Diálogo Jerez 2216

Page 1

REALIZAN CONGRESO INTERNACIONAL RAMÓN LÓPEZ VELARDE 2021

CALENDARIO ESCOLAR SERÁ DEL 30 DE AGOSTO DE 2021 AL 28 DE JULIO DE 2022

PÁG. 03

CONFIRMA ALCALDE LA COMPRA DE TERRENO PARA EL NUEVO PANTEÓN A UN COSTADO DEL CALVARIO

PÁG. 10

PÁG. 07

$7 Año XLIV

No.2216

Jerez de García Salinas, Zac.

27 de junio de 2021

EN UNA SEMANA SE REGISTRAN AL MENOS 31 ASESINATOS EN DIVERSOS PUNTOS DE ZACATECAS Al parecer las estrategias contra la inseguridad que dice implementar el gobierno federal y la coordinación estatal de las diversas corporaciones no han dado resultados satisfactorios en Zacatecas, ya que los hechos violentos, lejos de disminuir, estos se multiplican; a mitad de la semana, el miércoles 23, el primer hecho se registró alrededor de las 3 de la madrugada, cuando fueron localizados dos cuerpos sin vida en el puente vehicular ubicado en la vialidad Arroyo de las SireSigue en Pág. 2

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

En Jerez este viernes encontraron un cuerpo sin vida cerca de la Presa del Tesorero

SEÑALA DAVID MONREAL QUE TRABAJARÁ EN COORDINACIÓN CON EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR POR EL BIENESTAR Y SEGURIDAD DE ZACATECAS

Coinciden el presidente y el gobernador electo en reforzar la coordinación en áreas fundamentales para la entidad: seguridad, inversión y desarrollo de la infraestructura

Al reunirse este jueves con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, refrendó su compromiso de armonizar la política pública estatal con la del ámbito nacional y de trabajar en coordinación con el gobierno federal para alcanzar el bienestar y recuperar la paz social y la tranquilidad que anhelan las familias zacatecanas.

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

MONREAL EN HOMENAJE A RLV

PÁG. 10

NUEVOS CONTAGIOS

PÁG. 11

Sigue en Pág. 2

LA JEREZANA KARINA ROMÁN RUMBO A MISS MÉXICO 2021 La joven jerezana Nadia Karina Román Alvarado se encuentra ya dentro de la concentración de Miss México, junto con las 31 participantes que se disputan la ansiada corona. El certamen nacional se llevará a cabo este próximo 3 de julio en la ciudad de Chihuahua, donde la orgullosa ganadora podrá representar a nuestro país en el certamen internacional de Miss Mundo 2021. Cabe señalar que del amplio Sigue en Pág. 2

DONAN MURAL

PÁG. 07

La representante de la belleza zacatecana viajó el pasado domingo a la ciudad de Chihuahua para la preparación del certamen nacional

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2216

EN UNA SEMANA SE REGISTRAN...

(VIENE DE PRIMERA)

nas, en Zacatecas; tras entablar comunicación con autoridades de San Luis Potosí, la Fiscalía General de Justicia del Estado confirmó que se trata de los elementos policiales que habían desaparecido en aquella entidad. Un segundo hecho se registró en la colonia Las Flores del municipio de Fresnillo, en donde una cobarde agresión con disparos de arma de fuego cobró la vida de siete personas: cuatro femeninas y tres masculinos, cuya edad y datos quedan reservados hasta que sean identificados. En este hecho se localizó a una mujer y a un hombre adultos lesionados, mismos que fueron trasladados a recibir atención médica. En este mismo sitio, se encontraron a cinco menores de edad ilesas, quienes fueron resguardadas de inmediato y les brindaron la atención que por su edad requerían. Asimismo, en la capital del estado, en dos eventos distintos, uno en la colonia Nezahualcóyotl y otro en colonia El Ete, fueron localizados restos humanos. El jueves, cerca de las tres de la tarde en la Avenida Niños Héroes de la ciudad de Guadalupe, en una bolsa negra fueron encontrados restos humanos, incluyendo la cabeza, con un narcomensaje dirigido a alguien de nombre Marco Flores, sin haberse identificado aún la víctima ni la persona a la que se dirigía el mensaje. Hechos violentos se registraron nuevamente en Valparaíso desde la tarde del miércoles, en los límites con Huejuquilla el Alto, Jalisco; causando el pánico entre los pobladores ante las ráfagas de armas de grueso calibre, las que continuaron el jueves y todavía se escuchaban detonaciones el viernes por la mañana, según atestiguan ha-

bitantes de la zona, quienes señalan continúa la disputa del territorio entre grupos antagónicos de la delincuencia. Fueron encontrados en este lugar 18 personas sin vida, dos camionetas incendiadas, equipo táctico y armas de fuego de diversos calibres. En días pasados en las cercanías de donde se registraron estos hechos fue ultimado a balazos un párroco de este lugar. Las autoridades correspondientes realizaron el levantamiento de cadáveres para luego dar inicio con las investigaciones. Y este viernes por la mañana, en el entronque de la carretera 23, con el camino que conduce a la comunidad Los Nogales, cerca de la presa del Tesorero en este municipio de Jerez, se encontró el cuerpo de un hombre sin vida, envuelto en una cobija. El hallazgo fue hecho por personas que transitaban por la carretera y de forma anónima dieron aviso a las autoridades que se hicieron cargo para iniciar las indagatorias e identificar a la víctima. Además de esto, en el transcurso de la semana se registraron en varios puntos de la ciudad de Jerez, detonaciones de armas de fuego; pero las autoridades municipales nada informan, existiendo solamente las versiones de la población que sigue intranquila por estos sucesos, sin saber a ciencia cierta qué es lo que ocurre en Jerez, ya que se esconde la información al respecto. Es alarmante la situación que vive la entidad, que entre otros datos, ocupa el cuarto lugar a nivel nacional de muertes violentas de policías, sumando en lo que va del año ya 13 elementos que han perdido la vida en enfrentamientos con la delincuencia.

27 DE JUNIO DE 2021

SEÑALA DAVID MONREAL QUE TRABAJARÁ...

(VIENE DE PRIMERA)

En la reunión, en la que participaron los 11 gobernadores electos por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se abordaron los compromisos y la ruta que se habrá de seguir para consolidar el bienestar para el pueblo mexicano. En especial, Monreal Ávila tuvo la oportunidad de platicar con el mandatario, a quien le expresó su interés por mantener una absoluta coordinación con la política pública nacional ya que es muy importante armonizar a los diferentes órdenes de gobierno y multiplicar acciones para buscar soluciones multifactoriales a la emergencia social que hoy viven las entidades federativas, entre ellas Zacatecas. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en su reunión con los gobernadores electos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit,

Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas se abordaron asuntos de gran interés para el país. Posterior a ello, David Monreal Ávila sostuvo una reunión preparativa con el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la que se abordaron las condiciones financieras de la entidad. En ese sentido, el próximo gobernador confió en que a pesar de la difícil situación económica que vive Zacatecas, el progreso y el desarrollo se alcanzarán con una estrategia de crecimiento basada en cuatro ejes tractores: campo, industria, industria y turismo. Además, planteó su interés por iniciar las acciones para la rehabilitación y reconstrucción de la red carretera durante los primeros 100 días de su gobierno, así como impulsar el mejoramiento y la conectividad de las comunidades y municipios de la entidad.

LA JEREZANA KARINA ROMÁN RUMBO A...

(VIENE DE PRIMERA)

grupo de participantes se elegirán a las bellas representantes de Miss Continentes Unidos, Miss Grand Internacional, Top Model of the World, Miss Global City, Miss Costa Maya Internacional y el Reinado Internacional del Café. Karina Román ha demostrado que está preparada para realizar un buen papel dentro del certamen, prueba de ello es que ha destacado en las diferentes etapas, logrando posicionarse en el top 16 del Reto Cara a Cara y en el Top 13 en el Reto Talento. Para conocer un poco más de ella, transcribimos una semblanza publicada en las páginas oficiales de Miss México. “Estudiante de la licenciatura en Física y amante de la astronomía. Desde niña su curiosidad por saber cómo funcionaba el mundo a su alrededor era muy grande, así que siempre se interesaba por los temas relacionados a la ciencia, sobre todo cuando se trataba de algo acerca del inmenso espacio, para ella ver las estrellas y preguntarse qué hay más allá de e-

llas y nuestro planeta, era algo que causaba mucha emoción en su vida, provocando en ella el sueño de algún día ser una astrónoma en nuestro país: ‘‘Me considero una apasionada de la ciencia y de los enigmas de los fenómenos del universo, aspiro con ser una reconocida científica en mi país y el mundo, así que posteriormente planeó hacer una maestría y doctorado en astrofísica para lograrlo’’ nos cuenta Karina. En el transcurso de cumplir su sueño Karina se ha interesado en participar en olimpiadas matemáticas, ha presentado posters de investigaciones hechas por ella misma acerca de los agujeros negros, así como se ha encargado de promover la ciencia y lo mágica que puede llegar a ser, participando en la coordinación de eventos como la noche de estrellas, evento astronómico realizado en todo nuestro país cada año y que tiene como fin promover la astronomía, en donde se imparten diversas conferencias, observaciones y talleres a la comunidad. Disfruta mucho de practicar la gastronomía, preparar y dis-

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2216, 27 de junio de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 27 de junio de 2021.


27 DE JUNIO DE 2021 frutar de un buen platillo es muy reconfortante para ella, le gusta siempre estar investigando nuevas recetas para practicarlas en sus tiempos libres. Así mismo nos dice que, la sensación de satisfacción se incrementa cuando comparte sus creaciones con los demás: ‘’Alimentar a las personas que quiero con algo muy rico, es una forma de demostrar mi amor.’’ Karina disfruta de correr en espacios con naturaleza, así como nos confiesa que su deporte favorito es la natación, aunque no lo practica de manera profesional. Nos dice que lo mejor de la época de calor es que tiene una opción amplia de lugares con albercas para poder disfrutar de este gusto. Su filosofía de vida es simple, cree que la vida es muy bella y sencilla como para complicarla y no disfrutarla: ‘’olvidamos lo corta que es y a veces nos ahogamos en un vaso de agua olvidando que no hay mal que el tiempo no cure, debemos estar conscientes de que el pre-

sente es un regalo y el futuro no está garantizado para nadie’’. También cree firmemente que mientras estamos vivos, podemos ser mejor persona cada día, tanto con nosotros mismos como con el prójimo y siempre podemos aportar algo bueno a los demás. Se considera una persona muy empática, siempre trata de ponerse en los zapatos de los demás y ver como puede ayudarlos, es por eso que se encuentra trabajando en su proyecto social, en donde tiene como objetivo ayudar a combatir el rezago educativo en su país, para a través de la educación poder generar mejores oportunidades laborales, sociales y económicas para las personas. Admite que en sus momentos de ocio disfruta mucho de ver una buena película en Netflix, nos dice que su género favorito para elegir es el romance: ‘’Me considero una persona demasiado cursi y sentimental, así que una buena peli de amor logra ponerme la piel chinita y emocionarme fácilmente’’.

CALENDARIO ESCOLAR SERÁ DEL 30 DE AGOSTO DE 2021 AL 28 DE JULIO DE 2022 El regreso a las instituciones educativas será de manera responsable y segura En atención a lo estipulado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Diario Oficial de la Federación, Zacatecas iniciará el próximo ciclo escolar el 30 de agosto y culminará el 28 de julio de 2022. María de Lourdes de la Rosa Vázquez, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), dijo que la entidad al momento cumple con los lineamientos establecidos por la SEP para comenzar de manera presencial el nuevo ciclo escolar y dar cumplimiento con ello a los 200 días hábiles escolares, por lo que el regreso a las instituciones educativas será de manera responsable y segura. El calendario contempla suspensión de clases los días: 16 de septiembre; 1, 2 y 15 de noviembre, 6 de enero, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo de 2022.

3

NÚMERO 2216

Además de tres períodos de receso escolar: del 20 al 31 de diciembre de 2021, del 11 al 22 de abril de 2022 y del 29 de julio de 2022, hasta por lo menos 20 días. De la Rosa Vázquez informó que el calendario contiene un periodo extraordinario de recuperación, una determinación que va enfocada a cumplir con los 200 días hábiles y atender con ello el tema de la regularización. Explicó que, por indicaciones de la titular de la SEP, Delfina Gómez, y derivado de las condiciones sanitarias existentes con motivo del virus SARS-CoV2, y en el marco de las medidas de prevención y cuidado determinadas por las autoridades del Sistema Nacional de Salud, deben establecerse características específicas que sean en beneficio de las y los educandos.

REALIZAN SEGUNDA ETAPA DEL CIRCUITO MURALISTA DE POESÍA Y POLICROMÍA Presentan cuatro obras de artistas jerezanos

Se realizó la presentación de trabajos que conforman la segunda etapa del circuito muralista Poesía y Policromía, en el marco de los festejos del centenario luctuoso del poeta Ramón López Velarde en el municipio de Jerez. En representación del Presidente Municipal, Antonio Aceves, el encargado de la Dirección del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), Arturo Gutiérrez Luna, comentó que la intención de este tipo de actividades es crear y recrear a Jerez a su máxima expresión y que este tipo de actividades haga resonancia ante la sociedad para que conozcan más sobre la obra del bardo jerezano. Fueron cuatro pinturas las que jóvenes artistas locales plasmaron basados en la poesía lopezvelardeana; el recorrido inició en La Provincia Restaurante, ahí las hermanas Zayra y Yadira Olvera, crearon la obra Fuensanta Hermana, basada en el poema

Hermana hazme llorar. Posteriormente la comitiva se trasladó al Rincón de Jovi donde Sophia Guzmán y Nayeli Villalobos inauguraron el mural denominado Treinta y tres, inspirado en el poema que lleva el mismo nombre; acto seguido acudieron a la casa del campesino donde el joven Luis Ernesto Juárez presento su obra de nombre Suave Patria. Para finalizar el recorrido arribaron al restaurante Solana, ahí fue inaugurada al público la pintura de nombre La Dama del Guante Negro, creación de Juan Ontiveros Rodríguez, inspirada en los versos de La dama de los guantes negros. Víctor Iturriaga, integrante del Comité para los festejos del Centenario Luctuoso de Ramón López Velarde, comentó que la premiación del ganador de esta segunda etapa se dará a conocer el próximo lunes 28 de junio, debido a que los jueces deliberarán durante el fin de semana.


4

NÚMERO 2216

EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR NO QUISO ESCUCHAR LAS PETICIONES DE PERSONAL DESPEDIDO DEL HOSPITAL GENERAL En su visita a Jerez ignoró a los manifestantes Los más de veinte trabajadores de la salud que fueron despedidos del Hospital General de Jerez, creyeron tener una buena oportunidad de manifestarse y buscar una solución a su problema cuando se enteraron que el presidente López Obrador estaría en esta ciudad y pensaron que el mandatario escucharía sus peticiones y ver la posibilidad de que fueran reubicados en sus puestos de trabajo, pero no fue así, pues aunque llegaron desde antes del mediodía para esperar el arribo del presidente por la calle Reforma,

nada lograron cuando él llegó; no los escuchó y aparentó no advertir su presencia, a pesar de que con lonas y pancartas se ubicaron frente a los vehículos del convoy presidencial. Alguien se acercó y les dijo a los manifestantes que nombraran una comisión para luego del evento platicaran con el presidente, pero que se retiraran del lugar, cumpliendo ellos con el acuerdo, pero nunca fueron atendidos, pasando de regreso la numerosa comitiva de funcionarios federales y los quejosos otra vez fueron ignorados.

27 DE JUNIO DE 2021

ENTREGA ANTONIO ACEVES TRES OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN ERMITA DE GUADALUPE Cerrando Fuerte desde ahora y hasta el 14 de septiembre se inaugurarán obras por cerca de 100 mdp

El Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, realizó la entrega de obra de pavimentación de tres calles en la comunidad de Ermita de Guadalupe, cuya inversión total asciende a los dos millones 655 mil pesos. Al realizar el corte inaugural, Aceves Sánchez comentó la importancia de dotar de servicios básicos a la zona urbana y rural, para con ellos dignificar las condiciones de vida de las familias jerezanas. Destacó el aporte de la ciudadanía al considerar que es fundamental para el buen funcionamiento de una administración pública, “A lo largo de nuestra administración hemos contado con la participación ciudadana, sin ella no podríamos hacer obras que realmente se necesitan y son de prioridad para ellos”. Acompañado por su esposa, Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorifica del DIF; dijo que el último año fue difícil en todos los sentidos para el municipio, sin embargo la administración que él encabeza logró hacer las aportaciones correspondientes para concretar los proyectos de pavimentación de las calles Camino Real, Cuauhtémoc y Deportistas, en Ermita de Guadalupe. “Hoy en día no contamos con recurso extraordinario, el

recurso estatal fue muy escaso y la obra que se logró concretar y que se entregará se hizo en base a dinero cien por ciento municipal”, afirmó el edil. En total se pavimentaron cerca de 2 mil 500 metros cuadrados de concreto hidráulico, que benefician directamente a más de 200 personas que viven por esas vialidades. El alcalde precisó que -dentro de la agenda Cerrando Fuerte-, desde hoy y hasta el próximo 14 de septiembre serán inauguradas al menos cuatro obras semanalmente y que en suma son alrededor de 100 millones de pesos en beneficio del municipio, además de los 24 millones de pesos para iniciar proyectos que se aprobaron recientemente en COPLADEMUN para 21 obras. A nombre de los beneficiarios, Teresa de Jesús Guerrero Gallegos y Gregoria Gallegos Guerrero, agradecieron al presidente municipal por la obra que se hizo, aseguraron que hacía más de 12 años que habían solicitado las pavimentaciones sin tener respuesta satisfactoria hasta hoy que se hace realidad. Al evento también asistieron Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social; así como, Francisco Javier Valdés Jiménez, Director de Obras y Servicios Públicos del Municipio.


27 DE JUNIO DE 2021

5

NÚMERO 2216

EN RIESGO SEGURIDAD DE CIUDADANOS Homicidios, robos y delitos contra la familia laceran a Zacatecas La madrugada del miércoles 23 de junio, los servicios de emergencia recibieron el reporte de un suceso violento, uno más. Son los vecinos de la colonia Las Flores en Fresnillo. Con nervios, ansia y miedo pedían auxilio a las autoridades para atender lo que parecía ser un enfrentamiento, el saldo: cuatro mujeres y tres hombres asesinados. La inseguridad no es, sin embargo, un acontecimiento aislado en el Estado. Las llamadas de auxilio y el temor están por todos lados. A Zacatecas, la inseguridad le ha dado el estigma de ser una entidad donde la violencia es cotidiana y nos ha puesto en el radar de los destinos que no se deben visitar ni transitar porque se expone la vida de ciudadanos y visitantes, percepción que comparte la ciudadanía. La alerta rápidamente ha recorrido consulados y agencias de viajes y ha dado lugar a que medios de comunicación estén replicando el aviso. Pero la última palabra la tienen los migrantes, los turistas, que poco se han dejado amedrentar por el temor a la inseguridad y acuden puntuales a su cita con su país, con su familia con sus raíces y tradiciones. Hace exactamente un año, con cifras menos impactantes a las actuales, los Consulados de México en los Estados Unidos estarían también invitando a evitar el paso por Zacatecas. En su momento el Gobernador sostuvo una plática virtual con el Embajador de los Estados Unidos en México, Christopher Landau. El objetivo fue convencerlo de que “nada de lo difundido corresponde a la realidad”. La pretendida enmienda del Gobernador quedaría opacada más adelante, cuando el 2020 cerraba con altos niveles de inseguridad que no se detuvieron ahí. Con la llegada del año nuevo se recrudecieron los delitos, los homicidios, marcando el inicio de un 2021 sin precedentes, una señal alarmante que se mantendría constante por los siguientes cinco meses. Pero mientras que para la

Irene Escobedo López

Es el segundo estado con mayor número de víctimas de homicidio, 7.4 por cada 100 mil habitantes actual administración estatal, la política del disimulo ha sido factor esencial, los resultados del Informe de Incidencia Delictiva publicado a nivel nacional, mantienen encendidas las luces intermitentes en materia de sucesos violentos, no solo para Zacatecas sino para gran parte del país. De la Síntesis que en materia de seguridad divulga el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. se desprende que, durante el 2020 diciembre fue un mes marcadamente violento para Zacatecas con 107 víctimas de homicidio. Para enero la cifra se incrementaria a 133 muertes violentas más. Del Centro Nacional de Información sobre asuntos de seguridad, que reportan las Procuradurías de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas, se desprende además que durante el mes de mayo pasado en Zacatecas hubo 124 víctimas de homicidios dolosos, indicadores alarmantes considerando que, en entidades colindantes y con

mayor número de habitantes las cifras de homicidios, correspondientes al mismo periodo son considerablemente menores: Aguascalientes 7 y Durango 16. En términos relativos, revela el informe, Zacatecas ocupa el segundo lugar en número de victimas de homicidio dolosos con 7.4 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. Solo una décima abajo de Baja California que encabeza las estadísticas con 7.5 homicidios por cada 100 mil habitantes. Aguascalientes tendría un 0.5 por ciento y Durango 0.8 por ciento. Las cifras para Zacatecas, muestran un incremento del 25.3 por ciento en homicidios, con respecto al mes de abril de este año y un aumento del 51.2 por ciento en número de víctimas, en comparación con los homicidios registrados en la entidad, en mayo del 2020. En términos absolutos el Informe Nacional que publica en su sitio de internet los datos abiertos, expone que en Zacatecas se han registrado mil 892 delitos contra la vida y la integri-

dad corporal durante los primeros 5 meses del año. A lo anterior su suman los resultados totales de incidencia delictiva del fuero común registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación y que revelan que, en Zacatecas durante el mes de mayo de éste año, los delitos del fuero común se incrementaron en un 43.9 por ciento con relación al mismo mes del año anterior. En términos relativos 133.6 delitos por cada 100 mil habitantes. A nivel nacional los delitos repuntaron en un 46.1 por ciento, respecto al mismo mes del 2020, es decir 138.1 delitos por cada 100 mil habitantes. En el desglose, las cifras dan como resultado un total de 2 mil 242 delitos del fuero común, cometidos en el mes de mayo en Zacatecas que se traducen primordialmente en delitos contra el patrimonio, robos, extorsiones, fraude, despojo, violencia familiar, abuso sexual y homicidios.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2216

27 DE JUNIO DE 2021

CAMALEONES

¡CUIDADO CON LA OLA!

Antonio Sánchez González. Médico.

Jaime Santoyo Castro

El capitalismo es un camaleón. Su autorregulación y en si mismo mutan bajo el efecto de crisis económicas, revoluciones tecnológicas, conflictos bélicos o epidemias. Ahora mismo está inmerso en una nueva gran transformación. El ciclo de globalización a destajo que comenzó en 1979 se rompió con la crisis de 2009 que condujo al reequilibrio del poder de los Estados frente a los mercados y al regreso al proteccionismo ha sido barrido definitivamente por la epidemia de Covid-19. Los tiempos del capitalismo de accionistas, la reducción de impuestos y gasto público, el libre comercio y la independencia de los bancos centrales parece que terminó. Es el nuevo advenimiento de la intervención estatal, el incremento de los déficits y las deudas soberanas financiados por la emisión de dinero por parte de los bancos centrales los que se han convertido en auxiliares de las políticas presupuestarias y el aumento de los impuestos. La recuperación en cada caso es del tamaño de los cambios que se han producido en cada región económica y en cada país, incluso en cada provincia. La mundialización no ha desaparecido, pero está desmoronándose por la regionalización y, sobre todo, por la división en torno a bloques que abrazan la guerra fría que libran China y los Estados Unidos, obligando a cada vez más Estados y empresas a elegir sus bandos -en nuestro caso, no tenemos elección posible-. Las cadenas de valor se están reestructurando, teniendo en cuenta esta división del mundo y para adaptarse a la transición ecológica con la obligación de reducir la huella de carbono a un ritmo forzado y la velada pretensión de evitar la dependencia de China. El trabajo y la organización de las empresas se ven trastocados por la tremenda aceleración de la revolución digital. Para el empresariado mexicano se está dificultando competir en este nuevo entorno ante los gigantescos paquetes de estímulo que se multiplican en el norte de nuestro continente, en Oriente y en Europa. Estos cambios van acompañados de un nuevo paradigma de política económica, que da prioridad al pleno empleo, crecimiento, la remuneración de los puestos de trabajo y a la mejora de la calidad de los procesos y productos. El fin es romper el estancamiento de la actividad económica p, la disminución de la productividad y el aumento de la desigualdad que ha prevalecido desde principios de siglo en los países desarrollados y que se aceleraron por la epidemia. Además del ejercicio de funciones soberanas y la garantía de vínculos sociales, la mayoría de los Estados han reasegurado durante la pandemia los controles sobre la facturación de las empresas y han tratado de garantizar los ingresos de los hogares. Esto ha dado lugar a una explosión del gasto público, los déficits y las deudas sin precedentes en tiempos de paz, hechos posibles gracias al financiamiento pretendidamente ilimitado de los Estados por parte de los bancos centrales. Como resultado, han aumentado los impuestos, lo que significa que la competencia fiscal entre los Estados miembros ha llegado a su fin, tal y como se consagra en los acuerdos sobre la tributación mínima de las empresas firmados en el seno de la OCDE. La nueva teoría monetaria pretende proporcionar una base científica para este punto de inflexión al afirmar que el déficit y la deuda públicos pueden aumentarse indefinidamente para lograr el pleno empleo. Sin embargo, los riesgos que implica adoptar esta política económica son muy altos y solo pueden controlarse mediante una estrategia activa para reforzar la innovación y la producción. La condición para la expansión de la política fiscal y monetaria es la ausencia de inflación. Sin embargo, está de vuelta, en todo el mundo y en México. Por lo tanto, se ciernen dos peligros. El primero ya está presente con la subida de los tipos de interés, en México dado apenas ayer. La segunda, potencial pero formidable, reside en la pérdida de credibilidad de los bancos centrales con la creciente confusión de sus misiones y objetivos y el cuestionamiento de su independencia y, afirmar que las deudas pueden crecer ilimitadamente es una gran ilusión. Todas las grandes crisis del capitalismo fueron precedidas por un repentino crecimiento de la liquidez y el endeudamiento. El futuro parece depender de condiciones que aún no se cumplen. La suave subida de los tipos de interés para mantener la inflación bajo control y desarmar las burbujas económicas. La reconstitución de la oferta para equilibrar la demanda a través de la eliminación de obstáculos relacionados con la escasez de trabajo a corto plazo. El restablecimiento de la cooperación internacional entre Estados y bancos centrales para gestionar los riesgos globales, ya sean sanitarios, financieros, tecnológicos o climáticos.

¡El gozo se fue al pozo! ya estábamos muy contentos con el avance de los grupos de población vacunados; el color verde aparecía en la mayoría de las entidades de la República; el comercio, los servicios y el turismo se reanudaron y la gente recuperaba la vida normal con entusiasmo. Sin embargo, con preocupación vemos que los contagios por el COVID-19 se han estado incrementando en diversas entidades, como en la Ciudad de México, en las dos bajacalifornias, en Tamaulipas, Sinaloa, en Yucatán, Campeche y Tabasco. Hay quienes afirman que este incremento es un aviso del resurgimiento del COVID; es decir, una tercera ola, pero con otras cepas del virus, más contagiosas y dañinas como la Delta, que causó estragos en la India, y la Gamma, que hizo presencia en Brasil. Si es cierto que ya inició una tercera ola, no debemos de ver esta circunstancia como si no nos fuera a alcanzar; es momento de retomar precauciones con mayor ahínco y no permitir que regrese. No hay que esperar a que las autoridadeds nos den indicaciones; no todo depende de ellos. Ya sabemos qué hacer. Cuidarnos nosotros, a nuestras familias, compañeros de trabajo y vecinos es responsabilidad nuestra, no del gobierno; a éste le corresponderá detectarla a tiempo, establecer cercos sanitarios, romper las cadenas de transmisión, incrementar las acciones de vacunación y poner al alcance del sector salud los instrumentos y medicinas necesarias. Debemos reflexionar que si la dejamos llegar, estaremos en grave peligro, pues no sabemos a ciencia cierta si la vacuna podrá resistir a las nuevas variantes, ni tenemos idea de qué tan grande va a ser, ni cuánto va a durar. Esperamos que nuestras autoridadesd actúen con rapidez, como parece que ya lo están haciendo, para detectar y aislar los casos y contactos, aunque dicen los especialistas que este nuevo brote de la covid-19 en México es un rebrote que solo se ha dado en zonas específicas del país. Afirman que es un rebrote regionalizado y no es una transmisión generalizada a lo largo del país y depende mucho del trabajo que hagan los gobiernos estatales, pero insisto, también de nosotros.


27 DE JUNIO DE 2021

7

NÚMERO 2216

CONFIRMA EL ALCALDE LA COMPRA DE TERRENO PARA EL NUEVO PANTEÓN

MONREAL COMO JUAN POR SU CASA

Será una ampliación del espacio actual

Irene Escobedo López

En sesión Ordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Jerez, el Presidente Antonio Aceves Sánchez, informó que el municipio ya cuenta con terreno para el nuevo panteón municipal. Ante la Síndico, Regidores y Secretario de Gobierno, el munícipe comentó sobre la adquisición de un predio ubicado a un costado del panteón del Calvario, que cuenta con una superficie de 6 mil 690 metros cuadrados y cuyo costo es de poco más de un millón de pesos. Aceves Sánchez comentó que se logró obtener a precio justo el metro cuadrado, lo que fue factor para realizar la compra, además que se tenía la urgencia en este rubro, debido a que el área actual de panteones, cuenta con muy pocos lugares disponibles.

En su momento, el cuerpo edilicio aprobó un monto de dos millones y medio de pesos para la adquisición del terreno, aunado a ello el Gobernador del estado Alejandro Tello, estableció con anterioridad el compromiso de apoyar el proyecto con 5 millones y medio de pesos, de los cuales el alcalde dijo que verá si se paga de ahí el terreno para que el municipio aporte lo que corresponde a la infraestructura y adecuaciones. Es así que como parte de la agenda Cerrando Fuerte del Gobierno municipal, se cumple el compromiso adquirido para satisfacer esta importante necesidad social y de la misma manera se continuarán gestiones en diversos ámbitos hasta el último día de la administración.

COLOCAN MURAL EN FESTEJOS DEL CENTENARIO Donativo de Jaime Enríquez Félix a la tierra de su madre

APOYA EL DIF MUNICIPAL DE JEREZ A 350 FAMILIAS VULNERABLES No dejaremos de ayudar hasta el último día de nuestro gobierno: Aceves Con la entrega realizada a través del DIF Municipal de 100 camas y 350 colchones en apoyo a la economía de familias vulnerables, el alcalde Antonio Aceves Sánchez continúa con las acciones para cerrar fuerte su gobierno. El mandatario municipal, en compañía de la presidenta honorífica del SMDIF Nayeli Álvarez Haro, resaltó que su administración ha intentado llegar a lugares remotos de Jerez y apoyar a familias de considerable necesidad económica, que por años permanecieron en el olvido. Aseguró que el respaldo continuará y expresó que “no nos casaremos de ayudar hasta el último día”, en referencia a que próximamente estará entregando más tinacos y materiales para la mejora de las viviendas, entre otros programas.

Por fin David Monreal Avila puso un pie en Palacio de Gobierno. En calidad de Gobernador electo de Zacatecas, llegó y clavó bandera como los marineros en combate, dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias “implacable con el tema de la corrupción y la impunidad” dijo. Durante su recorrido-visita y guiado por el anfitrión Alejandro Tello, Gobernador saliente, David Monreal destacó. Fue notoria la seguridad y la envergadura que ostentó. Pareciera que en efecto esa hubiera sido siempre su casa. Su imagen ahora lustrada, la ha paseado ya por el Senado de la República, Palacio Nacional y ha comenzado a realizar acuerdos en materia de seguridad, inversión, infraestructura y también de cultura. Siguiendo la tendencia, al parecer el político tendrá su propia mañanera -online- para mantener la comunicación directa. De hecho desde campaña todos los días los inició con un discurso mañanero muy a su manera. Ahora que ha sido electo, mantiene esa misma línea y lo hace bien, a modo espontáneo y directo, como les gusta a los zacatecanos. Así debe mantenerse. Ya Zacatecas merecía un político de cara al pueblo, sencillo y accesible.

La encargada del sistema familiar, Araceli Salas Acevedo, relató que en recorridos por comunidades y colonias para entregarles a sus habitantes distintos apoyos, fue que se percataron de muchos hogares que carecen de algo tan básico como una cama. En ese sentido fue que solicitó al alcalde una cantidad inicial de 50 unidades, encontrando en él una favorable respuesta y disposición para extenderla a 100 camas con bases y 250 colchones individuales. La entrega se realizó en presencia de los regidores Ignacio de la Torre y Roberto Ramírez Carrillo, así como la beneficiaria Juana Rodríguez González, quien a nombre de quienes recibieron el apoyo, externó su agradecimiento, refiriendo que es el primero en su tipo que reciben desde hace tiempo.

En un festejo que continúa conjuntando a artistas y seguidores del Poeta de México, dentro del Centenario de Ramón López Velarde se colocó en el Foyer del Teatro Hinojosa el mural monumental “Alegoría de la Suave Patria”, donado por Jaime Enríquez Félix a la tierra natal de su señora madre. Al encabezar el evento, el subdirector del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Arturo Gutiérrez Luna reafirmó que “seguimos pensando en dar honor a quien honor merece, López Velarde nos consigna y convida a generar cualquier actividad creativa en cualquiera de las artes, y a unirnos entorno a ellas”. Jaime Enríquez Félix, quien se dijo jerezano de corazón, narró sus orígenes familiares conectados al Pueblo Mágico y a su madre Consuelo Félix Félix, por quien principalmente se motivó a realizar la donación de la obra valuada en ocho mi-

llones de pesos. Ésta fue creada por el pintor muralista José Hernández Delgadillo, con quien Enríquez Félix se organizó para darle vida en 1987 y fungir como telón de las celebraciones de los 100 años del nacimiento del bardo, realizadas en la Universidad Tecnológica de México. El acontecimiento se complementó con una romántica velada protagonizada por el Ensamble Nereidas, cuarteto clásico de cuerdas y voz de soprano conformado desde el 2015 por jóvenes zacatecanas. Ante integrantes del Comité Pro Centenario, la agrupación aportó a la noche su toque de elegancia al interpretar melodías como “Aria” y “Jesús alegría de los hombres” de J. S. Bach, “Canon en re mayor” de Pachelbel, “Pequeña serenata nocturna” de Mozart, “El cisne” de Saint Saens, entre otras.


8

NÚMERO 2216

SE PRESENTÓ EL ENSAMBLE RAMÓN LÓPEZ VELARDE DE MORELIA MICHOACÁN EN LOS FESTEJOS DEL CENTENARIO Un pueblo con más cultura, siempre será un pueblo libre, democrático y feliz: Antonio Aceves.

En seguimiento a las actividades programadas en la conmemoración del Centenario Luctuoso de Ramón López Velarde, se realizó el concierto por el ensamble Ramón López Velarde de Morelia Michoacán, dirigido por Eduardo Solís Marín. El evento musical denominado Hoy como Nunca, fue un homenaje a la vida y obra del bardo jerezano, una inspiración de su espíritu poético, de la esencia lopezvelardeana que se esparce por corazones de la audiencia. Al reconocer a los participantes, el Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, resaltó la importancia de difundir eventos culturales de gran calidad, debido a que con ello se fomentan valores para ser mejores ciudadanos, más cultos, interesados en los verdaderos lujos de la vida, en aquello que permanece para siempre, como lo es el legado de nuestro poeta Ramón López Velarde. “El lenguaje universal de la cultura nos hace una sola sociedad, una comunidad humana en búsqueda de un sentido de la vida, de un sueño compartido,

de una visión del mundo donde todas y todos armonicemos al tocar las mismas notas, porque un pueblo con más cultura, siempre será un pueblo más libre, más democrático, más feliz”, expresó. La velada se distribuyó en tres fases, la primera parte fue un Ciclo de Canciones de Amor y de Mar con poesía de Caliche Caroma y música de Eduardo Solís Marín. La segunda se describió como una tragedia musical en cuatro partes para saxofón, barítono, cantante y sistema de audio con poesía de Sergio J. Monreal; la tercera y para cerrar con broche de oro, el colectivo michoacano interpretó “Hoy como Nunca” en honor a Ramón López Velarde. Los artistas fueron premiados con prolongado aplauso y posteriormente recibieron un reconocimiento por parte del Presidente Municipal acompañado de directivos del Instituto Jerezano de Cultura y el Comité pro Centenario, en una actividad más programada dentro de la agenda cerrando fuerte del gobierno municipal.

LA 17 ENTREGA DE LA RUTA MANOS MÁGICAS FUE PARA GUILLERMO ACEVEDO

El Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, realizó la entrega del décimo séptimo galardón de la Ruta Manos Mágicas, al artesano cantero Guillermo Acevedo Hernández.

En el patio del Centro de Tradición y Cultura (Museo Charro), se llevó a cabo la entrega del reconocimiento; ahí Antonio Aceves comentó que en Jerez existe mucho arte, no solo

en su arquitectura que es bastante rica, sino, en las manos mágicas que continúan laborándolas día a día. Agregó que la cantera entre otras cosas, da mucha identidad al pueblo mágico, “porque en la mayoría de construcciones están plasmados los trabajos de personas que crearon lo que hoy es nuestro patrimonio jerezano”. Acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF, Nayeli Álvarez Haro, se dijo satisfecho por el trabajo realizado por el Departamento de Turismo Municipal que encabeza Alba Dena Pereyra, dado que al principio de la administración se tenían proyectados entregar 20 premios y ahora la cifra incrementara al cierre de la administración al terminar con 22. En su oportunidad, Rosa María Campos, Subsecretaria de Desarrollo Artesanal del Gobierno del Estado de Zacatecas; felicitó al presidente municipal

27 DE JUNIO DE 2021

por la iniciativa de reconocer a los artesanos de Jerez, quienes aportan mucho a la entidad con sus creaciones. Guillermo Acevedo Hernández, maestro cantero obtiene el reconocimiento de la Ruta Manos Mágicas, por su gran trayectoria en el oficio; además por haber obtenido el premio estatal de Arte Popular con la pieza de la Virgen de la Soledad; cabe hacer mención que es la primera ocasión que el Gobierno Municipal reconoce a un personaje con este tipo de oficio.

SE PRESENTA EN EL CENTENARIO CONCIERTO DE PIANO Y VOCES

En el marco de las actividades del Centenario Luctuoso de Ramón López Velarde, se presentó el concierto de ópera y música mexicana “Il Bell Canto” o El Canto Bello, que conjuntó a tres artistas de reconocimiento nacional. Con una presentación de voz y piano, el tenor proveniente de la Ciudad de México Fhernando A. Galindo, el barítono zacatecano Juan Pablo Díaz, y el Pianista Repertorista Sergio Guillermo Ruíz, también zacatecano, ofrecieron al público un recital de gran calidad. Y así, en alternancia, barítono y tenor intercalaron su actuación, armonizados por el extraordinario piano, por lo que los asistentes pudieron disfrutar un repertorio de temas clásicos y populares. En la velada se escucharon obras del compositor Pa-

blo Sorozábal como “Romanza de Zarzuela, “La Tabernera del Puerto”, y “No puede ser”, además de “Enamorada” de la compositora Consuelo Velázquez. A Manuel María Ponce también lo hicieron presente, con su Preludio Mexicano y la melodía “Cuiden su vida”. Igualmente, el concierto tuvo la temática de Ramón López Velarde con Amiga que te vas, musicalizada por el compositor Silvestre Revueltas en el año 1936, y tiempo después interpretados por el cantante Roberto Bañuelos, según explicó uno de los concertistas. Como ha ocurrido con la programación del centenario, el concierto contó con público presencial y a través de redes sociales; de ambas maneras se reconoció la participación de los tres extraordinarios artistas que estuvieron en el escenario.


27 DE JUNIO DE 2021

NÚMERO 2216

CULTURA

TIERRA ADENTRO

Este Junio se ha cumplido un siglo de la muerte de Ramón López Velarde, y un siglo este junio de haberse publicado La Suave Patria. Un canto para el centenario de la Patria, el poema fue publicado en el tercer número de la revista El Maestro, en Junio de 1921. Por su parte, la revista Tierra Adentro ha dedicado innumerables páginas en homenaje al poeta: “El nombre de Tierra Adentro fue tomado del poema No me condenes de Ramón López Velarde”. Para tener presente el poema y celebrar la constante juventud de su autor, así como para examinar lo que ha sido el caminar de la revista por casi cincuenta años, han invitado a estudiosos y críticos quienes “ofrecen con precisión, hondura y gracia estudios y recuerdos del inmortal jerezano”. En el centenario de su partida, el poeta renace año tras año en líneas innumerables trazadas por fieles conocedores de su obra, imprimiéndole un tinte de interminable… De un ensayo de Elisa García Barragán, estos fragmentos: “Ejemplo de la vigencia de la obra velardeana es la puntual conmemoración que con motivo de sus aniversarios se lleva a cabo año con año y las ya muchas relecturas de su obra que ese afecto continuo propicia”. El escritor y poeta argentino nacionalizado mexicano, Luis Mario Schneider, afirmaba: “La celebridad se fecunda por devociones. No creo que en la historia de la literatura mexicana

haya existido un poeta con mayor veneración…” A un siglo de ausencia, Ramón López Velarde vuelve a anudar al poeta a este crecimiento. No hay duda de que la expresión “en tierra adentro” es englobadora de la sensitiva nostalgia por sus amores tempranos cuyo recuerdo, al lado de María Nevares que a tantos lectores sedujera por sus “ojos inusitados de sulfato de cobre”, también llamaba a la presencia de esas otras muchachas provincianas, tímidas, modestas, anhelantes y pudorosas como la Susanita Jiménez de Jerez… En sus textos, Marco Antonio Campos apunta que López Velarde, como Borges o Neruda, cumple de manera ejemplar en sus escritos la exhortación de Baudelaire; “Sé poeta, aún en prosa”. En tanto, el leal estudioso de la obra velardeana Guillermo Sheridan, opta por contar –para su comprensión– la historia del poema que dio nombre al citado proyecto de revista agregando: “Pero tierra adentro es la forma concisa que tiene López Velarde de referirse a otros adentros: tiempo adentro; mundo, historia, amor adentro; muerte, sueño adentro. Es difícil leer el poema sin que ambas posibilidades convivan: tierra adentro es a la vez una acotación espacial, un signo en la ruta de la lectura y una declaración contrastada”. A cien años de su adiós postrero, he aquí al engalanado JUNIO; he ahí los homenajes, los recuerdos. He aquí el poema:

9

Amparo Berumen

Yo tuve, en tierra adentro, una novia muy pobre: ojos inusitados de sulfato de cobre. Llamábase María; vivía en un suburbio, y no hubo entre nosotros ni sombra de disturbio. Acabamos de golpe: su domicilio estaba contiguo a la estación de los ferrocarriles, y ¿qué noviazgo puede ser duradero entre campanadas centrífugas y silbatos febriles? El reloj de su sala desgajaba las ocho; era diciembre, y yo departía con ella bajo la limpidez glacial de cada estrella. El gendarme, remiso a mi intriga inocente, hubo de ser, al fin, forzoso confidente. María se mostraba incrédula y tristona: yo no tenía traza de una buena persona. ¿Olvidarás acaso, corazón forastero, el acierto nativo de aquella señorita que oía y desoía tu pregón embustero? Su desconfiar ingénito era ratificado por los perros noctívagos, en cuya algarabía reforzábase el duro presagio de María. ¡Perdón María! Novia triste, no me condenes: cuando oscile el quinqué y se abatan las ocho, cuando el sillón te mezca, cuando ululen los trenes, cuando trabes los dedos por detrás de tu nuca, no me juzgues más pérfido que uno de los silbatos que turban tu faena y tus recatos.

20/06/2001 amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2216

FUERON DEVELADAS LETRAS DORADAS CON EL NOMBRE DE LÓPEZ VELARDE El gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, acudió al Senado de la República, donde este lunes se develó la inscripción, en letras de oro, del nombre del poeta jerezano Ramón López Velarde en los muros del recinto legislativo. En el marco del Centenario luctuoso del poeta de la Suave Patria, el próximo gobernador de la entidad zacatecana estuvo presente durante el acto conmemorativo acompañado por los comisionados del INAI, Javier Acuña y Julieta del Río Venegas, así como los alcaldes electos de Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, Saúl Monreal Ávila, Jorge Miranda Castro y Julio Cesar Chávez Padilla, y los diputados locales electos, Armando Delgadillo e Imelda Mauricio. David Monreal Ávila subrayó que “es un orgullo estar presente en el acto conmemorativo del centenario luctuoso del poeta jerezano Ramón López Velarde” ya que su nombre será el primero en inscribirse en el Muro de Honor del Senado de la República. En el evento, el senador zacatecano Ricardo Monreal Ávila, destacó que López Ve-

EL PRI DE SIEMPRE Juan Ignacio Zavala

Algunos de los críticos de la alianza opositora decían que no importaba si López Obrador no ganaba la mayoría, que terminaría gobernando con el PRI.

larde recogió con nitidez las costumbres, tradiciones y los sentimientos que prevalecían en la época posrevolucionaria. Y aunque el jerezano nunca salió del país, “su poesía lo ha vuelto un hombre internacional que ha dado a conocer el nombre de Zacatecas y de México en espacios donde solo la sensible escritura del artista con él puede llegar”, enfatizó. Posteriormente, David Monreal Ávila participó en el corte del listón de la inauguración de la Exposición de “Perpetuidad de los Mustios Corazones” a 100 años del aniversario luctuoso de Ramón López Velarde, consistente en una colección de carteles en la que participan 27 jóvenes artistas mexicanos, que reflejan la vida y obra del poeta jerezano.

REALIZAN CONGRESO INTERNACIONAL RAMÓN LÓPEZ VELARDE 2021 Una fortuna para Jerez ser el epicentro de este derroche de cultura: Aceves El Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, participó en la inauguración del congreso internacional “Ramón López Velarde. Centenarios”, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas en el marco de los centenarios de publicación del poema “Suave Patria” (abril de 1921) y luctuoso del bardo jerezano (junio de 1921). Un evento que se realiza en forma virtual y en cuyo acto inaugural, el alcalde jerezano consideró una gran fortuna que Jerez sea el epicentro de este gran derroche de cultura, conocimiento y poesía que nos dejó Ramón López Velarde, “Porque lo que comenzó escrito con tinta y papel, hoy viaja por el mundo a través de la tecnología, rompiendo todas las barreras, demostrando así, que el pensamiento y sentimiento del poeta, sigue vivo entre nosotros”. El congreso consideró la presentación de 40 ponencias, ocho conversatorios y dos novedades editoriales y contó con la participación de universidades españolas como Complutense y Sevilla; de México de los esta-

27 DE JUNIO DE 2021

dos de Zacatecas, Michoacán y Aguascalientes; asimismo el colegio de San Luis Potosí, Casa Ramón López Velarde de San Luis potosí; también voces y opiniones académicas y literarias como ganadores de premios iberoamericano, internacional y nacional “Ramón López Velarde”. Aceves Sánchez expresó asimismo su orgullo que el vate jerezano sea un referente internacional, a través de uno de los medios que hace mejor a las personas como lo es la literatura, además que su poesía motiva a que próximas generaciones mantengan la identidad, tradiciones y el amor por el poeta y por esta tierra. En la inauguración de manera virtual, estuvieron presentes Alfonso Vázquez Sosa, Director del Instituto Zacatecano de Cultura; El Secretario Académico de la BUAZ, Hans Hiram Pacheco; Elva Martínez Rivera, Coordinadora del Cuerpo Académico de la BUAZ; Marco Antonio Flores Zavala, Comité Pro Centenario Ramón López Velarde y Arturo Gutiérrez Flores, Subdirector del Instituto Jerezano de Cultura.

No cambian. Así son. Esperar algo diferente no tiene sentido. El PRI es el PRI tal y como lo conocemos. Por más ilusiones que se haga el electorado de que van a ser distintos, que ahora sí aprendieron, que ahora sí escucharon las demandas del voto ciudadano, nada. Son lo que son y no van a cambiar. Y, además, ¿para qué van a cambiar si así se acoplan a lo que sea necesario, sin pudor y sin conflicto de ningún tipo? Las señales, los hechos, son inequívocos: la alianza opositora terminó al día siguiente de las elecciones. Poco después el presidente del PRI declaró que estaban listos para negociar con López Obrador. Algunos respingaron ante la actitud obsequiosa y arrastrada del líder priista, pero en el fondo se sabe que será el PRI quien sea el aliado natural del Presidente. Y, por supuesto, eso lo sabe López Obrador. Sabe cómo son, qué les gusta, qué los mueve. No en balde él fue priista por décadas. Otra de las señales claras de que no habrá cambio alguno en las maneras del priismo es el nombramiento del coordinador de los diputados priistas en San Lázaro. Tal honor correspondió a Rubén Moreira, exgobernador de Coahuila, hombre oscuro, casi tenebroso que protagonizó un pleito con otro exgobernador del estado: su hermano Humberto. Las acusaciones llegaron a niveles de pavor. Pero no hay acusación que no resista un priista. Son de teflón. Incluso en su familia. Las notas periodísticas dicen que Rubén Moreira fue elegido por sus compañeros diputados. Uno puede imaginar la reunión de la elección. Una vez que se les notifica a los priistas que no pueden entrar armados a la junta y que dejan las pistolas, ametralladoras y granadas en la recepción, los flamantes legisladores hacen la entrada. Para elegir al coordinador se ve entrar a Rubén, a la esposa de Rubén, al sobrino de Rubén, al exempleado de Rubén. Un evento a todas luces plural y democrático. Los flamantes legisladores del tricolor eligieron a un hombre que tendrá la entereza de ver por el país y no nada más por cuestiones de grupo. Moreira es un hombre de recias convicciones, capaz de hacer lo que sea por que triunfe el bien y la justicia. Como cuando era diputado y se tomó fotos del brazo de Julio César Godoy. La señal era clara, él defendería al diputado Godoy de cualquier injusticia política que se le hiciera. Acusado de servir a un narcotraficante, con la exhibición de llamadas telefónicas entre Godoy y el criminal, el defendido político de Moreira se fugó ese día para nunca jamás volver a aparecer. Gran aportación de don Rubén. Desde antes de las elecciones, algunos de los críticos de la alianza opositora decían que no importaba si el Presidente no ganaba la mayoría, que terminaría gobernando con el PRI. Por eso tampoco resultó extraño que el propio AMLO fuera quien anunciara que para gobernar pues solamente necesitaría algunos diputados del PRI, ni siquiera a todos. Esperar cosas nuevas del PRI no tiene caso. Cuando se hizo con Peña y su gobierno, el resultado es que todo mundo se enojó y llegó López Obrador. Lo que viene es lo de siempre. Los otros conformantes de la alianza deberán pensar muy bien qué es lo que quieren para el futuro. Si tienen a Rubén Moreira en la mesa terminarán jugando ruleta rusa.


27 DE JUNIO DE 2021

LLAMA SECRETARIO DE FINANZAS A TESOREROS MUNICIAPALES A ACTUAR CON RESPONSABILIDAD PARA ENTREGAR BUENAS CUENTAS En Jerez Antonio Aceves promete cuentas claras y dice no tener adeudos con proveedores Al encabezar los trabajos de la XV Reunión del Comité de Operación Financiera, el Secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, hizo un llamado a los 58 tesoreros del estado a actuar, en esta última parte del ejercicio, con plena responsabilidad y honestidad para entregar buenas cuentas A los tesoreros municipales, representantes de las 10 regiones en que está dividido el comité, el Secretario Olivares destacó la importancia de seguir transparentando los recursos públicos, sobre todo aquellos que tienen que ver con aportaciones y participaciones que recibe el municipio. Destacó que ante la próxima conclusión de sus administraciones es importante dejarse ayudar por la Secretaría de Finanzas y eso permita una entrega recepción sin sobresaltos y sobre todo, que se eviten en lo futuro observaciones por parte de los órganos auditores; es decir, preparar una salida con las mejores cuentas. Les dijo que la Sefin será, hasta el último minuto de este quinquenio, un aliado de los municipios independientemente de filiaciones partidistas. “Esa ha

11

NÚMERO 2216

sido la encomienda del Gobernador Alejandro Tello y así lo vamos a cumplir”. Por su parte el Gobernador Tello señaló durante el encuentro que sostuvo con David Monreal que al cierre de su gobierno, no dejará una sola obra inconclusa, así como ningún adeudo a proveedores, ni facturas pendientes que generen problemáticas al gobierno entrante. Mientras tanto, Antonio Aceves, alcalde de Jerez aseguró que al cierre de su administración dejará finanzas sanas y una reducción en la nómina para que el presidente entrante no tenga complicaciones, para ello, son varios los trabajadores a los que ya no se les renovó contrato, no por ser deficientes o incumplidos, sino porque así lo determinó el alcalde para dejar espacios libres y se llenen con personas afines a Humberto Salazar Contreras y sus compromisos de campaña. Aceves Sánchez dijo que no tiene adeudos ni retrasos en los pagos a proveedores, gracias a la excelente recaudación que se registró a pesar de la contingencia, prometiendo que dejará cuentas claras.

DOCE NUEVOS CONTAGIOS DE COVID 19 EN JEREZ REGISTRARON AUTORIDADES El anterior fin de semana se dio a conocer por parte de las autoridades federales de Salud un incremento en los contagios de COVID 19 en diversos puntos del país principalmente en algunas zonas turísticas que han pasado a semáforo epidemiológico naranja y varios estados que ya estaban en color verde regresaron al amarillo, incluyendo la ciudad de México, debido a la relajación de las medidas sanitarias y sana distancia, así como la aglomeración en bares y restaurantes o centros comerciales, entre otros lugares cerrados que se les permitió funcionar pero con menor aforo, lo cual no se respeta. En Jerez hace una semana se registraron cuatro nuevos contagios a los que se suman otros ocho este viernes 25 por similares causas a las que se señalan ya que aquí, tal como ya se ha dicho en repetidas ocasiones en algunos bares se dan continuamente aglomeraciones y aún fuera de horario siguen funcionando pero empeoran la

situación al cerrar sus puertas con la clientela adentro y sin ventilación, pero las autoridades siguen haciéndose de la "vista gorda" desde hace tiempo, a pesar de que la población en general ha denunciado que esto se repite una y otra vez a pesar de que frente a estos lugares se estacionan patrullas cuyos elementos se supone vigilan que no se presenten estas anomalías y se cumplan las reglas sanitarias, pero no es así. Cierta responsabilidad existe por parte de las autoridades municipales que han exhortado a que la gente venga y disfrute de este pueblo mágico que va regresando a la normalidad y vuelve a ser el más alegre. Urge regresar a esa normalidad, todos lo sabemos y reactivar nuestra golpeada economía, pero debe ser paulatinamente, continuando con las medidas que autoridades estatales de salud recomiendan y no regresar al semáforo amarillo o naranja como ha sucedido en otras entidades.

PRESENTAN APLICACIÓN DIGITAL DEL CENTENARIO Un producto innovador fue presentado dentro de la conmemoración del 100 aniversario del fallecimiento del Poeta de México, con la aplicación digital y online Rumbo al Centenario Ramón López Velarde, creada en conjunto con el Instituto Tecnológico Superior de Jerez (ITSJ). El creador de la aplicación, Esteban Faustino Muñoz Hidalgo, es un joven jerezano de 24 años de edad y estudiante de Ingeniería en sistemas computacionales, quien ideó el proyecto con la intención de difundir la vida y legado del poeta de forma tecnológica. El encargado del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Arturo Gutiérrez Luna, reiteró que continuarán las colaboraciones con distintos sectores de la población, para la creación de alternativas artísticas y digitales que acerquen la cultura a la sociedad. Por ello resaltó en compañía

de integrantes del Comité Pro Centenario, el trabajo de meses en conjunto con el ITSJ a través del cual se cuidó que técnicamente la app sea dinámica y accesible para los usuarios. A su vez, Jéssica María Guadalupe Ayala Santana, Subdirectora del ITSJ, aseveró que el motivo de ser del plantel universitario es coadyuvar en el crecimiento del municipio y la región no sólo en lo industrial sino también en lo cultural, y a ese respecto puntualizó que la unión en torno al ícono internacional es la ocasión ideal para lograrlo. La app gratuita y descargable desde la plataforma Play Store, ofrece a través del menú con las pestañas Eventos, Biografía, Poemas, Libros, y Videos, la posibilidad de ingresar a los datos biográficos y obras del bardo, así como al programa, material literario y videográfico del Centenario.


12

NÚMERO 2216

27 DE JUNIO DE 2021

INAUGURAN MURAL EN MOSAICO COMO PARTE DEL CENTENARIO Un atractivo más en la ex hacienda de Ciénega

La ex Hacienda de Ciénega luce un nuevo atractivo conmemorativo, turístico y cultural, luego de develarse el Mural de mosaico “Patria Suave” realizado por artistas y ciudadanos bajo la dirección del creador plástico Víctor Huízar Iturriaga, dentro de los festejos por el centenario Luctuoso de Ramón López Velarde. Expresándose satisfecho de coadyuvar para continuar resaltando al escritor, el alcalde Antonio Aceves Sánchez aseveró que en su centenario no sólo se está conmemorando su muerte sino más bien, --dijo-seguimos celebrando que está vivo entre nosotros; seguimos recordando su poesía y que no le tuvo miedo a innovar, a hacer cosas diferentes, lo cual dio como resultado su importante legado. En compañía de Nayeli Álvarez Haro, presidenta honorífica del DIF y Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico, el mandatario agradeció a cada uno de los artistas que participaron en la realización de la obra y a quienes empeñosamente se esfuerzan en mantener el recuerdo del bardo, además de reiterar que hoy se tiene un nuevo aporte cultural para las nuevas generaciones y una herramienta para la promoción del turismo. A su vez el responsable del Instituto Jerezano de cultura (IJC) Arturo Gutiérrez Luna calificó la obra como “una fiesta del arte, tolerancia, paz y cultura” y agregó que con el mural se honra a los artistas jerezanos a la vez que se crea una oportunidad para “encontrarnos, conversar y construir juntos un mejor mundo”.

Huízar Iturriaga, explicó que la obra está hecha con emociones de gratitud del pueblo jerezano hacia el poeta, y en lo físico por pequeños fragmentos de cerámicas vidriadas y cristales de colores, animando al público a disfrutar de una entramada composición alusiva a las frases de la Suave Patria: “pájaros de oficio carpintero”, “tu superficie es el maíz”, “tus minas el palacio del rey de oros” y “el relámpago verde de los loros”. En el mural también se encuentra la evocación al recorrido por el territorio nacional describiendo una patria llena de color, que tiene como musa a Fuensanta y su tránsito por la Hacienda durante sus años de existencia, razón por la cual se eligió ese recinto para instalarlo. Aurelio Argüelles Martínez, familiar del propietario de la ex -Hacienda, expresó que ésta contiene en sí misma una mezcla histórica de acontecimientos, que ahora se verá resaltada por el trabajo de la obra, agradeciendo por ello al Gobierno Municipal en su esfuerzo de reafirmar el turismo y la esencia del lugar. La develación se hizo también en presencia del Ex Presidente Municipal Rafael Argüelles, dueño del lugar e integrantes del Comité Pro Centenario.

24°C MAX 13°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra $18.75 Venta $20.15 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.