HABILITAN HOSPITAL COVID EN LA ONCEAVA ZONA MILITAR UBICADA EN GUADALUPE
PAG. 02
DURANTE LOS ÚLTIMOS CATORCE DÍAS EN JEREZ SÓLO SE HA REGISTRADO UN CASO POSITIVO PAG. 02
FINANCIAMIENTO PARA EL CAMPO ZACATECANO CON 136 MILLONES DE PESOS
PAG. 05
$7 Año XLIII
No.2159
Jerez de García Salinas, Zac.
24 de mayo de 2020
ENCABEZA ACEVES SÁNCHEZ HOMENAJE PÓSTUMO AL PROFESOR HOMENAJE PÓSTUMO AL PROFESOR BENITO GARCÍA BENITO JUÁREZ JUÁREZ GARCÍA
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
APOYO PARA AFECTADOS
PAG. 04
Con la presencia del Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, Jehú Salas Dávila, Secretario General del Gobierno Estatal, ex Alcaldes de Jerez, funcionarios municipales y familiares, se rindió un homenaje
póstumo de cuerpo presente al Profesor Benito Juárez García. Al dar sus más sinceras condolencias a los deudos, Aceves Sánchez comentó que el ejemplo en vida del homenajeado debe ser una inspiración a las
nuevas y futuras generaciones, para formar ciudadanos ejemplares que el pueblo de México necesita. “Dejar un legado como el de don Benito Juárez no es tarea Sigue en Pág. 2
EN COMUNIDADES
LA SECRETARÍA DE TURISMO MANTIENE PROMOCIÓN VIRTUAL DE PUEBLOS MÁGICOS DE ZACATECAS
PAG. 07
Se realizan videoconferencias con agentes de viajes y operadores turísticos de varios estados Durante los últimos tres meses, la Secretaría de Turismo (Secturz) mantiene acercamiento con agentes de viajes y tour operadores nacionales, a través de webinar (taller en línea), bajo el lema de "Expertos en Zacatecas". Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo, detalló que esta actividad es parte de la estrategia de promoción implementada por la Secturz. "Desde el inicio de la presente administración se mantiene permanencia entre empresas receptivas del país para promocionar al estado". En ese sentido, indicó que Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER
MAL EJEMPLO
A. Camargo No. 4
494 945 5767
dialogo.jerez@gmail.com
PAG. 07
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2159
ENCABEZA ACEVES SÁNCHEZ HOMENAJE...
(VIENE DE PRIMERA)
fácil. Es una historia de lucha diaria, de servicio a los demás, de tomar en serio la vocación de lo que significa el auténtico servicio público”, dijo. Agregó que en vida, fue una persona con visión de futuro, no solo por las obras que gestionó para su municipio, sino porque fue el iniciador y promotor de un Jerez turístico que hoy es ampliamente reconocido. Por su parte Jehú Salas, envió sus condolencías a nombre de Alejandro Tello, y reconoció la calidad humana del hoy
HABILITAN HOSPITAL COVID EN LA 11va ZONA MILITAR
fallecido. En su oportunidad, Benito Juárez Trejo, hijo del homenajeado, agradeció a nombre de su familia por el acto simbólico, orgulloso de la huella que dejó su padre en la historia del municipio. En el patio de la Presidencia Municipal se rindieron guardias de honor al cuerpo presente y se dió una semblanza de Juárez García, quien por dos ocasiones ocupó el cargo de alcalde, la primera de 1977 a 1980 y de 1998 al 2001.
LA SECRETARÍA DE TURISMO MANTIENE... desde la segunda quincena del mes de marzo se han impartido seminarios, cursos y talleres en línea sobre las experiencias y productos turísticos que ofrece del destino Zacatecas Deslumbrante. Acción que ha permitido sostener una estrecha comunicación con los agentes de viaje y los tour operadores nacionales que ofertan viajar al destino Zacatecas Deslumbrante y sus seis pueblos mágicos, durante los últimos tres meses a través de diversas plataformas digitales. El funcionario recordó que previo al confinamiento, el equipo comercial de la Secturz realiza diversas presentaciones ante grupos que representan un segmento turístico con afinidad a la entidad. Para ello, se desarrolló el programa "Expertos en Zacatecas", el cual permitirá continuar
24 DE MAYO DE 2020
(VIENE DE PRIMERA) con una estrecha relación con quienes lideran estas áreas de oportunidad para el territorio zacatecano. Destacó también que se mantiene una comunicación permanente con socios como el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C., aliados estratégicos que buscan convertirse en especialistas para vender Zacatecas. Por ese motivo, el funcionario estatal les impartió un seminario en línea con un módulo introductorio sobre productos y experiencias turísticas de la capital zacatecana y los pueblos mágicos de: Guadalupe, Pinos, Nochistlán, Sombrerete, Teúl de González Ortega y Jerez. Eduardo Yarto comentó que esta dinámica de trabajo en línea permanecerá en tanto que las autoridades de salud permiten la incorporación a la nueva normalidad.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 43, No. 2159, 24 de mayo de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 24 de mayo de 2020.
Gracias al Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre (DN-III-e) por la contingencia, con cerca de mil elementos de las tropas de Defensa Nacional transportaron material e insumos médicos de la ciudad de México al estado. Además, uno de los edificios que componen el Hospital Civil de la 11va Zona Militar en el municipio de Guadalupe, fue habilitado como unidad para atender a personas contagiadas o sospechosas de Covid-19. El inmueble fue equipado con 20 camas de hospital, respiradores y un sistema de monitoreo, además de un equipo
de succión, bombas de infusión y contenedores de alto rendimiento para proveer oxígeno. Asimismo, se habilitó una sala de terapia intensiva aislada que funciona tanto para neonatos como para personas adultas. También tienen una cápsula para trasladar a pacientes contagiados, con un motor que expulsa y absorbe aire que tiene la capacidad de purificación mediante un filtro. Dichas instalaciones ya están listas para recibir pacientes, y solo se usarán cuando los hospitales Covid habilitados en la región rebasen el 80 por ciento de su capacidad.
DURANTE LOS ÚLTIMOS CATORCE DÍAS EN JEREZ SÓLO SE HA REGISTRADO UN CASO POSITIVO
Afortunadamente se han declarado en el municipio 22 personas clínicamente recuperadas El estado de Zacatecas tuvo manera: un aumento de 42 casos duran- 1140 pruebas con resultados te la semana. En Jerez desde negativos. hace catorce días se ha pre- 8 casos sospechosos. sentado un solo caso positivo. - 237 pruebas con resultados Lamentablemente se presen- positivos. taron 6 decesos, ninguno en el - 30 fallecimientos. municipio. Por el contrario, 20 - 72 pacientes recuperados. pacientes fueron declarados libres del virus, uno de ellos en La curva de contagio se Jerez, llegando así a 22 perso- mantiene en el estado, por lo nas recuperadas en el municipio. cual no se debe bajar la guardia Ayer sábado a la 6 pm, los y seguir acatando las medidas números referentes al virus en de sana distancia e higiene que el estado quedan de la siguiente las autoridades indiquen.
24 DE MAYO DE 2020
NÚMERO 2159
PROFE BENITO, UN EJEMPLO DE VISIÓN Y TRABAJO
Sin duda uno de los jerezanos más reconocidos por su larga y rica trayectoria en los ámbitos político, social y cultural es el Porfesor Benito Juárez García, quien influyó de manera positiva en el destino de nuestro municipio a través de su trabajo y de distintos cargos públicos, entre ellos el de Presidente Municipal, cargo que ocupó en dos ocasiones. Su primer periodo como alcalde de Jerez inició en 1977, mismo año en que apareció el primer ejemplar de Diálogo, es así que desde entonces en este semanario hemos sido testigos del trabajo que realizó el Profe Benito a lo largo de décadas en favor de nuestro municipio y su gente. Uno de los primeros recuerdos que tenemos de él data precisamente de ese año; acudíamos con regularidad a su casa para pedir información de las distintas acciones que se estaban realizando en el municipio, él siempre nos recibió con la amabilidad y sencillez que le caracterizaba. En una de esas ocasiones se estaban haciendo los trabajos para colocar adoquín alrededor del Mercado Municipal, mientras nos daba los detalles de la obra dijo “Vamos, yo manejo y ahí te voy platicando” y así lo hicimos, mientras él conducía el pequeño Datsun que por ese tiempo tenía el director de este semanario, nos fue explicando los detalles de las obras que se realizaban, el por qué y para qué de cada cosa. Su interés por mantener una buena comunicación con la gente quedó de manifiesto
siempre, una muestra de ello fue el programa de radio que creó en 1978 (año en que Radio Jerez inició sus transmisiones) llamado Dinámica Provinciana, donde se abordaban entre otros, temas culturales y de salud enfocados a la población de nuestro municipio. Fueron diversas las acciones realizadas durante ese primer periodo como Presidente Municipal, como la ampliación de la red de agua potable, la electrificación de varias comunidades, la colocación de un sonido ambiental en el Jardín Rafael Páez, entre muchas otras. Sin embargo, su labor estaba aún lejos de terminar. Como fundador y primer director del sistema de Telesecundarias en el estado, procuró emplear a tantos jerezanos como le fue posible, ayudando de esta forma a la economía del municipio; era común observar a personas esperando a verlo en su casa para pedirle apoyo para conseguir un trabajo, pues sabían que si estaba en sus manos, les ayudaría. Años después volvería a contender en la elección de Presidente Municipal en 1998, la cual ganó y le permitió continuar con su visión de desarrollo para Jerez. En este segundo periodo se volvió a ampliar la red de agua potable y se retomó el programa radiofónico Dinámica Provinciana. Además se comenzó de manera más formal con el proyecto de desarrollo turístico para Jerez, pues se capacitaron los primeros informadores y
guías turísticos, se realizaron cursos de historia de Jerez y se inició con la remodelación del centro histórico, haciéndolo más adecuado para la actividad turística y recreativa, pues se construyó la zona peatonal, se cambió el sistema de alcantarillado y se colocó la primer etapa de cableado subterráneo. Como parte de este proyecto para embellecer el primer cuadro, también se rehabilitó el Jardín Rafael Páez, colocándole nuevo piso y puertas, se realizaron trabajos de reforestación y colocación de riego por aspersión, ademas de rehabilitar el sistema de sonido ambiental que él mismo había
3 instalado dos décadas atrás. Durante ese segundo trienio del Profesor Benito Juárez, se realizó la primer Pamplonada Jerezana (hoy Jerezada) con su apoyo, un evento que hoy forma parte del repertorio de actividades que ayudan a detonar año con año la economía de nuestro municipio. También gestionó la construcción de la primer etapa del Boulevard Sur, salida a Tepetongo y la pavimentación de los caminos a La Gavia, El Durazno y Santa Fe. En el aspecto cultural hubo varias acciones de relevancia, entre las que destacan la presentación de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, apoyos a escritores e impulso al talento musical. Tras concluir su gestión como alcalde municipal, encabezó el comité pro Pueblos Mágicos que buscaba incluir a Jerez en este programa federal que tenía tanta relevancia; una vez logrado el objetivo, fue el primer presidente del Comité de Pueblos Mágicos. Además ostentó numerosos cargos en el Partido Revolucionario Institucional, del cual fue siempre un fiel militante apegado a sus convicciones y un gran referente, especialmente en la etapa democrática de nuestro país. Hablar de todas sus aportaciones a nuestro municipio sería imposible por cuestiones de espacio, pero algo que podemos asegurar es que muchas de sus acciones siguen teniendo resonancia hasta nuestros días, al igual que las innumerables anécdotas que tienen con él muchos jerezanos. Descanse en paz, Profesor Benito Juárez García.
4
NÚMERO 2159
APOYA JACKIE MARTÍNEZ CANCELACIÓN DE DOS BOCAS EN BENEFICIO DE LOS AFECTADOS POR LA CONTINGENCIA
Ante el difícil panorama que ha traído el COVID-19 a México, la Diputada Federal por el PAN Jackie Martínez Juárez apuesta por el apoyo a los sectores afectados posponiendo o cancelando en su caso la construcción de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, para favorecer la estabilidad económica de las familias. Junto a los integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Martínez Juárez manifestó su interés en establecer alternativas que beneficien a todos aquellos que perdieron su empleo y a quienes se ven en situación de vulnerabilidad por la suspensión de sus actividades económicas para contener los contagios. La propuesta contempla rescatar un Ingreso Vital de 3 mil
200 pesos a los 753 mil mexicanos que han perdido su empleo en los últimos tres meses, y representan 7 mil 288 millones; los 34 mil millones adicionales, se destinarían al apoyo de MIPYMES o a la ampliación del universo de trabajadores beneficiados por este programa. La fracción también mostró su desacuerdo con las acciones tomadas por el Gobierno Federal para erradicar el virus ya que resultan paliativos que no priorizan actividades sustanciales para mitigar la crisis económica que se desprende de la contingencia. Finalmente, Martínez Juárez refrendó que Accion Nacional continúa con propuestas contundentes, reales y preparadas para llevar tranquilidad financiera a quien la necesita.
GRUPO MÉXICO DONA MATERIAL MÉDICO Se destinará para la atención a pacientes COVID; la empresa donó 95 mil apoyos
Se trata de ventiladores, batas, kits sanitizadores, termómetros infrarrojos, entre otros A través de la Secretaría de enfermos de COVID-19 en Economía, la empresa Grupo Zacatecas. México donó 95 mil apoyos El Secretario de Economía, médicos para reforzar la aten- Carlos Bárcena Pous, detalló que ción hospitalaria a pacientes se trata de 53 mil cubrebocas y
24 DE MAYO DE 2020
EGRESAN 16 PACIENTES DE LA UNEME-COVID EN ZACATECAS El promedio de estancia intrahospitalaria es de 4.93 días
En el periodo del 11 de abril al 18 de mayo, egresaron de la UNEME/COVID de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) un total de 16 pacientes, de los cuales fueron ocho mujeres y ocho hombres, informó Yessica Beatriz Moreno, directora de la unidad hospitalaria. Añadió que han recibido pacientes referidos por diversos hospitales comunitarios y generales de la SSZ, principalmente de los generales de Jerez, Loreto, Fresnillo, de la Mujer Zacatecana en Guadalupe y del General de la capital del estado; también de Villa de Ramos, San Luis Potosí y Colotlán, Jalisco. Respecto al promedio de estancia intrahospitalaria, la Directora de la UNEME/COVID dijo que es de 4.93 días, la máxima fue de dos pacientes que permanecieron 12 días y la menor, de un día, que permanecieron tres pacientes. La Unidad COVID dispone de
84 camas, 37 ventiladores, dos equipos completos de hemodiálisis, 25 monitores de signos vitales y 58 bombas de infusión, entre otros equipos, y cumple con los parámetros requeridos para la atención médica de acuerdo a las normas y lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal. La atención a los pacientes se brinda las 24 horas del día, todos los días de la semana. El personal adscrito al lugar son ocho médicos y 15 enfermeras en cada uno de los tres turnos.
43 mil materiales de diverso tipo para el personal médico de los distintos hospitales del estado. Además de 10 ventiladores mecánicos, kits de protección, lentes, guantes, mascarillas, alcohol, toallas, googles, batas, jabones antisépticos, cánulas, electrodos de monitoreo, despensas, kits de limpieza, sanitizadores por fumigación, termó-
metros infrarrojos, entre otros. Carlos Bárcena agradeció a la empresa minera, quien entregó los insumos directamente a Sombrerete, municipio lugar donde se ubica la unidad minera San Martín, y que beneficiarán de manera particular a la Unidad de Especialidades Médicas COVID, ubicada en la avenida García Salinas.
24 DE MAYO DE 2020
CREDENCIALES DE TRANSPORTE DE ESTUDIANTES SERÁN VÁLIDAS HASTA EL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR
Los más de 600 estudiantes que recibieron la Beca de Transporte otorgada por el Gobierno Municipal de Jerez, podrán hacer válida su credencial hasta diciembre de 2020. Conforme a las disposiciones de la Secretaría de Educación
Pública (SEP) y el Gobierno Estatal, las clases presenciales de todos los niveles educativos se reanudarán tentativamente hasta el mes de agosto, por lo que se extenderá la vigencia para favorecer a los jóvenes. Silvia Cabral Muñoz, titular de la Coordinación Municipal de Educación, precisó que no será necesario integrar un nuevo padrón una vez que se conforme el regreso a las universidades de la capital, facilitando así el traslado y la economía de las familias. Los únicos que deberán ingresar su expediente en ventanilla serán los estudiantes de nuevo ingreso, a quienes se les pide estar atentos a los avisos oficiales del Ayuntamiento.
REAFIRMA JEREZ COLABORACIÓN CON GOBIERNO ESTATAL ANTE LA PANDEMIA
Aprueban reformas constitucionales en Paridad de Género
Por unanimidad, el Cabildo de Jerez aprobó continuar en coordinación y colaboración con autoridades estatales, en el refuerzo de acciones en materia de control sanitario, para priorizar el bienestar de la población ante la pandemia del COVID-19. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez destacó que Jerez ha sido un Municipio Responsable y con total disposición de colaborar con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, todo con anticipación y en forma oportuna. Reconoció también la colaboración de los jerezanos, pues los convenios celebrados con los distintos sectores han sido en mutuo acuerdo, pese a que se vieron afectados por el cierre de negocios y suspensión de actividades. Enfatizó que continúa la búsqueda de acciones y estrategias a favor de la gente como el programa de Paquetes Alimentarios que son considerados los más completos a nivel estado con 26 productos básicos.
5
NÚMERO 2159
Se mantendrán a su vez los filtros sanitarios en las vialidades y espacios públicos de mayor afluencia, y se dará capacitación para vigilancia sanitaria, relación laboral, enlaces de seguimiento, reporte de información y comunicación de resultados, todo con vigencia hasta el 31 de mayo de 2020. Durante la segunda Sesión Extraordinaria se aprobó por mayoría la reforma de artículos constitucionales en el Estado en materia de Paridad de Género propuesta por la Legislatura. La minuta hizo referencia a la inclusión de ambos géneros en letra sobre la escritura de documentos oficiales, agregando por ejemplo los pronombres “los y las” donde se requiera, como una forma de apreciación e inlcusion del género femenino. El Cabildo coincidió que es necesario este cambio de cultura para lograr el progreso de las sociedades, en el que las mujeres tomen conciencia sobre su actuar en distintos espacios y que puedan hacerlo sin ninguna dificultad.
A TRAVÉS DE CONVENIO, EL GOBIERNO ESTATAL Y FIRA FINANCIARÁN AL CAMPO ZACATECANO CON 136 MDP
Fondo de garantía mutual de portafolio a primeras pérdidas hasta por el 12%
Bonificación para reducción del costo de hasta 1.5 puntos porcentuales en la tasa de interés, exclusivamente en los créditos para inversiones fijas El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Campo (Secampo), firmó el convenio con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) para el financiamiento de medianos y grandes proyectos, con garantías líquidas, para los que destinarán 136 millones de pesos. El Gobernador puso en marcha el Plan Emergente de Apoyo a Productores del Campo con motivo de la contingencia por Coronavirus (COVID-19) en la entidad, en el que se contempla dicho aporte económico. Para cumplir con ese objetivo, el Secretario del Campo, Adolfo Bonilla y el Director General de FIRA, Actuario Alan Elizondo Flores, acordaron el Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (Proem). Con el convenio, crean un fondo de garantías líquidas para promover el crédito a través de la banca comercial, a tasas preferenciales, en el cual podrán participar productores, dispersores y empresas agroalimentarias. El Gobernador sabe que el apoyo al campo es inaplazable por lo que pidió aplicar acciones que ayuden a paliar los efectos negativos de esta contingencia, dijo Adolfo Bonilla. Ambos funcionarios coincidieron en que la clave es alcanzar mejores sistemas de producción y comercialización, esquemas más ágiles y flexibles para el sector e impulsar la agricultura protegida, así como los modelos de riego y producción pesquera y acuícola con mayores
protocolos de bioseguridad. Con el propósito de ampliar el crédito a la mediana empresa zacatecana, las secretarías de Finanzas y del Campo del Gobierno de Zacatecas, y FIRA, constituyeron un Fondo de Garantías de Primeras Pérdidas operado a través del Proem. En este programa FIRA actúa como organismo intermedio, es decir, asume las acciones de difusión, promoción, evaluación, supervisión y vigilancia de los créditos; además de administrar los recursos del fondo de garantía. Apoyarán las actividades del sistema agroalimentario, forestal, pesquero y rural, que participan en la producción, acopio, transformación, servicios y comercialización de los productos. Además de los créditos para capital de trabajo, inversión fija y arrendamiento financiero. El objetivo del programa es impulsar la innovación y modernización de empresas de los sectores agroalimentario y rural mediante estímulos al financiamiento a los clientes de los intermediarios financieros, en operación directa con FIRA y el con apoyos para inversiones en soluciones tecnológicas y de manufactura avanzada. FIRA identificará proyectos que cumplan con la elegibilidad del Programa y, en su caso, los propondrán a los intermediarios financieros participantes. Los acreditados recibirán el servicio de garantía: fondo de garantía mutual de portafolio a primeras pérdidas, hasta por el 12 por ciento del portafolio y una bonificación para reducción del costo: apoyo mediante hasta 1.5 puntos porcentuales en la tasa de interés, exclusivamente en los créditos para inversiones fijas.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2159
LAS ARTES EN LA PANDEMIA
24 DE MAYO DE 2020
LA OPOSICION CONFINADA
Antonio Sánchez González. Médico.
Jaime Santoyo Castro
Las artes en el mundo están en una situación terrible. Instituciones poderosas, familiares, añejas, como el Royal Albert Hall o el Radio City Music Hall, han advertido que están cerca de colapsar. La abrumadora mayoría de los artistas independientes, músicos, compositores, directores, actores, técnicos y todos los ligados a la creación e industria del arte vieron sus medios de vida destruidos en cuestión de horas este mes de marzo. Después de décadas de austeridad, ahora cuelgan de un hilo. El vuelco, además, consiste en que las organizaciones que han tenido más éxito en seguir un modelo con aroma neoliberal – alejándose de la “dependencia” del estado, obteniendo la mayor parte de sus ingresos de los bares, la contratación de locales y similares – son las más vulnerables. Sin embargo, todas las organizaciones están al borde del abismo. Perderlos significaría no sólo perder una extraordinaria infraestructura artística, en la que se une gran parte de la identidad humana, sino también la red de educación, atención social y trabajo comunitario que con mucha frecuencia proporcionan las organizaciones artísticas. La situación es especialmente grave en las artes escénicas. La música, la danza, la ópera y el teatro requieren de audiencias masivas y estarán entre las últimas áreas de la vida pública en reabrir. Poco a poco se está aceptando que es poco probable que esto ocurra en un plazo corto. El teatro respetuoso de la distancia social es financieramente inviable. Un teatro con el público esparcido a dos metros entre si significa actuar en un local ocupado con el 15% de su aforo cuando la mayoría de los teatros necesitan más de 60% para sobrevivir. En cuanto a los artistas, es difícil imaginar un ballet socialmente distante, o una orquesta esparcida lo suficiente como para hacer que los ejecutantes estén sanitariamente seguros. Los museos están un poco mejor: puede haber una reapertura gradual a finales del verano. Las bibliotecas y librerías podrían reabrir incluso antes. Los museos del mundo están proyectando atender un 70% menos de visitantes que antes de la pandemia, mismos que pasarán por colas, reservaciones anticipadas, entradas cronometradas y horarios más largos. Dado que el mundo se está acostumbrando a hacer cola para los supermercados, lidiar con este fenómeno se percibirá como algo ampliamente familiar. Posiblemente, la experiencia de visitar algunos museos mejorará considerablemente respecto del escenario anterior a la pandemia, aunque los obstáculos adicionales pueden disuadir al visitante primerizo y es probable que aquellos en salud frágil se abstengan. Pero este tipo de modelo será financieramente retador, especialmente para los museos que dependen de altos índices de visitantes, extrayéndoles tanto gasto como sea posible. Los ingresos de sus tiendas y cafés se desplomarán. Los artistas son inventivos y resistentes por naturaleza. En el afán de mantener el espectáculo, ¿los artistas podrían organizar una ópera en estas nuevas condiciones? ¿Podría un compositor escribir una obra para un auditorio socialmente distante? ¿Puede hacerse que un festival literario online sea atractivo para el público cuando no pueden estar en la misma sala que los autores? Evitar el colapso, sin embargo, es sólo el primer paso. Ha habido mucha reflexión durante la pandemia y no todos piensan que las artes deben retomarse exactamente donde se dejaron. Este puede ser el momento para el cambio estructural. ¿Deberían las orquestas llevar realmente a 90 personas y sus instrumentos metidas en aviones para agotadores recorridos por varias ciudades cada año? ¿Debería realmente el mundo del arte contemporáneo basarse en un sistema globalizado que ofrece a las personas de todo el mundo en un interminable carrusel de ferias y bienales? Después de la pandemia, las artes pueden necesitar ser más crudas, más básicas, más conectadas a sus comunidades que nunca. Y eso podría no ser algo malo.
Tal parece que el virus del COVID-19 se adelantó en México y apareció en 2018 haciendo estragos en la salud de los partidos políticos nacionales que compitieron en contra de la alianza integrada por Morena, obligándolos a guardar una larga cuarentena que suma casi dos años, sumidos en la inacción. Y es que no han podido librarse del dolor de cabeza causado por la contundente derrota y han debido soportar el malestar general y la tos seca que se produce cuando las críticas, lamentos, señalamientos y ocurrencias mañaneras hacen su aparición, dejándolos prácticamente sin respiración. Nada, ni el gran número de errores de los conductores de la nueva era ha podido lograr que se reanimen y muevan sus otrora impresionantes músculos, y sus dirigentes no han sido capaces de conseguir ventiladores para darles respiración y conseguir que estén en forma para la siguiente competencia. ¡Quedaron mudos! No se escuchan sus voces haciendo eco de los reclamos populares. Han sido incapaces para en primer lugar, defender lo que antes defendieron y/o propusieron e impulsaron con tanto fervor, como la obra del aeropuerto de Texcoco, o la reforma energética, o la reforma educativa, por sólo mencionar tres cuestiones, como si no hubiera argumentos válidos que sustentaran aquellas acciones, y dando la impresión de que no había razón para sostenerlas. Se acabó el vínculo de los partidos con las causas de los campesinos, de las clases trabajadoras, de los jóvenes emprendedores, de las organizaciones de profesionistas, de los médicos que han sido vapuleados, de las mujeres violentadas que han sido ignoradas, de las madres trabajadoras que se quedaron sin el apoyo de las guarderías, de las clases medias que claman por oportunidades de bienestar, de los pequeños y medianos empresarios, que requieren con urgencia apoyos para sostener sus negocios y de la sociedad en general que exige seguridad. El virus dejó sin voz a la oposición. El gobierno y sus aliados juegan al gato y al ratón mandando auténticos calambres a los actores sociales y económicos como la propuesta de disminuir las comisiones bancarias o la de la intervención del INEGI para cerciorarse de las condiciones económicas de la población, y las que siguen, y todo esto con la complacencia de la oposición que no aparece. Ojalá y ya termine su confinamiento y salgan para bien de la democracia y de México. Fotografía: Cuartoscuro
24 DE MAYO DE 2020
COFEPRIS EXHORTA A COMERCIOS NO ESENCIALES A CERRAR HASTA EL 30 DE MAYO De no hacerlo de manera voluntaria, los establecimientos recibirán un sello de restricción
La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), capacitó a 17 nuevos enlaces que verificarán el cumplimiento de las medidas sanitarias avaladas por los tres niveles de gobierno a fin de contener los contagios de COVID-19 en Jerez. Adscritos a distintas dependencias de Gobierno del Estado, exhortarán al comercio no esencial de cerrar sus puertas al público hasta el 30 de mayo. Francisco López Martínez, Coordinador de la Jurisdicción VI de Tlaltenango, manifestó que aunque se ha tenido buena colaboración del sector, a principios de mes se detectó que algunos giros no escenciales retomaron su actividad, lo que representa un riesgo ya que la etapa de mayor índice de casos positivos
calculada en la entidad era hasta el 21 de mayo. De no cerrar de manera voluntaria, los establecimientos recibirán un sello de restricción al incumplir las disposiciones oficiales para protección de la salud comunitaria. En esta estrategia, la presidencia municipal a través de la administración de Plazas y Mercado, llamó a los comerciantes del Mercado Benito Juárez y el tianguis de la calle González Ortega, a ser responsables y respetar las disposiciones del Sector Salud. El titular Guillermo Gutiérrez Carlos, informó que se realizarán recorridos recurrentes para evitar reaperturas anticipadas y así abonar a la estrategia a favor del bienestar de las familias jerezanas.
ENTREGA ACEVES SÁNCHEZ PAQUETES ALIMENTARIOS EN COMUNIDADES
En el segundo recorrido de entrega de Paquetes Alimentarios de esta semana en comunidades, Antonio Aceves Sánchez refrendó su compromiso con las familias jerezanas más afectadas económicamente por la pandemia del COVID-19. Ante 40 familias de Lo de Salas, San Antonio de Los Félix y La Cañada, el Alcalde garantizó que todo el esfuerzo de su administración está puesto en contener el virus por medio de
7
NÚMERO 2159
acciones preventivas y de respaldo a los grupos vulnerables. Del padrón de 5 mil Paquetes, cerca de mil se destinaron al medio rural cuya actividad productiva es base de la alimentación para todo el municipio. Habitantes de las localidades agradecieron la visita de Aceves Sánchez, quien a su vez reconoció la confianza de los ciudadanos en este proyecto apoyado además por el gremio de taxistas.
JEREZ CATALOGADO COMO MUNICIPIO RESPONSABLE
Existen sin embargo personas que se niegan a colaborar con las medidas sanitarias En la reciente sesión extra- medida, cuyo propósito no es ordinaria de Cabildo, los inte- afectarlos, sino buscar la mejor grantes del Ayuntamiento de forma de contener la propagaJerez aprobaron por unanimi- ción del COVID-19, que afortudad continuar con las medidas nadamente en nuestro municien materia de control sanitario, pio no se han presentado mayor en coordinación con autorida- número de casos positivos, riesdes estatales y siguiendo los go que aún existe si no colaboprotocolos establecidos a nivel ramos con estos lineamientos nacional, lo cual el alcalde establecidos. Antonio Aceves Sánchez agraPocos son los negocios que deció a los miembros del Ca- han continuado abriendo sus bildo, así como a los diversos puertas a pesar de la insistensectores de la población que cia, algunos de ellos en el exhan acatado dichas acciones a terior del Mercado Benito Juápesar de verse muy afectados rez, haciendo caso omiso de en su economía, pero gracias las reglas o normas que se han a esa buena disposición pode- creado para tratar de contener mos asegurar que Jerez desta- esta pandemia. ca entre muchos otros como un Si bien es entendible que paMunicipio Responsable. ra muchas personas es imposiRecordemos que a inicios ble dejar de trabajar pues viven de la crisis sanitaria, Jerez se al día y en algunos casos el convirtió en el municipio más cerrar las puertas de un negoafectado debido a varios facto- cio significa dejar sin sustento res, entre ellos la entrada de a varíes familias, también es personas procedentes de Esta- cierto que hay muchos negocios dos Unidos a quienes ni legal- que podrían solventar un cierre mente ni éticamente se les po- temporal sin tener tan graves día impedir regresar a su lugar afectaciones pero no lo hacen, de origen. Pero gracias a las demostrando una falta de solimedidas tomadas por sociedad daridad y empatía hacia el esy autoridades se logró frenar fuerzo y sacrificio del resto de la esa tendencia de contagios ob- sociedad. servada inicialmente. Cabe señalar como un mal Entre esos acuerdos se en- ejemplo de lo anterior, el que ha cuentra el que de manera coor- puesto en todo este tiempo el dinada se lleva a cabo con la encargado del área de Ecología Comisión Federal de Protec- y Medio Ambiente en el municición Contra Riesgos Sanitarios pio que ha permanecido con (COFEPRIS) que ha capacitado su negocio de dulcería abierto, a más personal de enlace para sin ser un comercio esencial, verificar que los comercios no motivo suficiente para que otros esenciales mantengan cerrados comerciantes se inconformen sus establecimientos durante señalando al funcionario munilos días restantes de este mes cipal que incumple con las rede mayo, habiéndose realiza- glas que las autoridades han do ya varios apercibimientos a fijado, cuando se esperaría que comerciantes de la zona cen- sean los funcionarios públicos tro y en diversos puntos de la los primeros en poner el ejemplo ciudad, para que de manera en circunstancias como las que voluntaria colaboren con esta estamos viviendo.
8
NÚMERO 2159
CON CAMPAÑA DIGITAL Y AUDIOVISUAL, CELEBRA ZIGZAG DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
A lo largo de la semana, esta actividad se desarrolló en el sitio web y redes sociales del Centro Interactivo ZigZag Con una campaña digital y web, micrositio y redes sociales audiovisual sobre experiencias del Centro Interactivo, en las de jóvenes divulgadores y di- cuales se integraron videos de vulgadoras científicos, el Centro experiencias personales de las Interactivo de Ciencia y Tecno- y los guías del Zigzag, así como logía Zigzag celebra el Día In- de becarios del Consejo Zacaternacional de los Museos des- tecano de Ciencia, Tecnología de el 18 de mayo. e Innovación (Cozcyt), quienes A lo largo de la semana esta se capacitan como divulgadores actividad se desarrolló en la científicos.
La titular del Zigzag, María Luisa Valenzuela, destacó la celebración de los museos atípica de este año debido a la emergencia de salud y consideró que es una fecha apropiada para analizar retos acerca de reinventarse, hacer reaperturas, actualizar protocolos y trabajar en nuevos acercamiento de los museos para llegar a más gente.
Destacó que ante la política mundial de Sana Distancia, el Zigzag ha logrado migrar al área Digital que ya permanecerá, pues en este espacio se puede cumplir el lema 2020 "Museos por la igualdad: diversidad e inclusión". La funcionaria además adelantó que se tiene el proyecto de realizar recorridos virtuales para llegar a toda la población.
24 DE MAYO DE 2020
ZACATECAS SE UNE A LA CELEBRACIÓN MUNDIAL POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS El lunes 18 de mayo, se ofreció una programación especial por las redes sociales del IZC
Las actividades se realizaron bajo el tema Instituido por el ICOM: "Museos por la Igualdad: diversidad e inclusión" Con el propósito de hacer importantes espacios y sus conciencia en las personas so- acervos, dedicados a preserbre la importancia que juegan var la riqueza artística, cultural los museos en el desarrollo de e histórica que caracteriza a la la sociedad, Gobierno del Esta- ciudad. do, a través del Instituto ZacateEntre ellos destaca el Museo cano de Cultura (IZC) "Ramón de Arte Abstracto "Manuel FelLópez Velarde", se une a las ce- guérez", primer museo de su lebraciones del Día Internacio- tipo en México y América Latina nal de los Museos. y el Museo Rafael Coronel, que Desde hace más de 40 resguarda un importante aceraños, el Consejo Internacional vo de máscaras, dibujos, objede Museos (ICOM) celebra el tos prehispánicos, títeres, ins18 de mayo como el Día Inter- trumentos musicales y muebles nacional de los Museos con di- coloniales; además de obras del versos eventos y actividades, propio Rafael Coronel y Diego que los museos de todo el mun- Rivera. do realizan con el fin de dar a De igual forma el Museo conocer el papel de estos espa- Pedro Coronel destaca con una cios como instituciones al ser- importante colección de arte vicio de la población y de su universal donada en su totalidad desarrollo. por Pedro Coronel; el Museo Este año, bajo el lema "Mu- Francisco Goitia, donde se exhiseos por la Igualdad: diversidad be una colección permanen-te e inclusión", el Día Internacional integrada por obra de autores de los Museos busca celebrar la zacatecanos, y el Museo Toma diversidad de la perspectiva que de Zacatecas, que ofrece una conforman las comunidades y experiencia interactiva de uno el personal de los museos, ade- de los acontecimientos más immás de promover herramientas portantes de la revolución mexipara identificar y superar los pre- cana: La Toma de Zacatecas. juicios en los que los museos También destacan el Museo muestran y en las historias que de Guadalupe, conformado por cuentan. 27 salas que reúnen pinturas, Debido a la contingencia del esculturas y objetos sacros COVID-19, el Gobierno estatal del arte virreinal novohispano se ha decidió adaptar el formato que datan del siglo XVI hasta y celebrar de forma virtual, a principios del XX, además del través de las redes sociales Museo Zacatecano, situado en oficiales del Instituto Zacateca- la Antigua Casa de la Moneda, no de Cultura, a fin de seguir que preserva una importante con la promoción de cada uno colección de arte huichol. de los recintos museísticos de Entre los museos que también la ciudad y al mismo tiempo ga- reciben un buen número de rantizar la seguridad del público visitantes durante el año, es y del personal que labora en la Casa Museo Ramón López estos espacios. Velarde, un museo interactivo Cabe señalar que actual- que atrae mucho la atención, mente Zacatecas es considera- sobre todo de los amantes de la do como es un destino cultural poesía, en especial de la obra por excelencia gracias a estos del bardo jerezano.
24 DE MAYO DE 2020
NÚMERO 2159
LA HUELLA DE LOS DÍAS Amparo Berumen
Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo. Albert Camus.
Los días de cuarentena a causa del Covid-19 nos han obligado a tomar conciencia de muchas cosas. Hasta hace muy poco, era impensable esta conversación global de salud en que un respirador se ha convertido en un derecho humano fundamental, especialmente en países como el nuestro cuyas noticias y cifras oficiales, distan mucho de la realidad... Durante estas semanas, algunos medios de comunicación nacionales y extranjeros han traído al presente sucesos adversos enfrentados por los países en el mundo en todas las épocas. Víctima de crisis sociales amplias y diversas, la historia de América Latina es y ha sido particularmente dolorida. Ello me lleva a retomar este artículo que publiqué en mi columna de El Sol de Tampico, el 24 de Enero de 2010, tras el terremoto en Haití: “Las imágenes devastadoras que están circulando en todo
el mundo tras la tragedia en Haití, han movilizado a los gobiernos de muchos países a enviar ayuda. Este terremoto que, según los expertos, fue causado por “un roce lateral entre la placa del Caribe y la norteamericana”, suma más de 110 mil muertes, calculándose sin embargo que son entre 150 y 200 mil las personas que perdieron la vida. ¿Quién puede saber cuántos han quedado ocultos bajo las viviendas y los edificios colapsados? Lo que uno siente al ver estas imágenes no tiene traducción posible: personas apaleadas o arrastradas por grupúsculos sin conciencia, el rostro dolorido de una mujer atrapada entre los escombros, la salvación de una vida en medio de tanta incredulidad, nos tienen consternados. “En esta oscuridad creciente que atraviesa Haití, deambulan por las calles y los campamentos 10 mil niños huérfanos que, ante la fra-
gilidad de los controles del Estado, corren muchos el grave riesgo de caer en manos de organizaciones dedicadas a todo tipo de explotación. Siendo así las cosas, no podemos aún darnos una idea suficiente de lo que se está padeciendo allá. Cuánto quisiéramos que no hubiese nada que hiciera esperar todavía más la recuperación de este pueblo hermano, cuyo desgarramiento interior le ha hecho perder el pulso… “Leamos estas líneas de Camus en La peste: Esta separación brutal, sin límites, sin futuro previsible, nos dejaba desconcertados, incapaces de reaccionar contra el recuerdo de esta presencia todavía tan próxima y ya tan lejana que ocupaba ahora nuestros días. Sufríamos doblemente, primero por nuestro sufrimiento y también por el que imaginábamos en los ausentes, hijo, esposa o amante. “Diariamente y a toda hora los medios informativos muestran la realidad del pueblo haitiano que hoy parece haber perdido hasta el sonido temporario de las conversaciones. ¿No son las pláticas y las historias y los cantares de la gente del pueblo, la forma en que mejor puede traducirse la lírica que se distingue por su verdad, por su sencillez, sin más elevación que la ya contenida en cada palabra? Y hoy los cantos siguen, son cantos religiosos en medio de un despoblamiento deletéreo, en medio de estas brumas que hoy cubren el cielo… “Fiel a un ideal harto complejo, la historia de Haití ha mostrado mayormente marginación, abandono, morir mil muertes frente a las políticas sociales… Y aún seguir. Mas hoy su historia les ha llevado muy en presente a terrenos indiscernibles, como nada que antes hayan vivido, cuando ya había sido difícil imaginar un mayor grado de infortunio con la despreciable figura de Francois Duvalier, aquel que se autonombró, con todos los modales de la insignificancia, presidente vitalicio. Ayer leía yo en El País que “Sólo catástrofes insoportables como
CULTURA
9
la de Haití permiten reconciliar a los autosatisfechos europeos y norteamericanos con su estatus de superioridad, y quizá por ello discutan estúpidamente franceses y estadounidenses”. ¿Hemos olvidado que todos somos caminadores de este mundo? Que la serie de sus actos sea necesaria y no caprichosa –decía Ortega y Gasset. “Situada en una de las bahías más bellas del Caribe, Haití está enfrentando todas las crisis. Estudios oficiales reportan que el 76 por ciento de los haitianos subsiste con menos de dos dólares diarios y el 56 por ciento con menos de un dólar, por lo que más de un millón de personas dependen de las remesas que les envían del exterior sus familiares. El 72 por ciento no cuenta con servicios de salud, el 56 por ciento es analfabeta, y el 80 por ciento tiene acceso sólo al 32 por ciento de los ingresos del país. La producción interna de alimentos alcanza sólo a sumar el 46 por ciento, viéndose obligado el Estado a importar el 49 por ciento y a recibir el 5 por ciento restante por envía de asistencia internacional. Y la estadística sigue en esa tónica… “Muy larga y ancha es la historia de los pueblos marginados en el mundo, mas no ha de ser éste el momento de numerarlos. Al tener hoy la nación de Haití muchos años enfrente antes de que pueda recuperar, al menos, lo básico material, viene a mi mente aquel principio universal de amarnos los unos a los otros. Cuánta falta ha de hacer allá, en estos momentos, que una ligera lluvia refresque sus cabezas y al mismo tiempo barra todos los ruidos de la calle…” amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2159
ZACATECAS RECIBE 50 CAMAS PARA ATENCIÓN HOSPITALARIA POR EL COVID-19
24 DE MAYO DE 2020
ECLECTIS Por Raymundo Carrillo
Delegación de Programas para el Desarrollo coordina la entrega de 44 camas hospitalarias y seis camas para terapia intensiva a las autoridades de salud del estado En el marco de la estrategia las actividades de Servidores de contra la pandemia del Covid-19, la Nación y personal del Insabi el Gobierno de México, por me- en la entidad para la recepción dio de la Secretaría de Salud y del equipo hospitalario y su posel Instituto de Salud para el Bie- terior distribución a las autorinestar, envió 50 camas hospita- dades de salud del estado. larias y para terapia intensiva a Cabe mencionar que las 50 Zacatecas. camas enviadas a la entidad El traslado de los insumos, forman parte del lote de mil 226 44 camas hospitalarias y seis camas hospitalarias distribuícamas para terapia intensiva, se das a 14 estados de la Repúblirealizó con el apoyo del Ejército ca en días reciente. Esto, con el propósito de fortalecer a las Mexicano y Guardia Nacional. Por su parte, la Delegada de instituciones de salud locales Programas para el Desarrollo, con equipamiento para atender Verónica Díaz Robles, coordinó la contingencia por el Covid-19.
“Hasta que le vuelva a mirar otra vez a través, de ese espejo, con el que Usted enseñaba a ver, maestro de ciencia y refl ejo, además, consecuente. Hasta entonces profesor.” Quedan en el fondo federal, algunos fideicomisos, éstos, guardarían, desde que hayan sido constituidos, mecenazgos para ciertas actividades específicas, que pueden ser deportivas, productivas, para evitar alguna mala productividad (que no crezca la maleza en drenajes, por ejemplo). Sistema de financiamiento oficial, pero, con sus actividades financieras invisibles, unas porque así la ley les protege o indica, otras… en fin, todas se indagan al día de hoy. Resulta que con la rapa que le acomoda la presidencia del presente sexenio a los fondos federales que eran inaccesibles a nadie, literalmente a nadie, fondos que se pasaron de sexenio en sexenio así; ahora la presidencia se ve ejecutándole a esos fondos, como pagos adelantados al sur del país. A las magnas obras del sur del país. Los encargados de investigar, lo harán con alrededor de 30 a 40 fideicomisos. La Cámara de diputados federales son los encargados de recibir inicialmente y corresponder a la iniciativa que en un principio se ha señalado como un acto de autoritarismo donde se despojaría a las actividades financiadas por tales fideicomisos, las cuales dependiendo del contenido de cada uno de los fideicomisos podrían causar en ciertas actividades o tareas sociales, hasta la posible suspensión de sus objetivos. Más objetivo es mirar con atención y cuando salga el resultado hallado, con transparencia, medición real y común sentido. Deseable que mejore las cosas, pero con la mirada puesta en el respeto, libertad y vividas expectativas anteriores, los resultados siempre son, más comunes que medibles. Las conjeturas, son impresionantes considerando primordialmente, que permanecer en sanidad no tiene comparativo mejor, actualmente. La excepción es para tod@s. En plenitud entendido, los juicios que va guardando la población sobre la complejidad de fechas, la incertidumbre -la cual observada- le reproducen grupos más que individuos, más por sectores, gremios antes que listas individuales o mutuos individuos e individuos. Despejada no ha quedado la expectativa del temporal, tampoco despejada es, la incertidumbre revolucionaria en la atmósfera constitutiva estatal. Es contundente el desabasto de fuentes, ya que el regeneracionismo todo lo reclamó, no hubo trato de relevancia previa como los últimos sexenios habidos, los últimos. La sabia escupida separa el poder económico del poder constitucional. Pretensión inédita. Los ángulos de las oposiciones se reducen, las tesis se ventilan, las masas se neo-captan, además son nuevas, otras generaciones con su propia dinámica, la regeneración les hace ver la necesidad de su tiempo de aprendizaje, las anteriores generaciones dejaron jóvenes con muy malos ejemplos dejados, hasta la feria ya no deja ganancia; “la feria”, es mucho decir. Sin embargo, el cuidado propio, sigue siendo una verdad muy humana. Solamente las madres son realmente ofrecedoras de vida y de su vida, a cambio de hijos. Las mujeres cada vez más reclaman mejores condiciones y eso es bueno, el equilibrio en el caso (y, casi en todos), es preferible a, la distancia, la exageración, el exceso o el extremo. El tema trasladado a género, entorna su significado y simbología, porque hay libre pensamiento, si importa la derivación que, favorables u opositores adopten; erróneas son las de carácter punitivo, por mínimo o atenuante que sea; para un dialogo, no ha de ser en creciente pugna ¿cuál hombre o mujer, cual mujer u hombre?, no hay necesidad de nada o más algo, para alcanzar humanidad.
24 DE MAYO DE 2020
FAMILIAS JEREZANAS RECIBEN HIPOCLORITO DE SODIO PARA USO DOMÉSTICO
Cada lunes se reparten 3 mil 500 litros a las familias jerezanas
A la fecha, 38 mil litros de hipoclorito de sodio han sido repartidos a familias jerezanas como una medida preventiva contra el COVID-19.
Desde el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez busca que el hogar sea el primer filtro preventivo con este desinfectante que puede ser utilizado en espacios y objetos de uso común donde pudiera estar el virus. La entrega de esta segunda etapa continúa todos los lunes en las instalaciones del SIMAPAJ, a partir de las 9:30 de la mañana y hasta agotar los 3 mil 500 litros semanales. Los interesados deben acudir con sus contenedores de boca ancha para recibir sus cinco litros, además de su comprobante de domicilio.
CONTINÚA REHABILITACIÓN DE JUEGOS INFANTILES EN LA ALAMEDA Además se realizan labores permanentes de poda
Desde la Dirección de Obras y Servicios, la presidencia municipal continúa con la rehabilitación del área de juegos infantiles en el parque Alameda. El titular José Ángel Flores Gutiérrez comentó que las labores corresponden a pinta y soldadura de las estructuras metálicas del área recreativa, y a su vez la nivelación del espacio donde se hace ejercicio al aire libre. El proyecto se vio interrumpido en semanas pasadas debi-
11
NÚMERO 2159
do a que se suspendió toda actividad por motivo de la contingencia del COVID-19. Sin embargo, se reanudó para tener en buenas condiciones los espacios una vez que la etapa de confinación termine. El funcionario municipal añadió que se realizan labores de manera permanente en el área como lo es poda de pasto, arbustos y árboles; de la misma manera se da mantenimiento en lo que se refiere al alumbrado del lugar.
SE NIVELAN CAMINOS EN LA COLONIA LOMA DORADA La Dirección de Obras y Servicios Públicos atendió la colonia Loma Dorada, donde se nivelaron 3 mil 600 metros cuadrados en distintas calles, con motoconformadora y una máquina compactadora. Previo a la temporada de lluvia, este trabajo evitará estancamientos de agua que afecten el tránsito peatonal y vehicular de los vecinos. A la par, el personal del Departamento de Maquinaria Pesada continúa con la rehabilitación de caminos rurales, caminos saca cosechas y calles tanto de comunidades como de la cabecera municipal.
MANTENIMIENTO A RED HIDRÁULICA GARANTIZA ABASTECIMIENTO EN LA CONTINGENCIA Con mantenimiento permanente en la red hidráulica, así como atención a los reportes de fugas, obstrucción de drenajes y abastecimiento adecuado, el Sistema Municipal del Agua Potable y Alcantarillado de Jerez no ha interrumpido labores durante esta contingencia. El Director Carlos Núñez Campos, precisó que personal técnico, operativo y de atención al público laboran con las medidas sanitarias necesarias lo que garantiza que el líquido vital llegue a los hogares, más aún por el incremento de consumo que el confinamiento voluntario ha representado en los últimos dos meses. Diariamente, personal especializado revisa las condiciones de operación en que se encuentran los pozos, con refuerzo al funcionamiento elec-
tromecánico de cada equipo de bombeo para prevenir o en su caso detectar oportunamente fallas y revisar los niveles de bombeo para que funcionen correctamente y mantengan los niveles estáticos. Asimismo se da mantenimiento a las bombas dosificadoras de cloro en las fuentes principales de abastecimiento, luego de recibir la notificación por parte del Departamento de Agua Limpia de la Comisión Nacional de Agua de incrementar la dosificación de cloro a los pozos en red durante la contingencia por el COVID-19. A la par, diariamente se atienden los llamados para reparación de fugas, mantenimiento a la red de drenajes e instalaciones necesarias para el adecuado funcionamiento del Sistema.
12
NÚMERO 2159
24 DE MAYO DE 2020
INTENSA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN EL ESTADO DE ZACATECAS
Fueron abatidos cinco individuos, además del decomiso de vehículos, droga y armamento en Valparaíso pasado 16 de mayo, durante un recorrido de vigilancia, a la altura de la comunidad Atotonilco, elementos de la Guardia Nacional fueron agredidos por sujetos armados, al repeler la agresión abatieron a cinco agresores y aseguraron ocho armas de fuego de diferentes calibres. También decomisaron más de 600 cartuchos útiles de diFotografía AFP ferentes calibres, cerca de 40 El decomiso de armas, car- cargadores para armas de difegadores y cartuchos de diferen- rentes calibres, así como equipo tes calibres, así como drogas, táctico. equipo táctico y de comunicaEn otro hecho, en este misciones, además de la detención mo municipio, personal de la de personas, son los resultados Guardia Nacional detuvo a dos del trabajo conjunto entre las personas que se encontraban fuerzas de seguridad de los tres en posesión de dos armas de órdenes de gobierno, en distin- fuego, dos cargadores, 183 dotos operativos realizados en el sis de la droga conocida como municipio de Valparaíso. cristal, 30 dosis de marihuana y Durante la reunión virtual del equipo de comunicación. Grupo de Coordinación Local Ese mismo día, en Valparaíso, (GCL), encabezada por el Go- la Guardia Nacional detuvo a bernador Alejandro Tello, dieron un hombre y a una mujer por la seguimiento a los hechos que posesión de 21 dosis de cristal, se registraron durante la sema- además aseguró un vehículo. na en el territorio zacatecano. Finalmente, los integrantes Destacó el informe del Coordi- del grupo interinstitucional acornador Regional en Zacatecas daron mantener los operativos de la Guardia Nacional, General en dicha la zona, sin descuiÓscar Zavala Barrera. dar otros puntos de la geografía El General informó que el estatal.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
REPORTAN PRESENCIA DE HOMBRES ARMADOS EN EL CARGADERO El pasado domingo cerca de la una de la madrugada, habitantes de la comunidad de El Cargadero, reportaron a las autoridades de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la presencia de varias camionetas desconocidas con sujetos que portaban armas largas, quienes se encontraban en la carretera proveniente del municipio de Valparaíso, con el temor de que se tratara de integrantes del crimen organizado que horas antes habían tenido enfrentamiento con las fuerzas armadas en el cual fueron detenidos varios presuntos delincuentes e incautados vehículos, droga y armamento, precisamente en ese municipio y donde fueron abatidos cinco de ellos. Luego de recibido el llamado de los vecinos de la citada comunidad, elementos de la policía estatal y municipal, así como del ejército acudieron al lugar, sin embargo no
encontraron ya ningún rastro, suponiendo que tomaron nuevamente la carretera a Fresnillo y volver al municipio de Valparaíso, donde al parecer desde hace dos o tres semanas se encuentran instalados. Existe la preocupación por parte de las autoridades que en Jerez se agrupen células delincuenciales que pongan en riesgo la seguridad de las familias al presentarse un posible enfrentamiento entre grupos antagónicos y que personas inocentes salgan heridas, como desafortunadamente ha sucedido en otros lugares de nuestro estado. Por ello se continúa tanto en la cabecera municipal como en comunidades rurales de manera permanente los recorridos de elementos que integran las diversas corporaciones y no permitirle a dichos grupos que conviertan a Jerez en una zona de guerra en su constante lucha por el territorio.
29°C MAX 8°C MIN
Compra Venta
$21.65 $23.05
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez