Diálogo Jerez 2238

Page 1

NUEVE MESES DEPUÉS DEL REFUERZO POLICIAL, EL ESTADO AÚN CONVIVE CON LA MAFIA, LA CRIMINALIDAD Y LA VIOLENCIA

PÁG. 04

POR LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, IMPULSAN DIVERSAS ACTIVIDADES

REALIZARÁN OBRAS POR CASI 6 MILLONES DE PESOS APROBADAS POR EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

PÁG. 03

PÁG. 07

$7 Año XLV

No.2238

Jerez de García Salinas, Zac.

28 de noviembre de 2021

INFLACIÓN EN SU MÁXIMO DE 20 AÑOS Mientras la recuperación económica pospandémica se desacelera en México, la inflación supera el 7%, lo que representa la mayor cifra en los últimos 20 años. La última vez que nuestro país vio un nivel de inflación tan elevado fue al inicio del gobierno de Vicente Fox. El 7.o5% de incremento en el índice de precios durante la primera quincena de noviembre, se encuentra muy por encima del 3% que tenía como objetivo el Banco de México. Todo esto ocurre en un con-

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Encarecimiento de alimentos y electricidad, los principales impulsores de la inflación

Sigue en Pág. 2

AGRADECE GOBERNADOR DAVID MONREAL EL APOYO QUE EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR VINO A DAR AL PUEBLO DE ZACATECAS Tras escuchar los planteamientos del Gobernador, AMLO dijo que tiene todo su respaldo “porque Zacatecas y su pueblo merecen un mejor destino”

Al presentar un Plan de Apoyo para Zacatecas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció al Gobernador David Monreal todo el respaldo de su gobierno para sacar adelante a esta entidad, que ha estado con grandes obstáculos y adversidades heredadas por pasadas administraciones: “David, no estás solo, tienes todo nuestro apoyo y vamos a salir adelante, porque Zacatecas y su pueblo merecen un mejor destino”, le dijo el mandatario.

T e esperamos en nuestras dos direcciones Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E

TECNIFICACIÓN DEL CAMPO

PÁG. 07

RECUPERAR ESCENCIA DEMOCRÁTICA PÁG. 03

Sigue en Pág. 2

JUAN VILLORO PRESENTARÁ “RETRATO HABLADO” HOY EN JEREZ El día de hoy en el Teatro Hinojosa se presentará la puesta en escena “Retrato hablado” del reconocido escritor Juan Villoro; la obra que evoca el fantasma de Ramón López Velarde, fue escrita por Villoro y dirigida por Arturo Beristáin en conmemoración del centenario luctuoso del bardo jerezano. “López Velarde es el poeta más y mejor leído (...) lo que nosotros quisimos hacer fue Sigue en Pág. 2

REABREN JARDÍN

PÁG. 08

El reconocido escritor se encontrará hoy en nuestro municipio para presentar su obra de teatro que conmemora el centenario luctuoso de Ramón López Velarde

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2238

LA INFLACIÓN EN SU MÁXIMO DE 20 AÑOS...

(VIENE DE PRIMERA)

texto de incertidumbre donde el tipo de cambio del dólar frente al peso se encuentra presionado por factores externos, y en el que nada ayuda la decisión de proponer de último momento a una persona con poca experiencia para dirigir el banco central mexicano, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador había dado a conocer su intención de proponer al exsecretario de Hacienda Arturo Herrera para el cargo, sin embargo el miércoles pasado López Obrador dijo que había cambiado de opinión y nominó a su subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja. Con respecto a noviembre de hace un año, los energéticos subieron 15.2%, las frutas y verduras un 13.3%. La energía eléctrica tuvo un aumento quincenal de 24%, siendo ésta uno de los

factores más importantes en el incremento inflacionario observado este mes. La inflación es un fenómeno mundial debido a la recuperación económica luego del fin de los confinamientos más severos por la pandemia de COVID-19; por ejemplo Estados Unidos registra su mayor nivel inflacionario en los últimos 30 años con 6.2% influido también por la escasez de algunos productos; sin embargo, la gran diferencia entre lo que ocurre en el mundo es que en el caso de México la recuperación se ha estancado notoriamente durante el último trimestre del año. De ahí la preocupación por parte de algunos analistas pues mientras el crecimiento económico perdió impulso, la inflación sigue ascendiendo a un ritmo cada vez mayor.

JUAN VILLORO PRESENTARÁ HOY EN...

(VIENE DE PRIMERA)

darle vida como la persona contradictoria que fue.”, dijo Villoro en conferencia de prensa hace algunos meses en la Ciudad de México. La obra, que contará con la participación de actores de la Compañía Nacional de Teatro dará inicio a las 7 de la tarde y antes, a las 5:30 pm en el foyer del Teatro Hinojosa, se realizará la presentación de un libro del propio Juan Villoro. Nacido en México en 1956 y autor de obras como El libro Salvaje, Dios es redondo o Arrecife; Juan Villoro es un escritor multifacético considerado como una de las voces más relevantes de la literatura latinoamericana actual. El lunes pasado, cuando el presidente municipal Humberto Salazar Contreras dio a conocer la realización del evento junto al director del del Instituto

Jerezano de Cultura, Gerardo Luna Tumoine se destacó que el objetivo es dar continuidad a la conmemoración del centenario luctuoso de Ramón López Velarde y ofrecer a los jerezanos eventos de primera calidad. El alcalde enfatizó la fortuna que representa para Jerez ser cuna de Ramón López Velarde, lo cual, afirmó, “es una marca indeleble en nuestra memoria poética, por ello la importancia de que, en la recta final de la conmemoración de este centenario, se lleve a cabo esta obra que evoca la memoria del poeta que revolucionó la literatura en México y Latinoamérica”. Por su parte, Luna Tumoine agradeció la colaboración conjunta del Instituto Zacatecano de Cultura y el Colegio Nacional para lograr la realización de este significativo evento.

28 DE NOVIEMBRE DE 2021

AGRADECE GOVBERNADOR DAVID...

(VIENE DE PRIMERA)

Ofreció el apoyo de las instituciones federales con acciones que permitan, mediante el trabajo conjunto del Presidente y el Gobernador, atender la emergencia social que vive la entidad y dar paso al bienestar del pueblo. Acción que el mandatario estatal agradeció porque, dijo, la presencia del Presidente “es una esperanza para lograr el anhelo de recuperar la paz social”. Tras escuchar los planteamientos del Gobernador, el mandatario del país anunció el apoyo de la Federación para la reestructuración de la deuda pública heredada a Zacatecas por alrededor de 10 mil millones de pesos, lo cual permita garantizar el pago de nómina y el aguinaldo de los servidores públicos y maestros, al cierre del presente año. Además, una vez que el mandatario estatal planteó la problemática en el abastecimiento del agua potable para las y los zacatecanos, el Presidente López Obrador asumió el compromiso de apoyar a la entidad para que se pueda concluir la presa de Milpillas, por lo que pidió la voluntad de todos para rescatar este gran proyecto. Dijo que, si bien hay resistencia de campesinos, pidió al Gobernador persuadirlos de los beneficios que habría para todas y todos. “Si no hay oposición a la obra, se puede iniciar y comprometernos a terminarla pronto”. El mandatario estatal dio a conocer la condición de abandono en que está la red carretera; en respuesta, el Presidente, encomendó al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, elaborar un plan para atender esta problemática. También el mandatario federal hizo el compromiso de fortalecer el sistema de salud pública del estado; en ese sentido, instruyó al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, para que se aplique la estrategia del IMSS Bienestar en los centros de salud, unidades médicas

rurales, hospitales y que no falten los medicamentos. "No quitaremos el dedo del renglón del abasto de todos los medicamentos, es un compromiso y los compromisos se cumplen". También expresó, “no se puede enfrentar la violencia con la violencia, se tiene que enfrentar haciendo el bien, atendiendo las causas”. Por su parte David Monreal le dijo al Presidente “Estoy convencido de que lo mejor que le ha pasado a este país es la buena política pública que se ha implementado; con usted me une la lucha, con usted me une la causa, nos unen los ideales, fueron muchos años y pudo apreciar la ilusión y la esperanza de lograr un mejor país; hoy, me siento orgulloso de estar a su lado, intentando que en Zacatecas también podamos cristalizar ese anhelo de una patria diferente”. Si bien el Presidente dijo que la inseguridad y la violencia se seguirá atendiendo mediante el apoyo a los jóvenes, porque “no se puede enfrentar el mal con el mal, si no atendiendo las causas”, también determinó una estrategia de contención. Al respecto, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, detalló que el plan tiene como objetivo evitar la confrontación de grupos delictivos que generan violencia, por lo que llegará al territorio estatal el reforzamiento de la fuerza policial, habrá la contención en zonas limítrofes, mejoramiento de información e inteligencia y se pondrá especial atención en Fresnillo y el corredor industrial. Detalló que se contempla la división del estado en tres áreas: el centro, que tendrá la mayor cantidad de efectivos, con 1 mil 940 hombres; el norte, con 804 y el sur, con 1 mil 104, dando un total de 3 mil 848 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, que se suman a trabajar por la seguridad de las y los zacatecanos. De ellos, a partir de este 25 de noviembre, 460 miembros son los que llegan a reforzar.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2238, 28 de noviembre de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 28 de noviembre de 2021.


28 DE NOVIEMBRE DE 2021

POR LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, IMPULSAN DIVERSAS ACTIVIDADES Dentro de las actividades realizadas por el Ayuntamiento de Jerez, en el marco conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Municipal de la Mujer (INMUJE) ha impulsado diferentes acciones de concientización que van desde, talleres, pláticas, cursos y conferencias dirigidas a la población jerezana especialmente a las mujeres. Fue en el salón ubicado en la planta alta del teatro Hinojosa donde se realizó el taller “¿Quién soy?”,sustentado en el libro "Claves Feministas para la Autoestima de las Mujeres", que ayuda a realizar un proceso de introspección respecto a su identidad y autorealización con un enfoque pedagógico como herramienta de motivación que permite un acercamiento directo con expertos, terapeutas, organizaciones e instancias gubernamentales que apoyen en las diferentes problemáticas que las mujeres enfrentan. La ponencia inició con una práctica de meditación para posteriormente abordar temas importantes como el Violentómetro, que sirve como parámetro para identificar los diferentes tipos de violencia y las estrategias de prevención para cada una de ellas entre otras prácticas comunes para la erradicación de actos violentos

3

NÚMERO 2238

en el núcleo familiar. Teresina Casas Castro, directora de INMUJE, comentó que desde el gobierno que encabeza el doctor Humberto Salazar Contreras se han preparado diferentes actividades a lo largo de la semana y destacó que especialmente el 25 de noviembre, ya que se conmemora la lucha contra la violencia hacia la mujer, un tema que se ha convertido en un problema estructural con un origen en la falta de equidad y un problema que afecta a las mujeres desde su nacimiento. Por su parte, Cecilia Adriana Acosta Bonilla, ponente especialista en estudios de género, indicó que el objetivo es informar a las mujeres "para que podamos reconocer nuestra red de apoyo con pleno conocimiento de los términos más utilizados dentro del movimiento feminista", comentó.

SE ESTARÁ FORMANDO LA POLICÍA TURÍSTICA MUNICIPAL DE JEREZ Como parte de la importancia que el gobierno del doctor José Humberto Salazar Contreras quiere dar al turismo a través de la difusión de nuestro pasado, inició el curso teórico-práctico sobre la historia de Jerez y su arquitectura, promovido por la Secretaría de Gobierno a través de la Crónica Municipal. El secretario de Gobierno Marco Antonio Vargas Duarte dio a conocer que la capacitación se lleva a cabo desde este 24 de noviembre hasta el 14 de diciembre. Está dirigida prioritariamente a servidores públicos asignados a las áreas de Turismo, Cultura y Seguridad Pública; a estos últimos particularmente, se pretende que adquieran una formación con miras a que conformen la Policía Turística. Asimismo, se planea que trascienda hacia los prestadores de servicios de empresas relacionadas con el turismo que puedan igualmente ser guías del municipio y, además, se busca que haya un avance del tema para la población en general. Vargas Duarte aseguró que

con este curso se pretende promover nuestra cultura y la historia que hay desde los cimientos de cada edificio público, sacarla a la luz y que el visitante no se quede sólo con la apreciación de la belleza, sino que conozca el contexto de cada construcción emblemática, de cada rincón, de cada calle y cada espacio que ha sido representativo de este pueblo mágico. El curso está a cargo del cronista municipal Luis Miguel Berumen Félix y el cronista adjunto Héctor Manuel Rodríguez Nava, a quienes el secretario calificó como personas que a lo largo de su vida han escudriñado los cimientos de cada inmueble, e incluso la historia de las familias, el por qué del nombre de cada portal y otros íconos arquitectónicos, para que cuando llegue el turista, haya quien explique lo que representan. La capacitación se realizará en 16 sesiones de dos o tres horas, de manera teórica y práctica, con visita de los cursantes y explicación presencial en los diferentes puntos que son atractivo turístico de la ciudad.

VAMOS A RECUPERAR LA ESENCIA DEMOCRÁTICA DEL PAN EN ZACATECAS, ASEGURA TERE LÓPEZ

JEREZ SE SUMA A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Ayuntamiento de Jerez encabezado por el alcalde Humberto Salazar Contreras ha impulsado talleres y pláticas para la prevención de los distintos tipos de violencia, tal es el caso del taller titulado “¿Estoy luchando contra la violencia hacia la mujer o soy parte de ella?”, realizado por el Instituto Municipal de las Mujeres (INMUJE) en el edificio Alkázar durante la mañana del pasado jueves. El alcalde destacó que "una democracia saludable y moderna sólo puede serlo si trabaja constantemente por la equidad y la igualdad". En este sentido, Teresina Casas Castro, titular del INMUJE, señaló que dichas conferencias, capacitaciones y talleres están enfocados en la prevención, atención y erradicación de los distintos tipos de violencia de género en el municipio, pues la

forma de conseguir una igualdad sustantiva es generando los mecanismos y andamiajes de políticas públicas que nos ayuden para lograr un mundo más equitativo. La especialista en estudios de género Cecilia Acosta Bonilla indicó que estos talleres sirven para concientizar y sensibilizar en la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres y que, al igual que los grandes aparatos teóricos han dado instrumentos para interpretar el mundo, el feminismo o, mejor dicho, los feminismos nos han permitido observar la realidad desde varias ópticas. Finalmente, el doctor Salazar mencionó que aún queda mucho por hacer, pero que seguirán trabajando por estrategias y políticas públicas que erradiquen este problema, impulsando acciones en este sentido por una vida libre de violencia para las niñas y mujeres de Jerez.

"Mi encomienda es unificar y fortalecer al PAN", aseguró Tere López, quien busca retomar la voz y el voto de todos los panistas en Zacatecas. La candidata a Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que la militancia merece el reconocimiento de liderazgos y que se recupere su esencia democrática. "Quien llegue a la Dirigencia habrá de tener una voz firme, una voz clara y con una idea permanente, si bien no para atacar, sí para señalar y también proponer", dijo. En su visita a Jerez reconoció el ánimo de la militancia de este municipio que es la segunda más grande del estado, por lo que se trabajará por reforzar su vida política interna y dejar de lado tantas prácticas que han deteriorado al PAN en todo

el estado. Sobre la conformación de alianzas, la candidata puntualizó que el objetivo es impulsar al instituto político para que vaya por sí solo y se refleje el verdadero esfuerzo de los panistas. Asimismo defenderá la representación del partido con mejores procesos de afiliación y cercanía con sus integrantes, por lo que no está en contra de las coaliciones pero sí de las imposiciones y malos manejos. Finalmente, Tere López reiteró su compromiso de retomar la confianza en el albiazul para que vuelva a ser una opción real que abone a la transformación social en Zacatecas y todo el país. La candidata estuvo acompañada por la Diputada local, Marimar de Ávila, el Regidor, Carlos Félix y Pepe Pasteles, coordinador de su campaña.


4

NÚMERO 2238

28 DE NOVIEMBRE DE 2021

ZACATECAS Y EL “BIS” DE LA ESTRATEGIA CONTRA LA INSEGURIDAD El Plan de Apoyo para Zacatecas pretende iguales medidas que en febrero pasado. Este jueves la guardia nacional comenzó a patrullar los nueve municipios que se quedaron sin policía. Efectivos federales tomaron el control de la seguridad en Loreto, Apulco, Mazapil, Monte Escobedo, Ciudad Cuauhtémoc, Villa Hidalgo, Villa García, Melchor Ocampo, y Tepetongo, tal y como se planteó en el Plan de Apoyo para Zacatecas, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de su visita a la entidad. La espectacularidad de la escena, -qué aún no se completa; estarán por llegar todavía 3 mil 848 elementos y helicópteros destinados hacia tres puntos cardinales del estado- la llegada de patrullas y efectivos a los nueve municipios con mayor violencia y sin ley, pareciera advertirnos que, en Zacatecas esta vez hay solución, y que el Plan de Apoyo presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Zacatecas es una medida toda nueva, para combatir la criminalidad. La estrategia no es nueva. Estamos en el “Bis”, en la repetición de las medidas que en febrero pasado anunciaba el Gobierno Federal “en respuesta a la petición del Gobernador Alejandro Tello”, porque “la fuerza del estado estaba al límite de sus capacidades”. Pero, además, la medida tendría que ser conjunta: “sólo en unidad y coordinación podremos salir adelante”, habría declarado Tello Cristerna. Se avizoraba la esperanza. La

medida parecía determinante, concluyente y definitiva. Pero ni el compromiso de serenar a Zacatecas o las intenciones de hacerlo de la mano gobiernos y sociedad, fueron suficientes. Meses después, con 5 mil efectivos federales a disposición, el estado afrontaría el peor de sus momentos: “785 delitos de alto impacto en octubre en la entidad” (sic), y encabezados en la prensa internacional por ‘el horror desatado en Zacatecas’. Ahora, con el Plan de Apoyo a Zacatecas cambia el escenario, hay nuevo gobernador, se aumenta la cifra de muertos y atentados y se incrementa el número de efectivos; Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar llega pero con menos recursos que en febrero: “2 mil 394 millones de pesos, para ayudar a la reactivación de Zacatecas”, y el gabinete presidencial redondea la estrategia con propuestas para: seguridad, turismo, educación, salud, programas del bienestar, campo, recursos naturales, carreteras, migrantes. Tales propuestas, con todo y lo inalterable de la estrategia, no pueden caminar solas. En nueve meses Zacatecas no puede estar otra vez en el punto de partida porque no se comprometió a cabalidad la capacidad del gobierno federal o estatal para hacer que se cumpla lo prometido más allá del solo optimismo y la esperanza. No se debe dejar solo a Zacatecas, el acompañamiento debe de ser permanente.

Irene Escobedo López

Nueve meses después del refuerzo policial, el estado aún convive con la mafia, la criminalidad y la violencia desmedida. Una cotidianidad dolorosa que demanda justicia y estrategias distintas. ATENDER LAS CAUSAS El presidente López Obrador, propone atender las causas de la inseguridad y en efecto, la actividad criminal nace y se consolida a raíz de las desigualdades sociales, el desempleo, los bajos ingresos, la falta de solidaridad. La mafia lo sabe y lo asume. Recluta a pobres y desesperados, sustituyendo muchas veces la labor del estado. Soporta además todos los embates y lo hace porque no solamente la desigualdad es causa, sino porque la sociedad misma es parte activa de una delincuencia que funciona como empresa privada, y como tal debe de venir combatida. Giovanni Falcone el juez italiano que marcó un gran precedente en la lucha contra la mafia a menudo “exhortaba a sus interlocutores a tomar en consideración los intereses económicos (de la mafia) como puntos cruciales para atacarles, evitando un justicialismo espectacular y, de hecho, improductivo”. Algunos estudiosos del impacto de la criminalidad en la

economía de México destacan que el incremento de las actividades delictivas que vulneran más significativamente la actividad económica son los homicidios y secuestros. En el estudio “Delincuencia y Actividad Económica en México”, se determinó que existe una relación directa entre la inseguridad que prevalece en México y el comportamiento de su economía. Por medio de la estimación de ecuaciones de cointegración fue posible para los autores, determinar que, ambientes más violentos e inseguros se asocian con un desempeño menos favorable de la economía. El análisis, publicado en Scielo -proyecto colaborativo para la difusión de la ciencia-, concluye que incrementos en la delincuencia se asocian con disminuciones en la dinámica económica. Pero enfatiza también que es habitual que la población se ‘acostumbre’ a la inseguridad, pero no a la deficiencia económica generada por esta.


28 DE NOVIEMBRE DE 2021

NÚMERO 2238

ÚLTIMA SEMANA DE ESTÍMULOS FISCALES PARA CONDONACIÓN DE RECARGOS ASOCIADOS AL CONTROL VEHICULAR EN ZACATECAS El martes 30 de noviembre es la fecha límite para que los interesados gocen de un descuento de 100% en multas, recargos y accesorios En apoyo a la economía familiar, el Gobierno de Zacatecas emitió el Decreto de Estímulos Fiscales para la condonación de accesorios por falta de pago de las obligaciones asociadas al Control Vehicular 2021, mismo que vence el próximo 30 de noviembre. Por tal motivo, se hizo un llamado a las y los usuarios de unidades automotrices que tengan adeudos anteriores a 2021 a que se sumen a este esfuerzo y regularicen su situación moratoria. A través de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), se informó que, a la fecha, 69 mil 739 contribuyentes han aprovechado los descuentos, que entraron en vigor el pasado 15 de noviembre.

A fin de que más contribuyentes aprovechen este Decreto Gubernativo, los días sábado 27 y domingo 28 de noviembre se prestará servicio en todas las oficinas recaudadoras del estado de Zacatecas, así como en los módulos de verificación de Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas, con atención de las 09:00 a las 14:00 horas. En el Portal Tributario de la Sefin se puede generar el formato oficial (línea de captura) y realizar el pago en línea, en instituciones bancarias o en tiendas de conveniencia, como Elektra, Circulo K, Soriana, Farmacias Benavides, Farmacias Guadalajara, Oxxo y kioscos de servicios electrónicos.

APRUEBA CONSEJO DIRECTIVO DE SIMAPAJ PRESUPUESTO DE INGRESOS PARA EJERCICIO FISCAL 2022 Integrantes del Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) aprobaron por unanimidad el presupuesto de ingresos del organismo para el ejercicio fiscal 2022. La 90 reunión ordinaria del consejo directivo del SIMAPAJ y primera de la administración 2021-2024 fue encabezada por el alcalde José Humberto Salazar Contreras, ahí se presentó el dictamen con el cual el sistema de agua potable pretende hacer una recaudación justa para la operatividad y ofrecer un servicio de calidad a los usuarios. Al hacer uso de la voz, el director general del sistema Marco Antonio Valenzuela Esquivel detalló que desde su llegada se optó por ajustarse al lineamiento del gobierno municipal en el tema de austeridad; hizo comparativos en cuanto al uso de combustible en mismas fechas al año pasado y destacó que logró una reducción de consumo de gasolina de un 40 por ciento. Asimismo, indicó al pleno que otro de los temas que se encon-

tró fue el de morosidad, para ello se implementó un mecanismo gradual y constante de pago y a casi dos meses al frente del sistema se logró reducir en un seis por ciento los números de deudores. También presentó obras y proyectos en beneficio del municipio, los cuales fueron consensuados con la ciudadanía, que van dirigidos al saneamiento, distribución y alcantarillado. Por último, Valenzuela Esquivel aseguró que el organismo cuenta con finanzas sanas, además que se optimizara el recurso económico y humano del sistema con el fin de brindar abastecimiento de agua continuo y un servicio de calidad a la ciudadanía. A la reunión también asistieron Víctor Manuel Reyes Rodríguez, Director Local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); en representación de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), César Cabral García; asimismo María de la Luz Rodríguez Pérez, Representante del Consejo Consultivo.

5

POR EL BIENESTAR DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, DIF Y CAM FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN Para lograr una mejor estrategia que favorezca el bienestar de niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes, el presidente municipal Humberto Salazar Contreras y el DIF de Jerez firmaron un convenio de colaboración con el Centro de Atención Múltiple (CAM) “María Montessori”. El alcalde precisó que las personas con capacidades diferentes constituyen uno de los grupos más vulnerables de la población, por lo que se requiere de varias líneas de acción para ayudarlas e integrarlas lo mejor posible a la vida social, “deben ser apoyadas por todos, por un equipo multidisciplinario que logre su desarrollo psicomotor; estamos con la mejor intención de trabajar en conjunto para que haya un mejor resultado, atención y futuro para este sector” expresó. La presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, señaló que el trabajo unido siempre da resultados significativos por lo que se congratuló de la realización del convenio, el cual manifestó “vendrá a a dar un buen apoyo a los jerezanos con discapacidad y a sentar las bases para que en el futuro se realicen más colaboraciones y

acciones de esta naturaleza”. La directora del DIF, Jéssica Cuevas Cuevas, reiteró que la inclusión es prioridad para el actual gobierno y para el Sistema, y agradeció a quienes se han sumado para lograr que un mayor número de jerezanos vulnerables sean apoyados. La directora del plantel educativo, Maricela García Trejo, se dijo conocedora de la voluntad que tiene el actual gobierno para apoyar a gente con vulnerabilidad, “no hablo solamente de personas con discapacidad sino de muchos alumnos que tienen necesidades educativas, de aprendizaje, de conducta o emocionales” externó. Posteriormente se realizó la firma del convenio que implicará el compromiso de ambas partes para brindar atención mensual en salud preventiva a los inscritos al CAM, su canalización y seguimiento fisioterapeútico, además de apoyo pedagógico para niños y adolescentes inscritos en el SMDIF y en el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), entre otros. Adicionalmente, el DIF Municipal acercó a los usuarios del CAM sus servicios regulares de medicina general, nutrición, psicología y odontología.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2238

28 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA CUARTA OLA

ECLECTIS

Antonio Sánchez González, médico.

Raymundo Carrillo

La nueva ola de Covid-19 que está golpeando a Europa disipa dolorosamente el optimismo alimentado en el mundo por las campañas de vacunación de primavera y verano. Las vacunas parecían condenar la pandemia al descenso, o al menos a ponerla bajo control: claro parece estar que no es suficiente. Pasar la página lo más rápido posible de los confinamientos repetidos y los grilletes regulatorios que acorralan las libertades requeriría que todos asumamos la responsabilidad de vacunarse a sí mismos y de observar rigurosamente el uso de una mascarilla, de mantenernos a distancia de los demás y de ser cuidadosos de no meternos en la ratonera que pueden llegar a ser los espacios cerrados. Todavía estamos lejos de ello, a pesar de los avances científicos llevados a cabo en tiempo récord. La conciencia de los límites inherentes a este desfile indispensable para luchar contra el Covid-19, sin ser un arma absoluta, es brutal. Este choque probablemente explica las protestas registradas en los últimos días en algunos países tras el retorno de las restricciones. Es el caso de Austria, que ha vuelto al régimen de confinamiento y está dividida ante la perspectiva de una obligatoriedad de la vacunación, en un país en el cual el 65% de la población tiene un esquema de vacunas completo. En los Países Bajos, con más del 70% de las personas completamente vacunadas o en Bélgica (más del 75%), las protestas incluso estuvieron acompañadas de violencia. Con la excepción de este último país, ya dramáticamente afectado al comienzo de la pandemia, la ola actual pone de relieve el contraste existente entre las sociedades de los países del mundo, y en estos casos l que existe entre dos Europas. Entre un sur rebasado por la epidemia en 2020 (con cifras espeluznantes de hospitalizados y muertos en sus territorios) pero que consigue, más de un año después, mantener el Covid-19 a una distancia relativa, y una Europa del Norte y del Este ahora batallando, cuando antes había logrado controlar mejor la pandemia en los momentos en que aún estaba en pañales. La situación imperante en Alemania (68% de la población vacunada) da testimonio de ello, acentuada por la transición del jefe del estado federal, que pone en evidencia el peso de las decisiones políticas frente al virus. Esta ira, que se expresa de diversas maneras en todo el mundo occidental, así como en México, puede entenderse a partir de considerar el hartazgo, la falta de costumbre, el rechazo al encierro prolongado y factores microeconómicos. Sin embargo, no debe cegar. Dos años más o menos después de la aparición del Covid-19, los estados y sus gobiernos tienen ahora una caja de herramientas frente a la pandemia. El lugar de la vacunación y su difusión a tanta población como sea posible son fundamentales para esto, pero las vacunas por sí solas no pueden reemplazar a todas las otras formas de protección que garantizan tanto o más que ellas la prevención de contagios: los países europeos que pagaron el precio más alto por la pandemia en 2020 son también aquellos donde los gestos de barrera, incluido el uso de mascarillas, siguen siendo los más respetados hoy en día. Se trata de Italia (donde el 73% de la población tiene un esquema de vacuna completo) y España (80%). Aunque en las últimas semanas se ha observado una relajación de la vigilancia, México sigue estando por el momento en el grupo de los países en donde el número de casos no se ha incrementado significativamente como para configurar un escenario de nueva ola, sin duda por la eficacia de las campañas de vacunación que fueron extensas en las zonas más densamente pobladas del país y por el número de casos de infección silvestre, nunca contabilizados pero que se estima han sucedido en un porcentaje muy alto de la población. La sensación de abatimiento debe prevalecer aún menos a medida que la caja de herramientas anti-Covid continúa creciendo y ganando poder gracias a la ciencia. El desarrollo de tratamiento eficaces contra el nuevo coronavirus, además de vacunas y medidas básicas de protección, está ahora al alcance. Por lo tanto, el descontento y el cansancio no pueden eclipsar el continuo fortalecimiento de nuestro arsenal común: la persistencia de la pandemia no es inevitable.

Dirían los cubanos y las cubanas: “cosa fina caballero…”, refiriendo a la visita del Presidente de la República López, a Zacatecas. Dejó dicho por voz de cada uno de los integrantes de su gabinete lo que Zacatecas le cuesta al gobierno federal. Enseguida, dejó saber su plan para Zacatecas, que bien podía llamarse: “cuenta gotas”. Alcanzar 4000 elementos para la seguridad, entre policías, guardias y militares, hay actualmente, más o menos 3330; ojalá la constancia les dure al menos hasta “pasandito” año nuevo. Mencionó integrar, dos helicópteros o cuatro o tres y, no falta quien diga, que uno, pero artillado; no solamente para observar. Quienes se pavonean con la visita, dicen: -“un centro” Estatal de Inteligencia; parece que nada más mencionó: -integrantes de inteligencia; también agregan que, mejor coordinación con los Estados vecinos; aunque eso no dependa completamente de él… no parece haber sido mencionado. Luego dicen: -23 destacamentos de la Guardia Nacional con distribución plena en el territorio estatal; no todos están construidos, sino que se van a construir los que falten; lo anterior fue, en materia de Seguridad. En materia económica o financiera: -reestructuración de la deuda estatal, con Banobras, la cual ha de llevar un interés agregado. Casi literalmente, se recuerda dijo: -que Adán el secretario de Gobernación, hable con Hacienda para que, les apoyen y, se cubran nómina educativa y de servidores públicos, hasta diciembre. En salud mencionó: -mejorar el abasto de medicamentos y, da por recibido o acepta la donación del hospital de la mujer, de Fresnillo, para que, sea del IMSS-Bienestar. En infraestructura social y para la economía: -se analizará en el año, el proyecto de la presa Milpillas, advirtiendo a los pobladores resistentes, a que, entiendan que no les faltará el agua. Hubo, quien dice que, retomará la federación continuar con el proyecto del Platabus. Se regalará fertilizante en materia de campo. Luego también, será bi-partita, o sea que, ahora el Estado invertirá a la par con el programa federal beneficiario para discapacitados; en los tiempos de la corrupción eran el programa Estatal y la política federal, ambos instrumentos o herramientas, de manera individual y en casos habidos, complementaria. De recuperar los extras del impuesto minero, ni graznido, ni pio. Del programa carretero: -mantenimiento a lo que hay. La nómina magisterial no tuvo comentario respecto a su federalización. El Gobernador fue lánguido, muy sumiso su discurso. No hubo plan preventivo general, de corto ni largo plazo. Respecto del agua y su abasto, fue tibio y sin decisión habló de: perforar en lugar de restablecer. No hubo postulados, encabezados, tesis, ideas o discurso por menor que fuere, de la suya gobernanza en cierne. Elementales e insuficientes los resultados a la expectativa generada. Los especialistas y conocedores plantean: se dejó sujeto al gobierno y al Gobernador. Queda en general la idea de dependencia hacía la conducta que continúe mostrando Ricardo. Nulo respaldo pedido, ni dado, a las acciones de “gobernanza” pretendidas, las cuales, se acentúo en los hechos, no está establecida en la 4t. Lo más claro es que se amplía el padrón de beneficiados en dotación de efectivo, con participación del Estado. Muy felicitada la derrama migrante; mientras más migrantes, más fallido el Estado… pero bueno, la felicitación cuenta. La militarización; parecería una especie de laboratorio lo que va a instalar en Zacatecas. Las medidas y contingente, desde ayer se miran en otro modo de movilización. En estos tiempos inéditos, al no haber presupuesto ni prevención de, cómo hacer las cosas, si no es, como diga el centro, el Presidente, entonces, toda novedad es o puede calificarse de buena, mientras no sea mala. La normalización de la nueva vida de violencia creciente, ahora militarizada, con escenarios económicos novedosos por magros, la distractora y destructora pandemia, aunada a la nueva cepa resistente a la vacuna y, nuevos contagios que se mencionan diariamente, son también, nueva y renovada prueba de resistencia y resiliencia para la población, quien únicamente ha mostrado capacidad de adaptación y de superación. Así es visto, con pocas dudas, se ha de continuar.


28 DE NOVIEMBRE DE 2021

OPINIÓN

NÚMERO 2238

QUE NO MANCHEN A ZACATECAS

EL COVID SIGUE RETANDO AL MUNDO

Jaime Santoyo Castro

Irene Escobedo López

Los Zacatecanos somos impulsores de valores; no promocionamos al crimen. Debemos decirlo fuerte y claro: la disputa que están librando los grupos criminales por las rutas de trasiego son eso: una pelea por los senderos. No está en disputa ni la gente, ni sus fronteras. No seamos de vista corta; Zacatecas no es una isla, si alguien llega a Zacatecas, tiene que pasar antes por cualquiera de los ocho estados con los que colinda y lo mismo si quiere salir de nuestra entidad. De aquí salen para el resto de país, frijol, maíz, chile, cebolla, ajos, durazno, membrillo, vinos, minerales, y recibimos otros insumos de diversas partes del país. No está cerrada la frontera de nuestra entidad; como de ninguna de las entidades de la República. Nuestra Carta Magna postula la libertad de tránsito y en tal virtud, cualquier persona que esté en territorio nacional puede entrar, salir, permanecer, o sólo pasar por el territorio sin que sea requisito ser nativo o residente ni nacional. Lo mismo pasa, ingresa o sale gente de bien, que delincuentes. Nadie se identifica ni prueba a qué se dedica, de manera tal que afirmar que los delincuentes que actúan en estados circunvecinos proceden de Zacatecas, es una afirmación sin sustento, que debía repensarse, pues no ayuda pero sí divide. Ni lavarse las manos ni aventar la pelota es una actitud responsable ni respetable porque no ayuda a resolver el problema de inseguridad que asola a la república. Los Zacatecanos hemos estado presentes en los momentos aciagos de la historia; y hemos dejado huella en la cultura con nuestra música, poesía, periodismo, literatura, pintura, y nuestra vocación federalista nos enseña que debemos apoyarnos y no abandonarnos y culparnos los unos a los otros. El federalismo es una asociación de Estados; es una agrupación unida por propósitos comunes; entendernos en nuestras diferencias, luchar juntos por satisfacer nuestras carencias, propósitos y aspiraciones, y por resolver los problemas que nos son comunes. Ni la criminalidad, ni las conductas inmorales o antisocales tienen acta de nacimiento o carta de residencia, ni ideología política ni religiosa ni color; ni se quedan para siempre en un lugar determinado. Se van moviendo según sus intereses. Son responsabilidad de todos, y todos estamos obligados a aportar ideas y proponer soluciones, y de ninguna manera dividirnos.

A pesar de la baja de casos de Covid en las estadísticas nacionales, hay indicios de que México debe prepararse para una posible cuarta ola de contagios. La Universidad de Washington a través del Instituto de Métrica y Evaluación en Salud (IHME) está alertando de que en los próximos cuatro meses podríamos estar enfrentando un escenario catastrófico, con un 58 por ciento más de muertes por Covid, es decir 231 mil decesos más. Las tres hipótesis en las que se basa el estudio, establecen un primer escenario en el que pudieran aparecer una o dos variantes nuevas, con alto nivel de contagios; el segundo es no respetar el uso de mascarilla y el tercero un incremento en la movilidad. Evidentemente el uso de mascarillas y cubre bocas se ha relajado al igual que las medidas de prevención y el impacto del Covid dependerá de cómo se comporte la población al observar las medidas sanitarias, sobre todo al cierre del año. Si los resultados de las proyecciones del IHME son ciertas, México podría acumular a marzo del 2022, 630 mil 642 muertes. Si por el contrario la tendencia se mantiene y se observan las medidas el número de decesos sería del orden de los 564 mil 269 fallecidos, cifra no menos importante. Por ahora, Estados Unidos y Canadá han registrado un incremento de casos de Covid-19 de alrededor del 23 por ciento. La incidencia es sobre personas no vacunadas. Respecto a México, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) habla de un leve repunte de casos de coronavirus, aunque los peores escenarios son actualmente para Europa. No está de más mantenerse alertas pues el continente europeo, desde el inicio de la pandemia, es el que ha marcado la ruta y ha mandado las señales principales del comportamiento del virus en el mundo occidental.

¿QUE FUTURO NOS ESPERA? Humberto Salinas Castañeda El cielo y la tierra pasarán... El hombre moderno no espera ya el fin del mundo a breve plazo, y difícilmente se lo imagina a la manera de una catástrofe cósmica, como en los relatos clásicos de la apocalíptica judía. Cualquiera que sea nuestra ideología, nuestra fe o nuestra postura ante la vida, el verdadero problema al que estamos enfrentados todos es nuestro futuro. ¿En qué van a terminar los esfuerzos, las luchas y las aspiraciones de tantas generaciones de hombres? ¿Cuál es el final que le espera a la historia dolorosa, pero apasionante de la humanidad? Un día el hombre “aprenderá” a morirse sin tristeza porque habrá disfrutado de una sociedad suficientemente humana y gratificante. Pero, ¿no será entonces precisamente cuando la muerte adquiera un tono más trágico que ahora? Cuando se haya alcanzado un nivel tan alto de bienestar, de justicia, de solidaridad social, de disfrute de la vida, ¿no será más duro todavía tener que morirse? Los cristianos encontramos en Jesucristo nuestra esperanza, y en sus palabras que “no pasarán”. Nos apoyamos en el hecho inconmovible de su resurrección. En sus palabras descubrimos la vida presente en “estado de gestación” como algo que no nos ha entregado todavía su último secreto; como germen de una vida que alcanzará su plenitud final sólo en Dios.

7

REALIZARÁN OBRAS POR CASI SEIS MILLONES DE PESOS APROBADAS POR EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL El Consejo de Participación Social, encabezado por el Presidente Municipal Humberto Salazar , aprobó un paquete de cuatro obras, que serán ejecutadas con recursos federales provenientes del Ramo 3, por el orden de casi 6 millones de pesos. Autoridades del municipio se reunieron en el salón ubicado en la planta alta del Teatro Hinojosa, donde el munícipe Salazar Contreras tomó la protesta de los recién electos presidentes de Comités de Participación Social de Jerez. Dichos comités abonan a las mesas de trabajo, en el marco de la planeación para el Desarrollo Municipal, realizadas el pasado viernes en el Auditorio Genaro Borrego. El presidente municipal dio la bienvenida a representantes de colonias y comunidades a quienes agradeció su interés por coadyuvar en la conformación de la ruta de trabajo durante su gestión. “Esta reunión es para trabajar en conjunto y en comunicación constante en beneficio de todos”, subrayó Salazar Contreras. Un punto del orden del día

fue la presentación de la propuesta por parte de Alfredo Marín Luna, titular de Obras y Servicios Públicos, quien propuso cuatro obras , mismas que fueron sometidas a la aprobación de los consejeros. La primera de ellas es la construcción del colector sur de la cabecera municipal, que va de la colonia Los Alamitos al colector principal. Las otras tres son de rehabilitación y alcantarillado en las calles de San José de la Ermita de Guadalupe, Ignacio Manuel Altamirano en la colonia Justo Sierra y Margaritas en la colonia Plan Maestro el Molino. Durante el evento varios consejeros entregaron a Marín Luna peticiones de obras para servicios básicos en sus respectivas comunidades.


8

NÚMERO 2238

FESTEJAN ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON BALLET FOLCLÓRICO Domingos familiares acercando la cultura a los jerezanos

En el Teatro Hinojosa, por medio del Instituto Jerezano de Cultura, se llevó a cabo una presentación de danzas indígenas y arpa, con el propósito de dar a los habitantes del municipio una opción diferente para disfrutar en familia el fin de semana. Domingos Familiares son ya una alternativa cultural que se espera pueda convertirse en tradición. El talentoso Ballet Folklórico Prof. Eduardo Ávila Sánchez, bajo la dirección de la maestra Maricruz de la Torre Sánchez, fue el encargado de llevar las tradiciones más antañas de nuestro hermoso país. Un nutrido repertorio de danzas, con más de seis cambios de vestuario, así como implementos propios de ellas como flores y listones, permitieron a los espectadores conocer mejor la herencia que nos dejaron plasmada en rituales como los de boda o bautizos, pero también el sembrado y la cosecha los

pueblos huastecos como el veracruzano, queretano y poblano. Alternando presentaciones, el maestro jerezano Sayet Martínez de la Rosa interpretó, con un arpa bellamente tallada en madera, con una sirena al frente y cuyo estudio realizó en Guadalajara, melodías magistralmente como “Corazón de niño”, “Balada para Adelina” y el “Huapango de Moncayo”, por ello el público lo premió con su aplauso de pie al finalizar su presentación. Durante dos horas los asistentes al Teatro Hinojosa presenciaron lo que el IJC preparó para la conmemoración del 111 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana. Por su parte, Gerardo Luna Tumoine, director del mismo, a nombre del presidente Humberto Salazar, agradeció a los presentes su interés por complacerse de espectáculos culturales y así permitir que la cultura permee en la sociedad jerezana.

REABREN JARDÍN PRINCIPAL RAFAEL PÁEZ

El presidente municipal de Jerez, Humberto Salazar Conteras anunció que dado que el semáforo epidemiológico ha permanecido en verde, se reabre el Jardín Principal Rafael Páez. Aprovechando su cierre por motivos sanitarios, se le dio a esta área mantenimiento, rehabilitación a las áreas verdes y trabajo de pintura.

La reapertura de este emblemático espacio busca incentivar el esparcimiento y convivencia familiar. De igual modo, se les recuerda a los jerezanos hacer un uso responsable de este espacio, manteniendo las medidas de sana distancia, así como el uso constante de cubrebocas para mantener a la baja la tasa de contagios.

28 DE NOVIEMBRE DE 2021

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO: CONFERENCIA DIRIGIDA A JÓVENES JEREZANAS El Ayuntamiento de Jerez a través de su Dirección de Desarrollo Económico y el Instituto Jerezano de la Juventud (INJJUVE) realizaron un taller de concientización para la prevención de violencia de género en el noviazgo. En esta ocasión el evento se realizó en el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios 114, donde se dieron a conocer algunas de las principales señales de alerta que pueden detectarse como detonantes de violencia entre los jóvenes. Marlineth Carillo Díaz, titular de INJJUVE, comentó que es deber de las instituciones construir políticas públicas que luchen contra la agresión y violencia por razón de género, por lo que es importante combatir la violencia en el noviazgo, pues “si no visibilizamos y condenamos la violencia de pareja, ayudamos a perpetuarla”, co-

mentó, agregando que a lo largo de la historia reciente, las mujeres han conquistado sus derechos, por lo que reiteró el compromiso trabajar para construir un mundo de mujeres libres, plenas y seguras. Por su parte, Silvia Eugenia Ávila Ramos, coordinadora de Gabinete del municipio, comentó que es necesario ser conscientes de que la violencia toma muchas formas y que, en este gobierno es una prioridad luchar contra las agresiones normalizadas, pues, “el amor sólo es amor cuando es libre de violencia, abuso o control”, señaló. Resaltó además que el objetivo principal de estas actividades es ofrecer las herramientas necesarias para que las jóvenes puedan identificar cualquier forma de violencia de pareja sin tolerar que los esquemas violentadores se repliquen.

SE INSTALA EN EL DIF UN MÓDULO DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA En las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia que encabeza la presidenta honorífica Bertha García Duarte, comenzó la vacunación contra el virus de la influenza para la población jerezana en riesgo. Siendo un esfuerzo conjunto con el Centro de Salud de Jerez, en el SMDIF se instaló un módulo para facilitar el acceso a la inmunización para un mayor número de personas vulnerables al virus. Se estuvo vacunando a ma-

yores de 60 años, menores de 5, embarazadas, madres lactantes y diabéticos que presentaran la última receta médica. La atención se dió los días 25 y 26 de noviembre de las 9:30 am a las 2:30 pm.


28 DE NOVIEMBRE DE 2021

CULTURA

NÚMERO 2238

9

Tomando café con... Rigoberta Menchú Amparo Berumen

“Mis abuelos mayas me enseñaron que los sueños nacen con nosotros. Pero todo sueño necesita ser cultivado y cosechado. Yo solo dejo que mis sueños caminen por el tiempo, para que la humanidad los cultive a su favor.” Rigoberta Menchú. Premio Nobel de la Paz

En el marco de Café Cultura 6 años, en su serie “Tomando café con...” nos visitó en el puerto Roberta Menchú, Premio Nobel de la Paz. El evento se realizó el martes 8 de abril de 2003, con la amable hospitalidad de la API Tampico. Entrada gratuita.

Alfredo Bernardo Nobel, destacado ingeniero sueco nacido en Estocolmo (1833-1896), empezó a experimentar con la nitroglicerina en 1859. Dado su éxito, organizó varias empresas para la fabricación de este explosivo, sin imaginar jamás el alcance y el grave riesgo que suponía su manejo. Derivado de lo anterior, intentó producir otro explosivo que resultara de menor peligrosidad. En 1867 patentó la dinamita, en 1876 la glicerina explosiva, y unos trece años más tarde produjo la baslitita, una de las primeras pólvoras sin humo. Muy importante fue asimismo su perfeccionamiento de detonadores de seguridad para estos productos. Sin embargo, como ha sucedido con otros grandes inventores, se vio profundamente abatido a causa de las consecuencias que sus experimentos acarrearían a la Humanidad. Sin haberse casado, su soledad y su salud quebrantada lo indujeron al pesimismo. Con las ganancias de sus exitosas tareas logró una gran fortuna, de la que dispuso un fondo equivalente a

los nueve millones de dólares para ser empleados en otorgar el premio que lleva su nombre. En un contexto global, el más importante de todos los premios es sin duda el Nobel de la Paz, por distinguir a quienes han encauzado su existencia a favor de los más entrañables valores universales. Por los siglos de los siglos, la humanidad ha buscado con ahínco la consecución de la paz, pero ese ideal ha quedado trunco, se ha vuelto mayormente irrealizable, y ha sido muy olvidado en nombre de otros intereses. Este premio apoya y protege los actos de los galardonados y da fuerza a sus argumentos en los foros internacionales. En 1992, los pueblos de Latinoamérica y el resto del mundo atestiguamos la entrega del Premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú, mujer indígena de origen guatemalteco, “digna descendiente y representante de una de las culturas más espirituales y que más han trascendido en la historia. Sus pensamientos y sus reflexiones destacan la necesidad de alcan-

zar una paz duradera cimentada a partir de una educación incluyente, participativa y multicultural”. Su voz a favor del bien en todos los órdenes y las dimensiones de la existencia ha hecho eco sin fronteras: “Ante el deterioro irreversible que vive el planeta y que lo lleva hacia su autodestrucción, que pone en riesgo nuestros derechos y los de nuestras futuras generaciones, así como los de las generaciones de quienes hoy toman decisiones para que mañana continúe habiendo un mundo para todos, tenemos que entender y vivir la paz como el resultado del respeto mutuo entre las personas, entre los pueblos y entre las naciones, así como tomar un papel protagónico en los cambios que se plantean sobre nuestro futuro común. Esta nueva perspectiva de cómo entender y vivir la paz nos obliga a construir una nueva propuesta de cultura de paz”. Con la presencia de Rigoberta Menchú en Tampico, Café Cultura realizó la segunda edición de la serie “Toman-

do café con...”. El mensaje de la Premio Nobel frente a la guerra de Irak adquirió en aquellos días cruciales, una resonancia precisa cual respuesta a las innumerables manifestaciones pacifistas suscitadas en todos los rincones del planeta, que no han sido ni serán nunca acalladas porque contra toda tesis, el anhelo de vivir en paz es la esencia del hombre. Estas recordaciones mías tras celebrarse el pasado 25 de Noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, han traído de nuevo a mi mente estas palabras de mi hermoso Eduardo Galeano: “El derecho de soñar no figura entre los treinta derechos humanos que la Declaración Universal proclamó en 1948, pero si no fuera por él, por el derecho de soñar y por las aguas que da de beber, los demás derechos se morirían de sed”.

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2238

POR LA TECNIFICACIÓN DEL CAMPO, EN JEREZ SE REALIZA PARCELA DEMOSTRATIVA PARA PRODUCTORES

Con el objetivo de mostrar los procesos de innovación tecnológica para la producción de forrajes en cultivos de riego, Jerez fue sede para la Parcela Demostrativa que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha presentado para informar a los productores de la región, bajo la anfitrionía del presidente José Humberto Salazar Contreras, quien recibió a representantes de municipios aledaños y autoridades de nivel estatal y federal en la comunidad El Huejote. Durante el evento, el presidente de Jerez destacó que, siguiendo la línea de los planes de desarrollo a nivel nacional y estatal en materia agropecuaria, Jerez se suma a la transformación del campo, pues "es importante reactivar las áreas que se han quedado en el olvido, hay pozos que no se están utilizando y productores que no están bien informados en los procesos productivos, por lo que, de la mano de nuestro gobernador David Monreal Ávila, daremos vida a este importante sector", añadió. En su mensaje, José María Llamas Caballero, encargado de SADER federal en Zacatecas, destacó que Jerez cuenta con todos los elementos para

generar grandes procesos de producción, pues se han hecho pruebas con productores reales en sus tierras con las técnicas y condiciones climáticas del lugar para mejorar las circunstancias de quienes se dedican a ello. Hablando del contexto nacional, Zacatecas, en producción agrícola y ganadera, cuenta con gran representación, sin embargo, al momento de aportar al producto interno bruto, la entidad no ha alcanzado sus niveles óptimos, es decir que "nos falta mejorar en cuanto a los procesos de comercialización", mencionó, agregando que el municipio tiene la capacidad de producir mucho más y triplicar el ingreso agropecuario. Finalmente, el presidente municipal Humberto Salazar indicó que en Jerez se tiene el compromiso de seguir trabajando para sacar del rezago al campo y el objetivo primordial será promover los precios de garantía para que los productores puedan mejorar su economía y la de sus familias. Asimismo, agradeció a la institución de investigación Mano Amiga y a su representante Manuel Alvarado pues se han sumado a las acciones puntuales en beneficio del campo en esta región.

28 DE NOVIEMBRE DE 2021

VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO PARA QUIENES MÁS LO NECESITEN, SEÑALÓ EL PRESIDENTE MUNICIPAL El alcalde Humberto Salazar y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Jerez continúan con el acercamiento a los sectores vulnerables por medio del programa Brigadas del Bienestar, el cual llegó a la colonia Álamos a ofrecer servicios asistenciales gratuitos. Ante los colonos, el alcalde señaló que la prioridad para su gobierno son los sectores más necesitados, por lo que manifestó que “vamos a seguir trabajando para la gente más vulnerable de las colonias y comunidades; es reconfortante poder ayudarles”. Destacó que el SMDIF está redoblando esfuerzos para poder atender las problemáticas prioritarias de las familias desprotegidas, por lo que les pidió acercarse y confiar en que “estamos para servirles, les reitero mi compromiso de seguir trabajando por y para ustedes”. Bertha Alicia García Duarte, presidenta honorífica del Siste-

ma, recalcó que con las Brigadas del Bienestar se busca conocer y resolver las necesidades de la población, por lo cual reiteró “es importante que se acerquen a nosotros, estamos para escucharlos”. En presencia de la directora del organismo, Jéssica Cuevas Cuevas, y del coordinador de Atención Ciudadana, David Josafat de la Torre Pinedo, arrancó la décima caravana de este programa que semanalmente lleva a zonas vulnerables de la demarcación los servicios que ofrece el SMDIF en sus instalaciones como son medicina general, psicología, nutrición, odontología y fisioterapia. También acercó apoyos alimentarios, atención jurídica, atención para los adultos mayores y para las personas con capacidades diferentes, además de ofrecer cortes de pelo sin costo y el Taller de Tecnologías Domésticas para la enseñanza en preparación de productos caseros de limpieza.

CONTINÚAN JORNADAS POR LA SALUD VISUAL DE HABITANTES DE JEREZ Y OTROS MUNICIPIOS La presidencia municipal de Jerez a través del DIF, en coordinación con la Fundación Médica Amamos Ver y la Clínica de Ojos Cielo Vista continúan impulsando las Jornadas de Cirugías de Cataratas y Carnosidad dirigidas al público en general, aportando el 50 por ciento del costo total en las operaciones. El jueves 25 y martes 30 de noviembre son los días designados para las consultas de valoración de los posibles pacientes. Las consultas de valoración se realizan sin necesidad de

documentación específica, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, para programar las operaciones que se realizarán en el hospital Cielo Vista el próximo 14 de diciembre. Para mayores informes la ciudadanía en general podrá comunicarse al 494 115 0052, siendo el 30 de noviembre el último día para estas consultas de diagnóstico. Estas cirugías ambulatorias serán realizadas por especialistas con más de 30 años de experiencia, en un esfuerzo colaborativo entre la iniciativa pública, privada y asociaciones civiles.


28 DE NOVIEMBRE DE 2021

LUIS VICENTE DE AGUINAGA: GANADOR DEL PREMIO NACIONAL DE POESÍA RAMON LÓPEZ VELARDE 2021 El Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, dio inicio en 1982 con el objetivo de recordar a un importante exponente de la poesía de origen zacatecano, y cuya obra trascendió fronteras convirtiéndose en uno de los poetas más importantes a nivel nacional e internacional, nos referimos al jerezano Ramón López Velarde. Cabe destacar que la edición 2020 se vio afectada por la pandemia de COVID-19. No obstante, tras un esfuerzo de las autoridades universitarias y en honor al centenario de la muerte de este importante poeta, se reanuda la edición 2021 de este transcendental Premio Ramón López Velarde, convocatoria que tuvo la respuesta de un total de 212 poetas mexicanos, cifra que rompe récord de participación de ediciones pasadas. Las obras participantes en la edición 2021, son inéditas, de una alta calidad poética, con temáticas diversas, así lo dio a conocer el rector de la Máxima Casa de Estudios, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, quien a su vez hizo referencia a la importancia de promover la cultura para el fortalecimiento de las sociedades. “Esta es una convocatoria muy significativa, agradecemos la respuesta de los poetas participantes, cuyas obras son de alta calidad; esto nos permite continuar con este premio y con el Festival Internacional de Poesía que ha sido diseñado con actividades relevantes y cuidadosamente seleccionadas para la promoción de la cultura, punto principal de esta administración, porque la cultura lo es todo y fortalece a las sociedades”. Tras hacer la apertura del sobre marcado con el seudónimo Mr. Morgan Fiel, el cual contenía los datos del participante y ahora ganador del Premio Ramón López Velarde en su edición 2021, el notario público número 38 Fabián Torres Chávez, dio a conocer que se trataba de Luis Vicente de Aguinaga, poeta originario de Guadalajara, Jalisco. Asimismo, se prosiguió a dar a conocer la noticia al galardonado a través de una llamada telefónica por parte del rector, quien, además le hizo saber que recibiría 250 mil pesos

11

NÚMERO 2238

y la publicación de su obra inédita por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). “Me siento muy emocionado y feliz por haber recibido esta llamada, quiero comentar que estoy en Aguascalientes porque el Instituto acaba de publicar un libro de ensayos de la vida y obra de Ramón López Velarde; es para mí muy importante haber ganado, lo siento como un premio del propio espíritu de Ramón López Velarde y sobre todo en este año, en donde se conmemora el centenario de su muerte”, manifestó Vicente de Aguinaga, tras conocer el fallo del jurado calificador. La constancia, organización impecable y prestigio que da a los poetas esta convocatoria, han permitido que se continúe con lo que ya se considera una tradición cultural dentro de la Máxima Casa de Estudios. En ese contexto, luego de haber sido revisadas de manera exhaustiva las 212 obras participantes, el jurado calificador conformado por: Francoise Roy de Canadá y dos jurados más de Guadalajara, Jalisco, Luis Armenta y Carmen Villora, determinaron que la obra ganadora correspondía al libro titulado: “Desviación Vertical Disociada”, del autor antes mencionado. Otorgar el Premio Ramón López Velarde, es la primera actividad del Festival Internacional de Poesía, mismo que estará realizándose del 1 al 4 de diciembre del año en curso, y cuyo objetivo es descentralizar la cultura; éste, tendrá como sedes la capital zacatecana y el pueblo mágico de Jerez, Zacatecas, informó el coordinador del Área de Arte y Cultura de la UAZ, Rodolfo Pinedo García. “Se efectuarán diferentes mesas de trabajo, lectura de poesía, exposiciones de cine y pintura, en las diferentes sedes, esta convocatoria rompió récord de participación a pesar de la pandemia que enfrentamos”, dijo. En el evento también estuvieron presentes: el secretario general, Àngel Román Gutiérrez; el secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, y el responsable de la organización de la edición 2021 del Premio Ramón López Velarde, Juan José Macías. Texto: Haydeé Santillán

CON FESTIVAL ARTÍSTICO CONCLUYERON LAS FESTIVIDADES DEL 111 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Por la tarde de este 20 de noviembre, el Ayuntamiento presidido por Humberto Salazar Contreras cerró con broche de oro las actividades planeadas para conmemorar un aniversario más del Inicio de la Revolución Mexicana, con un Festival Artístico presentado a través del departamento de Educación, con temática alusiva a tan importante fecha, en el área peatonal del Jardín Rafael Páez. Bajo la dirección de la maestra Yesenia Bibiano Reveles, el grupo de danza Tepochcalli, que viera la luz hace siete años acompaños por el Instituto Jerezano de Cultura, aproximadamente 30 bailarines de todas las edades participaron caracterizados tradicionalmente con los bailes más representativos de diversas regiones del país. Desde polkas hasta huapangos, y al ritmo de “La Adelita” y “Juana Gallo”, los miembros del ballet folclórico ofrecieron un espectáculo de calidad que agradó

a los espectadores, quienes apoyaron con sus palmas las presentaciones, siendo las infantiles las más ovacionadas. Alternando con los bailes típicos, se presentó la intérprete Noraly Mejía, quien amenizó la noche, entonó canciones clásicas de la música vernácula como “Mi gusto es” y “La basurita” que lograron animar al público a cantar desde sus asientos. Para finalizar, la maestra Bibiano invitó al público interesado a unirse al ballet folclórico y agradeció sus aplausos y porras. Por su parte, la Coordinadora Municipal de Educación María Esther Ibarra Guzmán dio la bienvenida a las familias jerezanas ahí reunidas y dirigió unas palabras en nombre de Salazar Contreras. Subrayó el interés que se tiene por conservar nuestras tradiciones culturales, y con ello transmitirlas a futuras generaciones a través de eventos como éste.

EL DEPORTE DEBE SER PARTE DE LA VIDA COTIDIANA EN JEREZ Encabezó el secretario de gobierno Marco Antonio Vargas la ceremonia de premiación de futbol en la categoría de veteranos. Al encabezar la ceremonia de premiación del Torneo de Futbol Categoría Veteranos, el secretario de Gobierno Municipal Marco Antonio Vargas Duarte destacó que en la actual administración que encabeza el doctor Salazar existe la convicción de que el deporte sea parte de la vida cotidiana de Jerez. Acompañado de la regidora Laila Karina González Lozano, así como por el coordinador municipal del Deporte Armando Quiñónez Ortiz y los directivos de la Liga de Veteranos encabezados por su presidente Reyes Carrillo, Vargas Duarte entregó el trofeo de campeón al equipo Deportes Carrillo, que en la final superó por cuatro goles a dos al representativo del Fraccionamiento Guadalupe, en un buen encuentro celebrado en el estadio Ramón López Velarde.

Asimismo, Aluminio y Vidrio de Guadalajara se quedó con el tercer lugar y su centro delantero Juan Murillo obtuvo el título de campeón goleador, mientras que se entregó un premio especial al cuadro de la colonia San Isidro. El secretario de Gobierno reconoció el esfuerzo de seis meses por parte de los equipos de veteranos y, como aficionado práctico al balompié, dijo que siempre será un honor calzarse los tachones, por lo que agregó que “así como nosotros ya con unos años más, vemos niños y jóvenes deseosos de estar jugando en este campo, no solamente estar en un campo de tierra, sino llegar a los empastados.” Finalmente, agradeció a los que conforman la Liga de Veteranos por ser parte de la comunidad deportiva, igualmente a quienes los apoyan y en especial al público que también es por ellos por los que se hace el deporte.


12

NÚMERO 2238

28 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA RUTA MANOS MÁGICAS RECONOCE AL JEREZANO RAÚL RODRÍGUEZ POR SU LEGADO ARTESANAL

En la segunda edición de la Ruta Manos Mágicas realizada por el Ayuntamiento de Jerez, el alcalde Humberto Salazar Contreras reconoció al artesano Raúl Rodríguez mejor conocido como "Camilo Florentino", quien ha realizado más de 5 mil figuras la mayoría de arte sacro. Fue en el atrio de la Parroquia de la Inmaculada donde el alcalde destacó que "el arte tradicional define esencialmente nuestra identidad cultural". Asimismo, indicó que los artesanos locales "son fundamentales para nuestro desarrollo turístico y cultural, por lo que reconocer el talento de los jerezanos es una responsabilidad social", señalando además que el municipio cuenta con un amplio padrón de artesanos, de los cuales la mayoría han destacado no solo a nivel local, sino en concursos nacionales, además de que varios de ellos comercializan sus productos en el mercado internacional, siendo exponentes de la artesanía representativa, contribuyendo al sentido de pertenencia de los habitantes de esta tierra. Alba Dena Pereyra jefa del departamento de Turismo informó que este premio surge de la necesidad de reconocer

el talento de los artesanos de Jerez, pues "es el municipio que cuenta con un mayor número de artesanías registradas en el estado de Zacatecas, con 13 exponentes hasta el momento", comentó, destacando que el principal objetivo de este programa es resaltar la belleza del municipio a través de algo que le da identidad, como son sus artesanías. Por su parte, Raúl Rodríguez indicó que este reconocimiento pertenece no sólo a él, sino a quienes lo han apoyado, guiado y trabajado con él en cada momento de su trayectoria y la intención es enseñar a las nuevas generaciones encaminando a los jóvenes a proyectos productivos, "porque si le va bien a Jerez nos va bien a todos, porque todos somos Jerez", concluyó. Finalmente, el doctor Humberto Salazar reiteró el compromiso de seguir trabajando por la reactivación económica del municipio en beneficio de este sector, ya que "las manos de nuestros artesanos son las herramientas con las que proyectamos nuestras maravillas al país y al mundo, y hoy la trayectoria de Raúl Rodríguez es un orgullo para su gremio, para su herencia y para todo el municipio".

21°C MAX 6°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra $20.80 Venta $22.20 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.