Diálogo Jerez 2218

Page 1

LEGADO IN MEMORIAN DE LÓPEZ VELDARDE FUE DEPOSITADO EN LA CAJA DE LAS LETRAS, EN ESPAÑA

GESTIONA DAVID MONREAL LA ENTREGA DE SEMILLA A AGRICULTORES ZACATECANOS

PÁG. 07

MONREAL PIDE “PISO PAREJO” PARA DEFINIR CANDIDATURA DE MORENA EN 2024

PÁG. 03

PÁG. 11

$7 Año XLIV

No.2218

Jerez de García Salinas, Zac.

11 de julio de 2021

VEN PEQUEÑOS COMERCIOS DÉBIL RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA Y MAYOR INFLACIÓN En el último año las ventas de las tienditas de la esquina cayeron hasta 25 por ciento en México y los consumidores cada vez más piden fiado, lo que representa una llamada de atención de que la reactivación económica es débil, reveló la Encuesta 14 de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) sobre los desafíos de reactivación a la microeconomía. “El 78 por ciento de los encuestados nos dice que sus clientes siguen pidiendo fiado y se

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Aumenta el número de clientes que piden fiado

Sigue en Pág. 2

DESCARTAN RIESGO DE DESBORDE EN LAS PRESAS DE EL CARGADERO Y EL TESORERO

Verificación de PC estima 60 y 35 por ciento de captación respectivamente

La coordinación municipal de Protección Civil realizó el monitoreo de las presas de El Cargadero y El Tesorero, como parte de la revisión constante de cuerpos de agua para informar a la población sobre los posibles riesgos que se pudieran presentar durante esta temporada de lluvia. Ante la inquietud generada, se efectuó la verificación en ambos cuerpos de agua, estimanSigue en Pág. 2

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

GOBERNADOR PIDE APOYO

PÁG. 03

ALERTA POR VARIANTE DELTA

PÁG. 04

EN ESTE GOBIERNO LE HEMOS APOSTADO AL CAMPO, SEÑALA ANTONIO ACEVES SÁNCHEZ El gobierno municipal entregó insumos en apoyo al campo jerezano, beneficiando a 140 productores con semilla de avena y maíz, tubos multicompuerta, fertilizantes y malla antigranizo, esto durante el evento encabezado por el presidente municipal Antonio Aceves Sánchez en la explanada de la feria. Con ello, se suman más beneficios para uno de los ejes prioritarios del Gobierno de Jerez que es el campo y en esta ocasión se invirtió un millón 100 Sigue en Pág. 2

HUMBERTO SALAZAR CUMPLE

PÁG. 08

Entregan apoyos por más de un millón de pesos a productores

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2218

VEN PEQUEÑOS COMERCIOS DÉBIL...

(VIENE DE PRIMERA)

han incrementado entre 12 y 15 por ciento, nos habla de que la reactivación es débil porque realmente la gente no ha mejorado su poder adquisitivo, y cada vez más piden fiado”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Y sigue aumentando la inflación En octubre pasado el 20 por ciento de los clientes pedían fiado a sus tenderos, actualmente ese porcentaje va entre el 40 y el 60 por ciento. De acuerdo con datos de la ANPEC en México, antes de la pandemia del Covid, había hasta un millón 200 mil tienditas de barrio, de éstas 150 mil definitivamente bajaron cortinas, presionados por las bajas ventas y el encarecimiento de la luz. La encuesta reveló que los productos que más bajaron su venta fueron la comida enlatada, lácteos, dulcería, proteína animal, frutas y legumbres. Por el contrario, los de mayor solicitud por parte de los consumidores fueron bebidas refrescantes, botanas, huevo, tortilla y cigarros. Mientras que los produc-

tos que más se encarecieron fueron: proteína animal, frutas y legumbres, tortillas, lácteos, botanas y refrescos. Alertó que se puede agravar la situación con el aumento de inflación, pues actualmente el 76 por ciento de las familias no les alcanza para cubrir los gastos de la canasta básica. “Lamentablemente así nos hemos ido poquito con la inflación, estamos a mitad de año, esperamos que no crezca demasiado, pero todo indica que sí lo hará y nos atrevemos a decir que podría crecer 2 puntos”, estimó Rivera. En mayo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un alza de 5.89 por ciento, después de dispararse en abril a un 6.08 por ciento, una cifra no vista desde finales de 2017, de acuerdo con cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por otra parte, la encuesta de la ANPEC arrojó que uno de cada tres tenderos se contagió de COVID-19, además dijeron que existe una preocupación, ya que el 66.64 por ciento observó que los clientes ya no siguen las medidas sanitarias en la vida diaria.

DESCARTAN RIESGO DE DESBORDE EN...

(VIENE DE PRIMERA)

do que la de El Cargadero está a poco más del 60 por ciento de su capacidad, mientras que la presa Ramón López Velarde se ha llenado al 35 por ciento, de ahí que, hasta este momento, se descarta cualquier riesgo de que se desborden. Aunque hasta el momento no se prevé riesgo en estas ni otras presas, sí se debe tomar en cuenta las medidas aplicables antes, durante y después de las tormentas que estarán presentándose en diferentes puntos del municipio. Es importante reiterar las recomendaciones que la población debe adoptar en la tem-

porada de lluvia para disminuir los riesgos, como evitar intentar cruzar los arroyos cuando haya creciente, no meterse a nadar a presas, tanques, bordos u otros espejos de agua. De igual manera, proteger las viviendas con riesgo de inundación y que los propietarios de viviendas en riesgo de derrumbe les pongan atención. Asimismo, mantenerse al pendiente del estado del tiempo y seguir las recomendaciones que se hagan a través de redes sociales oficiales y que la propia autoridad emita por medio de la radio, televisión local y otros medios.

11 DE JULIO DE 2021

EN ESTE GOBIERNO LE HEMOS APOSTADO...

(VIENE DE PRIMERA)

mil pesos, distribuidos en un total de 27 comunidades que accedieron al apoyo, con aportación cien por ciento municipal. En su mensaje a los asistentes, el alcalde agradeció el trabajo conjunto que los ganaderos, productores agrícolas y representantes del sector rural, tuvieron con la actual administración, cuyos resultados son muestra del impulso a las políticas públicas implementadas a favor del agro. Aceves Sánchez destacó que esta administración se le ha apostado al campo y prueba de ello es el respaldo a la ganadería, consistente en ocho mil pesos por cada semental adquirido, algo que se reconoció a nivel estatal, porque no existe en otro municipio algo similar. En materia de fruticultura, la malla antigranizo que en la primera ocasión que se puso a disposición de los productores, sólo cinco creyeron en la propuesta, pero al ver resultados se sumaron más y ahora son varios rollos de este material que se incluyeron en esta entrega, porque consideran que es

una especie de seguro de vida para su trabajo. Esto fue ratificado por el productor Abdón Pinedo quien precisó que la manzana tiene a estas alturas un buen desarrollo y sería lamentable que estuviera expuesta a una granizada que generaría grandes pérdidas, por lo cual esta malla es de gran beneficio para proteger su cosecha. Y así en todas las vertientes del área rural, se han destinado en estos tres años más de 35 millones de pesos, sumando la inversión proveniente de los tres niveles de gobierno y se anunció que --dentro de la agenda #CerrandoFuerte--, vendrá en los próximos días un nuevo paquete de beneficios. El evento de entrega de insumos también contó con la presencia de Octavio de la Torre Jiménez, director de Desarrollo Económico y Social, Alberto Murillo Lozano, encargado del Departamento de Desarrollo Agropecuario y los beneficiarios Sonia Bermúdez, María de la Luz Venegas, Abdón Pinedo y Delia Acuña.

CONMEMORAN LOS 10 AÑOS DE LOS TALLERES DE INICIACIÓN ARTÍSTICA

En el marco de la conmemoración de los 10 años de las escuelas de iniciación artística en el país, los niños que acuden a esta institución que en el municipio se respalda en el Instituto Jerezano de Cultura (IJC), organizaron un vistoso programa, como muestra de lo aprendido y para la culminación del ciclo escolar. Mezclando las diversas actividades se desarrolló la presentación de quienes participan en el grupo de danza clásica, así como la actuación de niñas que forman parte del taller de canto. Pero el punto culminante fue

la puesta en escena del programa Despertar, conformado por los diversos talleres y en el que hicieron una representación de la nueva realidad en la que la sociedad se ha visto envuelta con la pandemia, misma que despertó el interés y la reflexión de los asistentes. Al final del evento que fue encabezado por el encargado del IJC Arturo Gutiérrez Luna, se llevó a cabo la entrega de constancias de finalización del curso a estudiantes de diversas generaciones en esta escuela de iniciación artística asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2218, 11 de julio de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 11 de julio de 2021.


11 DE JULIO DE 2021

3

NÚMERO 2218

ANTE HECHOS DE INSEGURIDAD, EL GOBERNADOR SOLICITA RESPALDO DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR

LEGADO IN MEMORIAM DE LÓPEZ VELARDE FUE DEPOSITADO EN LA CAJA DE LAS LETRAS, EN ESPAÑA

El mandatario estatal ha solicitado una audiencia con el Jefe del Ejecutivo Federal para plantearle la situación por la que atraviesa Zacatecas Ante reprobables hechos de seguridad ocurridos en el territorio zacatecano y las colindancias con estados vecinos, el Gobernador Alejandro Tello informó que ha solicitado una audiencia con el Presidente de la República, Andrés Manuel López, para solicitarle su respaldo en el reforzamiento de la presencia de las fuerzas policiales. “Necesitamos el apoyo de la Federación” y, en ese sentido, dijo que desde hace unos días ha buscado un espacio para plantearle al Presidente de la República la situación por la que atraviesa Zacatecas. En tanto, informó que se reunirá con la Secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para

también solicitarle su respaldo, toda vez que el estado está al límite de sus capacidades para hacerle frente de la delincuencia organizada. “No se trata de repartir culpas, sino de hacer un llamado insistente al gobierno federal a que refuerce a este territorio con la Guardia Nacional”, pues, dijo, es evidente que hay problemas muy graves en las colindancias de Zacatecas con los estados de Jalisco, Nayarit y Durango. En tanto, el Gobernador Tello informó que se tiene un destacamento muy grande de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano en zonas de riesgo, en particular en Valparaíso, donde hay pugnas y venganzas entre miembros de los grupos delincuenciales.

YA ES OFICIAL: EDAD PARA RECIBIR PENSIÓN DE ADULTOS MAYORES BAJA A 65 AÑOS La Secretaría de Bienestar publicó un acuerdo con las nuevas reglas de operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con lo cual se establece que podrán recibir este apoyo a partir de los 65 años de edad y en adelante. Estas normas entran en vigor para el ejercicio fiscal 2021 y también incluyen un aumento en el monto de los apoyos que las personas reciben, de acuerdo con el documento publicado

en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este miércoles. Ahora el documento indica que la población objetivo de este apoyo son las personas mayores de 65 años o más de edad, que sean mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en el país. El monto del apoyo es de mil 550 pesos mensuales, entregados de manera bimestral. Es decir, 3 mil 100 pesos cada dos meses.

La cápsula acorazada, ubicada en el Instituto Cervantes, en Madrid, resguardará durante tres años objetos relacionados con la vida y obra del bardo jerezano Un par de arracadas de plata en filigrana, pertenecientes a su familia, las copias de su acta de nacimiento y la fe de bautizo, así como un ejemplar del libro “Ramón López Velarde. Manuscritos velardianos a cien años de La Suave Patria”, son algunos de los objetos que fueron depositados, este lunes 5 de julio, en la Caja de las Letras, del Instituto Cervantes, en Madrid España, en homenaje a Ramón López Velarde, en el marco de su centenario luctuoso. El legado In memoriam, del poeta Ramón López Velarde, será custodiado por el Instituto Cervantes hasta el 15 de junio del 2024, detalló Alfonso Vázquez Sosa, Director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, quien acudirá en representación del estado y Gobierno de Zacatecas. La caja número 1441 contendrá los objetos que ya se mencionan, así como una edición original de la Revista México Moderno, con un poema de López Velarde, datado en 1920; una copia facsimilar de calificaciones del Instituto Literario de Aguascalientes; una copia facsimilar de Palabras al vuelo, y un disco compacto de Antologías de Ramón López Velarde, interpretado por Enrique Rocha. El Instituto Zacatecano de Cultura tendrá en resguardo la llave de esta caja y dichos objetos se recogerán después de tres años para luego entregarlos, para su exhibición definitiva, a la Casa Museo del Poeta,

ubicada en la ciudad de Jerez, Zacatecas. Respecto al libro “Ramón López Velarde. Manuscritos velardianos a cien años de La Suave Patria” cabe hacer mención que se trata de una obra facsimilar y de estudios editada por el Instituto Zacatecano de Cultura y la Academia de la Lengua, y que contiene manuscritos de La suave Patria prosas, y poemas de La sangre devota. La Caja de las Letras se ubica en la sede central del Instituto Cervantes y guarda en sus cajas de seguridad “más de 60 legados que desde el 2007 han ido depositando personalidades –hombres y mujeres- de la cultura en español”, según se detalla sobre este depositario en el sitio web del propio Instituto. Señala además que reconocidos escritores, todos premios Cervantes, así como destacadas personalidades en el ámbito del cine, el arte, la música, la danza, la ciencia y el teatro “han dejado en esta antigua cámara acorazada retazos de su trayectoria vital y profesional”, a manera de memoria vital de la cultura hispanohablante. Este acto se llevará a cabo el lunes 5 de julio y contará con la presencia de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Alfonso Vázquez Sosa, director general del Instituto de Cultura Zacatecano Ramón López Velarde, y Andrés Ordóñez, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.


4

NÚMERO 2218

ALERTA POR VARIANTE DELTA DEL COVID-19 Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), alertó que en México ya existe la variante delta del virus, cuyo nivel de contagio es más potente, y aunque no se ha detectado en la entidad, se deben continuar los cuidados de prevención. Al informar que ha habido cambios en cuanto a criterios para determinar el color en la semaforización, basados en el número de población vacunada, es fundamental mantener y reforzar los protocolos sanitarios, sobre todo porque estados con vocación turística han regresado a la restricción de actividades. Gilberto Breña anticipó que está próxima la temporada vacacional, por lo que pidió a los turistas y visitantes extremar las medidas sanitarias para evitar un regreso a los colores amarillo o naranja en el Semáforo de Riesgo Epidémico, ya que esto afectaría la ya de por sí lastimada economía del estado. Aunque la vacunación ha ayudado a que no se enfermen personas mayores de 60

años, el grueso de la población económicamente activa aún está en espera de ser inmunizada, por lo que mientras esto no ocurra, no se puede hablar de una inmunidad de rebaño. Recordó que fallecieron 19 personas que ya habían sido vacunadas, pero que padecían alguna comorbilidad, lo que demuestra que el biológico no exime de contagiarse ni de perder la vida a causa del SARSCoV-2. El Gobernador Alejandro Tello reiteró el llamado a continuar con los cuidados para evitar contagios y a que Zacatecas se mantenga sin decesos, además de generar las condiciones para un eventual regreso a clases presenciales en agosto próximo. Para lograrlo, el mandatario estatal y el Secretario de Salud recomendaron respetar la sana distancia, usar cubrebocas, lavarse las manos con jabón o gel alcoholado, evitar aglomeraciones, ventilar las viviendas y zonas de trabajo, además de acudir por la vacuna cuando corresponda.

NIÑOS Y JÓVENES DEL CRIJJ CONCLUYEN SU PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

El Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) llevó a cabo la entrega de reconocimientos a niños y jóvenes que culminaron su programa de rehabilitación y con ello concluyen su estancia en esta institución. La presidenta Honorifica del DIF Municipal Nayeli Álvarez Haro expresó su alegría al ver que estos niños y jóvenes ven culminada una etapa tan importante para su vida, además recalcó que tanto ella como el organismo que preside seguirá al tanto de este importante espacio hasta el último día de la actual administración. Asimismo estableció la necesidad de buscar estrategias

que permitan darle seguimiento a la actividad de este grupo de personas y que se integren a alguna actividad en la que puedan ser autosuficientes. El objetivo central del CRIJJ es que cada niño tenga un desarrollo mental, emocional y terapéutico; que en cada cosa que ellos se propongan, tengan el entusiasmo de que todo se puede lograr y no hay obstáculos que una discapacidad pueda impedir su realización. Las actividades que ofrece el CRIJJ son terapia de lenguaje, terapia sensorial, física y psicológica, estimulación temprana, equinoterapia e iniciación escolar.

11 DE JULIO DE 2021

POR PRIMERA OCASIÓN, CERO CONTAGIOS EN EL SECTOR SALUD Y OCHO DÍAS SIN FALLECIMIENTOS POR COVID-19 EN ZACATECAS A la fecha, ya tienen el esquema completo de vacunación 316 mil 077 personas, que representan 29.33% del universo de 1 millón 077 mil 454

Por primera ocasión en 473 días de la pandemia, el sector salud de Zacatecas no registró contagios de Coronavirus, además de que la entidad registra ocho días sin fallecimientos a causa del COVID-19. Ante ello, el Gobernador Alejandro Tello destacó este lunes en conferencia de prensa los esfuerzos de la población por continuar con las medidas de prevención, pero llamó a no confiarse y a no bajar la guardia, ya que estados con vocación turística tuvieron que regresar a la restricción de actividades por rebrotes del virus. En las últimas cuatro semanas, en el territorio zacatecano se han registrado 247 contagios (58, 65, 65 y 59, respectivamente), con nueve en promedio diario, así como 10 decesos (cuatro, tres, tres y cero), pero, por primera ocasión, ninguno en ocho días. Por rangos de edad, de 50 años y más, se han contagiado 10 mil 554 (34.2%) y fallecido 2 mil 588 (86.8%); de 20 a 49 años, 19 mil 073 contagios (61.8%) y 379 decesos (12.6%); y menores de 20 años, 1 mil 243 contagios (4%) y 17 fallecimientos (0.6%). El Gobernador Alejandro Tello informó que, en los últimos 14 días, no se han registrado contagios ni fallecimientos en persona del sector salud, lo que

ocurre por primera ocasión desde que inició la emergencia sanitaria en Zacatecas. Durante este mismo lapso, Guadalupe registró 42 nuevos contagios; Zacatecas, 35; Jerez, 18; Fresnillo, 17; Sombrerete, tres; Concepción del Oro, dos; Tabasco, dos; General Pánfilo Natera, Río Grande y Villa Hidalgo, uno cada uno. Zacatecas es uno de los 19 estados que, del 5 al 18 de julio, permanecerán en color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico, hay ocho entidades en amarillo, cinco en naranja y ninguna en rojo. A la fecha, en el territorio zacatecano han sido vacunadas con el esquema completo 316 mil 077 personas, que representan 29.33 por ciento del universo mayor de 18 años, susceptible de recibir el inmunológico, que es de 1 millón 077 mil 454. De esta cifra, 17 mil 435 personas son del sector salud; adultos mayores, 142 mil 621; personal docente y administrativo, 41 mil 586; adultos de 50 a 59 años, 108 mil 108; y adultos de 40 a 49 años, 6 mil 327. El mandatario estatal precisó que 179 mil 938 personas de 30 a 49 años han recibido la primera dosis, y esta semana continuará la aplicación a estos grupos poblacionales en distintos municipios del territorio zacatecano.


11 DE JULIO DE 2021

5

NÚMERO 2218

ZACATECAS ENTRE LAS DIEZ ENTIDADES CON EXCESO DE MORTALIDAD En la Entidad se pudieron haber evitado más de 6 mil muertes. El Estado de Zacatecas, se encuentra nuevamente entre las diez entidades del país con mayor número de muertes ‘excesivas’, superando incluso a otras zonas geográficas de mayor importancia y densidad poblacional como Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo o los Estados fronterizos, donde los decesos disminuyeron considerablemente durante el primer cuatrimestre del año. De acuerdo a los datos de la más reciente medición sobre “Las muertes en exceso, por todas las causas durante la pandemia”, publicado en el mes de junio pasado, nuevamente Zacatecas aparece entre los Estados que se destacan por superar todas las proyecciones en cuanto a muertes ocurridas y respecto a las esperadas. Ya en 2020, la Entidad, ocupaba el lugar número seis entre los Estados que habrían superado todas las expectativas por el número de decesos reportados por las Oficinas del Registro Civil, lugar que mantuvo hasta enero de éste año, cuando a nivel nacional la tendencia comenzó a disminuir favoreciendo incluso a Zacatecas. Sin embargo, pese a la contracción de las estadísticas nacionales, Zacatecas se mantuvo en el noveno lugar en número de muertes excesivas, respecto a las proyectadas, en el primer cuatrimestre de este año. Los datos, publicados en el boletín estadístico del Grupo Interinstitucional para la estimación del exceso de mortalidad por todas las causas, son recopilados a través del registro de las actas de defunción y se integran semanalmente para su análisis, mismo que contribuye a medir el impacto de la pandemia sobre la mortalidad por todas las causas y detectar modificaciones en las tendencias de la mortalidad por zonas geográficas. El informe detalla que, de enero del 2020 a abril del 2021, en Zacatecas se esperaban que ocurrieran solamente 13 mil 087 muertes. El exceso de defunciones en cambio fue de 6 mil 594 muertes más, es decir un porcentaje en demasía del 50.40 por ciento respecto a las cifras esperadas. De acuerdo a un estudio elaborado por la universidad

Irene Escobedo López

Las muertes en demasía serían por todas las causas y no solo atribuidas directamente a Covid 19 de California en San Francisco (UCSF) realizado a petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las muertes en demasía en México pudieron evitarse. La UCSF precisa en sus conclusiones que las muertes excesivas ocurrieron por un mal manejo de la pandemia pero también porque dejaron de atenderse otras enfermedades graves durante la contingencia sanitaria. El boletín emitido por el Medical Healt Clúster, asociación civil que agrupa a colegios y asociaciones de profesionales de la salud, profesionistas independientes y empresas, muestra en un mapa de calor (Heat Map), que el mayor incremento de muertes por todas las causas en nuestro Estado, se registró entre las semanas 45 a la 50 en 2020 y de la uno a la cinco en este año. No incluye cifras de mayo y junio. Aunque el informe no detalla las causas de muerte, sino que engloba aquellas ocurridas por Covid y las que ocurrieron por otras causas, si destaca la creciente disminución a nivel nacional de las muertes excesivas, fenómeno que ha tenido mayor énfasis durante el primer cuatrimestre de este año. Las entidades donde se ha concentrado el mayor exceso de mortalidad durante 16 meses

consecutivos son: Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala, mientras que las de menores excesos son Chiapas y Tabasco. Llaman la atención las cifras de decesos en los Estados fronterizos, donde entidades particularmente violentas como Tamaulipas y Chihuahua registraron un incremento menor al de Zacatecas, con 27.50 por ciento y 26.20 por ciento más de muertes respecto a lo esperado. En la semana epidemiológica 14 de éste 2021, se detectó que el exceso de mortalidad por todas las causas a nivel nacional fue de 9.3 por ciento con una tendencia a la baja, mientras que seis entidades federativas, Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León, Tabasco, Veracruz y Yucatán registraron una ligera tendencia al alza. Por otra parte, siete estados

se registraron sin exceso de mortalidad por encima del canal endémico, entre ellas: Baja California, Campeche, Durango, Nayarit y Sinaloa. Los datos de las actas de defunción incorporadas a la base de datos Nacional del Registro Civil administrada por el Registro Nacional de Población, proporcionan información según el lugar donde se registró la muerte, sin embargo, el lugar del registro no siempre es el mismo de residencia de la persona fallecida, aclara el estudio. El exceso de muertes es una estadística que ha sido objeto constante de medición, debido a causas climatológicas, ambientales, guerras, hambrunas y pandemias ocurridas a nivel global. Suelen ser estadísticas usuales, pero poco frecuentes que se enfocan a una región y a un periodo del año.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2218

11 DE JULIO DE 2021

LIBERTADES

VIA CORRECTA PARA EL RECLAMO

Antonio Sánchez González. Médico.

Jaime Santoyo Castro

Todavía no hemos visto hasta qué punto la pandemia pondrá a prueba a nuestra sociedad. La crisis ha fortalecido a los países fuertes y debilitó a los débiles. México está en el segundo caso. La falta de ayuda masiva del Estado para la planta productiva anestesió la economía y previsiblemente dejará una deuda colosal respecto del PIB que eventualmente significará un problema. Los países que salgan rápidamente de la crisis también serán los que cosechen beneficios económicos y los aprovechen para mejorar su posición internacional. Los que, por el contrario, se atascaron en los pantanos de los confinamientos repetidos o prolongados saldrán de ella agotados, más dependientes que nunca de otros estados. No nos equivoquemos: lo que está en juego es, fundamentalmente, la sostenibilidad de nuestro modelo de sociedad. Para poner fin a la pandemia en nuestro suelo, solo hay una solución: casi toda la población debe estar vacunada o haber sido infectada con el virus. Por lo tanto, la desaceleración de la tasa de vacunación es muy preocupante, ya que es probable que la tasa de inmunización alcance un nivel que retrase la protección de toda la sociedad. Para evitarlo, nuestros líderes políticos deben considerar la posibilidad de la vacunación obligatoria, aunque muchos de nuestros conciudadanos se opongan a ella. La salud pública es un área donde lo que los economistas llaman “externalidades” tiene manifestaciones centrales. La acción de un individuo tiene efectos indirectos en todos los demás. La salud desatendida no es sólo una elección individual. Este es un problema para el resto de la sociedad, ya que puede motivar la propagación de enfermedades graves que son colectivamente catastróficas; por ejemplo, debido a que hemos vacunado lo suficiente contra la poliomielitis, esta horrible afección desapareció de nuestras latitudes. ¿Sería la medida una negación de nuestra libertad, como algunos argumentan? No olvidemos que ya estamos cumpliendo con muchas obligaciones infinitamente más exigentes: este fue el caso del confinamiento, que nos privó de la libertad de ir y venir, también es el de los límites de velocidad o incluso la obligación de llevar puesto el cinturón de seguridad. ¿Por qué esta obligación se percibiría como más intrusiva de las libertades que las que ya hemos soportado durante mucho tiempo sin hacer aspavientos? El contrato social se basa en la idea de que todos debemos abdicar parte de nuestra libertad para disfrutar de una sociedad libre. Nos guste o no, mi salud determina la salud de los demás. Mi libertad es no dañar a los demás. Si los profesores tienen la obligación de vacunarse antes de poder ir a la escuela, no es solo para protegerlos, también es para proteger a sus estudiantes. Es hora de que los mexicanos seamos coherentes. No podemos hablar constantemente de solidaridad, de la necesidad de tener en cuenta el interés general en nuestras decisiones, no podemos jactarnos en voz alta de la alegría del altruismo y elegir el egoísmo cuando está en juego nuestro bienestar colectivo. En otros momentos, a los ciudadanos del mundo se les ha pedido entregar su vida para beneficio de la sociedad. ¿Es este un sacrificio tan grande? Hoy, después del esfuerzo de permanecer en nuestro sofá viendo videos, estamos obligados a hacer un sacrificio supremo: soportar dos piquetes gratuitos. Si los 200 millones de muertos de la Peste y los 100 millones de la gripe española hubieran tenido los medios para detener su mortandad, seguramente habrían buscado la aguja con impaciencia. Somos hijos mimados de la modernidad, ablandados por comodidades, caprichosos y exigentes consumidores de nuestra vida. Una sociedad de cobardes que tiene miedo de la idea misma del riesgo. Algunos antivacunas, y esto es lo más grave, tienen temores reales sobre el efecto de la vacuna. Se han visto contaminados por todas estas ideas que infectan las redes sociales: que, si las grandes empresas quieren tanto nuestra muerte como enriquecerse cuidándonos, la ciencia finge saber, el Covid es una creación mediática, etc. Son el verdadero virus que hay que temer: un virus informativo que hace a las personas susceptibles sistematizar la sospecha y adoptar las creencias más delirantes, desafiando los hechos. Aquí estamos tocando el corazón de esta crisis de progreso que nos está socavando: hemos perdido la conciencia de lo afortunados que somos de vivir hoy y de los fabulosos avances que la ciencia ha hecho posible en tantos ámbitos. Para la comunidad, la decisión de los antivacunas es doblemente costosa: primero tendremos que cuidar a estos renuentes una vez que enfermen, luego nos impiden devolver al país y al mundo la libertad de la que se nutre nuestra prosperidad.

Resulta que no solo la vía del metro resultó fallida en el accidente de la línea 12, que causó la muerte a 26 personas, sino que también falló la vía jurisdiccional intentada por la (ONRE), Organización Nacional de Responsabilidad del Estado, que equivocadamente demandó por la vía civil ordinaria el pago de una indemnización que fluctúa cerca de los seis millones de pesos para cada familia afectada por las pérdida de un ser querido en ese accidente, pues el titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia Civil desechó la acción colectiva intentada, por considerar que el señalado como responsable, el Sistema de Transporte Colectivo Metro no es un organismo privado, sino que es integrante del sector paraestatal de la administración pública de la ciudad de México, y en tal virtud, no le corresponde al Juzgado Civil resolver éste reclamo, sino que debe de solicitarse por la vía adecuada, de conformidad a lo establecio por la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Distrito Federal, en cuyo artículo segundo establece que la Ley será aplicable, entre otras, a las Entidades, Dependencias y Organos del Gobierno de la Ciudad de México, y en su artículo primero establece que tiene por objeto fijar las bases, límites y procedimiento para reconocer el derecho a la indemnización a las personas que sufran un daño en cualquiera de sus bienes y derechos, como consecuencia de la actividad administrativa irregular del Gobierno de la ciudad. La defensa del Sistema de Transporte Colectivo Metro argumentó la falta de competencia del Juez y la improcedencia de la vía civil intentada, al acreditar que el sistema no es un organismo privado, sino un ente público, y en tal virtud no podía sujetarse al Derecho Civil, sino al Derecho Administrativo y particularmente a las reglas de la Ley de responsabilidad patrimonial y el Juez del conocimiento coincidió con esta argumentación por lo que desechó la acción colectiva intentada. La vía civil ordinaria es para dirimir conflictos entre particulares, y no entre el Estado y los Particulares, pues para este tipo de conflictos se establece la vía administrativa. No se ha determinado con claridad la causa del accidente, pero es evidente que se debió a una falla en el sistema, originada por vicios en la construcción, o por falta de mantenimiento, o por otra causa, que en todo caso son atribuibles a la administración del sistema, y el Sistema debe reparar el daño en términos de Ley, más allá de la vía o el procedimiento por el que circule la demanda.


11 DE JULIO DE 2021

7

NÚMERO 2218

ECLECTIS Raymundo Carrillo

Como pocas veces antes en la historia de los cambios de gobierno en Zacatecas, hay situaciones difíciles que afrontar. La violencia, la falta de medicinas, la carestía que alcanzó rápidamente los aumentos en el salario, los costos de trabajar a quienes únicamente son empleados y que son la gran mayoría, las crisis en los institutos como le ISSSTEZAC y un acaso extenso etcétera. Los asuntos en los que tradicionalmente se envolvía la prensa quizás por conveniencia eran: ¿Quiénes van al gabinete? Cosa no menor que no deja de ser importante, se ve rebasada por la cotidianeidad de las otras cosas mencionadas, una u otra darán en alguien de la población del Estado. No cabría merecer o desmerecer a quienes van a aprovechar el viento para extender sus velas y que navegue nuestro Estado hacia mejores derroteros, finalmente eso insistieron en vender durante 60 días. Por cierto, el mandamás federal en su barco, no ha dejado de quejarse por los vientos idos y les achaca diario literalmente sus fallas, no las de ellos, aunque también, sino además las suyas, las de él. De los asuntos inicialmente mencionados, se pueden decir algunas cosas más: de la violencia se puede especular que sus motivos, ya pasa más allá de lo comprensible. De la falta de medicinas hay muchas explicaciones, todas oficiales y los enfermos siguen sin ellas. La carestía galopante vuelve a poner en duda perfilar al mercado como asunto de libertad, porque no es la misma libertad la del que vende que la del que compra… hablando de precios, costos y ganancias. La situación del ISSSTEZAC, es un punto enfocado y aparte, el cual afectará a miles de familias de hoy y de mañana, familias que sostienen un sistema o modo de vida, no solo de ellas sino de su entorno; se envió una propuesta, pero de esa propuesta los trabajadores no han dicho realmente nada, no unidos, no conscientes pues, todos de la realidad y de lo que se persigue. Es una lucha del patrón con su empleado, pero ese patrón es el gobierno de todas y todos. El empleado es el profesor, la profesora y los trabajadores de sus bienes y servicios, los del empleado. Realizar la propuesta sin el punto de vista de empleado, y que el empleado sepa por qué, es importante, es necesario. La rumorología dice que, están como están en crisis económica porque les han robado, hay abusos, es una realidad, muchos de los que lo hicieron puede ser que ya ni vivan o estén en posiciones que les impiden a quienes quieran hacer justicia o cobrar el daño. No ha de faltar quienes cubran a quienes empezaron el daño, porque no son tantos los años en que empezó el desajuste financiero de la institución. En la realidad, también hay un tremendo abuso de quienes ganan más en sus pensiones, que cuando trabajaban. Sin poder mencionar más del caso porque se obliga a contemplar las cosas desde todos sus puntos de vista. Lo cierto es que, el patrón no puede pagar lo que vendría de seguir, así las cosas. La tarea del empleado es creer que el patrón si tiene para pagar. Hasta ahí se encuentra el asunto. Por otra parte, en el delicado temario de analizar lo que deja la elección hay un peligroso nudo, nudo que, no se va a dejar hecho. Hay aún en los tribunales, casos muy veraces de lo sucedido en el evento recién terminado. Serán notas de las siguientes semanas. Serán sin duda, delicados textos que habrá quién no entienda o quien no quiera entender, a quien le dé flojera y, a quien, de verdad no le de la mente para asimilar o interpretarlos. A todas y todos tales lectoras y lectores, mis mejores intenciones de DIÁLOGO. Mientras tanto, que el supremo le acceda y le de paso antes que, a mí, a todo aquello que usted para mi desee.

VACUNARSE Y SER CRISTIANOS Irene Escobedo López

Uno de los principales retos en materia de vacunación sigue siendo vencer la apatía entre los escépticos y las falsas creencias entre los más religiosos. Mas allá de lo que cada uno conciba respecto a la efectividad de las vacunas anti Covid, la discusión ahora se debe centrar en la necesidad de alcanzar la inmunidad de rebaño como medida contra las nuevas variantes de Delta y Delta Plus que en México ya se pasea por los principales destinos turísticos de playa. Para los no convencidos y que basen su desconfianza en temas de índole religioso la Santa Sede realizó recientemente la Mesa Redonda Internacional sobre Vacunas, donde la Iglesia católica a través de sus representantes reunidos con profesionales de la salud, concluyó que las vacunas son “uno de los mayores logros” de la ciencia moderna. El Vaticano ha destacado también la urgencia de asegurar la equidad en el acceso a los fármacos contra el coronavirus ya que las vacunas, “juegan un papel vital en la prevención de (todas) las enfermedades infecciosas”. Por lo que más que avalado está ahora el deber de vacunarse como el de ser cristianos.

GESTIONA DAVID MONREAL LA ENTREGA DE SEMILLA A AGRICULTORES ZACATECANOS

El gobernador electo consideró que se debe aprovechar la temporada de lluvias en este ciclo agrícola y pidió a Sader y Segalmex la pronta entrega de los programas Kilo por Kilo y Semilla Certificada Con el fin de apoyar al sector agrícola de Zacatecas, el gobernador electo, David Monreal Ávila, realizó la gestión ante el gobierno federal para que en breve se liberen los apoyos de los programas Kilo por Kilo y Semilla Certificada, los cuales beneficiarán a los productores con la entrega de semilla para la siembra de frijol. Monreal Ávila solicitó a las autoridades de Sader y Segalmex que se entregue la semilla a los productores de la entidad al considerar que, tras dos años de sequías y baja cosecha de frijol, se debe aprovechar el incremento de las precipitaciones pluviales y contribuir a que los campesinos zacatecanos cuenten con semilla suficiente para comenzar a sembrar. El gobernador electo manifestó que actualmente hay condiciones para la siembra, por lo que es urgente que los productores reciban cuanto antes el apoyo, pues a pesar de que las lluvias se han hecho presentes en el territorio zacatecano, no todos cuentan con el recurso

económico suficiente para comprar semilla en el mercado. En ese sentido, confió que en los próximos días Segalmex comience a entregar el programa Kilo por Kilo, que otorga semilla a los productores, la cual ellos pagarán en especie, y con la que podrán iniciar de inmediato la preparación de la tierra y la siembra. Además, ante la Sader solicitó la entrega del programa Semilla Certificada, el cual otorga un subsidio de 50 por ciento, de tal manera que los productores sólo pagarán 20 de los 40 pesos por kilo a los que se ofrece en el mercado y contarán con un insumo de gran calidad que mejorará su producción. Cabe mencionar que en sus recorridos por las comunidades y el campo zacatecano, David Monreal subrayó su compromiso con los productores del estado y ofreció realizar las gestiones ante las diversas instancias gubernamentales para que puedan sembrar a tiempo en el actual ciclo primavera-verano.


8

NÚMERO 2218

HUMBERTO SALAZAR CUMPLE COMPROMISOS DE CAMPAÑA EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN JEREZANA Dando cumplimiento a los compromisos establecidos durante su campaña, el Presidente Municipal electo de Jerez, Humberto Salazar, dio inicio al proyecto de mejoramiento a la infraestructura de escuelas públicas del municipio, tal es el caso del jardín de niños Irma Hernández Huízar, donde se rehabilitó la superficie de la plaza cívica con más de 5 toneladas de concreto hidráulico en beneficio de los estudiantes de la institución. Fue en la plazoleta de la escuela donde, acompañado de autoridades educativas, personal docente y medios de comunicación, el Presidente electo cortó el listón inaugural de la obra para ofrecer mejores condiciones a la comunidad es-

tudiantil en eventos cívicos y de recreación. De esta manera se cumple una de las peticiones más sentidas por la comunidad escolar que depositó su confianza en el proyecto, en la que se estarán generando más obras públicas con calidad y eficiencia para las escuelas. En su mensaje a los presentes, el doctor Salazar refrendó su compromiso con la educación jerezana y aseguró que, el colectivo de docentes, alumnos y padres de familia "encontrarán en él un aliado que velará por sus necesidades en todo momento", comentó resaltando la importancia de seguir mejorando las instalaciones de las escuelas de Jerez.

11 DE JULIO DE 2021

IJC PRESENTA INSTALACIÓN DE ARTE CONCEPTUAL

El impulso y promoción de los talentos artísticos continúa y para ello el Instituto Jerezano de Cultura (IJC) presentó la instalación de arte “La muerte desde la percepción de un ser vivo” en conjunto con el creador Víctor Hugo Maravilla. En busca de fomentar experiencias que le permitan al auditorio relacionarse con la cultura de la vida y la muerte, es que se efectuó esta peculiar presentación en Plaza Tacuba basada en diferentes disciplinas como el Arte objeto y el Posmodernismo que consisten en relacionar lugares y piezas para dar un mensaje conceptual. El encargado del IJC, Arturo Gutiérrez Luna, reafirmó que en el actual gobierno continuarán las acciones para propiciar espacios de encuentro con el arte y el reconocimiento a los creadores, así como de confluen-

cia entre ellos y el público, para así construir una mejor percepción de la cultura. El artista Víctor Hugo Maravilla, detalló que, inspirado en la actual pandemia y cómo ha obligado a muchos a dar pasos de la vida a la muerte, es que colocó piezas en el suelo simulando un juego de ajedrez en el que cada quien decide qué piezas mover afectando de forma positiva o negativa su propia existencia y la de otras, hasta llegar a una puerta que representa el final del trayecto y el inicio de otro. Como parte de la representación, la música del saxofonista calerense Martín Ramírez Benítez introdujo a los espectadores a un ambiente de nostalgia a través de melodías como Sabor a mí, Let her go, Perfume de gardenias, Norma la de Guadalajara, entre otras.

EL GOBIERNO ESTATAL TRABAJARÁ EN COORDINACIÓN CON LOS MUNICIPIOS: DAVID MONREAL El gobernador electo acudió el encuentro convocado por un primer grupo de presidentes municipales electos El gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, acudió al encuentro convocado por un primer grupo de presidentes municipales electos, donde escuchó sus inquietudes y expresó su compromiso de trabajar de manera coordinada con los municipios, armonizando las acciones de los diversos niveles de gobierno en beneficio de la gente y del estado. Monreal Ávila expresó su interés por reunirse con los 58 alcaldes electos en los próximos días con el fin de intercambiar puntos de vista y, sobre todo, establecer el compromiso de armonizar el trabajo entre el gobierno estatal y los municipios en la búsqueda de multiplicar acciones para brindar soluciones. Destacó que es preciso mantener el diálogo con los 58 presidentes municipales, así como con los diputados locales elec-

tos, ante la responsabilidad que habrán de asumir a partir de septiembre próximo, pues el trabajo en unidad será fundamental para lograr la transformación de la entidad. En esta primera reunión, David Monreal resaltó que, con el apoyo de todos los actores políticos, la consolidación de la Cuarta Transformación en Zacatecas será un hecho y se mejorarán las condiciones de bienestar para todos los sectores. Agregó que su administración trabajará de manera coordinada con los gobiernos municipales para impulsar proyectos y acciones en beneficio de la gente. Asimismo, el gobernador electo escuchó las inquietudes de los ediles electos que forman parte del movimiento de transformación, así como las principales acciones que buscan implementar en las localidades y cabeceras de sus municipios.

Además, los presidentes municipales le manifestaron al próximo gobernador su respaldo para caminar de la mano a fin de lograr una verdadera transformación en el estado, la cual generará condiciones de progreso y bienestar para las familias zacatecanas. Este primer encuentro fue convocado por los alcaldes electos: Gabriela Arellano de Apozol; Javier García Castañeda de Francisco R. Murguía; Julio César Chávez Padilla de Guada-

lupe; Noé Esparza Martínez de Jalpa; José Humberto Salazar de Jerez; Maricela Herrera de Jiménez del Teúl; Rocío Moreno Sánchez de Juchipila; Mónica Rodarte de Mezquital del Oro; Armando Perales Gándara de Miguel Auza; Ramón Rojas de Moyahua; José Manuel Jiménez de Nochistlán; Daniel López Martínez de Ojocaliente; Gilberto Martínez Robles de Tabasco; Gloria Rodríguez García de Tepechitlán, Rogelio González Álvarez de Villanueva y Jorge Miranda Castro de Zacatecas.


11 DE JULIO DE 2021

NÚMERO 2218

CULTURA

9

FRIDA EN JULIO Amparo Berumen

La pintura de Frida Kahlo es un listón ciñendo una bomba. André Breton.

Una mañana de lluvia en julio, Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en Coyoacán. Y una madrugada de julio Frida murió en Coyoacán con lluvia todo el día. Quienes la conocieron, bien la recuerdan alegre y dicharachera viviendo intensamente. Pero Coyoacán no sólo fue su primera luz y sus pasos primeros: fue su puerta de ingreso al universo íntimo, inspirador, fantástico de nuestras raíces. Decía Breton que con crueldad y amor, Frida enlazó “las raras potencias afectivas que se conjugan para conformar el filtro cuyo secreto tiene México”. De este barrio de Coyoacán que siempre llama, ata y atrae, Salvador Novo escribió: “La primera mención del pueblo prehispánico de Coyohuacan, como ya existente en la fecha en que México-Tenochtitlan acababa apenas de fundarse (1325), la encontramos en Chimalpahin. Nos cuenta que en el año Pedernal 1332, el brujo Tezcatlipoca, que residía en Chalco, indujo al brujo sacerdote Quetzalcanauhtli (Pato Precioso) a abandonar Chalco y marcharse a Coyohuacan... En Coyohuacan residía la maga, la sabia, la hermana mayor Chalchiuhtlicue (Falda Preciosa), en la tierra caliente, en Coyohuacan. Ayunó con agua amarga y así propició la llegada de los chalcas... Cinco años después, los chalcas vinieron a Coyohuacan a implorar inútilmente al diablo Tezcatlipoca que volviera con ellos. Fue pues este diablo o dios Tezcatlipoca el primer extranjero que prefiriera permanecer y arraigar en Coyohuacan. Después, hemos sido legión”. Bajo estos tintes hechiceros y hechizantes descritos por Novo, Frida dibujó sus días sonrientes y trágicos, desde el primero y hasta el último en que su presencia física abandonara para siempre La Casa Azul de Coyoacán, azul cobalto protector contra los espíritus malignos.

Y ya esos espíritus se habían ido porque la casa de ruidos y cuchicheo de cotorros olía desde siempre a tibio, a cálido, a flores de todas clases y colores que asomaban de las macetas y los jarrones. Sobre el fogón las ollas y cazuelas de barro recordaban los sabores de la casa materna en Oaxaca, donde lo posible y lo real –cuenta un cuento– se mezclan como en un sueño. Y allá en el Istmo, “el tiempo excepcional y alegre de la fiesta se abre para albergar el tiempo secreto y trágico de una comunidad exigiendo justicia”. Allá Frida se envuelve en la superstición y en la creencia, y en el traje seductor de la tehuana que de suyo ha sumido en un encantamiento al hombre forastero, acaso por su ritmo apenas descriptible, deslizante y majestuoso que la inmoviliza de la cintura para arriba, mientras su paso ligero ondea y mece sus anchurosas faldas de holán. Y encanta al hombre tehuano que en su generalidad es indio zapoteco, cuya sangre proviene de casi todas las razas que alberga este mundo. Sí. Frida amantísima de los textiles y los bordados, adopta ilusionada estos atavíos resplandecientes en su empeño por hechizar, por retener a su marido con “vestido de alas doradas de mariposa”, y finas alhajas que evocan la época prehispánica y portan siempre con propiedad las mujeres oaxaqueñas. En el tranvía, Frida compañera habitual de José Clemente Orozco. En la preparatoria, Frida compañera de Renato Leduc que en el papel esbozó estos recuerdos: “Era una muchachita verdaderamente deliciosa, muy inteligente y también muy traviesa. Me acuerdo que en ese entonces le daba por andar en bicicleta, así es que iba a las agencias, alquilaba uno de aquellos vehículos y luego desaparecía hasta que el dueño del changarro la locali-

zaba y la remetía a la comisaría”. Cubierta de mito y leyenda, hoy Frida sigue fascinando por sus imprecisiones y su personalidad alegre e ingeniosa, dispuesta “a todo género de relajo”. Mundo íntimo de vida alternativa bebiendo y fumando, cantando y malhablando siempre independiente y creativa, siempre sorprendida y desencantada, siempre imaginativa y dolorida… El nombre de Frida Kahlo, la adoradora de los mercados y los juguetes artesanales, de los

telares prehispánicos y los collares, de las mesas mexicanas y nuestras fiestas nacionales, se conmemora entretejido al de sus célebres amores: Carlos Pellicer, Tina Modotti, León Trotsky... Figuras esenciales intrincadamente aprehendidas en un insinuante anillo álbico que, en torno a su Antigua Ocultadora, tuvo que delinear el genial Diego Rivera. Significaciones desasidas de su universo mitológico que inicia en Coyoacán, una mañana de lluvia en julio, entre brujos, diablos y dioses... amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2218

EN ESTA PANDEMIA LAS MUJERES CUBRIMOS HASTA TRES JORNADAS LABORALES: NAYELLI ÁLVAREZ

Con la pandemia las mujeres asumimos no sólo una doble jornada sino hasta triple al convertirnos también en maestras de nuestros hijos, señaló la presidenta del Sistema DIF municipal Nayelli Álvarez Haro, al poner en marcha el taller “La Mujer de Hoy en participación de doble jornada, hogar y laboral” a cargo de Karla Guadalupe Vázquez Rodríguez. En el evento realizado en el foyer del Teatro Hinojosa, solicitó a las asistentes y a las mujeres en general, concientizarse a sí mismas y darse el valor que realmente tienen al asumir doble y hasta triple rol a favor de la sociedad y de sus familias. Mediante una serie de dinámicas y amena charla, Karla Guadalupe Vázquez Rodríguez, abordó diversos temas enfocados a las políticas públicas de equidad de género y la aportación cada vez más importante pero nunca bien valorada

de la mujer en sus múltiples funciones como madre, educadora, además de contribuir a la economía del hogar, sin descuidar las tareas cotidianas de la casa. Marina Miranda Saldívar, directora del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), precisó que en la sociedad actual, es primordial que hombres y mujeres compartan las actividades domésticas, sin embargo aún hay que superar la cultura que prevalece en algunos casos, donde todavía son ellas mismas quienes consideran que algunos quehaceres corresponden exclusivamente a las féminas, aun y cuando el hombre esté dispuesto a colaborar. La acción se enmarca dentro de la agenda Cerrando Fuerte del gobierno municipal, que ha tenido como una de sus características el desarrollo de políticas públicas en materia de equidad de género.

REGRESA EL CUENTACUENTOS PROMOVIDO POR TURISMO MUNICIPAL A fin de promover los espacios turísticos de Jerez y fomentar el esparcimiento familiar, el Gobierno Municipal retomó la actividad de Cuenta cuentos. Con el destacado talento de Andrés Briseño Hernández, los pequeños y sus padres, pasaron una amena tarde en los portales del Teatro Hinojosa, donde se improvisó el escenario en el que con la narrativa amena del cuentacuentos, escucharon una serie de historias que por momentos mantuvieron a la expectativa a los pequeños, que luego soltaban carcajadas o mostraban el asombro provocado por el narrador oral. La jefa del departamento de Turismo Municipal, Alba Dena Pereyra, resaltó la necesidad de reactivar la economía y pro-

moción del Pueblo Mágico, muy afectados por la pandemia. Agregó que el sector poblacional infantil también ha sido uno de los más afectados por la contingencia y en búsqueda de reintegrarlos poco a poco a la vida social, se retomó esta actividad de narrativa.

11 DE JULIO DE 2021

INAUGURA EL ALCALDE PAVIMENTACIÓN DE CALLE EN PASEO ALAMEDA Dando continuidad a la agenda Cerrando Fuerte, se llevó a cabo la inauguración de la pavimentación en calle Paseo Alameda, del fraccionamiento Jardines de Ramón López Velarde, beneficiando a los habitantes y usuarios de la vialidad que conecta con el libramiento oriente. El presidente municipal Antonio Aceves Sánchez, precisó que está fue la segunda etapa de una obra que aún se debe complementar, llevando a cabo el proyecto que ya se encuentra en proceso, para de esta manera concluir la colocación de concreto a lo largo de esta arteria en la que se ubican instituciones educativas de preescolar y bachillerato. Son calles con muchos beneficiarios, destacó el alcalde, lo cual es una prioridad para cubrir las necesidades que en materia de infraestructura tienen colonias y comunidades de Jerez, que se han tratado de distribuir para tener el mayor alcance posible al presupuesto. Aceves Sánchez reconoció la buena disposición de los vecinos lo que resulta fundamental para realizar las obras en un menor tiempo, pues las necesidades siempre existen tanto en

el área urbana como en la rural. El munícipe estuvo acompañado por el director de Desarrollo Económico y Social Octavio de la Torre Jiménez, el encargado de Obras Públicas, Francisco Javier Valdés Jiménez el regidor Ignacio de la Torre y los beneficiarios Arcelia Ramírez, María Eduviges García y Lorenzo Ramírez. Este último agradeció a las autoridades por consolidar el proyecto de pavimentación que beneficia además al sector educativo y combate el rezago de muchos años que se tenía en este punto del municipio.

La Profesora Ma. del Pilar González Román, tiene el gusto de presentar a ustedes, una más de sus cuarenta poesías que ha escrito en los dos últimos años. Además, durante tres años consecutivos ha escrito calaveras alusivas al Día de Muertos.

Inauguración de la casa del jubilado: Docentes jubilados Un ramillete de flores de maestras jubiladas se encuentran aquí reunidas arregladas y ataviadas. Los caballeros maestros también se encuentran presentes para disfrutar al máximo este grandioso momento. Su juventud ya dejaron en las aulas cacareras enseñando a tanto joven su gran hermosa sapiencia. Se nos fueron nuestros años de juventud esplendorosa y llegaron los otoños con una quietud hermosa. La madurez ha llegado a nuestras bonitas vidas aceptémosla con gusto bien la hemos disfrutado. Intentemos se mejores nadie no la ha regalado pues con trabajo y esfuerzo bien que no la hemos ganado. Por treinta o cuarenta años trabajamos en las aulas a educar nos dedicamos nuestras metas las logramos. Cotizamos a ISSSTEZAC por lo menos treinta años para que ahora nos digan que no lo hemos acabado.

Por favor autoridades no nos quieran engañar diciendo que el ISSTEZAC en quiebra se va a declarar. Es una gran injusticia la que se está cometiendo engañando a los docentes tildándolos de imprudentes. Nos vamos a defender no nos van a ver la cara millones se reunieron más todos se los gastaron. Ya con esto me despido haciendo una declaración que a quien le venga el saco se lo ponga sin temor.


11 DE JULIO DE 2021

NÚMERO 2218

11

CONFECCIONES MURILLO DESTACA EN RUTA MANOS MÁGICAS DE JEREZ

MONREAL PIDE "PISO PAREJO" PARA DEFINIR CANDIDATURA DE MORENA EN 2024

Un programa de este gobierno que ha dejado huella

El coordinador de los senadores de Morena expuso que no avizora ninguna ruptura interna en su partido, si se dan condiciones de equidad

Autoridades del municipio entregaron un reconocimiento a trajes charros Murillo, que se integran a lo más destacado de la artesanía local dentro de la Ruta Manos Mágicas, proyecto iniciado y promovido por el Departamento de Turismo de Jerez, con el respaldo de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal. Contando con la presencia de la subsecretaria Rosy Campos, el jefe de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez y los homenajeados representados por la segunda y tercera generación, la titular de Turismo Alba Dena Pereyra anunció la entrega del reconocimiento con el décimo octavo homenajea del Gobierno Municipal de Jerez, para la indumentaria charra, que elaboran tres generaciones de Los Murillo. Representando al alcalde Antonio Aceves Sánchez, Dena Pereyra hizo entrega de Ruta Manos Mágicas reconocimiento que –explicó--, abrió las puertas

para hacer promocionar lo mejor de los creadores de artesanías jerezanas que han tenido una proyección nacional e internacional, sobresaliendo y dando identidad al Jerez. La actividad se enmarca dentro e la agenda #CerrandoFuerte del gobierno municipal, en el que Manos Mágicas se ha identificado por ser un programa que ha dejado huella, por destacar a los artesanos de este Pueblo Mágico, que han sido visitados para conocer sus técnicas y trayectorias, con las que elaboran la más vistosa artesanía. Confecciones Murillo, con antecedentes de más de 60 años, en la elaboración de trajes charros, ha vestido a importantes personalidades como Antonio Aguilar, el hijo de Pedro Infante y distintos políticos, además de exportar la mayoría de sus trabajos a Estados Unidos, desde donde reciben pedidos de los diseños más exclusivos.

REHABILITAN CANCHA DE VOLIBOL PLAYERO Cerrando fuerte con mejoras a la infraestructura deportiva Como parte del proyecto para mejorar la infraestructura deportiva, el gobierno municipal inició la rehabilitación de la cancha de volibol playero en la Unidad Deportiva. La actividad enmarcada dentro de la agenda #CerrandoFuerte, considera la reposición de 20 toneladas de arena sílica, traída exprofeso del estado de San Luis Potosí, según informó el titular de la coordinación municipal del deporte Carlos Dorado Orozco. De acuerdo con el compromiso asumido con la Liga municipal de volibol playero, por parte del alcalde Antonio Aceves Sánchez, además del arreglo de la superficie de juego, se realizan otras adecuaciones como la apertura de un acceso hacia la parte posterior de la cancha,

para recoger con mayor prontitud los balones que se vuelan hacia afuera de la misma. Este proyecto favorece de manera directa a aproximadamente 60 personas que practican este deporte en el torneo habitual programado los sábados de 10 a 17 horas y que tiene actividad informalmente, en las llamadas “cascarita”, durante toda la semana.

Tres son las reglas fundamentales que, expuso el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, deberán pactarse para la contienda por la candidatura presidencial de su partido en el 2024: piso parejo, competencia equitativa y no discriminación. Si se dan esas premisas, dijo que se inscribirá para buscar la postulación y “voy a acatar las reglas que se publiquen en el momento en que se publiquen, que será, estimo yo hacia finales del año 2023”. Monreal, quien esta semana se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard –otro presidenciable morenista–, elogió a éste como “uno de los mejores colaboradores del Presidente: atento, cuidadoso, inteligente". “Me reuniré con todos los demás... Buscaré a todos para ayudarle al país y al Presidente a sacar adelante las cosas”, aunque con Ebrard –informó– los temas tratados no fueron los de la sucesión presidencial sino migración, asuntos laborales y tráfico de armas. En rueda de prensa, Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, insistió en que una vez que

Morena fije las reglas “estaré puntual a la cita con la historia” y para esa y todas sus actividades se dijo protegido por el “Santo niño de Atocha” . Insistió en que si no lo menciona el presidente Andrés Manuel López Obrador como uno de los presidenciables de Morena no le afecta: "A mí no me molesta, ni me ofende”. El mandatario ha mencionado hasta ahora a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; al representante de México ante las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente; al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard; la Secretaria de Energía, Rocío Nahle; la de Economía, Tatiana Clouthier, y al embajador de México ante Estados Unidos, Esteban Moctezuma. Monreal hizo explícito su interés en ser el candidato presidencial de Morena y hoy además de establecer las tres reglas fundamentales para competir por esa postulación dijo que no avizora ninguna ruptura interna en su partido, si se dan las condiciones de piso parejo, equidad en la contienda y no discriminación.


12

NÚMERO 2218

11 DE JULIO DE 2021

ORGANIZA EL INJUVE EL BAZAR 360° CON JOVENES EMPRENDEDORES

El Instituto Jerezano de la Juventud (INJUVE) organizó el Bazar 360 °, con la participación de emprendedores pertenecientes a este sector, que ofrecieron distintos servicios y productos con los que los jóvenes han iniciado sus propios negocios. Durante el acto inaugural, acompañado por el director de Desarrollo Económico y Social Octavio de la Torre Jiménez y la titular de Turismo Alba Dena Pereyra, el presidente municipal Antonio Aceves Sánchez reiteró su respaldo a estos empresarios que tienen la mentalidad y ganas que se necesitan para reactivar la economía local. Luego de externar su reconocimiento por el evento impulsado por la titular de INJJUVE Samantha Martínez a muy poco tiempo de asumir el cargo, el alcalde invitó a la población para que consuman los productos de primera calidad que ofrecen los jóvenes, a quienes dijo, se les publicitará a través de las

diferentes páginas oficiales y medios disponibles para que conozcan lo que ofrecen y sus negocios sigan creciendo hasta consolidarse, ya que algunos de estos comenzaron a raíz de la pandemia. En esta administración hasta el último día continuaremos apoyándoles, precisó luego de entregar un reconocimiento a cada uno de los participantes que formaron parte de la expo venta instalada frente al Portal Humboldt en la Plaza Principal. Entre los participantes estuvieron presentes Squirt Girl, bebidas, bisutería Tonanzin, R&J The Essentials kit especial para fiesta, tarjetería 1995, viajes Los Cardos, Glosery Factory, Mathilde Catering tablas de queso, productos típicos Robles, Titán corte láser y plasma, Dulce Carga dulces típicos, granola gourmet Gretola, Dulce Capricho gelatinas, diseño y arte Un Pedacito de Cielo y carnes secas La Martina.

20°C MAX 14°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra $18.75 Venta $20.15 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.