Diálogo Jerez 2162

Page 1

LÓPEZ OBRADOR SIGUE PROGRAMANDO GIRAS EN LOS ESTADOS AÚN EN SEMÁFORO ROJO

PAG. 03

PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN, SIEMBRAN MÁS PARCELAS DEMOSTRATIVAS EN EL CAMPO JEREZANO PAG. 05

PREPARAN PROGRAMA POR 99 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE LÓPEZ VELARDE

PAG. 10

$7 Año XLIII

No.2162

Jerez de García Salinas, Zac.

14 de junio de 2020

ZACATECAS ESTÁ DE LUTO, FALLECE EL MÁXIMO EXPONENTE DEL ARTE ABSTRACTO EN MÉXICO, MANUEL FELGUÉREZ

BLP

Fue un expedicionario incansable y hasta los últimos días de su vida le abrió las puertas a los zacatecanos, para mostrar su obra reciente La mañana del lunes 8 de junio, Zacatecas recibió la noticia de la muerte del artista plástico zacatecano Manuel Felguérez, acaecida en su casa de la Ciudad de México, a los 91 años de edad, a consecuencia de complicaciones respiratorias. Manuel Felguérez fue un expedicionario incansable y ahora ha emprendido el último de sus viajes como un hombre prolífico, que en los últimos días de vida le abrió las puertas a los zacatecanos para mostrarles parte de la obra que pintaba en casa. A decir del escritor Juan García Ponce, según deja constancia Teresa Vicencio Álvarez, en el prólogo del libro "Manuel Fel-

R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

guérez", el originario de Valparaíso, Zacatecas, "nos entrega su imagen del mundo, un mundo

concreto que se cierra sobre sí mismo y se hace armónico al Sigue en Pág. 2

CICLISTAS RESPONSABLES

PAG. 08

LOS NUEVOS POBRES Y LOS EXTREMAMENTE POBRES, SIN ARMAS ANTE EL COVID Entre las víctimas que diariamente pierden la batalla por el Coronavirus no solo se cuentan las cifras de muertos y enfermos. Están también los nuevos pobres, en su mayoría personas que quedaron desempleadas

ante la pandemia, y los muy pobres que se quedaron sin armas ante el Covid. Así lo advierten los resultados de la encuesta Encovid19, aplicada por el Instituto de Investigaciones para el Desarro-

llo con Equidad de la Universidad Iberoamericana. Se detectó que ante la pandemia seis de cada 10 familias han visto reducidos sus ingresos, en algunos casos en más del 50 por ciento. Sigue en Pág. 2

NUEVOS UNIFORMES

PAG. 11

PROMUEVE ACEVES SÁNCHEZ AUMENTO DE PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA A POLICÍAS MUNICIPALES En Sesión Extraordinaria se aprobó por mayoría absoluta del Cabildo el dictamen a favor

de indemnizar a familias de los policías municipales de Jerez con medio millón de pesos en

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

caso de perder la vida al estar en activo de sus funciones. Así, quedó estipulado que el Ayuntamiento de Jerez otorgará una indemnización en caso de fallecimiento por 235 mil pesos adicional al seguro de vida con el que cuenta cada elemento, por lo que la suma total ascenderá a 500 mil. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez indicó que el compromiso con el cuerpo policiaco es asegurar el bienestar de sus familias, con un sano ambiente laboral que los motiva a dar todo su esfuerzo para servir a la sociedad jerezana. Explicó que la medida podrá Sigue en Pág. 2

494 945 5767

CAMPAÑA DE LIMPIEZA

dialogo.jerez@gmail.com

PAG. 11

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2162

ZACATECAS ESTÁ DE LUTO, FALLECE... captarse su esencia más pura y duradera". "Es por esto un verdadero poeta, un poeta que ha renunciado a los adjetivos y que puede, con sólo ordenarlos debidamente, devolverle el profundo significado a cada sustantivo". Dada la trascendencia de la obra y la figura del artista universal, el Gobernador anunció que Zacatecas le rendirá un homenaje de las mismas dimensiones, en el que su familia, amigos, parte de la sociedad zacatecana y las instituciones le expresen su reconocimiento y admiración. Destacó que en estos momentos es imposible realizar un homenaje de esta naturaleza debido a las recomendaciones de salud, generadas por la actual pandemia. Aunque, "Zacatecas despedirá a Manuel Felguérez en un acto que deje constancia del reconocimiento de sus familiares,

(VIENE DE PRIMERA) artistas plásticos, instituciones educativas, la academia, los gobiernos y las instituciones culturales", adelantó. Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, agregó que muy probablemente ese homenaje se realice en la fecha que el artista siempre usó para conmemorar acontecimientos significativos, y que tenían que ver con él y con su obra, que fue el día de su nacimiento, el 12 de diciembre, aunque tal vez pueda haber algo antes de esa fecha. Debido a que uno de los mejores homenajes que le puede rendir la sociedad zacatecana y el mundo es apreciar su obra, el funcionario anunció que por fortuna se digitalizó y, a partir de hoy, ya está disponible de manera virtual su obra que integra el museo que lleva su nombre, a través del enlace: https://tour.maamf.com.mx/.

LOS NUEVOS POBRES Y LOS EXTREMAMENTE... Los nuevos pobres son gente impensable para la mayoría: personas comunes, vecinos, amigos. Adultos solos, familias y desocupados de modo imprevisto están enfrentando graves dificultades para llevar comida a su mesa. La ONG Acción Contra el Hambre, determinó que a nivel mundial, el Covid dejará más de 29 millones de nuevos pobres y en Latinoamérica provocará miles de desplazamientos internos y más enfermedad. “Quien vive en situaciones económicas inconvenientes, está mayormente expuesto al contagio, se encuentran sin armas e impotentes de frente a la pobreza y a cualquier enfermedad”. Ninguno de los que ya eran pobres podrá superar su condición El año 2020 es delante a la Pandemia, la representación de lo insólito, inusitado y sobrehumano. Pedir y encontrar empleo es el nuevo lujo de inicios de decenio. No toda la gente puede permitirse auto aislarse o tomar la opción del trabajo remoto. Páginas que promueven el empleo como Indeed y OCCMundial dejaron de ser los buscadores de empleo por excelencia. Los contados trabajos que ofertan al menos para el Estado de Zacatecas -en su mayoría precarios- se ubican dentro del sector de la informática, la construcción y la minería. Desaparecieron posiciones como: vendedor, promotor, em-

(VIENE DE PRIMERA) pleado de mostrador, estilista, ayudante, etc. A nivel profesional casi todas las carreras están excluidas. En contraposición, El Portal del Empleo parece un espejismo. Contiene una larga lista de empleos para Zacatecas, al parecer actualizada, en todos los niveles. Confiemos en su veracidad. El panorama no es estimulante para la mayoría. Los que ya eran pobres difícilmente lograrán evadir la escasez; los nuevos pobres pasarán de la penuria a la desgracia. La clase media está en exterminio, precipitando de golpe, en el abismo de las incertezas. A nivel comunitario se dejarán de atender a estudiantes vulnerables. El Banco Interamericano de Desarrollo BID advirtió que ante el Coronavirus, no será posible identificar a niños con problemas de salud, mal nutrición o abuso: “los maestros tradicionalmente ayudaban a alertar a las autoridades correspondientes”. Según un informe del BID, las consecuencias de la pobreza generada por la pandemia, podrían precipitar el abandono escolar, en particular entre jóvenes de familias de ingresos medios o bajos. Otro de los factores que condicionará mayor pobreza son los hábitos de alimentación y consumo. Aún en tiempos de Covid-19, algunas familias za-

catecanas no logran dispensar el consumo de comida chatarra o alcohol, privilegiando su adquisición aún sobre lo

14 DE JUNIO DE 2020 esencial. El derroche acabará por extinguir el modesto bienestar que algunos logren conservar.

PROMUEVE ACEVES SÁNCHEZ AUMENTO... ser solventada por el Gobierno Municipal en caso que así se requiera, debido a la buena administración financiera que se ha realizado.

(VIENE DE PRIMERA) Los recursos para hacer el gasto recién aprobado se obtendrán del Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales.

ZACATECAS REBASA LOS 500 CASOS DE CORONAVIRUS Y LOS INFECTADOS SON EN SU MAYORÍA ADULTOS JÓVENES

Fresnillo supera los 100 casos, con 84 activos y registrando el deceso de un chico de 19 años en la semana Durante esta pandemia he- el estado, además hace pocos mos escuchado hablar de las días se registró la defunción de medidas precautorias que de- un chico de 19 años, siendo el bemos tomar, entre ellas está deceso más joven en la entidad. el cuidar a nuestra población Además, al fin de semana vulnerable que comprende de Zacatecas acumuló 501 casos, personas mayores de 60 años, 256 de estos activos. sin embargo, la población toma Por otro lado, encontramos esto como un punto para relajar que entre los casos activos se las medidas de sanidad si no encuentran 8 niños menores de se está en esa edad o cerca de 10 años, y 5 adolescentes meella y esto ha provocado que los nores de 18 años, mientras que adultos jóvenes y adolescentes el caso de los jóvenes y jóvenes resultaran siendo el foco de adultos menores de 45 suma contagio en el estado, además más de 150 contagiados de un de algunos niños. total de 256, incrementando la En el estado la edad prome- incidencia de manera alarmante dio de los casos activos, defun- en estas últimas dos semanas. ciones y personas contagiadas Es por ello que la sociedad a lo largo de la pandemia oscila debe ser consciente del peligro, entre los 43 y 46 años. A partir esta pandemia no es una “ende que inició la llamada Nueva fermedad de viejitos” ni “los Realidad nos topamos con niños están a salvo”, el Covid-19 jóvenes y adultos que transitan es un virus que llegó a quedarse las calles sin cubrebocas, ag- en el mundo y ante la ausencia lomerándose en los estableci- de una vacuna o un tratamiento mientos que ofrecen servicio sin efectivo, es responsabilidad de respetar la sana distancia de 1.5 todos el mantener al margen el metros. contagio siguiendo las medidas Al viernes Fresnillo sumó 113 de sana distancia y sanidad, casos en el municipio, una quinta o volviendo al confinamiento parte del total de incidencias en mientras se mitiga la curva. Fotografía: Cuartoscuro

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 43, No. 2162, 14 de junio de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 14 de junio de 2020.


14 DE JUNIO DE 2020

PIDE DIPUTADA EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO A LA COMISIÓN DE SALUD AVANZAR EN DICTAMINACIÓN DE LEY DE AUTISMO

La diputada Emma Lisset López Murillo, integrante de la LXIII Legislatura del Estado, hizo un llamado a la Comisión de Salud para que avance en la dictaminación de la Ley de Autismo de Zacatecas, la cual presentó hace seis meses. En diciembre pasado, la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Emma Lisset López Murillo, dio lectura a la iniciativa de Ley, que establece políticas públicas, acciones y programas que brinden atención y protección a personas con la condición del espectro autista. Por ello, pidió a la Comisión de Salud, presidida por la diputada Karla Valdez Espinoza, sensibilidad para avanzar en la dictaminación de dicha Ley y se considere para su discusión en el presente periodo de sesiones. La ley que se impulsa se integra por 7 capítulos y 35 artículos y abarca disposiciones generales, lo que garantiza su ejecución. Además busca no sólo la protección de los derechos de personas con Autismo, sino garantizar su inclusión social, así como atención de calidad, para lo cual se contempla la creación de la Unidad Autismo, misma que dependerá de la Secretaría

3

NÚMERO 2162

de Salud de Zacatecas (SSZ) y dispondrá de un médico, con especialidad en neurología, un psicólogo o paidopsiquiatra. La diputada Emma Lisset López Murillo recordó que el autismo es tema de todos y explicó que, mediante la Ley propuesta, se pretende dar atención efectiva a personas con esta condición. De acuerdo al censo, que la diputada Emma Lisset López Murillo impulsó en este 2020 a fin de identificar cuántas personas con hijos o familiares con el espectro autista hay en Zacatecas, se tienen datos de 208 personas, entre adultos, niños y niñas con condición autista, habitantes de municipios como Zacatecas, Guadalupe, Sombrerete, Jalpa, Río Grande, Mazapil, Huanusco, Nochistlán, Ojocaliente, Generado Codina, Jerez y Villa de Cos, por mencionar algunos. Cabe recordar que la iniciativa presentada, nació tras la realización de diversos foros en los que se expusieron la necesidad de políticas públicas, acciones, programas y creación de centros de salud especializados para la atención y el tratamiento de personas con Autismo.

ZACATECAS HOMENAJEA A SU GRAN ARTISTA MANUEL FELGUÉREZ

Representantes de los Poderes del Estado brindaron una ceremonia ante el fallecimiento del pintor y escultor, en el museo que lleva su nombre El estado, México y el mundo tista de Valparaíso, Zacatecas. están de luto debido al sensible Luego de montar guardias de fallecimiento del artista Manuel honor, el mandatario se refirió Felguérez Barra, un zacatecano a Felguérez como el pintor, esuniversal, un hombre excepcio- cultor, muralista y grabador que nal, sencillo, generoso y orgu- es una referencia inmediata del lloso de la tierra que lo vio nacer, arte abstracto para México, pioque tuvo un profundo amor por nero del arte digital y destacado sus orígenes. integrante de la Generación de En un homenaje póstumo la Ruptura. realizado en las instalaciones Su talento innato y su creadel Museo de Arte Abstracto tividad -añadió- lo volvieron em"Manuel Felguérez", el Ejecutivo bajador de la plástica mexicana del Estado, resaltó los aportes, e ícono de la estética nacional, generosidad y el legado del ar- y, "con profunda tristeza, los za-

catecanos le decimos adiós a un creador incansable, poseedor de un talento que hizo época, que hizo escuela". El Gobernador destacó que el genio de Felguérez nos heredó arte en espacios públicos y privados, y su generosidad hizo posible este museo, además de marcar pauta artística en México y el mundo; "su magnificencia fue tal que le permitió darse y dar al mundo su creación, su diaria reinducción que lo hizo el gran artista en medio del caos", acotó. Ante los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, el Jefe del Poder Ejecutivo estatal recalcó que se respetará la petición del artista de preservar su colección personal con la gratitud que se merece; "los zacatecanos lo recordaremos

como el hombre extraordinario que era y honraremos su memoria al admirar sus obras y difundir su talento", agregó. En el primero de los homenajes póstumos que se harán en honor del artista, destacó que su legado también quedará plasmado en los sentimientos de su familia, amigos, colegas y discípulos, en la escuela y amistades que dejó en el camino. A su esposa, Mercedes de Oteyza, y a su familia, el Gobernador expresó sus más sentidas condolencias, y asentó que el artista será recordado como "el zacatecano universal que nos dio identidad, unidad y pertenencia, y corresponderemos a su generosidad preservando y difundiendo su incansable trabajo para las nuevas generaciones en México y el mundo".

GIRAS DE AMLO EN SEMÁFORO ROJO Por Irene Escobedo

Esta semana la brújula no apuntó para este lado y el Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió que su segunda gira en ‘Semáforo rojo’ será la ruta Puebla, Morelos y Tlaxcala. Previamente anunció las cuatro rutas preestablecidas en las que contempla a Zacatecas. Nos estaría visitando junto con Sinaloa, Nayarit y Durango, aunque no aclara qué viene a hacer. En el estado no hay nada nuevo bajo el sol, el panorama económico es desoladamente triste, nada que inaugurar y el único tren que tenemos es el de La Encantada. Las fechas dependerán –dice- de cómo esté el Covid, pero si las cosas están como advierte Gatell, el parámetro para las giras dependerá del tono de rojo que tenga el semáforo: cereza, mermelada, borgoña o carmesí. De uno u otro modo el Presidente se va a hacer promoción ‘porque lo invitaron’. En rojo intenso o descolorido, AMLO pasará revista por donde pueda y mientras pueda, repartirá tacha o palomita a diestra y siniestra -ya se los había advertido- porque no se puede estar con Dios y con el diablo, pero principalmente buscará pisar el talón de sus adversarios, para que se queden en casa, de ser posible de manera permanente. De entre los gobernadores hay que admitir que Alejandro Tello -contrario a Enrique Alfaro, el hijo desobediente de entre los mandatarios- es uno de los que más cordura ha demostrado en esta Pandemia. No solo ha guardado la cuarentena, ha sabido respetar la libertad del ciudadano, nada de brutalidad ni imposiciones todo por las buenas (pero) “no caigan en exceso de confianza”. Manténgase alerta, el pico más alto de contagios en el estado se espera que inicie este lunes 15 de junio y es posible que se prolongue hasta finales de mes. Estamos en alerta máxima, que alguien le avise a los ingratos que andan ‘invitando’ a Andrés Manuel.


4

NÚMERO 2162

MANUEL FELGÚEREZ, GEOMETRÍA DE UNA VIDA EN EL ARTE Por Irene Escobedo

Considerado como uno de los artistas de mayor relevancia e influencia de la plástica mexicana en la segunda mitad del siglo XX, el Maestro Manuel Felguérez falleció a los 91 años de edad, a causa del Covid 19. Hace unos días habría dado positivo al virus, pero se negó a ser hospitalizado. El pintor, escultor y muralista zacatecano, murió cerca de la media noche de este domingo en su casa, en la capital del país. Originario de la Hacienda del Vergel, Valparaíso en Zacatecas. Desde la edad de siete años, Felguérez vivió en la Ciudad de México. Su inclinación por las artes fue el resultado de la locura de un niño que atrapaba bichos y arañas. Por esa inquietud en la escuela se destacó en taxidermia, el arte de disecar arañas. Su familia no tenía antecedentes artísticos. Esperaban que el joven Manuel estudiara medicina. Su camino fue la Academia de San Carlos, donde apenas permaneció tres meses: Como escuela le pareció pésima y en su rebeldía sacó a relucir lo que el describe como pecado de vanidad: “Me sentía mucho si y mejor me fui. Me pusieron a dibujar un carrito y un caracol. Eso fue todo”. Fue un joven explorador que formó parte de los Scouts de México, amante de la naturaleza y apasionado de los deportes al aire libre, de los viajes y aventuras. A los 18 años y con múltiples carencias, realiza su primer viaje a Europa. No había dinero para comer, intercambió cupones por pan. Viajó en trenes de carga por el continente. En Londres hizo su primer dibujo, un diseño de la Tower Bridge “me sentí un pintor” le diría airoso a su amigo que le acompañaba quien se comenzó a reír

como un loco, pero vio nacer una vocación. La inspiración de Felguérez fueron los grandes museos europeos y las obras que albergaban. Recorriéndolos descubrió que lo más importante en su mundo era el arte. Decide iniciarse como escultor. En 1949 vuelve a Francia para estudiar al lado del escultor francés de origen ruso Ossip Zadkine artista del cubismo que se convertiría en una de las mayores influencias para el trabajo posterior de Manuel Felguérez en la escultura, la pintura y el muralismo. A su regreso a México, Manuel Felguérez comenzaría a destacar como artista hasta convertirse en el mejor exponente del arte abstracto geométrico de Latinoamérica: “Empecé haciendo animalitos de fierro que luego vendía en tiendas de artesanías. Con las Olimpiadas, cambié a hacer deportistas. Pude vivir de la artesanía por un año”. Su principal motor fue también económico. Desde su primera exhibición

14 DE JUNIO DE 2020

en 1958, Felguérez participó continuamente en innumerables exposiciones individuales y colectivas en México y el mundo: “Mi trabajo cotidiano era exponer, pero también tenía que ganarme la vida. Tenía familia, luego un divorcio. Trabajé trasportando niños de escuela en una camioneta. En mi taller el primer año hice como 5 obras, pero de repente no había dinero para pagar la raya y me iba al monte a empeñar la pulidora. Al final en diez años hice como 30 murales”, precisaría el artista recientemente entrevistado por editorial Gandhi Sobre sus obras y su último trabajo habría dicho: “He tenido una suerte extraordinaria y creo que ya no puedo hacer más. Para colmo a los 90 (años)me cayó la suerte de pintar el cuadro para Naciones Unidas (ONU) que tiene como gracia que es una sola tela de 9x3 (metros). En ningún (otro) museo me van a dar una pared entera de por

vida. Aquí es como el centro del arte, es Nueva York. Es un lujo. Me tocó estar en el salón de las banderas y eso lo pongo como punto final, no me pudo haber ido mejor”.

Premios y Reconocimientos

Metropolitana de la Ciudad de México (2009) y la Medalla Bellas Artes (2015).

A lo largo de su trayectoria, Manuel Felguérez ha sido merecedor de diversos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan: el Segundo Premio de Pintura en la Primera Trienal de Nueva Delhi, India, (1968); la beca de la Fundación Guggenheim y el Gran Premio de Honor de la XIII Bienal de Sao Paulo, Brasil, (1975); el Premio Nacional de Artes de México (1988); el nombramiento como Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte del CONACULTA (1993), La Encomienda de la Orden Isabel La Católica, del Gobierno Español (2006); el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma

Trayectoria Académica Manuel Felguérez se desempeñó también como maestro. Impartió clases en la Universidad Iberoamericana, participó en la elaboración del proyecto de creación de la carrera de Artes Visuales, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, donde fue maestro e investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas. Fungió como investigador huésped en la Universidad de Harvard y como profesor invitado en la Universidad de Cornell, en los Estados Unidos. Incursionó también en el campo de la escenografía como parte del grupo de Teatro de Vanguardia dirigido por Alejandro Jodorowsky.

El Museo Como un reconocimiento a su trayectoria y aportación artística, en 1998 se fundó en Zacatecas, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez cuyo acervo, en buena parte, fue donado por el propio artista. Otros espacios culturales también llevan su nombre: la Galería de Arte Electrónico del Centro Nacional de las Artes, La Galería Metropolitana en la Rectoría de la UAM, la Casa Municipal de Cultura de Valparaíso, Zacatecas, y la Biblioteca del Hotel The Sebastian en Vail, Colorado, E.U.A.


14 DE JUNIO DE 2020

5

NÚMERO 2162

EN FUNCIONAMIENTO, PARCELAS DEMOSTRATIVAS EN CAMPO JEREZANO

Ya fueron sembradas las cuatro nuevas Parcelas Demostrativas en Jerez, como parte del compromiso del Gobierno de Aceves Sánchez con la tecnificación del campo. En La Cañada, el Huejote, Ermita de Guadalupe y Ciénega, participaron siete empresas de

semillas y agroquímicos, las cuales sembraron ocho distintas variedades en los predios de tres hectáreas cada uno. Ramón Luján Casas, Jefe del Departamento de Desarrollo Agropecuario, detalló que en este ciclo agrícola PrimaveraVerano 2020 se cuenta con parcelas tecnificadas que tendrán diversificación de objetivos en cada cultivo, ya sea para forraje o grano, según las necesidades del productor. El objetivo es que el presente año supere los resultados del 2019, por lo que se pondrá especial atención a todos los procedimientos indicados por las empresas para alcanzar las metas y contribuir a una mayor proyección del campo jerezano.

INICIA NUEVA ETAPA DE TINACOS CON FINANCIAMIENTO DEL SIMAPAJ

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) cuenta con tinacos tricapa disponibles para financiamiento con cargo directo al recibo. Cada tinaco de mil 100 litros con accesorios puede adquirirse por un precio de mil 800 pesos, con la posibilidad de diferir el monto en tres pagos. El único requisito es ir al corriente con el servicio de agua potable y que el contrato esté a nombre del solicitante. Una vez pasada la contingencia por el COVID-19, el organismo iniciará una nueva

etapa de financiamiento de calentadores solares para beneficiar la economía de las familias jerezanas.

REANUDAN ENTREGA DE SANITIZANTE EN EL SIMAPAJ ¿Se siente triste o angustiado por la manera de beber de un ser querido? En los grupos de familia AL ANON Y ALATEEN podemos ayudar. En AL ANON perseguimos un solo propósito, prestar ayuda a familiares y amigos de los alcohólicos compartiendo experiencia, fortaleza y esperanza. Nosotros sabemos que vivir con un alcohólico es superior a las fuerzas de cualquiera pero en AL ANON aprendemos a vivir de una forma más sana y feliz, independientemente si el alcohólico está bebiendo o no, el único requisito para pertenecer a esta agrupación es tener un familiar o amigo con problema para beber. Los invitamos a integrarse a cualquiera de nuestros grupos: Se reanudó la entrega de hipoclorito de sodio con 3 mil litros distribuidos a la población, que desde temprana hora se dio cita en las instalaciones del Sistema Municipal del Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ). Cada lunes a partir de las 9 am,

MÁS INFORMACIÓN EN:

los interesados pueden acudir para recibir cinco litros gratuitos del líquido desinfectante, con el que podrán limpiar superficies y objetos de uso común en sus hogares. El único requisito es acudir con un recipiente de boca ancha y comprobante de domicilio.

www.dialogojerez.com

Grupo: Amor y Esperanza C. Daniel Márquez Medina #23, Col. Obrera Lunes, miércoles y viernes De 6:30 a 8:00 pm Grupo: Valor para Cambiar C. Estrella #29-B esq. con Guerrero, Col. Centro Lunes y jueves De 6:00 a 7:30 pm Grupo: Un Nuevo Comienzo C. Reposo #27, Col. Centro

Martes y jueves De 6:00 a 8:00 pm Grupo: Esperanza para Hoy C. Centenario #22, Col. Guadalupe Lunes, miércoles y viernes De 6:00 a 7:30 pm Grupo: ALATEEN Nueva Generación C. Daniel Márquez Medina #23, Col. Obrera Viernes De 5:00 a 6:20 pm


6

OPINIÓN

NÚMERO 2162

¿ESTADOS UNIDOS?

Antonio Sánchez González. Médico. Estados Unidos tiene varias crisis. El asesinato de George Floyd bajo la rodilla de un oficial de policía en Minnesota desató disturbios y saqueos que recuerdan al 1968, después del asesinato de Martin Luther King. Simultáneamente, la epidemia de Covid-19 se convirtió en una especie de nuevo Pearl Harbor sanitario, que con una gestión desastrosa desnudó los males estructurales del sistema de salud estadounidense con decenas de miles de muertes, dejando a su paso una recesión histórica, una tempestad de millones de desempleados y una caída estimada del PIB del 6.5% en 2020. Poco más de tres décadas después de la caída del bloque soviético, Estados Unidos a su vez amenaza con desintegrarse, dando la razón a Alexis de Tocqueville cuando afirmó que las democracias mueren menos por las derrotas militares que por la corrupción de sus instituciones a manos de los demagogos y la pérdida de los sentidos cívicos de los ciudadanos bajo la influencia del individualismo. El populismo del presidente Trump tiene a los Estados Unidos en medio de dos semanas de caos, evidenciado por sus planes de usar la Ley de Insurrección de principios del siglo 19 para confiar a los militares el restablecimiento del orden en sus calles, desafiando el estado de derecho y a pesar de la oposición de sus líderes militares. La estrategia del presidente es más que nunca dividir a Estados Unidos, sumergirlos en un ambiente de literal de violenta guerra civil, en un intento de ser reelegido a pesar de su aciaga gestión presidencial. La polarización extrema derivada de las decisiones y posturas de Donald Trump acelera la descomposición de la nación estadounidense, dividida en comunidades que comparten sólo el miedo entre niveles más altos de odio. Con el aumento de la violencia, los asesinatos, las balaceras cada vez más frecuentes y el consumo de drogas, el racismo endémico y la segregación latente de las minorías que pervive como resabio de la esclavitud necesitaban solamente una chispa para explotar otra vez. Los negros representan el 13.4% de la población americana, pero constituyen el 24 por ciento de las 1098 personas asesinadas por la policía en 2019 y el 33 por ciento de todos los encarcelados; su tasa de desempleo es el doble que la del resto de la población, con un ingreso medio un 42% inferior al de los blancos, que tienen una riqueza promedio diez veces mayor. Los hechos son testarudos y no entienden de discursos políticos. El mismo presidente muestra un desprecio por su constitución y sus leyes, y por el estado de derecho, la educación y la ciencia, el respeto de los derechos humanos que socava los cimientos de la democracia y tergiversa el legado de los próceres norteamericanos que idearon su sistema de convivencia basado en las ideas de la Revolución Francesa. La mecánica de los contrapesos políticos es aniquilada por la utilización del congreso para fines personales cuestionables y la presión sobre el poder judicial, la Fed o las fuerzas armadas. Para estar muy debilitado por su manejo errático de la crisis de salud y económica, Donald Trump aún no ha perdido las elecciones presidenciales de 2020, en parte debido a las debilidades de la oposición Demócrata. Derrotado o reelegido, su mandato dejará a los Estados Unidos arruinados, divididos como nunca desde su Guerra Civil. Estados Unidos es un país que, por primera vez desde 1945, ha desaparecido de la escena internacional en el corazón de una crisis mundial importante. Decía el mismo Luther King que “Una nación que produce hombres estúpidos compra su muerte espiritual a crédito”. Al ceder al veneno populista, los Estados Unidos reniegan por su historia y sus valores, al tiempo que ponen en peligro la supervivencia de la democracia en el siglo 21. La primera condición indispensable para cualquier país es la unidad nacional y ese precepto aplica en cualquier parte del mundo.

14 DE JUNIO DE 2020

DE LLENO A LA NORMALIDAD DIGITAL Jaime Santoyo Castro

Muchos de los que nacimos en el siglo anterior, nos habíamos ido incorporando tímidamente al uso de las tecnologías digitales, sólo cuando la realidad nos iba obligando; es decir, nos resistimos lo más que pudimos, con el pretexto de que éramos “de otros tiempos”, pero la pandemia del coronavirus vino a empujarnos de lleno a la nueva normalidad digital. De repente ya no pudimos ir como antes lo hacíamos, a las sucursales bancarias a hacer nuestros movimientos; tuvimos que optar por hacer funcionar los token y las claves que teníamos por ahí guardadas y olvidarnos de salir a la calle a hacer filas, y esto ahora es parte de la normalidad. Tampoco pudimos asistir a conferencias y o reuniones de amigos y/o profesionales y tuvimos que aprender a manejar el zoom y otras aplicaciones de las que ni siquiera sabíamos que existían. Yo en lo particular debía de dar una clase a un grupo en una maestría en Durango y con todo y la incomodidad e incertidumbre que esto me produjo, hube de dar la clase “en línea”. Las instituciones educativas tuvieron que ponerse rápidamente al día y establecer los mecanismos de clase para que los jóvenes y niños no perdieran tiempo, lo que admirablemente se logró, y se incorporó a los padres en esta dinámica, que creo es muy aleccionadora y relevante. Vimos como nuestras autoridades gubernamentales, particularmente el Gobernador Alejandro Tello, dio ejemplo del uso de la tecnología convirtiéndola en un medio eficaz de comunicación tanto con su gabinete, como con la población en general, y logró incrementar el nivel de acercamiento entre unos y otros, sin necesidad de que la gente fuera a palacio de gobierno, pero también se impulsó en todos los ámbitos el trabajo en casa; y la inclusión de trámites a través de internet, como el pago de impuesto y derechos a los municipios, pago de derechos de registro público, y obtención de certificados por la misma vía. Gracias a ello, muchas actividades se siguieron realizando. En el ámbito religioso vimos la celebración de eventos eucarísticos en línea y la limitación de la presencia directa y multitudinaria en las iglesias y así lo veremos en una inmensidad de actividades de la vida diaria. Esta pandemia nos condujo a evitar los contactos físicos en aras de una nueva forma de vida. Ya no hay pretextos y tampoco hay camino de regreso. O le entramos, o nos quedamos en el atraso.


14 DE JUNIO DE 2020

7

NÚMERO 2162

JEREZ, A LA BAJA EN RETENCIONES CON EL HOY NO CIRCULA

Pero, se ha registrado aumento de detenciones por conducir en estado de ebriedad A partir del trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal de Jerez y la Policía de Seguridad Vial, han disminuido las retenciones de vehículos desde el programa Hoy no circula. Tras ponerse en marcha por el Gobierno del Estado para disminuir la movilidad y con ella los brotes de COVID-19, ahora en el municipio se registran solo dos vehículos retenidos por día, mientras que durante las primeras semanas el promedio era entre seis a once unidades. Esto gracias a los ajustes de retenciones vehiculares el pasacirculación semanales, la pun- do fin de semana. tual vigilancia de los elementos Para ambas acciones de viy la responsabilidad ciudadana gilancia operan nueve elemenpara disminuir el riesgo de tos y cuatro patrullas, con hocontagios. rario de 9 am a 10 pm de lunes Sin embargo, el Delegado de a viernes, y ampliación hasta la Seguridad Vial, Dagoberto Mon- 1 de la madrugada el resto de roy Carrillo, destacó el aumento la semana en al menos cinco de de detenciones por conducir en las vialidades más transitadas estado de ebriedas, con nueve del municipio.

LLEGAN A UNEME-COVID 15 VENTILADORES Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Se trata de una donación de la Fundación Grupo México

Para asegurar el acceso oportuno y la calidad de atención a los pacientes por parte del personal de salud de la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme-COVID), este hospital recibió, de la Fundación Grupo México, la donación de 15 ventiladores y equipo de protección personal. Esta acción es con el fin de garantizar los insumos y reforzar el trabajo que se realiza desde la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) en la atención a los pacientes que ingresan a la unidad hospitalaria, por contagio del COVID-19. Con la representación del titular de salud en estado, Gilberto Breña Cantú, la Directora de Atención Médica de la SSZ, María Elena Monribot, agradeció el apoyo del Grupo México; aseguró que los ventiladores

son de vital importancia para la atención de las y los zacatecanos afectados por la pandemia. Jessica Moreno, directora de la Unidad Médica, señaló que todos los equipos de bioseguridad son destinados al personal operativo, médicos y enfermera, quienes se encuentran en la primera línea de atención a pacientes COVID positivos en condiciones graves. Juan Antonio Viesca, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), fue el encargado de hacer la entrega de los equipos a nombre del Grupo México. Al acto de entrega-recepción, también acudieron el responsable médico de la Unidad Minera San Martín Grupo México, personal médico y de enfermería de la Uneme.

SE REPORTAN DOS BASUREROS CLANDESTINOS EN LA PRESA DE EL CARGADERO Se hace un llamado a la población a no fomentar este tipo de conductas

CONTINÚA OPERATIVO DE VIGILANCIA A LAS MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) continúan con operativos de vigilancia diarios para revisar el cumplimiento de las medidas sanitarias en la Nueva Realidad.

En la zona rural y urbana, se realizan apercibimientos a negocios, vehículos y transeúntes que incumplan las medidas preventivas como el cierre a las 3 de la tarde, uso de cubrebocas y sana distancia.

Personal de Protección Civil Municipal y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), recorrieron la presa de El Cargadero para verificar las condiciones de dos basureros clandestinos reportados por la ciudadanía. Con la visita se buscó además establecer un plan de acción con distintas medidas de seguridad para frenar dicha situación que

atenta contra las condiciones naturales y sociales de la zona. En este sentido se hizo un llamado a la población para que no fomente tiraderos clandestinos, ya que resultan en focos de contaminación al estar cerca de fuentes de agua como arroyos, ríos y presas, ocasionando importantes daños al ambiente y la salud pública.


8

NÚMERO 2162

CICLISTAS RESPONSABLES Dra. María López Vitoláss

Esta época difícil por la que actualmente atravesamos nos ha obligado a resguardarnos en nuestros hogares, sin embargo, también nos ha enseñado a valorar lo afortunados que somos como jerezanos por vivir en un entorno que nos permite ejercitarnos mientras nos sorprende por su belleza natural. Uno de los deportes cuya popularidad ha aumentado considerablemente durante los últimos tres meses es el ciclismo, puesto que este nos ayuda a fortalecer nuestros pulmones mientras disfrutamos de paseos al aire libre y mantenemos además una distancia segura, respetando así las recomendaciones de nuestras autoridades. Es a raíz de esto y con la intención de que podamos seguir gozando de este bello deporte, que queremos aprovechar este espacio para invitar a todos los amigos ciclistas a respetar las vías y las propiedades que encontramos a nuestro paso.

14 DE JUNIO DE 2020

SE DISTRIBUYEN APOYOS DIVERSOS A JEREZANOS VULNERABLES

Al hogar de personas con discapacidad y adultos mayores, acudieron el Alcalde Antonio Aceves Sánchez y la Presidenta Honorífica del DIF Municipal, Nayeli Álvarez Haro, a entregar pañales y Paquetes Alimentarios. Aceves Sánchez reiteró a los beneficiarios su compromiso de continuar con estrategias para enfrentar la Nueva Realidad de una forma que permita la reactivación económica, cuide la salud de todos y proteja a quienes más lo necesitan. Distintas visitas domiciliarias el medio urbano y rural para brindar despensas, Paquetes

Alimentarios, pañales para adulto, servicios médicos, además de la reactivación del programa Desayunos Fríos, han formado parte de las acciones de su Gobierno y del sistema familiar para hacer frente a la contingencia sanitaria. Prioritariamente los apoyos se entregaron a menores con discapacidad y adultos mayores de las comunidades La Joya, El Durazno, Tanque de San Juan, Lo de Nava, Puerta de Chula, San Nicolás y Santa Rita. En la cabecera se repartieron en la colonia CNOP, Las Quintas, Niños Héroes, La Cañada y la zona Centro.

APOYAN A MÁS DE 400 FAMILIAS JEREZANAS CON ENTREGA DE FRIJOL

Lo anterior debido a que en días pasados se reportó la destrucción de una cerca, misma que fue atribuida a los ciclistas y que derivó en la pérdida de ganado para los ejidatarios. Asimismo, se nos ha señalado la acumulación de residuos a lo largo de los caminos más transitados por los deportistas. Por el descuido de unos cuantos se ha deteriorado la imagen de toda la comunidad ciclista, por lo que les exhortamos a tener un mayor cuidado y respeto por nuestro entorno, no destruyamos cercas ni bardas, y si abres alguna puerta ¡no olvides cerrar!, recuerda que estas tienen una razón de ser para sus propietarios. Tampoco olvides que este planeta y la responsabilidad de mantenerlo limpio es de todos, recojamos nuestra basura, y si no es nuestra también hagámoslo. Dejemos cada lugar visitado mejor que como lo encontramos.

426 familias de nueve comunidades jerezanas fueron beneficiadas con paquetes de frijol gracias a la coordinación institucional entre el Gobierno Municipal y la Secretaría del Campo. La primera etapa de entrega contempla cuatro toneladas, con cinco kilogramos para cada hogar, dentro del plan emergente de apoyos para abatir las brechas de desigualdad en la zona rural durante la contingencia por el COVID-19.

Desde el Departamento de Desarrollo Agropecuario, se proporcionó el padrón de beneficiarios que no están enlistados en ningún esquema de apoyo de cualquier orden de Gobierno para que pudieran recibir su paquete. En próximos días continuará el recorrido por las comunidades para visitar a las familias faltantes y así alcanzar el cometido de llevar bienestar a los ciudadanos más vulnerables.


14 DE JUNIO DE 2020

NÚMERO 2162

MANUEL FELGUÉREZ, EL VISITANTE DISTINGUIDO Amparo Berumen

El pasado lunes amanecimos los zacatecanos con el corazón dolorido, por el adiós postrero del amado pintor y escultor Manuel Felguérez... Hoy pienso en ello y en las últimas veces que tuve la fortuna de ver al Maestro. Fue en Zacatecas hace diez años, durante aquellos tres días inolvidables y extraordinarios del ¡Hay Festival! Y además, una de esas tres noches en que la pléyade intelectual se reunió en el entonces Restaurante El Paraíso, frente al Teatro Calderón. … La última vez que le vi y pude conversar brevemente con él, fue el 18 de enero de 2019, tras ser nombrado Visitante Distinguido del Estado de San Luis Potosí, en ceremonia encabezada por el Gobernador Juan Manuel Carreras. Dicho reconocimiento le fue entregado al Maestro en el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, en el marco de su Exposición "Manuel Felguérez, 90 años", que había sido inaugurada en el citado recinto el 30 de Noviembre de 2018. 90 años de vida y 70 de gozosa trayectoria artística que lo llevaron a

caminar con paso seguro por el mundo, y ser considerado uno de los grandes representantes del Arte Mexicano. En su mensaje, el Gobernador Carreras destacó que el escultor y pintor zacatecano se levantó en el mundo compartiendo con nosotros los resultados de su empeño: ilimitadas formas, colores, volúmenes y emblemas innumerables. Siete décadas de estética sin tregua que lo convirtieron en uno de los protagonistas de la cultura mexicana y de nuestra nación, en el contexto Internacional. Nacido en el pueblo de San Agustín perteneciente al municipio de Valparaíso, Zacatecas, Manuel Felguérez perteneció a la llamada Generación de La Ruptura, conocida por el rompimiento de reglas y cánones instituidos por la Escuela Mexicana de Pintura. A este singular movimiento pertenecieron artistas e intelectuales de la talla de Vicente Rojo, Alberto Gironella, José Luis Cuevas, Vlady, Carlos Fuentes, Octavio Paz y Juan José Arreola entre otros, quienes voltearon la mirada hacia las corrientes internacionales surgidas esen-

cialmente en Europa, a consecuencia de los cambios políticos, socioculturales y estéticos a finales de la Primera Guerra Mundial. A lo largo de su trayectoria, Manuel Felguérez se hizo acreedor a importantes premios y reconocimientos dentro y fuera de México, destacando el Segundo Premio de Pintura en la Primera Trienal de Nueva Delhi, India 1968; la Beca Guggenheim y el Gran Premio de Honor de la XIII Bienal de Sao Pablo, Brasil 1975; el Premio Nacional de Artes de México 1988; Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte del CONACULTA 1993; la Encomienda de la Orden Isabel La Católica, del Gobierno Español 2006; el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana CDMX 2009; y la Medalla Bellas Artes 2015, entre otros. Al hacer uso de la palabra, el feliz homenajeado dijo haber tenido la fortuna de viajar a Europa a los 18 años, en 1947, dos años después de la guerra. Tanques destruidos, casas bombardeadas, calles

CULTURA

9

dolidas, comida racionada con derecho a 50 gramos de pan a la semana. Y al mismo tiempo la oportunidad de conocer los grandes museos, las catedrales, los suntuosos palacios. Fue entonces cuando concibió el deseo de consagrarse al arte. El arte viene del arte –dijo–, no viene de otra cosa, sólo viendo arte se le ocurre a uno hacer arte. Pero cuando uno repite lo que hace, cuando uno empieza a imitarse a sí mismo, se vuelve un artesano de sí mismo y ya no es artista, ya no es creador. Hacer escultura, pintar y sentir muy bonito: el arte es arte cuando el público siente algo de lo que uno sintió... Se me ocurre hacer un rojo y pongo el rojo, pero ese no es el que quiero, tal vez estoy perdiendo días de mi vida para sacar el rojo que quiero, cuando me sale me siento muy satisfecho y digo: ¡qué padre me salió! Es un gusto estar aquí en San Luis, me encantan las plazas, no tengo palabras para agradecer... Al poner en sus manos el nombramiento de Visitante Distinguido, el Gobernador dijo al Maestro que esta distinción era por todo lo creado y lo que faltaba todavía por deslumbrarnos con su obra. Acto seguido, el festejado firmó el Diario plasmando con gesto gozoso un emotivo pensamiento en alusión al momento que se vivía. Manuel Felguérez se expresó en su pintura, en su escultura, en la gráfica, el dibujo, el mural. Al término de esta emotiva ceremonia, se invitó al numeroso público a un recorrido por la Exposición “Manuel Felguérez, 90 años” donde se reunieron obras diversas que durante décadas, han transitado entre el Orden y el Caos… In Memoriam. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2162

PREPARAN PROGRAMA POR 99 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE LÓPEZ VELARDE

Con un programa virtual y que seguirá los lineamientos sanitarios, se conmemorará el 99 aniversario luctuoso de Ramón López Velarde la semana del 19 de junio, hecho con el cual darán a la par inicio los preparativos para el Centenario. Tras reunirse el Comité de Organización y Promoción del Centenario Luctuoso del poeta, encabezado por el Director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), Miguel Ángel Salcedo

Quezada, se trabajaron algunas actividades que servirán de antesala para los festejos del 2021. Se decidió que algunas actividades que se presentarán durante el 99 aniversario, se mantendrán hasta el próximo a efecto de culturizar a la población en relación a la vida y obra del ilustre jerezano. Se trata de cápsulas y poesías digitales narradas en voz de conocedores de López Velarde, además de recorridos virtuales por el Museo Interactivo que lleva su nombre, que estarán en transmisión constante. También se lanzarán convocatorias de elaboración de un mural y una medalla, con invitación para pintores y orfebres locales. En este 2020 también se contemplan una exposición pictórica, un concierto de la Orquesta de Cámara de la Escuela Municipal de Música Candelario Huízar, así como la Ofrenda de las 33 Rosas a cargo de un grupo infantil.

14 DE JUNIO DE 2020

SINCRETISMO

Por Raymundo Carrillo Se ha criticado y se agradece con afanoso reconocimiento, las críticas dirigidas al estilo de esta modesta redacción y letra que, con agradecimiento sincero de la pluma e idea presente, publica la decorosa y reconocida editorial, la cual hace honor a su nombre, priorizando encima de idiosincrasias o ideologías, el DIALOGO. Así pues, los juicios tenidos de amistades, enemistades y todos sus anexos de la ruta habida, llevan a saber de la dificultad que suele tener, leer lo que acá se diga. Con el propósito de honrar el privilegio de divulgación tenido, se ha venido tratando en años de tesón, hacerle más comprensible sin dejar de intentar que el lector ocurra al diccionario por cada vez. Uno de los temas recurrentes es: El orden social y su evolución en el país (incluye el continente), el cual se difumina en su origen cuando la invasión y destrucción de las culturas nativas, son cortadas como “de tajo” ante la invasión del occidente y sus diversas lenguas, razas, culturas y hasta donde su época les dio; sus civilizaciones. Enseguida las formas naturales fueron sometidas, somatizadas y aún de algunos pequeños grupos que sobrevivieron resistiendo, aislados en la lejanía propiciada por su orografía territorial, su naturalidad no pasó limpiamente la fusión. Así la evolución e historia de todos nosotros en la conformación de nuestro orden social; los continuadores de la población existente, devenimos dando tumbos en la integración de ese orden que nos permita vivir y convivir. Afortunadamente, a lo anterior, en estos territorios se ha privilegiado la vida, la convivencia y la paz como rectores de existencia. El “negrito” del arroz, el defecto infaltable, el error humano, han sido y son, las esferas dominantes que nos han gobernado, hasta la fecha presente y, es refiriendo preferentemente a los gobiernos de supremacía como los estatales, o a los supremos como el federal, ya que, poco le podemos endilgar de los males profundos a los gobiernos comarcales, los cuales son producto de sus superiores y más cercanos a la voluntad o reclamo de sus pobladores inmediatos. En el actual régimen federal, se ha privilegiado cierta apertura histórica a los dogmas para su ejercicio oficial en el parlamento o asamblea gubernamental. Se ha privilegiado en ésta inclusión a quienes civil y legalmente obedecen y reconocen el Estado Nacional como el único eje rector y principal de la organización y sus derivados de la nación, hay los que se niegan a realizar ceremonias cívicas desconociendo símbolos patrios o, quienes sus directores o dirigentes reconocen un superior ajeno al Estado nacional. Para quien haya podido continuar con la presente lectura, el propósito ulterior de la presente es: ¿Cómo reconocer donde quedan las raíces del abstencionismo electoral?, el cual, tanto se ha desviado de su sentido intrínsecamente humano. Las conclusiones o seguimiento de este tema son tópicos muy cuidados, no alcanzaría el espacio cotidiano para completarles. En otras ocasiones, también se ha tomado para tinta de esta columna, temas como regularización, inclusión, diversidad, derecho al cuerpo… etcétera. El presente tema presentado, es de otra sabia más esmerada, incluye las anteriores. Es la estrella de más puntas en el complejo nacional. Con amor y cuidado, con sumo Respeto se le ha abordado en este inicio o final. El lector demandará. Inconmensurable el esfuerzo por comprender los cambios que trae la presente pandemia. Todos y todas los vivimos, hemos registrado en nuestro cotidiano vivir una manera diferente de hacer nuestra vida. Mucho se dice sobre de una “nueva realidad, normalidad, existencia…” pero poco se atina a contextualizar o definir en qué y cómo consistirá; la gran mayoría incluso ya lo hacemos y sin saberlo, porque la búsqueda de hacer como, el que y lo, que se hacía, es una tendencia “natural”. Aunque definitivamente el cambio llegó y no ha sido, por una consigna política, creencia religiosa o moda económica. La política sigue ensimismada en sus apariencias, las creencias en sus dogmas y la economía en su práctica. Somos nosotros; los creadores de la praxis política; los practicantes de los ritos de credos y, los consumidores de lo producido, quienes envueltos en sí mismos, nos aferramos a la nada asustados o algo así parecido a la realidad de lo desconocido. La parábola del miedo nos tiene nuevamente en una desconcertante espiral donde la ignorancia sobrevive y mientras más se sabe, la cautela es antifaz idóneo. Nuevamente, que todo aquello, que, para el autor de la presente, Usted dese; en su persona antes que en nadie más, se cumpla puntualmente y se multiplique.


14 DE JUNIO DE 2020

REALIZAN CAMPAÑA DE LIMPIEZA EN LA RED DE DRENAJE PLUVIAL

En vísperas de la temporada de lluvia, el Gobierno Municipal ha iniciado una campaña de limpieza en las alcantarillas de la red de drenaje pluvial. Desde el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), se trabajará para prevenir tapones en la red debido a los desechos ahí

11

NÚMERO 2162

acumulados. Se reitera el llamado a la población de no tirar basura en la calle ya que originan obstrucción en las rejillas y obstaculiza el buen funcionamiento de las tuberías lo cual depende en gran medida de su limpieza, además de que evita la contaminación de suelos y ríos.

ENTREGAN UNIFORMES A PERSONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Con el objetivo de fortalecer la identidad de Protección Civil y Gestión de Emergencias en Jerez, Antonio Aceves Sánchez entregó uniformes al personal de las diferentes áreas de la corporación. El Alcalde agradeció el esfuerzo y la labor loable del equipo, y los invitó a continuar con las capacitaciones que les permitan atender los llamados de la población, en especial durante la contingencia sanitaria. La indumentaria consta de camisa, pantalón y playera con

escudos oficiales, con lo que se busca identificarse debidamente ante la gente y cumplir las normas de uniformidad. En la entrega se presentó a nuevo personal especializado en Técnica en Emergencias Médicas, Paramédicos y Bomberos, que se incorporan a la corporación en cumplimiento al compromiso de contar con más elementos certificados. También estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Liborio Carrillo Castro y el Coordinador de PC Roberto Rosales Colón.

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE BACHEO EN LA ZONA CENTRO

MERCADO DE COMIDAS RETOMA SERVICIO AL PÚBLICO

El Gobierno Municipal de Jerez a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, realiza labores de mantenimiento a las calles y vialidades más concurridas de la cabecera. Desde el Departamento de Bacheo, se atendieron las calles Rosales, Del Gusto y De las Flores, que son algunas de las más reportadas por la ciudadanía por baches y otros desperfectos que dificultan el tránsito vehicular y peatonal. Las labores consistieron en

resanar con cemento baches menores, rehabilitación de tramos completos con levantamiento de loza y la nivelación pertinente. La estrategia continuará en distintos puntos de la ciudad, donde aleatoriamente se intervienen banquetas y guarniciones, además de la construcción de topes. Se hace un llamado a la ciudadanía a respetar los trabajos recién realizados para que sean más duraderos.

La Administración de Plazas y Mercados reapertura la zona de Comidas del Mercado Municipal Benito Juárez, en la que se respetarán de manera estricta las medidas preventivas durante esta etapa de la contingencia sanitaria. Previamente, se realizaron trabajos de fumigación y rehabilitación para que el espacio estuviera en óptimas condiciones y recibir a la clientela tras más de dos meses de permanecer cerrado. Entre los trabajos estuvieron reparación de fugas de agua, reemplazo de azulejos, arreglo

de desperfectos en muros y pisos, además de lo correspondiente a la sanitización para evitar plagas. El Administrador Guillermo Gutiérrez Carlos, manifestó que se llegó a un buen acuerdo con los más de 20 locatarios para respetar los protocolos sanitarios y evitar focos de infección de COVID-19. Invitó a los usuarios a adaptarse a las instrucciones y respetar la sana distancia, acudir una sola persona por familia, además de usar cubrebocas, gel antibacterial y los tapetes sanitizantes del inmueble.


12

NÚMERO 2162

14 DE JUNIO DE 2020

ATIENDE LA POBLACIÓN POSITIVAMENTE INDICACIONES DE MOVILIDAD EN LA CABECERA MUNICIPAL

En trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos, se ha logrado reducir la movilidad peatonal y vehicular en el centro de Jerez después de las 3 de la tarde. Esto bajo las estrategias de prevención establecidas por el Gobierno de Aceves Sánchez para combatir la pandemia del COVID-19, que comenzaron con el cierre del primer cuadro a

partir de dicho horario. Desde el inicio, se ha detectado que entre las 11:00 y 14:00 horas se da el mayor flujo del día, mismo que se reduce una vez limitado el acceso al centro. Esta suspensión se mantiene hasta las 22:00 horas y no ha sido necesario apercibir a ningún ciudadano, ya que han dado seguimiento puntual a la indicación.

Los negocios escenciales y no escenciales también acatan los protocolos de la Nueva Realidad, con el cierre en el horario establecido y la promoción de medidas preventivas tanto en sus trabajadores como en la clientela. En este sentido se hace un llamado a los transeúntes a usar cubrebocas en todo momento mientras circulen por la vía pública, de lo contrario, se les negará el acceso a establecimientos y además podrían poner en riesgo su salud. Asimismo, se han recibido diversos reportes sobre convivios y consumo de bebidas al-

cohólicas en domicilios particulares, por lo que se reitera la recomendación de no reunirse para evitar focos de contagio del virus.

29°C MAX 12°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra Venta

$21.15 $22.55

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.