APROBÓ EL AYUNAMIENTO DE JEREZ EL PRESUPUESTO DE 2022 POR 304 MILLONES
ASEGURA DAVID MONREAL QUE HAY UN BUEN CIERRE DE AÑO A PESAR DE LOS PROBLEMAS HEREDADOS
PÁG. 03
SE APLICARÁN DOSIS DE REFUERZO EN JEREZ A MAYORES DE 60 AÑOS, DEL 3 AL 5 DE ENERO
PÁG. 11
PÁG. 12
$7 Año XLV
No.2243
Jerez de García Salinas, Zac.
02 de enero de 2022
EN JEREZ CONCLUYE EL AÑO CON DOS ASESINATOS Y MÁS HECHOS VIOLENTOS Desafortunadamente la violencia en nuestro estado no cesa, registrándose durante la última semana del año, ejecuciones y balaceras en diversos puntos de la entidad. Por desgracia Jerez ha sido escenario también de acontecimientos violentos a lo largo del año que ha concluido, cerrando de manera muy lamentable y trágica. El miércoles 29 de diciembre a las dos de la tarde aproximadamente, mientras transitaba por la calle Francisco I. Madero,
Matan a un joven en Infonavit y a mujer en El Cargadero, registrándose además persecución armada en el Mercado Benito Juárez
R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Sigue en Pág. 2
INFORMARÁ GOBIERNO DE HUMBERTO SALAZAR SOBRE LAS ACTIVIDADES EN SUS PRIMEROS CIEN DÍAS El Ayuntamiento de Jerez, en base a su compromiso con la población, de privilegiar el diálogo, la apertura y la transparencia, ha extendido la invitación a la ciudadanía en general para que conozca el desempeño que ha tenido la administración municipal que encabeza el doctor José Humberto Salazar Contreras, durante estos primeros cien días de gobierno. A pesar de haber recibido las Sigue en Pág. 2
BLP
INCREMENTAN HOMICIDIOS
PÁG. 03
El informe será mañana lunes 3 de enero a partir de las 10 AM, durante evento especial en el Teatro Hinojosa
EXHIBICIÓN CULTURAL
PÁG. 08
EL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR SUPERA LOS CIEN MIL HOMICIDIOS AL CIERRE DE 2021 Fotografía: Cuartoscuro
Zacatecas subió a la lista de los 10 estados más sangrientos al pasar de 1 mil 65 asesinatos en 2020 a 1 mil 510 reportados tan solo en el periodo de enero a noviembre de 2021. Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
La administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador cerrará 2021 superando las 102 mil 830 víctimas de homicidio doloso, registradas desde el 1 de diciembre al 30 de noviembre, de las cuales el 70.30 por ciento (72 mil 294) fueron victimadas con arma de fuego. De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), con corte al 31 de noviembre, el mes de mayo del presente año fue el
494 945 5767
APADRINANDO UNA FAMILIA
PÁG. 11
Sigue en Pág. 2
contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2243
EN JEREZ CONCLUYE EL AÑO CON DOS...
(VIENE DE PRIMERA)
de Infonavit El Cortijo, un joven de 21 años de edad fue agredido con arma de fuego habiendo perdido la vida en el lugar y a donde acudieron elementos de la policía municipal que dieron fe de los hechos, dando aviso a las autoridades correspondientes. Según versión de testigos presenciales fueron al menos cinco detonaciones que los agresores hicieron en contra de la víctima, desconociéndose su paradero e identidad. El mismo miércoles por la tarde se registró en el Mercado Benito Juárez una persecución de hombres armados que disparaban contra otro, que logró escapar sin ser herido, habiéndose suscitado en el lugar y calles aledañas el pánico entre las personas que se encontraban en el sector, que fue cerrado por un tiempo prudente mientras la policía realizaba algunas indagatorias para localizar a los responsables, sin haberlo logrado. Otros hechos violentos son reportados por la ciudadanía, sin embargo ninguna información oficial se tiene al respecto, so-
lamente se tuvo conocimiento de operativos por aire y tierra llevados a cabo en el municipio incluyendo la cabacera este viernes 31, sin saber a ciencia cierta si se perseguían objetivos específicos o eran acciones de vigilancia. Y casi al final del día, a las diez de la noche aproximadamente, a la altura de la comunidad de El Cargadero, un vehículo que transitaba por el camino con rumbo a Valparaíso, fue interceptado por hombres armados que comenzaron a disparar, ya que el conductor no se detuvo. En dicho vehículo viajaban dos mujeres y un hombre, habiendo perdido la vida una de ellas que recibió varios impactos de bala; la otra mujer resultó herida también pero pudo recibir atención médica de manera oportuna. La mujer que falleció en el lugar tenía 72 años de edad, desconociéndose más datos del conductor y de sus agresores, quedando el caso a cargo de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
EL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR SUPERA...
(VIENE DE PRIMERA)
más violento de este 2021 y de lo que va de la actual administración federal, con 2 mil 997 personas asesinados, de las cuales 2 mil 004 se cometieron con un arma de fuego. Además, el Gobierno destacó que durante la actual administración se redujeron en 22.1 por ciento los delitos del fuero federal en comparación de los primeros 11 meses al mismo periodo del 2019. De acuerdo con la información de las autoridades federales presentada el pasado lunes, el delito de feminicidio bajó 19.3 por ciento en el mes de noviembre con respecto al mismo mes del año anterior. Pese a esto, el delito de violencia familiar ha aumentado. No obstante, de acuerdo con las cifras del secretario, si se comparan los feminicidios registrados de enero a noviembre (922) representan un crecimiento de 3.24 por ciento por ciento con respecto al número de víctimas del mismo periodo del año anterior (893). En lo que va de la presente administración, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo, al menos 2 mil 974 mujeres han sido víctimas de feminicidio.
Para este año 2021, Zacatecas subió a la lista de los 10 estados más sangrientos al pasar de 1 mil 65 asesinatos en 2020 a 1 mil 510 reportados tan solo en el periodo de enero a noviembre de este año, desplazando a la Ciudad de México al onceavo lugar. Es que la violencia homicida repuntó al menos 61.49 por ciento si se compara el número de víctimas de los once meses del presente año con el mismo periodo del año anterior (935). En diez estados también se encuentran los municipios más violentos: Tijuana (Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua), León (Guanajuato), Cajeme (Sonora), Acapulco (Guerrero), Fresnillo (Zacatecas), Guadalajara (Jalisco), Chihuahua (Chihuahua), Ensenada (Baja California) y Celaya (Guanajuato) en los cuales es común los enfrentamientos, el hallazgo de fosas clandestinas y mantas con mensajes de amenazas. De acuerdo con expertos en materia de seguridad la violencia en esas regiones se debe a la disputa de territorios mediante enfrentamientos y balaceras que sostienen el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa y otros grupos criminales.
02 DE ENERO DE 2022
INFORMARÁ GOBIERNO DE HUMBERTO...
(VIENE DE PRIMERA)
finanzas municipales sin recursos, dada la irresponsabilidad del gobierno anterior, que solamente le dejó deudas y compromisos millonarios por pagar, el equipo de trabajo conformado por el alcalde y sus más cercanos colaboradores, han podido salir adelante mediante planeación de actividades que aporten beneficios directos a la gente, logrando hacer mucho con lo poco que se tiene. Uno de los rubros mejor atendidos es sin duda el de asistencia social a cargo del Sistema Municipal del DIF, llevando a colonias y comunidades rurales los múltiples beneficios que la institución ofrece, asumiendo una verdadera responsabilidad como agentes de cambio, promoviendo en todo momento el desarrollo humano y el beneficio de las familias jerezanas que más lo necesitan. Por otra parte, desde inicios de la administración, Salazar Contreras se propuso realizar un bacheo intensivo en varias áreas de mayor tránsito vehicular, rehabilitando calles del centro de la ciudad, como Álvaro Obregón, Rosales, Hidalgo, Artes, Flores, entre otras que con urgencia requerían ser reparadas, dado el deterioro sufrido y la poca atención que se les había dado, trabajando en coordinación Obras Públicas y Servicios Municipales quienes además se han enfocado en rehabilitación de áreas de esparcimiento, campos deportivos, plazas y áreas verdes en diversos sectores de la ciudad, participando también el área de Ecología avanzando en la
reforestación de dichos lugares que son importantes para el desarrollo de jóvenes a través del deporte y convivencia entre familias. Otro de los aspectos que han tenido especial interés por parte del actual gobierno municipal es el de la cultura y tradiciones de nuestro pueblo que le dan identidad propia y acercan a la sociedad que está siempre ávida de manifestaciones artísticas, habiéndose llevado a cabo un buen número de variadas presentaciones tanto en el Hinojosa como en el escenario de la Plaza Tacuba, todas ellas bien recibidas por la población. Áreas que han recibido la debida atención durante estos primeros tres meses son también las relacionadas con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, alumbrado público, servicios de limpia, Protección Civil, poniendo énfasis en uno de los principales problemas como lo es la seguridad pública, haciendo todo lo humanamente posible dentro de las atribuciones que le atañen a la corporación municipal. Al concluir estos primeros cien días de administración, el alcalde se muestra satisfecho con lo realizado y en general se puede observar un balance positivo en relación a los logros alcanzados tomando en cuenta la carencia de recursos y la falta de apoyos extraordinarios. “Nuestra política es no gastar más, sino gastar mejor” ha reiterado en diversas ocasiones el alcalde José Humberto Salazar Contreras.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2243, 02 de enero de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 02 de emero de 2022.
02 DE ENERO DE 2022
SE INCREMENTAN EN ZACATECAS HOMICIDIOS DE MUJERES De acuerdo con las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con 14.76 víctimas por cada 100 mil, además de ocupar el primer lugar en extorsión de mujeres, Zacatecas destaca a nivel nacional en estos delitos. La entidad está solo por debajo de Baja California, que tiene una tasa de 15.21 víctimas de homicidios dolosos por cada 100 mil. En contraste, a nivel nacional la tasa es de 3.86 asesinadas por cada 100 mil. De enero a noviembre de 2021 se registraron 126 homicidios dolosos de mujeres, cifra a la que se le suman 10 tipificados como feminicidios, dando un total de 136 mujeres asesinadas durante esos 11 meses. Zacatecas ocupa el lugar número siete a nivel nacional con mayor número de asesinadas durante el periodo en mención. Esto quiere decir que en promedio hubo una mujer víctima de homicidio doloso cada 2.6 días durante 11 meses. Asimismo, los 10 feminicidios que hubo durante ese periodo ubican a la entidad como la 19 en tasa por cada 100 mil mujeres con 1.17, apenas por debajo de la nacional, que fue de 1.35. Con un total de seis secues-
tros de mujeres, el estado fue uno de los 10 con mayor número de afectadas por este delito, ocupando el cuarto lugar nacional en incidencia, con 0.69 víctimas por cada 100 mil, apenas por debajo de San Luis Potosí (0.81); Colima (0.75); Chihuahua (0.70), y muy por arriba de la línea nacional de 0.27. Zacatecas tiene el primer lugar de mujeres víctimas de extorsión con 22.96 por cada 100 mil habitantes, esto al registrar un total de 196 casos durante los primeros 11 meses del año. Asimismo, es el séptimo lugar nacional en presuntas víctimas de corrupción de menores con una incidencia de 4.45 por cada 100 mil mujeres. Además, está por encima de la línea nacional (0.72) con 0.82 casos de víctimas de trata de personas por cada 100 mil. En el caso de las lesiones dolosas, Zacatecas registró 90.5 por cada 100 mil mujeres, por arriba de la tasa nacional que fue de 86.9. En total fueron 773 víctimas de este delito. Por otra parte, en cuanto a los homicidios culposos, se registraron 55 víctimas, con lo que Zacatecas se ubicó en el quinto lugar en incidencia por cada 100 mil mujeres con 6.44. Por debajo de Quintana Roo, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.
UN FALLECIMIENTO Y CUATRO NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN JEREZ Debemos seguir con las precauciones necesarias Según informes de la Secretaría de Salud de Zacatecas, han incrementado en últimas fechas los nuevos casos de COVID-19 en nuestra entidad con un promedio por día de 70 contagios, por lo que las autoridades de Salud recomiendan seguirse cuidando, ya que es fácil advertir en calles y centro de las ciudades mucha relajación y una actitud de la gente como si ya hubiera pasado por completo
3
NÚMERO 2243
esta pandemia. En Jerez durante la última semana se han registrado 4 nuevos casos, además de un fallecimiento este domingo, lo cual nos indica el riesgo latente de un incremento también en nuestro municipio. Es importante que sigamos con las debidas precauciones, cuidando nuestra salud y la de los demás.
ASEGURA DAVID MONREAL QUE HAY UN BUEN CIERRE DE AÑO A PESAR DE LOS PROBLEMAS HEREDADOS Municipios solicitaron adelanto de participaciones por un total de 466 mdp; se analizan las opciones para apoyarlos
El Gobernador David Monreal Ávila subrayó que, a pesar de los problemas económicos heredados, gracias a las gestiones, la austeridad y la disciplina en el gasto público, se ha podido avanzar en los compromisos financieros e implementar acciones de obra pública y atención a los sectores primordiales, de tal manera que Zacatecas tendrá un buen cierre del ejercicio 2021. El Gobernador destacó que, a la par de las gestiones que realiza ante el gobierno federal, la actividad de su administración no se ha detenido y continuaría así hasta el último día del año, pues el objetivo es iniciar 2022 con un trabajo intenso, en beneficio de las y los zacatecanos. Al respecto, refirió que, en la segunda quincena de diciembre, se tuvo un flujo de participaciones y otros ingresos por el orden de los 474 millones de pesos que han permitido avanzar en los compromisos. El único pendiente es en el ámbito educativo, con los pagos para algunas instituciones de nivel medio superior, los cuales se podrán cubrir en los próximos días, toda vez que, de los 113 millones de
pesos que se requerían, ya se liberaron 74 millones y solo faltarían alrededor de 40 millones de pesos. El mandatario enfatizó que se realiza un gran esfuerzo para cumplir con las obligaciones de pago, ya que el gobierno está casi al día, pagando los compromisos con los recursos que recibe. Sin embargo, manifestó su confianza en que, en enero, las participaciones federales lleguen de forma íntegra, pues así se podrá planificar, con mucha anticipación, el cierre de 2022 y evitar los problemas que le fueron heredados y que, en este año, padecen el estado y los propios trabajadores. El mandatario indicó que la perspectiva de gasto público en 2022 es de alrededor de 33 mil millones de pesos, con los que se realizarán acciones para el fortalecimiento de los sectores de desarrollo y el cual supera a los 30 mil 200 millones destinados en el ejercicio por concluir. Sin embargo, lamentó que con los 42 mil millones de pesos de presupuesto anual que llegó a tener el estado en el sexenio 2010-2016, no se hizo nada; por el contrario, aumentó la pobreza.
4
NÚMERO 2243
02 DE ENERO DE 2022
LOS OTROS DATOS DEL CONACYT: DIFIEREN CIFRAS DE COVID-19, SSZ REPORTA 596 CASOS MENOS El mayor número de casos acumulados no evidenciados, corresponde al municipio de Guadalupe, Zacatecas Luego de que esta semana, trascendiera a nivel nacional que por lo menos hay once estados de la república que están enfrentando un repunte importante en casos de Covid-19, entre ellos Zacatecas y que la variante Ómicron pudiera ser la responsable de por lo menos el 28 por ciento de los contagios, a modo comparativo consultamos la base de datos de Conacyt, organismo responsable del sistema de monitoreo y seguimiento de contagios. Los datos que revela confirman una diferencia de por lo menos 596 casos acumulados más, que la entidad no reporta. Apoyado en análisis, bases de datos, mapas interactivos del Centro Geo y del Laboratorio Nacional de Geo inteligencia (Geoint), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt ha integrado un completo reporte que mantiene actualizado, de casos de Covid-19 en los 2 mil 458 municipios del país. Las cifras revelan los casos acumulados confirmados a nivel nacional, estatal y municipal, mediante datos abiertos que están disponibles para todos los usuarios. Consultando el reporte emitido por Conacyt, con fecha 29 de diciembre, 2021, específicamente el documento “Mapa Covid-19 Nacional” que contiene las cifras por Estado y donde Zacatecas aparece con una importante diferencia de casos de contagios, respecto a los informes oficiales que autoridades sanitarias publican coti- dianamente en la entidad, se obtiene que en el estado hay un total de 42 mil 718 casos po-
sitivos confirmados acumulados COVID-19 Mapa Interactivo con Gráfica - CONACYT - CentroGeo - GeoInt - DataLab. Con 58 minutos de diferencia, la secretaría de Salud de Zacatecas, publicó en la misma fecha que “en total, 42 mil 122 personas en Zacatecas se han contagiado de Covid-19” (sic). El texto se presenta como viñeta del comunicado oficial y hace referencia al número de casos positivos confirmados y acumulados. La disparidad entre cifras es notable. Pero entonces, dónde están los casos no evidenciados en los registros estatales. Para obtener el dato consultamos nuevamente los informes de Conacyt, el sitio nos refiere al Mapa municipal Covid-19, COVID-19 Mapa Municipal México - CONACYT - CentroGeo GeoInt - DataLab, Al hacer clic sobre cada uno de los municipios que integran el territorio estatal, ‘los otros datos’ comienzan a saltar, hacen ruido, son reveladores. El mayor número de casos no evidenciados corresponde a Guadalupe, Zacatecas; el Centro Geo, un Centro Público de Investigación perteneciente a la red de centros de investigación CONACYT cuyo objetivo es realizar actividades de investigación científica tiene las cifras totales de casos positivos acumulados confirmados para el municipio: 9 mil 325 casos de covid-19, es decir, 220 casos más respecto a los resultados oficiales publicados en la misma fecha, por la SSZ y donde el municipio aparece con tan solo 9 mil 105 contagios.
Irene Escobedo López
Las cifras omitidas no son solo números, son personas contagiadas por el Coronavirus. Respecto a la capital del estado, el municipio de Zacatecas aparece en la tabla de resultados estatales con 10 mil 205 casos, 82 menos que los revelados por Conacyt. En Fresnillo la cifra también difiere entre los organismos, pero a la inversa, el mapa nacional revela - (menos) 3 casos respecto al total confirmado por SSZ. En el caso del municipio de Jerez Conacyt registra mil 425 contagios y no mil 406 como establece el reporte estatal. En Nochistlán son 17 casos más, en Tlaltenango 9, en Villanueva 16, Ojocaliente 28, y así va saltando la suma de los olvidados, de las cifras aparentemente omitidas, que no son solo números, sino personas contagiadas y hasta posiblemente decesos. Tratándose de casos acumulados es difícil precisar en qué momento y por qué, durante los 22 meses de pandemia en Zacatecas, se pudieron haber alterado las cifras, equivocado los números, o hasta ocultado las cifras, aunque la probabilidad de que la inexactitud se haya generado en las últimas semanas es alta, dado el creciente número
de nuevos casos de contagios, un promedio de 60 diarios en los últimos días, pudo haber generado el equívoco. Más allá del desacierto, los resultados emiten sin embargo otra alerta, la posibilidad de que Ómicron esté ya circulando en el Estado tal y como lo confirmó el especialista en infectología Arnulfo Joel Correa Chacón quien advirtió que un repunte de casos de Coronavirus es inevitable para Zacatecas “y es muy probable que ya haya casos de la variante Ómicron en el estado después de las fiestas decembrinas”. La velocidad con la que ómicron se está propagando por el mundo es sorprendente, debemos estar tan preparados como sea posible para estar protegidos cuando se vuelva predominante, lo cual podría llevar menos de 2 meses, destacaría la especialista en Ciencias Médicas, Doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie, científica que habría revelado inicialmente, que los contagios se han disparado en las últimas cuatro semanas en once estados del país, entre ellos Zacatecas.
02 DE ENERO DE 2022
CHOQUE ENTRE TRAILER Y AUTOBÚS EN CARRETERA A AGUASCALIENTES Un accidente carretero tipo choque frontal entre un autobús de pasajeros y un trailer fue atendido por Paramédicos y personal de Rescate y Salvamento de protección Civil Estatal en hechos que ocurrieron esta madrugada en la carretera Federal 45 en el Kilometro 85 de la autopista Osiris-Aguascalientes. El fuerte encontronazo entre los dos pesados vehículos dejo severos daños materiales y dejo como saldo dos personas lesionadas que ameritaron hospitalización y 16 pasajeros en revisión medica estable sin que fuese necesario su traslado a alaguna institución hospitalaria. Tras el percance fue necesario que el personal de bomberos de Protección Civil implementara acciones para evitar el derrame de combustibles así como el apoyo logístico para la extracción de los pasajeros. El reporte preliminar indica que el choque fue entre un autobús Ómnibus de México con el número económico 5471 y7 con placas de circulación del Servicio Público Federal 80HA6R modelo 2018 conducido por
5
NÚMERO 2243
Juan Manuel “N” 34 años que transportaba a 34 pasajeros y tenía una ruta del estado de México con destino a Ciudad Juárez Chihuahua. El tráiler que quedo prácticamente destrozado es de la marca Freigthline color blanco, modelo 2020 placas de circulación del Servicio Público Federal 76AL2D quera manejado por Josafat “N” con domicilio en la Ciudad de Aguascalientes. También hubo un tercer vehículo involucrado que resultó con severos daños de la marca Kenworth con placas del Servicio Público Federal 03AR6J modelo 2009 conducido por Alfredo “N” de 48 años con domicilio en Nuevo Laredo mismo que se dirigía de Guadalajara a Nuevo Laredo y transporta muebles para oficina, unidades 4211 traslada una femenina al IMSS y 111 una femenina al ISSSTE. Agentes de la Guardia nacional -División Caminos- se hicieron cargo de la investigación y elaboración de los peritajes de ley para establecer las causas reales de este accidente carretero.
AUMENTAN CASOS DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN TEMPORADA DE FIESTAS DECEMBRINAS Estas enfermedades se acentúan por la ausencia de familiares y amistades
Importante conocer los signos de alarma y mantener la comunicación con la familia La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) dio a conocer que durante la temporada navideña y de fin de año es común que la tristeza, la soledad y la nostalgia se hagan presentes en el estado de ánimo de muchas personas, provocando depresión y ansiedad. Esto suele ser influenciado por diversos factores que involucran recuerdos de épocas pasadas, así como la ausencia de familiares y amistades, ya sea por la distancia, el confinamiento o la muerte, entre otros. Derivado de lo anterior, durante esta temporada se presenta un aumento considerable en los casos de depresión y ansiedad, del total de consultas efectuadas en el Hospital en Salud Mental (HESM) de la SSZ, el 25 por ciento son relacionadas con la depresión o trastorno de ansiedad. Esta enfermedad afecta a todos los grupos de edad; sin embargo, las personas que se encuentran entre los 25 y 45 años suelen ser más susceptibles, afectando principalmente a las mujeres. Es por eso que el área de salud mental de la SSZ se mantiene trabajando durante esta temporada para cuidar el bienestar de la población vulnerable ante estos padecimientos, ya que el cuidado de la salud es un eje fundamental para la nueva gobernanza. El recuerdo de situaciones
que han causado duelo tiende a incrementarse en la época navideña y de fin de año, provocando enojo, tristeza y nostalgia, lo que hace que las personas se refugien en el consumo desmedido de bebidas alcohólicas y la utilización de sustancias psicotrópicas. Es importante identificar los síntomas, entre los que destacan: sentir tristeza con frecuencia, no querer realizar actividades que antes eran divertidas, sentirse irritable, frustrado e intranquilo. Tener dificultad para dormirse o dormir demasiado, sensación de nerviosismo, debilidad y cansancio excesivo, aumento en ritmo cardíaco, sudoración y temblores. La SSZ recomienda a la población en general que durante esta temporada se mantengan en unión familiar, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, además de mantener la comunicación a través de los diversos mecanismos con los que se cuenta y tratar de invertir el tiempo en diversas actividades. El Hospital de Especialidades de Salud Mental de los SSZ, localizado en la cabecera municipal de Calera de Víctor Rosales, cuenta con un equipo multidisciplinario para atender estas y otras patologías que afectan la estabilidad emocional de las personas, el teléfono de atención es el 478 985 39 78
6
OPINIÓN
NÚMERO 2243
02 DE ENERO DE 2022
UN DESTRUCTOR OLVIDADO
ECLECTIS
Enrique Krauze
Raymundo Carrillo
Hace muchos años, hubo un político de la Revolución que quería elevar la moral del mexicano. Quería transformarlo, purificarlo, redimirlo. Se llamaba Tomás Garrido Canabal. Fue muy popular y poderoso. Ocupó tres veces (una de ellas interina) la gubernatura de Tabasco. Como otros jefes y caudillos de aquel tiempo, estaba convencido de que la raíz de todo mal en nuestro país era la fe católica y la Iglesia. Por eso se propuso reducirlas, literalmente, a cenizas, y sustituirlas con una fe “racional” y una nueva iglesia. Los panegiristas de Garrido hablaban de su gobierno como “el Belén del amanecer socialista en América”. Nadie llevó tan lejos como Garrido Canabal la extraña idea de que destruir es sinónimo de construir. Quizá por eso no pasó a la historia del modo en que hubiera querido. Me permito recordar algunos episodios de su furor destructivo, eso que él llamaba “obra revolucionaria”. 1925 / Expide un decreto que exige a los religiosos tener al menos 40 años de edad, haber cursado en escuela oficial los estudios primarios y preparatorios, y estar casados. Comienza la acción anticlerical: destrucción de los templos católicos, quema de imágenes de santos y expulsión de sacerdotes del estado. 1931 / En una visita a Tabasco, el senador Manlio Fabio Altamirano presenció –atónito, según dijo– “un acto que dejó profunda huella en mi imaginación, una pira y encima de esa pira unos ídolos quemados por el propio pueblo”. Conversión por decreto de las fiestas religiosas locales en fiestas civiles de tipo agrícola. Cada pueblo debe aparecer representado, no por su santo, sino con su producto local. Reemplazo de la Semana Santa en Villahermosa por la Fiesta del Trabajo. Ordena que la Catedral de Esquipulas se transforme en la escuela racionalista “Francisco Ferrer Guardia”. En el marco del IV Centenario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, en Jalpa, Tabasco, se incineran “más de dos mil fetiches” (imágenes religiosas). 1932 / Integración del Bloque Juvenil Revolucionario (los “Camisas Rojas”), grupo encaminado a aplicar la educación racionalista, combatir la religión y la embriaguez. Se habla de cabezas de santos bateadas en partidos de béisbol. La prensa oficial tabasqueña (Redención) bromea con anécdotas de asnos nombrados “Obispo” y “Papa”. 1933 / Elementos de los Camisas Rojas atacan la iglesia de San Francisco en la Ciudad de México y se hacen fotografiar frente al altar en actitud “sacrílega”. 1934 / Comienza la demolición de la catedral de Villahermosa. Se incendia la iglesia de la Santa Cruz. Saqueo de la iglesia de la Conchita. Se “socializan” los cementerios tabasqueños. Se prohíben los monumentos sobre las tumbas, se ordena demoler los existentes y, por decreto oficial, “queda abolida la cruz de Cristo”. Los Camisas Rojas mutilan y arrastran por la calle la imagen de la Virgen de Guadalupe a la entrada de Cuernavaca. Más de setenta Camisas Rojas celebran un acto en el centro de Coyoacán y cubren la cruz atrial de la parroquia con el retrato de Garrido. Amenazados por una multitud de católicos que salen de misa, disparan matando a cinco personas. 1935 / Queda prohibido en Tabasco el uso de medallas religiosas y todo escrito en que apareciera el nombre de Dios. Arnulfo Pérez, ayudante cercano a Garrido, hace inscribir en sus tarjetas de presentación: “Enemigo personal de Dios”. Desde el principio de año no queda un solo sacerdote en Tabasco. Hasta aquí la cronología. No se necesita ser católico para sentir horror frente a aquellos hechos. Basta el más mínimo respeto a la libertad de creencia y pensamiento, la más elemental tolerancia ante la diversidad humana. Ni los jacobinos más radicales de la Reforma llegaron a esos extremos. Por definición, ellos creían en reformar las instituciones no en destruirlas. Hay buenos estudios sobre Garrido Canabal, como los del excelente historiador Carlos Martínez Assad, que refiere algunos aspectos menos sombríos de su gestión. Pero nadie ha explicado la raíz última de su psicología destructora. El mal es un misterio. A partir de 1935, Garrido Canabal vivió exiliado en Costa Rica. Murió en 1943. Para él no hubo guirnaldas de oliva, recuerdos de gloria, laureles de victoria ni un sepulcro de honor. Tabasco tiene hoy 71 parroquias. 65% de su población es católica. Publicado en Reforma el 12/XII/21.
Siempre hay Fuerzas Vivas que no son representadas en un país tan grande como México, país que en especial tiene tanta diversidad y pluralidad en su población. La última Fuerza Viva de tal carácter, que se fue gestando en nuestra grande nación, se germinó a la par de la campaña de dieciocho años de López. En su inicio, sucedió el Frente Cívico Democrático y luego la creación del PRD como oposición a lo habido. En esos momentos, en el contexto internacional, se desvencijaba la tesis Europea del Comunismo-Socialismo económico y, se transformaba la tesis oriental; en América central y del sur, quedaban los restos de ella, pero, devastados y reprimidos, en algunos lugares, extinguida, todo refugiado en la Izquierda política. En México, la Izquierda había sido una fuerza dividida por diferencias de terminologías entre sus liderazgos. Esa fuerza viva, nació y creció sola, apoyada en lo que creía, no en lo que se hacía, mientras, políticas y políticos, incluso siendo oposición, vivían en ideal condición; se descuidó tal Masa Poblacional en marginal, desde su inicio y en su proceso creciente, eso aconteció, en los últimos treinta y seis años a la fecha. La última mitad de esas fechas, fue la campaña ininterrumpida para López. La preocupación de esa campaña, era ganar el poder, no importaban las ideas, tesis, teorías, nada que no fuese entender dónde estaba el mejor nido o nicho electoral para ganar. Ganar ganar, era su consigna, teoría, tesis y mejor idea. Ante el abandono de tan desarrollada Masa Poblacional, sumergida en la socarronería de los gobiernos, parecía que no había modo de coordinarle en una consigna que amalgamara exitosamente, a tan grande constelación de votos dispersos y en abstencionismo; durante esos años, surge de la tecnología, el internet y las redes sociales, innegable lazo de comunicación que poco distingue de razas, distancias, lenguajes y otras condiciones. Esto fue la panacea al problema de López. EL motivo ya tenía mucho tiempo localizado, era la corrupción, del sistema y sus aparatos y organismos. Lo demás es historia. Ahora, la solución de fondo no se ha dado, por qué, la impunidad prevalece. L@s dirigentes seguidor@s de López son corrupt@s; sus mismos seres más cercanos, le piden o exigen las prebendas que antes hubo y se las da, o se las solapa, hay muchos elementos para asegurar esto, los elementos están en juzgados, en tribunales y el seguimiento de estos elementos, llevan la misma ruta y destino que antes ha habido: la socarronería; re-editada y aumentada, la impunidad. La Fuerza Viva y la Izquierda que siguieron a López en su salida del PRD, se nutrió de Centros y Derechas que convienen en no vivir fuera del presupuesto oficial. La mayoría son creyentes, no les importa lo que conste, solo lo que creen y les convenga. De creencias se nutre y nutrió la masa poblacional que lo apoya, esa masa poblacional está así, porque el mismo sistema, nunca les dio los instrumentos, métodos, condiciones y seguridades de exigir constancias, entender y prevenir presupuestos o ser mejores. Cuando López gozó de dirección en el sistema en mención, en aquellos años, era un triunfo mantener así al conglomerado mayoritario; López no lo está cambiando, lo sostiene y lo solapa también, pero, López ya no reparte el dinero entre los guías de esa Masa Poblacional, lo tiene él en su mano, en oscuro y opaco modo; garantiza que no se lo queden los líderes, sino a quien va dirigido y quien él quiere, nada más. Ojalá entiendan el mensaje los pensadores libres y sanos, los que quieren regresar a la senda del progreso y avanzada colectiva al país. No será con asistencialismo en efectivo, como saldrán adelante los estudiantes, las mujeres y el país. López, atina también asegurar pensión universal para adulto(a)s mayores, esa fue consigna del PRD. Sin embargo, el uso del dinero está siendo oscuro, sin transparencia, los métodos de desfalcar las arcas patrias, siguen en curso. Los resultados genéricos y generales para la nación, indican que sigue habiendo deuda pública creciente, que las empresas perdieron estímulos, que el mercado y la banca siguen también impunes y mandantes como en el neoliberalismo, que los pobres siguen aumentando en el país, que el salario sube y nadie impide que el comercio lo vuelva a rebasar; ante la transformación presente, el sistema de salud se deteriora, la educación no evoluciona ni progresa, la 4t ha fallado fatal y totalmente en seguridad. La solución no es López, su mandato es finito, tiene fecha de caducidad legalmente previsto. Solamente rompió parcial con un esquema, con un régimen y no con su sistema. Pero la grande masa poblacional que le apoya, por defenderle, no ha aprendido nada mejor, está en comodidad. Los destinos no se ven venir atinados. Los grupos civiles clandestinos y delincuenciales armados imponen su dominio, las fuerzas armadas retoman controles de buró político, no de seguridad pública o nacional. Solamente la oposición parece tratar de reorganizarse, pero la ciudadanía en abstención no afectada y la afectada por la 4t negativamente, no; pareciera que se dispersan vencidos nada más; incluso la beneficiada, no hacen nada más por sí, para sí, sino acomodarse rendidamente ante una figura que enaltecen cual monarca. Esa tendencia deja un Zacatecas peor a la fecha. Que el año 2021, haya dejado madurez ante la ausencia de quienes ya no nos acompañan y, que el 2022 sea de progreso, bienestar y armonía. raycaraz@gmail.com
02 DE ENERO DE 2022
NÚMERO 2243
OPINIÓN
CUENTO DE AÑO NUEVO
LA JUSTICIA QUE NO ES JUSTICIA
Jaime Santoyo Castro
Irene Escobedo López
Este 31 de diciembre fuimos invitados mi esposa y yo a recibir el año nuevo en casa del buen amigo periodista Don Gilberto González Berúmen, y resultó una verdadera delicia, no solamente por la espléndida cena preparada por Doña Esther su esposa, sino porque la agenda incluyó la participación de los asistentes con música, poesías y leyendas; un magnífico modo jerezano de recibir el año, con dignos herederos de López Velarde y Candelario Huizar. Entre otras cosas, contaron algo que me pareció interesante, porque tiene que ver con el tiempo y el olvido. Afirman que hay una manera de lograr que el año que comienza cumpla casi todos nuestros sueños, y aseguran que el tiempo nace, envejece, muere y reencarna cada año y vive bajo el nombre o el número que le asignamos. Cuentan que en el último instante del 31 de diciembre, coinciden sólo por un segundo la personificación del año nuevo, como un niño, y del viejo, como un anciano. Cuando se cruzan, el año que se va sólo tiene un momento para aconsejar al pequeño que llega. Según esa tradición, hay un modo de lograr que desde el primero de enero nuestro tiempo nos regale preciosas vivencias y días felices. Se cree que el mayor miedo del tiempo consiste en desaparecer, y que incluso odia los relojes de arena, porque le recuerdan lo efímero de su paso por la vida. Afirman que en esa creencia se basan los que conjuran al tiempo con frascos de cristal, quienes recomiendan que antes de que acabe el año, se compre un tarro de cristal, en el que le otorgarán la inmortalidad al año que va a empezar, toda vez que en ese frasco se guardarán uno a uno los recuerdos maravillosos de felicidad que el año nuevo nos regale. Asi, cada cosa que suceda que sea digna de ser recordada, debe ser escrita en un papel e introducirlo en el frasco para no olvidar que ese año nos regaló el nacimiento de un hijo, nuestra casa, el amor, el matrimonio, un ascenso en el trabajo, etc… Todo lo bueno que nos suceda debe ser convenientemente anotado; y si es cierto lo que cuenta esa leyenda, cuando el año que se va y el que empieza se crucen… el que nos deja le dirá al recién llegado que no se preocupe por el tiempo, pues los días felices que nos depare serán eternos, y que se guardarán en un frasco de cristal con su nombre y ahí quedarán para siempre. La leyenda concluye que antes de dar las doce y tomar las uvas se debe abrir la tapa para meter el primer papel con el nombre de nuestro año nuevo y se dice en voz alta el conjuro: “A lo malo… olvido y el recuerdo alegre al futuro… vivo”. Con ese conjuro se hace el compromiso de conceder la inmortalidad a todos los días y vivencias buenas que nos depare el año y el frasco se irá llenando tanto, que lo más probable es que tengamos que comprar otro antes de que acabe el año! Les deseo… ¡Muchos “papelitos de felicidad” en 2022!
En términos de violencia, este 2022 arranca con cifras desesperanzadoras, tras un 2021 de cifras amargas, -las más elevadas en los últimos siete años- 74 por ciento más delitos contra la vida que en 2015. Hace 6 años los niveles de violencia parecían aún contenibles, pero bastó el cambio de gobierno para que en 2016 se duplicara la cifra hasta paulatinamente llegar en 2020 a 920 asesinatos y rebasar toda expectativa en 2021 con mil 352 homicidios. El número de homicidios que ocurren en Zacatecas pareciera no tener importancia de frente a los más de 40 mil que ocurrieron en México en 2021, pero destaca cuando las estadísticas, al menos aquellas oficiales, nos colocan como el segundo estado con mayores niveles de homicidios, a razón del número de habitantes, es decir que por cada 100 mil habitantes en Zacatecas se cometen 62.58 muertes dolosas. El camino que tuvo que recorrer Zacatecas hasta llegar a esta dolorosa cifra de mil 352 homicidios en tan solo un año es sin duda el de la impunidad. México Evalúa la coloca en un 76.6 por ciento que, sorpréndase usted, pese a toda la barbarie, es el más bajo del país. A nivel nacional los delitos no resueltos rondan el 94.8 por ciento. Si estos son los resultados cuando la “justicia funciona” qué podemos esperar que suceda, al ritmo que avanza la delincuencia en Zacatecas, cuando la fiscalía siga incrementando la carga de trabajo y además tenga casos no judicializables por falta de elementos de prueba. Estaríamos pronto de vuelta a aquella realidad de 2019 cuando los índices de violencia respecto a 2015 se incrementaron en un 60 por ciento y la impunidad para el estado sobrepasó el 91 por ciento.
SEGUIR LA ESTRELLA Humberto Salinas Castañeda
Hemos visto salir su estrella
Pertenecemos a una época en la que es más fácil ver la oscuridad de la noche que los puntos luminosos que brillan en medio de cualquier tiniebla. Sin embargo, no deja de ser conmovedor pensar en aquel viejo escritor cristiano que, al elaborar el relato de los Magos, los imaginó en medio de la noche, siguiendo la pequeña luz de una estrella. En Jesús se han cumplido las palabras del profeta Isaías: «El pueblo que camina en tinieblas ha visto una luz grande. Habitaban en una tierra de sombras, y una luz ha brillado ante sus ojos». Sería una ingenuidad pensar que nosotros estamos viviendo una hora especialmente oscura, trágica y angustiosa. Porque a pesar de todos los fracasos y frustraciones, el hombre vuelve a recomponerse, vuelve a esperar, vuelve a ponerse en marcha. Hay siempre una estrella que vuelve a encenderse. Algo que le llama una y otra vez a la vida y a la esperanza. Para los creyentes esa estrella conduce siempre a Cristo. El cristiano no cree en cualquier mesianismo. Y por eso, no cae tampoco en cualquier desencanto. El mundo no es «un caso desesperado». No está en completa tiniebla. El mundo está reconciliado con Dios y puede cambiar. Dios será un día el fin del exilio y las tinieblas. Luz total. Hoy sólo lo vemos en una humilde estrella que nos guía hacia Belén.
7
8
NÚMERO 2243
URGENTE QUE EL GOBIERNO FEDERAL ATIENDA LA CRISIS ECONÓMICA EN MÉXICO La inflación en noviembre llegó a 7.37 por ciento, la más alta en los últimos 21 años, lo cual representa un aumento de precios a productos agropecuarios y tarifas eléctricas, así como la caída de los salarios
El Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva señaló que el aumento de la inflación, la cual llegó en noviembre a 7.37 por ciento, significa un aumento al precio de los productos de la canasta básica, aumento a las tarifas eléctricas y la caída de los salarios, lo que no representa ningún beneficio para las familias mexicanas, sino todo lo contrario. “Ya hemos expresado que el anunciado aumento al salario significa sí un avance, pero con estas noticias y datos de que la inflación puede alcanzar hasta el 8 por ciento finalizando el año y que productos agropecuarios suben sus precios, el incremento de 30 pesos diarios no fortalece el poder adquisitivo de las y los mexicanos”, expresó. Según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor, la tasa de inflación interanual en México se ubicó en 6.24% en octubre, su nivel más alto en casi cuatro años y el peor resultado en octubre en más de 20 años. De acuerdo con información publicada en medios de comunicación, la agencia de información económica Trading Economics, coloca a México en el quinto país con el mayor aumento de precios al consumidor. Respecto al deterioro del po-
der adquisitivo éste representa una pérdida del 2.1 por ciento, el mayor desde finales del año 2017. Ante esto, Jesús Zambrano agregó que el PRD no es indiferente y ha propuesto desde la Cámara de Diputados el Ingreso Mínimo Vital para que todas las familias mexicanas cuenten con insumos básicos y puedan satisfacer su derecho a una alimentación digna. “El gobierno federal dijo que enfrentarían la inflación y el mes de noviembre representó la más alta de los últimos 21 años, el presidente dijo que primero los pobres, no hay una estrategia para hacer frente a la crisis económica en nuestro país, por el contrario, el gobierno federal ha ignorado esta situación y hoy las consecuencias lastiman los bolsillos de las y los mexicanos”, enfatizó. La canasta de consumo mínimo se encareció un 7.15 por ciento, mientras que el costo de la canasta básica aumentó 8.01 por ciento. Finalmente el líder perredista señaló que este partido estará a la altura de las circunstancias, las familias mexicanas deben gozar plenamente de todos sus derechos y uno de ellos es la alimentación, y para ello seguiremos impulsando que todas y todos cuenten con empleos y salarios dignos.
02 DE ENERO DE 2022
EN EXHIBICIÓN LOS TRABAJOS GANADORES DE LA CONVOCATORIA CULTURA ¡HASTA DONDE ESTÉS! 2021 Dicha convocatoria se consolida como un detonante para promover la descentralización de la cultura
La libertad y la sensibilización de las personas a su entorno, a través del arte, fueron algunos aspectos elegidos por ocho creadores zacatecanos en sus piezas artísticas y literarias, con las que participaron y fueron seleccionados en la convocatoria Cultura ¡hasta donde estés! Esta convocatoria fue concebida a fin de mitigar el impacto generado en la comunidad artística a raíz de la contingencia sanitaria, y se consolida como un detonante para promover la descentralización de la cultura. De esta manera, a través de la página oficial de Facebook del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, se ha puesto a disposición de la población el trabajo artístico y literario de los ocho zacatecanos, que les valió la selección en las categorías de Artes Visuales y Plásticas, y Literatura y Fomento a la Lectura. Los proyectos elegidos en la categoría de Artes Visuales y Plásticas desde lo colectivo, fueron: la exposición a cargo del taller multidisciplinario Lap-
in Atelier, y “Libertad”, del colectivo Falda de Jade; este último consiste en el montaje de una exposición pictórica que busca provocar conciencia y sensibilizar a las personas con su entorno. En esta misma categoría, pero en lo individual, fueron seleccionados los proyectos: “Cherán K ‘eri, el Cantar del Bosque”, de Malely Linares Sánchez; “Centros”, de Miguel Ángel Cid Chávez; “Renacer”, de José Alfredo Hernández Velasco y “Diversidad Matlachin”, de Luis Humberto Nava Martínez. En cuanto a la categoría de Literatura y Fomento a la Lectura, los trabajos seleccionados fueron “Libélula Zacatecana”, de Rodrigo Rodríguez López, y “Sonetos” de Jesús Darío Andrade Haro. Cada una de las piezas ganadoras de los creadores y artistas zacatecanos que participaron en la convocatoria Cultura ¡Hasta donde estés! 2021, pueden ser vistos en la página de Facebook del Instituto Zacatecano de Cultura: https://www.facebook. com/Cultura.Zac/.
02 DE ENERO DE 2022
NÚMERO 2243
CULTURA
9
Habitando los días Amparo Berumen
Quizá yo he creado las estrellas y el Sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo. Borges, La casa de Asterión.
Tras las fiestas recientes la quietud vuelve a casa. Las paredes y las cortinas y las tazas en la cocina aún conservan el aliento feliz de la familia. El inocente alborozo de los niños celebrando un juguete se perpetúa en los rincones, y en la memoria la conversación, los sabores. Cuánta magia se oculta en el restaurado silencio de la casa; cuánto goce caminarla descalza. La madera relatora de instantes me hace olvidar las gruesas vestimentas de invierno y, como las uvas, su calor se enreda a mi entendimiento provocando tendencias que incitan la lenidad del cuerpo... Piso los pensamientos de mi sombra/ piso mi sombra en busca de un instante –decía Octavio Paz… ¿Será cierto que las casas observan, hablan? Los instantes se contradicen, se reconcilian, y el aroma del café por la mañana irrumpe en la recámara. Sí… lo mismo de siempre: las escaleras silenciosas, las puertas que dan acceso a la cocina o al pasillo o al rincón más querido donde están mis libros. Estampas que se empalman a otros años con sus memorias: el álbum de las fotos, el Cannon de Pachelbel, el olor a pan recién hecho. Y las ventanas, ¡ay! las fieles ventanas con sus viajes incuestionables... Si imagino, viajo –escribió Pessoa: “¿Viajar? Para viajar basta con existir. Voy de día
en día, como de estación a estación, en el tren de mi cuerpo, o de mi destino, asomado a las calles y a las plazas, a los gestos y a los rostros, siempre iguales y siempre diferentes, como, al final, lo son todos los paisajes. Si imagino, viajo. ¿Qué más hago si viajo? […] La vida es lo que hacemos de ella. Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos”. César Vallejo creía fielmente que una casa no viene al mundo cuando se construye, sino cuando se empieza a habitar, porque se nutre de la vida de sus moradores. Y cuando todos han partido, en realidad todos se han quedado, no es el recuerdo de ellos lo que queda, sino ellos. En lo callado de la casa, el uno de enero y los días subsiguientes se avizoran cual libro en que empiezan a escribirse las primeras páginas. Los sueños se recomponen en mente y corazón, y los proyectos en los espacios. A la manera de Whitman se pueden observar las estrellas, se puede reflexionar en la clave de los universos y del futuro. Las lunas, los soles, los planetas, los tiempos se entrelazan. Las distancias entre lugares e idiomas y los cuerpos vivientes se entrelazan. La vida y la muerte y el futuro en la palabra de Neruda se entrelazan:
“Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce. Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre el blanco a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos. Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos. Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo, quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente, quien se queja de la lluvia incesante, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, quien no responde cuando le indagan sobre algo que sabe. Hay que evitar la muerte en suaves cuotas, recordando que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar...”
Mi casa está al norte de la ciudad, es una de esas casas con muchas macetas y un horno benévolo. Y un piano. Quizá yo he creado las estrellas y el Sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo. Por las tardes voy y vengo descalza, me sirvo un vaso de vino para oír música en silencio, miro siempre por la ventana y me quedo allí sin propósito alguno. O tal vez sí… amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2243
DIALOGAN AUTORIDADES MUNICIPALES CON PRESTADORES DE SERVICIOS DE LA ZONA CENTRO
02 DE ENERO DE 2022
PARA UNA MEJOR ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA, SE EQUIPA EL REGISTRO CIVIL DE JEREZ
Reitera el presidente Humberto Salazar su compromiso con la reactivación económica del municipio Productivo diálogo sostuvo el secretario de Gobierno Marco Antonio Vargas Duarte, en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, con prestadores de servicios, cuyos establecimientos tienen una extensión en la vía pública, principalmente aquellos que expenden bebidas alcohólicas y alimentos, con el objeto de informar lo relativo al pago del derecho que se aprobó dentro de la Ley de Ingresos 2022. Vargas Duarte precisó que el Ayuntamiento tiene consciencia plena de que los últimos meses han sido complicados, sin la actividad comercial como Jerez estaba acostumbrado, de ahí que, buscando la reactivación del comercio y el fomento del turismo, por el momento, hay condiciones para iniciar los preparativos de la Jerezada y la Feria de Primavera, así como el Festival de la Tostada, entre otros. Acorde con la política de atención que en todo momento ha buscado la secretaría de Gobierno, no se concretó a emitir la circular respectiva, sino que se buscó entablar de manera presencial la charla con estos empresarios, con el fin de escuchar sus inquietudes y dejar abierta la comunicación permanente entre las partes, dejando en claro que la intención nunca será restringir ningún tipo de actividad, sino que todos ganen, de ahí que se ha privilegiado el diálogo con diversos sectores de la sociedad. Informó que, de acuerdo con lo aprobado en la Ley de Ingresos, la cuota por este derecho será de mil 410 pesos mensuales, cuyo pago se realizará exclusivamente en la Tesorería Municipal, nadie más estará facultado para requerirles monto alguno, por lo que, a partir de
enero, los propios interesados deberán acudir a la Secretaría de Gobierno para efectuar el trámite, del que se les extenderá el recibo respectivo a fin de que hagan el abono directamente en caja. Ante la inquietud de los comerciantes, se explicó que en esta ocasión y, atendiendo al compromiso del doctor Humberto Salazar de reactivar la economía, se eliminó el criterio de cobro por metro cuadrado y se aplicará una cuota única que considera la extensión de su negocio en el exterior, sólo para el frente de su establecimiento. Representantes del sector reconocieron el interés mostrado por el secretario Marco Antonio Vargas Duarte, quien con antelación visitó establecimiento por establecimiento y, además, afirmaron que por vez primera un gobierno piensa también en ellos; “la verdad hasta nos sorprende cómo ustedes nos están dejando trabajar, porque antes era una presión diaria”, señalaron y pidieron que se aplique el mismo criterio de cobro y que todos paguen, pues aseguraron, que anteriormente algunos no lo hacían. Dentro del diálogo permanente que ahora mantendrán los comerciantes y la Secretaría de Gobierno, se pretende analizar la delimitación de las áreas que ocupan los establecimientos, con el objeto de unificar la imagen de los mismos, acordes con el concepto de Pueblo Mágico, respetando el libre tránsito de las personas. Asimismo, el secretario tomó nota en otros aspectos señalados en la reunión, que afectan al sector y a los que se les dará atención; “Es importante que externemos todas las cosas para ir modificando lo que haya que modificar”, concluyó el funcionario.
Con el propósito de brindar una mejor atención a la población por parte de la administración municipal, la Oficial del Registro Civil Ana María Acevedo Carrillo gestionó, ante instancias estatales, nuevo equipo de cómputo para el área de defunciones, con la finalidad de agilizar dichos trámites. Manuel Briones Martínez, en representación del coordinador jurídico Ricardo Humberto Hernández León y el director general del Registro Civil del Estado de Zacatecas Rey David Cortez Noriega, hizo entrega del equipo informático y de impresión, con un costo aproximado de veinticinco mil pesos, por medio de un contrato de donación. Lo que se pretende
es atender de manera más rápida trámites en el área de defunciones tales como asentamientos, expediciones de actas, permisos de inhumación, constancias de propiedad de los campos en panteones del municipio, entre otros. Acevedo Carrillo aseguró que continuarán las gestiones con el Gobierno del Estado para apoyos al municipio y comentó que en este momento se está gestionando un equipo de cómputo y mobiliario para el módulo hospitalario ya que se contempla su reapertura en próximas fechas. “Registro Civil tiene el mismo horario, de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde, con todos los servicios que ofrece y sin limitaciones”, finalizó.
CONTINÚAN EN JEREZ LAS MEJORAS EN REDES HIDRÁULICAS
Con el objetivo de que las distintas redes hidráulicas en la cabecera municipal funcionen con mayor eficiencia y por instrucciones del alcalde Humberto Salazar Contreras, el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez Marco Antonio Valenzuela Esquivel giró instrucciones al área operativa para intervenir la línea principal que alimenta la Colonia Artesanos. Los trabajos consistieron en la instalación de una válvula de control de presión que alimenta a 207 hogares, la finalidad es evitar posibles fugas y desperdicio del vital líquido. El funcionario municipal explicó que en la zona se registraba una presión
superior a los 4.36 kilogramos por centímetro cuadrado, cantidad muy elevada que podría dañar tuberías en un futuro inmediato y provocar un escape de agua a consecuencia de los desperfectos. La jornada laboral se realizó en avenida Suave Patria esquina con calle Constituyentes de la Colonia San Francisco, y el suministro de agua se vio afectado por un par de horas, posteriormente se restableció con normalidad. Valenzuela Esquivel agregó que la instalación de las válvulas ha sido de gran beneficio para el sistema municipal de agua, toda vez que, donde se colocaron, se redujeron las fugas en un 90 por ciento.
02 DE ENERO DE 2022
NÚMERO 2243
EL PROGRAMA “APADRINANDO UNA FAMILIA” LLEVÓ ALEGRÍA A HOGARES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS En el Sistema Municipal DIF de Jerez, conscientes de la compleja situación actual, se emprendió el programa “Apadrinando una familia”, para que el mayor número de personas pudiera celebrar la Navidad con sus seres queridos. Coordinado por la presidenta honorifica del DIF Bertha Alicia García Duarte, con la buena voluntad y generosidad de las y los
jerezanos y la contribución del personal de la administración municipal , se repartieron cenas navideñas a familias en situación vulnerable. Este esfuerzo tuvo el fin de crear un ambiente solidario y colaborativo en esta época y llevar cenas navideñas a la mayor cantidad de hogares que no cuentan con recursos para festejar en fecha tan especial.
POR UNANIMIDAD APROBÓ EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2022 Se estima ejercer un gasto de 304 millones de pesos durante el año El Ayuntamiento 2021-2024, que encabeza el doctor José Humberto Salazar Contreras, aprobó por unanimidad el presupuesto de egresos para el ejercicio 2022, en lo que fue la continuación de la sesión extraordinaria de Cabildo, convocada para tal fin el pasado día 23, de la que se decretó un receso para reanudar este lunes. Con base en la propuesta avalada, la administración municipal estima ejercer un gasto de 304 millones 593 mil pesos, en los rubros de obras públicas, servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, transferencias, subsidios y otras ayudas, bienes muebles e inmuebles, inversión pública y
deuda pública. La aprobación se dio en lo general, con las reservas respectivas en lo referente al capítulo mil que corresponde a servicios personales, dentro del cual se realizará un análisis en torno a la nómina del municipio, además, considera estudiar un punto relacionado con el Fondo Tres. La totalidad de los integrantes del cuerpo edilicio que estuvieron presentes avaló el paquete presentado por la Tesorería del municipio, luego de la verificación que realizaron durante las mesas de trabajo que se establecieron desde el momento mismo en que se decretó el receso de la asamblea.
11
DOS DÍAS TRÁGICOS EN LA CIUDAD DE JEREZ, HUBO CUATRO EJECUCIONES Uno en la calle Luis Moya, dos en la Colonia Zaragoza y otro cerca del Boulevard salida a Zacatecas El miércoles 22 en la madrugada, vecinos de la última cuadra de la Calle Luis Moya o calle del Espejo, en la zona Centro de la cabecera municipal escucharon detonaciones de arma de fuego, sin saber exactamente la ubicación de los hechos, pero fue hasta en la mañana cuando una vecina al ver una vivienda abierta, se percató que en el piso yacía el cuerpo de un hombre, dando aviso a las autoridades, quienes corroboraron que la persona había fallecido a causa de un impacto de bala en el pecho, desconociéndose los autores del crimen. El jueves, a las dos de la tarde aproximadamente, por la calle Porvenir de la Colonia Zaragoza muy cerca de una zona de comercios ubicados en la calle Francisco Villa, dos personas fueron agredidas con armas de fuego mientras caminaban, resultando un hombre muerto y una mujer de 24 años de edad gravemente herida que fue trasladada al hospital donde murió, ya que presentaba tres impactos de bala a la altura del tórax. Según versión de testigos presenciales de los hechos fueron sujetos que viajaban en dos motocicletas, quienes dispararon en repetidas ocasiones
sobre las víctimas, huyendo luego con dirección hacia El Cargadero. Varias corporaciones se desplegaron al lugar y al arribar elementos de la Policía Municipal, una de los agentes se autolastimó en un tobillo al accionarse accidentalmente su arma de cargo, por lo que fue trasladada para recibir atención médica. El mismo jueves por la tarde fue encontrado un hombre sin vida, que estaba en un cuerpo de agua junto a tierras de cultivo, quien presentaba impactos de arma de fuego y estaba envuelto en una cobija, esto sobre el Boulevard salida a Zacatecas; el hallazgo se dio después de las 18:00 horas y fueron Elementos de Seguridad Pública Municipal quienes llegaron primero al lugar, dando aviso a la Policía de Investigación que se hizo cargo. A pesar de que David Monreal insiste en decir que todo está bien con su estrategia de seguridad, además de estos hechos en Jerez, el viernes en la mañana fueron encontrados cinco cuerpos sin vida en la comunidad de Picones, municipio de Zacatecas y fueron asesinadas ocho personas más en Fresnillo, sumando este fin de semana solo en tres lugares, 17 ejecutados.
12
NÚMERO 2243
NECESARIA Y MUY ÚTIL LA DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19
02 DE ENERO DE 2022
FERIA DE PRIMAVERA Y JEREZADA ¿UN RIESGO INECESARIO AÚN?
Los días 3,4 y 5 de enero se estarán aplicando en Jerez, en el lugar de costumbre
Existe la duda entre algunas personas si se aplican o no una dosis más de la vacuna contra el coronavirus, pues consideran que ya recibieron las dos dosis que indican tener un esquema completo que protege contra esta enfermedad. Los estudios demuestran que después de vacunarse, la protección contra el virus y la capacidad de prevenir la infección por las variantes que se han estado registrando podrían reducirse con el tiempo y debido a estas variantes. Aunque las vacunas siguen siendo efectivas para prevenir cuadros graves de la enfermedad, sugieren que su efectividad se reduce con el tiempo, espe-
cialmente en personas de 65 años o más, por lo que es ampliamente recomendable la aplicación de esta tercera dosis que servirá de refuerzo, ya que los riesgos de contagio continúan, no solamente en otros países como Estados Unidos o Europa donde la variante ómicron se ha extendido de manera alarmante, y aunque en México oficialmente no se han dado cifras tan altas, autoridades internacionales de Salud recomiendan continuar con las medidas de precaución ante la posibilidad de un repunte, lo cual es probable ya que en once estados de la república las cifras por nuevos casos de COVID han aumentado, entre los cuales se encuentra Zacatecas
22°C MAX 2°C MIN
Los eventos masivos como los que se realizan durante los festejos de la Feria de Primavera o los diversos festivales que se realizan a lo largo del año, son una fuente importante de recursos económicos para un gran número de pequeños negocios en Jerez. Debido a la imposibilidad de realizar dichos eventos durante estos dos años de pandemia, la economía de nuestro municipio se ha visto severamente afectada; todos hemos tenido que adaptar nuestros comportamientos tanto en el ámbito familiar como en el laboral. Los negocios de diversos rubros se han visto en la necesidad de replantearse sus modelos de negocio y algunos lamentablemente fueron forzados a cerrar sus puertas permanentemente, generando además la pérdida de empleos. Ahora que se ha vacunado a un importante número de personas en nuestro país, surge la inquietud sobre si ya es el momento de volver a realizar los eventos que año con año, muchos pequeños comerciantes esperan para lograr mejorar su situación económica. Lo cierto es que la pandemia aún está lejos de terminar y se espera una nueva ola de contagios que podría volver a saturar los sistemas de salud; hay que recordar que muchas personas por ignorancia y desinformación decidieron no vacunarse; además, la vacuna si bien protege contra una enfermedad severa, no garantiza que una persona deje de ser contagiosa. Para empeorar las cosas la nueva variante ómicron tiene un grado de evasión inmunológica que preocupa a las autoridades sanitarias en todo el mundo. Con estos datos parecería una imprudencia enorme el siquiera estar considerando el realizar de nuevo eventos como la Jerezada o la Feria de Primavera, sin embargo, debemos considerar también lo que argu-
Compra $19.35 Venta $20.75 Fuente: BANORTE
mentan quienes aseguran que ya es tiempo de volver a una relativa normalidad. Es por todos conocida la situación de violencia que se vive no solamente en nuestro municipio, sino en todo el país a causa de la delincuencia organizada; una economía débil es un terreno fértil para la proliferación de actividad delictiva y los efectos que ha tenido la pandemia en los bolsillos de las familias difícilmente se podrán revertir con prontitud, mientras más tardemos en hacer algo para generar una mayor derrama económica, más complicada será la situación en los años venideros. Incluso economías desarrolladas como la de EEUU han modificado sus lineamientos ante posibles contagios con el objetivo de hacer que la gente salga a trabajar y reactivar de esta manera la economía, claro que esos nuevos lineamientos son solamente para personas que han recibido su tercer dosis, cosa que en nuestro país apenas comienza a aplicarse. Tomando en cuenta las evidentes diferencias entre la situación del vecino país del norte y la nuestra, tenemos que caer en la cuenta de que es necesario adaptarnos y hacer algo para enfrentar las crisis que tenemos frente a nosotros, será imperativo que juntos, sociedad y autoridades encontremos un balance para realizar nuestras actividades con responsabilidad y seguridad. Sería ingenuo creer que podemos volver a las aglomeraciones previas a la pandemia sin luego sufrir graves consecuencias, potencialmente mortales incluso para muchos jerezanos; pero igualmente peligroso sería intentar paralizar del todo por un año más la actividad económica que normalmente generan las diversas festividades que se llevan a cabo tradicionalmente en Jerez.
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez