RECIBE ZACATECAS 20 VENTILADORES PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR COVID-19 PAG. 04
CUATRO NUEVOS CASOS DE COVID EN JEREZ DURANTE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS, SUMANDO 1069 EN EL ESTADO PAG. 03
REFUERZAN SECTOR COMERCIAL DE JEREZ CON AMPLIACIÓN DE HORARIOS
PAG. 12
$7 Año XLIII
No.2165
Jerez de García Salinas, Zac.
05 de julio de 2020
EL CAMPO EN JEREZ HA TENIDO UN MAYOR Y VERDADERO IMPULSO CON ANTONIO ACEVES Aseguran fruticultores a quienes se les apoya en comercialización de sus cosechas
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
FOMENTO AL TURISMO
PAG. 05
Uno de los sectores que no ha dejado de trabajar a pesar de la grave crisis sanitaria que está afectando a todo el mundo,
es el agropecuario, ya que la producción en el campo es una de las actividades esenciales que además sería muy
problemático abandonar por los fuertes daños que ocasionaría y las pérdidas aún mayores e Sigue en Pág. 2
SUSPENDIDO, PROGRAMA HOY NO CIRCULA EN JEREZ A solicitud del Alcalde Antonio Aceves Sánchez ante el Gobierno Estatal, se suspendió en Jerez el programa Hoy No Circula con el fin de apoyar la reactivación económica tanto de la zona urbana como rural. Luego de un mes y medio de aplicar la estrategia para hacer frente a la pandemia del COVID-19, Aceves Sánchez pidió dicha suspensión para Sigue en Pág. 2
OBRA PÚBLICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL, CLAVE PARA SUPERAR LA ACTUAL CRISIS SANITARIA
REAPERTURA
PAG. 07
PAG. 08
En tan solo un mes de nueva normalidad, se duplica el número de contagios respecto a lo acumulado desde el inicio de la contingencia. Usar el cubrebocas y mantener las medidas sanitarias, sigue siendo obligatorio, desecharlos con seguridad también. Luego de reconocer que los casos positivos de Covid 19 casi se duplicaron con la
llegada de ‘la nueva normalidad’ pasando de 560 contagios a 862 en un mes, el Gobernador del Estado Alejandro Tello exhortó a la población a no salir de sus hogares a menos que sea necesario, y de ser así es
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
obligatorio el uso de cubrebocas así como tomar sana distancia porque “la responsabilidad social es clave para superar la actual crisis sanitaria”. Desde el inicio de la panSigue en Pág. 2
494 945 5767
dialogo.jerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2165
EL CAMPO EN JEREZ HA TENIDO UN... irreparables en detrimento directo de las familias que viven del campo y que además son parte esencial en la cadena alimentaria de toda la población. Tomando en cuenta esto y otros factores más, el alcalde Antonio Aceves Sánchez encabezó en días pasados las gestiones en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, específicamente en la Central de Abastos, para establecer acuerdos de comercialización de la fruta que se produce en el campo jerezano con estándares de calidad que le permiten una exitosa y muy aceptable distribución en los mercados de diversas entidades del país. Rápidamente, estas acciones emprendidas por el presidente municipal surtieron efecto y desde la semana pasada iniciaron los embarques de ciruela con un primer viaje de 20 toneladas de esta fruta que ya se distribuye en el mercado nacional; habiendo partido este jueves 2 de julio un segundo trailer hacia el mismo destino, la capital de Jalisco, con otras 20 toneladas. Con esto se abren posibilidades para dieciocho fruticultores de Los Haro y Los Félix, siendo Danilo Mejía, productor de Los Haro, quien a nombre de dichas comunidades agradeció el apoyo brindado por Aceves Sánchez con quien, dijeron, el campo ha tenido un mayor y verdadero impulso, no solamente ahora, sino desde un principio, incluso antes de que llegara a la presidencia municipal… tenemos fruta selecta para competir en el mercado nacional, queríamos vender las cosechas a mejor precio, sin coyotes y lo vamos a hacer gracias al trabajo en equipo, terminó diciendo el fruticultor de Los Haro. Por ahora se están ofreciendo las variedades California y Eroda o ciruela negra, seleccionada y separada en diversos estándares como son, especial, super extra, extra y de primera. Por parte del gobierno municipal se estará dando seguimiento a todo el ciclo agrícola, desde la cosecha, selección y
(VIENE DE PRIMERA) empaquetado para darle valor agregado y mejorar la red de comercialización y sobre todo apoyar en la obtención de precios justos ya que las ventas se realizan sin intermediarios directamente a la Central de Abastos. Los envíos de ciruela seguirán realizándose en próximos días hasta concluir con la cosecha de esta temporada, para proseguir, cuando esté en tiempo con otro producto que es muy aceptado a nivel nacional; el durazno criollo o muy conocido en la región como pulpa amarilla, el cual en décadas atrás se comercializaba en varias entidades del país y directamente a plantas procesadoras o la Central de Abastos en la Ciudad de México, sin embargo aquella abundante producción fue bajando ante el desánimo de fruticultores que se vieron afectados por el coyotaje y los precios tan bajos que ofrecían por el producto, no resultándoles redituable, dándose con ello el abandono de huertas en la zona duraznera de Jerez y dejando de funcionar las cuatro plantas seleccionadoras que existían en diversos puntos del municipio. Es muy evidente que la administración que encabeza Antonio Aceves Sánchez se ha enfocado de manera importante en diversos apoyos al sector agropecuario y en esta temporada de cosechas frutícolas ha acompañado a los productores en la comercialización, lo cual había sido el principal obstáculo para salir adelante; estrategia que habrá de continuar con otros productos del campo jerezano como lo son el durazno y la manzana. “La ayuda que nos está dando Toño Aceves en un gran incentivo para nosotros que nos mueve para producir más y con mejor calidad, porque sabemos que valdrá la pena nuestro esfuerzo al lograr un precio más justo que irá fortaleciendo al campo y la economía de las familias que nos dedicamos a esto”. Expresaron agradecidos fruticultores de Los Haro y Los Félix.
SUSPENDIDO, PROGRAMA HOY NO... reactivar las rutas productivas con sus constantes traslados dentro y fuera del municipio. En total se retuvieron 177 vehículos, un promedio de cuatro diarios, con horario de vigilancia de 9:00 a 23:00 horas y con la participación de 10
(VIENE DE PRIMERA) elementos y cuatro patrullas. Para continuar con el cuidado de la salud de la población, se mantendrá el cierre del centro a partir de las 5:00 de la tarde y la detención de unidades con conductores en estado de ebriedad.
05 DE JULIO DE 2020
RESPONSABILIDAD SOCIAL, CLAVE PARA... demia, y hasta principios del mes de junio, las cifras de contagios por Covid 19, fueron un total de 560 acumulados en Zacatecas. La Entidad llegó a colocarse como la única en el país con un ritmo de contagios menos agresivo, sin embargo, tras declararse la nueva normalidad el número de casos casi se duplica: En tan solo un mes se rebasó lo acumulado durante toda la contingencia. Y dentro de este panorama sigue siendo complicado hablar de un momento en donde termine el Covid 19, admitió el mandatario quien en conferencia de prensa prometió salir del ‘silencio’ y reunirse semanalmente con los medios, escudriñar uno a uno todos los datos y que la población cuente con la información necesaria para tomar las medidas pertinentes. Datos y números sobre los efectos de la pandemia en Zacatecas hay muchos, pero algunas estadísticas difundidas por el Gobernador Tello, llaman particularmente la atención, por ejemplo se dio a conocer que el mayor número de defunciones por Covid ocurre entre la población mayor de setenta años con hipertensión; los niños, también se enferman, de entre la población de cero a dieciocho años hay un total de veintiocho casos confirmados. Respecto a los municipios, cuarenta y dos han sido afectados por contagios y veintiséis se mantienen libres de Covid. Respecto al personal médico infectado por el virus hay un total de ciento sesenta y cinco casos, todos contagios comunitarios, ninguno dentro de las estructuras hospitalarias. Que Zacatecas tenga de veinte a veinticuatro casos de Covid al día dentro de la nueva normalidad no es poca cosa, es un dato que alarma, sobre todo porque en los primeros meses en semáforo rojo y naranja el número de enfermos se mantuvo en un promedio de siete contagios positivos atendidos por día, pero “a cada acción corresponde una reacción, más gente afuera (igual a) más contagios”, acató el gobernador. En esta realidad desastrosa
(VIENE DE PRIMERA) y con todos los pronósticos en contra para advertir cuando se pueda por fin abatir al virus, es importante mantener todas las medidas de sanidad impuestas para evitar riesgos de contagios, el cubrebocas y las mascarillas deben de ser un artículo indispensable. Es importante también el modo en que desechamos los artículos utilizados para protegernos. La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias recomienda cortar guantes y cubrebocas antes de desecharlos, de modo que no se haga mal uso de ellos. Sin aportar pruebas, la misma organización ha advertido que podrían existir redes de pepenadores que juntan estos materiales, los lavan y revenden en la vía pública. Existe un protocolo para evitar que la pandemia se extienda por desechos sanitarios. La Secretaría de Salud y la Secretaría del Medio Ambiente recomiendan que sean depositados en una bolsa exclusivamente para desechos a la que se le colocara la leyenda ‘residuos sanitarios’. Los productos que debe contener esta bolsa son: guantes, cubrebocas usados, cepillos dentales, cigarros, pañuelos desechables, jeringas, gasas y envases de medicamentos. La bolsa debe rociarse con agua clorada por dentro y por fuera y deberá cerrarse bien. Quién debe usar cubrebocas: Todos sin excepción, personas con síntomas, tos, fiebre, dificultad para respirar, profesionales de la salud y cuidadores de pacientes en hospitales principalmente con infección respiratorias. Dónde se deben usar: En cualquier espacio cerrado de uso público, vía pública y espacios al aire libre, transporte público bancos, supermercados e Iglesias. Si decide utilizar los más austeros de farmacia de usa y tira o bien lavables de lo más creativos con figuras de La Catrina, Superman o motivos rarámuris y arte huichol o bien los firmados por marcas deportivas o diseñadores de renombre, adquiéralos en lugares seguros y sobre todo no se olvide de ponérselo.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 43, No. 2165, 05 de julio de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 05 de julio de 2020.
05 DE JULIO DE 2020
3
NÚMERO 2165
Por Enrique Krauze
OCTAVIO PAZ Y LA IZQUIERDA
Publicado en Reforma el 31 de mayo de 2020
Hoy, un sector dogmático de la izquierda está en el poder. Por eso, más que nunca, el pensamiento de Paz está vigente. Un senador de la república me interpeló hace unos días por Twitter con una cita de Octavio Paz: "Hay que repetirlo: nuestra obtusa derecha no tiene ideas sino intereses". Le respondí completando la cita: "La izquierda está paralizada por una tradición dogmática y por su pasado estalinista". Es extraño que quienes deturparon a Paz toda su vida tildándolo de reaccionario hoy lo reivindiquen para la izquierda. Un sector de aquella izquierda escuchó a Paz y cambió, pero otro persistió en su tradición dogmática y nunca rompió con el régimen cubano. Hoy ese sector está en el poder. Por eso, hoy más que nunca, el pensamiento de Paz está vigente. Aquí una selección. Los grupos que desean el cambio en México [...] deberían examinarse a sí mismos y hacer la crítica de sus actitudes y sus ideologías. Entre nosotros abundan los teólogos soberbios y los fanáticos obtusos: los dogmas petrifican. ("Reflexiones sobre el presente", 1973) Pervertida por muchos años de estalinismo y, después, influida por el caudillismo castrista y el blanquismo guevarista, la izquierda mexicana no ha podido recobrar su vocación democrática original. (Plural, junio de 1973) [...] la izquierda del siglo XX ha sido culpable de crímenes no menos
abominables que los del fascismo, el nazismo y el imperialismo. Nadie se atreve a decir estas cosas porque todos tienen miedo a ser llamados reaccionarios. Ser de izquierda equivale a tener una bula de indulgencias plenarias. ("Monólogo en forma de diálogo", 1975) La izquierda mexicana ha cubierto la realidad real del país con una capa de fórmulas y lugares comunes. Hubo un obscurantismo clerical; ahora hay un obscurantismo progresista. ("La Universidad, los partidos, los intelectuales", 1977) Si la izquierda mexicana quiere salir de su letargo intelectual debe comenzar por hacerse un riguroso examen de conciencia filosófica y política. ("Aclaraciones y reiteraciones", 1978) En Plural nos atrevimos a tocar ciertos temas hasta entonces escamoteados o tratados tímidamente por los intelectuales mexicanos de izquierda: el sistema represivo imperante en Rusia y en los países llamados "socialistas", la burocracia como casta o clase dominante en esos regímenes y otras cuestiones de la misma índole. En aquellos años el terrorismo se había generalizado en América Latina y había llegado a México. Nosotros no vacila-
CUATRO NUEVOS CASOS EN JEREZ DURANTE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas capital suman más del 60 por ciento de los casos en el estado
El estado de Zacatecas sigue con un incremento acelerado en casos de Coronavirus, mismos
que de no mitigarse podrían representar un problema a los sistemas de salud de la
mos, ante el escándalo de gran parte de la izquierda, en criticarlo y condenarlo. En fin, nos hicimos la pregunta central, a mi juicio, de nuestro tiempo: ¿cuál es la verdadera naturaleza histórica del régimen que en Rusia y en otros países ha usurpado el nombre de socialismo? Todo esto fue recibido con hostilidad por los intelectuales de izquierda. Sin embargo, muchas de nuestras críticas pueden ahora leerse en Unomásuno y en otras publicaciones, solo que firmadas por aquellos mismos que, irritados, nos atacaban unos pocos años antes. ("Historia y prehistoria de Vuelta", 1981) La izquierda mexicana [...] tendría que repudiar su pasado estalinista. Repudiarlo en serio a través de un análisis severo y no, como hasta ahora, con fórmulas huecas como la del "culto a la personalidad". Tendría que romper con los regímenes totalitarios que han usurpado el nombre del socialismo. ("La política y el instante", 1981) El dogmatismo fue, en el pasado, un rasgo que distinguía a los conservadores. La izquierda era crítica y antidogmática. Hoy el dogmatismo se ha refugiado en la izquierda. Es una prueba más de que la antigua clasificación entre iz-
quierda y derecha pierde más y más sentido (Conversación con Paz, 1985) La izquierda mexicana es heredera de una idea muy generosa y noble: el socialismo; pero estuvo ligada durante muchos años al estalinismo. No se ha curado completamente. Con frecuencia incurre en reacciones intolerantes. [...] La izquierda debe hacer una severa autocrítica, una revisión de su pasado en los últimos cincuenta años y esclarecer su relación con el "socialismo real". ¿Seguirá siendo cómplice intelectual de las tiranías que han usurpado el nombre del socialismo, como la de Fidel Castro? ("En el filo del viento", 1990) No olvide que lo que hoy llamamos izquierda, comenzó en el siglo XVIII como un pensamiento crítico. La gran falla de la izquierda -su tragedia- es que una y otra vez, sobre todo en el siglo XX, ha olvidado su vocación original, su marca de nacimiento: la crítica. Ha vendido su herencia por el plato de lentejas de un sistema cerrado, por una ideología. ("El poeta en su tierra", 1994) Debo a mi amigo GmoSheridan y a la admirable ZonaOctavioPaz buena parte de las citas de Octavio Paz.
entidad. El sábado por la tarde se dieron a conocer 35 nuevos contagios, llegando a los 1069 casos positivos, un aumento de 227 en los últimos 8 días, y presentando nuevas cifras record de contagios en un solo día. Asimismo, se reporta que en Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas capital, los tres municipios con más incidencias, suman un total de 647, siendo esto más del 60% del total de casos en el estado. Por parte de Jerez, después de varias semanas sin presentar contagios, en las semanas que llevamos dentro de la Nueva Realidad se volvieron a presentar nuevos casos, aunque pocos, nos pone en riesgo de un rebrote en el municipio. Esta semana se
presentaron 4 nuevos contagios, dejándonos con 9 casos activos y con una inminente reapertura de espacios de esparcimiento y convivencia, la exposición al virus aumenta. Es importante que ante el avance en las medidas de reapertura y nuevas realidades, la población se comprometa a seguir las recomendaciones de sanidad que se han visto ignoradas en las últimas semanas, al salir a las calles sin cubrebocas y ocasionar aglomeraciones en diversos puntos de la ciudad. El peligro sigue latente, es por ello que no se deben relajar las medidas de prevención y así evitar que las autoridades tengan que tomar medidas estrictas de nueva cuenta.
4
NÚMERO 2165
RECIBE ZACATECAS 20 VENTILADORES PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR COVID-19 Respalda la federación al estado con equipo médico para brindar soporte respiratorio a enfermos hospitalizados
A fin de respaldar al estado en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, el Gobierno Federal, envió 20 ventiladores mecánicos, con sus respectivos humificadores, para la atención de enfermos hospitalizados con síntomas graves. Con el apoyo de los Servidores de la Nación y personal de la Delegación de Programas para el Desarrollo, los insumos se descargaron y entregaron en el almacén central de la Secretaría de Salud de Zacatecas, misma que se encargará de distribuirlos en las unidades Covid-19 del estado.
Se trata de ventiladores de la marca Beijing Aemnmed modelo VG70 que brindarán ayuda a enfermos con síntomas severos de Covid-19, toda vez que la ventilación mecánica es un tratamiento de soporte vital que facilita la oxigenación y el trabajo respiratorio de los pacientes con insuficiencia respiratoria. Cabe mencionar que el traslado de los 20 ventiladores se realizó con el apoyo de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, ya que forman parte del lote de 100 ventiladores mecánicos que recientemente arribaron a la capital del país procedentes de China.
DONA FUNDACIÓN GRUPO MÉXICO MÁS DE 44 MIL INSUMOS A LA SSZ
05 DE JULIO DE 2020
APRUEBA LXIII LEGISLATURA LEY DE MEJORA REGULATORIA PARA EL ESTADO Este martes, se aprobó por unanimidad el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Zacatecas y sus Municipios, con la cual se obliga a las autoridades de la entidad a emitir y sujetarse a un sistema integral que armonice y homologue las distintas normas para la aplicación de mejores prácticas regulatorias para generar un ambiente económico que propicie la competitividad en el estado. La diputada Emma Lisset López Murillo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería de la LXIII Legislatura, dio lectura a la dictaminación de las comisiones unidades de Desarrollo Económico, Industria y Minería, así como a la de Función Pública y Planeación Democrática de Desarrollo. La iniciativa fue enviada por el Ejecutivo Estatal a la LXIII Legislatura el pasado 19 de noviembre y tras el trabajo de dictaminación, este martes se votó por unanimidad, con 29 votos a favor. La legisladora Emma Lisset López Murillo expuso que el dictamen de la Ley fue procedente, toda vez que la iniciativa toma en cuenta la competencia de la misma, los antecedentes de mejora regulatoria en México, así como las disposiciones constitucionales, regulaciones
de calidad y buenas prácticas internacionales. Esta Ley mandata a los sujetos obligados a realizar un análisis de las normas que emiten y a sujetarse a un sistema integral que armonice y homologue las distintas normas para la aplicación de mejores prácticas, políticas y herramientas para el desarrollo económico. Con la expedición de la Ley de Mejora Regulatoria, Zacatecas tendrá una política integral para la simplificación de regulaciones, trámites y servicios, a través de las estrategias, normas, principios, objetivos, planes, directrices, órganos, instancias y procedimientos en materia de mejora regulatoria, orientadas a fomentar la competitividad en actividades comerciales, industriales, productivas y de servicios.
“UN GATO NEGRO EN PALACIO” Por Irene Escobedo
Como muestra de su compromiso con la población y el Gobierno de Zacatecas, la Fundación Grupo México donó 44 mil 785 insumos a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), que permitirán proteger al personal que atiende a pacientes sospechosos y enfermos de Coronavirus (COVID-19). El material recibido fue: 4 mil 500 caretas y 4 mil 337 lentes de protección, 4 mil mandiles, 6 mil 400 cubrebocas, 32 goggles y 25 mil 200 electrodos para monitor. Además, guantes de ni-
trilo, jabón antiséptico y cánulas para intubación. Todo ello ayudará a las autoridades de salud a enfrentar la actual contingencia sanitaria. Ma. Elena Monribot y Carlos Eduardo Durán, directora de Atención Médica y subdirector de Recursos Materiales de la SSZ, recibieron los insumos y agradecieron, a nombre del pueblo zacatecano, la solidaridad mostrada por la Fundación en estos momentos y, permanentemente, por el desarrollo y bienestar de la entidad.
Mi versión de Blancanieves o Lo que el viento se llevó. Érase una vez un rey que se casó con una mujer bella y gentil. La segunda esposa del rey, la nueva reina, realmente era muy culta pero poco a poco se reveló como osada y desdeñosa. Solía colorear cuadros pomposos de su marido el rey, y por supuesto que hacía pinturas para los fisgones del reino a quienes dibujaba con trazos irreverentes. Para persuadir a todos en el reino, la Reina usó tres diferentes disfraces: En primer lugar se caracterizó de modestia y sencillez. La segunda vez decidió por un vestido juicioso pero prudente. Por último, la reina se disfraza como una anciana malcriada y le lanza a la cara, toda la canasta de manzanas a la pobre Blancanieves, pues trigueña no era la princesa. Cuando se da cuenta de que tal impertinencia eclipsó el gran evento del rey, la reina se sorprende y trata inútilmente de pasar desapercibida, esfumando todo lo que había pintado tan imperiosamente. Su desconsideración se divulgó más allá de las fronteras del reino. Los súbditos, comenzaron a pregonar tan arriesgada audacia; habían desenmascarado a la reina y dicen los que la vieron que tenía nariz grande y hasta un gato negro en el palacio. Moraleja: La imagen de la consorte reclama siempre sutileza. Una conducta prudente y decorosa de los de allá arriba, por el bien propio la agradeceríamos todos en este reino racional. “Las grandes mentes discuten las ideas; las mentes promedio discuten los eventos; las mentes pequeñas discuten con la gente”, Eleanor Roosevelt.
05 DE JULIO DE 2020
RECONOCEN A EGRESADOS DE LOS CAIC EN COMUNIDADES JEREZANAS
Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, encabezó la entrega de reconocimientos y diplomas a
niños beneficiarios de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios en las comunidades de El Porvenir y Los Rodarte. Con los debidos protocolos sanitarios, nueve alumnos culminaron oficialmente su formación preescolar a través de este programa coordinado entre el DIF Municipal y servicios educativos. Álvarez Haro agradeció a los pequeños y sus familias por la confianza en estos espacios educativos-asistenciales que les permitirán continuar con su educación básica y con ello, abrir las posibilidades de tener una formación integral.
FOMENTA TURISMO REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE CADENAS PRODUCTIVAS
Integrantes de cadenas productivas y funcionarios públicos de la Administración Municipal se capacitaron a través de la Secretaría de Turismo Federal y Estatal, sobre Cadenas Productivas y Reactivación Económi-
5
NÚMERO 2165
ca de los Pueblos Mágicos. Alba Dena Pereyra, titular del Departamento de Turismo Municipal, detalló que en la dinámica participaron 10 jerezanos con el objetivo de ampliar el conocimiento y estrategias para reactivar la economía local de los Pueblos Mágicos tras la contingencia sanitaria. Impartida por Roberto Bravo, en la capacitación se expusieron casos actuales de países con tasas de contagio decrecientes y sus medidas preventivas como el distanciamiento social. Dena Pereyra reconoció el interés de los participantes y de las autoridades para dar impulso a nuevas formas de reactivación turística para el municipio.
INSTITUTO MAXWELL MANTIENE NIVEL ACADÉMICO EN ESTE CICLO ESCOLAR
Aun así, hubo atraso en el programa debido a la pandemia y que se recuperará las primeras semanas de agosto
Quién pensaría que el fin de este ciclo escolar se vería truncado por un virus que se expandió de manera global y al parecer, se quedará de manera permanente; cambiando el estilo de vida que teníamos y afectando no solo a las escuelas, sino a los servicios de salud, las pequeñas, medianas y grandes empresas, el turismo, las economías familiares, entre muchas otras cosas. En este caso, las escuelas se vieron forzadas a un salto tecnológico, mover todo un salón de clases a una modalidad virtual, algo que, para muchas escuelas, al menos en el territorio mexicano, ha sido un cambio difícil. Sin embargo, en el caso del Instituto Maxwell, esta modalidad ya se venía incorporando al manejar una plataforma digital como complemento a las clases presenciales. Es por ello que el día 24 de marzo, cuando se dio el anuncio de interrumpir las clases presenciales, el salto a medios digitales para la enseñanza fue sencillo, más no fácil, ya que hubo que hacer una adecuación curricular para revisar todos los temas durante dicha temporada además de que se presentaron dificultades externas a la institución como un solo computador para uso de toda la familia, y el estrés que el encierro causó en las familias, y más específicamente, a los infantes. Debido a estos contratiempos externos, el programa escolar quedó trunco, suspendiendo el ciclo el 5 de junio, faltando varios temas por ver, mismos que serán recuperados en varias semanas de cursos remediales que empezarán el 10 de agosto. Además, la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido a la naturaleza de la epidemia, decidió que el promedio en calificaciones de los alumnos no se viera afectado, por lo que sólo se promediaron los primeros dos trimestres. Por otra parte, la modalidad del curso fue más pesada para
los profesores quienes tenían que estar al pendiente en todo momento para la revisión de trabajos o resolución de dudas por las diferentes plataformas y medios de comunicación. Por parte del Instituto se hizo un promedio total del curso para evaluar el nivel de aprendizaje de sus alumnos durante esta temporada y así generar el plan de recuperación en las semanas de cursos remediales. El promedio obtenido fue favorable, manteniendo así su nivel académico. Por otro lado, al ser una institución educativa preocupada por sus alumnos y su desempeño, ha programado un taller de habilidades emocionales que apoyará a los alumnos a superar cualquier estrago causado por el encierro y la pandemia. Asimismo, se seguirán las medidas sanitarias proporcionadas por la SEP como son el filtro desde casa, donde se revisará que el infante no presente fiebre o síntomas de alguna afección respiratoria, mismo que ya se dio a conocer a los padres de familia. Ya en las instalaciones de la escuela al ingreso se tendrán tapetes sanitizantes, gel antibacterial y chequeo de temperatura, además de designar 3 áreas para el ingreso y salida de los alumnos de primaria, quienes ingresarán solos, sin compañía de los padres; de la misma manera habrá 2 áreas de ingreso y salida para alumnos de prescolar, quienes podrán ser acompañados por un padre de familia y de manera ordenada; para secundaria y preparatoria habrá un área de ingreso. Dentro del salón de clases, los profesores estarán al pendiente del comportamiento del alumno, que no presente síntomas, también contarán con gel antibacterial y se promoverá el lavado de manos cada hora y media. Asimismo, habrá vigilancia a la hora del recreo, para que se guarde la sana distancia por parte de los alumnos.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2165
05 DE JULIO DE 2020
ANTINEOLIBERALISMO ¿MEXICANO?
LA TOMA DE TEMPERATURA
Antonio Sánchez González. Médico.
Jaime Santoyo Castro
“La globalización terminó”. En estas semanas se ha escrito mucho sobre esta idea. Incluso ante los ojos de los liberales más dogmáticos, la epidemia de coronavirus reveló la cruel adicción en la que nos había sumido la globalización. “Soberanía” y “autonomía” son palabras que se han puesto de moda y se citan repetidamente después del inicio de la epidemia, sin que quede claro y exactamente qué elementos nacionales deben ser asegurados, o cómo. Por lo tanto, parece indispensable analizar las raíces de lo que los anglosajones llaman apropiadamente “globalización” para poder deconstruirla eficazmente. No es verdad que las críticas a la “globalización” son una novedosísima aportación mexicana, ni manifestación del genio de nadie; los cuestionamientos al neoliberalismo son numerosos y añejos, especialmente en Europa, específicamente en Francia. Estos críticos franceses, al contrario que Marx, no creen que la fuerza laboral requiera de la explotación del hombre por parte del hombre, pero tampoco siguen las ideas de Thomas Piketty, el economista francés contemporáneo que cree reconocer las desigualdades de ayer en las de hoy. La genealogía del neoliberalismo y de nuestra “globalización”, bajo los auspicios de Thatcher y Reagan, y no Zedillo, De la Madrid y Salinas, para entenderla mejor y según refiere Greéau, “la nueva experiencia liberal tiene sus raíces en los escombros del socialismo real y en el desencanto de las élites occidentales que habían establecido su legitimidad a través del éxito keynesiano”. El neoliberalismo tampoco es, como lo denuncian sus oponentes, una renovación del liberalismo entendido como lo opuesto al conservadurismo a las maneras del siglo XIX. Tampoco es lo opuesto al socialismo, como afirman sus incensarios. Ejemplos sobre el tema hay muchos -la vida social da vueltas-, la Revolución Francesa no fue lo opuesto al Antiguo Régimen y después de un tiempo la monarquía absoluta regresó como un calcetín en un pie desnudo, y los franceses acabaron haciéndose cargo de los atributos de “soberano” de su monarca. Según esta antigua corriente crítica del neoliberalismo, su inherente casta de financistas es una nueva burocracia fuera del mundo productivo que impone sus “precios” como una tiranía a través de un pacto “faustiano” que une al gestor con el accionista: lo somete enriqueciéndolo. Pero la denuncia de esta esfera financiera en poder autoinstituido -un estado dentro del estado, extraterritorial y supranacional- tampoco es nueva ni mexicana, es europea y se puede leer hace décadas: el ataque al poder de quienes litigan en nombre de los derechos humanos es una manifestación del mismo fenómeno: si los financistas han tomado el poder económico, los litigantes en un ambiente neoliberal han desarmado a gobiernos, sistemas judiciales y parlamentos. En las cabezas de los antineoliberalistas todo gira en comparación con nuestros patrones heredados del siglo XIX: Se hace todo lo posible para garantizar que el sistema sea sostenible, que los bancos vivan generosamente y que el libre comercio mundial garantice la explotación de los pobres y el enriquecimiento de los ricos. Así, el ahorro ya no es origen de la inversión; los intereses ya no son el precio pagado al prestatario; no hay más prestatarios malos o buenos. La perversa financierización y el libre comercio están vinculados. El mundo globalizado está bien hecho. Particularmente, México, que podría haber utilizado su gran mercado como arma para proteger a su pueblo, prefirió convertirse en un laboratorio de la globalización. Se entiende que se pueda estar a favor del proteccionismo, nacionalista en el peor de los casos. Pero ¿cómo imponerlo? ¿cómo derribar el poder conjunto de los dueños del dinero y los litigantes? ¿Debe ser con base en una visión maniquea del mundo, separando lo bueno y lo malo? ¿Prometiendo felicidad a costa de destruir a todos los malos? Un día la burguesía era mala para el comunismo, también lo eran los “europeos”, los “blancos”, los “hombres homosexuales”. Y entonces, un día, la URSS se derrumbó sobre sí misma.
La reincorporación paulatina a las actividades económicas, ha requerido del establecimiento de ciertas medidas de control epidemiológico, como lo es la toma de temperatura corporal. Hoy en día, en oficinas gubernamentales, negocios, oficinas privadas, carreteras, parques, despachos, espacios públicos y entrada a las ciudades etc; nos encontramos con personas dedicadas a tomar la tenperatura corporal antes de permitir el ingreso o continuar adelante, pero esta medida mueve a las siguientes reflexiones: ¿Es legal la toma de temperatura? ¿No viola la intimidad o la libertad personal? ¿Cuál es el rango de temperatura permitida? ¿Quién controla o coordina eso? y finalmente; ¿qué procede cuando alguien da una temperatura prohibitiva? En cuanto a la legalidad o no de la toma de temperatura, estimo que es legal, toda vez que es una recomendación de la OMS para proteger a la sociedad en general del contagio, pero antes de realizarla se pide la anuencia; en tal virtud, a nadie se obliga a someterse a la prueba y mientras la temperatura se tome con instrumentos que no impliquen registro de datos personales, no habrá quebranto a la libertad ni a la intimidad. Lo que los ciudadanos desconocemos es cuál es la temperatura a partir de la cual se estima prohibitivo el paso o acceso; cuáles son los criterios a seguir y en su caso qué efectos tendrá. En primer lugar, vemos que en la mayoría de los casos, quien toma la temperatura es personal de vigilancia; es decir, no es personal capacitado para tomar decisiones adecuadas, y no debemos soslayar que la temperarura pudiera ser sólo un indicio, pero de ninguna manera un elemento probatorio de la existencia del COVID-19, y si el personal que hace la toma, detecta a una persona con una tenperatura superior a la que le indicaron como permitida, lo más seguro es que le prohiba el ingreso, pero seguramente lo va a hacer en presencia de terceros, lo que va a provocar un daño a la persona, que pudo haber presentado un simple cuadro de gripe o algo parecido, pero no el temible coronavirus; lo que se convertiría en una violación grave a los derechos humanos. Las autoridades de salud deben coordinar estas acciones, y emitir lineamientos para que los tomadores de temperatura tengan los parámetros adecuados y la prudencia y sabiduría para actuar en los momentos en que alguna persona dé una lectura fuera de rango, pero además esos rangos y criterios deben ser del conocimiento de la población, para que con conocimiento de causa, acepte someterse a la toma de temperatura.
MÁS INFORMACIÓN EN:
www.dialogojerez.com
05 DE JULIO DE 2020
DIGITALIZARÁN ARCHIVO MUNICIPAL
Para resguardar documentación histórica de importancia y hacerla más accesible al público, la presente Administración comenzó el proyecto de digitalización del Archivo Municipal. En el área se encuentra información valiosa de tipo administrativa e histórica del municipio, que por años ha permanecido sin el equipo necesario para su organización y corriendo el riesgo de sufrir daños por el paso del tiempo. Por tal motivo se planteó un proyecto para crear una plataforma que permita el acceso a
7
NÚMERO 2165
ella de manera rápida y eficaz, la cual se espera esté en funcionamiento a principios del 2021, informó el coordinador del Archivo Municipal, Víctor Marín Gamboa. Detalló que la labor se encuentra en etapa de concentración, para conocer la cantidad real de documentación con la que se cuenta a través de un inventario. Mencionó que la acción también hará frente al problema que enfrenta la oficina, de estar al límite de su capacidad física de almacenamiento.
ENTREGA PRESIDENCIA DE JEREZ OBRA PÚBLICA EN ZONA RURAL Y URBANA Las comunidades de El Cargadero, Ermita de Guadalupe, El Niño Jesús y la zona urbana de Jerez fueron favorecidas con paquetes de obra pública. Familias de El Cargadero fueron beneficiadas con una inversión superior a los 700 mil pesos con intervenciones en las redes de agua potable, de alcantarillado y electrificación en 18 hogares que no contaban con el servicio. En materia de agua potable se amplió la red en la calle Esmeralda con 80 metros lineales, Del Barro con 238 y otros 75 metros en la San Rafael. En dicha calle también se colocó servicio de drenaje, se
extendieron 77 metros lineales de alcantarillado y se habilitaron cuatro postes para mejorar la iluminación de la zona. En la Ermita de Guadalupe se destinaron 367 mil 320 pesos en la ampliación de la red eléctrica con cuatro postes en la calle Insurgentes, a favor de 16 hogares. Asimismo se construyeron siete descargas sanitarias a base de biodigestores en El Niño Jesús, con un monto de 294 mil 999 pesos. La colonia CNOP en la zona urbana se pavimentó con dos mil 90 metros cuadrados de concreto hidráulico, con beneficio directo a 44 hogares.
RINDE EL DIRECTOR DE SEGURIDAD INFORME ANTE EL CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA REVISAN FILTROS SANITARIOS EN TORTILLERÍAS DE JEREZ
En reunión del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Nazario Oseguera Grada, presentó el informe sobre las acciones emprendidas en Jerez durante la contingencia sanitaria por el COVID-19. El titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, destacó la instalación de los filtros sanitarios en las salidas a Tepetongo, Zacatecas y Fresnillo para controlar la movilidad. En coordinación con la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Delegación de Seguridad Vial y Protección Civil, también se trabajó para evitar aglomeraciones en el centro histórico, la periferia y comunidades. En el sector comercial se reforzó el auxilio a bancos y
tiendas de autoservicio, control de los puestos del tianguis sabatino y el dominical, reubicado en las instalaciones de la Feria. También con la participación de la SEDENA se organizaron operativos de alcoholímetro en la glorieta García Salinas y otros puntos de la zona urbana. Las comunidades se dividieron en cuatro sectores para realizar recorridos continuos en uno por semana, con el fin de brindarle confianza a la ciudadanía. El funcionario destacó la disposición de los jerezanos para acatar las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez, con lo que se logró controlar la curva de contagios de COVID-19.
Se supervisarán también otros giros como locales de videojuegos, entre otros Las 56 tortillerías registradas de la Secretaría de Gobierno y ante el Sector Salud en la ca- Protección Civil, se contribuirá becera municipal de Jerez, fuer- a informar recomendaciones on supervisadas por la Comi- y estrategias que favorezcan sión Federal para la Protección la reactivación económica con contra Riesgos Sanitarios (CO- seguridad. FEPRIS) en cuanto a la insEn lo consecutivo continuatalación de filtros. rán las revisiones a otros giros Asimismo se verificó el cum- como espacios con consolas plimiento de los distintos proto- de videojuegos, donde debe licolos a seguir en establecimien- mitarse el acceso a menores de tos escenciales y no escenciales 12 años y como el resto, deben para garantizar la salud de la contar con filtro básico que población incluye lavado de manos, tapete En una estrategia conjunta sanitario, sana distancia y uso con la administración de Anto- obligatorio de cubrebocas, entre nio Aceves Sánchez, a través otros.
8
NÚMERO 2165
SUPERVISAN PROTOCOLOS SANITARIOS PARA REAPERTURA DE GIMNASIOS EN JEREZ
Nueve establecimientos de acondicionamiento físico en Jerez reabrieron sus puertas al público, luego de autorizarse los protocolos presentados a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). El Gobierno Municipal a través de la Coordinación de Protección Civil, recorrió cada uno de ellos para confirmar los puntos de acuerdo y el cumplimiento de los mismos para garantizar el bienestar de su personal y usuarios. Tal es el caso de los gimnasios Star's, Body-Solid Fitness, Ram's, Marmolejo's, Lift Weights Center, Amazon Cardio-Fitness y Nutrición, Artes Marciales Shoto Kan Jerez, Centro Deportivo Nutrizone y Poncho Fitness. De igual manera las autoridades sanitarias de la Jurisdicción VI supervisarán que se cumplan las medidas como
acceso con lavado de manos, tapetes sanitizantes, toma de temperatura y sintomatología, revisión de vestimenta y accesorios adecuados, así como la firma de las respectivas cartas responsivas. Acerca de las instalaciones, deben contar con señalamiento de distancia segura, limpieza de aparatos antes y después de su uso, extintores, botiquín, sanitarios, ventilación, y un acceso de entrada y otro de salida. Posteriormente se brindarán capacitaciones de primeros auxilios para los dueños, encargados y entrenadores. Asimismo continúa la recepción de protocolos de los establecimientos que no los han presentado y la revisión de espacios, en cumplimiento a la estrategia del Gobierno Municipal de reactivar la economía local y a la vez mantener la salud pública.
SOLICITA ACEVES SÁNCHEZ ADECUAR PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA PRÁCTICA DEPORTIVA EN JEREZ
El Alcalde solicitó fortalecer las medidas sanitarias en la región Antonio Aceves Sánchez, pandemia por el COVID-19. Presidente Municipal de Jerez, Destacó que aunque la Cosolicitó al Gobierno del Estado misión Federal para la Protecfortalecer el seguimiento sani- ción contra Riesgos Sanitarios tario durante esta etapa de la (COFEPRIS) ha tenido una
05 DE JULIO DE 2020
SE APRUEBA PLAN EN ÁREAS DEPORTIVAS
Contempla medidas de prevención implementadas por autoridades El Gobierno Municipal de contagio entre los jerezanos. Jerez aprobó el Plan de ContinEl Plan contempla: gencia Deportivo para la rea• Sanitización de espacios nudación de actividades y ligas • Filtro sanitario con gel antideportivas a favor del sano es- bacterial y revisión de temperaparcimiento de los ciudadanos tura corporal en espacios cerrados y al aire • Uso obligatorio de cubrelibre. bocas La nueva disposición tam• Los jugadores deberán bién contempla la prohibición acudir sin acompañantes, mande venta de bebidas alcohólicas tener sana distancia con sus y consumo de tabaco dentro y compañeros fuera de las instalaciones. • Sanitización periódica de Los representantes de ligas objetos como balones, pelotas, deberán completar sus planes bates, etc. se contingencia y acudir a las • Los usuarios deberán reticapacitaciones correspondien- rarse inmediatamente al finalites. De no hacerlo, no tendrán zar su actividad visto bueno de las autoridades • No se permitirá la entrada municipales y del Sector Salud de porras ni espectadores para iniciar la actividad. • Cada encuentro deportivo se separará por 20 minutos para El Alcalde Antonio Aceves Sánchez manifestó que no se evitar aglomeraciones al salir • No escupir en las instaladebe bajar la guardia, y fortaleciones ni arrojar chicles al suelo cer las medidas preventivas en • Los convivios quedan proeste punto de la pandemia conhibidos tribuirá a reducir el riesgo de
participación importante en las adecuaciones de la Nueva Realidad, hace falta personal que pueda atender a los 12 municipios de la región. En videoconferencia con el Gobernador Alejandro Tello, destacó su compromiso con el trabajo interinstitucional a favor de la salud pública desde los distintos sectores productivos. Asimismo compartió la creación del Plan de Contingencia Deportivo, con el que se busca brindar sano esparcimiento a los jerezanos en espacios abiertos
y cerrados. Explicó la necesidad de reaperturar sitios como el Auditorio Genaro Borrego y la Unidad Deportiva, que por sus dimensiones pueden albergar a ciertas ligas deportivas con todas las medidas preventivas. Finalmente agradeció el acompañamiento de las autoridades Estatales, Federales y del Sector Salud, e invitó a sumar iniciativas para que la población colabore en cada estrategia para salir adelante de la contingencia.
05 DE JULIO DE 2020
NÚMERO 2165
SER INDÍGENA ENTRE LOS INDÍGENAS Amparo Berumen
Surgida de una inaplazable urgencia evolutiva, la Revolución Mexicana se gestó en un amplio contexto que abarcó a todos los sectores. Ante la insostenible situación derivada de la falta de autonomía, la oposición avanzó con paso firme: los campesinos reclamaron la propiedad de la tierra, los obreros se asociaron en pro de sus derechos, el entronizamiento de los artistas extranjeros era humillante... Cuando la Revolución inicia su difícil etapa de asentamiento tras la experiencia de muerte y dolor, y el país recupera poco a poco sus claros días, los artistas se repliegan a sus inquietudes creadoras asumiendo que México enfrenta tareas más urgentes que la producción de arte. Y si la revolución política tuvo sus líderes, la artística tuvo también al activista revolucionario Gerardo Murillo, el ilustrísimo Doctor Atl, aquel que al observar el océano durante un viaje a Europa fantasea el seudónimo Atl, que en náhuatl significa AGUA, el agua maravillosa de su gozo por la vida. Sí. El arrobo ante la obra de arte importada había provocado ya que nuestros artistas se lanzaran a un cambio radical en la enseñanza y la esencia creativa. El primero en arribar a este movimiento fue el amadísimo zacatecano Francisco Goitia. De sus datos bio-
gráficos extraigo este párrafo escrito en primera persona que retrata sus años jóvenes: “Dos circunstancias imprevistas vinieron por entonces a favorecer mi iniciación en las actividades intelectuales. Hurgando por estantes y cajones encontré qué leer. Una astronomía me reveló sumariamente los misterios del cielo. Cierta historia de la guerra franco prusiana me causó pesadumbre por la fatalidad que se abatió sobre la nación gala. El Quijote me hizo sonreír en varios de sus pasajes, a pesar de mi impreparación para darme cuenta del hondo significado y de las bellezas literarias de esa otra inmortal. Otro de los autores fue Julio Verne”. Goitia había estado cuatro años en Barcelona y cuatro más recorriendo Italia. Cuando regresa a México en 1912, trae atesorados bajo el brazo una serie de dibujos al carbón. Se integra a las filas del villismo en Zacatecas, donde pinta con este tema sus dos primeros cuadros: Baile revolucionario y El Ahorcado. Francisco Goitia rompe con los esquemas, con las actitudes de investigador estético del tesoro cultural y artístico de los núcleos aldeanos. Este personaje entrañable fue el precursor de las misiones culturales. Por encargo de la Dirección de Antropología, en 1918 se abocó a una
CULTURA
9
investigación de carácter etnográfico en torno a los indios de Teotihuacan, Xochimilco, Oaxaca... En su afán por descubrir el alma de los aborígenes, se fue paulatinamente despojando de su cotidianidad para ser un indígena entre los indígenas. Entre 1918 y 1925 produce una serie de obras al óleo y al pastel, y dibujos al carbón de valor irrefutable: La india del chal bordado, Pirámide del Sol, San Juan Ixtayopa, India del rebozo, Los caballitos, El cilindrero, Danzas indígenas, El velorio, Indio triste, Niño indígena. En estas obras fija con argu-mentación y legitimidad los rasgos físicos de sus personajes y acaso hasta su conciencia. Pero le era incomprensible esa silente y dolorosa prudencia amasada con un dolor de siglos. Firme en su empeño, se funde en ese mundo incognoscible escrutando la “correspondencia gráficopictórica de esa expresión medular”. En esta etapa Goitia se desvincula en definitiva de la vida ciudadana; fue en 1926 cuando por fin dilucida el misterio, escuchando el diario “implorar acompasado de una india ante la imagen de un Santo Cristo en la capilla de San Andrés, en Oaxaca”. Bendecido e iluminado por esta escena, pinta su Tata Jesucristo, obra que no fue superada por dos autorretratos ulteriores y tres paisajes de su tierra zacatecana. Después de aquella experiencia profundísima que se traduce en la consecución de lo que pareció ser un proyecto de vida, Francisco Goitia, “el pintor de más entrañable esencia mexicana” del siglo XX, no pudo ya reintegrarse al movimiento artístico e intelectual del país. Este hijo predilecto de Zacatecas nacido en Fresnillo, se quedó a vivir por el resto de sus días en una pobre choza agreste, convertido en el patriarca legendario, proverbial de los indígenas de Xochimilco. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2165
EN BENEFICIO DE ARTISTAS Y CREADORES, EMITE GOBIERNO ESTATAL CONVOCATORIA PARA MITIGAR IMPACTO DE COVID-19
Cultura ¡hasta donde estés! apoyará disciplinas en artes plásticas, escénicas y literatura Con el fin de mitigar el impacto 23 mil 200 pesos para danza que ha generado el COVID-19 y ocho proyectos de 5 mil 600 en la comunidad artística en el pesos para literatura y fomento estado, el Gobierno del Estado, a la lectura. a través del Instituto Zacatecano Además de ocho proyectos de Cultura (IZC) “Ramon López de 34 mil 800 pesos para mulVelarde”, y el apoyo de la tidisciplina; 10 proyectos de 23 Secretaría de Cultura convoca mil 200 pesos para música de a creadores en artes visuales, concierto; 11 proyectos de 34 mil escénicas y literatura a participar 800 pesos para música popular; en el programa Cultura ¡hasta 10 proyectos de 46 mil 400 pedonde estés! sos para música tradicional; 9 Los interesados podrán par- proyectos de 17 mil 400 pesos ticipar y acceder a los apoyos para narración oral y 11 proyecen las modalidades de artes tos de 27 mil 840 pesos para visuales y plásticas en lo in- teatro. dividual y lo colectivo; danza, Cada una de las postulacioliteratura y fomento a la lectura, nes serán evaluadas por una multidisciplina, música de con- comisión de dictaminación, incierto, música popular contem- tegrada por especialistas en el poránea, música tradicional, na- ámbito, por lo que su fallo será rración oral y teatro. inapelable; los resultados se Para ello deberán enviar darán a conocer durante el mes un correo electrónico a de agosto en las plataformas hastadondeestes@culturazac.gob. electrónicas del Instituto Zacamx con la documentación co- tecano de Cultura. rrespondiente que puede ser Las agrupaciones tendrán consultada al día de hoy en como plazo para la recepción el siguiente enlace https://bit. del material será el viernes 31 ly/2NRIgGA. de julio del 2020, a las 14:00 Las agrupaciones artísticas horas. seleccionadas recibirán una úniPara mayores informes coca retribución económica, que municarse a la Dirección de Diserá distribuida de la siguiente fusión y Animación del Instituto manera: ocho proyectos de Zacatecano de Cultura “Ramón 17 mil 400 pesos para artes López Velarde”, al teléfono visuales y plásticas (colectivo); 492 922 04 17, o vía correo 12 proyectos de 8 mil 120 pesos electrónico a: hastadondeestes@ para artes visuales plásticas gmail.com, en un horario de 9.00 (individual); ocho proyectos de a 15.00 horas.
05 DE JULIO DE 2020
ECLECTIS
Por Raymundo Carrillo La temporada lluviosa ha sido “pichicata” con el campo jerezano. “Pichicata” para dar a entender escasa, poca, retraída, parca, arrinconada, no en todo el campo, sobre todo en el de temporal no ha sido extensa, amplia, suficiente. Ahora que, desde la mirada citadina, se hace esta atrevida medición, ya que al menos en las colonias noreste de la mancha urbana de Jerez de García Salinas poca lluvia ha registrado la época presente. No así, sería posible de ser mejor, lo que en el resto del territorio campero y rancherías pueda haber de caudal húmedo venido del “cielo cruel” a ésta “tierra colorada”, así mencionados por el poeta Ramón López Velarde. A quien le inician las fechas de su centenario luctuoso. En la celebración de tan destacada fecha en memoria debida y apropiada, abunda la “Jerezanía” que quisiera participar en los homenajes, unos con la colectividad y no pocos los que por su propio lado tendrán las posibilidades y orgullo de realizar el reconocimiento al bardo jerezano. La sofocante situación sanitaria, sin embargo, parece también ensombrecer las posibilidades de la celebración, que, aunque por luctuosa le cayera bien lo obscuro, no así lo seco. Pero, sin salir de la temática de don Ramón López Velarde, cabe decir, es del suyo, un final al que, sin dejar de ser par e inminente a todas y todos, en el caso de algunas y algunos yerma es, como lo es en su caso y en el de todo artista que dedica su afán en vida a la belleza y estética con dedicatoria humana y a la humanidad. El arte, ha sido un paliativo a la defección natural de la especie humana, que, sin embargo, a las demás especies, también pareciera envolver y ser sanación del instinto primario y primitivo, feroz, depredador; sobre todo el arte ofrecido al oído. Si. La música hasta a las fieras suele calmar. Son muchas las pruebas sobre de que, las imágenes, también generan reacciones a razón y sin razón, mirar ciertas provocaciones estéticas, por disímbolas, divagantes o definidas y determinadas, también abstraen y envían a estadios donde la contemplación, la observación y con ello un gozo, apuro o emoción se manifiestan muy allá, donde el umbral de la imaginación mora en todo ser vivo, produciendo un remanso de paz y amor. Hablando de pandemia, territorio y artistas, fallece hace muy pocos días uno universal también, don Manuel Felguérez Barra, no tenía muchos meses que, en su tierra natal, Valparaíso Zacatecas, se le había homenajeado en vida, poniéndole en su presencia, su nombre al museo y casa de cultura del municipio. Cosa la anterior estimuló a un distraído proponente legislativo, con la ocurrencia en tribuna, de cambiar el nombre al municipio por el del nativo artista. Como amplio menú, en mesa de manteles largos fue la puntada del tribuno, de entrada hubo reclamos, todos negativos de los pobladores; de plato fuerte le sucedieron respuestas altisonantes enfatizando su burda (a decir de los opinantes valparidecenses) puntada; de postre su fortuna fue, que todo lo anterior acontece en redes sociales virtuales, digitales, las cuales nada bondadosas pero afortunadamente volátiles a la memoria, como todo lo virtual, pronto dejan pasar el desahogo y enojo de unos y otras. Imposible dejar pasar el asunto político. Turbio el panorama electoral. Nuestra pañalera democracia; pañalera porque si bien como que ya íbamos en adolescencia, nos regresamos con la interposición de consultas a mano alzada, aunado a la posibilidad de otra consulta que si bien se dice no sería a mano alzada, sino con las propiedades y prudencias de ser planeada y llevada a cabo con la ley en la mano, no deja de evidenciar, desde ya, un padrón cautivo de electores fundados en becas y dotaciones sexenales. No siendo lo destacable únicamente, ya que, además también, existe la anunciada intervención del ejecutivo nacional, cosa que contraviene toda ley, código y sentido común. Lo no calculado, aunque si conocido por López es, que, siendo un país tan grande, levantarlo no parejo, causará fisuras y fracturas – política-electoralmente hablando- que, con su esmero interesado de aplicar todo el dinero público, todo el ejercicio constructor de las fuerzas armadas y sus cuates financieros (muchos los mismos fi fís, conservadores, tecnócratas, corruptos y sus etcéteras, por él mismo señaladas) en el sur del país; centro y norte, pasamos las de Caín y Abel al mismo tiempo y sin contemplaciones. Fáltale equilibrio. Pero conducido doctrinariamente en que, él tiene la razón, contrapesos necesarios a toda democracia les ha dejado en el limbo, donde su evidente intención parece nadar, pasear, andar sin tasa ni medida, a propósito, socarrón. En materia de seguridad, esas actitudes presidenciales en la nación van dejando en manos de civiles en pandillas el “establishment”, los cuales trastocan el “statu quo”.
05 DE JULIO DE 2020
11
NÚMERO 2165
LA DEFICIENTE CAPACIDAD DE DRENAJE PROVOCA BROTES EN LOS REGISTROS
La poca capacidad del drenaje en algunas zonas del centro de la ciudad provoca que con cualquier lluvia fuerte, brote el agua por los registros, como este ubicado en el cruce de calle del Santuario y Reposo. Este problema ocurría con mayor intensidad y frecuencia antes de la colocación de una primera etapa de drenaje pluvial en algunas calles del centro como la González Ortega, García Salinas, San Luis, Aurora y Libertad. La siguiente etapa ha estado en pausa durante más de diez años y actualmente se encuentra contemplada en el Plan de Desarrollo Municipal, ojalá que pronto pueda realizarse.
SE REPARTIERON 53 MIL LITROS DE HIPOCLORÍTO EN SIMAPAJ
Como apoyo a las familias para sanitizar sus hogares en esta contingencia Finalizó la entrega de hipoclorito de sodio con 53 mil litros repartidos a las familias jerezanas para hacer de sus hogares, el primer filtro preventivo contra el COVID-19. Así, el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez a través del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), aportó a la salud pública de 10 mil 600 ciudadanos que recibieron el desinfectante de manera gratuita. Continúa el llamado a las fa- mún, con el objetivo de prevenir milias para mantener la higiene rebrotes del virus en esta fase de áreas y objetos de uso co- de la contingencia sanitaria.
ENTREGAN PAQUETES DE AVES MIXTAS A PRODUCTORES DE LA ZONA RURAL
ACTÍVATE CON RESPONSABILIDAD Atiende este Plan de Contingencia Deportivo y contribuye a prevenir rebrotes de COVID-19 en Jerez En coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaria del Campo, el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez participó en la entrega de paquetes de aves mixtas para producción de huevo y carne en la zona rural de Jerez. Más de 100 familias de Jomulquillo, Jomulco, San Juan del
Centro, Los Haro, El Tesorero, y Sauz de los García, recibieron el beneficio dentro del Programa de Estímulos al Campo. Personal del Departamento de Desarrollo Agropecuario participó en la ruta de entregas en un esfuerzo interinstitucional para fortalecer la economía de las familias jerezanas.
12
NÚMERO 2165
05 DE JULIO DE 2020
REFUERZAN SECTOR COMERCIAL DE JEREZ CON AMPLIACIÓN DE HORARIOS
Con un incremento de la actividad comercial en Jerez transcurrió el primer fin de semana con los nuevos horarios en bares, comercio formal y Tianguis, en los cuales se reforzaron los filtros sanitarios, así como la vigilancia permanente por parte de elementos de Seguridad Pública y Seguridad Vial para
mantener el orden. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, precisó que los reportes indican un fin de semana con menos incidentes y movilidad en comparación a la semana anterior, con solo dos personas detenidas por ingerir bebidas embriagantes en la vía pública.
Con respecto a bares y la reapertura de los mismos, los propietarios respetaron los protocolos y horarios de cierre, además que tuvieron afluencia moderada. Por su parte el Administrador del Mercado Municipal Guillermo Gutiérrez Carlos, informó que este fin de semana se incluyeron más giros comerciales en el Tianguis Dominical, con presencia únicamente de comerciantes jerezanos y con refuerzo de
los filtros en las instalaciones de la Feria, lugar donde continuarán con su venta cada domingo hasta próximo aviso. Respecto a la movilidad vehicular se mantuvo una circulación fluida, afirmó el Delegado de Seguridad Vial, Dagoberto Monroy. Durante el operativo estuvieron al servicio ocho elementos con cuatro patrullas, y aseguraron cuatro vehículos con conductores en estado de ebriedad la noche del sábado.
30°C MAX 14°C MIN
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
Compra Venta
$21.30 $22.70
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez