Diálogo Jerez 2161

Page 1

AUTORIDADES SANITARIAS CONSIDERAN DE ALTO RIESGO REAPERTURA DE BARES Y ANTROS PAG. 08

DAN A CONOCER NUEVAS DISPOSICIONES PARA PRÁCTICA DEPORTIVA EN JEREZ

PAG. 08

CERCA DE TRESCIENTOS TRABAJADORES DE LA SALUD HAN PERDIDO LA VIDA POR COVID-19

PAG. 10

$7 Año XLIII

No.2161

Jerez de García Salinas, Zac.

07 de junio de 2020

ENTRARÁ ZACATECAS A LA FASE MÁS CRÍTICA DE CONTAGIOS DE COVID-19 Una movilidad urbana desmedida podría saturar el sistema de salud del estado, advirtió el gobernador

Este periodo será del 15 al 25 de junio El Gobernador Alejandro Tello llamó a la población a no caer en exceso de confianza frente a la pandemia del Covid-19, ya que Zacatecas se encuentra a punto

de entrar en el periodo más crítico de la curva de contagios de esta enfermedad. "A lo largo de la pandemia, hemos hecho un gran sacrificio resguardándonos en casa, pero el coronavirus sigue presente;

es necesario que hagamos un último sacrificio para superar la curva de contagios. Vale la pena esforzarse unos días más", expresó el mandatario. De acuerdo con seis estudios Sigue en Pág. 2

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

PAG. 03

TRANSCURRIÓ LA PRIMERA SEMANA DE LA NUEVA REALIDAD EN JEREZ

Autoridades municipales establecen protocolos para la reactivación económica de manera paulatina Con cautela y protocolos sanitarios indicados por el Gobierno Municipal y el Sector Salud para evitar rebrotes de COVID-19, inició la Nueva Realidad en Jerez. La etapa estará a prueba durante 15 días y según las condiciones de la contingencia podrá determinarse el avance de la actividad comercial y social en el municipio. En este sentido la administración de Antonio Aceves Sánchez elaboró un protocolo que privilegia la reactivación económica con la apertura de negocios escenciales y no escenciales de 9 de la mañana a 3 de la tarde. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, precisó

ATIENDEN ZONA RURAL

PAG. 07

HASTA SEMÁFORO VERDE

PAG. 08

que diariamente se verificará el cumplimiento de las medidas preventivas en cada local para evitar rebrotes.

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

Entre ellas está el uso obligatorio de cubrebocas, filtros con gel antibacterial y tapete Sigue en Pág. 2

494 945 5767

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2161

ENTRARÁ ZACATECAS A LA FASE...

epidemiológicos, Zacatecas transitará hacia el pico más alto de la pandemia del 15 al 25 de junio, por lo que es necesario la civilidad de la población, que deberá resguardarse en casa, a menos de que desempeñen alguna actividad esencial. En caso de que sea necesario romper el confinamiento, dijo el Gobernador, las personas deben mantener sana distancia de sus semejantes, así como usar

(VIENE DE PRIMERA) cubrebocas, lavarse frecuentemente las manos y estornudar o toser en el pliegue de los codos. La importancia de esto radica en que sólo así se evitará un ascenso desproporcionado de nuevos contagios de Covid-19, lo cual ayudará a que los hospitales no se saturen; en consecuencia, se garantizará la atención de todas las personas que requieren de tales servicios, agregó el mandatario. Ante el peligro de que Zacatecas fuera evaluado en color Rojo por el Semáforo Epidemiológico, el mandatario explicó que es necesario fortalecer los mecanismos que mejores resultados han logrado en la meta de reducir la afluencia de personas en vías públicas, como el Hoy No Circula. Por lo anterior, es necesario que la población se mantenga siguiendo las medidas sanitarias y, así, descender del Semáforo Epidemiológico hasta llegar al color verde, en el cual se reactiva al 100 por ciento la vida pública del estado. Fotografía Primera: Archivo Cuartoscuro

TRANSCURRIÓ LA PRIMERA SEMANA... sanitizante, sana distancia y uso de guantes en el caso de negocios de alimentos. No acatarlas podría resultar en clausura temporal o total hasta nuevo aviso. A la par seguirán los operativos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y Seguridad Vial para revisar el cumplimiento de normas como el Hoy no circula,

(VIENE DE PRIMERA) la prohibición de consumo de alcohol en la vía pública y eventos que promuevan aglomeraciones. Para la visita de migrantes, el Sector Salud establecerá convenios con los transportistas a fin de llevar un registro de los pasajeros, darles seguimiento y recomendar el asilamiento de 14 días para contener los contagios.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 43, No. 2161, 07 de junio de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 07 de junio de 2020.

07 DE JUNIO DE 2020

PREOCUPANTE AUMENTO DE CASOS EN EL ESTADO Esto pone a Zacatecas en semáforo rojo y predice una etapa crítica en las siguientes tres semanas

El estado de Zacatecas tuvo un incremento alarmante de 82 casos durante la semana, distribuidos en varios municipios, uno de ellos en Jerez, y siendo los municipios con mayor afectación Fresnillo que suma 76 casos, seguido de Zacatecas capital con 75 y Guadalupe con 56. Esto después de haber sido declarado como el único estado en semáforo naranja al inicio de la semana y de esta Nueva Realidad. Lamentablemente se presentaron 12 decesos, ninguno en el municipio. Por el contrario, 30 pacientes fueron declarados libres del virus. Ayer sábado a la 6 pm, los números referentes al virus en

el estado quedan de la siguiente manera: - 1399 pruebas con resultados negativos. - 60 sospechosos. - 378 pruebas positivas. - 47 fallecimientos. - 152 pacientes recuperados. Ante este aumento de casos de coronavirus en el estado el viernes se declaró al estado en semáforo rojo, volviendo a considerarse reforzar los lineamientos y considerando un posible regreso al confinamiento si no se logra reducir dicha curva, misma que según varios estudios llegará a su estado crítico en las siguientes dos semanas.

La epidemia aún no termina, el riesgo sigue latente Continúa con todas las medidas preventivas contra el COVID-19: Si es posible, no salgas de casa. No expongas a los grupos vulnerables. Porta siempre cubrebocas, lávate las manos frecuentemente y usa gel antibacterial Evitemos un rebrote de contagios, no bajes la guardia.


07 DE JUNIO DE 2020

LIBERTAD DE EXPRESIÓN El 7 de junio de 1951 fue instituido el día de la libertad de expresión por editores de periódicos y el entonces presidente de México, Miguel Alemán Valdés. Nuestro país se ha encontrado en constante lucha para lograr la instauración de una verdadera democracia, y el papel de la prensa ha sido decisivo para lograrlo. Si bien la democracia mexicana es relativamente nueva y aún muy perfectible, ahora se observa una clara alternancia en el poder como resultado del ejercicio democrático: las últimas tres elecciones presidenciales han sido ganadas por distintos partidos, estados como Tamaulipas que habían sido gobernados aún por el mismo partido durante 87 años tuvieron ya alternancia, aunque Coahuila por ejemplo, no ha conocido un gobierno estatal que no sea del PRI desde que este partido existe. Aún con sus excepciones y sus problemas, el avance democrático en México es palpable y sólo hace falta ver el mapa multicolor de los gobiernos estatales, donde hay 6 fuerzas políticas y un independiente en el poder. Durante décadas el poder político intentando asegurar su continuidad, buscó menoscabar la libertad de prensa a través de la intimidación, el ejercicio torcido de la ley y del asesinato. De aquellos días en que lo mejor que podía hacer un periódico era “ser neutral” para no ser víctima de algún líder político sin escrúpulos, es que se quedó en la mente de muchos mexicanos que los medios de comunicación debían ser así, neutrales, tímidos e indiferentes. Nada más alejado de la realidad, un medio de comunicación debe ser veraz, no neutral. Lo que sí se puede, y se debe hacer,

3

NÚMERO 2161

es buscar la mayor objetividad posible: observar los hechos desde varios ángulos, ser consciente de los propios prejuicios y deseos para así tener una mejor imagen de la realidad, una vez hecho esto se puede reportar lo que se ve, ser neutral; pero la gran aportación del periodismo a la sociedad va más allá del simple reportaje; se encuentra en el periodismo de opinión donde es necesario tomar una posición y expresarla, luchar constantemente por difundir lo que se cree correcto y denunciar lo que se considera incorrecto mientras se respeta a aquellos que hacen lo mismo pero con una opinión distinta o incluso opuesta. La libertad de expresión, como la democracia, debe ser defendida pues su ausencia trae consigo terribles consecuencias

Por José Guillermo P.H.

para toda la sociedad. Hoy 7 de junio de 2020 es un momento propicio para hacer conciencia y reflexionar sobre la importancia de la libertad de todo tipo y en especial de la libertad de expresión en un momento en que ésta es utilizada como pretexto para decir mentiras por parte de gobernantes y grupos de poder. Cuando un presidente llama mentirosos a aquellos que señalan sus errores o los de sus colaboradores a pesar de la evidencia, cuando las redes sociales se convierten en una guerra de bots impulsando tendencias y creando realidades virtuales que distan mucho de lo que realmente sucede en el mundo. Desde Trump llamando noticias falsas a aquellos que no están de acuerdo con él, hasta AMLO y su gabinete descalifi-

cando a los medios de comunicación que señalan sus deficiencias (recordemos el infame “complot internacional” que sugirió el subsecretario LópezGatell cuando varios medios -en respuesta a lo publicado por El País- hicieron señalamientos sobre el manejo que ha tenido el gobierno mexicano ante la pandemia de COVID-19), los intentos de aquellos en el poder por menoscabar la libertad de prensa mediante la difamación han vuelto con mayor virulencia como una regresión a tiempos menos civilizados que creíamos haber dejado atrás. En este contexto, es imperativo señalar la verdad con contundencia, sin importar que sea o no, lo que las personas quieren escuchar, pues el deber de un periodista es mostrar la realidad tal y como la observa.

De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, México es uno de los países con mayores problemas en cuanto a la libertad del ejercicio periodístico, ubicándose en la zona roja del mapa considerado como de situación difícil, principalmente debido al crimen organizado.

POR CONCLUIR, RED DE RIEGO EN PRESA DE LOS RÍOS EN JEREZ

77 familias de la zona rural serán beneficiadas con este proyecto de Los Ríos, promovido por el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez, presenta un avance de 95%. En total contempla 2 mil 348 metros lineales de red. La principal será de mil 829 con tubería de 18 pulgadas, 228 metros con 12 y los 200 restantes de 10 pulgadas, todas habilitadas para la descarga de tomas en cada uno de los canales abastecedores. La obra de riego se logró El proyecto de modernización gracias al trabajo interinstitude la zona de riego en la presa cional entre los tres órdenes Lauro G. Caloca de la comunidad de Gobierno y abastecerá 155

hectáreas de la región a favor de 77 familias. La inversión total fue de 2 millones 297 mil 660 pesos, de los cuales, un millón 148 mil 630 los aportó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 574 mil 515 pesos el Gobierno

del Estado y el resto, fue entregado por el municipio y los beneficiarios. Actualmente se realizan pruebas en la línea principal para prevenir fugas u otros desperfectos, y posteriormente entregarla a la comunidad.


4

NÚMERO 2161

POR FUGA DE REOS E INSEGURIDAD PIDE OMAR CARRERA COMPAREZCA SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

La sociedad zacatecana hoy más que nunca exige transparencia y rendición de cuentas, un Gobierno Abierto que de cara a la opinión pública permita a todos los ciudadanos saber la utilidad que en la materia se da a la tributación que por la vía fiscal permite su

07 DE JUNIO DE 2020 funcionamiento. “Es necesario en el aquí y en el ahora, que se deje de usar la Emergencia Sanitaria causada por el COVID19 para tratar de diluir la responsabilidad de todos los funcionarios involucrados en las tareas de readaptación social en la entidad”, concluyó.

JACKIE MARTÍNEZ LLAMA A LA ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA EN MATERIA DE PARIDAD Y VIOLENCIA POLÍTICA

Fotografía: Cuartoscuro

Para que informe sobre las investigaciones en las fugas de reos, las condiciones de los Centros de Readaptación Social y el estado real de la inseguridad en la Zacatecas, el Diputado Omar Carrera, presentó un Punto de Acuerdo para que comparezca el Secretario de Seguridad Pública ante las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y, Transparencia y Protección de Datos Personales. “En nuestra Zacatecas, las labores de prevención del delito y readaptación social corresponden a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas cuya misión es Garantizar la seguridad, tranquilidad e integridad de las personas, así como de sus bienes”, dijo el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (morena). Desde la Tribuna insistió que además está mantener el orden público en el Estado; promover y coordinar programas de prevención del delito y establecer los mecanismos de coordinación con otras instancias de gobierno. Además, recordó que dicha Secretaría tiene como Visión ser de vanguardia, que genere permanentemente las condiciones eficientes y eficaces en materia de seguridad pública y protección. Sus valores, según el sitio de internet de la misma, aseguran ser: la unidad, la honestidad, la transparencia, la sensibilidad, la equidad, la congruencia, la eficiencia, la lealtad, la legalidad, la ética, la fortaleza y la calidad humana. “Es por eso que no resulta convincente, ni satisfactorio, los hechos que en los últimos meses se han presentado en las actividades de readaptación social en el Estado”, dijo el fresnillense. La Convención Americana sobre Derechos Humanos de la que surge el “Pacto de San José” estableció que las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y la readaptación social

de los condenados. En los hechos, Zacatecas muestra ante la sociedad otra realidad: una mujer abusada sexualmente y violentados sus derechos humanos, conflictos por el autogobierno al interior de los penales y la fuga de reos, parecieran ser temas que con normalidad trazan el sistema que existe en esta entidad. Durante el 2019, la Asociación de Correccionales de América (ACA) certificó al Centro Regional de Reinserción Femenil de Cieneguillas y los penales distritales de Jalpa y Río Grande, por sus condiciones favorables para la readaptación. “Pese a los reconocimientos, la asignación de recursos y la mejora que en todas las vertientes se impulsa, una vez más se presenta la evasión de reos”. “Hasta el momento lo único que la sociedad sabe sobre el preso que a inicios de año se fugó de la prisión en Tlaltenango y los 12 que salieron de Cieneguillas el 6 de mayo, son meras suposiciones”. Indicó que hasta el momento sólo han generado desconfianza entre la sociedad que exige mano dura, no sólo contra quien cumple una condena por haber cometido algún ilícito, sino también contra aquellos funcionarios cuya responsabilidad sería que nada de eso ocurriera. “No basta simular con una Conferencia de Prensa, con preguntas filtradas a modo y respuestas establecidas conforme a un informe a manera de guion, para que los zacatecanos estemos convencidos de que así fueron los hechos y de que supuestamente no se volverán a presentar de esa manera”. “Por eso, urge y necesario, como ya lo he expuesto en más de una ocasión desde esta la Máxima Tribuna de los zacatecanos, que haga presencia ante esta Soberanía el Secretario de Seguridad Pública de la entidad para que explique a detalle lo ocurrido”.

Jackie Martínez Juárez, Diputada Federal por el Partido Acción Nacional (PAN), participó en el Conversatorio virtual Violencia política contra las mujeres de frente al Proceso Electoral 2020-2021. En este ejercicio organizado por la Secretaría de las Mujeres (SEMUJER), la Legisladora hizo un llamado para que en las próximas elecciones las normativas en los estados se homologuen y lograr un avance en materia de violencia política. "Armonizar la normativa electoral local debe ser un tema prioritario en la agenda de género en todos los estados", dijo, toda vez que solo 10 de ellos han homologado su normativa.

Por tal motivo, informó que desde el Grupo de Trabajo por la Igualdad Sustantiva, se presentó un punto de acuerdo que exhorta a los Congresos locales a armonizar su legislación en materia de paridad entre géneros y violencia política contra las mujeres, con el objetivo que se promulguen y publiquen antes del inicio del proceso electoral. "Las mujeres y niñas zacatecanas y de todo el país necesitan que cada una de nosotras, desde nuestro espacio, desde nuestra trinchera, no escatimemos esfuerzos para lograr la igualdad entre mujeres y hombres y que todas las niñas y mujeres tengan una vida libre de violencia", finalizó.


07 DE JUNIO DE 2020

ENTREGA GOBIERNO 7.5 TONELADAS DE HIPOCLORITO DE SODIO A JEREZ

El químico se suministra gracias a la gestión ante la Comisión Nacional del Agua, que también incluye recursos para rehabilitar bombas cloradoras en los municipios La Secretaría del Agua y del gobierno estatal ante la Medio Ambiente (SAMA) sumi- CONAGUA. nistró 7.5 toneladas de hipoclorito Estas forman parte del prode sodio al Sistema Municipal grama Emergente por COVID-19 de Agua Potable y Alcantarillado de Agua Limpia, que puso en de Jerez (SIMAPAJ) y varias co- marcha el Gobierno del Estado munidades de esta demarca- con motivo de la pandemia, ción, así como una tonelada del para garantizar que el líquido mismo compuesto químico al que se distribuye a los hogares municipio de Trancoso. zacatecanos sea potable. El Secretario del Agua y MeLa entrega del hipoclorito dio Ambiente, Luis Fernando también benefició a las comuMaldonado Moreno y el Director nidades: El Moral, El Tambor, Local de la Comisión Nacional El Durazno, Ermita de Guadaludel Agua (CONAGUA), Víctor pe y Colonia Benito Juárez, del Reyes, verificaron dicha entrega. municipio Jerez. El suministro de 125 tonelaLos alcaldes de Jerez y Trandas de hipoclorito de sodio a coso, Antonio Aceves Sánchez y los organismos operadores de César Ortiz Canizales, respecagua potable de todo el estado, tivamente, manifestaron su reasí como la rehabilitación de conocimiento al trabajo conjunto bombas cloradoras de agua entre los distintos órdenes de -acciones en las que invirtie- gobierno para llevar agua limron 2.7 millones de pesos- fue pia a las viviendas de todo el posible gracias a la gestión territorio estatal.

LA OFICINA DE ENLACE CON LA SRE MANTIENE GUARDIA DE ATENCIÓN A DUDAS

Ante el panorama de la contingencia sanitaria, la oficina de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Jerez continúa con la suspensión de sus actividades para evitar focos de contagio de COVID-19. El titular Antonio Carrillo Saldívar, precisó que en atención a

5

NÚMERO 2161

los protocolos Federales sigue inhabilitada la expedición de pasaportes, misma que podría retomarse el 15 de junio al igual que el resto de trámites que ofrece la oficina. Indicó que se mantienen guardias de atención de dudas, con horario de 9 am a 3 pm de lunes a viernes.

PERMANECE OPERATIVO DE FILTROS SANITARIOS Durante esta semana, los tres filtros sanitarios en los principales accesos a Jerez registraron la entrada de 6 mil 588 vehículos al municipio, de los cuales, 299 fueron apercibidos ya que sus pasajeros no portaban cubrebocas. Elementos de Seguridad Pública Municipal y Seguridad Vial, detallaron que 2 mil 749 unidades llevaban más de dos pasajeros, mientras que la mayor cantidad de tráfico fue local con 5 mil 82 y el resto, correspondió a Fresnillo, Calera, Jalpa, Villanueva, Zacatecas, Susticacán, Tepetongo, Ojocaliente, Tlaltenango, Río Grande, Monte Escobedo, Tabasco, Guadalupe y Valparaíso. Asimismo se registró el tránsito de vehículos de Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Ciudad de México.

En este sentido, se hace un llamado a los ciudadanos a no bajar la guardia y seguir con las medidas preventivas de COVID-19 como quedarse en casa, mantener la sana distancia, usar cubrebocas, gel antibacterial y no exponer a grupos vulnerables.

QUE TU HOGAR SIGA SIENDO EL PRIMER FILTRO PREVENTIVO

Mañana comienza la tercera etapa de entrega de hipoclorito de sodio a partir de las 9 am en las oficinas del SIMAPAJ. Acude con un recipiente de 5 litros y comprobante de domicilio.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2161

07 DE JUNIO DE 2020

Por Enrique Krauze

MEDICINA POLÍTICA Publicado originalmente en la revista Letras Libres el 18 de mayo de 2020

En el México de hoy, la politización de la medicina resulta dañina para el paciente y para la sociedad. Los filósofos griegos equiparaban la responsabilidad de un dirigente político con la de un médico. Ambas vocaciones debían servir a la salud –la salud del paciente y la salud de la sociedad– y suponían dos virtudes esenciales: el desinterés y el conocimiento. El argumento del desinterés en la medicina y la política –me informa mi amigo, el filósofo Julio Hubard, a quien debo las citas– está en la República de Platón. Sócrates persuade a Trasímaco de que el médico, si lo es cabalmente, examina y dispone lo mejor para el enfermo, no para sí mismo. El médico, le explica, se parece al piloto, "que es gobernante de marineros, y no un marinero". Como piloto-gobernante "atenderá y dispondrá" lo que "le conviene no a él sino al marinero-gobernado". Trasímaco lo admite a duras penas. Finalmente, Sócrates concluye: Entonces, Trasímaco, en ningún tipo de gobierno aquel que gobierna, en tanto gobernante, examina y dispone lo que le conviene a él, sino lo que conviene al gobernado [...] para quien emplea su arte. Con la vista en el gobernado y en lo que al gobernado conviene, el gobernante dice todo lo

que dice y hace todo lo que hace. La vindicación del conocimiento en la política y la medicina está en la Política de Aristóteles: [...] los médicos, cuando están enfermos, mandan llamar para sí mismos a otros médicos. Parece entonces que puede aplicarse el mismo principio a la elección: el elegir bien es misión de los expertos. Karl Popper, el gran teórico de la sociedad abierta, criticaba la idea del gobierno de los expertos por ser limitativa para la democracia, pero el tema aquí no es el procedimiento de elección sino la calidad ética del liderazgo democráticamente electo. Y en el México de hoy esa calidad ética está en entredicho. La politización de la medicina daña al paciente y a la sociedad. El doctor López-Gatell no actúa como médico sino como político. La historia consignará sus frases tristemente célebres como "la fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio" o sus diagnósticos de la "sospechosa sincronía" del Wall Street Journal, New York Times y El País en la publicación de cifras de enfermos y fallecidos que refutaban sus datos. Este

LIBERTAD Y AUTORIDAD Jaime Santoyo Castro

En todo grupo social nos encontramos la presencia de dos fuerzas: La de los gobernados, investidos de libertad, tratando de excederse en el uso de ésta, y el de los gobernantes, investidos de autoridad, con frecuentes tentaciones de hacer uso excesivo de la misma. Cuando los gobernados no se exceden en su libertad, ni los gobernantes de su autoridad, nos encontramos ante un orden jurídico perfecto, pero la realidad es diferente. Hemos sido testigos en los últimos días, del enojo social producido por la brutalidad policíaca utilizada en contra de indefensos ciudadanos que han perdido la vida sin siquiera haber dado causa para una amonestación. Quisiera dejar bien claro que mis letras van orientadas a criticar la actitud de algunos policías y autoridades, dejando a salvo el honor y prestigio de las instituciones y de las personas responsables y respetadas que cumplen adecuadamente su labor. Los asesinatos de George Floyd en Estados Unidos y de Giovanni López en Jalisco, que han generado reacciones sociales en todo el mundo, han dejado al descubierto lo siguiente: • El abuso del poder de algunos gorilas investidos de autoridad, lo cual es evidencia de una mala selección. • La impunidad proporcionada por los jefes de aquellos, lo cual es muestra de insensibilidad o de complicidad. • El llanto y sentimiento de impotencia de los familiares y amigos de las víctimas; que ven como agresor al Estado y no a las personas abusivas.

escamoteo de la información es ya de suyo una falta mayor a su responsabilidad como servidor público (eso es lo que es, no un servidor del presidente) porque el ocultamiento o maquillaje de la verdad no contribuye a la acción responsable y autónoma de la colectividad. Pero aún más graves son los errores voluntarios que se cometieron desde el inicio, como la aplicación improcedente del método Centinela que condujo a un diagnóstico equivocado con consecuencias letales. Todo esto implica una falta al juramento hipocrático cuyo dictado es evitar el daño. El presidente López Obrador no actúa como político sino como médico. Pero un médico peculiar. No un médico mercantilizado por la ciencia neoliberal, esa que se aprende en universidades y centros de salud en el extranjero. Él es distinto. Confiado en su visión, destruyó un sistema de salud en operación que contaba con reconocimiento internacional para sustituirlo por una quimera; confiado en su buena estrella, mermó el Fondo para enfermedades catastróficas que hubiese ayudado a aliviar la penuria actual; confiado en aquello que llama "sus datos", predicó con el ejemplo y la palabra, por

los medios y las redes, que a la pandemia había que desafiarla con abrazos, muchos abrazos. ¿Qué clase de médico es el presidente? Es un médico anterior a los griegos, un médico que no cura, pero salva. Es un rey taumaturgo. La medicina es él, su tacto purificador, su aura, su abrazo, su beso, su selfi, su palabra. Un dirigente político que actuase con sentido humano (no a partir de una autoproclamada advocación divina) utilizaría otras medicinas. Escucharía a los verdaderos expertos nacionales y extranjeros; se aseguraría de tener los datos objetivos y fidedignos para comunicarlos a la ciudadanía con verdad y claridad; garantizaría el acopio de equipos y medicinas pertinentes para hoy y para el futuro; promovería una campaña de comprensión y apoyo al personal médico y de enfermería que cada día arriesga su vida para salvar la del prójimo; alentaría la unidad nacional; convocaría a un pacto económico para enfrentar la crisis y vislumbrar la reconstrucción; y, sobre todas las cosas, adoptaría ese rasgo elemental de compasión que rara vez o nunca se advierte en el rostro presidencial cuando se trata de las víctimas: la empatía.

• La solidaridad de diversos actores sociales que hacen suyo el reclamo de manera enérgica, pero respetuosa; • El exceso en los métodos en el reclamo de justicia que daña a terceros; • La intrusión de grupos de choque y provocación para desestabilizar • La respuesta agresiva de una parte de la policía y la mesura y tolerancia de otra parte. Diversas actitudes ante las mismas circunstancias, pero todas nos reflejan finalmente lo indefensa que se encuentra la gente de bien, que está a expensas de los ataques a su integridad física, a su vida y a su patrimonio por parte de los delincuentes, y por otro lado lo débil que se ve, confiando en que las fuerzas del Estado le brindan protección, mientras algunos de sus miembros se transforman en sus victimarios para someterla, golpearla, lesionarla, acabar con su vida, y con la tranquilidad de su familia, actitud valiente y fuerte que por cierto desaparece cuando se enfrentan a los grupos criminales. Vaya ironía: Para la población en estas ocasiones, el resultado de la acción de los criminales y de los energúmenos vestidos de policías es el mismo: Golpes, lesiones, pérdida de vida, inseguridad, falta de confianza y menoscabo de su patrimonio.


07 DE JUNIO DE 2020

SE SUMA DIF MUNICIPAL DE JEREZ A LA NUEVA REALIDAD

En la etapa de Nueva Realidad, el DIF Municipal de Jerez retoma su servicio al público con las debidas medidas de prevención de 9 de la mañana a 3 de la tarde. La Presidenta Honorífica Nayeli Álvarez Haro, aseguró que la intención es continuar con el respaldo a quienes más lo necesitan. Por el momento las Jefaturas de Salud, Operativa, de Alimentos y jurídico atenderán las solicitudes de los jerezanos. Informó que a partir del día primero están abiertas las oficinas del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) con atención psicológica y seguimiento de denuncias, y el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil

de Jerez (CRIJJ) que continúa con el envío de terapias en casa. Los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) estarán abiertos solo para dar información, y sus talleres se abrirán cuando lo determinen las autoridades de salud. Según avancen los protocolos sanitarios, en próximas semanas se reincorporarán las áreas de terapia física, Guardería Municipal y los Comedores de la cabecera y comunidades con servicio para llevar. Álvarez Haro precisó que se controlará el acceso de ciudadanos a sus instalaciones, quienes deberán usar cubrebocas y no acudir con niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

SE REACTIVA PROGRAMA DESAYUNOS FRIOS PARA NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LA ZONA RURAL El DIF Municipal de Jerez, a través de la Jefatura de Alimentos, reactivó el programa de Desayunos Fríos para el bienestar nutricional de niños de educación básica en la zona rural. En la ruta se repartieron de 3 mil 640 paquetes en beneficio de 140 alumnos de preescolar y primaria de las comunidades de

7

NÚMERO 2161

Tanque de San Juan, Puerta de Chula, San Nicolás, Lo de Nava y Santa Rita. En coordinación con el Sistema Estatal DIF (SEDIF), se busca abonar a una mejor calidad de vida con los Alimentos Fríos integrados por productos con buen nivel nutricional, entre ellos leche, galletas, cereal y fruta seca.

CONTINÚA LA ENTREGA DE PAQUETES ALIMENTARIOS EN LA ZONA RURAL El Alcalde Antonio Aceves Sánchez recorrió comunidades jerezanas para continuar con el programa de Paquetes Alimentarios en apoyo a las familias afectadas económicamente por la contingencia sanitaria. Un total de 55 Paquetes de productos básicos se distribuyeron en Palmas Altas, San Antonio de Ordoñez, El Poleo, Sauz de Los García de Arriba y Sauz de Los García de Abajo, donde el Presidente reiteró su compromiso con el bienestar de todos los sectores. En cada localidad garantizó que los esfuerzos de su administración están enfocados a lograr que en la Nueva Realidad

pueda reactivarse la economía local sin que surjan nuevos brotes de COVID-19, objetivo que dijo, será posible con la participación y responsabilidad ciudadana.

LA NUEVA REALIDAD, UN LLAMADO A NO BAJAR LA GUARDIA Al volver a esta llamada Nueva Realidad cuidarnos es responsabilidad de todos y las medidas de sanidad deben cumplirse de manera estricta y extremando precauciones, ya que desde el 1ro de junio que entró en vigor esta modalidad las personas han ignorado las indicaciones emitidas por las autoridades, lo que ha provocado un nuevo caso en nuestro municipio y un aumento alarmante en el estado. Esto último resultó en un desaprovechamiento del esfuerzo hecho hasta ahora que nos colocó como el único estado en semáforo naranja a inicio de la semana y que ahora se encuentra en rojo como el resto de la república.


8

NÚMERO 2161

AUTORIDADES SANITARIAS CONSIDERAN DE ALTO RIESGO REAPERTURA DE BARES, ANTROS Y CANTINAS

Los servicios pretendían retomar actividades, pero ante la situación actual se reconsideró la decisión El Gobierno de Antonio Ace- necesidad y locales que sigan ves Sánchez, en conjunto con de manera estricta todos los el Sector Salud a través de la protocolos y filtros de higiene Comisión Federal de Preven- para la seguridad de empleados ción contra Riesgos Sanitarios, y clientes. consideraron de alto riesgo que También se llamó a tener prelos bares, antros y cantinas sente que el incumplimiento de retomen actividades ya que, las medidas puede derivar en la siendo espacios cerrados, difí- suspensión temporal o parcial, cilmente respetarán las medidas hecho que se verificará también de sana distancia. con recorridos por parte de la Los más de 600 negocios que Dirección de Seguridad Pública ofrecen bebidas alcohólicas, Municipal. laborarían en un horario estricto Por último, se recordó a la pogracias al semáforo naranja que blación que el control de este obtuvo el estado a principios incremento en los contagios solo de semana, pero que, ante los tendrá éxito si colaboran tanto sucesos de los últimos días y el comerciantes como ciudadanos, aumento acelerado de casos de adoptando las medidas de hiCovid-19, dichas disposiciones giene, sana distancia y evitando fueron reconsideradas y se optó salir de casa si no es necesario. por mantener cerrados estos La epidemia no ha acabado, lugares. el virus sigue presente y en todo Ante esta situación solo podrán momento existe el riesgo de laborar aquellos comercios que contagiarnos y de que surja un ofrezcan productos de primera rebrote.

07 DE JUNIO DE 2020

NUEVAS DISPOSICIONES PARA PRÁCTICA DEPORTIVA EN JEREZ

Hasta el semáforo amarillo se permitirán deportes de contacto en espacios abiertos, y en verde, reapertura de establecimientos El Gobierno Municipal emitió amarillo con deportes de conlas nuevas disposiciones para tacto como fútbol, vóleibol, tenis la práctica deportiva en el mu- y básquetbol en espacios abiernicipio, en apego a los decretos tos. La última corresponderá al oficiales emitidos por la Comi- verde y la apertura de espacios sión Federal para la Protec- cerrados, con protocolos de seción contra Riesgos Sanitarios guridad que se darán a conocer (COFEPRIS). posteriormente. Mientras el semáforo de conEn la primera etapa deben tagios permanezca en color na- seguirse las medidas de sana ranja, se permitirá la activación distancia de 5, 10 y 20 metros física en espacios abiertos y para las actividades de caminasin contacto, con actividades de ta, trote y ciclismo respectivacaminata, trote y ciclismo con mente; uso de gel antibacterial; todas las medidas preventivas. uso de cubrebocas si se detiene La segunda etapa de reac- la actividad y portar equipo de tivación se dará en semáforo protección para bicicletas.

ESTABLECIMIENTOS DEPORTIVOS DE JEREZ RETOMARÁN ACTIVIDAD EN SEMÁFORO VERDE Gimnasios y espacios cerrados para prácticas deportivas en Jerez, abrirán sus puertas una vez que se establezca el semáforo verde de contagios de COVID-19 en el municipio. Esto como una medida dentro de la Nueva Realidad, ya que ponerlos en funcionamiento incrementaría la nube de secreciones corporales por la actividad física además de la movilidad urbana que va contra la recomendación de quedarse en casa.

El Director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Jurisdicción Tlaltenango, Francisco López Martínez, invitó a los miembros de gimnasios y deportistas en general a respetar la medida ya que reunirse en espacios cerrados puede poner en riesgo la salud de los presentes. Asimismo, recordó que los establecimientos que inclumplan con los protocolos sanitarios recibirán una suspensión temporal o total hasta nuevo aviso.


07 DE JUNIO DE 2020

NÚMERO 2161

YO, NOSOTROS Amparo Berumen

CULTURA

9

Galilei para admitir la fuerza devastadora de la bomba atómica. En un poema lírico, Brecht evoca y canta al humo, tal símbolo inequívoco de la supervivencia humana: “La casita entre árboles junto al lago;/ del tejado, un hilo de humo./ Si faltase,/¡qué desolación:/ casa, árboles y lago!” Debemos pensar entonces que cuando se habla de supervivencia, apenas se podrá hablar de libertad y apenas aun de poseer lo estricto. Apenas se hablará de sueños y apenas aun de “ser felices”. Y aunque a veces se encuentre errado el hombre y sienta perder su cauce y pierda incluso su libertad física o espiritual y por deber realice sus tareas, podrá brotar pese a todo, un renuevo mentor que, a la manera brechtiana, le lleve a decir: ¡Oh, regar el jardín, vivificar lo verde! ¡Regar los árboles sedientos! Sé generoso con el agua y no olvides los arbustos; ni siquiera los que no tienen fruto, los agotados y avaros. Y no me olvides la mala hierba entre las flores, que también tiene sed. Riega el césped fresco y seco. Y refresca hasta el suelo desnudo.

Bien puede pensarse que los axiomáticos e insólitos avances alcanzados por el hombre en todos los ámbitos, necesitarían de un escenario espacioso que mostrara con exención su potencial ultramoderno, su poder. Y podríamos pasar de una ecuación a otra diariamente, sin que pueda en definitiva capitalizarse o circularse el papel del hombre en el área de la tecnología. De la misma manera ocurrirá si se intenta “medir” su aspecto ideológico y humano, sin duda más sugestivo y revelador, pero no por ello menos complicado. Esto último me lleva a decir que a lo largo de la historia el hombre ha desencadenado rebatos incontables, que no todos armados. Muchos con la pluma, la batuta o el pincel dieron origen a la literatura verso y prosa, a célebres himnos y sinfonías; dieron origen también a celebérrimos lienzos en los que aparecen juntos sentimiento y pasión: la Jerusalén Libertada, el Ramayana,

el Mahabharata, la Iliada, la Eneida, La Heroica de Beethoven, la Obertura 1812 de Tchaikovsky, el Guernica de Picasso… Y el género humano, individuo-sociedadespecie, asume y proclama su LIBERTAD, pero de esperanza e ilusión también vive. Jean-Paul Sartre decía que somos libres de manera absoluta y absurda. Absoluta porque tenemos que elegir sin escape en todo momento. Y absurda porque incesablemente carecemos de ideales o instancias superiores que nos inspiren a crear o a seguir un camino. Pronto ocurre que el miedo desordena o reacomoda nuestros pensamientos y nos lleva a perder la confianza en mucho de cuanto nos rodea, teniendo a veces que aceptar los sucesos o ajustarnos a ellos. Recuérdese, si no, al gran poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht, que habiendo puesto su fe en la razón, el progreso y la ciencia, se vio obligado a cambiar el último acto de su Galileo

Por la riqueza de la alteridad. Por los sufrientes pobladores de este planeta. Por todo lo que ha ocurrido y está ocurriendo hoy en Estados Unidos, a causa del racismo exacerbado. Por los motivos de cada uno de nosotros. Y porque la escritura nos sobrevive, tomo de mi hermoso Eduardo Galeano estos textos: Puños alzados al cielo: Ciudad de México, Estadio Olímpico, octubre de 1968. La bandera de las barras y las estrellas flamea, triunfante, en el mástil más alto, mientras vibran los acordes del himno de los Estados Unidos. Suben al podio los campeones olímpicos. Y entonces, en el momento culminante, Tommie Smith, medalla de oro, y John Carlos, medalla de bronce, negros los dos, estadounidenses los dos, alzan sus puños cerrados, en guantes negros, contra el cielo de la noche. El fotógrafo de “Life”, John Dominis, registra el acontecimiento. Esos puños alzados, símbolos del movimiento revolucionario Panteras Negras, denuncian ante el mundo la humillación racial en los Estados Unidos. Tommie y John son inmediatamente expulsados de la Villa Olímpica. Nunca más podrán participar en ninguna competición deportiva. Los caballos de carreras, los gallos de riña y los atletas humanos no tienen el derecho de ser aguafiestas. La esposa de Tommie se divorcia. La esposa de John se suicida. De regreso a su país, nadie da trabajo a estos metelíos. John se las arregla como puede y Tommie, que ha conquistado once récords mundiales, lava coches a cambio de la propina. Alí. Fue pluma y plomo. Boxeando bailaba y demolía. En 1967, Muhammad Alí, nacido Cassius Clay, se negó a vestir el uniforme militar: –Quieren mandarme a matar vietnamitas –dijo–. ¿Quién humilla a los negros en mi país? ¿Los vietnamitas? Ellos nunca me hicieron nada. Lo llamaron traidor a la patria. Lo amenazaron con la cárcel, le prohibieron seguir boxeando. Le quitaron el título de campeón mundial. Ese castigo fue su trofeo. Arrebatándole la corona, lo consagraron rey. Cinco años después, unos estudiantes universitarios le pidieron que recitara algo. Y él inventó para ellos el poema más breve de la literatura universal: –Me, we. Yo, nosotros. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2161

CERCA DE TRESCIENTOS TRABAJADORES DE LA SALUD HAN PERDIDO LA VIDA POR COVID 19

La falta de equipo de protección adecuado ha ocasionado en la mayoría de los casos, contagios que han sido fatales. de protección para desempeñar sus labores de una manera más segura, sobre todo quienes se encuentran en la primera línea de contagios en la recepción de pacientes, pues según datos que en esta semana se han dado a conocer oficialmente el 42 por ciento de los fallecimientos corresponde a enfermeras y enfermeros, médicos y médicas con un 32 por ciento, otros profesionales de la salud 23 por ciento, laboratoristas con 2 por ciento y el uno por ciento corresponde a dentistas. Según informó José Luis Alomía, titular de la Dirección General de Epidemiología este Este viernes, al cumplirse cien martes 2 de junio en conferencia días de haber llegado la pan- de prensa se habían registrado demia a nuestro país, todavía 20 mil 217 casos de COVID 19 médicos, enfermeras, camille- entre los trabajadores de la saros, personal de mantenimien- lud y 271 defunciones, números to, así como de áreas adminis- que al día de hoy obviamente trativas de diversos hospitales son superiores, más aún cuando del territorio nacional, se han existen ciertas dudas sobre la manifestado por falta de equipos certeza de las cifras oficiales.

Fotografía: Cuartoscuro

Entre los reclamos del personal médico de este fin de semana está nuevamente la falta de equipo de protección y la pésima calidad de éstos cuando se los proporcionan, más aún cuando se trata de algo desechable y ellos se ven obligados a reciclar con los consiguientes altos riesgos de contagio debido a la nula protección de dichos productos. De qué sirven toneladas y toneladas de insumos que presume el gobierno federal provenientes de China, si no llegan

al personal de hospitales que diariamente exponen su vida, sobre todo en aquellos que ya se encuentran saturados de enfermos o simplemente les entregan todo de mala calidad, debiendo trabajar así, con el riesgo que ello implica, registrándose al día de hoy una cifra muy cercana a los 300 fallecimientos o tal vez más, de acuerdo a las declaraciones de los propios médicos y enfermeras que argumentan nuevamente sobre las cifras oficiales que no reflejan la verdad.

07 DE JUNIO DE 2020

ECLECTIS Por Raymundo Carrillo Poco tratados han sido, temas en esta columna, que, por su índole, se asume, son tópicos para especialistas, directos indicados o involucrados, sea de suerte, casualidad, consecuencia o solidaridad. Pero, se pasa por un momento de la humanidad en que se nos dice, “sois iguales ante la inmensidad de la madre natura” (con la cual, sigue habiendo estupidez por domeñar, avasallar, reducir, en aras de doctrinas o centavos). La pandemia presente, aunque poco comprendida o sin credibilidad por muchos, está generando un sustancial cambio de conductas… faltan las mejores actitudes entre humanos mismos. Cabe en las realidades distintas de una misma época, el que, mientras hay países donde la mariguana es normalmente consumida e integrada a la economía, sin mayores estragos sociales, en otros, sea una guerra cruenta y trasiego clandestino de dinero. Sucede que, mientras en algunos países, las mujeres deciden libremente sobre su cuerpo a interrumpir una gestación por aborto, fracaso, frustración, etcétera, en otros, sea motivo de cárcel o penalización social. Igual, en México, hay los Estados que aceptan la unión legal de personas del mismo sexo, cuando otros, rechazan el mismo cometido. Estos tres temas causan entre la sociedad mexicana fuertes debates, cada uno, con propias características. En cada uno hay, una razón de ser: existen como realidad. Pero el odio, la discriminación y la división de la especie que genera estragos violentos, irremediables, tendría solución al menos en esos temas, si, igual que se resuelve con tanto ahínco, la pluralidad lingüística con énfasis de género: todos, todes, tod@s, todas; también el dialogo de esos temas fuere con el mismo ingenio que tanto ha venido modificando nuestro idioma. Un ejemplo de esa modificación es el uso de la tecnología digital y cibernética, tanto o más como en su tiempo fue con la migración. Hoy es común para decir “planea tu viaje”, decir: “programa tu estadía”, como fue decir “estaciónate” tan común es decir “parqueate”, o, semejar el espíritu e intención con un chip ¿en cuál terminal del recorrido de un pensamiento le damos acomodo a, el rechazo de la razón de la realidad, dejando paso al depredador que lleva dentro el ser humano? La pandemia nos exige estar en casa la mayor parte del tiempo, ésta, se ha resituado en el bastión de recogimiento y seguridad, así, en el tema de la seguridad, los robos a casa, han disminuido hasta un punto cero, casi. Sin embargo, extorsiones, secuestros y asaltos no. A casi dos años del nuevo gobierno federal elegido democráticamente, la seguridad no tiene mejores destinos. No es el caso tan trillado por los adeptos, de pedir que se remedie en dos años lo que en treinta se deterioró, aunque si habría ejemplos simplones para decir que es posible, ya que muchas veces el dirigente de la 4T, ganó usando clichés sencillos y llegó a decir que, solamente o únicamente con su ejemplo, las cosas mejorarían. Luego, tampoco ha sido la panacea social económica mexicana, que los adultos y estudiantes tengan dinero directo del Estado por dotaciones permanentes (aunque es un buen tino implacable), los nuevos modelos para el manejo del mantenimiento de escuelas, todavía faltan de exhibir por sus resultados, lo que se presume es la idea, no aún, el buen empleo. Lo demás es más de lo mismo, amiguismo, influyentismo, compadrazgo, “agua para su molino” comprendido en dinero para el sur, todo el dinero federal, de fideicomisos, de programas, ahorro de empleos eliminados, al sur; comprendido también en estrategias de mercantilización del voto, aunque en esto está por verse… ajá. Ante tales temas titanes de la humanidad, de México, el mercado sigue haciendo de las suyas, con su perfil domésticamente bajo y su carestía medidamente desmedida, los ingresos pasan a ser, nuevamente la atención inmediata, distractora de conciencia. Con el respeto de siempre, por cada cosa deseada para la pluma de éste su último redactor, se le desea que, el Todopoderoso multiplique en Usted las mismas.


07 DE JUNIO DE 2020

REFUERZAN MEDIDAS SANITARIAS EN EL MERCADO MUNICIPAL

El Mercado Municipal Benito Juárez se sumó a las normas sanitarias de la Nueva Realidad con la instalación de tapetes sanitizantes. En total se colocaron 13 en la nave principal, y se destinarán cuatro más para el Mercado de Comidas que vuelve a su actividad el próximo sábado 6 de junio con los protocolos correspondientes. Guillermo Gutiérrez Carlos, Administrador de Plazas y Mercados, aseguró que también se reforzaron los filtros sanitarios

11

NÚMERO 2161

en cada acceso, donde se reparte gel antibacterial y se supervisa el uso obligatorio de cubrebocas. A quien no lo porte se le negará el acceso al inmueble, sin excepción. Indicó que los comerciantes deben apegarse al horario de servicio de 9 de la mañana a 3 de la tarde y adoptar cada una de las medidas de seguridad. Finalmente llamó a los ciudadanos a trabajar en unidad con las autoridades y atender las indicaciones para el cuidado de la salud pública.

REHABILITAN ALUMBRADO PÚBLICO DE LA PLAZA TACUBA Para dar seguridad y una mejor imagen urbana a la plaza Tacuba, la Dirección de Obras y Servicios Públicos del Gobierno Municipal rehabilitó un total de 30 luminarias. En todas se reemplazaron focos de vapor de sodio por otros de tecnología LED que generarán un ahorro del 60 por ciento de energía. El titular José Ángel Flores Gutiérrez, precisó que el cambio también contribuirá a disminuir las fallas en la funcionalidad del encendido de la red. Aseguró que la dinámica continuará en otros lugares públicos concurridos como los jardines Rafael Páez e Hidalgo y a la par,

sigue la atención de reportes ciudadanos para que el servicio de alumbrado del municipio esté en óptimas condiciones.

NIVELAN CALLES EN LA COLONIA FRENTE POPULAR SUR A través del Departamento de Maquinaria Pesada, el Gobierno Municipal de Jerez continúa con los trabajos de nivelación de calles, ahora en la colonia Frente Popular Sur. En total se intervinieron 3 mil 200 metros en la calle Labradores, con el objetivo del mejo-

ramiento en general, tanto para la circulación vehicular como peatonal. Al mismo tiempo se busca mantener las vialidades en buenas condiciones para evitar estancamientos y otros problemas durante la próxima temporada de lluvia.


12

NÚMERO 2161

07 DE JUNIO DE 2020

RECIBE ACEVES SÁNCHEZ EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA PERSONAL DE SALUD El Alcalde llamó a extremar medidas preventivas contra el COVID-19 en la Nueva Realidad

El Presidente Municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, recibió donativos de equipo de protección personal que serán distribuidos al Sector Salud y la ciudadanía en general. Daniel Caballero, estudiante de Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) campus Jerez, entregó 50 caretas de acrílico con el objetivo de ayudar a que la pandemia por COVID-19 concluya de la

mejor manera, y como un reconocimiento al personal que día con día se arriesga en clínicas y hospitales. La empresa Zacatecas Tierra de Toros también contribuyó con 5 mil cubrebocas que serán repartidos en el Módulo de Turismo del Jardín Principal a la ciudadanía que no pueda acceder a ellos, para que puedan realizar sus actividades en la vía pública.

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

EL SEMÁFORO EN JEREZ ESTÁ EN NARANJA Debemos seguir las indicaciones para evitar rebrotes de COVID-19 y pronto salir de esta contingencia.

Tras las gestiones del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), las Personas Privadas de su Libertad (PPL) del Centro Penitenciario Distrital de Jerez, realizaron un nuevo donativo de batas desechables que de igual forma se destinarán a los distintos espacios del Sector Salud en el municipio. Aceves Sánchez reconoció la participación ciudadana que ha sido fundamental en cada fase de la contingencia. En este sentido llamo a no bajar la guardia en la Nueva Realidad para que no se presente un rebrote de casos positivos. “Depende de nosotros cuidarnos. Todos debemos ser responsables y por ello continuaremos con las medidas que se

han llevado a cabo y sobretodo, no habrá tolerancia alguna para todos aquellas personas que sean sorprendidas ingiriendo bebidas embriagantes en vía publica”, finalizó.

33°C MAX 14°C MIN

Compra Venta

$20.40 $21.80

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.