CARENCIA DE ACCESO A ALIMENTOS AFECTA A 267 MIL ZACATECANOS SEGÚN DATOS DEL CONEVAL
PÁG. 04
SE REFUERZA PRESENCIA DE LA GN EN ZACATECAS; PRESIDE GOBERNADOR INSTALACIÓN DE LA 29 COMPAÑÍA EN JEREZ PÁG. 05
NOMBRAN CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO
PÁG. 11
$7 Año XLV
No.2242
Jerez de García Salinas, Zac.
26 de diciembre de 2021
URGE TRABAJO COORDINADO ENTRE GOBIERNOS ESTATALES Y FEDERAL: JESÚS ZAMBRANO El clima de violencia e inseguridad en el país no cesa, al contrario va en aumento, y el gobierno federal defendiendo su estrategia y piensa que con instalar más cuarteles en el país se detendrá el accionar de la delincuencia. Lo que desde hace tiempo urge es más inteligencia, cortar las redes de lavado de dinero, destinar recursos a estados y municipios para que cuenten con cuerpos policíacos capacitados, y una coordinación efectiva entre todos los niveles de gobierno, señaló Jesús Zambrano, líder nacional del Partido
La estrategia del presidente de la República de abrazos y no balazos no sirve, los homicidios han incrementado, así como el accionar de las bandas del crimen organizado
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Sigue en Pág. 2
DE ACUERDO A EXPECTATIVAS, LAS REMESAS FAMILIARES CERRARÁN EL AÑO ARRIBA DE LOS 50 MIL MILLONES DE DÓLARES
En los primeros diez meses sumaron 42 mil 168 mdd, informó el Banco de México
Entre enero y octubre de 2021 la llegada de remesas al país sumó 42 mil 168 millones de dólares, con lo que a dos meses de terminar el año rompieron el récord histórico de todo 2020, cuando se registraron 40 mil 604 millones de dólares, reveló el Banco de México en días pasados. La suma de los primeros 10 meses del año es superior en 25.6 por ciento respecto a los 33 mil 567 millones de dólares que se habían registrado en el mismo periodo de 2020.
MERECIDO HOMENAJE
DESFILE DE NAVIDAD
PÁG. 02
PÁG. 05
Sigue en Pág. 2
SOMETEN A ANÁLISIS PROFUNDO EL PRESUPUESTO DE EGRESOS, NO HABRÁ VOTACIÓN AL VAPOR El Ayuntamiento Jerez 20212024 determinó someter a un análisis profundo cada uno de los aspectos que considere el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2022, por lo que será hasta el próximo lunes que se lleve a votación el paquete de gastos que proyecta la Tesorería Municipal, para la operación de cada una de las áreas de la administración. Por este motivo, la sesión Sigue en Pág. 2
BOHEMIA NAVIDEÑA
PÁG. 11
Se declara receso en la sesión extraordinaria y comienzan de inmediato las mesas de trabajo; el lunes se llevará a votación
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2242
URGE TRABAJO COORDINADO ENTRE...
(VIENE DE PRIMERA)
del sol azteca. "Las familias mexicanas merecen vivir en paz, salir a las calles sin temor. Los hechos y la realidad no mienten, pero pareciera que el presidente de la República vive en otro país, su realidad es diferente a la de la sociedad que mal gobierna. Estamos enfrentando una crisis en materia de seguridad y la solución no son más militares ni más cuarteles. Nosotros en el PRD ya lo hemos expresado y lo reitero, la militarización del país no es la solución", recalcó.
De acuerdo con información publicada en medios de comunicación 90 personas son asesinadas al día y de enero a octubre se registraron más de 84 mil muertes dolosas". Estamos cerrando el 2021 con una alarmante crisis de inseguridad. Finalmente dijo que más allá de la palabrería y la foto "histórica" para el recuerdo en la última reunión de la Conago "que la cooperación entre gobiernos estatales y federal se traduzca en hechos no palabras, eso es lo que exigimos".
DE ACUERDO A LAS EXPECTATIVAS, LAS...
(VIENE DE PRIMERA)
En lo que se refiere únicamente a octubre, la entrada de divisas fue de 4 mil 818 millones de dólares, el monto más alto para cualquier mes desde que hay registro y 33.7 por ciento más alto en comparación con los 3 mil 601 millones de igual mes del año pasado. El récord anterior para un solo mes se había registrado en septiembre pasado, cuando el flujo se ubicó en 4 mil 748 millones de dólares. Entre enero y octubre, según información del banco central, se han reportado un total de 112 millones de envíos de remesas, cifra que es 13 por ciento superior a los 98 millones de igual periodo de 2020 y que se acerca a las 119 millones registradas en todo ese año. De acuerdo con expectativas de Monex, las remesas provenientes de Estados Unidos cerrarán el año superando los 50 mil millones de dólares.
Cifra que seguramente se logrará, ya que en este mes de diciembre los paisanos acostumbran a enviar más dinero a sus familias debido a la época navideña, lo cual se puede comprobar en diversos lugares por las largas filas de personas que acuden a retirar sus envíos, tal como sucede también en Jerez, desde hace varios días. Cabe señalar que las remesas son el principal ingreso del país, gracias al esfuerzo de connacionales que viven en la Unión Americana que benefician a un promedio de 10 millones de familias, lo cual reconoce López Obrador, y este es un logro de los mexicanos que han tenido que emigrar a otro país porque aquí no vieron condiciones de salir adelante; aunque los gobiernos no tienen nada que presumir al respecto, López Obrador lo incluye hasta en su informe anual y recientemente lo hizo al cumplirse la mitad de su mandato.
SOMETEN A ANÁLISIS PROFUNDO EL...
(VIENE DE PRIMERA)
extraordinaria de Cabildo a la que se convocó este jueves, fue declarada en receso, con el objeto de llevar a cabo mesas de trabajo que permitan analizar cada uno de los rubros que considera el paquete presentado por la instancia encargada de administrar los recursos financieros del municipio. El alcalde José Humberto Salazar Contreras externó su intención y la apertura para que el cuerpo colegiado tome el tiempo prudente para que se realice un análisis profundo, a fin de que cada regidor tenga a bien analizar y hacer los cambios en donde consideren nece-
sario, pensando primeramente en la gente, más allá de cuestiones personales o de partido, porque, recordó, “el Cabildo es del pueblo, nos puso el pueblo y es a quien debemos responder”. En este sentido, se avaló por unanimidad extender el tiempo de análisis hasta el lunes próximo, toda vez que el plazo para presentar el presupuesto es el último día del año y, también por acuerdo general, al instante de decretar el receso, se declaró la instalación de las mesas de trabajo, con el objeto de que se despeje cualquier inquietud que existan en torno al documento.
26 DE DICIEMBRE DE 2021
RINDEN MERECIDO HOMENAJE A BENJAMÍN GALINDO EN PARTIDO CHIVAS-MINEROS - El encuentro amistoso celebrado en el estadio Carlos Vega Villalba fue con causa; lo recaudado en taquilla se destinará a fortalecer la atención a niños y jóvenes de casas asistenciales del Sedif
En el marco del partido entre Mineros y Chivas, que además de agradar a la afición zacatecana con buen fútbol, fue con causa, el Gobernador de Zacatecas David Monreal rindió un muy emotivo homenaje al oriundo de Tierra Blanca, Benjamín Galindo Marentes. Un reconocimiento que llegó al corazón de las y los zacatecanos e incluso causó las lágrimas de la principal figura que ha tenido Zacatecas en el futbol, fue el que realizó este miércoles el mandatario estatal, acompañado por los directivos de las fundaciones Isauro López y Jorge Vergara AC, así como del Rebaño Sagrado y de Mineros, en el estadio Carlos Vega Villalba. Juntos y con la afición de su lado, no solamente se logró el cometido de beneficiar la niñez y juventud que son atendidos por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), que preside la señora Sara Hernández de Monreal, sino que se fomentó la sana y exitosa convivencia entre los asistentes, toda vez que se registró la entrada de 16 mil 536 aficionados. Tras proyectarse un emotivo reportaje al medio tiempo sobre la trayectoria del maestro Benjamín Galindo Marentes, que disfrutaron todos los zacatecanos, el Gobernador junto a la presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, acompañó al de Tierra Blanca, Loreto, a nivel de cancha para que los asistentes y jugadores le llenaran de aplausos.
Sobre el césped, el director deportivo de Chivas, Ricardo Peláez, le hizo entrega a Benjamín Galindo de una playera de su amado equipo, el Guadalajara. Eduardo López Muñoz, presidente del club Mineros, también le entregó un jersey de Mineros con el número 17, que por mucho tiempo vistió en su carrera como jugador. Mónica López Muñoz, presidenta de la Fundación Isauro López, y Ana Karina Vázquez, directora operativa de la Fundación Jorge Vergara, también le entregaron reconocimientos al cuatro veces campeón del futbol mexicano y ex seleccionado nacional. Ante las sentidas lágrimas de emoción que Benjamín Galindo no pudo contener frente a su familia, invitados y presentes, fue el Gobernador quien le estrechó la mano y le manifestó de nueva cuenta su admiración por tanto talento en lo que ha sido su vida, el fútbol. El partido amistoso entre Chivas y Mineros tampoco desentonó y entregó anotaciones, en ambos tiempos, con victoria de los tapatíos 3-1. Para fortalecer la convivencia familiar y el impulso del deporte, el Gobierno de Zacatecas promueve el acercamiento con el sector deportivo del estado, por lo que ha reconocido a los atletas zacatecanos destacados en el ámbito estatal y nacional, tal como ha sido el homenaje realizado el exfutbolista y entrenador, Benjamín Galindo.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2242, 26 de diciembre de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 26 de diciembre de 2021.
26 DE DICIEMBRE DE 2021
NÚMERO 2242
MÁS DE UN TERCIO DE LA POBLACIÓN EN POBREZA SON NIÑOS La OCDE ubica a México entre los países con el porcentaje más alto En México, el 39 por ciento de la población en pobreza son niños, lo que representa un porcentaje más alto al 25 por ciento del promedio entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). La elevada desigualdad entre la población infantil es una limitante para ascender en la movilidad social, por lo que se deben vincular las políticas públicas con el combate a la pobreza infantil, dijo Grainne Dirwan, experta en política del Centro de Bienestar, Inclusión, Sostenibilidad e Igualdad de Oportunidades de la OCDE. “La pobreza infantil es un problema muy grande que impide una infancia feliz y segura al no tener lo necesario para desarrollar su máximo potencial”, sostuvo al detallar que invertir en el bienestar infantil es necesario para un futuro inclusivo. “El bienestar infantil se puede usar para lograr una mayor prosperidad económica, cohesión social y estabilidad política”, dijo y explicó tres ejes de acción: orientarse en el uso eficaz de los recursos; identificar áreas en donde la acción tendrá altos resultados y la medición del impacto de las políticas en la vida de los niños. México y Turquía son los países con el porcentaje más alto de niños entre su población pobre, los cuales representan el 39 y 43 por ciento, respectivamente, mientras que en Finlandia es del 10 por ciento, siendo el porcentaje más bajo entre la OCDE, según su estudio “Cambiar las oportunidades de los niños vulnerables: construir posibilidades y resiliencia”. El reporte recomienda acciones de políticas para hacer
la diferencia en la vida de los niños, conectar el bienestar de la infancia con políticas públicas como parte de una estrategia para sentar las bases hacia el crecimiento y bienestar a mediano y largo plazo. De acuerdo con el estudio, los niños fueron los grandes perdedores de la pandemia, tanto en términos de educación como de salud. “Hay evidencia del incremento en la mortalidad infantil, impacto en la salud mental, pérdidas en habilidades socioemocionales, maltrato infantil”, señaló Diana Hincapié, Economista de la División de Educación del BID. Las repercusiones de haber cerrado los centros educativos de preescolar tendrán un costos en la productividad de largo plazo, equivalente a tres puntos porcentuales del PIB, según un estudio para América Latina, citado por Diana Hincapié. En México, la inversión en la atención de niños de hasta seis años es apenas del 0.8 por ciento del PIB, cuando hay evidencia suficiente de que la inversión en esta edad tiene una rentabilidad anual del 10 por ciento, de acuerdo con el Pacto por la Primera
Infancia. “Ante la situación actual es esencial invertir en el diseño e implementación de políticas públicas y políticas empresariales dirigidas a la primera infancia para poder revertir el daño que la pandemia de COVID-19 ha dejado en la niñez, así como atender los rezagos anteriores a la llegada del virus”, señaló Silvia Dávalos, directora general de Políticas Públicas y Comisiones del Consejo Coordinador Empresarial. El sector privado mexicano se ha comprometido con la atención a la primera infancia a través de la Red CCE por la Primera Infancia con más de 60 miembros, entre empresas y
3 organismos, para promover mecanismos que detonen un cambio de cultura y reconocer el tema de primera infancia como estratégico para la competitividad y productividad nacional. Una de las mejores inversiones sociales en México es la educación desde el alcance del gobierno, empresas, fundaciones y sociedad en general y el acceso a educación preescolar es uno de los grandes retos en el país con un 36 por ciento de los niños de 3 a 6 años que no asisten a la escuela, destacó Rocío Abud, directora general de Fundación Coppel. (Con información de El Financiero)
CONMEMORA GOBIERNO DE ZACATECAS EL 30 ANIVERSARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO Inauguran la exposición “El Archivo Histórico y El Pregonero: 30 años”
El Gobierno de Zacatecas y los gremios de investigadores y archivistas, conmemoraron el 30 Aniversario del Archivo Histórico, al igual que del periódico El Pregonero, órgano de difusión del patrimonio documental del estado. Con base en lo anterior, la Secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, entregó un reconocimiento a Miguel Ángel Priego Gómez, por su labor como primer director del Archivo Histórico, en 1991, y por haber fundado el periódico El Pregonero. Pinedo Morales destacó que el Archivo Histórico es el repositorio que ayuda a conformar la identidad de la sociedad zacatecana, toda vez que reúne el cúmulo de documentos que dan fe de las acciones y decisiones tomadas por las autoridades, conformando de esta forma la memoria de una región. Miguel Ángel Priego Gómez hizo la donación de un archivo en formato digital relacionado con la emancipación de la entonces villa de Aguascalientes, en el siglo XIX, con la finalidad de enriquecer el patrimonio documental de Zacatecas.
Priego Gómez narró las labores que emprendió en 1989, junto con un equipo de trabajo de historiadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y del humanista Federico Sescosse Lejeune, para organizar el acervo documental del Gobierno estatal y lograr la apertura del Archivo Histórico del Estado, en 1991. Durante la conmemoración fue inaugurada la exposición “El Archivo Histórico y El Pregonero: 30 años”, el cual ofrece una muestra de los números más representativos de este periódico. A 30 años, el Archivo Histórico cuenta con cerca de 112 mil expedientes de los siglos XVI al XX puestos a consulta, dentro de los cuales, el primer libro de actas del Cabildo de Zacatecas, de 1557, forma parte del programa UNESCO Memoria del Mundo, capítulo México. Al evento también asistió la diputada Zulema Santacruz Márquez, presidenta de la Comisión de Transparencia y Protección de Datos Personales de la LXIV Legislatura de Zacatecas, así como la encargada del Archivo General de ese poder, Marlem Silva Parga.
4
NÚMERO 2242
26 DE DICIEMBRE DE 2021
CARENCIA DE ACCESO A ALIMENTOS AFECTA A 267 MIL ZACATECANOS: CONEVAL Las mayores carencias se concentran en 45 municipios donde aproximadamente la cuarta parte de su población no tiene comida suficiente. Es la otra pandemia, la que de manera invisible lastima, amenaza y afecta a 41 millones de personas en el mundo; el hambre hizo del 2021 un año trágico para todos, también para Zacatecas. El Coneval lo confirma en cifras: 267 mil 865 zacatecanos habitantes de los 58 municipios, afrontan carencia de acceso a alimentos. Los factores que condicionan el hambre en el mundo son de diferente naturaleza y van desde guerras, el cambio climático, la crisis económica, pero tienen un punto coincidente: la pandemia por coronavirus, que desde hace dos años duplicó el número de pobres, pero también hizo caer todo su peso en los más vulnerables, incrementando la carencia alimentaria. Es tan grave la falta de alimentos en el mundo que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO (por sus siglas en inglés) a través de su reporte Hunger Hotspot, la ha calificado como situación catastrófica, al borde del colapso y que tenderá a empeorar, debido a que la carestía es mayormente presente en aquellas regiones donde prevalece la inseguridad y violencia o es utilizada como instrumento bélico.
El mapa de Coneval en Zacatecas La carencia por acceso a la alimentación intenta reflejar a las personas que de alguna manera ven vulnerado su derecho a la alimentación, para lo cual el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval se guía, para establecer sus parámetros, en el concepto de seguridad alimentaria, que “comprende el acceso a comida suficiente para llevar una vida activa y sana”. De acuerdo con el informe presentado por el organismo, el pasado 15 de diciembre, los 58 municipios del Estado entran en las estadísticas de hambre y pobreza, y va desde la muy moderada, como el caso de Apozol, donde apenas el 3.4 por ciento de su población, unas 200 personas, sufren carestía alimentaria, o bien Villa Hidalgo al sureste de la entidad, donde el 29 por ciento de la población, 5 mil 985 personas no tienen acceso a alimentos.
Irene Escobedo López
Por el número de habitantes Guadalupe, es el municipio con mayor carencia alimentaria, aunque tiene también los mayores índices de población no pobre y no vulnerable Trancoso, Ojocaliente y Ciudad Cuauhtémoc le siguen a Villa Hidalgo en la estadística de los municipios con mayores índices de hambre; la lista continúa hasta cubrir la totalidad del territorio zacatecano donde 48 por ciento de la población vive por debajo de la línea de pobreza. En el mapa de Coneval destaca el municipio de Guadalupe, una de las áreas urbanas más importantes, por demografía, en la entidad y privilegiada por el poder adquisitivo de sus habitantes, aunque afectada por la franja de pobreza que le afecta también. En Guadalupe se concentra, por una parte, el porcentaje más alto de población no pobre y no vulnerable de todo el Estado (38.9%), pero a la vez en cuanto a número de habitantes, la cifra más alta también de zacatecanos sin acceso alimentario es decir 32 mil 157 personas. De acuerdo a las tres estimaciones disponibles, en el Estado de Zacatecas, Guadalupe se ha mantenido como el municipio con mayores índices de población no pobre y no vulnerable: 32.2% en 2010, 38.7% en 2015 y 38.9% 2020. En contraparte El Plateado Joaquín Amaro, se mantuvo por once años consecutivos como el municipio con menores cifras de no pobres y no vulnerables: 49 personas en 2010, 25 en 2015 y 101 en 2020.
En 2020, la mitad de la población no pobre y no vulnerable de México se concentra en 46 municipios urbanos, principalmente de Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León. A su vez, siguiendo coincidentemente una misma línea geográfica, los índices de mayor pobreza alimentaria 2021 en Zacatecas son para Trancoso, Ojocaliente y Pinos, donde más del 27 por ciento de la población no tienen acceso a comida suficiente. También las estadísticas de carestía alimentaria han evolucionado en el tiempo: En 2015, el municipio con mayores índices de carencia de acceso a alimentos fue Jiménez del Teul (37%) seguido de Mazapil (29 %). En ambos territorios, el hambre disminuyó considerablemente y de acuerdo a los resultados más recientes del Informe de la Mediciòn de Pobreza 2021, en ambos municipios disminuyó la carestía alimentaria pasando a 21.3 por ciento el primero y a 21.4 por ciento el segundo. En 2010, Trancoso presentó uno de los más altos índices de carencia de acceso a alimentos, cuando el 43.7 por ciento de su población padeció hambre, unas 8 mil 341 mil personas. Tlaltenango de Sánchez Román fue el segundo menos favorecido en las estadísticas del 2010, cuando 32% por ciento de su población
no tuvo acceso a comida suficiente, aunque en 2015 y 2020 disminuyó en un 50 por ciento el número de pobres sin alimentos en este municipio. Otro dato interesante hace referencia al municipio de Fresnillo donde 69 mil 619 personas tuvieron carencia de acceso alimentario en 2010; 46 mil 257 en 2015 y finalmente 29 mil 608 en 2020, es decir paso del 31 al 12.6 por ciento de la población, un gran logro para el municipio. Esta es la primera vez que el Coneval da a conocer los resultados comparativos, en el tiempo de los índices de pobreza y marginación en el país, un informe cuya comparabilidad permite observar la evolución de la pobreza de 2010 a 2020. En el informe, destaca de manera general que entre 2015 y 2020, los mayores aumentos en el porcentaje de población en situación de pobreza (mayor o igual a 5 puntos porcentuales) se observaron en 339 municipios del país, entre los que destacan: Tulum en Quintana Roo; Atil en Sonora; Santa María Coyotepec en Oaxaca; Mazatecochco de José María Morelos en Tlaxcala; Huixquilucan en Estado de México, y Akil en Yucatán, con aumentos superiores a 20 puntos porcentuales. Zacatecas no destaca a nivel nacional en índices de pobreza.
26 DE DICIEMBRE DE 2021
5
NÚMERO 2242
SE REFUERZA PRESENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL EN ZACATECAS; PRESIDE GOBERNADOR DAVID MONREAL INSTALACIÓN DE LA 29 COMPAÑÍA EN JEREZ
EMOTIVO DESFILE DE NAVIDAD PROTAGONIZARON LOS DIVERSOS DEPARTAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Al rendir Honores a la Bandera, el mandatario reiteró que la coordinación de esfuerzos de los gobiernos de México y Zacatecas permitirá recuperar el bienestar, la paz social y la tranquilidad
Al presidir la instalación de la 29 Compañía de la Guardia Nacional (GN) en Jerez para dar mayor seguridad a esta zona del estado, el Gobernador David Monreal Ávila aseguró que la coordinación de esfuerzos entre los gobiernos de México y Zacatecas permitirá recuperar el bienestar, la paz social y la tranquilidad del estado. Además, al rendir Honores a la Bandera, reiteró se agradecimiento al Presidente Andrés Manuel López Obrador porque gracias a su compromiso con esta entidad, se ha fortalecido la presencia de la GN; muestra de ello son las compañías que ya se tienen en el estado, la que se instaló este día y las ocho que se tienen previstas para 2022. Anunció que el Gobierno de Zacatecas también hace lo propio porque en 2022, la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) se fortalecerá con equipo de tecnología, transporte, armamento y capacitaciones. “No vamos a desistir de la lucha para lograr la paz y tranquilidad mediante la recuperación valores, principios, respeto a las instituciones, las corporaciones y al marco de derecho”. También el Gobernador dijo que, gracias al trabajo coordinado, para estas fechas se ha establecido una serie de operativos de proximidad social y de cuidado a los visitantes y cuentahabientes, pues se trabaja para darles la confianza de que se podrán llevar a cabo las fiestas decembrinas de manera tranquila. Informó que la Mesa Estatal de Construcción de Paz tiene todo un desligue de corporaciones en carreteras, municipios, centros comerciales, el aeropuerto, central camionera y cajeros automáticos, a fin de que elementos de la Policía Es-
tatal, GN y Ejército resguarden a las personas y sus bienes. Como lo ha señalado en otras ocasiones, el mandatario reiteró que la inseguridad en este país no fue producto de la casualidad, sino de malos gobiernos y el viejo régimen que propició la desigualdad, la pobreza y el abandono a lo largo de 40 años. En su oportunidad, el Inspector General Francisco Arroyo Quiteiro, coordinador de la GN en Zacatecas, dijo que el acercamiento del Gobernador a esta institución les genera confianza, robustece los ánimos y fortalece la moral para llevar a cabo un mejor desempeño en favor de las y los zacatecanos, siempre mediante una actuación basada en los principios de legalidad, eficiencia, honradez y respeto de los derechos humanos. Asimismo, aprovechó para agradecer la sinceridad y el compañerismo del Ejército Mexicano y la Policía Estatal ya que sin ellos su actuar sería poco productivo. También asistieron al acto solemne el Comandante de la XI Zona Militar, General de Brigada de Estado Mayor José Luis Vázquez Araiza; el Secretario de Seguridad Pública, General Adolfo Marín Marín; la Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, y el Presidente de Jerez, Humberto Salazar. Asimismo, el Fiscal General de Justicia, José Francisco Murillo Ruiseco; el Jefe de Estación Inteligencia; Pascual Ortiz Mejía; el Secretario Técnico de la Mesa de Construcción de Paz, Oswaldo Cerrillo Garza; el Subdelegado de Programas para el Desarrollo en Jerez, José Luis González; la síndico de este municipio, Adriana Márquez; y el Oficial de la GN, Hermelando Castellanos Machuca.
El alcalde José Humberto Salazar Contreras y su esposa Bertha Alicia García Duarte presenciaron este domingo el Desfile Navideño que organizó el Sistema Municipal DIF, con el apoyo de los diversos departamentos de la Presidencia Municipal y la Preparatoria V de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Alegorías que ilustraban diversos momentos acordes con la tradición navideña y diversos símbolos de la fiesta, tanto a nivel nacional como internacional, se presentaron durante el recorrido apreciado por miles de personas que se ubicaron a lo largo del trayecto, que inició en la Glorieta García Salinas y concluyó en el Puente del Río Grande. El contingente fue encabezado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y la banda de Música Candelario Huízar, para dar paso a los vehículos adornados para la ocasión, el camión de Bomberos que en la parte superior llevaba al personaje de Santa Claus, el Instituto Jerezano de Cultura que representó el pasaje de la Anunciación, luego la Unidad de Protección Civil Municipal que mostraron el símbolo de la estrella. El Instituto de la Mujer Jereza-
na coordinó la personificación de los tres Reyes Magos; la Dirección de Desarrollo Económico y Social a los pastorcillos; mientras que el DIF municipal montó un gran nacimiento; a las áreas de Educación, Instituto de la Juventud y el Deporte les correspondió simbolizar al diablo; el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado con la huida a Egipto; el árbol navideño por parte de la Dirección de Obras Públicas y la piñata por parte del departamento de Alumbrado Público. A la marcha se sumó también la preparatoria V de la Universidad Autónoma de Zacatecas con la adaptación de un colorido vehículo adaptado como trineo en el que Santa Claus preparaba los regalos, además de bastoneras y diversos personajes; el cierre estuvo a cargo del departamento de Turismo, junto con la ambulancia de Protección Civil y una patrulla de Seguridad Pública en la retaguardia. Presenciando el colorido evento, el presidente José Humberto Salazar Contreras y su esposa estuvieron acompañados por regidores, directores y jefes de diversos departamentos del gobierno municipal. Simultáneamente, la pirotecnia se apreciaba en lo alto, complementando el toque de fiesta del Desfile Navideño 2021.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2242
26 DE DICIEMBRE DE 2021
NAVIDAD DE 2021, PRUDENCIA Y ESPERANZA Antonio Sánchez González, médico.
A medida que se acerca la Navidad, los saludos tradicionales de esta temporada están dando paso este año a retahílas de consejos y recomendaciones de salud. En el mundo, este no es el momento para la redacción de guías sino de ordenanzas: los dirigentes que saben del tema recomiendan, prescriben, “pruebas preventivas”: y “en caso de síntomas, nos aislamos y alertamos” a los contactos; y en un impulso crístico, hay quienes se atreven incluso a un “cuidémonos unos a otros”, una asombrosa mutación del mandamiento evangélico sobre el amor mutuo. Los políticos -los que saben del tema puramente infectológico, que no del social que le es inherente- y los funcionarios tomadores de decisiones en los ministerios de salud se han convertido en una corporación de cuidadores que dan suaves conferencias a los ciudadanos del mundo: “Si en tu mesa de Navidad hay alguien mayor de 60 que no está vacunado (...), le estás poniendo en riesgo”. Y se vienen a la cabeza las palabras de aquel ministro de salud francés haciéndose eco de la famosa frase en la que separaba a los “abuelos y abuelas” del año pasado, en la víspera de Año Nuevo, “para que cenaran en la cocina”. Para quién no lo sabe, la epidemia está ahí, todo el mundo conoce su existencia, los riesgos, las limitaciones. Durante los últimos dos años ha sido parte de nuestra vida cotidiana, nos ha obligado a consentir restricciones, a adaptarnos. Entonces, ¿por qué necesariamente esgrimir esta retórica mitad pontificante, mitad infantilizante que ha sido el sello distintivo del discurso público sobre el tema desde marzo de 2020? Aunque la Navidad sea la época de la infancia, ya es hora de hablar entre adultos y, en este caso, de confiar en el sentido común de nuestros conciudadanos: ¿quién querría poner en peligro a quienes les rodean? En estos meses hemos tenido que escuchar argumentos que en otros momentos serían tildados de sandeces, como el de quien pretende que no obligar a todos a vacunarse equivaldría a dar a los no vacunados el derecho a ir y matar a sus conciudadanos, y hemos sido testigos durante varias semanas de una violencia simbólica sin precedentes contra ellos, con los consiguientes efectos desastrosos que tendrán en la armonía ciudadana. Esto a pesar del hecho, comprobado, de que las vacunas tienen poco efecto sobre la transmisión del virus y que solo ciertas poblaciones bien identificadas están en riesgo de complicaciones en caso de infección. Después de casi dos años de delegar en sujetos que usamos batas blancas no solo el manejo de la enfermedad sino también los de nuestras vidas y nuestra sociedad, abordar con calma estos temas en el debate público parece más necesario que nunca, pero también más difícil que nunca en el México terriblemente polarizado en el que esos políticos que han usado la epidemia para hacer política nos tienen viviendo a su merced en medio de la epidemia. En el mundo ideal, en el que dirijan las decisiones de política sanitaria los políticos enterados del tema, parece que llegó el día en el que corresponde a cada familia evaluar la situación y poner en marcha las precauciones necesarias, preservando el espíritu de la Navidad también hecho de reuniones, cariños y regalos. La seriedad y la prudencia no son lo opuesto a la esperanza. No es necesario revisar los comprobantes de vacunación al pie del árbol. En la mente de nuestros líderes, aunque no lo digan, durante estas semanas solo se ha pensado, en “salvar la Navidad”. Asombrosa inversión de significado. La Natividad es un evento de dos mil años de antigüedad. Su memoria ha traspasado guerras y desastres, hambrunas, tsunamis y persecuciones, y sigue viva en los corazones de los hombres. Reúne a creyentes y no creyentes en alegría. La Navidad no es una fiesta que deba salvarse, sino por el contrario una fiesta para acoger y celebrar al Niño del belén; él, que para los cristianos precisamente es el Salvador.
ECLECTIS Raymundo Carrillo En un país en el que las cosas parecen ser al revés. La referencia inicial es: “Mejor los automovilistas aprenden a ver por el lado más ciego, por el lado derecho, donde vienen o van motociclistas… por qué, de que aprendan los motociclistas a rebasar por la izquierda que es su lado de rebasar… ¡no sucede!”. El punto, es que, no solo no han aprendido a rebasar por su lado que es el izquierdo, sino que, además, siguen sin usar casco, montando más de tres, y niños sin protección, sin precaución cruzan en medio o a un lado de los topes donde no hay tope, etcétera. Y, es que, donde falta el Estado de Derecho, todo abuso por comisión u omisión caben y caben muy bien, si así se puede expresar. La referencia al Estado de Derecho es por qué, de haber un estado Gobierno, el cual, aplique un reglamento, ha de ser inicialmente con educación vial, hablando de tránsito y vialidad; no lo hay. El estado Gobierno, es para que se aumenten los costos de los impuestos, servicios, concesiones y bienes que puede y debe de otorgar o conceder. El último ejemplo y testimonial de esto, sucede con la Nueva Gobernanza d21. Subieron las tarifas de multas, pero no hay un solo ejemplar de obsequio o siquiera vendido del Reglamento de Tránsito y Vialidad de Zacatecas, mucho menos alguna política pública o, al menos un programa que brinde el acceso a educar e instruir a quienes emplean un vehículo motorizado, es más, ni a las bicicletas que son vehículo de tracción humana. En los cien días que acaban de pasar con el ingreso de los empleados del Pueblo nuevos por este sexenio, no hay en ningún organismo, dependencia o similares, situación, circunstancia, suceso o lo que se les parezca mejor, que, aparente ser diferente o nuevo de los demás sexenios. Al menos en el renglón que se menciona, el cual, es de cotidiana presencia en todas y todos y cada una y uno de los pobladores de este Estado de Zacatecas; el tránsito y la vialidad. Con una pequeña campaña de educación vial, habría la forma y manera de encontrar los medios y razones para que, por ejemplo: los conductores comprendiesen, que, en las esquinas no es: “UNO Y UNO”, sino que es: “PARA LOS QUE LLEGAN A CADA CRUCERO, PASA PRIMERO EL QUE QUEDA A LA IZQUIERDA”; pueda ser muy complicado al inicio, pero si se acompaña de la paciencia y la instrucción del personal de Tránsito y Vialidad, en lugar de esperar de éstos una multa o una “mordida” las cosas irían mejor y empezaría un real progreso. Algunas discusiones de pensantes organizados, relativo a: ¿que implica o provoca, el que, parece que las cosas en este país se muevan tan adaptadamente al revés?... los más ordenados pensadores dicen que es debido a La Conquista de una raza que, siendo culta, haya sido civilizada al modo occidental, de la manera en que fue el proceso histórico que conocemos y, del cual, hay referencias en cuadros pictóricos como “El Abrazo” o, “La Fusión De Dos Culturas”, obras de Jorge Gonzáles Camarena alrededor de los años 60´s del siglo pasado, donde se muestra en pinceladas el surgimiento de nuestro sincretismo, el bien y el mal encontrados en un solo momento en que uno y otro, se mezclaron y no dejan claro que es uno y cuál es el otro. Así, lo que debe de ser bueno no lo es y se practica en riesgo de algo peor, lo malo. Para la psicología, el sincretismo es: Aprehensión global y más o menos confusa de un todo, que precede a la percepción y al pensamiento en el niño; se podría mencionar: del niño que nació en nuestro mestizaje, con ese abrazo, con esa fusión de culturas… A propósito de nacimiento; la Navidad 2021, de, la cual se les desea a nuestras lectoras y lectores, la de este año, hayan gozado de Paz y Armonía, tan caras actualmente. Así mismo, que, el año nuevo 2022, les depare bienestar y progreso por igual a todas y todos.
LA FUSIÓN DE DOS CULTURAS
EL ABRAZO Jorge Gonzáles Camarena (1908 Guad. Jal. – 1980 México, D.F.) pintor, escultor, muralista.
26 DE DICIEMBRE DE 2021
NÚMERO 2242
NAVIDAD PARA REFLEXIONAR Jaime Santoyo Castro
Indudablemente la más grande celebración que ha instituido la humanidad es la fiesta de la navidad, para recordar lo que fue el nacimiento del niño Jesús en el seno de una familia con muchas carencias y en circunstancias verdaderamente adversas, nacimiento que constituyó todo un hito en la vida de los pueblos de la tierra, con un gran impacto en lo familiar, en lo social, en lo económico, en lo cultural y hasta en lo político. La navidad ha dado cauce a grandes treguas entre países y regiones confrontadas. La palabra navidad viene del latín nativitas, que significa nacimiento; el inicio de la vida. Sin duda alguna, el nacimiento de un nuevo ser es un acontecimiento que nos provoca alegría y felicidad, y por ello, al recién nacido lo rodeamos de amor, de protección, de cuidado, y lo guiamos y lo educamos para que aprenda a vivir en sociedad y hasta hemos construido un enorme entramado de normas de conducta para propiciar la vida en armonía, y para procurar que logremos la felicidad, la salud, la seguridad, y obtengamos satisfactores. Hemos construido todo un sistema de conducción social y política cediendo parte de nuestro libre albedrío a los órganos de gobierno para que éstos nos conduzcan a lograr el objetivo social, que es proteger la vida y propiciar la paz, la armonía, el desarrollo, y la felicidad, a través de las instituciones y programas de gobierno. Celebramos la vida, en medio de las circunstancias de cada quien; y eso significa darle valor a la vida nuestra y a la de los demás, lo que se observa en nuestra legislación, orientada a proteger la vida y a sancionar a quien atenta contra ella y nos sorprende y entristece cuando alguien, cercano o no, la pierde. La vida entonces, es toda una celebración; el mayor valor que poseemos, más allá de conceptos patrimonialistas; todo un valor que nos induce a vivir en paz con los demás; a cuidarnos y cuidar a los demás, convivir en armonía, en comunicación, en solidaridad, y apoyo mutuo. Ese es el sentido de la vida y por eso la navidad es una oportunidad cíclica para reorientar rumbos, acciones, políticas y decisiones. Es una oportunidad para unirnos, para no ofendernos, para ayudarnos, para eliminar odios y divisiones, para atenuar nuestras diferencias, para proteger la dignidad y construir todos juntos. ¡Feliz navidad!
ENCUENTRO DE DOS MUJERES Humberto Salinas Castañeda
Dichosa tú que has creído. La escena es conmovedora. Hay una atmósfera de alegría, gozo profundo y alabanza que ha de acompañar al nacimiento de Jesús Todo sucede en una aldea desconocida, en la montaña de Judá. María saluda a Isabel. Su saludo llena de paz y de gozo toda la casa. Hasta el niño que lleva Isabel en su vientre “salta de alegría”. María es portadora de salvación: es que lleva consigo a Jesús. Hay muchas maneras de saludar y de acercarnos a las personas. María trae paz, alegría y bendición de Dios. Desbordada por la alegría, Isabel exclama: “Bendita tú entre todas las mujeres y bendito e/fruto de tu vientre”. Dios está siempre en el origen de la vida. Las madres, portadoras de vida, son mujeres bendecidas por el creador: el fruto de sus vientres es bendito. María es la “bendecida” por excelencia: con ella nos llega Jesús, la bendición de Dios al mundo. Estas dos madres nos invitan a vivir y celebrar desde la fe el misterio de la Navidad. Feliz el pueblo donde hay madres creyentes, portadoras de vida, capaces de irradiar paz y alegría. Felices los hogares donde unas madres buenas enseñen a vivir con hondura esta Navidad.
OPINIÓN
A 100 DÍAS DE GOBIERNO, RECUPERAR LA CONFIANZA Irene Escobedo López
Cuando el nombre de David Monreal salió a la luz como candidato a la gubernatura por el Estado, respaldado por la coalición Juntos Haremos Historia, le devolvió el alma al cuerpo a los zacatecanos. Fue la ilusión de recuperar en parte, la lucidez que tuvo el estado hace tiempo. Incidentes más, incidentes menos, la llegada de David Monreal al Gobierno fue acogida con confianza. Las expectativas fueron positivas sea por la fuerza del apellido que por las que parecían buenas intenciones, sobre todo durante el proceso de entrega recepción, etapa en la que se vio a un gobernador electo combativo, decidido y en control del aparente desorden encontrado. Llegó con el pie derecho, una toma de protesta pulcra, el discurso justo, la gente necesaria y mucha cautela a la hora de acusar a los actores del pasado, más no sobre las acusaciones mismas, esas si afloraron con ferocidad. El discurso inicial parecía determinante, pero era solo el preaviso de la vorágine que se destaparía para Zacatecas sobre todo en materia económica. Las buenas nuevas pronto fueron malas noticias y el magisterio, la burocracia, los pensionados y hasta los taxistas confrontaron y retaron a la nueva gobernanza con movilizaciones y cierre de calles y de edificios públicos. Para la estira y afloja se requirió de la intervención del presidente, había tela de donde cortar para traer beneficios, respuestas a Zacatecas. Y David Monreal salió fortalecido. En ciudad administrativa las aguas retornaron a su cauce mientras afuera, la guerra contra la delincuencia, abriría otro debate. El filtro, la óptica con la que desde arriba se observa la desigual guerra contra la delincuencia, parece no ser compartido. La ciudadanía tiene otros datos, otra opinión. En consecuencia, los zacatecanos calificaron al gobernador como antipopular. El manejo de la seguridad pública en Zacatecas, acertada en su plano teórico, insuficiente aún en el terreno práctico dio pie para que la ciudadanía asumiera el discurso del gobernador como una simulación. Las imágenes inquietantes tras los hechos de violencia, aunado al desorden económico, las nuevas exigencias en materia de multas e impuestos estatales, fueron elementos suficientes para revertir la confianza de los zacatecanos en su gobernador. Si bien es cierto, la función del gobierno no es la de expresar lo que los ciudadanos quieren escuchar, resulta cierto también que el afán de David Monreal por serenar los ánimos a través de un discurso pasivo y tranquilizador ha creado confusión entre la población. Se ha sobre entendido la postura del gobernador y para muchos resulta como una presunta falta de honestidad para reconocer aquellas situaciones que afectan gravemente a la entidad. A cien días de gobierno David Monreal está a tiempo, el barco puede virar. La clave es recuperar la confianza, más claridad en el discurso, transparencia para desestimar malas interpretaciones en un mensaje que aún puede resultar esperanzador.
7
8
NÚMERO 2242
SE PRESENTÓ EN EL INSTITUTO JEREZANO DE CULTURA EL LIBRO “CUENTOS DE FEBRERO EN MARZO” DE ANDRÉS BRISEÑO
En el marco de las actividades culturales que promueve el Gobierno municipal, el escritor jerezano Andrés Briseño Hernández realizó la presentación en Jerez de su libro “Cuentos de Febrero en Marzo”, trabajo ganador del concurso literario convocado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) en el año 2020. Se trata de un pequeño ejemplar que consta de cinco narraciones, en las que el autor recobra la memoria de personajes que en algún momento le compartieron historias y vivencias, tanto en la ciudad como en la comunidad de Sarabia, algunos de ellos están basados en narraciones hechas por su abuelo o relatos que aún le hace su madre. Durante el evento respaldado por el Instituto Jerezano de cultura (IJC), Briseño Hernández señaló que sus cuentos intentan ilustrar lo que puede suceder en un lugar tan común como la comunidad de origen de sus antepasados, pero que también puede situarse en el Barrio de San Pedro, en la calle Tres Cruces o en la Plazuela. Explicó que lo que intenta mostrar, es la provincia que hasta hace poco vivimos, pero sin caer en estereotipos de algunos textos, películas o programas en los que, por ejemplo, los personajes del campo son tratados como ignorantes o inocentes porque, dijo, todas las personas en el lugar donde viven tienen
una carga cultural emotiva, de su propia historia, llena de tragedias, de gusto de ambiciones que son muy valiosas y de donde salen muchas historias. En sus comentarios Zoar Román destacó que Briseño Hernández retrata la realidad, son cuentos reales y de una manera muy fluida, que atrapan a los lectores nuevos y también a los tradicionales; con un lenguaje bastante coloquial; cuentos bien pensados, bien estructurados, que además dan para reflexionar y con buenos finales. Por su parte, Itzel Cabrera encontró en “Cuentos de Febrero en Marzo”, una sensibilidad artística que considera no sólo un relato escrito, sino también visual y sonoro, cuyo título sugiere un cambio de tiempo, un cambio de clima, un cambio de espacio. Desde su percepción, la música se manifiesta en todos lados, en el sonido, en el silencio y en la combinación de ambos; “la polifonía de las voces de los personajes y el constante ritmo, que es la medida perfecta para ofrecer este relato, que si no es propiamente musical, tiene la posibilidad de apreciarse de esa manera”, señaló. El también escritor y analista de literatura Adrián Franco tuvo a su cargo la moderación del evento, y junto con las comentaristas y el autor, coincidieron en la necesidad de impulsar la creación institucional de talleres literarios.
26 DE DICIEMBRE DE 2021
EL FESTIVAL NAVIDEÑO CUMPLE SU OBJETIVO DE REUNIR A LAS FAMILIAS JEREZANAS Exitosa presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil y coro “Candelario Huízar” en el Teatro Hinojosa Al reconocer la actuación de la Orquesta Sinfónica Juvenil y coro “Candelario Huízar”, dentro del Foro Navideño 2021, el alcalde José Humberto Salazar Contreras señaló que la serie de actividades del programa tiene como principal objetivo reunir a las familias e impulsar los valores, por lo que agradeció la presencia del público jerezano en los diversos eventos que se han desarrollado. Bajo la dirección de Mario Enrique Acevedo Aparicio, el grupo que, de acuerdo con lo expresado por Salazar Contreras es un ejemplo de la cultura de nuestro pueblo, ofrecieron un agradable concierto en el escenario del Teatro Hinojosa, donde dieron una muestra de la preparación, con músicos de calidad, sumando, además, cinco voces masculinas y tres femeninas, en su propio coro.
Un concierto breve, pero de gran calidad, con una salutación a la Virgen María, seguida del “Gloria” de Vivaldi, “La Gloria de Dios” de Beethoven, sin faltar a la tradición navideña con un par de villancicos, adornemos y “La alegría del mundo,” para cerrar con “El Otoño” de las Cuatro estaciones de Vivaldi y la adaptación del tema a la letra interpretada por el coro. Al final del evento, el doctor José Humberto Salazar Contreras dio su agradecimiento a todas las personas que han puesto su granito de arena para el desarrollo del Foro Navideño 2021 y la presencia del público jerezano en los diversos escenarios; aprovechó el momento para externar a las familias jerezanas sus mejores deseos en estas fiestas y que el año 2022 esté lleno de prosperidad.
SE INTEGRA EN JEREZ EL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y TERRITORIAL Con el objetivo de diseñar y construir una visión regional entre los gobiernos municipales y del estado de Zacatecas, el Ayuntamiento de Jerez encabezado por el alcalde Humberto Salazar Contreras se suma a la instalación de los comités de Planeación para el Desarrollo Regional y Territorial (COPLADERT). Fue en la sala de cabildo donde se dio la instalación oficial de la mesa de trabajo con enfoque hacia el desarrollo de la región. "Cada decisión que tomemos debe hacerse con un objetivo en mente: Honrar la confianza que la ciudadanía depositó en nosotros. Para ello debemos colaborar en la construcción de un proyecto transformador que considere las múltiples realidades de nuestro estado", comentó el doctor Salazar en su mensaje. Destacó además la impor-
tancia de unir fuerzas con el gobierno estatal que encabeza el gobernador David Monreal Ávila, para dar respuestas sólidas a las necesidades de la gente. Ruth Angélica Contreras Rodríguez, Coordinadora Estatal de Planeación y Coordinadora General del COPLADEZ, explicó que dicho comité concentra diagnósticos, visiones y estrategias para definir las aproximaciones que garanticen el bienestar de los zacatecanos que habitan esta región, teniendo en cuenta el contexto de esta zona, que es muy particular, para abordar sus retos económicos, políticos y sociales. Finalmente, el presidente municipal señaló que confía plenamente "en que desplegaremos todos nuestros esfuerzos, ya que trabajando juntos, convertiremos las adversidades en esperanzas, pero sobre todo, en hechos que mejoren la calidad de vida de las y los ciudadanos".
26 DE DICIEMBRE DE 2021
NÚMERO 2242
CULTURA
9
Los rostros del tiempo Amparo Berumen
El tiempo es mi materia, el presente tiempo, los hombres presentes, la vida presente. Drummond de Andrade.
Cuando se pasa la línea imperceptible que separa un año de otro, y esa línea no signifique sino apenas el paso de un día a otro, y salga el sol igual que ayer y que mañana, y queramos sustraernos a la secuencia lógica de acontecimientos, se tiene pese a todo, una sensación de pérdida. No en vano han quedado atrás, con sus tintes felices o amargos, episodios de nuestra vida configurados para siempre. Ya nadie podrá cambiarlos: “al andar se hace camino,/ y al volver la vista atrás/ se ve la senda que nunca/ se ha de volver a pisar” –decía Antonio Machado. Y al volver la vista atrás, se vislumbran a veces unos cuantos instantes plenos, que nos hacen ver cuánto vacío cabe en el tiempo, en nuestro tiempo… Entre el pasado y el futuro transcurre la vida porque el pasado y el futuro existen siempre: dos formas de perder
el momento presente, que es lo único que tenemos. De antiguo habita en el hombre la certitud de que lo único real es el momento del ahora, el tiempo presente, el que da autenticidad a nuestra existencia. Decía Nietzsche que el tiempo sólo tiene una realidad: la del instante. Que el tiempo es una realidad limitada al instante y suspendida entre dos nadas. Decía que el tiempo podrá sin duda renacer pero en principio deberá morir. No podrá el tiempo trasladar su ser de un instante a otro para lograr una duración, porque el instante es ya la soledad… Si no podemos sumergirnos dos veces en el cauce de agua que es la vida; si las olas del mar no se repiten y no se repite el tiempo, seamos un todo en los instantes. Ya Heráclito nos habla del minuto presente:
(…) nada hay en el mundo que tenga permanencia. Todo es fluyente y huidiza toda figura. El tiempo mismo en continuo movimiento se desliza y pasa semejante al río: parar nunca puede el río, y nunca para la hora voluble. Como las olas se empujan siempre y la que viene es empujada y empuja a la ola que adelante fluye, así vuelan las horas y, al mismo tiempo se suceden, nuevas son siempre de nuevo: lo que antes fue, ya no es, lo no sido, surge (…)
El Tomás de Aquino de mi nacimiento, refiere la capacidad del ser humano de liberarse del tiempo: “El hombre es horizonte y confín de dos mundos. Por su cuerpo entra a formar parte del mundo de las cosas materiales y queda sometido a sus leyes. Pero su espíritu le permite entrar en el reino de lo inmutable y eterno”. Y este sabio no habla aquí de separar cuerpo y espíritu y perder hasta el último hálito. Él habla de vivir la vida en todas sus dimensiones, unidos lo temporal y lo infinito. Siguiendo el dualismo antropológico, en correspondencia con el cieno, el barro, la arcilla de donde el hombre ha sido formado, se subraya que somos de tierra y agua. Somos de materia sidérea que nos lleva a la reflexión y al pensamiento. Y si bien, puede decirse aún hoy que el corazón del hombre permanece adherido a lo sustancial, no se podrá negar que el pulso del mundo percute acelerado, por la acumulación masiva de imágenes que confunden el ámbito de lo real, dejando para la mirada colectiva, símbolos engañadores que intentan lle-
varnos a una especie de exilio interior. Sí. La modernidad se ha centrado en descubrir el carácter temporal e histórico de la vida del hombre. Si esto suponía un enriquecimiento, llevaba también consigo el riesgo de olvidar lo dimensional del espíritu y arrastrarnos a lo provisorio, al aislamiento, al vértigo… Sin duda lo más desconocido e intrincado es la conducta humana. La sociedad de la desmesura se propaga en la atmósfera. Hoy todos deberíamos al menos pensar en los muchos embates a los intereses comunes. Asumir de inicio que el cambio climático es causado por nuestro estilo de vida irresponsable, en que lo real se vuelve secundario. Hoy las voces, desde pescadores a científicos, se hacen oír en pos de encontrar medidas que lleven al saneamiento de las aguas… Situados en la línea invisible que separa un año de otro, quizá haya llegado el instante de poner nuestros relojes a su ritmo, al tiempo presente, al PRESENTE tiempo… Vayan para usted estas líneas con el hondo deseo de que el próximo año sea mejor y nosotros mejores. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2242
VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO PARA LOGRAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR PARA LOS JEREZANOS, SEÑALÓ EL ALCALDE HUMBERTO SALAZAR
Al hacer entrega en las instalaciones del DIF Municipal de más de 100 apoyos visuales y para personas con alguna discapacidad, el alcalde Humberto Salazar Contreras reafirmó que seguirá trabajando para lograr una mejor calidad de vida y bienestar para los jerezanos. Resultado de gestiones del DIF y de su trabajo conjunto con Óptica Proyecta, así como con el Instituto de Atención a las Personas con Discapacidad e Inclusión, se donaron 100 lentes a personas desplazadas de sus comunidades, además de sillas de ruedas, pañales y traslados a niños y adultos con discapacidad. Frente a los beneficiarios y acompañado de la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, el presidente municipal aseveró que “vamos a seguir trabajando, vamos a seguir luchando por conseguir más apoyos para que los jerezanos tengan una mejor calidad de vida y bienestar social”. Agregó que, sobre todo, en esta época navideña “nuestra
mejor intención es que las familias estén unidas y que tengan una mejor estancia en sus hogares y en la sociedad”, por lo que reafirmó que al cierre del año continuará con la entrega de apoyos invernales y de diversos tipos. García Duarte señaló que, respecto a los aparatos visuales, se trata de una segunda entrega para personas desplazadas de sus comunidades, mientras que los apoyos de inclusión son para jerezanos con alta vulnerabilidad, destacando que este respaldo seguirá a lo largo de su administración mientras la población así lo requiera. Los apoyos, además de bolos, fueron entregados a los beneficiados, estando presente, la directora del organismo, Jéssica Cuevas Cuevas, el encargado de la Jefatura de Discapacidad e Inclusión José Antonio Romero Sánchez, de la encargada de la Jefatura de Salud Marcela González Valdez y de la directora de Óptica Proyecta Lorena Elizabeth Zamora Viramontes.
26 DE DICIEMBRE DE 2021
VILLANCICOS, CREATIVIDAD Y UNIÓN FAMILIAR PROTAGONIZAN FESTIVAL NAVIDEÑO DE JEREZ Para promover la unión familiar en torno a las tradiciones decembrinas, el Festival Navideño Jerez 2021 organizado por el gobierno que preside Humberto Salazar Contreras presentó en su séptimo día de programación un concierto de Villancicos del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM), a los ganadores de la Convocatoria de Elaboración de Piñatas, además de una exhibición de manualidades alusivas a las fechas. Organizado por el DIF Municipal, y su presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte, el concierto ofreció una muestra del talento en canto que ocho grupos del INAPAM exhibieron previamente en redes sociales, para obtener una votación pública. El presidente municipal se congratuló de estar cercano al sector formador de generaciones, el que se entrega y todo sacrifica por los suyos, al cual pidió disfrutar de la tranquilidad después de una difícil etapa que provocó la pandemia, “en esta época de Navidad hay que gozar estos momentos, ese compañerismo, esas ganas de convivir” expresó, manifestando que en estas fechas decembrinas de la nueva normalidad, se requiere valorar e impulsar como nunca la unión familiar y reafirmó que “hay que aprovecharlas, dando amor, en esta Navidad hay que ser feliz”. García Duarte señaló que los adultos mayores fueron de
los sectores más afectados por la contingencia sanitaria, por lo que afirmó que “uno de nuestros propósitos como gobierno municipal y como DIF, es regresarlos un poco a los años en que estaban llenos de sonrisas, abrazos y admiración por parte de sus seres queridos”. A su vez, los felicitó por el tesón y constancia con el que enfrentan cada adversidad y reto de la vida, y explicó que este evento y todos los que engloba el Festival Navideño están preparados para darle a los jerezanos “un motivo de alegría, de enorgullecernos de nuestras tradiciones y de unirnos con los que queremos”. En el Teatro Hinojosa, en presencia de la directora del DIF Jéssica Cuevas Cuevas, de la encargada de la Jefatura de Servicios del mismo Luz Olivia Sánchez Bonilla, y de regidores del Ayuntamiento, los grupos concursantes hicieron gala de sus habilidades corales al interpretar tradicionales villancicos navideños, resultando ganadores del primer lugar “Jóvenes de Corazón”, del segundo “Crucero del Amor”, y del tercero “Los Amigos del Vergel”. De igual manera fueron premiados los ganadores de la Convocatoria de Elaboración de Piñatas Navideñas, y estuvo presente la creatividad a través de la exhibición de trabajos y manualidades de los asistentes a los centros de Desarrollo Comunitario (CDC) del DIF.
26 DE DICIEMBRE DE 2021
BOHEMIA NAVIDEÑA EN EL MARCO DEL FESTIVAL DECEMBRINO ORGANIZADO POR EL GOBIERNO MUNICIPAL DE JEREZ
Agradable velada musical presentó el taller de canto del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), en la actividad sabatina del Festival Navideño 2021. Ésta se realizó en el escenario del Teatro Hinojosa, con un programa que la directora del grupo Imelda Luna Hernández calificó como una “bohemia navideña”. De esta manera, nueve alumnos y alumnas del taller, junto con su instructora, ofrecieron un concierto que consideró temas de navidad, baladas del recuerdo y actuales, música rítmica y algunas de corte ranchero, en un ambiente de convivencia que por momentos involucró la participación del público. Imelda Luna Hernández señaló que, entre los objetivos de la institución, se considera que cada muestra de sus avances, que presentan en forma de concierto, sea superior
a los anteriores y dio a conocer que existen varios proyectos en el futuro inmediato, entre ellos estructurar un concierto de música mexicana. Al hacer entrega del reconocimiento por su participación, el director del Instituto Jerezano de Cultura Gerardo Luna Tumoine reconoció la preparación, la calidad y el valor de los integrantes del grupo, así como el dominio del pánico escénico, no obstante que algunos es la primera vez que actúan ante un público. Las actividades del programa continuaron este domingo con el desfile navideño que inició a las 19:00 horas en la Glorieta García Salinas. Posteriormente en el Teatro Hinojosa, el desarrollo de la posada con la participación de la Compañía de Teatro Jerezana y la Orquesta Sinfónica Juvenil.
NOMBRAN CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO La sala de cabildo de la presidencia municipal tuvo este lunes su décimo séptima sesión extraordinaria. Con cuórum legal para llevarse a cabo, el orden del día estuvo integrado por la aprobación de actas de las sesiones anteriores y la presentación de la propuesta del nuevo Consejo Municipal de Protección Civil, con el cual se pretende ofrecer una mayor seguridad de los jerezanos, dando paso a la revisión del documento y lectura por parte del secretario Vargas Duarte de las bases legales para su conformación y finalidad, misma que tiene en la presidencia al alcalde Humberto Salazar Contreras, como Secretario Ejecutivo a Marco Antonio Vargas Duarte, Secretario de Gobierno y como Secretario Técnico a Raúl Solís de la Torre, coordinador de la unidad de Protección Civil. Como vocales y consejeros se propusieron a la síndico municipal Adriana Márquez Sánchez y a la presidenta honorifica del
11
NÚMERO 2242
DIF, Bertha Alicia García Duarte, así como a los titulares de otras dependencias y departamentos: tales como la Tesorería municipal, Recursos Materiales, Obras Públicas, SIMAPAJ, Seguridad Pública Municipal, Comunicación Social, el Centro de Salud, el ISSSTE, el IMSS, el Hospital General, el Cuartel Militar y la Guardia Nacional con sede en este municipio, la CANACO Jerez y la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas con su representación en Jerez. A esta propuesta se le sumó el regidor de la comisión de Seguridad Pública, Carlos Félix.
MAGNÍFICA ACTUACIÓN DEL BALLET TELPOCHCALLI EN EL FESTIVAL NAVIDEÑO
Con un nuevo lleno en el Teatro Hinojosa, este lunes concluyeron las actividades culturales del Foro Navideño 2021, ofrecido por el gobierno municipal. Como última presentación escénica se contó con la actuación de ballet folclórico Telpochcalli, con el espectáculo “Navidades en México”, adaptación del grupo que dirige Yessenia Bibiano. Se trata de un programa artístico musical, creado por el ballet Folclórico de México, donde se cuenta la historia del nacimiento del niño Dios, en la forma de celebrar la tradición en México; durante el desarrollo hicieron su aparición personajes como pastores, diablos, José, María y los Reyes Magos, que ejecutaron bailes tradicionales mexicanos como ofrenda al recién nacido. A través del baile, Telpochcalli llevó al público a un recorrido por diversas partes del país y las formas de celebrar la navidad en cada una de las regiones, con intervención de integrantes del ballet con un grupo de niñas pequeñas, otro grupo con niños y niñas un poco más grandes y los jóvenes que conforman el ballet principal. La fiesta mexicana consideró una representación de la pastorela, el nacimiento, la llega-
da de los magos de oriente, las tradicionales posadas que incluyen elementos como la piñata, el confeti y las serpentinas. El espectáculo mostró el trabajo que hay detrás y que representó muchas horas de esfuerzo en la preparación artística y coreografías de los tres niveles del grupo, así como en el vestuario, la escenografía y otros aspectos. El director del Instituto Jerezano de Cultura , Martín Gerardo Luna Tumoine, en representación del presidente José Humberto Salazar Contreras, hizo entrega del reconocimiento a la agrupación y felicitó a su directora por garantizar la continuidad de la tradición al preocuparse por preparar a diversas generaciones; afirmó que, en el espectáculo de esa noche, Telpochcalli hizo viva la Suave Patria de Ramón López Velarde, al mostrar las tradiciones de todo México. Por su parte, Yesenia Bibiano Reveles agradeció a los padres de familia que se preocupan por llevar a sus niños y niñas, así como a los padres de ella que le apoyan en la elaboración de vestuario y lo que se requiera. Anunció que el ballet actuará el 2 de enero en la Plaza de Armas como parte del Festival Navideño que se desarrolla en la capital del estado.
12
NÚMERO 2242
26 DE DICIEMBRE DE 2021
PRESENTAN VILLANCICOS NAVIDEÑOS EN CUATRO TEMPLOS DE JEREZ
Que esta temporada navideña sea el momento propicio para estrechar los lazos familiares y convivir en armonía con los amigos, son los deseos de
Y a la vez agradecemos a todos nuestros lectores la preferencia que nos han brindado durante más de cuatro décadas, esperando que vengan mejores tiempos con el próximo año; que haya salud y la paz que todas las familias jerezanas anhelamos.
Alumnos del Taller de Canto de la academia Musical Jerez realizaron cuatro presentaciones de Villancicos Navideños, teniendo como escenario el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, la Capilla de la Preciosa Sangre de Cristo (Santa Escuela), la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores y la Parroquia de la Inmaculada Concepción. El repertorio que pudieron disfrutar los presentes incluyó obras como Adeste Fideles, Aleluya, Blanca Navidad, Noche de Paz, así como parte de la
obra “Navidad Nuestra” de Ariel Ramírez, entre otras; con las que los alumnos con diversos grados de avance, demostraron las horas de práctica e instrucción invertidas en sus voces para deleite de los asistentes. Al concluir la cuarta presentación en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, el maestro vocal Edgar Reyes quien dirige el taller de canto, agradeció a los presentes en lo que calificó como una pequeña muestra de lo que hacen en la academia de la maestra Aída Cháirez.
Feliz
Navidad Jerez, Zacatecas. Invierno 2021
27°C MAX 4°C MIN
Compra $19.45 Venta $20.85 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez