POR LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO SE UNEN EL AYUNTAMIENTO Y EL TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JEREZ
LOS PUEBLOS MÁGICOS DE NOCHISTLÁN Y JEREZ ESTRECHAN LAZOS DE COLABORACIÓN
PÁG. 05
FUE ENTREGADO EL PREMIO NACIONAL DE POESÍA RLV A LUIS VICENTE DE AGUINAGA
PÁG. 10
PÁG. 08
$7 Año XLV
No.2240
Jerez de García Salinas, Zac.
12 de diciembre de 2021
DA INICIO EL FESTIVAL DECEMBRINO CON ATRACCIONES Y ENCENDIDO DE LUCES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD BLP
Al realizar la apertura y encendido de la Villa Navideña e inauguración del festival decembrino, que con motivo de esta época estructuró el Gobierno Municipal, el alcalde José Humberto Salazar Contreras hizo un llamado a consolidar la familia desde el corazón de la misma y reforzar los valores de nuestro pueblo; “que se sienta el amor, la esperanza y la paz”, dijo. Acompañado de su esposa, la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, el
R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Exhorta el alcalde a la consolidación de la familia y los valores en esta navidad
Sigue en Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
LEJOS DE DISMINUIR EL FENÓMENO DE VIOLENCIA, ESTE SE HA INCREMENTADO Continúa siendo muy lamentable y además desesperante para los habitantes de diversos municipios de Zacatecas, la creciente ola de inseguridad y los hechos delictivos que cada vez son más frecuentes, sobre todo los enfrentamientos entre grupos rivales que últimamente se ha dado en la zona limítrofe de nuestro estado con Jalisco, así como en la zona serrana de Valparaíso, donde recientemente Levantones, extorsiones, robo, muerte y exclusión sufre Valparaíso
FERVOR GUADALUPANO
PRESENTACIÓN DE JAZZ
PÁG. 04
PÁG. 08
Sigue en Pág. 2
TRES MESES SIN RECIBIR LOS RECURSOS QUE LE CORRESPONDEN A LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE AYUDA A NIÑOS CON CÁNCER (AMANC) ZACATECAS La diputada panista Karla Valdez presentó a la Legislatura Local una iniciativa con punto de acuerdo que fue aprobada por unanimidad, llamando al ejecutivo estatal se pronuncie por el entendimiento para eliminar las verdades a medias y que busque las soluciones a fondo, señalando que “es barbarie del ejecutivo estatal que en tres meses no se le haya canalizado recurso, ya etiquetado para Sigue en Pág. 2
APOYO AL CAMPO
PÁG. 05
Es algo irresponsable de la nueva gobernanza, expresó diputada panista
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2240
LEJOS DE DISMINUIR EL FENÓMENO DE...
(VIENE DE PRIMERA)
han ocurrido trágicos acontecimientos, que públicamente han lamentado pobladores del municipio vecino al nuestro, encabezados por el Presidente Eleuterio Ramos Leal, quien exige una revisión a la estrategia de seguridad del Gobierno Federal, si es que existe, ya que hasta el día de hoy –señala-, “lejos de disminuir el fenómeno de violencia lo ha incrementado; son levantones, extorsiones, robo, muerte, exclusión y desolación”, lo que está padeciendo Valparaíso. Algo que consternó mucho a los habitantes de este municipio y en general a todo el estado fue el asesinato de tres adultos mayores que habían sido sacados por la fuerza de sus hogares, quienes fueron encontrados sin vida en la brecha San Martín, pero no han sido los únicos que se han llevado los delincuentes, son varios más, al menos cuatro o cinco cuya cédula de búsqueda existe en la Fiscalía del Estado, todos ellos, solamente del mes de noviembre y son personas sustraídas con lujo de violencia de sus casas en diversas comunidades como Peñita de Oriente, Loma de la Cruz, San Martín, El Chilar, entre otras muchas de donde los pobladores se han salido huyendo y dejando todo por salvaguardar su vida, y al no haber cifras oficiales solo basados en la información de los po-
bladores, se habla de unas 700 personas que han abandonado su casa, su cosecha, animales y otras pertenencias, ante la indiferencia del gobierno estatal, que se ocupa en otras cosas muy distintas como sus programas de la nueva gobernanza con largos mensajes del ejecutivo que en nada abonan a la grave problemática que enfrenta Zacatecas. En su desesperación el Presidente de Valparaíso ha enviado mensajes por Facebook dirigidos “a los dirigentes e integrantes del crimen organizado” señalando que “hemos perdido a decenas de ciudadanos, hombres, mujeres, niños y ahora adultos mayores”, también les dijo: “si ustedes han decidido vivir a salto de mata, luchando por una causa incomprensible y exponiendo su vida permanentemente, háganlo a la distancia de nuestras comunidades y familias. Pero respeten el deseo de salir adelante con esfuerzo, trabajo y promoviendo valores y en sana convivencia. El alcalde valparadisense reconoce la intervención de elementos de las fuerzas armadas que también exponen su vida, pero insiste en que hace falta una mayor coordinación y estrategias para acabar con esta amenaza latente que todos los días se vive en su municipio y que cada vez se torna más violenta y trágica.
NO HA RECIBIDO EN TRES MESES LOS...
(VIENE DE PRIMERA)
AMANC Zacatecas”, enfatizando que esto demuestra la incompetencia de la nueva gobernanza, “siendo inadmisible e irresponsable el incumplimiento de su obligación… esto es una masacre orquestada por la 4T”, señaló. Hizo un exhorto para que se contemplen los recursos necesarios para la operatividad y suficiencia presupuestal de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas y sobre todo, exhortó a la Secretaría de Finanzas entregue los recursos que se le adeudan a la asociación. “Esta situación es muy delicada y dentro del sector salud se considera una barbarie por parte de Ejecutivo del Estado, ya que, al no entregar este recurso, se atenta contra la vida de todos los pacientes que tienen cáncer”, insistió. “Aunado a lo anterior, tenemos que agregar que existe la presencia del desabasto de medicamentos en todo el país, todo
ello derivado de que el Gobierno Federal estableció nuevas reglas de producción, distribución y comercialización de medicamentos, a la par de la transformación del Seguro Popular en INSABI. Algo que es gravísimo desde inicios de la administración de la 4T es el evidente desabasto de medicinas a nivel general, y muy alarmante la falta de medicamentos para pacientes con cáncer. “Sin duda alguna, es reprobable, en todos los sentidos, la reiterada postura por parte del Gobierno Federal y Estatal en minimizar esta problemática, pues la realidad en las clínicas, hospitales y ahora en las asociaciones encaminadas a buscar el bien en la salud de sus pacientes es otra, al verse afectadas por la incompetencia de la nueva gobernanza, lo que se considera inadmisible e irresponsable por el incumplimiento de su obligación”, enfatizó la Legisladora del PAN.
12 DE DICIEMBRE DE 2021
DA INICIO FESTIVAL DECEMBRINO CON...
(VIENE DE PRIMERA)
munícipe activó el encendido de la iluminación escénica en torno al jardín principal, así como el nacimiento que se localiza en el kiosco y, con ello, se dio el arranque al trenecito que es uno de los principales atractivos infantiles de estos días en el centro de la ciudad. Ahí Salazar Contreras celebró que, luego de dos años, se reanuden los festejos navideños en Jerez, pues no se había podido realizar por motivos de la pandemia y ahora que el semáforo se mantiene en color verde, se proyecta una mejoría en la situación. También afirmó que, aunque en las últimas semanas no se han presentado nuevos casos positivos de COVID-19, es importante seguirnos cuidando. El presidente y su esposa, junto con regidores, directores, subdirectores y jefes de área, realizó el recorrido por la villa, además de la muestra artesanal y de productos típicos jerezanos que se localiza en la calle
Juárez, así como el nacimiento ubicado en el kiosco del jardín principal, para luego dar inicio al Festival Navideño Jerez 2021 que se realizará del 10 al 24 de diciembre. El evento de apertura en la Plaza Tacuba estuvo a cargo de la cantante jerezana Paty Santoyo que interpretó una serie de melodías de corte navideño, para después dar paso al debut del Ensamble músico-vocal Vibratos, dirigido por Isolina de Lara Duarte y que conforman cinco cantantes femeninas, un guitarrista y un bajista, todos ellos muy jóvenes, quienes deleitaron al público con los arreglos preparados por su directora; para esta ocasión tuvieron como invitado al cantante Alan Eduardo Sifuentes. Esta primera actuación de la agrupación dejó buen sabor de boca entre quienes presenciaron el programa de apertura, incluidos el presidente Humberto Salazar y su esposa, quienes entregaron reconocimientos a los protagonistas de la noche.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2240, 12 de diciembre de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 12 de diciembre de 2021.
12 DE DICIEMBRE DE 2021
3
NÚMERO 2240
PRESENTÓ PEDRO PADILLA SU LIBRO “LA HUELGA DE 1980”
DOMESTICOS
PRECIO M3
SERVICIO NO MEDIDO TARIFA MINIMA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS TARIFA MINIMA PENSIONADOS, JUBILADOS E INAPAM 0
A
16 M3
16.1
A
20M3
$4.736
20.1
A
30 M3
$6.600
30.1
A
40 M3
$8.410
40.1
A
50 M3
$10.216
50.1
A
100 M3
$12.014
100.1
A
200 M3
$15.627
200.1
A
300 M3
300.1
A
400 M3
400.1
A
500 M3
500.1
EN ADELANTE COMERCIAL
A
$
84.00
$
95.00
A
30 M3
A
40 M3
$24.467
40.1
A
50 M3
$25.913
50.1
A
100 M3
$27.816
100.1
A
200 M3
$31.605
200.1
A
300 M3
$35.396
300.1
A
400 M3
$39.188
400.1
A
500 M3
$43.568
600 M3
$46.783
$19.230
$50.573
$22.843
700.1
A
800 M3
$54.364
$26.446
800.1
A
900 M3
$58.170
$51.088
900.1
A
1000 M3
$61.959
TARIFA MINIMA O SERV. NO MED.
PRECIO M3
A
10 M3 20 M3
$19.339
20.1
A
30 M3
$21.205
30.1
A
40 M3
$23.087
40.1
A
50 M3
$24.952
50.1
A
100 M3
$26.823
100.1
A
200 M3
$30.571
200.1
A
300 M3
$34.308
300.1
A
400 M3 500 M3
0 30.1
700 M3
A
A
84.00
PRECIO M3
SERVICIO NO MEDIDO
A
5.1
EN ADELANTE
$
TARIFA MINIMA
INDUSTRIAL Y HOTELERO
A
10.1
500.1
162.00
600.1
5 M3
400.1
$
500.1
SERVICIO NO MEDIDO 0
TARIFA MINIMA O SERV. NO MED.
1000.1
O SERV. NO MED.
$
1,222.00
$
660.00
80.602
EN ADELANTE
TARIFA MINIMA
$
289.00
ESPACIOS PUB. Y EDUCATIVOS
$
135.00
SERVICIO NO MEDIDO
$
172.00
PRECIO M3
0
A
20 M3
20.1
A
30 M3
$6.600
30.1
A
40 M3
$8.410
40.1
A
50 M3
$10.216
50.1
A
100 M3
$12.014
100.1
A
200 M3
$15.627
200.1
A
300 M3
$19.230
$38.058
300.1
A
400 M3
$22.843
$41.799
400.1
A
500 M3
$26.446
$77.988
500.1
EN ADELANTE
O SERV. NO MED.
$
156.00
$
92.00
$51.088
CUOTAS
$ $ $ $
SERVICIO DOMESTICO SERVICIO COMERCIAL SERVICIO INDUSTRIAL Y HOTELERO SERVICIOS EDUCATIVOS Y ESPACIOS PUBLICOS
10.50 10.50 10.50 10.50
CUOTAS
SERVICIO DOMESTICO
$
713.00
SERVICIO COMERCIAL
$
1,390.00
SERVICIO INDUSTRIAL Y HOTELERO
$
1,980.00
SERVICIOS EDUCATIVOS Y ESPACIOS PUBLICOS
$
713.00
FRACCIONAMIENTOS CON DEMANDA HASTA 1 L.P.S.
$
107,790.00
CUOTAS
SERVICIO DOMESTICO
$
96.00
SERVICIO COMERCIAL
$
152.00
SERVICIO INDUSTRIAL Y HOTELERO
$
211.00
SERVICIOS EDUCATIVOS Y ESPACIOS PUBLICOS
$
96.00
FRACCIONAMIENTOS CON DEMANDA HASTA 1 L.P.S.
$
10,776.00
Pedro Padilla González presentó en esta ciudad su libro La Huelga de 1980, un trabajo de investigación, como parte activa de la histórica lucha que en ese momento dio por la defensa de sus derechos el magisterio zacatecano. El evento se enmarcó dentro de los festejos por los 40 años del CETis 114, institución en la que Padilla González brindó su servicio docente y además fue representante sindical. La directora del plantel Alma Araceli Ávila Cortés fue anfitriona del acto realizado en el foyer del Teatro Hinojosa. Los comentarios siempre atinados y la agradable charla del periodista y maestro Manuel Ibarra Santos, así como de la maestra María del Carmen Félix, con aportes anecdóticos que se sumaron a su visión respecto de la obra; María de Jesús Esquivel Reyes, tuvo a su cargo la presentación.
Un acontecimiento cultural con carácter plural, en el que docentes de al menos dos expresiones del magisterio zacatecano, dieron sus puntos de vista con sentido analítico y crítico; algunos manifestaron sus propias vivencias del momento referido en el trabajo de investigación, sin faltar las felicitaciones al autor y el deseo de éxito al proyecto literario. Padilla González no pudo evitar hacer recuerdo de los años que vivió en Jerez, donde aparte de su trabajo magisterial en el sector rural, en la Secundaria Ramón López Velarde y el CEtis 114, practicó deporte, principalmente futbol y beisbol, hizo periodismo con su recordada columna Usted qué Piensa, durante casi una década en el semanario Diálogo y su aporte cultural como parte del grupo Superación 33, entre otras actividades.
MARY TERE LÓPEZ, POR UN NUEVO RUMBO DE ACCIÓN NACIONAL EN ZACATECAS
CUOTAS
CAMBIO DE NOMBRE DOMESTICO
$
128.00
CAMBIO DE NOMBRE COMERCIAL E INDUSTRIAL
$
301.00
CONSTANCIAS
$
145.00
REPOSICION DE RECIBOS
$
3.50
SUMINISTRO DE AGUA EN PIPA (M³)
$
125.00
DESASOLVE DE TOMA
$
446.00
GARRAFON DE AGUA PURIFICADA(19 LTS)
$
14.00
Tere López continúa con la visita a panistas zacatecanos para llevar sus propuestas rumbo al Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN). En sus recorridos casa por casa, la candidata aseguró que el partido no se merece otra Dirigencia indiferente, que solo privilegie a unos cuantos y no tome en cuenta el trabajo e intereses de los militantes. Por ello invitó a la gente de Fresnillo, Valparaíso, Nochis-
tlán y Jalpa, a que el próximo 19 de diciembre salgan a votar por su planilla que dijo, se compone de perfiles con experiencia y compromiso de ver más allá de grupos políticos y darle una transformación real al partido. Asimismo en Tabasco y Villanueva, Mari Tere López garantizó que trabajará por la democracia interna, socializar la afiliación al PAN y consolidarlo como una alternativa incluyente para Zacatecas.
4
NÚMERO 2240
12 DE DICIEMBRE DE 2021
RESURGE CON JÚBILO FERVOR GUADALUPANO Católicos acogen dispensa del Papa y salen a celebrar a la “Morenita” A cinco siglos de su aparición el fervor, el amor y la devoción a la Virgen de Guadalupe se ha vuelto a manifestar entre los mexicanos. Este 2021, ha sido el año del reencuentro con la fe y el culto a la morenita. La celebración, ya no admitió pausas. En medio de una pandemia, aún sin desenlace, florece la lealtad y el amor a la Guadalupana. De acuerdo a la tradición templos, capillas, hogares, colonias esta vez se han desbordado de música, rosas y alabanzas, misas y novenarios a la morenita., ante la mirada vigilante del Episcopado Mexicano que ahora, no pudo detener la efervescencia religiosa, contenida desde hace un año en los católicos, cuando los festejos fueron limitados ante la contingencia sanitaria. Los fieles se acogieron a la dispensa, el permiso especial que el Vaticano otorgó para que en México y solo en este país la Solemnidad de Santa María de Guadalupe pudiera realizarse. El Papa Francisco lo llamó el “domingo de la alegría”, aunque los novenarios, altares y serenatas comenzaron con anticipación. El decreto que daba luz verde a la celebración que coincide con el tercer domingo de adviento, fue aprobado por el Papa y difundido en septiembre pasado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM. La decisión fue catalogada por los Obispos del CEM como “un gran gesto de benevolencia del santo padre para México”. Para la celebración de hoy domingo, la iglesia autorizó utilizar los textos litúrgicos de la solemnidad a la Virgen del Tepeyac, aunque la segunda lectura será la del tercer domingo de adviento. En Zacatecas, en cada parroquia dedicada a la advocación a Santa María de Guadalupe, la Solemnidad fue organizada de acuerdo a las costumbres y tradiciones, pero además bajo un protocolo sanitario establecido por la Diócesis que no fue sencillo cumplir a cabalidad. ¿No estoy aquí yo, que soy tu madre? ¿Qué es lo que ha motivado al pueblo guadalupano, a regresar con tal fidelidad a celebrar el culto a la virgen del Tepeyac? La Virgen de Guadalupe es para todos símbolo de esperanza, pero también de consuelo en medio de las crisis, violencia
y la aflicción. En ocasión de su encuentro con la Morenita, en su viaje apostólico a México en 2016 el Papa Francisco la presenta: “Ella custodia sus más altos deseos, sus más recónditas esperanzas; Ella recoge sus alegrías y sus lágrimas; Ella comprende sus numerosos idiomas y les responde con ternura de Madre porque son sus propios hijos”. ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? Venerada en el santuario mariano más importante de América la Basílica de Guadalupe, y por número de peregrinos el segundo después de San Pedro en Roma, a donde acuden 19 millones de peregrinos al año y más de 95 mil personas lo visitan el 12 de diciembre, la Guadalupana, patrona de México (proclamada por Pio X y Benedicto XIV) está siendo venerada con altares, mañanitas, misas con mariachi, peregrinaciones, representaciones teatrales y procesiones. A pesar de las restricciones todavía vigentes, lejos quedó el 2020 cuando el pueblo guadalupano fue convocado por la Iglesia a festejar desde sus casas encendiendo una vela, siguiendo la misa virtual por internet, haciendo un sacrificio, rezando el rosario. El júbilo de la devoción Mariana va más allá de nuestras fronteras, como Emperatriz de América, “está igualmente presente en la vida de tantos otros pueblos y naciones de América Latina, presidiendo y guiando no sólo su pasado remoto o reciente, sino también el momento actual, con sus incertidumbres y sombras”, nos ratifica San Juan Pablo II en su homilía ante el Santuario de Guadalupe, del 27 de enero de 1979, archivada en la Biblioteca Librería Editrice Vaticana. ¿No soy yo la fuente de tu alegría? En torno a la Virgen de Guadalupe hay milagros, fe y esperanza de todo un continente que le rinde culto a través de sus diferentes advocaciones. En países como República Dominicana, Brasil y Argentina se le ha dado un título diverso, pero mantiene siempre la advocación mariana y la imagen morena. El pueblo dominicano la conoce como Nuestra Señora de
Irene Escobedo López
La solemnidad de Santa María de Guadalupe fiesta centenaria y de gran arraigo en el pueblo de México tuvo una versión virtual en 2020, a causa de la pandemia la Altagracia, advocación mariana católica considerada como madre protectora y espiritual; Nuestra Señora de la Aparecida o Nuestra Señora de la Concepción Aparecida es la advocación mariana patrona de Brasil. Su santuario se localiza en Aparecida, en el Estado de São Paulo. Nuestra Señora de Luján es una de las advocaciones con la que se venera la figura de la Virgen morena en el catolicismo. Se le considera patrona de Argentina. “Ella custodia sus más altos deseos sus más recónditas esperanzas; Ella recoge sus alegrías y sus lágrimas; Ella comprende sus numerosos idiomas y les responde con ternura de Madre porque son sus propios hijos”. Papa Francisco. ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? En el documento María en las Liturgias y en las Devociones Marianas, se describe como el papa Pablo VI proclama a María como modelo perfecto de culto: “ella es la Virgen que escucha, modelo para la Iglesia que medita, acoge, vive. La Virgen orante, en relación con el Espíritu Santo, que exulta las alabanzas a Dios en el Magníficat, la Virgen intercesora en Caná, modelo para la intercesión de la Iglesia, la que espera y suplica por el Espíritu Santo en Pentecostés, además, la Virgen que ofrece en el templo de Jerusalén y en el Calvario, en sus dos aspectos, activo (ella ofrece a su Hijo) y pasivo (ella se ofrece) es un modelo para la oración litúrgica de la Iglesia.
¿Tienes necesidad de alguna otra cosa? Haciendo referencia a la Virgen de Guadalupe, El Papa Francisco en sus reflexiones, está seguro de que México y su Iglesia llegarán a tiempo a la cita consigo mismos, con la historia, con Dios. “Tal vez alguna piedra en el camino retrasa la marcha, y la fatiga del trayecto exigirá alguna parada, pero no será jamás bastante para hacer perder la meta. Porque, ¿puede llegar tarde quien tiene una Madre que lo espera?”. Que ninguna otra cosa te aflija, te perturbe Los católicos en México son el 80 por ciento de una población de más de 120 millones de personas, 22.3 millones de víctimas de delitos, 55.7 por ciento en pobreza extrema, 2.5 millones de personas sin empleo. La petición de San Juan Pablo II en 1979, ante la mirada misericordiosa de la Virgen Morena sigue vigente: “Haz que todos, gobernantes y súbditos, aprendan a vivir en paz, se eduquen para la paz, hagan cuanto exige la justicia y el respeto de los derechos de todo hombre, para que se consolide la paz”. 1531 marcó el inicio de la fe, devoción y tradición Mariana y hoy el pueblo ha querido mirarla de cerca e ir una vez más con todo el fervor, al encuentro con la Morenita, dejarse abrazar de su misericordia y curar las profundas heridas de los corazones. ¡Reina de la Paz! Salva a las naciones y a los pueblos de todo el continente, que tanto confían en Ti, de las guerras, del odio y de la subversión. San Juan Pablo II.
12 DE DICIEMBRE DE 2021
5
NÚMERO 2240
POR LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO SE UNEN EL AYUNTAMIENTO Y EL TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JEREZ
JEREZ SE ACTUALIZA SOBRE LAS INNOVACIONES QUE A NIVEL FEDERAL SE IMPLEMENTAN EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL Promueve el alcalde Humberto Salazar Contreras la capacitación de los trabajadores en todas las áreas del gobierno municipal
Con el objetivo de mejorar la calidad de educación en el municipio, el Ayuntamiento de Jerez y el Instituto Tecnológico Superior de Jerez firmaron un acuerdo de colaboración para la profesionalización del servicio público, brindando apoyo para que los funcionarios puedan realizar una licenciatura, ingeniería o posgrado de manera accesible. Durante el evento realizado en el Teatro Hinojosa, el presidente municipal Humberto Salazar Contreras mencionó que "la educación es una poderosa arma para enfrentar los retos del presente y del futuro". Asimismo, destacó que "el principal objetivo es dejar un legado que fomente el desarrollo educativo de los servidores municipales", por lo que exhortó a todos los interesados a que se unan a esta iniciativa, no sólo por la superación personal que ésta implica, sino también para robustecer la capacidad que tiene la administración municipal para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía. Víctor Castañeda Miranda,
director de este instituto, destacó que se busca un "ganar ganar", pues los tecnológicos se dividen en una clasificación de tipo A, B y C de acuerdo con la cantidad de alumnos inscritos y que en Jerez actualmente se cuenta con una matrícula de 620 estudiantes y se requieren 380 más para convertirse en clase A, lo cual implicaría, no sólo aumentar de nivel, sino también la recepción de más recursos para la institución y el municipio en general. En este sentido, explicó que este tipo de instituciones se nutren del recurso federal y que en la actualidad se reciben 34 millones de pesos para su funcionamiento; al convertirse en un tecnológico de tipo A el recurso que llegaría será de 80 millones, que no sólo mejorarán la infraestructura y calidad educativa, sino que se quedarán en Jerez para su reactivación económica, pues se cuenta con todos los elementos para mejorar las condiciones de este instituto y, con el ingreso de un mayor número de alumnos, esto se puede realizar.
EL GOBERNADOR DAVID MONREAL IMPULSA EL APOYO AL CAMPO COMO EJE TRACTOR PARA LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO El sábado 4 y domingo 5 de diciembre se realizó el Tercer Tianguis Agropecuario Regional en el municipio de Ojocaliente para los campesinos y ganaderos de la región. El Gobierno de Zacatecas y los proveedores aportan hasta 50 por ciento de apoyo para
cubrir el valor comercial de los sementales bovinos y caprinos e implementos agrícolas que se ofertaron, como cintillas, remolques, cultivadoras, arados, rastras, bombas, semillas, fertilizantes, aceites, llantas, molinos, sembradoras y ordeñadoras.
Con la capacitación al personal de Registro Civil en materia de actualización sobre los actos de carácter legal que la dependencia realiza, el gobierno que encabeza el presidente José Humberto Salazar Contreras se suma a la renovación emprendida a nivel federal, para un mejor funcionamiento de esta importante área y con ello continúa también el proyecto de capacitación en todos los departamentos de la administración municipal. La oficial de Registro Civil Ana María Acevedo Carrillo dio a conocer que la totalidad del equipo humano a su cargo, conformado por 12 trabajadores, tomaron el curso tendiente al manejo de las novedades aplicables en todo el país dentro del Sistema Nacional de Registro de Identidad, cuya finalidad es evitar falsificaciones y propiciar un mejor funcionamiento que permita agilizar trámites en los siete actos que, de acuerdo con la Ley, se asientan en la misma y que son nacimientos, defunciones, divorcios, tutela, reco-
nocimiento de hijos, adopción y sentencias. La capacitación se programó para cada una de las oficialías de registro civil en la entidad; desarrollándose en línea, calendarizada por regiones y correspondió este día a Jerez, cuyo personal se dividió en tres equipos de cuatro integrantes cada uno, bajo la conducción de los capacitadores Fernando Fuentes e Ivette López. El adiestramiento que se ofrece a través del SIDE, instancia nacional, se lleva a cabo mediante el sistema CURP, que permite encontrar asentamientos de todos los estados y, por tanto, expedir actas de cualquier entidad, siempre y cuando, estén en el sistema, con sólo insertar la clave aparecen los datos de nacionalidad, edad de la persona que se busca y otros. Hay que mencionar que fue justamente con motivo de esta capacitación que la oficialía suspendió la atención al público, lo cual fue solamente por un día, este viernes se reanudó el servicio de manera normal.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2240
12 DE DICIEMBRE DE 2021
COVID19: DESIGUALDAD GLOBAL
ECLECTIS
Antonio Sánchez González, médico.
Raymundo Carrillo
La desigualdad no es inevitable, pero combatirla sigue siendo un desafío gigantesco. Esta conclusión ambivalente del informe publicado el martes 7 de diciembre por el World Inequality Lab muestra la complejidad de un flagelo que socava los equilibrios políticos, económicos, sociales y ambientales del planeta. La amenaza no es nueva, pero la crisis del Covid19 ha exacerbado el acaparamiento de riqueza global por parte de los más ricos, mientras que se ha sumido un poco más en la precariedad a los más pobres. Desde este punto de vista, el shock sufrido en los últimos veinte meses es particular. Si bien la crisis financiera de 1929 y las dos guerras mundiales habían llevado a una redistribución de las cartas del juego económico contra quienes entonces tenían el control de la partida, la pandemia más bien ha acentuado las brechas, con los ricos aún más ricos y los pobres cada vez más pobres. Ciertamente, las intervenciones masivas de los Estados en el mundo desarrollado han hecho posible preservar los ingresos de un mayor número de ciudadanos y contener temporalmente las cifras de pobreza de un incremento explosivo. Pero estas políticas solo han sido posibles a costa de la deuda pública histórica y la inyección masiva de liquidez por parte de los bancos centrales en el sistema financiero. Si bien este dinero ha sido esencial para proteger a los empleados y las empresas, también ha beneficiado en gran medida a los mayores poseedores de riqueza, contribuyendo así a la ampliación de la brecha de las desigualdades. En eso, sin duda, la visión del presidente López Obrador ha sido atinada -me refiero exclusivamente a la apreciación y no necesariamente a las medidas tomadas por su gobierno-. En 2020, los multimillonarios han cosechado ganancias de más de 4500 millones de dólares adicionales a los previamente estimados nada más gracias al fuerte aumento de los mercados inmobiliarios y financieros. El 10% más rico ahora posee tres cuartas partes de la riqueza del mundo, mientras que la mitad más pobre de la humanidad posee solo el 2%. Esta brecha ya no es sostenible. Ahora hay que poner tres hechos obvios frente a los ojos de los líderes políticos. El primero: los ganadores de la crisis, aquellos cuyas fortunas se han solidificado mientras que otros simplemente intentaban sobrevivir, deben hacer más para reparar el daño causado por la pandemia, comenzando por la deuda. La creación de un tipo impositivo mínimo del 15% recientemente discutido en la reunión del G20 para las multinacionales es un paso en la dirección correcta, pero al respecto siguen existiendo demasiadas lagunas. En segundo lugar, posiblemente este si es el tiempo de hablar de la introducción de un impuesto progresivo sobre los activos más altos y un aumento en la tasa impositiva efectiva sobre los ingresos de los muy ricos. El segundo hecho obvio es que la reducción de las desigualdades no solo requiere políticas redistributivas, sino también un estado de bienestar que propicie riqueza mejor distribuida y capaz de financiar sistemas de salud y educativos eficientes, accesibles a la mayor cantidad de ciudadanos posible. Durante demasiado tiempo considerados como gastos, estos esfuerzos deben considerarse inversiones esenciales para reducir las desigualdades. Si Europa es la región donde estos son los menos pronunciados, es sobre todo porque el nivel de los servicios públicos es el más desarrollado. El hecho de que Estados Unidos se inspire ahora en este modelo marca un paso adelante en la lucha contra las injusticias sociales. El tercer hecho obvio se refiere a la consideración de la lucha contra el cambio climático a través de las tasas impositivas. Los hogares ricos, que son los que contaminan más, deben hacer más para financiar la descarbonización del planeta. El movimiento de los “chalecos amarillos” ha demostrado que poner la transición ecológica sobre los hombros de los menos ricos equivale a correr el riesgo de graves tensiones sociales. La crisis actual debe animarnos a tener en cuenta estos tres hechos antes de que sea demasiado tarde.
*De un recuerdo histórico del pasado muy cercano de Jerez: Entonces. – “El gobernador en turno, debido a una queja sustanciada con algunos vecinos más, todas y todos dirigidos por el licenciado, se quejaron del Presidente Municipal y, el Gobernador le quita del cargo al Presidente Municipal... “ ¿mejoró o empeoró la actitud democrática del país? ¿sería posible que eso hoy ocurriere? ¿lo aceptaría la sociedad? Entre tal historia y las instituciones actuales dedicadas a instruir en democracia, está la diferencia de un país autoritario y uno libre. *Conversando con unas y unos jóvenes, de la mentalidad del reciclaje y reacomodo de residuos, me decían ¿Qué dejaría de comprar? Luego me repitieron la pregunta con un agregado: ¿Qué dejarías de comprar pensando en el planeta?, ¿Qué dejarías de comprar pensando en tu familia? ¿¡Que!, dejarías de comprar según tu creencia? ¿Qué dejarías de comprar según tu higiene? ¿Qué dejarías de comprar según tus necesidades? Luego de responderles, les regresé la pregunta y dijeron: -“lo que tenga el más cerca de mi y que no sea de almacenes porque los almacenes son la cabeza triangular de los acaparadores y especuladores y con ellos se encarecen a voluntad los precios o la contracción del abasto o ambas juntas (inflación), acto que nos obliga porque no tenemos la siquiera percepción de ello, mejor comprar a quienes tenemos cerca y garantizan costo y frescura… sin importar ”. La monetización dejó de serlo o es hasta donde ahora se pudo. Lo relativo del intercambio del valor de la moneda es “mecanismos” de intercambio digital plástico. *Se viola la Ley, se contradice con un acuerdo la Constitución y la presidenta senadora Cordero, no interpone la controversia constitucional, siendo su obligación de controvertir el “decreto acuerdo” del Presidente López que viola la constitución y las Leyes; ni investigaciones, ni burocracia, ni auditoria a sus obras. Sucede cuando le descubren las viejas mañas en las adquisiciones. Le calificaron de tibia y servil. Es posible. *Nos convertimos en la frontera México Centro América y Sudamérica. La línea de mayor tolerancia es: “La Chingada” el terruño origen de López, o lo más cerca posible, hasta el tren va a pasar. Hasta de chocolate es rocío. Terrenos del sur, invadidos y depredados hoy, hermosos siempre. Vaya modelo 4t, al final, igual que los otros, pero remasterizado y retro. Nada al norte y lo demás centralismo. *La voz alzada con sentido común. Con valentía y decoro, fue la del joven Presidente Municipal de Valparaíso Eleuterio Ramos Leal. Ha sido nota internacional. Con los pantalones bien puestos al dirigirse públicamente a la delincuencia y pedir no sigan masacrando a la población. Sin comparativos porque no hay manera, la diferencia es la del Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas David Monreal Ávila, quien, en su ausencia e indolencia, ni siquiera a los deudos de las victimas les ha podido o querido, o tenido la delicadeza y/o decencia de dirigirles unas palabras, las que fueran. *Otro valiente de varias batallas, no solo con este gobierno estatal, sino con los anteriores que dan motivos, es José Juan Mendoza, Diputado, quien en tribuna desnuda la falta de carácter para gobernar del gobernador y la intervención mayúscula y perversa de dos personajes, la delegada federal Verónica Diaz Robles y la Comisionado del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, en materia del presupuesto Estatal el cual, se va a donde están sus amistades acomodadas en el gobierno del Estado sin importar a donde más haga falta. Lo más seguro es que demanden al diputado, no porque les duela la verdad, ésta no les importa; sino porque dijo que son mujeres y, entre los vericuetos de la Ley y las mañas, le señalen violencia política de género… Viva Guadalupe y felicidades a todas las Lupitas y los Lupes.
12 DE DICIEMBRE DE 2021
NÚMERO 2240
EL ORDEN DE LOS APELLIDOS Jaime Santoyo Castro La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sigue avanzando en su empeño de proteger los derechos humanos y particularmente en impulsar una nueva cultura de respeto a la equidad de género. Recientemente declaró inconstitucional un artículo del Código Civil de la ciudad de México que obliga a registrar a las y los niños en el acta de nacimiento, primero con el apellido paterno y luego con el materno, considerandolo como un hecho que evidencia la desigualdad de género. El Presidente de la Corte, Ministro Arturo Saldívar, planteó las siguientes interrogantes : “¿Qué acaso los padres son superiores que las madres?, ¿Qué acaso el hombre es superior a la mujer? Son iguales ante la ley, son igual con sus hijos y merecen la misma dignidad” El Ministro manifestó que no se trata de un tema menor, debido a que reproduce un prejuicio que discrimina y disminuye el rol de la mujer en el ámbito familiar, por lo que debe ser desterrado de la legislación mexicana y manifestó que la desigualdad se esconde en todas partes, y de todas partes la debemos desterrar. Actualmente en México, la práctica en donde va antes el apellido del padre que el de la madre es obsoleto y no es aplicable, pues sólo en seis de los 31 estados de la República establece que el primer patronímico debe ser el del hombre, mientras que en las otras 11 entidades, no se especifica el orden. En Zacatecas no hay motivo para inquietarse porque no existe este problema, toda vez que el Código Familiar del Estado en su artículo 37, señala que el acta de nacimiento deberá contener entre otros, los apellidos de los progenitores en el orden de prelación que acuerden; pero deja claro que el orden elegido deberá mantenerse para todos los hijos de la misma filiación, y especifica que si el orden de los apellidos es diferente al acostumbrado, deberá establecerse como nota marginal en el acta. Precisa que cuando no haya acuerdo entre los progenitores, el Oficial del Registro Civil deberá especificar expresamente el orden de los apellidos, atendiendo al interés superior del menor. Esta última circunstancia sí que va a meter en dificultades a los oficiales del registro Civil, toda vez que deberán razonar adecuadamente su criterio.
HACER LUGAR A DIOS Humberto Salinas Castañeda
Preparen el camino del Señor. Juan grita mucho. Lo hace porque ve al pueblo dormido y quiere despertarlo, lo ve apagado y quiere encender en él la fe en un Dios Salvador. Su grito se concentra en una llamada: Preparen el camino del Señor»” ¿Cómo abrirle caminos a Dios? ¿Cómo hacerle más lugar en nuestra vida? Búsqueda personal. Para muchos, Dios está hoy como oculto y encubierto por toda clase de prejuicios, dudas, malos recuerdos de la infancia o experiencias religiosas negativas. ¿Cómo descubrirlo? Atención interior. Para abrirle un camino a Dios es necesario descender al fondo de nuestro corazón. Quien no busca a Dios en su interior es difícil que lo encuentre fuera con un corazón sincero. En actitud confiada. Es el miedo el que cierra a no pocos el camino hacia Dios. Tienen miedo a encontrarse con Él, sólo piensan en su juicio y sus posibles castigos. No terminan de creerse que Dios sólo es amor y que, incluso cuando juzga al ser humano, lo hace con amor infinito. Caminos diferentes. Cada uno ha de hacer su propio recorrido. Dios nos acompaña a todos. No abandona a nadie y menos cuando se encuentra perdido. Lo importante es no perder el deseo humilde de Dios. Quien sigue confiando, quien de alguna manera desea creer es ya “creyente” ante ese Dios que conoce hasta el fondo el corazón de cada persona.
OPINIÓN
ROSTRO SIN IDENTIDAD PARA MIGRANTES FALLECIDOS EN DESIERTO AMERICANO Irene Escobedo López
El mundo, la Iglesia, la humanidad, estamos conmocionados ante la tragedia que viven los migrantes a su paso por México. No nos es indiferente el dolor del pueblo centro americano, ante la pérdida de vidas humanas en Chiapas. Tampoco nos es ajeno el dolor de ver partir a un ser querido que quizás no regresará. Del otro lado de la frontera, en el desierto americano, también se siguen perdiendo vidas todos los días, pero este año el récord ha sido superado. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó un incremento del 50 por ciento de migrantes fallecidos con respecto al año pasado. Los datos ventilados indican que en los once meses precedentes se registraron 557 muertes de migrantes., cifra que sin embargo no es definitiva. La cantidad de muertes puede ser mayor debido a que no siempre los cadáveres son recuperados por la Patrulla Fronteriza o simplemente no son recuperados. Cuántas familias han podido sin embargo repatriar a sus familiares fallecidos, que migraron fallidamente hacia Estados Unidos; cuántos han sido identificados y cuántos más no tienen un nombre, una identidad y en consecuencia jamás pueden ser reclamados. La mayoría de los migrantes que mueren en el desierto fallecen a causa de la exposición al calor, lo que provoca la descomposición del cuerpo, que no siempre es localizado a tiempo, sino solo después de que alguien reporta el suceso. En los Estados Unidos hay organizaciones sin fines de lucro cuya finalidad es la identificación de las personas fallecidas ‘sin identidad’ utilizando genealogía y tecnología forense de última generación. Una de estas entidades es DNA Doe Project, la organización cuenta con un sinnúmero de bases de datos y fotografías reconstruidas, de personas que murieron en la frontera, incluso conservan cadáveres de personas fallecidas hace más de veinte años. Hay un caso –entre muchos- de un joven hispano aún no identificado que falleció en diciembre de 1996 y Doe Project ha realizado recientemente, después de 25 años, un “Last Updated” actualizar y reconstruir por segunda ocasión el rostro de este migrante. La tecnología ha permitido esta vez mayor fidelidad en la imagen y asertividad en sus rasgos. Y lo están aplicando con todos los restos que tienen resguardados y que no ha sido posible que alguien los identifique y reclame. Los restos óseos del joven fueron descubiertos el 13 de diciembre de 1996, en el lecho de un arroyo en un área silvestre remota frente a Trabuco Creek Road al noreste del Parque Regional O’Neill en Trabuco Canyon, Condado de Orange, California. Debido al estado de descomposición, los investigadores forenses estiman murió de 6 a 18 meses antes. Una evaluación de un antropólogo forense indicó que las características de los restos son las de un joven hispano de entre 15 y 19 años con una pequeña complexión de 5’6” de altura y 145 libras. Un análisis de ADN más reciente indica que el joven es hispano, probablemente con alguna ascendencia indígena. No había signos traumáticos en el esqueleto, por lo que la causa y la forma de la muerte se clasificaron oficialmente como indeterminadas. La base de datos con fotografías está disponible para su consulta en la página de internet de DNA Doe Projet.
7
8
NÚMERO 2240
EL GOBIERNO MUNICIPAL PROMUEVE EL TALENTO LOCAL DEL GRUPO DE JAZZ FÁBRICA DE UNIVERSOS
Una muestra de la apertura cultural que el gobierno encabezado por José Humberto Salazar Contreras brinda al talento local fue la presentación del grupo de Jazz Fábrica de Universos, que ofreció un concierto de buena calidad en el escenario del Teatro Hinojosa, dentro de los Domingos Familiares, la actividad que se ha vuelto ya una sana costumbre. En nombre de la autoridad municipal, el director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Gerardo Luna Tumoine reconoció el talento de estos músicos jerezanos, sobre todo, por tener tan poco tiempo de su conformación y sin embargo muestran calidad y preparación, por lo que anticipó que se abrirán para ellos otros escenarios que permitan disfrutar de su música en otro contexto. Se trata de cinco jóvenes jerezanos que hace apenas cuatro meses decidieron unir su talento y en un lapso considerado corto, tomaron la decisión de programar su debut, dejando gratamente sorprendidos a quienes acudieron para es-
cuchar el ensamble musical que conforman Sofía Rosales al bajo, Jesús Rodríguez al piano, Luis Ernesto Juárez guitarrista, Rogelio Arellano en el saxofón y Ramón Villaneda en la batería. Los músicos jerezanos mantuvieron al público expectante durante poco más de una hora, con temas conocidos del género musical como “Take Five”, “Watermelon Man”, “Blue Bossa”, “Feel like making love”, “Autum Leaves” y “Just the two of us”, así como arreglos a melodías de música internacional como “How deep is your love” de Bee Gees, “Yesterday” de Beatles y “Samba Pa’ ti” de Carlos Santana, además de dos creaciones del propio grupo, “Impro Blues” de Jesús Rodríguez y “Luna de Mar” de Luis Ernesto Juárez. Luna Tumoine agradeció a las familias de los artistas que acompañaron su primera presentación y han respaldado el proceso; afirmó que con sólo cuatro meses de formación ha quedado de manifiesto el talento, por lo que auguró un futuro de éxito.
DEMANDAN AL MAGISTRADO ARTURO NAHLE POR VIOLENCIA POLÍTICA
En fecha 09 de diciembre del presente año, la Mtra. Zaira Ivonne Villagrana Escareño, en su carácter de Secretaria de las Mujeres, interpuso ante la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, denuncia en contra del Dr. Arturo Nahle García, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, por violencia política en razón de género, violencia institucional y/o el que resulte. De igual manera, se presentó queja administrativa ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas.
12 DE DICIEMBRE DE 2021
FUE ENTREGADO EL PREMIO NACIONAL DE POESÍA RLV A LUIS VICENTE DE AGUINAGA El poeta recibió este reconocimiento por su obra "Desviación vertical disociada" Este viernes 3 de diciembre en el foyer del Teatro Fernando Calderón, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, entregó el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2021 al poeta jalisciense Luis Vicente de Aguinaga Zuno. Durante su mensaje, Ibarra Reyes dijo que la Máxima Casa de Estudios “es el epicentro de la cultura de nuestro estado” y agradeció a los presentes ser parte del Festival de Poesía, uno de los más importantes que hay en México. Fueron recibidos 212 trabajos en la edición de la convocatoria para este festival instituido desde 1982 y que este año enmarca el centenario luctuoso del poeta jerezano López Velarde. Por su parte, Luis Vicente de Aguinaga Zuno, ganador del Premio Nacional de Poesía por su obra “Desviación vertical disociada”, dijo que hace 31 años visitó Zacatecas para este mismo festival, cuando apenas tenía 19 años y tuvo la fortuna de conocer a otros poetas y escritores a quienes recordó con afecto.
“El enorme honor de recibir este premio para mí está íntimamente vinculado con el recuerdo de estos amigos y con la conciencia de lo que López Velarde significa en mi vida”, refirió. También, se realizó la premiación del Concurso Estatal de Composición Musical en el Género de la Canción Artístico-Académica que fue para Diego Saji con la obra “Y pensar que pudimos”, mientras que en Certamen de Ensayo Juvenil en la categoría licenciatura, el primer lugar fue para Jesús Vázquez con el trabajo “La realidad de lo imaginario”, y en el apartado de preparatoria se le otorgó a Danitza Victoria Hernández por su texto “La visión de Ramón López Velarde hacia el género femenino”. Al evento también asistió María de Jesús Muñoz, directora del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”; Hans Hiram Pacheco García, secretario académico de la UAZ; Agustín Aguilera, secretario administrativo y Rodolfo Pinedo García, coordinador del Área de Arte y Cultura.
12 DE DICIEMBRE DE 2021
CULTURA
NÚMERO 2240
9
La Señora del Tepeyac Amparo Berumen Bien puede decirse que el 12 de Diciembre, día de la virgen de Guadalupe, es en nuestro país una fiesta nacional. Animadas por las danzas autóctonas y Las mañanitas, estas celebraciones han permanecido y permanecen ligadas al imaginario colectivo, sin importar al cabo si se es fanático, apenas creyente, o simplemente escéptico. Permanecen con su esencia prehispánica, porque dicha conmemoración nada tiene que ver con el cosmopolismo que destruye la memoria y las raíces culturales, y lleva a los pueblos a la vulgar monotonía... Esto me recuerda la parábola de la virgen provinciana y la virgen cosmopolita que Carlos Monsiváis puso en su Nuevo Catecismo para Indios Remisos, obra como ninguna que –dice Sergio Pitol–, “se recrea en los duros tiempos en que la Nueva España se transformó en un escenario donde, con fervor, con denuedo, con piedad extrema, pero también, ¿por qué no decirlo? con poco cerebro y frecuentes llamaradas de demencia, la catequesis hizo su aparición en los territorios recién conquistados”. He aquí la parábola: “Una virgen provinciana viajó a la gran ciudad a despedirse de su proveedor anual de obras pías que creía tener una leve enfermedad. Mientras lo buscaba, una virgen cosmopolita se desconcertó ante su aspecto conventual y misericordioso. “¿Tú qué sabes hacer?”, le preguntó con arrogancia. Tímida, la provinciana contestó: “Nunca tengo malos pensamientos, y sé hacer el bien, y me gusta consolar enfermos y...” La cosmopolita la miró de arriba abajo: “¿Y en cuántos idiomas te comunicas con los ángeles?” Reinó un silencio consternado. Animada por el éxito, prosiguió la feroz inquisidora: “¿Puedes resumirme tu idea del pecado en un aforismo brillante?” Tampoco hubo respuesta. Exaltada, segura de su mundano conocimiento de lo divino, gritó la virgen cosmopolita: “¡Que me parta un rayo si ésta no es la criatura más dejada de la mano de Dios que he conocido!” Se oyó un estruendo demoledor y a su término la virgen cosmopolita yacía en el suelo, partida literal y exactamente en seis porciones. Con un rezo entre dientes, la virgen provinciana se despidió con amabilidad de los restos simétricos, prometiéndose nunca desafiar, ni por broma, a cielo alguno”. Hoy pocos ignoran que México
es un país hondamente apegado a sus tradiciones. Y que sólo donde existe y se cultiva una cultura fundada en el ORIGEN, se pueden asimilar los saberes universales. ¿Nos hemos preguntado nosotros de dónde vino el nombre de Guadalupe? “¿Cómo puede explicarse –inquiere Gutierre Tibón– la extraña circunstancia de que la virgen del Tepeyac se llame precisamente como la Patrona de Hernán Cortés y de los extremeños que combatían con él? ¿Por qué tomó el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe en Extremadura?”. Los estudiosos del tema explican que el nombre es esencialmente español, que tiene una cercanía fonética con aquel que Ella pronunciara en lengua náhuatl a Juan Bernardino, y que la Señora morena del Tepeyac es la Patrona de los mexicanos porque “en el espíritu y en la carne de los dos mundos su nombre suena familiar en castellano y tiene también una mística significación en azteca”. Los nahuatlatos han dado también innumerables interpretaciones al nombre de Guadalupe. Un insigne teólogo lo hacía derivar de Quatlalapan, vocablo compuesto de cuahuitl árbol; tlalli tierra; atl agua; pan en. Y afirmaba el anciano que este nombre contenía los elementos más abundantes del paraíso (los árboles, la tierra, el agua) y por ello la virgen de Guadalupe podía ser tanto como la virgen del Paraíso. ¿Estaría hablando de la Xochipitzahuatl, la flor menudita, la de la tierra? Otro versado anota que Guadalupe viene de Tecuantlanopeauh, que quiere decir “la que tuvo origen en las cumbres de la peña”, subrayando que Juan Diego la encontró allá en lo alto, en el cerro del Tepeyac. Y sugiere además la enunciación Tecuantlaxopeuh, “la que ahuyentó a los que nos comían”, refiriéndose acaso a los sacerdotes de Huitzilopochtli y a los dioses paganos huidizos de la fe cristiana. Es bueno tener presente que el nombre de la virgen extremeña llegó a América en 1493, cuando Colón rebautiza con el nombre de Guadalupe, a la isla antillana Karukera (la isla de las bellas aguas). Y relata la Historia que el conquistador Hernán Cortés murió con una estampa de la Señora de Guadalupe en sus manos. Leamos, de Pedro Casaldáliga, dos fragmentos de su Romance Guadalupano:
12 de Diciembre de 2011, Ciudad de México. Foto: Amparo Berumen.
Señora de Guadalupe, patrona de estas Américas: por todos los indiecitos que viven muriendo, ruega. (…) ¡Ya basta de procesiones mientras se caen las piernas! Mientras nos falten pinochas ¡te sobran todas las velas!
Mito o creencia, la tradición guadalupana cuenta más de cuatro siglos. Y permanece inexorablemente ligada a los días aquellos en que llegaron las primeras noticias procedentes del Golfo de México, en relación a la presencia de unos seres extraños que traían consigo instrumentos lanzadores de fuego. Y fue en los días aquellos, cuando en el corazón del Señor Motecuhzoma nació entonces la angustia...
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2240
APRUEBA EL CABILDO DE JEREZ ADELANTO DE PARTICIPACIONES PARA CUMPLIR COMPROMISOS DE FIN DE AÑO CON LA BASE LABORAL Coinciden integrantes del Cabildo en atender los derechos de los trabajadores del municipio
El Ayuntamiento 2021-2024 autorizó a la Tesorería Municipal solicitar una ampliación de participaciones por 14 millones de pesos para cumplir con los compromisos propios del cierre de ejercicio en lo que concierne al Capítulo 1000, que considera el pago de salarios al personal del gobierno municipal y derechos como prima vacacional, aguinaldo y otros. Con la presencia de nueve regidores y el alcalde José Humberto Salazar Contreras, se desarrolló la asamblea extraordinaria en la que los ediles dieron su aprobación por mayoría de nueve votos a favor y una abstención para esta medida. Previamente sostuvieron una mesa de trabajo en la que se analizó la necesidad de requerir, a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, el recurso considerado como adelanto de
participaciones correspondientes al año 2022. Ediles de las diversas expresiones coincidieron en aprobar este mecanismo, porque no se puede dejar a los trabajadores sin cubrir sus derechos laborales de fin de año; además, se propuso solicitar a la instancia gubernamental llevar a cabo un análisis a fondo sobre las causas que originaron el que el presupuesto asignado al capítulo 1000 no haya alcanzado hasta el mes de diciembre para cubrir los compromisos con el personal, como debió estar programado y considerando que el pago a los trabajadores debe ser intocable. La propuesta incluye investigar a dónde pudo, en su momento, haberse asignado lo correspondiente a esa partida y hacer las observaciones pertinentes en el proceso de entrega recepción.
CONTINÚA SIMAPAJ INVITANDO A LOS USUARIOS A REALIZAR SU PAGO DEL AGUA El Director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) Marco Antonio Valenzuela Esquivel hace una invitación a todo usuario, que tenga adeudos de dos meses en delante, a realizar su pago correspondiente, de lo contrario se le cortará el servicio. La Auditoria Superior de Estado de Zacatecas (ASE) continúa enviando observaciones al sistema por elevado número de morosos que existen en el listado de usuarios del municipio de Jerez, lo cual se debe disminuir y en su momento erradicar, comentó Valenzuela Esquivel. “Por el bien y para que el sistema municipal de agua po-
table siga entregando buenos resultados a la ciudadanía, debemos ser más eficientes en cuanto a la recaudación del pago mensual del servicio; para ello requerimos bajar la morosidad y que todos paguen”, dijo el director. Actualmente existe en la base de datos del SIMAPAJ un aproximado de 2 mil 800 usuarios que deben pagos por servicio de suministro de agua, pese a que, a comparación del mes de octubre, se tenía un registro estimado de 3 mil 200 morosos, se logró una disminución aproximada de 400 deudores a este mes, sin embargo el problema persiste.
12 DE DICIEMBRE DE 2021
LOS PUEBLOS MÁGICOS DE JEREZ Y NOCHISTLÁN ESTRECHAN LAZOS DE COLABORACIÓN Con el objetivo de promover el desarrollo de Jerez y Nochistlán como Pueblos Mágicos se ha iniciado un proceso de colaboración para la preservación de la cultura, historia e impulso del turismo en ambos municipios, pues "Hay mucho que podemos aprender los unos de los otros", así lo expresó el presidente municipal Humberto Salazar Contreras al recibir en Jerez a la comitiva proveniente de Nochistlán en las primeras mesas de trabajo con este objetivo. Fue en el emblemático teatro Hinojosa donde los equipos de trabajo coincidieron en que se tiene un compromiso con el patrimonio cultural, costumbres e historia que da identidad a los pueblos más alegres de Zacatecas. "Por eso hoy estamos aquí, para concretar un acuerdo de colaboración que permita que
los lazos que nos unen nos fortalezcan", indicó el presidente, al resaltar la conexión entre las semejanzas y diferencias de Nochistlán y Jerez. Por su parte, el presidente municipal de Nochistlán Manuel Jiménez Fuentes comentó que esta cooperación ha de suponer un intercambio global, pues es importante formalizar lo que desde hace tiempo es una realidad, los lazos culturales, la educación, y este intercambio es fundamental para la construcción de acuerdos en común. Finalmente, el doctor Salazar refrendó el compromiso de seguir trabajando para que la cooperación, el progreso, el bienestar y el crecimiento dirijan las relaciones entre nuestras dos ciudades y podamos construir juntos una fraternal transformación.
LAS BRIGADAS DEL BIENESTAR VISITAN SAN ISIDRO DEL SALTO El DIF de Jerez continúa acercándose a la población, llegando a más zonas vulnerables con las Brigadas del Bienestar que, en esta ocasión, atendieron las necesidades prioritarias de la comunidad en San Isidro del Salto y áreas cercanas. La presidenta honorífica del Sistema, Bertha Alicia García Duarte, confirmó que es un deseo y compromiso del alcalde Humberto Salazar Contreras que su gobierno se mantenga cercano a la población y a los familias que más requieran del apoyo de sus autoridades. En ese sentido, reiteró que el DIF continuará su recorrido por distintos puntos del municipio con las Brigadas de Bienestar, para lo cual pidió a los asistentes, también provenientes de El Moral, acercarse "a conocer, a preguntar qué servicios podemos ofrecerles ya que estamos para apoyarlos". Con la presencia del coordinador de Atención Ciudadana
David Josafat de la Torre Pinedo, los módulos captaron necesidades en cuestión de medicina general, nutrición, odontología, psicología, procuraduría e inclusión. También se brindó atención a adultos mayores, se entregaron apoyos alimentarios, a la vez que se instaló un bazar para donación de ropa y zapatos. Como respaldo a la economía de los hogares, se ofrecieron cortes de pelo de manera gratuita además de capacitación para la preparación de productos caseros de limpieza.
12 DE DICIEMBRE DE 2021
NÚMERO 2240
POR UN MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA JEREZ, SUMAN ESFUERZOS LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO. El Ayuntamiento de Jerez encabezado por el presidente José Humberto Salazar Contreras recibió en el municipio a autoridades del Estado y la Federación para establecer la Mesa de Trabajo en materia de Economía, esto a fin de contar con más y mejores herramientas para la reactivación del municipio. Fue en el teatro Hinojosa donde se presentó un diagnóstico que servirá como herramienta para impulsar estrategias de desarrollo económico. Asimismo, se brindó una capacitación especial dirigida a los funcionarios de cada área del Gobierno Municipal para que tengan acceso a los programas de apoyo y gestión de presupuesto para los proyectos que se impulsan en beneficio de Jerez. En su mensaje de bienvenida, el primer edil comentó que cuando se une la visión de los tres niveles de gobierno se logran mejores resultados y hoy Jerez tiene la oportunidad de dar a conocer las bondades que tiene como municipio. En materia de desarrollo económico y social, talento local, campo y turismo, ofrece las mejores condiciones para su reactivación económica, ya que el mundo en que vivimos ha dado un giro con nuevos retos que nos exigen ser más creativos y competitivos para lograr una verdadera transformación en el municipio. Resaltó que la independen-
cia financiera es un derecho humano que se debe promover a través de redes de colaboración que generen mejores condiciones de vida para las y los jerezanos, por eso "juntos vamos a transformar no sólo Jerez, sino Zacatecas en general" destacó. Rodrigo Castañeda, secretario de Economía del gobierno estatal presentó los datos generales de la situación económica en la que se encuentra Jerez a nivel estatal y refirió que, buscando un crecimiento económico para esta región, se tienen planes de trabajo alineados al Plan Estatal de Desarrollo que estará ofreciendo más y mejores oportunidades para todos, pues, ante la complejidad económica que se enfrenta hoy en día, se tienen que implementar estrategias específicas. En este sentido, el presidente municipal indicó que como gobierno "tenemos la responsabilidad diseñar estrategias integrales que beneficien de forma universal a todos los sectores, por ello, es necesaria una planeación racional, que aprenda de nuestra historia y que pueda realizar predicciones para prepararnos para los desafíos que nos esperan en el futuro próximo", comentó tras destacar la importancia de reconocer y crear oportunidades, de la misma forma que damos respuesta a los obstáculos para el desarrollo y bienestar social en todos los niveles.
11
450 AÑOS DE JEREZ, CONVENIO CON GOBIERNO DEL ESTADO Y ESCUELA DE BASQUETBOL AZTECA: TEMAS ANALIZADOS POR CABILDO
A propuesta de la Crónica Municipal, el Ayuntamiento de Jerez aprobó que a partir del primer día del mes de enero y durante todo el 2022, la documentación oficial que se expida desde el gobierno municipal lleve al pie de la hoja la leyenda “450 aniversario del poblamiento definitivo de Jerez y su fundación”. En el documento signado por el cronista Luis Miguel Berumen Félix y el cronista adjunto Héctor Manuel Rodríguez Nava, se hizo el planteamiento de que el próximo año se estaría celebrando el aniversario 450 de la ciudad, por lo tanto, se determinó el homenaje con la inscripción mencionada en la papelería oficial. Esto respaldado en el trabajo hecho en años anteriores para establecer como fecha de poblamiento definitivo de Jerez el 1 de abril de 1572, tomando en cuenta las conclusiones del Congreso “La Fragua de una Ciudad”. De igual manera, el Ayuntamiento dará respuesta a la solicitud de la Asociación Deportiva Mexicana, en la que pretende que se otorgue en comodato el espacio que había ocupado durante más de una década la
Escuela de Baloncesto Azteca y que, por disposición del Ayuntamiento anterior, ya no pudieron utilizar para la enseñanza de este deporte a niñas, niños y jóvenes. Luego de que varios ediles emitieron sus respectivos comentarios, el asunto fue turnado a comisión a efecto de analizarlo. Por su parte, se aprobó por unanimidad el convenio de colaboración administrativa en materia de recaudación de impuesto predial con el Gobierno del Estado, mediante el cual la Secretaría de Finanzas efectuará la cobranza de este concepto a quienes tienen adeudos de años anteriores. El pago del impuesto predial por parte de los contribuyentes se realiza principalmente durante los tres primeros meses del año y seguirá realizándose de la manera tradicional, en las oficinas de catastro de la Presidencia Municipal, por lo que el ejecutivo estatal realizará el proceso de ejecución cuando entren en fase de rezagos; el recurso correspondiente al impuesto se depositará mensualmente a la Tesorería, mientras que el estado se queda con lo que se origine por concepto de recargos.
12
NÚMERO 2240
12 DE DICIEMBRE DE 2021
PRESENTAN AUTORIDADES PROGRAMA DEL FESTIVAL NAVIDEÑO JEREZ 2021
IMPORTANTE EL IMPULSO A LAS ARTESANÍAS LOCALES
Habrá eventos artísticos y culturales, así como actividades para reactivar la economía y promover las tradiciones de este Pueblo Mágico
Se instalan en la zona peatonal del centro de la ciudad puestos con gran variedad de productos
Enfocado a promover la sana convivencia y unión familiar, así como la reactivación de la economía local, el presidente municipal Humberto Salazar Contreras y su equipo de trabajo presentaron las actividades y atracciones del Festival Navideño Jerez 2021. Bajo el lema “Villa de Magia y Tradición”, se integró el proyecto con la participación de las dependencias que organizaron eventos culturales y artísticos, venta agroartesanal, concurso de piñatas, así como la instalación de decoración navideña, un carrusel, un tren infantil y el Foro Navideño en el Centro Histórico. Precisó el alcalde que, “más allá de las respetables creencias religiosas de cada persona, la época navideña es una oportunidad para la convivencia familiar y comunitaria, generando a su vez oportunidades para la reactivación de la economía”, ya que en esta época del año Jerez recibe a los connacionales que acostumbran a venir de la Unión Americana y visitantes de dife-
El gobierno municipal de Jerez, en su propósito de reactivar la economía local, así como darle impulso a la comercialización de artesanías jerezanas y otros productos elaborados en el municipio, brinda su apoyo para la instalación de diversos puestos para la venta de los mismos. Con el objetivo de darte este impulso a lo local, se consideró conveniente integrar este corredor artesanal en medio de los
atractivos de la época navideña en el área del jardín principal y la plaza Tacuba, ya que de esta manera podrán apreciarse mejor los productos que se ofertan en dicha área, mismos que permanecerán durante esta temporada, aprovechando la afluencia que en estos días se registra de paisanos que llegan de la Unión Americana, quienes siempre resultan ser buenos compradores de lo que en su tierra de origen se produce.
rentes partes de la república. En espera de que los festejos navideños organizados por el gobierno municipal sean una experiencia significativa para quienes puedan disfrutarlos, Salazar Contreras reconoció el esfuerzo del Sistema Municipal DIF, Instituto Jerezano de Cultura, Desarrollo Económico, Turismo, Instituto Jerezano de la Juventud, Coordinación de Educación y Eventos Especiales. El Festival dio inicio el viernes 10 de diciembre a las 19:00 horas, en la Plaza Tacuba con el encendido de la Villa, el árbol y Foro Navideño con conciertos, villancicos, pastorelas, cuenta cuentos, entre otros, además, el domingo 19 se efectuará un desfile navideño que parte de la Glorieta y culmina en el Puente del Río Grande. En un acto solidario, se donarán cenas a familias de escasos recursos en la Noche Buena con la colaboración de personal de la presidencia de todos los niveles y la población que guste participar.
24°C MAX 4°C MIN
Compra Venta
$19.75 $21.15
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez