Diálogo Jerez 2217

Page 1

SOLICITA DAVID MONREAL REALIZACIÓN DE CONGRESO NACIONAL CHARRO EN ZACATECAS

50 MILLONES DE PESOS SE REPARTIRÁN A FUNCIONARIOS DE GOBIERNO DEL ESTADO

PÁG. 03

AUTORIDADES RINDEN HOMENAJE A VIDA Y OBRA DEL ESCRITOR EUGENIO DEL HOYO

PÁG. 04

PÁG. 10

$7 Año XLIV

No.2217

Jerez de García Salinas, Zac.

04 de julio de 2021

REPORTAN 35 ASESINATOS EN VALPARAÍSO DURANTE ENFRENTAMIENTO ESTE JUEVES; LA GUARDIA NACIONAL DESPLEGÓ MÁS DE 200 ELEMENTOS En un comunicado oficial se informó este jueves que se desplegaron a la zona de Valparaíso, limítrofe con Jalisco más de 200 efectivos de la Guardia Nacional, Sedena, Secretaría de seguridad pública y Fiscalía Estatal, tras reportarse un enfrentamiento entre grupos antagónicos en el municipio de Valparaíso, señalando que dichas corporaciones realizaron patrullajes terrestres, reconocimiento y cobertura aérea, sin

El gobernador Alejandro Tello contradice la versión que había dado la Secretaría de Seguridad

Sigue en Pág. 2

Fotografía: Agencia Cuartoscuro

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones

PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER DENUNCIAN ANTE FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA A HUGO LÓPEZ-GATELL

El funcionario fue señalado por su presunta responsabilidad en diversos delitos, entre ellos discriminación y “genocidio” por supuestamente atentar contra la salud de los menores de edad

Padres de niños con cáncer denunciaron en la Fiscalía General de la República (FGR) al subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, por su presunta responsabilidad en diversos delitos, entre ellos discriminación y “genocidio” por supuestamente atentar contra la salud de los menores de edad. Andrea Roche Ramírez, abogada que representa a 220 padres de niños enfermos en

Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

CONCIERTO DE MÚSICA MEXICANA

PÁG. 08

SUBASTA DE ARTE

PÁG. 10

Sigue en Pág. 2

ENTREGA AYUNTAMIENTO DE JEREZ DOMO EN EL CECYTEZ PLANTEL EL MOLINO Con una inversión de un millón 260 mil pesos, el Gobierno Municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez, hizo la entrega de un domo para la cancha de usos múltiples del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (CECyTEZ) plantel El Molino. Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, en representación del presidente municipal co-

TIANGUIS Y MERCADOS

PÁG. 05

Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2217

REPORTAN 35 ASESINATOS EN...

(VIENE DE PRIMERA)

que se hayan localizado personas sin vida reportándose el operativo sin novedad. Sin embargo, varios reporteros que cubrían los hechos luego de dicho enfrentamiento, documentaron el hallazgo de vehículos que daban muestra de impactos de bala custodiados por elementos de la Guardia Nacional, además de al menos cuatro vehículos utilizados para el traslado de cadáveres escoltados por un convoy de militares y policías ministeriales luego del enfrentamiento de los presuntos miembros de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa en la comunidad de

San Juan Capistrano municipio de Valparaíso que se registró en la madrugada. A pesar de que varios reporteros difundieron fotografías y describieron evidencias contundentes de los acontecimientos violentos, el gobernador en su cuenta de Twiter dijo que no hubo muertos y a la vez desmintió tal vez involuntariamente la versión que antes había dado López Bazán, Secretario de Seguridad Pública sobre el enfrentamiento armado. Pese a las evidencias y al amplio despliegue policíaco y militar, las autoridades estatales no reportaron víctimas.

04 DE JULIO DE 2021

PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER...

(VIENE DE PRIMERA)

diversos estados del país pidió al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, que actúe en este caso y se pueda judicializar una carpeta de investigación contra López-Gatell. Mencionó que los niños con cáncer están viviendo un viacrucis por la “negligencia” por parte de estas autoridades, porque hasta la fecha no han podido abastecer de medicamentos a los menores en todo el país. Roche Ramírez comentó que ésta es la sexta denuncia que presentan; las anteriores se interpusieron contra diversas autoridades, como el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Asimismo señaló que Hugo López-Gatell realizó declaraciones desafortunadas en contra de los papás y el funcionario, dijo, no se está conduciendo de manera profesional y adecuada para representar el cargo que ahora ostenta. “Lo único que ha hecho

(López Gatell) es atacar a los padres y madres de familia de los niños con cáncer, llamándolos golpistas”, expresó. La litigante indicó que otro de los delitos es comisión por omisión, porque el funcionario tiene la obligación, derivado del cargo que tiene, de “salvaguardar o de ver que efectivamente lleguen los medicamentos a todas las quimioterapias del país”. “No entiendo por qué él se refiere a los papás como golpistas, nosotros no entendemos, porque él tiene la obligación de que los pequeños y las pequeñas con cáncer no pierdan la vida derivado del desabasto de medicamentos. Y quiero agregar, con la entrevista que dio (López Gatell en un programa de televisión donde los llamó golpistas) confirma que no nos quiere ayudar, que actúa de manera dolosa, porque esos comentarios tienen dolo”, refirió la abogada.

EXIGEN A LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL SEGURIDAD Y APOYO PARA MÉDICOS

ENTREGA AYUNTAMIENTO DE JEREZ DOMO...

(VIENE DE PRIMERA)

Los representantes de 29 federaciones, asociaciones y colegios de médicos exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y al Gobernador Alejandro Tello, seguridad para los médicos pasantes. Esto a raíz del asesinato que se registró el miércoles pasado del médico pasante Luis Fernando Montes de Oca y del conductor de la ambulancia donde viajaba Octavio Chabelo Romero en Valparaíso, Zacatecas cuando iban de regreso a Huejuquilla El Alto, Jalisco luego de haber trasladado a un paciente a Fresnillo. “Es inadmisible que los pasantes de medicina en el servicio social mueran por la inseguridad que vivimos día a día en los pueblos y ciudades de

México. Exigimos de manera inmediata cancelar la rotación de médicos pasantes por las regiones donde el Gobierno de México no puede garantizar la integridad y seguridad de los médicos “, señalaron. Alumnos y residentes manifestaron que durante su pasantía generalmente son enviados a zonas marginadas y con presencia del crimen organizado. “¿Cuánta sangre más tiene que derramarse para que las condiciones del servicio social cambien? ¿Cuánta sangre más tiene que correr para que la explotación laboral que representa sea modificada?”, cuestionó en su página de Facebook la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes en Servicio Social.

mentó que dentro de la agenda Cerrando Fuerte, la administración municipal fortalece la infraestructura educativa en Jerez, además que cumplen el compromiso de dotar espacios dignos a los jóvenes. Destacó que la inversión se hace con recurso del Ayuntamiento y fue en respuesta a la petición de alumnos y autoridades educativas del CECyTEZ, con lo que queda de manifiesto el compromiso del Alcalde Antonio Aceves Sánchez con el fortalecimiento de la educación. El proyecto consistió en la instalación de 840 metros cuadrados de cubierta de lámina tipo pintro calibre 26, seis cabrillas metálicas de acero estructural y 12 columnas de acero.

En su oportunidad el Director General del CECyTEZ en la entidad, Leonel Cordero Lerma, reconoció la voluntad de Antonio Aceves y dijo que si no fuera por su valiosa disposición en pro de la educación el domo no se hubiese construido. A la entrega de la obra de infraestructura educativa acudió también el Director de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento, Francisco Valdez Jiménez; José Alberto Alonso García, Subdirector de Obras Públicas del Municipio; Roberto Ramírez Carrillo, Regidor; Clara Gisela Luévano, Directora Administrativa del CECyTEZ; Víctor Hugo Hernández, Director del plantel El Molino y Angélica María García, Presidenta de la Asociación de Padres de Familia.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2217, 04 de julio de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 04 de julio de 2021.


04 DE JULIO DE 2021

50 MILLONES DE PESOS REPARTIRÁN A FUNCIONARIOS Bono de retiro para personal de confianza es legal y voluntario, dice Alejandro Tello El Gobernador Alejandro Tello confirmó que existe una partida presupuestal autorizada de 50 millones de pesos para liquidar a 480 trabajadoras y trabajadores de confianza en la actual administración. Recordó que este bono es legal y les corresponde por derecho, ya que fue autorizado en el Presupuesto de Egresos 2021 por la actual Legislatura estatal para liquidar a quienes decidan, voluntariamente, retirarse de sus funciones. El Gobernador Alejandro Tello informó que se ha tenido un trabajo serio, profesional, estrecho y maduro con David Monreal Ávila, mandatario electo, para que el proceso de entrega-recepción se realice de forma ordenada, transparente y pulcra. Por este motivo, a solicitud del próximo gobernador y con base en la Ley de Disciplina Financiera, se buscan las condiciones para que estos trabajadores y trabajadoras tengan la posibilidad de retirarse y reciban lo que les corresponde por derecho. Los 50 millones de pesos autorizados por la actual Legislatura se contemplan para 480 funcionarias y funcionarios de confianza de la administración pública estatal, quienes se han

desempeñado, desde cero hasta 30 años, en espacios laborales de todos los ámbitos. Por este motivo, se publicaron en el Diario Oficial del Gobierno del Estado las primeras bases para que, quien lo desee, acceda a este bono de finiquito, bajo el entendido de que tendrá que dejar su puesto laboral de forma definitiva. “En la función pública, unos llegan y otros se van. En total cordialidad y con buena voluntad, el gobernador electo, David Monreal, me pidió que le ayudara con la renuncia del personal de confianza, y es por ello que se realiza esta acción, porque él también tiene su equipo y son los espacios que se podrán ocupar”, explicó Alejandro Tello.

MÉXICO Y LA DEA ACUERDAN COLABORACIÓN CONTRA LA DELINCUENCIA Establecen como una prioridad bilateral mejorar los mecanismos para combatir a los cárteles del narcotráfico y la criminalidad Autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y una delegación de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos acordaron mejorar el intercambio de inteligencia para combatir a los cárteles del narcotráfico, informaron este jueves fuentes oficiales. En una reunión en la sede diplomática ubicada en la capital mexicana, la Cancillería dijo en un comunicado que, de manera específica, "abordaron la colaboración entre el Gobierno de México y la DEA para reducir los daños del consumo y tráfico de drogas en la región". Además, "ambas delegaciones coincidieron en establecer como una prioridad bilateral mejorar los mecanismos para compartir inteligencia contra el crimen organizado". El reporte señalo que durante

3

NÚMERO 2217

la reunión las autoridades de la DEA compartieron con las mexicanas las tendencias de consumo y producción de drogas en ambos países.

Criminalidad interconectada "Las actividades criminales en México y Estados Unidos están profundamente interconectadas. Lo que sucede en un lado de la frontera afecta de manera directa al otro país" destacó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de México "Trabajamos de manera coordinada y respetuosa con las autoridades de EE.UU. para compartir mejores prácticas e inteligencia y así disminuir los crímenes violentos que afectan a ambas sociedades", agregó. Mientras que el jefe de la Unidad para América del Norte de la

OTROS NUEVE MUERTOS EN ZACATECAS; A DOS LOS CRUCIFICAN ANTES DE EJECUTARLOS Autoridades de Seguridad señalan que son al menos cinco cárteles con presencia nacional que se disputan el territorio

Nueve personas fueron asesinadas este miércoles en Zacatecas confirmó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Los hechos se registraron en tres puntos diferentes, siendo la capital el escenario con un mayor número de víctimas. "Lamentablemente el día de hoy en diversos eventos que ya han sido confirmados por la Fiscalía General de Justicia del estado se han localizado los cuerpos sin vida de nueve personas, el informe que tenemos es que en el municipio de Zacatecas, en la capital del estado, fueron localizados los cuerpos de cuatro personas, en el municipio de Fresnillo fueron localizados dos cuerpos más y posteriormente en el municipio de Morelos, se localizaron a tres personas sin vida", comentó Rocío Aguilar, vocera de Seguridad del estado de Zacatecas. En Morelos, las autoridades localizaron el escenario de SRE, Roberto Velasco, dijo que el intercambio fue siempre respetuoso de la soberanía mexicana "y que es un diálogo que busca estrechar la cooperación para enfrentar al crimen organizado trasnacional de manera efectiva entre ambos países". El miércoles, autoridades mexicanas dialogaron sobre estrategias de cooperación para la reducción de la violencia en México con miembros de la Oficina Federal de Investigación (FBI).

mayor violencia, dos hombres fueron crucificados previo a su asesinato, aunque versiones de habitantes cercanos al lugar de la ejecución señalan que en este punto al menos otras cinco personas han sido asesinadas en circunstancias similares. "En este caso, las personas se encontraban en un predio en donde se ubica una estructura pequeña de cemento que a su vez sostiene una pequeña cruz en donde estaban recostados los cuerpos de dos personas, en este caso, tenemos la confirmación que se trata de tres personas del sexo masculino quienes hasta este momento no tenemos referente que hayan sido identificadas", agregó. La zona centro de Zacatecas vive también una lucha a muerte entre al menos cinco grupos delictivos con presencia nacional quienes luchan por el control de los caminos y venta de enervantes.


4

NÚMERO 2217

APLICAN PRIMERA DOSIS DE VACUNA PARA PERSONAS DE 30 A 39 AÑOS Los días 1, 2 y 3 de julio en el Lienzo Charro Poker de Ases La jornada de vacunación contra el Covid-19 para personas de 30 a 39 años, los días 1, 2 y 3 de julio, en el lienzo charro Póker de Ases de 9 de la mañana a 4 de la tarde, informó el Secretario de Gobierno Liborio Carrillo Castro. Ante medios de comunicación, el funcionario instó a este sector de la población para que acudieran responsablemente a aplicarse el atenuante y seguir combatiendo la pandemia, pues para generar inmunidad colectiva, es necesario que por lo menos un 80 por ciento de la población se vacune. En este sentido manifestó que se cuenta con un padrón de 8 mil 500 jerezanos en este rango de edad, sin embargo se ha detectado que acudió un 30 por ciento menos en las jornadas anteriores, lo cual afecta para generar anticuerpos en toda la población.

Carrillo Castro lamentó que en las últimas semanas, la sociedad ha bajado la guardia, por lo que se registra un incremento de casos positivos, la mayor parte son pacientes jóvenes, por lo que las cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud respecto del municipio son de 955 casos positivos acumulados, de los cuales hay 787 recuperados y 150 fallecidos. Reiteró la recomendación de evitar aglomeraciones y afirmó que la organización de eventos debe ser siguiendo los protocolos y para ello es indispensable la autorización de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Recomendó continuar con las medidas sanitarias ya conocidas, uso de cubrebocas, gel antibacterial, mantener la distancia adecuada y otras medidas para evitar contagios, pues la pandemia no ha terminado.

PRESENTAN DENTRO DEL CENTENARIO LIBRO SOBRE EL PERIODISTA JAIME RAYGOZA Se presenta en formato digital e impreso En continuidad a la proyección e impulso de distintas artes y disciplinas dentro del Centenario de Ramón López Velarde, se presentó el libro “Jaime Raygoza Vera, artista de abolengo” escrito por Antonio Berumen Félix con aportaciones de Marco Antonio Calzada Saucedo. El Director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Arturo Gutiérrez Luna, externó el interés del actual gobierno de trabajar en conjunto con los distintos gremios artísticos y sociales, para construir atmósferas de diálogo intelectual. Respecto al periodismo, reconoció la gran labor de quienes lo ejercen para dar explicación de lo que acontece y les agradeció por ser “héroes anónimos” a quienes la ciudadanía debe volver la mirada para escucharlos más profunda y respetuosamente. Marco Antonio Calzada, colaborador del libro y excompañero cercano de Raygoza, destacó el esfuerzo del autor radicado

en Aguascalientes, por rescatar la aportación del fallecido periodista mostrándolo también como artista plástico, locutor y músico. Detalló en presencia de integrantes del Comité Pro Centenario, que en el compendio se retrata a un hombre apasionado de las artes y excelente caricaturista de crítica que buscaba hacer conciencia sobre temas importantes y cuya memoria aún permanece sobre todo entre la clase política y el sector periodístico. El libro será de distribución gratuita en físico para quien los solicite en el IJC, y descargable en páginas oficiales.

04 DE JULIO DE 2021

SOLICITA DAVID MONREAL REALIZACIÓN DEL CONGRESO Y CAMPEONATO NACIONAL CHARRO 2022 EN ZACATECAS Y EN ESTADOS UNIDOS

Con el propósito de impulsar y difundir la charrería dentro y fuera de Zacatecas, el gobernador electo, David Monreal Ávila, solicitó al presidente de la Federación Mexicana de Charrería, José Antonio Salcedo López, la realización en el estado del Congreso y Campeonato Nacional Charro en octubre del año entrante, así como la organización de un congreso internacional en la Unión Americana. En el marco de la clausura del torneo Amor con Amor se paga, David Monreal reconoció a la familia charra el acompañamiento que recibió en la lucha política para la transformación de Zacatecas, así como la organización de este festejo para agradecer el respaldo de la gente. Reunidos en las instalaciones del Lienzo Charro, el gobernador electo anunció, de entrada, tres acciones concretas con las cuales buscará impulsar esta tradición mexicana en los 58 municipios. Entre ellas, solicitó que, en el mes de octubre del 2022, Zacatecas sea sede del Congreso y Campeonato Nacional Charro, el cual será organizado por la Unión de Charros del Estado de Zacatecas que preside

Victoriano Maldonado Ibarra. En este sentido, el gobernador electo hizo patente su compromiso de impulsar esta actividad en cada uno de los 58 municipios zacatecanos y, de manera especial, lograr que algunas de las eliminatorias del Campeonato Nacional se realicen en municipios con gran tradición como Jerez, Tlaltenango, Nochistlán y Fresnillo, entre otros. Asimismo, Monreal Ávila anunció que de la mano de la familia charra zacatecana, buscará concretar un torneo internacional en los Estados Unidos, pues la pasión por el deporte nacional ha trascendido el territorio nacional y existe una gran cantidad de connacionales que practican este deporte en ese país. De nueva cuenta, el gobernador electo refrendó su compromiso con los hombres y mujeres de a caballo para impulsar esta actividad que da identidad al pueblo de México. Finalmente, ofreció el apoyo incondicional a las mujeres de a caballo, las escaramuzas de Zacatecas que dan realce a la charrería, reconociendo que las zacatecanas han demostrado un gran talento y experiencia en este deporte.

Se propone que algunas fases de elminatorias se lleven a cabo en municipios con gran tradición relacionada a la charrería, como lo es Jerez, Tlaltenango, Nochistrlán y Fresnillo


04 DE JULIO DE 2021

5

NÚMERO 2217

TIANGUIS Y MERCADOS ESCAPAN A LA CRISIS ECONÓMICA

Generaciones cada vez más jóvenes están retomando la costumbre ancestral de acudir al mercado En tiempos de Covid los mercados tradicionales y tianguis se han convertido en la opción principal de consumo. La crisis económica y la necesidad de sobrevivencia han incrementado el flujo de compradores, hasta el punto que generaciones cada vez más jóvenes están retomando la costumbre ancestral de acudir al mercado. De acuerdo con el Informe de Medición de la Economía Informal del INEGI, los tianguis y mercados, constituyen uno de los sectores que mayor estabilidad ha presentado en los últimos 15 años, con una aportación sostenida del 22 por ciento anual, al Producto Interno Bruto. En la Ciudad de Zacatecas, sobre la Plaza Villareal, se encuentra uno de los mercados más antiguos y emblemáticos de la capital: el Mercado Genaro Codina. Popularmente conocido como Laberinto, con poco más de un siglo de vida, es el único en la capital del estado que nunca ha sido reemplazado ni reubicado. Hoy en plena pandemia, sigue luciendo impetuoso y lleno de vida. El mercado Genaro Codina, desde 1906 ha mantenido sus puertas abiertas. Aquí predomina la venta de frutas y verduras, chiles secos, semillas y cereales. Los quesos frescos y enchilados son atrayentes, se acaban temprano. Hay tortillas hechas a mano, pan ranchero. A unos pasos una larga fila, son las tortas de malpaso: el pan y el chorizo para preparar en casa. Los comerciantes se han esforzado por mantener el lugar en buenas condiciones y la Pandemia no ha sido obstáculo para que los espacios fijos donde se vende y comercia en el Laberinto, sigan en pie, trabajando. En los pasillos poco iluminados sobresale el brillo de las ollas de barro; abajo, más escondido, están los metates y molcajetes, listos para crear los sabores que gustan en esta ciudad. En la carnicería las señoras esperan por el chambarete. Entre los habitantes de la ciudad de cantera aún es costumbre preparar un cocido si el día

es lluvioso. Unas cuantas gotas de lluvia pueden ser suficiente excusa. Las enchiladas con papas y zanahoria y un café con leche acompañarán los frescos atardeceres y los tamales con champurrado la cena. Para todo hay que ir al mercado, con la güera por la verdura, con Panchito –al otro extremo- a la carnicería. Al fondo abarrotes, dulces y confitería. Los locales están dispuestos igual que hace 100 años, todos tienen buenas ventas. Todos los locatarios se conocen, las historias sobre abuelos y el Zacatecas de ayer abundan. Aquí no se regatea, los precios son justos. Afuera en los comercios circundantes se pagarían unos pesos más por cada kilo de verdura. La música no falta, hace que las largas horas de trabajo -que comienzan desde que sale el sol hasta que ocurre el ocasopasen más rápido. Afuera en el callejón de la Condesa están los moles, el pescado, las hierbas y más ritmo con música de acordeón. En esta misma área se acoplan los comerciantes ambulantes que llegan desde pueblos cercanos con nopalitos, miel, pipián, tortillas y fresas. El mercado Genaro Codina, ha sido a lo largo de su historia, lugar de encuentro social, comercial, pero también religioso. Los clientes habituales –hasta antes del Covid- han tenido por costumbre pasar primero por el agua bendita y la bendición al Templo del Sagrado Corazón y luego por la compra al mercado. Hoy la gente no entró a la iglesia, la evaden con discreción. Hay misa de difunto. Se persignan desde el atrio. Los locatarios dicen ser fieles devotos de San Juan Bautista (participan en las morismas de Bracho), de San Judas Tadeo y del Sagrado Corazón. Tienen su propio altar en honor a Jesús. En este lugar la religiosidad es importante. En la antigüedad, los mercados prehispánicos solían tener, dentro de ellos, diferentes tipos de altares dedicados a los Dioses

Irene Escobedo López

El Mercado Laberinto, con poco más de un siglo de vida, es el único en la capital del estado que nunca ha sido reemplazado. “Fui de mercado en mercado por años enteros, porque México está en sus mercados” - Pablo Neruda Desde tiempos prehispánicos también, los mercados han sido una parte importante del comercio. El Laberinto, lo ha sido en Zacatecas desde hace 112 años. El edificio que lo alberga fue construido en el siglo XVI y un siglo después fue utilizado como alhóndiga para resguardo y depósito de granos. Por este lugar donde hoy circulan marchantes y locatarios alguna vez se fabricó tabaco y en 1865 fue escuela de niñas y de niños. Posteriormente en 1877 fue escuela normal para señoritas. A comienzos del siglo XX una parte del edificio fue destinada al mercado de carnes. Las mejoras al edificio y el reloj vinieron años después. A mediados del siglo XX las escuelas migraron y se le dio uso de Palacio Municipal a partir de 1967; en 1986 albergó la Biblioteca Mauricio Magdaleno. Y actualmente es sede de la Casa Municipal de Cultura y también del Mercado que por un siglo se ha mantenido incólume. Pero en El Laberinto no todo es arcaico. En los locales hay modernas pantallas de televisión, vitrinas luminosas y por los pasillos bulliciosos se pasea

también una nueva generación de consumidores, jóvenes de la generación del milenio que con bolso en mano ya no se ruborizan al hacer las compras. Su desventaja económica los orilla a ir a los mercados tradicionales que históricamente se han considerado en México un lugar para los no pudientes. La élite se auto excluyó de los mercados, a principios del siglo XIX, cuando como resultado de la inestabilidad política del país se vendían restos y sobras. A finales del siglo XIX, especialmente en las últimas décadas bajo el régimen de Porfirio Díaz no obstante que el gobierno tomó medidas para comenzar a regular y modernizar el sistema de distribución de alimentos, la clase alta no regreso a los mercados, las personas a su servicio, sí. Hoy en día, los mercados dan trabajo a familias enteras. Hay cabida hasta para los niños que con el teléfono parecen estar al pendiente de sus clases, pero al mismo tiempo ayudan a cobrar y a empacar la mercancía. Desde estos espacios, el comercio hoy se intensifica más que nunca, desafiando al Covid porque pese a la pandemia, son lugares que siguen siendo concurridos, que generan identidad, cultura y deleitan al mismo tiempo los cinco sentidos.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2217

04 DE JULIO DE 2021

DELTA

REBELIÓN EN EL PRI

Antonio Sánchez González. Médico.

Jaime Santoyo Castro

La lucha contra el Covid-19 es una carrera contra el tiempo sin un final visible. En un momento en que México está experimentando una pausa, evidente a pesar de la cuestionadísima metodología de medición que el país ha adoptado, con una caída dramática en el número de infecciones, hospitalizaciones y muertes, y también del miedo, sería un error creer que el país está definitivamente terminando con la pandemia. La propagación mundial de la variante delta, identificada por primera vez en la India a principios de la primavera, exige una movilización sin concesiones, incluso si su presencia en nuestro suelo siguiera siendo marginal, cosa que no sabemos con certeza. La primera prioridad es no flaquear en lo que respecta a la vacunación. El ejemplo del Reino Unido habla por sí solo. La variante Delta ahora representa el 95% de las infecciones que se presentan entre los ciudadanos ingleses, cuyo número está creciendo exponencialmente. Sin embargo, los ingresos hospitalarios y el número de muertes en ese país siguen bajo control. Esta anormal correlación se explica en gran medida por una alta tasa de vacunación. No debemos hacernos ilusiones: México seguramente tendrá cifras de contaminación similares dentro de unas semanas. Este retraso debería utilizarse para acelerar la vacunación con el fin de evitar una nueva ola -la tercera o cuarta, eso ya no importa-. En febrero pasado, el subsecretario de salud encargado del manejo -mediático- de la epidemia en nuestro país garantizaba que en julio de 2021 habría 72 millones de mexicanos vacunados. Ayer, nuevamente la realidad lo alcanzó y él mismo declaró que solamente 30 millones de nosotros hemos recibido una dosis de alguna de las vacunas autorizadas para su administración en nuestro país, de los cuales apenas dos tercios cuentan con esquema completo. Esto, obviamente, sigue siendo insuficiente para lograr la inmunidad de rebaño a través de la administración de vacunas. La campaña de vacunación contra Covid19 ha tenido un comienzo laborioso, por falta de dosis suficientes, y ha avanzado obedeciendo más a criterios políticos y electorales que a los científicos, para ser ahora un mecanismo mejor engrasado que, sin embargo, no permite inmunizarse a todos aquellos que lo deseen. Las mismas autoridades del país han aceptado que el número de dosis administradas cada día disminuyó después de las elecciones. El objetivo fijado por el mismo personaje de la Secretaría de Salud de vacunar a más del 70% de la población para el mes de septiembre es cada vez más claramente imposible de alcanzar. Sin embargo, esta ambición que hoy está rotundamente fuera de su alcance podría estar más ceca siempre y cuando se mostrara voluntad. Este camino pasa, entre otras cosas, por empoderar a los médicos para que se comuniquen con los pacientes que están más alejados del sistema de atención médica y los más vulnerables para alentarlos a vacunarse, y por involucrar a la iniciativa privada que se ha mostrado dispuesta a colaborar con elementos logísticos, organizacionales e incluso en la consecución de vacunas en el mercado mundial. En segundo lugar, la dilación sobre la obligación de vacunar al personal de los hospitales y a los hospitales se ha prolongado durante demasiado tiempo. Las tasas de vacunación entre médicos, enfermeras y el resto del personal involucrado en la atención sanitaria siguen siendo anormalmente bajas, lo que pone irresponsablemente en riesgo de infección a las personas que se supone que deben cuidar. Estos grupos profesionales ya estamos obligados a vacunarnos contra la hepatitis B o el tétanos. ¿Por qué, durante este fenómeno, el Covid sigue siendo una excepción? El Gobierno de la República debería inspirarse en el ejemplo de toda la comunidad mundial. Finalmente, es inadmisible permitir continuar en esta lenta campaña nacional de vacunación bajo el argumento de una alta disponibilidad de camas vacías en los hospitales y de la muy probable alta prevalencia de población mexicana que ya estuvo en contacto con el virus en estos 16 meses. Ante la amenaza de la variante Delta, demasiados mexicanos, incluidos los que gobiernan, adoptan y permiten la estrategia del polizón. Consiste en aprovechar la reducción de las medidas sanitarias permitidas por la vacunación, evitando al mismo tiempo vacunarse y disminuyendo la velocidad de la campaña de inmunizaciones. No se trata sólo de una táctica egoísta, sino condenada al fracaso, ante la mutación permanente del virus.

El plantón que han hecho en estos días en las afueras de las oficinas de Insurgentes Norte en el PRI un grupo de personas comandadas por Nayelly Gutiérrez y Ulises Ruiz, más allá de los argumentos en los que se escudan, y las respuestas de los que defienden a la dirigencia actual, debe verse como una expresión de la mayoría de la militancia, desencantada por los resultados que arrojó la votación popular. En lo personal yo coincido con los argumentos que señalan, pues en efecto, para nuestro partido han sido verdaderamente desastrosos. De manera contundente el voto popular nos retiró su confianza en ocho estados de la república en que gobernaban las siglas del PRI, 250 presidencias municipales, 18 Legislaturas locales, 140 Diputados locales, y sólo ganamos 11 Diputaciones Federales, de 300 que estuvieron en disputa. ¡Nadie puede manifestarse orgulloso de ello! Esta guerra verbal contra Alito y su grupo nada resuelve, y sólo deja ver una disputa por lo que quedó del Partido, en aras de negociar en nombre de la democracia, y de la división de poderes, como en muchas ocasiones se ha hecho. Alito y su grupo se ha apropiado de la dirigencia del partido y de la Coordinación de disminuida Bancada priista en la Cámara de Diputados, y les aseguro que ni una ni otra será puesta al servicio de la militancia. Eso ya ha quedado demostrado. La militancia anda por una lado, y Alito por otro. Pero más allá de la dirigencia, y de los pretendidos reclamos de compra de votos, y de la existencia de presiones y amenazas, que sólo desvían la atención, debemos afrontar la realidad, pues la voluntad popular expresada en las urnas, de manera consciente; o amenazada, o comprada, o como sea, mandó un mensaje de rechazo. ¡No nos hagamos bolas! El voto es el resultado de la decisión de cada elector. La gente antes de marcar la boleta ya tomó una decisión. No se improvisa ni se vota al tin marín. Cada votante en su conciencia carga la convicción de que la autoridad ha cumplido o no con su encomienda, y dependiendo de ello, premia o castiga y el PRI fue castigado, porque en el ámbito territorial y de competencia de cada cargo sujeto a votación, le falló a la ciudadanía y así, la militancia verdadera paga por los malos gobiernos. ¡Pagan justos por pecadores!


04 DE JULIO DE 2021

7

NÚMERO 2217

ECLECTIS

IMPULSO A LOS RETIRADOS Y SUS FAMILIAS

Raymundo Carrillo

Irene Escobedo López

El Partido de la Revolución Democrática acaba de pasar por una elección, en la cual, conserva su registro con un 4.0786 por ciento y el registro estatal con un 5.05 por ciento. Cifras aún en movimiento debido a los casos poselectorales en litigio. Es indudable la consistencia de las siglas Revolución Democrática. Aunque la mayoría de la población no se inmiscuye en temas de filosofía política o ideología (Manera de pensar que determina la actitud y la interpretación de la realidad; conjunto de ideas, opiniones o valores que constituyen la visión del mundo de una época, de una sociedad o de un grupo de personas: “Esas creencias no van con su ideología”. Conjunto de ideas, opiniones, creencias o principios que difunde y manipula un grupo o clase social, para garantizar el poder o el dominio que ejerce sobre otros grupos o clases sociales y para reproducir las condiciones que lo hacen posible. Diccionario del Colegio de México) y, más bien se tornan en idiosincrasia (Modo de ser propio de un individuo, un grupo o una sociedad, determinado por su cultura, su historia y su ideología. “Todo pueblo mana de su tradición y responde a la idiosincrasia en que se fraguó la formación nacional”. Diccionario del Colegio de México), idiosincrasia profundamente avalada por el pragmatismo (Actitud y comportamiento de una persona o de un grupo de personas, por la que sus actos son buenos si sus efectos les resultan útiles o provechosos. Diccionario del Colegio de México). Pero, entonces prevalece que, el PRD si ha fincado, de cualquier manera, la idea de que la democracia es un procedimiento -fuera de toda definición política, artística o científica- correcta para el manejo de nuestra convivencia. Hay que hacer el recordatorio que hasta que llegó el PRD al escenario político del país, la grande mayoría de la población entendió el qué y el cómo de ella; de la democracia. Así entonces, pues, el PRD, llega a un momento de pensar en una re-ingenieria, rearquitectura, no una re-invención porque hay una larga estela histórica de transformaciones que negarían la posibilidad de estar creando, sino más bien, re-creando. El PRD es heredero y resultado de la lucha oposicionista política del país, no de una oposición únicamente nacional, sino siempre con la visión puesta en el umbral de lo universal, hoy interpretada preponderantemente, no completamente, por el globalismo; así, la transformación de la Izquierda Mexicana se encuentra en honda reflexión; por una parte las ramas izquierdistas que alcanzó el movimiento de regeneración y las cuales, se ven rebasadas por la realidad no deseada de la 4T y por otra parte el tronco que significa el PRD, divididos ambos en criterios estrictamente de anticorrupción, por lo demás, ambas siguiendo en la misma ruta de alcanzar la felicidad (la de Epicuro: equilibrio y templanza) para los mexicanos. Es la conveniencia y los escasos puestos públicos lo que les dividen… Pero también, la ideología… ahora, también al interior del tronco surgen propuestas de transformación… el Pueblo entenderá cambio (posiblemente entenderá transformación), y, el Pueblo es el que vota y con su voto, determina si sigue siendo vigente un partido con idea Revolucionaria para alcanzar la Democracia (la felicidad). El humilde de la letra presente, no ha tomado decisión alguna al respecto de transformar, cambiar o no, precisamente, es por ello esta epístola. Las reflexiones primeras, llevan las siguientes cuestiones: ¿ya hay democracia económica?... todos los sistemas acaecidos en nuestra historia para bien en su momento y para peor en su otro momento, en México, nunca han creado ecosistemas en materia económica, ni para ganar ni para vender, nunca en conciencia de toda la sociedad, pobres y ricos. ¿Hay democracia en salud?... la respuesta es una de las conjeturas que alcanzan más discusiones a la fecha. ¿Hay democracia en educación?... persiste la lucha social que en esta materia se desborda cuando padres, alumnos y maestros significan un sistematizado enfoque, desigual. De momento para no adentrarse en “profundidades escarlata”, en tales pocas cuestiones se deja el tema para continuar en él. ¿Cambiar el PRD estética y éticamente? Es de considerar posible pues, que, entonces hay una deuda democrática con el Pueblo del que se surge. Pero, en materia económica -donde la deuda es más grande- también es posible considerar el que, si un ente económico cae en quiebra financiera, desaparezca y al ser “in-desaparecible”, porque no hay materia o energía que desaparezca plena o absolutamente -amén de que hablamos de una fuerza política vigente, con registro-, sino que se transforma, entonces caben otras reflexiones… ¿cambiar o trasformar, con los mismos?... ésta última referencia anterior, busca coincidir en una resolución que retome o transite con entender que: los cambios o transformaciones anteriores en su momento se dieron coincidiendo con movimientos previos a instantes del escenario político, los cuales causaban una coyuntura; en el momento política o en otro momento ideológica y en otro momento electoral. La Alianza Opositora, la coalición electoral PAN, PRI, PRD, efectivamente dio resultados buenos, no suficientes. La Alianza legislativa ha de navegar en contra de la corriente. Además de esos vaivenes, también el de transformarse. Las tareas son múltiples.

Un gran logro para el Ejército Mexicano específicamente para los militares en situación de retiro ha sido la decisión del Gobierno de México para que sus hijos en edad escolar, sean acreedores a la Beca Benito Juárez. La encargada de la gestión, fue la propia Secretaría de la Defensa Nacional, acción con la que salda una deuda histórica con aquellos los elementos que ya cumplieron con su ciclo en el activo dentro de la Sedena y que no contaban con el derecho a becas como en el caso de los que aún sirven a la patria. Los retirados, aun cuando ya no acuden al pase de lista y reciben una pensión siguen siendo militares con grado y haberes, por lo que ahora gozar del beneficio de la beca será bien recibido. La intención es que se otorguen desde nivel básico hasta licenciatura, siempre y cuando estén estudiando en escuelas públicas del sistema educativo nacional. Este solo detalle, le dará impulso a muchas familias, ya que a través de los convenios con el Instituto de Seguridad para las Fuerzas Armadas de México, los hijos de militares en activo tienen otros derechos adicionales con los que no cuentan los que ya se despidieron del ejército y que entre otros contemplan becas de manutención y de estudios de hasta el 100 por ciento para militares y sus derechohabientes en instituciones de prestigio con las que se tiene convenios como el Tecnológico de Monterrey.

FUMIGAN EL MERCADO MUNICIPAL BENITO JUÁREZ Con el objeto de reforzar las medidas higiénicas de las instalaciones del Mercado Municipal Benito Juárez, se realizó la fumigación del centro de abasto más importante del municipio. El Administrador de Plazas y Mercado, Guillermo Gutiérrez Carlos, comentó que se aplicó el químico en los más de 180 locales comerciales al interior y exterior del edificio, así como bodega y área de comidas. Destacó que durante la presente administración se ha realizado esta labor de fumigar el edifico de frutas y verduras de tres a cuatro veces por año y en

el caso del mercado de comidas se ha hecho de cinco a seis ocasiones. Para los trabajos se contrató una empresa certificada la cual cumple con las normas de higiene estipuladas por las instancias de salubridad correspondientes. Asimismo Gutiérrez Carlos expresó que a medida de prevención y sin bajar la guardia ante la pandemia del Covid-19, continúan los filtros sanitarios en los distintos accesos del inmueble y se recomienda utilizar cubrebocas y evitar aglomeraciones en los comercios


8

NÚMERO 2217

ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL OFRECE CONCIERTO DE MÚSICA MEXICANA

Reconoce Antonio Aceves el talento de los músicos jerezanos El presidente municipal Antonio Aceves Sánchez reconoció a cada uno de los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil José Ventura García, luego del concierto de reaparición que ofrecieron en el Teatro Hinojosa, dentro de la actividades por el centenario luctuoso del poeta y como parte de la agenda Cerrando Fuerte del gobierno municipal. Acompañado de su esposa Nayeli Álvarez, el regidor del área de cultura Roberto Ramírez Carrillo y el subdirector del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Arturo Gutiérrez Luna, el munícipe destacó el talento de los músicos jerezanos y del director Mario Enrique Acevedo, a quienes instó a seguir trabajando y preparándose cotidianamente, convencido de que vale la pena apoyar a la sinfónica juvenil y no dejarla caer, por lo que dejó en claro que su gobierno los respaldará hasta el último día. Con temas de autores mexicanos, la Orquesta Sinfónica Juvenil José Ventura García ofreció un concierto de gala, cerrando la agenda mensual de eventos culturales de junio dentro del año conmemorativo por el centenario del poeta, e

integraron a su programa temas como Sobre la Olas, Dios Nunca Muere, Marcha Jerez, Popurrí de Música Mexicana, Cucurrucucú Paloma y el gran cierre con el Huapango de Moncayo. Continuando con el fomento y proyección del talento artístico local, el Instituto Jerezano de Cultura a cargo de Arturo Gutiérrez Luna, organizó el concierto que reúne nuevamente a quienes forman parte de la Orquesta, formada por alumnos, ex alumnos y maestros de la escuela de música municipal Candelario Huízar. Dando muestra de la disciplina y esfuerzo en cada uno de sus integrantes, la Orquesta Sinfónica Juvenil se consolida como difusora del arte que se fomenta en el municipio, así como de la proyección del talento local, que ha sido constante en la administración actual. El evento se realizó cumpliendo el protocolo sanitario, a fin de retomar las actividades en espacios públicos y aplicar las medidas de prevención en materia de salud como son uso de cubrebocas, uso de gel antibacterial, medición de la temperatura, cupo limitado y distancia predeterminada.

CON VIAJE TURÍSTICO A JEREZ, PREMIARON A CONCURSANTES DE NOCHISTLÁN Jerez recibió a un grupo de visitantes provenientes del Pueblo Mágico de Nochistlán, quienes visitaron los principales atractivos y efectuaron recorridos en el circuito de la Suave Patria, conformado por 33 placas que contienen cada una de las estrofas del poema, así como el Circuito Muralista en honor a Ramón López Velarde, ambos de reciente creación. Cómo parte de las actividades que se realizan en todo el estado por el centenario luctuoso del bardo jerezano, 35 artistas nochistlenses participaron en un concurso con temática relacionada a la vida y obra del poeta, convocado por el gobierno de aquel municipio.

Alba Dena Pereyra, jefa del Departamento de Turismo, a nombre del alcalde Antonio Aceves Sánchez, dio la bienvenida a los turistas, cuyo premio general fue conocer los atractivos de este Pueblo Mágico, iniciando con la ex hacienda de Ciénega, para luego hacer un recorrido en el tranvía turístico. A lo largo del día visitaron los puntos que integran el Circuito Muralista Policromía y las placas con estrofas de la Suave Patria, la exhacienda de Ciénega, el Museo Panteón de Dolores, el Teatro Hinojosa y otros lugares representativos, además de deleitarse con la gastronomía Jerezana.

04 DE JULIO DE 2021

BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE JEREZ RECIBEN DONACIÓN DE MÁS DE MIL 800 LIBROS Como resultado de la colaboración interinstitucional y para fortalecer a las 14 bibliotecas públicas del municipio, el Gobierno de Jerez recibió la donación de más de mil 800 libros por parte del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”. Esta acción es un hecho histórico, señaló el encargado del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Arturo Gutiérrez Luna, ya que dijo significa para usuarios de las bibliotecas próximas a abrirse, la oportunidad de consultar material extraordinario, y para la sociedad jerezana la de preservar los valores asociados a la construcción de una comunidad intelectual y de diálogo. El Director de Difusión y Animación del IZC, Carlos Martín Vázquez, detalló que a través de los compendios se promueve el trabajo de escritores estatales y nacionales, con estudios y

temáticas amplias e interesantes, y agradeció tanto la colaboración como la disposición del IJC que han permitido una proyección importante de la cultura zacatecana en todo el país, resaltó. El auxiliar del IJC, Manuel Pereyra Berumen, destacó el trabajo conjunto entre ambos Institutos, a raíz de lo cual se ha podido llevar a la cultura a todos los rincones del Pueblo Mágico, en este caso con beneficio para las bibliotecas situadas tanto en la cabecera como en la zona rural. En presencia de la Coordinadora de Bibliotecas Municipales, Silvia Alcalde Félix, se recibió el acervo literario a través del cual se continuará fomentando la lectura a fin de que chicos y grandes permanezcan ocupados y animados en la imaginación e información que provocan los libros.

EN EL TEATRO HINOJOSA SE PRESENTÓ “LA HISTORIA DE UN PRÍNCIPE” En un festejo que sigue proyectando las diversas artes y reuniendo a distintos talentos, dentro del Centenario de Ramón López Velarde se presentó la obra teatral “La historia de un príncipe” a cargo del Grupo Guía Nocturna. La obra protagonizada por la compañía zacatecana, se basó en el reconocido libro “El principito” de Antoine de Saint-Exupéry, que retrata a un pequeño personaje proveniente de un asteroide quien tiene una filosofía de vida que marca una especial diferencia entre niños y adultos. La trama contó cómo el infante se encuentra con un terrenal después de un accidente de avión, a partir de donde se desarrollan historias con animales y fauna singulares, simpáticos personajes que viven en otros planetas, pero especialmente con una flor que, aunque altanera, es única para el protagonista. Al finalizar la puesta en esce-

na, el responsable del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Arturo Gutiérrez Luna, felicitó a los actores por conquistar con su talento a los asistentes y destacó que gracias al arte y la cultura se puede unir a las sociedades, reiterando que en el municipio y en los festejos del Centenario continuará el impuso de ambos aspectos.


04 DE JULIO DE 2021

NÚMERO 2217

CULTURA

9

PALABRAS DE LA GENTE Amparo Berumen

Para el poeta Sol, hasta allá.

Usted recordará que hace unos dieciocho años se celebraron en Tepic, Nayarit, las nupcias de José Luis Cuevas y la también pintora Beatriz del Carmen Bazán. De ello platiqué con el maestro brevemente, al cenar por segunda ocasión en casa, acompañado esta vez de su esposa, veladas entrañables que hoy guardo celosamente en mi baúl de los recuerdos. “Sucedió que volví a enamorarme” –había dicho él. Y a más de casarse por

el rito católico, lo habían hecho por diez ritos indígenas distintos. Uno de estos actos se realizó justamente en El Cerro de la Cruz, lugar de gran significación para la capital nayarita que fue inaugurado como recinto ceremonial tras cumplirse, de manos de un marakame huichol, el culto sagrado que celebra la unión entre el primer hombre y la primera mujer, en el que “es indispensable la presencia de los

cuatro elementos: el agua del río Molola, las piedras de la tierra, el viento surcado por las águilas y el Tatewari, el abuelo fuego”. Porque en la religión huichola el misterio de la vida se explica como una composición de fuerzas opuestas: tierra y agua por un lado, fuego y aire por el otro, personificando la “lucha” entre los dos principios fundamentales hombre–mujer, misterio en el que permanece entretejida la conjunción mística peyote– venado–maíz, trinidad que protagoniza el drama cósmico de la creación. Portando un atavío elaborado a mano con el celoso colorido y la cábala de los bordados huicholes, el sacerdote saca de una caja los instrumentos que le otorgarán el solemne poder de unir a la pareja, siendo “el más importante, su muwieri, una vara de cuyo extremo superior penden, entre otras, plumas de águila real”, por asumir el pueblo huichol que las plumas del águila espantan el peligro y la enfermedad, y al ataviarse con ellas se alcanza la fuerza y la agilidad de estas aves. Y como el águila ve todo y todo lo sabe, los huicholes han unido a sus rituales el escudo nacional, EL SELLO, llamado así por ellos. “El águila es el padre sol, y la serpiente el agua en forma de ríos” –dicta la creencia. Y en su lengua tewi niukiyari, que quiere decir PALABRAS DE LA GENTE, se escucha apenas el canto sagrado, el sagrado canto huichol del Tsaurírrika... Pese a la presión que han vivido particularmente en los últimos tiempos, los huicholes siguen intrínsecamente apegados a su tradición, a su interpretación de la vida, a su cosmovisión. Con todo, al incorporar a sus actos ceremoniales las imágenes traídas por los franciscanos, hoy la virgen de Guadalupe, los crucifijos y algunos santos coexisten moderadamente con los principales dioses originarios. Todas estas estampas reimprimen con fidelidad en mi pensamiento las permanencias de los indios huicholes en Nayarit, Jalisco y los límites de Zacatecas. Preveo su esencia ritual y sus atavíos de bordados ex-

cepcionales; recuerdo todas las veces su paso silencioso por las calles empedradas del Jerez de mi nacimiento, y aquellos poemas en papel legal que llegaron de cuando en cuando a mi ventana con el aroma de las cosas limpias... Leo de ese tiempo y de este tiempo los textos de Fernando Benítez inscritos en su obra Bordados Huicholes –editado por el Gobierno de Zacatecas–, ofrecidos por vez primera en forma de libro, relatando el autor “una historia de coincidencias un poco extravagante”. Y Benítez escribe: “¿Quién enseñó el bordado a las indias? Me han dicho que las serpientes las enseñan y ellas tratan de reproducir los dibujos de sus pieles esmaltadas de complicados motivos geométricos. Esto no pasa de ser un nuevo mito de esos indios creadores de mitos inagotables. Si examinamos sus bordados, nos daremos cuenta que siguen los cantos del chamán (…) Surgen estrellas, animales, fantasías obsesivas que siempre guardan una geometría rigurosa. Hay desdoblamientos, y a veces una bordadora trata de fijar el gran signo del éxtasis, la construcción de El Bosco en El Jardín de las Delicias, sin lograrlo del todo pues una aguja y un hilo son recursos insuficientes. Por supuesto, las bordadoras no trabajan bajo el influjo directo de la mezcalina, sino sobre ese patrón entrevisto durante su comunión frecuente con el Divino Luminoso”. En la entrañable nación huichola, los marakames son los guías y en sus visiones se revela el mandato de los dioses. Mientras cantan y aun si no lo hicieran, de los sueños y el trance del peyote, comunión con el Divino Luminoso, obtienen poder. Su oficio es de la misma manera privilegio y arduo juramento. Con el uso de efugios, alegorías, acertijos, van creando los sacerdotes un juego para iniciados. No por nada prevalece en todas las culturas la máxima de que al ejercitar la imaginación, se fortalece el carácter y se agudizan los entendimientos...

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2217

CONTINÚA CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN POR PARTE DE DESARROLLO AGROPECUARIO El Gobierno Municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez, a través del Departamento de Desarrollo Agropecuario, da continuidad a la campaña de reforestación en comunidades, con la distribución gratuita de arbolitos para su plantación y cuidado. José Alberto Lozano Murillo, encargado de área, comentó que el programa ha tenido éxito debido a la aceptación de las personas de la zona rural que acuden a las oficinas por árboles, por lo que a la fecha se ha hecho la entrega de más de mil arbolitos a quienes lo han solicitado. Son cuatro las especias de árboles disponibles en esta fase del programa forestal del municipio, cedro, trueno, pino y fresno; debido a que esos ejemplares desarrollan gran tamaño en su etapa adulta, solo se entregan a habitantes de comunidades, considerando que en

la cabecera municipal no contarían con lugares que tengan las condiciones que requiere su crecimiento. Por último, informó que aun cuentan con plantas en existencia para personas interesadas, el único requisito es presentar una identificación oficial y que acudan a las oficinas de Desarrollo Agropecuario del municipio que se ubican en Aquiles Serdán número 11 (Rinconada Plaza Tacuba) en horario de nueve de la mañana a tres de la tarde.

04 DE JULIO DE 2021

AUTORIDADES RINDEN HOMENAJE A VIDA Y OBRA DEL ESCRITOR EUGENIO DEL HOYO El gobierno de Jerez rindió homenaje al historiador y escritor Eugenio del Hoyo Cabrera, reconocido por sus investigaciones de la historia de Jerez y su aporte bibliográfico con obras como Jerez el de López Velarde, Glosas a la Suave Patria, La Cocina Jerezana y La Ciudad de las Estampas: Zacatecas. Liborio Carrillo Castro, Secretario Municipal, Héctor Manuel Rodríguez Nava, Cronista Adjunto, el regidor comisionado a Cultura, Roberto Ramírez Carrillo, y el historiador Luis Miguel Berumen Félix, colocaron una ofrenda floral en el monumento a la bandera donde se ubica una placa conmemorativa del escritor, al cumplirse 107 años de su natalicio y el 32 aniversa-

rio luctuoso. Luego de que el Cronista Adjunto diera lectura a una semblanza del artista, Liborio Carrillo resaltó la importancia de recordar el legado de hombres ilustres jerezanos, para además motivar a las nuevas generaciones. En el acto el funcionario anunció la próxima apertura de la biblioteca que lleva el nombre del homenajeado, cuyo acervo se ubica en las oficinas de la Crónica Municipal al interior del Museo de Arte, Tradición y Cultura. De acuerdo con el cronista adjunto, es la primera ocasión que se rinde tributo a este jerezano ilustre, cuya obra nutre hasta la actualidad la historia de este pueblo mágico.

SUBASTAN OBRAS DE ARTE DENTRO DEL CENTENARIO

HOMENAJE A LA MADRE DEL POETA RAMÓN LÓPEZ VELARDE En el 64 aniversario luctuoso de doña Trinidad Berumen Llamas

Para mostrar y remunerar el talento de artistas plásticos de Jerez, e incluso de otras partes de la república, el gobierno municipal a través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) organizó una Exposiciónsubasta de Arte Contemporáneo alusiva al Centenario de Ramón López Velarde. La colección ofrecida en el evento se compone de más de 100 piezas de pintura, dibujo, grabado, fotografía y escultura de una veintena de artistas, en su mayoría jerezanos, quienes las crearon con estilos que van del arte abstracto al figurativo, tocando formas modernas lo mismo que vanguardistas. Con dicha alternativa se brindó un foro de exposición del talento artístico con beneficio directo para los creadores, pues cada obra fue expuesta durante

un mes en el vestíbulo del Teatro Hinojosa con posibilidad de comercialización. Al respecto el encargado del IJC, Arturo Gutiérrez Luna, destacó que en este centenario se siguen construyendo sueños y creando atmósferas, agregando que con esta subasta se da realce al trabajo de la comunidad artística a efecto de difundir su obra y conquistar un lugar bien merecido en el gusto del público conocedor. El Secretario del Comité Pro Centenario, Víctor Huízar Iturriaga, se enorgulleció de ver cómo el legado del Poeta de México se confabula con artistas de toda índole e invitó tanto a las nuevas generaciones como a los artistas experimentados, a continuar colaborando juntos para poner en alto a Jerez.

El domingo 27 el gobierno municipal llevó a cabo el homenaje a la madre del poeta Ramón López Velarde, María Trinidad Berumen Llamas, en el LXIV aniversario de su fallecimiento. El secretario de gobierno Liborio Carrillo Castro encabezó la ceremonia realizada en la casa-museo del poeta, donde como parte de la museografía, se localiza una fotografía familiar, en la que aparecen padres y hermanos del bardo. Al realizar la reseña histórica, el cronista adjunto Héctor Manuel Rodríguez Nava, dijo que es la primera vez que en la his-

toria se rinde homenaje a la progenitora del bardo jerezano, nacida el 17 de diciembre de 1869 y fallecida en 27 de junio de 1957. Por su parte el secretario de Gobierno Liborio Carrillo Castro, calificó de ejemplar a la familia de Ramón López Velarde, en los diversos ámbitos de la vida que cada uno desarrolló. En el evento estuvieron presentes también los regidores Roberto Ramírez Carrillo y Gerardo García García, quienes acompañaron al secretario de Gobierno y al cronista adjunto en la colocación de una ofrenda floral.


04 DE JULIO DE 2021

CIERRE DE EJERCICIO LEONÍSTICO 2020 – 2021 El Club de Leones Jerez López Velarde cierra su ejercicio leonístico 2020 – 2021 encabezado por la presidenta Ana Patricia Mireles González, como última actividad se llevó a cabo la donación de 100 despensas entre las colonias Frente Popular Sur, Infonavit El Cortijo, Las Quintas, El Duraznillo, El Montecillo entre otras, estos apoyos constaron de papel higiénico, sal, gelatina, aceite, sopa de pasta, arroz, café, frijol, azúcar, cloro, jabón y limpiador liquido multiusos. Durante este año la administración presidida por Paty Mireles donó un total de 800 desayunos principalmente a personas de la tercera edad y familias vulnerables, 100 cobijas, 300 chamarras a niños de entre 6 y 14 años

de edad, 23 trenzas para pelucas oncológicas, 127.7 Kg de pilas para SAMA (Secretaria del Agua y Medio Ambiente) 2 toneladas de tapas para AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer) entre otros apoyos que fueron canalizados o solicitados. Es así como el ejercicio leonístico 2020 – 2021 finaliza sus actividades de manera gratificante, pues las metas planteadas desde un inicio se fueron cumpliendo durante este año de esfuerzo pero sobre todo trabajo en equipo y el objetivo de ayudar y servir a quienes más lo necesitan se logró, por lo que esta asociación civil agradece a todas las personas que ayudaron y se sumaron a estas nobles causas.

LISTA LA PRIMERA ETAPA DEL SALÓN DE USOS MÚLTIPLES DE LO DE NAVA Proyecto respaldado por el Club de Migrantes a través del 2 por 1 Gracias a la coordinación de esfuerzos llevados a cabo de los migrantes jerezanos y gobierno, se concluyó y entregó la primera etapa del Salón de Usos Múltiples de la comunidad de Lo de Nava, como parte de la Agenda Cerrando Fuerte del gobierno municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez. Tras entregar formalmente la obra realizada por medio del programa 2 X 1 Trabajado Unidos con los Migrantes, el Director de Desarrollo Económico y Social Octavio de la Torre Jiménez afirmó que esta acción corresponde al ejercicio 2020, pero no se había podido entregar con anterioridad, por la situación de contingencia sanitaria. Frente a los beneficiarios, De la Torre Jiménez manifestó la importancia de trabajar en unidad municipio, estado y sociedad; para alcanzar los objetivos trazados que son de beneficio para las familias jerezanas, sobre todo en las comunidades. Con esta primera etapa se logró un importante avance del proyecto, misma que consideró

11

NÚMERO 2217

cimentación, compactación, levantamiento de muros y techos en una superficie edificada de 130 metros cuadrados; tuvo una inversión de 620 mil 129 pesos, la cual fue en forma tripartita y correspondió a cada parte 206 mil 709 pesos. Octavio de la Torre reconoció la voluntad de la comunidad migrante de continuar apoyando a su lugar de origen, en esta ocasión el Club Unidos por Lo de Nava fue quien apadrinó el proyecto que desde hace años se había programado. Para finalizar, ratificó el compromiso del presidente municipal de continuar trabajando hasta el último día de su administración en beneficio del pueblo de Jerez.

ANTONIO ACEVES ENTREGA NUEVAS OBRAS EN COLONIAS Y COMUNIDADES Más pavimentaciones en Santa Rita y alcantarillado en colonia Constituyentes

Dentro de la agenda de Cerrando Fuerte, el Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, realizó la entrega de obra de infraestructura social básica en beneficio de colonias y comunidades de Jerez. Aceves Sánchez comentó que, es una obligación para el gobierno municipal que él encabeza, hacer su parte al llevar obras de primera necesidad que requieren las familias jerezanas, no sólo en la cabecera, sino, en las comunidades. En la comunidad de Santa Rita expresó, "Hoy venimos a la comunidad a entregar una obra de pavimentación y rehabilitación de drenaje que fue solicitada por los vecinos con antelación, ya otras veces otorgamos diversos apoyos para el campo como el apoyo de 500 mil pesos para el equipamiento de riego de la presa y demás insumos que siempre se distribuyeron sin distinción alguna". La obra que se entregó en la calle Emiliano Zapata tuvo una inversión de 906 mil 223 pesos, la cual constó de 612.67 metros cuadrados de piso concreto, 265.87 metros lineales de guarnición y 199.77 metros cuadrados de banqueta. Asimismo, en ese lugar se rehabilitó la red de alcantarillado que consistió en 142 metros

lineales de tubo de conducción, 2 pozos de visita, 20 descargas de drenaje y 7 nuevas tomas domiciliarias. Previo a ese evento, se entregó a vecinos en la calle La Muralla en la colonia Constituyentes, la red de drenaje, cuya inversión fue de 880 mil 253 pesos; lo anterior debido a que no se contaba con la red de alcantarillado y el desahogo de las aguas negras se hacía en el cauce del río grande. Ciudadanos que fueron beneficiados por la obra coincidieron en que el gobierno que encabeza Antonio Aceves trabaja de cerca a la ciudadanía y que él fue quien les hizo caso y realizó las obras que ellos por muchos años solicitaron a las anteriores administraciones sin tener respuesta favorable. A la gira de trabajo acompañaron al Alcalde, el Regidor Rutilo Carrera; El Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez; así como el Director de Obras y Servicios Públicos, Francisco Javier Valdés Jiménez. Estas obras que durante las últimas semanas se han estado entregando son parte de compromisos contraídos y que habrán de seguirse cumpliendo hasta el final de la presente administración.


12

NÚMERO 2217

04 DE JULIO DE 2021

JOYEREOS JEREZANOS PRESENTES EN EL PABELLÓN ZACATECAS DE EXPO INTERNACIONAL Zacatecas puede, es el miedo que a veces nos detiene, señalan

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Tras el éxito y reconocimiento que obtuvo el pabellón Zacatecas en la pasada edición de Expo Joya, en la Ciudad de México, sus integrantes coincidieron en señalar que estos escenarios deben ser la oportunidad para que más artesanos participen y rompan la inercia del miedo, para trascender a nuevos mercados nacionales e internacionales, lo cual ya ha rendido buenos frutos de artesanos de Jerez que llevan sus productos a diversos países. La presencia de Zacatecas, por primera ocasión, en el evento de negocios más importante del sector joyero en Latinoamérica, contó, no sólo, con el reconocimiento de sus organizadores, sino que sus marcas de alta calidad en el pabellón fue de lo más comentado y reconocido por los asistentes al World Trade Center. Diana Chacón, de la marca DCH Joyería y Accesorios, resaltó la diversidad y originalidad de los joyeros zacatecanos que llevaron la representación del estado a uno de los escenarios más importantes, y de mostrar lo que se hace en la entidad junto a casas y marcas de gran reconocimiento. La joyera invitó a los artesanos y plateros a romper la inercia del miedo y mostrar ante México y el mundo la calidad del trabajo que se realiza en Zacatecas. “Me daría mucho gusto ver

a más zacatecanos que se animen a participar y me llena de orgullo poner este granito de arena, y en las próximas ediciones, se duplique la cantidad de personas que puedan asistir”, dijo. El pabellón Zacatecas, conformado gracias al convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía y la Cámara de Joyería de Jalisco, tuvo también la participación de María de Refugio Blanco y Francisco Javier Sánchez, de la marca Joyería en Plata Sánchez Blanco, quienes sintetizaron su participación subrayando: “Zacatecas puede, es el miedo que a veces nos detiene”. Explicaron que si bien puede ser intimidante que marcas locales se presenten en expo ventas donde participan los grandes productores y los grandes nombres del sector, este temor se disipa al ver como el trabajo de los joyeros zacatecanos se posiciona y es reconocido por sus visitantes, demostrando que estas marcas tienen el diseño y la calidad para competir en cualquier mercado. En el mismo sentido, la joyera Rocío Libertad Enríquez Lugo, de la marca TAIA Jewelry, destacó la experiencia de retroalimentación que significa estar al lado de grandes y reconocidas marcas de trayectoria internacional en este tipo de expo ventas.

26°C MAX 13°C MIN

Compra $18.60 Venta $20.00 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.