Diálogo Jerez 2227

Page 1

GOBIERNO FEDERAL DA PREFERENCIA EN RECURSOS A TREN MAYA QUE A SALUD

LA COMUNIDAD MIGRANTE MUEVE LA ECONOMÍA DE LOS MUNICIPIOS Y DEL PAÍS

PÁG. 08

COSTO DEL NUEVO AEROPUERTO SERÁ 1,416 MILLONES DE PESOS MÁS DE LO ANUNCIADO

PÁG. 03

PÁG. 03

$7 Año XLV

No.2227

Jerez de García Salinas, Zac.

12 de septiembre de 2021

PRESENTA ANTONIO ACEVES SU TERCER INFORME DE GOBIERNO El pasado jueves 9 de septiembre en el Teatro Hinojosa, el alcalde Antonio Aceves Sánchez rindió su tercer informe de gobierno ante los jerezanos. Indicó que más allá de colores, de partidos o de formas de pensar, su sueño y objetivo fue servir a Jerez. “Los logros no son solo míos, son de la gente que confió en nosotros, que participó, que sumó, que quiso construir un mejor Jerez” dijo el presidente municipal. Ante la presencia del seSigue en Pág. 2

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones

“Mi sueño y mi objetivo siempre fue servir a Jerez”

HOY ASUMIRÁ DAVID MONREAL LA GUBERNATURA DEL ESTADO Fotografía: Cuartoscuro

A partir del próximo 15 de septiembre, los tres niveles de gobierno estarán bajo la 4T

Luego de tres campañas por la gubernatura, David Monreal se convertirá hoy de manera oficial en gobernador en funciones del estado de Zacatecas. Fueron muchas las promesas de campaña que los zacatecanos esperaremos se cumplan de la mejor manera; se prometió el apoyo -al fin- del gobierno federal para nuestro estado. Tal vez ahora sí muchas de las obras que han permanecido en el congelador y que el gobernador Alejandro Tello no logró hacer las gestiones

Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

NOVENARIO

11 DE SEPTIEMBRE

PÁG. 12

PÁG. 11

Sigue en Pág. 2

SE INSTALA EL EJÉRCITO EN LA ERMITA DE LOS CORREA En seguimiento al tema de las comunidades de la Sierra y como resultado de la reunión del gobierno municipal con autoridades de seguridad federales y estatales, a partir del lunes 6, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) instaló una base permanente en la comunidad de Ermita de los Correa para mantener la vigilancia en la región de la sierra. Continuando con la coordinación entre las corporaciones de los distintos órdenes de go-

DESTRUYEN CAMPAMENTO

PÁG. 11

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2227

PRESENTA ANTONIO ACEVES SU TERCER...

(VIENE DE PRIMERA)

cretario ejecutivo de Seguridad Pública, Jaime Francisco Flores Medina, el alcalde mostró mediante una serie de proyecciones el resultado de tres años de ejercicio que, en sus palabras, estuvieron llenos de retos, de compromisos con las familias, de desarrollo económico, de transformación al campo, de mejora a la infraestructura urbana, pero sobre todo recalcó que buscó presidir un gobierno cercano a la gente. Ante invitados especiales, expresidentes municipales, diputados federales y locales, exlegisladores, familiares, funcionarios y otros, Aceves Sánchez expresó que a Jerez le tocó vivir los grandes desafíos de la pandemia mundial y la crisis de seguridad nacional; “nos pusieron grandes retos, pero nos propusimos no dejar de luchar, no dejar de trabajar por las y los jerezanos”. Y sin dejar de reconocer la situación actual, expresó que Jerez vive momentos muy dolorosos por el desplazamiento de personas que habitan en diferentes comunidades. “Estamos con ellos, los entendemos, comprendemos su angustia y su coraje, luchamos a su lado desde nuestras posibilidades, para que existan las condiciones y así regresen a casa, seguros y en paz, porque es su derecho, porque deben estar en su hogar, con su familia, con sus pertenencias que tanto sacrificio les ha costado.”

Reconoció que la seguridad es una de las principales demandas de la población, indicando que “en Jerez tenemos una sola voz, queremos justicia, seguridad y paz, para que las familias regresen a su casa lo antes posible”. La presentación del informe fue guiada por los principales ejes de la actual administración: la familia, el impulso al desarrollo económico, el campo, la cultura, así como obras y servicios. Los expresidentes Bertha Torres Valdés, Alma Araceli Ávila Cortés, Romeo Romero Flores, José Manuel Escobedo del Real y Eduardo López Mireles, atestiguaron el evento al igual que la delegada de programas federales en Zacatecas Verónica Díaz, el diputado federal jerezano Marco Antonio Flores, la diputada local María del Refugio Ávalos, la familia del alcalde Antonio Aceves Sánchez, exlegisladores, funcionarios del gobierno municipal y otros invitados. Luego de recibir un volumen de la versión impresa del informe, el representante del gobernador Alejandro Tello Cristerna precisó que hay muchas cosas por las cuales se puede presumir a Jerez, sin embargo, insistió en que a Jerez y Zacatecas les hace falta más y necesitamos comprometernos todos como sociedad desde el espacio en que nos encontremos, para lograr mejorar las condiciones de nuestro municipio.

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

HOY ASUMIRÁ DAVID MONREAL LA...

(VIENE DE PRIMERA)

necesarias para comenzarlas, por fin comiencen a materializarse. Como la tan esperada carretera a Aguascalientes, la carretera cuatro carriles de Jerez a Guadalajara que primero Enrique Peña Nieto prometió en campaña y después Andrés Manuel López Obrador volvió a prometer también en campaña. También se prometió un combate frontal a la corrupción, el nuevo gobernador tendrá la inmejorable oportunidad de poner el ejemplo y demostrar que habla en serio castigando a los responsables de los escandalosos desfalcos al ISSSTEZAC que pretenden que los trabajadores paguen. La economía estatal se ha estancado durante los últimos años, el último periodo de crecimiento económico importante fue durante el gobierno de la también izquierdista Amalia García, esto de acuerdo con datos tanto de instituciones gubernamentales como el INEGI como las recopiladas por COPARMEX. Cambiar esto y terminar con el gran periodo de raquítico crecimiento y exorbitante endeudamiento será uno de los

grandes retos del nuevo gobernador. Tres días después de que David Monreal entre en funciones, en Jerez Humberto Salazar tomará protesta como alcalde, a partir de ese momento y por cuando menos tres años más, los tres niveles de gobierno estarán bajo el mando de la autodenominada 4T, a los jerezanos se nos prometió el apoyo como nunca antes del gobierno estatal, a su vez, se nos prometió que el gobierno estatal contaría con el apoyo incondicional del gobierno federal, además, no se debe olvidar que David contará con un aliado importante en el Senado de la República, ni más ni menos que el coordinador de la bancada de morena, el Senador Ricardo Monreal. Las condiciones para lograr mejoras relevantes en la calidad de vida de los jerezanos están ahí, ahora sólo nos queda esperar y confiar en que así será. Luego de victorias electorales tan contundentes, las expectativas de miles de personas son altas y esperan no ser defraudadas.

SE INSTALA EL EJÉRCITO EN LA ERMITA...

(VIENE DE PRIMERA)

bierno, se ratificó que la Policía Estatal Preventiva (PEP) continuará realizando rondines en toda la zona para reforzar la seguridad. De esta manera, se busca garantizar el retorno de las familias cuya demanda ha sido poder volver con tranquilidad y certeza a sus hogares y retomar sus actividades laborales concentradas principalmente en la producción del campo.

Este jueves por la mañana un numeroso grupo de personas, habitantes de comunidades de la sierra, principalmente de la Ermita de los Correa hicieron acto de presencia en la presidencia municipal para exigirle a las autoridades una solución efectiva a los graves problemas de inseguridad en esta zona serrana que se han estado viviendo desde hace meses.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2227, 12 de septiembre de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 12 de septiembre de 2021.


12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

3

NÚMERO 2227

PROMETE GOBIERNO ESTATAL ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN JEREZ Y SUS COMUNIDADES

GOBIERNO FEDERAL DA PREFERENCIA EN RECURSOS AL TREN MAYA QUE A SALUD

Dicen que tendrán acercamiento directo con pobladores afectados

Al Presidente le interesa más su proyecto que atender la grave crisis de salud que vive el país

Integrantes del Grupo de Coordinación Local acordaron realizar recorridos personales y tener mayor acercamiento con pobladores de la comunidad Ermita de los Correa en Jerez, a fin de atender y adecuar la estrategia de seguridad, así como fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para dar respuesta a las demandas que ahí se presentan. Luego de la información que circuló en redes sociales y medios de comunicación durante el fin de semana, y tras el despliegue que se instruyó para conocer el contexto real que se vive en las comunidades de Jerez, los integrantes del GCL acordaron

que sostendrían una reunión con el alcalde y vecinos de Ermita de las Correa para atender sus demandas. De igual forma, se estableció que el personal militar y autoridades estatales, realizarían un recorrido en esta comunidad y zonas aledañas para conocer de primera mano la situación que priva en dicha región del estado. En el encuentro semanal, se plantearon diversas medidas para fortalecer y elevar el nivel de seguridad en esa demarcación, buscando brindar certeza y seguridad para que las familias que salieron de la comunidad puedan regresar.

EL COSTO DEL NUEVO AEROPUERTO SERÁ MIL 416 MILLONES DE PESOS MÁS DE LO ANUNCIADO Se invertirán casi 80 mil millones en total El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) costará mil 416 millones más de lo anunciado a inicios de su construcción, en 2019. Según el Proyecto del PEF 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó 11 mil 450 millones de pesos para concluir con la obra de infraestructura en Zumpango, Estado de México. A su vez, los Avances Físicos y Financieros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detallan que, al corte de julio, lleva un gasto acumulado de 68 mil 522.1. Es decir, el costo total de la construcción sería de 79 mil 972 millones de pesos y se prevé que sea inaugurada en marzo de 2022. Sin embargo, en abril de 2019, durante el evento de colocación de primera piedra de la obra, se informó que el aeropuerto tendrá un costo de 78 mil 557 millones. En su Tercer Informe de Gobierno, el presidente López

Obrador destacó que el aeropuerto “se construirá con menos de 80 mil millones de pesos”, lo cual está dentro del rango, pero la obra costará mil 416 millones de pesos más de lo anunciado originalmente. Oposición y organizaciones entre las que destacan México Cómo Vamos han solicitado suspender las obras insignia para reasignar esos recursos a la atención de salud y otros rubros prioritarios. Respecto a la refinería de Dos Bocas, el próximo año se pretende gastar 45 mil millones de pesos, cifra similar a la que se ejerce este año en dicha obra.

El presupuesto para el Tren Maya aumentará 73% para el próximo año; mientras para la Secretaría de Salud (Ssa) sólo se contempla un 32.2% de incremento, pese a que sigue activa la epidemia de Covid-19, además de la falta de insumos y medicamentos en hospitales. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, entregado a la Cámara de Diputados, el gasto para una de las obras insignia del Gobierno de la autoproclamada cuarta transformación será de 62 mil 942 millones de pesos. Para el rubro de Salud se prevén 192 mil 368 millones, lo que significa 46 mil 953 millones de pesos más que lo ejercido este año. Respecto al Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló, en una carta enviada al Legislativo para explicar el presupuesto, que es el proyecto “más importante de infraestructura turística y de transporte para llevar bienestar a la región sur-sureste, siendo ésta la de mayor riqueza arqueológica, cultural y turística del país”. Para justificar el incremento, el mandatario señala que el transporte “dará un gran impulso al desarrollo regional, reactivando la economía a partir del fortalecimiento del turismo y la creación de 379 mil empleos directos y 113 mil empleos indirectos. El proyecto contempla la construcción de 1 mil 502 kilómetros de vía férrea, 30 estaciones a lo largo de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, además conectará las principales ciudades y circuitos turísticos de la zona maya”. Aunque el presupuesto de la Secretaría de Turismo no incluye un desglose de cómo se ejercerán los 62 mil millones, los datos públicos señalan que, por ejemplo, la obra tendrá dos

cambios de trazo, para evitar pasar por Mérida y la ciudad de Campeche. A su vez, se proyecta que en 2022 inicie la construcción de los trenes de pasajeros y el Gobierno federal estima ponerlo en operación a finales de 2023. Sobre el rubro de Salud, el mandatario explicó que la prioridad presupuestal, con el incremento de 32%, será avanzar “en la compra consolidada de medicamentos y la adecuación de los servicios de la atención primaria a la salud; el fortalecimiento de unidades hospitalarias para ofrecer de manera directa, gratuita e ininterrumpida servicios de salud para la atención a la población no protegida por otros sistemas de seguridad social”. Al entregar el proyecto en la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que los recursos para enfrentar la pandemia están garantizados. “En la función de salud, que agrupa el gasto de todo el sector público en esta materia, se observará un crecimiento de 15.1% real con respecto a la asignación del presupuesto de 2021”, externó. En el incremento de presupuesto destaca el Programa Nacional de Vacunación, el cual pasará de 2 mil 153 millones de pesos a 28 mil 734 millones. El aumento es menor a lo que, según el Gobierno, se ha pagado por biológicos contra Covid-19, cuya inversión es de 50 mil millones de pesos. Según puede vislumbrarse, el próximo año se continuará con la problemática que se ha padecido por tres años en el sector salud, ya que son muchas las necesidades que trabajadores de este sector han manifestado y siguen sin resolverse, ante la reacción del presidente que aún responsabiliza a los gobiernos anteriores.


4

NÚMERO 2227

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

INICIA LA TRANSFORMACIÓN DE ZACATECAS

DAVID MONREAL RENDIRÁ PROTESTA HOY COMO GOBERNADOR DEL ESTADO “Con trabajo y amor por esta tierra vamos a consolidar la transformación”. Irene Escobedo López Después de una larga travesía, tres campañas a gobernador (2010, 2016 y 2021), este domingo 12 de septiembre, se vuelve a escribir la historia de Zacatecas. David Monreal Ávila, asume hoy la gubernatura del estado, rinde protesta ante el Pleno de la LXIV Legislatura del Estado, -los diputados tomaron protesta este 7 de septiembre. La llegada de Monreal al Poder Ejecutivo del Estado, se da luego de una intensa y ‘accidentada’ campaña electoral en la que recorrió los 58 municipios del Estado, “lo que me permitió tener un extraordinario contacto con mis conciudadanos, con mis amigos, con mi gente”, expresó a través de su página web al hacer un recuento de la travesía para su llegada a la gubernatura. “Hoy de manera formal inicia la transformación de Zacatecas, no será fácil, pero con el empeño de las y los zacatecanos, dedicaré los próximos seis años de mi vida a rescatar financieramente a nuestro estado, a generar desarrollo equitativo y a regresar su paz social”, habría señalado David Monreal al recibir la constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). El cómputo global que determinó el triunfo del morenista, en las elecciones del pasado 6 de junio, de la mano de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PVEM-Nueva Alianza), fue de 340 mil 934 votos, con una ventajosa diferencia de 84 mil 377 sufragios más, respecto a la coalición Va por Zacatecas que se ubicó como segunda fuerza política en el Estado.

A la ceremonia oficial donde David Monreal protestará cumplir la ley al asumir la gubernatura del Estado, sólo tendrán acceso un reducido número de invitados especiales (como medida restrictiva ante la pandemia) tendrá formato presencial y semipresencial, se transmitirá en vivo desde el Palacio de Convenciones, donde se instalará también una sala de prensa. “Bendito Dios ya llegó la hora, no voy a fallar tengo un enorme compromiso a pesar de los pesares y a pesar de la emergencia que se está viviendo en Zacatecas. Hoy estamos a punto de iniciar la transformación a todos los zacatecanos les pido con mucha humildad con mucha sinceridad que luchemos por nuestras familias por nuestra gente”, precisó Monreal Ávila.

Quién es David Monreal David Monreal Ávila nació en Fresnillo, Zacatecas el 27 de marzo de 1966. Ha sido Senador de la República en la LXII Legislatura y LXIII Legislatura del Congreso de la Unión (2012-2016) por el Estado de Zacatecas, electo bajo el principio de Primera Minoría, siendo postulado por el Movimiento Progresista, conformado por el Partido del Trabajo, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Ha contendido en tres ocasiones para la gubernatura del Estado de Zacatecas, la primera en 2010 como abanderado del Partido del Trabajo; la segunda en 2016 por el partido Movimiento Regeneración Nacional

(MORENA) y la tercera en 2021 en la que resultó electo como gobernador de Zacatecas por la coalición de los partidos Movimiento Regeneración Nacional, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza. Se desempeñó de diciembre de 2018 hasta 2020 como Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México. Fungió como Presidente Municipal de Fresnillo, Zacatecas durante el periodo 2007-2010. Gobernará el Estado de Zacatecas para el periodo 20212027.


12 DE SEPTIEMBRE DE 2021 SE INSTALÓ LA NUEVA LEGISLATURA LOCAL

El Gobernador les deseó el mejor de los éxitos en su nueva encomienda, siempre en favor de Zacatecas El Gobernador Alejandro Tello acompañó a las y los 30 diputados de la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas a su toma de protesta para el periodo 2021-2024. En su calidad de Jefe del Poder Ejecutivo, el mandatario reiteró su respeto irrestricto al Legislativo y agradeció a las y los representantes populares salientes el trabajo realizado en favor de las y los zacatecanos. En tanto, a los nuevos integrantes les deseó el mejor de los

éxitos en su nueva encomienda, siempre, dijo, en favor de esta entidad. Alejandro Tello fue testigo de honor de la instalación del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la LXIV Legislatura; además, escuchó un informe de actividad de la administración saliente. En representación del Poder Judicial, también como invitado especial, acudió el Magistrado Presidente Arturo Nahle García.

ENTREGÓ ANTONIO ACEVES SÁNCHEZ SU TERCER INFORME A REGIDORES En sesión Solemne de Cabildo, el Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, entregó el texto de su tercer informe de gobierno a los integrantes del H. Ayuntamiento 2018-2021, en el que señala logros y metas alcanzadas durante su último año de gestión. Indicó que se va con la frente en alto y que todo lo que ha estado en sus posibilidades como administración municipal, se hizo. Mientras que aquellas situaciones que se encontraban fuera del alcance del orden municipal, se gestionaron intensamente ante el estado y federación para lograr que las necesidades del municipio fueran escuchadas y procurar dar condiciones más dignas de vida

5

NÚMERO 2227

a la población jerezana. También en la asamblea agradeció a la Síndico, y regidores por el acompañamiento durante estos tres años que concluyen; aseguró que se hicieron muchas cosas buenas aún cuando por diversas circunstancias ajenas a la administración, muchas otras se quedaron en proyectos. A su vez agradeció también a la ciudadanía por su confianza y destacó que se puso siempre el mejor de los esfuerzos para dar resultados que trajeran beneficios a los jerezanos. Luego de cumplir el protocolo oficial, Aceves Sánchez presentó su informe a la ciudadanía en el Teatro Hinojosa a partir de las 19 horas del pasado jueves.

SE ENTREGA UN ZIGZAG RENOVADO, MODERNO Y CON MÁS ACTIVIDADES PARA CIENCIA, TECNOLGÍA E INNOVACIÓN Se presentó el libro Zigzag, para dejar testimonio de la historia y proceso de concepción, planeación, operación y consolidación del centro interactivo de ciencia

El Gobierno saliente entregará un Centro Interactivo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Zacatecas Zigzag renovado, moderno y con más actividades de las que recibió, para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en la niñez y juventud. El Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Agustín Enciso, y la Directora del Zigzag, María Luisa Valenzuela, inauguraron la segunda edición del Sendero Sol-Viento, en la que aplicaron casi 700 mil pesos y un año de trabajos, para modernizar la infraestructura ubicada al exterior y afectada por las condiciones climáticas y el tiempo. El nuevo sendero ahora es interactivo y el concepto museográfico fue diseñado por la empresa Experimentum, especializada en creación de exhibiciones y proyectos científicos, y supervisada por investigadores locales, nacionales y del Zigzag, para contar con contenidos exactos, objetivos y fáciles de entender para visitantes. El primer recorrido fue guiado por el Director General del Cozcyt, quien explicó cada módulo, en los que abordan los distintos tipos de energías: la eólica, solar e hidráulica; así como el cambio climático y el efecto invernadero. Temáticas que tienen el objetivo de concientizar sobre la protección del medio ambiente. El Sendero Sol-Viento enriquece la infraestructura que, en este quinquenio, el Cozcyt

creó para modernizar el Zigzag, como el Espacio Maker, Sala de Robótica, Laboratorio de Ciencias, el Observatorio y recorrido virtual 360° del Zigzag. En este evento y ante un reducido público, presentaron el libro Zigzag, compendio informativo, hemerográfico, fotográfico y anecdotario, así como el contenido de las 10 salas, con el fin de dejar testimonio histórico del proceso de concepción, planeación, operación y consolidación del Centro Interactivo de Ciencia. En este encuentro recordaron a fundadores y personal que participó en la creación y posterior consolidación del Zigzag, lo que hizo en su participación el ex director del centro interactivo, Huberto Meléndez Martínez; y que luego reforzaron la actual responsable, María Luisa Valenzuela y el titular del Cozcyt, Agustín Enciso. La niña Netza Alejandra Santamaría y el niño Santiago Ramos Campillo estuvieron en el presídium para exponer su experiencia como usuarios cotidianos del Zigzag, visitando exposiciones temporales, salas, talleres y cursos, quienes resaltaron el aprendizaje y diversión que siempre experimentaron. En ambos actos participaron también Olga Irma de la Rosa y Juventino Gallegos García, ex subdirectores del Zigzag, así como un pequeño grupo de invitados especiales, personal y guías del centro interactivo que cumplieron las medidas preventivas contra el COVID-19.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2227

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

DISNEY, MORALINA, CENSURA Y DESTRUCCIÓN

LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES

Antonio Sánchez González. Médico.

Jaime Santoyo Castro

Walt Disney lamentó en su tiempo que “el problema con el mundo era que demasiadas personas estaban creciendo”. Hay que creer que muchos niños de antaño se han vuelto tan adultos que ya son incapaces de pensar de otro modo más que dentro de los esquemas problemáticos que fundamentan las nuevas utopías de raza, género y especie. Ahora resulta que algunos viejos clásicos del repertorio animado de Disney se han vuelto tan criticables que es necesario acompañarlos con una advertencia, antes de verlos, especificando que incluyen “representaciones anticuadas y/o tratamiento negativo de personas o culturas”. También se advierte de los estereotipos “fuera de lugar” que tendrían una “influencia dañina” en el espectador y la redención a través de una promesa repetida de veneración implacable de los tótems de la “inclusión” y la “diversidad”. De hecho, la película Peter Pan es incriminada por su representación considerada desgastada y caricaturesca de la cultura nativa americana, los Aristogatos por presentar gatos siameses manejando palillos y hablando con un acento asiático demasiado pronunciado y Dumbo sobre la base de que uno de los cuervos que canta el blues se llama Jim Crow, haciendo eco de las leyes de segregación racial promulgadas en 1877 en los Estados Unidos. Las precauciones mencionadas anteriormente no son nuevas, ya que parecen haberse puesto en marcha en los meses pasados. También van acompañadas de prohibiciones de programas ahora inaccesibles desde los perfiles de “niños”, oficialmente con el fin de adaptar la oferta de contenido a los más jóvenes, mientras que otras categorías se despliegan en la plataforma, en un intento adicional de distanciar un material cinematográfico que todavía es accesible para hacerlo necesariamente sujeto a la intermediación de los padres. Dumbo fue pensado como una alabanza de la autorrealización y la autoaceptación más allá de las apariencias, Peter Pan como una oda atemporal al poder liberador de la imaginación, los Aristogatos un himno a la superación de la condición social de cada uno a través del amor, el coraje y la música. Si los fundamentos no han cambiado, entonces nos estamos enfrentando al sello de una condena moral anacrónica, en virtud de un proceso convenenciero que consiste en juzgar los hechos del pasado según ciertos criterios morales de nuestro tiempo, para activar los engranajes de una contrición restringida relativa a los errores de tiempos pasados: “los padres comieron uvas verdes y a los hijos les duelen los dientes”, ya decían los profetas bíblicos sobre la expiación de las faltas cometidas por los difuntos. Aunque la cultura de la previsión no es nueva, no puede normalizarse, especialmente en términos de expresión artística. No es más que una suave propedéutica a la censura ciega articulada según las implacables modalidades del tachado cultural. Los tartamudos de la posmodernidad ya no se contentan con exhortar a otros a cubrir el pecho que no pueden ver, deben reclamar, amonestar públicamente a sus observadores e imponer a todos sus contemporáneos -cómplices a pesar de sí mismos- las condiciones de su redención. Al aceptar obedientemente que se borró la pipa de Monsieur Hulot en nombre de la salud pública, que Lucky Luke abjuró de fumar su brizna de hierba por las mismas razones, que después de 500 años se esconda una estatua de Colón porque después de él llegaron otros que ahora se considera que cometieron conductas abusivas, que es normal no publicar las obras de un autor genial debido a su pasado político, que es excusable mutilar estatuas centenarias de hombres gloriosos excomulgados de nuestra herencia sin más fundamento que el de la subjetividad, víctimas de unos pocos activistas o de la casual percepción de un individuo, o si es aceptable distorsionar los sutiles equilibrios de la sintaxis sobre la base endeble de las especulaciones de que la igualdad de género se derivaría necesariamente de la disposición de las palabras, poco a poco hemos allanado el camino para los excesos de la vigilancia sospechosa de la cultura, la historia y las relaciones ordenadas entre los seres humanos. Animado por las mejores intenciones pedagógicas, el duque de Montausier se comprometió en su tiempo a hacer accesible tanto como fuera aceptable una colección de textos clásicos griegos y latinos al joven delfín Luis de Francia aún adolescente, hijo de Luis XIV. Así, cada obra original iba acompañada de una reescritura generalmente simplificadora y mojigata, a la que se añadía una explicación tanto destinada a iluminar el texto y su reescritura, como a “orientar” favorablemente la lectura. Pero hay que comprender que los preceptores morales de nuestro tiempo ya no forman reyes; ahora educan a las multitudes definiendo el perímetro permisible de su imaginación.

Desde el inicio de la humanidad las mujeres han estado luchando por el reconocimiento y respeto de sus derechos, ante un mundo conducido por hombres en todos los confines de la tierra que crearon instituciones jurídicas y normas favorables a su género y borraron todo signo de equilibrio entre ambos sexos, que le asignó a la mujer roles que las ubicaron en espacios domésticos y de cuidado de personas. En México, la Constitución de 1917 estableció que “todo individuo gozará de las garantías que otorga la constitución”, pero durante miucho tiempo ha sido letra muerta, pues las mujeres no tenían la calidad de ciudadanas y por tanto no tenían derecho a votar, entre otras muchas inequidades. Los primeros Estados que reconicieron el derecho al voto de la mujer fueron: Yucatán en 1922; San Luis Potosí en 1923 y Chiapas en 1925 y no fue hasta en 1953 que se reformó al artículo 34 de la Carta Magna para darle plenitud a los derechos políticos de las mujeres, lo que significó el derecho a votar y ser votadas el ámbito Estatal y Federal, aunque en la práctica ha sido muy lenta la inclusión de ellas en los cargos de elección popular, hasta ahora que la ley ha impuesto la equidad de género. En 1974 se reformaron los artículos 4º, 5º, 30º y 123 Constitucionales. El 4º, para establecer la igualdad jutídica de hombres y mujeres ante la ley; el 5º para consagrar la libertad de “todas las personas” de dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode; el 30º permitió que las mujeres otorgaran el derecho a la nacionalidad mexicana a sus descendientes al contraer matrimonio con extranjeros, y el 123º logró la protección del trabajo de las mujeres durante el embarazo, el descanso a la maternidad y lactancia, etc. Hoy las leyes establecen rotundamente la paridad de género en los cargos de elección popular y las mujeres están conquistando el voto y convenciendo cada día de su lugar en la sociedad, derribando obstáculos para acceder al mismo trato, derechos y oportunidades que los hombres, en un avance que ya nadie podrá detener. Dentro de estos avances, es de destacar el giro que ha dado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al declarar inconstitucional un precepto del Código Penal de Coahuila que criminaliza el aborto, y con un criterio relevante derivado del análisis de la Constitución Local de Sinaloa que protege la vida desde el momento de la concepción. En una sesión llevada a cabo el jueves anterior, ocho ministros expresaron que las legislaturas locales no tienen facultades para establecer desde qué momento inicia la vida humana, y en especial ante la falta de consenso científico, advirtiendo que el embrión y el feto deben ser reconocidos como bienes constitucionalmente relevantes, y deben protegerse, pero su protección no puede competir plena e incondicionalmente con la protección de las personas nacidas. Concluye tal criterio en que la protección a la vida desde el momento de la concepción no puede situarse por encima de los derechos reproductivos de las mujeres, como lo establecen las constituciones de los Estados. Esto implicará la modificación de las Constituciones locales y los Códigos Penales.


12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

7

NÚMERO 2227

ECLECTIS Raymundo Carrillo A muy pocas horas de la toma de protesta para el nuevo gobernador del Estado; al día y hora del cierre de la presente, dialogada y modesta redacción; hay una serie de elementos políticos y jurídicos los cuales siendo de pleno conocimiento y amplia difusión, al parecer, guardan poco merecimiento en aclarar, por quienes integran la protagonización de éstos. Se propuso, la toma de protesta fuera en la explanada de la feria, luego quedó en rumor; enseguida se divulgó que la toma de protesta sería en el Palacio de Convenciones, misma que ahora deriva nuevamente en duda y queda como otro deseo frustrado para quién la difundió; no se ha confirmado al momento de cerrar la presente, cual sería entonces el recinto oficial donde se ha de apostar el Poder Legislativo y el Poder Judicial del Estado de Zacatecas, para ser y hacer, testimonio legal y legítimo de la Toma de Protesta del Poder Ejecutivo. Lo cierto es que no es al gusto, sino de conformidad a la Ley y el consenso de los tres poderes. La “sentencia” ofrecida como un hecho en campaña, de que, era necesario tener un gobernador del mismo partido que el de la Presidencia Nacional, con la mira puesta en tener un trato preferente en el presupuesto federal, a la hora que ha sido presentado el presupuesto en mención, por parte de la SHCP viene o vendría menos dinero del que vino el año anterior; es una asignatura pendiente. Efectivamente, era una condición “sine qua non” -sin la cual- no habría posibilidades de tener más pesos o centavos de la federación para el Estado de Zacatecas. En campaña previo o después de los mítines fue reiterativo rumor al oído del elector. Así pues, no ha sucedido. Pero cabe la legítima duda cuando en Zacatecas, tenemos alrededor de una docena de legisladores federales quiénes lucharán a brazo partido para remediar esto, antes de autorizar el presupuesto federal 2022. En sombreado escenario pues, se mira venir la gesta que releva al poder ejecutivo del Estado. No hay asomo de un Plan de Desarrollo o sus vestigios, señales o discursos que derivaran en componentes de los cuales, los electores y los poderes fácticos favorables, pudieran ir preparando sus operaciones, solamente hay el aviso de una “Nueva Gobernanza”, (“esfera financiera de gobiernos, mercado y organizaciones no gubernamentales para el mejor desarrollo mundial”;“gobiernos organizados para una gobernanza” términos según la PNUD organismo de las Naciones Unidas para el desarrollo. En el 2006 Stephen Osborne Profesor de la universidad pública de Edinburgo -un lugar muy turístico entre Escocia e Inglaterrapropone La Nueva Gobernanza Pública como un enfoque el cual, busca que la formulación e implementación de políticas públicas y la prestación de servicios públicos se dé a través de la conformación de redes interorganizacionales, donde el gobierno sea aquél que coordine y genere consensos entre los integrados.) la explicación más simple encontrada en los diccionarios de la RAE, comprende en primera acepción, comprensión, explicación o entendimiento de primera mano como: “Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía” y/o “Acción y efecto de gobernar o gobernarse”. El diccionario del español del Colegio de México, no registra el término. Otros diccionarios incluidos algunos filosóficos tampoco registran el término. Así pues, hay un dilema por esclarecer. Finalmente -para no extenderse por respeto al lector o lectora, en rumores sobre de si el gabinete ejecutivo estaría conformado con tintes de nepotismo; gente de CDMX en primer o segundo plano; sujeto al “Sheinbaum-ismo” (de Claudia Sheinbaum)- la expectativa es grande, por elementos que, en la anterior manera de hacer las cosas, la previsión, el presupuesto certero, los lineamientos claros, eran la nota a destacar. Lamentable e indeseable la inseguridad.

MONREAL A TAMBOR BATIENTE / TELLO LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ Irene Escobedo López

Mientras David Monreal Ávila, (que hoy asume la gubernatura del estado), cierra la semana a tambor batiente, tras un proceso de entrega recepción lleno de sorpresas, Alejandro Tello no podrá solo irse y asumir que lo extraviado y lo que tomaron prestado los funcionarios en su quinquenio es simplemente “lo que el viento se llevó”. Las inspecciones físicas en las dependencias fueron exhaustivas, pero no sencillas. Hubo poca disposición de los funcionarios de la administración de Tello para colaborar y cómo no, si tienen cola que les pisen, hasta las macetas se querían llevar. El -ya a partir de hoy- ex gobernador, tendrá que responder por todas las anomalías detectadas, por el desfalco a Zacatecas, por las nóminas infladas en la Dirección de Vialidad, los autos oficiales de la Secretaría de Salud, que algún particular guardó en su cochera, (esperando que nadie lo notara). Se detectaron en varias dependencias nombres y apellidos de burócratas con maestrías cursadas en el extranjero y pagadas con dinero del erario público; en la Secretaría de Turismo contratos millonarios con una empresa foránea para elaborar boletines de prensa e instruir al vocero oficial. En la Secretaría de Administración irregularidades de la burocracia a la que se le permitió con total libertad ausentarse de sus labores y trabajadores con privilegios que no checaron entrada y salida en las dependencias de gobierno del Estado. Terrenos en el semidesierto, en parques industriales de Calera y Guadalupe a los que se pretendía -de última hora- acelerar los valores catastrales; hay irregularidades por todas partes, Secretaría de Educación, Secretaría de la Mujer, Ganadería, etc., etc. Pronto conoceremos los resultados finales de la auditoria, que revelarán el tamaño de la catástrofe en la que Monreal Ávila recibe a la entidad, la lista completa de lo que falta, lo que se llevan, las omisiones, lo que hicieron indebido y lo que anda perdido. David Monreal ya se comprometió -apenas rinda protestaa transparentar todo, a no ser tapadera de nadie. Se espera entonces un primer discurso fuerte, argumentativo, tal cual lo pedimos los zacatecanos también. Es fundamental que Zacatecas sepa de entrada el grado de devastación en el que nos deja Alejandro Tello y que el nuevo gobernador apenas haga el juramento, llegue a demostrar altura, a dar lucha -esperemos sin tregua- porque ya lo dijo, lo que está pasando es “algo muy ruin y desafortunado”.


8

NÚMERO 2227

LA COMUNIDAD MIGRANTE MUEVE LA ECONOMÍA DE LOS MUNICIPIOS, ZACATECAS Y EL PAÍS Celebración del XVIII Aniversario del Zacatecano Migrante

Al encabezar la celebración del XVIII Aniversario del Zacatecano Migrante, el Gobernador Alejandro Tello resaltó que, gracias a la comunidad migrante que radica en Estados Unidos, se mueve la economía de los municipios, del estado y el país entero. Refirió que, como muestra de esta generosidad y trabajo conjunto, en 54 de los 58 municipios del territorio zacatecano hay por lo menos una obra de beneficio para sus habitantes, gracias a la canalización de casi 800 millones de pesos que ejerció la actual administración a través del Programas 3x1, ahora 2x1. “Me atrevo a decirlo, los municipios, el estado y el país funcionan gracias a ustedes, pero, la migración va más allá del tema económico, cada uno de ustedes es una historia de éxito, de ayuda, y, al hacer comunidad, somos referente por ser los más organizados, los pioneros y ejemplo nacional e internacional”, expresó. Reunidos en los jardines del Museo Rafael Coronel, en una celebración con dirigentes de federaciones de clubes migrantes, el Gobernador resaltó que el mundo necesita unidad, y las y los zacatecanos lo han demostrado con este amor por su tierra, convertido en acciones de beneficio para los suyos.

Alejandro Tello agradeció la gran organización de los clubes migrantes, que fueron parte fundamental para organizar 10 Ferias DIFerentes Binacionales en Estados Unidos, en las que se otorgaron documentos de identidad, licencias de conducir, actas de nacimiento y constancias, así como asesorías a miles de personas. Se impulsó y consolidaron los programas Corazón de Plata Uniendo Familias, con el que se pudo reunir a más de 2 mil 600 madres y padres con sus hijos, así como Proyecto Mariposa Construyendo Alas para la Libertad, que ayudó a mujeres violentadas. Carlos Jug, supervisor de la Oficina de Beneficios Federales del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, Jalisco, destacó la organización del Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría del Zacatecano Migrantes (Sezami), con las federaciones de clubes migrantes. En esta celebración, encabezada también por Pedro Valdez Romo, titular de la Sezami, se otorgaron reconocimientos a las Federaciones de Zacatecanos Migrantes del Sur y Norte de California, Illinois, Fort Worth, Atlanta, Denver, San Bernardino, Los Ángeles, Oxnard y San Fernando, entre otras.

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VENGANZA TIENE PERMISO Juan Ignacio Zavala Una de las frases que más risa provocan en las mañaneras de esta cuarta transformación es cuando el presidente López Obrador dice que “no es su fuerte la venganza”.

La venganza contra el adversario es uno de los sentimientos que acompaña a los políticos durante su vida útil –hay una gran cantidad de políticos con vida inútil, pero eso es otra cosa–. Ya sea que estén en la oposición esperando el momento de llegar al poder para instrumentar sus venganzas, o desde el poder implementándolas. La venganza es así parte del motor individual que mueve a muchos. Basta tener un puesto en un partido político para instrumentar alguno de los recelos que se guardan contra los demás: desde cancelarle una candidatura, limitar un acceso hasta la expulsión del instituto. Claro que no todo el mundo es así. Se ve que Peña Nieto era un bombón que lo que quería era llevarse bien con todos y al final pues parece que no le salió. No es el caso de otros expresidentes que uno puede imaginar cómo los movía su temperamento y su cálculo. Una de las frases que más risa provocan en las mañaneras de esta cuarta transformación es cuando el presidente López Obrador dice que “no es su fuerte la venganza”. Nadie lo cree. Es un hombre profundamente rencoroso y vengativo. Nada lo detiene en el combate a quienes, él siente, le hicieron algo. Desde el ataque público, hasta la persecución y la cárcel. Su pecho no es bodega, dice. Quizá no sea bodega, pero sí un almacén de agravios y pus. Ahora persigue a quien compitió con él en la elección presidencial y al que el Presidente le llevó millones de votos. Eso no le basta. Necesita darle vueltas a la cazuela del veneno, reavivar los rencores que le dieron para vivir los últimos 20 años. No tardaron sus fervientes admiradores en Morena en hacer lo mismo. Han aprobado una ley de juicio político que es un verdadero abuso. Es una herramienta para la inestabilidad del país y para anular la autonomía, la soberanía de los estados. Ahora la bancada de Morena en la Cámara de Diputados podrá hacerle juicio político y desaforar al gobernador que se les antoje, enjuiciar jueces y magistrados, funcionarios de órganos autónomos, en fin, todo listo para que quien no sea del agrado de su jefe sea sometido a juico político. Por supuesto la ley aprobada anula las capacidades de autonomía de los congresos locales, los rebaja a una simple oficialía de partes que tiene que cumplir con lo que se le ordena. Esto es muy grave, porque resulta que si una entidad escoge a un líder local, alguien que les guste y se perfile para ser un buen gobernador, los legisladores federales lo van a quitar para enjuiciarlo y la entidad nada podrá hacer. Uno de los problemas de hacer leyes con dedicatoria es que normalmente se revierten. Ahora que Morena tiene una mayoría en la cámara, hace de su situación electoral una máquina para ajustar cuentas y mantener esos números. Eso no sucederá. Ya les pasó en las elecciones de este año, en las que en la CDMX les dieron una buena repasada en muchos lugares. Creer que su situación es eterna es un error. La voluntad ciudadana es volátil y tiene muchos resortes, aunque ellos no lo quieran comprender. Esta ley de juicio político aprobada por la rufianada agrupada en Morena es verdaderamente un bumerán. Porque si bien es cierto que ahora pueden ir contra panistas y priistas, muy posiblemente en tres años se pueda operar esa misma ley en contra de los numerosos gobernadores que tiene ese partido y que van desde Sonora hasta la CDMX. Un juego peligroso, sin duda, pero la venganza tiene permiso presidencial.


12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

NÚMERO 2227

CULTURA

9

Xilitla, una Escalera al Cielo Amparo Berumen En estos días coloridos del gozoso Septiembre se presentará, en el Museo Leonora Carrington Xilitla, mi Libro de Fotografía “Xilitla, una Escalera al Cielo”, que verá la luz con el Sello Editorial de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí. El registro de estas imágenes se fue dando a fuego lento, allá en el Jardín Escultórico Las Pozas de Edward James, durante mis reiteradas visitas por alegrías familiares y de amistad, a este pueblo entrañable. Usted encontrará también en estas páginas, imágenes de la obra escultórica, gráfica y textil de Leonora Carrington, atesoradas en el museo que lleva su nombre. Expresado lo anterior, me es grato compartir el texto oficial de presentación de este libro:

XILITLA, UNA ESCALERA AL CIELO, Amparo Berumen y la Poética de la Luz.

“México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. En nuestro territorio podemos observar una gran variedad de paisajes y climas, lo cual también ha permitido que existan una gran cantidad de ecosistemas –entre el 10 al 12% de las especies hasta ahora conocidas. En términos culturales, México también ocupa los primeros lugares, pues se tiene hoy día registro de al menos 68 lenguas originarias vivas. “Dentro de esta gran diversidad, la Región Huasteca también ocupa un lugar preponderante por la variedad de climas y la diversidad cultural que posee; conserva rasgos identitarios que van más allá de las seis divisiones geopolíticas que la enmarcan: la gastronomía, la música, el arte popular y su cosmogonía, entre otras. “Las características de la concepción cosmogónica de sus pueblos originarios, en relación a su origen, les asemeja a sí mismos: son descendientes del Dios Maíz y todo el ciclo ritual gira en torno a esta planta mítica. Así, al poder de la fertilidad de la tierra se une la abundancia del agua, y el resplandor del sol permite que la vida florezca bajo diversas y caprichosas formas. “De entre sus pueblos destaca Xilitla, en el estado de San Luis Potosí. La belleza de este municipio ha provocado que personajes venidos de otros lados lo conviertan en su hogar y en el escenario ideal de su creación estética. Se trata de un lugar en el que a principios del siglo XX llegaron inmigrantes españoles, italianos, alemanes, ente otros, atraídos por la industria del café. Y es que sus paisajes fueron un atractivo para aquellos con una vena artística como el caso de Sir Edward James, un inglés

apasionado de la cultura y la naturaleza que encontró en Xilitla el sitio mágico para edificar con su obra escultórica, su particular concepción del mundo surrealista. “El Surrealismo dio frutos que no caducan; de aquí la vigencia de Xilitla, que es hoy día una especie de Catedral de este movimiento, el cual ha sido “una vanguardia notable, una herramienta creativa además de una especie de universo paralelo en esta ruptura con la realidad”, que sigue motivando a muchos artistas a visitar este pueblo, en su afán de seguir creando nuevas visiones en cada pincelada, cada nota musical o cada click de la cámara. “Amparo Berumen, quien ha realizado un amplio trabajo de crónica periodística, es también una importante promotora cultural y una ávida fotógrafa que ha registrado, entre otros trabajos, este sitio emblemático en este Paraíso de la estética: el Jardín Surrealista llamado Las Pozas, así como su contexto natural. Su fotografía edifica, construye, evoca, va más allá de la simple imagen, nos cuenta cosas, nos propone destellos y dimensiones no manifiestas a simple vista, para descubrir los dones de la Poética de la Luz. Esta crónica visual de su encuentro con el Surrealismo de James, es también una guía para descifrar los secretos que este paisaje escultórico–natural conserva intactos, a la espera de ser descubiertos sólo por quienes reconocen, en su interior, la conexión deífica de su espíritu. Quizás esa sea la principal razón de ser que este registro fotográfico de lo eterno nos ofrece, para el goce y la fascinación de nuestro sentido de la vista. “Quienes conocemos Xili-

tla, lugar al que se ha venido a sumar buena parte de la obra escultórica y gráfica de otra fundadora del surrealismo, Leonora Carrington, reconocemos nuestra efímera presencia entre los muros, los cielos, los laberintos y paisajes de lo eterno que esta obra fotográfica nos invita a recorrer. En tanto que quienes aún no tienen la fortuna de perderse en sus múltiples bifurcaciones, pueden viajar a través de los ojos de Amparo Berumen, hasta este sitio único en el mundo, para quedar virtualmente atrapados entre sus manos y, en tal caso, poder subir al cielo por una de sus infinitas escaleras. “Como promotora cultural, periodista y fotógrafa, Amparo ha mostrado a lo largo de los años, con mirada nítida, un sólido desarrollo en temas de amor por su tierra adoptiva, ya que merced a personas como ella, nuestro Patrimonio Cultural se ha ido convirtiendo en uno de los más visitados y apreciados del mundo.

“Xilitla es hoy un atractivo imperdible en la Huasteca Potosina, que recibe anualmente, tan sólo en Las Pozas (el espacio escultórico surrealista), alrededor de 300 mil visitantes quienes desde hace casi dos años, han adicionado a sus visitas, buena parte de la obra Leonora Carrington que se encuentra en el museo del mismo nombre, con una interesante colección de esculturas, obra gráfica y textil. “En las fotografías de esta Escalera al Cielo, podremos observar parte de esta “heredad” de dos artistas que fueron de los principales precursores del surrealismo. Hoy, los amantes de Xilitla podemos integrar a nuestros acervos personales, un libro cuya belleza resulta muy similar a la belleza espiritual de su creadora”. Armando Herrera Silva. Secretario de Cultura de San Luis Potosí.

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2227

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

11 DE SEPTIEMBRE: LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

Hace 20 años, terroristas desafiaron a la potencia mundial Estados Unidos. La nación herida declaró la "guerra al terror". El mundo tendrá que luchar con las consecuencias durante mucho tiempo más. Han pasado 20 años desde los atentados del 11 de septiembre. En la Zona Cero de Nueva York se levantan las torres de un nuevo World Trade Center, con un monumento a las casi 3.000 víctimas de los atentados que en su momento golpearon el corazón de Estados Unidos y del mundo. La ciudad se ha recuperado tras la conmoción de los atentados contra las Torres Gemelas: tiene más habitantes que en 2001 y, hasta el comienzo de la pandemia de coronavirus, la economía estaba en auge. Pero ya nada es igual que entonces. No sólo en Estados Unidos, sino también en amplias zonas de Oriente Medio o Afganistán. Cuando un atentado terrorista mató recientemente a unos 170 afganos y a más de una docena de soldados estadounidenses durante la operación de evacuación en el aeropuerto de Kabul, la rama local del "Estado Islámico" reivindicó el acto. Esta organización ni siquiera existía hace 20 años, cuando comenzó la "guerra contra el terrorismo". Pero su aparición está estrechamente ligada a esta guerra y a cómo se libró. "Sabemos muy bien que el

ascenso del Estado Islámico fue un resultado directo de la caída de Sadam Huseín en 2003", explica Bernd Greiner. En entrevista con DW, el historiador alemán explica que gran parte de la primera generación de combatientes del EI procedía del antiguo ejército de Sadam Huseín. "EE. UU. lo disolvió de un día para otro. Esto dejó a cientos de miles de jóvenes en la calle sin perspectivas de empleo, lo que supone terreno fértil para la radicalización".

LA GUERRA COMENZÓ CON CUCHILLOS DE ALFOMBRA En 2001, los terroristas de Al Qaeda derribaron el World Trade Center, símbolo del poder económico. Atacaron el Pentágono, el centro del poder militar. Provocaron un trauma nacio- nal con sus asesinatos masivos. Y todo esto lo habían hecho con nada más que con cuchillos para alfombras con las que convirtieron aviones comerciales en armas. Las operaciones estaban dirigidas por un saudí llamado Osama bin-Laden desde una tienda de campaña en Afganistán. Una humillación sin precedentes para un país que quizás estaba en el cénit de su poder en ese momento, que se sentía casi invulnerable una docena de años después de haber ganado la Guerra Fría y tras el colapso de la Unión Soviética.

LA "NACIÓN IMPRESCINDIBLE" DEMUESTRA SU PODER Tras el 11 de septiembre, muchos políticos estadounidenses vieron la oportunidad de demostrar al mundo que Estados Unidos era la "nación indispensable" del mundo, afirma el historiador estadounidense Stephen Wertheim en entrevista con DW. "Y demostraron su 'imprescindibilidad' intentando rehacer todo un país y toda una región". Cuando Henry Kissinger, por ejemplo, fue cuestionado por el redactor jefe de discursos de George W. Bush, Michael Gerson, por qué apoyaba la guerra de Irak, su respuesta fue: "Porque Afganistán no era suficiente". Los oponentes radicales de Estados Unidos en el mundo musulmán querían humillar a Estados Unidos, "así que tenemos que humillarlos a ellos". El historiador Stephen Wertheim concluye que Irak no fue tanto una amenaza que un escenario. La "guerra contra el terrorismo" proclamada por el presidente Bush se había convertido en una guerra sin límites. Una guerra "que no estaba definida con precisión, ni temporal ni geográficamente. Y se libró a nivel mundial", como explica Johannes Thimm, experto en Estados Unidos de la Fundación Ciencia y Politica (SWP), con sede en Berlín.

La opinión pública mundial reaccionó con consternación cuando la plataforma de divulgación Wikileaks reveló la verdadera cara de las guerras de Irak y Afganistán en 2010. Y con la publicación del video "Collateral Murder", proporcionó pruebas contundentes del asesinato de civiles en Bagdad.

¿UN ERROR DE OCHO BILLONES DE DÓLARES? Según "Cost of War", un proyecto de la Universidad Brown en Providence, los 20 años de "guerra contra el terrorismo" han costado a Estados Unidos la inimaginable suma de ocho billones de dólares. Con este dinero se podría pagar fácilmente el programa de infraestructuras de Joe Biden por varias veces. Independientemente de las consecuencias para el resto del mundo, Bernd Greiner opina: "EE.UU. se ha perjudicado masivamente a sí mismo con estos gastos demenciales para las guerras de Irak y Afganistán”. "Hay tantos otros esfuerzos dignos a los que Estados Unidos podría haber dirigido sus vastos recursos", suspira el historiador estadounidense Stephen Wertheim, "en lugar de responder destructivamente al ataque del 11 de septiembre". Con información de DW


12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

PLATEROS PASAN LA PRIMERA PRUEBA PARA OBTENER CERTIFICADO DE CALIDAD 14 talleres de Jerez, Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Río Grande estarían logrando el Certificado que otorga la Cámara de Joyería de Jalisco

El total de los 14 talleres zacatecanos de joyería de plata que en este momento buscan la certificación del Círculo de Calidad, que otorga la Cámara de Joyería de Jalisco, cumplieron y superaron, la cantidad del gramaje del mineral que piden para obtener el distintivo, confirmó la subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía, Rosa Elvira Campos Álvarez. Tras dar a conocer el primero de los tres análisis que realiza el Grupo de Calidad de la Cámara de Joyería, encabezada por Ana María Núñez, a los talleres participantes, los resultados han superado satisfactoriamente sus metas para lograr que este ente, el más importante en joyería en América Latina, otorgue, próximamente, el Círculo de Calidad a los orfebres zacatecanos. La funcionaria informó que luego de la visita a los talleres participantes, por parte de la Cámara, para darles a conocer los resultados de la primera prueba y recoger más piezas para su análisis, demuestra la calidad con la que los participantes han estado trabajando para destacarse en la orfebrería nacional. Los 14 talleres de los muni-

11

NÚMERO 2227

cipios: Fresnillo, Río Grande, Guadalupe, Zacatecas y Jerez forman parte del programa que impulsó la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, luego de firmar un convenio de colaboración a fin de obtener este Certificado que da certeza de la calidad de la joyería en plata. De acuerdo a los tiempos, proyectan que para marzo del 2022 los talleres zacatecanos estén recibiendo los Distintivos del Círculo de Calidad, certificación que tendrá que ser evaluada anualmente, pero que otorgará certeza de la alta calidad de los productos zacatecanos, puntualizó Campos Álvarez. La subsecretaria destacó la importancia que tiene la vinculación con la Cámara de Joyería de Jalisco pues, además de ser la más grande en América Latina, es una puerta para los artesanos zacatecanos de proyectarse en los mejores escenarios de la joyería nacional e internacional. Señaló que los talleres de joyería en plata locales, además de manejar una alta calidad en sus trabajos, tienen grandes oportunidades de integrarse a la llamada joyería de autor, la cual es un mercado exclusivo y donde Zacatecas tiene potencial.

DETIENEN A CUATRO EN JEREZ; UBICAN Y DESTRUYEN CAMPAMENTO DE UN GRUPO DELINCUENCIAL La Policía Estatal aseguró dos armas de fuego largas, equipo táctico y cartuchos

Este jueves elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a cuatro personas, ubicaron y destruyeron un campamento utilizado por un grupo delincuencial en este municipio, como resultado del despliegue para combatir asentamientos de este tipo. Efectivos de la PEP realizaban operativos de vigilancia cuando, a la altura del entronque a la comunidad Ermita de Guadalupe, ubicaron a cuatro personas que se encontraban ocultas entre la hierba. Aseguraron a una mujer y tres hombres que portaban dos armas de fuego largas calibre

.223, equipo táctico y 98 cartuchos. Al recorrer la zona, también localizaron un sitio que, por sus características, corresponde a un campamento utilizado por un grupo delincuencial. Ahí había utensilios de cocina, víveres, ropa, cobijas y alimentos que fueron destruidos a fin de evitar su reutilización. Luego de la detención, las cuatro personas, el armamento y demás indicios localizados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público a fin de que se siga la indagatoria correspondiente.


12

NÚMERO 2227

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

SOLEMNE NOVENARIO A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Se celebra a la Madre de los Jerezanos bajo los lineamientos de salud Este año como el anterior, las circunstancias sanitarias causadas por la pandemia de Coronavirus han cambiado la manera en que los jerezanos celebrmoas una de las tradiciones más arraigadas en nuestro municipio: la fiesta en honor de Nuestra Señora de la Soledad; aunque no se ha podido celebrar como se acostumbraba, los encargados de llevar a cabo los eventos conmemorativos al Novenario han buscado la manera de realizarlos sin perder las tradiciones pero con el cuidado pertinente que requiere este tiempo de pandemia. El pasado martes dieron inicio las festividades con las tradicionales mañanitas que año con año se llevan a cabo en el Santuario asistiendo un número prudente de personas ya que por la actual condición sanitaria no se permite un acceso completo en este recinto tan significativo para Jerez, solo un número restringido de personas que son ubicadas en espacios separados por seguridad de cada de uno ellos,

sin faltar el uso de cubrebocas y gel antibacterial. Por medio de las redes sociales se han transmitido eventos en vivo para que las personas que no puedan asistir formen parte de esta celebración a distancia. Por este mismo medio se están promocionando eventos con la participación de bandas locales, quienes buscan la manera de agradecer lo recibido a la Virgen de la Soledad, y al no poder hacer eventos masivos, lo harán de manera digital. Para las personas que desean ver los videos en vivo de los eventos, la mayoría son transmitidos en la página oficial del Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, así mismo aparecen los nombres de los colaboradores, personas y sectores que participan cada día del novenario. Ya van dos años consecutivos en que las festividades tienen que realizarse de una manera atípica; esperemos pronto volver a vivir esta tradición con normalidad.

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

24°C MAX 11°C MIN

Compra $18.75 Venta $20.15 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.