NOMBRAN NUEVO COMITÉ DE FERIA; EL ALCALDE HUMBERTO SALAZAR LES TOMÓ PROTESTA
PÁG. 03
LOS SIGNOS DE BARBARIE Y MUERTE, SON COSA COTIDIANA DE NUESTROS PUEBLOS, LAMENTÓ EL OBISPO DE ZACATECAS PÁG. 03
CABILDO APRUEBA POR UNANIMIDAD EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2021-2024
PÁG. 05
$7 Año XLV
No.2245
Jerez de García Salinas, Zac.
16 de enero de 2022
MÁS DE 360 NUEVOS CASOS DE COVID-19 REGISTRA JEREZ EN DOS SEMANAS Desde inicios del año las alarmas están encendidas debido al creciente número de contagios en México, con cifras récord en la última semana que han rebasado los 44 mil nuevos casos positivos por día, según los reportes de la Secretaría de Salud en el país. En el estado de Zacatecas se atraviesa por un difícil momento también, ya que de acuerdo a datos oficiales de la SSZ los nuevos contagios andan rondando los mil
Las cifras proporcionadas por laboratorios privados consultados por Diálogo, triplican a las que reporta la SSZ
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Sigue en Pág. 2
JEREZADA 2022 CANCELADA POR AUMENTO EN CASOS DE COVID
Es más importante en este momento priorizar la salud pública; la feria sujeta a las condiciones que se presenten
Ante la situación de salud que priva en este momento, el gobierno municipal de Jerez que encabeza el doctor José Humberto Salazar Contreras y directivos de la Peña Taurina oficializaron la cancelación de la Jerezada en su edición 2022, que estaba programada para realizarse del 21 al 27 de febrero. En reunión con el presidente de la agrupación, Alfredo Lozano Mota y algunos miembros de la misma, el alcalde precisó que el pico de casos va en aumento,
CUARTA OLA AFECTA A VACUNADOS
PÁG. 04
ATENDERÁN PROBLEMÁTICA
Sigue en Pág. 2
67 MUERTES VIOLENTAS DURANTE ESTE MES DE ENERO EN ZACATECAS Nuevamente en la conferencia matutina que es celebrada desde Palacio Nacional, ahora encabezada por el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, ante la ausencia del Presidente a causa del Covid-19; este jueves declaró “se ha avanzado en el combate a la inseguridad” señalando que la estrategia implementada por el gobierno federal en coordinación con los estados es eficaz, actuando en Sigue en Pág. 2
Fotografía: Cuartoscuro
PÁG. 05
ARREGLO DE CALLES
En base a informes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estamos en los primeros lugares a nivel nacional
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
PÁG. 09
contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2245
JEREZADA 2022 CANCELADA POR AUMENTO...
(VIENE DE PRIMERA)
por lo que no hay condiciones para llevar a cabo el evento que, a la par con las festividades del Carnaval, generan una importante derrama económica, sin embargo, es necesario priorizar la salud pública. La Jerezada fue instituida el año de 1999 y la edición de 2020 fue el último evento público que se pudo realizar en este pueblo mágico, antes de la contingencia sanitaria; al siguiente año fue necesaria su cancelación y en éste, aunque ya existían algunos preparativos como la elaboración del logotipo y avances en el programa, nuevamente se tomó la decisión de suspenderla. Entretanto se informó que, no
obstante que el comité respectivo tomó protesta e inició de inmediato los preparativos para la Feria de Primavera 2022, su realización estará sujeta a las condiciones de salud que, llegado el momento se registren. Un amplio sector de la población, sobre todo el relacionado con la prestación de servicios como hoteles, restaurantes, bares y comercio en general son de la idea que se lleve a cabo la Feria, con las medidas necesarias pues al cancelarse afectaría todavía más la economía local, sin embargo lo más prudente será esperar a ver la evolución que tendrá la pandemia, como bien señalan las autoridades municipales.
67 MUERTES VIOLENTAS DURANTE ESTE...
(VIENE DE PRIMERA)
contra de los delitos de alto impacto como secuestros, extorsiones y homicidios, además de que han disminuido los robos de vehículos. Sabemos de fuentes oficiales que en Zacatecas prevalece la tasa de homicidios más alta por cada cien mil habitantes, alcanzando los primeros días del año un promedio de 8.8 diarios, muy por arriba de la media nacional. En base al informe diario de la Secretaría de Seguridad
y Protección Ciudadana, se habían contabilizado hasta este viernes 14 de enero, 67 asesinatos, señalando que el 6 y 9 de enero se ubicó en primer lugar nacional, al registrar 12 y 10 homicidios respectivamente; el 4 y 10 de enero ocupó el segundo lugar con 6 y 7 homicidios y desafortunadamente continúa destacando en días subsecuentes en este tipo de delitos, aunque tanto las autoridades estatales como federales insistan en decir lo contrario.
16 DE ENERO DE 2022
MÁS DE 360 NUEVOS CASOS DE COVID-19...
(VIENE DE PRIMERA)
diarios; este viernes fueron 959, y de éstos, nos dice la Secretaría de Salud en el estado, 30 corresponden a Jerez, contabilizándose en lo que va del año en nuestro municipio 113 contagios, según los datos de las autoridades de salud, así como 120 casos que permanecen activos hasta este fin de semana. Ante este panorama, es evidente el acelerado incremento en el número de personas que han adquirido la enfermedad, pero las cifras reales van mucho más allá, ya que todos estamos enterados de amigos, compañeros de trabajo, familiares y conocidos que han sido cotagiados, algo que eleva el número de enfermos de manera alarmante a simple vista. Esto nos motivó a recabar información en algunos laboratorios privados donde se practican las pruebas para detectar el virus. En tan solo tres de ellos ubicados en esta ciudad suman más de 360 personas que han dado resultado positivo en estos primeros días del año, sin contabilizarse los casos que obviamente han sido detectados en hospitales públicos de la SSZ, IMSS e ISSSTE ni los
registrados en otros laboratorios privados establecidos en Jerez, cuya información no consultamos. Las autoridades de salud reciben todos los días en su área de Epidemiología los reportes de laboratorios sobre las pruebas realizadas y los casos positivos, pero los números oficiales están muy alejados de la realidad, como lo hemos podido advertir; sin embargo el punto importante y esencial no es éste, sino que debemos valorar lo grave que es la situación y tal vez a las cifras oficiales como desde un principio se ha dicho, habrá que multiplicarlas por seis - cuando menos-, para darnos una idea de la realidad, pero sobre todo tomarnos en serio la gravedad de esta cuarta ola de contagios, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales de salud, ya que el virus sigue provocando muertes. En Zacatecas este viernes se registraron diez fallecimientos más, acumulándose por esta causa 3,590 zacatecanos que pierden la vida, informando además que estas personas que el viernes murieron no habían sido vacunadas.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2245, 16 de enero de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 16 de enero de 2022.
16 DE ENERO DE 2022
3
NÚMERO 2245
NOMBRAN NUEVO COMITÉ DE FERIA, EL ALCALDE HUMBERTO SALAZAR TOMÓ PROTESTA A SUS INTEGRANTES
LOS SIGNOS DE BARBARIE Y DE MUERTE, SON COSA COTIDIANA DE NUESTROS PUEBLOS, LAMENTÓ EL OBISPO DE ZACATECAS
La festividad de los jerezanos sigue sujeta a las condiciones de salud
Sigifredo Noriega Barceló envió un mensaje ante la escalada de inseguridad, señalando que la paz es tarea de todos
El Ayuntamiento de Jerez avaló por unanimidad la propuesta de quienes integrarían el Comité para la Feria de Primavera Jerez 2022, mismo que de inmediato inició los preparativos para retomar la máxima fiesta de los jerezanos, siempre y cuando las condiciones de salud lo permitan. Al tomar la protesta al nuevo Comité el alcalde José Humberto Salazar Contreras, externó que hoy existe una nueva visión en la que se pretende que el municipio no gaste y a partir de ello, dijo, si se logra que haya números negros y se genere una recaudación, sería mucho mejor. “Los números hablan y obviamente la primera gestión del nuevo comité debe de verse con números sobre la mesa; pienso que va a ser muy positivo, yo confío en eso”, dijo el munícipe. De esta manera el grupo está compuesto por Víctor Manuel de Santiago González como presidente, Juan Miguel Ibarra García como secretario Técnico, María Sanjuan Fuensanta Valadez González como tesorera, Jesús Moner Valdez Sabag como vocal administrativo; en la comisión de mercadotecnia, Nancy Campa Mireles; logística y organización, Manuel Iván Gallegos Pérez; eventos culturales, Víctor Hugo
Huízar Iturriaga; eventos deportivos, Armando Quiñones Ortiz; elección de candidatas a reina, Luis Mario Martínez Aparicio y Jaqueline Ultreras Aguilar; y en los eventos agropecuarios, Alberto Murillo. El Consejo de Vigilancia, estará a cargo de la regidora presidenta de la comisión de Desarrollo económico Elizabeth Murillo Guerrero, la regidora Laila Karina González Lozano que preside la comisión de Planeación y Desarrollo Administrativo, así como el contralor David Alejandro Juárez Caldera. Durante la presentación del comité ante el pleno del cabildo, se cuestionó sobre la que se dijo, hasta el momento es la pregunta más recurrente de la población, en el sentido de si habrá o no feria, lo cual quedará sujeto a la semaforización que prevalezca en su momento, sin embargo, considerando que es un evento que requiere de varios meses en su preparación, se debe iniciar el proceso y en base a lo que determine la Comisión Federal para Riesgos Sanitarios(Cofepris) se decidirá unos días antes la cancelación o continuar adelante, priorizando como visión la salud y el desarrollo económico del municipio.
“Cuando creíamos haberlo visto todo sucede algo que nos aterroriza aún más, los signos de barbarie y de muerte son, desde hace tiempo y por desgracia, cosa cotidiana en nuestros pueblos y ciudades de Zacatecas”, expresó. En un comunicado publicado en la página de la Diócesis de Zacatecas este martes 11 de enero señaló que “son muchas las familias en la incertidumbre por el hijo desaparecido, por el esposo levantado, demasiados los lutos y duelos inconclusos”. “Las luces de Navidad se han visto opacadas por los signos de la muerte, por la sangre derramada, por la profunda deshumanización de que somos testigos”, apuntó. Hizo un llamado a avivar la esperanza y afirmó lo inútil de repartir culpas y lamentarse por el pasado, pues la paz, como ha dicho el Papa Francisco en la Jornada 2022, es una tarea que requiere de “todos, pero no en abstracto, sino desde la realidad y responsabilidad de cada uno”. Noriega Barceló pidió al gobierno, sociedad civil, instituciones educativas, asociaciones e iglesias que contribuyan para una sociedad más justa y pacífica. “Todos y cada uno debemos asumir la responsa-
bilidad que nos toca”, dijo. “No es momento de repartir culpas, de nada sirve lamentarse por el pasado si no asumimos con valentía el presente que se nos regala”, advirtió en el comunicado, en el que también observa que la respuesta va más allá de una reacción armada. En su mensaje refrenda el compromiso para sumar esfuerzos pidiendo que se implore por la paz. “Creemos en el poder de la oración que se hace con Fe y humildad y contribuir en la construcción de una sociedad más justa y solidaria”, concluyó.
ASEGURA DAVID MONREAL QUE HAY RESULTADOS POSITIVOS EN LA RECUPERACIÓN DE LA PAZ Agradeció durante su informe de acciones contra el delito, el pleno respaldo de López Obrador en su Plan Zacatecas II El domingo pasado el gobernador del estado rindió un informe sobre las acciones de seguridad y proximidad social para la recuperación de la paz en Zacatecas, recalcando que cerramos el año con una reducción de 41 por ciento en homicidios dolosos, disminución en secuestros y robo de vehículos, producto del trabajo conjunto con el Gobierno de México, con el respaldo pleno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Estos logros son alcanzados pese que al menos en los últimos diez años el incremento de la inseguridad ha sido paulatino, haciendo énfasis en la desatención de las causas que han originado estos delitos por parte de los gobiernos anteriores.
Es por ello que la nueva gobernanza aplica estrategias para la recuperación de la tranquilidad en el estado con la reconstrucción de carreteras, con acciones de desarrollo económico, atención al campo, industria, turismo y minería como ejes tractores del crecimiento, así como el cuidado de la salud. Explicó Monreal Avila que el crecimiento de la inseguridad no es producto de la casualidad ni de la mala suerte del pueblo, sino de los malos gobiernos y de malas decisiones que se tomaron durante décadas en el país, por lo cual - señala - ahora se trabaja para atender de fondo las causas de este deterioro social que tanto está afectando a Zacatecas
4
NÚMERO 2245
16 DE ENERO DE 2022
CUARTA OLA ATACA TAMBIÉN A VACUNADOS En menos de una semana 2 mil 840 casos nuevos de COVID-19 en Zacatecas Irene Escobedo López
El año apenas comienza, pero esta vez, 2022 no pasará tan rápido, tampoco el Covid-19, el virus vuelve y regresa con fuerza; siembra inquietud, incertidumbre y turbación. El Coronavirus y su nueva variante Ómicron, en tan solo un mes han atravesado el entero planeta y en Zacatecas ha provocado posiblemente también, el incremento de manera exponencial de las cifras de contagios. La rapidez con la que cambian y se multiplican los números de contagios en la entidad, parece indicar que no hay otro rumbo, que efectivamente sea Ómicron la variante responsable, pero al respecto las autoridades locales han actuado con precaución y con todo y las abrumadoras cifras de nuevos casos de Covid-19, se han mantenido en la línea nacional de desestimar que la nueva cepa tenga una presencia importante en México y en Zacatecas. Pero dos mil 840 casos de contagios en cinco días no es poca evidencia, tampoco lo son los síntomas de las personas contagiadas, la mayoría con cuadros severos de una especie de gripa, afortunadamente con baja mortandad, pero altamente contagiosa. El ritmo al que avanza el coronavirus en Zacatecas es de los más rápidos del país, y la entidad pronto podría estar llegando a los 50 mil casos de Covid-19. El centro Geo de Conacyt reporta que los zacatecanos estamos a mil 162 casos de alcanzar esa cifra, aunque las estadísticas estatales -más conservadoras- nos mantienen a una distancia de 2 mil casos, pero también, con una disponibilidad de camas para pacientes covid, disminuida al 50 por ciento. El coronavirus repunta y llega en un momento inoportuno en el que el objetivo será evitar sobrecargar los hospitales. Con 48 mil 101 casos acumulados de Covid-19 (cifras estatales), “esta nueva ola, es la más alta, la más contagiosa en toda la historia de la pandemia en Zacatecas”, confirmó el gobernador David Monreal Ávila, e hizo un llamado a la solidaridad y conciencia social. Para entender la rapidez con
Esta nueva ola, es la más alta, la más contagiosa en toda la historia de la pandemia en Zacatecas: Monreal la que Ómicron se desplaza de organismo en organismo, contagiando todo lo que toca, el experto en infectología Roby Bhattacharyya, investigador del Massachusetts General Hospital en los Estados Unidos, hizo un comparativo para demostrar que esta cepa es, el virus de más rápida difusión en la historia de la humanidad, superando incluso al sarampión. “Una persona con sarampión podría contagiar a 15 personas en 12 días. Ómicron 216. Exponencialmente esto significa que un solo caso de Ómicron podría derivar en un contagio masivo de 14 millones de personas en 60 días. En el caso del sarampión contagiaría a 760 mil personas”. En Zacatecas el virus se está dispersando a un ritmo sin precedentes, jamás visto, esto pese a que la cobertura en vacunación se ha alcanzado. Ya desde el pasado mes de octubre el Operativo Correcaminos había logrado el 100 por ciento de los objetivos de la estrategia estatal de vacunación,
que fue de un millón 800 mil dosis anti Covid aplicadas., según estimaciones de la doctora Sandra Durán, responsable de la logística de vacunación estatal.
Vacunas única arma de defensa La cuarta ola ha sido casi imposible de detener y la única manera de romperla según los especialistas es la vacunación universal, pero el mundo se pregunta hasta donde, los no vacunados están condicionando la cuarta ola de Coivid-19. El físico Dirk Brockmann condujo en Alemania a un equipo de expertos, que calculó cuanta participación tienen los no vacunados y los inoculados en los procesos de infección. El resultado alertó que: “los vacunados pueden infectarse y también infectar, pero las personas no vacunadas pueden contagiar a otros no vacunados y <<solo 10 por ciento de todas las infecciones>> suceden entre personas vacunadas”. El estudio concluye también que en más del 90 por ciento
de los casos de contagios que evolucionan a graves, están involucradas personas no vacunadas: “Aun disminuyendo la eficacia de las vacunas, el 84 por ciento de las infecciones seguirían siendo propagadas por los no vacunados”. En el estado de Zacatecas, autoridades de salud confirmaron que se cuenta con vacuna suficiente para llevar a cabo la aplicación de refuerzo a adultos mayores, a maestros y adolescentes. “Acudan al llamado de la vacuna, no podemos relajarnos ni confiarnos, van cinco días y estamos ya al 50 por ciento de la capacidad de atención de camas Covid”, habría advertido el gobernador David Monreal. La organización Mundial de la Salud considera que Ómicron no será la última variante, “cuanto más circule el virus, habrá más riesgo de una más mortal”. La variante llega a México en un momento difícil para el país en el que acumula 314 mil 454 mil fallecimientos por Coronavirus y 4 millones 455 mil 745 casos positivos estimados.
16 DE ENERO DE 2022
5
NÚMERO 2245
APROBÓ EL CABILDO PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2021-2024
ATENDERÁ LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PROBLEMÁTICA DE LAS LADRILLERAS
Además de aprobar el informe del mes de noviembre de la Tesorería Municipal
Pide el alcalde poner manos a la obra para encontrar una solución a este problema de salud
En la sala de cabildo de la presidencia municipal se realizaron este miércoles dos sesiones extraordinarias. El Ayuntamiento presidido por el alcalde Humberto Salazar Contreras, contando con todos sus miembros, se dio cita para aprobar actas de sesiones anteriores, así como para la aprobación del informe mensual de la Tesorería Municipal del mes de noviembre y la aprobación del Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024. Durante la vigesimotercera sesión extraordinaria, el secretario de Gobierno Marco Antonio Vargas Duarte solicitó a los miembros presentes su voto económico para la aprobación de las actas de la décimo séptima y décimo octava sesiones extraordinarias, las cuales fueron aprobadas por mayoría, para proseguir con la votación correspondiente al informe de Tesorería Municipal del mes de noviembre de 2021, mismo que se revisó en una mesa de trabajo y contó con 11 votos a favor y 3 abstenciones. Trascendió durante la sesión la revisión de las causas de inasistencia por parte de los integrantes de cabildo, concluyendo con el compromiso de cabildo de hacer valer la Ley Orgánica del Municipio y, en caso de ser necesario,
apegarse a las sanciones correspondientes que así señale la ley. En lo tocante a la vigesimocuarta sesión extraordinaria, la síndica municipal Adriana Márquez Sánchez clarificó que la reserva hecha al artículo 1000 se da con la intención de vigilar las contrataciones y los aumentos que se puedan presentar para su análisis y dar el visto bueno y así, en su momento, darle la aprobación en favor de las finanzas sanas del municipio. Con una participación proactiva por parte del cabildo, se acordó trabajar para homologar el Reglamento Interno y la Ley Orgánica del Municipio en los rubros que así se consideren pertinentes. Por lo que, para dar pronta solución al tema, se sometió a votación la entrega de citatorios a las sesiones en las oficinas municipales correspondientes, dicha propuesta fue aprobada por mayoría con 11 votos a favor y 3 en contra. Continuando con el orden del día, se dio paso a someter a votación el acta de la decimonovena sesión extraordinaria, que contó con 9 votos a favor y 5 votos en contra, así como la aprobación del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, mismo que fue aprobado por unanimidad.
Al considerar las ladrilleras como un problema serio y que tiene mucho tiempo afectando a diversos sectores de la población, el presidente municipal José Humberto Salazar Contreras planteó al Cabildo la necesidad de poner manos a la obra para darle una solución al asunto; la totalidad de los regidores estuvieron de acuerdo en atender este tema, tomando en cuenta también que son fuentes de trabajo de las que dependen varias familias. Durante la primera sesión ordinaria de Cabildo de este 2022, se dio lectura a la misiva enviada al cuerpo colegiado por parte de los vecinos del Fraccionamiento Duraznillo, quienes insistieron en una petición presentada en 2019, al exponer que las ladrilleras son una fuente constante de contaminación, al no soportar el humo que se respira todos los días. El alcalde sugirió que se atienda a la mayor brevedad y pidió a los regidores que se integre una comisión especial para dar atención al asunto, y revisar la ubicación y el tema legal, a efecto de dar solución a este problema, que será atendido por las comisiones permanentes de Educación, Cultura y Medio Ambiente; Salud, Justica, Derechos Humanos, Combate a la corrupción además de la Sindicatura.
Por otra parte, el Ayuntamiento atenderá varios asuntos de carácter social externados por algunos sectores de la población, por lo que, en la asamblea de este jueves, se conformaron las comisiones respectivas para dar atención y respuesta objetiva a la ciudadanía. Entre otros temas, está la solicitud de los maestros de la escuela de música, para que se analice su situación laboral; la liberación del área de donación para el Fraccionamiento Unión Santa Cruz; la necesidad de rescatar el edificio de la Biblioteca Modelo, con el fin de utilizarlo como oficinas del municipio. Por otra parte, el Ayuntamiento recibió el acuerdo de la LIV Legislatura del Estado, en el que exhorta a los 58 municipios a reforzar los protocolos de COVID, en su variante Ómicron, evitando aglomeraciones y concentración masiva de la población, cuidando de los habitantes. Con antelación, el secretario de gobierno Marco Antonio Vargas Duarte, había informado al pleno que se recibieron los lineamientos expedidos por la Comisión Federal para Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) mismos que se harán del conocimiento de la ciudadanía.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2245
16 DE ENERO DE 2022
DESCONFIANZA Y DUDA SOCIAL
ECLECTIS
Jaime Santoyo Castro
Raymundo Carrillo
Muy lejos hemos quedado de aquella agradable vida que caracterizaba a las provincias de México, donde la mayoría nos conocíamos, nos saludábamos, y nos ayudábamos unos a otros. La confianza, el respeto, la buena fe y la solidaridad guiaban nuestra vida en comunidad. Hoy parece que vivimos en campos minados. Salimos a la calle cuidándonos, en primer lugar, de no ser contagiados del virus del COVID, aunque no tenemos ni la más remota idea de por dónde nos va a saltar la liebre, y vemos con desagrado a quienes no cumplen con las indicaciones de nuestras autoridades de salud. En segundo lugar, también salimos cuidándonos de los demás. Estamos perdiendo la confianza y la duda se va introduciendo en nuestro modo de vida. Hoy nos sentimos a merced de la trampa y del engaño y ya no sabemos en quien confiar. Si suena el timbre del teléfono o de la puerta, en ocasiones no sabemos si abrir o contestar. Por más que cuidemos de no dar nuestro número telefónico, con frecuencia recibimos llamadas donde nos ofrecen tarjetas de crédito, o créditos, o planes vacacionales, o promesas de premios a cambio de depósitos, o amenazas, etc; y sólo nos preguntamos que, ¿cómo es que tanta gente tiene nuestros números? ¿cómo se hacen de ellos? Recurrimos a la conseja popular, que nos dice que no contestemos si no conocemos el número, pero siempre nos queda la duda de si era alguien conocido, o un familiar en problemas, y que quizá debiéramos haber atendido la llamada. Si es en las redes, ya se piensa mucho en qué decir o qué publicar, porque hay, como se dice en el ámbito popular, muchos pájaros en el alambre, que están escudriñando todo para ver el modo de despojarnos de nuestro patrimonio. Todos los días nos enteramos de nuevas formas de engaño, y la desconfianza se hace presente: dudamos de la palabra, de la autenticidad de las identificaciones, o de la voz, o de los documentos, o de las intenciones, o de las promesas, o de los compromisos, etc. Pareciera que el signo de los tiempos está marcado por la duda y por la necesidad de verificarlo todo. Así, paulatinamente, vamos aprendiendo a desconfiar de todo y de todos y no hay nada ni nadie que nos ofrezca una explicación o nos proporcione tranquilidad o seguridad; nadie se ha dedicado a aconsejar o prevenir o señalar lo que debemos hacer ante el asedio y la amenaza: Sólo la duda es la que va ganando terreno y va minando nuestra tranquilidad, ante la generalidad del engaño y la mentira, que nos cubre con el manto de “Fíngelo hasta que lo logres”. Quizá no sería descabellado tener una dependencia gubernamental cuya función sea la de prevención de engaños, con personal especializado en detectar y defenderse de embustes, a partir del viejo adagio de: “demasiado bueno para ser cierto”.
Cuando algo cambia, por ligero que sea el cambio, no vuelve a ser igual nunca más; en materia de política humana, también. Países que regresaron a modos semejantes a su pasado, lo fueron luego de situaciones indeseables. España en el siglo XX, el Pueblo llevó a un régimen de cambio, mediante las urnas, no fue aceptado por fuerzas políticas en alianza con fuerzas armadas y cruentamente, regresaron a España en buena medida anterior, pero a cambio de las libertades ciudadanas, guerra civil para derrocar a las autoridades democráticamente elegidas e instaladas. Del mismo siglo XX, el cual fue el siglo con más guerras, dos mundiales. Chile, semejante a España y, enseguida en casi toda América Latina o del Sur, las imposiciones de botas militares para gobernar, fueron la destacable del siglo. Pero, ninguna pudo resolver un regreso a como estaban, siendo el radicalismo militar de sus gobiernos el sello. En México tenemos un cambio que ha generado una serie de circunstancias nuevas, diferentes, dudosamente bondadosa de una grande porción de la población, pero, no ha sido el remedio de los problemas del país, al contrario, se han agravado otros. La medida mas puntual para el equilibrio pacífico y armonioso, tiene que ver con la igualdad de oportunidades y la equidad para alcanzar satisfactores, entre los pobladores, todos y todas, ricos y no ricos, pobres y no pobres. Los gobiernos populistas de América Latina, Centro o Sur, así como el México mismo, se han dado a ofrecer medidas que buscan un equilibrio, empujando economías asistenciales de carácter individual, las cuales, empiezan a dejar en inconformidad creciente, fuerzas vivas del país, algunas muy fuertes e influyentes entre las entidades capitalistas que financian empleos en el país. Aparentando que, los gobiernos populistas dejan atrás el dominio de los “ricos”, no sucede así, más bien, ofrecen cabida a otros “ricos” o, a los mismos que ya había en el dominio. En el caso del país, la idea de no corrupción y primero los pobres es mucho muy relativa, pero sigue en boga, la idea de desquite y venganza permea en las actitudes de quienes defienden el actual régimen. Es inminente que, se genera dentro de las novedades del sexenio, realizar la Consulta Ciudadana de Revocación de Mandato, la cual, es un ocioso ejercicio, porque no la pidieron fuerzas ciudadanas que están en contra del mandato ejecutivo nacional, no hay la intención de que, salga a medio sexenio el presidente nacional; entonces ¿para que llevarla a cabo? Es una Ley establecida en el actual sexenio y, turbaría en todo caso la Ley que obliga a que se cumpla el tiempo del mandato constitucional. Aunado a ello, hay las ideas “mañaneras”, expuestas sobre de modificar el periodo sexenal y que, fueran los periodos presidenciales, de 4 años, sin reelección, idea que suena absurda por sí misma. Se enforza a límites no antes sometidos, instituciones y criterios públicos que ponen en riesgo la armonía y unidad interna, conservadas como valor principal y fundamental de la democracia nacional y la convivencia poblacional. Se convierte en un contrasentido ir por una revocación que no puede ser así concluida, de ninguna manera, porque la misma ley dice que, de no haber mayoría absoluta no cabe, y, tampoco dice nada, respecto a que, si gana absolutamente el “no se revoque el mandato”, esta decisión lleve a un momento legal de ampliación del periodo habido. Tampoco. Se entiende pues que, hay la intención encubierta de aprovechar el populismo obtenido por López y llevar a cabo, cambios institucionales y legales que empujen un nuevo marco legal para instalar gobiernos en el país. Es muy válida la mencionada suspicacia manifestada por muchos y distintos organismos y organizaciones. Siendo un proceso en plena realización y no conclusiones, queda hacer lo que considere cada individuo, individua, ente y entidad interesada. Lo que está en juego son las libertades existentes. No ir y no participar, lleva la misma conclusión que ir y participar. Quien la aprovechará para un trastoque o golpe de timón, está en tratamiento médico actualmente y a su mandato, empiezan como en Venezuela, a protegerse inversionistas y empleadores, inseguros de su patrimonio. Las muestras iniciales parecen ser: Nissan y citybanamex. Del banco hay otras observaciones aparte, todavía no liquida la deuda que generó con su rescate FOBAPROA, la cual, paga el país y ya la están vendiendo. Sin embargo, los detalles son materia de la plutocracia, ni del socialismo, ni de la democracia, sino orillas a las que va llevando el populismo.
16 DE ENERO DE 2022
OPINIÓN
NÚMERO 2245
CLASIFICAR A LOS ENFERMOS Antonio Sánchez González, médico.
El primer día de 2022, André Grimaldi, internista y profesor emérito del Hospital Universitario de La PitiéSalpêtrière de París, preguntó en un artículo: “¿No debería una persona que reclama la libre elección de no vacunarse asumir en coherencia su libre elección de no ser resucitada?” Sus comentarios han dado lugar a importantes debates entre los médicos del mundo occidental. Este cuestionamiento conmociona a gran parte de la opinión pública porque hace de una pequeña parte de los ciudadanos de los países en los que se puede acceder a una vacuna una categoría aparte del resto de la población. Sin embargo, este porcentaje de los adultos no vacunados están en su derecho. De hecho, la mayoría de las legislaciones sanitarias del mundo disponen que ningún acto o tratamiento médico podrá realizarse sin el consentimiento libre e informado de la persona y este consentimiento podrá retirarse en cualquier momento. En oposición a este posicionamiento moral, que diferenciaría entre el bien y el mal, solo de injusto o aceptable de inaceptable, muchos médicos han pedido un enfoque ético de su profesión, dirigido a actuar de acuerdo
con su misión. La medicina conlleva, a priori, un objetivo y un valor: la atención que se debe dar al paciente, que debe ser sanado. Antes de comenzar a practicar, los estudiantes de medicina tomamos tradicionalmente el Juramento Hipocrático. Este texto fundacional de la ética médica que algunos hoy consideran anacrónico recuerda los derechos y deberes de los médicos en Occidente. En su forma histórica, este juramento no tiene valor legal, pero aún conserva un significado simbólico y ético. “Respetaré a todas las personas, su autonomía y su voluntad, sin discriminación alguna según su estado o creencias.“, prometemos los médicos cuando recién nos graduamos. Por lo tanto, el médico debe tener cuidado de no detenerse en el supuesto valor moral de la persona que está tratando. No trata a su paciente por lo que vale, debe tratarlo sin importar quién sea. En esto radica la singularidad del arte médico. Sin embargo, en el caso de la medicina de guerra, como una pandemia, puede surgir la coyuntura de clasificar a los pacientes ante la falta de recursos materiales y humanos. La priorización también es una realidad cotidiana en los servicios de reanimación, en urgencias o para trasplantes de órganos. ¿Qué hacer, entonces, cuando hay una falta de camas en las unidades de cuidados
intensivos? Los médicos observadores del “utilitarismo”, que abogan por “la mayor ventura posible para el mayor número”, prefieren atender al paciente que tiene la mejor oportunidad de sobrevivir. Si bien esto es una realidad en las unidades de cuidados intensivos en una emergencia, esta lógica sigue siendo peligrosa. Una persona con discapacidad, ancianos o que viven con una comorbilidad podrían ser excluidos de facto del sistema de atención médica. Todavía de acuerdo con este mismo principio, algunos abogan por elegir a los pacientes de acuerdo con su utilidad social. En un texto publicado en marzo de 2020 en el New England Journal of Medicine, Richterman y sus colaboradores, especialistas en ética propusieron, en el contexto de una pandemia, elegir salvar a un médico en lugar de a un paciente que ejerce cualquier otra profesión. Finalmente, un último argumento a favor del triaje de pacientes se basa en la responsabilidad individual: así, una persona infectada con Covid porque ha participado en una fiesta que se ha convertido en un foco de contagio o porque no ha sido vacunada no debe ser tratada. Por lo tanto, siguiendo esta misma lógica, también deberíamos dejar de tratar a los fumadores con cáncer de
pulmón o a una víctima de un accidente de tráfico que ha consumido drogas o alcohol. Afortunadamente, desde el inicio de la pandemia, las autoridades han garantizado que los más vulnerables reciban el mismo cuidado; el único criterio de triaje es entonces la capacidad del paciente para resistir el peso del tratamiento con el fin de esperar beneficiarse de ello. De ese modo, el paciente que no ha sido elegido para ingresar a cuidados intensiv os también vería fortalecido sus cuidados paliativos y acompañamiento. Incluso en el caso de la medicina de guerra, se presta atención a todos los soldados. La Convención de Ginebra, firmada en agosto de 1864, afirma el respeto a las víctimas de la guerra, la igualdad de trato para cada bando y la inviolabilidad de los equipos médicos. Independientemente de la edad o vulnerabilidad de las personas, también existe la necesidad de abrir el debate sobre los dilemas que puede plantear la crisis que genera la insuficiencia de la medicina pública en el mundo. Responder a ellos será necesario para preservar este principio de igualdad, respeto a la dignidad humana y autonomía del paciente.
VINO NUEVO Tú has guardado el vino mejor hasta ahora A Jesús se le identifica, por lo general, con la experiencia religiosa que conocemos por cristianismo. Hoy, sin embargo, comienza a abrirse paso otra actitud: Jesús es de todos, no sólo de los cristianos. Su vida y su mensaje son patrimonio de la Humanidad. Más de dos mil años parecieran separarnos de
Jesús, pero su persona y su mensaje siguen atrayéndonos a todos. Él sigue asistiendo a la fiesta de la vida para invitarnos a hombres y mujeres de hoy a una vida más digna, dichosa y esperanzada. El evangelista Juan redacta el episodio de las bodas de Caná para presentar a Jesús como portador de un “vino
Humberto Salinas Castañeda nuevo”, capaz de reavivar el espíritu. Comienza su vida pública y María le acompaña. Estamos completos. Ella estará al pendiente no nos falte Jesús. Jesús puede ser hoy fermento de nueva humanidad. Su vida, su mensaje y su persona invitan a inventar formas nuevas de vida sana. Él puede inspirar caminos
más humanos en una sociedad que busca el bienestar ahogando el espíritu y matando la compasión. Nunca es tarde para aprender a vivir con más hondura. Aquel Jesús que iluminó con su presencia la boda de Caná puede enseñarnos en las expectativas nuevas, a beber todavía un “vino mejor”. Su vida nueva.
7
8
NÚMERO 2245
SIMAPAJ ATIENDE PROBLEMA DE RUPTURA EN TUBERÍA DE DRENAJE EN BULEVAR SUAVE PATRIA
16 DE ENERO DE 2022
REALIZAN ARREGLO DE CALLES EN FRACCIONAMIENTO PLAN MAESTRO EL MOLINO Se hacen labores de aplanado también en camino a Ciénega y al Ranchito
En atención oportuna a reportes de vecinos del bulevar Suave Patria sobre un tramo de drenaje colapsado, el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) Marco Antonio Valenzuela Esquivel giró instrucciones para su pronta reparación. El sitio en mención se ubica en la intersección del bulevar Suave Patria esquina con antiguo Tránsito Pesado, ahí el problema tenía ya varios meses, debido a que un tramo del drenaje sanitario estaba roto, lo que provocó su obstrucción y las aguas negras vertieran por la coladera causando afectaciones a la vía pública. A través del área operativa del sistema de agua potable, se realizaron las labores que constaron en el reemplazo de 12 metros de tubería de 8 pulgadas
y el cambio de la tapa del registro, la cual presentaba un riesgo para el tráfico vehicular toda vez que tenía varias fisuras. Marco Antonio Valenzuela comentó que, por instrucciones del alcalde se ratifica la disposición de mejorar las distintas redes de alcantarillado en el municipio, ya que reconoció que existen muchas que no están en buenas condiciones, sin embargo, se atenderán de manera oportuna con el fin de bridar un mejor servicio a la ciudadanía. Por último, indicó que el área donde se realizaron las excavaciones se programará para que en próximos días se coloque el concreto que fue retirado del área para realizar los trabajos, pues la idea es dejar las vialidades en buenas condiciones una vez que concluyan las labores.
DONAN EMPRESARIOS ZACATECANOS MÁS DE 42 MIL CUBREBOCAS PARA DISTRIBUIR ENTRE LA POBLACIÓN
El Gobierno de Zacatecas recibió, de la empresa Looks, un donativo de 42 mil 200 cubrebocas, que serán entregados a la población, para contribuir a cortar las cadenas de contagios de COVID-19, durante la emergencia sanitaria por la que atraviesa el estado, debido a la cuarta ola de la pandemia. Los jóvenes empresarios zacatecanos se suman así a
los esfuerzos del gobierno para fortalecer las medidas preventivas y cuidar la salud de las y los zacatecanos. Yaseth Hernández Huerta, titular del Centro de Ferias y Exposiciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), recibió el donativo a nombre de la Presidenta Honorífica, Sara Hernández de Monreal.
Con la utilización de maquinaria pesada, el gobierno municipal a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, realiza el aplanado de calles en el fraccionamiento Plan Maestro El Molino, el camino a Ciénega y el camino a El Ranchito. El director de la dependencia, Alfredo Marín Luna, dio a conocer que, en respuesta a las solicitudes de la población, se atendieron estos puntos de la ciudad, en donde la superficie de tierra presentaba serio deterioro, de ahí que se intervino el camino a Ciénega, desde la calle Galena, hasta conectar con el área pavimentada que es a la altura del puente. Asimismo, se trabajó en la calle J. Inés Lozano, desde donde termina la pavimentación, justo junto a la secundaria “Armando Cruz
Palomino”, hasta conectar con el fraccionamiento El Molino y, de la misma manera, se realizaron trabajos en calles aledañas que aún no son pavimentadas. Este primer paquete de acciones considera también el camino a El Ranchito, desde el cruce con la calle López Mateos a la altura del Jardín de Niños, hasta el acceso a los fraccionamientos que se localizan en ese sector. Cabe mencionar que las arterias y caminos tienen una seria afectación por las lluvias, ya que hace tiempo no se les brindaba atención, por lo que, de momento, se ha buscado una solución considerando la escasez de maquinaria pesada y las deficiencias con la que se recibieron las unidades de parte de la administración anterior.
16 DE ENERO DE 2022
NÚMERO 2245
CULTURA
9
Los Posos del Café Amparo Berumen
A lo largo de la historia el hombre se ha esforzado y ha utilizado innúmeros e impensados medios para predecir el futuro. Las adivinas escudriñan acuciosamente la palma de la mano de sus visitantes, escudriñan las cartas o la esfera de cristal, y otras más prefieren valerse de los posos del café. Muchos han sido los pueblos que se han interesado por la adivinación. Los griegos consultaban infatigablemente el oráculo de Apolo en Delfos, o el de Zeus en Dodona. Los pueblos de la Mesopotamia
examinaban las entrañas –especialmente el hígado– de algún animal sacrificado para tal efecto. Esta práctica antiquísima fue adoptada por los etruscos, quienes la llevaron a Italia, siendo de gran influencia entre los romanos porque éstos concedían ilimitada importancia a los omina –pronósticos que abarcaban desde el vuelo de las aves hasta los estornudos–, y se sujetaban a un verdadero ritual al estudiar dichas artes a fin de averiguar si se contaba con el apoyo de los dioses. Leamos a Borges:
Antes que los remeros de Odiseo fatigaran el mar color de vino las inasibles formas adivino de aquel dios cuyo nombre fue Proteo. Pastor de los rebaños de los mares y poseedor del don de profecía, prefería ocultar lo que sabía y entretejer oráculos dispares. Urgido por las gentes asumía la forma de un león o de una hoguera o de árbol que da sombra a la ribera o de agua que en el agua se perdía. De Proteo el egipcio no te asombres, tú, que eres uno y eres muchos hombres. En tiempos de la dinastía Shang, los chinos tenían una civilización muy adelantada con su principal centro en Anyang. Allí recogieron millares de huesos, fundamentalmente escápulas de caballo y algunos carapachos de tortuga, que ellos llamaron “huesos oráculo”. Para escrutar la voluntad de los dioses, los chinos ponían
dichos huesos sobre un fuego y, bajo la influencia del calor, quedaba ocasionalmente anotada la supuesta contestación al lado de las grietas. Éste fue un hecho venturoso porque gracias a esas inscripciones primigenias, pudieron obtenerse valiosos datos en torno a los usos y costumbres de aquella época.
Las artes adivinatorias se extendieron desde el Tibet hasta las costas del Ártico. Pero no se limitaron al Viejo Mundo, ya que tuvieron gran influencia en Norteamérica entre los antiguos mexicanos, y en Sudamérica en el Perú, para luego extenderse desde Colombia hasta la Tierra del Fuego. La más célebre especialista de la adivinación por los posos del café, fue Madame Marie-Anne Adelaide Lenormand, quien vivió en los años de la Revolución Francesa y del Imperio. Se sabe que en 1789 profetizó el derrumbamiento de la monarquía. Predijo que Joachim Murat, hijo de un mesonero francés y uno de los oficiales de Napoleón, sería rey y tendría sangriento fin: Murat, rey de Nápoles, fue fusilado en 1815. A quien sería esposa de Napoleón Bonaparte, Josefina Beauharnais, le había profetizado la muerte de su primer marido y su casamiento con un soldado que escalaría los más altos honores. La vidente Marie-Anne Ade-
laide Lenormand tuvo su mejor época en 1814, cuando las fuerzas aliadas vencedoras ocuparon París. Por ese tiempo corría el rumor de que dos personajes secretos, el Zar Alejandro I, y Federico Guillermo III de Prusia, estuvieron alguna vez en su casa. La hechicera tenía cuarenta y dos años cuando en 1817 publicó con gran éxito su Oracle sibylin avec la suite des souvenirs prophetiques, obra en la que ostenta su conocimiento en torno a la adivinación por los posos del café. ... Pero nuestra afamada sibila fracasó al indagar en sí misma. No vaticinó que en 1794 sería arrestada y a punto de caer en la guillotina. No previó que sería encarcelada en 1803, en 1809, y en Bruselas en 1821. La escudriñadora del bagazo del café profetizó que viviría ciento veinticuatro años, y murió a los sesenta y cinco... Todavía en los días de los buenos propósitos, este tema pudiera ser piadoso. Vaya para usted con mi deseo de que sus proyectos se realicen. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2245
16 DE ENERO DE 2022
PARA VEHÍCULOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, PROGRAMA DE REGISTRO AUTO SEGURO
RECONOCE GOBIERNO DE ZACATECAS A DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS POR GRAN RESPUESTA A LA JORNADA DE VACUNACIÓN
Deben presentar título de la unidad, comprobante de domicilio e identificación oficial en original y copia
En Zacatecas se aplicarán 42 mil dosis de refuerzo contra Covid-19 para el sector educativo; la vacunación continúa hoy domingo
El Gobierno de Zacatecas, a través de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), invita a los propietarios de vehículos de procedencia extranjera, que aún no han registrado su vehículo dentro del programa Auto Seguro, a que acudan a realizar el trámite sin costo alguno. Las y los interesados podrán acudir a realizar el trámite de su vehículo, camioneta o moto, al edificio de la dependencia en la capital zacatecana y en las delegaciones de los municipios de Guadalupe y Fresnillo. Para la realización del registro, deberán presentar en documentación original y una copia, el título de propiedad de la unidad, comprobante de domicilio, identificación oficial vigente con fotografía y la unidad en físico. Como parte de las activi-
dades que lleva a cabo el gobierno estatal para la recuperación de la seguridad en la entidad, esta acción está encaminada a inhibir las conductas delictivas que se cometen en algunos casos en estos automóviles, y que así los conductores que circulan de manera regular lo hagan de forma segura. En el caso de quienes ya se registraron con anterioridad en el programa Auto Seguro, se les recuerda que el holograma conserva la misma validez y debe ser visible en el parabrisas de la unidad. Al encontrarse Zacatecas en color amarillo del semáforo epidemiológico por COVID-19, se reitera el llamado para que las personas acudan con cubrebocas y acaten las indicaciones en medidas de higiene y prevención.
RESTABLECE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS LA ILUMINACIÓN EN EL PUENTE DEL RÍO GRANDE
En atención a los reportes ciudadanos que se reciben en la Dirección de Obras y Servicios Públicos, quedó restablecida la iluminación en el puente del Río Grande, en la salida a Zacatecas, con lo que el espacio recupera la imagen nocturna y, además, permite brindar una mayor seguridad a las personas que circulan de la zona centro hacia las colonias localizadas al oriente de la ciudad o viceversa. El director de obras públicas Alfredo Marín Luna dio a conocer que se sustituyó en su totalidad el sistema de cableado, que ya no será de cobre, material que recurrentemente es objeto de robo en los diversos espacios públicos; además de que se colocó a una altura de cuatro
metros, pues el anterior sistema estaba al nivel de la superficie y también se facilitaba para desprenderlo. El trabajo se realizó en ambas aceras del lugar, como parte del trabajo constante que desarrolla el departamento de Alumbrado Público en diversos puntos de la ciudad y comunidades, además se realizó la revisión de las lámparas que se encuentran fundidas, para efectuar su reposición a la mayor brevedad. De esta manera, la dirección de Obras y Servicios Públicos busca responder de forma eficaz y con la mayor rapidez posible a los reportes ciudadanos, tanto en relación al alumbrado público, como en otros aspectos que afectan directamente a la población.
El Gobierno de Zacatecas reconoce la participación y compromiso del sector educativo en las acciones para reforzar las medidas contra el Covid-19, tales como la actual aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna a docentes y personal administrativo y de apoyo, así como la educación a distancia, que se realiza en casi 5 mil escuelas de la entidad. Desde el miércoles 12 de enero y hoy domingo 16, serán aplicadas 42 mil dosis de refuerzo contra Covid-19 a personal docente y administrativo y de apoyo del sector educativo de Zacatecas, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Vacunación contra el virus SARSCoV-2 que realizan los gobiernos de México y de Zacatecas, por medio de las Brigadas Correcaminos. La Secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, reconoció a todo el personal por la voluntad que ha manifestado al
acudir a los 8 puntos de vacunación. Agradeció el apoyo de Verónica Díaz, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas; y de Saandra Durán, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, por la buena coordinación para dar atención al personal docente y administrativo en educación durante esta jornada. Destacó también el gran compromiso por parte de los docentes, padres de familia y alumnos para que las casi 5 mil escuelas en el estado continúen con las clases virtuales, “una muestra de que todos están cumpliendo con el compromiso de continuar la educación a distancia”. Hizo un llamado a todos los actores involucrados en la educación para que, mientras exista la pandemia, se cuiden y sigan los protocolos establecidos por las autoridades de salud.
DAVID MONREAL VISITÓ MÓDULOS EN JEREZ Y TLALTENANGO El Gobernador David Monreal Ávila calificó como un éxito el inicio de la jornada de vacunación contra COVID-19 a maestras y maestros del territorio zacatecano. El mandatario estatal acudió a los módulos ubicados en el Pueblo Mágico de Jerez y en el municipio de Tlaltenango, donde se realizó, de manera ordenada y copiosa, la aplicación de la dosis de refuerzo a la comunidad magisterial de estas regiones. El Gobernador David Monreal reconoció la responsabili-
dad y voluntad del magisterio por ser parte de esta Jornada Nacional de Vacunación, que dispuso el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que se replica en Zacatecas con el fin de afrontar esta pandemia. Al mostrar su beneplácito por este día de vacunación de refuerzo a docentes, el mandatario estatal pidió a toda la población no bajar la guardia y a colaborar para frenar la ola de contagios, porque ello permitirá retomar las actividades en todos los rubros.
16 DE ENERO DE 2022
DOS MUJERES FUERON QUEMADAS EN FRESNILLO Y UN HOMBRE DESCUARTIZADO EN JEREZ Otros 20 asesinatos del pasado domingo y lunes se suman a los 41 de la primer semana del año
Además de los homicidios registrados hasta el pasado fin de semana que alcanzaban la cifra de 41 en los primeros días del mes de enero, el domingo se sumaron catorce más, los cuales sucedieron en varios municipios; en Fresnillo a primera hora, quienes transitaban por la Avenida Enrique Estrada, fueron sorprendidos con una escena que se están haciendo cotidianas; en el puente peatonal frente al parque Cuarto Centenario fue colgado el cuerpo de un hombre que estaba maniatado y con señales de tortura. En Calera se encontró un hombre ejecutado a un costado de la carretera a Río Florido; en el estacionamiento de Bonito Pueblo en Guadalupe un hombre fue ultimado con varios balazos. En la carretera estatal que une a la vialidad Manuel Felguérez en Vetagrande fue encontrado el cuerpo de un menor también asesinado; en Jerez se encontró además un cuerpo descuartizado con un narcomensaje en el camino de terracería hacia El Durazno; en Ojocaliente se logró la recuperación de dos cuerpos que fueron arrojados a una noria y para cerrar el día, poco antes de las diez de la noche en la Calle Primavera de la Colonia Rincón Marianita en la capital de estado fueron atacados a balazos cuatro personas, habiendo fallecido tres de ellas. La mañana del lunes fueron encontrados los cuerpos sin cabeza de un hombre y una mujer, en un camino de terracería, muy cerca de la comunidad de Rivera, en el municipio de Fresnillo, a donde acudieron elementos de las diferentes corporaciones luego de que alguien dio aviso al 911 de dicho hallazgo y poco después de las 9:30 oficiales de la Policía Municipal encontraron ambos cuer-
11
NÚMERO 2245
pos en el lugar que es vertedero de residuos de las minas. Sin tener comprobada la identidad de las víctimas, se relacionan estos cuerpos con las dos cabezas encontradas la noche anterior y que fueron arrojadas en la calle Ricardo Monreal en la Colonia Esparza de la cabecera municipal. En otro hecho de terror, en la comunidad de Santiaguillo perteneciente a Fresnillo, fueron atacados a balazos dos mujeres y un hombre; este último logró escapar y llegó al Hospital en donde fue atendido, sin embargo las dos mujeres fueron dejadas en las inmediaciones del basurero de la comunidad, rociadas con gasolina y quemadas, muriendo a causa de ello, desconociéndose hasta el momento la identidad de las víctimas, quienes a decir de algunos automovilistas que pasaban por ese lugar escucharon gritos de las mujeres pero obviamente por temor, nadie se detuvo, esto sucedió también el domingo. El lunes se registraron seis homicidios más, en Guadalupe fue asesinado un hombre en un establecimiento de paletas y en Fresnillo un joven frente a su domicilio; luego, en Guadalupe a espaldas de un centro nocturno recibió varios balazos una mujer perdiendo la vida; en Villas de Guadalupe dos hombres fueron ultimados afuera de su domicilio y un cuerpo sin vida con impactos de bala fue encontrado en colonia La Fe también en Guadalupe. Este mismo día se encontró a la orilla del camino a la comunidad de Toribio en Calera el cuerpo de un hombre con impactos de arma de fuego y finalmente a la altura de la comunidad La Hierbabuena por la carretera federal 44 en el municipio de Valparaíso se encontró otro cuerpo sin vida quien también fue ejecutado.
ASESINARON TRES POLICÍAS DE FRESNILLO, UNA MUJER DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE ZACATECAS Y DOS POLICÍAS VIALES EN GUADALUPE En nuestro estado durante 2021 fueron víctimas de la delincuencia 3 policías por mes
Según registros existentes a nivel nacional, Zacatecas ocupa el tercer lugar en número de asesinatos a elementos de corporaciones policiacas habiendo sumando 36 en el año 2021; pero ahora al iniciarse este 2022 ya se han registrado seis muertes violentas, el martes por la tarde fueron agredidos tres policías preventivos de Fresnillo, mientras patrullaban el Fraccionamiento Lomas de la Fortuna, según informes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, habiendo sido las víctimas Fernando Esparza González, Jesús Esparza González y Everardo Antonio de León Márquez, quienes transitaban a bordo de la patrulla 853. Luego de este ataque fuertemente armado, diversas corporaciones realizaron operativo por la zona, sin embargo no se logró dar con los responsables.
Al día siguiente, miércoles 12, otro ataque se registró en la cabecera municipal de Guadalupe, perdiendo la vida Gilda Delia Alvarado, mujer policía que se desempeñaba como enlace administrativo en la Dirección de Seguridad Pública de Zacatecas. La mujer iba a bordo de un vehículo particular en compañía de su hija, que resultó gravemente herida, siendo trasladada al Hospital, desconociéndose su estado de salud. De los responsables tampoco se tiene pista alguna. El viernes por la tarde, en la Colonia Las Joyas de Guadalupe fueron asesinados dos agentes de la Policía Vial, muriendo en el lugar de los hechos Antonio Margil de Jesús Oliva Ambriz e Isauro Iván Aguiñaga Hernández quien falleció en el hospital.
12
NÚMERO 2245
CONTINÚA LA EXPOSICIÓN “PATRIA DIAMANTINA” EN EL MUSEO DE GUADALUPE Es una muestra inédita bajo los auspicios del Instituto Nacional de Antropología e Historia
16 DE ENERO DE 2022
MEDIDAS PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN ACELERADA DE COVID-19
1
Uso de mascarilla en todo momento
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), permanece en exhibición la muestra “Patria Diamantina”. Notas alegóricas de Ramón López Velarde”, la cual fue instalada desde hace varios meses, pero aún se tiene oportunidad de apreciarla en la sala de muestras temporales en el Museo de Guadalupe. Se trata de una muestra inédita distribuida en siete temas que dan a conocer las diversas facetas del poeta de la Patria, nacido en Jerez, encontrándose vestimenta de esa época, recreando el ambiente cultural de México que sentaron las bases del arte en la primera
mitad del Siglo XX. Se exponen también algunas fotografías del poeta cuando era niño y de la casa donde nació. Todavía tenemos la oportunidad de apreciar esta exposición que nos permitirá conocer un poco más de la vida y obra de poeta jerezano. Inaugurada por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, la muestra acerca la escritura, el pensamiento y el legado del zacatecano universal a nuevos públicos; reúne versos del poeta jerezano con 95 obras históricas, creadas por Auguste Rodin, José María Velasco, Julio Ruelas, Gerardo Murillo “Dr. Atl” y Saturnino Herrán; su acceso es libre.
2 3 4
Siempre que estemos en un lugar público o con personas que no viven en nuestro propio domicilio, debe utilizarse la mascarilla adecuadamente: no debe quedar floja y debe cubrir nariz y boca por completo.
Espacios adecuadamente ventilados El COVID-19 se propaga por vía aérea, por lo tanto un espacio con buena circulación de aire es fundamental para prevenir infectarse con el virus.
Sana distancia Evitar aglomeraciones (especialmente en interiores) y mantener una distancia de dos metros con otras personas en la medida de lo posible.
Si te sientes enfermo… ¡QUÉDATE EN CASA!
5
Si tienes síntomas tales como tos, dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza, fiebre, escurrimiento nasal, dolor de garganta o estornudos, evita el contacto con otras personas lo más posible; si tienes que salir asegúrate de portar siempre mascarilla y seguir las medidas anteriormente descritas.
¡Vacúnate! Si aún no te has vacunado, hazlo lo antes posible; es la mejor manera de prevenir una enfermedad grave y disminuir la carga viral, lo que ayuda a cortar las cadenas de contagios.
Además, existen medidas complementarias como la limpieza constante de manos y superficies frecuentemente tocadas, sin embargo, el principal medio de transmisión del COVID-19 es por vía aérea, de ahí la importancia de dar prioridad a las normativas que toman esto en cuenta. Fuente: Harvard Health Publishing
22°C MAX 1°C MIN
Compra $19.15 Venta $20.55 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez