SSP DESMANTELA SEIS CAMPAMENTOS Y OCHO PUNTOS DE VIGILANCIA EN COMUNIDADES DE JEREZ
ENCABEZA GOBERNADOR DAVID MONREAL ÁVILA MESA ESTATAL DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ
PÁG. 10
LLAMA HUMBERTO SALAZAR A LA UNIDAD, A CONSTRUIR LA PAZ Y LIBERTAD QUE JEREZ NECESITA
PÁG. 03
PÁG. 08
$7 Año XLV
No.2228
Jerez de García Salinas, Zac.
19 de septiembre de 2021
EN ESPERA DE MEJORES TIEMPOS PARA ZACATECAS INICIA UNA NUEVA ETAPA A partir de este 15 de septiembre se inicia una nueva etapa en cada uno de los 58 municipios de Zacatecas y otra vez, como en cada comienzo, la población mantiene la esperanza de que las cosas vayan mejor en todos los aspectos, pero ante los graves problemas que padecemos, las expectativas no son tan prometedoras, al menos en el corto plazo. Sin embargo, ante esta difícil situación de inseguridad, de empleo insuficiente y lenta reacSigue en Pág. 2
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Presidentes municipales reciben palabras de aliento y respaldo del Gobernador Monreal Ávila
GRITO DE INDEPENDENCIA EN JEREZ, CON PROTOCOLOS DE SANA DISTANCIA Cuidando en todo momento las recomendaciones de salud, el Presidente Municipal de Jerez Humberto Salazar Contreras celebró la noche mexicana con el emblemático Grito de Independencia. Desde la Presidencia Municipal y de manera virtual, se transmitió un programa de actividades culturales acompañado de música en vivo que culminó con un espectáculo de pirotecnia lanzado desde el Monte Carmelo, también conocido como "El Montecillo". El presidente municipal Humberto Salazar encabezó la ceremonia
T e esperamos en nuestras dos direcciones Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E
TRANSFERENCIA DE PODERES
PÁG. 03
FALLECE OBISPO EMÉRITO
PÁG. 08
Sigue en Pág. 2
REFUERZAN SEGURIDAD EN ERMITA DE LOS CORREA; TITULAR DE LA SSP REALIZA RECORRIDOS EN LA ZONA Con atención a la demanda de seguridad y en cumplimiento con el compromiso del Gobernador David Monreal Ávila de llevar a cabo acciones para fortalecer la seguridad, Arturo López Bazán, secretario de Seguridad Pública, recorrió la comunidad de Ermita de los Correa y zonas aledañas a fin de buscar las condiciones que permitan a los pobladores regresar a sus domicilios en un escenario de certeza y tranquilidad.
PUEBLO JEREZANO SOLIDARIO
PÁG. 11
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2228
EN ESPERA DE MEJORES TIEMPOS PARA...
(VIENE DE PRIMERA)
tivación económica, la mayoría de los alcaldes y alcaldesas que recién tomaron posesión en sus municipios se muestran optimistas y con entusiasmo prometen salir adelante a base de esfuerzo y con el apoyo del gobernador del estado que ha ofrecido en todo momento su respaldo a los nuevos ayuntamientos a quienes ha exhortado a trabajar unidos y así lograr mejores condiciones de vida para todos los zacatecanos. David Monreal Ávila acudió a la toma de protesta en Fresnillo con su hermano Saúl quien le aseguró que el Monrealismo va a trascender sexenios por lo que extendió su mano franca al Jefe del Ejecutivo para sacar adelante a Zacatecas, y éste declaró que no va a titubear ni a regatear su respaldo al municipio de Fresnillo. Al culminar el evento en el Mineral se trasladó a Jerez para manifestarle su respaldo a Humberto Salazar a quien le tomó protesta y prometió todo el respaldo del gobierno de la transformación, anunciando el inicio de tareas de infraestructura. Más tarde, en Villanueva señaló que le extendía su mano franca al Presidente Municipal Rogelio González a quien le pidió que actúe con honestidad, que cuide y proteja el patrimonio de los villanovenses, agregando que “vamos a salir de esta emergencia a pesar de la condición en que se encuentra
el estado”. Y en la ciudad capital Jorge Miranda Castro recibió igualmente el apoyo del Gobernador quien aseguró que pese a la crisis social y financiera que nos fueron heredadas, Zacatecas tendrá mi respaldo para la transformación…” Guadalupe fue el quinto municipio al que acudió Monreal Ávila para encabezar ceremonias de Toma de Protesta, en este caso al alcalde Julio César Chávez Padilla y al dirigirese a los guadalupenses dijo que se acogerá al Plan de Seguridad Nacional del Presidente para recuperar la paz del estado, no escatimando esfuerzo ni tiempo en esta estrategia como parte de la nueva gobernanza que inicia en Zacatecas. Para culminar el día, desde Palacio de Gobierno en la ceremonia del Grito de Independencia David Monreal se dirigió al pueblo de Zacatecas con un mensaje de esperanza, el que por supuesto, se recibió con el anhelo de que lleguen mejores tiempos.
REFUERZAN SEGURIDAD EN ERMITA DE LOS...
(VIENE DE PRIMERA)
Durante su recorrido, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) constató la presencia e instalación de la Base de Operación de Personal Militar y los recorridos que realiza la Policía Estatal Preventiva (PEP). En este tenor, y como parte de la atención que se ha brindado por parte de la SSP a la problemática de seguridad que se presenta en esta región del estado, López Bazán determinó establecer a elementos de la PEP en Ermita de los Correa para desplegar, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), acciones para reforzar la seguridad y la disuasión del delito. De igual forma, en cumplimiento a las instrucciones del titular de la SSP, se mantiene el despliegue de elementos de la Policía Estatal para apoyar con el traslado del ganado, propiedad de los habitantes de esta comunidad, a un sitio habilitado
por el ayuntamiento de Jerez con el fin de resguardarlo. Además, con la finalidad de brindar seguridad y certidumbre a los ciudadanos, el Secretario de Seguridad instruyó el reforzamiento de la presencia de la PEP y los recorridos en la cabecera municipal y las comunidades de Jerez. De manera personal, el Secretario de Seguridad Pública ha recorrido la comunidad y se ha entrevistado con los ciudadanos que continúan en esta localidad, a fin de conocer su situación y, a través de la SSP, desarrollar las acciones de inteligencia, operativas y de campo, que les permitan brindar condiciones de seguridad para que las familias puedan regresar a sus hogares. Con estas acciones, los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz refrendan su compromiso de avanzar en la construcción de un Zacatecas seguro y tranquilo.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
GRITO DE INDEPENDENCIA EN JEREZ...
(VIENE DE PRIMERA)
Durante el evento transmitido en las páginas oficiales del Gobierno Municipal de Jerez y Dr. Salazar se presentó la obra de teatro titulada “La conspiración vendida" de Jorge Ibargüengoitia a cargo de la compañía teatral Culturarte, así como la presentación especial de diferentes piezas de ballet folclórico de la Academia de Danza Jackie Ul-
treras. Fue así como, en medio de un ambiente festivo y a la vez solemne, se realizó el primer Grito de Independencia del presidente Humberto Salazar. Destacando un grito en que se honró la fraternidad y el valor del pueblo jerezano, así como el heroísmo del personal médico.
¿A LA ALTURA DE LAS EXPECTATIVAS? Por José Guillermo P.H. Ya están en funciones los nuevos gobiernos y ahora tocará ver si están a la altura de las circunstancias y expectativas; David Monreal prometió a los zacatecanos un apoyo como nunca antes se había visto por parte del gobierno federal hacia nuestro estado, pareciera que toda su estrategia y planes de gobierno se edificarían con esa premisa en mente, sin embargo ya el nuevo gobernador tiene frente a sí su primer gran revés -para muchos decepcionante e inesperado- pues el Gobierno de México ha decidido mutilar el presupuesto para Zacatecas, son cientos de millones de pesos que dejará de recibir nuestro estado. Por si esto fuera poco, no se tiene previsto ningún proyecto carretero para Zacatecas en el presupuesto del próximo año; no está ni la carretera a Guadalajara ni a Aguascalientes, esta última ya estaba contemplada desde el paquete de este año pero nunca se ejerció, solamente queda la esperanza de que se entregue el recurso que tocaba en este año y que esa sea la razón por la que no se contempla para el siguiente. Una de las grandes promesas de David Monreal era el mejoramiento y reparación de las carreteras del estado, ya iniciaron algunas obras en su natal Fresnillo, los jerezanos esperamos que no se olvide de la carretera a El Cargadero, obra que tiene años siendo reclamada por la población que por ahí transita pues el estado en que se encuentra es tan deplorable que parece casi irreal cuando al mismo tiempo se intenta convertir a la Sierra de los Cardos en una zona turística. Aunque siendo sinceros, en el cometido de atraer turistas, de poco serviría que esta carretera se dejara en óptimas condiciones si no se resuelve un problema más grande y urgente: la inseguridad. Al Dr. Humberto Salazar le tocó iniciar su administración en medio de la peor crisis en materia de seguridad en probablemente un siglo, desde los conflictos post revolucionarios. La situación difícilmente podría ser más complicada con la economía gravemente dañada por la pandemia y la pugna entre cárteles obligando a cientos de personas a abandonar sus hogares en las comunidades de Jerez; sin embargo esto no era ningún secreto cuando se nos pidió el voto y ahora le tocará trabajar tanto al nuevo gobernador como al nuevo alcalde, de la mano con el gobierno federal, para solucionar esta problemática. De manera similar a lo que ocurrió en la campaña a gobernador, uno de los principales argumentos del Dr. Salazar para pedir su confianza a los jerezanos fue que contaría con el apoyo incondicional del gobierno estatal, que a su vez contaría con el Gobierno de México. En los próximos meses veremos si las buenas intenciones se convierten en acciones, por ahora como ciudadanos no nos queda más que desearles la mejor de las suertes, hacer lo que nos toca como sociedad civil y permanecer unidos ante los retos que tenemos frente a nosotros. ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2228, 19 de septiembre de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de septiembre de 2021.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
REALIZAN PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE PODERES Es la segunda ocasión en que se lleva a cabo esta ceremonia en el estado Conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, así como en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, el Gobernador David Monreal Avila recibió el Mando de la Fuerza Pública Estatal.
3
NÚMERO 2228
Con este acto solemne de traslación de mando y de acuerdo con lo establecido por la legalidad, David Monreal asumió el cargo de gobernador desde el primer minuto del día 12 de septiembre y como jefe de la fuerza pública de Zacatecas.
GOBERNADOR DAVID MONREAL NOMBRA A SU SECRETARIO PARTICULAR Y AL COORDINADOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ENCABEZA GOBERNADOR DAVID MONREAL ÁVILA MESA ESTATAL DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ Con el compromiso de trabajar en la recuperación de la paz y la tranquilidad de los zacatecanos, se llevó a cabo la primera reunión de los representantes de las fuerzas de seguridad en el nuevo gobierno Como primera acción de su gobierno, el titular del Poder Ejecutivo de Zacatecas, David Monreal Ávila, encabezó la Mesa Estatal de Construcción de Paz e hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre las diversas instituciones de seguridad para avanzar hacia la recuperación de la paz y la tranquilidad de los zacatecanos. Con la presencia de la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, y los titulares de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, el mandatario David Monreal Ávila subrayó que, ante los problemas de inseguridad que vive la entidad, se requieren alinear los esfuerzos y las acciones que contribuyan a la recuperación del tejido social en
todo el territorio estatal. Los representantes de las fuerzas de seguridad que estuvieron presentes en la reunión celebrada en las primeras horas del 12 de septiembre son: el Gral. Brig. D.E.M. Arturo Trinidad González, comandante de la Quinta Región Militar; el Gral. de Brig. D.E.M. Fernando Gómez, comandante de la 11ª Zona Militar; el inspector general Francisco Arroyo, coordinador estatal de la Guardia Nacional; Cristian Camacho Osnaya, delegado de la Fiscalía General de la República; Osvaldo Cerrillo Garza, secretario técnico de la Secretaría de Seguridad Pública y Construcción de la Paz en Zacatecas y Pascual Ortiz Mejía, jefe de Estación del CNI en el estado.
Mariano Alberto Casas Valadez rinde protesta en la Secretaría Particular El Gobernador David Monreal Ávila otorgó los nombramientos a los titulares de la Coordinación de Comunicación Social y de la Secretaría Particular de la administración estatal 2021-2027.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Tras tomarle la protesta de ley, el mandatario estatal designó a Gerardo Flores López como Coordinador de Comunicación Social, dependiente de la Oficina de la Jefatura del Gobernador. Gerardo Flores estudió la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, es maestrante en Comunicación y Televisión Educativa, y cuenta con un Diplomado en Periodismo de Investigación. Su trayectoria está respaldada por más de 20 años como periodista en medios estatales y nacionales, dos veces galardonado con el Premio Estatal de Periodismo en 2001 y 2003, así como reconocimiento de la revista “Pantalla de Cristal” por la cobertura en el sismo de 2017 en la Ciudad de México. De la misma manera, fue Coordinador de Comunicación Social de la Delegación de Programas para el Desarrollo (2018-2021) y Coordinador de Comunicación Social de la Campaña a la Gubernatura de David Monreal Ávila.
SECRETARÍA PARTICULAR Asimismo, el Jefe del Poder Ejecutivo estatal otorgó el nombramiento a Mariano Alberto Casas Valadez para encabezar la Secretaría Particular del Gobernador. Casas Valadez fue titular de la Secretaría de Actas y Acuerdos del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), y es Presidente Municipal Suplente del Ayuntamiento de Zacatecas 2021-2024. Es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Maestro en Maestría en Administración de Negocios por el Instituto de Graduados en Administración, así como Pasante de Doctor en Administración por la UAZ. Tras tomarles la protesta de ley, el Gobernador David Monreal pidió a las y los nuevos funcionarios, como lo establece el Artículo 82, fracciones I, XI y XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, desempeñar leal y patrióticamente los cargos que se les han conferido. Les solicitó “guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y las leyes que de ella emanen, mirando en todo momento por el bien y la prosperidad de la nación y del estado de Zacatecas”.
UN NUEVO INICIO PARA ZACATECAS CON DAVID MONREAL COMO GOBERNADOR Con la presencia del canciller Marcelo Ebrard, se realizó la toma de protesta en el Palacio de Convenciones Este domingo al mediodía se marcó un nuevo inicio para el estado de Zacatecas y otra vez, renace la esperanza de un futuro mejor para los habitantes de esta tierra, pues con David Monreal se tienen expectativas de lograr que la entidad salga del estancamiento, aplicando las estrategias que durante su campaña el ahora gobernador estuvo dando a conocer, con la promesa de un mejor Zacatecas para todos, propósito que hoy durante el evento de toma de protesta reiteró, asumiendo la responsabilidad de trabajar en busca de soluciones a la problemática diversa que actualmente se padece en la entidad, señalando como un tema medular el relacionado a la seguridad, del que dijo, no es sólo una responsabilidad del Estado, es una cuestión que atañe a la sociedad en su conjunto, de ahí la necesidad de coordinar esfuerzos.
Al acto solemne realizado en el Palacio de Convenciones ante los legisladores locales que previamente habían declarado el lugar como recinto oficial representados por la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Susana Barragán, contándose con la presencia de Arturo Nahle García presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Zacatecas, además de una selecta concurrencia integrada por gobernadores de varias entidades, senadores de la República, diputados federales, presidentes de los 58 municipios, entre otros invitados. Mención especial y un reconocimiento efusivo se le dio al Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quien acudió en representación del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, agradeciendo su presencia a este trascendental acto para los zacatecanos.
4
NÚMERO 2228
19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ZACATECAS TIENE TODO PARA CONVERTIRSE EN UN PROTAGONISTA DEL DESARROLLO NACIONAL “Nadie podra beneficiarse a costa de un cargo público, se acabaron los tiempos en que el cargo era usado como método de enriquecimiento...” Sentenció David Monreal Irene Escobedo López Alejandro Tello Cristerna, ha consignado finalmente la estafeta de la titularidad del Poder Ejecutivo a David Monreal Ávila y ha dejado en el abismo a Zacatecas. El acontecimiento que marcó el fin de la era priista y el inicio de una nueva época para Zacatecas fue el Acto Solemne de Traslación del Mando de la Fuerza Pública Estatal. Como si hubieran estado avisadas, cientos de personas aguardaban en la plaza de armas para la transición de poderes. Afuera todo era fiesta, coros, algarabía, “venimos a festejar”, “es un momento histórico”, “queremos verlo (a Tello) que se vaya”, “estamos listos para la rechifla”, expresaron. Por la red, una discreta audiencia de apenas mil 500 personas seguía el evento online. Al interior de palacio, en el salón de recepciones, todo fue solemnidad y júbilo. Por la mañana, el domingo 12, sería el día de David Monreal (esperó por décadas este momento). Los días, semanas y meses sucesivos se ven cuesta arriba para el mandatario. Durante la etapa de entrega-recepción la realidad de Zacatecas habría saltado a la vista: apenas 37 informes revisados de igual número de dependencias y la crisis ya había estallado. Falta aún por definirse que tan larga será la cola que le pisen al gobierno que termina. El evento de traslación de mando, duró 47 minutos, en los que se realizó la entrega de poder de la fuerza pública, simbolizado en la bandera nacional y la develación de la foto oficial del gobernador entrante David Monreal. Para la media noche, del ex gobernador ya no quedaba rastro, ni recuerdos, (salvo su fotografía en la galería donde se exhibe a otros 26 mandatarios), en segundos quedó en el olvido. Los que esperaban al ex gobernador, no lo vieron salir. Alejandro Tello y esposa habrían abandonado el recinto por la puerta trasera, no dio oportunidad al abucheo para el que estaban preparados los invitados al festín popular en las calles.
LA TOMA DE PROTESTA Con la consigna de que “No es el mejor momento para gobernar, pero si para sacar la casta y demostrar de que estamos hechos” y la seguridad como prioridad y “tema de temas” se realizó la ceremonia en la que David Monreal Ávila rindió protesta ante la LXIV Legislatura del Estado como Gobernador del Estado de Zacatecas. Se esperaba diferente, pero el formato de la ceremonia fue un acto protocolario, estrictamente republicano -hasta el repertorio de la Banda Sinfónica del Estado fue el mismo que en la toma de posesión de Alejandro Tello. Los personajes, las caras que desfilaron para el evento, esas sí fueron distintas. La mayoría desempolvó el traje guardado -hace 11 años- y hubo hasta quien olvidó quitar las etiquetas de lavandería del traje rentado. El recinto alterno situado en el Palacio de Convenciones, estuvo a su cupo máximo, pero no lució abarrotado. Los organizadores del evento calcularon a propósito una discreta asistencia. En torno a la ceremonia, hasta pocas horas antes de su inicio, se mantuvo el sigilo. La organización sin embargo fue buena., mejor de lo esperado. Ninguna demostración de influyentísimo ni afuera ni adentro del recinto, calma y serenidad en los asistentes. No hubo tumultos ni necesidad de filas. En el estacionamiento había espacio para escoger, suficiente para todos. A la entrada del Centro de Convenciones las medidas sanitarias fueron tan importantes como el boleto de acceso, había que pasar por un detector de metales, sanitización completa con giro de 360° para ser rociados con el líquido preparado, y de regalo un kit con un cubre bocas y gel antibacterial. En el auditorio, destacó la presencia de gente común y corriente ataviada en modo casual: amas de casa con su ropa de todos los días, campesinos con atuendo de trabajo, indígenas wixáricas en traje típico. La invitación al evento no incluyó
ningún código de vestimenta como sí ocurría en otros sexenios. Los de etiqueta se mezclaron esta vez con los de a pie, incluso algunos invitados especiales fueron acomodados más atrás. A las 11.45 de la mañana David Monreal Ávila rendía protesta como Gobernador del Estado Libre y Soberano del Estado de Zacatecas Minutos antes había sido recibido por una comisión de diputados de la LXIV Legislatura del Estado. El canciller Marcelo Ebrad, -que acudió con la representación del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador- fue escoltado de la misma manera hasta el templete. Atrás de ellos, el arribo del senador Ricardo Monreal Ávila quien despertó aplausos y recogió la simpatía de los asistentes a su paso. Recuperar la paz y la tranquilidad de Zacatecas, fueron las palabras que abrieron el discurso del ahora mandatario estatal, las que marcaran sin duda, uno de los ejes principales de acción del nuevo gobierno en la entidad, azotada por la violencia y la inseguridad, pues más adelante el mandatario lo ratificaba como tema de temas. Zacatecas tiene todo para convertirse en un protagonista del desarrollo Nacional, dijo Monreal y advirtió que se acabaron los tiempos del influyentísimo “nadie podrá beneficiarse a costa de un cargo público, terminaron los tiempos en que el cargo era usado como método de enriquecimiento. Ahora deberán ser personas con vocación de servicio conscientes de que el pueblo pone y el pueblo quita”. Ofreció someterse -a su debido tiempo- a la revocación de mandato: “con esto pondremos fin a la simulación del pasado de <<si no cumplo me voy>> acción no llevada a la práctica (por Alejandro Tello). Anunció más y mejores oportunidades de empleo, desarrollo económico justo en los que nadie se quede atrás, con cuatro ejes rectores: minería turismo,
campo e industria. Aunque compasivo -no acusó ninguna acción legal contra los malos manejos del gobierno saliente- fue enfático y claro al denunciar y ratificar, que las finanzas públicas del estado están en quiebra, la deuda ha alcanzado máximos históricos y los recursos fueron utilizados de manera poco eficiente. “Recibimos un estado que enfrenta una verdadera emergencia social. El gobierno no tiene recursos ni siquiera para lo más elemental”. Señalo que el Issstezac fue criminalmente saqueado, la seguridad pública está en su peor momento y los salarios apenas alcanzan para sobrevivir; los fondos para la educación no se han cubierto, hay muchas deudas por pagar y no hay recursos ni para salarios de la próxima semana. “esa es la realidad de Zacatecas. Nuestro Estado agoniza”. Hubo un aplauso solemne para el Presidente Andrés Manuel López Obrador “el mejor presidente de la historia”. Y agregó que a partir de hoy Zacatecas se une a la transformación que inicio hace tres años la Cuarta Transformación. El discurso, tuvo una duración de poco más de una hora, y no faltó aquella frase que abanderó durante su gobierno y distinguió el sexenio de Ricardo Monreal, el famoso “Si se pudo”. Finalmente David Monreal llamó a una gran comunión social “no me dejen solo en esta lucha”. A su llegada al recinto (alterno) de Palacio de Convenciones, el ahora Gobernador del Estado no reparó en establecer una interacción directa con los asistentes, saludó de mano y se acercó con extrema confianza a la gente. Al finalizar el evento los asistentes se abalanzaron sobre el gobernador del estado que no dudó en responder a los gestos espontáneos de la selectiva audiencia asistente al evento. Por primera vez, no hubo salutación, por lo que el pueblo de Zacatecas fue invitado a celebrar el inicio de la administración Monrealista con una verbena popular.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
EN GUADALUPE DE TRUJILLO, DAVID MONREAL INICIA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS CARRETERAS EN ZACATECAS En una primera etapa, se rehabilitarán 500 kilómetros en 27 carreteras de 17 municipios del estado
Tal como lo prometió en campaña, en el primer día de su Gobierno y después de rendir protesta, David Monreal Ávila cumplió su palabra de trabajar para procurar mejores condiciones de bienestar para la gente. Así, en el municipio de Fresnillo, el mandatario dio inicio al programa de los 100 días, mediante el cual se avanzará en la transformación de las carreteras en el estado. Con el banderazo de arranque de la obra de reencarpetamiento de la carretera que conduce a la comunidad Guadalupe de Trujillo, el mandatario estatal puso en marcha el Programa 100 días, 100 acciones, que abarca la regeneración de las vialidades más dañadas del territorio zacatecano. En ese tenor, dejó en claro que, así sea la comunidad más lejana, a todas se les dará atención en sus caminos y carreteras. Acompañado por pobladores de Guadalupe de Trujillo y de localidades cercanas, el Gobernador pidió a las constructoras zacatecanas que toda obra que se construya en la administración, ya sea una escuela, una carretera o una banqueta, se haga con transparencia, con honestidad y calidad. “Quiero pedirles a los constructores que sean responsables y comprometidos. Estamos en una emergencia social y todos tenemos que trabajar para sacar del bache en el que se encuentra el estado e incorporarlo a la ruta del desarrollo”, expresó. Reiteró que, dado que es urgente recuperar la tranquilidad y paz social, el mejorar las carreteras y caminos rurales también es seguridad, por lo que las políticas públicas del Estado
5
NÚMERO 2228
estarán orientadas a lograr el bienestar de las familias. “Desde Guadalupe de Trujillo inicia la transformación de Zacatecas y, con esta obra, que es muy necesaria, las y los productores, toda su gente, podrán trasladarse de forma segura y comercializar sus mercancías”, asentó el Gobernador David Monreal. Esta obra beneficiará a más de 3 mil personas y consta de la recuperación de 9 mil 064 metros cúbicos de pavimento, estabilización de 3 mil 623 metros cúbicos de base hidráulica, 36 mil 259 metros cúbicos de riego de impregnación. De la misma manera, abarcará la colocación de 1 mil 852 metros cúbicos de mezcla asfáltica, instalación de señalamientos y 14 mil 810 metros de líneas blancas y amarillas sobre el pavimento. Los beneficiarios y Carlos Jacobo, representante de los fresnillenses en Estados Unidos, manifestaron su agradecimiento al Gobernador David Monreal y su plena disposición de trabajar de manera estrecha por lograr beneficio para sus localidades. Con esta obra, como lo mencionó el Gobernador David Monreal, se mejora la conectividad, se eleva la calidad de vida de los pobladores, se promueve el crecimiento económico, facilita el traslado de bienes, mercancías y personas, así como el acceso a servicios de educación, salud y seguridad pública. En una primera etapa, estas acciones abarcarán la rehabilitación y bacheo intensivo en 500 kilómetros en 27 carreteras de 17 municipios del territorio zacatecano.
“¡VIVA ZACATECAS!, ¡VIVA MÉXICO!” EL GOBERNADOR DAVID MONREAL ENCABEZÓ LA CONMEMORACIÓN DEL GRITO DE INDEPENDENCIA El Gobernador David Monreal Ávila encabezó su primera ceremonia conmemorativa del Grito de Independencia como Jefe del Poder Ejecutivo estatal. En lo alto del Palacio de Gobierno, en la emblemática Plaza de Armas, el mandatario emitió un mensaje de esperanza al pueblo de Zacatecas, mismo que, con motivos de la pandemia, fue transmitido a través de la señal del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, medios radiofónicos, televisivos, diarios digitales y redes sociales. “¡Viva la Independencia de México!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Guerrero!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva Víctor Rosales!, ¡Viva
Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva la Independencia nacional!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva Zacatecas!”, fueron las arengas emitidas por el Gobernador de Zacatecas, en una de las fechas más representativas de la Historia del país, conmemorando lo ocurrido hace 211 años. En esta ceremonia cívica también participaron representantes de los Poderes Judicial y Legislativo del Estado, así como las fuerzas armadas, que detonaron una salva de honor, además de rendir honores a la Bandera de México. La velada fue precedida por un festival cultural, con música en vivo y un espectáculo de juegos pirotécnicos.
ENCABEZA HUMBERTO SALAZAR HONORES A LA BANDERA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA. Comprometido con fortalecer y enaltecer los valores cívicos, el presidente municipal de Jerez Humberto Salazar Contreras en compañía de colaboradores, regidores y corporaciones de seguridad realizaron el Izamiento de la Bandera de México sobre la emblemática Plaza Tacuba, recordando que "esta fecha enmarca la integridad de nuestra nación, reforzando valores como la unión, paz y solidaridad que nos identifica como mexicanos", comentó. Durante el evento realizado a las 06:00 am de este jueves, el primer edil destacó la importancia de mantener el acercamien-
to y coordinación con las corporaciones además de agradecer el trabajo que se ha realizado durante estos tiempos difíciles. También resaltó que la cercanía que se vive a través de estos eventos fomenta los valores éticos y morales entre la población. Asimismo destacó que debemos tener siempre presentes los símbolos que nos brindan orgullo e identidad como mexicanos por lo que, "enaltecer a nuestro lábaro patrio en estas fechas es vital para recobrar el sentido de unidad y solidaridad que Jerez tanto necesita", refirió tras el solemne acto cívico.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2228
19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
INFLACIÓN
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
Antonio Sánchez González. Médico.
Jaime Santoyo Castro
En octubre de 2020, Christine Lagarde aseguró en entrevista con el diario francés Le Monde que la zona euro no estaba en deflación y escaparía de la espiral de caída de precios que Japón había experimentado en la década de 1990. Cinco meses después, la presidenta del Banco Central Europeo cambió de tono: la inflación probablemente superaría su objetivo oficial del 2%, pero argumentó que el fenómeno se debió a “razones técnicas y temporales”. Si bien el índice de precios en la zona euro subió un 3% en agosto, el fenómeno siguió siendo “temporal”, aseguró en septiembre, pero ahora duraría hasta 2022: “Esperamos que (la inflación) continúe aumentando este otoño y luego disminuya el próximo año”, dijo. En menos de un año, la inflación, esta bella durmiente de la que no se había hablado durante tanto tiempo, ha vuelto al corazón de las conversaciones de los economistas. En la eurozona, con 3%, es la más alta desde 2011; en Alemania, con un 3.4%, la mayor desde 2008; en Estados Unidos, con 5.4%, un récord desde la crisis financiera. En Francia, es del 2.4%; en México la inflación no subyacente es superior al 8% a tasa anualizada, según el Banco de México, la cifra más alta en una década. ¿Está reapareciendo la inflación en el mundo occidental? Después de dos décadas en las que el tema parecía haber desaparecido de todas las conversaciones, la respuesta a esta pregunta es de fundamental importancia. De ello dependen la política salarial, el poder adquisitivo y la gestión de la deuda pública. Hoy, todos los bancos centrales y la gran mayoría de los economistas creen que el riesgo de un deslizamiento persistente de los precios es bajo, especialmente en la zona del euro. Pero en Estados Unidos, donde el aumento inflacionario comenzó antes, algunas opiniones influyentes están alarmadas. Larry Summers, el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, es el más elocuente de todos. Este hombre, que nunca ha sido “halcón” antiinflacionario, cree que el mercado laboral de Estados Unidos es muy ajustado, que el estímulo fiscal del presidente Biden excede las necesidades de la economía y que la mayoría de los observadores se han vuelto complacientes ante el peligro de aumentos de precios. Para tratar de ver con más claridad, debemos ensuciarnos las manos con las estadísticas. Tanto en la zona euro como en Estados Unidos, las cifras de inflación, calculadas a lo largo de doce meses, están sesgadas en comparación con el año pasado. En ese momento, en medio de una pandemia, la deflación era amenazante. Mecánicamente, esto da la impresión de un fuerte aumento de los precios un año después, que desaparecerá gradualmente. Además, el aumento del 15% de los precios de la energía en la zona del euro explica una gran parte de la tendencia actual. Excluyendo la energía y los alimentos, lo que los economistas llaman inflación subyacente, los aumentos de precios son solo del 1.6% en la zona del euro. Todas estas son buenas razones para pensar que el fenómeno es transitorio. Sin embargo, la cuestión no está resuelta en cuanto al impacto de la pandemia. Entre las fábricas, interrumpidas por sucesivos cierres y aperturas, y la demanda, que ha sufrido violentos choques con el proceso de contención y desconfinamiento, las cadenas de suministro globales se ven gravemente afectadas. Escasean microprocesadores, madera, cemento, bicicletas, herramientas... Los precios al productor se están sobrecalentando: 12.1% en la zona euro en julio (interanual). ¿Cuánto tiempo aguantarán las empresas sus bajos márgenes antes de repercutir este aumento de precios a los consumidores? La respuesta probablemente dependerá de la duración del fenómeno: si las cadenas de suministro vuelven a ordenar en unos pocos meses, el problema será limitado. Pero para los chips electrónicos, los fabricantes del sector están hablando de cuellos de botella hasta mediados de 2022, al menos. Desde 2001, y la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio, el mundo occidental depende en gran medida de las fábricas chinas. La pandemia ha puesto de manifiesto esta excesiva dependencia. La nueva “guerra fría” entre Washington y Pekín también empuja a evitar producir todo en el Lejano Oriente. La globalización está lejos de terminar, pero su ritmo se está desacelerando. Mientras tanto, los salarios chinos están comenzando a aumentar y su población está envejeciendo, reduciendo gradualmente el enorme grupo de manos mal pagadas. Frente a estos factores de mediano plazo, persisten otras presiones deflacionarias. El mercado laboral se ha liberalizado, reduciendo el poder de negociación de los empleados. Por el momento, no hay aumento salarial en el mundo occidental, excepto en México, con la excepción de unos pocos sectores limitados. Pero por primera vez en mucho tiempo, la cuestión de la inflación merece ser planteada.
Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación están cimbrando de manera relevante nuestro sistema jurídico, abriendo nuevos cauces a exigencias a añejas exigencias sociales. Hace unos dias declararon inconstitucional el precepto del Código Penal de Coahuila que criminaliza el aborto, lo que significa derribar limitaciones a la decisión reproductiva de las mujeres. En complemento a esto, ocho ministros coincidieron en declarar inconstitucional un artículo de la Constitución del Estado de Sinaloa que protege la vida desde el momento de la concepción, argumentando que los derechos humanos de las personas nacidas no pueden ser disminuidos por la protección al embrión o el feto, destacando el derecho reproductivo de las mujeres. Ahora avalan el derecho a la objeción de conciencia de los médicos o personal de salud que, por ideologías o creencias religiosas, puedan negarse a practicar ciertos procedimientos de salud, como el aborto, lo que es interpretado por algunas organizaciones y personas como un paso atrás en contra de las decisiones anteriores. La objeción de conciencia fue establecida en la Ley General de Salud a partir de la reformada de mayo de 2018, al señalar que: “el personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud, podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios que establece esta Ley. Cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica, no podrá invocarse la objeción de conciencia, en caso contrario se incurrirá en la causal de responsabilidad profesional. El ejercicio de la objeción de conciencia no derivará en ningún tipo de discriminación laboral. Esta reforma fue impugnada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por considerar que la pauta de que se puede apelar objeción de conciencia cuando se trate de urgencias médicas o esté en riesgo la vida de la persona, es deficiente para garantizar el derecho a la salud. Es decir; la ley permite que personal médico se niegue a practicar procedimientos como la interrupción legal del embarazo, transfusiones de sangre, entre otros, pero no obliga al Estado a garantizar que cuando alguien se niegue, ahí tenga personal que no sea objetor y por tanto que atienda al solicitante del servicio, sobre todo en lugares remotos y aislados, donde regularmente se encuentran las personas más vulnerables. Se da en esta circunstancia una confrontación entre el derecho humano a la salud, el derecho a decidir sobre la reproducción de las mujeres, y el derecho a la libertad de creencias y libertad religiosa, pero en esta confrontación salen en desventaja las mujeres, personas gestantes, personas LGBTTTI+ y personas de menos recursos, como lo señaló expresamente el Ministro Arturo Zaldívar, quien argumentó que el proyecto carece de perspectiva de género y reprochó que el paso que dieron del reconocimiento fundamental a la interrupción del embarazo pueda quedar obstaculizado por el ejercicio de la objeción de conciencia.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
7
NÚMERO 2228
ECLECTIS Raymundo Carrillo Trabajar con la inteligencia implica imaginar. La imaginación no lleva la obligación del apego a la ciencia, aunque sea común que la ciencia coarte sus excesos o exhiba a la imaginación como insensata, aunque en realidad la ubica; con el arte, es diferente, la imaginación no lleva cortapisas ni límites. Veamos. El comunismo teoría científica, en el momento en que apareció, su aplicación fue frustrada por la realidad. Sin embargo, derivaciones tuvieron secuencia. En países donde se aplicó en el inicio, solamente China no le declaró derrotada, los demás países adoptaron, asimilaron, aprovecharon o dejaron lo que mejor les quedó de acuerdo a su idiosincrasia, características poblacionales, historia, geolocalización, clima y algún otro elemento no mencionado o descuidado. China surgió desde un principio como República Popular con un solo partido hasta la fecha. En Rusia dejó una República Federada Democrática donde la reelección deriva en un Zar sin imperio o, lo más parecido a ello, donde se votan los partidos y los gobernantes por aparte. En Yugoslavia dejó estados religioso-étnicos separados rabiosamente. En Corea del Norte dictadura de dinastía militarizada. En América, cada Estado tomó lo que alcanzó, en algunos ha funcionado, en todos hubo sangría. En Chile y Argentina derrocado violentamente, derivó en gorilatos, hoy superados. En Cuba, una resistencia unívoca contra del dominio de Estados Unidos, aún vigente. En Uruguay, al ser un movimiento quasi pacífico, los viejos luchadores se refrendaron y consuman un buen modelo (desde la distancia mirado bueno) con gigantes como José Alberto Mújica Cordano. Perú con frustradas guerrillas y regímenes que ni avanzan ni retroceden, estancados en la inercia que avanza de acorde a la tecnología. Sin haberse perfilado en tal idea, Bolivia y Paraguay invocan su mayoría nativa-indígena. Colombia revuelta en los intereses emanados de su minería y tráfico de sustancias debatió algunos años en consignas ideológicas de tal carácter. En Centro América y el Caribe tal izquierdismo impulsó sublevaciones que derrocaron dictaduras familiares, hoy en Nicaragua hay una dictadura semejante surgida de derrocar a un dictador. Venezuela en su carácter de país pudiente por su riqueza de recursos de la naturaleza, se envuelve en esa izquierda univoca como Cuba. En México nos condujo al unipartidismo o partido único durante muchos años; la dictadura perfecta le insinúo Mario Vargas Llosas político peruano de la derecha y premio Nobel de literatura; aunque sin “amor de cuervita”, cabe dejar sentado que, en México nos hemos “cocido aparte”. En México, el centro y la derecha quieren regresar a la última época, la izquierda rechaza el populismo y niega regresar al revolucionismo-nacionalista y el gobierno abunda en el populismo, acorazando su postura internacionalmente, acomidiéndose con Cuba y Venezuela como los más cercanos. Así, la inteligencia científica y la asignatura consecuente artística, plantean como válvula descompresiva la idea de la Democracia-Social o SocialDemocracia. Lo concurrente es que, con la intención de: “fuera la corrupción”, se olvidaron de hacer cumplir las leyes vigentes porque eran herencia de los anteriores sexenios, en la acción de: “fuera corruptos prianredistas”, se quedaron ejerciendo con los que encabezaron lo mismo que ahora rechazan o sus descendientes. Así, el comunismo y el socialismo radical ha tenido como uno de sus derivados al Populismo, el cual, sin derrotero definido o presuposición científica, se sirve de las ocurrencias y momentos social, económica y políticamente coyunturales; de las lagunas legislativas y de los vacíos de credibilidad que causa el capitalismo y su derivado el neoliberalismo. En Zacatecas el populismo en su reformismo, deja a nuestro gobernador viendo en CDMX el desfile en la calle, se dice y hay imágenes que expone Nino Canún periodista, con David Monreal de tal manera, pero, no solo eso, sino que no acude al auxilio del Estado en materia financiera, cuando pensionados estatales, entidades e institutos de diferentes índoles no reciben el dinero dispuesto en la ley de Egresos del 2021. En Jerez, la violencia deja desplazados que nos son atendidos por el gobierno de ningún nivel, el pueblo muy sucio, tiraderos clandestinos de basura en cualquier parte, los estacionamientos invadidos por el comercio establecido y el comercio ambulante o semifijo en creciente galope sin medida ni control. ¿pandemia?... ¿crisis económica?... ¿el dinero al sur porque ya era justo?... Por otra parte, muy tajante el clima y benévolo, aunque sin pesimismos; si llueve poco o no llueve, malo… y, si llueve mucho también no bueno… Para la inteligencia humana, nadie esta conforme con lo que tiene, nadie somos monedita de oro…. Hasta el siguiente domingo donde sin duda alguna, varias cosas tendrán desenlace y otras iniciarán de nuevo. Dialoguemos.
A CIEGAS ANTE LOS EMBATES DE LA NATURALEZA Irene Escobedo López
Ahora que hemos sido afectados y sorprendidos por fenómenos naturales como las inundaciones causadas en Genaro Codina por el desbordamiento de la presa de San Aparicio en la Comunidad de Perales, -y otras muy graves que ya son cosas del pasado- y tras una larga búsqueda en los inventarios de mapas de riesgos altos y muy altos que dan cuenta de los peligros a los que nos enfrentaríamos de suceder fenómenos naturales de tipo meteorológico, temblores e inundaciones, todo parece indicar que no existe un mapeo completo de los posibles riesgos que los municipios de Zacatecas y su población pueden padecer. En el inventario de Atlas de Riesgos de México -registrados ante la Secretaría de Gobernación- tan solo aparece un Atlas de Zacatecas con los riesgos detectados para cuatro municipios: la capital del Estado, Fresnillo, Guadalupe y Valparaíso. Del resto del estado no hay rastro alguno -al menos de manera formalde que exista un atlas que permita a los zacatecanos prevenir, alertar y mitigar cualquier fenómeno de la naturaleza que nos aceche. Es posible -ojalá- que el espectro de mapas disponibles sea más amplio de lo proyectado en el informe evidenciado ante Segob por la Academia de Ingenieros de México, aunque el último mapa de riesgos registrado por Zacatecas fue en el año 2015 y a la fecha no hay ninguna actualización. Punto malo y negativo -otro- para la administración Tello: nos deja en quiebra, en crisis y además a ciegas ante los embates de la naturaleza.
MEJORAREMOS LAS CONDICIONES DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE JEREZ: PRESIDENTE HUMBERTO SALAZAR. El Presidente Municipal Humberto Salazar Contreras y el Secretario de Gobierno Marco Antonio Vargas visitaron las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal para entregar el nombramiento al titular de dicha área José Fiófilo Meraz Macías. Frente a los miembros de las fuerzas de seguridad del municipio, el Director Meraz Macías recibió muestras de respaldo por parte de las autoridades asistentes. El Secretario de Gobierno Marco Antonio Vargas dirigió su exposición de motivos a los elementos de la Policía Municipal. En ella, les manifestó su apoyo para construir una corporación aún más confiable, fuerte y efectiva. De igual manera, afirmó que pondrá al servicio de todos los jerezanos su experiencia en el área para enfrentar los retos de seguridad que Jerez afronta. Por su parte, el Doctor Humberto Salazar reiteró su compromiso para recuperar la paz y la tranquilidad del municipio. En su mensaje, el ejecutivo municipal declaró su confianza a en los integrantes de las fuerzas del orden, al igual que reconoció las necesidades para realizar sus labores. Mencionó la importancia de establecer una estrategia integral con los distintos niveles de gobierno.
En un recorrido por las instalaciones, el presidente municipal hizo un diagnóstico de la actual situación de la Dirección de Seguridad. De igual manera, mostró todo su apoyo a los elementos policiales para que puedan realizar su vital trabajo de la forma más óptima posible. Muestra de ello será “el comedor en el que se atenderá los miembros de la corporación, así como las reformas de en la infraestructura de la Dirección", agregó. En su mensaje, el presidente reconoció a quien tomará esta importante encomienda durante los tiempos más difíciles, "como funcionarios nos toca trabajar y dar lo mejor, por eso cuenten con mi total confianza y respaldo", afirmó, agregando que el comandante Meraz es un hombre honesto y eficiente que desempeñará una gran labor. Luego de recorrer las instalaciones captó necesidades estructurales que se tienen en este espacio. “Sé que somos un equipo preparado y que a pesar de las limitaciones, se estará trabajando con el apoyo de los otros niveles de gobierno”. Tanto presidente Humberto Salazar, el secretario Marco Vargas, como el director Meraz Macías enfatizaron que pondrán todo su esfuerzo por recuperar la estabilidad de Jerez.
8
NÚMERO 2228
19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LLAMA HUMBERTO SALAZAR A LA UNIDAD, A CONSTRUIR LA PAZ Y LIBERTAD QUE JEREZ NECESITA
REFRENDA GOBERNADOR DAVID MONREAL SU DECISIÓN DE TRABAJAR CON LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD
"Hoy México vive sus propias luchas, aspira a otro tipo de libertad, principalmente la que tiene que ver con la paz, la tranquilidad, la seguridad, es por eso, que debemos estar unidos, como un solo pueblo": Humberto Salazar.
Enfatizó que su gobierno impulsará las obras y acciones que permitan el progreso de todos
Con el objetivo de homenajear a los héroes que dieron su vida por lograr la Independencia de México, el Ayuntamiento de Jerez encabezado por el presidente Humberto Salazar realizó un acto cívico, ofrenda floral y guardia en honor al 211 aniversario de la Independencia de México. Fue en el Jardín Miguel Hidalgo donde colaboradores y parte del cabildo presentaron sus respetos al Padre de la Patria, contando con la presencia de la Orquesta Sinfónica de la escuela de música Candelario Huízar. El alcalde señaló que "hoy México vive sus propias luchas, aspira a otro tipo de libertad, principalmente la que tiene que ver con la paz, la tranquilidad, la seguridad, es por eso, que debemos estar unidos, como un solo pueblo, para lograr que nuestro país viva en armonía, para que el estado de derecho prevalezca, para que los pueblos y las ciudades puedan desarrollarse, puedan vivir sin miedo", afirmó. Asimismo, refirió que "estamos aquí reunidos, con esta ofrenda floral que nos recuerda el respeto que todas y todos los mexicanos les tenemos a aquellos que lucharon por una
gran causa", comentó agregando que un día como hoy pero de 1810 inició uno de los movimientos más importantes de nuestro País. María Esther Ibarra Guzmán, encargada del departamento de Educación en el municipio, comentó que fechas simbólicas como estas merecen un digno reconocimiento y celebró que desde el Ayuntamiento de Jerez se le dé importancia. Por su parte, Alondra Cortés Rodríguez, alumna de la escuela secundaria Ramón López Velarde, dio una reseña histórica sobre las diferentes etapas del movimiento independista y la abolición de la esclavitud que se dio en diferentes estados de la República. Finalmente, el primer edil mencionó que será necesario sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno para avanzar de la mejor manera, pues, "hoy más que nunca, México, Zacatecas y Jerez necesitan vivir en paz" indicó, agregando que se debe construir esa libertad y esa paz desde ahora, "desde nuestros hogares, educando a nuestros hijos, impulsándolos a estudiar, a realizar cosas productivas, para alejarlos de los vicios, para hacer de ellos gente de bien y puedan continuar en la lucha de un país mejor", concluyó.
A 211 años del inicio de la Independencia de México, el Gobernador David Monreal Ávila refrendó su decisión de acogerse a la Estrategia Nacional de Seguridad para recuperar la paz y la tranquilidad de Zacatecas; apeló al respaldo y la voluntad de la sociedad para lograr este fin e impulsar las obras y acciones que permitan el bienestar de las familias. Convocó a las y los zacatecanos presentes y ausentes, a todos los sectores productivos y a la sociedad, en general, a concretar los ideales de la Cuarta Transformación, que emanan de aquel movimiento ideológico cuyo objetivo era una profunda transformación social y que hoy, más que nunca, siguen vigentes. Bajo ese ejemplo, apeló al respaldo y la voluntad de las y los zacatecanos para recuperar esta paz, y reafirmó que su gobierno contribuirá atendiendo las causas de la descomposición e impulsando obras y acciones que permitan el progreso de la población. Ante la situación de emergencia que vive Zacatecas, dijo que primero pondrá orden para, luego, encaminar al estado a dicha recuperación. “No voy a regatearle ni tiempo ni esfuer-
zo, estoy decidido a lograr una verdadera transformación social, porque estoy empeñado en que vamos a recuperar nuestra tranquilidad para, de manera legítima, aspirar a este bienestar”, dijo. Para ello, ofreció total respaldo, coordinación y operación con las diferentes fuerzas armadas federales y estatales, y manifestó su reconocimiento al Ejército Mexicano, la Guardia Nacional e integrantes de la Secretaría de Seguridad, quienes todos los días exponen con valor y honor su vida para resguardar los bienes, el patrimonio y la tranquilidad del pueblo. Recordó que la nueva gobernanza recupera la determinación de los pueblos, la libre expresión, la dignidad, el respeto a la voluntad popular, la igualdad e inclusión, entre otros objetivos e ideales de entonces. Acompañado por representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de autoridades civiles y militares, el titular del Poder Ejecutivo estatal realizó una guardia de honor y depositó una ofrenda floral en el Jardín Independencia, con motivo del CCXI Aniversario del inicio de esta gesta, en la capital del estado.
FALLECIÓ EL OBISPO EMÉRITO DE ZACATECAS, FERNANDO CHÁVEZ RUVALCABA Confirmó la noticia el obispo Sigifredo Noriega Barceló
El día 15 por la mañana falleció el obispo emérito de Zacatecas, Fernando Chávez Ruvalcaba a los 88 años de edad; la causa de su deceso fueron complicaciones derivadas de una infección por COVID-19. "Ha sido llamado por Dios a su presencia”, afirmó el actual obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló. Apenas el pasado mes de agosto, la diócesis de Zacatecas informaba que el obispo emérito se encontraba hospitalizado debido a una infección de
Covid-19 para ser dado de alta unos días después, sin embargo tuvo secuelas en sus pulmones y el domingo pasado se agravó su situación que derivaron en su fallecimiento. Chávez Ruvalcaba fue obispo entre 1999 y 2008; entre los proyectos que llevó a cabo se encuentra el retablo de la Catedral de Zacatecas y la rehabilitación del tempo de Santo Domingo. Descanse en paz, Señor Obispo Emérito Monseñor Fernando Mario Chávez Ruvalcaba.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
NÚMERO 2228
CULTURA
9
El adiós postrero de Orlando Ortiz Amparo Berumen El pasado 10 de septiembre, estando yo en la Ciudad de México, recibí con hondo pesar la noticia: Orlando Ortiz había emprendido esa tarde el largo viaje a las estrellas... Me quedé un rato en silencio hundida en los recuerdos... La tarde aquella en que caminábamos Orlando, Carmen y yo por la Plaza de la Libertad rumbo al Hotel Sevilla, tras su lectura en la feria del libro instalada en la Plaza de Armas de Tampico. ¿Por qué fueron tan espaciadas tus venidas al puerto, Orlando? Lo sé bien: tu compañera La Pluma no te dejaba ni a sol ni a sombra. Ni tus conferencias ni tu labor docente. Orlando me alegró siempre con el envío de sus libros de acuerdo a como fueran viendo la luz o, dicho de otra simple manera, a como fueran saliendo del horno. El más reciente lo tuve en mis manos hace dos meses, en julio pasado: En un caballo blanco, que reúne siete historias en las que encontramos la violencia que se adueña de los pueblos, las muertes nefastas frente a nuestros ojos. Siete cuentos que ilustran la realidad de este gran país, México! Del relato, en un caballo blanco que da título al libro (páginas 55 a la 87), leamos un fragmento: “Muchos llaman pródigo a un hijo que regresa a casa, porque la parábola bíblica habla de un hijo que volvió al hogar; ignoran que pródigo no es porque haya regresado, sino porque dilapidó la fortuna que el padre le había entregado, pero cuando se queda sin un centavo se arrepiente de haberlo hecho y regresa a casa. Yo no era ninguna de esas cosas, es decir, ni hijo, ni rico, ni estaba regresando a casa, pero sí me sentía hijo pródigo. “Después de varios años de ausencia, regresaba a la Ciudad de México, que ya ni siquiera era Distrito Federal. Tomé el Metro saliendo de la terminal Norte y me dirigí al Centro Histórico, al Hotel San Diego, con intenciones de alquilar una habitación, dejar mi escaso equipaje y salir a desayunar, tal vez al café Habana. En la estación Hidalgo los pasajeros sorprendieron a un ratero, lo bajaron a golpes y en el andén comenzaron a darle una golpiza, sin que los policías intervinieran; la bronca me impidió bajar del vagón. Al salir en la siguiente estación me desconcertó ver las calles como si hubiera habido guerra: zanjas, trincheras, armatostes anaranjados que parecían los trípodes utilizados en la Segunda Guerra Mundial para im-
pedir o por lo menos dificultar el avance de tanques de guerra, congestionamiento vehicular espeluznante, puestos por todos lados en los que ofrecían desde baratijas hasta garnachas y ropa o calzado. “Estaba sorprendido. En el trayecto de Bellas Artes a Luis Moya y Pugibet encontré no sólo obras, sino también calles cerradas y un deterioro escandaloso. Deterioro no sólo de banquetas e inmuebles, también de gente (…) “Me instalé en el hotel y salí de nuevo a la calle, con hambre. Caminé hacia Balderas, para realizar mi proyecto de desayunar en el Café Habana, pero cambié de opinión. Había un plantón y la pestilencia (a grasa, mugre, heces, guisados rancios…) en la calle seguramente penetraría al establecimiento y no sería agradable. Me dio nausea y perdí el apetito. Le llamé a Bartolomé a la oficina de prensa del Senado, le dije que ya estaba cerca y le pregunté dónde quería que nos entrevistáramos; me citó en el Gran Premio, dijo, que está en Antonio Caso, en media hora. Conocía el lugar, lo frecuentaba desde que era estudiante. “Al menos podría tomar un buen café, tal vez capuchino, o “mayito”, con un pastel de elote. El local no había cambiado mucho, si acaso eran otras las personas que atendían a los clientes; me alegró ahora también que ofrecían tamales (…). “Las oficinas de prensa gubernamentales habían sido mi campo de trabajo desde siempre. Cuando salí de la capital dejé buenos amigos, pero de ellos sólo le había seguido la pista y hablado por teléfono a Bartolomé; en aquel entonces chambeaba en Gobernación, después estuvo en otras secretarías y ahora, en el Senado. Tal vez podría echarme la mano para conseguir algo. Podría entrar de reportero en algún periódico, pero ahí la chamba es muy mal pagada. El chayote es obligado o se muere uno de hambre. Nos dimos un abrazo escandaloso: Qué-gusto-verte-hermano. Después-de-tantos-añoscabrón. Pidió un mayito (café que sólo preparan en el Gran Premio, porque ese era el que pedían y les dijeron cómo prepararlo los hermanos Mayo, decanos de la fotografía periodística, asiduos al lugar años ha) (…) Los cambios que había registrado en la ciudad desde que salí de la central del Norte
amenazaban con deprimirme severamente. Caminé a husmear en la librería de Juárez y acabé entrando al Sanborn’s de los azulejos, para hojear revistas. En eso estaba cuando vi entrar a Tea. No podía ser otra, tenía que ser ella, su sonrisa era única. En ese momento le sonrió a alguien y lo besó en la mejilla, despidiéndose. Entrecerré los ojos y recordé el primer encuentro (…). Orlando Ortiz nació en Tampico, Tamaulipas. Desde 1972 coordinó numerosos talleres para el INBA, Conaculta, ISSSTE, DDF, Programa Cultural de las Fronteras, Fundación para las Letras Mexicanas, etc. También se desempeñó como guionista, articulista, periodista, redactor, director creativo, conferencista y docente. Colaboró en numerosas revistas, suplementos culturales y diarios de la capital y del interior de la República. En 1968 publicó la novela, En caso de Duda, con la que obtuvo el premio
“Beca Martín Luis Guzmán” y de entonces a estas fechas publicó más de 30 títulos, entre ellos, las novelas Una muerte muy saludable, Vidrios rotos, Ofrenda en el asfalto, y las novelas juveniles En las fauces del terror, Carnaval macabro, Volveré de ultratumba, y varios volúmenes de cuento; también incursionó en la crónica, el ensayo y la literatura infantil. Fue asiduo colaborador en numerosos diarios y revistas de la capital y del interior de la República. Por su trayectoria, se le reconoció como Protagonista de la Literatura Mexicana en 2012, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores. ¡Hasta siempre querido Orlando!
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2228
SE CONSOLIDA EL GABINETE DE JEREZ CON LA APROBACIÓN DEL CABILDO
19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
SSP DESMANTELA SEIS CAMPAMENTOS Y OCHO PUNTOS DE VIGILANCIA EN COMUNIDADES DE JEREZ Fueron ubicados tras un despliegue especial llevado a cabo por elementos de la PEP
Con base en lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio, la tarde de este jueves se llevó a cabo la primer sesión extraordinaria de Cabildo. En ella, el Ayuntamiento de Jerez, presidido por el doctor Humberto Salazar y su Cabildo, realizó las votaciones para elegir la Terna de funcionarios que estarán encabezando las secretarías de Desarrollo Social, Tesorería, Obras y Servicios Públicos así como la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Seguridad Pública del municipio, durante la actual administración. Fue en la sala de Cabildo del Palacio Municipal donde, en un ejercicio democrático y de diálogo, los ediles analizaron detenidamente cada una de las propuestas recibidas, seleccionando los mejores perfiles de las mismas. En la primera votación para seleccionar al titular de la Secretaría de Gobierno, con 10 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, fue aprobado el licenciado Marco Antonio Vargas, quien es de orígenes jerezanos y cuenta con una formación académica como licenciado en periodismo, especializado en temas de seguridad nacional, seguridad pública e inteligencia y más de 30 años en el servicio público. Ha formado parte del Centro de Investigación de Inteligencia Nacional, además de ser periodista para la cadena Ovaciones, dirigiendo la sección cultural e información internacional. Fundó la revista A Regional y ha constituido mesas de toma de decisiones de gobiernos estatales y federales; recientemente, desde la Secretaría de Seguridad Estatal, como vocero del Grupo de Coordinación Local de Zacatecas y coordinador de inteligencia en la Secretaría General de Gobierno del Estado. Para el área de Tesorería del municipio, con 10 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, fue seleccionada Ma de San Juan Fuensanta Valdez González, quien es licenciada en contaduría por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y cuenta con un diplomado en impuestos
y nóminas. Cuenta con más de 10 años de experiencia laboral en coordinación administrativa tanto en el sector público como en el sector privado. En la tercera votación para seleccionar al titular de la Dirección de Seguridad Publica, con 10 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, fue aprobado el comandante José Fiófilo Meraz García, quien cuenta con la formación académica de Técnico Superior de Seguridad, formó parte de las fuerzas militares y tiene más de 10 años de experiencia en corporaciones estatales como Jefe de Escolta para Secretarios de Estado en diferentes entidades de la República. Para el área de Obras y Servicios Públicos del Municipio fue aprobado con 9 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones el arquitecto Alfredo Marín Luna, quien cuenta con formación académica y profesional de la Universidad Jesuita de Guadalajara Jalisco (ITESO) y se ha desempeñado en el área del sector público y privado con diferentes proyectos arquitectónicos. Asimismo, para la Secretaría de Desarrollo Social, con 10 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones fue seleccionada Alma Aracely González Ávila; licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad de Tolosa en Zacatecas. Se graduó además como Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas y cuenta con una maestría en ingeniería Administrativa por el Instituto Tecnológico Superior de Jerez. Su experiencia laboral va desde el área de educación, como docente, hasta la titularidad del Sistema Municipal DIF en Jerez. Al término de las votaciones el doctor Humberto Salazar, la Síndico Municipal Ma Adriana Márquez Sánchez y los regidores tomaron protesta a los seleccionados de estas ternas que, a partir de este viernes, entran en funciones. De esta manera ha quedado garantizada la gobernabilidad y el desempeño operativo en las áreas torales del municipio.
El Gobierno del Estado de Zacatecas, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ubicó y destruyó en comunidades del municipio de Jerez seis campamentos y ocho puntos de vigilancia utilizados por grupos de la delincuencia organizada. Lo anterior se dio en cumplimiento al compromiso asumido por los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, encabezados por el Gobernador David Monreal Ávila, de recuperar y poner en el centro de los hogares zacatecanos la tranquilidad y la paz social. Por ello, efectivos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), al realizar recorridos en las comunidades de Ermita de los Correa, Sarabia, San José y La Colorada, en Jerez, a fin de fortalecer las condiciones de seguridad y tranquilidad en las comunidades, ubicaron al menos seis asentamientos utilizados como resguardo y ocho puntos de vigilancia de integrantes de grupos delincuenciales con los que buscaban mermar las acciones y la operatividad policial. En diversos puntos de las comunidades referidas, los efectivos localizaron los seis sitios que, por sus características y hallazgos, corresponden a campamentos utilizados por un grupo delincuencial, así como
a ocho puntos de vigilancia que fueron abandonados ante la llegada del personal policial. Entre cerros, arbustos y arboledas fueron localizados estos puntos, en donde había cobijas, ropa, instrumentos de cocina, comida e insumos para su estancia. Por lo antes señalado, los campamentos, puntos de vigilancia y objetos localizados fueron destruidos a fin de evitar su reutilización. Cabe señalar que, durante el fin de semana, los efectivos de la PEP lograron recuperar dos tractores que habían sido reportados como robados por habitantes de estas comunidades. Las unidades localizadas corresponden a una maquinaria ligera agrícola tipo tractor de color rojo, marca Ferguson Turbo 285, la cual se encontraba entre cerros y arroyos en la comunidad de El Peral. La segunda corresponde también a un tractor de color azul, marca New Holland 5610S, la cual fue ubicada entre brechas en la comunidad de Minillas. Con acciones como esta, el Gobernador David Monreal refrenda su compromiso de fortalecer la coordinación con los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de PAZ para recuperar la tranquilidad de las familias zacatecanas.
19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
EL PUEBLO JEREZANO DEMUESTRA SOLIDARIDAD Y EMPATÍA Los grandes desafíos a los que se enfrenta Jerez sólo pueden ser superados con la solidaridad, unidad y colaboración de los jerezanos. La gran generosidad de la sociedad organizada, en ayuda a las comunidades desplazadas, en especial a la Ermita de Los Correa, quedó demostrada con el apoyo material para los habitantes que lo necesitan. Gracias a estos esfuerzos solidarios, muchos de los habitantes han podido regresar a sus hogares. Por tanto, el centro de acopio ha cumplido con su propósito, cerrando la recepción de ayuda. Pero, abriendo sus puertas todos los lunes de 5:00 pm a 8:00 pm para seguir repartiendo el apoyo, que la sociedad jerezana tan fraternalmente donó, a la gente que lo necesita. Ante un escenario como el que originó los desplazamien-
tos de los habitantes de las comunidades, los distintos sectores sociales y civiles de Jerez buscaron la forma de ayudar a sus hermanos y hermanas desplazadas. Reuniendo todos los recursos posibles, consiguieron llevar esperanza durante esta crisis humanitaria tan cercana. Estas acciones demuestran que como sociedad organizada es posible afrontar todos los retos que se nos presenten. Y que ante las adversidades, crecemos como pueblo y la unidad y empatía con quien más lo necesita, es el sello de identidad de los jerezanos. Les recordamos que la instalación del centro de acopio se encuentra en Alameda Parque 22. Con un horario de atención los lunes de 5:00 pm a 8:00 pm. Para mayores informes, comunicarse al teléfono: 4949427782.
DESACTIVAN EXTORSIÓN EN ERMITA DE LOS CORREA Sujetos aseguraban tener privada de la libertad a una persona y exigían un pago como rescate En cumplimiento al compromiso asumido por la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad de fortalecer la presencia policial en comunidades de Jerez, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con Personal Militar, logró desactivar una extorsión telefónica y evitar que las víctimas hicieran algún deposito. Tras una denuncia vertida directamente a efectivos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Personal Militar, quienes se encuentran destacamentados en la comunidad de Ermita de los Correa, una familia refirió estar recibiendo llamadas en las que sujetos les aseguraban que tenían a un familiar privado de su libertad. En consecuencia, el personal de seguridad llevó a cabo diversas acciones de investigación técnica, de gabinete y campo que permitieron determinar que
11
NÚMERO 2228
se trataba de un engaño. Por lo que se implementó el protocolo de atención especializada de asesoría y manejo de crisis, ya que las personas se encontraban desesperadas por realizar el depósito, logrando con ello evitar el pago de 5 mil pesos que exigían a cambio de la supuesta liberación de la víctima. De igual forma, para dar certeza a los denunciantes, se logró constatar que su familiar se encontraba bien en los Estados Unidos, lugar en el que radica. La SSP al igual que los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad reconocieron la intervención y eficiente reacción del personal policial y militar, refrendando así su compromiso de seguir desarrollando acciones que permitan avanzar en la construcción de un Zacatecas más seguro y tranquilo.
JEREZ, PRIMER MUNICIPIO EN REALIZAR PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN
Jerez fue el primer municipio en celebrar en tiempo y forma la entrega-recepción de los bienes, planes, programas y patrimonio públicos, con el compromiso tanto de la administración saliente como la entrante a ser transparentes y responsables en sus labores gubernamentales para dar continuidad al servicio a la ciudadanía. Javier Alberto Díaz Martínez, representante de la Auditoria Superior del Estado (ASE), acompañado de la también representante Erika Jazmín Dorado Gutiérrez, felicitó al Ayuntamiento jerezano y a las comisiones de entrega-recepción, por el excelente trabajo realizado en el pase oportuno a la nueva administración de los recursos públicos, documentación, información, derechos y obligaciones. El presidente electo, José Humberto Salazar Contreras, destacó como fundamental la transición ordenada y transparente para dar certeza y continuidad a las acciones gubernamentales de forma fluida, pues señaló que la dinámica social sigue su curso y entre mayor coordinación exista entra ambas partes más rápido se podrá dar resultados a la población. El alcalde Antonio Aceves Sánchez expresó “nos vamos tranquilos y con la frente en alto”
al resaltar que entregará una administración transparente avalada por el Instituto Zacatecano de Acceso Información (IZAI), además de mantener acciones y comunicación anticipadas con los funcionarios electos a efecto de que el servicio público no se obstaculice. El acto protocolario se realizó por parte de la Comisión de entrega, integrada por la síndico municipal Carolina Salazar Orozco, el secretario de gobierno Liborio Carrillo Castro, el contralor Alejandro Girón Enríquez, el tesorero Jesús Rodríguez del Muro, el coordinador técnico de la comisión Jaime Ramírez Márquez, además de los regidores Roberto Ramírez Carrillo, Gerardo García García, Diana Solís Rodarte, María del Carmen Marín Gamboa, Reyna Gabriela Román Saldaña, Gabriela Jacobo Arellano, y como testigo el titular del SIMAPAJ Carlos Alonso Núñez Campos. La Comisión receptora está formada por la síndico electa María Adriana Márquez Sánchez, a la vez que los regidores electos Natanahel Alexis Vargas Gallegos, Jaqueline Ultreras Aguilar, Enrique Saucedo Moreno, Ana Yajaira Félix Rivera, Martha Alamillo Guzmán, así como María de San Juan Fuensanta Valadez González, Alfredo Marín Luna y Juan Martínez Ramos.
REANUDA SERVICIOS LA OFICINA DE LA SRE Este lunes abrió nuevamente sus puertas al público la oficina de enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que con ello reactivó la expedición de pasaportes y otros servicios. Al realizar un recorrido de supervisión tras el reinicio de actividades, el secretario de gobierno Liborio Carrillo Castro agradeció al personal de esta importante área que encabeza Silvia Hernández de la Torre y aseguró que hubo avances destacados.
La oficina fue objeto de modificaciones, como la actualización al sistema que se realizó desde las oficinas centrales de la dependencia en la ciudad de México, además de capacitación del personal encargado de atender al público. El horario no sufrió ninguna modificación, se sigue atendiendo de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, salvo días festivos, como el próximo día 16 que es inhábil; las citas deben realizarse necesariamente por vía electrónica o telefónicamente.
12
NÚMERO 2228
19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ATIENDE MESA DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y SEGURIDAD, EMERGENCIA POR LLUVIA EN GENARO CODINA Y DESBORDAMIENTO DE LA PRESA Aplican SEDENA, Guardia Nacional y SSP plan ante contingencia por desastres naturales
En cumplimiento a las indicaciones del Gobernador David Monreal Ávila, de atender la emergencia en Genaro Codina, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementa el Plan Institucional de Emergencias en Situaciones de Desastres Naturales (SSP-D). Luego de que a través de la línea de Emergencia 9.1.1, se reportara el desbordamiento de la Presa San Aparicio, que ha provocado afectaciones en la cabecera municipal y las comunidades de Santa Inés, Monte Grande y Paso de Méndez, el titular de la SSP, Arturo López Bazán, implementó de inmediato la activación del Plan Institucional de Emergencia. Por ello, efectivos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Policía Metropolitana y Policía Vial, se desplegaron a la zona para implementar las acciones
de auxilio, búsqueda, rescate y evacuación de habitantes, así como recomendaciones, acciones de seguridad y vigilancia en la zona afectada, a fin de resguardar, principalmente, a las familias de este municipio. Para atender esta emergencia, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad trabaja de manera coordinada; por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha desplegado el plan DNIII-E, por Guardia Nacional el plan GN-A y por la Secretaría de Seguridad Pública el plan SSP-D. La Secretaría de Seguridad Pública refrenda el compromiso asumido en la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, así como con las y los zacatecanos, de desplegar acciones siempre en cuidado y protección de la integridad de los ciudadanos.
24°C MAX 12°C MIN
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
Compra $18.85 Venta $20.25 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez