ENTRAN EN FUNCIONES NUEVOS DIPUTADOS FEDERALES ZACATECANOS DE SIETE PARTIDOS
PÁG. 03
¿DE QUÉ SIRVEN LOS HOSPITALES SIN MEDICAMENTOS? SE PREGUNTA EL MISMO LÓPEZ OBRADOR PÁG. 03
ANTONIO ACEVES SE DICE SATISFECHO POR COMPLIR CON LOS AGRICULTORES DE JEREZ
PÁG. 10
$7 Año XLV
No.2226
Jerez de García Salinas, Zac.
05 de septiembre de 2021
RECHAZAN CERCA DE CINCO MIL TRABAJADORES REFORMA A PENSIONES DEL ISSSTEZAC
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Se plantaron frente al Congreso, Palacio de Gobierno y oficinas de la Secretaría de Educación.
Sigue en Pág. 2
CONTINÚA ZACATECAS SIN RECIBIR MEDICINAS PARA NIÑOS CON CÁNCER AMANC Zacatecas enfrenta la peor crisis por no contar con insumos necesarios para quimioterapias
Durante casi toda la administración de López Obrador el sistema de salud en el país sufre del peor desabasto de medicamentos en general en los hospitales y clínicas públicas y uno de los problemas que más se ha hecho notar es sin duda la falta de medicinas e insumos varios para poder dar atención a los niños con cáncer. A través de medios nacionales de información se conoce la dificultad que se tiene en diversos puntos de la República, que
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
NEGOCIO DE DONACIÓN
EQUIPOS SANITIZANTES
Sigue en Pág. 2
PÁG. 04
PÁG. 11
CONCLUYEN CERCO PERIMETRAL EN INSTALACIONES DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL Dentro de la agenda Cerrando Fuerte que implementó el Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, para la parte final de su administración, se hizo entrega de la construcción del cerco perimetral en la Dirección de Seguridad Pública. Con una inversión de 1 millón 300 mil pesos se edificaron 160 metros lineales de muro con lo que se concluyó en su totalidad el perímetro de las instalaciones policiacas, además se construyen dos torres de vigilancia en el lugar.
Durante la presente administración se ha remodelado y equipado el edificio ENTREGA DE ÚTILES
PÁG. 11
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2226
RECHAZAN CERCA DE CINCO MIL...
(VIENE DE PRIMERA)
A dos días de haberse reanudado las clases presenciales, las actividades en cientos de escuelas del estado volvieron a suspenderse ante el rechazo de maestros a la reforma que afecta la seguridad social de los trabajadores afiliados al ISSSTEZAC, manifestándose en avenidas con bloqueos que impidieron entradas y salidas en Guadalupe y la capital del estado, parando el tránsito de vehículos durante horas, trasladándose parte del contingente frente al Congreso del Estado para presionar en la no aprobación de la que primero fue llamada “Ley Tello”, nombrada así por legisladores de Morena, pero como son los diputados del PRI, PAN y PRD, quienes también rechazan dicha reforma, la bautizaron como “Ley Monreal” ya que son los del bloque que apoya al gobierno entrante PT, Partido Verde y Morena los que están de acuerdo con las reformas, de ahí la urgencia de que se aprobara responsabilizando al aún gobernador Alejandro Tello. Pero el nombre que le quieran dar los diversos actores políticos y numerosos líderes sindicales que se han manifestado - la mayoría en contra -, es lo que menos importa, ya que lo esencial es que la polémica ley aplicaría cambios en el ISSSTEZAC aumentando la edad de jubilación para quienes en ese Instituto cotizan, esta-
bleciendo algunas limitaciones para ello, además de incrementarles el monto de aportaciones y en contraparte disminuyendo sus prestaciones. Es bien sabido que esta iniciativa de reforma fue interpuesta por Alejandro Tello luego de haberse reunido con su sucesor David Monreal, una vez pasadas las elecciones del seis de junio. Cabe señalar que entre los legisladores que rechazan las reformas se encuentra la diputada de Morena Alma Dávila quien pagó una auditoría independiente al ISSSTEZAC, encontrándose 106 observaciones, una de ellas es por más de mil millones de pesos que no ingresaron al fondo de pensiones. Líderes de sindicatos y algunos analistas en el estado han señalado los manejos poco transparentes que se han tenido en el ISSSTEZAC, sobre todo en las últimas dos administraciones que propiciaron la mala situación que ahora se padece, de ahí el muy comprensible rechazo de los trabajadores que no tienen la culpa de pagar por los desvíos o malos manejos de funcionarios de dicho organismo estatal. Falta muy poco para que entre en funciones la nueva administración, y no son pocos los trabajadores que temen un albazo o madruguete para aprobar dicha ley.
05 DE SEPTIEMBRE DE 2021
CONTINUA ZACATECAS SIN RECIBIR...
(VIENE DE PRIMERA)
abarca casi todas las entidades, para poder solventar las necesidades que son muy urgentes y que los padres de niños y organizaciones civiles luchan por conseguir lo que el Gobierno Federal dejó de aportar. En Zacatecas, a pesar de que nuevamente se anunció que todos los estados del país tendrían los medicamentos necesarios, ya pasó más de un mes de ese anuncio y aquí no ha llegado nada, informó Susan Cabral Bujdud presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda de Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas, quien agregó estar enterada que en algunas entidades ya comenzaron a surtirle a los hospitales pero en Zacatecas no se ha recibido nada. La situación de crisis por falta de medicamentos en Zacatecas se ha prolongado en lo que va de la administración de López Obrador, tiempo en la que AMANC se ha convertido en proveedor de medicinas y exámenes de diagnóstico y darle seguimiento a cada uno de los pacientes. No sabemos por qué a otras entidades les han estado llegando los insumos para tratamientos de niños con cáncer y
a nuestro estado nada, siendo que el gobierno federal anunció las claves que se estarían entregando, señaló la presidenta de AMANC Zacatecas. Informó además que en las últimas semanas la situación se ha estado agravando pues no se cuenta con catéter o agujas indispensables para quimioterapias, y el Hospital General de Zacatecas ha dejado de realizar exámenes de diagnóstico y no da seguimiento a los casos de niños que llevan algún tratamiento. Este problema se agudizó desde que el gobierno federal implementó la centralización de la compra de medicamentos, entorpeciéndose el suministro que antes se tenía para los pacientes de diversas enfermedades. Susan Cabral Bujdud tiene la esperanza de que el próximo gobierno estatal tenga mayor capacidad de gestión y logre que la federación atienda las necesidades que ahora agobian a hospitales y ponen en dificultades al personal médico que no cuenta con insumos para atender a sus pacientes.
CATORCE MAESTROS DIERON POSITIVO A COVID DURANTE PRIMERA SEMANA DE CLASES PRESENCIALES Los casos se registraron en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Nochistlán, Sombrerete, Pinos y Loreto
CONCLUYEN CERCO PERIMETRAL EN...
(VIENE DE PRIMERA)
Aceves Sánchez aseguró que a las instalaciones que se construyeron hace poco más de diez años, se le dio un cambio importante, rehabilitando el edificio en su totalidad, se colocó un portón, se invirtió en tecnología de punta, mejor telefonía, y ahora este muro recién construido. El Alcalde agregó que, en los tres años de su gobierno, pese a que no se contó con el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), se hizo un gran esfuerzo para gestión de recursos en beneficio del cuerpo policiaco y con ello pudieran desempañarse de la mejor manera y acondicionar su espacio laboral. También resaltó la capacitación de los elementos y destacó que casi todos los policías municipales de Jerez están certificados y cuentan con su clave única policial (CUP), con ello dan cumplimento a la profesionalización requerida que exige el Sistema Nacional de Seguridad.
Asimismo, señaló que en este gobierno se adquirieron 4 patrullas nuevas y moto patrullas, así como uniformes tácticos completos, cámaras de video vigilancia y están convenidas dos nuevas patrullas que llegarán en próximas semanas al municipio. Agradeció el apoyo del Gobierno del Estado de Zacatecas por la buena disposición en colaborar para lograr el bienestar y tranquilidad de las familias jerezanas, al realizar diversos convenios para la adquisición de vehículos, tecnología y uniformes para los policías. Por su parte, Jaime Francisco Flores Medina, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas, destacó el trabajo del presidente municipal a lo largo de tres años y puntualizó que la gestión de Antonio Aceves se caracterizó por la constancia, trabajo y compromiso, para el pueblo de Jerez.
En apenas unos días de reanudadas las clases presenciales en nuestra entidad, se tuvo que cerrar una escuela en el municipio de Sombrerete, según lo informó la secretaria de educación María Lourdes de la Rosa Vázquez debido a brotes de Covid-19, asimismo señaló que de acuerdo al diario monitoreo que lleva a cabo la dependencia a su cargo, se detectaron del lunes 30 de agosto al 3 de sep-
tiembre 14 docentes que dieron positivo en diversos puntos del estado como Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Nochistlán, Sombrerete, Pinos y Loreto. Debido a ésto y siguiendo los protocolos establecidos se determina la necesidad de retirar 13 grupos, mismos que estarán en clases virtuales durante dos semanas y luego volver a las aulas si las condiciones de salud de los maestros lo permiten.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2226, 05 de septiembre de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 05 de septiembre de 2021.
05 DE SEPTIEMBRE DE 2021
EN FUNCIONES NUEVOS DIPUTADOS FEDERALES Por Zacatecas se tiene la representación de siete partidos
El pasado domingo se instaló la Cámara de Diputados que conforma la LXV Legislatura, en la que hay paridad de género con 250 hombres y 250 mujeres. Rindieron protesta iniciando actividades el miércoles 1 de septiembre, concluyendo el 31 de agosto de 2024. Los zacatecanos que forman parte de esta legislatura son: Benelly Hernández Ruedas, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por el distrito 1; Miguel Ángel Varela Pinedo, de la coalición Va Por Zacatecas (PRI-PAN-PRD) por el distrito 2; Alfredo Femat Bañuelos de la coalición Juntos Hacemos Historia por el distrito 3; y Carolina Dávila Ramírez de Va por Zacatecas por el distrito 4. Los diputados por Representación Proporcional, de origen zacatecano, son: Noemí Luna Ayala del Partido Acción Nacional (PAN); Fuensanta Guerrero Esquivel, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Miguel Torres Rosales del Partido de la
3
NÚMERO 2226
Revolución Democrática (PRD); Carlos Puente Salas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Asimismo, rindieron protesta como diputados plurinominales la ex gobernadora Amalia García Medina por Movimiento Ciudadano (MC); y el cantante de la Banda Jerez, Marco Flores Sánchez por Morena. Por la primera circunscripción, Jorge Álvarez Máynez (MC). Por su parte Magdalena Núñez Monreal y Reginaldo Sandoval González, del Partido del Trabajo (PT) van por las circunscripciones cuarta y quinta, respectivamente. Ojalá que los trece diputados federales de origen zacatecano cumplan con su función para la que llegan a la Cámara Baja y busquen de manera comprometida sacar adelante a nuestro estado que permanece estancado, siendo necesario unir esfuerzos con el nuevo gobierno de David Monreal para beneficio de todos los habitantes de la entidad.
“¿DE QUÉ SIRVEN LOS HOSPITALES SIN MEDICAMENTOS?”: AMLO DICE QUE PRONTO RESOLVERÁ EL DESABASTO EN EL PAÍS El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió el pasado fin de semana a resolver “pronto” el desabasto de medicinas que vive el país al sostener “que no sirven los hospitales, si no se tienen las medicinas para curar a los enfermos”. En el evento para presentar la reconversión del Hospital General Huixtla, en Chiapas, López Obrador señaló que están resolviendo un problema “grave” al referirse al desabasto de medicamentos, del cual responsabilizó a gobiernos anteriores. “No deben de faltar las medicinas, porque podemos tener el hospital, los médicos, pero si no tenemos las medicamentos ¿cómo se van a curar los enfermos? Estamos también en esto, resolviendo un problema grave”, mencionó López Obrador en una parte de su discurso. Agregó que con el convenio que el gobierno de México realizó con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las medicinas están llegando al país y garantizó que habrá abasto suficiente, aunque no detalló la fecha en la que terminaría el desabasto, que ha cumplido ya
tres años. El mandatario mencionó que en los medios de comunicación “se utiliza” a niños con cáncer que padecen el desabasto de medicamentos oncológicos en campañas de “desinformación y alarmismo”. López Obrador dijo que detrás de estas campañas sensacionalistas sobre el desabasto de medicinas para los niños con cáncer están los mismos medios de comunicación, de los que dijo, “se les fue el negocio”. “En este negocio (de medicinas) jugoso, lucrativo e inhumano también participaban dueños de medios de comunicación. Es por eso su enojo”, señaló el mandatario. El pasado 26 de julio, un artículo de la revista científica The Lancet señaló que el desabasto de medicamentos en México tuvo como causas la ineficacia en gestión, planificación y compra de insumos por parte del gobierno de López Obrador. El texto expone que, mientras se sigue culpando a las empresas farmacéuticas de corrupción, muchas recetas están sin surtir por el cambio de modelo de adquisición de medicamentos.
4
NÚMERO 2226
05 DE SEPTIEMBRE DE 2021
EL NEGOCIO DE LA DONACIÓN DE SANGRE Encontrar donadores aptos duplica la dificultad, pero favorece a los que ganan dinero donando. Irene Escobedo López Todavía no amanece y en el banco de sangre del Hospital de zona número 1 del IMSS de Zacatecas ya hay tumulto. La desesperación invade a todos, pacientes y candidatos a donadores. Falta orden. Hoy como todos los días en este hospital, sólo se otorgarán 30 fichas para igual número de donadores. No serán suficientes lugares para atender a todos. Muchos de los donantes deberán regresar a casa -los que vienen de lejos como los que llegan de cerca- para volver a intentarlo después. En el hospital hace falta sangre y donantes, la atención a tantos pacientes Covid ingresados, está dejando al banco de sangre vacío, a la institución sin insumos. En la sala de espera y en los pasillos hay toda clase de personas, personajes e historias. Muchos son voluntarios, casi siempre familiares y amigos pero también hay mercenarios que sin pudor se dedican a comercializar con la donación de sangre. Contactarlos no es difícil. Ellos mismos se encargan de llegar al cliente atendiendo anuncios impresos y mensajes en la radio donde se solicitan donadores. La negociación comienza en 6 mil pesos por ½ litro de sangre. (Incluye traslados locales) hay quien acepta 500 o mil pesos. El donador se encarga de llevar un litro de agua y una barra de chocolate requeridos para ingerir antes de iniciar con la donación.
La atención a tantos pacientes Covid hospitalizados, está dejando los bancos de sangre vacíos. “Conmigo no va a batallar: puntualidad y la garantía que mis resultados son confiables”, ofrecen los mercenarios. Conocen de memoria los esquemas y la frecuencia permitida de las donaciones: “cada 8 semanas sangre, cada dos semanas plaquetas por aféresis y doble rojo cada seis meses”. Pero no lo respetan. “Esto es como los (diez) mandamientos nos los sabemos pero igual hacemos como que no -risas-. Si hay pago vengo, pero esto, (la frecuencia de la donación) es hasta donde uno
se sienta bien”, dice un ‘vendedor anónimo’. Debido a que la información es confidencial y no se comparte, para los bancos de sangre no es posible diferenciar a los donadores desinteresados de los clientes frecuentes que reciben un pago por ‘el favor’. Mientras tanto en la concurrida sala del primer piso del instituto, las quejas abundan -son mamadas. -Grita un usuario para llamar la atención del personal de recepción (que para estas alturas ya ha olvidado la cortesía y responde con cierta hostilidad). La mayoría de donantes llega a las 5.30 de la mañana; permanecerán en ayuno por horas, mientras se define primero, si lograron un lugar y después si son aptos para la donación. Los que llegan desde los municipios más alejados de Zacatecas o desde el norte de Jalisco preguntan si es posible donar desde algún hospital foráneo -buscan evitar regresar o pagar doble al vendedor-. No será posible. Para los treinta donantes que logran un lugar nada está garantizado. En el siguiente filtro se reducirá aún más el número de donadores. No todos son ap-
tos. No es sólo cuestión de compatibilidad. Algunos de los requisitos son: Ser mayor de edad y menor de 65 años, no haberse hecho cirugías en los últimos seis meses, no haberse realizado tatuajes o perforaciones en menos de un año y además no haberse vacunado en los últimos 30 días, ni haber consumido bebidas alcohólicas en las 48 horas anteriores. Para detectar a un donador sano, sirve algo más que un cuestionario: una prueba de sangre. Encontrar donadores es difícil. Que sean aptos duplica la dificultad, pero favorece a los que ganan dinero donando. .Las horas transcurren y el jefe de sala decide dar más lugares para donación. Los primeros aceptados habrán concluido el proceso alrededor de las 11 de la mañana. Los demás a la una. Para todos los donadores al final de su sesión, hay un lonche cortesía del instituto y un paciente más que tendrá acceso a una intervención quirúrgica y muy posiblemente algunos cientos de pesos menos en su bolsillo que estarán en la cartera del donador.
05 DE SEPTIEMBRE DE 2021
EN ZACATECAS, REGRESO A CLASES SEGURO Y ORDENADO; AFIRMAN AUTORIDADES ESTATALES Inicia el ciclo escolar 2021-2022 Más del 96 por ciento de instituciones de educación básica en Zacatecas regresaron este lunes a clases presenciales, en visible orden y con gran afluencia de niñas, niños y adolescentes, indicaron autoridades educativas. La Secretaria de Educación del estado, María de Lourdes de la Rosa, agradeció y reconoció al personal docente, así como a las madres y los padres de familia, por haber hecho posible un “regreso ordenado, voluntario y seguro”. Pidió seguir actuando con corresponsabilidad para evitar un retroceso e informó que cada
5
NÚMERO 2226
uno de los colectivos definió la estrategia flexible, que responde al contexto particular de cada escuela, y orientaron su actuación con base en información emitida por fuentes oficiales. Algunas escuelas colocaron lavabos para que el alumnado realice el indispensable lavado de manos antes de ingresar a su salón. Montserrat Fernández Saucedo, madre de familia, aseguró que, a pesar de las circunstancias, está contenta de llevar a su hija a la escuela, porque la niña tiene muchas ganas de convivir con otros niños y también es importante su salud mental.
MAL PINTA EL PANORAMA PARA DAVID Irene Escobedo López
A pocos días de que el gobernador electo David Monreal Ávila asuma el cargo, la avalancha de torbellinos no para de llegar. Es el pre aviso de un arranque difícil para el sexenio. Habrá que ver como le va pero el fresnillense tendrá que demostrar fuerza y valentía.. Será necesario desenvainar la espada y cortar cabezas corruptas (hay muchas recortables por donde quiera incluyendo el Isstezac) pues mientras haya corrupción nada bueno ni sólido se podrá construir para Zacatecas.
OJOS QUE NO VEN… José Guillermo P.H. No es ninguna novedad que las cifras de contagios por COVID-19 en México están severamente subestimadas y hasta cierto punto es entendible en un país con las particularidades del nuestro, en donde las características geográficas y demográficas, en conjunto con la falta de infraestructura complican una adecuada detección y seguimiento de casos. Sin embargo, a esas dificultades hay que sumarle el intento por parte del gobierno de ocultar las cifras reales; no son pocos los casos de personas que han intentado hacerse una prueba de COVID-19 en el sistema de salud público y se han encontrado con diversos obstáculos; a algunos se les niega incluso con un caso positivo confirmado viviendo en sus hogares. Los Centros de Salud de Zacatecas tienen como protocolo realizar una consulta médica para determinar si debe hacerse o no una prueba para detectar la presencia del COVID-19, cosa que va totalmente en contra de las recomendaciones de la OMS pues de acuerdo con el organismo internacional, las pruebas deben facilitarse a todas las personas que deseen hacérsela ante la más mínima sospecha de estar contagiado. Por si esto fuera poco, médicos del IMSS sugieren a sus derechohabientes que continúen haciendo su vida normal aún cuando podrían estar contagiados (cosa que no verifican ya que las pruebas las reservan para casos con síntomas severos, como si no hubieran repetido ya los científicos de todo el mundo que una persona puede ser asintomática y contagiar a decenas más), recomendación que no solamente va contra los lineamientos de la OMS, sino contra el más básico sentido común. A estas severas deficiencias en el sector salud, debe sumársele la falta de voluntad política por parte de los gobiernos federal y locales, ya que, en ocasiones en los propios eventos de gobierno se olvidan por completo de los protocolos, poniendo en riesgo la salud de quienes asisten y de todas las personas con las que ellos tengan contacto. Atrás quedaron las precauciones en gran parte de la vida diaria de los ciudadanos de nuestro país, es suficiente con una pequeña caminata un fin de semana por el centro de Jerez para darse cuenta que a ojos de muchos, la pandemia ya no existe. Para empeorar la situación, el Semáforo Epidemiológico fue modificado para tener restricciones mucho menos severas que antes, incluso en semáforo rojo; pero ojalá aunque sea ese semáforo descafeinado se respetara, en la práctica observamos como pocos son los negocios que se preocupan por seguir los lineamientos, y menos, los clientes de los mismos. Aún con todas estas contrariedades, el Semáforo Epidemiológico bajó en practicamente todo el país; si cuando estaba “pintado de rojo” poco se hacía, ahora se percibe más dificil que se actúe con sensatez tanto en el sector público como en el privado. Por fortuna la vacunación ha tenido efectos positivos, pues si bien aún faltan muchos mexicanos por recibir su esquema completo, las muertes (también severamente subregistradas) no se han disparado como ocurrió en las anteriores olas. Se entiende la urgente necesidad de reactivar la economía, pero la manera correcta de hacerlo es siendo conscientes de los peligros y actuando con responsabilidad y precaución, no cerrando los ojos ante lo que ocurre frente a nosotros.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2226
05 DE SEPTIEMBRE DE 2021
VENENO Y SU ANTÍDOTO
UN QUINQUENIO PATEANDO BOTES
Antonio Sánchez González. Médico.
Jaime Santoyo Castro
El tabaco es la principal causa de cáncer y el primer problema de salud pública modificable. Se estima que alrededor de 1.500 millones de personas fumaron en 2020. Estos fumadores pueden esperar vivir unos nueve años menos que los no fumadores. Fumar conduce a una vida más corta y peor. La industria tabacalera siempre ha destacado en la mercadotecnia y comercialización. Después de décadas de comercializar un producto notoriamente peligroso utilizando estereotipos de personas elegantes, modernas o aventureros hambrientos de aire libre, las compañías tabacaleras están cambiando su estrategia, pero no su método. Todavía confían en mensajes tranquilizadores y seductores para maximizar sus ganancias, pero ahora lo hacen prometiendo un mundo sin ... cigarrillo. El director general de la tabacalera Philip Morris International, Jacek Olczak, pidió hace unos días a las autoridades del mundo que adopten para los cigarrillos el mismo enfoque que para los motores de combustión interna en la industria automotriz, es decir, prohibirlos a largo plazo. “Cuanto antes suceda, mejor será para todos”, dijo Olczak al tabloide británico The Telegraph, diciendo que en estas condiciones el problema se resolvería en una década “de una vez por todas”, con la idea de imponer en el mercado sustitutos consistentes en calentar tabaco y dejar de inhalarlo, lo que reduciría los efectos nocivos. Además del hecho de que esta pretendida estrategia fue cuestionada científicamente en 2020 por la Organización Mundial de la Salud, el retraso propuesto es indecente en vista del daño causado por los cigarrillos. Si la prohibición viera la luz del día dentro de una década, el tabaco tendría tiempo de matar a 70 millones de personas. Las empresas tabacaleras ya no pueden negar decentemente que su producto es dañino; el sector ha perdido rotundamente varias demandas interpuestas en el mundo por las víctimas del tabaco y su modelo económico es atacado desde todos los lados por las políticas de salud pública. En esas condiciones pretenden que debiéramos aceptar sin inmutarnos que haya gente fumando durante diez años más. El cinismo de estas empresas es ilimitado. Philip Morris acaba de provocar una polémica al anunciar la compra por unos 1500 millones de dólares de Vectura, un grupo farmacéutico que fabrica inhaladores para el asma y las enfermedades pulmonares crónicas. Venden un veneno y un antídoto capaz de mitigar sus efectos. Descaradamente, la industria tabacalera se presenta como la solución a un problema, del que es responsable mediante la promoción de un producto, ciertamente legal, pero que se sabe que es potencialmente mortal. La mayoría de los esfuerzos actuales se centran en la demanda. Los impuestos, la multiplicación de las prohibiciones de fumar, los envases con mensajes amenazantes, las campañas de prevención y los tratamientos contra la adicción han traído cierto progreso, que sigue siendo insuficiente. Solo en los Estados Unidos, todos los días, mil jóvenes se vuelven adictos al tabaco. Solamente considerando el crecimiento de la población mundial, se espera que el número de fumadores continúe aumentando en los próximos veinte años, a pesar de las medidas antitabaco. John Paul Ioannidis, profesor de epidemiología de la Universidad de Stanford, sugiere en un artículo publicado en el European Journal of Clinical Investigation que la forma más efectiva de erradicar la lacra sería abordar la producción y venta de cigarrillos organizando la extinción del sector. Propone una reconversión del sector que iría acompañada de un sistema de incentivos financieros para que las gigantes tabacaleras reduzcan su producción hasta que sea eliminada. El esfuerzo por las finanzas públicas sería colosal, pero mucho menor de lo que el tabaco cuesta actualmente. El artículo sugiere, en una evaluación cautelosa, que el precio a pagar en términos de salud pública asciende a 500 veces más que el total de los impuestos recaudados por todos los países. Si solo una pequeña parte de esta cantidad se dedicara a apoyar la extinción del tabaco para compensar a los actores del sector y las pérdidas relacionadas con los impuestos no recaudados, esto evitaría mil millones de muertes prematuras para finales del siglo XXI. ¿Utópico? No tanto, si consideramos los medios sin precedentes que se han desplegado para contener la pandemia de Covid19: hasta la fecha ha causado 4.5 millones de muertes en comparación con los 7 millones anuales por el tabaco. Si los estados mostraran el mismo voluntarismo económico y sanitario para abolir el tabaco los efectos sobre la esperanza de vida y la reducción del gasto sanitario serían espectaculares. Es hora de dejar de fumar.
Esta expresión popular es utilizada para referirnos a la acción de no atender la solución de algún o algunos problemas y es aplicable a todas las personas que lejos de enfrentar el toro por los cuernos, le sacan la vuelta, le huyen, se le esconden, dan pretextos, se lo pasan a los subalternos, o simplemente lo ignoran esperando que pase el tiempo y venga alguien más a resolverlo. Hay políticos muy acomodaticios que así operan y esperan, y al final lo único que resuelven es aquello que en lo personal les interesa y sólo se preocupan por envolver a los demás con mentiras argumentado en su favor que fueron honestos, transparentes, y que no descansaron en aras de servir a los demás. ¡Pura faramalla! No cabe duda que Alejandro Tello como gobernador de Zacatecas resultó ser un magnífico pateador de botes. El Estado y su gente no sólo no mejoró un ápice, sino que retrocedió en prácticamente todos los indicadores. Representó al PRI en una campaña en la que ofreció un gobierno diferente, sin atreverse a decir si se quería diferenciar de quien lo hizo de todo a todo, o si de todos los gobernadores anteriores, o si haría las grandes obras que impulsarían a Zacatecas a su destino de grandeza. No supimos cual era la diferencia, sí se vio a un gobierno diferente, dedicado a postergar la solución de las urgencias de los zacatecanos. La pobreza, el desempleo, la inseguridad, los feminicidios, la falta de unidad, se incrementaron. Se redujeron las oportunidades para los jóvenes y las mujeres incrementando con ello el éxodo a otras latitudes y la migración hacia los Estados Unidos. La violencia se elevó a niveles nunca vistos y todos los días hay homicidios, feminicidios, persecuciones, robos, asaltos, secuestros, amenazas, y colgados en los puentes. Problemas graves como el del agua que consumimos de ínfima calidad y poca cantidad no se atendieron. El ISSSTEZAC va en franca caída y los cinco años no alcanzaron para sancionar a los resposables ni para modificar la ley. Las finanzas del Estado presentan un desbalance negativo pues el Gobierno gasta más de lo que le ingresa y no alcanza para propiciar el crecimiento. Estos y muchos otros temas, fueron pateados para que los resuelva David, que tendrá que hacer malabares, para atender tantos pendientes. ¡Adiós al que se va y suerte al que se queda con los botes!
05 DE SEPTIEMBRE DE 2021
NÚMERO 2226
ECLECTIS Raymundo Carrillo Con criterios de dudosa buena calidad, es tratado el asunto del ISSSTEZAC, por parte del gobierno entrante. Aunque con mucho camuflaje y bastante puntillosidad, los esfuerzos de los diputados de MoReNa de la saliente LXIII Legislatura en el Estado de Zacatecas, han intentando de diferentes maneras, reformar la Ley del ISSSTEZAC y sus reglamentos, con la única intención de hacer ver que, se reforma en el período de Alejandro Tello Cristerna y no en el período de David Monreal Ávila, para no dejar la responsabilidad al gobierno entrante, de mermar los derechos laborales y prebendas financieras que han venido teniendo esa gama de sindicatos integrados al ISSSTEZAC. Aunque, cabe decir que, aún con la reforma que se pretende, quienes ya gozan de su pensión o pensiones con el anterior marco legal del ISSSTEZAC, al no ser retroactiva la aplicación de la Ley, al no poder aplicarse lo reciente a lo anterior establecido y obtenido por los anteriores beneficiarios, solamente quienes se pensionen en adelante o quienes sigan en activo, serán sujetos de la mencionada merma de beneficios que plantea la reforma. Pueda pensarse y sopesarse con cierta lógica que, no debe de cargar con esa responsabilidad un gobierno el cual, llega en comparsa con la 4t, la cual, a su vez, embestirá contra de la corrupción en la que, se sostiene fue tratado el ISSSTEZAC durante todos los años anteriores. Sin embargo, al regresar las páginas de la historia, podría mirarse; parecería que: nadie sabe para quien trabaja. Ricardo Monreal Ávila, fue el gobernador quien detonó la apertura de esos fondos pertenecientes a los trabajadores para invertir en comprar sus propiedades (de los trabajadores), calculó el usufructo de ellas para beneficio de los trabajadores, así mismo, prácticamente con él iniciaron los fuertes y grandes beneficios que desde entonces gozaron algunos de los representantes de estos trabajadores y las cúpulas gerenciales que desde entonces han sido los protagonistas de tan fallidas inversiones venidas a quiebre. Fue desde entonces que, sin importar los gobiernos y sus partidos postulantes, el “monrealismo” en Zacatecas, tuvo mano amplia en el dominio de ese complejo. Como “bumerang” lanzado, ha sido el regreso del mismo ahora que David Monreal Ávila encuentra el caos como producto presente. Por otra parte. Claro que se sigue en esta modesta redacta semanal, con la idea de que el neoliberalismo y la tecnocracia, son modelos que no abonan mejorías al grueso de la población mexicana; sus mejoras son tan de largo plazo que, el electorado no tuvo la paciencia para ver esos frutos positivos en las generaciones venideras, muy allá venideras por lo que se evidenciaba. Pero, tampoco se ajusta a la escalada de autoritarismo y monólogo o autoconversación en que se sustentan los resultados actuales, los cuales, si bien alivian a unos millones de nuestra mexicanía, van dejando en merma y desventaja a otra cantidad mayor de la que había anteriormente, sin dejar de mencionar la disminución de obras colectivas o públicas que, si es cierto, se corrompían, pero había y ahora “mejor”, no hay. Tampoco se desestima el globalismo, pero no se presupone encima del apropiado nacionalismo. Las discusiones en estos sentidos, han relevado (sin ausentarse), de las que, anteriormente predominaban sobre ser izquierda, derecha o centro, y, es que, los resultados comparativos con años idos, no son halagüeños cuando mencionamos la seguridad, la salud pública, el manejo de la pandemia y sus oleadas. Los hubiera no existen -quede claro- pero caben algunas invocaciones cuando, se piensa ¿qué diría?, en su crasa inteligencia el notable y reconocido jerezano Q.E.P.D. “Rey del Tomate” cuando, como beneficio de un gobierno a su Pueblo, se “adoptan” el grueso de las remesas de los migrantes nativos de acá, para presumirles cual iniciativa propia en el 3er informe de un gobierno federal. Que el universo le abunde a Usted, antes que, a nadie, de todo aquello que, para el escribano de ésta humilde, usted desee.
7
DESARTICULARON SEIS BANDAS DELICTIVAS Y SE DETUVO A 120 PERSONAS Las autoridades cumplimentaron 10 órdenes de aprehensión, destruyeron seis campamentos y realizaron tres cateos La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, durante el mes de agosto, las instituciones policiales llevaron a cabo un total de 595 operativos que permitieron desarticular seis bandas delictivas y detuvieron a 120 personas por la probable comisión de un delito, entre ellos cuatro objetivos prioritarios. De acuerdo con las cifras de la SSP, de los 120 detenidos, cuatro son objetivos prioritarios, 17 corresponden a personas que portaban armas de fuego y 17 son considerados objetivos generadores de violencia. Además, a lo largo de un mes, se logró la liberación de 10 personas: tres víctimas de secuestro y siete de extorsión en su modalidad de secuestro virtual, también fueron localizadas 11 personas más. Asimismo, se ubicaron y destruyeron seis campamentos utilizados por grupos delincuenciales, se cumplimentaron 10 órdenes de aprehensión y se llevaron a cabo tres cateos. De igual forma, las instituciones policiales de la SSP aseguraron 16 armas de fuego -12 cortas y cuatro largas-, 20 cargadores para armas de fuego, 314 cartuchos y 62 vehículos que contaban con reporte de robo o se les relaciona con la comisión de un delito. Fueron decomisadas 588 dosis de probable metanfetamina, 137 de enervante, 268 de polvo blanco al parecer de cocaína, 11 dosis de probable droga conoci-
da como piedra y 6 mil 128.50 pesos. Por su parte, la Unidad de Género de la Policía Estatal Preventiva (PEP) brindó a lo largo del mes 39 acompañamientos, atendió 136 reportes, puso a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) a 12 personas y 11 más ante un juez comunitario, además entregaron 166 planes de seguridad. En este mismo mes, se concretaron 11 revisiones a Centros Regionales de Reinserción Social (CERERESOS), tres a Centros Distritales y uno al Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil (CIAIJ). Como parte de las acciones para fortalecer la seguridad en Zacatecas, la SSP capacitó a 520 personas, que laboran en siete empresas zacatecanas, en materia de prevención de los delitos de secuestro y extorsión. Destaca también que, en el 911, se atendieron 9 mil 978 reportes: 683 fueron atendidos por Policía Estatal Preventiva (PEP), 669 por Policía Metropolitana y 383 por Policía Vial. Además, en el 089 se atendieron 48 denuncias y mediante el 911 se atendieron 1mil 44 reportes relacionados con el COVID-19. Las autoridades hacen un llamado a la población para que denuncie los delitos en el número emergencias 911 y en la Línea de Contacto Directo con el Despacho de tu Secretario al 492 219 7159.
8
NÚMERO 2226
EN FUNCIONES LA BIBLIOTECA “EUGENIO CABRAL DEL HOYO”
Entregan nombramiento al nuevo cronista municipal, Luis Miguel Berumen Félix, y al cronista adjunto, Héctor Manuel Rodríguez Nava Jerez y la región contarán con un nuevo centro de conocimiento sobre su historia, luego de la apertura de la biblioteca “Eugenio Cabral del Hoyo” situada en el edificio de la Crónica Municipal, en la que se podrán consultar mil ejemplares donados por la ciudadanía. Para el gobierno de Antonio Aceves Sánchez es importante impulsar la Crónica Municipal y consolidarla, señaló el secretario de gobierno Liborio Carrillo Castro, ya que es un área vital para fortalecer el presente y futuro de Jerez que previene lo que cita la célebre frase “pueblo que no conoce su historia está condenado al fracaso” expresó. Luis Miguel Berumen Félix, cronista municipal, detalló que la biblioteca nació de la inquietud por crear un espacio donde las personas pudieran consultar información referente a la región ya que sólo se encontraba en ediciones agotadas, buscando así la mayor cantidad posible de historiadores y escritores jerezanos que la nutrieran con su valiosa aportación, además de brindarle a los consultantes
asesoría especializada. Héctor Manuel Rodríguez Nava, cronista adjunto, destacó la inminente respuesta de la ciudadanía para crecer este espacio que en anteriores administraciones contaba sólo con 150 ejemplares y al día de hoy supera el millar, con la temática sobre Historia de Jerez, Literatura de Jerez, Historia de Zacatecas y municipios, Literatura de Zacatecas, y Fondo de Eugenio del Hoyo donado por su hijo. Bernardo del Hoyo Calzada, cronista del municipio de Guadalupe y sobrino de Eugenio del Hoyo, agradeció al Ayuntamiento el condecorar de esta forma a su tío, quien nació en Jerez un 29 de junio de 1914 y fue un reconocido bibliotecario amante de los libros, e impulsor de bibliotecas y centros de estudio en universidades de distintas entidades. Previo al corte de listón, el cronista municipal y el cronista adjunto recibieron el nombramiento oficial de sus cargos, esto ante la presencia de los regidores Roberto Ramírez Carrillo y Rafael Tinajero Berumen.
05 DE SEPTIEMBRE DE 2021
DAN A CONOCER GANADORES DEL CORREDOR ARTÍSTICO “POESÍA Y POLICROMÍA” Con la premiación a los ganadores de los tres primeros lugares, concluyo formalmente el concurso para dar vida al corredor artístico-turístico de murales “Poesía y Policromía”, programado dentro de los festejos por el Centenario Luctuoso del Poeta de México. Junto con artistas de distintas disciplinas, el Gobierno Municipal vivió una grata experiencia recreando aspectos de López Velarde con la posibilidad de fomentar el turismo y el que los jóvenes estén ocupados en este tipo de actividades creativas, expresó el encargado del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Arturo Gutiérrez Luna. Victor Huízar Iturriaga, secretario del Comité Pro Centenario, describió el acontecimiento como una fiesta de color en la que talentosos han entregado “un Ramón vivo y lleno de impacto visual, que a 100 años de su obra sigue uniendo a las generaciones de adultos y jóvenes,
y conmoviendo con la viveza de sus letras y la entramada red de sus versos auténticos”. El desarrollo del corredor se dio en tres etapas en las que se crearon un total de 11 murales, de los cuales el jurado calificador tomó en cuenta para seleccionar a los mejores la técnica, creatividad, composición e impacto visual o valor estético. De esta forma determinaron que el primer lugar y un premio de 5 mil pesos fuera para la obra “La dama de los guantes negros” de Juan Ontiveros Rodríguez, ubicada en el Restaurante Solana. El segundo lugar y 3 mil pesos se lo adjudicó “Susurro del ave” de Luis Ernesto Juárez Bañuelos, ubicado en la Casa del Campesino, mientras que el tercer lugar y 2 mil pesos se los llevó “Retorno maléfico” de José Ignacio Trujillo, Ricardo Cabral y Ángel Luna, ubicado en Cafeto Café-Bar.
05 DE SEPTIEMBRE DE 2021
NÚMERO 2226
CULTURA
9
XIII Premio de Fotografía LUZ y CAFÉ Amparo Berumen Patria, te doy de tu dicha la clave, sé siempre igual, fiel a tu espejo diario. Ramón López Velarde. Con el tema LA SUAVE PATRIA, Café Cultura 24 años lanzó a finales de Junio pasado, el Previo de nuestro XIII Premio de Fotografía LUZ y CAFÉ, que este año hemos dedicado a Ramón López Velarde, en su Centenario. A partir de Junio de año en año, durante treintainueve años, se han celebrado las Jornadas Lopezve-
lardeanas, encuentro en el que se otorga el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, a un personaje de las letras. En 2008 se otorgó dicho galardón al siempre velardeano Vicente Quirarte, quien había dicho: “López Velarde es el primer poeta que toma a la patria por la cintura, que la requiebra, que le declara su amor”:
Suave Patria: Te amo no cual mito, sino por tu verdad de pan bendito; como a niña que asoma por la reja con la blusa corrida hasta la oreja y la falda bajada hasta el huesito. Ramón López Velarde es considerado el poeta y prosista que abrió las puertas de la modernidad literaria en México. Su obra ha sido estudiada, analizada, publicada, por los más destacados personajes de las letras en nuestro país, cuyos nombres sería difícil reunir aquí, de querer citarlos. Ya Vicente Quirarte ha dicho que “no existe poeta mexicano alrededor del cual se haya tejido mayor número de mitologías”. Y continúa diciendo: “Sor Juana Inés de la Cruz tiene más de dos siglos de ventaja, y sólo ella le disputa el número de diálogos que los lectores continuamos después de
su muerte”. Al celebrarse el pasado 19 de Junio, el Centenario de su Muerte y la publicación de La Suave Patria, el Instituto Cervantes de España junto con el Centro de Estudios Mexicanos UNAM–España, el Instituto Zacatecano de Cultura que lleva su nombre, y la Academia Mexicana de la Lengua, homenajearon al poeta depositando un legado In Memoriam en la Caja de las Letras, que será abierta en 2024. Dicho legado lo integran, entre otras cosas, una edición original de la Revista México Moderno y un ejemplar de Ramón López Velarde.
Manuscritos velardeanos a 100 años de La Suave Patria Facsímil y Estudios, una coedición conmemorativa del Instituto Zacatecano de Cultura y la Academia Mexicana de la Lengua, además de unas arracadas de plata en filigrana que pertenecieron a su familia.
Nuestro Concurso de Fotografía LUZ y CAFÉ convoca a estudiantes, amateurs y profesionales de la Fotografía en Tampico y la Región, de 18 años de edad en adelante, a participar y seguir celebrando las imágenes que dan forma a las visiones.
Las BASES: 1.- Podrán participar de manera individual con una serie de hasta 4 fotografías, y un texto de 800 caracteres máximo relatando el contexto en que fueron realizadas las tomas, todos los fotógrafos de la Región. La técnica es libre y se podrá plantear desde los enfoques: Documental y Artístico. No se aceptará la manipulación digital de la imagen, ni agregar o quitar elementos. Las escenas a capturar pueden ser reales o construidas por el fotógrafo, en estricto apego al tema LA SUAVE PATRIA. 2.- Las imágenes pueden ser a color o en blanco y negro mediante cualquier técnica. Deberán enviarse en un disco, en
un tamaño de 1mb mínimo cada foto, los datos del autor, título de la serie y técnica. Separadamente, en sobre cerrado y rotulado con el seudónimo, los datos personales (nombre, dirección y teléfono). Las obras que no se presenten con dichos requisitos podrán ser descalificadas. 3.- Los participantes conservarán los archivos originales para su posible impresión/ exposición, en caso de ser seleccionados. El formato, material de impresión y montaje, son libres a fin de que el autor otorgue carácter personal a su trabajo. 4.- La inscripción/admisión de los trabajos será los días 27 y 28 de Noviembre, en Degas-
Café Teatro Metropolitano, de 10:00 a 18:00 horas. 5.- El Jurado calificador lo integrarán personas de reconocida trayectoria artística e intelectual y su fallo será inapelable. De las obras seleccionadas se elegirán las piezas ganadoras. Los tres primeros lugares formarán parte del acervo de Café Cultura. Asimismo, se editará el calendario 2022 con las 6 fotos premiadas (3 lugares y 3 menciones), y 7 a decisión de los organizadores, a fin de integrar la portada y los 12 meses del calendario, cuya presentación se realizará previo aviso, a finales de Diciembre, en la que se obsequiará (de ser presencial), un ejemplar a todos los asistentes.
Los 6 fotógrafos ganadores y los 7 seleccionados recibirán cada uno 20 calendarios de obsequio. 6.- La entrega en efectivo del XIII Premio LUZ y CAFÉ, se realizará en el vestíbulo del METRO en fecha pendiente por confirmar. Participar en este concurso implica la aceptación de sus bases. Cualquier cuestión no prevista en esta convocatoria será resuelta por los organizadores, y el Jurado del concurso que vendrá como siempre de la Ciudad de México, a apoyar este proyecto independiente. Informes Tel. (833) 212-21-43 amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2226
RESPONDE ATENCIÓN CIUDADANA A SOLICITUD DE PALMAS ALTAS En respuesta a la solicitud de migrantes jerezanos que radican en Estados Unidos, el Gobierno Municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez, apoyó a la comunidad de Palmas Altas con bancas de madera para el templo del poblado. Fueron cinco bancas que se entregaron por medio de la Coordinación de Atención Ciudadana del Municipio. Alma Delia Acevedo Carrillo, titular del área, comentó que la petición fue atraída de un mensaje que se envió al presidente municipal a su cuenta personal de redes sociales, donde hacían la solicitud y de inmediato se le dio seguimiento. Acevedo Carrillo agregó que, durante la actual admi-
nistración, se han brindado diversos apoyos a comunidades como El Moral, San Nicolás, Los Félix, Los Haro, El Tambor, El Durazno, Ermita de los Correa, El Cargadero, Los Morales, entre otros, con cemento, pintura, impermeabilizante, solo por citar algunos insumos. Asimismo, dijo que en todo momento se reciben solicitudes, ya que, la encomienda del alcalde es brindar la mejor atención a quien lo necesite. Las bancas fueron entregadas a la encargada del templo, la señora María Guadalupe Carrillo Mendiola y al Delegado municipal; estos agradecieron la voluntad de Antonio Aceves de ayudar a las comunidades con diversos apoyos a lo largo de su administración.
RECUERDAN A J. VENTURA GARCÍA LOZANO EN SU 65 ANIVERSARIO LUCTUOSO El artista y creador de la arracada jerezana, J. Ventura García Lozano, fue recordado en su 65 aniversario luctuoso por el Instituto Jerezano de Cultura (IJC) con una ofrenda floral en el busto dedicado a su memoria y un programa artístico en el Edificio de la Torre. Autoridades del IJC resaltaron al homenajeado como un artista que apegado a su tierra, sembró la semilla del arte a través de sus talentosas manos al crear la joya que por excelencia es considerada un emblema del municipio, además de que también llevó la batuta de la Banda Tradicional. Músico, compositor y maestro
orfebre nacido en 1881 y fallecido en 1956, Ventura García es un entrañable personaje de la historia local que se ganó su lugar gracias a la diversidad de su talento y a la calidez humana con que trataba a las personas a su alrededor, siendo pues un espíritu gentil que dedicó su vida a crear en toda la extensión de la palabra, puntualizaron. En compañía de sus descendientes, se realizó una ofrenda floral con sus respectivas guardias de honor en el busto erigido en su nombre, mientras que por la tarde del día anterior se celebró un programa artístico con la participación de la Orquesta Juvenil de Jerez y el grupo Culturarte.
05 DE SEPTIEMBRE DE 2021
SATISFECHO ANTONIO ACEVES POR CUMPLIR CON LOS AGRICULTORES DE JEREZ
“Nos vamos con la cara muy en alto de poder ayudar a los agricultores en estos tres años”, comentó el presidente municipal, Antonio Aceves Sánchez, al realizar la última entrega de implementos agrícolas y ganaderos a productores de Jerez, en lo que corresponde a su administración. Con una inversión total de 1 millón 570 mil pesos, en beneficio de 51 productores de 18 comunidades; al respecto Aceves Sánchez dijo que a lo largo de 36 meses se brindó el apoyo sin distingo alguno a todo agricultor, ganadero o fruticultor que lo solicitó. Asimismo, comentó que en esta administración se le apostó a la tecnificación y modernización del agro, con el fin de hacer más eficiente el trabajo y que las cosechas tuvieran un mejor rendimiento. “Podemos presumir todo lo que se ha hecho en apoyo para el campo, lo que hoy le dedicamos a las comunidades fue tiempo, acompañamiento a los productores a través del Departamento de Desarrollo Agropecuario y los logros ahí están”, dijo. A su vez destacó que durante el actual ejercicio, se lograron significativos aportes, entre ellos, el lograr colocar fruta jerezana en los mejores anaqueles de carácter nacional, tales como Guadalajara, Monterrey, y Ciudad de México, sin dejar de lado; llevar la ciruela y el duraz-
no a tiendas de cadena internacional. También resaltó lo hecho en ganadería, ahí se hizo una exposición que benefició a todos los criadores, y el Gobierno Municipal que él encabeza, fue el único del Estado de Zacatecas en apoyar a ganaderos con recurso económico para la compra de un semental. Para finalizar expresó, “El compromiso más claro que hice en campaña hace tres años fue, el dinero de ustedes se regresa a ustedes como en mi gestión se hizo”. La entrega de los implementos agrícolas y ganaderos se llevó a cabo con recurso cien por ciento municipal en conjunto con el de los beneficiarios quienes hicieron sus respectivas aportaciones. Además de los implementos agrícolas se llevó a cabo la entrega de llantas para tractor y malla antigranizo. A nombre de las y los beneficiarios, el ciudadano Silverio Hernández Félix, reconoció el compromiso a lo largo de su gestión por parte de Antonio Aceves, además que es el primer gobierno municipal que le apuesta al campo de Jerez. En el evento estuvieron presentes Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social y el Jefe del Departamento de Desarrollo Agropecuario, José Alberto Murillo Lozano.
05 DE SEPTIEMBRE DE 2021
11
NÚMERO 2226
DIF JEREZ DONARÁ MÁS DE 2 MIL EQUIPOS SANITIZANTES
PROMUEVE INMUJE LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Para instituciones educativas y comercios el mayor número; aún hay disponibles El DIF de Jerez inició con la entrega gratuita de 2 mil 130 equipos sanitizantes para la población en general, como un apoyo que permita emprender acciones para prevenir contagios del COVID-19 en sus casas, escuelas y comercios. Acompañado de la presidenta del DIF Nayeli Álvarez Haro, el alcalde Antonio Aceves Sánchez, manifestó que hasta el final de su administración continuará apoyando las causas prioritarias de la población, entre las cuales se encuentra hacer frente a la pandemia especialmente ahora que comenzó el regreso a clases. En ese sentido detalló que, al momento 53 planteles educativos se registraron para recibir los equipos, además de comercios y familias, invitando al resto de la población a solicitarlos, en
un trámite muy sencillo que se realiza en el DIF municipal. La encargada del organismo, Araceli Salas Acevedo, se congratuló de que el actual gobierno aporte una vez más a la mejora de condiciones de los sectores vulnerables recordando que durante este ejercicio, se ha otorgado el apoyo de diversas formas a escuelas, niños, personas con discapacidad, jefas de familia, adultos mayores, entre otros. Hasta agotar existencias estarán disponibles mil 60 esterilizadores de 16 litros, así como mil 70 con volumen de 5 litros, mismos que incluyen una careta. Los solicitantes deberán acudir al organismo de 8:00 a 15:00 horas con un comprobante de domicilio, Curp e identificación INE.
Para concientizar a jóvenes sobre el embarazo adolescente, el DIF Municipal a través del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), brindó una conferencia informativa sobre las causas y consecuencias de esta problemática social. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Nayeli Álvarez Haro, La titular del INMUJE, Marina Miranda Saldívar, resaltó la importancia de concientizar a los adolescentes sobre los obstáculos que presenta el embarazo temprano, en contraste con las ventajas de una paternidad y maternidad en edades maduras. El ponente y ginecólogo, Francisco Ayala Haro, explicó que la adolescencia es la etapa que comprende entre los 10 y 19 años de edad y según datos oficiales, tanto a nivel mun-
dial como nacional, hay una alta tasa de embarazos en esta etapa, siendo la segunda causa de muerte en madres muy jóvenes o de fallecimientos prenatales o posnatales. Detalló que con este tipo de procreación se cierran muchas puertas a futuro que le darían a ellas mismas y a sus bebés una vida de calidad, todo debido a causas como presión social, nivel económico familiar bajo, violencia en el hogar, falta de información y falta de acceso a métodos de prevención familiar (MPF). Las recomendaciones para frenar esta problemática se centran en la promoción de los MPF, apoyar programas multisectoriales de prevención dirigidos a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, e incrementar el acceso a educación sexual.
SOLUCIONADO PROBLEMA DE DESABASTO DE AGUA POTABLE CONCLUYE JAVIER CABRAL SEXTA ENTREGA DE ÚTILES ESCOLARES La Fundación Javier Cabral, entregó 300 paquetes de útiles escolares a niños y adolescentes de primaria y secundaria de Jerez; su presidente se muestra preocupado de la falta de programas sociales que ayuden a este sector de la población para que puedan alimentarse y seguir estudiando, declaró también que en este año se recibieron infinidad de solicitudes lo que es una clara muestra de que las becas y útiles escolares que se dijo se
entregaron por parte del Gobierno Municipal una vez más no llegaron a quienes en verdad lo necesitan. Finalmente Javier Cabral Hernández “Chicharito” agradece a través de DIALOGO a quienes apoyaron con su donación en especie para hacer posible la entrega de útiles escolares, manifestando que su fundación continuará trabajando para ayudar a las familias que más lo requieren, tal como lo han hecho siempre.
Este fin de semana quedó resuelto el problema en el pozo número uno del SIMAPAJ; al dañarse la bomba se tuvo que
reponer, por lo cual durante varios días de la semana hubo desabasto o presión baja para un amplio sector de la población.
12
NÚMERO 2226
5 DE SEPTIEMBRE DE 2021
PRESENTARÁ TOÑO ACEVES SU TERCER INFORME DE GOBIERNO
El protocolo formal frente al pleno del Cabildo, se realizará el próximo jueves 9 de septiembre a las 11 horas en sesión solemne, en la sede del Ayuntamiento, donde el munícipe entregará al cuerpo edilicio el volumen que contiene las principales acciones y metas cumplidas por su administración. Por la tarde, a las 19 horas en el Teatro Hinojosa, sintetizará las principales acciones de su gobierno y los diversos proyectos que emprendieron. El apoyo al campo ha sido su principal bandera, pero además seguramente informará sobre sus acciones en diversas áreas como la educación, deporte, cultura, seguridad, turismo; sobre los proyectos de los jóvenes y las mujeres; mejoramientos en el servicio de agua potable y la asistencia social, con la entrega constante de apoyos a sectores vulnerables. Al ser un gobierno que debió enfrentarse a una coyuntura totalmente atípica, en el que la salud se volvió la más alta prioridad, se realizaron algunas acciones para hacer frente a la emergencia, como la compra de concentradores de oxígeno
para facilitarlos a la población que lo necesitó. Se atendió con despensas a los sectores más afectados por la suspensión de actividades; se implementaron y difundieron medidas preventivas, se otorgó apoyo con material y equipo a quienes han estado en el primer frente de atención y en los últimos días del gobierno, se distribuyeron equipos sanitizantes para comercios escuelas e incluso para domicilios A la actual administración también le tocó ver como Jerez tomó relevancia cultural en México, por la celebración del Centenario luctuoso de Ramón López Velarde; para conmemorarlo, el gobierno municipal preparó un variado programa cultural. Seguramente Aceves Sánchez hablará también de la obra pública que favorece a los diversos sectores, con acciones como el cambio de luminarias, la construcción de un nuevo complejo deportivo, domos en espacios públicos, colocación de pavimento con concreto hidráulico y reencarpetamiento de vías importantes, entre otras más.
23°C MAX 13°C MIN
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
Compra $18.75 Venta $20.15 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez