Diálogo Jerez 2241

Page 1

INICIÓ SECTOR EDUCATIVO PERIODO VACACIONAL DE INVIERNO, SE REANUDARÁN CLASES EL LUNES 3 DE ENERO

PÁG. 03

PRESENTA SIMAPAJ PROGRAMA DE ESTIMULOS PARA MOROSOS CON DESCUENTOS DE HASTA 70 POR CIENTO

POR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LAS COMUNIDADES INICIARON “RUTA TRANSFORMADORA DE JEREZ”

PÁG. 05

PÁG. 11

$7 Año XLV

No.2241

Jerez de García Salinas, Zac.

19 de diciembre de 2021

EN LA PRESERVACIÓN DE LAS TRADICIONES SE SUMAN VILLANCICOS INFANTILES AL FESTIVAL NAVIDEÑO Con el objetivo de preservar la cultura y tradiciones durante estas fiestas decembrinas, el Gobierno Municipal de Jerez realizó una presentación especial de Villancicos Navideños, en la que participaron alumnos de preescolar de diferentes instituciones educativas. Fue en el emblemático Teatro Hinojosa donde los pequeños entonaron los más populares temas que han trascendido de generación en generación, por lo que el alcalde y su equipo de trabajo apreciaron el talento,

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Exhorta el alcalde a la consolidación de la familia y los valores en esta navidad

Sigue en Pág. 2

EN LOS “OTROS DATOS” DE DAVID MONREAL LOS HOMICIDIOS HAN DISMINUIDO 78 POR CIENTO Durante los primeros quince días del Plan de Apoyo a Zacatecas instruido por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se han reducido de manera importante y efectiva los índices delictivos en la entidad, aseguró el gobernador David Monreal Ávila a inicios de la semana pasada, durante un informe sobre seguridad, acompañado de autoridades militares y Asegura el gobernador de Zacatecas que gracias al apoyo de López Obrador, todos los delitos han ido a la baja

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

CUENTACUENTOS

ROCK ALTERNATIVO

PÁG. 08

PÁG. 08

Sigue en Pág. 2

DEVELAN MURAL “EL JEREZ DE LÓPEZ VELARDE” El presidente municipal José Humberto Salazar Contreras encabezó la develación del mural “El Jerez de López Velarde”, que se ubica en el exterior del complejo habitacional Los Arquitos, obra que, a juicio del munícipe, nos recuerda que no todos los lopezvelardeanos son de Jerez y un ejemplo es la familia López Vitoláss, que llegó aquí y se hicieron jerezanos. Acompañado de la presidenta del Sistema Municipal DIF Sigue en Pág. 2

LAS CARAS DEL AMOR

PÁG. 10

Nuestro poeta es mito, rito e identidad; sigue vivo, porque los jerezanos continúan convocándolo

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2241

EN LA PRESENTACIÓN DE LAS TRADICIONES...

(VIENE DE PRIMERA)

creatividad y carisma de cada uno de ellos, al otorgar reconocimientos especiales a cada grupo. El evento realizado por la dirección de Desarrollo Económico, a través de su departamento de Educación, montó una artística y elaborada escenografía con luz, color y alegría, que se convirtió en el escenario perfecto para la presentación de los pequeños y el orgullo de los padres de familia asistentes al evento. María Esther Ibarra Guzmán, jefa del departamento de Educación, destacó que, como parte del Festival Navideño Jerez

2021, estas actividades buscan reforzar los lazos familiares y hacer que perduren las tradiciones, por lo que agradeció a las cinco instituciones de preescolar que participaron en este evento. En su mensaje, el presidente municipal Humberto Salazar Contreras recalcó que la sociedad y los niños son los que mueven la economía de Jerez, pues "las familias jerezanas son el motor que da vida a este municipio" y que con estos eventos se da inicio a la convivencia familiar ahora que el semáforo epidemiológico ha pasado al color verde.

EN LOS “OTROS DATOS” DE DAVID MONREAL...

(VIENE DE PRIMERA)

civiles que participan en las estrategias contra el crimen organizado y en el llamado Operativo Zacatecas 2, luego de los refuerzos que llegaron al estado, tanto del Ejército Mexicano como de la Guardia Nacional. Después de informar sobre el apoyo a nueve municipios que carecían de elementos de seguridad, así como de algunas acciones en lugares con mayor incidencia delictiva, aseguró que “gracias al Plan de Apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en los últimos tres meses ha disminuido en 78 por ciento el índice de homicidios en la entidad, señalando que en especial, en Fresnillo bajó en 79. 5 por ciento...” El gobernador basado seguramente en sus “ otros datos”, tal como lo hace López Obrador, informó que se redujo en 100 por ciento el delito de secuestro y en 41 por ciento el robo de vehículos, además bajó en 83 por ciento el robo a casa-habitación, así como 77 por ciento el robo a transeúntes y hasta la violencia familiar se redujo en 16 por ciento, gracias al apoyo de López Obrador. Aprovechó también para mencionar las acciones de bienestar social que ha implementado el gobierno federal, apoyos económicos que se distribuyen en diversos sectores de la sociedad, señalando que estos programas se encaminan a la regeneración del tejido familiar y comunitario, ya

que su gobierno está empeñado en atender las causas que originaron la terrible violencia e inseguridad, lo cual, según ha recalcado, es herencia de gobiernos estatales anteriores y del régimen de Felipe Calderón. Diversas opiniones surgen al respecto de este informe dado a conocer en boletines oficiales, señalando que las cifras son demasiado imprecisas y alejadas de la realidad, haciendo alusión a la trillada frase del presidente López Obrador que nunca está de acuerdo con los señalamientos que le hace la prensa, respondiendo sistemáticamente “yo tengo otros datos” y así David Monreal presenta los suyos. Los medios de comunicación en Zacatecas hemos dado cuenta de muchos más hechos violentos que se registran en varios municipios, de los cuales no se obtiene informacion oficial, seguramente con el propósito de maquillar las cifras, lo cual podemos observar con las declaraciones del gobernador que dándole por su lado al presidente, dice que gracias a su apoyo “empezamos a ver una luz en la encomienda de pacificar al estado”. Mucho nos gustaría que esto se convirtiera en realidad; es un anhelo que todos los zacatecanos tenemos, pero por ahora desafortunadamente ésto lo vemos aún muy lejano.

19 DE DICIEMBRE DE 2021

DEVELAN MURAL “EL JEREZ DE...

(VIENE DE PRIMERA)

Bertha Alicia García Duarte, el doctor Salazar reconoció a la familia de la doctora López Vitoláss, por la iniciativa y porque algunos de sus hermanos intervinieron en el desarrollo de la obra plástica y por ello externó su felicitación a la oftalmóloga por el esfuerzo ciudadano que emprendió, para concentrar a distintos talentos a fin de traer nuevamente al mundo al poeta que nos dejó hace cien años. Consideró que el mural realizado por jerezanos adoptivos, pero al fin jerezanos, recuerda lo fascinante que es compartir patria chica con López Velarde, sabiendo que todos los días recorremos las calles que él mismo recorrió; afirmó que el poeta es para Jerez mito, rito e identidad y, estableció, que Ramón López Velarde es eterno porque los jerezanos lo siguen evocando sin mayor interés que rendir homenaje al poeta que hizo el canto general de nuestra tierra. La obra se localiza justo frente a la secundaria Ramón López Velarde, donde el alcalde recordó y trajo a cuenta el año del poeta que se celebró en 1971, justo cuando cursaba el segundo grado en esta institución, en aquel salón, dijo señalando hacia el interior del edificio escolar. Por su parte, Mary López Vitoláss, integrante del Comité Pro-Centenario del creador de la Suave Patria, agradeció al alcalde, a su esposa y a todos los artistas que hicieron lo que con-

sideró como un magnífico trabajo; “me siento orgullosa como pobladora de Jerez de tener el trabajo de tantas personas que aman a nuestro bardo Jerezano; esto se ha hecho en conmemoración de su centenario luctuoso”, señaló. El artista Luis López Vitoláss hizo una breve explicación del mural y los detalles de nuestro pueblo que motivaron darle el nombre de “Jerez de López Velarde”, mientras que, su hermano Octavio habló de la obra complementaria que se ubica a unos metros y que consiste en la talla que realizó de un árbol seco, al que le dio forma de paloma y que desde su perspectiva artística considera como el Espíritu de López Velarde. En la realización del mural participaron además de Luis, Octavio y Antonio López Vitoláss, el colectivo de artistas encabezados por Juan Ontiveros y Víctor Huizar Iturriaga; como colaboradores Sofía Rosales, Nayelli Villalobos, Tony Carrillo y Luis Ernesto Juárez. En el acto protocolario estuvieron presentes otros integrantes de la familia de los artistas, Jesús Rodríguez Pinedo, Margarita, José Guadalupe y Febronio López Vitoláss, además del director del Instituto Jerezano de Cultura, Martín Gerardo Luna Tumoine, la titular de Turismo Municipal Alba Dena Pereyra, integrantes del comité pro centenario y vecinos del residencial Los Arquitos.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2241, 19 de diciembre de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de diciembre de 2021.


19 DE DICIEMBRE DE 2021

3

NÚMERO 2241

INICIA SECTOR EDUCATIVO PERÍODO VACACIONAL DE INVIERNO

COPLADEMUN: CUATRO OBRAS POR CASI SEIS MILLONES DE PESOS

Es el primer receso correspondiente al ciclo escolar 2021-2022

Llama el alcalde a trabajar en conjunto para diseñar las estrategias que respondan a las necesidades sociales

Más de 500 mil alumnos del Sistema Educativo Estatal se van de vacaciones Este viernes 17 de diciembre fue el último día de clases, inician las vacaciones de invierno para 504 mil 238 niños, adolescentes y jóvenes de 5 mil 400 escuelas del estado. De acuerdo con datos otorgados por la Secretaría de Educación, son 4 mil 062 alumnos de educación inicial, 69 mil 836 de preescolar, 194 mil 522 de primaria, 87 mil 808 de secundaria y 18 mil 775 de educación especial, con un total de 375 mil 003. Así como 62 mil 007 estudiantes de Educación Media Superior, 55 mil 856 de Educación Superior y 11 mil 372 de capacitación para el trabajo, los cuales suman 19 mil 235. También tendrán su primer período vacacional del ciclo escolar 2021-2022, 34 mil 460

docentes y directivos; de ellos, 1 mil 076 están adscritos a educación inicial, 4 mil 883 a preescolar, 11 mil 125 a secundaria y 5 mil 885 a especial. Mientras que de Educación Media Superior son 4 mil 012, de Superior 5 mil 474 y de Capacitación para el trabajo, 443. Respecto a las escuelas que se quedarán sin personal durante las próximas dos semanas, serán un total de 5 mil 400, de las cuales 4 mil 934 albergan a alumnos de educación inicial, básica y especial, y 466 a estudiantes de media superior y superior. De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el regreso a las aulas será el lunes 3 de enero, en la modalidad de asistencia escalonada.

Con la visión de crear soluciones, cuyos resultados perduren en el tiempo, el alcalde José Humberto Salazar Contreras encabezó la instalación del Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), a cuyos integrantes llamó a actuar de forma democrática y participativa en las decisiones de gobierno y colaborar en el desarrollo de nuestro municipio. Acompañado de la síndico Adriana Márquez Sánchez y los directores de Desarrollo Económico Y Social Alma Araceli González Ávila y de Obras Públicas Alfredo Marín Luna, el presidente convocó a trabajar en conjunto para diseñar las estrategias que respondan a las necesidades de las y los ciudadanos y, si bien reconoció que no hay respuestas simples a los problemas sistémicos que aquejan a nuestra entidad, externó su confianza en que con la aportación de todos, se actuará con el rumbo que mejore sustancialmente la calidad de vida de los jerezanos. Durante la asamblea constitutiva, el comité avaló por unanimidad la realización de un primer paquete de obras, por un monto de casi seis millones de pesos, que considera la construcción del colector sur en la cabecera municipal, con un costo de 4 millones 892 mil 328 pesos; así como tres obras de rehabilitación de red de alcan-

tarillado en calle San José de Ermita de Guadalupe por 545 mil 876 pesos; otra en calle Ignacio Manuel Altamirano de la Colonia Justo Sierra, con inversión de 301 mil 446 pesos y una más en la calle Margaritas de Plan Maestro el Molino, por 200 mil 748 pesos. Con la conformación e instalación del COPLADEMUN, se da cumplimiento a las facultades de ley del Ayuntamiento y al reglamento del propio comité, cuyo propósito es fortalecer el gobierno democrático en las comunidades y centros de población; constituir organismos populares de consulta para la planeación y elaboración de los programas operativos anuales; la participación comunitaria en las tareas de desarrollo municipal y la supervisión de la obra del gobierno. Es el propio alcalde José Humberto Salazar Contreras quien, por ley, preside esta instancia responsable de la planeación en el ámbito municipal, a la que se suman integrantes del Ayuntamiento, con un coordinador general que es el titular del área de planeación; una secretaría técnica que ostenta la directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila, así como representantes de la administración pública federal y estatal, de los comités de participación social y de las organizaciones sociales y privadas.


4

NÚMERO 2241

19 DE DICIEMBRE DE 2021

REAVIVA CONSERVADURISMO MATRIMONIO IGUALITARIO Errada decisión aprobarlo, acusa la Iglesia; el pueblo católico está triste afirma la diócesis. A lo largo de la historia de la humanidad, el matrimonio igualitario ha existido y persistido “de facto”, representa la unión entre dos personas del mismo sexo, una práctica que en Zacatecas ha sido recientemente aprobada e incorporada a la legislación en materia familiar, como una forma de reivindicación de los derechos civiles, despertando con ello un intenso debate, que ha generado posturas a favor, pero sobre todo de inconformidad, confirmando el conservadurismo tradicional que le es inherente a este territorio. En Zacatecas, la reforma al Código Familiar se mantuvo intacta a lo largo de los diez años en que el matrimonio homosexual evolucionó hacia su reconocimiento legal en México, donde fue necesaria tan solo una década, para que 24 estados de la república adaptaran sus legislaciones a favor del matrimonio civil igualitario que comenzó a ser aprobado en 2010. Los primeros en modificar la legislación a favor de esta figura en el mundo fueron los Países Bajos, en 2001; sucesivamente y de manera pausada, otras naciones fueron integrando el matrimonio igualitario: Bélgica en 2003, España en 2005, Noruega y Suecia en 2009, Portugal e Islandia en 2010, Dinamarca en 2012, Francia 2013, Luxemburgo e Irlanda 2015, Finlandia, Malta y Alemania en 2017, Austria 2019 y Reino Unido en 2020. La adhesión del matrimonio homosexual al Código Familiar de Zacatecas, permaneció incuestionable también durante los 20 años en que comenzó a tener validez en el mundo. Posturas a favor y en contra mantuvieron inalterable la legislación estatal, aunque de manera parcial las oficialías del registro civil de los municipios de Zacatecas, Villanueva y Fresnillo le dieron la bienvenida al registro de matrimonios igualitarios “sin trabas administrativas y sin tener que solicitar amparo constitucional a un juzgado federal o a la SCJN”. Prevaleció sin embargo en Zacatecas, el temor de que el reconocimiento a los derechos de la comunidad LGBT, pudiera revertirse al no estar avalado en su totalidad por el Congreso del Estado o bien por los cambios de administración municipal.: alcal-

Irene Escobedo López

En Zacatecas la aprobación del matrimonio homosexual, espero por casi veinte años. des, ideologías, partidos. La intranquilidad dio paso a la insistencia y desde la bancada petista y de la mano de líderes, activistas, colectivos y miembros de la diversidad sexual el Diputado Xerardo Ramírez Muñoz iría al rescate de la iniciativa en favor del matrimonio homosexual “y contra los prejuicios y la promoción de igualdad de oportunidades y trato digno como personas”. Con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención, finalmente este martes fue aprobada la modificación al artículo 100 del Código Familiar para el Estado de Zacatecas “todas las personas podrán unirse de manera civil en nuestro estado sin importar raza, credo, orientación sexual y otras”. Un logro histórico para la comunidad gay de Zacatecas, excluida hasta ese momento, de la natural evolución que el matrimonio igualitario tuvo a lo largo de diez años en México. La noticia, sin embargo, abriría el debate. Mientras para la comunidad LGBT todo fue celebración, en las redes sociales, en las calles las opiniones se dividieron, aunque prevalece el conservadurismo. La expresión de “lo logramos” del diputado Ramírez Muñoz, fue secundada de la dura postura de la Iglesia Católica, que a través de un comunicado emitido por la Diócesis de Zacatecas rechazó la medida y la calificó como “errada decisión”, como un voto en contra

de las familias zacatecanas. “El pueblo católico está triste”, publicó la diócesis el 14 de diciembre, en el documento enviado a los medios de comunicación y publicado en su sitio oficial, en el comunicado, no aparece la rúbrica del obispo, pero si el sentir de la Iglesia: “Sentimos el abandono de quienes debieran velar por los intereses de todos”, consignó la diócesis, al tiempo que advirtió que el pueblo de Zacatecas camina entre nubarrones. En el comunicado, que fue compartido en redes sociales 519 veces y donde la Iglesia canceló la función de recibir comentarios, destacan los nombres de los diputados que votaron en contra de esta ley, en quienes la diócesis reconoció y agradeció el valor para tal decisión, aunque omitió precisar los partidos a los que pertenecen: Guadalupe Correa, Marimar Ibargüengoitia, Karla Valdez, Gabriela Basurto, Herminio Briones, José Juan Estrada, Manolo Gallardo, Jehú Salas, Refugio Avalos Márquez y Martha Elena Rodríguez. Las intenciones de la Iglesia fueron respaldadas por los fieles que desde distintas trincheras cuestionaron: “piensan que Dios no hará Justicia, y piensan que no hay infierno”; “¿te das cuenta cuantas almas se pueden perder con esta aprobación? y los legisladores que lo apoyaron serán culpables”; “Sigan votando por esos candidatos que llegan a impulsar iniciativas estúpidas”.

La mayoría de los cientos de comentarios consigna también el posible daño que la medida pudiera ejercer en los menores de edad que lleguen a ser adoptados en estos nuevos núcleos familiares. En oposición y aunque sin exclamaciones efusivas, tampoco festivas, otros zacatecanos comentaron: “que se casen con quien quieran”, “felicidades”, “excelente”, “un gran logro”, “un gran avance en materia de derechos”, se lee en los poquísimos y escuetos mensajes de apoyo. Con su aprobación, el matrimonio igualitario, viene a consolidar la unión entre parejas del mismo sexo, tan antigua como la humanidad misma, pues ha existido y persistido “de facto” por lo que inscribirla en las legislaciones del mundo simboliza ahora el consecuente reconocimiento a otros derechos también fundamentales para el hombre como el derecho patrimonial, de ciudadanía, residencia, de seguridad social, de herencia. A pesar de ser ya un derecho internacional, respaldado y avalado por la ONU, el matrimonio igualitario es un tema que continuará generando controversia a largo plazo; el concepto mismo de diversidad ha sido cuestionado también a lo largo de la historia; mientras para algunos ha simbolizado riqueza cultural, unión e igualdad, para otros degrada, lastima y divide y esto es lo único que no debe prevalecer entre la humanidad.


19 DE DICIEMBRE DE 2021

GRACIAS A LA CONFIANZA DE LOS MILITANTES VOY A RECUPERAR NUESTRO PARTIDO: MARITERE LÓPEZ Al concluir la campaña rumbo al Comité Directivo Estatal (CDE), la candidata Tere López apostó por un PAN fuerte, ganador y de unidad para los zacatecanos durante su visita a Momáx, Tlaltenango y Tepechitlán. Además en Jerez, aseguró que su experiencia y esfuerzo a lo largo de 14 años la favorecen para representar a un partido que hoy en día está devastado por la falta de decisión de sus dirigentes. "A mí nadie me puso, nadie está atrás de mi diciéndome qué hacer o qué decir. La gente que me conoce sabe que soy una mujer de carácter y de criterio propio, capaz de decidir y hacer alianzas para fortalecernos", dijo. Lamentó que la falta de

compromiso del CDE con los Comités Municipales tenga a 32 municipios con una votación vergonzosa, dejando al partido sin posibilidades de empatizar con la gente. "Los que están acompañado a la otra candidata, la primera puerta que tocaron fue la mía. Pero yo no les firmé la chequera en blanco con las posiciones del partido y al final, quien no tiene qué perder tampoco tiene qué empeñar". En su mensaje, Maritere López agradeció la confianza que le han manifestado los militantes en su recorrido por la entidad, y reiteró que su objetivo es ser una embajadora de las mujeres, el trabajo, la construcción de un PAN auténtico y sin improvisaciones.

INSISTE RICARDO MONREAL EN UNA MAYOR TRANSPARENCIA EN SELECCIÓN DE CANDIDATOS No confía en el método que ha utilizado Morena a través de encuestas para elegirlos Nuevamente Ricardo Monreal Avila, líder de los senadores de Morena, expresa su desacuerdo en la manera poco transparente para elegir a sus candidatos para las diversas contiendas electorales, lo cual ha creado confusión e inconformidad entre quienes se sienten relegados, al ver que dichos procesos no son democráticos, pidiendo a la dirigencia nacional de su partido transparencia y sondeos espejo en las encuestas que habrán de realizarse para elegir a los abanderados para las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, para la contienda electoral de 2022. El también fuerte aspirante a la Candidatura presidencial por Morena, se ha manifestado en diversas ocasiones en contra de las encuestas, sin embargo

5

NÚMERO 2241

el presidente López Obrador defiende su método que le permite designar al candidato de su preferencia, lo cual obviamente apoya su incondicional dirigente del partido, Mario Delgado. El senador zacatecano recalcó una vez más “es conveniente acudir a métodos más innovadores, a métodos más democráticos, a métodos que le permitan a la militancia confiar en los resultados, para mí son las elecciones primarias...” señaló, preparando el escenario para lo que inevitablemente vendrá al momento de selección del candidato a la presidencia para 2024, proceso para el cual López Obrador no tiene en mente dar su apoyo a Monreal Avila, aunque ésto no parece intimidarlo, pues asegura una y otra vez que de cualquier manera, estará en la boleta.

PRESENTA SIMAPAJ PROGRAMA DE ESTÍMULOS PARA MOROSOS Se aplicarán descuentos de hasta un 70 por ciento en adeudos por cobro de multas, recargos, y reconexiones Por instrucciones del presidente municipal Humberto Salazar Contreras, el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), Marco Antonio Valenzuela Esquivel, anunció el programa de estímulos dirigido a todo aquel usuario que tenga adeudos con el organismo descentralizado. En conferencia de prensa Valenzuela Esquivel comentó que, el objetivo de la acción es disminuir la tasa de morosidad en el padrón de usuarios del SIMAPAJ y es dirigida única y exclusivamente a aquellas personas que por diversas circunstancias tienen adeudos con el sistema para que se pongan al día con sus pagos. “Nuestra finalidad es estimular a los usuarios a contribuir a la economía local, porque sabemos de la difícil situación que se vive en la actualidad, por ello anunciamos descuentos de hasta un 70 por ciento en cuanto al cobro de multas, recargos, y reconexiones dependiendo el caso”, explicó el director. Aclaró el funcionario municipal que en el plan de estímulos estarán vigentes durante el mes de diciembre del presente año, así como enero y febrero de 2022. Recalcó que no se harán descuentos en los adeudos del entero del consumo de agua potable, toda vez que se podría incurrir en una falta y a la postre traería sanción para el sistema por parte de la Auditoria Superior del Estado (ASE), y el des-

cuento no se hará a usuarios que tengan reincidencias en multas u otros cobros. En el mismo espacio anunció el director un ajuste al cobro del servicio de agua potable para el próximo año, que será el incremento de 4 por ciento a la recaudación; lo anterior obedece a que el tarifario se ha manejado desde el 2019 y por indicaciones del Consejo Directivo del SIMAPAJ y observaciones de la ASE se optó por esta medida para no incurrir en sanciones. Detalló que el costo diario de agua para los usuarios del rango de 0 a 16 metros cúbicos que es uso doméstico será de 3.16 pesos por día, si se multiplica esa cantidad de 3.16 pesos por 30 días equivale a 95 pesos mensualmente. Asimismo explicó que el incremento se trató de hacer en un mínimo para no afectar la economía familiar y aseguró que por día solamente subirá en 13 centavos el recibo por concepto del servicio. Valenzuela Esquivel aseguró que todo usuario es bien recibido en el sistema de agua potable para atenderle de manera oportuna y a su vez, analizar cada situación de manera oportuna para lograr algún acuerdo o, en su caso, despejar cualquier duda que se presente. Por último, el tarifario para el año 2022 fue publicado el pasado miércoles 8 de diciembre del año en curso en el tomo 131 del número 98 del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas.

Una buena oportunidad para los usuarios del SIMAPAJ para ponerse al corriente en sus adeudos por concepto del servicio, se les está ofreciendo para evitar pagos excesivos por haberse acumulado multas y recargos, lo cual afectaría a la economía familiar y le complica al Sistema de Agua otorgar el servicio a la población debido a los gastos de operación del mismo.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2241

19 DE DICIEMBRE DE 2021

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECOLOGÍA

GOBERNANZA D21 FALLANTE

Antonio Sánchez González, médico.

Raymundo Carrillo

Ya es hora de poner fin al legado del Informe Meadows acerca de los límites del crecimiento de las economías. Aunque sus conclusiones son falsas y son claramente contradichas por los hechos, todavía confunde a los teóricos del decrecimiento por el vínculo que establece entre el crecimiento, el consumo de energía, el agotamiento de las materias primas y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Si bien es cierto que este vínculo parece demostrado por las primeras revoluciones industriales de los últimos tres siglos, se ha vuelto falso hoy en los países más avanzados, aquellos que muestran el camino para una reconciliación entre innovación, crecimiento y protección del medio ambiente. Como muestra el economista francés, Eric Chaney, en un artículo publicado el pasado septiembre (“Crítica de la razón decreciente”, fácil de encontrar en la web), sobre los tres puntos esenciales en los que se basan las ideologías del decrecimiento, hay en los países que asocian las preocupaciones medioambientales y el progreso tecnológico, un desacoplamiento cada vez más marcado entre el crecimiento que avanza masivamente y los tres flagelos que acaban de mencionarse, que están en fuerte declive. Esto demuestra que la innovación puede hacer que el crecimiento, el desarrollo y la ecología sean compatibles. Como es bueno en estos asuntos ir a los hechos sin estar satisfecho con ideas generales, Chaney nos da una visión muy convincente a través de cifras que deben estar presentes. Primero, sobre la energía, escribe: “En los Estados Unidos, el más intensivo consumidor de energía, su consumo per cápita ha caído un 15% en los últimos veinte años, mientras que el PIB per cápita ha aumentado en un 25%... Esto es lo opuesto a la tendencia global, que pretende demostrar que el vínculo entre el consumo de energía y el PIB no es la ley de hierro invocada por los seguidores de Donella Meadows”. Y este desacoplamiento, por supuesto, está directamente relacionado con las innovaciones tecnológicas en el transporte, la agricultura, la industria o la construcción, pero también con la aplicación de tasas impositivas a los hidrocarburos. Sin embargo, esta paradoja es aún más llamativa en Europa: “Mientras que en los Estados Unidos el consumo energético se mantuvo prácticamente estable entre 2000 y 2019, lo que implica un fuerte descenso per cápita, cayó un 5,6% en la Unión Europea, y de forma dramática en Reino Unido (-19%) o Francia (-12.5%)”. La relación PIB-energía se ha invertido fuertemente en Europa, logrando no solo sin decrecimiento, sino con un fuerte crecimiento, lo que en términos de esta teoría no sería posible a menos que se pagara un precio terriblemente costoso en términos de libertad y niveles de vida. Los mismos términos aplican al consumo de materias primas: “Al igual que con la intensidad energética, el consumo primario neto (teniendo en cuenta el comercio exterior) de metales como el aluminio, el níquel, el cobre o el acero ha disminuido en los Estados Unidos desde su pico en 2000 mientras continuaba el crecimiento. Para el cobre, a menudo citado como motivo de preocupación, la caída fue del 40% de 2000 a 2015, y para el aluminio 32%. Este desacoplamiento también es evidente en la agricultura cuando se utilizan las tecnologías más modernas: “Mientras que las cosechas de cereales han aumentado significativamente desde 1999, el tonelaje de fertilizante utilizado ha disminuido en un 25% y la cantidad de agua para riego en un 22%”. Lo mismo se aplica a las emisiones de gases de efecto invernadero: “Para las emisiones de GEI, la divergencia (entre crecimiento y emisiones) es aún mayor en los países más avanzados: las emisiones territoriales cayeron un 33% entre 2000 y 2019 en el Reino Unido, un 24% en Italia, un 22% en Francia, un 21% en Alemania y un 12,5% en los Estados Unidos. Para la OCDE en su conjunto, cayeron un 7,5%, mientras que el PIB aumentó un 42%”. Por supuesto, las emisiones globales de GEI aumentaron en un 44% durante el mismo período, pero fuera de la OCDE, los mayores contaminadores son China (+ 192%), India (+ 157%), Kazajistán (+ 137%), Arabia Saudita (+ 108%) e Irán (+ 106%). Conclusión: el decrecimiento no solo no derribaría los tres niveles de deterioro del planeta que acabamos de mencionar, sino que es todo lo contrario: al privarnos de la innovación y de los recursos que la financian, el decrecimiento y el retorno a la “baja tecnología” generaría, a menos que matemos a una buena mitad de la humanidad, ¡una catástrofe ecológica global! Estos elementos desbaratan los argumentos en los que se finca la contrarreforma energética propuesta por el ejecutivo y que se supone se discutirá en el Congreso durante el primer tercio del 2022.

Sin agregar algún tema de finanzas para con empleados, trabajadores, jubilados, pensionados, organismos descentralizados, organismos, dependencias u obligaciones de la Ley de Egresos 2021, ni las violaciones a la Ley de Ingresos 2021 cuando se hacen ofertas y gangas no propuestas siquiera, menos autorizadas por y para el gobierno estatal, para tener efectivo, más del que recibió, porque si recibió. Sino yendo a uno de los servicios que la ciudadanía de buena manera ha acatado, por conveniencia económica dado las condiciones en que la pandemia ha tratado, por convenir en aprovechar el tiempo, tan perdido en estos cien días por terminar y ahora sí, empezar el sexenio… se alcanza un ejemplo de por qué, se dice: gobernanza d21 fallante y, no fallida. No fallida porque no ha terminado de fallar, fallante porque presenta verdaderas fallas antes de iniciar el sexenio y durante los cien días en hubo la suposición de acomodar las cosas. Para muestra un botón y se va a al punto: las licencias de manejo. El horario de trabajo indica que, es de nueve de la mañana a tres o cuatro de la tarde, porque al parecer en cada municipio hay su horario, determinado por cada quien, sabe quién. Jerez. Hay que hacer fila para solicitar la información, en caso de llevar los documentos ya listos, hay que haber llegado a las cinco o seis y media de la mañana a hacer fila, porque únicamente a las primeras treinta personas les dan “ficha”. Así pues, hay que llegar de tres a cuatro horas antes que los trabajadores del gobierno. Si usted viene de una comunidad, o su trabajo, actividades de familia u otros menesteres, estos, no le permiten esa prevención considere lo siguiente: En caso de tener su licencia vencida, o no traer por ser la primera que va a tener; lo podrán parar y multar, de mil 790 pesos a tres mil 585 pesos, ahora muy caro, porque son las nuevas disposiciones. A las nueve de la mañana empieza a avanzar la fila de los treinta, más o menos a las dos de la tarde irán por el número 27 de ficha, luego le dan un recibo que ha de ir a pagar a otro lado, hay que ir a otro domicilio, donde espera otra fila. Luego de pagar, hay que regresar a la otra fila, la de hacer el examen virtual y sacar la foto. De ser buena suerte la suya en un día completo puede ser de los agraciados y las agraciadas treinta. De no ser tan de buena suerte, es posible que se venza el examen médico y habrá que ir por otro. Siendo servicio y concesión del gobierno, que no se tenga, es: ser multado con un costo de ocho veces o más o menos de lo que hubiera costado la licencia o permiso. Nomás cada día serán treinta personas en el caso de Jerez; de haber 6mil personas solicitando… en 200 días hábiles se alcanzarían los rezagados. Pero, reste usted vacaciones de navidad, de burocracia, días inhábiles, festivos y recurrentes posibles, entonces, en un año es posible terminar. Puede con bondad reducir a 3 mil o 1500 los solicitantes… según su bondad. Ahora, no podemos dejar de mencionar a la burocracia y no solo al gobierno. Pero, la burocracia, es sabido y hace fama la gobernanza d21, de tratarles no muy bien, para no decir mal, mal pagados, mal tratados como flojos o peor, poco podemos reclamar a ellos y ellas de lo que harán para “hacer que trabajan”, cuando su patrón “hace que les paga”. Finalmente, el Pueblo bueno y sabio, que aguante, que pague y si no, que se le multe, no faltaba más, para eso se es gobierno, basta de corrupciones, flojeras y abusos, serán mentiras, mentiras, mentiras, lo que la oposición digamos. En lo federal. Además de los detalles muy conocidos, consecuentes con el agandalle del presupuesto al sur; en materia internacional, hay reclamos de Perú por injerencia de México, se fundarán o se retirarán de acuerdo a las expectativas para Estados Unidos con el resultado de haber firmado Biden, un acuerdo con sus autoridades o decreto, declarando a los capos mexicanos más renombrados, como los enemigos principales de la seguridad y salubridad americanas. Parece que no cabe ligar unas cosas con otras, pero los conflictos internacionales empiezan o terminan con vinculaciones insoslayables. De acuerdo en que no tendrían por qué, intervenir policías extranjeras en el país. Veamos pues, porque no es la primera vez que sucedería. Siguen faltando medicamentos para diferentes sectores, hay una deuda actual, no de la maldita herencia del elefante reumático, con las empresas médico industriales. En seguridad, la señora que vive en palacio nacional, acaba de pedir a la delincuencia, cambien las armas por libros, porque “no hay lectores agresivos”; lo que es de considerar, endurece la política de abrazos y no balazos a librazos no balazos. Sin ironía ni sarcasmo, la realidad cuando nos había rebasado con los sucesos electorales, luego con los hechos delincuenciales, ahora no sorprende con las políticas públicas. En Jerez, una presidencia que insiste en interponer al marco Constitucional y legal, la Ley de Herodes, la muestra de botón pasa por la Sindicatura, la cual, se intenta ignorar usurpando sus funciones. 4T y GOBENANZA D21… FALLONA, FALLANTE Y CAMINO A FALLIDA, PERO VAN QUE VUELAN.


19 DE DICIEMBRE DE 2021

NÚMERO 2241

EL COSTO DE LA DEMOCRACIA Jaime Santoyo Castro

El dinero es un tema que resulta muy relevante en el devenir de la democracia y en el día a día del quehacer gubernamental. El ingreso y el gasto público, en la mayoría de las veces, se ponen por encima de las necesidades reales, de las metas, de las estrategias y del curso de la historia. Así, en muchas ocasiones se ha discutido el costo que representa la organización y desarrollo de los procesos electorales, que se nos antoja demasiado frente a las necesidades sociales de alimentación, salud, seguridad, justicia, empleo, etc; y se pone frente a frente el dilema de: disminuir el gasto de las elecciones y aplicar los recursos en otras necesidades. ¿A dónde nos conduce la razón? El INE y sus antecedentes nacieron como una respuesta al reclamo de los Partidos de oposición para que el Gobierno, particularmente en la épocas del partido único gobernante, dejara de orientar recursos públicos a las campañas, hubiera procesos transparentes y equitativos, se respetara íntegramente el voto y se diera paso a la alternancia, y eso sucedió. Ya hay alternancia, y debe garantizarse para siempre. Eso es un triunfo del sistema de partidos en México; y de nadie en particular; luego entonces, a nadie le está permitido parapetarse en la institución para enarbolar la bandera de la democracia, que repito, es producto de luchas históricas. Nadie debe cerrarse al análisis y/o la crítica relacionada con la posibilidad de los gastos excesivos, que en muchas ocasiones, sí los hay. Las tentaciones de disfrutar gustos con dinero ajeno estarán siempre presentes en todos lados, particularmente en el ámbito de la administración pública, y me parece que es tiempo de ponerle un hasta aquí en todos los niveles, en todas las instancias y en todas las latitudes. En eso estoy muy de acuerdo con las expresiones del Presidente López Obrador y del gobernador David Monreal. Tanto el Ejecutivo Federal como los de los Estados y Municipios, tienen como encomienda esencial el manejo, custodia y aplicación de los fondos públicos, conforme a los planes de desarrollo para imprimir solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía, para la independencia y democratización política, social y cultural de la nación. Estos son los postulados de nuestra Constitución en su artículo 26, y esos mismos deberán guiar la solución en cualquier disputa de recursos, centrados en la racionalidad del gasto y en el interés superior de la nación.

OPINIÓN

7

SIN BUENAS NUEVAS PARA LAS PENSIONES EN 2022 Irene Escobedo López

El incremento autorizado al salario mínimo general a partir del 1 de enero del 2022, que pasará de 141.7 pesos a 172.87 pesos en la mayor parte del país, dejará en desventaja a los pensionados, sobre todo aquellos que se manejan a través de cuentas individuales que siempre ha sido el gran misterio cuando de incrementos se trata. La ventaja que el presidente pretende que los mexicanos tengan sobre la inflación, dejará al margen del beneficio a casi todas las pensiones que bajo los diferentes regímenes se manejan en México y cuyos montos se verán discretamente incrementados, porcentaje que se establecerá basado en la inflación del 2021. El aumento del 22 por ciento, será sin embargo aplicable a algunas pensiones y serán aquellas que se soliciten y aprueben a partir del primer día del año y cuyo monto, este sí, no podrá ser inferior al salario mínimo. Para el resto no hay novedades. Respecto a las pensiones del Bienestar, habrá un mayor beneficio, pero los montos no han sido confirmados aún, aunque el Gobierno Federal ha establecido un plan de incremento estimado en 20 por ciento anual, solamente para este rubro.

MARÍA QUE FORJÓ UNA PATRIA Humberto Salinas Castañeda

Guadalupe es México y México es Guadalupe Si se trata de dar honor a quien honor merece, es justo que celebremos con intensidad a la heroína que nos ha dado identidad y que ha fraguado la nación que ahora somos: Ntra. Sra. de Guadalupe ha sido para México estandarte, caudillo, motor y nuevo Moisés que nos ha guiado a la tierra prometida y anhelada de justicia y paz. El 12 de diciembre día de fiesta nacional, es día de fiesta para nuestra raza porque es el día de la primera mestiza, la primera mexicana, la estrella radiante de la fe en el Nuevo Mundo. Se trata de una fiesta nacional que se genera sin mecanismos propagandísticos, sin acarreos, porque nace del alma de un pueblo. ¿Sabía usted que El Benemérito nombró a la Virgen de Guadalupe “Generalísima de los Ejércitos Mexicanos” y que exceptuó la Basílica de la nacionalización? Presente a lo largo de la historia, revela una reserva de fe en el pueblo para construir un mejor país, una sociedad más justa y hermanable como lo quiso y lo quiere la Guadalupana. ¿Qué nos dice la Virgen de Guadalupe en el aquí y ahora? ¿Qué pide hoy a sus hijos? Cuando un pueblo traiciona cualquiera de estas formas de identidad y las ofrece “al mejor postor”, entra en un camino de descomposición, y cae víctima de los vendedores de ilusiones. México seguirá siendo México, si mantiene su identidad y crece en su fe, nacida bajo la mirada de Santa María de Guadalupe.


8

NÚMERO 2241

DIVERTIDAS NARRACIONES DEL CUENTACUENTOS JEREZANO EN EL FORO NAVIDEÑO La fantasía literaria se apropió la tarde de este miércoles del Foro Navideño 2021, con la participación del cuentacuentos Andrés Briseño Hernández y su espectáculo de narración “Entre la Escarcha y el Pesebre”, dentro del festival decembrino que el alcalde José Humberto Salazar puso en marcha desde el pasado fin de semana. Con historias que tienen como temática principal la navidad, Briseño Hernández capturó la atención de un grupo de menores, algunos acompañados de sus padres, quienes escucharon la característica forma, no sólo de narrar, sino de poner algo de actuación con gesticulación y adaptación de voces a los personajes, por parte del ya conocido cuentacuentos jerezano. Simulando cargar una pesada caja con objetos navideños

para adornar el pino, Andrés fue extrayendo de la misma la serie de cuentos de literatura clásica, tales como El Gigante Egoísta y El Cuarto Rey Mago, así como y del dominio popular, el Rico Cantero y Quien se Robó la Navidad, para finalizar con una adaptación a una historia de los Reyes Magos. Sin excepción, las narraciones concluyeron con un mensaje de esperanza y de cambio por parte de los protagonistas, mensaje que se dejó en la mente de los asistentes, quienes premiaron el trabajo del narrador con nutridos aplausos. Este jueves continúa la programación del Festival Navideño 2021, a partir de las 17:30 horas en el Teatro Hinojosa, con la puesta en escena infantil multidisciplinaria “Sueños de Navidad” y posada de los talleres del Instituto Jerezano de Cultura.

19 DE DICIEMBRE DE 2021

CON PAPEL RECICLABLE, NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMARIA ELABORAN PIÑATAS CON MOTIVO DE LA NAVIDAD Desde el sistema educativo estatal se promueven actividades en Tepetongo, Zac.

La última línea geográfica hasta donde se extiende la Sierra Madre Occidental, rumbo al oeste, se encuentra en Tepetongo, justo a los pies de una escuela primaria. Se trata de una comunidad llamada Víboras; el plantel educativo lleva el nombre del segundo Presidente en la historia de México: Vicente Guerrero. En este lugar, el polvo invisible de la magia de la Navidad inundó un salón de clases con piñatas de colores brillantes, elaboradas con material reciclable por los propios alumnos y alumnas. Milagros, Alexis, Carlos, Marisol, Joel, Michell, Wendy y Yoselín son los estudiantes que cursan el segundo grado de primaria, una de las líneas generacionales estudiantiles con menos alumnos en los últimos años en Víboras. Por ser la Navidad una de las fechas importantes en la cultura de México y el mundo, aunado al compromiso de la escuela

de formar a sus alumnos, estos pequeñines aprendieron a hacer piñatas con un globo. De sus casas llevaron al salón de clases puñados de papeles viejos de periódico y de libretas usadas, a fin forrar el globo. Con papel cartoncillo les dieron forma a los picos y, finalmente, las vistieron con papeles crepé y china. Diana Berenice, su maestra, dice que actividades como éstas estimulan a los estudiantes para desarrollar la creatividad y cimentar sus conocimientos en actividades artísticas, así como el cuidado de la naturaleza. Adicionalmente, los alumnos hicieron dibujos que colorearon y pegaron en la puerta y los muros de los salones de clase. Desde las actividades escolares, con acciones sencillas como éstas, la Educación que promueve el Gobierno del Estado, abona a una regeneración del tejido social en la búsqueda de lograr el bienestar de las familias.

teclados y la batería, logrando una fusión rockera que agradó a los asistentes, pues cuando el programa parecía llegar a su fin, les pidieron seguir con más interpretaciones. De la misma forma, al hacer entrega del reconocimiento

a Jairo Hernández, José Luis Briseño, David de la Trinidad y Erik Juárez, el representante del presidente municipal, los calificó como una de las mejores propuestas de rock alternativo que hay actualmente en Jerez.

ROCK ALTERNATIVO EN EL FORO DE LA PLAZA TACUBA EN EL TERCER DÍA DEL FESTIVAL DECEMBRINO El foro especial, ubicado en el escenario de la Plaza Tacuba, contó este domingo con exponentes locales de rock alternativo, un género que, si bien se identifica con un sector joven de la sociedad, congregó a personas de diversas edades que presenciaron la buena actuación del solista David Márquez y del Grupo Viajero. Como parte del Festival Navideño que impulsa el gobierno municipal, se desarrolló el evento en el tercer día de actividades de un programa que hasta el momento ha sido bien aceptado por el público. David Márquez, conocido músico con varios años de

trayectoria, interpretó con el acompañamiento de su guitarra acústica, una serie de melodías de su creación, en un escenario en el que el cantautor conoce y domina desde hace años, por lo que al entregarle el reconocimiento por su participación, el subdirector del Instituto Jerezano de Cultura Victor Huizar Iturriaga, destacó que no es fácil sobresalir con material propio, por lo que los asistentes lo premiaron con aplausos. La segunda parte del espectáculo fue cubierta por el grupo Viajero, cuatro jóvenes jerezanos que suenan con ímpetu y conocimiento musical de la guitarra eléctrica, el bajo,


19 DE DICIEMBRE DE 2021

CULTURA

NÚMERO 2241

9

Estos días de comida y ceremonia Amparo Berumen Hace algunos ayeres, platicaba de libros y cocina con un amigo escritor. Y, muy pronto, estábamos hablando de cocina y libros. En ese orden. He leído poco estos días –le decía yo. He comido tanto –me dijo casi al mismo tiempo mientras reíamos. Y para no entrar en remordimientos por lo demás extemporáneos, decidimos mejor rezar aquello de que la comida constituye una felicidad trascendental, y su goce estético es para todos. El momento para sentirnos libres es reunirnos a la mesa con los amigos y hacer el relato. ¿No se ha dicho ya que la mayor posibilidad de conseguir en esta vida un cierto misticismo es a través del viaje al paladar, en el que puede tenerse un cierto revelamiento profano? Sin remilgos me sumo a esa forma de pensamiento, auxiliada por el velo y las gracias lustrales del aceite de oliva... Parece poder afirmarse que desde el instante en que nacemos, estamos tocados de una fascinadora manía que nos lleva a cubrir nuestras necesidades primarias dotándolas de una emanación convenientemente subjetiva, voluptuosa, incitadora. No en vano hemos adoptado, y no nos extrañe, todo tipo de técnicas culinarias, ingredientes y especias estimuladoras, ritos y artefactos para la construcción de una mesa admirable. Y los instrumentos de cocina están siempre allí, junto al horno benévolo, con su lealtad inamovible: ollas cántaros cazuelas; vasijas cedazos y luminosos platos; utensilios cantores que aligeran la tarea y el cansancio… La Gastronomía ha estado siempre regulada por la Naturaleza y por las estaciones del año y los ritos y ceremonias a ella vinculados. De antiguo la celebración de la cosecha daba a la cocina un esplendor inolvidable, unido siempre a los CANTOS DE LA RECOLECCIÓN. Fiesta de la supervivencia que ha honrado a la Madre Tierra, de la que emergen vigorosos los ingredientes. Emergen los racimos de uvas y las alcachofas y las berenjenas y la seductora redondez de la manzana; emergen toda clase frutos y de hierbas y esencias: albahaca perejil laurel… ¡canela! Plenitud de secretos que afluyen en la mesa.

Bodegón de cocina, 1651 (Autor anónimo). Óleo sobre lienzo 77.5 x 106.5 cm. Museo Nacional del Prado.

Cuando mi madre nos daba el pan, repartía amor. Joël Robuchon.

En la agenda del tiempo, la gente de todas las culturas y de todas las religiones y de todas las lenguas, ha comulgado con la idea de cocinar tierna y amorosamente, depositando en las cocinas una contextura de conocimientos tanto empíricos como científicos y filosóficos. Y nosotros los hemos acogido dando a esas ciencias el toque personal o espontáneo que nos haya venido en gana: es dicho que el degustador busca siempre en la alimentación conocerse a sí mismo, teniendo como fuente inspiradora los olores y el rito que conduce al disfrute sensual de los manjares. Porque no hay gastronomía posible sin los aliños inacabables. Desde que se tiene memoria, hierbas condimentos especias, han despertado los sentidos para el ceremonial de las comidas… Son largas la historia, la leyenda, la pasión en torno a este goce protocolar.

… deja el ajo picado caer con la cebolla y el tomate hasta que la cebolla tenga un color de oro* Sí… con mi amigo escritor platicaba de cocina y libros, y del colorido y la algarabía de los mercados. Y me dijo: “A mí también me gusta comer en mercados, la comida local. En octubre tuve la oportunidad de estar en Praga, y comí en la plaza de la Ciudad Vieja un rico asado en un puesto provisional. En París me gusta visitar la margen izquierda del Sena, en donde se localizan restaurantes de todas partes del mundo. Recuerdo de mis viajes a Tampico las idas a comer mariscos en Pueblo viejo, y en la playa de Miramar, en un lugar que creo pertenecía al sindicato petrolero. Y bueno,

las bebidas de menta en Las glorias de Baco y las botanas en El Porvenir. Aunque recuerdo cuando andaba “en friega” en cierto trabajo hace años, la verdad que no me ponía muy exigente a la hora de la comida. Lo que hubiera a la pasada, y que fuera rápido… Pero dime, ¿Cuál es la comida cajún? ¿Por qué sonríes al recordar Nueva Orleans?”. …Y la plática de las menestras continúa y continuará. Entretanto, el libro de recetas empíricas científicas filosóficas, seguirá cohabitando en la cocina junto al fogón. Feliz Navidad. *Neruda, Oda al caldillo de congrio.

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2241

EL CINE SE SUMÓ A LAS ACTIVIDADES DEL FESTIVAL NAVIDEÑO; DECENAS DE FAMILIAS DISFRUTARON DE LA FUNCIÓN

19 DE DICIEMBRE DE 2021

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LAS CARAS DEL AMOR EN EL MARCO DE LAS FESTIVIDADES NAVIDEÑAS Lucía Paola Esquivel, la joven autora de este poemario

Los niños jerezanos han convertido el Trenecito Navideño en la principal atracción de estas fiestas En el segundo día del Festival Navideño, organizado por el Gobierno Municipal, se llevó a cabo el programa Cinema en tu Plazuela, con la proyección de la cinta El Expreso Polar, película para toda la familia en el contexto de la Navidad. Varias personas se dieron cita en la plaza Tacuba, donde se notó la presencia de familias completas, principalmente niños que disfrutaron de la temática expuesta en el filme realizado el año 2004, con un importante contenido en la difusión de diversos valores. El festival continúa con diversas presentaciones artísticas y de entretenimiento, en el Foro Navideño ubicado en la Plaza Tacuba, la cita es a las 19.00 horas; hay que recordar que hay eventos programados diaria-

mente hasta el lunes 20. A la par, continúa en el área peatonal del centro de la ciudad con los paseos del Trenecito Navideño que ha tenido una demanda más allá de lo esperado, por lo que prácticamente no detiene su travesía durante el horario de 11:00 a 15:00 horas y de las 17:00 a las 21:00 horas. Asimismo, está la Expo-venta Artesanal, que presentan productores jerezanos en la calle Juárez, con productos locales; la Villa navideña en la que, desde su apertura, ha sido visitada por cientos de personas que exponen sus fotografías en redes sociales; también el nacimiento que en esta ocasión se instaló en el kiosco, luego de que, hace unos días, el alcalde Humberto Salazar determinó la reapertura del jardín principal.

COMPARTE EL DIF MUNICIPAL TRADICIONES NAVIDEÑAS CON INTERNOS DEL CERESO Con la entrega de 200 juguetes y 200 bolos, además de un ameno convivio, el DIF de Jerez, en conjunto con la Coordinación de Atención Ciudadana, llevó a internos del Centro de Readaptación Social de Jerez, algunas de las tradiciones navideñas. La presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, expresó que en estas fechas tan importantes nadie debe pasar desapercibido, aún cuando la pandemia y la situación de los internos impidan que estén las familias totalmente unidas.

Les pidió hacer esfuerzos para que la unión con sus seres queridos prevalezca de algún modo, mientras que, por parte del gobierno que encabeza el doctor Humberto Salazar, se coadyuva en ese fin, al entregarles bolos y juguetes que en próximas visitas podrán dar a sus hijos. Después de desearles Feliz Navidad y un mejor Año Nuevo, las personas privadas de su libertad disfrutaron de un evento musical y ameno convivio en el que disfrutaron de los tradicionales tamales y el ponche.

En el marco de las festividades navideñas propuestas por la administración municipal, se presentó el libro “Las caras del amor” de la autora Lucia Paola Esquivel Mercado, en el foyer del teatro Hinojosa, en compañía de autoridades del ámbito literario, del Instituto Jerezano de Cultura y un público admirador de las letras. Lucia Esquivel dijo sentirse muy agradecida y honrada por la invitación, pues, “han sido pocos los espacios que se han brindado”, mencionó, sobre todo en lo que respecta al talento juvenil del municipio. La autora, quien ya posee 2 libros de cuentos infantiles y poemas se dijo fanática de Ramón López Velarde y adelantó que está trabajando en dos novelas que verán próximamente la luz. A temprana edad, descubrió en las letras un espacio de libertad creativa, pues crear historias y cuentos eran una forma de entretenimiento para ella, en la poesía la manera de capturar los sentimientos. En “Las caras del amor” se encuentran pedazos del amor que tiene diferentes habitantes, por ello contiene poemas de alegría y

tristeza, poemas para sus hermanos, abuelos, pero también de amor propio, entre otros. Las personalidades que la acompañaron, la felicitaron por su talento. Julieta Rodríguez, enlace del IJC, dijo sentirse conmovida al punto de erizársele la piel, por su parte, la escritora, Maricruz Chávez le aconsejó continuar con su hermosa labor y no permitir que opiniones mal intencionadas la detengan. Humberto Carrera, también escritor jerezano, leyó para los presentes un poema enternecedor dirigido para su abuela. Víctor Iturriaga, subdirector del IJC, en nombre del munícipe, hizo extensivo un cordial saludo y dio la bienvenida al público reunido para la presentación del poemario de la joven escritora. Aplaudió el talento de la jerezana y enfatizó la importancia de tener espacios para las múltiples expresiones artísticas de la juventud del municipio y refrendó el compromiso adquirido por la presente administración para que ello sea un hecho obsequiándole libros para crecer su acervo literario y fomentar su inspiración.


19 DE DICIEMBRE DE 2021

POR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LAS COMUNIDADES, INICIARON “RUTA TRANSFORMADORA DE JEREZ”

Con el objetivo de reactivar la economía local, el Gobierno municipal encabezado por el alcalde Humberto Salazar Contreras, a través de la dirección de Desarrollo Económico, ha unido al turismo, cultura, agroindustria y sustentabilidad mediante la organización de comunidades rurales para darles impulso y potenciar la experiencia de los migrantes con el programa Rutas Transformadoras que dio inicio la tarde de este lunes en la comunidad de Los Haro con eventos de gran interés. Al visitar esta comunidad, el doctor Salazar comentó que parte importante de las acciones de su gobierno van encaminadas a reactivar de forma integral la economía local, sabiendo que los distintos sectores de todos los niveles económicos están interrelacionados entre sí, por lo que "para lograr un impulso a nuestro comercio regional debemos provocar sinergia en sus diferentes sectores", explicó. En este sentido, Alma Aracely González Ávila, directora de Desarrollo Económico de Jerez, detalló que en esta primera fase de arranque se pretende dar a conocer los orígenes y peculia-

11

NÚMERO 2241

ridades de la zona rural, tal como se hizo en Los Haro, donde se mostró la historia que dio origen al lugar, seguido de la exhibición de su cultura religiosa y finalmente la degustación de sus principales productos, en este caso el tradicional vino de ciruela. Por su parte, Alba Dena Pereyra, jefa del departamento de Turismo, informó que para obtener una verdadera proyección y reactivación de estas áreas se hace la invitación especial a los principales prestadores de servicios del municipio, así como a las agencias de viajes; en este caso se contó con la presencia de Ávila Tours, Agencia de Viajes "Los Cardos" y JIM Promotor Turístico. Finalmente, el alcalde señaló que, con esta ruta, se unirá el turismo, cultura, agroindustria y sustentabilidad mediante esfuerzos bien pensados y direccionados, buscando dar soluciones estratégicas a las complejidades del municipio. "Vamos a comunicar y conectar a los jerezanos, para llevar transformación y desarrollo a todos sus rincones", concluyó.

LOS ADULTOS MAYORES SON NUESTRA PRIORIDAD, SEÑALÓ EL PRESIDENTE MUNICIPAL Para mitigar las condiciones climáticas de la temporada en uno de los sectores más vulnerables de la población, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Jerez, realizó la segunda entrega de Apoyos Invernales a 100 adultos mayores. El alcalde Humberto Salazar Contreras explicó que, entre los sectores más vulnerados de la población, se encuentran los adultos mayores, por lo que en su gobierno han sido prioridad pues afirmó “son el corazón de Jerez, no están olvidados, siempre estamos pensando en ustedes”. Agregó que esto “es una muestra de que queremos que estén unidos con sus hijos y nietos, que haya armonía familiar; en una casa donde faltan ingresos todos sufren, queremos que sean más ligeros los problemas que están viviendo actualmente”.

Por su parte, la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte reiteró que los apoyos se lograron con aportación conjunta del DIF Estatal y manifestó que después de los dos años anteriores en que las familias tuvieron que estar alejadas, “hoy de todo corazón les deseo que estén juntos y la pasen muy bien; lo más importante es estar unidos y en paz”. Los beneficiarios recibieron cobijas y bolos estando presente la directora del Sistema, Jéssica Cuevas Cuevas, a los que les antecedieron una primera entrega por la cantidad de 150 apoyos en Centros de Desarrollo Comunitario. Les seguirán entregas domiciliarias a otros sectores vulnerables, como personas con discapacidad y jefas de familia, para distribuir un total de 600 cobijas tanto en comunidades como en colonias de la cabecera municipal.

ATIENDE SIMAPAJ NECESIDADES BÁSICAS DE LA POBLACIÓN JEREZANA Por instrucciones del Director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), Marco Antonio Valenzuela Esquivel, se realizó la ampliación de la red de drenaje que conecta a nuevos fraccionamientos con la colonia CTM en la cabecera municipal. Lo anterior obedece a la política pública del gobierno que encabeza el alcalde Humberto Salazar Contreras, de atender las necesidades prioritarias de

habitantes del municipio. A través del área operativa, se inició la construcción de 50 metros lineales de la red de drenaje, así como pozos de visita que atenderán las necesidades de nuevos fraccionamientos una vez que se establezcan en esa zona. Valenzuela Esquivel comentó que es una obligación atender toda necesidad básica de la ciudadanía, como lo es el servicio de drenaje.


12

NÚMERO 2241

TALLERES DE INICIACIÓN ARTÍSTICA DEL IJC LLEVARON A ESCENA LA OBRA MULTIDISCIPLINARIA “EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS”

Una muestra del desarrollo en los talleres de iniciación artística del Instituto Jerezano de Cultura fue la puesta en escena interdisciplinaria “El Nacimiento del Niño Jesús”, en el marco del Festival Navideño que impulsa el gobierno municipal. Se trata de una obra escrita por niños y niñas, dirigida por la coordinadora de los talleres Imelda Luna Hernández, con el apoyo de los maestros, la cual involucra diversos símbolos de la tradición, desde la recreación de la posada que se realizó en el exterior, partiendo desde la presidencia municipal hasta el Teatro Hinojosa y que marcó el inicio de la obra. Incluyó, además, elementos como el nacimiento, el árbol de la navidad, pero también otros como el Santa Claus, renos, pinos y botas, todo ello apega-

ROMANTICISMO Y EVOCACIÓN EN EL FORO NAVIDEÑO CON LA RONDALLA VOCES DE LA PROVINCIA

do a la forma original como los autores del guión intentaron dar vida a su visión de la navidad y el conocimiento previo que los menores traen de ella, según explicó la directora. El espectáculo incluyó las diversas áreas; los alumnos y alumnas de artes plásticas se hicieron cargo de la escenografía y los talleres de música, canto, guitarra popular y artes escénicas, pusieron la magia sobre el escenario, en un trabajo que involucró a alrededor de 80 integrantes de los talleres. El director del IJC, Gerardo Luna Tumoine hizo entrega del reconocimiento para los talleres, y destacó la admiración y respeto hacia los alumnos, sus familias y los maestros de los talleres que pusieron su talento y preparación para lograr este objetivo.

21°C MAX 4°C MIN

19 DE DICIEMBRE DE 2021

El Foro Navideño se vistió de romanticismo y evocación del pasado a través de la música, la noche de este jueves, con la actuación de la rondalla Voces de la Provincia, conformada por personal que acude a los talleres de la Casa del Jubilado del ISSSTEZAC en esta ciudad, dentro del festival decembrino que el gobierno municipal ofrece diariamente a la población con motivo de esta época. Con varios temas del cancionero popular mexicano, los trabajadores jubilados combinaron el sonido de sus guitarras y sus bien educadas voces, para dar forma al repertorio del agrado del público que en buena cantidad se hizo presente en la Plaza Tacuba y premió con aplausos la participación de este grupo social y cultural, ejemplo de trabajo y constancia. De esta manera pudieron escucharse temas como “Vuela paloma”, “Un mundo raro”, “Cartas marcadas”, “Bésame Mucho”,

Compra $19.65 Venta $21.05 Fuente: BANORTE

“Corazón de roca”, “Volver, volver”, “La Venia Bendita”, “Quizás, quizás”, “Amarga Navidad” y “No volveré”. Los integrantes de la rondalla agradecieron a las autoridades municipales el hecho de estructurar este programa navideño, en el que se les consideró como protagonistas y se mostraron satisfechos con la reapertura de la Casa del Jubilado, luego de más de un año de cierre y una vez que las condiciones de la pandemia lo han permitido, con lo que la agrupación inició una segunda etapa de su vida artística, en el afán de aprovechar de manera productiva su vida en el retiro. Al entregar el reconocimiento en nombre del alcalde, el director del Instituto Jerezano de Cultura, felicitó a Voces de la Provincia e hizo públicamente la invitación para que se presenten en el marco de los Domingos Familiares el tercer fin de semana de enero.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.