictaminadora. En este documento sugiere que fuera celebrado el domingo de ramos, pero el H. Ayuntamiento fijó una fecha que es el primero de abril de cada año. Al término de la lectura, todos se felicitaron por el trabajo que se realizó, y por primera vez en muchos años todos entraron amigos y salieron amigos, no hubo discusiones ni descalificaciones, al contrario, el tiempo de espera fue para convivir con amigos y limar asperezas. A las cuatro de la tarde se abandonó la sala de cabildo, no sin antes tomarse la foto, felicitar a los ganadores y consolar a los demás. Por lo anterior, este año celebramos el 448 aniversario del poblamiento definitivo de la Antigua Villa de Jerez de la Frontera, de Ciudad García, de la ciudad de Jerez de García Salinas, de la ciudad de Jerez y del Pueblo Mágico de Jerez. Todos estos títulos tiene esta ciudad. Esto solo fue una pequeña recopilación de los sucesos que ocurrieron el 8 de marzo de 2016 en el marco del Congreso “La Fragua de una Ciudad”.
29 DE MARZO DE 2020
NÚMERO 2151
CULTURA
9
ESTOS DÍAS DE COMIDA Y COLACIÓN Amparo Berumen
convenientemente subjetiva, voluptuosa, incitadora. No en vano hemos adoptado, y no nos extrañe, todo tipo de técnicas culinarias, ingredientes, especias estimuladoras y ritos para la construcción de una mesa memorable. Y los instrumentos de cocina siempre están allí junto al horno, con su lealtad a toda prueba: ollas cántaros cazuelas; vasijas cedazos y luminosos platos; utensilios cantores que aligeran la tarea y el cansancio… La Gastronomía ha estado siempre regulada por la Naturaleza y por las estaciones del año y los ritos y ceremonias a ellas vinculados. De antiguo la celebración de la cosecha daba a la cocina un esplendor glorioso, unido siempre a los cantos de la recolección. Fiesta de la supervivencia que ha honrado a la Madre Tierra, de la que emergen vigorosos los ingredientes. Emergen los racimos de uvas y las alcachofas y las berenjenas y la seductora redondez de la manzana. Emergen toda clase de productos y de hierbas y esencias: albahaca perejil laurel… ¡canela! Plenitud de secretos que afluyen en la mesa: ...deja el ajo picado caer con la cebolla y el tomate hasta que la cebolla tenga un color de oro*
Sí, te recuerdo… tarde sin flores, cuando me traías el buen perfume de la hierbabuena, y de la buena albahaca, que tenía mi madre en sus macetas. Antonio Machado.
Hace tiempo leí en un diario que inventaron los estadounidenses una máquina que convierte los alimentos en vapor, y permite consumirlos sin subir de peso. Quizá usted haya leído también que fueron puestas en el mercado, con este mismo fin, unas cápsulas que suplen al vino. Sí, sí. Imagine usted dos capsulitas y un vaso de agua indulgente, y dispóngase a ingerirlas con optimismo, pensando en una copa de vino. Procure no recordar que el vino satina la boca y se pasea por la lengua y el paladar y todo lo demás. En nombre de la practicidad y la apariencia física, hoy se inventa lo que no es aunque digan que es, oh! Pero olvidémonos de esto, y recemos mejor aquello de que la comida “constituye una felicidad trascendental y su goce estético es para todos”.
La comida es un vehículo que nos une y seduce. ¿Quién no se ha dejado vencer por el olor de un caldo de pollo con fideos y hierbabuena, o de unos camarones en escabeche como los que cocinan con devoción nuestras vecinitas de Tampico Alto, Veracruz? El placer del comer ingresa por los sentidos. Tanto es así, que hoy lo menos que podría decirse es que los menús ofrecen a la vista fotografías casi irreales de invitadores platos, seguros los dueños de los restaurantes de que el cliente caerá sin remedio en la tentación. –¿Será verdad que uno se descubre conforme actúa? Todas las ciencias dictan que desde el instante en que nacemos, estamos tocados de una fascinadora manía que nos lleva a cubrir nuestras necesidades primarias, dotándolas de una emanación
En la agenda del tiempo, la gente de todas las culturas y de todas las religiones y de todos los idiomas, ha comulgado con la idea de cocinar tierna y amorosamente, y ha depositado con devoción en las cocinas una contextura de conocimientos tanto empíricos como científicos y filosóficos. Y nosotros los hemos acogido dando también a esas ciencias, el toque personal o espontáneo que nos haya venido en gana: es dicho que el sibarita busca siempre en la alimentación conocerse a sí mismo, teniendo como fuente inspiradora los aromas y el rito que conduce al disfrute sensual de los manjares. Porque no hay Gastronomía posible sin los aliños inacabables. Desde que se tiene memoria, aceites, condimentos, especias, han despertado los sentidos para el ceremonial de las mesas gozosas. Sí. Son muy largas la historia, la leyenda, la pasión en torno a este goce infinito y protocolar… *Neruda, Oda al caldillo de congrio. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2151
ASÍ TE RESPIRO
Por Raymundo Carrillo Ramírez Inicio citando a Miguel de Cervantes Saavedra: “Lucho contra tres gigantes, querido Sancho; estos son: el MIEDO, que tiene fuerte raigambre y que se apodera de los seres y los sujeta para que no vayan más allá del muro de lo socialmente permitido o admitido; el otro es la INJUSTICIA, que subyace en el mundo disfrazada de justicia general, pero que es una justicia instaurada por unos pocos para defender mezquinos y egoístas intereses; y el otro es la IGNORANCIA, que anda también vestida o disfrazada de conocimiento y que embauca a los seres para que crean saber cuando no saben en realidad y que crean estar en lo cierto cuando no lo están. Esta ignorancia, disfrazada de conocimiento, hace mucho daño, e impide a los seres ir más allá en la línea de conocer realmente y conocerse”. Fin de la cita. Vivimos, una experiencia quimérica, nunca antes la historia ha registrado en tanta conciencia y plenitud, un movimiento como el actual… en México, Zacatecas, Jerez. Dice, todo medio de comunicación, en todo el mundo, es una Pandemia, por una gripa bautizada con el nombre internacional de “Covid-19”. El INE ha desplazado fecha de las elecciones en el Estado de Coahuila e Hidalgo. Los riesgos de conflictos políticos aumentan, ya que la raza humana así seremos, así hemos sido y, siendo posible que ésta experiencia nos cambie, tenemos aún días por delante parar saber qué tanto. Los servicios médicos no han cejado de estar presentes, trabajadores de hotelería, trasporte público, INEGI, amén de los que inevitablemente por otras causas no pueden dejar de trabajar o intentar ganar dinero para el sustento diario. Los tres niveles de gobierno, han implementado medidas para ayudar a quienes se vean en apretada situación de salud o, económica. Sin embargo, las medidas contempladas en la Ley, las cuales, fortalecerían el que, los que más tienen, soporten el enorme peso, son impedidas ante las indecisas medidas del gobierno federal. Desde el jueves hasta el día de hoy, la medición que se ha venido haciendo de la popularidad positiva de López, ha descendido a menos de 49%. Síntoma sin duda de su tibieza al ver la desactivación genérica, de la población. No todos comulgan de encontrar, en solamente buenas palabras, intenciones o estampas, el remedio a sus miedos o, más grande aún, a su sobrevivencia. Las recetas para estar bien, son muchas las surgidas, recomendadas, sugeridas y deseadas, lo cierto es, que en México y en Jerez, se vive un sistema rabioso de desigualdad que, hasta la fecha, históricamente, solo la caridad ha sostenido, no en balde y aún de oscuridades, muchas de ellas, naturales a la humana condición. Tiempo cabe de entender por qué, los principios: fe, esperanza y caridad, son antes de los valores. No hay contradicción, son los mismos que han imbuido en la actual
PONER FRENO AL CONTAGIO, OBJETIVO DE AUTORIDADES MUNICIPALES
Continuando con la campaña de prevención del COVID-19, personal de la presidencia mu-
nicipal ha estado colocando en principales vialidades de la ciudad mensajes para promover
29 DE MARZO DE 2020
ciencia, métodos, técnicas y tecnología, desde sus inicios. Un primo de un vecino de un amigo, durante los años 2012 al 2016, padecía, días antes de que se sintiera el frío de la estación de invierno, una rara sensación en que, el aire le entraba frío a sus fosas nasales, cuando esto empezaba, le sucedían días y noches de dolor de cabeza y malestares en la garganta, en ocasiones con fiebre, pasado cierto tiempo regresaba a la normalidad. En el año 2017, en las misma fechas pre-estación de invierno, sin molestias en su nariz, le inició un doloroso ardor de garganta, le siguió fiebre y una tos de esa que se le llama “de perro”, le duro inusualmente de 12 a 15 días. En el 2018, en mismas fechas estacionales, nuevamente el ardor de garganta y la fiebre le avasallaron, ésta vez, la tos le agotaba el oxígeno y, para regresar oxígeno a sus pulmones, después de cada tosido, se tenía que levantar porque acostado o sentado, el tracto respiratorio de su cuerpo no le daba suficiente entrada de aire, el malestar le duró entre 18 y 20 días. Ahora en el 2020, los síntomas, en las fechas por él esperadas, no llegaron. Sin embargo, en una visita del primo, del vecino, del amigo, confiesa que, en estas fechas, ha sentido en el tracto garganta y pecho, una especie de bulto que luego le duele al tragar, hay cierto cansancio y súbitos dolores de cabeza, aunque muy ligeros. No ha caído en cama. Experiencia real. Del mal que nos afecta, −Covid-19− virus como tal, -según los especialistas- tendrá un comportamiento propio, para los afectados, inesperado. Los síntomas son semejantes a los del primo del vecino del amigo, aunque a él, no le coincidieron las fechas actuales. Los principios que cual humanos, hemos de contener en su justa y sana medida, ahí estarán mientras los humanos sigamos, seamos. El esfuerzo denodado, épico, pero también mezquino y ambicioso más allá de; transformar la naturaleza del planeta, por comodidades humanas, pueda ser que patentice otros resultados. Su sana advertencia: Las microondas de los celulares y todo aparato de control remoto, calientan el aire, el cual, como el agua, es básicamente indispensable a la humanidad. Las microondas, no son como las ondas de radio. Recordemos qué, significa “ABUSO”. Cito, ahora a Marco Antonio Zavala Flores, académico investigador zacatecano: “Somos ajenos a cambiar el mundo, esa lucha es de héroes y postulados a héroes…”. Pero, agrego a ese destinado tino, del muy querido Antonio Zavala Flores; si lo estamos transformando. Evolución es la palabra humana. ¿Quién de vosotros ha visto la noche y, en ella, el cielo oscuro lleno de puntos de luces que llamamos estrellas? ¿Quién de vosotros ha mirado el aire a contraluz, donde miles de puntos vuelan, flotan, pululan…? Esos puntos los respiramos, esos puntos viven en el oxígeno de la atmosfera que calentamos. Algunos de esos puntos evolucionan distinto, ante el diferente calor que los humanos hemos inventado. Así Te respiro. en la ciudadanía medidas de prevención y protección contra el grave problema que se nos presenta, además de colocar en espacios públicos distintivos de sana distancia en los ban-
cos, tiendas de conveniencia y otros establecimientos, a fin de ponerle freno a un posible contagio en espacios a donde habitualmente acuden las personas.
29 DE MARZO DE 2020
NÚMERO 2151
DISMINUYEN RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO DE JEREZ POR ALERTA SANITARIA El Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno Municipal, anunció que a raíz de la contingencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19), desde la semana pasada disminuyó considerablemente el volumen de residuos sólidos en la vía pública de Jerez. De tres se redujo a un poco más de una tonelada por día, equivalente a un 60 por ciento de decremento. En el caso de las rutas en colonias y fraccionamientos, continúa la colecta regular de cerca de 50 toneladas. Para contribuir al cuidado del medio ambiente y haciendo frente a la pandemia, se reco-
mienda en los hogares disminuir el uso de desechables, usar platos, vasos y utensilios reutilizables, no compartirlos con otros integrantes de la familia y mantener las mejores condiciones de higiene posibles. Además, para el personal del Departamento de Limpia ya se implementaron medidas de seguridad y aquellos que padezcan enfermedades como diabetes, hipertensión o cuadros respiratorios no asistirán a sus labores. En el caso de las madres de familia, se implentaron guardias y reducción de horario laboral para que puedan atender a sus hijos.
11
CONTINÚA DIF MUNICIPAL APOYANDO A QUIEN MÁS LO NECESITA
El DIF Municipal continúa cumpliendo sus compromisos con los jerezanos que más lo necesitan. Gracias a las gestiones de la Presidenta Honorífica Nayeli Álvarez Haro y la donación ciudadana, siguen repartiéndose apoyos de aparatos funcionales a los sectores vulnerables, que en esta ocasión se destinaron a un adulto mayor y un joven con discapacidad.
MEJORAMIENTO A LA IMAGEN DE LA CIUDAD Y A COMUNIDADES RURALES
DELEGACIÓN DE SEGURIDAD VIAL IMPLEMENTA MEDIDAS PREVENTIVAS DE SALUD A fin de coadyuvar con las acciones de salud implementadas por el Gobierno Municipal de Jerez, la Delegación de Seguridad Vial coordina estrategias para contribuir al bienestar de la ciudadanía durante la actual contingencia sanitaria. La primera es vigilancia en la vía pública de 8:00 a 21:00 horas por nueve elementos de Tránsito y cuatro unidades móviles, que como principal instrucción tienen evitar aglomeraciones peatonales y controlar el flujo vehicular. Esto además del seguimiento de la población a las indicacio-
nes oficiales, ha permitido que hasta el momento no se hayan suscitado incidentes, confirmó el Delegado Dagoberto Monroy. En cuanto al servicio en sus instalaciones, el horario de atención al público hasta nuevo aviso es de 10:00 a 15:00 horas en el Módulo de Licencias que cuenta con un filtro sanitario y acceso a dos personas por turno, además de la expedición máxima de cinco licencias diarias. Se recomienda evitar acudir a las oficinas si no hay trámites urgentes y hacer uso del número 494 95 51 05 para solicitar información y aclarar dudas.
Trabajo a cargo de Obras Públicas y Servicios Municipales El Gobierno Municipal de Los días 21 y 22, se atendieJerez, continúa con el propósito ron la Plaza Principal y el Estade dotar de mejores servicios dio Ramón López Velarde danpúblicos a las familias además do el mantenimiento necesario de mejorar la imagen de este para tener más y mejores espaPueblo Mágico. cios para la sana convivencia Personal de Obras y Servi- de las familias, con acciones de cios Públicos rehabilitó tramos bacheo de concreto hidráulico, de loza en el jardín Rafael Páez, limpia, rehabilitación de juegos donde a la fecha ya se han arre- infantiles, áreas verdes y alumbrado público. glado 100 m² de su piso. La zona rural también se vio Asimismo, continúa la estrategia de las Caravanas que rea- favorecida con mantenimiento lizan estas tareas no solo en a la red de agua potable y la cabecera municipal sino en nivelación de vialidades en Los Félix y San Cayetano. comunidades rurales.
12
NÚMERO 2151
29 DE MARZO DE 2020
COMERCIANTES Y GOBIERNO MUNICIPAL HACEN FRENTE A LA CONTINGENCIA SANITARIA
Como parte de las medidas de prevención y para evitar el contagio del Coronavirus en Jerez, el Tianguis Dominical de la calle González Ortega, se instala desde el pasado domingo en la explanada de la Feria. Lo anterior en común acuerdo entre el Gobierno Municipal que encabeza Antonio Aceves
Sánchez, a través de la Administración de Plazas y Mercados, con comerciantes que venden frutas, verduras y alimentos. El Administrador Guillermo Gutiérrez comentó que la jornada comercial del domingo pasado se desarrolló sin ningún contratiempo con los visitantes ni los cerca de 300 comerciantes.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
Para no perjudicar al comercio local se continuará coordinando estrategias para evitar pérdidas económicas para las familias mientras transcurre la contingencia sanitaria. Es por eso que el Departamento de Parques y Jardines comenzó con las labores de limpia en las instalaciones de la Feria el pasado jueves 26, con el fin de mantener el lugar en buenas Sin embargo, manifestó que se invitará a los locatarios a extremar las medidas higiénicas durante su estancia. De igual manera recomendó a la población seguir tomando
condiciones para la instalación del Tianguis Dominical. Siguiendo los protocolos implementados por el Gobierno Municipal contra el Coronavirus, para que además de evitar aglomeraciones en el centro de la ciudad, los puestos de productores locales tengan mejores condiciones de salubridad y así disminuir el riesgo de contagio.
medidas preventivas como acudir un solo miembro de la familia por las compras, mantenerse al menos a un metro de los demás y usar gel antibacterial constantemente.
30°C MAX 10°C MIN
Compra $21.75 Venta $23.65 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez