ALARMANTE CRECIMIENTO DE CONTAGIOS POR COVID-19; RIESGO DE PASAR A SEMÁFORO NARANJA
APRUEBAN CONVOCATORIA PARA DESIGNAR AL NUEVO CRONISTA MUNICIPAL
PÁG. 11
EL ESTOICISMO EN LOS PACIENTES CON CÁNCER Y EL INCREMENTO EN ÍNDICES DE MORTANDAD
PÁG. 03
PÁG. 04
$7 Año XLV
No.2220
Jerez de García Salinas, Zac.
25 de julio de 2021
CON LA TERCERA OLA DE COVID ZACATECAS RETROCEDE A SEMÁFORO AMARILLO De acuerdo con los datos de nuevos contagios y hospitalizaciones, el Gobernador Alejandro Tello afirmó que el repunte de contagios de COVID-19 ha llegado al estado; Zacatecas vive ya la tercera ola de la pandemia, y eso lo ha colocado en el semáforo amarillo. El mandatario y el Secretario de Salud de Zacatecas, Gilberto Breña, informaron que, en el estado, durante la pandemia, se han realizado 70 mil pruebas,
Los casos positivos en las últimas cuatro semanas aumentaron más del 100%; son, principalmente, las y los jóvenes quienes están enfermando
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Sigue en Pág. 2
MAÑANA INICIA VACUNACIÓN A GRUPO DE 18 A 29 AÑOS EN VARIOS MUNICIPIOS La programación se dará el día de hoy
La Brigada Correcaminos en Zacatecas anunció que a partir del lunes 26 de julio iniciará la vacunación contra COVID-19 a personas de 18 a 29 años en municipios de la entidad, asimismo se estará inmunizando a las mujeres embarazadas mayores de edad con más de nueve semanas de gestación. El objetivo es acelerar la inmunización de la población en medio de la ola de contagios Sigue en Pág. 2
Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
COMPROMISO CON EDUCACIÓN
PÁG. 05
PROTOCOLOS ANTICOVID
PÁG. 11
21 MUERTES VIOLENTAS SE REGISTRARON EN SOLO TRES DÍAS EN DIVERSUS PUNTOS DEL ESTADO Varios hechos delictivos se registraron durante la semana en diversos lugares de la entidad, destacando por lo trágico el suscitado el domingo en Pánuco durante una fiesta familiar donde fueron asesinados seis hombres y dos mujeres. Así iniciaba la tercer semana de julio, misma que finalizaría también con hechos lamentables, pero ahora en Fresnillo desde las cuatro de la mañana de este viernes 23, donde fueron agredidos los tripulantes de un auto Sigue en Pág. 2
ENCUENTRO PUEBLOS MÁGICOS
PÁG. 08
La SSP desmanteló un campamento delincuencial en Fresnillo; aseguró vehículos, cartuchos y equipo táctico
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2220
MAÑANA INICIA VACUNACIÓN A GRUPO...
(VIENE DE PRIMERA)
que se ha acelerado en la última semana. La programación específica para esta etapa del Plan Nacional de Vacunación, se dará a conocer el día de hoy. Informaron que también se estará vacunando a todas las personas que por diversas razones se hayan quedado rezagadas y no hayan podido vacunarse el día que les correspondía, quienes podrán acercarse a los puntos de vacunación que correspondan a su lugar de residencia. En todos los casos, los interesados deberán registrarse en el portal: https://mivacuna. salud.gob.mx y llevar impreso el formato generado en dicha plataforma, así como una identificación oficial, CURP y compro-
bante de domicilio. Los integrantes de la Brigada Correcaminos en la entidad hicieron un llamado a los jóvenes de 18 a 29 años para evitar en lo posible las reuniones o acudir a lugares con grandes concentraciones de personas, por tratarse del grupo que en la última semana ha registrado un alto número de contagios. Subrayaron que es indispensable mantener la sana distancia de 1.5 metros, lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, utilizar gel con base de alcohol al menos al 70 por ciento varias veces al día, usar correctamente cubrebocas en todo momento y evitar ir de vacaciones son las principales recomendaciones para prevenir contagios de COVID-19.
21 MUERTES VIOLENTAS SE REGISTRARON...
(VIENE DE PRIMERA)
habiendo muerto un hombre de 25 años, un niño de 10, posteriormente una niña en el hospital y extraoficialmente se habla de una mujer adulta, esto en la Colonia Francisco I. Madero. Otro caso se registró a las 5:30 en la Colonia del Valle, donde un hombre fue sacado de su domicilio y luego ejecutado sobre la banqueta; también en Fresnillo a las 13:45 horas en la calle Reforma de la zona centro asesinaron a un hombre y dejaron a otro con lesiones de bala; el mismo viernes en la Colonia González Ortega de Fresnillo a las 3:30 de la tarde fue abatido a balazos un joven de 25 años. El mismo día, Guadalupe fue escenario nuevamente de más ejecuciones en dos hechos distintos, siendo el primero a las ocho de la noche con veinte minutos en una barbería ubicada por la carretera a Sauceda de la Borda, en donde irrumpieron sujetos armados matando a cuatro hombres. Poco después en la Colonia Tierra y Libertad dos menores fueron abatidos a balazos; uno trató de huir pero fue alcanzado por los agresores. Finalmente ayer sábado al mediodía fue asesinado un hombre de 45 años dentro de su domicilio en la Comunidad de Estación San José del municipio de Fresnillo. Sumando solamente en los hechos descritos 21 muertes violentas.
DESMANTELAN CAMPAMENTO DELINCUENCIAL EN FRESNILLO Producto de las acciones desplegadas por el personal de la Secretaría de Seguridad Pública para reforzar la vigilancia en este municipio, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizaron y destruyeron un campamento utilizado por un grupo delincuencial, en la comunidad de Las Tres Hermanas. Como parte de la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas (ESPIZ), que incluye acciones para recuperar la tranquilidad en El Mineral, efectivos de la PEP realizaban operativos de vigilancia y disuasión del delito en varias comunidades, cuando ubicaron un sitio que, por sus características y hallazgos, corresponde a un campamento utilizado por un grupo delincuencial. En el lugar, que fue abandonado cuando detectaron la presencia policial, ubicaron seis vehículos: una camioneta RAM, color blanco; una RAM, gris; una camioneta GMC Sierra, gris; una Ford F-150, gris; una Ford 200, negra y una camioneta Ford F150 Tritón, negra. Así como 1 mil 581 cartuchos calibre 7.62X39; 750 cartuchos calibre 5.56X45, chalecos balísticos, 15 bases para equipo de comunicación, colchonetas, cobijas, utensilios de cocina y víveres, entre otros. La PEP desmanteló y destruyó dicho asentamiento para evitar su reutilización, los vehículos y demás objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
25 DE JULIO DE 2021
CON LA TERCERA OLA DE COVID ZAC...
(VIENE DE PRIMERA)
de las cuales, 31 mil 342 personas han salido positivas; han fallecido 2 mil 991 (el índice de defunción es de 9.5%) y hay 27 mil 840 recuperados. Aunque las defunciones no han tenido un crecimiento exponencial -en los días recientes, han muerto 10 personas por COVID-19-, los casos positivos en las últimas cuatro semanas aumentaron más del 100 por ciento; este incremento se puede observar con 46 casos en promedio diarios. Respecto a los contagios, se han presentado en mayor número entre las y los jóvenes, cuya condición no se agrava, a pesar de que muchos de ellos no están vacunados; sin embargo, el Gobernador Tello los exhortó a reflexionar porque, aun cuando la enfermedad no resulte mortal para ellos, sí deja secuelas graves para otros sectores de la población. Recordó que ante esta nueva ola el ciclo se repite y ellos pueden llevar el contagio a sus padres y abuelos, y si la persona tiene una comorbilidad, más allá de haber sido vacunada, su condición se puede agravar y llevarlos a la muerte. En el periodo en que Zacatecas tuvo menor número de contagios, estos también se reflejaron entre el personal de salud, el cual, en las últimas dos semanas, volvió a presentar casos positivos; con 20 personas contagiadas, de las cuales, 11 son médicos y enfermeras. Asimismo, la hospitalización, que logró mantenerse bajo control durante muchas semanas, empieza a crecer; actualmente, hay 21 hospitalizados en Zacatecas, 17 de los cuales están estables y cuatro, graves. Es decir, también empieza a subir el porcentaje de ocupación. El mandatario recordó que todos estos datos son factores que influyeron para que Zacatecas retrocediera en el semáforo y regresara al amarillo, lo que implica reducir nuevamente los aforos en restaurantes y hoteles; cerrar bares y centros nocturnos; modificar los horarios de operación, que niños no puedan entrar a centros comerciales; es decir, todo aquello a lo que nadie quería volver.
Por lo cual, pidió a toda la población ser muy cuidadosa y redoblar las medidas de prevención y salud. “Está en nuestras manos controlar y seguir bajando; si usamos el cubrebocas, si respetamos la sana distancia, si evitamos las concentraciones, podemos detener esta ola y volver a semáforo verde”, afirmó. Agregó que, a través de la Secretaría de Salud de Zacatecas, solicitó a las y los alcaldes su respaldo para que ayuden a controlar la operación de los lugares de esparcimiento, como restaurantes y bares, que están siendo más frecuentados por jóvenes. Agregó que entre los pacientes internados actualmente, sólo seis son mayores de 50 años, los demás, son entre 22, 25 y 29 años, grupo en el que, advirtió, también hay patologías que los pueden llevar a la muerte. “Parece ser que bajamos la guardia, que dejamos de aplicar las medidas necesarias, que se abrieron las reuniones en sitios cerrados; esperemos que en estos 15 días, si todo mundo participa, podamos revertir este número de casos y volver al verde; de lo contrario, iremos a naranja y, si sigue así, a color rojo”, advirtió el funcionario. Recordó que los contagios entre personas vacunadas continúan, aunque su estado es menos grave, y las personas mayores que no se aplicaron la vacuna son quienes están hospitalizándose. Respecto al tema de vacunación, a la fecha hay 254 mil 244 personas con primera dosis en todo el estado; mientras, con esquema completo hay 317 mil; es decir, 29.4 por ciento. Autoridades de salud han estado solicitando a los alcaldes que establezcan en sus municipios los protocolos como son uso de cubrebocas y sana distancia, ya que si no es así se corre el riesgo de seguir retrocediendo al incrementarse los contagios, tal como ha ido sucediendo en Jerez donde con el afán de impulsar la recuperación económica, los eventos organizados por las mismas autoridades propician aglomeraciones como las del pasado fin de semana.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2220, 25 de julio de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 25 de julio de 2021.
25 DE JULIO DE 2021
3
NÚMERO 2220
GRACIAS A SU EXPERIENCIA COMO GUÍA ZIGZAG, PAULA KARINA RODRÍGUEZ DECIDIÓ ESTUDIAR INGENIERÍA QUÍMICA
ALARMANTE CRECIMIENTO EN CONTAGIOS DE COVID 19 CON RIESGO DE PASAR A LA ALERTA NARANJA
Durante sus estudios de secundaria, preparatoria y universidad recibió las becas del Zigzag y Cozcyt
De un mes a otro la diferencia de casos positivos en Zacatecas es de 600. En Jerez hay 63 activos.
El paso como divulgadora científica en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag marcó la vocación de Paula Karina Rodríguez Ramos, quien gracias a esa experiencia tomó la determinación de dedicarse a las ciencias exactas y estudiar Ingeniería Química. La estudiante de octavo semestre en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) aseguró que “ser guía Zigzag te cambia la vida” y eso influyó para convertirse en investigadora, porque fue cuando definió su pasión, semilla que su padre – profesor de Matemáticas- sembró en ella desde los primeros años de vida. Por su alto rendimiento académico en la secundaria, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag hizo una excepción y la aceptó como divulgadora científica a la edad de 14 años, pese a que la convocatoria determinaba como mínima 17, beca que mantuvo del 2013 al 2018, hasta terminar la preparatoria. “Para mí fue fascinante mi acercamiento con las ciencias en el Zigzag. Me divertía mucho”, cuenta Paula y agrega que desde pequeña mostró habilidades en química, física y matemáticas, por eso en la secundaria ganó un concurso de ciencias, como otros, en los que triunfó después. Al recordar que su papá viajaba todos los días de Zacatecas a Calera para dar clases en secundaria, explicó que cuando llegaba hacían su pasatiempo favorito: desarmar objetos. “Todo el tiempo estábamos abriendo electrodomésticos para ver cómo funcionaban. Él siempre y con paciencia me explicaba las cosas”. También su hermana mayor es Ingeniera Química y siguiendo su ejemplo se definió por esa rama de estudio, que el próximo
año concluirá, para ser la segunda ingeniera en su casa, gracias al apoyo brindado, además, por su mamá, quien con amor siempre la ha guiado e impulsado para crecer como persona. Su relación con el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología ha continuado pues, actualmente, es beneficiaria de una Beca Cozcyt 2021, en la modalidad de Mejora Académica, por tener promedio de 8.10. Esos recursos, igual que los del Zigzag, le permiten continuar con su formación académica. La estudiante de 23 años reconoce que sin las becas que el Cozcyt le ha otorgado a lo largo de su vida académica le habría sido muy difícil continuar sus estudios, pues las utiliza para la compra de útiles escolares, transporte y otras necesidades que, a veces, es difícil solventar por su familia. También asegura que siempre trabaja para cumplir sus metas y nunca se ha visto limitada por ser mujer, ni siquiera piensa en ello, ya que en su hogar ellas son tres y sólo un hombre, por lo que no hay discriminación ni estereotipos. “Es más, cuando estaba en Zigzag, así de pequeña, llegaba en motocicleta, para mí era natural”.Paula Karina Rodríguez Ramos ya prepara su tesis de titulación: Baterías de flujo redox con electrolitos orgánicos acuosos para el almacenamiento de energía, con la que busca ofrecer al mercado una alternativa para dejar de usar materiales pesados en la construcción de baterías. Como le falta poco para concluir la ingeniería, esta zacatecana ya se enfoca en elegir su maestría e invita a las jovencitas a “ser lo que quieran ser, especialmente si lo son en el campo de las ciencias exactas, donde la comunidad académica y de investigación hacen sentir valoradas a las mujeres”.
Jesús Gerardo López Longoria, vocero de la Secretaría de salud de Zacatecas, señaló este fin de semana que existe el riesgo de regresar a la alerta naranja al pasar la entidad de 14 a 16 puntos en el semáforo epidemiológico, ya que se ha registrado un repunte en los casos positivos y activos, existiendo el temor de que se alcance un nuevo pico en el mes de agosto. Entre los nuevos pacientes se han registrado dos bebés de siete y nueve meses, internados en Zacatecas y uno de once meses que es atendido en Jerez, además de niños de diferentes edades y muchos jovencitos menores de 18 años. Informó el especialista que el 95 por ciento de los nuevos contagios se da en personas que no han sido vacunadas, casi todas menores de 40 años, en su mayoría de 18 a 29. El estado ocupa el noveno lugar en cuanto al avance de la vacunación a nivel nacional con 29.42 por ciento con esquema completo, es decir, unas 317 mil personas. Las autoridades hacen un llamado a quienes aún no se han vacunado para que acudan a los módulos y así poder alcanzar la llamada inmunidad de rebaño que contribuirá a controlar la propagación del virus. Existe aún la apatía de ciertos sectores de la población que se resisten a la idea de vacunarse, notándose la poca afluencia de los jóvenes en los centros de vacunación, de ahí que muchos de los nuevos contagios son personas de 30 a 39 además de los más jóvenes de 18 a 30, a quienes se les exhorta para que acudan ahora que ya se les estará inmunizando. En Jerez el mes pasado se tenía registro de 6 casos activos, creyendo que ya íbamos de salida, pero este viernes las autoridades sanitarias informan de 63, habiéndose acumulado
ya mil 26 positivos y 152 fallecimientos, contando la mujer que murió este viernes. No cabe duda que el relajamiento que se ha tenido en nuestro municipio y las aglomeraciones en bares y otros lugares de esparcimiento como es el jardín principal, más aun con la llegada de paisanos que gustan de reunirse para disfrutar del ambiente de la banda, ha modificado la situación respecto a la pandemia que no se ha ido, pues evidentemente ha ido creciendo debido a los diversos factores antes señalados. Sin duda que para contrarrestar la problemática se requiere de una autoridad municipal más enfocada en los controles sanitarios y de sana distancia para evitar los posibles focos rojos de contagio y sin duda, principalmente la colaboración de la gente que debe ser más responsable de sí misma y respetuosa de la salud y vida de los demás. DIFÍCILMENTE PODRÍA VERSE COMO ALGO FACTIBLE EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES El vocero de la Secretaría de Salud de Zacatecas, dio su punto de vista respecto al regreso a clases que se tiene previsto por disposición del gobierno federal para fines de agosto, señalando que es algo complicado que deberían analizar detenidamente las autoridades de educación y padres de familia, así como maestros, ya que las circunstancias han cambiado en esta tercera ola de la pandemia y al ritmo que se lleva nos acercamos al semáforo naranja, lo cual obviamente podría cambiar ahora que se iniciará la vacunación a mayores de 18 años, pero también depende de la respuesta que se tenga de los jóvenes que deben estar conscientes de que es muy importante que acudan a los módulos a recibir su dosis..
4
NÚMERO 2220
25 DE JULIO DE 2021
EL ESTOICISMO EN LOS PACIENTES CON CÁNCER México tiene mucho que reflexionar, ya que desde el año 2000, aumentó 20 por ciento la mortandad de pacientes que lo padecen. El cansancio se advierte en sus rostros muchos vienen de comunidades lejanas, madrugaron para estar a tiempo. También hay gente de la ciudad. Llegan, pero no en las mejores condiciones. Les esperan jornadas extenuantes. La única manera de encarar la rutina del día, es sin prisa, con paciencia. Son los pacientes que acuden a sus tratamientos cotidianos de quimioterapia en el área de onco médica del IMSS. Aquí no es un área ordinaria, se requiere preparación y sensibilidad. El personal médico y de enfermería altamente capacitado, denota sensibilidad, sentido humano, flexibilidad. Son empáticos con el flagelo al que se enfrentan los pacientes con padecimientos de cáncer. A fuerza del reencuentro cotidiano hay familiaridad, complicidad. Son casi las 9 de la mañana, la mayoría de los pacientes de la clínica 1 de Zacatecas, están listos. Algunos recibirán sus ciclos de quimioterapia otros esperan consulta. El medicamento no llega, viene desde Guadalajara y cuando no se abastece la institución debe apresurarse a adquirirlo mientras en la sala de espera lo que sobra es estoicismo y miradas esperanzadoras “Mientras se pueda seguir intentándolo vamos a seguir aquí”, dice una madre de familia. Su hija una una joven paciente que desde hace poco más de 3 años recibe quimioterapias. Los padres de familia, hermanos o abuelos, deben de ser acompañantes permanentes de los pacientes de oncología “No se les puede dejar solos, hay que estar al pendiente de ellos mientras reciben la quimioterapia, llevarles agua, acercarlos al baño, darles algún alimento ligero o una paleta de hielo cuando deben combatir las aftas en la boca”, explica otro familiar al cuidado de un enfermo de cáncer. Son personas que por meses y hasta por años, sacrifican familia, trabajo, tiempo libre para el acompañamiento de sus enfermos. Para la mayoría no hay licencias
para ausentarse del trabajo. Solo los padres de niños con cáncer de hasta 16 años tienen el beneficio de gozar del tiempo y del pago de una licencia por atención de familiar enfermo. Para los pacientes y sus familias llegar hasta aquí, implica además de sufrimiento, un largo peregrinar. Visitas médicas, exámenes de laboratorio, cirugías, tomografías, ecografías y hasta pequeños tropiezos como la falta de algunos medicamentos que hasta ahora el propio instituto ha tratado de adquirir como subrogados para abreviarles la angustia. En Radiología los reactivos y medios de contraste no dan abasto a la demanda para estudios como las tomografías. En Patología hay retraso en la entrega de resultados. La causa: la creciente atención a pacientes de Covid. Son las 10 de la mañana está listo el medicamento que se suministrará en las quimioterapias, pasan los primeros 14 pacientes que ocuparán cada uno de los sillones de la sala. Algunos tendrán que esperar a que se desocupe un lugar. Adentro un equipo multidisciplinario humano y profesional atenderá a los pacientes. Se les acomoda en el orden que se registraron a su llegada. Cada sillón tiene un papel con el nombre del paciente. Para cada uno, hay una medicación específica. Aquí no hay distinción de sexo, edad o condición. Todos son atendidos con la misma prioridad. Hay jovencitos que no rebasan los 18 años, adultos de mediana edad y personas mayores, hombres y mujeres. Tendrán que pasar largas horas con el medicamento que reciben a través de un catéter, estrictamente vigilados por personal de enfermería, mientras los acompañantes entran y salen. No se puede descuidar al paciente. Afuera en la sala hay un gran bullicio un ir y venir constante de pacientes. Las de oncología, médica y quirúrgica, son las áreas más aglomeradas del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Irene Escobedo López
Los padres de familia, hermanos o abuelos, deben de ser acompañantes permanentes de los pacientes de oncología. No se les puede dejar solos. Esta escena se replica en casi todos los hospitales de segundo nivel del país. En México se diagnostican 191 mil casos de cáncer al año. Cifras que lo ubican como la tercera causa de mortalidad en el país y la segunda en Latinoamérica. “México tiene mucho que reflexionar, ya que desde el año 2000, aumentó 20 por ciento la mortandad de pacientes que lo padecen”, señala la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A. C. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), entre 2010 Y 2018 las defunciones relacionadas con el cáncer, o tumores malignos, han pasado de 70 mil 240 a 85 mil 754. Pero actualmente cáncer y tumores no van necesariamente ligados a la muerte. Gracias a los avances de la tecnología aplicada en la salud, muchos pacientes pasan de una enfermedad que parecía incurable a mejorar la calidad de vida con tratamientos amigables, efectivos y menos tóxicos. Al día de hoy muchos tipos de cáncer son curables, aunque la sola palabra aún conserva una severa carga negativa para las personas que lo padecen. Apenas es detectado devasta personas, familias, entornos. Para quienes tienen la oportunidad de ser atendidos en instituciones del sector salud como el IMSS, o cuentan con un seguro de gastos médicos mayores, la carga se aligera. La oportunidad en la atención y contar con el respaldo de una institución o un seguro, evita al paciente erogaciones millonarias, pues el costo promedio de atención de un paciente con cáncer, en ocasiones llega a ser de hasta 2.6 millones de pesos, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. La catástrofe del cáncer, no solamente es una cuestión de
salud, sino de economía, cuya clave está en la prevención, en los hábitos saludables, el diagnóstico y tratamientos oportunos. Indicadores recopilados por la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, A. C. muestran que el cáncer más frecuente en México es el de mama, con más de 27 mil casos al año. Próstata, colon, tiroides, cervicouterino y pulmón complementan el cuadro.
EL PANORAMA EN ZACATECAS A partir de 2016, Zacatecas se mantiene por debajo de la media nacional en la tasa de muertes por cáncer de mama, el más frecuente también en el país y que a nivel nacional cobra la vida de 7 mil mujeres al año. El panorama, obliga sin embargo a redoblar los esfuerzos por parte de las instituciones públicas y privadas, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad en su conjunto., considerando sobre todo que las muertes por cáncer se deben a cinco factores principales de riesgos conductuales y dietéticos: Índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y de alcohol. En el Instituto Mexicano del Seguro Social, como parte de las acciones de prevención se ha esquematizado la práctica del Papanicolaou y mastografías en todas las pacientes que acuden con regularidad a medicina externa. Asimismo, se ha fijado como prioridad, la atención oportuna a los pacientes cuya enfermedad es detectada en etapas tempranas. Según datos del Instituto Nacional de Cancerología, mediante la prevención un gran número de muertes por cáncer se pueden evitar, pues el 30 por ciento de los casos son prevenibles y otro 30 por ciento se puede diagnosticar oportunamente, lo que generaría un 60 por ciento de probabilidad de curación. La prevención y la detección temprana son vitales
25 DE JULIO DE 2021
SE REÚNE DAVID MONREAL CON DELFINA GÓMEZ, SECRETARIA DE EDUCACIÓN El gobernador electo expresó su compromiso de trabajar en coordinación con el gobierno federal para mejorar el sistema educativo de Zacatecas Con el fin de abordar la situación del sector educativo del estado, el gobernador electo, David Monreal Ávila, se reunió con la titular de la Secretaría de la Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, con quien coincidió en la urgencia de trabajar de manera coordinada. Además, estuvieron la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, y el titular de Administración y Finanzas de la SEP, Oscar Flores Jiménez. Dicho encuentro se dio en el marco de las diversas reuniones que David Monreal Ávila ha sostenido con los miembros del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador con el propósito de dialogar sobre los principales problemas que vive la entidad y reafirmar su compromiso de coordinar las políticas públicas estatales y federales para atender a todos los sectores de la sociedad. En su diálogo con los funcionarios de la Secretaría de Educación, el gobernador electo expuso la difícil situación económica que padece el sector educativo de la entidad y la urgencia de atender diversos
5
NÚMERO 2220
compromisos con el magisterio. Por ello, consideró que será fundamental mantener un diálogo constante con las autoridades federales en el ámbito educativo para alinear los esfuerzos y las estrategias que permitan solucionar los problemas del sector. Asimismo, David Monreal Ávila subrayó que algunos de los programas del gobierno federal, como La Escuela es Nuestra y las Becas Benito Juárez han fortalecido tanto la infraestructura educativa, como la economía de las familias más pobres de Zacatecas, generando condiciones para que los niños y jóvenes continúen sus estudios básicos y de nivel medio superior y superior. Agregó que en su gobierno se habrán de fortalecer estos esfuerzos para que ningún niño o joven de las comunidades o de la zona urbana tenga que abandonar su formación por la falta de recursos económicos. Monreal Ávila confió en que Zacatecas contará con el apoyo del gobierno federal para mejorar la condición del sector educativo y reiteró su compromiso de unir esfuerzos.
ECLECTIS Raymundo Carrillo Seguirá en boga la situación que afectará fuertemente las arcas estatales, la referencia es al asunto del ISSSTEZAC. Mucho del remedio debe de considerarse regresar al control pleno y absoluto de los dueños, todo ese grande complejo de propiedades de las cuales sus dueños son los trabajadores o el sindicato que amalgama al menos cinco diferentes mutualistas de diferentes trabajadores del mismo gremio; esto de regresarles el manejo y control de sus propiedades, además de ser la lógica más común y correcta, implica que se acabe la tentación de los gerenciales que en contubernio del no-dueño-patrón, por emplear las ganancias en otras inversiones o cosas que no han dejado sino pérdidas para los trabajadores y nunca para los gerentes o para el patrón-no-dueño. Por otro lado, está, la negociación que implica las modalidades que tendrá que adoptar la base trabajadora y el patrón ante la situación de que, las pensiones por muy abusivas o injustas que algunas sean, no podrán modificarse plenamente y las que sigan tendrán bastante de merma en comparación de las ya mencionadas; también el tiempo de trabajo antes de pensionarse, el cual, para las negociaciones es un punto muy difícil de salvar. Entre todo esto y lo que no se menciona en la presente, cabe decir que las huelgas y paros, se ven obligados. Por algo viene a la memoria en la redacta ésta, aquel legendario método japones que se dice consiste en trabajar el doble hasta que el patrón se vencía porque su producción le rebasaba las posibilidades de demanda… en el caso de productos y artículos de mercado es posible verlo… en el caso de servicios burocráticoeducativos… es otro tenor. En tremenda nueva contaminación de sars-covid con variantes o sin ellas, es notable el cundir entre la población joven y ahora también infantil. Mucho se sabe en diferentes medios de comunicación que tratan el tema que, no es tanto mortal como lo fue el sars o el covid 19, sino tanto más lo que de agresividad tiene. Lo cierto es que, ahora hay la experiencia de lo que ha pasado y se pueden tener mejores prevenciones para evitar sufrimiento mortal de las familias por una parte y por otra parte, mejores conocimientos del tema para buscar y alcanzar la paciencia de quienes padecen este tremendo mal. Hay también en estos menesteres de la nueva vida propiciada por la cuatro t, la situación de seguridad, donde, las fuerzas de las bandas dueñas del mercado negro, el contrabando y la delincuencia criminal de secuestros, asaltos, cobro de pisos, se han mezclado con las del narco negocio macro y micro, mostrando un músculo que el gobierno federal, ahora mando único para los Estados y municipios, no ha podido evidentemente reducir. Es muy extraño que, teniendo tecnología de punta a disposición, el gobierno, lentes satelitales, drones y financiamiento suficiente, no se haga lo que toda lógica ciudadana en silencio o en los pasillos de casas, negocios y trabajos, así como en las calles y callejones se comentan: ¿Qué acuerdo o que asuntos o que criterios impiden el control de esto?... ante tal ola de confusiones, en el presente resultado electoral han surgido gobiernos señalados de pertenecer o estar integrados o ser cómplices de alguna de tales bandas y la situación crece cuando, ahora en el sur y en la costa del pacífico, surgen nuevamente las auto-defensas, las cuales ciertamente no se sabe de qué lado nacen… lo que sí es claro, es que tales para-militarismos, se manejan con el código de Hamurabi y no con el Estado de Derecho que tantos años había llevado comprender aunque no se pueda negar que, no se aplicaba tampoco completamente. Falta aún en estos subterfugios de la normalidad, considerar la falsa noticia de que se surte ya de medicamentos -corruptos o nopero que se surtieran verdaderamente, ya que, es otra asignatura del Estado Federal pendiente. Con otros tantos particulares por el momento, no se ha olvidado de ninguna manera, lo que de la semana anterior quedó pendiente. Mucho de filosofía o búsqueda de la verdad; aunque de verdad son muchas las verdades que ahora están desconocidas o encubiertas. Parece que estamos peor… por eso las abordaremos la siguiente semana. No se deja pasar que, es indescriptible poder publicar en tan considerado medio de comunicación tradicional en nuestra patria chica, FELICIDADES DIALOGO y gracias. Mientras, estimado lectora y/o lector, que el Creador le otorgue antes que al humilde de la letra, todo aquello que para éste, usted desee.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2220
PROYECTO PEGASUS Antonio Sánchez González. Médico. Pegasus es el nombre de un software fabricado por una empresa privada israelí llamada NSO y que proporciona, sobre el papel solo a los actores estatales, una herramienta informática para la intrusión en los teléfonos celulares. En principio, se trata de software destinado a luchar contra el espionaje o delitos graves y que tienen la particularidad de infiltrarse en el sistema Android o iOS de los aparatos telefónicos. Una vez infiltrado, el sistema accede a toda la información (contenido de llamadas, aplicaciones, geolocalización). En esto, este hackeo difiere de la simple intercepción de llamadas telefónicas. Durante años, las respuestas invariablemente calmantes se han opuesto a las muchas preocupaciones sobre los excesos potencialmente liberticidas que son posibles gracias a las herramientas creadas por la industria de la vigilancia digital. Las empresas de este sector, al igual que los estados que recurren a sus servicios, argumentan que se aseguran de que los riesgos sean mínimos, que se regulen los usos, que se respeten los compromisos. Durante años, las dudas se han acallado en nombre de los mejores intereses de la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo o el crimen organizado. Esta negación de lo obvio será ahora mucho más complicada. Las revelaciones publicadas a lo largo de esta semana por diecisiete redacciones de periódicos en el mundo asociadas al “Proyecto Pegasus”, coordinado por la organización Forbidden Stories en colaboración con Amnistía Internacional, demuestran, indiscutiblemente, que en términos de cibervigilancia, el abuso es la regla. Esta demostración proviene del examen en profundidad de una lista de más de 50000 números de teléfono potencialmente intervenidos desde 2016 por los clientes de este potente software espía, en nombre de una docena de gobiernos. Este trabajo revela el alcance del mal uso de esta arma informática, tan potente que puede robar discretamente todos los datos de un smartphone, y esto, hasta ahora, con total impunidad. Y no son los celulares de terroristas o criminales los que aparecen principalmente en esta lista, debidamente autenticada por meses de investigación: Pegasus se utiliza comúnmente contra periodistas, abogados, activistas de derechos humanos, opositores políticos y médicos -teóricamente protegidos por la Convención de Ginebra-, a cuyos aparatos de comunicación accede sin ser detectado. Es un arma que se usa contra los civiles. ¿Cómo se puede pretender seriamente creer a una empresa que vende su herramienta de vigilancia digital a regímenes autoritarios, mientras se afirma, con la mano en el corazón, que está muy atenta al respeto de los derechos humanos? El relativamente bajo coste de Pegasus pone esta arma al alcance de todos los estados y permite a países cuyas propias capacidades cibernéticas son débiles, tener acceso instantáneo a potenciales de espionaje muy potentes, y todas las tentaciones que permiten. México ha sido uno de sus tres primeros clientes. Unos cuarenta países han adquirido este sistema. ¿Cuántos de ellos lo utilizan para eludir el estado de derecho y participar en la vigilancia contraria al derecho internacional? Los datos del Proyecto Pegaso conducen a la respuesta “todos o casi todos”, incluidas las democracias. El gobierno israelí, que valida cada una de las ventas realizadas por la empresa creadora del software, admite indirectamente su conocimiento de los abusos permitidos por esta herramienta, ya que bloquea los intentos de vigilancia en Estados Unidos, China o Rusia. En nuestro país ha sucedido un fenómeno curioso. Por un lado, periodistas y activistas sociales que han cuestionado y señalado el actuar de los funcionarios gubernamentales de esta y de administraciones pasadas han apuntado sus dedos y levantado sonoras quejas ante las evidencias de que han sido espiados mientras que, quienes ahora son funcionaros y fueron objeto de espionaje a través de Pegasus exhiben (e incluso, agradecen) el hecho, como una medalla que les otorga un pretendido estatus incomprensible hoy que algunos detentan posiciones de poder. La seguridad de todos los ciudadanos puede, sin duda, hacer necesarias operaciones de vigilancia drásticamente limitadas. Pero este imperativo no puede justificar en modo alguno la violación masiva y sistemática del secreto de nuestras vidas y nuestros intercambios privados, así como la confidencialidad de nuestras opiniones.
25 DE JULIO DE 2021
CONTINÚA LA LUCHA DE PADRES DE FAMILIA PARA CONSEGUIR MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER PARA SUS HIJOS Se estima que desde el 2018, unos 1,600 niños y niñas han perdido la vida por falta de tratamiento oncológico Padres de niños con cáncer en México se han cansado de esperar que lleguen las medicinas a los hospitales. Pero no están dispuestos a ver morir a más niños por la falta de estos fármacos y hoy, organizados, recaudan fondos y exigen a las autoridades cumplir sus promesas. “No queremos que más niños mueran porque no tienen medicinas. Es algo que queremos dejar de vivir”, dijo este jueves a Efe Elena García, quien desde su natal Oaxaca, al sur de México, ha iniciado un movimiento para recaudar fondos para comprar medicamentos para niños con cáncer. De acuerdo con las diferentes asociaciones de padres de familia, se estima que desde el 2018, unos 1,600 niños y niñas han perdido la vida por falta de tratamiento oncológico. García, vendedora de cosméticos y madre de Alejandro, que con cinco años padece leucemia, ha vivido desde hace año y medio la crisis de desabastecimiento de fármacos oncológicos en el país. Sin embargo, reconoce que su situación no ha sido tan crítica como la de otros padres que incluso han tenido que “vender lo poco que tienen” con tal de proporcionar los medicamentos a sus hijos. “Los más de 150 niños del hospital donde atienden a mi hijo estaban también padeciendo el desabasto”, afirmó. Motivada por la difícil situación, Elena se convirtió en vocera de los papás del hospital donde atienden a su hijo pues, aseguró, muchos de ellos son
de escasos recursos y tenían dificultades para trasladarse a la capital oaxaqueña. “Mucho menos podían acudir, por ejemplo, a la Ciudad de México, al Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar), para saber qué pasaba con los medicamentos”, indicó. La crisis por el desabastecimiento de medicamentos oncológicos se agudizó en 2019 tras la llegada al poder de López Obrador, cuyo Gobierno modificó los métodos de adquisición de medicamentos para combatir la corrupción y los monopolios farmacéuticos, y además hizo recortes presupuestarios. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de los cánceres infantiles se pueden curar con medicamentos genéricos y con tratamientos de otros tipos, como la cirugía y la radioterapia. “El problema en México es que desde hace tiempo no hay medicamentos para tratar a nuestros niños”, denunció García. Como una manera de paliar esta situación, el Gobierno encargó en junio de 2020 a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) el nuevo sistema de compras, sin embargo, hasta ahora los medicamentos siguen escaseando. Ante esta situación, García comenzó un movimiento al cual llamó Con Causa y busca reunir en un periodo de 14 días más de 6 millones de pesos para proveer terapias a pacientes con cáncer en cinco estados del país.
25 DE JULIO DE 2021
7
NÚMERO 2220
TERCERA OLA Y VIVIR CON LA PANDEMIA José Guillermo P.H. El incremento en los casos de coronavirus a nivel mundial ha encendido las alarmas; las acciones preventivas que están tomando las diferentes naciones responden a la realidad única de cada una y a las posibilidades que tiene la población para protegerse de un contagio. En países como Francia las autoridades han declarado que la vacunación será obligatoria para el personal de salud, o de lo contrario perderán su empleo; además en aquel país se pedirá a las personas que quieran acceder a espacios públicos como teatros, cines o restaurantes, demuestren que han sido vacunados o en su defecto, presenten una prueba PCR negativa reciente. Si esto parece impositivo ahora imagine las implicaciones de echar a andar un sistema de inteligencia artificial que utilizará desde la ubicación de nuestros dispositivos móviles hasta cámaras térmicas y de reconocimiento facial para no solamente detectar posibles contagios antes de que las personas desarrollen síntomas, sino que los expertos y partidarios de estas soluciones aseguran tienen la capacidad de predecir futuros contagios y así poder tomar medidas preventivas. Algo así como un pronóstico del clima, pero para el Covid. Otras naciones toman una ruta algo más blanda y aludiendo a la cooperación de las personas, por ejemplo, en EEUU las vacunas son tan fácilmente accesibles que si alguien no se ha vacunado es porque no quiere, ahí sus esfuerzos se concentran en incentivar la vacunación y en combatir la desinformación tan extendida sobre el tema. En México se habla ya del pronto regreso a clases presenciales, sin embargo los protocolos sugeridos por el gobierno dejan demasiado que desear y parecen ignorar la realidad de las escuelas; no toman en cuenta la infraestructura física ni tecnológica tan precaria con la que cuentan la gran mayoría de las instituciones educativas en el país. Lo peor es que no se está invirtiendo en cambiar eso previo al regreso a las aulas. Incluso algunas de las recomendaciones de autoridades educativas parecen contravenir lo que la OMS y otras autoridades internacionales recomiendan para disminuir la probabilidad de contagio -se hizo la extraña recomendación de que los niños tomen sus alimentos en las aulas, en lugar de acudir a un lugar bien ventilado en donde el riesgo de no utilizar cubrebocas sea menor-. Difícilmente veremos en México alguna medida contundente para incentivar la vacunación, ya que en primer lugar aún no se ha puesto una opción de vacunación a disposición de todas las personas, por lo que no sería plausible exigir estar vacunado para entrar a ciertos espacios o realizar ciertas actividades. Aquí nos tendremos que conformar con seguir pidiendo a las personas que eviten aglomeraciones, mantengan una sana distancia y que utilicen el cubrebocas. Pero es necesario que todo el gobierno lo incentive y terminar de una vez por todas con comportamientos retrógradas como el presentado por Manuel Bartlett cuando le pidió a un reportero se quitara “el bozal porque no se le oye ni entiende nada”. El Dr. Hugo López-Gatell ya cambió de manera definitiva -por fin- su discurso con respecto al cubrebocas, ahora sí reconoce la importancia de utilizarlo y pide a los gobiernos estatales que ayuden a concientizar a las personas al respecto y a establecer políticas públicas para prevenir los contagios. Así como en nuestro país no podemos esperar ver sofisticadas herramientas de inteligencia artificial que ayuden a prevenir contagios, ni una diferenciación importante entre lo que pueden hacer los vacunados y no vacunados, tampoco podemos esperar que se regrese al confinamiento estricto que se vio anteriormente. Ni la economía nacional ni la de las familias mexicanas pueden soportarlo; de ahí la importancia de hacer bien lo que sí podemos hacer. Se trata de una responsabilidad de todos, no solamente del gobierno. Y si hay fallas en el sector público, el sector privado y la sociedad tiene la oportunidad de enmendarlas con responsabilidad y exhortando de todas las maneras posibles a las personas para que se vacunen; si el público no entiende que la vacunación es la única manera de regresar a algo parecido a la normalidad, jamás veremos el fin de esta pandemia.
LA RUTA CRÍTICA DE MONREAL Irene Escobedo López
Apenas en transición y el Gobernador electo por el Estado de Zacatecas David Monreal Ávila, enfrenta ya en su punto crítico la inseguridad que se vive en la entidad. La dura y crítica realidad está por todos lados, en las calles, carreteras, las fiestas, las familias y en el ojo nacional. La ruta que Monreal Ávila propone para abatir la inseguridad (y otros temas como la obra pública y la proveeduría), es un sistema de semaforización que aún no queda claro si será un mero termómetro para promocionar el top 10 de la semana en materia de violencia, o si bien implica una serie de acciones concretas. El único enterado de los detalles parece ser el alcalde de Fresnillo, que ha declarado a nivel nacional que confía plenamente en la estrategia de seguridad del gobernador electo, su hermano. Por ahora la promesa es de “un nuevo Zacatecas”. La frase resulta bastante esperanzadora pero delicada y ambiciosa también, a la vez que comprometedora. La seguridad de los ciudadanos, la conquista de la paz es una tarea compleja. Se alcanza con orden pero también con justicia. Implicará para David Monreal seguir una ruta crítica, severa, la violencia ha crecido a niveles extremos y más allá de la sola presencia de la Guardia Nacional se precisa de una estrategia reactiva, proactiva y de efectiva coordinación. Requerirá incomodar y reorganizar con mano dura a las corporaciones policiacas del estado, tarea nada fácil ni sencilla y rogar mientras tanto por su comprensión, paciencia y aguante a una ciudadanía ya de por si lastimada y olvidada, aunque a estas alturas es lo único que no se le puede pedir.
INAUGURAN AULA EN HONOR AL POETA MÁXIMO PÉREZ TORRES El Ayuntamiento de Jerez, a través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), abrió las puertas de un aula-museo en honor al poeta Máximo Pérez Torres, la cual muestra su legado artístico en distintas facetas de su vida. Arturo Gutiérrez Luna, encargado del IJC, comentó que la obra del llamado poeta campesino, merece un mejor destino y necesitamos volver a ella, razón por la que se le rinde un merecido homenaje. Consideró que, Pérez Torres tiene un lugar importante en la literatura, misma que se basa en textos de gran expresividad y sentimiento, donde predomina el estilo campirano. En el edificio Alkázar, es donde se ubica el aula museo en honor al poeta jerezano, quien fuera oriundo de la comunidad de Jomulquillo y en vida creara obras literarias como El Canto del Ruiseñor, Lira Rústica, El Dolor de la Montaña, Punto Final, Alma Campesina, En el Surco, entre otras más. El museo ofrecerá a los visitantes, conocer la vida del poeta en varias facetas de su vida, a través de manuscritos, un diario personal, pinturas de su propia creación, fotografías, escritos de sus obras de teatro que él creó y textos inéditos.
Víctor Iturriaga, Secretario del Comité Pro Centenario destacó que Máximo Pérez es un pilar más de la literatura jerezana; por su parte Carmen Félix, integrante del mismo comité dijo que es el momento preciso de hacer pública la obra literaria del poeta campesino. Luego del corte de listón Ramiro Pérez Arellano, nieto del homenajeado, agradeció al Ayuntamiento la distinción hacia con su abuelo por reconocerle su importante trayectoria, la cual será compartida a muchas personas por medio de tan importante vitrina como lo es el museo. La apertura del aula se da en el marco de los festejos del centenario luctuoso de Ramón López Velarde y es con la finalidad de resaltar la obra y literatura de artistas jerezanos para que nuevas generaciones las conozcan.
8
NÚMERO 2220
25 DE JULIO DE 2021
FORTALECEN LOS LAZOS DE AMISTAD 13 PUEBLOS MÁGICOS Guanajuato Durango y Zacatecas en el intercambio cultural, gastronómico y artesanal Al encabezar la ceremonia de inauguración del Encuentro Pueblos Mágicos Jerez 2021, el munícipe anfitrión Antonio Aceves Sánchez dio la bienvenida a autoridades de turismo, alcaldes y representantes de los municipios con este distintivo en los estados de Durango, Guanajuato y Zacatecas. Jalpa de Cánovas, Comonfort, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Dolores Hidalgo, de Guanajuato, además de Nombre de Dios, Durango, Teúl de González Ortega, Sombrerete, Pinos, Guadalupe, Nochistlán y Jerez, de esta entidad, tomaron parte del encuentro en el que se fortalecieron los lazos de amistad. Aceves Sánchez destacó la presencia de los artesanos y grupos culturales, así como a los responsables de cada contingente que participan en este intercambio y que fortalecen la actividad turística. El subsecretario de operación turística en la Secretaría de Turismo de Zacatecas, Manuel Alejandro Moreno Escobar, dijo que en la transición que se avecina, el reto es que estas actividades se queden de manera permanente, con la finalidad de
compartir nuestras costumbres y tradiciones que se fortalecen con este tipo de actividades. A su vez, Adriana Jasso Medina, directora de Desarrollo de Proyectos del estado de Guanajuato señaló que esta es una iniciativa muy loable y agradeció a los alcaldes que se dieron cita para encabezar la participación de sus municipios. La titular de turismo local Alba Verónica Dena Pereyra, afirmó que este lazo de hermanamiento signado hace dos años por los representantes de diversos pueblos mágicos, ha dado paso a una amistad entre el grupo y es un esfuerzo que se va fortaleciendo con esta clase de eventos. En el acto inaugural estuvieron presentes los alcaldes Marco Antonio Padilla Gómez de Purísima del Rincón Guanajuato; Karla Alejandrina Lanuza Hernández de Salvatierra, Ramsés Ríos Rodarte de Sombrerete; Miguel Ángel Martínez, Regidor de Dolores Hidalgo; Luis Humberto Cortez Rivas, representante de la presidenta municipal de Teúl de González Ortega y Paulina Hernández Terán representante de Guadalupe, Zacatecas.
Taller de elaboración de chocolate Algo que le resultó novedoso a los participantes en el Encuentro de Pueblos Mágicos, fue el taller de elaboración de chocolate de metate, impartido por Lorena Gutiérrez y su empresa familiar EVEYLOR. 16 personas vivieron esta experiencia y se llevaron el producto elaborado por sus propias manos. Continúa la actividad cultural La academia de danza de Jackie Ultreras se hizo presente en el Encuentro de Pueblos Mágicos, divididos en grupos de diversas edades, niños y niñas de esta institución ofrecieron su actuación para los visitantes que se dieron cita en el jardín Rafael Páez, como parte de la programación cultural. Espectacular danza. Grato sabor de boca entre el público jerezano y decenas de turistas, dejó la danza del Pueblo Mágico Mineral de Pozos, Guanajuato en el Encuentro de Pueblos Mágicos que se desarrolló el pasado fin de semana en nuestra ciudad. El arte del buen vestir Espectacular resultó la pasarela que ofreció el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, con vestuarios pintados a mano, inspirados en el arte de talavera; llamaron poderosamente la atención dos vestidos que mostraban la imagen del orgullo de aquella tierra guanajuatense, José Alfredo Jiménez y otros mostraban a Miguel Hidalgo. Gran presencia de público jerezano y turistas apreciaron esta peculiar muestra dentro del programa del encuentro Pueblos Mágicos Jerez 2021.
ALEGRÍA Y TRADICIÓN EN EL DESFILE DEL ENCUENTRO DE PUEBLOS MÁGICOS 2021 El Pueblo más alegre de México recibió a los participantes del primer encuentro de Pueblos Mágicos, con un vistoso desfile de apertura por las principales calles del Centro Histórico. Jalpa de Cánovas, Comonfort, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Dolores Hidalgo, de Guanajuato, además de Nombre de Dios, Durango y los seis pueblos mágicos de Zacatecas, llegaron a Jerez con una muestra de lo que se puede admirar y degustar en estos destinos turísticos. Ante cientos de espectadores distribuidos durante el recorrido, los municipios de Comonfort
Guanajuato, Teúl de González Ortega y Sombrerete, integraron al desfile danzas tradicionales, participando también la Academia de Danza Jackie Ultreras, con su ballet folclórico, además del tradicional tamborazo jerezano. Previo a la inauguración del pabellón, la Plaza Principal de Jerez se vistió de alegría y se emitió la recomendación de seguir las medidas sanitarias respectivas, para iniciar con dos días de intercambio cultural, gastronómico y artesanal que pudieron disfrutar locales y visitantes.
Una institución musical de Jerez Con su amplia trayectoria musical, siendo un ícono de Jerez durante más de cuatro décadas, el domingo al mediodía, el Mariachi Continental de Román Bibiano representó a nuestra tierra, durante el programa musical del Encuentro de Pueblos Mágicos, como siempre ofreciendo calidad para el gusto del público.
25 DE JULIO DE 2021
CULTURA
NÚMERO 2220
9
TAMPICO Amparo Berumen
Eran las ocho menos doce cuando puse el pie en la oficina. Instintivamente encendí las luces que enfocan la cubierta del escritorio e hice clic al control del aire acondicionado, cuya leve asonancia me dice que la atmósfera hará grata la tarea de este día en que mi entendimiento se rehúsa a hilvanar las ideas. Un toc toc lleva mi vista hacia la puerta donde aparece sonriendo la señora que prepara el café cada mañana. Se llama Victoria, y hace honor a su nombre porque al colocar sobre mi escritorio una taza de café recién hecho, el aroma impregna la estancia y el fuerte sabor me invita a iniciar victoriosamente mis tareas. Disfruto a sorbo lento la bebida caliente y de pronto escucho afuera los chasquidos de una lluvia gozosa. Bajo el íntimo aroma del café cierro los ojos e imagino la humedad del puerto palpitante y nuboso, con su denso follaje. Ritmo que cambia en el horizonte lejano, en el mundo de libertad de la mar donde se deslizan millares de pececillos rojos con secretas imágenes de la fertilidad... Alguien ha dicho que una ciudad es una marca en la geografía, una señal humana que vista desde lo alto es un punto fijo en el mapa, dotado de permanencia y estabilidad que le permitan ser referente histórico. Una ciudad y sus pobladores escriben a diario albores y ocasos; tintes cambiantes en calles y plazuelas, en casas, teatros y templos… La ciudad ríe, sueña, se desvela, es arraigo y cobijo para los que están y los que han de llegar, porque se sujeta a la tierra viendo al futuro... Advertida desde lo alto, la costa sur de Tamaulipas se significa en mis afectos por una marca en la geografía, una señal humana que presume de su naturaleza lagunaria, de río, de mar. Aquí el alba sonríe a los pescadores de
oficiosas redes, y los gozos de El Navegante se renuevan enseñoreando el venturoso aventurero andar del marinero en busca de amor. Los creadores de antes y de ahora encumbran al puerto de auríferas historias: Huastequismo, huapango, poema nostálgico. En el trópico cálido y caliente, hasta la conciencia parece vibrar en la inconciencia, y los poetas versean a las mujeres de flamígera enagua. En esta tierra como en otras lejanas el creador se consagra a la nostalgia, a dormir con su sombra, a deambular rehaciendo en solitario su espíritu atado a lo intuitivo. Hurgando en la profundidad de lo profundo se instala en lo grande de la vida y el tiempo, pero nadie lo sabe y él lo sabe. Los instantes caminan lento yéndose sin remedio, dictándome palabras con dejos evangélicos.
...errar por las ondas en blanca espuma envuelta y dentro nacida con movimientos delicados y alegres
Imagino el puerto reinventando su imagen, desenfadado caminar de la gente por la línea del tiempo... Dragando recuerdos de mis días primeros al llegar a este suelo, visualizo las esbeltas palmeras, los crotos coloridos, los follajes pendiendo al aire. Aletean las gaviotas y desde la banca veo nuestra laguna a salvo... y se oye a lo lejos el ritmo de huapango. Acercamiento y fuga es nuestro puerto. Es emotividad y movimiento. Esta tierra me hizo pensar cosas de visitante: veía ajenos a mí la bruma de la mañana, el mediodía candente, y eran las tardes con su viento marino una caricia nueva. Era el golfo con su lenguaje seductor, y unida a él permanezco como un loto en renuevo. El puerto ha escrito en mi interior una historia en que la Naturaleza incita mis pensa-
mientos. Cual propulsor de la imaginación, el baúl del sueño atesora uno a uno mis días con su caos, sus alegrías. Reverberaciones de lo inerme escapando por vías secretas que sostienen mis horas del alba y del sol poniente. Vías a veces enclavadas en el mundo de lo irreal, tal pincel cargado de color en un área del lienzo y después en otra mostrando trazos apenas visibles... Ante un enigma caminan mis pasos por estas calles. Quiero educar mi razón de manera que concuerde con la fuente del todo. Quiero que mi razón se funda en esa unidad. A la manera de Tolstoy empezaré a creer que es más fácil escribir diez volúmenes de filosofía que llevar puntualmente a la práctica una sola regla, no importa cuál. Tomaré a sorbo lento otro café…
una doncella con rostro no humano. De céfiros lascivos empujada hasta la orilla. Gira sobre una concha y parece que el cielo goza con ella... *
*Cristalinus versos de Angelo Poliziano, unidos al Nacimiento de Venus de Botticelli.
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2220
IMPARTEN CONFERENCIA ENCAUZADA A LA EQUIDAD DE GÉNERO. Las Nuevas Masculinidades fue el tema que desarolló Oswaldo Álvarez Crespo a quienes fueron convocados en el Foyer del Teatro Hinojosa por el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), ejemplificando las nuevas formas de convivencia y responsabilidades entre hombres y mujeres. El objetivo de la conferencia, fue exponer la incursión en las tareas que, cultural mente, se creían exclusivas de las mujeres; con ello se busca involucrar a los varones, en las actividades que no son sólo para las féminas, lo cual persigue la finalidad de disminuir las brechas de género. Con un amplio currículum y conocimientos sobre el tema, el conferencista agradeció la invitación al DIF municipal, comenzando el desarrollo del tema de forma dinámica, atra-
pando la atención de los asistentes, en su mayoría parejas próximas a contraer nupcias. El hombre y la mujer asumiendo nuevas formas de convivencia y roles en diferentes ámbitos, tanto en tareas del hogar, el cuidado y formación de los hijos, fueron algunos de los ejemplos citados por el conferencista, quién dio continuidad al taller abordado con antelación por el INMUJE.
25 DE JULIO DE 2021
CONTINÚA EL MONITOREO FRECUENTE EN PRESAS Y ARROYOS El Coordinador Municipal de Protección Civil, Roberto Rosales Colón, comentó que derivado del monitoreo constante de la presa de El Cargadero, continúa casi al total de su capacidad, pero no presenta riesgo para la población. Rosales Colón explicó que luego que por días consecutivos no se han presentado lluvias intensas, disminuyó el ingreso de agua a la presa por lo que se determinó el cierre de una de las compuertas que se utilizaron para el desfogue, mismo que ahora se realiza sólo a través del vertedero, por el que en este momento se expulsa una mínima cantidad. Enfatizó que la revisión del nivel del agua en esa presa es constante para ver el comporta-
miento que guarda y en caso de notar algo fuera de lo habitual, emprender las medidas necesarias como ocurrió en días pasados. El monitoreo se realiza en diversos sitios de captación y por el momento se confirma que la presa La Tortuga sigue al 100 por ciento de su capacidad, lo mismo que la de Rosales, mientras que la Ramón López Velarde conocida como El Tesorero, incrementó en los días de lluvia intensa a dos terceras partes de su capacidad. En cuanto a los niveles de los ríos que atraviesan por la cabecera municipal bajaron su nivel, debido a que la corriente es provocada por los escurrimientos y las precipitaciones han sido menos en los últimos días.
INAUGURAN EXPOSICIÓN DE GRABADO POLICROMÍA
Ligera disminución de la capacidad en la de El Cargadero
MOTOCICLISTAS ENTREGAN ÚTILES ESCOLARES A NIÑOS JEREZANOS
El Ayuntamiento de Jerez a través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), inauguró la exposición de grabado Policromía, lo anterior en el marco de los festejos del Centenario Luctuoso de Ramón López Velarde. Arturo Gutiérrez Luna, encargado del IJC, comentó que el objetivo es construir un lugar digno para la cultura en el municipio, la idea-dijo- es construir entre todos una misma idea cultural y propagarla para dejar un legado a todos. “Lo sabemos de sobra, el arte sana y salva, nos hace mejores personas y acaso, protagonistas de nuestra propia vida.”, dijo. La exposición a presentar, es creación de dos artistas jerezanos, Humberto Valdés y Javier Cortés, quienes a través de varias obras de arte componen la colección denominada Policromía Pintura y Grabado,
en memoria al bardo jerezano. Al respecto, el Artista Plástico Javier Cortés, comentó que es de suma importancia rescatar el ámbito cultural de Jerez, sobre todo a los talentos locales que en la gran mayoría de las veces no son tomados en cuenta en su lugar de origen y les dan más valor en otros partes. En compañía de Diego Saji, Director del Colectivo de Creadores Jerezanos, coincidieron en que la exposición de grabado Policromía abre las puertas a la imaginación y al trabajo creativo, que a partir del arte muestra un derroche artístico y sugiriendo perspectivas donde se pueden considerar una mirada alternativa de las cosas. La exposición estará abierta al público en general durante un mes en el edificio De la Torre en el centro de la cabecera municipal.
En su paso por Jerez, miembros del club BMW motoroad entregaron útiles escolares a más de 200 niños de diferentes instituciones educativas de primaria y secundaria. Provenientes de todo el país y el estado norteamericano de Texas, 300 motociclistas recorren Zacatecas del 22 al 25 de julio, arribando al Pueblo Mágico el segundo día de la V rodada. Coordinados por Ignacio Ortiz, los visitantes obsequiaron a cada niño un kit escolar de cinco cuadernos, un juego de geometría, colores, bicolor,
bolígrafos, sacapuntas, lápiz, goma, marcatextos y mochila. Los departamentos de Turismo y Educación les dieron la bienvenida en la Plaza Principal donde se hizo la entrega del material escolar y recibieron una muestra de artesanía y agroindustrias, así como degustación de tostadas y nieve tradicionales. Los docentes Martín Reyna y José Manuel Aguilera, agradecieron el apoyo que recibieron estudiantes de escasos recursos con esta acción que coadyuva al beneficio de las familias jerezanas.
25 DE JULIO DE 2021
AUTORIDADES REFUERZAN LA REVISIÓN DE CUMPLIMIENTO A PROTOCOLOS
Ante el incremento de casos positivos y cambio de semaforización, personal autorizado por la Comisión Federal de Protección contra Riesgo Sanitarios (COFEPRIS), intensificará la revisión de establecimientos comerciales, industriales y de servicios, para que se cumpla con el aforo y protocolos permitidos para prevenir contagios de Covid-19 y sus nuevas cepas. En coordinación con el personal comisionado por la Secretaría de Gobierno Municipal, el lunes 26 de julio comienzan las visitas para llevar a cabo la vigilancia y verificar las medidas establecidas desde inicios de la pandemia, mismas que son parte de los protocolos dictaminados por COFEPRIS para el funcionamiento seguro de los negocios. El Secretario de Gobierno
11
NÚMERO 2220
Liborio Carrillo Castro, precisó que además a quienes organizan eventos sociales, se les están notificando las nuevas disposiciones oficiales en el recién cambiado semáforo a color amarillo, especialmente referente al aforo máximo permitido y cumplimiento de acciones preventivas como uso de gel antibacterial, cubrebocas y la sana distancia. Por su parte Francisco López Martínez Coordinador Jurisdiccional contra Riesgos Sanitarios, dio a conocer que el incremento de casos Covid-19 en el municipio está afectando a personas de todas las edades, pero principalmente a jóvenes, por ello nuevamente se reactiva el fomento sanitario y se insta a la población en general para que cumplan con las medidas correspondientes.
nuevo cronista del municipio deberá contar con los siguientes requisitos personales: A) Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos. B) Ser oriundo del municipio o con una residencia cuando menos 10 años en el municipio. C) Contar con prestigio en los aspectos históricos y culturales del municipio. D) Contar con formación o experiencia en investigación histórica y ser un empeñoso investigador de su comunidad. E) Demostrar su participación e interés por rescatar los valores, las tradiciones y las costumbres de este municipio. F) Haberle dedicado tiempo a este tipo de actividades con asiduidad y esfuerzo para registrar hechos sucedidos en la ciudad. G) Haber publicado obra de contenido histórico a condición de tener los fundamentos sufi-
cientes de respaldo, o haberlo vivido como testigo o protagonista. H) Cumplir o haber cumplido funciones públicas en el registro de la crónica y el rescate de los hechos históricos, sea por nombramiento oficial o por simple reconocimiento de la comunidad. La convocatoria estará vigente 20 días hábiles y es a partir del 20 de julio para cerrar el próximo 16 de agosto del año en curso, es ahí cuando se analizarán los perfiles para determinar la persona que ocupara el cargo. La documentación se recibirá en sala de regidores dentro de la presidencia municipal y serán varias las comisiones edilicias en verificar que la o él interesado cumpla a cabalidad con los requisitos; asimismo, se contará con el apoyo de un colectivo de expertos en la materia para realizar los trabajos en búsqueda del nuevo cronista municipal.
REALIZAN ESTRENO EN JEREZ DEL FILME MI SANGRE INTERIOR
APRUEBAN CONVOCATORIA PARA DESIGNAR AL NUEVO CRONISTA MUNICIPAL
En sesión extraordinaria de Cabildo del Honorable Ayuntamiento de Jerez, se hicieron las adecuaciones correspondientes al documento que habrá de presentarse a la opinión pública con el objeto de dar a conocer la convocatoria para elegir al nuevo Cronista Municipal de Jerez, las cuales fueron aprobadas por unanimidad.
En asamblea que encabezó el Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, el colegiado aprobó algunas correcciones al escrito que fueron solicitadas con anterioridad por las y los regidores, una vez hecha la corrección se pregonará la convocatoria. El documento establece que, todo aquel que aspire a ser el
La proyección de Ramón López Velarde como ser humano, más que poeta, es el contenido central del largometraje que presentó el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (SIZART), en coordinación con el Departamento de Turismo Municipal. En la conferencia de prensa previo a la exhibición, los productores dieron a conocer detalles del contenido, el cual muestra una faceta más humana, siendo así, una mirada a la vida del ser enigmático, un filme que invita a leerlo, para poder conocerlo. El documental considera una serie de entrevistas a personas que han dedicado parte de su vida obra para investigar su legado y dan su punto de vista al cuestionamiento de qué sería de RLV sin la Suave Patria, de lo que varias voces autorizadas dieron su perspectiva sobre
el poeta, arrojando como conclusión que el artista es grande con y sin la que se considera su máxima obra. La presentación fue el viernes a las 19:00 horas, en el Teatro Hinojosa con acceso gratuito, pero con cupo limitado, de 150 a 180 personas aproximadamente de acuerdo con las restricciones del semáforo amarillo. En el Departamento de Turismo se pudieron reservar espacios para asegurar su asistencia al estreno. En la rueda de prensa estuvieron presentes los realizadores Aurelio Carrillo y César Rodríguez por parte del SIZART, Octavio de la Torre, Director de Desarrollo Económico y Social, Alba Dena Pereyra jefa de Turismo y Adrián Franco del colectivo de creadores artísticos jerezanos.
12
NÚMERO 2220
25 DE JULIO DE 2021
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
EXPONE ZACATECAS LA RIQUEZA DE 34 PUEBLOS MÁGICOS DEL CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO El objetivo es que las personas conozcan, recuerden y valoren las bondades y riqueza que posee cada uno de ellos A partir de hoy y hasta el 15 de agosto, Zacatecas albergará 34 corazones volumétricos que representan a cada pueblo mágico de los seis estados que forman parte del Pacto Centro Occidente por el Turismo. La exposición itinerante El Latido de los Pueblos Mágicos está instalada en la Alameda Trinidad García de la Cadena de esta ciudad capital e incluye piezas intervenidas por artesanos y artistas de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. El objetivo de la muestra es resaltar el trabajo de las y los artesanos y continuar con la promoción del Pacto Centro Occidente por el Turismo, por ello, los pueblos representados en esta exposición son, además, el corazón de las 20 escapadas,
diseñadas como propuesta de recorridos auto-guiados por dichos estados. Los recorridos, a su vez, forman parte de las campañas Viaja en Corto y Tu Nuevo Verano que promueven, en conjunto, los seis estados y que se pueden encontrar en el sitio: viajacentromexico.com. El Secretario de Turismo de Zacatecas, Eduardo Yarto, destacó que buscan llegar al corazón de las personas para que recuerden, conozcan y valoren la riqueza que posee cada uno de ellos, para difundir su legado histórico, raíces, tradiciones, cultura, gastronomía, folclore y atractivos. Zacatecas es la sexta parada de la exposición que inició en marzo pasado en la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato;
27°C MAX 13°C MIN
luego estuvo en el Parque Tangamanga, en San Luis Potosí; en Aguascalientes; en Tlaquepaque, Jalisco y en la Plaza Antea, en Querétaro. Terminará en la Ciudad de México el mes próximo. Los pueblos mágicos de Zacatecas son: Teúl de González Ortega, Guadalupe, Jerez, Nochistlán, Pinos y Sombrerete; en Guanajuato: Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Sal-
Compra $18.90 Venta $20.30 Fuente: BANORTE
vatierra y Yuriria; en Aguascalientes: Calvillo, Real de Asientos y San José de Gracia. En Jalisco: Ajijic, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque; en Querétaro: Amealco, Cadereyta de Motes, Jalpan de Serra, Peña de Bernal, San Joaquín y Tequisquiapan; en San Luis Potosí: Aquismón, Real de Catorce, Xilitla y Santa María del Río.
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez