Diálogo Jerez 2239

Page 1

BIBLIOTECA “ELÍAS AMADOR” FUNDADA POR GARCÍA SALINAS CUMPLE 189 AÑOS; ES LA SEGUNDA MÁS ANTIGUA DE MÉXICO

PÁG. 03

ENTREGA DIF DE JEREZ APOYOS EXTRAORDINARIOS PARA BENEFICIO DE 100 FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS

PÁG. 08

LA JEREZANA GALILEA CORREA SE CORONA COMO MISS TEEN MÉXICO 2021 Y REPRESENTARÁ A NUESTRO PAÍS EN CERTAMEN DE COLOMBIA

PÁG. 12

$7 Año XLV

No.2239

Jerez de García Salinas, Zac.

05 de diciembre de 2021

FUERTES ENFRENTAMIENTOS EN ZACATECAS DEJARON AL MENOS 40 MUERTOS Aún con el reforzamiento de la Guardia Nacional que se ha dado en la entidad, muy anunciadas por el Presidente López Obrador y por el Gobernador Monreal Ávila, Zacatecas sigue inmerso en los acontecimientos de extrema violencia, sin verse hasta el momento una estrategia con labores de inteligencia. Al llegar los refuerzos de la Guardia Nacional, se ubicaron en nueve municipios, donde ya no existía Policía Preventiva, al haber renunciado sus elementos que se sentían acosados por

Esto tan solo durante el pasado fin de semana en comunidades de Valparaíso y límites con Fresnillo, cerrando noviembre con altos niveles de violencia y 166 víctimas

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Sigue en Pág. 2

LA TRANSFORMACIÓN QUE QUEREMOS NO PUEDE EXCLUIR A NADIE: ALCALDE HUMBERTO SALAZAR En un emotivo y nutrido festejo, preparado por el Sistema Municipal DIF de Jerez, en el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), para conmemorar el Día Mundial de las Personas con Discapacidad, el presidente municipal Humberto Salazar Contreras destacó la necesidad de que toda la sociedad jerezana luche por la inclusión y la transformación de un municipio, sin excluir a los más vulnerables. “La transformación que que-

NO HABRÁ PISTA

MULTITUD DE POBRES

PÁG. 05

PÁG. 04

Sigue en Pág. 2

JUAN VILLORO “INVOCA” EL FANTASMA DE LÓPEZ VELARDE EN EL TEATRO HINOJOSA "Es absolutamente increíble que un poeta que murió a los 33 años, que dejó tres libros de poesía mas un puñado de prosas, haya metido a la literatura mexicana en un predicamento tan hondo porque no dejamos nosotros de investigar sus enigmas, sus misterios, cada vez aparecen nuevos libros sobre Ramón López Velarde y cuando creemos que no se puede decir algo nuevo surge una interpretación diferente". Sigue en Pág. 2

CHOQUE DE TRENES

PÁG. 05

Se presenta “Retrato Hablado”, obra teatral que recrea la compleja personalidad que tuvo el poeta jerezano en vida

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2239

FUERTES ENFRENTAMIENTOS EN...

(VIENE DE PRIMERA)

la delincuencia y sin la protección de fuerzas federales y estatales. Se ha informado que los elementos recién llegados al estado han recorrido zonas consideradas como focos rojos, cuya presencia es con la intención de acabar con los enfrentamientos entre grupos antagónicos con influencia en nuestro territorio, según lo señaló el mismo Presidente López Obrador en su reciente visita a Zacatecas, sin embargo la realidad es otra muy distinta. Sólo por mencionar uno de estos hechos violentos como evidencia, tenemos los registrados el anterior fin de semana en comunidades rurales de Valparaíso como La Florida y El Romerillo, así como Santa Rosa en los límites con Fresnillo, zona que en el último año ha sido azotada por la delincuencia, afectando también comunidades de la sierra pertenecientes a Jerez. Lamentablemente no se ha informado por parte de autoridades de Seguridad del Estado algo al respecto, pero habitantes de la zona mencionada, dan testimonio de fuertes enfrentamientos entre grupos rivales que siguen peleando el territorio, quienes

señalan las intensas balaceras registradas la noche del viernes y madrugada del sábado con fatales resultados que arrojan de 30 a 40 muertos, todos pertenecientes a dichos grupos. Información que el Diputado Federal Miguel Varela difundió lamentando que el Gobierno del Estado siga maquillando las cifras, ya que habitantes de Valparaíso reportan la gravedad de los hechos y la autoridad estatal parece ignorarlos, señalando que durante la visita de López Obrador no se haya incluido en la mesa de discusión sobre seguridad pública a los alcaldes de municipios con mayores conflictos, como es el caso de Fresnillo, Valparaíso, Tepetongo, Monte Escobedo, solo por mencionar algunos. La inseguridad es ahora más grave, recalcó el Diputado Federal Miguel Varela. La población zacatecana en general espera mejores resultados y que el gobierno tanto Federal como Estatal cumpla con su deber; que no siga evadiendo su responsabilidad, ya que se vive cada vez peor esta situación; se habla mucho realizando mesas de trabajo, pero los resultados son evidentemente desastrosos.

LA TRANSFORMACIÓN QUE QUEREMOS...

(VIENE DE PRIMERA)

remos no puede excluir a nadie”, señaló el mandatario, a la vez que agradeció a quienes desde sus trincheras están creando un Jerez en el que este sector tenga los mismos derechos que el resto de la población. La presidenta honorífica del SMDIF Bertha Alicia García Duarte invitó a realizar un mayor esfuerzo conjunto que “sea un precedente para generar condiciones necesarias y garantizar la igualdad de oportunidades que permita a las personas con discapacidad gozar y ejercer sus derechos y libertades fundamentales, bajo un marco de equidad con el resto de la sociedad”. La directora del Sistema Jéssica Cuevas Cuevas enfatizó que “es hora de cambiar el chip” y coincidió en que “debemos dejar bases sólidas para que nuestras niñas, niños y jerezanos con capacidades diferentes sean reconocidos y respetados como miembros plenos de la sociedad”. En ese sentido, el Ayuntamiento busca brindar apoyo a habitantes de Jerez con alguna discapacidad, entregándoles aparatos quiroprácticos como sillas de ruedas y andadores; asimismo, asegurar los traslados subsecuentes al CRIT de Aguascalientes, al CREE y a

unidades médicas de la capital, además de lentes en conjunto con Óptica Proyecta y su directora Lorena Zamora Viramontes. El talento de alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) “María Montessori” se hizo presente en el evento con el número artístico y folclórico “Polka Evangelina”, mientras que el entusiasmo de todos los asistentes se hizo visible al participar en la dinámica de la canción “Chuchuwa”, seguida de una Mini olimpiada. Para finalizar, una conferencia conmovedora fue impartida por el experto en temas de docencia e inclusión, Víctor Efrén Bañuelos Kuang. Ésta ofreció una perspectiva diferente sobre la valoración de la vida con todos sus contrastes y retos. Las actividades se desarrollaron en presencia de José Antonio Romero Sánchez, encargado de la Jefatura de Atención a la Discapacidad e Inclusión, de Ricardo de Luna Delgado, enlace municipal para el Instituto de Inclusión y Discapacidad, de Araceli Salas Acevedo, jefa del CRIJJ, América del Socorro Sandoval Frías, supervisora de la zona 4 de USAER, Susana Alejandra Ramírez de Santiago, integrante de la zona educativa 21, y de Maricela García Trejo, directora del CAM.

05 DE DICIEMBRE DE 2021

JUAN VILLORO “INVOCA” EL FANSTASMA...

(VIENE DE PRIMERA)

Así lo expresó el escritor y periodista Juan Villoro, en el Foyer del Teatro Hinojosa durante la presentación de su obra “Retrato Hablado”, en la que expone una visión diferente del bardo jerezano del que dijo, en su centenario está más vivo que nunca. En lo que sin duda alguna ha sido uno de los actos más relevantes de la conmemoración del centenario luctuoso de Ramón López Velarde y probablemente el evento de mayor calibre, el público jerezano tuvo la oportunidad de escuchar al escritor de la obra dirigida por Arturo Beristain; habló sobre las ambigüedades del bardo jerezano cuya obra sigue siendo tan poderosa, tan sugerente, con su idea de la provincia, del erotismo, de lo religioso, la contradicción de López Velarde como un católico a quien, según él mismo, le iba mejor con el credo que con los mandamientos; es un poeta de ambigüedades, señaló Villoro. Acompañado de Teresa Vicencio Álvarez, Secretaria Administrativa del Colegio Nacional de México y el director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Gerardo Luna Tumoine, el autor señaló que la obra de López Velarde es sumamente íntima y aborda el tema -por ejemplode la patria no con una narrativa épica de héroes y grandeza, sino desde lo extraordinario que el poeta era capaz de encontrar de una manera muy personal en lo cotidiano, en la provincia, en el regreso a casa. Al dar la bienvenida, el alcalde José Humberto Salazar Contreras agradeció la presencia del escritor al ser parte de este esfuerzo colectivo para consolidar a Jerez como un epicentro cultural, en el cual converge la historia, el presente y todos los mundos simbólicos que habitan el interior de nuestros visitantes. Calificó a Villoro como un es-

critor que nos enfrenta a la esencia escondida de todo lo que somos, llenando de magia espacios que, sin la literatura, serían simplemente cotidianos y quien hoy nos comparte su mirada sobre el fragmento más eterno de nuestra identidad jerezana: Ramón López Velarde. “Le doy las gracias por permitirnos maravillarnos nuevamente con el poeta que dio nombre al pulso de la devota sangre de una patria”, concluyó. Ya en el escenario del Teatro Hinojosa, luego de que el público tributara un aplauso de pie al grupo que protagonizó la obra “Retrato Hablado”, el alcalde José Humberto Salazar Contreras entregó reconocimientos al escritor Juan Villoro y al grupo de actores encabezados por su director Arturo Beristain. Agradeció la colaboración del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), por el apoyo para concretar el proyecto y a Juan Villoro por permitir que su ausente protagonista regrese a esta tierra. Agregó que López Velarde es eterno porque desde su rincón del mundo, construyó una poesía épicamente universal, por lo que consideró que, a cien años de su muerte, tenemos la responsabilidad histórica de honrar el legado que le dio forma a la concepción poética de un país y recordó que la cultura sólo ocurre en comunidad, pues es el diálogo con el que se comunican nuestras realidades internas. Por ello, planteó a los jerezanos hacer el compromiso de convertir el arte y la palabra en las herramientas para nuestro desarrollo humano social y colectivo. Coincidió con el autor sobre que la memoria de López Velarde debe ir más allá de los lejanos homenajes, debe recordarnos la fundamental importancia del quehacer literario pues leerlo será siempre el mejor homenaje.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2239, 5 de diciembre de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 5 de diciembre de 2021.


05 DE DICIEMBRE DE 2021

NÚMERO 2239

BIBLIOTECA “ELÍAS AMADOR” FUNDADA POR GARCÍA SALINAS, LA MÁS ANTIGUA DE ZACATECAS Y LA SEGUNDA DE TODO MÉXICO, CUMPLE 189 AÑOS El recinto conserva 22 mil libros que versan sobre historia religiosa, humanismo, filosofía, literatura y ciencia

con un catálogo en línea (http:// www.seduzac.gob.mx/eliasamador/busqueda.php?buscar=Malleus), mismo que cumple con todos los campos de investigación y ha permitido que estudiosos de la Historia que radican fuera del estado e incluso del país se acerquen a ella de manera virtual. Dada la relevancia de la Biblioteca de Colecciones Especiales “Elías Amador”, ha sido objeto de estudio por diversas instituciones, académicos e investigadores de dentro y fuera del país, fundamentalmente, gente cercana a la historia, a la filología, latinistas y traductores. A lo largo de su historia, la biblioteca ha sido itinerante, pues,

3 inicialmente, arrancó su labor en el denominado “Palacio de la Mala Noche”, y hasta finales de la década de los años 90 se ubicó en el edificio que alberga el Museo Pedro Coronel, donde sigue al día de hoy. Ochoa Valenzuela señaló que “es por demás necesario preservar este patrimonio que nos regaló la historia, una responsabilidad que compete a la sociedad civil y autoridades, y urge hacerlo”. La biblioteca cuenta con un proyecto académico que sustenta y enaltece su quehacer, el cual ha permitido que se realicen encuentros, publicaciones académicas y vínculos con otras instituciones de fondo antiguo.

LA POLÍTICA DE “ABRAZOS, NO BALAZOS” ES SINÓNIMO DE USO DE INTELIGENCIA, SEÑALÓ LA SECRETARIA DE SEGURIDAD En medio de la inestabilidad militar y administrativa por la que atravesaba México en la primera mitad del siglo 19, una biblioteca pública dio sentido a una idea de desarrollo y progreso en el entonces Gobierno de Zacatecas. El objetivo de su creación fue instruir al pueblo, de tal forma que la mayor parte de la población de Zacatecas aprendiera a leer, a escribir y, en consecuencia, que tuviera acceso al conocimiento. Actualmente, este centro del saber subsiste bajo el nombre Biblioteca de Colecciones Especiales “Elías Amador” y forma parte de la Coordinación Estatal de Bibliotecas del Estado de Zacatecas. Su valor histórico la coloca como la biblioteca pública más antigua de Zacatecas y la segunda del país; la primera de México fue fundada en 1827, en Oaxaca, y hoy lleva el nombre “Fray Francisco de Burgoa”.

UNA BREVE SEMBLANZA Este 1 de diciembre, la Biblioteca de Colecciones Especiales “Elías Amador” cumplió 189 años de fundación. Desde el punto de vista histórico, es considerada como el antecedente directo de la educación en Zacatecas, por el contexto social y los objetivos bajo los que surgió. “Este recinto inició actividades en 1832, en el Gobierno de Francisco García Salinas, bajo una administración que tenía visión muy profunda de lo que entonces representaba la educación: crear la biblioteca pública para la instrucción del pueblo”, destacó Juan Carlos Ochoa Valenzuela, director de esta biblioteca. Su valor puede medirse desde distintos enfoques; por ejemplo, en esta emblemática biblioteca

se han formado muchas generaciones y, definitivamente, ha contribuido en el avance científico y académico del estado, del país y del mundo, comentó. En sus inicios, en el periodo del Gobernador García Salinas, recibió un acervo de 1 mil 500 obras, pero, con las Leyes de Reforma, al darse la expropiación de los bienes eclesiásticos, entre ellos los libros, llegó el gran cuerpo de la biblioteca con alrededor de 16 mil ejemplares, entre obras dominicas, agustinas, juaninas y jesuitas.

VALOR PATRIMONIAL No todos los libros que alberga son de carácter religioso, también los hay de astronomía, filosofía y matemáticas, y están escritos en latín, castellano, portugués y alemán. Hoy en día, el recinto conserva más de 22 mil libros, todos debidamente catalogados, que versan sobre historia religiosa, humanismo, filosofía, literatura y ciencia, y se encuentran ahí obras de Carlos María Bustamante y de J. Jesús González Ortega, por mencionar algunos autores. Sin duda, la obra más consultada que atesora este recinto corresponde al libro Racionale Divinorum Officiorum, un texto en latín editado en Venecia, Italia, que data de 1509 y que gira en torno al ritual católico y a la homilía. También, destacan la “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, de 1552, y que perteneció a la Propaganda Fide, así como “Malleus Maleficarum” (“El Martillo de las Brujas”), editado en 1614, en Lyon, Francia, un libro que ayudaba a identificar y cazar brujas durante la Santa Inquisición. La biblioteca cuenta también

La Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la política de seguridad del Gobierno «abrazos, no balazos» ha dado resultados y ha evitado que mueran personas inocentes en los operativos del Gobierno. Sin citar las cifras récord de muertes violentas en el País, cercanas a las 100 mil personas, aseguró que ya se logró contener el homicidio doloso, gracias a las acciones coordinadas del Gobierno. «Hemos dejado atrás las incursiones reactivas. Este Gobierno no afecta a la población civil. La política de ‘abrazos no balazos’ es sinónimo del uso de la inteligencia. ‘Abrazos no balazos’ nos ha permitido que no haya más decesos de personas inocentes», expuso en su comparecencia ante diputados de la Comisión de Seguridad. Rosa Icela Rodríguez afirmó que no se usará la lucha contra el crimen contra el pueblo ni se caerá en el «imperdonable» error de culpar a las víctimas de su propia muerte. Resaltó que las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Guardia Nacional, han detenido en tres años a 2 mil 553 criminales por delitos

relacionados con delincuencia organizada. Expuso que en el marco de la reformulación de la estrategia antidrogas, no sólo se persigue a los objetivos criminales generadores de violencia, sino también se afecta su estructura delincuencial, mediante la incautación de sus bienes y recursos. Citó que al respecto, la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó 44 mil 603 cuentas bancarias vinculadas con el crimen organizado y aseguró 13 mil 638 millones de pesos. Estos logros han sido posibles gracias al uso de la inteligencia. «Los operativos contra el crimen organizado se realizan de manera estratégica», recalcó. A un día de que se cumplieran tres años del actual Gobierno, aseveró que la estrategia de seguridad se ha consolidado. «El País cuenta ahora con elementos estructurales que antes no tenía. Estamos mejor preparados y los resultados están a la vista. No son promesas, son hechos», afirmó. Citó como uno de los mayores logros del Gobierno la creación de la Guardia Nacional, la cual es la institución de seguridad pública más grande en la historia de México.


4

NÚMERO 2239

05 DE DICIEMBRE DE 2021

MENSAJE TRES AÑOS DE GOBIERNO; UNA MULTITUD DE POBRES APLAUDIENDO AL PRESIDENTE La nobleza y esperanza, más no la dolorosa realidad del presente, es lo que mantiene al pueblo cercano al gobierno. El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció este miércoles 1 de diciembre, el mensaje a la nación Tres Años de Gobierno. La plancha del zócalo de la Ciudad de México lució totalmente abarrotada. La celebración se convirtió en una fiesta de 250 mil personas, casi todas de condición humilde pero muy aplaudidores, llevados a un espacio sin sana distancia y una ante sala de interminables horas bajo el sol. El desbordante entusiasmo parecería reflejar lo que las encuestas dicen: que el presidente tiene un 68% de popularidad. Pero ¿qué es lo que lleva a un pueblo en condición de pobreza a estar del lado de su gobierno, cuando la crisis ha hecho estragos de dimensiones insospechadas en el país?. En México la gente está pasando carencias, hambre, desempleo y miles de estudiantes han abandonado las escuelas, por falta de recursos económicos y tecnológicos. No se puede negar que el discurso de López Obrador es persuasivo su lenguaje cotidiano y sabe despertar empatía y tomar de regreso la simpatía de los más necesitados y hasta de la “clase media y alta ‘con lucidez’ de conciencia” había agregado el presidente al recategorizar a los mexicanos. La nobleza del pueblo y la esperanza de un mañana, la repartición de ayudas a través los programas de bienestar, y por qué no hasta un hipotético y posible resentimiento en el ánimo del propio pueblo, que en 70 años solo apareció en los discursos de campaña. Ahora la gente humilde sigue en los discursos como nunca antes, pero también se le ha incluido en la lista de raya de los programas sociales que están beneficiando y parejo a quién no tiene una pensión y a quién si tiene ingresos. Es decir los pobres siguen siendo pobres y son los de hasta abajo mientras que los que gozaban de una cómoda medianía ahora tienen un piquito más, sumando el ingreso bimestral del bienestar. El presidente tuvo mucho que presumir ‘a los conservadores’ cortó el pan delante de los pobres de este país, que no alcanzan a comprender en que parte de sus humildes viviendas pueden ir en-

contrar los récords históricos de los que habla López Obrador. “Tengan para que aprendan” ¿quiénes, solo los conservadores? O todos los que en este país piensan o tienen otras convicciones de este lado tambien hay gente cabal honesta que trabajan que luchan también por la sobrevivencia, estudiantes pobres sin beca, que tienen que trabajar por la noche para pagar una escuela privada porque no hay lugar en las universidades públicas para todos y donde los procesos de selección siguen siendo cuestionables. A los pobres que no entienden de records históricos lo único que los mantiene de pie y con López Obrador es la esperanza de un mañana pero sobre todo las remesas y en esto sí tiene razón el presidente aunque el honor debe de ser para los migrantes en cuyos hombros recae buena parte de la economía del país. De parte del gobierno sin embargo los mexicanos no nos vamos sin nada también hay buenas intenciones y en esto también se basa la popularidad del presidente. En el aniversario tres de su toma de protesta, el presidente expuso uno a uno los logros de su gobierno en materia de salud, educación, seguridad, economía, migración, vacunas, bienestar social, no sin antes delatar como es habitual, los errores del pasado, la corrupción y las omisiones de sus antecesores, precisiones que –lo sabe el presidente- despiertan en sus seguidores entusiasmo porque a los corruptos se les exhibe por lo menos en el discurso. Si en algo coincide el país más allá de las ideologías es que México es una gran nación, “libre y soberana, respetada y respetable para el resto del mundo” ratificó López Obrador y defendió su lucha por la paz cuestionable para algunos porque es una política de soldado Sin armas y en este rubro hay un sinsabor generalizado mientras los crímenes las masacres los actos delictivos crecen sin piedad en México. El presidente deja pendientes entonces temas sensibles como el de la seguridad, donde su estrategia se mantiene discreta e inalterable, el combate a la corrupción, la pandemia y el tema de los medicamentos que sigue

Irene Escobedo López

El presidente tuvo mucho que presumir, aunque nos sigue debiendo en materia de seguridad, corrupción, salud y medicamentos. manteniendo en vilo a padres de niños con cáncer y pacientes con otras patologías crónicas. Para la celebración de los tres años de gobierno, fueron programadas 4 horas de fiesta en el zócalo capitalino. Al son del mariachi los asistentes se olvidaron de las más de nueve horas de antesala, del Covid y de la escasez. El tercer informe del presidente con formato de mensaje para la nación, fue transmitido y seguido también a través de las redes sociales, fue compartido 13 mil veces, obtuvo 42 mil me gusta y 21 mil comentarios en Facebook, mientras que en Twitter generó 5 mil 316 Re tweets, 505 tweets citados y 14.4 mil me gusta. Al evento, acudió el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, “estamos del lado correcto de la historia”, asumió mientras que en internet, los seguidores de la nueva gobernanza hicieron eco también positivo de la labor del presidente. EL ECO INTERNACIONAL El informe, tuvo amplia cobertura a nivel nacional e internacional. La prensa del mundo publicó sus cuestionamientos en torno al trabajo del presidente y dejó en segundo plano el mensaje de los tres años de gobierno. Los Ángeles Times, destacó las “asignaciones que en materia de seguridad y reducción de la pobreza deja pendientes López Obrador”. France 24, televisión francesa difundió que, a menos de tres años de concluir su mandato, “Andrés Manuel López Obrador

enfrenta varios desafíos, desde la consulta popular para la revocación de su mandato hasta las controvertidas reformas que impulsa en el Congreso. Mientras tanto, en el oficialismo surgen figuras que apuntan a la sucesión de 2024”. DW también hizo énfasis en lo que consideró una de las asignaturas pendientes del presidente “recuperar una economía golpeada por la pandemia y la inflación”. La cadena alemana sentenció además “por ahora se permite (el presidente de México) presumir su popularidad”. PORQUE NO PORTÓ LA BANDA PRESIDENCIAL En el día de su aniversario al frente del gobierno Andrés Manuel López Obrador lució un traje oscuro y corbata alusiva a los colores de su partido. No portó la banda presidencial emblema del Poder Ejecutivo. De acuerdo al protocolo la banda presidencial se usa cuando el presidente rinde su Informe anual ante el Poder Legislativo Federal. A partir de 1995, el informe dejó de ser un acto solemne, ya no se realiza ante el Congreso de la Unión y el documento es entregado por escrito. El mandatario en turno, tiene la responsabilidad de ofrecer un mensaje a la nación. López Obrador optó por una ceremonia sencilla a primera hora del día, y un mensaje a la nación por la tarde, como parte de los festejos que cerraron con la presentación de la banda de la Marina y la retirada de los simpatizantes.


05 DE DICIEMBRE DE 2021

DIF DE JEREZ CONMEMORA DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Para iniciar las actividades de conmemoración del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, el DIF de Jerez ofreció un paseo en el turibus a usuarios del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) y el Centro de Atención Múltiple (CAM) “María Montessori”. El gobierno que encabeza Humberto Salazar Contreras y la presidenta honorífica del SMDIF Bertha Alicia García Duarte tienen el compromiso y objetivo de que las personas con discapacidad se integren más a la sociedad, tal como debe ser. “Son personas muy especiales, merecen toda la atención del mundo, inclusión y representación” puntualizó la directora del organismo, Jéssica Cuevas Cuevas. Respecto al paseo en el autobús turístico, explicó que es importante que los pequeños y grandes salgan de las rutinas de terapias, médicos y activi-

dades escolares, propiciando actividades de esparcimiento y a la vez conozcan más de su ciudad. En presencia del encargado de la Jefatura de Atención a la Discapacidad e Inclusión José Antonio Romero Sánchez y de la jefa del CRIJJ Araceli Salas Acevedo, partió el turibus hacia distintos puntos de la cabecera municipal haciendo una parada en la presidencia, donde fueron saludados por el secretario de Gobierno Marco Antonio Vargas Duarte, quien reiteró que el sector con discapacidad puede contar con el respaldo del Ayuntamiento y en especial del alcalde, quien, como médico, sabe lo esencial que es la salud de la población. Agregó que “requieren ternura, amor y aplaudimos a sus padres, a los trabajadores del DIF, del CRIJJ, del CAM y a sus especialistas por el trabajo entregado”.

CHOQUE FRONTAL DE TRENES EN ZACATECAS DEJA COMO SALDO CUANTIOSOS DAÑOS MATERIALES Y CINCO LESIONADOS El choque frontal de dos trenes de la empresa Ferrocarriles Mexicanos dejó como saldo cinco personas lesionadas, daños a una casa habitación y cuantiosos daños materiales en hechos que ocurrieron sobre la vía del ferrocarril a la altura del Fraccionamiento Tahona en la capital del estado. Personal especializado en rescate y salvamento de la Coordinación de Protección Civil Estatal acudieron a atender la emergencia para brindar los primeros auxilios a las víctimas de este segundo accidente ferroviario ocurrido en las últimas 24 horas.

5

NÚMERO 2239

Representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT así como de la Guardia Nacional División Caminos, realizan las primeras investigaciones para establecer como ocurrió este choque frontal de dos líneas de convoy de furgones que aparentemente transportaban granos, el fuerte impacto afectó por lo menos a 11 vagones. Los paramédicos de Protección Civil Estatal atendieron a los lesionados que fueron trasladados a recibir atención médica y hasta el momento no han sido identificados.

NO SE INSTALARÁ PISTA DE HIELO EN JEREZ

Ante la inquietud de algunas personas sobre la posibilidad de que la Presidencia Municipal instale en esta época navideña una pista de hielo, preguntamos al respecto y se nos informó que este año no se instalará debido a la difícil situación financiera en que se recibió la administración; pues con cero pesos en la Tesorería y muchas deudas por pagar, se complicaría aún más las finanzas municipales por el alto costo que implicaría una instalación de este tipo. Además, se considera riesgoso por las condiciones sanitarias, ya que el intercambio de patines y la aglomeración no podrían controlarse fácilmente. No es por falta de voluntad, comentan las autoridades, nos gustaría hacerlo en apoyo al comercio y para la sana di-

versión de la población, sin embargo, por las causas antes dichas consideramos que lo más responsable sería no hacerlo en esta ocasión, indicaron. En la Plaza Tacuba y otros sectores del primer cuadro de la ciudad se llevarán a cabo diversas actividades como parte de un Festival Navideño, pero pista de hielo este año no habrá. Sin duda alguna esto causará desencanto en algunos, ya que atrae a visitantes de otros municipios de la región y a los habitantes de Jerez mucho les agrada, sobre todo a jóvenes y niños; además genera derrama económica beneficiando al comercio en general, pero dadas las circunstancias financieras y sanitarias, el buscar otras alternativas sin duda alguna era lo más prudente.

AYUNTAMIENTO DE JEREZ OFRECE DESCUENTOS EN EL PAGO DE PREDIAL DURANTE ESTE MES DE DICIEMBRE

A fin de permitir a los habitantes de Jerez regularizar adeudos por concepto de Impuesto Predial, al mismo tiempo que se incentiva la recaudación de recursos para responder a las necesidades de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Jerez, por instrucción del alcalde Humberto Salazar Contreras, está ofreciendo importantes descuentos en el pago de dicho impuesto. El pago durante el mes de diciembre ameritará un descuento de 50 por ciento. La tesorera municipal Ma. de San Juan Fuensanta Valadez González invitó a acercarse a quienes no lo han hecho, a las oficinas correspondientes y aprovechar

esta oportunidad para saldar sus adeudos. Esta iniciativa tiene el objetivo de favorecer la economía de los contribuyentes en el municipio, así como permitir que los rezagados en el pago de este impuesto se pongan al corriente y evitar el aumento de su deuda. La tesorera municipal convocó a la población en general para que en medida de lo posible aproveche el descuento que se estará otorgando con el fin de mejorar las finanzas municipales y así tener la solvencia necesaria para gastos que se realizan en materia de infraestructura y programas sociales que favorezcan a la ciudadanía.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2239

05 DE DICIEMBRE DE 2021

CHIVOS EXPIATORIOS

ECLECTIS

Antonio Sánchez González, médico.

Raymundo Carrillo

La historia de la humanidad está llena de descripciones de rituales procedentes de todo el mundo y consistentes en transferir el mal, el daño o la enfermedad a un hombre o un animal, para luego ser eliminados. El caso paradigmático es el de la cabra del Levítico. Empujada al desierto, con todas las faltas e impurezas del pueblo sobre ella, en el día de Kippur celebrado en el antiguo templo de Jerusalén, esta cabra fue expulsada de la ciudad. La expresión “chivo expiatorio” viene de ahí, pero con graves deformaciones. De hecho, según la tradición rabínica, el animal fue maltratado por el pueblo tan pronto como salió del templo y luego arrojado a un barranco fuera de la ciudad. Hay tales casos en todo tipo de sociedades, incluidos los pharmakos de los antiguos griegos cuando ocurrían calamidades: los hombres podían ser asesinados o expulsados. La teoría más conocida sobre este tema es la desarrollada en La violence et le sacré por René Girard. Según él, el fenómeno del chivo expiatorio se produce cuando una sociedad humana entra en un estado de “crisis sacrificial”, generada por las rivalidades de los hombres y desemboca en una espiral de violencia interna. Para salir de ella, se convencen de que solo uno de ellos es responsable. En esta teoría se resumen los reflejos de la vida, desde la de los humanos primitivos hasta los modernos de hoy: una mujer muere en una aldea, los sobrevivientes se preguntan sobre las causas de su muerte, las buscan en un repertorio bien definido: culpa individual, magia implementada por rivales, el enemigo externo posiblemente ayudado por un traidor escondido dentro del grupo. Podría pensarse que estas lógicas de acusación existían solo en las llamadas poblaciones “primitivas”. En nuestras sociedades, podría asumirse que la ciencia realmente habría cambiado nuestra perspectiva: luego, de repente, la tecnología en sí cayó bajo sospecha como una fuente de peligro, y entonces, todo cambió. Las deficiencias de la interpretación de la realidad dejan suficiente espacio para la lógica de la acusación y la distribución de la culpa sigue ajustándose a mecanismos inherentes al funcionamiento de nuestra sociedad. Los contextos cambian, pero los mecanismos antropológicos persisten. En el repertorio de posibles causas del mal actual, personificado en el SARS-CoV2, nuestra sociedad ha elegido al enemigo externo ayudado por el traidor interno. El enemigo externo es el virus, antropomorfizado y personificado según mecanismos que pertenecen a todo menos que a la ciencia médica: es un enemigo contra el que... “estamos en guerra”. Es de una inteligencia malvada, e incluso perversa: ¡muta! –, sabe cómo golpearnos donde somos vulnerables (estas afirmaciones provienen de médicos y fuentes oficiales como los boletines de agencias de salud del mundo). Un enemigo externo para erradicar. Y entonces necesitas un arma absoluta, esta es la vacuna. Un arma única y radical, que eclipsa toda la atención que podríamos administrar los médicos, se convierte en nuestra única salvación. Y al mismo tiempo, se designa al traidor, al enemigo: el que no está vacunado. El problema de las “lógicas de acusación” es que forman parte de mecanismos antropológicos que nada tienen de científicos: dado que la vacunación generalizada en Israel fue seguida por una ola de contagios, se sabe que la vacunación no evita absolutamente que uno pueda enfermar. Entonces, ¿cómo podemos creer que son los millones de no vacunados los responsables de cada ola en un país en el que todos puedan acceder a un esquema completo? Ya no hablemos de las nuevas variantes emergentes. Por supuesto, estas “lógicas de acusación” son por definición contradictorias con los valores humanos. Si designamos chivos expiatorios –los “antivax”– renunciamos a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Desde este verano, se ha pretendido crear ciudadanos de segunda: miles suspendidos de sus trabajos, con prohibición para ir al cine, a restaurantes, a ingresar a una biblioteca pública, incluso para niños que están excluidos de facto por el nuevo estatus discriminatorio de sus padres. ¿Cómo explicar que estas medidas no hayan suscitado más críticas?: los valores democráticos comunes han sido barridos por un mecanismo más profundo, el de construir a la persona responsable de la desgracia colectiva. Aún más grave, se han creado condiciones para los mecanismos de acoso. La identificación de la persona responsable de la venganza popular no conduce, como en una pequeña aldea africana, a la expulsión de un hombre, sino a la construcción de un grupo de líderes y, por lo tanto, cualquier persona fuera de este grupo puede ser considerada culpable. Preocupa ver surgir de nuevo estas lógicas de acusación, acoso y exclusión, como si la enseñanza de la historia fuera sólo un fracaso perpetuo, como si el conocimiento científico y académico fuera sólo un entretenimiento para amenizar un café.

En el convencimiento de que hay la necesidad de una idea más clara de que necesita el país -de su gobierno- más allá de las actuales derramas individuales de dinero en sectores como el estudiantado, las mujeres en determinada situación, mirando con más perspectiva la de adultos. Lo anterior es marco el cual, me place retomar desde la ciudad de México, donde el tema es la médula de los trabajos que trajeron a esta pluma para acá, tan lejos de Jerez y tan cerca del mundano mundo… Es que, la organización política que hoy se representa por parte de quien ha tenido el placer y orgullo de ser recibido por los y las lectoras de esta modesta columna, así como ofreciendo el agradecimiento a la Editorial GONBER, mater de DIÁLOGO, el semanario mas serio y de más tiempo en permanencia, ACTUAL DIÁLOGO JEREZ; es que, en el trascendido: obligado, venido del portugués que implica agradecer, que, se deletrean estas palabras. Efectivamente hay el convenimiento de que, las derramas económicas del actual populismo, están siendo un paliativo para las grandes necesidades, acrecentadas por la pandemia inesperada, sin embargo, no puede ser un sistema el actual de asistencialismo, el que, permanezca. Por una parte porque está significando el deterioro de la infraestructura alcanzada en los años de la pretendida y también innegable corrupción y sus gobernantes, también, el empleo del dinero en efectivo, está causando sin explicación de donde viene tanta impresión de papel moneda, de donde está respaldado, conlleva una inflación que encarece la vida cotidiana, quienes sabemos por experiencia lo que implica una inflación y la carestía de la vida, de manera radical, entendemos la camisa de once varas que nos está siendo aplicada. Porque la inflación no es un efecto mundial como se nos dice, no completamente, cada Estado guarda sus condiciones específicas, en el caso de México, sí, una costumbre de altas ganancias para el capital y el pago barato de la mano de obra, y, la referencia no es a las pequeñas empresas nada más regionales, de comarca y nacionales, sino al los mercados de las grandes corporaciones, las cuales, ni se les ha modificado su dotación de impuestos, cuando mucho se les ha obligado a que paguen… y no a todas; lo dijo López el presidente nacional cuando vino a Zacatecas: -“hay mineras que no han pagado…”. Entonces hay todavía preferencialísmo y de una reforma hacendaria plena no se dice nada. El asistencialismo, actual, puede y deberá cambiársele -acaso no ahorita - por el hecho de que, de verdad, los estudiantes no paguen internet, traslados a sus escuelas, les sea gratuito el material de su estudio y los alimentos en sus escuelas; que, a las mujeres en situaciones específicas, no se les cobre Luz, Agua Potable, lácteos de infantes y otros bienes y servicios que el Estado brinda y sus necesidades les obligan. Pero esto no se hace de la noche a la mañana, ni tampoco se está en contra de lo que hay hoy, pero que no sirva como ha servido en los otros sexenios, de pretexto para agandallar y hacer nuevos ricos de la noche a la mañana, cosa que el actual sexenio, también realiza. ¡Claro que causará debate lo que se dice o, se remilgará como se hace en las redes por los simpatizantes del actual régimen! Quienes hemos mirado como se ha cambiado la máquina de escribir por la computadora y ésta por el celular, el machismo dejar de serlo y descubrir las nuevas masculinidades, ver que las mujeres trabajen fuera de su casa y que lo manejen mejor que muchos hombres… sabemos el valor del tiempo. Y, a eso se refiere el presente recordatorio. Todo se transforma, la materia no desaparece, cambia. El instituto político que no se deje agarrar por el mercantilismo, el cual, tiene a la más grande parte de la población en abstencionismo, será el que comprenda y alcance, las mejores propuestas y, en eso, trabajamos. Entonces será el abstencionismo, el de las, mejores personas que no quieren vender su decisión, cuando empecemos a alcanzar mejores condiciones de vida y menos impunidad, de la que hemos y hoy mismo se vive.


05 DE DICIEMBRE DE 2021

NÚMERO 2239

TRIPLE DIMENSION DE LOS ALIMENTOS PARA MENORES Jaime Santoyo Castro En un reciente juicio de alimentos, la autoridad jurisdiccional impuso al deudor alimentario como medida cautelar la restricción de salir del país, circunstancia que motivó diversos recursos, de manera tal que el asunto escaló hasta la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que después de un interesante análisis ratificó la medida cautelar fundado en la necesidad de otorgar protección integral a los menores y especificando que los alimentos, como garantía de un nivel de vida adecuado, tienen una triple dimensión, ya que constituyen: 1. Un derecho para los niños, niñas y adolescentes menores de edad; 2. Una responsabilidad prioritaria y obligación para sus progenitores; y, 3. Un deber a garantizar su cumplimiento por parte del Estado. La Sala se basó en algunos principios constitucionales como la prevención y conservación de la integridad física y moral de los hijos e hijas; el derecho de los niños y niñas a acceder a un nivel de vida digna y adecuada; el respeto a su interés superior y la necesidad de brindarles medidas especiales de protección, e hizo hinacpié en la obligación constitucional de todas las autoridades del Estado de adoptar en el ámbito de sus competencias todas aquellas medidas que resulten idóneas y necesarias para garantizar que los niños, niñas y adolescentes vean satisfechas sus necesidades de manera integral, completa y adecuada. La Sala fijó el criterio de que en las controversias en materia de alimentos es procedente una litis abierta, en la que el Juzgador está dotado de facultades oficiosas, tanto en el procedimiento para ordenar el desahogo de pruebas y otras diligencias, y para resolver incluso sobre cuestiones no planteadas en el juicio, con base en lo que establece el artículo 27 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que consagra el derecho de los menores de edad a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social; y que los padres o las personas encargadas del niño o niña son responsables de proporcionar, dentro de sus posibilidades económicas, las condiciones de vida necesarias para su desarrollo y señala también dicho precepto que los Estados Partes deben de adoptar las medidas apropiadas para ayudar a los padres u otras personas responsables del niño o niña a dar efectividad y de ser necesario proporcionen asistencia material y programas de apoyo respecto a la nutrición, el vestido y la vivienda; así como a tomar todas las medidas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la responsabilidad financiera por el niño o la niña, tanto si viven en el Estado Parte como si viven en el extranjero.

OPINIÓN

CANSINO, MÁS PREOCUPACIONES QUE BENEFICIOS Irene Escobedo López

Son muchas las personas que en el mundo se oponen a las vacunas, no solo a las relacionadas con el Covid-19 sino que se niegan a tener contacto con cualquier biológico que entre en contacto con su organismo, sea para combatir el sarampión que la viruela. En el caso del Coronavirus, los gobiernos han hecho de todo para convencer a la gente de vacunarse. No ha sido posible hacer que la medida sea aceptada por todos, o bien hay países pobres, que están siendo aún relegados del beneficio. En el caso de los del primer mundo, como Alemania, con tantas vacunas a disposición, hay suma resistencia a la vacunación, a tal grado que el gobierno ha anunciado que mantendrá aisladas a las personas que se nieguen a aceptar el biológico, deberán obligatoriamente confinarse en sus casas. Estados Unidos por su parte, impuso también sus propias reglas, aunque las restricciones aplican sobre todo para quienes ingresan al país. En México podemos decir que se minimizaron los prejuicios en torno a la vacunación y las filas de solicitantes lo confirman. Desafortunadamente, la estrategia del gobierno llevó a que miles o millones de personas en este país fueran vacunadas con un biológico que no ha sido autorizado por la OMS, la vacuna Cansino, cuyo ensayo clínico en tercera fase, es decir el doble refuerzo está dejando muchas más preocupaciones que beneficios. Pero ni el gobierno ni Cansino quieren saber de eso, por un lado la vacuna seguirá aplicándose y por el resto los encargados de los ensayos se niegan a escuchar los efectos secundarios que la vacuna ha provocado en doble dosis. No por nada Cansino ha sido excluida de las vacunas permitidas a nivel mundial. El estudio clínico no admite que nadie reporte síntomas más allá de los que aparecen en la lista de los habituales: dolor muscular, fiebre, fatiga. Esto equivale a una manipulación de los resultados, cuyos efectos, en dosis doble, pueden ser perjudiciales para la población sobre todo en adultos mayores. México sin embargo sigue confiando en este tipo de vacunas, que además nos han cerrado las puertas de ingreso a otros países. Lo que viene es que de repetirse la dosis de Cansino para maestros y gente de comunidades lejanas habrá serias repercusiones en la salud, se elevará en consecuencia el costo por los servicios médicos públicos y privados para atender las patologías secundarias, que se deriven de la aplicación de fármacos no autorizados. El tiempo y la OMS serán quienes nos la quiten, o nos den la razón.

7


8

OPINIÓN

NÚMERO 2239

05 DE DICIEMBRE DE 2021

CRÍTICA AL PODER PRESIDENCIAL Enrique Krauze Random House acaba de sacar a la venta mi libro Crítica al poder presidencial. Lo integran trece ensayos representativos que publiqué en ese género durante los sexenios de ocho presidentes: de López Portillo a López Obrador. No tengo duda del episodio histórico que despertó esa vocación crítica ni del escritor a quien la debo: nació en 1968 y la inspiró Daniel Cosío Villegas. Mi generación encontró su bautizo de fuego en el movimiento estudiantil, pero no todos leímos aquellos hechos dramáticos con el mismo lente. Un sector, quizá no mayoritario pero apasionado y militante, vio en el 68 el embrión de una revolución social más profunda que la vieja y desgastada Revolución mexicana, mucho más afín a la nueva y pujante Revolución cubana. Otro sector más numeroso, tan apasionado como aquel pero más invertebrado, vivió el 68 como una rebeldía contra el poder, un multitudinario NO a un gobierno autoritario, un régimen antidemocrático y un presidente cegado por el odio. El primero buscaba superar e incluso derrocar al régimen, e instaurar un Estado revolucionario. Era un sueño revolucionario inspirado en la obra social de

Lázaro Cárdenas pero también, de manera ecléctica, en las ideas de Marx, Lenin, Trotski, Mao, Castro y el Che Guevara. El segundo –con el que yo comulgaba– quería limitar el poder del Estado mediante las leyes, instituciones, garantías y libertades plasmadas en la letra de la Constitución, pero incumplidas en la práctica. Era un sueño liberal inspirado en los pensadores y estadistas de la Reforma y en el apostolado democrático de Madero. De esa doble lectura nacieron dos proyectos de nación. El proyecto revolucionario no tuvo un líder visible: lo integraron líderes políticos, sociales, académicos e intelectuales de diversas generaciones. Al proyecto liberal lo encabezó un viejo y solitario profeta: Daniel Cosío Villegas. “Tengo una N de NO en la frente”, solía decir don Daniel, para quien la mayor “llaga política” de México era la entrega de todo el poder a la persona del presidente. ¿Cómo habíamos llegado a ese extremo?, se preguntaba. A las facultades legales y extralegales que explicaban la concentración de poder en la presidencia, se sumaban razones históricas, sociales, geográficas, políticas, morales, psicológicas

que exploró en detalle. Hasta la convicción muy común de que el presidente de México lo podía todo contribuía a aumentar su poder. El presidente era el “Iluminado Dispensador de Dádivas y Favores”. Por eso México no era una república, sino una “Monarquía Absoluta Sexenal y Hereditaria en Línea Transversal”. Estos conceptos se convirtieron en mis ejes rectores, entre otras razones porque entre 1970 y 1976 frecuenté a don Daniel para escribir su biografía. Aunque había publicado artículos contra Echeverría desde 1971, y otros más contra López Portillo a lo largo de su sexenio, fue hasta septiembre de 1982 cuando sentí que debía volverme propiamente un ensayista político, como Cosío Villegas y como mis otros dos grandes maestros: Octavio Paz y Gabriel Zaid. En 1997 pensé que México había dejado atrás la antigua condena de que la figura presidencial –su biografía, su carácter, sus traumas y obsesiones, sus ideas– siguiera siendo determinante en la historia, al extremo de convertirla en una “biografía del poder”. Creí que los mexicanos habíamos comenzado a abrir un nuevo

capítulo en el que la historia la escribimos todos. Desafortunadamente, me equivoqué. Hoy hemos vuelto al pasado, no solo en lo que concierne a la concentración de poder en el presidente sino a la anacrónica y confusa puesta en escena de aquellos libretos ideológicos que los liberales enfrentamos desde los años setenta. Y así, la disputa de la nación que surgió de las dos lecturas de 1968 continúa. Por fortuna, ante la irrupción populista (que es, en muchos sentidos, una caricatura de cualquier ideal revolucionario, además de una adulteración de la democracia) un sector sustancial de los intelectuales que abrazaron entonces esa alternativa (no pocos de ellos marxistas serios) se ha convencido de la bondad de la democracia liberal que defendimos en la revista Vuelta. No sé cuánto durará la nueva presidencia imperial, no sé cuándo lograremos consolidar una presidencia institucional, pero en todos los casos habrá que seguir diciendo NO al poder, en particular al poder absoluto en manos del presidente en turno. Publicado en Reforma el 14/XI/21.

INDIGNACIÓN Y ESPERANZA

MANO TENDIDA

Humberto Salinas Castañeda

Humberto Salinas Castañeda

Tengan cuidado: no se les embote la mente...

... le tocó con la mano y le sanó

Este mundo que nos sostiene no es definitivo. Un día la creación entera dará “signos” de que ha llegado a su final para dar paso a una vida nueva y liberada que ninguno de nosotros puede imaginar ni comprender. El final de la historia no es el caos, la destrucción de la vida, la muerte total. Vamos caminando hacia el misterio último de la realidad que los creyentes llamamos “Dios”. No hemos de vivir atrapados por el miedo o la ansiedad. El “último día” no es un día de ira y de venganza, sino de liberación. Jesús nos previene: “Levántense, alcen la cabeza; se acerca su liberación”. Solo entonces conoceremos de verdad cómo ama Dios al mundo. Jesús se esfuerza por sacudir las conciencias de sus seguidores. “Tengan cuidado: que no se les embote la mente”. No se dejen arrastrar por la frivolidad y los excesos. Mantengan viva la indignación por lo que no va. “Estén siempre despiertos”. No se relajen. Vivan con lucidez y responsabilidad. No se cansen. Mantengan siempre la tensión. ¿Estamos despiertos? ¿Vivimos dormidos? Desde las comunidades cristianas hemos de alentar la indignación y la esperanza. Y solo hay un camino: estar junto a los que se están quedando sin nada, hundidos en la desesperanza, la rabia y la humillación. Por ahí volverá Jesús.

Son tres los tiempos que indican cómo Jesús se relacionaba con el oprimido: acercarse, tocarlo y levantarlo. Tocarlo. Será lo más importante. Las manos son de gran importancia en el gesto humano. Pueden construir o destruir, curar, herir, acariciar o golpear, acoger o rechazar. Las manos pueden reflejar el ser de la persona. De ahí que los exégetas estudien con atención las manos de Jesús en las que tanto insisten los evangelistas. Jesús toca a los discípulos caídos por tierra para devolverles la confianza. Cuando Pedro comienza a hundirse, le tiende su mano, lo agarra y le dice: “Hombre de poca fe, ¿por qué has dudado?” Y a los enfermos, una vez que se acercaba a ellos, los tocaba y los sanaba. Jesús es, muchas veces, mano que levanta, infunde fuerza y pone en pie a la persona. Para nosotros los cristianos, es “la mano que Dios tiende” a todo ser humano necesitado de fuerza, apoyo, compañía y protección. Ahora, deja que Jesús te toque, tócale tú a él, Y como enviado suyo que eres, ve tú y has lo mismo: acércate al que te precisa, tócale con cariño y levántale y toda vez recuperado, que se ponga al servicio del reino. El servicio es parte de la identidad cristiana.


05 DE DICIEMBRE DE 2021

CULTURA

NÚMERO 2239

9

La Sensualidad de la Razón Amparo Berumen Creé la lengua de la boca que los hombres desviaron de su rol, haciéndola aprender a hablar… a ella, ella, la bella nadadora, desviada para siempre de su rol acuático y puramente acariciador. Vicente Huidobro (de su Altazor).

La sutil comunicación investida a través del olfato nos mantiene venturosamente vinculados a todo cuanto nos rodea, y es diez mil veces más sensible que el sentido del gusto, debido a que cada célula nerviosa de la nariz es una pequeñísima ramificación del cerebro, por ello los olores se transmiten con una rapidez inusitada poniendo en alerta todos los sentidos y los ejes del pensamiento. Por lo delicioso de la escena en la imaginación, no será nunca un exceso repetir cuantas veces se quiera, que al jugar con Marco Antonio los juegos de la seducción, Cleopatra cubrió su dormitorio con una alfombra de pétalos de rosas... –“Y despierta en mi olfato sensaciones de cosas entrevistas”–. En las prácticas medicinales de las antiguas civilizaciones fueron cardinales las sustancias aromáticas. Hipócrates decía que en la naturaleza había un alivio para cada padecimiento, y que el camino a la salud era darse un baño balsámico y un masaje con esencias cada día. Hay testimonios que se remontan a 4,500 años a. de C. acerca de cortezas, resinas y especias aromadas, y de untos fragantes en la medicina, la liturgia y el arte de embalsamar. Por su extendido uso en farmacología y terapéutica, se cree que la aromaterapia nació con los antiguos egipcios. Baste recordar el conocimiento que tenían del valor culinario de las sustancias aromáticas, y del proceso de embalsamamiento en el que usaban aceites esenciales.

En la antigüedad, los sumos sacerdotes y alquimistas archivaban con celo fórmulas secretas que probaban la preparación de pócimas medicinales, y la combinación de esencias para obtener desde el más delicado, hasta el más sensual de los perfumes, siendo el kyphi uno de los escogidos, del que Plutarco escribió: “El olor de este perfume penetra en el cuerpo por la nariz. Hace sentirse bien y relajado, la mente flota y uno se encuentra en un estado de ensoñación de felicidad como si estuviera escuchando una música hermosa”. Estas elucubraciones pudieran arroparse en los jeroglíficos de los antiguos egipcios que revelan un extenso vocabulario para la nariz y para los diferentes aromas que eran clasificados por NOTAS. Sí. Los perfumistas religaban notaciones en armonía para crear un perfume, circunstancia que parece recrearse cuando se compone una partitura... Lucrecio, autor del gran poema De la naturaleza de las cosas, ilustra a través de milagros ópticos y acústicos, lo que vale para todos los sentidos y más aún, el dar olor y oler, urgiendo a crear ambientes ESPACIALES, da forma al modelo del mundo lucreciano: lo óptico y lo acústico quedan reunidos en lo olfatorio, constituyendo estos simulacros la unidad que encierra las cosas y su percepción. La Naturaleza es entendida por el poeta romano como un medio emanante:

De las cosas seguras emanan olores ininterrumpidamente; y como el frío del río, el calor del sol, de las olas del mar la espuma, que devora los muros en torno a las riberas, y como la algarabía de voces tampoco duda en vagar por los aires, así la humedad que sabe a sal llega a la boca cuando nos paseamos por la playa... Así una emanación de todas las cosas a salir se apresura y se extiende por doquier en todas las direcciones y no hay pausa ni descanso en ese fluir, ya que sin cesar rastrear todo y todo siempre ver, oler y oír se nos ha dado.

El olfato representa el setenta por ciento del gusto, y al infiltrar el goce de los sabores se sitúa como punto de privilegio en el regodeo de lo gustativo. Tiene tal poder este sentido prócer, que sobre el paso del tiempo podrá prolongarse en el inconsciente el registro de un olor determinado, hilvanado a un hecho determinado, así venga desde la infancia, como será el olor a pan recién hecho,

el olor a tierra mojada, el olor a libros viejos... El código de lo olfativo va ligado al instinto, a las clarividencias del pensamiento. A través del olfato se ingresa al lenguaje de los sentidos donde florecen y se expanden las formas. Oscilaciones imprevistas, vitalmente autónomas, de un regadío interno impregnado de sensaciones y deseos que se perpetúan en la memoria. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2239

CONCLUYE INSTITUTO DE LA MUJER JEREZANA SU SEMANA DE ACTIVIDADES SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO La Lectura Dramatizada “Por ti, por mí” fue el evento culminante de los programados por el gobierno municipal

Con la actividad denominada Lectura Dramatizada por la Prevención de la Violencia contra las Mujeres, concluyó la serie de actividades que el gobierno municipal de Jerez, organizó con el fin de fomentar la conciencia sobre el maltrato femenino, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mediante un texto breve titulado “Por ti, por mí”, en el que se enfocan las diferentes formas de agresión en contra de las mujeres en diversos contextos, la autora y lectora Citlaly Cabral Ortiz, reconocida como Cik, llegó al ánimo de quienes asistieron, en su mayoría mujeres de diversos sectores sociales, para declarar un rotundo no a

cualquier forma de agresión. Fue así como el INMUJE concluyó su semana de actividades, en la que se programaron proyecciones de cine, adiestramiento de defensa personal para mujeres, un taller y una conferencia, concluyendo con esta lectura reflexiva, después de la cual se enfatizó, mediante un video el proyecto Código Violeta, una serie de medidas de protección a las mujeres que se sientan en peligro. A nombre del alcalde, la directora del Instituto de la Mujer Jerezana Teresina Casas Castro agradeció la participación de las personas que tomaron parte en las diversas actividades que se realizaron, tendientes a la eliminación de la violencia de género.

PARA BENEFICIO DE 100 FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS ENTREGA DIF DE JEREZ APOYOS EXTRAORDINARIOS

Para beneficio de 100 familias en condiciones de vulnerabilidad, el SMDIF de Jerez, que encabeza Bertha Alicia García Duarte, como presidenta honorífica, entregó apoyos alimentarios extraordinarios. Estos apoyos, destinados en su mayoría a jefas de familia y adultos mayores, se gestionaron de forma extraordinaria y más allá del padrón mensual de despensas que maneja el Sistema, detalló García Duarte. Explicó que, aun cuando se apoya a cierta cantidad de personas con los programas y padrones ya establecidos, resulta insu-

ficiente para cubrir las necesidades nutricionales de todos los jerezanos vulnerables. Por tal motivo, reafirmó que “seguimos trabajando por ustedes, por las familias vulnerables” y resaltó que se están emprendiendo acciones extraordinarias, que deriven en más apoyos para quienes más los necesitan. En presencia de la directora del SMDIF Jéssica Cuevas Cuevas y de la encargada de la jefatura de Programas Alimentarios Rocío Azucena Ibarra Bautista, los beneficiarios recibieron una despensa que contiene productos de la canasta básica.

05 DE DICIEMBRE DE 2021

ABREN A LA CIRCULACIÓN VEHICULAR LA CALLE ROSALES, LUEGO DE SER REHABILITADA Dando continuidad a la restauración de las vialidades de Jerez, , como la calle Rosales, el personal de Obras y Servicios Públicos entregó a los ciudadanos con una rehabilitación del 80 por ciento, como parte de la Campaña Intensiva de Bacheo impulsada desde el inicio de la actual administración. Al dar el banderazo para el reinicio del flujo vehicular, el alcalde Humberto Salazar señaló que desde esta área se trabaja sin descanso buscando entregar las obras en el menor tiempo, con eficacia y seguridad, pues "se están restaurando calles con alto flujo de tránsito", agregó. El arquitecto Alfredo Marín Luna, titular de Obras y Servicios Públicos, comentó que estas calles dan continuidad a los trabajos realizados sobre un tramo de la calle de las Flores, que se ha intervenido también en un 70 por ciento, dando tratamiento

especial a las banquetas, guarniciones y rampas para personas con discapacidad en esta área. Destacó que el objetivo principal es buscar la seguridad del peatón, por lo que agradeció la espera y paciencia de la ciudadanía durante el desarrollo de estos trabajos. El doctor Salazar afirmó que estas obras hacen un cambio en las vialidades y que, "es reconfortante ver la respuesta de la gente ante los trabajos, porque cuando todos tenemos buena voluntad y compromiso las cosas salen mejor" "Con superficies más funcionales y una mejor imagen urbana, demostramos que tenemos ganas de trabajar y así vamos a seguir hasta el final de esta administración", afirmó tras refrendar el compromiso de restaurar el mayor número de calles con el mejor ritmo posible para el beneficio de todos los jerezanos.

SIMAPAJ REALIZA REPARACIONES EN DIVERSAS FUGAS DE AGUAS NEGRAS EN COLECTOR DEL RÍO JOMULCO Por instrucciones del director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), Marco Antonio Valenzuela Esquivel, iniciaron los trabajos en distintos puntos donde existen fugas de aguas negras del colector del río Jomulco. A través del área operativa del sistema, comenzaron los trabajos correspondientes en la colonia del Valle, ahí se reparó un tramo roto de tubería y se colocó uno nuevo de 12 pulgadas para dar solución a la problemática, además que se construyó protección a manera preventiva. En ese sentido, iniciaron las obras en otro punto del mismo colector en las colonias Zaragoza y Músicos; ahí se detectaron dos fisuras que ya están siendo atendidas. Valenzuela Esquivel explicó que, luego de hacer las reparaciones correspondientes,

se colocará escombro pesado para que al momento que llueva o por alguna circunstancia que el río crezca no lo arrastre el caudal. Una vez cubierta el área se iniciará la construcción de los muros de protección. Vale hacer mención que toda tubería debe estar protegida y en esa área es indispensable recubrir el colector que trae aguas negras de Don Durito, Villas de San Isidro, Patria Nueva, Fraccionamiento Guadalupe, Colonia San Isidro, Zaragoza, Músicos 1 y 2. Con esta acción se busca prevenir posibles rupturas del drenaje, asimismo se previne un daño a la ecología y medio ambiente al impedir que aguas no tratadas se viertan en la zona, afirmó el director, ratificando el compromiso establecido por el presidente municipal Humberto Salazar Contreras de ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.


05 DE DICIEMBRE DE 2021

NÚMERO 2239

RECONOCE HUMBERTO SALAZAR ESPÍRITU DE SERVICIO Y VISIÓN DE TRABAJO DEL SIMAPAJ Exhorta el presidente al personal a trabajar en unidad para lograr sacar los proyectos en beneficio de la sociedad

El alcalde José Humberto Salazar Contreras realizó la entrega de uniformes a personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, ahí destacó que, “Iniciamos este cambio poniendo como ejemplo al SIMAPAJ, se notan sus ganas, su espíritu de servicio y visión de trabajo por el bien de la gente”. Durante el evento, reconoció el trabajo que realiza día a día el sistema de agua potable al dar solución a los diversos temas que se presentan, asimismo, al abastecer de manera puntual y suficiente del vital líquido a todos los hogares de Jerez. “Sin uniforme se notaba su trabajo, ahora ustedes pondrán el ejemplo en las calles y tendrán un distintivo al momento de ofrecer un servicio al ciudadano que lo requiera; porque cada labor que hagan se verá reflejada en beneficio de la sociedad”, dijo el doctor Salazar a los trabajadores. Por su parte, el director del

SIMAPAJ Marco Antonio Valenzuela Esquivel comentó que el sistema transita con sentido y eficacia hacia su principal objetivo que es proporcionar con calidad y eficiencia los servicios de agua potable y saneamiento. Asimismo, dijo tener trazado un proyecto de trabajo que incluye optimizar los servicios a la sociedad y que se valore, reconozca, fortalezca al gran equipo interinstitucional que existe actualmente en el sistema de agua potable. Al personal de las áreas operativa y comercial se entregó en total 60 uniformes completos que constan de botas, camisola, pantalón, gorra y equipo de protección como guantes y lentes. Al evento también asistieron la regidora Marta Alamillo Guzmán, Marco Antonio Vargas Duarte, secretario de Gobierno; Alfredo Marín Luna, director de Obras y Servicios Públicos; así como Alonso Sánchez Bonilla, jefe de Recursos Humanos del Ayuntamiento.

CABILDO DE JEREZ REALIZA AJUSTE A LA CUOTA POR CONSTRUCCIÓN DE GAVETAS EN LA LEY DE INGRESOS 2022 El monto actual es una tarifa inferior a los insumos que se requieren para ello El Ayuntamiento de Jerez autorizó por mayoría la modificación al artículo 152 de Ley de Ingresos Municipales para el ejercicio 2022, que considera la actualización a la cuota por la construcción de gavetas en los panteones del municipio. El planteamiento se hizo en el sentido de que la tarifa que actualmente recupera el municipio es inferior a los insumos que se generan, por lo que es necesario realizar un ajuste sostenible, sin mayor afectación al solicitante, en equilibrio con la Hacienda municipal. De acuerdo con la ley de ingresos vigente, la construcción de gavetas en panteones

está considerada con 23.2749 UMAS, un monto equivalente a 2 mil 86 pesos, cuando en realidad el costo es de 2 mil 800 pesos, que puede variar con base en la calidad del material, pero que, de acuerdo con lo regularmente utilizado, considera 50 bloques de concreto, medio bulto de cemento, un bulto de cal, una hora estimada de maquinaria pesada, arena, seis losetas y mano de obra. Por este motivo se aprobó el ajuste a 31.2430 UMAS, cuya equivalencia en pesos sería suficiente para cubrir el monto real de lo que se invierte en la realización de estos trabajos por parte del municipio.

11

EL FRACCIONAMIENTO GUADALUPE CONTÓ CON LA VISITA DEL PROGRAMA JEREZ REVERDECE Son ya once semanas de trabajo en favor del medio ambiente Con el propósito de dar seguimiento al programa instituido en esta administración, Jerez Reverdece, varios funcionarios del municipio se reunieron en la cancha de usos múltiples en el fraccionamiento Guadalupe, para tener un encuentro deportivo con jóvenes y hacer entrega de balones de fútbol con el propósito de fomentar su desarrollo físico . Armando Quiñones, coordinador del Deporte, agradeció el interés del alcalde por reactivar y fomentar el deporte en Jerez, lográndose alcanzar las once semanas de trabajo continuo. Mencionó que la Coordinación del Deporte tiene como prioridad

restablecer espacios deportivos, por medio de su rehabilitación, así como de la entrega de material necesario para que en ellos se logre la práctica deportiva en beneficio de la comunidad. La entrega de redes de portería y balones nuevos fue hecha por la regidora Laila Karina González Lozano, quien ratifica el interés de la administración por apoyar estos eventos, con los que se busca no sólo fomentar los valores, sino incrementar los lazos sociales que logren la construcción de un sentido de pertenecía, con el cual se alcanza el compromiso de trabajar por el bien común de Jerez.


12

NÚMERO 2239

05 DE DICIEMBRE DE 2021

SE LLEVAN A CABO FESTIVIDADES EN HONOR A LA INMACULADA CONCEPCIÓN Desde el pasado 30 de noviembre y hasta el 8 de diciembre se estarán llevando a cabo las festividades en honor a La Inmaculada Concepción de María. Todos los días comenzarán con las mañanitas a las 7:00 am seguidas de la Eucaristía a las 7:30 am. Por la tarde, a las 5 pm será la Hora Santa y Rezo del Rosario y a las 6 pm nuevamente la celebración de la Santa Misa.

Al finalizar, a las 7 de la tarde, se estarán llevando a cabo diversos eventos culturales que se realizan con el trabajo coordinado del gobierno municipal y la parroquia. Entre los que destacan conciertos y presentaciones de ballet folcórico. Las fiestas de la parroquia, edificada a mediados del siglo XVIII, se encuentran entre las tradiciones más arraigadas y naturalmente, de mayor antigüedad en Jerez

LA JEREZANA GALILEA CORREA, SE CORONA COMO MISS TEEN MÉXICO 2021 El pasado viernes 27 de noviembre en la ciudad de Ocotlán, Jalisco se llevó a cabo la final del Certamen Nacional de Miss Teen México 2021. A partir del 24 de noviembre se realizó la concentración de las 28 guapas adolescentes después de haber resultado triunfadoras en cada uno de sus estados. Zacatecas siempre se ha distinguido por la belleza de sus mujeres, y Jerez no es la excepción prueba de ello es la jerezana Galilea Correa de 18 años quien destacó sin lugar a dudas en el Certamen Estatal, representando dignamente a

su Estado, su preparación y dedicación logró dar frutos y así portar la corona de Miss Teen México 2021, compartiendo el triunfo con la guapa adolescente de Veracruz Ayline Vitela quien logró coronarse como Miss Teen México Internacional 2021. Felicitamos cordialmente a Galilea Correa ya que realizó un excelente papel, ubicando no solo al Estado de Zacatecas, sino a nuestro municipio de Jerez muy en alto, Felicidades y en hora buena. El certamen internacional será en Colombia, tentativamente en el mes de agosto de 2022.

23°C MAX 6°C MIN

Compra $20.15 Venta $21.55 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.