Diálogo Jerez 2223

Page 1

CASI EL 40 PORCIENTO DE LOS ZACATECANOS SE HAN VISTO INVOLUCRADOS EN ALGÚN EPISODIO DE VIOLENCIA

ENTREGA ANTONIO ACEVES APOYOS A OVINOCULTORES DE LA COMUNIDAD DE SARABIA

PÁG. 04

SERÍA CATASTRÓFICO REGRESAR A SEMÁFORO ROJO EN ZACATECAS, SEÑALAN AUTORIDADES

PÁG. 03

PÁG. 10

$7 Año XLV

No.2223

Jerez de García Salinas, Zac.

15 de agosto de 2021

INICIA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO SUR Dentro de la estrategia Cerrando Fuerte y como parte del compromiso que Antonio Aceves Sánchez, estableció con el deporte jerezano, iniciaron los trabajos para la construcción del complejo deportivo sur. Con una inversión de tres millones catorce mil pesos, recurso cien por ciento municipal, se construirán tres canchas de fútbol, gradas, palapas, módulos sanitarios y se reforestará la

Contarán futbolistas jerezanos con tres nuevas canchas

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Sigue en Pág. 2

RECIBE DAVID MONREAL ÁVILA BANDO SOLEMNE COMO GOBERNADOR ELECTO La LXIII Legislatura del estado emitió el bando solemne que tiene como objetivo, dar a conocer en todo el territorio estatal que Monreal Ávila ha sido declarado como mandatario electo de Zacatecas

La LXIII Legislatura del estado entregó este viernes el Bando Solemne a David Monreal Ávila, mediante el que se da a conocer en todo el territorio estatal que ha sido declarado gobernador electo de Zacatecas por el Tribunal Electoral de Justicia del Estado. En sesión solemne del pleno de la LXIII Legislatura y con la presencia de los representantes de los tres poderes del Estado,

Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

CONTRA CÁNCER DE MAMA

PÁG. 05

ENTREGA-RECEPCIÓN Sigue en Pág. 2

PÁG. 08

YA SON 24 LOS COLGADOS QUE SON HALLADOS EN DIVERSOS PUNTOS DE ZACATECAS Los acontecimientos violentos no cesan en el territorio zacatecano y esta semana ha sido una de las peores, repitiéndose los hechos a causa de la disputa entre grupos antagónicos diariamente. Iniciando el domingo con un saldo de doce muertos, desde la madrugada en Fresnillo, siete personas fueron ultimadas, cuatro de ellas fueron colgadas. Las primeras, en la Colonia

REGRESO A CLASES

PÁG. 10

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2223

YA SON 24 LOS COLGADOS QUE...

(VIENE DE PRIMERA)

Las Arboledas entraron a una vivienda, sacaron a una mujer y a un hombre y los acribillaron en la vía pública; luego a orilla de carretera a la altura de la comunidad de Tapias de Santa Cruz, fueron hallados los cuerpos de cuatro personas, todos estaban colgados. Después, en la cabecera del mismo municipio por la Avenida Paseo del Mineral tres hombres fueron perseguidos y agredidos a balazos, uno de ellos murió y dos resultaron heridos. Por la tarde, en Villas Marianas, en la cabecera municipal de Guadalupe fue encontrada una mujer sin vida envuelta en cobijas y plásticos de unos 18 a 20 años de edad y por la noche en un bar de la vialidad Arroyo de la Plata fueron ultimados cuatro sujetos con armas de fuego; todo esto solamente en el pasado domingo. El miércoles durante la madrugada fue localizada una persona sin vida y otra gravemente herida sobre la carretera Federal 23, entronque del camino que conduce a la comunidad de Arroyo Seco, Tepetongo; los oficiales que se trasladaron al lugar dieron fe de los hechos y ambas víctimas fueron identificadas como originarios de Jerez. Por la madrugada del jueves fueron colgados en el puente de cruce a El Orito y 5 Señores en Zacatecas, los cuerpos de seis personas, junto con un narcomensaje y según cuentas llevadas por los diversos medios de comunicación estatales,

con éstos últimos suman ya 24 colgados desde hace poco menos de dos meses, a partir de la víctima del 18 de junio que fue encontrada en Rancho Grande, Fresnillo y al día siguiente otras tres ahí mismo, siendo el municipio de Fresnillo el que ocupa el primer lugar y luego Zacatecas en este tipo de modalidad que utilizan los grupos delincuenciales como reto a sus contrarios. En Guadalupe, el mismo jueves en la Colonia Ejidal casi en el centro, varios sujetos dispararon contra una vivienda en la calle Miguel Hidalgo, habiendo perdido la vida tres personas al interior de la casa. Más tarde fue encontrado un cuerpo desmembrado de un hombre de mediana edad en el Fraccionamiento Real de San Gabriel en la misma localidad. Este viernes 13, en la carretera que comunica a la comunidad de Rancho Grande con Fresnillo fueron arrojados los cuerpos de cinco hombres envueltos en cobijas y enredados con cinta canela a la altura del kilómetro 10, entre Altamira y Rancho Grande, tramo que fue acordonado, ya que los cuerpos estaban esparcidos en varios metros sobre los carriles de alta y baja velocidad. Las autoridades de la Fiscalía General de Justicia abrieron en todos estos casos las carpetas de investigación para identificar a las víctimas, pero hasta el momento no se ha dado con ninguno de los responsables.

INICIA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO...

(VIENE DE PRIMERA)

zona; aundado a ello se instalará cerco perimetral en el predio cuya superficie es de 33 mil metros cuadrados. Al respecto, el Director de Obras y Servicios Públicos, Francisco Javier Valdez Jiménez, comentó que actualmente se realizan trabajos de limpieza y despalme para la preparación de superficie del predio que albergará el nuevo complejo deportivo del municipio, con el fin de definir los puntos del polígono que ocuparán los espacios donde se construirán las nuevas canchas municipales. Agregó que con el proyecto que recién inicia, Antonio Aceves cumple su palabra empeñada con los futbolistas de las diversas categorías en Je-

rez, al prometer hacerles por lo menos un nuevo campo para la práctica de fútbol en esta administración municipal. El predio se ubica tras el auditorio Genaro Borrego, y el acceso se construye a un costado de las instalaciones de Protección Civil del Municipio. Cabe mencionar que hace casi 25 años no se asignaba por parte del municipio, un nuevo espacio para canchas de futbol que son tan necesarias ante el incremento en el número de personas que practican este deporte, quienes ante la insuficiencia de áreas apropiadas, utilizan incluso terrenos privados que amablemente facilitan sus propietarios a las ligas municipales.

15 DE AGOSTO DE 2021

RECIBE DAVID MONREAL ÁVILA...

(VIENE DE PRIMERA)

Monreal Ávila recibió el documento que detalla el cómputo final de los votos de la elección de gobernador enviado por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado y en el que David Monreal Ávila obtuvo el triunfo con 340 mil 934 votos, es decir el 49.33 por ciento de la votación total. Asimismo, el Bando Solemne contiene la declaración del órgano jurisdiccional sobre la validez del proceso electoral y establece que Monreal Ávila cumplió los requisitos de elegibilidad previstos en la Constitución Política del Estado de Zacatecas y en la Ley Electoral del Estado de Zacatecas, por lo que lo será gobernador para el periodo del 12 de septiembre de 2021 al 11 de septiembre de 2027. La mesa directiva de la LXIII Legislatura fue presidida por la diputada Mónica Borrego, con las legisladoras Roxana Muñoz en la vicepresidencia y Susana Rodríguez y Gabriela Pinedo, como primera y segunda secretarias, respectivamente. En tanto que del Poder Judicial estuvo el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Arturo Nahle García, y por parte del Poder Ejecutivo, el secretario general de Gobierno, Erick Muñoz, en representación del gobernador Alejandro Tello Cris-

terna. En este acto institucional, el gobernador electo estuvo acompañado por su esposa, la señora Sara Hernández, y sus hijos. Así como invitados especiales entre ellos, los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral del Estado; los subdelegados de Programas para el Desarrollo: Maribel Villalpando Haro, José Luis González Orozco, Jaime Esquivel, Sergio Casas, Herón Rojas y Miguel Ángel Trujillo, y los presidentes municipales Saúl Monreal Ávila, de Fresnillo; César González, de Guadalupe y Salvador Estrada, de Zacatecas Además, los comisionados del INAI, Norma Julieta del Río, Oscar Mauricio Guerra Ford y Josefina Román Vergara, así como comisionados de los órganos garantes en materia de transparencia y acceso a la información pública de los estados de Zacatecas, Fabiola Torres y Nubia Barrios, y de Aguascalientes, Durango, Nuevo León y San Luis Potosí. También asistieron por parte de los organismos autónomos, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes y el presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Virgilio Rivera Delgadillo.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2223, 15 de agosto de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 15 de agosto de 2021.


15 DE AGOSTO DE 2021

3

NÚMERO 2223

BENEFICIAN 600 HOGARES CON LA ENTREGA DE TINACOS

ENTREGA ANTONIO ACEVES APOYOS A PRODUCTORES DE LA COMUNIDAD DE SARABIA Destinan 36 ovinos de raza pura a familias de la sierra

El gobierno municipal hizo entrega de 600 tinacos con los que se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y salud del mismo número de familias jerezanas de diferentes comunidades y la cabecera municipal, que podrán sustituir el asbesto por este tipo de contenedores de plástico. Más de un millón de pesos fue invertido en esta loable acción encauzada a través del Departamento de Atención Ciudadana a quienes más lo necesitan, precisó el alcalde municipal Antonio Aceves Sánchez, quien retomó el seguimiento del programa de mejoramiento de viviendas jerezanas. Este paquete de apoyos forma parte de la agenda Cerrando Fuerte del gobierno municipal y es una idea que nació de SIMAPAJ, instancia que en su momento puso en marcha el financiamiento de tinacos, surgiendo la idea de regalarlos a los sectores de alta vulnerabilidad.

El Presidente Municipal calculó que al momento en el área de Atención Ciudadana del gobierno que está cerca de entregar el mando, se ha hecho la inversión que suma más de 5 millones de pesos, donando entre otras cosas colchones, láminas y ahora los tinacos, además de una gran cantidad de gestiones en respuesta a la demanda de la población. Además del alcalde, también estuvieron presentes Alma Delia Carrillo Acevedo, jefa de Atención Ciudadana y el director de Desarrollo Económico y Social Octavio de la Torre Jiménez quien señaló que este gobierno siempre está viendo la manera de que el recurso se disperse de manera que beneficie a quienes más lo necesitan. Por su parte y a nombre de los beneficiarios, Adela Macías González agradeció las obras que se han hecho en las comunidades y la atención que han tenido el presidente y sus funcionarios hacia el medio rural

En continuidad a la agenda Cerrando Fuerte, el Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, realizó la entrega de apoyos correspondientes a proyectos productivos destinados a familias de la comunidad de Sarabia. Lo anterior se logró en base a gestiones del alcalde, con el Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), para realizar mezcla de recursos y entregar ganado ovino e implementos para corral. Acompañado por su esposa Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF municipal, el alcalde recordó que hace más de un año se concretó el convenio correspondiente al programa Salud y Bienestar Comunitaria en apoyo de familias de ese poblado, aportando el municipio 250 mil pesos. En el Rancho el Manicomio, uno de los tres puntos referentes en la entidad del Sistema Producto ovino donde se cría ganado de razas puras, se hizo la entrega de 30 ovejas hembra y seis sementales a productores de la sierra de Jerez. En el evento, Antonio Aceves precisó que se entregan animales con calidad genética, además dijo que ese tipo de

apoyos incitan a las familias a seguir trabajando para crecer, que se hagan criadores y que lo que hoy adquieren lo multipliquen en uno o dos años más, con el fin de generar mayores ingresos económicos para sus familias. A nombre de los beneficiarios, Lucina Gracia Cuevas, agradeció el apoyo que se les entrega y reconoció la voluntad de apoyo con el sector rural, “nunca nos habían tomado en cuenta, gracias señor presidente por esta tan importante ayuda”. Por último, Oscar Sabag, copropietario del rancho El Manicomio reconoció la voluntad y visión del alcalde de Jerez por participar en proyectos que son en beneficio del sector rural y sobre todo, que se entregan animales sanos con verdadera calidad genética que requiere el municipio, además, que son animales que cuentan con certificados sanitarios y llevan su registro genealógico cada uno. Al evento asistieron también, Verónica Pacheco, Subdirectora de Programas Alimentarios del SEDIF; Luis Méndez, enlace del SEDIF e Irma Hernández, Promotora de la Comunidad de Sarabia.


4

NÚMERO 2223

15 DE AGOSTO DE 2021

CONFLICTOS VECINALES, FAMILIARES Y ACOSO ACENTÚAN INSEGURIDAD 33.9% de los zacatecanos se han visto involucrados en algún episodio de violencia: INEGI La violencia que azota al Estado de Zacatecas, se compone de no sólo homicidios. El de la inseguridad es un problema complejo, cuyo panorama se integra por más de un elemento. Los conflictos vecinales y el acoso se han convertido en causales que condicionan la paz en la entidad. La crisis de inseguridad que vive Zacatecas, es el resultado de una prolongada marginación, es la carencia de lo básico, es un gobierno permisivo, es impunidad, que dan pie a una sociedad en conflicto. Para entender el impacto que sobre la violencia tiene la descomposición social el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI se ha encargado de levantar una encuesta en materia de inseguridad. Revela que más del 33.9 por ciento de la población de Zacatecas ha sido víctima o partícipe de algún acto de violencia. La clasificación de las causas resulta más interesante: Conflictos o enfrentamientos directos con familiares, vecinos,, compañeros de trabajo o escuela, con establecimientos comerciales y autoridades de gobierno. La cifra corresponde a los resultados de la trigésima primera Encuesta Nacional de Seguri-

Irene Escobedo López

Descomposición social no es fruto de una sola causa: Iglesia. dad Pública Urbana (ENSU Junio 2021). Durante el segundo trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue como sigue: Consumo de alcohol en las calles (61.9%), robos o asaltos (53.6%), vandalismo en las viviendas o negocios (41.5%),venta o consumo de drogas (38.4%),

disparos frecuentes con armas (38.2%), bandas violentas o pandillerismo (26.6%), tomas irregulares de luz (diablitos) (14.8%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (3.3 por ciento). Entre otros parámetros la encuesta determina también que el 66% de los zacatecanos considera que vivir en su ciudad es inseguro y vuelve a colocar a Fresnillo como la ciudad más insegura para vivir por el porcentaje de respuesta afirmativa de sus ciudadanos (96.2%). Cancún y Ecatepec son las siguientes en la lista nacional de ciudades con mayor percepción de inseguridad. Los resultados de la encuesta determinan además que durante el primer semestre de 2021 los índices se han mantenido sin variaciones.

LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL SIGNO DE LA DECADENCIA CULTURAL La iglesia en México se ha pronunciado en torno a la descomposición social como un fenómeno de decadencia que

revela que “la sociedad actual no tiene una conciencia sobre el bien y sobre el mal”. La vocería esta vez fue la Arquidiócesis de México que a modo de editorial en la revista “Desde la fe”, citó la referencia a propósito de que la iglesia está siendo afectada también por la crisis de valores. “Ha disminuido sensiblemente el número de Católicos en México” reconoció. También para la Arquidiócesis de México la situación actual del país no es fruto de una sola causa. Tiene que ver con el fracaso de los procesos educativos, en sus distintas expresiones, sea la educación formal a través de la instituciones o la no formal que incluye a la familia, medios de comunicación y el ambiente en general. La iglesia apuntó que las políticas públicas deben de ser menos contradictorias y advirtió que la solución de fondo “está en un compromiso común con una verdadera educación centrada en la persona humana en su dignidad y en su realidad trascendente”.


15 DE AGOSTO DE 2021

POR PARTE DE LA UNAM RECIBEN CAPACITACIÓN ALCALDES Y ALCALDESAS ELECTOS El taller fue gestionado por David Monreal Ávila, Gobernador Electo de Zacatecas Alcaldes y alcaldesas electos de los municipios de Zacatecas respondieron a la convocatoria del Gobernador Electo, David Monreal Ávila, para asistir al Taller de Inducción Municipal impartido por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esto con la intención de lograr que los nuevos integrantes de los ayuntamientos cuenten con los elementos para el próximo inicio de sus actividades, considerando tópicos como el proceso de transición, las obligaciones de planeación y presupuestación rumbo al ejercicio 2022, así como las reglas de operación de los distintos programas federales y temáticas relativas a la seguridad pública municipal. Fue Julio César Chávez Padilla, alcalde electo del municipio de Guadalupe el encargado de dar la bienvenida y agradecer la asistencia al taller, “a través del enriquecedor programa para entender mejor la responsabilidad que asumiremos, así como los alcances en materia económica, administrativa, social, política y para la transformación de nuestras demarcaciones”, puntualizó. En tanto, Carlos Zúñiga, res-

5

NÚMERO 2223

ponsable de la Comisión de Recepción y representante personal del gobernador electo, David Monreal Ávila, dijo que por medio de las ponencias los funcionarios electos tendrán la posibilidad de adquirir las herramientas necesarias para llevar a Zacatecas a un bienestar que llegue a la sociedad en general, “y no va a ser de otra manera que, trabajando en equipo con los municipios, el congreso, la federación y el estado”, señaló. Encabezados por Carlos Rojas, los académicos de la UNAM impartieron temáticas relativas al marco jurídico de actuación, así como del proceso de transición y de entrega-recepción; las fuentes y elementos para el diagnóstico municipal; el plan de acciones inmediatas; recursos y financiamiento; transparencia, gobierno abierto y rendición de cuentas; la gobernanza y la participación ciudadana, así como la comunicación política gubernamental. En tanto, la Delegada del Bienestar en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, abordó la temática del Bienestar social, desde la perspectiva de los programas federales, mientras que Arturo López Bazán hizo lo propio con el tema de la Seguridad Pública.

EL CÁNCER DE MAMA, UN PADECIMIENTO QUE DEBE ATENDERSE OPORTUNAMENTE Nayeli Álvarez Haro, Presidenta del DIF señala el cuidado que se debe tener de manera permanente

Con apoyo del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) el Sistema Municipal DIF realizó una conferencia informativa para trabajadoras de la administración municipal y mujeres en general, además de ofrecerles mastografías gratuitas, a fin de hacer conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama. Nayeli Álvarez Haro, presidenta del sistema familiar, enfatizó que si bien octubre es el mes dedicado al tema, determinada fecha del año no es suficiente para hacer hincapié en que las mujeres deben cuidarse y checarse constantemente pues si el cáncer de mama se detecta a tiempo, es curable. La encargada del INMUJE, Marina Miranda Saldívar, en presencia de la directora del SMDIF, Araceli Salas Acevedo, confirmó que para el Gobierno Municipal es primordial que las mujeres estén bien, tanto emocional como físicamente, por lo que acciones como estas son permanentes.

El ginecólogo y ponente, Salvador Mauricio Cabral, explicó que el cáncer de mama es una problemática que está afectando cada vez a más mujeres de todas las edades, pues ahora es común detectarlo desde los 20 años. Puntualizó que si como mujeres y hombres se conocen los factores de riesgo y las formas de prevenirlos, se puede tener ventaja sobre la enfermedad reafirmando que la información y la prevención son herramientas muy poderosas. De esta forma especificó que entre los factores de riesgo se encuentran el inicio de la menstruación a edad temprana, el comienzo tardío de la menopausia, edad tardía para el primer embarazo, una lactancia corta, hormonas terapéuticas, obesidad, consumo excesivo de alcohol, entre otras. Y como acciones preventivas destacó el chequeo periódico, autoexploración, la buena alimentación y el ejercicio.

BUSCA DAVID MONREAL ESTABLECER RELACIONES INSTITUCIONALES EN UTAH, EU Con la representación del gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, el alcalde electo del municipio de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, se reunió con la vicegobernadora del estado norteamericano de Utah, Deidre M. Henderson, a fin de establecer relaciones institucionales con distintas organizaciones sociales, gubernamentales y educativas. De esta forma, Chávez Padilla entregó al doctor Douglas T. Hutchinson de la Universidad de Utah, una carta de intención para que su equipo especializado de médicos viaje a Zacatecas y realice cirugías de alta especialidad a personas que las requieran y no tengan posibilidades de costearlas.

Asimismo, con dicha carta se busca que médicos especialistas de esa Universidad impartan capacitaciones prácticas a médicos de las distintas instituciones de salud de la entidad para compartir conocimientos y mejorar el desempeño quirúrgico, así como la salud de las y los zacatecanos. A nombre del gobernador electo, David Monreal Ávila, Julio César Chávez Padilla, destacó la importancia de construir puentes para unir a ambos estados y a sus ciudadanos, toda vez que en Utah radican muchos migrantes zacatecanos, quienes añoran su tierra y con acciones conjuntas podrán permanecer cerca de su estado natal, beneficiando en su salud a quienes más lo necesiten.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2223

15 DE AGOSTO DE 2021

CUARTA OLA

LA ENTREGA

Antonio Sánchez González. Médico.

Jaime Santoyo Castro

Basta con ver la propensión de algunos políticos a ser hospitalizados en policlínicas privadas ante cualquier problema de salud para hacerse una idea del estado de los hospitales y del sistema sanitario (así como de la escasa consideración que tienen por sus conciudadanos) en los territorios que gobiernan. En palabras llanas, México, con una cama de hospital por cada 1000 habitantes (África, tiene 1.5, en comparación con 5 por cada mil habitantes en la Unión Europea), no está preparado para hacer frente a la pandemia de Covid-19 como tampoco lo estaba en 2009 ante una eventual gravedad de aquel brote de gripe porcina. Con cuando menos 250000 muertes reportadas y 3 millones de casos confirmados nuestro país ha sido duramente inafectado por el Covid-19. ¿Juventud de su población? ¿Clima? ¿Hábito de fiebre y enfermedad? ¿Pruebas y recopilación de estadísticas deficientes (especialmente de mortalidad)? El tiempo de estas preguntas ha terminado –o aún no– porque la urgencia prevalece ahora, cuando enfrentamos la pendiente ascendente de la curva estadística de la tercera ola, la que “corre el riesgo de ser la peor”, como advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). El país tiene las cifras más grandes de infectados que nunca, con tasas que muestran un crecimiento exponencial en el número de casos. La variante Delta es ahora dominante y sólo el 20% de la población está completamente vacunada. Enfrentamos otra vez este escenario con regiones del país con hospitales saturados y falta de oxígeno a mediados del verano y todos sabemos que después vienen -otra vez- el otoño y el invierno. En el mismo momento en que los países desarrollados están considerando salir del túnel a través de la vacunación, la amenaza de una explosión de Covid-19 en los países y regiones más pobres del planeta se está volviendo más grave, reviviendo el miedo a una pandemia de larga duración y relegando al estado de espejismo la esperanza de una Europa y una América del Norte, a la que es evidente que no pertenecemos, ahora “fuera de peligro”. Cifras simples hablan por sí solas: apenas el 1 % de los africanos han sido vacunados, mientras que casi el 60 % de los estadounidenses y casi el 40 % de los europeos están inmunizados. Mientras que los países ricos han adquirido dosis que cubren más de 4 veces el total de su población, países como México tienen problemas para conseguir vacunas para menos de la mitad de la suya y nos llegan de a poco en poco. África sólo ha adquirido para el 10% de su población, y de los 3.3 mil millones de inyecciones realizadas en todo el mundo, solo el 1% ha beneficiado a los africanos. Mientras estos últimos esperan las vacunas, “los europeos, sin mascarillas, están en los estadios de fútbol para el Euro”, criticó Strieve Masiyiwa, el encargado del suministro de vacunas para la Unión Africana, acusando a los países ricos de haber “privado deliberadamente a los países más pobres de dosis de vacunas”. El principal acusado es el programa Covax (el mismo al que ingenuamente se acogió México), que se supone que permitirá, bajo los auspicios de la OMS y la ONU, la compra conjunta de vacunas para los Estados desfavorecidos. “Nos pusieron en un rincón mientras los más ricos tomaban el control de los medios de producción para satisfacer su propia demanda”, dice Masiyiwa. El fiasco de la vacunación en la mayor parte del mundo no tiene sólo causas “occidentales”. La pandemia desbocada en India llevó al país a bloquear las exportaciones de vacunas, a pesar de que es el principal proveedor de Covax. En la cumbre del G7, los países ricos prometieron mil millones de dosis, pero se espera que sólo la mitad se entreguen este año. A las carreras, cada país ha tenido que confiar en su propio mecanismo de adquisición. La pandemia envió al mundo a la recesión en 2020. También corre el riesgo de erosionar la poca confianza que sus habitantes tienen en sus gobiernos. Pone en tela de juicio los progresos realizados en la educación y pone en peligro el acceso a la atención para las personas que padecen otras enfermedades que distan mucho de ser derrotadas, como la tuberculosis, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Ante este escenario, la prudencia y el sentido común aconsejan prepararse para una cuarta ola en el fin del otoño. Lo mejor sería que, aprendiendo de esta experiencia, los gobiernos recluten la voluntad de los ciudadanos, cosa que no han hecho, por generosidad y humanismo. Si no, hagámoslo para preservarnos. No solo para evitar las futuras variantes del SARSCoV-2, sino también por la ilusión de poder vivir otra vez, como si nada hubiera pasado.

Esta frase, aparentemente sencilla y sin más significado que la acción y efecto de entregar algo, en nuestro país detona recuerdos de acciones que la historia ha catalogado como inaceptables por derivarse de la traición, por un lado, y por otro que causa mucha especulación y emociones, que se refiere a los días previos a la entrega de la responsabilidad de gobernar. El primero, el de la traición, fue consagrado en Oaxaca, en una pequeña Bahía cerca de Huatulco a la que se le reconoce como playa “La Entrega”, porque en ese lugar, luego de la traición de Picaluga, fue entregado Vicente Guerrero a sus enemigo para ser preso en Cuilápam y fusilado el 14 de febrero de 1831 a los 39 años de edad, sin juicio ni defensa. Pero en realidad, de lo que quiero escribir es de los avatares que se derivan de la entrega de la administración Pública, porque previo a que esto suceda, hay una serie de preguntas y todo tipo de especulaciones, cuestiones que en Zacatecas ya las estamos observando previo a que el Gobernador electo, David Monreal Ávila, se haga cargo del Ejecutivo del Estado. Así, desde el surgimiento de las candidaturas hay desajustes, movimientos, críticas, alabanzas, adivinanzas, apuestas, y contra apuestas tanto del lado de los que entregan como del lado de quienes buscan ganar las posiciones. Surgen especulaciones de acuerdos bajo la mesa de unos, los que entregan, para buscar impunidad y protección, y de los que reciben, para buscar información. Sobran los “queda bien”, que son aquellos que abandonan la jurada lealtad para ofrecerse al que va a entrar, a costa de cualquier precio, con tal de seguir chupando del erario y bajo esa premisa entregan datos, documentos, expedientes, información veraz o distorsionada. Son famosos los queda bien. Muerto el Rey, ¡Viva el Rey!. Todos los que han estado o sido, han sentido la emoción de entrada y la frialdad de salida. Tal es la condición humana, que aclama y vitorea al ungido y desprecia, olvida, condena, persigue, critica, insulta, encarcela o simplemente da gracias a Dios porque se va, según haya sido su comportamiento en el poder.


15 DE AGOSTO DE 2021

7

NÚMERO 2223

ECLECTIS Raymundo Carrillo

Se divulga en medios de comunicación la inusitada y provocativa propuesta, realizada por el presidente electo de Guadalupe Zacatecas, a varios y no todos los presidentes electos de la oposición. Les pide entreguen a David Monreal Ávila la facultad de nombrar directores de seguridad municipal y directores del aho ra Desarrollo Económico y Social de sus municipios. El suceso acontece cuando, convocados a nombre del gobernador electo, ocurren los presidentes municipales electos a una reunión de capacitación; Julio César Chávez Padilla, realiza la propuesta no a todos, pero si a una moderada mayoría de la oposición; insólita propuesta. A la reunión convocada por el gobernador electo, cabe decir que no acudió él mismo, asunto que recrudeció la desconfianza y funda la idea que no será, un mejor gobierno, cuando la descortesía y la falta de mensajes directos con los presidentes municipales del Estado, se evidencia. Una idea de tal magnitud, como es violentar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Zacatecas, venida de una convocatoria oficializada, también deja ver que, no es el respeto a la libertad y autonomía de los municipios lo que se esperaría del nuevo régimen. No sería buen ejemplo, ni de fortaleza o solidez, el que los presidentes municipales del mismo partido o de la misma coalición del gobernador electo, aceptaran. La crisis atraída por la 4T, en temprano declive y recta final sin vista de proyectos sustanciales a los cuales adjudicar la posibilidad de una continuidad. Hay al menos dos elementos contundentes que señalan o dejan ver la fisura que se agranda en el proyecto de continuidad 4T. Uno de éstos sería el temprano destape de López hacía Claudia Sheinbaum Pardo, el cual, deja a Marcelo Ebrard Casaubon y a Ricardo Monreal Ávila, personajes de fuerte y definida competencia en el escenario hacía el 2024, ambos necesariamente cambiando sus estrategias, cada uno a su manera y posibilidad. La motivación a tan temprano destape, no puede ser sino la desmadejada y débil respuesta encontrada en la fallida consulta popular del mes anterior. Bien es cierto que, se pueden mencionar otros posibles contendientes, algunos pueden ser mencionados con seriedad: Santiago Nieto Castillo, quien, sin duda, tiene la información o instrumentos para doblegar a quienes asomaran la nariz en búsqueda de una nominación… nominación la cual, adelanta el mismo López, no siendo alboroto temprano de agoreros, trepadores u oportunistas. Otro posible contendiente con miras un tanto alejadas, Alejandro Gertz Manero, visión que puede solidificar, al mirar los magros resultados del régimen vigente, sobre todo en materia de seguridad. Hay los otros u otras, todos y todas venidas de la 4T, pero algunas, no pueden observarse con formalidad, como la de José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña. Otro de los detalles en la 4T, es la nueva modalidad que imprime el presidente López, cuando en sus campañas, luego de ser el Teletón para él, una de sus muy criticadas actividades neoliberales de la sociedad civil, a su mirada, tránsfuga de impuestos, ahora sea, su aliada para la atención de los niños con discapacidades. Muestra este gesto, un giro en su autoritarismo, pero, también obvia la fallida política en materia de salud y atención a los grupos vulnerables desde su régimen regeneracionista o, más bien revisionista y convenenciero. Más de lo mismo, la misma gata, nomás revolcada.

PARA QUE LE SEQUEN LAS MANOS AL CÉSAR Irene Escobedo López

A un paso del casi obligado regreso a clases la Secretaría de Educación Pública emitió los 10 puntos que considera importantes para garantizar la salud y el bienestar de los estudiantes en el regreso a clases. El documento es pobre en contenido y no hace más que refrendar lo que todos los días se escucha a través de noticieros, publicidad y de las vocerías de los servicios de salud. El poco suntuoso documento nos dejó con ganas de más. Pero estrategia es lo menos que podemos pedirle al Gobierno de México. La novedad podría ser la famosa carta compromiso pero es evidente que era necesario crearla para que el César se seque muy bien las manos pues convenientemente ya se las lavó. Convendría que en todo el país se convoque a una mesa de monitoreo donde intervengan sector público, privado, docentes, asociaciones de padres de familias, asociaciones civiles y observadores ciudadanos porque el gobierno acabará haciendo las cuentas alegres, pues tienen siempre “otros números”. Queremos escuchar que se valorará con seriedad el impacto real de lo que sea que vaya a ocurrir derivado de la concentración de estudiantes en aulas, transportes y en la vía pública y después de regreso a sus familias. Pero también que se nos garantice que el país y los servicios de salud están preparados para asumir las consecuencias de tal decisión. Si las hubiera.

SE FORTALECEN TÉCNICAS Y TÁCTICAS POLICIALES EN CONGRESO NACIONAL DE TIRO REALIZADO EN ZACATECAS Con la participación de 80 elementos policiales de 15 estados de la República Mexicana, este fin de semana se llevó a cabo en Zacatecas el XLVIII Congreso Nacional de Tiro. El evento fue organizado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Asociación Nacional de Instructores de Tiro. Durante la inauguración, el Secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, exhortó a los participantes y al comité organizador a realizar un evento de calidad, entregar su mayor esfuerzo y tener una representación digna de los cuerpos de seguridad. Además de las competencias realizadas durante el fin de semana, se llevaron a cabo sesiones de trabajo en donde se presentaron en forma teórica los avances que en materia de armamento policial se encuentran vigentes, también se efectuaron prácticas sobre diversas formas de defensa o ataque en acción policial. De sus 48 ediciones, Zacatecas ha sido sede en tres

ocasiones, por lo cual el comité organizador reconoció las facilidades y apoyo que siempre ha encontrado en las autoridades zacatecanas para poder llevar a cabo este importante evento. Las actividades y competencias que conformaron la edición XLVIII del Congreso Nacional se llevaron e cabo en las instalaciones de la SSP y el campo de tiro de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en donde además, se realizó la premiación de las categorías varoniles de menores de 49 años, 50 años y más. También se realizó una categoría femenil libre obteniendo Zacatecas el tercer lugar, primer lugar en 49 y menos, y primero y tercero en 50 y más. En este tenor, el titular de la SSP en Zacatecas, Arturo López Bazán, destacó que este tipo de competiciones además de demandar una entrega total de los elementos policiales, implica una constante especialización a través de las cuales se fortalecen los conocimientos, tácticas y técnicas policiales.


8

NÚMERO 2223

INTEGRAN COMITÉ DEL PROCESO DE ENTREGA- RECEPCIÓN

Se llevó a cabo la integración del comité para la entrega-recepción, con integrantes de la actual administración y el próximo gobierno, a fin de transparentar el proceso y cumpliendo con la legislación correspondiente. En el acto el representante de la Auditoría Superior del Estado (ASE) Javier Alberto Díaz, destacó que Jerez es el primer municipio y con mayor avance en los documentos de captura de la entrega; dijo que se están cumpliendo los tiempos por lo que en lo que instó a los comisionados a llevar un proceso armónico en lo sucesivo. Por su parte el presidente municipal Antonio Aceves Sánchez, precisó que en este gobierno tienen la apertura total, sin nada que esconder, con las puertas abiertas durante el siguiente mes para que la entrega sea un proceso totalmente transparente. Para que le vaya bien a Jerez se ocupa un buen equipo de trabajo, por lo que dijo confía en que el próximo gobierno lo será, mientras tanto agradeció a la

ASE por su intervención. El presidente electo Humberto Salazar Contreras, solicitó un trabajo conjunto para que la ciudadanía tenga la certeza de que todo se hará con legalidad, tarea compartida, por lo que esta integración es un paso importante para el desarrollo de los trabajos. Además del alcalde actual, el comité de entrega lo integran el Secretario de Gobierno Liborio Carrillo, la síndico Carolina Salazar, los regidores Rafael Tinajero, Maria del Carmen Marín, Roberto Ramírez, Gerardo García, Diana Solís, Reyna Román y Gabriela Jacobo, el tesorero Jesús Rodríguez; el contralor Alejandro Girón y como testigos Jaime Ramírez, Perla Borjón y Carlos Núñez. Los comisionados de la recepción son el presidente electo, así como la futura síndico Adriana Márquez, los regidores electos Alexis Vargas, Yahaira Félix, Enrique Saucedo, Jacqueline Ultreras, Martha Alamillo y como testigos Alfredo Marin, Juan Martínez y María de San Juan Valadez.

15 DE AGOSTO DE 2021

JEREZ RETOMA VISITA DE INTERCAMBIO CON PUEBLOS MÁGICOS A través del Departamento de Turismo, Jerez retomó la visita a pueblos con hermanamiento para promocionar la artesanía y agroindustria que da identidad al municipio, así como reforzar los lazos que facilitan estos intercambios de beneficio bilateral. Alba Dena Pereyra, titular de Turismo Municipal, precisó que el pasado fin de semana, Jerez fue invitado a participar en la Fiesta del Hijo Ausente en Teúl de González Ortega, donde se instaló un stand con artículos jerezanos. Esta es la primera actividad, --después de iniciada la contingencia sanitaria--, en la que Je-

rez tiene la oportunidad de participar como expositor en una festividad de otro Pueblo Mágico dentro de la entidad. Agregó la funcionaria, que en estas visitas se tiene la oportunidad de mostrar y comercializar piezas de artesanía y agroindustrias, así como promover el municipio como destino turístico en otras localidades. Por último, dio a conocer que hoy domingo 15 de agosto, nuevamente viaja el stand de productos turísticos a Jalpa de Cánovas, Guanajuato, donde el pueblo más alegre de México ha sido invitado a participar en la tercer Feria de la Nuez y el Membrillo.

RUTA MANOS MÁGICAS RECONOCE A DESTACADO TALABARTERO Dando seguimiento a la iniciativa de reconocer a los artesanos en las diferentes ramas, Francisco Antonio Escalera Lee, recibió el reconocimiento Ruta Manos Mágicas edición 21, al ser un destacado artista talabartero. El presidente municipal Antonio Aceves Sánchez, precisó que este proyecto, ha cumplido con su misión de en primer lugar dar proyección a lo mejor de la artesanía, pero también de ampliar el mercado para este sector. Reconoció el talento y dedicación del homenajeado, quien en su oficio elabora piezas bien hechas, algunas de las cuales han sido ganadoras en concursos nacionales. Respecto al sector artesanal, manifestó que continúan las acciones siempre tratando de ayudar, lo cual se ve reflejado en el testimonio de los mismos artesanos que no han tenido que buscar fuera, sino han encontrado en Jerez un mercado para sus productos, pero aun así, tienen alcance internacional.

Por último señaló que restando sólo una entrega de este reconocimiento, se considera un programa muy provechoso al que se le debe dar continuidad para que todos conozcan lo que produce Jerez. Por su parte Rosa Elvira Campos subsecretaria de Desarrollo Artesanal resaltó el trabajo del galardonado, quien dijo -es un hombre que ha llevado en alto no sólo el nombre de Jerez, sino de Zacatecas, al ser ganador de premios nacionales. El artista narró que representa la cuarta generación de su familia comenzó a trabajar a los 15 años haciendo al lado de su padre piezas sencillas, actualmente hace monturas y otros artículos, ganando con éstas el premio Nacional de Arte Popular 2020.


15 DE AGOSTO DE 2021

NÚMERO 2223

CULTURA

9

BAILANDO AL BORDE DEL ABISMO Amparo Berumen

Los días recientes de las Olimpiadas en Japón, transfirieron a mi mente la catástrofe provocada por los seísmos en aquel entrañable país. Los ojos del mundo estuvieron atentos al desdoblamiento de aquellos sucesos. Por mucho que hayamos visto las imágenes de la tragedia en los noticiarios y en los periódicos y en todos los medios a nuestro alcance, apenas era posible imaginar el abatimiento que les tuvo postrados. Y si bien los inmedibles daños causados por los seísmos merecieron la solidaridad incuestionable de todos los que habitamos este planeta, no podíamos de ninguna manera dejar de lado algunos hechos contundentes que nos obligan a reflexionar. Japón es un país disciplinado de altos principios éticos y, quizá por estas razones, una de las economías primeras en el mundo. Con una elevada población humana, hay que decir, sin embargo, que se distingue también Japón por un desmedido consumo de materias primas y energía por habitante, que rebasan drásticamente la condición-dimensión de su territorio. Allegarse recursos de toda índole que le signifiquen una utilidad, ha sido para el Japón contemporáneo su modo de vida. Y la generación de energía nuclear, ajena al funcionamiento de la biósfera… Frente a estos acontecimientos demoledores, aleccionadores, se extendió en el mundo la certitud de que podría superar el pueblo japonés aquel período de oscuridad. Y muchos se han preguntado qué fuerza secreta los ha mantenido siempre en pie de lucha. Qué fuerza interior impide el vandalismo, la extorsión, los enfrentamientos o cualquiera acto similar tras una catástrofe como la arriba citada. Dicen que llevan dentro el espíritu de Yamato-Damashi, aquel que habla de la supremacía del bien común sobre el egoísmo personal. Que habla del respeto, de honrar la voz de los ancestros, de unir la fuerza de todos para remontar lo adverso. ¿Ignora algún pueblo sobre la tierra que los más altos valores universales van encaminados al bien común?

No olvido aquella entrevista que en 2011 le hizo el periódico El País al Premio Nobel de Literatura 1994, Kenzaburo Oé, considerado “una de las conciencias de Japón por su fidelidad a los valores sobre los que ese país se reconstruyó tras la Segunda Guerra Mundial”. Al hablar de la situación que se vivió y recordar en paralelo el drama de Hiroshima, se ponen conmovedoramente dos fenómenos sobre la mesa: “la vulnerabilidad de Japón a los seísmos y el riesgo que presenta la energía nuclear”, hechos que demuestran, confirman el riesgo de las centrales nucleares. Y dice el maestro Kenzaburo Oé: “La importante lección que debemos extraer del drama de Hiroshima es la dignidad del hombre, tanto de aquellos y aquellas que murieron al instante como de los supervivientes, afectados en carne propia, y que durante años tuvieron que soportar un sufrimiento extremo que espero haber podido plasmar en algunos de mis escritos. Los japoneses que conocieron el fuego atómico, no deben plantearse la energía nuclear en función de la productividad industrial, es decir, no deben tratar de extraer de la trágica experiencia de Hiroshima una receta para el crecimiento. Al igual que en el caso de los seísmos, los tsunamis y otras calamidades naturales, hay que grabar la experiencia de Hiroshima en la memoria de la humanidad: es una catástrofe aún más dramática que las naturales porque la provocó el hombre. Reincidir, dando muestras con las centrales nucleares de la misma incoherencia respecto a la vida humana, es la peor de las traiciones a las víctimas de Hiroshima. “Cuando se produjo la derrota de Japón, yo tenía 10 años. Un año después se promulgó la nueva Constitución y al mismo tiempo se aprobó la ley marco sobre la educación nacional, una especie de reformulación en términos más sencillos de la Ley Fundamental destinada a que los niños la entendieran más fácilmente. Durante los 10 años que siguieron a la derrota, siempre me pregunté si el

Kenzaburo Oé, Premio Nobel de Literatura 1994, considerado una de las “conciencias de Japón por su fidelidad a los valores sobre los que ese país se reconstruyó tras la Segunda Guerra Mundial”

pacifismo constitucional, un elemento del cual es la renuncia al recurso a la fuerza, y luego los tres principios antinucleares (no poseer, no fabricar y no utilizar armas atómicas), reflejaban bien los ideales fundamenta- les del Japón de posguerra (…) Japón reconstituyó progresivamente una fuerza armada mientras que los acuerdos secretos con Estados Unidos permitieron la introducción de armas atómicas en el archipiélago, vaciando de sentido los tres principios antinucleares oficialmente anunciados. Esto no quiere decir, sin embargo, que no se tuvieran en cuenta los ideales de los hombres de la posguerra. Los japoneses habían conservado el recuerdo de los sufrimientos del conflicto y de los bombardeos nucleares. Los muertos que nos miraban nos obligaban a respetar esos ideales. El recuerdo de las víctimas de Hiroshima y

Nagasaki nos ha impedido relativizar el carácter pernicioso de las armas nucleares en nombre del realismo político. Nos oponemos a ellas. Y al mismo tiempo, aceptamos el rearme de facto y la alianza militar con Estados Unidos. Ahí es donde reside toda la ambigüedad del Japón contemporáneo…” Al mencionarse en la entrevista el título de uno de sus libros, Dinos cómo Sobrevivir a nuestra Locura, el maestro Kenzaburo Oé comenta: “Escribí ese libro cuando había alcanzado la llamada edad de la madurez. Estoy en lo que llaman la tercera edad y estoy escribiendo ‘una última novela’. Si logro sobrevivir a la locura actual, el libro que terminaré empezará con una cita del final de El infierno de Dante que dice más o menos: “Y después saldremos para volver a ver las estrellas”. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2223

SERÍA CATASTRÓFICO REGRESAR A SEMÁFORO ROJO EN ZACATECAS Si sigue la tendencia en índices de contagios, mortandad y hospitalizaciones, el estado volvería a restricciones más severas

De continuar con la tendencia en los índices de contagios, mortandad y hospitalizaciones a causa del COVID-19, el estado regresaría al color rojo del Semáforo Epidemiológico, advirtió el Gobernador Alejandro Tello. Subrayó que esta condición llevaría nuevamente al confinamiento y a medidas restrictivas más severas en las actividades comerciales y en espacios públicos, lo que sería catastrófico en temas de salud y en la ya lastimada economía del estado. Zacatecas es uno de los 15 estados que permanecen en color naranja del Semáforo Epidemiológico, pero están en rojo tres entidades colindantes: Jalisco, Nayarit y Nuevo León, por lo que ya se activó la alerta máxima en esas demarcaciones. Por ello, se ha pedido a los distintos sectores comerciales, prestadores de servicios y a las autoridades municipales del estado unir esfuerzos para controlar y disminuir los índices de contagios, muertes y ocupación en los hospitales. Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), recalcó que

la nueva variante Delta ha propiciado que el índice de contagios se haya acelerado de forma importante, por lo que hizo un llamado a la sociedad en su conjunto a extremar las medidas de prevención. Explicó que la variante Delta es normal en infecciones, ya que mientras el virus está activo, muta y se transforma en uno de mayor riesgo, por lo que se transmite con mayor rapidez y los síntomas se manifiestan de forma más temprana. Sin embargo, alertó que la tercera ola de contagios se agravó aún más porque las personas continúan con la realización de fiestas, reuniones masivas y por el aumento de la movilidad a playas y centros de esparcimiento. Por ello, el Secretario de Salud pidió a las autoridades de los ayuntamientos a colaborar en la prohibición de permisos de eventos masivos, así como extremar las medidas restrictivas de bioseguridad en bares, antros y restaurantes, lo cual aquí hemos señalado hasta el cansancio y toda la población ve las aglomeraciones que se provocan, menos las autoridades.

EN JEREZ POLICÍA ESTATAL DETUVO A UNO POR LA PORTACIÓN DE UN ARMA DE FUEGO La detención derivó de la presencia policial y recorridos de seguridad para la disuasión del delito Como resultado del despliegue de las corporaciones de la SSP en el territorio zacatecano, al encontrarse efectivos de la PEP realizando recorridos de seguridad y disuasión del delito en la calle Ponciano Arriaga, de la colonia Lagunita, detectaron una camioneta Tacoma, color blanco, que transitaba sin placas de circulación. Por lo anterior, los oficiales se acercaron y les solicitaron al conductor y único tripulante que

descendiera de la unidad para realizarle una inspección física; tras dicho procedimiento se detectó que portaba un arma de fuego calibre .38 abastecida. Por lo antes señalado, los oficiales de la PEP, respetando en todo momento sus derechos humanos, procedieron con la detención de Joaquín N., de 22 años, quien junto con el arma y el vehículo, fueron puestos disposición de la autoridad competente.

15 DE AGOSTO DE 2021

ESTE MIÉRCOLES SE REGISTRARON EN ZACATECAS 343 NUEVOS CONTAGIOS, CIFRA RÉCORD DE TODA LA PANDEMIA En las últimas dos semanas Jerez presentó 170 casos y sigue a la cabeza con once fallecimientos La creciente ola de contagios llegó este miércoles a una cifra récord en el país; se alcanzó el mayor número desde que inició la pandemia con 22,711 nuevos casos; algo similar ocurrió en el estado de Zacatecas registrándose este miércoles 343 nuevos contagios, el número más alto registrado desde noviembre de 2020 con 315. Los municipios con más contagios registrados siguen siendo Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Jerez, siendo nuestro municipio el que va a la cabeza en fallecimientos en las últimas dos semanas con once y en contagios en este mismo periodo se han dado 170 positivos. Cabe señalar que el reporte del miércoles de la Secretaría de Salud en el estado aparecen 45 pacientes de 0 a 20 años y 171 de 21 a 40, la mayoría según autoridades, no se habían vacunado.

Algunos padres de familia consideran riesgoso regresar a clases presenciales como lo ha dispuesto el Presidente López Obrador, pues dicen preferir mil veces que sus hijos pierdan el año y no que pierdan la vida. Según registros oficiales más de 613 menores han fallecido y 60 mil 928 se han contagiado, ante lo cual el Presidente de la República señala que no son muchos por eso continúa con su necedad de que “llueva, truene o relampaguee, el 30 de este mes en todas las escuelas públicas del país se debe retornar a las aulas”. Padres de familia señalan que ante la creciente ola de contagios y fallecimientos de menores, es un riesgo volver a clases presenciales, sobre todo en aquellas escuelas que no cuentan con los requisitos sanitarios ni con recursos económicos para adaptarlas a las nuevas necesidades.

“AYÚDANOS A FRENAR LA EXTORSIÓN”, CAMPAÑA DE PREVENCIÓN QUE LLEVA A CABO SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL Evitar que la ciudadanía sea víctima de este delito, el objetivo principal Ante el incremento de reportes de extorsión al sistema de emergencias 911, la Dirección de Seguridad Pública municipal realiza una campaña denominada "Ayúdanos a frenar la extorsión", como medida de prevención. La primer actividad fue los días 5 y 6 de agosto, con la entrega de 2 mil folletos informativos con más detalles de este delito y como prevenirlo, los cuales fueron distribuidos en el centro de vacunación ubicado en el Lienzo Charro Poker de Ases. El objetivo de la campaña es

prevenir que la ciudadanía siga siendo víctima de este delito, lo cual será posible con la suma de esfuerzos entre las autoridades y la ciudadanía en general. Este tipo de campañas busca prevenir a la población para evitar que sean víctimas de éste y otros delitos, siendo el de la extorsión uno de los más frecuentes y que mayor número de víctimas ha registrado en nuestra entidad; de ahí el interés que ha manifestado la Dirección de Seguridad Pública de Jerez para atender los problemas que aquejan a la ciudadanía, siendo una de sus tareas primordiales la de prevención del delito.


15 DE AGOSTO DE 2021

DICEN 'A MÍ NO ME PASA' Y CRECEN CONTAGIOS Un llamado de atención para todos, envían especialistas

Personas que van a antros o fiestas sin cubrebocas, turistas que no guardan la sana distancia y gente que simplemente opta por no recibir la vacuna cuando llega su turno aparecen diariamente en las estadísticas de los nuevos contagios de Covid-19 durante esta tercera ola de la pandemia. Pero más allá de hablar sobre una falta de conciencia entre la población, especialistas en psicología social y psiquiatría observan un fenómeno mucho más complejo que combina la desinformación, el impulso de convivir y las falsas concepciones sobre las posibilidades de terminar infectado. Esto es lo que existe detrás de la mentalidad que hoy empuja el alza en el número de casos y defunciones durante la nueva etapa de la crisis sanitaria en el país. No es secreto que la información acerca de la pandemia de Covid-19 ha sido ambigua, expresa el especialista Francisco Treviño. "Si vemos lo que sucede en México, desde un principio podemos decir que hay mensajes contradictorios, hasta viniendo de la presidencia". ¿Es el Covid-19 parecido a una inofensiva gripe o no? y ¿debes usar cubrebocas incluso cuando algunos mandatarios se rehúsan a ponérselo? son algunos de los mensajes ambivalentes que para nada ayudan al esfuerzo de concientizar. Y después está el papel que juegan las redes sociales y las verdades a medias o las mentiras que por ellas agarran vuelo, añade el psiquiatra Mario Cáceres. "Yo veo en mis consultas, en el sector público y privado, que la gente no tiene información completamente clara sobre la vacunación", ahonda.

11

NÚMERO 2223

"El ser humano puede distorsionar la información, y en este caso las personas piensan que (las vacunas) son 100 por ciento curativas y pueden salir a donde quieran, o creen ideas como que tienen chips y toman la decisión de no ir (a las brigadas)". "Simplemente, la gente responde negativamente a una prohibición. Si alguien te dice que no salgas, uno piensa: '¡Ah, cómo no voy a salir'!". Es un fenómeno parecido al de la censura de una película que hace que todos la quieran ver y se convierta en la más taquillera del año. "(En el caso de las restricciones sanitarias) hemos visto que las medidas han llevado a protestas, donde la gente, por ejemplo, no está dispuesta a que le nieguen la entrada a un lugar por no usar cubrebocas”.

EL CASO DE LOS JÓVENES El motivo por el que adolescentes y adultos jóvenes tienen el impulso de salir incluso cuando hoy son el grupo más vulnerable de la pandemia está conectado con su tendencia natural de socializar. "Parte del desarrollo de los adolescentes es el relacionarse con los demás, entonces, cuando vemos a estos chicos irse de fiesta, de cierta manera es esperado de su actuar, aunque por supuesto no justifica la conducta". "Me parece que aquí debería influir el contexto familiar que debe dar estructura a la persona y llevarlo a ser más responsable, pero también es verdad que el joven tiene la característica de explorar, de decir 'estoy fuerte y no me pasa nada', de tener conductas de riesgo, y de retar a la autoridad rompiendo las reglas, como ir a uno de estos antros clandestinos que han estado cerrando".

UN LLAMADO A LA SOLIDARIDAD El cambio de mentalidad que ayudaría a acelerar el fin de la tercera ola de la pandemia es complejo y no llegará de la noche a la mañana. "Todo empieza desde la escuela, desde la formación de los padres. Y en esta época en la que parece que hemos perdido el sentido de comunidad, de empatía con el otro, necesitamos recobrar la solidaridad". "Habríamos que sensibilizarnos a que debemos mostrar solidaridad en esta pandemia que es otro tipo de catástrofe:

una catástrofe humana, de salud. "Es remarcar el mensaje de que, así como en los desastres surgen héroes que ponen de su parte y rescatan a otros, nosotros somos capaces de ahora ser los héroes si usamos el cubrebocas y guardamos la distancia porque estamos salvando vidas". Finalmente, recomiendan los expertos depositar tu confianza en la ciencia. Agrega Treviño: "Haz más caso en lo que dice la comunidad médica que en lo que circula en WhatsApp".

PREMIAN A GANADORES DEL QUINTO CONCURSO DE NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS Jerez entre los primeros lugares con su proyecto Jabalina Eco Tours en Sierra de Los Cardos La Secretaría de Turismo (Secturz) realizó la entrega de premios a los tres primeros lugares del Quinto Concurso de Productos Turísticos. Makuipa hotel temático, La Jabalina eco tours y Cena en el Cuartel fueron los ganadores. Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo, destacó el interés de las y los emprendedores por crear y poner en marcha nuevas experiencias turísticas para Zacatecas Capital Americana de la Cultura 2021. Detalló que por quinto año consecutivo se llevó a cabo el concurso de productos turísticos, actividad implementada durante la presente administración y que dio buenos resultados de participación al ser un espacio para quienes buscan emprender y poner en marcha sus proyectos. Makuipa hotel temático ocupó el primer lugar de este concurso. El proyecto consiste en un lugar donde que se conecta con la cultura wixárika en forma vivencial con experiencias de arte, gastronomía, decoración, idioma, galerías, talleres y comida.

El segundo lugar se otorgó a Jabalina eco tours; se trata de un vehículo 4X4 tipo tubular, con capacidad para 11 personas y el conductor, en el cual se realizarán tres rutas partiendo del centro histórico de Jerez, el Más Alegre de los Pueblos Mágicos, hacia la sierra de Cardos, el pueblo de Susticacán /o la ruta de las artesanías. Cena en el Cuartel es el tercer proyecto de este concurso el cual se desarrollará en la explanada exterior de ex hacienda Las Mercedes, donde se dará una introducción sobre la historia de esta finca durante la época de la Revolución Mexicana. En esta experiencia actores interactuarán con el grupo y, luego de un recorrido histórico, se hará la dinámica de fusilar a quienes no contesten correctamente las preguntas sobre lo que se explicó. El funcionario estatal deseó el mejor de los éxitos a quienes inician con estos proyectos que contribuyen a la diversificación de la oferta para quienes visitan el destino.


12

NÚMERO 2223

TRANSPARENCIA EN EXÁMENES DE INGRESO A LAS ESCUELAS NORMALES PÚBLICAS DE ZACATECAS En presencia del notario público número 30 Jaime Santoyo Castro, autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas y de escuelas formadoras de docentes abrieron los resultados del examen de ingreso a las Escuelas Normales Públicas y al Centro de Actualización del Magisterio (CAM). A partir de este martes se dieron a conocer las listas de prelación de las y los estudiantes que fueron aceptados para ingresar, en este ciclo escolar 2021-2022, en una de las licenciaturas que ofrecen estas instituciones educativas. Felipe de Jesús Ramírez Chávez, director de Educación Superior, reconoció el esfuerzo que han realizado las y los maestros durante la emergencia sanitaria, así como su disposición por aprender desde las nuevas circunstancias, en

la modalidad a distancia, que dictan los tiempos. En un ejercicio de transparencia, el notario público tomó registro del lugar de prelación que tiene cada uno de los y las estudiantes participantes, de tal forma que la vacancia se asigne de acuerdo con la calificación obtenida en el examen. Según la convocatoria emitida, se aceptarán 560 lugares para las instituciones Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”, Escuelas Normales “General Matías Ramos Santos”, “Salvador Varela Reséndiz”, “Rafael Ramírez Castañeda” y el Centro de Actualización del Magisterio. A través de las páginas de Internet de estas instituciones de educación superior se dan a conocer los resultados de las y los alumnos que inician clases a partir del próximo ciclo escolar.

CONTINÚAN TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN EL MERCADO MUNICIPAL Inician la colocación de extractores En cumplimiento al compromiso establecido desde el principio de su administración con locatarios del mercado municipal Benito Juárez, el presidente Antonio Aceves Sánchez, da continuidad a trabajos de mejoramiento del inmueble. En el marco de la agenda #CerrandoFuerte y como parte del rescate del espacio comercial y mejora del mismo; se colocan extractores de aire en la nave principal de frutas y verduras, con la intención de tener un clima adecuado al interior que sea benéfico para la mercancía que es perecedera y más confortable para comerciantes y clientela. En ese sentido, Guillermo Gutiérrez Carlos, Administrador de Plazas y Mercados del Municipio, comentó que las labores se hacen dentro del plan de mejoramiento integral que se tiene previsto para el edificio, donde ya se arregló la nave dos en la que se comercializan artesanías, nopales, mariscos, pescado, entre otros productos.

Agregó que ahí se colocó poliuretano esperado de alta densidad, con impermeable de una pulgada y con acabado final de recubrimiento elastomérico impermeable; acción que se hará también en la techumbre del área de frutas y verduras próximamente. Asimismo, Gutiérrez Carlos, indicó que las acciones que se llevan a cabo son en base a peticiones de los mismos locatarios, quienes solicitaron en su tiempo, hacer ese tipo de arreglos de manera urgente. Por último, expresó que por instrucciones del alcalde continuarán los trabajos hasta el último día de la administración 2018-2021 en beneficio del pueblo de Jerez

15 DE AGOSTO DE 2021

REAFIRMAN INCORPORACIÓN DE LA ESCUELA DE MÚSICA MUNICIPAL “CANDELARIO HUÍZAR” A LA SEC

El presidente municipal Antonio Aceves Sánchez, presentó en conferencia de prensa la constancia que avala y da certeza a la incorporación de la Escuela de Música Municipal Candelario Huízar a la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Zacatecas (SEC). El alcalde destacó la importancia de que cada músico egresado de esta institución, tenga certeza y reconocimiento de su aprendizaje por lo cual mostró la constancia emitida por la SEC que estipula su clave escolar, dirección y convenio de colaboración e incorporación con fecha desde el 15 de abril del 2007. A solicitud de padres de familia, se pidió a la autoridad educativa estatal emitir un docu-

mento que brinde certidumbre a los alumnos de esta escuela, ante lo cual ocho egresados están por recibir su certificado de conclusión de estudios, detalló el encargado del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Arturo Gutiérrez Luna. Por tanto, reiteró que el plantel continuará durante el próximo ciclo escolar sus actividades normales en las instalaciones conjuntas al IJC, a la espera en fecha futura de que obtenga la aprobación para instituir licenciaturas, adelantó. Es así como personas a partir de los 14 años, pueden adquirir su carrera técnica en formación musical luego de 10 semestres de estudio, mientras que niños de 6 a 13 años acuden a formación inicial.

CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL CARGADERO Inversión de 1.3 millones para solucionar el problema de desabasto Con una inversión de un millón 289 mil 699 pesos, se construyó en el marco de la agenda Cerrando Fuerte de la administración 2018-2021, un tanque de almacenamiento de agua potable en la comunidad de El Cargadero, compromiso que adquirió el Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, con habitantes de ese poblado. El proyecto surge a raíz del gran problema de abastecimiento de agua potable en la comunidad, debido a que, el tanque existente con capacidad de 36 metros cúbicos no abastecía suficientemente a todos los hogares y por consecuencia, surgía la escasez, en ciertos días de cada semana. Al respecto, el Director de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento, Francisco Javier Valdez Jiménez, comentó que la obra hidráulica se hizo con recurso cien por ciento munici-

pal, con lo que el problema de desabasto queda solucionado y todos los domicilios tendrán acceso al agua potable. La obra se construyó en base a muro de mampostería y lozas de concreto armado con capacidad de 136 metros cúbicos para satisfacer las necesidades de la ciudadanía con los que se amplía el alcance y garantiza el abasto a las familias. Con esta acción el gobierno municipal cumple un compromiso más previo al cierre de la administración.


15 DE AGOSTO DE 2021

NÚMERO 2223

13


14

NÚMERO 2223

15 DE AGOSTO DE 2021

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

26°C MAX 12°C MIN

Compra $18.75 Venta $20.15 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.