Diálogo Jerez 2247

Page 1

SUMAN YA DOCE POLIC{IAS ASESINADOS ESTE MES EN DIFERENTES MUNICIPIOS DE ZACATECAS

ES ZACATECAS LA SEGUNDA ENTIDAD EN MÉXICO CON MAYOR N{UMERO DE NIÑOS ASESINADOS

PÁG. 03

PARA DAR MEJOR SEGURIDAD SE REHABILITA SISTEMA DE ABASTO DE GAS EN EL MERCADO

PÁG. 05

PÁG. 11

$7 Año XLV

No.2247

Jerez de García Salinas, Zac.

30 de enero de 2022

PREPARAMOS UNA FERIA DE ALTURA, HAGAMOS QUE SUCEDA: SALAZAR CONTRERAS “Hagamos que suceda, eso lo vamos a lograr solamente si nos cuidamos”, dijo el alcalde José Humberto Salazar Contreras, al encabezar la conferencia de prensa del Comité de Feria, donde precisó que, aunque se mantiene la expectativa de que si el pico de la pandemia ha tenido un ascenso rápido tenga también un descenso acelerado, fue enfático en todo momento en el sentido de que el máximo festejo de los jerezanos sólo se desarrollará si las condiciones de salud lo permiten. Durante el encuentro con los

Se organiza una feria que supere todas las expectativas, con la visión de que la salud es la prioridad, afirmó Víctor Manuel de Santiago

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Sigue en Pág. 2

EN ZACATECAS LA UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS (UNEME COVID) ESTÁ SATURADA En la principal área donde son atendidos los enfermos contagiados de Covid, en Zacatecas se cuenta con 34 camas con ventilador y todas están ocupadas, reveló a medios de comunicación una doctora que presta sus servicios en la UNEME COVID que prefirió fuera omitido su nombre, quien señaló además a media semana que las 60 camas generales que se tienen también están casi todas ocupadas, aunque se informa de manera oficial que en Zacatecas en general se El área de terapia intensiva está al cien por ciento de ocupación

PIDEN JUSTICIA

PÁG. 05

AGENDA CULTURAL

Sigue en Pág. 2

ENCUENTRAN RESTOS HUMANOS EN EL BOULEVARD SUAVE PATRIA Y EN LIBRAMIENTO PONIENTE El lunes por la mañana a las siete aproximadamente, autoridades de seguridad fueron alertadas sobre la existencia de tres bolsas con restos humanos, al recibir reportes de personas que transitaban por el Boulevard Suave Patria, ya que precisamente ahí fueron dejadas dichas bolsas con narcomensajes y los restos aparentemente de tres personas, sin conocerse la identidad de las mismas sólo se Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

PÁG. 08

APOYOS INVERNALES

Segundo lunes consecutivo de hallazgo de personas ejecutadas con narcomensajes A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 08

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2247

EN ZACATECAS LA UNIDAD DE ESPECIALIDA...

(VIENE DE PRIMERA)

tiene una ocupación del 60 por ciento, habiendo disponibilidad para atender a más personas. La doctora informó que en las últimas dos semanas, -tres con esta que concluye-, ha sido sobrepasada la capacidad de médicos y enfermeras de la Unidad y aunque dijo estaban por habilitarse más camas en otras áreas, el problema es que no se aumenta el número de trabajadores, asegurando que “nunca nos habíamos visto rebasados de esta manera, ni si quiera en las primeras etapas de la pandemia, el flujo de pacientes está siendo excesivamente elevado…” Ojalá que las autoridades atendieran las demandas de los médicos quienes se manifiestan cansados, sumamente agotados, ya que la plantilla no alcanza para rotar turnos con las medidas que implementó el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), además de que en vez de contratar más personal, muchos fueron despedidos en diversos hospitales del Sector Salud en todo el país. A esta problemática se agrega el hecho de que buena parte del personal médico se ha contagiado y debe cumplir su cuarentena. Cada médico en terapia intensiva atiende en promedio ocho pacientes críticos intuba-

dos, cuando la norma federal dicta que no deben ser más de seis. A cada enfermera le tocan cuatro pacientes intubados o hasta más de seis pacientes no críticos, aclaró que ninguno de sus compañeros se ha negado a atender a los pacientes que llegan: “sí sacamos el trabajo, pero sin la calidad de atención que se debería de brindar porque son muchos enfermos para muy pocos médicos”. Informó que a estas alturas la mayoría del personal de la UNEME atraviesa trastornos como depresión, ansiedad y síndrome de burnout: “Eso habla de la sobrecarga de trabajo que estamos atravesando y como tal la sobrecarga emocional que llevamos desde hace dos años”. Los lineamientos federales dictan que el personal de áreas Covid debería recibir constante atención de salud mental y eso no ha pasado, agregó. Además, la mayoría de los médicos son eventuales y no tienen derechos laborales ni acceso a ninguna prestación como vacaciones o permisos. Recalcó la doctora que las autoridades deben atender las demandas de los médicos y que den a conocer la situación real de la pandemia: “Queremos que nuestras autoridades hablen con franqueza a la población, el hospital está al límite”.

30 DE ENERO DE 2022

PREPARAMOS UNA FERIA DE ALTURA...

(VIENE DE PRIMERA)

medios de comunicación, acompañado de la presidenta del sistema municipal del DIF Bertha Alicia García Duarte, regidores y funcionarios, así como todos los integrantes del comité ferial, se develó la imagen del logotipo oficial de la Feria de Primavera 2022, así como los de comités de Reina, cultura y turismo, el de deporte y de la exposición ganadera, además de presentarse las convocatorias para la elaboración del cartel y la elección de reina. El munícipe afirmó que se está trabajando duro en la preparación del evento, por si pudiera llevarse a cabo como se desea, con la voluntad de hacer una feria de altura, con cultura, fiesta y alegría, que a su vez genere movimiento económico, pero insistió, en que hay que ser cautelosos y cuidarnos para llegar a ese objetivo. Por su parte, el presidente del comité organizador Víctor Manuel de Santiago González dejó en claro que la prioridad es la salud y, con ello en mente, se organiza una Feria de Primavera que supere las expectativas y sea punto de referencia para el presente y el futuro; para que aquellos que nos visiten se enamoren de las maravillas de nuestro pueblo y que el recuerdo de esta feria perdure. Pero para hacer que suceda, insistió, “cuidémonos todos para que el regreso de la Feria de Primavera sea a lo grande. Celebraremos el 450 aniversario de Jerez con una Feria que resuene dentro y fuera de nuestras fron-

teras”. Dijo que se busca que esta edición sea una experiencia significativa y anticipó que se diseña un programa de calidad, que refleje la magia de nuestro pueblo y que después de la complicada época que se ha vivido, la alegría vuelva a recorrer nuestras calles. Agregó que una feria de estas dimensiones requiere de planeación, por lo que se iniciaron los preparativos, que están sujetos a que las condiciones de salud lo permitan. El alcalde José Humberto Salazar Contreras develó los cinco logotipos, además de que se dio a conocer la convocatoria para la elección de reina, para las jovencitas de 18 a 23 años, en un mecanismo abierto y para la selección de las tres finalistas se adecuará a las condiciones actuales; asimismo se oficializó el concurso para la elaboración del cartel de feria, con un premio de 10 mil pesos al ganador. Las bases en ambos casos pueden consultarse en las redes sociales oficiales del comité en Facebook Feria de Primavera Jerez 2022, Instagram @feriadeprimaverajerez2022 y YouTube Feria de Primavera Jerez Oficial. Dentro del proyecto se pretende posicionar a la feria como una marca de prestigio, ofreciendo productos oficiales para su venta al público, además de que se hará un intenso movimiento en redes sociales, para la publicación de convocatorias, comunicados y cualquier información relevante.

ENCUENTRAN RESTOS HUMANOS EN EL...

(VIENE DE PRIMERA)

supo extraoficialmente que una de las cabezas pertenecía a una mujer joven. El primer hallazgo fue en la avenida Suave Patria a la altura de un hotel en la Colonia San Francisco y el segundo fue justo en el camellón central del Boulevard frente a un lote de autos seminuevos, cerca de la escultura de cantera de la Virgen de la Soledad. Los habitantes de Jerez, permanecen en la zozobra al registrarse de manera constan-

te hechos delictivos y a una semana de haber sido encontrado el cuerpo de una persona envuelto en una cobija junto al Teatro Hinojosa, se dan estos hallazgos. Además, el viernes entre la una y dos de la tarde, se recibió una llamada en el 911 reportando que en un lote baldío cercano al libramiento poniente se encontraban restos de un hombre sin brazos ni cabeza y en estado de descomposición, posiblemente relacionado con los restos encontrados el lunes.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2247, 30 de enero de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 30 de enero de 2022.


30 DE ENERO DE 2022

OTROS TRES POLICÍAS ASESINADOS EN ZACATECAS, SUMANDO DOCE EN ESTE MES Este viernes fueron atacados dos policías penitenciarios y uno falleció

La Vocería de Seguridad Pública del Gobierno de Zacatecas informó que, este miércoles 26 de enero, se hallaron dos cuerpos que fueron colgados bajo un puente vehicular en Ciudad Cuauhtémoc, lugar en el cual el 18 de noviembre del 2021, otros diez cadáveres fueron hallados suspendidos de la misma estructura. El puente se encuentra ubicado sobre la Carretera Federal número 45, a la altura del entronque a Ciudad Cuauhtémoc, que comunica a Zacatecas con el estado de Aguascalientes. Elementos de las diversas instituciones de seguridad pública se movilizaron a la zona, confirmando la localización de dos personas del sexo masculino “que ya no contaban con signos vitales”, según apuntó la Vocería en su cuenta de la red social Facebook. Peritos y Policía de Investigación quedaron a cargo del lugar, porque la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJEZ) llevará a cabo la indagatoria correspondiente. Aunado a lo anterior, este mismo miércoles 26 de enero, también fueron hallados los cadáveres de tres policías municipales, quienes fueron abandonados en un camino de terracería del municipio de Sombrerete, Zacatecas, según informó el alcalde Alan Murillo Murillo. “Esta mañana se registró un hecho lamentable en el municipio de Sombrerete, donde fueron localizados sin vida, en un

3

NÚMERO 2247

vehículo tipo van, a un costado del libramiento de Chalchihuites a tres elementos de la corporación de Seguridad Pública Municipal”, indicó en un comunicado. Según los primeros reportes, las autoridades localizaron el vehículo, marca Ford, modelo Windstar, color arena, en el libramiento que conduce de Vicente Márquez a la comunidad La Blanca, y al percatarse de que el motor estaba encendido, se acercaron para inspeccionar y hallaron los cadáveres de los policías municipales. Este el tercer hallazgo de cadáveres en Zacatecas en menos de una semana. El primero se registró en el municipio de Jerez, donde el pasado lunes 24 de enero fueron localizadas tres cabezas humanas dentro de bolsas de plástico color negro. Transeúntes alertaron a las autoridades locales respecto la presencia de restos humanos en el acceso principal a la cabecera municipal, donde también fue abandonada una cartulina con amenazas de parte de un grupo del crimen organizado. El viernes en la carretera federal 45, cerca del poblado Martínez Domínguez en Guadalupe, fueron atacados dos policías penitenciarios en su día libre cuando viajaban en un automovil compacto; sujetos armados les dieron alcance y dispararon contra ellos, perdiendo el control del vehículo su conductor y en el percance falleció uno de ellos, al volcarse el otro resultó herdido.

PRESENTA COPARMEX AL GOBIERNO DE ZACATECAS PLAN DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y DE DESARROLLO PARA EL ESTADO Los líderes empresariales de Coparmex nacional, José Medina Mora, y del Centro Empresarial de Zacatecas, Antonio Sánchez plantean una estrategia de dos ejes, uno inmediato y otro de desarrollo Con el objetivo de impulsar un desarrollo económico inclusivo, acelerado y sostenible, que ayude a construir un mejor Zacatecas, la dirigencia nacional de Coparmex y el Centro Empresarial del estado presentaron al Gobierno de Zacatecas una propuesta para detonar la recuperación de la economía estatal. En una reunión virtual, el Presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza, y el presidente del Centro Empresarial de Zacatecas, Antonio Sánchez, delinearon el plan ante la Secretaria General de Gobierno del estado, Gabriela Pinedo, y el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda, quienes acudieron en representación del Gobernador, David Monreal Ávila. La intención de la representación empresarial es sumar propuestas y trabajar en conjunto con el gobierno estatal y la sociedad para modificar la situación actual del estado y, con ello, acelerar la recuperación económica de la entidad. Coparmex considera que la implementación de este plan es urgente, pues Zacatecas enfrenta un panorama económico debilitado. Entre 2015 y 2019, la economía estatal decreció, en promedio, 0.6% por año, mientras que la economía nacional creció, en promedio 2%. Por su parte, entidades vecinas como Aguascalientes, Jalisco y San Luis Potosí crecieron 3.2%, 2.7% y 3.1%, respectivamente. A esto se suma el impacto de la pandemia que ocasionó una caída de la economía estatal del 19.8% durante el segundo trimestre del 2020. En materia de empleo, aún hay sectores en la entidad como la fabricación de productos minerales, los servicios de alojamiento temporal y los servicios educativos que no recuperan los niveles de empleo previos a la pandemia (febrero 2020). Otro desafío latente para los zacatecanos es la creciente inseguridad. Según #DataCoparmex, el 84.6% de los socios han sido víctimas de algún delito en el último año. Por su parte, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Zacatecas se ubica como la entidad con más asesinatos con 100.6

homicidios por cada 100 mil habitantes. Frente a esta situación la propuesta de la Confederación considera dos ejes. El primero de ellos es el de “Atención Inmediata’’, que pretende revertir los estragos de la pandemia con acciones vinculadas a incentivar la creación de empleos. Una primera medida que se propone es la de un Bono Solidario, que consiste en una contribución del gobierno equivalente a una proporción del salario del trabajador contratado que se otorgará por un periodo de tres meses. Por su parte, el patrón se compromete a no despedir al trabajador en al menos seis meses. También se incluye un Apoyo a MiPyMes y emprendedores a través de un programa de apoyo de liquidez, con el objetivo de establecer un fondo en la secretaría de economía del estado para una línea de capitalización y fondeo. Se proponen apoyos de $25 mil a $250 mil pesos reembolsables en un periodo de 24 a 36 meses. Esto se complementaría con un Programa de apertura a la confianza, a partir de un decreto administrativo de emergencia para ampliar los tiempos de cumplimiento de la regulación para la apertura, reapertura, y formalización de empresas. El objetivo que se persigue con esta propuesta es que las empresas puedan abrir y operar el negocio de forma inmediata y contar con un plazo de 60 días para atender la regulación. El segundo eje de la iniciativa planteada por Coparmex, es de Desarrollo. Este eje incluye una Mejora Regulatoria en lo local, para permitir la apertura rápida de empresas, y la puesta en marcha de una plataforma de diagnóstico de simplificación, agilización, digitalización de trámites y regulaciones (estatal y municipal). La propuesta integral que se presentó, está concentrada principalmente en dos sectores de alto impacto y relevancia para el estado que son la minería y el turismo. Se realizará una próxima reunión presencial entre el Gobierno Estatal y Coparmex para dar seguimiento a la implementación de las acciones presentadas.


4

NÚMERO 2247

30 DE ENERO DE 2022

RITOS, VELAS Y VELADORAS, MITOS Y CREENCIAS QUE SUBSISTEN ANTE COVID-19 El rito católico de imposición de las velas, veladoras con oraciones a las que se les atribuyen poderes mágicos, escapularios y hasta pulseras anti mosquitos componen las curas alternativas que se han utilizado a nivel popular. Pese a que en México se ha insistido en considerar tanto la diversidad cultural como lingüística para generar información preventiva y protocolos para atender el Covid y sus implicaciones, para los mexicanos, nada está de más cuando se trata de buscar un remedio, incluso contra la pandemia. Como pueblo ferviente, pero también heredero de una cultura tradicional, en este país se ha recurrido a todo tipo de rituales, productos naturales y amuletos para evitar y en lo posible curar enfermedades, principalmente ahora el Covid-19. La oferta que está disponible en alternativa a la medicina convencional, va desde la imposición de velas en culto a San Blas (el médico de las gargantas) que se celebra cada 3 de febrero, oraciones impresas, súplicas a los arcángeles online, perfumes contra el Covid y escapularios, entre los cuales el más demandado es el devocional al Sagrado Corazón de Jesús que usó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero hay también pulseras repelentes de insectos y collares de limones que mágicamente afirman en los mercados, pueden bloquear el virus, y todo tipo de remedios como veladoras mágicas con oraciones especialmente dirigidas al Coronavirus que tienen tanta demanda en México que han llegado a agotar incluso la parafina en este país.

LA COSTUMBRE CATÓLICA DE BENDECIR LAS GARGANTAS Una de las tradiciones con más arraigo dentro de la Iglesia Católica es la fiesta de la Candelaria, celebración que cierra el ciclo de la Navidad, que hace alusión a la Presentación de Jesús en el Templo, la Purificación de la Virgen y la advocación mariana a la Virgen de la Candelaria, pero que también da pie a la fiesta de San Blas, con la bendición de las velas. La fiesta de la Candelaria, conocida y celebrada con diversos nombres: la Purificación de María, la fiesta de la Luz, la Presentación del Señor y la fiesta de las Candelas, tiene su origen en Andalucía al sur de España,

donde se lleva a cabo desde el siglo XVIII y desde donde también se ha extendido por el mundo con connotaciones profano religiosas. La manera en que se celebra el 2 de febrero en cada Iglesia del mundo, cambia según la geografía, el culto a la Candelaria está ampliamente difundido. En todo el territorio Zacatecano hay Iglesias también dedicadas a su advocación y costumbres que se replican entre la población bendicen las pequeñas prendas con las que vestirán al niño Dios para ser alzado de la cuna. La Fiesta de las Velas, es precisamente el preámbulo para la realización del rito de la imposición de las velas, ya que los cirios que se utilizan para la sanación de los fieles, son bendecidos en las iglesias, durante la celebración de la Candelaria, con la intención de colocarlas en forma de una cruz de San Andrés, sobre aquellos fieles que confían su fe para ser sanados de cualquier afección de la garganta. San Blas, es considerado por la Iglesia, patrono contra los males de garganta y de los otorrinolaringólogos. Cada 3 de febrero se lleva a cabo la fiesta en su honor y es recordado durante la Eucaristía y con la celebración del rito de las velas, pero solo en aquellos católicos que lo soliciten a los sacerdotes. La Diócesis de Zacatecas, a través de la Catedral Basílica publica respecto a San Blas: “Cuenta la tradición que cierto día San Blas salvó a un niño que se había atragantado con una espina de pescado. De ahí la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta, 3 de febrero. Eso también le valió convertirse en patrono de los otorrinolaringólogos y de quienes padecen alguna afección a la garganta”. “Otras historias refieren su amor por los animales, a quienes también curaba. De acuerdo a una antigua historia, animales enfermos o heridos se acercaban a su cueva en Argeus para ser curados. Estos, en retribución, no le hacían daño ni lo molestaban cuando oraba”, agrega la reseña de la Catedral Basílica, otros autores narran

Irene Escobedo López

Para bien o para mal, los rituales, remedios, amuletos, curas naturales, actúan casi siempre como placebo que influye a nivel físico, espiritual y hasta emocional. sobre el tema que “el agua de San Blas”, que se bendice en su día, generalmente se da a beber al ganado que está enfermo.

libre Dios de todo mal de la garganta y de cualquier otro mal. En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo”.

EL RITO DE SAN BLAS

VELAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL VIRUS

Aunque los cantantes de ópera y locutores siempre piden esta bendición a la iglesia, la práctica de imponer las velas, que había caído en desuso, recobró importancia para los católicos del mundo. A raíz de la Pandemia por Covid-19 los fieles han devuelto la importancia al culto a San Blas, para de acuerdo a su fe, aminorar los estragos por los contagios, enfermedad y muerte, causados por el Coronavirus. Los católicos han dedicado este día 3 de febrero para acudir a la Santa Misa, ofrecer un rosario por los enfermos de Covid, participar en procesiones y recibir la bendición de las velas para prevenir o sanar de afecciones en la garganta. El rito se lleva a cabo de manera sencilla: Los fieles caminan hacia el altar, donde el sacerdote les espera para colocar dos velas en posición de una cruz de San Andrés sobre el cuello o sobre la cabeza del suplicante. Luego el celebrante pronuncia: “Per intercessionem Sancti Blasi liberet te Deus a malo gutturis et a quovis alio malo. Que, por la intercesión de San Blas, obispo y mártir, te

El 24 de marzo de 2020, mientras el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informaba que México había entrado a la Fase 2 de la pandemia del coronavirus, luego de que se reportó el contagio de personas de manera comunitaria y no se pudieron detectar los lazos de contactos de pacientes infectados, al mismo tiempo, los productores mexicanos importaban más de 211 millones de dólares en parafina de Estados Unidos y China, para la elaboración de velas y veladoras, según datos del Banco de México (Banxico). Creencias no respaldadas por la iglesia, respecto al uso de veladoras para sanar de Covid y otras enfermedades, provocaron que durante el 2020 y 2021 se generara una gran demanda de productos milagro y en consecuencia la movilización de personas hacia negocios dedicados al tema esotérico. Los creyentes abarrotaron mercados, como el de Sonora y el de Jamaica en la Ciudad de México y otros tradicionales y emblemáticos de todas partes de la república para adquirir veladoras de protección ante los


30 DE ENERO DE 2022 contagios. Con un rito relativamente sencillo que consiste en encender la veladora y pasarla por todo el cuerpo al tiempo que se recita la oración contra el Coronavirus, y que viene impresa en el vaso, la veladora está al alcance de todos. Comerciantes afirman que la adquieren principalmente adultos mayores y mujeres embarazas, a un costo de 35 y 50 pesos. En la frontera norte y en la península de Yucatán puede incluso tener un costo en dólares: 1.5 y 2 dólares cada una y según el tamaño. El producto ‘milagroso’ que llegó junto con el Coronavirus a México en marzo del 2020, se agotó en un lapso de menos de cuatro días. El episodio se replicaría también en 2021 y este año está por terminar el mes de enero y no hay abasto de la novedosa veladora que promete la

5

NÚMERO 2247 curación. Especialistas opinan que pronto puede pasar lo mismo con las usadas para pedir el alivio de los enfermos y para no perder el trabajo, así como las que atraen la suerte y la fortuna, ya que hay desabasto de parafina y la depreciación del peso mexicano frente al dólar encareció la materia importada de China. Para bien o para mal, con o sin veladoras, los rituales, remedios, amuletos, curas naturales, actúan casi siempre como placebo que influye a nivel físico, espiritual y hasta emocional pero que pudieran no tener el mismo impacto terapéutico en comparación con el uso de medicamentos por lo que siempre será recomendable privilegiar el consejo de personal médico para atender el Covid e incluso en este caso siempre será determinante el uso del cubre bocas.

PIDEN JUSTICIA PARA PERIODISTAS ASESINADOS Zacatecas se unió al reclamo del gremio que se manifestó en todo el país este martes En la escalinata del extemplo de San Agustín, decenas de periodistas zacatecanos se concentraron para manifestarse en contra de los asesinatos que en este mes se registraron, dos en Tijuana y otro en Veracruz, compañeros del gremio cuyo trabajo de informar se vuelve cada vez más peligroso, siendo México uno de los países donde se registran mayor número de muertes de periodistas a nivel mundial, ya que en 2021 se ubicó en el segundo lugar, luego de Afganistán y antes de la India, sitio en el que aparece casi siempre. Pero en las cifras acumuladas los últimos cinco años, se ubica primero México con 66 periodistas asesinados, por delante de Afganistán que ha registrado 53

y 40 en la India. Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos reveló que más del 90 % de los homicidios quedan impunes. La Secretaría de Gobernación informó que durante la actual administración federal han sido 43 periodistas asesinados, además de 68 activistas, superándose con mucho las muertes de este tipo, más que en los gobiernos de Peña y Calderón juntos. En Zacatecas y en casi todas las entidades del país, se escucharon y leyeron frases como “Matando periodistas no se mata la verdad”, un reclamo que tal parece no interesa mucho a las autoridades competentes.

ES ZACATECAS LA SEGUNDA ENTIDAD EN MÉXICO CON MAYOR NÚMERO DE NIÑOS ASESINADOS

ATIENDE OBRAS PÚBLICAS PROBLEMÁTICA DE PAVIMENTO EN EL ACCESO A LA CASA DE JUSTICIA

Se registraron 112 víctimas menores de 17 años durante el año pasado Por si fueran pocas las malas noticias para nuestra entidad, que durante meses se ha destacado a nivel nacional en la comisión de diversos delitos, ahora, de acuerdo a las estadísticas que da a conocer la Red por los Derechos de la Infancia en México, Zacatecas ocupa el segundo sitio en asesinatos de personas menores de 17 años de edad, registrándose durante 2021, 112 víctimas de homicidio y dos de feminicidio. En primer lugar aparece Guanajuato con 163 y después de nuestro estado está Michoacán al registrar 103 muertes. Del total de víctimas en Zacatecas, 91 eran hombres y 23 mujeres, siendo dos de los homicidios contra niñas tipificados como feminicidios por considerarse crímenes de odio.

Alarmante incremento de otros delitos contra menores de edad

Los menores han sido víctimas de otros ilícitos y abusos, que atentan contra la libertad personal registrándose un incremento acelerado en las cifras, revelando dicha Red por los Derechos de la Infancia que en 2016 fueron 334; en 2017, 338 y en 2018 fueron 398, dándose el primer crecimiento exponencial en 2019, registrándose 532 con un aumento de 33.6 por ciento. Y continuaron en ascenso las cifras, ya que en 2020 fueron 588 víctimas de algún delito, pero otra vez, en 2021 esto creció a 763 menores que resultaron afectados. Como podrá verse, en ninguno de los últimos años la cantidad de delitos ha bajado, en cambio, el incremento es preocupante, siendo muy evidente que algo en Zacatecas no está funcionando para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La Dirección de Obras y Servicios Públicos inició la rehabilitación del acceso a la Casa de Justicia, ubicada en la salida a Zacatecas, cuyo pavimento registraba deterioro propio del uso y paso del tiempo y que, además de mala imagen, representaba dificultades para las personas que cotidianamente acuden a las instancias ubicadas en este complejo del Poder Judicial. El titular del área, Alfredo Marín Luna, precisó que la ciudadanía expresó la situación al alcalde José Humberto Salazar Contreras, quien instruyó que se llevara a cabo la intervención, a efecto de corregir el daño estructural en la superficie.

Los trabajos se realizan en un área de 100 metros cuadrados, que comprenden parte de la calle y del estacionamiento, en los que se retiró el material dañado, además de que se repuso la base, para luego de la compactación adecuada, efectuar la colocación del nuevo concreto hidráulico. De esta manera, se ofrecerá un espacio más adecuado para las personas que diariamente acuden a las instancias que despachan en este lugar, como los juzgados, agencias del Ministerio Público, visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y otros.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2247

30 DE ENERO DE 2022

EL MUNDO CON-COVID

EL MIEDO A SER DIFERENTES

Antonio Sánchez González, médico.

Humberto Salinas Castañeda

Desde su aparición en Wuhan en otoño de 2019, el SARS CoV2 metódicamente ha sorprendido a los expertos y frustrado las estrategias puestas en marcha para contenerlo. Esta ola cuya cara es la de la variante Ómicron marca una ruptura, que podría hacer que la epidemia de Covid-19 se convierta en endémica, como la gripe estacional. El 2021 se inició con la llegada de las vacunas, abriendo la esperanza de una salida a la epidemia gracias a la consecución de la inmunidad de rebaño y la vuelta a la normalidad. La mayoría de la población de los países desarrollados ha recibido dos y luego tres dosis de vacuna. Una fuerte recuperación siguió a la recesión histórica de 2020, impulsada por la reapertura de las economías y una dinámica de recuperación. Pero el COVID no ha sido erradicado: el resurgimiento de la inflación, la ruptura de las cadenas de valor, el cambio en el comportamiento de los hogares, el aumento de las tensiones internacionales, revelan el alcance de las consecuencias del shock y confirman que el mundo emergente es muy diferente al de la década de 2010. Con Ómicron, mucho más contagioso, pero menos severo que la cepa original y tres veces menos grave que la variante Delta, 2022 comienza bajo una nueva luz. Las medidas de restricción sanitaria no funcionan ni poco ante la contagiosidad de la nueva variante: el mundo tiene cientos de miles de casos positivos al día, lo que implica millones de pacientes al mismo tiempo. Ni la infección ni la vacuna son absolutamente efectivas contra la contaminación y no garantizan la inmunidad al virus, aunque si está claro que la vacunación reduce en gran medida el riesgo de hospitalización y, consecuentemente, de cuidados intensivos. Finalmente, la aparición de variantes y la disminución de anticuerpos requieren la inyección de una nueva dosis cada 4 a 6 meses: por ejemplo, Israel decidió administrar una cuarta dosis a sus ciudadanos mayores de 60 años, y Chile, a todas las personas inmunocomprometidas. El tercer año de la epidemia marca un cambio de paradigma. Este nuevo coronavirus no será erradicado. No es un paréntesis destinado a cerrarse, sino que inaugura una nueva era en la que debemos integrar la presencia duradera del virus. Por lo tanto, las estrategias de lucha contra la epidemia tendrán que evolucionar de una lógica de urgencia y circunstancias excepcionales a un régimen permanente de vigilancia, que debe ser compatible con la continuidad de la vida económica, social y democrática, como con el funcionamiento del Estado de Derecho. Las estrategias para erradicar el virus, como el “Cero COVID” perseguido por China, están condenadas al fracaso -visto está-. El año 2022, que iba a estar dominado por los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín y la coronación de Xi Jinping en el Vigésimo Congreso del Partido Comunista, será el del regreso del COVID a China, aunque las vacunas chinas no sean efectivas y la población no tenga inmunidad. Por lo tanto, no fue la epidemia la que causó el cierre de China, sino la voluntad política de cerrar China lo que instrumentalizó la epidemia. Más allá de las estrategias “cero COVID”, los arsenales de medidas sanitarias y los protocolos rígidos basados en la generalización de las pruebas, el rastreo y el aislamiento están resultando cada vez más ineficaces e inadecuados. Seguramente resistencia a la vacunación crecerá entre las minorías activistas en los países desarrollados. Ya no debemos soñar con el mundo post-COVID sino construir el mundo del con-COVID. Hay que asumirlo. La evolución de la epidemia hacia lo endémico impone profundas y numerosas transformaciones. La lucha contra las enfermedades endémicas y la prevención de nuevas pandemias requiere la combinación de un compromiso de vacunación dirigida a los grupos más vulnerables con un fortalecimiento de los sistemas de salud para garantizar su continuidad frente a los flagelos masivos, en particular mediante el aumento de las capacidades de reanimación. Se desarrollará una industria para la prevención y el tratamiento del COVID y los virus, en la que es vital que México invierta. La competencia entre las naciones sobre la velocidad de normalización de las políticas económicas para hacerlas sostenibles en el contexto del aumento de las tasas de interés: la instalación sostenible del COVID es incompatible con el mantenimiento de un derecho de atracción ilimitado de hogares y empresas sobre el Estado. Por último, el establecimiento de un sistema permanente de vigilancia de las variantes implica una renovación de la cooperación internacional en materia de identificación, prevención, tratamiento y vacunación de virus. Ómicron arroja así luz sobre las revoluciones causadas por el COVID y coloca a individuos, empresas y naciones frente a la elección de adaptarse a ellas o de encontrarse marginados.

Ningún profeta es bien mirado en su tierra Pronto pudo ver Jesús lo que podía esperar de su propio pueblo, toda vez que se proclamó como la profecía cumplida. Es difícil que un hombre que se pone a actuar escuchando fielmente a Dios sea bien aceptado en un pueblo que vive de espaldas a Él. «Ningún profeta es bien mirado en su tierra». Igual, no se puede pretender seguir fielmente a Jesús y no provocar de alguna manera, la reacción, la extrañeza, la crítica y hasta el rechazo de quienes, por diversos motivos, no pueden estar de acuerdo con un planteamiento cristiano de la vida. Por otra parte, nos da miedo ser diferentes. El “dictado de la moda” nos impone los gestos, las maneras, el lenguaje, las ideas, las actitudes y las posiciones que debemos defender. Se necesita una gran dosis de coraje y de valor para ser fiel a las propias convicciones, cuando todo el mundo se acomoda y se adapta al común de los mortales. Es más fácil vivir sin un proyecto de vida personal, dejándose llevar por los acontecimientos y los convencionalismos sociales. Esta debe ser la decisión más importante de nuestro corazón: o acojo la verdad de Jesús o la rechazo. Esta decisión, oculta a los ojos de los demás y sólo conocida por Dios, es la que decide el sentido de mi vida y el acierto o desacierto de mi paso por el mundo.

NO ES GRIPA, ES RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Irene Escobedo López

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sesiona cada tres meses para evaluar los impactos del Covid-19 en el mundo y en la salud de la población. Es una ocasión para modificar o ampliar las disposiciones en torno a la pandemia, monitorear su evolución, las vacunas y en general atribuirle una especie de calificación al peligro que el virus representa. De la sesión realizada en Ginebra el pasado 13 de enero, resultaron algunas modificaciones a recomendaciones internacionales, como por ejemplo no exigir una prueba de vacunación contra la Covid-19 para los viajes internacionales, atendiendo principalmente la distribución desigual de las vacunas contra el virus. La OMS recomienda también levantar o reducir las prohibiciones al tráfico internacional “porque solo contribuyen al estrés económico y social en los Estados Partes”. Asimismo, pide hacer realidad el llamamiento a la acción del propio organismo para que al menos el 70 por ciento de la población de todos los países esté vacunada a principios de julio de 2022 y que se integre a la vacunación contra la Covid-19, en los servicios de salud ordinarios. Al menos en esta recomendación, podemos casi vislumbrar que, con la voluntad del gobierno y como siempre la excelente participación de las autoridades de salud y los trabajadores del sector, en Zacatecas ya se podrá atender esta disposición con el proyecto del módulo permanente para rezagados. Por otra parte, es importante destacar que en ocasión de la sesión del 13 de enero, que fue la décima reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional sobre la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) la OMS vuelve a ratificar que: “La pandemia de COVID-19 sigue constituyendo una ESPII y la define como un RSI”, esta definición descarta que Ómicron sea tan solo una gripa pero que el Covid-19, implica que la situación es: grave, inusual o inesperada, es decir sigue siendo un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública a causa de la propagación internacional de la enfermedad.


30 DE ENERO DE 2022

NÚMERO 2247

OPINIÓN

ECLECTIS Raymundo Carrillo Aunque parezca señalar únicamente, no será así, se mencionan hechos y resultados poniendo las ideas de lo que se mira y de lo que, no puede negar en su interior y en su yo más íntimo la población callada y respetuosa de los tiempos, periodos y decisiones, la población que incluso defenderá lo que hay porque no se raja ante las situaciones de mismas prácticas que encuentra en sus votados, o, la población que seguirá defendiendo lo malo de lo presente porque si no, piensa perderá lo que tiene y no tenía o lo que otros se robaban o lo que se aplicaba de otra manera, hablando de dinero en efectivo. Lo que se señala, no será para que se oponga el favor recibido del actual sistema, de quienes no estén de acuerdo, ni es por oponer para oponer, será para reconocer, esperando que ambos lados abonemos a que se mejore. Lo que haya. Educación Los programas que había, se eliminaron, escuelas de tiempo completo, capacitación docente, apoyos didácticos, se eliminó el programa o comité evaluador de la actualización docente por punitivo, pero a la idea de capacitar y habilitar para escalafonar, se dice: no se destinó nunca hasta la fecha presupuesto para tal efecto. Siendo de todos los niveles educativos, la universalización de alcanzar a ser obligatorio, por ejemplo, para los niveles medio superiores y superiores del estudiantado, tampoco se destina nada en el presupuesto en los tres años idos. El programa de La Escuela Es Tuya o Nuestra o como le designen… es solamente para un porcentaje de escuelas, no todas, el programa no tiene reglas de comprobación plenamente legales y normadas, con anotar en el periódico mural lo que se diga que se gastó es suficiente; las quejas y reclamos de corrupción no se permiten lleguen a las instancias de investigación, el manejo no es completamente de la SEP, sino de la Secretaría del Bienestar, la cual se ha planteado mucho y se reitera; al menos se dice: obliga a los beneficiados a contratar personas y compañías que los servidores de la nación designan; de conocimiento general por padres de familia y otros integrantes de la comunidad educativa, se deja como información informal por miedos y temores de una población que, finalmente nomás irá de paso, mientras los hijos y las hijas crecen. Lo destinado para obras de mejoramiento, como agua potable para lavados, ha sido aplicado a la fecha, más o menos a un promedio del 10% de las escuelas susceptibles de recibir el beneficio. Sin presentar ninguna denuncia o demanda legal, se declara que hay corrupción y se elimina el organismo o dependencia que se encargaba de verificar las normas y calidad de obras, no se ha repuesto nada semejante para que la verificación se cumpla; el resto de estos detalles estarían en manos de una Secretaria de educación, la cual tiene una sentencia sobre de sí, contraria y firme, por el mal manejo de fondos de trabajadores indebidamente recolectados por ella y otorgados al partido hoy oficial o lo más cercano. Salud En ejemplos sacados de la experiencia propia y de las más cercanas personas, sin testimonios obtenidos de terceros. No hay pruebas de covid para aplicar a quienes tengan suficiente tiempo de padecerle, solamente, hay exámenes de sangre para determinar el número de antígenos que el convaleciente tenga; el examen lo ha de pedir ocurriendo a la clínica cercana, sin importar lo enfermo que se esté. Los exámenes de antígenos no determinan si se es positivo o no pero no hay pruebas covid. Con pena ajena, las trabajadoras y trabajadores de los servicios de salud públicos, enfrentan además que, no pueden recetar sin advertir que el paciente ha de conseguir sus propias medicinas porque en las farmacias del servicio público no hay, simplemente no hay medicinas. Ya son semanas que hacen meses en que, ni medicamentos para control de tratamientos como la hipertensión se encuentran. Seguridad La materia es compleja sin duda, pero tanto en Zacatecas como en el país la estrategia que iba a llevar pocos meses dando abrazos, ha sido fallida crecientemente. En esta materia como en las otras, la idea es: no oponer por oponer, se trata de tener la capacidad de ser alternativa, pero, a diferencia de los anteriores temas también muestras de un estado/gobierno/administración pública fallidos, en este tema, los mismo entes gubernamentales señalan ser atacados y no ayudados, porque en la salud dicen ya está resuelto aunque no lo sea así; en educación hablan de resultados con sus propios datos; pero, no es por oposición, ni tampoco por atacar con la facilidad de deslindarse únicamente pidiendo o exigiendo se pongan a trabajar los gobiernos y den buenos resultados; en los temas de educación y salud aunque persisten las contradicciones muy obvias y evidentes, al menos ahí no piden ayuda, en el de seguridad si, aunque a su manera cada quién, en Zacatecas pidiéndole a Dios, en el país, con años pidiendo confianza en sus datos y en su madrugar de publicación

cotidiana. En ambos casos con la diferencia del tiempo que tienen de administrar, sigue siendo culpa del pasado y las oposiciones, pero, el mal resultado persiste y crece. Bien. Pasase a la alternativa. En materia de seguridad y con absoluto respeto. Son muchos años de experiencia vivida cruelmente por el País. Si bien cambian las dirigencias, los encargados y encargadas; las fuerzas armadas no cambian, son las mismas, hombres y mujeres de carrera, los y las cuales, prevalecen independientemente de los mandos sexenales. Siempre en cada sexenio se ha hablado de “inteligencia aplicada” al caso de la inseguridad o violencia presente, la cual al menos desde 2007, se desbordó, siendo este sexenio el que más muertes acumulan por el motivo mencionado como la guerra entre contrabandistas y bandas delincuenciales, con muy grave afección a la población abierta en saqueos con todas las modalidades y de víctimas mortales observados como daños colaterales, pero también objeto. La constancia de las fuerzas civiles policiacas, no guarda la misma permanencia por dos al menos características muy mencionadas, la corruptibilidad por necesidad o miedo y la constante de cambios de mandos y elementos, siendo ambas, fuente de inestabilidad para la recopilación de datos inteligentes. Durante tantos años, acaso pocos a la mirada de la juventud, pero suficientes a la mirada de la población en general. Se dice mucho que, el mal en Zacatecas es porque su territorio es un paso estratégico para el trasiego principalmente; otra es la causa principal por ejemplo en Michoacán, donde además de sus puertos e infraestructura ferroviaria, la producción agrícola y el clima, muestran otra cara de los motivos de la presencia de la violencia, muy parecido acaso a Guerrero, muy semejante y distinta a Jalisco y Guanajuato, pero detectadas en sus particularidades sin duda, muy diferente a las fronteras donde además la trata de personas es otro modus delincuencial, tanto la de sur, como las del norte, también semejantes pero distintas en sus modos, el tráfico de dinero de regreso en la del norte y el paso de allá para acá de armas, no es igual en la del sur; cada puerto del golfo o del océano tienen su propia característica, porque no es el mismo turismo, o el mismo tráfico comercial, ni la misma ruta o trazo territorial, pero todas y todos tienen sus años y sexenios de estar registrados en su fenomenología exclusiva, común y constante de sus características y particularidades continuas. Sin embargo, parece que cada administración habida se consuela con saber y publicar cual es la banda, cártel o líder de cada región y, no su ubicación, localización y detención, ni de sus bandas, delitos y colaboradores. No se entra en esta materia porque es un tópico amplio, de especialidad y que involucra mucha suspicacia porque ¿de dónde se puede pensar que hay almacenes, bodegas, aviones, trailers, trenes financiamiento y limpieza de capitales si gobiernos e iniciativa privada no están presentes…? (Edgardo Buscaglia, analista y consultor en seguridad, internacional). Por falta de espacio y razones naturales, la propuesta no se extiende, pero derivar en lo que sigue es de una causa lógica y natural, no hay porque complicar con rechazo antes de agotado el tema. Se aporta, porque no se mira que se aplique, aún de que sea tan simple y apropiado pensar que, si hay registro de las causas y motivos, formas y fondos constantes de cada lugar de la república, si hay los elementos y la inteligencia, el presupuesto y los fondos necesarios, conjugar estos con mejores resultados no ha de ser complicado, no es difícil trabar un dispositivo común y genérico de cada región para abatir, mejor que con abrazos o en lugar de únicamente mirar se maten entre ellos y ellas, esperando que así se acabe el problema. Claro quede que, saldrán los defensores del actual sexenio o sistema y dirán que la propuesta carece de detalles como el trasiego financiero y que se hace con él, por ejemplo; precisamente esa es la suspicacia de lo fallido, teniendo tanto iluminado pensando que los demás tenemos una manera errónea dolosa de verles ¿porque se actúa tan fallidamente?, luego de años de crítica y análisis de soluciones de este gobierno, 18 años de campaña, para actuar como zopilotes de los resultados mismos y no diferenciarse en mejores resultados. Si, claro que le faltan detalles a la delineación de la estrategia alternativa que se menciona; abran el dialogo; no es oposición a ultranza, es mostrar alternativas en su base, en sus orígenes más simples, no es entendible porque no se hace algo así o se mejora. Claro que se puede oponer y hacer doler más los fallos mostrados por el actual gobernar, pero no; no, porque es el mismo país, es el mismo Estado, es la misma nación. Dolerá más, solamente poner el dedo en la llaga sin intentar ayudar, advertir, proponer. Dialoguemos o debatamos, pero no se nos señale de indolentes o dolosos únicamente. Que no sea la socarronería, la indiferencia y la descalificación la respuesta. Ahí hay la alternativa, siguen ustedes, gobiernos. Adelante, se les escucha.

7


8

NÚMERO 2247

PREPARA INSTITUTO JEREZANO DE CULTURA AGENDA PARA EL MES DE FEBRERO

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) promueve la agenda de actividades culturales que se compartirán de manera digital el próximo mes de febrero, con la destacada colaboración del Colegio Nacional y el Instituto Zacatecano de Cultura. El director del IJC Gerardo Luna Tumoine llevó a cabo la gestión con ambas instituciones para compartir los contenidos digitales a través de la red social y por este medio dar continuidad a la promoción de la cultura en el municipio. El Colegio Nacional compartirá desde su plataforma interesantes actividades virtuales en el mes de febrero, iniciando el jueves 3 a las 6 de tarde con la conferencia “Grandes Críticos Literarios del siglo XX Viacheslav Ivanov y la Crítica Religiosa Rusa”, que coordina e imparte Christopher Domínguez Michael con la participación de Diego Valadés. Por su parte, el Instituto Zacatecano de Cultura hizo

extensiva la invitación al Diplomado Internacional de Gestión Cultural, impartido por la Universidad Nacional de Colombia del 4 de febrero al 9 de abril. Localmente se compartirán contenidos con la participación de artistas y colaboradores, promoviendo las disciplinas de las Bellas Artes, así como espacios donde se imparten las mismas y son parte del IJC como son, la Escuela de Música Candelario Huízar, Talleres de Iniciación Artística, Escuela de Iniciación Artística Asociada con el INBAL y grupos de difusión. Ante la crisis de salud que derivó en el cambio de semaforización, se suspendieron los eventos presenciales que integraban la agenda cultural del Instituto Jerezano sin embargo, Luna Tumoine precisó que se realizarán homenajes y conmemoración cumpliendo con las medidas sanitarias como son los aniversarios del natalicio de Candelario Huízar y luctuoso de Francisco de Santiago Silva, el próximo 2 de febrero.

30 DE ENERO DE 2022

CONVOCA LA ALCALDÍA A JÓVENES JEREZANOS A SUMARSE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA FERIA DE PRIMAVERA Convencidos de que la experiencia laboral es un recurso muy valioso, el gobierno municipal de Jerez, a través de su Instituto Jerezano de la Juventud lanzó la convocatoria dirigida a jóvenes estudiantes de 18 a 26 años para participar junto al comité de la Feria de Primavera Jerez en su edición 2022, haciendo su servicio social en el área administrativa donde se estará aportando directamente a la creación y organización de tan representativo evento para el pueblo de Jerez. Fue en las instalaciones de este instituto donde Marlineth Carrillo Díaz, titular del INJJUVE a conocer los requisitos para la integración de los interesados en las diferentes actividades, destacando que "no hay conocimiento más capitalizable que el obtenido directo en las trincheras, y desde el Ayuntamiento de Jerez queremos acercar a los y las jóvenes a ambientes laborales reales", agregó.

En este sentido, también se informó que el principal objetivo es "ofertar a nuestros jóvenes espacios de desarrollo en su formación profesional", comentó, destacando que, en coordinación con el Comité de Feria, se busca aportar una experiencia significativa y retadora a la juventud jerezana. Finalmente, se hizo el exhorto a las y los jóvenes jerezanos para participar en un evento de estas características, "que los ayudará a obtener habilidades, competencias y talentos muy útiles para el futuro", agregó la funcionaria.

ENTREGA DIF DE JEREZ MÁS DE 2 MIL 500 APOYOS INVERNALES Y JUGUETES A COMUNIDADES AL INICIO DEL 2022 Al iniciar el 2022 y en un recorrido por 19 comunidades, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Jerez se mantuvo cercano a la zona rural con la entrega de un total de dos mil 515 apoyos invernales, juguetes y bolos. La presidenta honorífica del SMDIF Bertha Alicia García Duarte se expresó satisfecha de poder mantenerse cercana a las localidades del municipio, pese a que la pandemia ha dificultado varias actividades con ese fin. Agregó que “debemos tratar de que los niños y las familias de las comunidades sean incluidos en los programas que se lanzan en la cabecera, pues ellos son

parte importante de la población y de nuestros esfuerzos por mejorar su calidad de vida”. Es así que, acompañada de la directora del Sistema Jessica Cuevas Cuevas, visitó comunidades como El Moral, Lo de Luna, Colonia Benito Juárez, La Labor, Los Ríos, El Niño Jesús, El Tambor, Jomulquillo, El Porvenir, Lo de Nava, San Rita, San Isidro del Salto, Cieneguitas de Fernández, entre otras. En ellas se entregaron juguetes y bolos a más de 700 menores como un presente por el Día de Reyes, además de cobijas a los adultos y personas de la tercera edad a fin de ayudarles a mitigar el frío de la temporada invernal.


30 DE ENERO DE 2022

CULTURA

NÚMERO 2247

9

El Cielo en Luces Amparo Berumen Al Dr. Ruy Pérez Tamayo, tampiqueño ilustre. Su estrella seguirá brillando. In Memoriam. Hace mucho tiempo se les dio nombre a las estrellas más brillantes. Y a cada grupo de estrellas se le llamó constelación, que viene del latín stella –estrella. En aquellas épocas la gente que vivía a campo abierto y contemplaba el firmamento largamente, imaginó que las estrellas formaban figuras en lo altísimo inalcanzable, y se creía en aquellas épocas que estas figuras se asemejaban a objetos de las más variadas formas… Los nombres de las constelaciones han llegado a nosotros desde el tiempo de los griegos y los romanos y de antes aún. Porque lo que conocieron los griegos de las estrellas vino en parte de lo que se sabía de éstas en Babilonia, donde fueron bautizadas las constelaciones con nombres de reyes, reinas, héroes mitológicos y animales. Los griegos cambiaron muchos de estos nombres babilónicos por los de personajes de antiguos mitos como Hércules, Orión, Perseo. Los romanos hicieron también cambios y al recurrirse hoy a esos viejos nombres, no es fácil encontrar en el cielo las figuras que ellos sugerían. A medida que la tierra gira alrededor del sol, empiezan poco a poco a lucir en el horizonte nuevos grupos de estrellas, y lo mejor para su estudio es observarlos como van apareciendo en las distintas épocas del año. En una noche azul clara se encuentran con facilidad la Osa Mayor, la Osa Menor, el Dragón y Casiopea. La primera citada, muy conocida, visible y hasta entrañable, tiene siete estrellas brillantes colocadas en la forma que puede verse en cualquier mapa, y es referencia para encontrar constelaciones cercanas. Prolongada hacia el norte, en la Osa Menor se encuentra la Estrella Polar, y es menos fácil de observar esta constelación porque sus siete estrellas principales son mucho menos brillantes que las de la Osa Mayor. Cercano a las osas está el Dragón, cuya cabeza la forman cuatro estrellas. Y al otro lado de la Estrella Polar hay un

grupo de cinco estrellas fulgentes que dibujan una gran W: es la Silla de Casiopea, parte de la gran constelación con este nombre. Algunas veces se llama transitorias, temporales o novas a ciertas estrellas variables que de pronto aumentan su brillo para después volver a su estado original: son estrellas explosivas, y una de las más esplendentes fue descubierta por Tycho-Brahe en 1572, justo en esta constelación de Casiopea, quedando registrado que brilló tan vivamente como Venus, y visible aún en pleno día, mas al cabo de dieciséis meses se fue apagando hasta no verse más. En 1603 se publicó un famoso atlas de estrellas en que los mapas mostraban las constelaciones representando con un trazo a la persona u objeto que inspiró su nombre, incluyéndose las principales estrellas que las delineaban. Estas observaciones han podido realizarse gracias a que los astrónomos tienen instrumentos diversos que usan en conexión con sus telescopios, como el espectroscopio que se emplea justo para estudiar su espectro y hacer espectrogramas de ellas; la cámara fotográfica usada con el fin de tener una memoria de imágenes; y el interferómetro, que ha permitido determinar el diámetro de ciertas estrellas. Algunas de las más pequeñas se acercan al tamaño de Júpiter, mientras que otras gigantes alcanzan un diámetro quinientas veces mayor que el del sol. Hay también las supernovas, cuya luminosidad aumenta en millones de veces, llegando a creerse que la Nebulosa del Cangrejo se cimienta en los restos de la explosión de una supernova observada en 1054. En diciembre puede observarse una de las más hermosas constelaciones del cielo boreal: Orión. La constituyen cuatro brillantes estrellas que forman un cuadro en cuyo centro se ven, en línea recta, otras tres igualmente deslumbrantes. La del cuadro que está más al Norte es Betelgeuze, y Rigel la que está más al Sur. Cerca de Orión

se halla la constelación del Toro y su estrella roja Aldebarán, que se ha tomado como unidad para el brillo de las estrellas. Muy cerca están las Pléyades, un grupo de estrellitas lucientes muy unidas, llamadas también las siete cabritas (¿verdad Poniatowska?). Después se ve la constelación del Perro Mayor con su estrella, la más brillante del firmamento: Sirio… En abril ya puede mirarse en el alto cielo la constelación del León que, se admite, representaba el León que fue muerto por Hércules. Muy cerca del león pueden también observarse claramente dos constelaciones: Boyero, con su estrella roja de primera magnitud, Arturo, y la de la Virgen con su mayor estrella, también de primera magnitud, llamada la Espiga. En julio pueden observarse las constelaciones de la Corona Boreal, que en la mitología

griega representaba la corona que Baco puso a Ariadna, y la constelación de la Lira en donde luce otra de las estrellas más esplendentes del cielo: Vega, azul y blanca. Y más al sur se ve la del Escorpión, donde se encuentra la estrella roja de primera magnitud, Antares. En septiembre veremos las constelaciones de Pegaso, Andrómeda y Perseo. Estas y todas las demás se encuentran fácilmente en el cielo si se tiene cercano un mapa celeste. Pueden también citarse como muy importantes del hemisferio austral, el Centauro, el Lobo, el Triángulo Astral, la Ballena, el Carnero, la Grulla, Argos, Sagitario y Heridano. Las constelaciones son grupos celestiales sin tiempos a medir que están muy lejos de la vista, mas no del pensamiento, como los Gemelos Pólux y Cástor...

Esas constelaciones con sus millones de pupilas bellas ven con curiosidad nuestros rincones. Rubén Darío. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2247

POR EL BIENESTAR DE LA ZONA RURAL EN JEREZ, HUMBERTO SALAZAR TOMA PROTESTA A LOS 76 DELEGADOS DE LAS COMUNIDADES.

Convencido de la importancia de las comunidades en el municipio, el presidente Humberto Salazar Contreras hizo entrega oficial de los nombramientos a delegados que estarán representando a cada comunidad de Jerez. Fue en el salón ubicado en la planta alta del teatro Hinojosa donde realizó dicha entrega a los 76 delegadas y delegados que tomaron protesta para cumplir y hacer cumplir los reglamentos establecidos en el Diario Oficial. El presidente expresó total disposición de resolver los problemas prioritarios de cada lugar y se comprometió a tener cercanía con todos para poder conocer de primera mano las necesidades de cada uno. En su mensaje, Marco Antonio Vargas Duarte Secretario de Gobierno del municipio indicó que es un honor trabajar con gente honesta, que son, además, "nuestros ojos, voz y brazos para que nos indiquen el camino a seguir, pues son la primera expresión de repre-

sentación popular, electos en una asamblea para que sus propuestas se materializaran", agregó. Previo a tomarles protesta, el primer edil destacó que se trata de un trabajo realizado entre todos los ciudadanos, no sólo en la zona urbana sino también en la zona rural, "por eso estamos aquí, para fortalecer el compromiso de servirles", comentó, destacando que se trata de un trabajo en equipo, realizado por mujeres, hombres, jóvenes y personas con experiencia que, sin lugar a dudas, aportarán lo mejor de sí mismos. Finalmente, el doctor Salazar reconoció y agradeció a las y los delegados de las comunidades por el arduo trabajo que realizan pero, sobre todo, "por esa confianza que han depositado en nosotros para hacer equipo", comentó tras comprometerse a gestionar una mayor cantidad de recursos de nivel estatal y federal en beneficio de las comunidades.

30 DE ENERO DE 2022

SIMAPAJ ANALIZA OPCIONES PARA QUE PLANTA TRATADORA DE AGUAS RESIDUALES TRABAJE DE MANERA NORMAL El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez Marco Antonio Valenzuela Esquivel comentó que se analizan opciones para que la Planta Tratadora de Aguas Residuales trabaje de manera normal. Expresó que ya ha sostenido reuniones con particulares, quienes han presentado proyectos para lograr que la planta trabaje al cien por ciento, así mismo, ya hubo reunión con una empresa que se especializa en temas de tratado de aguas negras y próximamente enviarán una propuesta. Marco Antonio Valenzuela aseguró que es muy importante lograr que la planta tratadora trabaje normalmente, “ya son varios años que solo trabaja a

un 50 por ciento o menos, debemos hacer que la planta funcione en su totalidad y buscamos el mejor proyecto para ello” dijo. Para el director la mejor propuesta debe ser aquella que cumpla con la Norma Oficial Mexicana (NOM), que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, ante eso se debe analizar detenidamente el proyecto a implementar. Por último, indicó que el presidente municipal Humberto Salazar Contreras respalda el proyecto y que está comprometido para dar solución a un problema añejo que contraviene al buen manejo y tratamiento de aguas crudas.

DIF OFRECE CAPACITACIÓN DE ACTIVACIÓN FÍSICA PARA ADULTOS MAYORES A fin de proporcionar a la ciudadanía herramientas para su bienestar, el DIF de Jerez inició con una Capacitación de Activación Física para Adultos Mayores, dirigida a las promotoras encargados de grupos de la tercera edad. La titular de la Jefatura de Servicios Luz Olivia Sánchez Bonilla externó que los adultos mayores necesitan, hoy más que nunca, medios para for-

talecer su salud, siéndoles de utilidad conocer que existen ejercicios con los que pueden rescatar su movilidad. En ese sentido, profesionistas de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) arrancaron el primer día de capacitación de un total de tres, enfocados en las temáticas de desgaste de articulaciones y pérdida de fuerza o equilibrio.


30 DE ENERO DE 2022

JEREZ PRESENTE EN LOS EVENTOS POR EL ANIVERSARIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GUANAJUATO

Agroindustria y artesanías de nuestro pueblo mágico se exhibieron en la exposición “415 años Tejiendo Nuestra Historia” El municipio de Jerez estuvo representado en los festejos de aniversario de la fundación de San Francisco del Rincón, Guanajuato, como parte del programa “415 años Tejiendo Nuestra Historia”, con el que ese municipio del bajío realiza dicha conmemoración. En representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, la directora de Turismo Municipal Alba Verónica Dena Pereyra participó en las diversas actividades que conformaron la programación de este fin de semana, en el que destacó la exposición agroindustrial y artesanal, así como un desfile conmemorativo. Jerez se hizo presente a través de un módulo gastronómico y artesanal, en el que se mostraron productos como conservas, mermeladas, ate de membrillo, asado

de boda, pinole, salsas, chocolate de metate, mezcal, vinos de mesa, melcochas, así como el arte textil, bolsas y, como principal producto de identidad, la arracada jerezana. La participación se dio a raíz de la invitación que el presidente del pueblo guanajuatense, conocido como La Cuna Nacional del Sombrero, Antonio Marún González hiciera al municipio de Jerez y, además, se anunció que en próximos meses se pondrá en operación el museo comunitario de San Francisco, donde habrá una nueva exposición en la que se pretende tener la participación de varios productores jerezanos. A juicio de la titular de turismo, Jerez tuvo una buena participación, haciendo acto de presencia y promocionando algunos productos de nuestra tierra.

POR FUNCIONALIDAD Y SEGURIDAD SE REHABILITA EL SISTEMA PARA ABASTO DE GAS ESTACIONARIO EN EL MERCADO MUNICIPAL

Atendiendo a las recomendaciones emitidas por Protección Civil del municipio, el alcalde de Jerez Humberto Salazar Contreras dio instrucciones para la rehabilitación del sistema de distribución de gas estacionario en el mercado municipal Benito Juárez, donde anteriormente se contaba con 26 tanques en malas condiciones, por lo que ahora se estará instalando un tanque con mayor capacidad y adecuado a las necesidades de

11

NÚMERO 2247

abastecimiento que se tienen actualmente, otorgando un mejor servicio y sobre todo, cumpliendo con estrictas normas de seguridad. Fue en las instalaciones de este importante centro de comercio local, donde el secretario de Gobierno Marco Antonio Vargas Duarte comentó, ante las autoridades del mercado y Protección Civil, que se tiene como prioridad mejorar las condiciones para locatarios y

usuarios del lugar. Asimismo, resaltó que para evitar una catástrofe es necesario no sólo escuchar las necesidades de la gente, sino también poner en marcha proyectos como este que fue solicitado al presidente municipal Humberto Salazar Contreras. Por su parte, Manuel Dorado, administrador del mercado municipal, pidió paciencia a los locatarios del área de preparación de alimentos, pues, durante cuatro semanas se estarán realizando estas remodelaciones; por lo que se suspenderán las

actividades de esa sección. Finalmente, el secretario de Gobierno reconoció la importancia de estas instalaciones e informó que, aunado a dichos trabajos, también se estará dando mantenimiento integral con limpieza, pintura, revisión de drenajes, fumigación y sanitización constante durante esta etapa de contingencia, pues "la seguridad y salud es parte importante de la visión que esta administración municipal, encabezada por el doctor Humberto Salazar tiene para lograr la Transformación de Jerez”.

RESTABLECEN ALUMBRADO PÚBLICO EN LA SALIDA A SANTA RITA

Para contrarrestar el robo de material, sustituyen el cable de cobre por aluminio La Dirección de Obras y Servicios Públicos, a través del Departamento de Alumbrado Público, restableció la iluminación de la salida a Santa Rita, desde el cruce con el boulevard Suave Patria, hasta la Colonia Patria Nueva, situación que había sido una de las peticiones de la ciudadanía de ese sector, desde que asumió el cargo el gobierno que encabeza el doctor José Humberto Salazar Contreras. Tal como se está haciendo en otros puntos de la ciudad, en esta arteria, denominada Melchor Ocampo, se restableció el sistema de cableado que anteriormente era de cobre, material que es objeto frecuente de robo, por lo que se ha optado por cambiar la línea por cable de aluminio, para la alimentación general e individual, en un tramo de mil 200 metros, poniendo en funcionamiento el total de lu-

minarias de 22 postes. De esta manera, vecinos de las colonias que confluyen con esta vía, así como trabajadores de la planta de Industrias Lakeland ubicada en la zona, que deben trasladarse muy temprano a sus labores, pueden transitar ahora con menor exposición de riesgo, al quedar atrás la oscuridad que durante meses prevaleció en el sector, a consecuencia del robo de cableado. El director de Obras y Servicios Públicos Alfredo Marín Luna dio a conocer que trabajadores del área continúan atendiendo este tipo de problemas y, en este sentido, también se repararon o remplazaron las lámparas que tenían alguna falla en el Boulevard del Álamo del fraccionamiento Bosques, con lo que la iluminación en esta vía también quedó habilitada en su totalidad.


12

NÚMERO 2247

FALTA DE CULTURA VIAL

30 DE ENERO DE 2022

MEDIDAS PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN ACELERADA DE COVID-19

1

Uso de mascarilla en todo momento

Con mucha frecuencia vemos que los espacios exclusivos para personas que presentan alguna discapacidad, ya sea en estacionamientos de tiendas departamentales o autoservicio, así como cercanos a clínicas, hospitales y consultorios médicos, son invadidos por gente irresponsable que por no caminar unos pasos más, se estacionan en estos lugares, sin importarles que con su actitud le complican la movilidad a otras personas que por su edad avanzada o discapacidad les resulta más difícil tener acceso a los sitios antes mencionados.

Lo mismo sucede en equinas de calles céntricas de la ciudad donde comúnmente son bloqueadas las rampas que se han habilitado precisamente para personas que lo requieren. Muy a menudo pasa esto frente a la sucursal bancaria ubicada en Calle Constitución esquina con García Salinas, ya que muchos usuarios del cajero que anteponen su comodidad y no les importa obstruir las rampas, aunque con ello perjudiquen a las personas con discapacidad que necesitan utilizar estas adecuaciones y además infrinjan reglamentos de tránsito y vialidad.

2 3 4

Siempre que estemos en un lugar público o con personas que no viven en nuestro propio domicilio, debe utilizarse la mascarilla adecuadamente: no debe quedar floja y debe cubrir nariz y boca por completo.

Espacios adecuadamente ventilados El COVID-19 se propaga por vía aérea, por lo tanto un espacio con buena circulación de aire es fundamental para prevenir infectarse con el virus.

Sana distancia Evitar aglomeraciones (especialmente en interiores) y mantener una distancia de dos metros con otras personas en la medida de lo posible.

Si te sientes enfermo… ¡QUÉDATE EN CASA!

5

Si tienes síntomas tales como tos, dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza, fiebre, escurrimiento nasal, dolor de garganta o estornudos, evita el contacto con otras personas lo más posible; si tienes que salir asegúrate de portar siempre mascarilla y seguir las medidas anteriormente descritas.

¡Vacúnate! Si aún no te has vacunado, hazlo lo antes posible; es la mejor manera de prevenir una enfermedad grave y disminuir la carga viral, lo que ayuda a cortar las cadenas de contagios.

Además, existen medidas complementarias como la limpieza constante de manos y superficies frecuentemente tocadas, sin embargo, el principal medio de transmisión del COVID-19 es por vía aérea, de ahí la importancia de dar prioridad a las normativas que toman esto en cuenta. Fuente: Harvard Health Publishing

23°C MAX 2°C MIN

Compra Venta

$19.65 $21.05

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.