Diálogo Jerez 2221

Page 1

LICENCIAS DE CONDUCIR GRATUITAS PARA INCENTIVAR VACUNACIÓN ENTRE JÓVENES

ZACATECAS ENTRE LOS CINCO ESTADOS DEL PAÍS CON MAYORES CIFRAS DE HOMICIDIOS

PÁG. 02

DELTA UN VIRUS GRAVE PARA LOS NO VACUNADOS, CIENTÍFICOS LANZAN LA ADVERTENCIA

PÁG. 03

PÁG. 04

$7 Año XLV

No.2221

Jerez de García Salinas, Zac.

01 de agosto de 2021

LA POLÉMICA CONSULTA CIUDADANA DE HOY COSTARÁ A LOS MEXICANOS 528 MDP La consulta que hoy domingo primero de agosto se realiza en México y que implementa Andrés Manuel López Obrador para enjuiciar a expresidentes, tendrá un costo aproximado a los 528 millones de pesos, según la información que fue otorgada por consejeros del Instituto Nacional Electoral. Inicialmente se había solicitado la asignación de un presupuesto de mil 499 millones, la Secretaría de Hacienda lo

Cualquiera que sea el resultado no va a pasar nada; no habrá juicio a expresidentes, solo es una simulación. Coinciden analistas en que no puede ponerse a consulta el aplicar o no la ley.

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Sigue en Pág. 2

IMPARABLES CONTAGIOS DE COVID-19 EN ZACATECAS; 221 NUEVOS CASOS EL VIERNES, 37 DE ELLOS EN JEREZ El martes falleció una mujer jerezana de 24 años de edad

Los contagios de COVID-19 siguen imparables en Zacatecas. Este viernes, la Secretaría de Salud estatal reportó 221 nuevos casos, en su mayoría de personas de los 20 a los 29 años, con 68 del total. En tanto, hay 27 menores de 20 años; 59 de 30 a 39; 46 de 40 a 49; 11 de 50 a 59 y 10 adultos mayores de 60, con 90 años el más longevo. Del total de los nuevos pacientes, son 111 mujeres y 110 Sigue en Pág. 2

Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

LIBRO CONCIENCIA FEMENINA

PÁG. 08

MEDIDAS SANITARIAS

PÁG. 10

DETIENEN EN JEREZ A DOS HOMBRES Y UNA MUJER CON ARMAS LARGAS Y DROGA En seguimiento a una línea de investigación referente al robo de un vehículo, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) detuvieron a tres personas -una mujer y dos hombres- por la portación de armas de fuego; además, estaban en posesión de probable droga, cartucheras y dispositivos conocidos como poncha llantas. La detención resultó del seguimiento a líneas de investigación enfocadas a una célula Sigue en Pág. 2

CURSOS DE VERANO

PÁG. 10

Las investigaciones se enfocaron en la búsqueda de una célula de operadores de homicidios en Jerez y zonas aledañas

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2221

LA POLÉMICA CONSULTA CIUDADANA...

(VIENE DE PRIMERA)

ajustó a 890 para instalar 91 mil mesas receptoras y tampoco se aceptó para finalmente instalar a lo largo del país 57 mil casillas con un presupuesto de 500 millones. Muchos son los sectores de la población que han criticado dicho ejercicio que según el presidente es para fortalecer la “democracia participativa” y que sea la gente quien tome la decisión de llevar a juicio o no a los expresidentes. La mayoría de los mexicanos tenemos la convicción plena de que si existen delitos que perseguir y que hayan cometido quienes antes estuvieron al frente del Gobierno Federal, simplemente que se aplique la justicia y para ello no es necesario llevar a cabo una consulta. Los hechos hacen pensar que esto no es más que un simple sainete de López Obrador, uno más de los que con frecuencia acostumbra a realizar como estrategia para distraer la atención sobre los graves problemas que afectan a México y que su gobierno no ha sido capaz de enfrentar con eficacia. El proceso será vinculante válido -, si al menos el 40 por ciento de los electores de acuerdo al padrón del INE, acuden a las mesas receptoras y contestan la ambigua pregunta que se hace en las boletas de votación. Algunos analistas políticos señalan que no se alcanzará el porcentaje para que esto proceda, pero en caso de lograrse, el presidente López Obrador no llevará a juicio a nadie, ya que si ese fuera su propósito no le

preguntaría al pueblo si está de acuerdo o no que se aplique la ley, siendo en definitiva un distractor más del gobierno de la 4T y que contradice su eterno argumento de la llamada “austeridad republicana” que está hecha Ley, misma que señala combatir la desigualdad social, la corrupción, la avaricia y el despilfarro de los bienes y recursos nacionales, administrándolos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para satisfacer los objetivos a los que están destinados...” Es inadmisible para la gran mayoría de los habitantes de este país que en plena pandemia y ante una creciente tercera ola de contagios y muertes, AMLO esté tirando a la basura más de 500 millones de pesos en lugar de utilizar esos recursos para dotar de medicamentos y otros insumos que se requieren en los hospitales de toda la república y que sufren desabasto desde inicios de su administración; casi tres años que para numerosas familias mexicanas desafortunadamente han sido fatales.

DETIENEN EN JEREZ A DOS HOMBRES Y...

(VIENE DE PRIMERA)

de operadores de homicidios en Jerez, Zacatecas y zonas aledañas, atribuibles a un grupo delincuencial. Así, en cumplimiento con la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas (ESPIZ) y al realizar diversos actos de investigación técnica, de gabinete y de campo, a fin de localizar un vehículo automotor de la marca Chevrolet HHR, fue posible su localización sobre la carretera federal número 23 Jerez-Zacatecas, a la altura del entronque a la comunidad Los Mota. Dicha unidad era tripulada por una femenina y dos masculinos, identificados como Theresa Ann N., de 43 años de edad, ciudadana americana originaria de Texas; Martín N., de 46 años, residente en Zacatecas y Jaime

N., de 23 años, originario de Mezquital, Durango. Al realizarles una inspección física, portaban dos armas de fuego largas (una tipo fusil Ak47, calibre 7.62 x 39 y la otra calibre 5.56 milímetros). Asimismo, se encontraban en posesión de un cargador para arma de fuego larga Ak-47, dos cartucheras pixeladas, una bolsa tipo ziploc que contenía hierba verde con las características de la marihuana y un recipiente de 20 litros con estrellas metálicas conocidas como poncha llantas. La SSP mantiene el compromiso con la sociedad de lograr la paz y seguridad en el territorio zacatecano para restablecer la tranquilidad social y continuar el combate frontal contra los grupos delincuenciales.

01 DE AGOSTO DE 2021

IMPARABLES CONTAGIOS DE COVID...

(VIENE DE PRIMERA)

hombres, entre los cuales siete están hospitalizados graves, uno de ellos, intubado. Los 214 restantes permanecen en aislamiento domiciliario. Son de Guadalupe 55 de los nuevos casos, 52 de Zacatecas, 37 de Jerez, 34 de Fresnillo, 10 de Nochistlán, nueve de Sombrerete y el resto de Concepción del Oro, Calera, Juchipila, Loreto, Mazapil, Morelos, Río Grande, Tepechitlán, Tlaltenango, Trancoso, Villa García y Villanueva. Hasta ahora, han fallecido en el estado más de 3 mil personas;

entre ellas una jerezana de 24 años, quien falleció el martes. Con los datos registrados por la Secretaría de Salud hasta este viernes, vemos que en Jerez existen 112 casos activos y el incremento continúa, pero aún así, muchos siguen sin respetar recomendaciones de autoridades sanitarias, como el uso de cubrebocas, conservar la sana distancia evitando aglomeraciones, las cuales tampoco son restringidas por la autoridad municipal, que sigue permitiendo excesos en bares.

ZACATECAS ENTRE LOS CINCO ESTADOS DEL PAÍS CON MAYORES CIFRAS DE HOMICIDIOS Durante 2020, el número de homicidios en México ascendió a 36 mil 579 casos, con lo que en los primeros dos años del presente sexenio se acumula un total de 73 mil 240 asesinatos, cifra 70% superior a la registrada en los primeros dos años de la administración de Enrique Peña Nieto, y constituyéndose en la más alta para dicho periodo desde el gobierno de Ernesto Zedillo, de acuerdo con datos del Inegi. Con ese resultado, la tasa de homicidios se mantiene en 29 casos por cada 100 mil habitantes a escala nacional; el dato es igual al que se reportó en 2018 y 2019, y también es el más alto desde que inició el registro de estos incidentes, en 1990. Dicha tasa de homicidios en México es cinco veces más alta que la registrada mundialmente (5.8) y casi el doble de la reportada en América (15.9), de acuerdo con el Estudio Mundial sobre Homicidio 2019, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

En México, la tasa de homicidios está altamente relacionada con el crimen organizado, pues la inestabilidad entre cárteles ha aumentado la violencia en México. Los grupos que eran considerados dominantes se han fragmentado y esto ha provocado una lucha de poder y de control de territorios. Los estados con mayor número de homicidios el año pasado fueron Guanajuato, con 3 mil 974; Estado de México, con 3 mil 237; Chihuahua, 2 mil 935; Baja California, 2 mil 811; Jalisco, 2 mil 495, y Michoacán, con 2 mil 448. Estas seis entidades concentran cerca de la mitad de los decesos reportados en 2019. En proporción al número de la población, 10 entidades se ubicaron por arriba de la media nacional, entre las que destacan Colima y Chihuahua, con 92 homicidios por cada 100 mil habitantes; Guanajuato, 87; Baja California, 78; Zacatecas, 76; Guerrero, 53, así como Morelos y Michoacán, ambos con 50 casos.

Asesinatos en primeros dos años de AMLO son 70% más a los registrados en el mismo lapso del gobierno de Peña Nieto

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2221, 01 de agosto de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 01 de agosto de 2021.


01 DE AGOSTO DE 2021

LICENCIAS DE CONDUCIR GRATUITAS PARA INCENTIVAR VACUNACIÓN ENTRE JÓVENES Del 27 de julio al 11 de septiembre, se establecerán módulos de expedición de licencias en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Jerez

Con el fin de incentivar la afluencia en el proceso de vacunación contra el COVID-19, el Gobernador Alejandro Tello implementó un programa de expedición gratuita de licencias de conducir para las personas de 18 a 29 años. Para ello, se debe presentar comprobante de vacunación, identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y examen médico, además de cumplir las pruebas de manejo; con ello, serán acreedores a la licencia de conducir gratuita por un año. Este programa de incentivos, ayudará a que las y los jóvenes de los 58 municipios del estado acudan a los módulos de vacunación, ante el rezago que ha existido en los otros grupos de edad para aplicarse el inmunológico, que, en promedio, es de 20 por ciento. Oswaldo Caldera Murillo, titular de la Dirección de Policía de Seguridad Vial, precisó que, del 27 de julio al 11 de septiembre, se establecerán módulos de expedición de licencias en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Jerez, con atención de 10:00 a 14:00 horas, en periodo vacacional, y al regreso, de las 8:00 a las 16:00 horas.

3

NÚMERO 2221

En las últimas cuatro semanas se han registrado 1 mil 174 casos positivos (59; 147; 325 y 643, respectivamente), 42 en promedio diario; ello significa que se ha triplicado la positividad y se incrementó en 100 por ciento en una semana; en ese mismo lapso ha habido 13 muertes (cero, tres, cuatro y seis). En los últimos 14 días, se han contagiado 13 médicos, 17 enfermeras y 20 trabajadores del sector salud. En este momento, hay 44 pacientes hospitalizados, 33 de ellos estables y 10 graves (intubados). De los nuevos pacientes, informó Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), son 12 mayores de 60 años, ocho entre 50 y 59 años, 16 de 30 a 49 años y ocho entre 20 y 30 años. Aclaró que ninguno de ellos se vacunó. Advirtió que no se debe confiar ni bajar la guardia porque lo anterior demuestra que las y los jóvenes se contagian y, peor aún, también tienen complicaciones, ya que tres pacientes menores de 30 años están intubados, amén de las secuelas que se presentan después de infectarse.

Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Jerez con los mayores números de casos y fallecimientos Los 10 municipios con más casos positivos en las últimas dos semanas son Zacatecas, con 331; Guadalupe, 296; Fresnillo, 181; Jerez, 66; Sombrerete, 28; Tlaltenango, 14; Calera, 14; Río Grande, nueve; Ojocaliente, siete; y Villanueva, seis, que totalizan 952. En ese mismo lapso, los municipios con más fallecimientos por COVID-19 son Fresnillo, con tres; Jerez, dos; Guadalupe, Calera, Loreto, Ojocaliente y Villanueva, uno en cada uno. En tanto, Calera, Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete, Jerez y Tlaltenango tienen 93 por ciento de los casos activos. El Gobernador Tello advirtió que la pandemia no es un juego y, por el bien de todas las personas, se debe continuar con los cuidados, así como acudir

a vacunarse, ya que ello evitará poner en riesgo su salud y la de sus familiares, especialmente los más vulnerables. “Se viven momentos complejos, en una inminente tercera ola de contagios, cuyo crecimiento es brutal, por lo que, así como lo hace el Gobierno, la sociedad debe poner de su parte para no saturar los hospitales y que no escasee el oxígeno”, expresó Alejandro Tello. Además de pedir a las autoridades municipales su apoyo para controlar los aforos en tianguis, bares y restaurantes, llamó a la sociedad a tomar conciencia para regresar a los momentos de cero contagios y mortandad, así como acercarse a los módulos de vacunación y continuar con las medidas de bioseguridad.

MÁS DE 81% DE MADRES Y PADRES DE FAMILIA ESTÁN DE ACUERDO EN QUE ALUMNOS REGRESEN A LAS AULAS Más de 100 mil manifestaron su opinión sobre el regreso a clases presenciales

De acuerdo con la encuesta realizada por la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) a madres, padres de familia y tutores, el 81.3 por ciento dijo que está de acuerdo en que niñas, niños y adolescentes regresen a las escuelas de educación básica de manera presencial. El universo encuestado fue de 101 mil 808 personas, quienes durante junio recibieron dicho instrumento a través del personal docente. El 94.9 por ciento dijo conocer las medidas preventivas que deben realizar para evitar contagios y está dispuesto a seguirlas. El 92.3 por ciento se mostró dispuesto a colaborar en el establecimiento de los filtros sanitarios en casa, escuela y salón de clases, tal como lo establecen los protocolos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El 79.8 de las y los participantes manifestó tener absoluta disposición para colaborar en las actividades de limpieza e higiene en las escuelas de Educación Básica a las que asisten sus hijas e hijos. Dicha encuesta contempló la consulta sobre aspectos como vacunación, decesos y contagios en las familias de las alumnas y alumnos, de lo cual, destaca que el 61.7 por ciento de las madres y padres de familia aseguraron estar ya vacunados contra Covid-19. Queda la duda solamente sobre el comportamiento de la pandemia en este mes, esperando que no crezca demasiado el número de casos, sobre todo en niños y adolescentes, situación que sería de riesgo para el regreso total a clases presenciales.


4

NÚMERO 2221

01 DE AGOSTO DE 2021

DELTA UN VIRUS GRAVE PARA LOS NO VACUNADOS Científicos, Virólogos, organismos internacionales y autoridades locales lanzan la advertencia. No solo en México, en el mundo los contagios por coronavirus se siguen duplicando ante la inminente amenaza de una de las variantes más agresivas del SARS-CoV-2, el virus delta, catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el más expansivo debido a su capacidad de propagación a gran velocidad y como la variante más destructiva por su elevada carga viral. Delta está afectando a todos en el mundo. Circula ya en 92 países y es la principal causa de contagios y hospitalizaciones. En México ha provocado un 64 por ciento más de contagios y en Zacatecas en tan solo cuatro semanas ha sido la causa de un alarmante incremento de infecciones por Covid. Autoridades de Salud en Zacatecas, reportan un incremento de contagios del 500 por ciento que afecta principalmente a la población joven de siete municipios del Estado. En consecuencia, las hospitalizaciones han aumentado y están dando un nuevo giro a la pandemia “a encender la alarma es delta y el escaso interés en la población joven por las vacunas”, advirtió al respecto el doctor Gilberto Breña Cantú máxima autoridad sanitaria en la Entidad. Para la OMS las causas de la propagación vertiginosa de delta son claras también. Se ha propagado como consecuencia de que las medidas preventivas se han relajado. También es el resultado de que los jóvenes por desinformación evitan la vacuna que impediría la circulación y mutación del Covid 19, advierte, pero además es el efecto negativo derivado de la escasez de vacunas en muchas partes del mundo. Mientras tanto delta, confirmada en octubre en India, sigue avanzando y lo hace más rápi-

Irene Escobedo López

En Zacatecas hay jóvenes hospitalizados que no están vacunados y menores de 30 años intubados. do que la vacunación y “puede afectar fácilmente a los más vulnerables”, confirmo Mike Ryan director de emergencias sanitarias de la OMS. Los esfuerzos sanitarios para contrarrestar los efectos de la pandemia, podrían estar debilitándose en todo el mundo lo que podría convertirlo en “el virus más grave que contraerán en su vida en términos del riesgo de ponerlos en el hospital” sostuvo ante la prensa el Dr. Scott Gottlieb, exjefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Dijo que “incluso los que ya contrajeron Covid 19 y siguen sin vacunarse pueden ser altamente susceptibles al virus”. Actualmente tan solo en los Estados Unidos el 97 por ciento de los pacientes contagiados por Delta y hospitalizados son personas no vacunadas. Un fenómeno similar se replica en todos los rincones del planeta. En Zacatecas se propaga a gran velocidad y se ha confirmado que los pacientes internados no están vacunados, pero además son población joven. “Actualmente hay 44 personas

hospitalizadas de las cuales 16 tienen de 30 a 49 años de edad, y 8 entre 20 y 30 años. Hay 3 intubados que son menores de 30 años”. Van Kerkhove especialista en enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes y encargada del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, ha precisado sin embargo que no hay indicaciones de que la variante delta suponga un aumento de la mortalidad entre los afectados por COVID-19, y que las vacunas siguen siendo efectivas contra ella, al menos en la reducción de casos graves. Pero aún sin ser un virus letal, las secuelas en la población contagiada pueden ser graves también: “vamos a tener complicaciones, (los pacientes) no llegan a fallecer, pero las secuelas que quedan (son) problemas respiratorios, renales, del sistema nervioso, y nos van a dar una calidad de vida muy inferior a la que podemos tener” aclaró al respecto el Doctor Breña Cantú. El funcionario destacó que las vacunas son efectivas y pueden evitar la enfermedad grave en personas inmunizadas y la propagación del Covid 19 y su posterior mutación. “En todo caso es importante subrayar que se necesita recibir dos dosis de la vacuna para estar completamente protegido”, subrayó también en relación a la variante delta la Encargada del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS. Esta teoría la ha reforzado también un artículo publicado en la revista de investigación

The Conversation y replicado por la BBC, donde el virólogo Estanislao Nistal Villán, profesor de microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo. expone la fortaleza de las vacunas ante la nueva variante. “Cuando el virus se encuentra a más personas con inmunidad, se ve obligado a enfrentarse a las defensas con las que antes no se encontraba, además de tener que competir entre sí con otras variantes”. De esta forma, las variantes que “ganarán” serán aquellas que tengan una ventaja sobre variantes previas, no preparadas para ese nuevo escenario inmune. Para las autoridades sanitarias del Estado, todas las vacunas que se están aplicando en México tienen un alto índice de seguridad “dan una inmunidad suficiente para evitar complicaciones y que se disperse la enfermedad”. El llamado sigue siendo a los jóvenes y hacia aquella población que continúa manifestando su rechazo por las vacunas contra el Covid 19. “El virus no debe circular, haciéndolo se expande y cada vez habrá más variantes con más resistencia y menos posibilidad de vencer al Coronavirus”, destacó Breña Cantú, tras la escasa respuesta de los jóvenes entre 18 y 39 años para ser vacunados. “En otros países el problema es la distribución de la vacuna, en Zacatecas el rechazo”, puntualizó el funcionario y destacó la importancia de la vacunación en los jóvenes que de otra manera estarían en riesgo latente.


01 DE AGOSTO DE 2021

5

NÚMERO 2221

SEREMOS MUY ESCRUPULOSOS EN LA REVISIÓN DEL PATRIMONIO DE LOS ZACATECANOS, ADVIERTE DAVID MONREAL ÁVILA En el proceso de recepción de la administración pública estatal se ha requerido información a las secretarías y dependencias del gobierno saliente, como es lo relativo al proyecto del Platabus. El gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, informó que la revisión de la situación que guarda la administración pública estatal será minuciosa, escrupulosa y responsable para cuidar el patrimonio de las y los zacatecanos y dar cuenta, con transparencia, de las condiciones en que se encuentran los bienes y recursos públicos. En su mensaje de este lunes dijo que, a una semana de iniciarse el proceso de entrega-recepción del Poder Ejecutivo, se ha logrado un importante avance, por lo que reconoció el compromiso y la eficacia de los integrantes del comité técnico de recepción, conformado por la coordinadora, Humbelina Elizabeth López Loera, así como por Silvia Saavedra Juárez, Carlos Alberto Zúñiga Rivera, Ángel Manuel Muñoz Muro y Alejandro Cornelio Pérez Ordiano. Explicó que, en esta primera semana de trabajo, ya se realizó una visita física y se solicitó la documentación a las secretarías de la Función Pública, Finanzas, Administración, Seguridad Pública, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Agua y Medio Ambiente, Educación y Campo, así como a los Servicios de Salud, el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde y el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart). Al respecto David Monreal mencionó el oficio dirigido a la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), María Guadalupe López Marchant, en la que, con base en la legalidad se le solicita entregar, a más tardar el 27 de julio, toda la información sobre el proyecto

del Platabus: expediente íntegro, inversión y financiamiento, recurso autorizado, comprometido, devengado, pagado y por ejercer; importe de anticipos otorgados, amortizados y el saldo; modalidad de ejecución y proceso de adjudicación de las obras; metas programadas; porcentaje de avance físico y financiero; calendario y estatus de la obra. De la misma manera, Monreal Ávila apuntó que se crearon siete subcomités para ampliar la revisión de la situación que guarda la administración en las siguientes áreas: Administración y Finanzas; Desarrollo Social, Salud, Seguridad, Obras Públicas, Educación y Economía, además de un apartado para asuntos diversos. Al igual que el comité técnico de recepción, dichos subcomités se conformarán por personas capaces y comprometidas con el estado, y por lo pronto, ya se nombró a los enlaces con las respectivas secretarías y dependencias del actual gobierno. Sostuvo que ya no se debe robar al pueblo de Zacatecas y anticipó que en obra pública y proveeduría para el gobierno estatal ya no habrá más moches ni diezmos, sino que el gasto se orientará a rubros fundamentales como salud, educación y seguridad, para que se dé un buen uso a los recursos públicos y además se promueva la participación del pueblo en las decisiones gubernamentales. Además, reiteró su llamado a los actuales funcionarios públicos a que en este cambio de gobierno se garantice el cuidado de los bienes de los zacatecanos, se eviten despilfarros y

saqueos de equipos, material y obras de arte. Al respecto, detalló que el trabajo de los subcomités también se orientará a revisar y comprobar físicamente, y no solo de manera documental, los espacios en que se ubican los equipos de cómputo, telecomunicaciones y tecnología de información; cámaras fotográficas y equipos audiovisuales; ma-

quinaria; instrumental médico y de laboratorio; parque vehicular, obras de arte y todos los bienes públicos. La gente tiene que saber cuál es el patrimonio del estado y las condiciones en que se encuentra; tenemos que actuar con responsabilidad, por lo que no vale la pena que intenten llevarse los bienes de los zacatecanos, subrayó.

ENTREGA ALEJANDRO TELLO SU QUINTO Y ÚLTIMO INFORME DE GOBIERNO A LA LEGISLATURA DE ZACATECAS

En cumplimiento de la ley, se entregó por escrito el documento que da cuenta de las acciones del periodo 2020-2021 En un acto y dando cumplimiento de la ley, el Gobernador Alejandro Tello entregó, por escrito, su Quinto y último Informe de actividades en la sede del Poder Legislativo estatal. En representación del mandatario estatal, Erik Fabián Muñoz Román, titular de la Secretaría General de Gobierno, entregó a representantes de la LXIII Legislatura el documento que da cuenta de las acciones realizadas durante el periodo 2020-2021. Erik Muñoz recalcó que es deber del Gobernador Alejandro Tello entregar por escrito el Informe anual de actividades realizadas y el estado que guarda la administración pública estatal, con base en el Plan Estatal de Desarrollo. Dijo que, en este Quinto Informe, se da cuenta puntual de los avances y logros que el Gobierno actual ha alcanzado en el periodo 2020-2021, con absoluta transparencia y en el

marco de un ejercicio de rendición de cuentas de cara a las y los zacatecanos. El documento fue dirigido al diputado Francisco Javier Calzada Vázquez, presidente de la Comisión Permanente, y recibido por los representantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), así como de la Secretaría General de la Legislatura. Ahora, explicó Erik Muñoz, corresponde analizarlo a las y los integrantes de la Legislatura del Estado, para posteriormente llamar a comparecer a las y los funcionarios del Gobierno de Zacatecas. Cuando la ley lo permita, debido a la actual veda electoral con motivo de la consulta del domingo 1 de agosto, el mandatario Alejandro Tello rendirá un mensaje de cara a la sociedad zacatecana con motivo de este Quinto y último Informe de Gobierno.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2221

QUE ALGUIEN EXPLIQUE Juan Ignacio Zavala

Cada dos por tres el Presidente sale con algo que algunos consideran su estrategia de comunicación, pero que a primera impresión parecen cosas sin sentido, contraproducentes. Es difícil entender a alguien todo el tiempo. Todos tenemos resortes, motivaciones, angustias, cargas que nos hacen cambiar de pronto de modo ante determinada situación. Es también comprensible que nadie puede ser el mismo permanentemente: el humor cambia, el clima, la suerte, la fatalidad, de tal forma que alguien nos puede sorprender con algún punto de vista distinto en un tema concreto o simplemente cambiar de opinión porque así le parece correcto. Cualquiera está sujeto a cierta incomprensión o a la mudanza de opiniones. Claro, cuando hay una relación de por medio, con una pareja o la de los hijos con los papás, siempre se aprecia cierta estabilidad para no acabar con la propia y luego con la de todos alrededor. Aviento el rollo porque uno no aspira a estar de acuerdo en todo con el Presidente –mucho menos si uno no lo votó–, pero tampoco debe verse como irracional que uno pida ciertas actitudes de sentido común, de sensatez y coherencia en quien dirige el destino de la nación. Cada dos por tres el Presidente sale con algo que algunos consideran su estrategia de comunicación, pero que a primera impresión parecen cosas sin sentido, contraproducentes y en muchas ocasiones simples babosadas, chistes malos e incoherencias. Que alguien nos ayude a entender qué es lo que realmente piensa el Presidente de las vacunas y las farmacéuticas, porque hace algunas semanas dijo que deberían de darles los premios Nobel a los que descubrieron las vacunas, a las farmacéuticas: “Formalmente voy a enviar a quienes deciden sobre los premios, quienes deciden para nombrar a los premios Nobel, que se considere entregar un premio en esta materia a quienes contribuyeron para la creación de esta vacuna, porque eso significa salvar muchas vidas”. Y apuntó: “Las farmacéuticas crearon una estrategia y se logró tener una vacuna en tiempo récord, que se traduce en salvar vidas, lo que amerita un reconocimiento para científicos o grupos que hayan participado en la elaboración, con calidad y a tiempo, de esta vacuna”. Hasta ahí todo claro. Pero este martes nos anunció que “no hay que estar sometidos, sujetos, subordinados a que las farmacéuticas sean las que nos digan…”; las criticó porque hacen negocios y nuevamente la emprendió con que hay campañas de alarma, que a él le dio Covid y que también a su hijo y que no hay problema. Entonces la pregunta es: ¿quién nos va a explicar qué es lo que piensa el Presidente? ¿Hay que hacer caso a los premios Nobel a quienes él quiere apoyar formalmente y a la industria que facilitó los descubrimientos o al bueno para nada de LópezGatell? ¿Si las farmacéuticas quieren vender vacunas ya no nos las ponemos porque no se vale que una empresa venda sus productos? Pero así el asunto con un gobierno esquizoide que dice cualquier cosa sin ningún límite. El Presidente organiza una consulta para enjuiciar a sus antecesores, para lo cual se hizo una pregunta que nadie entiende, pero que él y sus allegados dicen que significa otra cosa; él en persona invita a la participación popular, pero dice que no asistirá. Pues en esta ocasión habrá que hacer caso al Presidente y no participar en la consulta, porque es lo único que ha dicho con claridad.

01 DE AGOSTO DE 2021

CERTIFICADO PARA INGRESAR A RESTAURANTES O ANTROS Jaime Santoyo Castro Recientemente se ha mencionado la posibilidad de restringir el ingreso a restaurantes y antros a quien no compruebe que está vacunado, y los que proponen esta medida afirman que ello incentivaría la vacunación entre la población joven y contribuiría a disminuir la transmisión del coronavirus. Hay quien afirma que esta medida constituye una discriminación y por tanto, una violación a los derechos humanos de los no vacunados, afirmación que no comparto, porque no siempre un trato diferenciado significa discriminación. Veamos lo que al respecto establece la Carta Magna: El artículo 1º párrafo quinto prohibe toda discriminación motivada entre otras cosas, por las condiciones de salud, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. El artículo 4º párrafo cuarto consagra que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Frente a frente observamos el derecho a la protección contra la discriminación en favor de quien le nieguen el acceso por no acreditar que ha sido vacunado, y el derecho a la protección de la salud de un universo no identificado que corre el riesgo de ser contagiado, y contrariar este derecho nos conduce a una afectación de la esfera jurídica y de derechos humanos de la población en general. Si la prohibición de ingresar a un restaurant o antro a quien no está vacunado se considera discriminatoria privilegiando a los no vacunados, también se puede considerar un agravio a quienes, estando inoculados, se encuentran dentro del establecimiento. Es verdad que por diversas circunstancias no toda la población ha tenido la posibilidad de recibir la vacuna, en cuyo caso la población no vacunada se encuentra, pudiéramos decir, en un estado de indefensión, pero también es cierto que algunas personas, teniendo la posibilidad de vacunarse, no han querido hacerlo, y pueden ser vehículos transmisores, dejando en la indefensión a los demás sectores sociales. Las autoridades deberán poner en la balanza estos derechos consagrados en la Constitución y definir, de acuerdo al interés general, la mejor vía para proteger el derecho a la salud de la población.


01 DE AGOSTO DE 2021

NÚMERO 2221

ECLECTIS Raymundo Carrillo En las elecciones federales intermedias del 6 de junio inmediato anterior, votaron 49.1 millones de alegre mexicanía; en el 2018 lo hicieron 56.6 millones; en las intermedias del 2015 votaron 39.8 millones; en las presidenciales del 2012, 50.1 millones; en las intermedias 2009, 34.6 millones; en las presidenciales del 2006, 41.7 millones; en las intermedias del 2003, 26.7 millones; en las presidenciales del 2000, 37.6 millones. Hoy es día del populismo en nuestro país, se celebra con una consulta (popular) ciudadana; la cual, consistió inicialmente en que, el presidente López, preguntara si está de acuerdo la ciudadanía en enjuiciar a los expresidentes de la República Mexicana… digamos que de hace cuatro sexenios a la fecha, aunque la pregunta no llevaba la dirección de también castigar la corrupción del presente sexenio; y, además, en las lonas de publicidad habidas por los promotores, se ven cinco rostros cubiertos de los ojos de cinco presidentes; pero, también se habla, se menciona o se invoca en el internet, al menos a un presidente de hace cinco sexenios y hay las menciones de presidentes ya difuntos… en realidad es un evento de pago -con los impuestos por supuesto y de lo asignado al INE, no de ningún otro lado- para, “medirle el agua a los camotes” o, en otras palabras más claras, para medir la popularidad del presidente López y sus consignas alrededor del movimiento de regeneración o en contra de la corrupción… cabe decir que no contra de todos los corruptos, porque de esos están nutridas las filas de tal movimiento, sino únicamente de los del pasado y no todos; porque, resultaron luego de las necesarias miradas revisionistas del Poder Judicial, que de la pregunta inicial del presidente López, el Poder Judicial ordena se realice otra pregunta, la cual, para ser más precisos modificó la del presidente, de tal manera que, en lugar de preguntar si se enjuicia a los expresidentes habidos, ahora la pregunta es o sería: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”; misma la cual, ya no llama a castigar sino a: “realizar un proceso para esclarecer las decisiones políticas tomadas en años pasados…” etcétera… Es muy de observar que, a diferencia de todo lo demás, el presidente López nunca, ha aceptado cuando no era presidente, cosa que, ahora lo acepta: le modifican el tema de su pregunta y la dirigen a: “salvaguardar la garantía de justicia y derechos de las victimas…” es tan vaga y tan amplia la pregunta por contestar que, francamente, y, ante los iluminados y modosos recorridos que hace el presidente López de la historia cada mañana, es posible -nada más posible- que se vaya a reclamar lo perdido por Santana, o a la mejor, que el llanto de Cortés no fue de tristeza sino de coraje, o, se haga justicia a las víctimas de la rebeldía separatistas del siglo XIX en México; ¿por qué? Zacatecas fue uno, Tabasco fue otro, Coahuila también y por supuesto Yucatán, cada uno a su manera descifrado

por su momento, pero que dejó injusticias. Aunque regresando al tema primordial, pues, no habrá castigos para los corruptos, solo justicia para las víctimas, o al menos eso es lo que va a autorizar el consultado poblador. ¿A quién castigar por Jaramillo, por las víctimas de la petrolarización extranjera; por el 68 que no se olvida; por los halcones del 70-71; por Aguas Blancas, Acteal, Ayotzinapa, los “Z´s”, la devaluación de 1976; el efecto tequila, el Fobaproa; la estafa maestra?, y así a través de nuestra multicultural mirada, tantos y tantos y otros tantos sucesos de, prototipos de injusticia e impunidad. Hay tanta conjetura al respecto de la consulta, como no nos damos una idea. Que, si la Ley no se consulta, sino que se cumple; que lo que se acuse a quienes se señale ya tendría legalmente una prescripción o ya no tendría vigencia procesarle; que si es cosa de mostrar músculo por parte del convocante; que, si únicamente será atole con el dedo para quienes andan agitados y termine en una “comisión de la verdad o, para rescatar la verdad del pasado” (vaya que tiene pasado nuestra nación), en fin… El punto que no había de descuidarse es que, efectivamente se enrarece el asunto de ejercer un acto muy costoso financieramente y muy sólido cívicamente, el enrarecimiento consiste en lo que significará al ignoto complejo neomexicano. Nuevamente dividido, sin autoridades claras sobre todo en materia de seguridad y sanidad, no se diga en el asunto educativo que trae en agua agria al presidente por su decisión “centralista”, conservadora, autónoma, de regresar a clases presenciales habiendo dudas sanitarias y, pudiendo consultarla con padres, estudiantes y profesorado, pero que, no lo hace. El encargo pues, es, cívico pero manipulado, no es de ejercer o no, algo que puede parecer ocioso, aunque en política no hay ocio, ni vacíos. La consulta tiene verdaderos huecos de validez y de autenticidad, haber modificado de entrada su contenido la hace complicada; si no votan 40 millones en un mismo sentido, no tiene validez (no vincula, dicen los juristas). Más parece un intento para legitimar otras cosas que no se dejan claras, hay militarismo en el país, hay desabasto medicinal por ideas económicas y no humanitarias; hay desgobierno en muchas regiones; el financiamiento educativo pasa por una crisis provocada; el empleo es magro y no creciente; los derroteros constructivos están destinados a solo una región del país; el estándar de ingreso y gasto poblacional se ha desmerecido; la carestía es nuevamente otra constante en energéticos: gas, gasolina, diésel; la electricidad merma su calidad. Acaso no todo está tan mal. Hay populismos que fueron benévolos, la República Popular de China es ahora una potencia mundial indetenible… ¿será posible que por estar China tan cerca de América precisamente por el océano Pacífico, hayan sido tan peleadas y todavía, las gubernaturas de esa costa nuestra? La semana siguiente se develarán algunas de las cosas que hoy en la celebración populista a la mejor o, a la peor, no se consideran si va usted a eso…

BEBEDORES CON LICENCIA Irene Escobedo López

Con la advertencia de que son los jóvenes los que están propagando la variante delta del Covid 19 por su rechazo a la vacuna, ha quedado en evidencia también un tema sensible del que mucho se habla y poco se hace. Para nadie es un secreto que los bares, cantinas y restaurantes están llenos de jóvenes, y en algunos casos hasta de menores de edad que consumen alcohol sin ninguna restricción. Nos preocupa el Covid, pero estamos asintiendo a lo que debería de ser también una alarma constante y permanente, el consumo de alcohol en los más jóvenes, que también tanta muerte causa. Entre los pocos esfuerzos (si se le puede considerar así, a mi juicio no) hay empresas (cerveceras) que con bombo y platillo han anunciado de la mano de asociaciones y fundaciones, algunas campañas para evitar accidentes pero que no limitan, sino que incitan al consumo de alcohol. Con anuncios espectaculares y campañas invasivas nos avisan que “el que toma no maneja y el que maneja no toma”, en palabras pobres ‘consume, pero no manejes’. Pero por si acaso les falta la licencia el cuadro lo completa ahora el Gobierno del Estado que dará licencias de manejo gratuitas como incentivo a la irresponsabilidad de los rebeldes. Pero el premio será doble, por un lado, posiblemente se logren controlar los contagios por Covid y se incentive la economía, pero ganaremos bebedores con licencia. Así de pobre es la mentalidad de este lado.

7


8

NÚMERO 2221

PRESENTAN LIBRO CONCIENCIA FEMENINA, DE BEATRIZ SOTO

01 DE AGOSTO DE 2021

VIGÉSIMO RECONOCIMIENTO RUTA MANOS MÁGICAS PARA EL ARTE EN CARTONERÍA Silvia Rodarte heredó el talento de su señora madre

En el Edificio de la Torre, se llevó a cabo la presentación del libro Conciencia Femenina en la Narrativa Española de Posguerra de la docente investigadora, Beatriz Elizabeth Soto Bañuelos, siendo el contenido de la obra resultado del trabajo literario de tres escritoras españolas Carmen Laforet Carmen, Martín Gaite y Josefina Aldecoa; de nueve novelas específicamente, que profundizan y cuestionan lo que implica ser mujer. Se contó con la participación del encargado del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), Arturo Gutiérrez Luna, así como los comentarios de María de los Ángeles Navarrete, Priscila Sánchez y Ricardo Cabral acerca de la obra de la escritora. El contenido de la obra literaria

que presentó, a decir de la autora, se desprende de la tesis de doctorado basada en dos líneas principales que fue en relación a textos escritos por mujeres y que su libro en sí, habla sobre este género. Puntualizó Beatriz Soto, quiso hacer énfasis en la escritura y personajes femeninos y así analizar los procesos y cómo las mujeres tratan de tomar elecciones políticas y sociales. Al agradecer el respaldo del IJC, la escritora rememoró que hace 21 años acudió a este mismo sitio a la presentación de un libro, y ahora está nuevamente en este espacio para presentar su propia obra, además de agradecer la intervención del resto de los invitados.

AMLO LIBERARÁ A PRESOS MAYORES DE 75 AÑOS, SIN DELITOS GRAVES, Y ENFERMOS CRÓNICOS Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobierno, indicó que a través de un decreto presidencial se solicitará el beneficio de prisión domiciliaria.

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este jueves que se elaborará y firmará un decreto presidencial de política carcelaria con cuatro decisiones en las que se incluye la liberación de internos que hayan sido torturados, presos sin sentencia, adultos mayores de 75 años privados de la libertad y quienes padezcan enfermedades crónicas y sean mayores de 65 años. Este decreto presidencial establecerá la liberación de: Los no sentenciados de fuero federal con más de 10 años sin sentencia y que no hayan cometido delitos graves. Adultos mayores de 75 años que no hayan cometido delitos

graves. Adultos mayores de 65 años con enfermedades crónicas y que no hayan cometido delitos graves. Todo interno que haya sido torturado y se compruebe a través del protocolo de Estambul. Este mecanismo es un manual para la investigación y documentación eficaz de la tortura y otros tratos o penas crueles. En tanto, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobierno, indicó que a través de este decreto se solicitará el beneficio de la prisión domiciliaria. “El decreto que nos está solicitando el presidente López Obrador es que toda la población

El proyecto Ruta Manos Mágicas llegó a su vigésima edición, haciéndose acreedora en esta distinción Silvia Rodarte, creadora de complejas y coloridas figuras en papel maché, que destacan nuestras tradiciones y riqueza cultural. Luego de 18 años dedicados a esta actividad, Silvia narró cómo la aprendió de su madre con quien tuvo sus primeras prácticas, por lo que le nació el gusto, e incluso le causa relajación el dedicarle tiempo a dicha actividad El presidente municipal Antonio Aceves Sánchez, precisó que Manos Mágicas es el parteaguas de lo que se ha hecho en Jerez por el sector artesanal, marca un antes y un después ante el rezago y esta actividad se debe seguir valorando. Lo que comenzó como una manualidad, ha traspasado

fronteras para mostrar al mundo lo que las manos jerezanas son capaces de hacer, agregó el alcalde, destacando el trabajo de doña Silvia que un día comenzó con sus primeras obras en papel periódico, siendo ahora coloridas figuras entre viejitos, muñecas con trajes típicos, jarrones y otros con detalles elaborados cuidadosamente para perfeccionar las piezas. Por su parte, la artesana agradeció a las autoridades municipales, la oportunidad de dar a conocer su trabajo en Jerez y en otros estados, además el apoyo recibido por parte del Departamento de Turismo que encabeza Alba Verónica Dena Pereyra, quien estuvo presente junto con Rosa Elvira Campos, subsecretaría de Desarrollo Artesanal y Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social.

penitenciaria que tenga más de 75 años se les conceda la excarcelación y seguir, digamos, en su casa en prisión domiciliaria”, detalló la funcionaria. En ese sentido, el titular del Ejecutivo dijo que este decreto se elaborará la semana próxima. “Estas cuatro acciones van a

formar parte de un decreto que voy a firmar y que va a elaborar la Secretaria de Gobernación la semana próxima. Es importante que se tome en cuenta que hay muchos detenidos, reclusos, internos que no tienen sentencia y que no sólo es fuero federal, también es fuero común y es la mayoría”, agregó.


01 DE AGOSTO DE 2021

NÚMERO 2221

CULTURA

9

MONSIVÁIS VELARDEANO Amparo Berumen

Patria: tu mutilado territorio se viste de percal y de abalorio. Ramón López Velarde. En el marco de las Jornadas Lopezvelardeanas que se realizan en junio, en tierras zacatecanas, le fue otorgado en 2011 el Premio Iberoamericano de Poesía y Ensayo Ramón López Velarde, en el Teatro Hinojosa de Jerez, al poeta y académico Vicente Quirarte. Y a vuelapluma diré que hace dieciocho años, fue José Emilio Pacheco el homenajeado, y en 2014 el muy devoto Guillermo Sheridan, “hijo pródigo” conmovido de que “el padre que lo recibe y abraza” es Ramón López Velarde. A once años de su fallecimiento –acaecido coincidentemente el mismo día en que murió López Velarde, 19 de junio–, hoy me es necesario mencionar que en 2006 el preciado galardón le fue entregado a mi inolvidable Carlos Monsiváis. El premio lo recibió por su gran trayectoria ensayística, en la capital zacatecana. Y lo ha otorgado el Gobierno de Zacatecas a lo largo de treintainueve años a muy altos exponentes de las letras. La entrega se realizó como en otras ocasiones en el Museo Manuel Felguérez, y se mostró muy satisfecho Monsiváis al estar cumpliendo su deseo de entrar a un recinto escuchando la Marcha Zacatecas. Sí. Carlos Monsiváis recibió complacido esta distinción que, a su decir, celebra la VITALIDAD PORTENTOSA DE LA POESÍA. Y al mismo tiempo señaló los prejuicios que han rondado la obra del ilustre poeta jerezano. “Yo sólo soy un hombre espontáneo que nunca toma en serio los sesos de su cráneo”, dijo socarronamente Carlos Monsiváis, confesando que estos versos velardeanos tomados de El perro de San Roque, habían sido el lema de su vida desde que los descubrió cuando tenía 16 años. Para una lectura en el Palacio de Bellas Artes, días después de recibir el citado galardón, Monsiváis había seleccionado mayormente los poemas del libro El Son del Corazón, y dedicó esta lectura velardeana a su amiga Elena Poniatowska, quien se encontraba presente en la ceremonia, siendo el poeta Hugo Gutiérrez-Vega el encargado de leer la poesía en voz alta. Al hablar Monsiváis de La Suave Patria y señalar este poema como un ejemplo de la poesía pretendidamente nacionalista, el también Premio Nacional de Ciencias y Artes 2005 acotó: “Mientras más se lee, más se descubre que todo el prejuicio se debe a malas interpretaciones. La Suave Patria no es un poema nacional, es un

poema prodigioso con un tema nacional (…), es un canto a lo vivido, es una transformación de la experiencia en conocimiento estético”. Y continuó diciendo Monsiváis: “Vale la pena leerlo sin toda esa casi obligación de sentirnos provincianos (…) Es una poesía muy compleja que, para ser entendida en su momento, fue etiquetada de modo impío”. Como lo había señalado en sus estudios y trabajos escriturales dedicados a la obra de López Velarde, Monsiváis rechazó el reiterado nacionalismo –ya infortunadamente convertido en lugar común– con que suele identificarse la poesía del bardo jerezano, defendiendo la calidad universal de su obra: “Una de las falsedades más frágiles, a propósito de su obra, es lo que tiene que ver con la identidad nacional”. Destacó también Monsiváis que el sentido de la patria radica en una singular sensación estética, en una concepción de las ideas que permite trazar los recuerdos y las experiencias de una forma íntima y creativa. “La patria funciona, si la poesía la expresa” –dijo. Al abundar en esta corriente del provincianismo que de manera reiterada se le ha atribuido al poeta zacatecano, afirmó que esto no es más que una etiqueta, y en contraparte sostuvo: “Hay una liberación de la provincia a través de su estatización (…) Adjudicarle lo provinciano a esa poesía es negarla”. A modo de colofón, el declamador de la noche Gutiérrez-Vega blandió una pregunta al incuestionable conocedor de las metáforas velardeanas Carlos Monsiváis, en relación a los versos con que finaliza La Suave Patria: “Sedienta voz/ la trigarante faja en tus pechugas al vapor/ y un trono a la intemperie, cual una sonaja/ ¡la carreta alegórica de paja!”. A la manera del declamador, Sedienta voz, es una voz permanentemente sedienta de justicia; la trigarante faja en tus pechugas al vapor, refiere el tiempo en que los presidentes de la República permanecían 45 minutos en el poder, igual que las pechugas en su burbujeo; y un trono a la intemperie retrata a nuestro país viviendo a la intemperie en todos sentidos… Vaya esta entrega en recuerdo perenne a mi siempre entrañable Carlos Monsiváis, a quien recibí gozosa en casa en dos ocasiones. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2221

DESTRUYERON TRES CAMPAMENTOS USADOS POR GRUPOS DELICTIVOS, EN FRESNILLO, PÁNUCO Y JEREZ Elementos de Seguridad Pública trabajan para erradicar el delito La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, durante una semana, sus corporaciones policiales detuvieron a 18 personas por la comisión de delitos del orden común, aseguraron droga, armas y destruyeron tres campamentos utilizados por grupos delincuenciales en Fresnillo, Pánuco y Jerez. En este mismo periodo, aseguraron cinco armas de fuego (cuatro largas y una corta) y 40 cartuchos; recuperaron 14 vehículos, ocho de los cuales tenían reporte de robo y seis estaban relacionados con la comisión de un delito. Asimismo, decomisaron 94 dosis y 12.2 gramos de diversas sustancias probablemente ilícitas, cuya naturaleza será determinada por la autoridad correspondiente. La Unidad de Género brindó 10 acompañamientos a víctimas de violencia familiar y atendió 53

reportes en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo; además, puso a disposición de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas a dos personas, presentó a cuatro más ante un juez calificador, brindó tres acompañamientos y entregó 53 planes de seguridad. Asimismo, personal del C5 atendió 2 mil 409 reportes del Sistema de Emergencias 911. Del total de denuncias, la Policía Estatal Preventiva atendió 217; la Metropol, 234; la Policía de Seguridad Vial, 89 y corporaciones municipales, principalmente de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, 1 mil 080. A través del 911, atendieron también 289 reportes relacionados con el COVID-19. Las autoridades hacen un llamado a la población para que denuncie los delitos al 911 y en la Línea de Contacto Directo con el Despacho de tu Secretario al 492 219 7159.

BUENA ASISTENCIA DE NIÑOS Y JÓVENES EN CURSOS DE VERANO DEPORTIVOS Invitan a más menores para que acudan, los cursos son gratuitos

Alrededor de un centenar de niños participan en los cursos de verano organizados por la Presidencia a través de la Coordinación Municipal del Deporte. Carlos Dorado Orozco, titular del área consideró que es buena la respuesta a la convocatoria de niños y jóvenes que se distribuyen en cuatro disciplinas deportivas como lo son futbol, voleibol, beisbol y baloncesto; recordó que en todas las sesiones deportivas se llevan a cabo los protocolos sanitarios para mayor seguridad de los infantes. Dorado Orozco explicó que

los cursos de verano son de lunes a viernes de 9 de la mañana a 1 de la tarde, se realizan en la unidad deportiva para el futbol y voleibol, en el auditorio Genaro Borrego para el baloncesto y el estadio Jerez para el beisbol. Destacó que aún hay cupo e hizo la invitación a interesados en participar que estén en el rango de edad de los seis a los quince años, a que acudan a los lugares señalados, recordó que son gratuitos y aún quedan dos semanas más de diversión y deporte.

01 DE AGOSTO DE 2021

REFUERZAN MEDIDAS SANITARIAS EN MERCADO MUNICIPAL Con la finalidad de reforzar las medidas sanitarias al ingreso del mercado municipal Benito Juárez, continúan en operación los filtros sanitarios en todos los accesos del inmueble. Guillermo Gutiérrez Carlos, administrador de Plazas y Mercados, comentó que en total son 17 filtros sanitarios en los accesos del inmueble, tanto en el mercado de frutas como en el de comidas. Explicó que, la intención es reforzar las medidas sanitarias y no bajar la guardia ante lo que parece ser una tercera ola de contagios en el municipio, para ello se reinstalaron los módulos de gel antibacterial y se hace la

invitación a todo comensal que ingresa, utilice de manera obligatoria el cubrebocas. Al mismo tiempo informó que en común acuerdo con comerciantes, los mismos locatarios cuentan con gel antibacterial para ofrecerlo a sus clientes con el fin de que en todo momento se cumpla a cabalidad con las medidas higiénicas. Por último, hizo la invitación a la ciudadanía en acatar de manera responsable las medidas sanitarias establecidas desde el inicio de la pandemia, con ello contribuimos a frenar la cadena de contagios y que la economía no se estanque.


01 DE AGOSTO DE 2021

DIVERSOS PRODUCTOS LOCALES OFRECE EL PABELLÓN AGROARTESANAL DE VERANO

Contiúa la venta de productos jerezanos en el Pabellón Agro Artesanal de Verano, instalado en la Plaza Principal frente al Portal Humboldt del 26 de julio al 9 de agosto, que tiene por objeto mejorar la economía de los participantes, quienes ofrecen al comprador artículos únicos y elaborados en esta tierra. De las 11 de la mañana a las 6 de la tarde, quienes visten el pabellón podrán recorrer el espacio de venta de artesanía y agroindustria ocupado por 30 expositores que participan en el proyecto, creado para reactivar este sector cuya economía se vio severamente afectada por la pandemia. Con el cumplimiento del protocolo y un filtro colocado al ingreso del lugar, se cumple con las medidas sanitarias y se insta

11

NÚMERO 2221

a la población a asumir las responsabilidades propias, como es uso de cubrebocas y sana distancia, para admirar y en su caso adquirir alguna de las creaciones jerezanas. Talla en madera Tovar, Mezcal Mala Noche, Chocolates Perlita, El Molino y la Morenita, Tejidos Irma, talabarterías San Miguel y Jerez, Magia Croché, Artes Manuales Víquez, Tejidos Mayté, Artesanía en Minerales, Rincón Artesanal Fuensanta, Delicia Jerezana, La Reina de la Melcocha, Cosmética Natural, Platerías Quetzal y Aketzaly, Artesanías Maty, productos Gambi, Pinole Azteca, Artesanat, Vinos El Cid, El sabor de nuestra tierra, Uelik, Gretola, El Rey Baltazar, Menestralia, Bolsas Doña Patro y las Mieles de Jerez son parte del Pabellón.

AUTORIDADES REALIZAN RECORRIDO INAUGURAL DE PABELLÓN AGROARTESANAL Encontramos en cada pieza un pedacito de Jerez, manifestó el presidente municipal Antonio Aceves Sánchez en compañía de su esposa Nayeli Álvarez Haro, al comenzar su recorrido inaugural por el pabellón agro artesanal de verano, instalado en la Plaza Principal, mismo que culmina el 9 de agosto. La idea de este tipo de eventos, señaló el alcalde, es rescatar el comercio local, por ello el espacio donde se encuentra instalado, pone al alcance del comprador, productos de calidad y auténticamente jerezanos. La artesanía congrega visitantes desde temprano, agregó

y eso coadyuva a lograr la urgente reactivación económica, conscientes de que deben seguirse protocolos de sanidad por la pandemia del covid, que cuiden de la salud de los vendedores y visitante. Patrocinio Gutiérrez, creadora de bolsas artesanales, hizo uso de la voz a nombre todos los artesanos y agroindustrias participantes, quien destacó que reciben comentarios positivos de quienes van a admirar sus productos. Agradeció además la oportunidad de comercializar sus creaciones, para de esta manera apoyar este sector.

PROTECCIÓN CIVIL RECOMIENDA TOMAR PRECAUCIONES Un gran número de fincas en el centro de la ciudad presentan daños Con las lluvias recientes registradas en Jerez, son muchas las construcciones que presentan deterioro y desprendimiento de enjarres e incluso partes de bardas, principalmente en casas antiguas de adobe, por lo cual elementos de Protección Civil recomiendan a la población tomar precauciones al transitar cerca de dichas construcciones, pues existe el riesgo de de-

rrumbes parciales que pueden poner en peligro la integridad de las personas. En algunos casos se han colocado cintas amarillas para delimitar áreas de riesgo, sin embargo no en todos los sitios al carecer de materiales y personal suficiente, pidiendo a las personas que con cuidado vean donde existen este tipo de riesgos.


12

NÚMERO 2221

01 DE AGOSTO DE 2021

TRABAJAN BAJO PROTESTA EN INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA POR FALTA DE INSUMOS BÁSICOS

Personal del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer) se encuentran trabajando bajo protesta desde hace ya algunos días al denunciar que no hay insumos para laborar. Se trata de un hospital de tercer nivel, considerado de excelencia que ha sufrido desde el año pasado la escasez de insumos básicos; de acuerdo con el testimonio de una trabajadora del instituto “Los medicamentos se han escaseado demasiado, al grado que los médicos en el caso de los neonatólogos han tenido que comprar los medicamentos para los bebés” y agregó que “un medicamento tan básico que nunca había hecho falta en el instituto para los recién nacidos, que se les tiene que aplicar en el momento del nacimiento, es la vitamina K y ese es uno de los medicamentos que ellos han tenido que comprar.” En diferentes zonas del instituto se observan carteles en donde se lee: “Trabajamos bajo protesta, perinatología en quiebra” así como “trabajamos bajo

protesta por falta de insumos” además de mensajes pidiendo el apoyo del Dr Alcocer y el presidente López Obrador. En pizarrones colocan la lista de los insumos faltantes, durante la semana indicaron la falta de cosas tan básicas como paracetamol, agua oxigenada, jabón neutro, equipo para transfusión sanguínea, agujas, bolsas recolectoras de orina, cinta microporosa y gel anticéptico. Una de las últimas peticiones de insumos fue realizada el 21 de julio pasado, en la que se pedían 42 materiales faltantes; hasta la fecha no han recibido respuesta alguna. “No se vale que esos bebés desgraciadamente lleguen a fallecer por falta de recursos”, sentenció una de las trabajadoras. Todo esto ocurre al mismo tiempo que el presidente López Obrador envía dos buques con medicamentos y ayuda humanitaria a Cuba, luego de que en aquel país estallaran las protestas contra la dictadura que ha estado en el poder por más de 60 años.

28°C MAX 12°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

CIRCULA EL NÚMERO 3 DE LA REVISTA ZOZOBRA Dando continuidad al proyecto iniciado en el marco del centenario luctuoso de Ramón López Velarde, fue presentada la tercera edición de la revista Zozobra. En el edificio de la Torre, se dio lectura a fragmentos del contenido que a decir del encargado del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Arturo Gutiérrez Luna, está enfocada en López Velarde, pero también abarca temas de la entidad. En esta tercera parte del proyecto, el lector es lanzado a navegar por el universo de la memoria recóndita, precisó Gutiérrez Luna al hacer la presentación del ejemplar.

Compra $18.70 Venta $20.15 Fuente: BANORTE

Agregó que en la nueva edición, se involucran la realidad y la imaginación, por el aporte a la cultura al que sigue sus esfuerzos por la innovación que se permite en la adjetivación apalancada en usos inusuales de palabras típicamente expresadas. Invitada para dar lectura a una fracción de la revista, Arleth Cansino, subrayó que la tercera edición reúne a 17 escritoras zacatecanas que narran la experiencia de ser mujer desde diferentes enfoques. Intervinieron también Carolina Navarrete y Ricardo Cabral leyendo y compartiendo más del contenido que está disponible en las redes del propio instituto.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.