Diálogo Jerez 2237

Page 1

HAN SIDO REPATRIADOS EL 1.8 POR CIENTO DE LOS EMIGRANTES ZACATECANOS

PÁG. 04

VAMOS A TERMINAR CON LAS IMPOSICIONES, HABRÁ UNA MILITANCIA POR FIN PARTÍCIPE: TERE LÓPEZ

SE ROBUSTECERÁ LA POLÍTICA DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD MIGRANTE: DAVID MONREAL

PÁG. 02

PÁG. 05

$7 Año XLV

No.2237

Jerez de García Salinas, Zac.

21 de noviembre de 2021

LA CARRETERA DE CUATRO CARRILES ZACATECAS AGUASCALIENTES, OTRA PROMESA SIN CUMPLIR En repetidas ocasiones hemos escuchado los zacatecanos las palabras de aliento y de apoyo para nuestra entidad por parte de Andrés Manuel López Obrador, desde sus visitas al estado en tiempos de campaña. Luego, en las siguientes visitas ya como presidente, señaló que reiteraba su apoyo a Zacatecas sobre todo en materia carretera y que ya el gobierno de Zacatecas le había hecho llegar el proyecto que haría una conexión eficiente con el vecino Sigue en Pág. 2

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Desde su campaña López Obrador ha señalado que respaldará al estado en proyectos de infraestructura carretera

SE REALIZARÁ EN ZACATECAS CONGRESO Y CAMPEONATO NACIONAL CHARRO EN 2022 Esto lo anunció el mandatario de Zacatecas, tras la realización de la Asamblea Nacional de la Federación Mexicana de Charrería, que se desarrolló en el marco del LXXVII Congreso y Campeonato Nacional Charro 2021 en Aguascalientes. Ante presidentes y representantes de las distintas asociaciones charras, el Gobernador David Monreal reconoció la organización y el trabajo realizado por los charros federados, y agradeció que se haya elegido

T e esperamos en nuestras dos direcciones Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E

VACUNACIÓN A MENORES

RECITAL BOHEMIO

PÁG. 03

PÁG. 08

Sigue en Pág. 2

REPUNTAN HECHOS DELICTIVOS EN MUNICIPIOS DE ZACATECAS Autoridades de Seguridad del Estado de Zacatecas informan que se mantiene un importante despliegue de las corporaciones policiales en la zona sur de la entidad y se llevan a cabo, por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), los actos de investigación relacionados al atroz acto delincuencial, registrado la mañana de este jueves en el municipio de Cuauhtémoc. Se solicitó la intervención del Sigue en Pág. 2

DIABETES

PÁG. 10

Este jueves fueron diez víctimas en Cuauhtémoc, nueve de ellas fueron colgadas de un puente

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2237

LA CARRETARA DE CUATRO CARRILES...

(VIENE DE PRIMERA)

estado de Aguascalientes. Fue desde 2018 que esta propuesta se le presentó al Gobierno de México, fue cuando se aplaudió el hecho de que el Presidente volteara a ver a Zacatecas. Se trataría de un desdoblamiento cuya inversión será de una empresa particular y la carretera será operada por la misma. “Con beneplácito lo digo y lo reconozco, aplaudo que el Presidente haya aprobado este proyecto, ya que 3 mil 826 millones de pesos son oro puro por toda la derrama que se generará”, dijo el entonces gobernador Alejandro Tello. Fue el 5 de octubre de 2020 cuando el gobierno federal anunció que en noviembre de ese año llegarían las máquinas para la construcción de dicha obra, lo cual fue ratificado por el presidente, cosa que no sucedió. Tiempo después, al concluir una gira por el territorio zacatecano, el 28 de febrero de 2021, en el municipio de Tlaltenango, AMLO señaló que será hasta el próximo año, o sea 2022, cuando se comiencen los trabajos para esa carretera, Andrés Manuel López Obrador reconoció que los trabajos no se han podido iniciar por trámites burocráticos, retomando el compromiso de que de manera inmediata se continúen esos trámites, señalando “vamos a que se inicie de inmediato la construcción de la carretera Zacatecas Aguascalientes, de doble carril, autopista que no se ha podido iniciar por trámites burocráticos”, enfatizó el presidente. “Es que, aunque ustedes no lo crean, se tiene que estar en

el gobierno desde la Presidencia Empujando”. Reiteró lo que ha dicho siempre “nos dejaron un elefante echado, reumático, flojo, mañoso, ya lo pusimos de pie pero todavía hay que estarlo empujando para que camine”. Con estas declaraciones, una obra que aseguraban iniciar hace un año, ahora se posterga para el siguiente, lo cual sigue siendo muy incierto por el recorte de recursos para Zacatecas y al conocer la Ley de Egresos de la Federación para el próximo año no se contempla dicha obra, a no ser de que ya haya sido tomada en cuenta por la antigüedad del proyecto y la supuesta autorización de los recursos desde 2020. Los zacatecanos creyeron también las promesas de David Monreal y su excelente relación con el presidente que enviaría recursos para el desarrollo de Zacatecas, sin embrago, hasta ahora no parece ser así ya que ha favorecido a otras entidades cuyos gobiernos a pesar de ser de partidos diferentes al suyo, se han mostrado cercanos a su figura, como es el caso de Nuevo León. La situación en Zacatecas, más allá del quebranto financiero que señala el gobernador, se advierte desoladora por falta de recursos federales y la promesa de arreglar carreteras en los primeros cien días de gobierno, se ha reducido a pequeños parches en algunas vías sólo en Fresnillo y Guadalupe. Jerez sigue esperando la atención de tramos carreteros que anunció el gobernador durante la toma de protesta del doctor Humberto Salazar. Veremos hasta cuándo.

La carretera a El Cargadero sigue siendo uno de los grandes pendientes en Jerez al que no han podido dar solución alguna los últimos gobiernos.

21 DE NOVIEMBRE DE 2021

SE REALIZARÁ EN ZACATECAS CONGRESO...

(VIENE DE PRIMERA)

a Zacatecas para ser sede, por cuarta ocasión, de estos importantes eventos. Por convicción personal y como un gusto por este deporte, tras rendir protesta como Gobernador, el mandatario estatal platicó con los directivos de la Federación Mexicana de Charrería y les planteó el deseo de que el Congreso y Campeonato Nacional Charro 2022 se realizara en Zacatecas. Su propuesta se basó en que Zacatecas cuenta con una tradición y un arraigo histórico en la charrería, tanto en competidores como en afición, que incluso traspasa fronteras, ya que en Estados Unidos existen muchos equipos originarios de esta tierra. El Gobernador David Monreal destacó que la charrería es patrimonio de Zacatecas, de México y de la humanidad; es orgullo, ícono y símbolo de hermandad, porque con ella se unen las personas que viven

en distintos países, principalmente en Estados Unidos, pero también es admirada en todo el mundo. Con la presencia de José Antonio Salcedo López, presidente del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Charrería, y Jorge Miranda Castro, alcalde de Zacatecas, el Gobernador David Monreal agradeció el designio para albergar estos eventos, que permiten mostrar al mundo la belleza, la gastronomía y todas las bondades del estado. El Presidente del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Charrería, José Antonio Salcedo López, destacó que, en 2022, en Zacatecas se proyecta realizar el Congreso y Campeonato Nacional Charro durante tres semanas, con la participación de 228 equipos, 160 escaramuzas, 16 charros completos, además de tener campeones de México y Estados Unidos.

REPUNTAN HECHOS DELICTIVOS EN...

(VIENE DE PRIMERA)

personal forense de la Dirección General de Servicios Periciales para el procesamiento del lugar, quien confirma que se trata de 10 víctimas, nueve de ellas suspendidas en un puente vehicular ubicado en la carretera federal 45, en dirección a Luis Moya y una más que fue localizada en la cinta asfáltica. Se trata de víctimas del sexo masculino, cuyos cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para su estudio, a fin de determinar causa de muerte y obtener mayores datos que coadyuven en su pronta identificación. La FGJEZ dio inicio a la Carpeta de Investigación correspondiente; además, continúa la recolección de datos de prueba,

a fin de establecer una línea de investigación que permita esclarecer los hechos. Ya son varios días en que la delincuencia ha ido invadiendo municipios del sureste de Zacatecas como Villa Hidalgo apropiándose de la zona, así como en Loreto donde asesinaron al Director de Seguridad y dos policías más, ahora en otro de los municipios limítrofes con Aguascalientes como lo es Cuauhtémoc. Se instruyó, por parte del organismo de coordinación de seguridad, el fortalecimiento de la presencia policial y la seguridad en esta zona del Estado, a fin de brindar certeza y condiciones de tranquilidad a los ciudadanos de municipios y zonas colindantes.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2237, 21 de noviembre de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 21 de noviembre de 2021.


21 DE NOVIEMBRE DE 2021

JIMENA SOFÍA DÍAZ SÁNCHEZ DEL CETIS 114 DE JEREZ, PRESELECCIONADA NACIONAL PARA CONCURSO EN EUROPA Obtiene Zacatecas tres medallas en la 35 Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Entrenados por representantes de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la delegación Zacatecas obtuvo tres medallas en la 35 edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, que tuvo lugar de manera virtual, del 10 al 14 de noviembre. En el concurso participaron alumnos de secundaria y bachillerato de todos los estados del país, y uno o dos profesores por cada delegación estatal. Previo a este certamen, cada entidad federativa llevó a cabo en forma autónoma su concurso estatal, así como la respectiva preparación del equipo que lo representaría en el concurso nacional. Para el caso particular de Zacatecas, la formación, integración y entrenamiento de su equipo, considerado por los expertos como de muy alto rendimiento, estuvo a cargo de la Unidad Académica de Matemáticas de la UAZ. Se tuvo la invaluable participación de docentes, alumnos, ex alumnos y ex olímpicos de este estado, bajo el liderazgo de su directora, Lorena Jiménez Sandoval. Cabe señalar que la preparación que se brinda a los jóvenes desarrolla en ellos un alto grado de ingenio, creatividad y compromiso, pues en el

3

NÚMERO 2237

examen, que estuvo compuesto por seis problemas, los conocimientos matemáticos por sí solos no son suficientes. Jimena Sofía Díaz Sánchez, del Cetis 114 de Jerez, obtuvo un segundo lugar y además es preseleccionada para la European Girls’ Mathematical Olympiad (EGMO). Emmanuel Alejandro Sánchez Silva, de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, y Rodrigo Saldívar Mauricio, del Centro de Cultura y Educación de Fresnillo, obtuvieron tercer lugar. El joven Saldívar es preseleccionado para la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe (OMCC). En la competencia también participaron María Inés López García, de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey; Fernanda Salazar Quiñones, del Cecyt 18, y Bruno González Sánchez, del Instituto Educativo de Zacatecas. Tanto en la edición 2020 como en la 2021 de la EGMO, las participantes mexicanas lograron obtener el sexto lugar, mientras que en la OMCC México ha logrado el primer lugar en varias ocasiones, incluida la edición 2021 realizada en Colombia en agosto pasado en donde los participantes mexicanos logaron traerse a casa una medalla de oro y dos de plata.

SE ABRE REGISTRO DE VACUNA COVID PARA ADOLESCENTES SIN COMORBILIDADES El Gobierno de México anunció que las y los adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades serán incluidos en el Plan Nacional de Vacunación COVID. El prerregistro se abrió este viernes 19 de noviembre, en el sitio mivacuna.salud.gob.mx, señaló Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Las autoridades abrieron el registro para la vacunación COVID a menores de 12 a 17 años, pero con comorbilidades, en la primera semana de octubre. Al respecto, el funcionario comentó que en las unidades vacunadoras se ha tenido poca afluencia, ya que menos de 10 por ciento se han acercado a los puestos de vacunación. El funcionario señaló que, en comparación con otros grupos de edad, la mortalidad por COVID para este grupo de edad es reducida. Por ejemplo, en el grupo de edad de 15 a 19 años se registraron alrededor de 9 mil 500 muertes durante 2020, de acuerdo con datos del Instituto Nacio-

nal de Estadística y Geografía citados por el subsecretario. De ellas, agregó López-Gatell, solo 249 fueron por COVID-19. López-Gatell también anunció que otro de los siguientes pasos en el Plan Nacional de Vacunación es que las y los mexicanos que vayan cumpliendo 18 años en el transcurso de 2022 reciban alguna de las dosis aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. El subsecretario hizo además un llamado a las mujeres embarazadas a inocularse no solo contra el virus SARS-CoV-2, sino también contra el virus de la influenza.

VAMOS A TERMINAR CON LAS IMPOSICIONES, HABRÁ UNA MILITANCIA QUE POR FIN PARTÍCIPE: TERE LÓPEZ

Tere López recibió la constancia que la acredita como aspirante a la Presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Zacatecas. Con representación de su Secretario Ejecutivo, Gerardo Acosta, la Comisión Estatal Organizadora formalizó la solicitud presentada por la candidata y su planilla para participar en la contienda electoral. Mari Tere López agradeció el respaldo de los panistas que con su esfuerzo abonarán a una renovación de la Dirigencia Estatal, que será de puertas abiertas e inclusiva con todos los sectores. "Me siento muy fortalecida porque me acompañan líderes de nuestros municipios y militantes que con su voto habrán

de hacer una fiesta democrática en el PAN", dijo. La planilla se integra por Sergio Leaños como Secretario General, además de Alma de León, Álvaro Zaldívar, David Rodríguez, José Carlos Aguilar, Rosalva Rodríguez, Leticia García y María del Carmen Marín. Con sus propuestas, Tere López busca consolidar una militancia que por fin participe y sea tomada en cuenta para terminar con las imposiciones que han permeado en el partido durante tantos años. Asimismo asegurar respaldo, capacitación y acompañamiento a los Comités Municipales, afiliación de puertas abiertas, alcanzar la equidad de género, igualdad y la formación constante de jóvenes talentos en el Partido.


4

NÚMERO 2237

21 DE NOVIEMBRE DE 2021

REPATRIADOS EL 1.8 POR CIENTO DE LOS EMIGRANTES ZACATECANOS De los 168 mil 498 emigrantes mexicanos reportados por INM como repatriados, apenas 3 mil 092 son zacatecanos Las deportaciones desde Estados Unidos a México han alcanzado niveles históricos. Sea por el lado de las cifras oficiales que las extraoficiales, divulgadas por especialistas en la materia y que por lo menos triplican las 168 mil 498 detenciones en la frontera y repatriaciones reportadas por el Instituto Nacional de Migración, son un burdo reflejo del tamaño de la emigración ilegal de mexicanos hacia el país del norte. INEGI asegura que 96 de cada 100 de esos emigrantes que se va a los Estados Unidos, son zacatecanos y con esta cifra oficial, la entidad ya encabeza las estadísticas nacionales. En sentido opuesto, Zacatecas destaca también como uno de los estados con menor número de repatriados, apenas el 1.8 por ciento son devueltos a los puntos fronterizos de recepción. Basándonos en las cifras oficiales, durante el mes de junio y mientras en el país se celebraban las elecciones federales 2021 y en Puebla se informaba de un gran socavón abierto, acontecía también un fenómeno importante, la deportación forzada de 23 mil 892 mexicanos, -hasta ese momento, la cifra mensual oficial más alta del año- paisanos que intentaron cruzar la frontera, ahora emprendían el viaje obligado hacia el sur con destino incierto, solo algunos retornan a sus lugares de origen. Originarios de las 32 entidades federativas del país y con un desafío de frente, tan grande como el propio intento de cruzar hacia los Estados Unidos, los repatriados -89 por ciento hom-

bres, el resto mujeres- intentarían con enorme frustración readaptarse, sobreponerse, resignarse, sobrevivir o intentarlo de nuevo. Habían salido del lugar que los vio nacer, motivados como todos los que se van, por alcanzar el sueño americano y ofrecerles una mejor calidad de vida, a los que se quedan. Entre los mexicanos que regresaron forzosamente al país en junio pasado, se cuentan 380 zacatecanos, entre ellos 12 mujeres que se fueron al norte por los motivos que -dice el INEGItienen todos los emigrantes en esta entidad para salir del estado y del país: la reunificación familiar. Contra toda expectativa, los alarmantes índices de inseguridad que se viven en el Estado, no parecen ser hasta hoy, motivo principal para que los zacatecanos emigren al exterior o hacia otros estados del país. Los motivos de expulsión el INEGI los clasifica así: 42 por ciento por reunificación familiar, 12.9 por ciento por cambio de empleo, 11.9 por ciento en busca de un empleo, 9.7 por ciento por matrimonio o unión libre, 9.5 por ciento por motivos de estudio, 0.1 por ciento por desastres naturales y sólo el 2.1 por ciento por causas relacionadas con la inseguridad, la actividad delictiva y violencia. Citábamos como referencia, las cifras correspondientes al mes de junio pasado, una estadística que acabaría siendo tan solo una rebanada del pastel, concentraría solamente el 14 por ciento del total de repatriaciones que durante nueve meses

Irene Escobedo López

De cada 100 zacatecanos, 96 tienen como meta los Estados Unidos, la cifra más alta de emigración en México se acumularían en nuestro país, hasta alcanzar la desmesurada cifra de 168 mil 498 repatriados, tendencia que, de continuar así, podría llegar casi a las 230 mil deportaciones oficiales antes de finalizar el 2021, lo que es apenas un breve reflejo del tamaño de la emigración ilegal hacia el norte. Zacatecas es, en estadísticas de la Unidad de Política Migratoria y el INEGI, la entidad con mayor número de emigrantes hacia los Estados Unidos, 96 de cada 100 tienen como meta al vecino país, pero se encuentra también entre los estados con menor número de repatriados, 3 mil 092 deportados en lo que va del año, que representa apenas el 1.8 por ciento del total que se ve en la necesidad de retornar al ser detenido.

Estados Unidos en el exterior y Aguascalientes en el interior del país, las metas principales de los zacatecanos. Mientras los motivos para emigrar al extranjero o bien al interior del país siguen siendo los mismos que enumera y clasifica el INEGI como resultado de la Encuesta ‘Cuéntame 2020’, las metas principales de los zacatecanos son los Estados Unidos

en el exterior y Aguascalientes en México. La migración interna de zacatecanos es un movimiento que ha cobrado notoriedad en los últimos cinco años. Hay estudios que señalan que casi 3 millones de personas originarias del estado habitan en otros lugares de la República Mexicana. Las cifras oficiales determinan que de cada 100 personas que han salido de la entidad hacia otros estados del país, 24 se fueron a vivir a Aguascalientes, 14 a Jalisco, 9 a Nuevo León, 8 a Coahuila y 7 a Chihuahua. Zacatecas es por otra parte la entidad a la que menos migrantes de otros estados llegan, es la última opción junto con Campeche que los propios mexicanos eligen como un lugar distinto para vivir del lugar en que nacieron. Entre 2015 y 2020 llegaron a radicar en el Estado 32 mil 299 personas. Aguascalientes es la única entidad federativa donde con muy baja emigración hacia otros puntos de México. Emigrar con éxito o ser repatriado significara casi siempre sufrimiento, fracaso y a veces hasta tragedia, que por difícil que parezca no lograrán frenar la inquietud de quienes tengan la necesidad de irse. De Zacatecas en 2020, salieron 22 mil 482 personas a los Estados Unidos.


21 DE NOVIEMBRE DE 2021

5

NÚMERO 2237

SE ROBUSTECERÁ LA POLÍTICA DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD MIGRANTE: GOBERNADOR DAVID MONREAL ÁVILA

EL PROGRAMA “TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO EN TU COLONIA” VISITÓ EL FRACCIONAMIENTO LAS QUINTAS

El mandatario asistió a la celebración del 49 Aniversario de la Federación de Clubes Zacatecanos en el Sur de California

Al acudir a la celebración del Día del Zacatecano, en el marco del 49 aniversario de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, el Gobernador David Monreal Ávila manifestó su determinación de robustecer los programas de atención a la comunidad migrante y de estrechar lazos con las y los zacatecanos que viven en el vecino país. En su mensaje, el mandatario destacó el gran apoyo que los migrantes han brindado a la entidad a través de las remesas que envían a sus familias. Por ello, planteó su interés por potencializar estos esfuerzos a fin de impulsar proyectos productivos que fortalezcan la economía de Zacatecas y sus municipios. En ese tenor, el Gobernador expresó la gratitud del pueblo de Zacatecas por el respaldo de los migrantes a sus comunidades de origen, así como el reconocimiento a las federaciones de clubes por su entrega y dedicación, las cuales se reflejan en la unión de las y los migrantes y en el arraigo que mantienen con el estado. Asimismo, informó que se han reactivado los programas a cargo de la Secretaría del Zacatecano Migrante y que actualmente se trabaja en su restructuración con el propósito de fortalecer la política pública relacionada con este sector. Dijo que el inicio de su administración no ha sido sencillo, debido a la crisis económica y social en que se dejó al estado por las decisiones erróneas del pasado. Sin embargo, en coordinación con el Gobierno de México, se trabaja en la recuperación de la paz social y la tranquilidad, así como en incorporar a Zacatecas en el desarrollo nacional. De igual manera, al encabezar el abanderamiento del club

migrante del municipio de Sombrerete, el cual se une a la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, el Gobernador deseó el mayor de los éxitos a sus integrantes y llamó a que el propósito de su conformación sea mantener el bienestar de sus familias y sus comunidades de origen. Durante la celebración, el presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, Guadalupe Gómez, manifestó el apoyo de la comunidad migrante a la gestión del Gobernador David Monreal, así como su confianza en que las acciones que se establezcan en su administración serán por el bien de la gente y la transformación del estado. Cabe destacar que también se entregaron los galardones al Joven Zacatecano del Año 2020 y 2021, Deisy Campos Ramírez y Orlando Bugarín, respectivamente. En tanto que el reconocimiento al Zacatecano del Año 2021, se otorgó a Rodolfo Ríos Barragán y a Rudy Ríos Ramos, y el correspondiente a 2020, a Ángel Pacheco Medina. Además, se entregó una presea a Humberto Luna por sus 50 años de carrera en la radio, cine y televisión, promoviendo la cultura mexicana en la Unión Americana. En el acto estuvieron presentes la Cónsul General en Los Ángeles, Marcela Celorio; el Cónsul Comunitario de esta misma ciudad, Luis A. Castañeda; el Encargado de Despacho de la Secretaría del Zacatecano Migrante, Iván Reyes Millán; los diputados migrantes Sergio Ortega y José Juan Estrada; Karla Reveles, Señorita Zacatecas-Los Ángeles; el congresista Lou Correa, el pastor John Velazco, integrantes de clubes y federaciones migrantes y autoridades municipales del estado.

Los funcionarios del gobierno que encabeza Humberto Salazar mostraron la carpeta de servicios que se oferta a la ciudadanía Funcionarios del gobierno municipal adscritos a la Dirección de Desarrollo Económico y Social, llevaron hasta el Fraccionamiento Las Quintas el programa “Transformación y Desarrollo en tu Colonia”, política pública que pretende acercar los servicios de esta dirección a los ciudadanos. A nombre del alcalde, la directora Alma Araceli González Ávila explicó que la acción itinerante tiene por objeto que los ciudadanos, de viva voz de sus servidores, sepan de la diversidad de actividades que ofrece la administración municipal y afirmó que “cada uno de los que conformamos el equipo del doctor Salazar estamos para servirles y por eso implementamos este programa”. En el evento estuvieron los titulares de los departamentos que conforman la dirección, con el objeto de informar lo que cada uno realiza y dar a conocer los diversos proyectos a los que puede acceder la ciudadanía; de Turismo Alba Dena Pereyra;

del Instituto de la Juventud Marlineth Carrillo Díaz; Teresina Casas Castro del INMUJE; Alberto Murillo de Desarrollo Agropecuario; Armando Quiñones Ortiz del Instituto del Deporte y, en representación del Instituto Jerezano de Cultura Julieta Rodríguez Juárez. En el evento estuvieron también la regidora Layla Karina González Lozano, el subdirector de Desarrollo Mauricio Sandoval Sillas, el consejero de la colonia Felipe de Jesús Meza Caldera y Guillermo Rodríguez Pérez, delegado de Jubilados y pensionados. El responsable de los programas del campo dio una charla con respecto a cultivos de traspatio que se pueden realizar en pequeñas áreas de las viviendas y que, en algunos casos, incluso se hacen en las azoteas, para lo que se distribuyó información; la parte artística estuvo a cargo del proyecto de cuentacuentos representado por Humberto Carrera y una narración de leyendas en voz de José Manuel Castaño González, mientras que para los menores hubo un pequeño recorrido turístico en la unidad móvil conocida como Turibús.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2237

21 DE NOVIEMBRE DE 2021

EL ESPEJISMO DE LA INFLACIÓN

ECLECTIS

Antonio Sánchez González, médico.

Raymundo Carrillo

Durante años, la mayoría de las economías avanzadas han lamentado la desaparición de la inflación. A pesar del crecimiento, el pleno empleo en la gran mayoría de ellos y las tasas de interés en niveles históricamente bajos, los índices de precios se mantuvieron desesperantemente inmóviles. En este punto de la crisis de la pandemia, la fuerte recuperación finalmente está sacando a la inflación de su letargo. La pregunta es hasta qué punto. Es en Estados Unidos donde la tendencia es más clara. En octubre, los precios se dispararon un 6,2% interanual. No se veía desde noviembre de 1990. En la zona euro, el repunte es actualmente menos espectacular, pero el incremento interanual del 4,1% registrado en octubre es el máximo de los últimos trece años. En México, tenemos la tasa de inflación más alta en más de una década y pasamos de 3.6% en febrero de 2021 a 6.2% en este último mes, en cifras que hacen que todos nos acordemos del aumento de los salarios mínimos dado después de los acuerdos entre gobierno e iniciativa privada hace unos meses, antes de la pandemia, y cuyos efectos se ven amenazados con disolverse. Inicialmente, economistas, banqueros centrales y líderes políticos afirmaron que el fenómeno era transitorio. El espectacular repunte de la economía mundial registrado desde la generalización de la vacunación contra el Covid-19 ha provocado un reto a las cadenas de suministro. A medida que la oferta lucha por satisfacer la demanda, se forman cuellos de botella que empujan los precios con mucha fuerza hacia arriba. Energía, materias primas, bienes intermedios, dificultades de contratación: los desequilibrios se multiplican, pero deben resolverse gradualmente, explican. ¡Después de meses! Desde el estallido de esta crisis del COVID19, nada ha ido según lo predicho y planeado. La pandemia iba a provocar una explosión de desempleo y una avalancha de quiebras. Ninguno de los dos tuvo lugar. Sobre la inflación, el tono tranquilizador de hace seis meses ya está fuera de lugar. Los bancos centrales ahora admiten que la transición tomará más tiempo de lo previsto. El Banco de México actuó en consecuencia, con un discurso técnico ininteligible. Que si todavía es demasiado pronto para decir si el fenómeno es provisional o está destinado a durar. Que, si un poco de inflación no es malo, pero que se requiere vigilancia. Que si la formación de un bucle entre el crecimiento de los precios y los salarios tendría efectos económicos y políticos con consecuencias incontrolables. En los Estados Unidos, los salarios ya están claramente en aumento, mientras que en Europa el aumento de los precios de la energía está comenzando a alimentar las demandas en la misma dirección. En la mayoría de los países de la OCDE, durante décadas, los salarios reales han estado creciendo a un ritmo más lento que la productividad, lo que ha llevado a una distorsión de la distribución del valor agregado en favor del capital. La demanda de reequilibrio cuidadoso nunca ha sido mayor. Hoy, un incremento en los salarios de los trabajadores mexicanos, acordado con fondo político y no con bases técnicas sería extremadamente peligroso. Esto es legítimo siempre y cuando no estemos presenciando el mismo escenario que en la década de 1970, durante el primer shock petrolero, que condujo a un período de estanflación que combina un crecimiento más lento y un fuerte aumento de los precios y los salarios. Es cierto que ha permitido que toda una generación de prestatarios acceda a la propiedad más fácilmente al reducir el costo de los pagos mensuales. Nada indica que los mismos efectos redistributivos volverían a ocurrir hoy: los precios de los bienes raíces son mucho más altos, lo que impide que muchos prestatarios ingresen al mercado. Por otro lado, la historia ha demostrado que la inflación sostenible causa tanto una erosión del poder adquisitivo, de las cuales las primeras víctimas son quienes tienen ingresos más bajos, como una pérdida de valor del dinero que carcome el ahorro y en México el número de pobres creció alarmantemente en los últimos tres años. Medir mal vértice de esta ola es peligroso. Actuar demasiado pronto para prevenir las amenazas inflacionarias pondría en peligro el crecimiento duramente ganado gracias a políticas fiscales sin precedentes en el mundo. Permitir que los precios suban conduciría a un espejismo cuyos efectos podrían ser igual de dolorosos.

Eclecticismo inevitable. El catolicismo, tiene la más profunda raíz en el entramado del complejo de nuestras vivencias y del país. Quien lo ignora, quien se escape, quien no le sabe, quien le evita, quien le denuesta, quien lo refracta, quien lo disimula, quien lo practica, quienes, siendo no lo son ¿Quién le desconoce? En la historia cívica moderna o desde la Revolución Mexicana a la fecha, el catolicismo dejó de ser un movimiento político electoral luego que, la asonada Cristera derivó con su rendición que no derrota, a evacuar, expulsar, aislar o inhibir, de las actividades político proselitistas al catolicismo. No propiamente a las y los católicos, si a los dirigentes del credo, doctrina, religión; el laicismo religioso por voluntad propia, se excluye. Actualmente, en una amnistía tácita, doctrinas o cultos de la misma rama, reuniones cristianas, accedieron a participar electoralmente; su voto, lo efectúan, como un acto de agradecimiento a quien, por primera vez en muchos años, les reconoce cívica ciudadanía. Fueron discretos. Dieron nombres con velo a sus organizaciones. Afuera de nuestras fronteras, semejantes expresiones devenidas de la creencia, son activistas político- electorales que incluyen sus siglas con esmero y orgullo estruendoso. Para el contexto caben otros datos: luego de la Revolución Mexicana, el sistema hallado por los generales revolucionarios giró, volcó en civiles, quienes, teniendo en mira, la innovación y un terreno fértil para crear, encontraron en la Social Democracia la manera más equilibrada de llevar sus planes y proyectos, sin bombo y platillo ideológico de por medio fue institucionalidad revolucionaria; les daba a ellos y sus antecesores vigilantes, certeza, paz y continuidad. Alejaron de la política y las urnas por la guerrilla cristera, doctrinas religiosas y sus rectos y severos postulados. Se dedicaron a dirigir un país laico, así, era menor el escrutinio de fuerzas políticas que, no dejaron de ser fuerzas sociales, pero se despolitizaron. El ingreso oficial del neoliberalismo, fue declarado a la salida de Salinas de Gortari, previamente, coqueteó con el clero; obtenía distractor y respaldo, pero no pasó de ahí. En el 2018, por necesaria e inminente consigna de: “No Más Corrupción”, irrumpe el populismo; aunque a la altura de su movimiento devenido en gobiernos federal y estatales, persista corrupción en sus formas y fondos; evocó su organización con el argot católico, común en general, invitó a religiosos para cosechar simpatías y reconocimientos en las urnas electorales; no les han correspondido, les interpusieron y antepusieron la también inminente visión antropológica de comunidades aborígenes y descendencias afro. Ahora, las huestes neopolíticas de fracciones cristianas, luchan por su sobrevivir político y el vigente registro de sus organizaciones, acciones de las que no se van a retirar, salvo, quieran verse los guías en medio del desencanto de sus fieles. Son parte importante en el abstencionismo. En países de Europa, la Social Democracia, vuelve a reclamar por su sólida consistencia, Poder. En Alemania, país ejemplificante con tal sentido dicho, la sociedad Demócrata Cristiana, emerge en su alianza con la Social Democracia, como la alianza que ha dado el mejor gobierno reconocido en todo el mundo, para nadie hay equivocación cuando a Angela Dorothea Merkel, se le mira como la Estadista que mejores resultados ha tenido, en su país y en la visión global del universo que somos. Prohibir imágenes religiosas electoralmente, no es impedimento para la práctica política.


21 DE NOVIEMBRE DE 2021

NÚMERO 2237

OPINIÓN

ZACATECAS DESLUMBRANTE

ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN

José Guillermo P.H.

Jaime Santoyo Castro

La creación y posicionamiento de una marca de cualquier índole es un proceso que requiere mucho esfuerzo, tiempo y recursos. Es por ello que las grandes empresas invierten cantidades millonarias tan sólo en estar recordando a las personas su respectiva marca, ya sea con patrocinios, anuncios espectaculares, spots o más recientemente, de la mano de influencers. Nadie en su sano juicio abandonaría una marca que funciona y está posicionada para empezar de cero ¿por qué alguien echaría por la borda los recursos invertidos en una tarea tan complicada y costosa como lo es el posicionar una marca? Lo que en el mundo de los negocios parece simple sentido común, en la política parece ser un pensamiento exótico. De ahí que la marca turística con que se reconoce a nuestro estado haya sido abandonada ¿Cómo podría utilizarse algo creado por el adversario? Eso sería como reconocer que, así como cualquier gobierno comete errores, también existieron los aciertos… y eso va contra toda la narrativa del actual gobierno estatal en la que absolutamente todo es culpa de los gobiernos anteriores ¡Hasta los socavones! -Seguramente Felipe Calderón vino a nuestro estado y por la noche cavó en el subsuelo zacatecano para generar semejante problema-. La imagen con la que se promocionó a Zacatecas en el tianguis turístico fue francamente lastimosa; el descuido y la nula importancia que dieron al tema fueron más que evidentes, ojalá que alguien le explique a las personas responsables que la marca Zacatecas Deslumbrante ya se encuentra posicionada y para los turistas -a quienes va dirigida- les recuerda a nuestro estado y sus características, ninguno piensa en el exgobernador Tello al ver la imagen con que se promocionó a Zacatecas durante los últimos años. Cualquier asesor con conocimientos en el tema -que sea eso, un asesor; no un quedabien’-, le dirá a nuestros gobernantes que lo mejor para continuar con los esfuerzos de atraer turismo a Zacatecas es continuar con la marca que ya existe. La imagen de austeridad y simpleza que utiliza el gobierno de David Monreal puede dar un buen mensaje a los Zacatecanos -en especial a aquellos que comulgan con sus ideales- y ser adecuada para los tiempos que corren, pero nunca, de ninguna manera, servirá como marca turística. Esa costumbre de destruir lo construido por el gobierno anterior es una de las razones por las que resulta tan difícil lograr proyectos que trasciendan más allá de un sexenio, lo que nos coloca en una seria desventaja en términos de desarrollo económico y cultural; solo basta recordar cómo se dejó perder un evento de relevancia internacional como el Hay Festival cuando el entonces gobernador Miguel Alonso traía un discurso muy similar al de David Monreal: todos los males eran culpa de Amalia García y había que deshacer todo lo que hizo. Ojalá se alcanzara la madurez política en nuestro estado para aprender a construir sobre lo ya edificado y no dedicarse primero a echar abajo todo lo existente. Por fortuna parece que las reacciones de diversos sectores de la sociedad, principalmente aquellos ligados al sector turístico fueron notadas por el gobierno estatal, pues si bien ya habían desaparecido la marca por completo de las redes sociales de la Secretaría de Turismo, el viernes pasado reapareció. Bien por escuchar la crítica y corregir.

Hoy que se conmemora el 111 aniversario la Revolución Mexicana, es oportuno recordar que en el mes de abril se cumplieron cien años de la publicación de la prosa intitulada “NOVEDAD DE LA PATRIA”, escrita por Ramón López Velarde, en la que expresa su visión de lo que debiera ser el nuevo México después del movimiento revolucionario y que antecede al poema “LA SUAVE PATRIA”. A inicios de 1921, previo a la celebración del primer centenario de la consumación de la independencia, José Vasconcelos, convocó al país a la reconstrucción luego de la contienda revolucionaria, argumentando que era momento de una renovación moral y cultural e invitó a los intelectuales y artistas para que a través de su obra contribuyeran a descubrir y encontrar la esencia, la identidad y los valores genuinos de México y a participar con sus acciones en la misión de inculcar en el pueblo un espíritu de revaloración del pasado en el presente con visión del futuro y puso a su disposición, con plena libertad para escribir, una revista que empezó a circular a principios de ese año a la que se le intituló “El Maestro”. López Velarde se sumó a la invitación y participó como redactor de esta revista y en la primera edición que se publicó en el mes de abril, escribió una excelente prosa titulada ”Novedad de la Patria”, en la que convocó a la población a sacudirse el marasmo y la indiferencia, con las siguientes expresiones: “concebir una patria menos extensa, más modesta y probablemente más preciosa, una patria no histórica ni política, sino íntima… Individual, sensual, resignada, llena de gestos, inmune a la afrenta, así la cubran de sal. Nuestro concepto de la patria es hoy hacia adentro afirmando que un gran artista o un gran pensador podrían dar la fórmula de esta nueva patria”. Dos meses después, dio a luz su máximo poema, que también sería el último de su vida: LA SUAVE PATRIA, en la que, para que no ovidáramos que se celebraba el cuarto centenario de la conquista, nos recuerda a Cuauhtémoc, y de ahí nos dibuja una nueva fórmula de la nacionalidad, navegando por las olas civiles y siendo siempre fiel a su espejo diario. ¿Será de actualidad?

PROMESAS QUE NUNCA SE CUMPLIERON Irene Escobedo López

Si la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas establece que las concesiones para la prestación de servicio de transporte “se entregarán a quienes tengan mayor antigüedad como operadores en el servicio público de que se trate, a los que tengan mayor antigüedad como solicitantes, y a los que, según el estudio socioeconómico que al efecto se realice, justifiquen la solvencia para el desempeño del servicio”. entonces, los más de 200 operadores de taxis que han requerido históricamente una concesión y que están actualmente en protesta, debieron ser considerados como prioridad, desde hace mucho tiempo para este beneficio. La realidad es que la ley no tuvo efecto. Año tras año, sexenio tras quinquenio presentaron solicitud y fueron excluidos. La lista completa de los dueños de concesiones de taxis la conocen muy bien los operadores de taxis, no la de los prestanombres sino los beneficiarios directos y como es sabido afirman que hay políticos, periodistas, agentes de tránsito y un etcétera de personas ajenas al servicio público de transporte que se han beneficiado. Entre los choferes que demandan una concesión o bien fueron del grupo que aplicó para las experimentales, hoy llamadas ilegales, hubo mucho dinero repartido (requerido) de por medio, hay personas que ya están en edad de la jubilación, operadores que ya alcanzaron la tercera edad y que hasta por 30 años prestaron sus servicios. Son gente humilde en su mayoría que, apostaron cada vez por la concesión al punto de acabar casi con su patrimonio, por dádivas, engaños y promesas que nunca se cumplieron.

7


8

NÚMERO 2237

RECITAL BOHEMIO EN EL TEATRO HINOJOSA, UN EVENTO MÁS DE DOMINGOS FAMILIARES Paty Santoyo, Melissa Saldívar Acosta y Jaime Carrillo, en agradable velada musical Un ameno recital bohemio se vivió en el escenario del Teatro Hinojosa, como parte de Domingos Familiares, el proyecto cultural que desde el inicio de este gobierno implementó el alcalde José Humberto Salazar Contreras, a través del Instituto Jerezano de Cultura con el objeto de preservar el gusto por las diversas manifestaciones del arte que distingue a los jerezanos. Los talentosos Jaime Carrillo y Paty Santoyo, así como la voz que ha sido una de las revelaciones juveniles de los años recientes en el municipio, Melissa Saldívar Acosta, conformaron un programa musical que fue del agrado del público asistente al Hinojosa. Boleros, baladas, rancheras, trova, ritmos pop, tanto del recuerdo como de actualidad,

conformaron el variado ramillete musical, interpretado con profundo sentimiento y buena calidad en las voces de los tres intérpretes que, por más de una hora, deleitaron a quienes se dieron la oportunidad de ser partícipes de esta agradable noche. El subdirector de la cultura en el municipio Víctor Hugo Huízar Iturriaga entregó reconocimientos a los tres artistas y agradeció la participación de cada uno, para conjugar lo que calificó como una noche de alto romanticismo. Para el próximo Domingo Familiar, el telón del Teatro Hinojosa se abrirá, en punto de las 19:00 horas, a la participación del Ballet Folklórico Eduardo Ávila Sánchez, con lo que se da continuidad a este proyecto que es ya una agradable costumbre de cada domingo.

PROMOCIONAN A ZACATECAS COMO SEDE DEL CONGRESO Y CAMPEONATO NACIONAL CHARRO 2022, EN EL TIANGUIS TURÍSTICO Zacatecas recibió la presea de Mejor ciudad colonial 2021 y La Quemada de Mejor experiencia turística en zona arqueológica Luego de haberse logrado que Zacatecas sea la sede del Congreso y Campeonato Nacional Charro 2022, dicha actividad es intensamente promocionada entre las personas que asisten al Tianguis Turístico Mérida 2021. La delegación zacatecana organizó entrevistas con medios de comunicación, reuniones y atención de citas, a fin de promover el encuentro más relevante de quienes practican la charrería en México y otros países, que permitirá a la entidad mostrar el liderazgo de su sector turístico para organizar eventos de reuniones de esta magnitud. El Congreso y Campeonato Nacional Charro 2022 repre-

senta la llegada de cientos de personas al estado y, con ello, una ocupación hotelera del 100 por ciento durante los días que se llevará a cabo; además, generará derrama económica en restaurantes, recorridos turísticos, museos, atractivos, así como para comerciantes de artesanías y dulces. Este jueves, como parte de las actividades del Tianguis Turístico Mérida 2021, Zacatecas recibió la presea de Mejor ciudad colonial 2021 y La Quemada, de Mejor experiencia turística en zona arqueológica, distinciones que otorga la revista México Desconocido a los estados que participan en una encuesta previa entre sus lectores.

21 DE NOVIEMBRE DE 2021

INTEGRAN ACTIVIDADES DE LOS FESTEJOS POR LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL NATALICIO DE FRANCISCO GARCÍA SALINAS EN JEREZ El Ayuntamiento de Jerez, presidido por el alcalde Humberto Salazar Contreras, sabe lo importante que es para los habitantes del municipio el 20 de noviembre. Por ello, se planearon varias actividades como alternativa al tradicional desfile que, por las medidas sanitarias y de seguridad vigentes, no podría realizarse. La conmemoración del 111 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana contó con actividades, tanto matutinas como vespertinas y la invitación se hizo para el público en general que quisiera participar en dicha celebración. Por la mañana se dio inicio al festejo con los Izamientos de Bandera por parte de la Dirección de Seguridad Pública. A las 6:00 de la mañana será en el monumento frente al Casino

Jerez, minutos más tarde, a las 6:15 en la plaza Tacuba. Al aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana se le suma el natalicio de Francisco García Salinas, por ello se llevó a cabo el Acto Cívico Conmemorativo a cargo de la Escuela Telesecundaria “Candelario Huizar” en la comunidad de La Labor a las 8:00 de la mañana con Ofrenda Floral y Guardia de Honor. Por su parte, el H. Ayuntamiento tuvo las mismas actividades en la Alameda donde está colocado su busto a las 8:30 de la mañana y a las 9:00 en la glorieta que lleva su nombre. Para finalizar las celebraciones, se convocó a la población al Festival Artístico Conmemorativo en el área peatonal del Jardín Principal a las 7:00 de la noche.


21 DE NOVIEMBRE DE 2021

NÚMERO 2237

CULTURA

9

El Agrisado Noviembre Amparo Berumen

Fotografía: Amparo Berumen

“NOVIEMBRE. La intriga, vestida de terciopelo letal, se disimula en los quicios de las dos de las mañana (...). Sentada sobre las rodillas del visitante, pesa muy poco. Su cuello, al girar, remeda a la garrucha. y cuando la impenitente mano del burlador desabotona el talle, húndese en una jaula de huesos”. En las regiones de nuestro país, Noviembre ha ido dejando atrás, pausadamente, su halo ambarino: flor de cempasúchitl, flor de cuatrocientos pétalos, misión de ornato y ritual, de exuberancia y cobijo; velas de cera encendidas que identifican la herencia prehispánica fiel y silenciosa, en la hondura de nuestras conciencias. Y el arco esperanzador del que penden alegóricos frutos de oscilante mensaje…

Sucederán cosas prodigiosas, las aves hablarán y en este tiempo llegará el árbol de la luz y de la salud y del sustento. En este mes undécimo y reflexivo, las hojas diarias del calendario parecen desprenderse con una premura inusitada, difuminando o como queriendo dejar atrás el recuerdo de la Revolución Mexicana con Villa y Zapata, frente al rostro rubicundo de Santa Clos. Los días se atropellan, cual si fuese imperioso alcanzar la esplendente conclusión del año entre pinitos parpadeantes, regalos, buenos propósitos y muchos abrazos...

Recordemos si no, los cantos de la agrupación Gaiteros de Pillopo:

Las hojas del calendario cayeron una por una cuántos soles cuántas lunas para vivir la emoción… el último de Noviembre y sentir la sensación del primer día de Diciembre. Pese a todo ello, el agrisado Noviembre sonríe con maliciosa calma observando a la gente ensimismada, ausente. Sus lentos días parecen retomados de una témpera detrás de los ayeres. La íntima confinación de las horas novembrinas, exalta frente al espejo los instantes lejanos abriendo rendijas en el alma. Noviembre, evocación quimérica, entrelazo de nostálgica fiesta, escena de campanarios, de callejones empedrados que me inducen, en un afán melancólico, a retomar los textos del poeta amado: “El mes adecuado para gozar, como dentro de un túmulo, de la magnánima neutralidad de la conciencia. Las constela-

ciones se deslizan con sigilo y figura de ensabanados, y a su ascética luz se precisa la zona impersonal del alma, la zona en que vaga el jugador de puro linaje, tomando la perspectiva de la ruleta. Noviembre, pecera lívida en que los finados suben y bajan, aleccionándonos en la sabiduría de bogar sin tropiezo. Noviembre, alguacil con tos, noche en que rueda sin mulas la tartana del infierno: sombrea de ciprés que abrocha la tapia con la banqueta, para aplastar al gallo de la Pasión, como a un zancudo entre las hojas de un libo de magia negra. Noviembre, cuarto de hora del diablo, instante de la conversación, pájaro en pelecho, mujeres anegadas en el rosicler de la luna. Todo lo que late es terrible; pero el alma no se encarniza, porque no le interesa apostar. Noviembre, equidistante del deseo y del temor, prescinde del juego. En torno de las tres ruletas, la de ayer, de hoy y de mañana, casi ningún trasnochador de buena crianza y de mediano temple, desafía a la fortuna. ¿A qué forzar los dones de

los números mágicos? Quédese la capa en el domicilio de Putifar, no por voto de negativa pureza, sino de aristocrática inacción. Intrigarnos en noviembre sería infausto. La intriga, vestida de terciopelo letal, se disimula en los quicios de las dos de la mañana. Franquea su cancela entre cumplimientos apagados. Sentada sobre las rodillas del visitante, pesa muy poco. Su cuello, al girar, remeda a la garrucha. Y cuando la impenitente mano del burlador desabotona el talle, húndese en una jaula de huesos. Restan once meses de presagio menos duro. Ahora, el alma se abstiene de la apuesta, ahuecándose en el armazón de un catafalco”.

De El Minutero, Noviembre. Ramón López Velarde.

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2237

EL PROGRAMA JEREZ REVERDECE TUVO CONTINUIDAD EN LA COLONIA ARTESANOS La propuesta del alcalde José Humberto Salazar Contreras de emprender el rescate de espacios recreativos para ser aprovechados por las familias llegó a la colonia Artesanos, donde se desarrolló la actividad correspondiente al programa Jerez Reverdece. El subdirector de Desarrollo Económico y Social Mauricio Sandoval Sillas, en representación del presidente municipal, destacó que los niños son el alma del municipio y recordó que, si se practica deporte, se protege a la infancia de muchos otros aspectos, por lo que valoró esta iniciativa de proporcionarles mejores espacios. Armando Quiñonez Ortiz, titular del deporte en el municipio, agradeció a padres de familia, vecinos del lugar, entrenadores y niños de los equipos participantes, por darle vida con su presencia a este proyecto; además, reconoció el trabajo

que desarrolla el área de Servicios Públicos para contribuir en el rescate que el gobierno municipal realiza de las diferentes áreas de recreación. Por su parte, Sergio Ávila Macías, encargado del Medio Ambiente, reconoció el buen estado en que se encuentra el parque de la colonia Artesanos, con el apoyo del encargado de Parques y Jardines por lo que pidió a los vecinos seguirlo cuidando y señaló que el tema del medio ambiente no es algo que compete sólo a las autoridades. Previo al encuentro de futbol que tuvieron los equipos Fénix de la escuela primaria Máximo Pérez Torres en la colonia San Isidro y Deportivo Elvete, las autoridades entregaron balones a los equipos participantes y una red para la práctica de volibol, con el objeto de fomentar la convivencia vecinal a través del deporte y el cuidado de su área verde.

DIF DE JEREZ CONMEMORA DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES Para sumarse a los esfuerzos locales y mundiales que buscan hacer frente a la diabetes, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Jerez llevó atención médica y nutricional a personas de la tercera edad del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la colonia Guadalupe. Siendo este CDC el que cuenta con el padrón más extenso de adultos mayores, fue la sede para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes y ofrecerles a los usuarios revisiones

e información preventivas sobre el padecimiento. La encargada de la Jefatura de Salud del SMDIF Marcela González Valdez invitó a los adultos mayores a cuidarse, pues aseveró que el estar sanos permite elevar la calidad y cantidad de vida. El servicio médico del Sistema incluyó diagnósticos de oxigenación, presión y glucosa, mientras que la atención nutricional les midió peso y talla, además de brindarles recomendaciones de sana alimentación.

21 DE NOVIEMBRE DE 2021

EL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL: TEMA DE LA DECIMOCUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO Se aprueba la invitación abierta para que gobierno estatal y federal integren el COPLADEMUN de Jerez

La sala de cabildo de la presidencia municipal tuvo este miércoles su decimocuarta sesión extraordinaria con asistencia de todos sus miembros. Ahí se abordó la lista de los integrantes de participación social, misma que durante la sesión tuvo a bien acrecentarse logrando con ello la integración de aspectos importantes para Jerez. La convocatoria hecha el pasado 3 de noviembre por Desarrollo Económico y Social dio como resultado la lista que de los participantes que fungirán como autoridades de los comités de participación social entre los que se encontraban las regidoras Laila Karina González Lozano, Elizabeth Murillo Guerrero y María Emma Díaz Rodríguez, responsables de las comisiones de Planeación y Desarrollo Administrativo, Desarrollo Económico y Social, Obras y Servicios Públicos, respectivamente. González Lozano propuso la integración de regidores de otras comisiones, como Carlos Félix Carrillo de la comisión de Justicia, Enrique Saucedo Moreno de la comisión de Edu-

cación, Jaqueline Ultreras Aguilar de la comisión de Turismo y Yajaira Félix Rivera de la comisión de Salud. Dicha propuesta fue aprobada con 10 votos a favor y 4 abstenciones. Por su parte, la regidora Elizabeth Murillo planteó, con base en lo expresado en el artículo 223 fracción 5 de la Ley Orgánica del Municipio, donde se hace la referencia a la posibilidad de integrar a todos los representantes de las dependencias que realicen programas sociales, la opción de extender una invitación abierta a dependencias estatales y federales, ya sea a sus titulares o miembros que las mismas designen para la conformación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. Derivado de lo anterior, aprobada la propuesta con 10 votos a favor y 4 abstenciones, las dependencias próximas a recibir una invitación para formar parte del comité por parte del municipio son: Turismo, Bienestar, Economía, SEDESOL, SEDUVOT, Secretaria de Obras Públicas, Planeación, CONAGUA y SAMA.


21 DE NOVIEMBRE DE 2021

TOMAN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MERCADO MUNICIPAL CON CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA Con el objetivo de generar mejores condiciones para locatarios y usuarios del mercado municipal Benito Juárez , la actual administración, dio arranque a la instalación de un sistema de videovigilancia al interior de las instalaciones, con 16 cámaras que fueron adquiridas en coordinación con este sector y que vendrán a reforzar la seguridad de este concurrido mercado. Dichas cámaras se suman a las 18 que anteriormente se colocaron por parte de la dirección de Policía Municipal, para así ampliar la vigilancia, "gracias al apoyo de los locatarios que dan una nueva línea de protección a sus negocios", comentó Manuel Dorado, administrador de Plazas y Mercados. Asimismo, señaló que recientemente se concluyó el remozamiento del piso en el área de comidas de estas instalaciones como una iniciativa del presidente y dentro de las acciones que se efectúan en el inmueble, para beneficio de quienes ahí laboran y su clientela. El pulido de la superficie permitió ofrecer una imagen de mayor brillo , así como de higiene al lugar en el

que se venden principalmente alimentos . El mantenimiento integral de estas instalaciones se continuará en el área de frutas, verduras y productos cárnicos, para posteriormente continuar con la limpieza de canteras y concluir con el piso del patio. En este sentido, Silvia Eugenia Ávila Ramos, coordinadora de Gabinete del municipio, comentó que a esto se suman otras acciones que ha ido programando la administración del mercado, como fue en su momento la fumigación, la implementación de filtros sanitarios, revisión, diagnóstico y capacitación en materia de protección civil, el cambio de extintores que hace años no se realizaba, entre otros.

DIF JEREZ LLEVA SUS SERVICIOS A LA COLONIA SAN ISIDRO Las Brigadas del Bienestar del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia continúan su recorrido por distintos puntos de Jerez, por lo que ofrecieron asistencia gratuita a familias de la colonia San Isidro y sus alrededores. Con esta visita, una vez más refrendamos el compromiso de atender las necesidades de los jerezanos más vulnerables, confirmó la presidenta honorífica del SMDIF Bertha Alicia García Duarte. Llegar a cada colonia y comunidad y saber las necesidades de sus habitantes es el objetivo del SMDIF, destacó la directora del organismo Jéssica Cuevas Cuevas, pues expresó

11

NÚMERO 2237

"si queremos cambiar la realidad de Jerez primero tenemos que conocerla". Para apoyar la economía de las familias del lugar, el Sistema les ofreció un taller de tecnologías domésticas para la elaboración de productos de limpieza caseros, además de cortes de cabello gratuitos y apoyos alimentarios. También les acercó los servicios que ofrece en sus instalaciones como nutrición, médico general, psicología, inclusión y rehabilitación física, y atención al adulto mayor, además gestión social por parte de la coordinación de Atención Ciudadana que encabeza David Josafat de la Torre Pinedo.

GOBIERNO MUNICIPAL DE JEREZ INICIA CREDENCIALIZACIÓN PARA APICULTORES DE LA REGIÓN Se atienden necesidades de los productores de miel del municipio

En Casa Alkázar se dieron cita apicultores jerezanos que conforman la Escuela Integral de Conocimiento, quienes recibieron, de manos del alcalde Humberto Salazar Contreras, credenciales que los acreditan como miembros de este esfuerzo de impulso técnico y productivo que a su vez les permite un más fácil acceso a los apoyos y programas que oferta el Departamento Agropecuario de Jerez. El titular de este departamento, José Alberto Murillo Lozano, indicó la importancia de estas acciones coordinadas entre gobierno y productores de miel, pues este sector tiene necesidades específicas que requieren un trabajo colaborativo para explotar todo su potencial. En un sentido similar, Salazar Contreras expresó que “trabajaremos juntos para construir el futuro que merecen los apicultores jerezanos, para transformar y reactivar nuestra tierra”. De igual manera, además de la

asistencia técnica, van a simplificar los trámites que requieran los apicultores para fortalecer su sector. Por su parte, la ingeniera Jehnny Alondra Olvera Carmona, subsecretaria de agronegocios y competitividad de Secampo, comentó que de parte del secretario del campo Jesús Padilla y el gobernador David Monreal, se tiene un compromiso con este gremio. El estado establecerá una vinculación institucional para su impulso, ofreciendo asesorías con un valor agregado, además de generar organización y ejecución de acciones concretas, escuchando a los productores de manera cercana. Al finalizar el acto protocolario, el Departamento Agropecuario, siguiendo políticas de integración levantó una encuesta a los asistentes al evento para conocer sus necesidades particulares, e implementar soluciones estratégicas.

SOLUCIONA SIMAPAJ PROBLEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN COMUNIDADES

Personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez restableció en su totalidad el abastecimiento de agua en las comunidades de San Antonio de los Félix, San Rafael y la Magueyera, lo anterior se debe a que, en semanas pasadas, la bomba que extrae el vital líquido del pozo número 8 se dañó y fue reparada. Para no dejar sin el servicio a los habitantes de esos pobla-

dos, al retirar la bomba se colocó una de manera provisional de menor caballaje, por lo que la distribución era en menor cantidad y limitada. Con esta acción el director del sistema Marco Antonio Valenzuela ratifica el compromiso del alcalde de ofrecer a los usuarios un buen servicio en el abastecimiento de agua potable, no sólo en la cabecera municipal, sino también en sus comunidades rurales.


12

NÚMERO 2237

21 DE NOVIEMBRE DE 2021

SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DE “SAN RAFAEL” REVISTA DE LA FESTIVIDAD DE EL CARGADERO

En el foro Zozobra del Museo interactivo Ramón López Velarde, se desarrolló la presentación de la Revista “San Rafael”, conmemorativa de las festividades religiosas de El Cargadero, en su edición 2020 - 2021, publicación que durante dos décadas ha mantenido activa la poetisa e investigadora Mary Cruz Chávez García. En representación del presidente municipal José Humberto Salazar Contreras, el subdirector del Instituto Jerezano de Cultura Víctor Hugo Huízar Iturriaga destacó que el camino ha sido largo, por lo que afirmó que mantenerse durante este tiempo es una proeza de su editora que año con año, comparte sus experiencias, narradas por medio de la palabra escrita. Acompañada de amigos, familiares y un grupo de escritores e investigadores que han sido sus colaboradores, Mary Cruz Chávez García recordó el surgimiento fortuito de su revista hace casi 20 años, con motivo del cincuentenario de la vicaría de ese lugar y financiada por la cuasi parroquia de El Cargadero, respaldo que tuvo sólo durante dos años, sin embargo, para la siguiente fecha, los propios paisanos le solicitaban que sacara el ejemplar, por lo que decidió

continuar por cuenta propia y con el apoyo de su familia. Como presentador, Jaime García García dijo que Mary Cruz lleva muchos años en el rescate histórico y religioso de su comunidad, recordó que ella siempre tuvo el sueño de hacer la revista para el realce de su pueblo; para que vecinos, amigos y todos los que venían a su pueblo, se dieran cuenta que se realiza un trabajo con esmero y dedicación García García aseguró que: “un proyecto de este calibre no es fácil hacerlo; hay que recopilar, organizar y preparar, por lo que destacó que Mary Cruz es perseverante, es constante, tiene un tesón incomparable, no descansa, apenas termina un trabajo y ya está pensando en el siguiente por lo que seguramente traerá más”. El evento sirvió como marco para homenajear al Cronista de Jerez Samuel Correa Carrillo, a quien la editora recordó como uno de los amigos y colaboradores que confió en ella, le ilustró y orientó, aportando datos importantes, por lo que le externó su gratitud, luego de que el historiador Leonardo de la Torre Berumen hiciera la semblanza sobre la vida y obra del también escritor e historiador, fallecido el año pasado.

24°C MAX 5°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra $19.65 Venta $21.10 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.