Diálogo Jerez 2231

Page 1

CONVOCAN A LA CREACIÓN DE LA MARCA TURÍSTICA DE JEREZ PARA IMPULSAR SU DESARROLLO

SE REGISTRAN AGRESIONES CON ARMA DE FUEGO EN EL CENTRO DE JEREZ

PÁG. 10

PÁG. 03

GOBIERNO DE JEREZ IMPLEMENTA PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN MERCADO MUNICIPAL

PÁG. 11

$7 Año XLV

No.2231

Jerez de García Salinas, Zac.

10 de octubre de 2021

AUSTERIDAD PARA LOS FUNCIONARIOS, NO PARA LOS JEREZANOS: HUMBERTO SALAZAR Como acto de responsabilidad financiera, a fin de reducir el alto costo de la nómina municipal, el presidente municipal de Jerez José Humberto Salazar Contreras dispuso reducir el salario a todos los colaboradores de confianza, directores, subdirectores y jefes de área durante la actual administración. Jacob Sosa Sandoval, jefe del Departamento de Recursos Humanos, precisó que existían sueldos hasta de 16 mil pesos, Sigue en Pág. 2

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Con una reducción de hasta un 60 por ciento en percepciones del personal de confianza, se podrá destinar lo ahorrado a otros rubros en beneficio de la ciudadanía

INICIA SOLUCIÓN DE FONDO AL QUEBRANTO DEL ISSSTEZAC; NOMBRA DAVID MONREAL A IGNACIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ COMO DIRECTOR DEL INSTITUTO DE PENSIONES

Le entregó una investigación de la ASE que contempla múltiples irregularidades en el instituto y, en consecuencia, le pidió inicie la revisión puntual

Como parte de la búsqueda de soluciones de fondo a la crisis financiera heredada, y en un paso más a la transformación de Zacatecas, el Gobernador David Monreal Ávila nombró a José Ignacio Sánchez González como Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). “Tiene usted todo un reto y un desafío con Zacatecas y con la historia”, le dijo el mandatario a Sánchez González al tomarle protesta este miércoles e instru-

T e esperamos en nuestras dos direcciones Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E

IMPULSO APÍCOLA

PÁG. 08

COMISIONES PERMANENTES

PÁG. 11

Sigue en Pág. 2

A LA PAR QUE CONCLUYE LA VACUNACIÓN, JEREZ REGISTRA TRES FALLECIMIENTOS POR COVID-19 Y 71 CASOS SIGUEN ACTIVOS Con el cambio en Zacatecas al semáforo epidemiológico verde, muchas personas creen que ya pasó la crisis sanitaria a causa del COVID-19, sin embargo no podemos y no debemos confiarnos creyendo que ya todo vuelve a la normalidad. Es indispensable seguir utilizando el cubrebocas en todo momento en los centros de trabajo o al acudir a espacios púSigue en Pág. 2

IMPOSIBLE PAGO DE NÓMINAS

PÁG. 04

Aún en semáforo epidemiológico verde, las medidas de prevención deben continuar

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2231

INICIA SOLUCIÓN DE FONDO AL...

(VIENE DE PRIMERA)

irlo a revisar puntualmente las finanzas del instituto de pensiones que, enfatizó, están en quiebra por malos manejos en pasados gobiernos. En ese sentido, Monreal Ávila entregó al Director un trabajo de investigación que solicitó a la Auditoría Superior del Estado (ASE), en el que se contemplan múltiples irregularidades y el comportamiento del que ha sido objeto el Issstezac, a fin de que inicie la revisión puntual del funcionamiento y trabajo del instituto. “Con este nombramiento se da paso al origen y al inicio de la solución a un grave problema, quizás uno de los dos más delicados del estado: uno es la nómina magisterial, dos el quebranto, la quiebra que padece el Issstezac”, enfatizó el Gobernador. Acto seguido, instruyó a Sánchez González a que, a partir del jueves 7 de octubre, iniciara con el pago de las pensiones y recomendó que se vaya de menos a más; es decir, comenzar con las más modestas que van de los 4 mil a los 12 mil pesos mensuales y hasta donde se alcance de dinero. Un segundo pago sería a las pensiones que están entre los 13 mil y los 20 mil pesos, seguirían las de 21 mil a 30 mil, después las de 31 mil a 40 mil pesos y, si la bolsa de recursos alcanza se erogará hasta las de 50 mil pesos; no obstante, el Gobernador advirtió que no se va a pagar ni una sola pensión que esté más allá de los 60 mil pesos. Dijo que se van a revisar esos casos, porque han detectado irregularidades y no es justo que paguen los más por los menos. “No se vale que se esté destinando la cuota del trabajador activo para el pasivo, pero en la desigualdad y en el exceso; por eso, estoy ordenando que se pague lo justo, lo correcto y que revisemos; vamos a llegar a un acuerdo si es de su interés y si no, pues vamos a ver cómo se va a dar; no se paga por una sencilla razón, porque está quebrado el sistema de pensiones”. De igual manera, David Monreal informó que va a transparentar a las y los zacatecanos cuánto se aporta al sistema de pensiones por concepto de la cuota obrero-patronal, cuánto se paga de pensiones y de esa forma poder empezar a ordenar al instituto. También solicitó a Ignacio Sánchez que haga una revisión profunda de los trabajadores del

Issstezac, toda vez que, dijo, no se puede sostener una nómina de 1 mil 200 empleos; de igual manera, hacer lo propio con el tabulador, pues no es posible continuar con salarios de funcionarios que ganan más que el Gobernador y los secretarios de estado, “nada lo justifica, si lo tienen quebrado”. Un apartado más que el Gobernador encomendó al funcionario revisar, junto con los integrantes de la Junta de Gobierno, es la parte empresarial o la llamada reserva técnica. “A grandes males, grandes remedios; por eso, le quiero pedir a la clase trabajadora que tenga confianza; sé que les han lastimado, les duele, pero quisiera que identifiquen donde está el problema”, finalizó. El Director del Issstezac, Ignacio Sánchez González, es contador público egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, tiene un certificado en Administración Pública por esa misma Institución, una Maestría en Derecho Fiscal, por la Universidad de Guanajuato, y una especialidad en Comercio Exterior por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Tiene una amplia experiencia laboral en el servicio público pues fue Tesorero municipal de Jerez y de Zacatecas, Director de Administración de la Secretaría de Educación y Subsecretario Técnico de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado. También se desempeñó como Subdelegado de Administración del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Zacatecas, durante siete años y medio. Sánchez González fue fundador del Despacho SG Contadores Públicos, firma que suma más de 30 años de servicios profesionales y cuenta con experiencia en el ámbito académico, ya que ha impartido las asignaturas de Coordinación Hacendaria, Planeación Fiscal, Procedimientos Fiscales y Medios de Impugnación Administrativa en la Maestría de Derecho Fiscal como docente invitado de la Universidad de Durango. El gobernador del estado manifestó su confianza en Sánchez González quien habrá de ir atendiendo y dar solución a la proboblemática en la que está inmersa la institución, dada su capacidad y experiencia.

10 DE OCTUBRE DE 2021

AUSTERIDAD PARA LOS FUNCIONARIOS...

(VIENE DE PRIMERA)

considerando algunas compensaciones, de ahí que el munícipe hizo un llamado a quienes recibieron la invitación de conformar su gabinete, para que se sujeten a la nueva propuesta de salarios unificada y de acuerdo con el nivel de responsabilidad. Afirmó que, desde la primera percepción, correspondiente a la segunda quincena de septiembre, se vio una disminución, algunos casos, de hasta del 60 por ciento con respecto al salario que tenían asignado la mayor parte del personal de confianza en la administración anterior. Cabe mencionar que el salario de los trabajadores de base y sindicalizados no sufrirá ninguna alteración, aunque el personal de menor rango de nuevo ingreso también estará sujeto a una estandarización.

La acción acordada con los propios titulares de las áreas es una muestra de la determinación del doctor José Humberto Salazar de hacer las cosas diferentes, que se traduzcan principalmente en beneficios para la ciudadanía, pues este ahorro en el rubro de servicios personales se verá reflejado en otros como la obra pública. Optimizar los recursos públicos en favor de la sociedad jerezana es un compromiso de vital importancia para el gobierno de Salazar Contreras. Ante la precaria situación financiera dejada por la anterior administración, Jerez requiere la solidaridad y compromiso de los integrantes de su equipo, por tanto, habrá “austeridad para los funcionarios, no para los jerezanos”, concluyó.

A LA PAR QUE CONCLUYE LA VACUNACIÓN...

(VIENE DE PRIMERA)

blicos; las autoridades de salud recomiendan también seguir sanitizando los espacios donde nos desempeñemos, ya sea en las oficinas, negocios, el hogar y sobre todo en las escuelas, además de continuar con las medidas preventivas de higiene que siempre se han señalando para evitar posibles contagios, siendo importante evitar aglomeraciones, principalmente en sitios poco ventilados. En las estadísticas oficiales Jerez registra 1,387 casos acumulados hasta este viernes 8 de octubre de los cuales 1,133 se han recuperado y 183 han muerto, quedando aún 71 casos activos, cifras que no debemos ignorar evaluando la seriedad del problema que aún está presente, pues apenas este 5 y 6 de octubre hubo tres fallecimientos. Cabe recalcar que estas son las cifras oficiales, ya en innumerables ocasiones ha quedado de

manifiesto que el número real de contagios y fallecimientos en México se encuentra muy por encima de lo registrado por el gobierno. Es verdad que el avance en la vacunación es un aliciente para todos, ahora que ha concluido la aplicación del inmunológico en sus dos dosis a la población mayor de 18 años, sin embargo existen muchos rezagados que no acudieron en su momento y otros más que no piensan vacunarse, representando un riesgo para los demás y para sí mismos. Ojalá que tomemos en cuenta esta situación y pongamos de nuestra parte cada quien para ir saliendo lo mejor posible de esta crisis sanitaria que tanto nos ha afectado en todos los sectores, pero mucho más a las familias que han perdido a un ser querido.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2231, 10 de octubre de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 10 de octubre de 2021.


10 DE OCTUBRE DE 2021

HALLAN SIN VIDA AL TERCERO DE SEIS INDÍGENAS WIXÁRIKAS DESAPARECIDOS EN ZACATECAS

“La tercera persona menor de edad fue localizada el día 25 de septiembre del año en curso en el municipio de Valparaíso, pero reconocida el día 4 de octubre por sus familiares” La Fiscalía de Justicia del estado informó que fue localizado sin vida el tercero de seis indígenas wixárikas reportados como desaparecidos el pasado 22 de septiembre. La Comisión Local de Búsqueda de Personas dio a conocer la semana pasada el hallazgo de los dos primeros desaparecidos en el tramo carretero que une al municipio zacatecano de Monte Escobedo con el municipio jalisciense de Mezquitic. Este martes la Fiscalía de Justicia informó: “Han sido ya localizados sin vida 3 de los masculinos reportados, 2 adultos y 1 menor de edad, en diferentes ubicaciones producto de eventos violentos diferentes”. De acuerdo con la primera versión pública de la desaparición, los jóvenes Luis, Hevir, Mario, Sergio, Fabián y Misael, de 15, 16, 25, 40 y 31 años de edad, regresaban de laborar en la cosecha de jitomate y lechuga, en el municipio zacatecano de Calera, a bordo de una camioneta Ford Lobo blanca, y en el tramo que une a los municipios de Monte Escobedo y Mezquitic, Jalisco, de donde son originarios, se perdió el contacto con ellos. Se inició la carpeta de investigación por la no localización de los jóvenes, así como las labores de búsqueda en colaboración con las autoridades de Jalisco. “No obstante a los esfuerzos realizados, han sido ya localizados sin vida 3 de los masculinos reportados”. La dependencia confirmó que los primeros dos fueron hallados el día del reporte, el 27 de septiembre, los cuerpos esta-

3

NÚMERO 2231

ban colgados de un árbol frente al Panteón de Monte Escobedo. “La tercera persona menor de edad fue localizada el día 25 de septiembre del año en curso en la colonia Santa Rita en el municipio de Valparaíso, pero reconocida el día 4 de octubre por sus familiares”, detalla el parte. “Los cuerpos presentaron lesiones visibles, características de las producidas por disparos de arma de fuego”, precisó la Fiscalía, tras afirmar que las indagatorias por el asesinato de los hallados y por la de desaparición de los aún ausentes, continúan abiertas y siguen su curso. Además, informó que se trabaja en estrecha colaboración con la Fiscalía de Justicia de Jalisco para redoblar esfuerzos en el trabajo de investigación, y que unos 50 soldados del Ejército Mexicano, agentes de la Guardia Nacional, policías estatales y personal de las comisiones Local de Búsqueda de Personas, Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado, de Derechos Humanos de Zacatecas y de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares, “continúan en acciones de búsqueda de los masculinos de origen Wixárika que aún se encuentran ausentes”. Es preciso indicar que, a través de redes sociales, familiares de los seis hombres expresaron su dolor al afirmar que cuatro de ellos ya fueron encontrados sin vida: Fabián, Misael, Mario Erwin y Jonathan, quienes fueron asesinados. Asimismo, señalaron que siguen en busca de Luis Eduardo, que es menor de edad, y Jenson, por lo que solicitan a la población en general cualquier información que pueda ayudar a dar con su paradero.

CELEBRA JEREZ EL DÍA NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS CONVOCANDO A LA CREACIÓN DE SU MARCA TURÍSTICA. Conmemorando el Día Nacional de Pueblos Mágicos, el Ayuntamiento de Jerez a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y su departamento de Turismo presentaron la convocatoria para la creación de la Marca Jerez, haciendo un llamado a las mentes creativas del municipio, para que pongan su imaginación al servicio de su desarrollo turístico. Fue en el emblemático teatro Hinojosa donde el presidente Municipal destacó que "sólo un jerezano puede describir la personalidad de Jerez, por eso ponemos en sus manos la creación de nuestra marca", resaltó. Al dar a conocer las bases para participar, se informó que dicho diseño debe incluir elementos icónicos alusivos al crecimiento, desarrollo económico, ecológico, proyectando valores históricos, culturales y de identidad del municipio. Alba Verónica Dena Pereyra jefa del departamento de Turismo del Municipio informó que esta convocatoria es abierta para todos los diseñadores que radican en el municipio desde el día de hoy hasta el 30 de noviembre. Asimismo, informó que los ganadores se darán a conocer el 15 de diciembre y el premio al primer lugar será de 15 mil pesos en efectivo. De igual manera, al encabezar la Asamblea del comité, el alcalde José Humberto Salazar Contreras afirmó que esta fecha

es la oportunidad perfecta para reafirmar el compromiso por el desarrollo turístico de Jerez. El munícipe tomó la protesta a los nuevos funcionarios municipales que asumen una posición en el comité y manifestó que este programa abrió la ventana para explorar nuevos mercados, por lo que agradeció a los integrantes del mismo, servidores públicos, lideres de opinión, prestadores de servicios y empresarios; en especial señaló a las expresidentas Bertha Torres Valdés y Alma Araceli Ávila Cortés, así como un reconocimiento póstumo al exalcalde Benito Juárez García, que en su momento encabezó el comité constitutivo. Lamentó la situación de los últimos 18 meses que han sido los más complicados en materia turística, pues la pandemia fue duro golpe para la actividad y dio a conocer que, en reciente reunión con la federación, los alcaldes de los pueblos mágicos de la entidad expusieron la necesidad de que el programa continúe y para lo que Jerez presentó un expediente completo. El doctor Salazar afirmó que esta conmemoración es la oportunidad para potenciar las fortalezas y corregir las debilidades, por ello consideró que es el momento de poder desarrollar el turismo y, con el emblema de pueblos mágicos, será fundamental para el crecimiento en este ámbito.


4

NÚMERO 2231

IMPOSIBLE PAGO DE NÓMINA A MAGISTERIO: SECRETARIO DE FINANZAS Por Irene Escobedo López

Líderes sindicales anuncian liberación de edificios tras haber realizado la gestión directa ante SEGOB, de 80 MDP para el pago de nóminas; GODEZAC no ha confirmado la versión sobre la gestión Este fin de semana, trabajadores afiliados al Issstezac afectados por la falta de pago, fueron convocados a regresar a sus labores y liberar los edificios tomados, luego de que sus líderes aseguraron que lograron mediante gestiones directas con la Secretaría Gobernación, la asignación de 80 millones de pesos para el pago de nóminas. Hasta este sábado, el Gobierno del Estado no había emitido una declaración oficial al respecto, aunque sí confirmó en días previos a través de la Secretaria de Finanzas que resultaba imposible el pago de la nómina magisterial. El Secretario de Finanzas Ricardo Olivares Sánchez se habría pronunciado apenas este jueves contra la administración del ex gobernador Alejandro Tello y afirmaba que la situación financiera que atraviesa el estado “hace imposible el pago de la nómina magisterial”, sin embargo, este viernes, los sindicatos implicados habrían convocado a sus agremiados a retomar actividades, a raíz del éxito de las gestiones realizadas ante Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación. Trascendió que el frente de sindicatos, habría confirmado las gestiones directas ante Gobernación y “que hay voluntad en el gobierno federal para apoyar a Zacatecas”, según publicó el diario NTR en su página de internet. Los sindicalistas habrían anunciado así la reincorporación a sus labores y la liberación de los edificios gubernamentales tomados, debido a la asignación de 80 millones de pesos para el pago de salarios devengados a maestros de la Sección 58 del SNTE, SITEZ, SITTEZ, SUPDACOBAEZ, así como a trabajadores del gobierno del Estado afiliados al Issstezzac. No obstante, la presunta liberación del pago para cubrir

los compromisos salariales de burócratas y maestros, el gobierno ha advertido que se requieren 2 mil millones de pesos adicionales para que las finanzas del estado incluido el pago de nóminas, tengan viabilidad. Además, hay créditos por pagar equivalentes a 750 millones de pesos y anticipos de participaciones por 300 millones de pesos que fueron contratados por la anterior administración que deben de ser cubiertos. A través de un video, el Secretario de Finanzas dio lectura a un documento en el que eximió de toda responsabilidad al gobierno de David Monreal Ávila respecto a la falta de recursos para el pago a los docentes: “me pidió (el gobernador) explicar la situación financiera que atraviesa el estado de Zacatecas, misma que hace imposible el pago de la nómina al magisterio”. En el discurso, transmitido a través de la página oficial de la Secretaría de Finanzas, el funcionario acusó de desorden e ineficacia administrativa al gobierno de Alejandro Tello, al que sin embargo se limitó a mencionar como ‘la administración pasada’. Explicó que el gobierno saliente no solo estaba en conocimiento de la falta de recursos para el pago de los maestros “la delicada situación se debe a la omisión del Gobierno del Estado que entre 2014 y 2015 no introdujo a la planta docente como beneficiaria del Fondo Educativo, el cual permitió a la federación absorber en su mayoría las nóminas educativas estatales”, sostuvo. No desestimó que las irregularidades podrían haberse generado incluso desde sexenios anteriores, por lo que advirtió que podrían ser responsables de posibles actos de corrupción: “se postergó la búsqueda de una solución y se decidió que esta administración pagara

10 DE OCTUBRE DE 2021

las consecuencias de los malos manejos del pasado”. El desorden e ineficiencia administrativa, los errores y omisiones, así como los posibles actos de corrupción de administraciones pasadas podrán comprobarse a partir de que finalice el proceso de transición que aún lleva a cabo el gobierno del estado, anunció el Secretario de Finanzas. Al alba de la actual administración ya han surgido grupos y hasta presuntas encuestadoras que colocan anticipadamente -bajo el único fundamento del desfalco a las finanzas y la falta de pago de nóminas- al de David Monreal, como uno de los gobiernos más ineficientes de entre los recién estrenados en el país. David Monreal no se ha detenido ante las presiones y tampoco acepta las imputaciones de ninguno de los grupos implicados. La narrativa del ejecutivo se ha centrado en las posibles omisiones del gobierno anterior, mientras -informan- continúa con las gestiones de los recursos necesarios para que las finanzas del Estado tengan viabilidad. Aunque se espera todavía que el Gobierno del Estado ratifique la versión de los sindicalistas, de confirmarse la asignación de los recursos para el pago de las nóminas, este lunes maestros y burócratas estarían de regreso a las aulas y oficinas, sin embargo, quedaría en

entredicho ‘el buen oficio’ del Gobernador David Monreal, quien sin embargo aún tiene el compromiso de traer al Estado el resto de los recursos. Pero el problema de la nómina no es el único que en materia educativa afronta la actual administración. El gobernador David Monreal ha iniciado con la revisión de Claves de los maestros, que resultan aparentemente alteradas por un asunto de orden político y por acciones qué no corresponden al mérito, al escalafón o al ascenso. En este sentido algunas de las irregularidades encontradas son: claves más altas con salarios o pensiones más altas de lo debido. El gobernador Monreal reveló que algunos de los docentes con clave alterada no quieren regresar a dar clases y corresponden en su mayoría a operadores, dirigentes y ex dirigentes del PRI además de algunos panistas. La grave crisis financiera del Estado de Zacatecas que detuvo el pago de la nómina a partir del 15 de septiembre se deriva de la quiebra técnica del Issstezac. Los afectados han sido trabajadores de gobierno del estado y de los 58 ayuntamientos, maestros jubilados y en activo de primaria, secundaria telesecundaria y colegios de bachilleres, además de trabajadores de base de el Poder Judicial, Poder Legislativo y otros organismos públicos descentralizados y autónomos.

LA UAZ A CLASES PRESENCIALES ‘ONLINE’. Irene Escobedo López

No, no es un juego de palabras. Es la estrategia a la que la Universidad Autónoma de Zacatecas ha llamado para la integración de sus estudiantes a las aulas Derivado de la decisión del H. Consejo Universitario se han girado indicaciones para que la comunidad estudiantil de la máxima casa de estudios se integre a clases presenciales, pero la medida no está muy clara del todo y afectará sin duda a muchos estudiantes, la mayoría foráneos, que aún no acaban de entender sí el sistema es híbrido o presencial. En palabras del rector, la Universidad regresa a clases de manera online para la teoría y presencial para la práctica en laboratorios de algunas áreas sobre todo aquellas relacionadas con las ciencias de la salud. Independientemente de quién debe presentarse y con qué periodicidad, de acuerdo al calendario escolar, el semestre casi finaliza. El mes de octubre es el colofón de las actividades académicas que en la práctica finalizan en el mes de noviembre, con la aplicación de exámenes. Largas vacaciones les esperan entonces a los universitarios docentes y estudiantes, quedando fuera de la lógica y concordancia a la que ha llamado el presidente Andrés Manuel López Obrador para que los maestros de universidades públicas y privadas de México dejen la comodidad de la casa y se integren a sus labores asumiendo iguales riesgos a la par del resto de los mortales, sobre todo de los trabajadores de este país.


10 DE OCTUBRE DE 2021

INSTALARÁN 900 PUNTOS DE INTERNET GRATUITO EN ZACATECAS CON PROGRAMA CFE INTERNET PARA TODOS: ANUNCIAN DAVID MONREAL Y VERÓNICA DÍAZ En Susticacán el Gobernador y la Delegada de Programas para el Desarrollo supervisaron la primera conexión de telefonía celular e internet gratuito

El Gobernador David Monreal Ávila y la Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, anunciaron que, mediante el programa CFE Internet Para Todos, se dotará del servicio gratuito de internet a 900 puntos rurales de Zacatecas, entre ellos 619 escuelas y plazas públicas. Este jueves, el Gobernador del Estado y la representante del Gobierno de México visitaron Susticacán, donde, junto al Coordinador Nacional del Programa Internet para Todos, David Pantoja, y Emiliano Calderón, coordinador de Estrategia Digital Nacional, supervisaron la primera prueba de conexión de voz y datos en el municipio. Cabe recordar que Susticacán es uno de los municipios que carecía del servicio de telecomunicaciones, por lo que, tras la instalación de la radio base de telefonía celular hoy, por primera vez, pudo realizarse una llamada de telefonía móvil, la cual fue hecha por la alcaldesa, Fabiola Rodríguez Saldívar. En tanto que el mandatario emitió un mensaje en las redes sociales, lo cual fue posible gracias a la red de internet satelital. Monreal Ávila recordó que uno de sus compromisos fue brindar conectividad a las comunidades y municipios de Zacatecas, por lo que informó que el Gobierno del Estado se alineará a la Estrategia Digital Nacional del Gobierno de México, con el fin de ampliar la cobertura de telecomunicaciones en las zonas más alejadas de la entidad. Cabe mencionar que Zacatecas, junto a Oaxaca, son las dos entidades donde inicia el pro-

5

NÚMERO 2231

grama CFE Internet para Todos. Por ello, el Gobernador destacó que, con estas acciones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cumple su compromiso de dotar de los servicios de internet y telefonía móvil a las zonas con mayor rezago en materia de conectividad de Zacatecas, lo que también fortalecerá sectores fundamentales para la transformación, tal como es la educación. Al respecto, indicó que se habilitarán 900 puntos rurales de internet gratuito, de los cuales 619 se conectarán a la Red Compartida y se ubicarán en escuelas y plazas públicas. Esto, resaltó, beneficiará a los niños y jóvenes que, en medio de la pandemia y de las actividades educativas virtuales, habían padecido atrasos en su formación académica, ya que, por la falta del servicio, no podían acceder a las clases en línea ni aprovechar las tecnologías de la información para su aprendizaje. Asimismo, se contará con 257 puntos de internet gratuito repartidos en 42 municipios, los cuales se enlazarán por medio de internet satelital. En tanto que, en las cabeceras municipales de Susticacán, Melchor Ocampo y Jiménez del Teul, se realizará el despliegue de radio bases de telefonía celular. En ese tenor, la Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, destacó que el Programa CFE Internet para Todos tiene como finalidad proporcionar servicios de comunicación de voz y datos a las localidades más aisladas del país. Refirió que en los próximos días se dotará a las zonas rurales de

comunicación celular e internet, en coordinación con el Gobierno del Estado. La representante del Gobierno de México dijo que con la Estrategia Nacional Digital, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se da un mejor uso a la infraestructura del Estado para impulsar, con la mayor eficiencia económica, un proyecto social que hace posible la integración de la población, que vive en las zonas más alejadas, a la tecnología de internet y telefonía celular. Ello, enfatizó, propiciará que nuestros niños y jóvenes tengan un mejor aprovechamiento académico y que se generen condiciones para su permanencia escolar. Además, beneficiará

la comunicación entre las familias y la reactivación económica regional para, junto a los programas sociales, contribuir al bienestar de las comunidades. El Gobernador David Monreal y la Delegada Verónica Díaz subrayaron su compromiso de trabajar en coordinación con los gobiernos municipales, a fin de multiplicar esfuerzos para que los habitantes de la zona rural tengan acceso a los servicios de telecomunicaciones. En la visita de supervisión de las instalaciones de telecomunicaciones en Susticacán, se contó con el acompañamiento de Maximiliano Wong, presidente de Huawei Empresarial México, y del empresario zacatecano, José Aguirre, propietario de StarGroup.

NOMBRA DAVID MONREAL A GABRIELA PINEDO COMO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO “Tiene usted mi confianza para hacer un buen papel, usted representa el esfuerzo que estamos haciendo con los jóvenes y con las mujeres”, le dijo tras tomarle protesta El Gobernador David Monreal Ávila nombró como Secretaria General de Gobierno a Gabriela Evangelina Pinedo Morales. “Tiene usted mi confianza para hacer un buen papel, usted representa el esfuerzo que estamos haciendo con los jóvenes y con las mujeres”, le dijo el mandatario al tomarle protesta este miércoles. La Secretaria General de Gobierno tiene una trayectoria de años como activista social de izquierda. Es Licenciada en Filosofía, Maestra en Filosofía y egresada del Doctorado en Filosofía e Historia de las Ideas, todas por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); asimismo, se ha desempeñado como docente de diversos niveles e instituciones académicas. Además, ha sido encargada de capacitación y talleres de desarrollo social en la Coordinadora de Movimiento Social División del Norte, cuenta con diversas colaboraciones y coautorías en publicaciones y, en el año 2005, recibió el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de mérito cívico, labor social. En su trayectoria política, Pinedo Morales ha sido diputada local en dos ocasiones (por el principio de mayoría relativa) y como tal, siempre ha adoptado una postura en pos de la legalidad y ha tomado como eje prioritario de su trabajo legislativo el defender y promover dere-

chos que propicien condiciones para una vida más digna en lo económico, social, ambiental y político de los zacatecanos. De igual manera, se ha posicionado como la diputada local más productiva, con más de 115 iniciativas presentadas hasta el momento. En particular, en LXIII Legislatura del estado fue subcoordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, presidió la Comisión de Agua, Ecología, Medio Ambiente y Cambio Climático y fue Secretaria de las comisiones de Gobernación, Parlamento Abierto y Planeación, Patrimonio y Finanzas. En sus distintas etapas en la vida pública, Gabriela Pinedo ha pronunciado siempre su apoyo a la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas y, en su momento, presentó iniciativas en materia de paridad de género, promoción de un desarrollo sostenible, protección del medio ambiente y mitigación del cambio climático. También en la LXIV Legislatura, fue designada coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y, años atrás, fue regidora del ayuntamiento de Zacatecas.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2231

10 DE OCTUBRE DE 2021

OLIGARQUÍA O NEOLIBERALISMO

ENTENDIMIENTO BICENTENARIO

Antonio Sánchez González. Médico.

Jaime Santoyo Castro

El uso de las palabras influye en el debate. El término “paraíso fiscal”, por ejemplo, se compone de la palabra “paraíso”, que es una noción positiva. Además, lo opuesto al paraíso es la palabra “infierno”. Esto significa, de facto, que lo que no es un paraíso fiscal sería un infierno. Por lo tanto, el campo de los buenos estaría más del lado de los paraísos que los países con impuestos clásicos, los que constituyen más del 95% de la población mundial. Esta distorsión de los términos acaba socavando la lucha contra los excesos de los llamados paraísos fiscales. Con la palabra “neoliberalismo” nos encontramos con el mismo problema. Esta expresión surgió tras la gran crisis de 2009 como el nombre de la ideología dominante. Este término desafortunadamente concentra presuposiciones. El neoliberalismo sería nuevo (una noción bastante positiva) y sería relativo al liberalismo, que siempre atrae apoyo porque permanece asociado a las libertades, ya sean individuales, legales o democráticas. Pero el sistema que se está poniendo en la palestra no es nada nuevo, y no es tan liberal. Además, este término refiere a los que critican el neoliberalismo a los iliberales que son un poco arcaicos. Esto distorsiona el debate e impide una discusión estructurada. Por lo anterior, todos aquellos que denuncian el progreso económico de las últimas décadas no consiguen estructurar el debate de forma neutral y siguen utilizando palabras que desacreditan sus opiniones. Por lo tanto, hay quien ha propuesto términos alternativos. El “paraíso fiscal” es en realidad un “parásito fiscal”. En la naturaleza, los parásitos son a menudo microorganismos que sobreviven aferrándose a otros más grandes, chupando sangre de ellos. Los parásitos fiscales operan de la misma manera: son países que ponen tasas impositivas extremadamente bajas y, debido a la libre circulación de capitales, maman recursos fiscales de países grandes. La forma en que Irlanda se beneficia a través de esquemas similares es un ejemplo perfecto de parasitismo fiscal. Como muestra, algunas empresas con domicilio fiscal en Irlanda consiguen facturar en Irlanda más del 90% de lo que venden, por ejemplo, en Francia. En otras palabras, un país se alimenta del valor creado en otro país. En nuestro país, escuchamos otros elementos de neoliberalismo puro, como el antes descrito, envueltos en la piel del cordero liberal. Un elemento esencial del neoliberalismo contemporáneo es el funcionamiento de las empresas energéticas y las digitales, algunas de las cuales venden con pérdidas y no cosechan ganancias. Estas empresas quieren adquirir una posición dominante. Todos ellos tienen como modelo el ejemplo de Microsoft que tiene el sistema operativo por defecto de las computadoras personales y que ha creado la hoja de cálculo y el procesador de textos dominantes en el mercado. Hoy en día, las empresas de la generación de Microsoft están obteniendo enormes ganancias. Para otras compañías, como se ha pretendido con las energéticas paraestatales mexicanas, el objetivo es el mismo, pero con fines subyacentes que pueden ser más importantes. Por lo tanto, sus juntas directivas acuerdan financiar pérdidas a veces colosales para erradicar toda competencia. Al proyectar el valor que este oligopolio puede tener a largo plazo -valor del tipo que se busca, están dispuestos a financiarlo con pérdidas durante años, porque una vez que la competencia es aplastada, estas empresas pueden llegar a ser inmensamente rentables y su valor, en términos de la ganancia que se busque, económica o política, puede llegar a ser enorme. Estos comportamientos no son en absoluto liberales porque son contrarios a la competencia. Resultan en estructuras oligopólicas o incluso monopólicas específicas del neoliberalismo. Como otro ejemplo, para conquistar el mercado, Uber impone precios bajos a los conductores, provocando un deterioro general de la profesión. Al final, la transición de los taxis a Uber no habrá bajado los precios y habrá hecho más precaria toda una profesión. Ejemplos como este hay muchos. Finalmente, hablando de formas de enfrentar crisis económicas, la respuesta de los gobiernos del mundo a la crisis de 2020 es mucho más audaz que la de 2008. Entonces, en los Estados Unidos, Obama, un demócrata acusado por sus adversarios de socialista, había olvidado por completo a las clases trabajadoras. Los había abandonado y muchos habían perdido sus hogares. Trump, un neoliberal de acuerdo con los demócratas, aceptó dar dinero en efectivo directamente a la población, lo que tuvo un efecto redistributivo real con la pretendida intención de proteger el poder adquisitivo de las clases trabajadoras: arreglos parciales bastante limitados que se hacen en tiempos de crisis, pero que al final no cambian ninguna tendencia económica.

La llamada “Iniciativa Mérida”, así llamada por el nombre de la ciudad en donde fue acordada, fue un pacto de cooperación entre Estados Unidos y México que se firmó en 2007 y entró en vigor en 2008, diseñado para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, que duraría tres años, pero este plazo fue prorrogado por ambas naciones y durante su vigencia el Congreso de Estados Unidos le asignó fondos por 3,300 millones de dólares, pero su efectividad ha sido duramente cuestionada tanto por los Congresistas Estadounidenes, como por funcionarios del actual gobierno mexicano y los estudiosos de los temas de seguridad de ambas naciones. El viernes pasado, se reunieron el Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken y el Canciller mexicano Marcelo Ebrard, quienes informaron que esta alianza será renovada, para dar paso a una estrategia con un enfoque más integral con relación a la seguridad, salud y comunidades seguras. Este nuevo acuerdo se denominará “Entendimiento Bicentenario”, para conmemorar el doscientos aniversario de la consumación de la independencia de México, que se cumplió el 27 de septiembre pasado. El compromiso es presentar un plan el próximo primero de diciembre, en el que se contemplen las acciones que se van a llevar a cabo por los gobiernos de ambos países durante los próximos tres años. Un nuevo capítulo en la cooperación bilateral entre ambos países en materia de seguridad, migración, salud y desarrollo que se integrará por una serie de medidas y acciones en los temas de la seguridad, migración y la salud pública. De esta alianza surgirán medidas que habrán de incrementar la protección de los ciudadanos mexicanos y estadounidenses, toda vez que tiene el propósito de establecer el mismo nivel de prioridad en acciones para disminuir el tráfico de armas y combatir la violencia, con un plan para propiciar oportunidades de desarrollo para los jóvenes y dar cauce a la solución de sus problemas. El plan deberá contener acciones en el que se contemplen tres grandes objetivos comunes, que son: 1) Proteger a la población; 2) Prevenir la delincuencia en la zona fronteriza y 3) Desmantelar las redes criminales, y el éxito no sólo en medir el número de detenciones, sino en medir la reducción en la violencia, la adicción y el consumo de drogas, disminuir el tráfico de armas y el lavado de dinero, en acciones para prevenir el delito, poniendo énfasis en el control de puertos, localización de desaparecidos y una política migratoria con sentido humanista.


10 DE OCTUBRE DE 2021

NÚMERO 2231

OPINIÓN

ECLECTIS

REFORMADOR PREHISTÓRICO

Raymundo Carrillo

José Guillermo P.H.

La retrospectiva que se puede tener volteando al pasado y la prospectiva que hay del futuro, son plenamente un choque con los aspectos del presente. Hay las generaciones que nacieron y se criaron con la idea de que el machismo en los individuos, el paternalismo gubernamental, el feminismo sumiso y la infancia sujeta, significaban un complejo nacional del cual, no solamente era bueno abrazarse, sino, también enorgullecerse y trasmitir como ejemplo de masculinidad y fuerza, de feminismo y delicadeza, eran apropiados y deseables ideales. Las películas de la llamada época de oro que aún se exhiben en televisión, son muestra de esa época en que germinó el crecimiento del México social; las canciones exitosas hablaban de perderse en una cantina, las alegres hablaban velado de la siguaraya, siendo hoy legal. Persiste mucho de lo antiguo reciente. La posrevolución ejerció gobierno autónomo y soberanía, pero, sin buena comunicación, más que la formal al extranjero, sin mucha intercomunicación con los más cercanos; pero, llevaba una transformación indetenible; así, el entonces ágil telegrama fue rebasado por el teléfono, luego el teléfono por el fax, luego el fax por la computación; arrollan la imprenta, la radio, la televisión y todas, son rebasadas por el celular con internet. Viven las generaciones humanas, quienes tomaron de un trago todo ese mar de transformaciones. La transformación política de la sociedad, durante tal época, de la que aún hay testimonios vivos, prefirió cambiar o transformarse sin la fuerza de las armas, de los estallidos dolorosos que han significado las guerras. Nuevamente no se deja de reconocer que aún se persiste en esos métodos. Se ha mencionado dos veces en esta dominguera letra la palabra: persiste; no es lo mismo que: prevalece. Prevalece en todo lo mencionado, la altura de miras de una Población, que es, el monumental y enorme esfuerzo de superación humana, mexicana. Pero, no nada más de México, sino del Pueblo aquel, que sin importar fronteras busca el bien y su desarrollo; evita el mal y le supera. Aún de gobiernos corruptos, de doble moral, de la mezcla de malos con buenos, del dolo de la mala contra de la buena, de la ventaja del ventajista contra la ingenuidad y buena voluntad; de la desventaja de quien no es ventajista, haciendo viceversas a la maldad del cálculo malicioso; la humanidad y el país han avanzado. Se avanza difícil, hoy mismo, cuando de un partido en México salió la idea de las pensiones universales, hoy ese partido es incomprendido por su visión democrática y social. El siguiente evento colosal que se cuestiona es: ¿regresamos a los años de las expropiaciones? ¿A las épocas postrevolucionarias, donde los vestigios de las propiedades extranjeras, hubieron de ser así arrancadas porque provenían de la explotación insana? Explotación de hoy, la cual no viene de aquella recordada hacienda de regiones asoladas y monopólicas, hacienda propiedad de caciques con causa independentista, no líderes de la digna Reforma que encontró la Soberanía del Estado; no la soberanía económica, la cual es responsabilidad de cada uno y de cada una. La soberanía económica que se invoca hoy, lleva escondido y disimulado el agravio a la población que cada uno de los últimos sexenios ha realizado. Invocar esa soberanía económica, disfraza que el presidente en turno, se lleve todo el presupuesto a su región, su rumbo, su pequeña patria origen, dejando a la República para el discurso enconado y olvidándola en los hechos de una economía para todas y todos. Ahora cabe explorar un país abierto, franco ante la universalidad, y sincero con el globalismo. Es precavido, prudente y virtuoso, evitar regresiones históricas invocando el nacionalismo cerrado y los gobiernos autoritarios; la idea de imponer y cerrarse, atrae consigo muchos males y pocos bienes; lo vivimos en Zacatecas ante la visión ofrecida con el fallido inicio de un gobierno del Estado errático. No será siempre la ideología o el instituto político el acertado o no, las personas cuentan; está renovada esa premisa. Por otra parte, de la misma esfera de cosas, cabe reconocer el bacheo de Jerez, como buen arranque.

La reforma eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador responde a una realidad tan arcaica, tan apartada del mundo actual que pareciera haber sido redactada en la prehistoria, al menos en términos políticos. Una reforma que busca a como dé lugar reactivar las anticuadas plantas productoras de la Comisión Federal de Electricidad y quemar el combustóleo que Pemex produce y ya no puede colocar en ningún lugar, pues alrededor del mundo ya no se permite su utilización debido a que es altamente contaminante además de tóxico para las poblaciones en las inmediaciones de las plantas que lo utilicen. Actualmente, se consume primero la energía más barata y conforme va aumentando la demanda, se va utilizando la generada por los métodos más costosos. El resultado es que las anticuadas plantas de CFE casi no se utilizan en favor de energías limpias como la solar o eólica que resultan más económicas; la reforma busca cambiar esto y poner al inicio de la lista las plantas de la CFE sin importar que esto sea más caro y contaminante. Julio Valle, representante de la Asociación Mexicana de Energía Eólica y de la Asociación Mexicana de Energía Solar, dio a conocer que el costo de la energía renovable en México es de 67 centavos por kWh, mientras que CFE la genera a casi el triple del costo: 1.7 pesos por kWh. Ahora se busca dar marcha atrás con los avances que apenas comenzaba a dar México en materia de energías verdes y no por una cuestión de costos como algunos actores políticos quieren hacerlo parecer, simplemente por recuperar para CFE el monopolio de la industria. El propio Manuel Bartlett dijo en una entrevista para televisión que el objetivo era recuperar el control de la industria para el estado. Esta visión cuasi soviética, esa forma de intentar reactivar a CFE -y de paso a PEMEX, pues podrá vender su combustóleo a alguien- no mediante la mejora de sus procesos o modernización, sino frenando los avances que se han dado por parte del sector privado, hace más que evidente que el verdadero redactor de esta reforma -o contra reforma- no es otro que el Director General de la CFE. Con esta reforma se busca que la paraestatal gane a la mala a sus competidores al más puro estilo de aquella temible y ya extinta DFS. Por un lado tenemos a los generadores de energía eólica y solar quienes producen 12.9 gigawatts gracias a una inversión de 19 mmdd y emplean a 86 mil personas en México, argumentando que esta reforma pondría aún más en duda la ya lastimada certidumbre de inversión en nuestro país, provocaría un incremento en los costos de generación de energía eléctrica y por ende, del precio que todos pagamos. Enfrente, está un auténtico dinosaurio de la política mexicana acostumbrado a un país que ya no existe. Un reformador prehistórico que formó parte de la cúpula del poder en una época en que, citando a Denisse Dresser sobre este tema, había un país con una sola televisora, una sola telefónica, un solo productor de electricidad, una sola aerolínea, un solo partido, un presidente omnipotente rodeado de quienes le rendían pleitesía y que parece empecinado en regresar al país a eso que él conoce, en lugar de aceptar que estamos en 2021 y no en 1984. Se ha advertido que esa reforma tiene el potencial de traer problemas al país pues podrían violarse cláusulas del T-MEC al alejarse por completo de los compromisos del Acuerdo de París. Estará en manos del poder legislativo el permitir o evitar que algo así ocurra, ya AMLO advirtió que quienes no estén a favor de su reforma serán traidores a la patria, lo cierto es que el sentido común sería suficiente para frenarla. Por su parte Ricardo Monreal como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que, para buscar aprobarla, el poder legislativo tendrá que modificar la reforma enviada por el gobierno federal.

7


8

NÚMERO 2231

LLEVAN PROGRAMA DE REFORESTACIÓN Y DEPORTE A LAS COMUNIDADES

Con el fin de promover los valores familiares a través del deporte y cuidado ambiental se desarrolló el programa Jerez Reverdece; fue en la cancha de la comunidad El Huejote, donde dio inicio a la campaña de reforestación, a cargo del director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) Marco Antonio Valenzuela Esquivel en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras. Una exhibición de volibol, fue el marco para la entrega de material deportivo a la comunidad consistente en balones y una red, lo que permitirá fortalecer la convivencia cotidiana de sus pobladores. Durante el acto, el representante del alcalde, acompañado también por el director de Obras Púbicas Alfredo Marín Luna y los regidores Enrique Saucedo, María Emma Díaz Rodríguez y Luis Mario Martínez Aparicio, precisó que con este proyecto,

muy pronto aquellos espacios en abandono, se convertirán en áreas verdes para el goce y disfrute de las familias. Reafirmó el objetivo de que las áreas deportivas, sean un punto de encuentro para la apropiación ciudadana del municipio; “las familias jerezanas deben hacer suyas las áreas públicas”, señaló. El titular del deporte Armando Quiñones Ortiz, destacó que en esta área del gobierno municipal, se trabaja en el rescate de todos los espacios públicos y ello incluye también a los de las comunidades; mientras que el titular del departamento de Medio Ambiente Sergio Ávila Macías fue enfático en la importancia de implementar este tipo de estrategias que favorezcan a la niñez. Al final se hizo entrega de árboles para que los vecinos de la comunidad realicen la plantación y les brinden los cuidados necesarios.

CON OBRAS PÚBLICAS EFICIENTES SE REHABILITAN LAS PRINCIPALES CALLES DE JEREZ. Arroja sus primeros resultados el programa intensivo de Obras Públicas sobre las principales vías de comunicación urbanas en Jerez Como parte del programa intensivo de bacheo que se realiza en la cabecera municipal, el alcalde José Humberto Salazar Contreras realizó la apertura de la calle Morelos, arteria de importante afluencia y principal conexión con las colonias del norte de la ciudad. Al efectuar el corte del listón inaugural, el alcalde estableció que en apenas 15 días de que inició la administración, se da una muestra de las ganas de trabajar por el municipio y afirmó que conforme vayan rehabilitándose más vías, se abrirán a la circulación. Luego del acto protocolario, el munícipe realizó un recorrido por la arteria recién reparada, en compañía de vecinos, regidores e integrantes del nuevo gabinete; posteriormente dio el

banderazo de apertura, con lo que formalmente se reactivó la circulación de esta vía, como parte del proyecto de rehabilitación iniciado hace dos semanas y que tiene por objeto mejorar las condiciones de las calles de la ciudad. Acompañaron al alcalde los regidores Natanael Alexis Vargas, Enrique Saucedo Moreno, Emma Díaz Rodríguez y Luis Mario Martínez Aparicio, así como el secretario de Gobierno Marco Antonio Vargas Duarte, el director de Obras Públicas Alfredo Marín Luna, el del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, de servicios Públicos Javier Luna Pérez y en representación de los vecinos, Jaime y Lorena Murillo Sánchez.

10 DE OCTUBRE DE 2021

ESTAMOS PARA SERVIRLE A LA GENTE: DOCTOR HUMBERTO SALAZAR CONTRERAS La tercera caravana de las Brigadas del Bienestar llegó al fraccionamiento Las Quintas, ahí el alcalde Humberto Salazar Contreras reiteró que tanto su gobierno como el Sistema Municipal DIF (SMDIF) están para servirle a la gente y respaldarla con servicios básicos. Reafirmó que el fin de este programa es recorrer todas la colonias y comunidades, en especial las más vulnerables, y acercarles servicios básicos que generalmente son caros e inaccesibles para sus habitantes. Señaló que el SMDIF “es casa abierta, a todos se les va a atender y apoyar en la medida de las posibilidades del municipio, tenemos gente que lo encabeza que trabaja con el corazón y juntos buscaremos el bienestar de la gente vulnerable, estamos para servirles”.

La presidenta honorífica del Sistema, Bertha Alicia García Duarte, se expresó satisfecha de estar cada vez más cercana a las familias jerezanas y les pidió confiar en que el actual gobierno busca el bienestar para la población. La directora del organismo, Jéssica Cuevas Cuevas, reiteró a los presentes que el trabajo en el SMDIF “es de ustedes y para ustedes”, invitándolos a acceder a la atención médica, psicológica, nutricional, jurídica, alimentaria y de distintos tipos que se acerca a sus hogares mediante las Brigadas del Bienestar. En presencia del coordinador de Atención Ciudadana, David Josafat de la Torre Pinedo, y de la regidora Grecia Román Núñez, también se entregaron apoyos directos a personas con discapacidad como fueron pañales para adulto y despensas.

IMPULSANDO EL SECTOR APÍCOLA, EL GOBIERNO MUNICIPAL CAPACITA A PRODUCTORES DE LA REGIÓN Comprometido con el proyecto de reactivar Jerez, el presidente municipal Humberto Salazar Contreras dio inicio a una serie de conferencias y capacitaciones dirigidas a los apicultores de la región. A través de la dirección de Desarrollo Agropecuario se buscará integrar al padrón de productores a más de 25 apicultores que laboran en Jerez y Villanueva con el apoyo de gobierno federal. Fue en el Instituto Jerezano de Cultura donde se realizó la primer conferencia impartida por la Técnico Social de Estrategia de Miel, Patricia Ramírez García. En ella se dieron a conocer algunas de las principales técnicas de producción y comercialización de este producto. Asimismo, se anunció la creación de la Escuela de Conocimientos Integrados enfocados a la producción de miel. En su mensaje, el alcalde

refirió que los apicultores son eslabones esenciales para muchas cadenas productivas, "por ello, es tan necesaria una escuela especializada en el tema", comentó. Destacó además que, como gobierno, "debemos facilitar el acceso a asistencia técnica para la producción, manejo y comercialización de los apiarios de la región. La Escuela de Conocimientos Integrados es un esfuerzo conjunto para fortalecer e impulsar a los productores de Jerez y Villanueva”. Raúl René Ruiz Garduño comentó que en esta escuela se estará trabajando con los pequeños productores, pensando en resolver las necesidades de la población con productos propios de la región, priorizando la organización, permanencia y sustentabilidad de sus proyectos con estrategias completas y propuestas viables.


10 DE OCTUBRE DE 2021

NÚMERO 2231

CULTURA

9

Casi Autorretrato Amparo Berumen Hace unos diez años, a invitación de la Casa de la Cultura de Tampico, participé en una lectura pública con la dinámica del Autorretrato. De aquel escrito en algo actualizado, comparto con usted algunos párrafos, influida quizá por la cuasi dogmática moda de los blogs y la risa sarcástica de las redes sociales. Por motivo de espacio, iniciaremos la lectura de dicho texto en el tercer párrafo: “…En el periodismo me inicié hace cuarenta y cinco años allá en mi Jerez de Zacatecas, en el Semanario Dialogo dirigido por mi noble hermano Gilberto, publicación ininterrumpida, actualmente en su año XLV, número 2231. Y hace más de veintidós empecé a escribir aquí en El Sol de Tampico. Hace también algunos años escribí eventualmente en otros periódicos y en la Revista El Mundo del Café, de circulación nacional. Soy fundadora, directora, editora responsable y componente única de Ediciones Café Cultura, que al día de hoy cuenta con trece libros editados, un disco de música, y doce calendarios de fotografía Luz y Café. He sido invitada a participar en algunas publicaciones, como los libros Ensayo Panorámico de la Literatura en Tamaulipas y Memorias del Bicentenario, editados por el Gobierno de Tamaulipas. Insomne por decisión propia, esto lo hago mayormente en las madrugadas en que logro desafanarme de lo diurno… “La escritura es como oxígeno, como respirar hondo y ser libre. Es una aventura que quién sabe adónde lleve… Es retomar viejas lecturas y hacer nuevos apuntes, en un intento de perpetuar con luz lo que late aquí dentro. Latido y luz unidos por la memoria, las palabras, los recuerdos… De niña, mi abuela materna nos contaba cuentos de la Revolución Mexicana y también de La llorona. Esto se oía mucho en Zacatecas y de esas demasiadas historias hacía yo unos dibujillos y les ponía frases. Quizá desde entonces y de cuando veía a mi padre leyendo o a mi abuelo materno, me vino todo esto. Las tardes allá eran muy frías y esas cosas que vienen desde atrás no se pueden borrar. Se quedaba uno adentro de la

casa, tan cerca y tan queriéndonos, los grandes departiendo o solamente cerca razonando. Abstraída en mis juegos, oía como un bisbiseo las conversaciones y la casa olía a pan recién hecho –esto del santo olor de la panadería es cosa heredada, así huele mi casa–. “Lo que no sé, es de dónde me vino lo de bailotear y de ser una cantarina. Quienes pueden dar fe de esto último son mi familia y mis amigos más cercanos, porque al estar con ellos o al hablar por teléfono, los hago víctimas de mis canturreos y algunas veces hasta me secundan. Hace poco me preguntaron en una entrevista que, de no ser quien soy, quién me habría gustado ser. Debí decir que una cantante. O una gran pianista. O una chef, porque esto de los sacramentales alimentos me queda bien. O una catadora de tequila. O una fotógrafa. Pero yo lo que intento es escribir con luz, testimonios de una vida. Mi vida… “Dicen que uno es lo que escribe, y mucho hay de cierto. ¿Cuál ha sido tu experiencia a lo largo de este tiempo? –me preguntó un amigo poeta que vive fuera de Tampico. Lo primero que diré es que esta labor escritural me ha acercado más a la lectura. Que la escritura es un placer inmediato, solitario. Es descubrir que por más maltrato que demos a las palabras, éstas no pierden nunca su significado, su paciencia. Con la escritura se establece un vínculo extraño salpicado de invenciones, verdades, secretos–sueños. La escritura juega mucho con lo intuitivo, con la errancia de lo impalpable, va de la mano de las emociones. Quizá por ello se diga que la palabra escrita es hija del silencio, de la fantasía, de los sueños. Y se diga por ello que el oído es el órgano de la escritura, porque al escribir escuchamos nuestra propia voz. Y también la vista, porque a través las palabras aprendemos a mirar, a captar. “Parece poder afirmarse que al escribir en un periódico los lectores escuchan nuestra voz, se identifican con ella. Y cuando los lectores escuchan nuestra voz y miran y captan a través de nuestras palabras,

se establece un compromiso social con la comunidad. Es aquí cuando una columna periodística adquiere otra dimensión, otro sentido, otro por qué. Es cuando los pensamientos pueden unirse a favor de un ideal común, de un bien común. Es aquí cuando retumban siempre de nuevo estas palabras de Francisco Umbral: Después de escribir, releo, por ver dónde he traicionado la palabra, dónde he puesto lo que no era. “Quizá mis años de escribir aquí en el puerto no sean muchos aún, y no haya sido largo este tiempo sino acaso en mi pensamiento, asumiendo aquello de que la historia del pensamiento pueda ser un proceso deductivo. Será bueno entonces decir que estos años me han dejado aprendizajes de todo tipo, que no cabrían aquí de querer relatarlos... Y bueno será mencionar las lecciones de mi amigo y maestro Horacio Espinosa–Altamirano y de mis tres Carlos: Montemayor, Monsiváis, González Salas… “Y ya andando en aniversarios y en los impares textos Autorretrato, la que está frente a ustedes vino a rondar por este mundo un día siete, inscrito en la hoja del calendario como el día de santo Tomás de Aquino. Esto viene a mención porque se afirma que las personas sie-

te son los santo Tomás mentales de la escala numerológica, cuya mente hurgadora no cesa en su búsqueda de la verdad y el por qué de las cosas. Con apego a dichos conceptos, en esta aventura de escribir me he acercado a temas diversos: las antiguas civilizaciones, el espacio infinito de los astros, las culturas prehispánicas, las bellas artes, la gastronomía, el erotismo, la defensa del medio ambiente, temas presididos por los cuatro elementos Agua Tierra Fuego Aire que hacen posible la vida... “En paralelo a esto que les comento, he escrito eventualmente algunas cosas de creación que nadie conoce. Son textos mínimos y algunos poemas, y nadie los ha leído porque en estos goces soy muy solitaria. No pertenezco ni he pertenecido nunca a ningún grupo de lectura, ni creo que lo haga en un futuro, pese a las ventajas que tiene esta disciplina. Tampoco he tomado cursos para esto con nadie, y todo lo mío que ustedes hayan leído, se fue de mis manos en línea recta a libros y periódicos. Mas esta noche quiero hacer público un pequeño poema. Quiero leerlo en voz alta. Y se llama así: QUIERO... (continúa). amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2231

CON MEJORAMIENTO DE IMAGEN URBANA LLAMA HUMBERTO SALAZAR A LA UNIDAD EN BENEFICIO DE JEREZ

10 DE OCTUBRE DE 2021

POR LA REACTIVACIÓN DE JEREZ SE OFICIALIZA EL PADRÓN DE COMERCIANTES DEL MUNICIPIO Este padrón permitirá regular el comercio y generar mejores condiciones para incrementar la competitividad y el ordenamiento de los espacios

Con el compromiso de mejorar las condiciones de movilidad y accesibilidad en el centro de Jerez, el alcalde Humberto Salazar Contreras dio inicio a las brigadas de pintura y señalización vial dirigida a taxistas del Mercado municipal, donde se dio mantenimiento a guarniciones y banquetas del perímetro, además de delimitar espacios para el acceso a las personas con discapacidad. En su mensaje, el presidente aseguró que cada rincón de las calles, plazas y jardines merece mejorar su calidad urbana y que "es nuestra responsabilidad dejar mucho mejor de lo que la encontramos las calles de Jerez", comentó. Asimismo, refirió que esta rehabilitación de pintura y señalización vial se hará respetando la armonía y estética de este Pueblo Mágico. Frente a las instalaciones del

emblemático Mercado, el primer edil dijo que se trata del corazón del municipio, "una tradición y el punto de reunión donde se encuentran las familias de diferentes colonias y comunidades". Este es un trabajo en conjunto realizado entre el gremio de taxistas, Policía Vial y Servicios públicos del municipio. En este sentido, hizo un llamado a los comerciantes del Mercado municipal para caminar por un mismo rumbo, conciliar y alinear ideologías, pues "aquí ya no hay partidos políticos, como gobierno tenemos una visión de bienestar social que aplicará para todos por igual, sin preferencias para ningún grupo ", afirmó. Por lo que se comprometió a poner todo de su parte para que cada uno de los locatarios se sientan incluidos en un solo grupo que va por la transformación y beneficio de Jerez.

SE REGISTRARON AGRESIONES CON ARMA DE FUEGO EN ZONA CENTRO DE JEREZ El viernes por la tarde en calle Rosales esquina con Alameda Sur y el sábado por la calle de San Luis, muy cerca del jardín principal Desde hace meses las personas más afectadas han sido quienes habitan la zona serrana de Jerez, pero ahora los hechos delictivos se dan a plena luz del día y en céntricas calles de la ciudad. La tarde del viernes una persona fue alcanzada por las balas en la calle Rosales, esquina con Alameda Sur, resultando gravemente herida pero se logró trasladar al hospital para su atención médica, desconociéndose de momento su estado de salud. En otro hecho lamentable, sujetos armados hicieron varias detonaciones el sábado a las dos de la tarde aproximadamente frente a una barberia ubicada en la Calle de San Luis, a media cuadra del Jardín Rafael Páez lesionando a dos personas, una de ellas falleció en el lugar y la otra fue trasla-

dada de emergencia al hospital sin cononocerse su estado de salud, pero presentaba heridas de gravedad, según testimonio de testigos presenciales de los hechos. Como era de esperarse tales acontecimientos provocaron pánico, más aun el del sábado, debido a la afluencia de personas que con normalidad transitan por esta zona. Las autoridades no han dado información sobre los hechos desconociéndose hasta el momento quienes son los responsables.

A fin de eficientar la organización de los comercios y reactivar Jerez, el presidente municipal Humberto Salazar Contreras ha puesto en marcha el programa de Credencialización de Comerciantes que aplica para ambulantes, fijos y semifijos, esto con la intención de ofrecerles instrumentos de organización, para que puedan mejorar sus negocios y, sobre todo, las condiciones de trabajo de los mismos. Fue en el portal de Humbolt donde el alcalde, acompañado de su equipo de trabajo, hizo entrega simbólica de los gafetes que servirán para garantizar los derechos y obligaciones de cada locatario, pues “queremos tener datos claros y precisos para poder ofrecer soluciones efectivas a sus problemáticas”, comentó.

Por su parte, Jesús Manuel Dorado Caldera, administrador de Plazas y mercados, mencionó que este empadronamiento servirá para conocer el número exacto de comerciantes activos en el municipio. Asimismo, detalló que, entre la primera, segunda y tercera sección de comercios, se han registrado 605 comerciantes en total. Finalmente, el alcalde refrendó el compromiso de seguir trabajando por la reactivación de Jerez, “y para que eso ocurra tenemos que integrar todos los niveles comerciales porque son parte esencial para que este proyecto transformador se logre”, agregó, exhortando a los presentes a registrarse en este padrón, pidiendo la oportunidad de ayudar a su crecimiento y, por tanto, al de todo nuestro municipio.


10 DE OCTUBRE DE 2021

DESIGNAN LAS COMISIONES PERMANENTES AL INTERIOR DEL CABILDO

La tarde de este jueves el Ayuntamiento de Jerez encabezado por el alcalde Humberto Salazar Contreras asignó, en sesión extraordinaria de Cabildo las comisiones permanentes para cada uno de los integrantes del cuerpo colegiado, como lo establece el artículo 98 del Reglamento Interno del Ayuntamiento. En apego a la propia normatividad, el primer edil tiene a su cargo la comisión de Gobernación y Seguridad Pública, mientras que la síndico Adriana Márquez Sánchez encabezará la correspondiente a Hacienda Municipal. De esta manera y de acuerdo con la votación, Laila Karina González Lozano ocupará la comisión de Planeación y Desarrollo Administrativo, mientras que Jaquelín Ultreras Aguilar se hará cargo de Turismo, Espectáculos y Alcoholes; Educación, Cultura y Medio Ambiente se le asignó a Enrique Saucedo Moreno. En Obras y Servicios Públicos, Imagen, Desarrollo Urbano y Patrimonio Histórico la comisionada es María Emma Díaz

Rodríguez; Desarrollo Económico y Social, Desarrollo Rural y Agropecuario se le encomendó a Elizabeth Murillo Guerrero. Para Grupos vulnerables, Personas con discapacidad y Equidad entre géneros queda al frente Grecia Guadalupe Román Núñez. El regidor Natanael Alexis Vargas Gallegos presidirá la comisión de Comercio formal e informal; Francisco Javier Trujillo González se hará cargo de la de Organismos Descentralizados y Desconcentrados; Martha Alamillo Guzmán será la comisionada del área de Atención a Migrantes y Asuntos Internacionales y Luis Mario Martínez Aparicio de Juventud y Deporte. A la cabeza de la comisión de Justicia, Derechos Humanos, Rendición de cuentas y Combate a la corrupción, estará Carlos Félix Carrillo y Yahaira Félix Rivera de la de Salud Pública y Asistencia Social. Por voluntad expresa, varios regidores solicitaron integrarse a diversas comisiones, sumándose al trabajo de quienes recibieron respectivamente, el voto mayoritario del cuerpo colegiado.

GOBIERNO DE JEREZ IMPLEMENTA PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN MERCADO MUNICIPAL Comprometidos con la seguridad de locatarios y usuarios del Mercado Municipal, personal de Protección Civil de Jerez realizó una verificación en los tanques de gas que abastecen el área de comida. Se inspeccionó a conciencia el estado de cada uno de los contenedores estacionarios, así como las válvulas, reguladores, tuberías y conexiones. De acuerdo con el administrador de mercados del gobierno municipal Jesús Manuel Dorado Caldera, esta inspección permitió un diagnóstico certero y oportuno de la situación actual de la infraestructura de la tubería de gas del recinto, para así poder garantizar una operación comercial segura y prevenir posibles accidentes. Durante dicha revisión se descubrió una delicada situación en varios contenedores de combustible. Se detectó la ma-

11

NÚMERO 2231

nipulación de reguladores con válvulas hechizas para robo de gas, así como fugas en distintos tanques estacionarios. Estas irregularidades están siendo atendidas y reparadas de forma inmediata. De igual manera, se evaluaron las condiciones de los locales del área de comida, buscando fugas y equipo en mal estado. Esta valoración arrojó la necesidad de cambiar algunas mangueras, válvulas y quemadores. El personal gubernamental dio recomendaciones y alternativas a los locatarios para el mantenimiento de sus instrumentos de trabajo. Esta actividad forma parte de las acciones de prevención, acercamiento y coordinación entre la Presidencia y los comerciantes; ya que el gobierno municipal asume su compromiso de ofrecer condiciones seguras para la actividad comercial local.

CAPACITAN A MERCADERES Y PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Con el firme compromiso de garantizar mayor seguridad y eficiencia en las labores del Mercado Municipal, el Ayuntamiento de Jerez, encabezado por el alcalde Humberto Salazar Contreras, ha impulsado una serie de capacitaciones entre locatarios y trabajadores de diversas áreas de la actual administración, incluidos algunos titulares, en materia de seguridad y contención de incendios; temas impartidos por la unidad de Protección Civil y Bomberos del municipio. El taller estuvo a cargo del bombero José Luis Díaz Bárcenas, quien instruyó a los participantes sobre cómo detectar y sofocar un conato de incendio, considerando como prioridad que no expongan su integridad y fue enfático en el sentido de que deben actuar sólo cuando el percance inicia o tiene poco avance, de ahí en adelante la responsabilidad es de los especialistas en el tema. La capacitación consideró también el uso adecuado de los extintores y la clasificación en el tipo de fuego con base en el material que dé origen al mismo, así como medidas de seguridad durante algún evento con fuego. Posteriormente, los asistentes pudieron llevar a la prác-

tica lo aprendido, que consistió en sofocar un fuego de mínima intensidad, con la utilización de extintores, desde cómo tomarlos, retirar el seguro, la forma de orientar la manguera, distancia adecuada y, finalmente, la colocación en forma horizontal del extintor sobre el piso, una vez que ya no es útil. Al final hubo diversos comentarios de parte del grupo, la mayoría de ellos coincidieron en que es la primera vez que escuchaban el tipo de información que se les brindó en la capacitación y consideran que es importante que todas las personas sepan qué hacer si enfrentan una situación de riesgo con fuego. Acudieron trabajadores de la Secretaría de Gobierno, Instituto Jerezano de Cultura (IJC), Turismo, Instituto de la Juventud (INJUVE), Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), Dirección de Desarrollo Económico y Social, DIF y Desarrollo Agropecuario, así como representantes del mercado municipal. En el evento estuvo presente también el coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos, Raúl Solís de la Torre, en representación el presidente Humberto Salazar Contreras.


12

NÚMERO 2231

10 DE OCTUBRE DE 2021

NOCHE DE GALA EN EL TEATRO HINOJOSA CON LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL El Gobierno municipal busca, a través de la cultura, generar espacios de convivencia para construir ambientes de paz y armonía

El talento jerezano se puso de manifiesto con la actuación de la Orquesta Juvenil de Jerez, dirigida por el maestro Mario Enrique Acevedo Aparicio, como parte del proyecto cultural del municipio que encabeza José Humberto Salazar Contreras. La noche de gala dio inicio con la interpretación de la marcha Viva Zacatecas de Fernando Villalpando, seguida de Dios Nunca Muere; Marcha Jerez de José G. Gómez y del también compositor local José Ventura García, el vals, En ti Pienso. El intermedio estuvo a cargo del músico Cristian López Soriano en la marimba, el joven jerezano que desde los ocho años inició su preparación como baterista en la escuela de Música Candelario Huízar y a los 15 se inscribió en la de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y hoy es miembro de la Orquesta Sinfónica de Zacatecas y del Ensamble de Percusiones de la UAZ. Posteriormente continuó el concierto con Cucurrucucú Paloma del fresnillense Tomás Méndez, un popurrí de música mexicana y el momento más emotivo de la audición se dio con el Hua-

pango de Pablo Moncayo, para concluir con la Marcha Zacatecas de Genaro Codina. Como invitada especial, la exdiputada Emma Lizeth López Murillo entregó un lote de uniformes para los integrantes de la agrupación, mismos que dijo son producto del talento de varios jerezanos que se vieron involucrados en su diseño y confección. En representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, la jefa del Departamento de Educación María Esther Ibarra Guzmán, agradeció a la Orquesta Sinfónica Juvenil por su intervención y dijo que los domingos familiares pretenden –a través de la cultura--, generar espacios de convivencia y generar puntos de encuentro en los cuales se construya un ambiente de paz y armonía. A su vez el director del Instituto Jerezano de Cultura Gerardo Luna Timoine, manifestó que la política cultural del actual gobierno, pretende abrir espacio a la gran riqueza de expresión artística que hay en el municipio y sobre todo, pretende innovar en el arte para que Jerez luzca a nivel internacional.

27°C MAX 11°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra $19.60 Venta $20.99 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.