Diálogo Jerez 2249

Page 1

SOLTEROS Y SIN COMPROMISO, LA TENDENCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

LOS DECESOS POR COVID SON MUCHOS MÁS QUE LOS REVELADOS POR CIFRAS OFICIALES

PÁG. 03

DISEÑAN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA LA FERIA DE PRIMAVERA 2022

PÁG. 04

PÁG. 08

$7 Año XLV

No.2249

Jerez de García Salinas, Zac.

13 de febrero de 2022

BRINDAN FUERZAS DEL ORDEN, PROTECCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A POBLADORES DE LAS COMUNIDADES DE LA SIERRA DE JEREZ Elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de las policías Estatal y Municipal, efectuaron un recorrido de acompañamiento a pobladores de la comunidad de Palmas Altas, a efecto de que revisaran algunas de sus pertenencias y la documentación necesaria para sus actividades cotidianas. Conscientes de las necesidades de seguridad que enfrenta actualmente la zona rural de Jerez, integrantes del Cabildo, en coordinación con la secre-

BLP

Policías Municipal y Estatal, Guardia Nacional y elementos del Ejército Mexicano respaldan a familias de la comunidad de Palmas Altas

R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Sigue en Pág. 2

JÉSSICA, YARITZA Y BRENDA SON ELECTAS CANDIDATAS A REINA DE LA FERIA DE PRIMAVERA JEREZ 2022

Resultaron ganadoras luego de realizarse un certamen donde participaron doce jóvenes aspirantes al reinado

En un evento con acceso restringido, de acuerdo a las recomendaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, este viernes se realizó la elección de candidatas a reina de la Feria de Primavera en las instalaciones del Instituto Jerezano de Cultura, siguiendo también las reglas respectivas a la veda electoral, según informaron los integrantes del comité. Fueron doce las jóvenes inscritas en esta contienda,

ESFUERZOS POR LA SALUD

PÁG. 08

REGRESO A CLASES

Sigue en Pág. 2

CONTINÚAN LAMENTABLES HECHOS DE VIOLENCIA EN JEREZ Ayer sábado alrededor de las 5 pm, se escucharon fuertes detonaciones por la calle del Santuario en el centro de Jerez; momentos después arribaron las corporaciones policiacas quienes acordonaron la zona, pues una persona había sido ultimada en la vía pública. La víctima quedó tendida sobre una motocicleta mientras se esperaba la llegada de peritos y autoridades competentes de Sigue en Pág. 2

PÁG. 10

CONVENIO DE SEGURIDAD

Una persona asesinada en pleno centro durante la tarde del sábado

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 10

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2249

BRINDAN FUERZAS DEL ORDEN, ...

(VIENE DE PRIMERA)

taría de Gobierno acordaron solicitar el apoyo de las fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno, en respuesta a la petición de habitantes de la citada comunidad, de que los acompañen para revisar sus hogares. Previamente, los mismos pobladores tuvieron un acercamiento con la autoridad municipal, ante quienes solicitaron el respaldo para ir a sus hogares y revisar sus pertenencias. Marco Antonio Vargas Duarte, secretario de Gobierno del municipio, indicó que, por instrucciones del presidente José Humberto Salazar Contreras, se ha puesto atención profunda a este tema tan sensible para las familias de las comunidades, no sólo en cuestión de seguridad sino también en apoyos provenientes del DIF y requerimientos dentro de su alcance. Informó que, gracias al respaldo de la Guardia Nacional en Jerez, se han logrado un mayor resguardo de la integridad de la gente, tal es el caso del recorrido realizado a las comunidades de la Sierra, pues ahora se cuenta con un mayor estado de fuerza, con lo que se ha tenido la posibilidad de ofrecer una respuesta inmediata a los incidentes que se han registrado. Explicó que el acompaña-

miento a los pobladores de Palmas Altas, surgió en una mesa de trabajo establecida por los regidores, quienes acordaron que se estableciera comunicación con las fuerzas federales para que pudieran apoyar a estas familias. A petición del presidente municipal, se realizó el recorrido de camino a Palmas Altas en compañía de elementos de la Policía Municipal, Estatal, Ejército Mexicano y Guardia Nacional. Cabe señalar que el presidente municipal, Humberto Salazar, recientemente recibió del gobernador David Monreal Ávila equipamiento y una nueva patrulla, para fortalecer a la corporación, como parte del convenio establecido junto a gobierno del estado de Zacatecas. Asimismo, el alcalde ha tenido estrecha comunicación con los representantes de corporaciones de seguridad de los tres niveles y actualmente encabeza el Consejo de Seguridad de la zona Sur Suroeste, lo que ha brindado mayor respaldo a Jerez en materia de seguridad. Todo ello se suma a los esfuerzos realizados por la Policía Municipal, destacando que la gente no está sola y se seguirá trabajando para devolver la paz y tranquilidad que se requiere.

JÉSSICA, YARITZA Y BRENDA...

(VIENE DE PRIMERA)

de acuerdo a la convocatoria emitida previamente y de ahí, surgieron las tres finalistas representantes de la belleza jerezana en el ya cercano máximo evento anual, si las condiciones sanitarias lo permiten, aclaran los directivos del comité de Feria. Jéssica Lee Carrillo, Yaritza Álvarez Salazar y Brenda Bernal Aparicio fueron las ganadoras de este certamen y ahora, una de ellas se convertirá en Reina de la Feria de Primavera Jerez 2022. El evento estuvo engalanado además, con la belleza y simpatía de Karen I, Reina de la Feria de Primavera 2019, estando presentes los integrantes del comité para elección de reina, así como Víctor Manuel de Santiago González, quien preside la organización de estos festejos de Primavera, acompañándolo el director del Instituto Tecnológico Superior de Jerez, Víctor Hugo Castañeda Mi-

randa, quien ofreció a todas las participantes una beca del cien por ciento en la inscripción para cursar cualquiera de las cinco carreras que oferta la institución a su cargo, o bien, para cursar algún posgrado. Por su parte, Víctor Manuel de Santiago reiteró que su objetivo es organizar eventos de calidad, para luego del receso que se tuvo que dar en 2020 y 2021, regrese con mayor éxito la fiesta y alegría que todos los jerezanos esperan, tanto los paisanos que están deseosos de volver a su tierra, así como quienes aquí vivimos, además de los habitantes de municipios vecinos y de otras entidades. La presentación oficial de las tres candidatas a reina ante medios de comunicación y población en general se tiene prevista para su realización este martes 15 de febrero.

13 DE FEBRERO DE 2022

CONTINÚAN LAMENTABLES HECHOS...

(VIENE DE PRIMERA)

la Policía de Investigación para que pudieran levantar el cuerpo. Lamentablemente este tipo de sucesos no parecen detenerse ni en nuestro municipio ni

en el estado, ya que Zacatecas sigue dando de qué hablar en los noticieros y periódicos nacionales por sus elevadísimos índices de violencia.

OTRO PERIODISTA ASESINADO EN OAXACA, EL QUINTO CRIMEN CONTRA LA PRENSA DE MÉXICO EN 2022 El comunicador, que era director de la web RCP Noticias, fue abatido a tiros en el estudio de grabación que tenía dentro de su casa El periodismo en México vuelve a estar de luto. Este jueves, el periodista Heber López Vásquez, reportero en el puerto de Salina Cruz, en el Estado de Oaxaca, fue asesinado a tiros en su vivienda, un patrón que se repite. López Vásquez, de 39 años, era director de la página local RCP Noticias en Oaxaca y su muerte ocurrió después de que otro colega, José Ignacio Santiago Martínez, director de Pluma Digital Noticias, fuera blanco de un ataque armado del que salió ileso. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca, hasta el momento hay dos personas detenidas por este ataque. López Vásquez tenía años de reporterismo y su voz había sonado crítica en numerosas ocasiones contra el poder de toda clase. Con una marcha silenciosa, periodistas y ciudadanos protestaron en Tijuana para exigir justicia por los periodistas asesinados. En lo que va del año, cinco periodistas han sido ase-

sinados en México. José Luis Gamboa, el 10 de enero en el Estado de Veracruz. El año empezaba torcido, después de un 2021 que había sido también nefasto para la prensa. Siete días después, el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel fue acribillado en Tijuana y el mismo día que sus compañeros lo despedían con una velada, mataron a Lourdes Maldonado, también en Tijuana. El caso fue especialmente conmovedor porque la reportera había pedido personalmente y en público al presidente del Gobierno que se implicara en su protección porque temía por su vida. Una bala atravesó el cristal de su auto cuando llegaba a casa de velar por el amigo Margarito. Periodistas de todo México se manifestaron después para pedir a las autoridades protección efectiva y justicia, en un país en el que el 90% de los casos quedan en la impunidad. Roberto Toledo completaba la lista del fatídico enero, cayó el 31 en Michoacán.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2249, 13 de febrero de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 13 de febrero de 2022.


13 DE FEBERODE 2022 El hartazgo de los profesionales de la información se ha traducido en numerosas protestas en 23 Estados a inicios del año. Los periodistas en el país viven inmersos en una espiral de violencia que, cuando no acaba con sus vidas, les condena al silencio. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) lleva advirtiendo desde hace más de un año que México es el país más letal del mundo para ejercer el periodismo. Desde que la organización en defensa de sus derechos, Artículo 19, recaba datos, desde el año 2000, han sido asesinados 149 reporteros. De estos, 29 durante los tres años de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La violencia está desatada en los últimos tiempos. Hay unas 10 mujeres asesinadas al día, por ejemplo, y al menos un agente

policial pierde la vida a diario. El resto son personas anónimas, como los 19 que aparecieron esparcidos por la calle o colgados de un almacén el pasado fin de semana en Zacatecas como resultado de la ferocidad de los cárteles de la droga. A López Vásquez lo mataron en el estudio de grabación que tiene dentro de su vivienda. Los atacantes dispararon seis veces y huyeron. El periodista había recibido amenazas, según afirman medios locales, por sus publicaciones en las que denunciaba actos de corrupción de funcionarios locales. Esto se ha repetido con Margarito Martínez, y Lourdes Maldonado. Esta última contaba con escoltas, pero ya habían acabado su horario cuando ella llegó a la casa. Las cámaras suelen grabar estos asesinatos tan descarados, pero los verdaderos criminales no aparecen en ellas.

VACUNADOS CONTRA INFLUENZA, MÁS DE 420 MIL ZACATECANOS La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que, en la primera semana de febrero, esta entidad alcanzó el 90 por ciento de la meta de vacunación contra la influenza; es decir, de las 474 mil 559 dosis programadas, se han ministrado 427 mil 600. Para la realización de la campaña de vacunación, ha participado de manera coordinada personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la SSZ, mismas instituciones que continuarán con la aplicación del biológico hasta el 31 de marzo del presente año. La vacuna contra la influenza se prioriza para los grupos de riesgo como son los niños menores de cinco años, grupo etario que ya está cubierto en un 72 por ciento, mientras que en el segmento poblacional menor de 2 años el porcentaje se eleva al 75 por ciento. Con respecto a los adultos mayores de 60 años, la SSZ informó que se ha protegido con

3

NÚMERO 2249

la vacuna contra la influenza al 88 por ciento de ese sector poblacional, mientras que la cobertura a las embarazadas ha llegado al 89 por ciento. La población de las edades antes mencionadas, así como los pacientes con comorbilidades como diabetes, hipertensión, inmunosupresión o cardiopatías, que aún no han completado su esquema de vacunación, pueden acercarse a recibir su dosis en la unidad de salud más cercana a su domicilio. Lo anterior, toda vez que, aún y cuando el avance es significativo, la población no se debe confiar, a fin de prevenir complicaciones en caso de contraer la enfermedad y evitar la saturación hospitalaria. Ante el descenso constante de las temperaturas, las y los zacatecanos deben aumentar las medidas de cuidado como son abrigarse, lavarse las manos y aumentar la ingesta de líquidos y alimentos ricos en vitamina C, los cuales permiten la prevención de enfermedades respiratorias.

La aplicación del biológico continuará hasta el 31 de marzo del presente año

LOS DECESOS POR COVID SON MUCHOS MÁS QUE LOS REVELADOS POR LAS CIFRAS OFICIALES México registró 44.1 por ciento más muertes que las esperadas para 2020 y 2021

De acuerdo con el Grupo Interinstitucional para la Estimación del Exceso de Mortalidad (GIEEM), las actas de defunción registradas indican que ocurrieron un millón 79 mil decesos en 2020 por todas las causas y un millón 67 mil en 2021. Las previsiones eran que se registraran 752 mil y 737 mil, respectivamente. En el reciente Boletín Estadístico, el GIEEM estima que el 70 por ciento de la diferencia corresponde a las muertes por la pandemia de Covid-19. El exceso de mortalidad empezó a observarse a partir de la semana del 22 al 28 de marzo de 2020 y registró sus puntos más altos en las semanas del 5 al 11 de julio de ese año, con 102.2 por ciento, y del 17 al 23 de enero de 2021, con 182 por ciento, y del 22 al 28 de agosto, con 108.8 por ciento. Las semanas con mayor número de muertes por Covid-19 fue también la del 17 al 23 de enero de 2021, con 19 mil 819. "El exceso de mortalidad en el periodo fue mayor en los hombres (48.2 por ciento) que en las mujeres (40.2 por ciento), esto equivale a 1.5 defunciones en exceso de hombres por cada defunción registrada en mujeres", apunta el reporte. El grupo de edad más afectado fue el de 45 a 64 años, con un exceso de mortalidad de 69.5 por ciento, seguido por el de 65 años y más con 41.7 por ciento. Aunque, en términos absolutos en número de defunciones fue mayor entre los mayores de 65 años. En cambio, entre los menores de 20 años se registró una disminución de 22.8 por ciento

en el número de defunciones con respecto a las esperadas. Por regiones, la que componen la Ciudad de México y Estado de México fue la más afectada, con 64.8 por ciento de exceso de mortalidad, seguida por la región Pacífico norte, con 41.9 por ciento. La región con menor porcentaje de exceso de defunciones fue la de la Península de Yucatán con 33.1 por ciento. Las entidades con mayor número de decesos por Covid-19 fueron Ciudad de México, con 86 mil 700; Estado de México, con 63 mil 802; Jalisco, con 27 mil 303; Puebla, con 21 mil 913, y Veracruz, con 21 mil 616. El GIEEM explica que la estimación de exceso de mortalidad resulta de comparar las defunciones observadas en actas incluidas en la base de datos del Registro Civil y las defunciones esperadas, calculadas con base en datos históricos de 2015 a 2019. "La detección oportuna del exceso de mortalidad por todas las causas ha sido particularmente útil para estimar y vigilar la evolución de la epidemia en México, independiente de lo que se registre en el sistema de vigilancia epidemiológica, que depende de la interacción entre las personas y el sistema de salud, así como de la sensibilidad y especificidad de las pruebas diagnósticas aplicadas", indica. El Grupo Interinstitucional está conformado por la Secretaría de Salud, el IMSS, el Instituto Nacional de Salud Pública, el Consejo Nacional de Población, el Registro Nacional de Población y la Organización Panamericana de la Salud.


4

NÚMERO 2249

13 DE FEBRERO DE 2022

SOLTEROS Y SIN COMPROMISO, LA TENDENCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA Empresarios y patrones ya no se casan, apenas el 2% llega al altar; jornaleros, obreros y empleadas, de los pocos que dan el sí Los mexicanos creen cada vez menos en el matrimonio y se divorcian más. Solteros y sin compromiso, al parecer es la tendencia en tiempos de pandemia; la población busca permanecer en el celibato, menos gente se compromete en pareja y hay 50% menos matrimonios civiles que hace 20 años. Los divorcios también disminuidos, son principalmente entre parejas consideradas de toda la vida, con décadas de convivencia a cuestas. Los más estables y al alza, los matrimonios entre parejas del mismo sexo. Los datos surgen de las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) que revela esta semana, a propósito de la celebración alusiva al 14 de febrero, la realidad en cifras sobre matrimonios, divorcios y sus características en México. En los últimos 20 años, el número de matrimonios en México presentó una reducción considerable, que se acentuó a partir del 2014, cuando se observa una disminución constante. Las cifras revelan que en año 2000 hubo 700 mil matrimonios y en 2020 tan solo 335 mil, un 53 por ciento menos de uniones civiles, de estas uniones 2 mil 476 fueron entre personas del mismo sexo. Y aunque no se precisan los motivos de este cambio en el comportamiento social, hay encuestas como la del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, que un poco de claridad nos aportan sobre las causas del desaliento en los jóvenes principalmente, para establecer relaciones en pareja y que al parecer son las mismas motivaciones a la hora de la separación.

Irene Escobedo López

La incertidumbre sobre el empleo, los bajos ingresos y la crisis sanitaria y económica, la violencia en el hogar, el aislamiento que ha impedido menos relaciones sociales, pudieran ser las principales causas del engrosamiento de las cifras sobre matrimonios y divorcios. Para la Iglesia católica, si los matrimonios están disminuyendo hoy, esto no se debe solo a “razones económicas”: hace treinta o cuarenta años las dificultades para las parejas jóvenes no eran menores, pero era la “esperanza en el futuro” la que prevalecía.

Los que sí se casan y quiénes son los que no se casan Aunque por motivos legales y culturales, a partir del 2007 entró en desuso la lectura de la Epístola de Melchor Ocampo durante las uniones civiles, los matrimonios y sus contrayentes siguen manteniendo algunas de las pautas del siglo XIX. La población que todavía aspira a una familia lo hace bajo el modelo tradicional. El nivel de estudios del 79 por ciento de los hombres y las mujeres que se casan en la actualidad, es de secundaria; la edad promedio al casarse es de 33 años para los hombres y 30 para las mujeres. En matrimonios del mismo sexo, la edad promedio de los hombres para casarse es de 36 y para las mujeres es de 34 años de edad. Los empresarios y patrones ya no se casan, apenas el 2 por ciento de este grupo poblacional llega al altar en la actualidad, los que sí optan por legitimar la unión con su pareja en 2020, son jornaleros, obreros y empleadas.

Aunque con cifras todavía conservadoras respecto a la media nacional, en Zacatecas por cada 100 matrimonios hubo 31 divorcios en 2020 Afortunadamente también, los matrimonios entre menores de edad van a la baja. En 2019, se registraron 69 matrimonios de menores de edad, en 2020 solo 26.

Divorcios ¿Aumentan o disminuyen? Aunque con cifras todavía conservadoras, en Zacatecas en 2020, por cada 100 matrimonios hubo 31 divorcios; en Chiapas se registraron 6 por cada 100 y Aguascalientes encabeza las cifras nacionales con 62 divorcios por cada 100 matrimonios. El total de divorcios en México durante 2020 fue de 92 mil 739, apenas 40 mil más respecto al año 2000, de entre los recientes divorcios, 215 corresponden a parejas del mismo sexo. En los últimos 20 años la cifra más alta de divorcios fue de 160 mil en 2019, tres veces más que en el año 2000.

Datos curiosos La escolaridad de las personas que se divorcian es en promedio de secundaria o equivalente; las mujeres se divorcian en promedio a los 39 y los hombres a los de 42 años de edad. Alrededor del 80 por ciento de los divorciados son empleados y obreros. El 50 por ciento de las mujeres y el 20 por ciento de los hombres no trabaja.

Las cifras más bajas de divorciados la integran patrones y empresarios (1%), jornaleros y peones (3.7%). De los divorcios registrados en 2020, el 30 por ciento de las parejas estuvieron casadas 20 años o más.

“Que estar juntos no sea una penitencia”, el mensaje del Papa El pasado 26 de enero, en el día de la Sagrada Familia, el Papa Francisco escribió una carta abierta a los matrimonios de todo el mundo y con amor y cercanía los alentó a mantenerse unidos en estos tiempos de pandemia “que ha probado a todos, especialmente a los más vulnerables, y también a cada matrimonio, y cada familia”. “Que estar juntos no sea una penitencia sino un refugio en medio de las tormentas. Que el hogar sea un lugar de acogida y de comprensión. Guarden en su corazón el consejo a los novios que expresé con las tres palabras: «permiso, gracias, perdón». Y cuando surja algún conflicto, nunca terminar el día en familia sin hacer las paces”. “Que el cansancio no les gane, que la fuerza del amor los anime para mirar más al otro – al cónyuge, a los hijos- que a la propia fatiga”, enfatizó.


13 DE FEBERODE 2022

5

NÚMERO 2249

DECÁLOGO CUMPLIDO Enrique Krauze Publiqué el “Decálogo del populismo” en este mismo espacio en octubre de 2005. Compruebo, con dolor, su pertinencia actual. He marcado en cursivas el texto original y en redondas el comentario respectivo. Es obvio que para cada afirmación podrían aportarse innumerables ejemplos. Dejo esa ingrata tarea a los futuros historiadores.

Queda un largo trecho por recorrer en este sexenio, pero ya se puede afirmar que el "Decálogo del populismo" se ha cumplido.

1) EL POPULISMO EXALTA AL LÍDER CARISMÁTICO. No hay populismo sin la figura del hombre providencial que resolverá, de una buena vez y para siempre, los problemas del pueblo. En 1928, Calles anunció el fin de los caudillos y el principio de las instituciones. Desde 2018, el gobierno preside la vuelta del caudillo y el acoso a las instituciones. No se concibe a sí mismo como un nuevo gobierno, ni siquiera como un nuevo régimen, sino como una nueva era redentora.

2) EL POPULISTA NO SOLO USA Y ABUSA DE LA PALABRA: SE APODERA DE ELLA. LA PALABRA ES EL VEHÍCULO ESPECÍFICO DE SU CARISMA. El populista se siente la agencia de noticias del pueblo. Habla con el público de manera constante, atiza sus pasiones, “alumbra el camino”, y hace todo ello sin limitaciones ni intermediarios. Ningún presidente mexicano, ni siquiera Echeverría, predicó diariamente.

3) EL POPULISMO FABRICA LA VERDAD. Como es natural, los populistas abominan de la libertad de expresión. Confunden la crítica con la enemistad militante, por eso buscan desprestigiarla, controlarla, acallarla. El actual gobierno no solo decreta la verdad única: naturaliza, entroniza y legitima la mentira. Se han contabilizado hasta 66,868 afirmaciones no verdaderas en “La Mañanera” (dato del 1 de diciembre de 2021). En un país donde el periodismo se ha vuelto un trabajo de altísimo riesgo, el poder ataca a los periodistas desde su podio, por nombre y apellido. No sería raro que alguien interpretara ese estigma como una orden para matar.

4) EL POPULISTA UTILIZA DE MODO DISCRECIONAL LOS FONDOS PÚBLICOS. No tiene paciencia con las sutilezas de la economía y las finanzas. El populista tiene

un concepto mágico de la economía: para él, todo gasto es inversión. La ignorancia o incomprensión de los gobiernos populistas en materia económica se ha traducido en desastres descomunales de los que los países tardan decenios en recobrarse. Economistas serios, mexicanos y extranjeros, han mostrado que la actual gestión energética, para hablar de un solo rubro, ha representado un quebranto gigantesco a la economía nacional. Si se aprueba la contrarreforma propuesta, el daño será inmenso, inmediato e irreparable.

5) EL POPULISTA REPARTE DIRECTAMENTE LA RIQUEZA. Lo cual no es criticable (sobre todo en países pobres…), pero el populista no reparte gratis: focaliza su ayuda, la cobra en obediencia. El reparto en efectivo debe permanecer, pero en el futuro debe ser universal y sin ataduras políticas. Y su instrumentación no debe darse – como ha ocurrido– a costa del presupuesto (y la existencia

misma) de instituciones fundamentales de salud, seguridad, prevención de desastres naturales, educación, etc. 6) EL POPULISTA ALIENTA EL ODIO DE CLASES. El gobierno acosa por sistema a la clase media: sus instituciones educativas, sus causas más nobles (el feminismo, la ecología, la cultura), sus aspiraciones.

7) EL POPULISTA MOVILIZA PERMANENTEMENTE A LOS GRUPOS SOCIALES. El populismo apela, organiza, enardece a las masas. Aun con la covid-19, y con alto riesgo para la salud pública, ha habido concentraciones públicas. En los tiempos actuales las pasiones se atizan en plazas virtuales: las redes sociales.

8) EL POPULISMO FUSTIGA POR SISTEMA AL “ENEMIGO EXTERIOR”. Inmune a la crítica y alérgico a la autocrítica, necesitado de señalar chivos expiatorios para los fracasos, el régimen populista requiere desviar la atención

interna hacia el adversario de fuera. Ha habido numerosos ataques a España, desplantes contra Biden (nunca contra Trump), descalificaciones a la OEA y pleitos absurdos con Panamá.

9) EL POPULISMO DESPRECIA EL ORDEN LEGAL. Ha habido el intento de subordinar al Poder Judicial. Su independencia sigue en riesgo.

10) EL POPULISMO MINA, DOMINA Y, EN ÚLTIMO TÉRMINO, DOMESTICA O CANCELA LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA LIBERAL. El Ejecutivo busca diaria y activamente minar, desprestigiar y doblegar al Instituto Nacional Electoral. No solo su autonomía, su existencia corre peligro. Queda un largo trecho por recorrer en este sexenio. Pero a estas alturas ya podemos afirmar, con desolada certeza: decálogo cumplido. Publicado en Reforma el 6/II/22.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2249

JUVENTUD Y DEMOCRACIA Antonio Sánchez González, médico. Si el estado de una sociedad se puede leer a través de los sentimientos de su juventud, las mediciones publicadas a través de los últimos años por las instituciones de la República diseñadas a propósito y las organizaciones ciudadanas dedicadas a tales menesteres son a la vez reconfortantes e inquietantes. Así, parece que el 75% de los jóvenes de 18 a 24 años dicen ser felices, una especie de gran victoria en estos tiempos de Covid. La defensa de las causas relacionadas con el género, la diversidad sexual, del medio ambiente, que son hoy sus grandes causas, poco a poco comienzan a propagarse a toda la sociedad, como prueba de que están siendo escuchados. Su relación con el trabajo, más centrada en la realización de una pasión que en la búsqueda de la seguridad, está en desacuerdo con lo que sus mayores buscaban, una señal de que algo está cambiando. Lo que les interesa menos, en cambio, es la palanca para cumplir su sueño. La democracia representativa, tal como funciona, les concierne cada vez menos. Incluso parece darles la espalda peligrosamente: La mayoría de ellos dice que no puede indicar su preferencia partidista, ya sea porque no sabe lo suficiente sobre los partidos o porque ninguno corresponde a su elección. Este desencanto no es nuevo. Hay que vincularlo a la crisis de los partidos y las organizaciones políticas, al declive de las ideologías, a la dificultad de los gobernantes para cumplir sus promesas. Tampoco es exclusivo de este tiempo. Afecta a todas las generaciones, pero parece ser motivo de especial preocupación entre los jóvenes, que no tienen el pasado político de sus mayores. Alimenta la abstención en una categoría que vota poco. Aún más grave, esta realidad conduce a un desapego de la democracia. Mientras que la mayoría de los jóvenes de 18 a 24 años cree que votar sigue siendo una forma de marcar la diferencia, casi la mitad no considera “muy importante” vivir en un país gobernado democráticamente. A esta duda se suma una especie de legitimación de la violencia política: casi uno de cada dos jóvenes en la sociedad mexicana considera comprensibles los signos de agresividad contra los cargos electos y casi uno de cada cinco considera aceptable degradar a un cargo o institución pública. Esta crisis de la democracia representativa es grave. Exige respuestas vigorosas que deben ir mucho más allá de las medidas simbólicas que se debaten un día si y otro no en el entorno público, como podría discutirse otorgar el derecho al voto a jóvenes de menos edad. Una de las principales lecciones de estas encuestas es mostrar que no hay uno sino grupos de jóvenes, principalmente fracturados por las desigualdades sociales y culturales. Para aproximadamente un tercio de los jóvenes integrados en la sociedad, que desean participar democráticamente pero que hoy no encuentran un canal para hacerlo, el desarrollo de la democracia participativa, a través de convenciones ciudadanas, puede ser una respuesta convincente. Muchas mujeres jóvenes que están movilizadas de manera clara en los temas del medio ambiente o la reducción de las desigualdades están buscando actualmente una manera de tener éxito en su lucha sin unirse a un partido o una asociación. Es necesario desarrollar nuevas formas de participación. Pero, para los demás, que viven como integrados desconectados, rebeldes o transgresores, la asignatura central es la escuela, que, en el estado actual, no logra dar una oportunidad a todos. Es más, el estado actual del sistema educativo mexicano, en el que se ha apostado por becar a todos sin exigir resultados mínimos, en el que se eliminó la mitad de los programas destinados a mejorar la calidad de la educación superior y en el que se abolió el sistema que medía la calidad de la educación, no serviría como medio de propiciar la integración a la sociedad en la que se de un mayor nivel de participación ciudanía diferente a la especie de comunitarismo primitivo al que intentan llevarnos quienes en este momento ejercen el poder a través de prácticas democráticas simples -simplonas- como los ejercicios a mano alzada. En particular, no debe olvidarse destacar a esa minoría creciente de jóvenes que viven en condiciones sociales desafiantes, que sienten que están sobreviviendo en una sociedad hostil, incluso racista, y que justifican el uso de la violencia más que otros. Ausente hasta ahora del temario público, el tema de la integración debería, sin embargo, suplantar a todos los demás.

13 DE FEBRERO DE 2022

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL Jaime Santoyo Castro

El pasado día 8 de febrero, el Secretario de la Función Pública Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Código de Ética de la Administración Pública Federal, que contiene una serie de principios, valores, reglas de integridad y compromisos que se consideran idóneos para constituir un referente deontológico para conducir el desempeño y conducta de los servidores públicos en aras de la excelencia, facilite la reflexión ética sobre la función pública que desempeñan, y erradique la corrupción, el abuso y la impunidad, que laceran la confianza de la sociedad en las instituciones públicas. El Gobierno Mexicano es parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y de la Convención Americana contra la Corrupción, y se comprometió entre otras cosas, a crear, mantener, fortalecer normas para el correcto, honorable y adecuado uso de los recursos públicos, que incluye la adopción de medidas, estrategias y sanciones para prevenir los conflictos de interés y la denuncia y castigo a los actos de corrupción, temas fundamentales que son parte del Eje General 1 del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. En cumplimiento a las disposiciones de nuestra Constitución, y de los compromisos internacionales, nuestro país ha institutido una serie de disposiciones y actividades, tales como El Programa Nacional de combate a la corrupción y a la impunidad, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y La ley Federal de Austeridad Republicana, y todas hacen énfasis en la Etica que debe prevalecer en la conducta de los servidiores públicos. Por ello este Código de Etica se desprende de las disposiciones jurídicas vigentes en la República, partiendo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a los tratados internacionales, particularmente a lo que dispone el artículo 5.1 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, cuidando especialmente la protección de los derechos humanos, sin descuidar la igualdad de género, y poniendo énfasis en las conductas que más laceran la dignidad de las personas, como lo es el acoso y hostigamiento sexuales, el acoso laboral y la discriminación. El citado Código de Etica está conformado por Dos Títulos: El Primero, denominado La Etica al Servicio del Pueblo, que contiene Cinco Capítulos, que se ocupan de: I. Disposiciones Generales; el II. Principios del Servicio Público, que se centran en el Respeto a los Derechos Humanos, Legalidad, Honradez, Lealtad, Imparcialidad, Eficiencia, Eficacia y Transparencia. El Capítulo III. Valores del Servicio Público, que los constriñe a Respeto, Liderazgo, Cooperación y Cuidado del entorno cultural y ecológico; el capítulo IV, en el que establece los Compromisos del Sector Público y el Capítulo V, que precisa una serie de Reglas de Integridad. El Título Segundo, denominado Obligaciones Institucionales e Implementación, con dos capítulos: El I, que se refiere a las obligaciopnes Institucionales, y el II, que reglamenta la Implementación del Código de Ética. Ojalá y sea ampliamente difundido.


13 DE FEBERODE 2022

NÚMERO 2249

ECLECTIS Raymundo Carrillo

Los temas estatales espectacularmente, han cubierto la agenda de la semana de no ser por el desacato de López madrugando, donde promueve su Consulta, cuando ya se había advertido por las autoridades correspondientes que no había de haber promoción y menos del sujeto en tela de juicio; a no ser por el exabrupto de López amaneciendo contra de España, mismo que hubo de corregir a saltos y recovecos: si no es por la adulación a EU, en su tempranera debido a la declaración genérica del embajador estadounidense respecto a que sí, hace falta una revisión a la situación energética en México, cuando en otros tiempos hubiera sido injerencia en nuestros asuntos internos; de no ser porque de 70-60 puntos de positivo, bajara López a 53-56; , todo, todo hubiera sido únicamente los temas estatales. Es una resuelta derrota política y financiera para David Monreal gobernador, el resultado en estos días del asunto de los salarios no pagados del magisterio. Mientras uno de los líderes sindicales zacatecanos se entrevistaba con el Secretario de Gobernación, ventilando en la calle, a la vista y sonido de todas y todos el acuerdo y criterios tenidos, el gobernador, solo exhibía unas fotos con Delfina, la encargada de Educación en el país, por cierto, persona que tiene una sentencia firme, por abusadora y malversación de dinero de sus trabajadores también; además de una declaración artificial de David Monreal, donde discursaba lo mismo de siempre: herencias y cosas de esas que ya se le oyen aún sin hablar; pero, sobre todo, decía que había una propuesta de él, pero no decía cual… finalmente, parece que el dinero en las cantidades necesarias siempre ha estado en las arcas del gobierno de Zacatecas. Imploramos desde este humilde espacio: “ya págueles a los docentes y trabajadores estatales gobernador, están padeciendo familias y muchas”. Otro tema de indudable y creciente desconfianza es el de las placas, ya que, se esperaba que en este mes se llamara a los contribuyentes que creyeron en David y pagaron por adelantado, sin embargo, no ha habido el llamado para presentarse a recibir las placas mencionadas. Esperemos que en cuanto le pague al magisterio que tienen cerradas las oficinas de gobierno, al liberarlas, se puedan entregar, pueda ser que, estaban encerradas. Un tema legal y candente, es la terna enviada a la Legislatura para cubrir el espacio de una Magistrada que terminó su periodo constitutivo y deja vacío el lugar. A la fecha, conforme a las Constituciones Nacional y Estatal y Leyes respectivas, el órgano jurisdiccional está conformado por 6 mujeres y 6 hombres, además de la Presidencia, ocupada por hombre, el número es non, pueda ser comprensible que haya un hombre más; más, no es compresible que al nombrar a un hombre más, para cubrir el lugar de una mujer, quedaran 7 hombres y 5 mujeres, porque entonces ya no cabría el cumplimiento de las leyes en la materia. Ahora bien, así votaron algun@s diputad@s obtuz@s, a favor de algo ilegal. Parece una burla, integrar a dos mujeres en la terna y dejarlas como relleno, cuando es su derecho legal haber sido elegidas antes que el hombre. Es asunto profundo esta mala, ilegal e inexplicable decisión de l@s diputad@s que así lo hicieron; ya que no fueron todos y todas, hay que aclarar que la maestra Cuquita de Jerez, Juan Mendoza de Rio Grande y Gabriela Basurto, con dignidad votaron en contra; ahora ¿las cinco Magistradas, quienes han de dirimir las controversias y juicios por paridad de género, habrán de actuar conforme a la Ley y lo permitirán, sin actuar para enmendar la pifia corrupta y hedionda de las legisladoras y los legisladores que así se enlodaron? Falta parte de esta historia, la que habla de no a la corrupción, no a la impunidad, no a la imposición, no a la ilegalidad; todas y cada una de estas consignas, promesas de campaña de David Monreal, hoy gobernador.

OPINIÓN EL DESPILFARRO DE LA IVERMECTINA Irene Escobedo López

Al parecer en México hay que tener Covid para tratar los piojos porque hasta ahora, el único medicamento eficaz, contra piojos y sarna humana, probado y aprobado por autoridades sanitarias a nivel internacional, es la Ivermectina, pero su uso, aunque no es restringido al ser un medicamento de venta libre, no siempre está al alcance de todos, no es de bajo costo. Su precio es de poco más de 100 pesos como genérico y una cajita contiene apenas 4 tabletas equivalentes a 6 mg del medicamento. De acuerdo con información de la Sociedad Mexicana de Dermatología, la última gran epidemia de piojos, fue en el mes de octubre de 2007 y afectó a personas de todas las edades, pero principalmente niños. La epidemia se repite cada 15 años, por lo que tocaría este 2022. Sin embargo, ni antes ni ahora, ninguna autoridad ningún gobierno se ha preocupado ni ha destinado kits de Ivermectina para controlar la enfermedad parasitaria de piojos o sarna humana o escabiosis (que nada tiene que ver con perros y gatos, cada especie tiene su tipo especifico de sarna) y que suelen ser casi siempre niños de escasos recursos y que acuden a escuelas públicas y en muchos casos ni a la escuela van. En cambio, pretenden justificar su uso o despilfarro, con pacientes contagiados de Covid cuando no existen en este caso ni las mínimas evidencias de su eficacia. La epidemia de piojos afecta cada año a unos 300 millones de personas en el mundo. Para que vayamos teniendo claridad sobre el asunto, un número similar de personas se han contagiado de Covid-19 a nivel global, y en México por lo menos la infestación de piojos es un padecimiento endémico, cíclico y desatendido ojalá hubiera también una repartición en desbandada de Ivermectina contra piojos y sarna, representaría un alivio económico para muchas familias pues tanto en sarna como en piojos se trata a todo el núcleo de convivencia y no solo al individuo estime usted el costo. Se sabe que, con la repartición en desbandada de la Ivermectina, incluida en el famoso kit anti Covid-19 -distribuido en el peor momento de la pandemia, entre 2020 y 2021- se abrió un bache financiero de nada menos que 29 millones de pesos. Urgen más esfuerzos como este pero bien enfocados en tratamientos probados. Lo que si, es que respecto al tema Ivermectina y Covid, nadie puede determinar aún cuántas personas de las 200 mil que fueron engañadas, realmente se curaron o cuántas murieron a causa del experimento.

DICHOSOS USTEDES Humberto Salinas Castañeda

Pero ay de ustedes… Todas las personas llevamos en lo más profundo de nuestro ser un hambre insaciable de felicidad. Pero a los cristianos se nos ha olvidado demasiado que el evangelio es una llamada a la felicidad. Y que ser cristiano es sentirse llamado a ser feliz y a descubrir desde Jesús el camino verdadero de la felicidad. Según Jesús, es mejor dar que recibir, es mejor servir que dominar, compartir que acaparar, perdonar que vengarse, crear vida que explotar. Se intuye que Jesús tiene razón y desde muy dentro se siente la necesidad de gritar también hoy las bienaventuranzas y los “ayes” que Jesús gritó. Dichosos los que saben ser pobres y compartir lo poco que tienen con sus hermanos. ¡Ay de ustedes los que sólo se preocupan de sus riquezas y sus intereses! Dichosos los que conocen el hambre y la necesidad porque no quieren explotar u oprimir a los demás. ¡Ay de ustedes los que son capaces de vivir tranquilos y satisfechos, sin preocuparse de los necesitados! Dichosos los que lloran las injusticias, las muertes, las torturas, los abusos y el sufrimiento de los débiles. ¡Ay de ustedes los que se ríen del dolor de los demás y se alegran de la muerte de sus hermanos!.

7


8

NÚMERO 2249

13 DE FEBRERO DE 2022

DISEÑAN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA LA FERIA DE PRIMAVERA 2022

SUMAN ESFUERZOS POR LA SALUD DE LA POBLACIÓN EN GENERAL

Habrá una coordinación interinstitucional con corporaciones del Estado y la Federación

Se coordinan la SSZ y el Municipio de Jerez

Se atenderán estrictamente los protocolos de salud establecidos por COFEPRIS Autoridades municipales y el comité organizador de la Feria de Primavera comenzaron a delinear la estrategia de seguridad, ante la probabilidad de que se pueda llevar a cabo el máximo evento anual programado para el mes de abril, pero que, debido a la pandemia de COVID 19, se ha suspendido en las dos ediciones anteriores. En una primera reunión para este fin, el secretario de Gobierno Marco Antonio Vargas Duarte, junto con el presidente del comité organizador Víctor Manuel de Santiago y la presencia del director de Seguridad Pública, el delegado de la Dirección de Seguridad Vial y el coordinador Municipal de Protección Civil, definieron las necesidades que de inicio plantea el comité ferial, los lugares en los que se realizarán los eventos y con ello pensar en cómo desplegar un operativo más efectivo, que permita garantizar la seguridad de la población. El proyecto pretende una marcada colaboración interinstitucional con organismos de la entidad y la Federación, en este caso la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a través de la Policía Estatal Preventiva (PEP), el grupo K-9 y la policía montada, así como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) mediante la coordinación esta blecida con la Onceava Zona Militar y la Guardia Nacional (GN). Esto, en lo que se refiere a la instalación de los cordones de seguridad, cómo y dónde van a operar; pero también se considera en la planeación, la

participación de la Unidad de Protección Civil del Municipio, en conjunto con la Coordinación Estatal; además, se solicitará el apoyo de la Cruz Roja Mexicana, con el objeto de colocar módulos de atención, con ambulancias, paramédicos y personal calificado, a efecto de prevenir y atender cualquier tipo de contingencia que pudiera presentarse. Por otra parte, la autoridad y comité ferial desplegarán los protocolos de salud en torno a la pandemia de COVID 19, por lo que, en coordinación con COFEPRIS, se diseñarán los puntos de entrada a los espacios de concentraciones, con sus respectivos filtros sanitarios, para la distribución de gel antibacterial, verificar el uso de cubrebocas y las medidas que la autoridad en la materia determine. Se anticipó que el trabajo interinstitucional se complementará con la contratación de una empresa de seguridad privada, para fortalecer las medidas y la acción en cualquier hecho que ponga en riesgo a la población, en apego al marco jurídico para su intervención; este grupo mantendrá una comunicación constante, lo que permitirá tener un margen más amplio de cobertura. De igual manera se diseñará la señalización correspondiente para evitar que se pretenda ingresar con objetos que pongan en riesgo a los asistentes de los diversos eventos y en el interior; se evitará la venta de productos en botella u otros envases que puedan, en un momento dado, convertirse en riesgo de lesión.

Con el objetivo de establecer estrategias de salud para las familias jerezanas durante esta etapa de la pandemia, el presidente municipal de Jerez doctor Humberto Salazar Contreras se reunió con el titular de Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) doctor Uswaldo Pinedo Barrios con quien habló sobre las principales necesidades de la población en cuanto a medicamentos y medidas sanitarias, acompañando al alcalde en dicha reunión la regidora de Salud Pública y Asistencia Social Ana Yahayra Félix Rivera. Fue en las instalaciones de dicha secretaría donde realizaron un análisis profundo de la situación en que se encuentra la región, de acuerdo con el número de contagios que hay actualmente. En este sentido, el secretario de salud se comprometió a seguir apoyando a Jerez, y reconoció en el doctor Salazar una visión integral y estratégica en el combate a la contingencia sanitaria, pues, como médico entiende las necesidades específicas de su gente para la gestión de planes y proyectos concretos. Humberto Salazar destacó

que se requiere un mayor número de medicamentos básicos para la atención de las y los jerezanos, "no sólo en el tratamiento del COVID sino en la atención de los diferentes padecimientos que de manera natural se presentan entre la ciudadanía", agregó. Asimismo, expuso que los esfuerzos se mantendrán constantes durante los próximos meses con actividades diarias como la sanitización de espacios públicos, distribución de la información sanitaria y la distribución de concentradores de oxígeno por parte del DIF Municipal para quienes se han contagiado de COVID-19 o alguna de sus variantes. Finalmente, agradeció el respaldo y cercanía con la que Pinedo Barrios ha tratado los problemas de salud del municipio, así como la apertura que ha brindado a Jerez el gobierno del estado a través de sus diferentes secretarías, en la solución de problemas específicos, entre ellos el de salud, siendo algo prioritario por lo cual se implementan acciones para romper la cadena de contagios.


13 DE FEBERODE 2022

NÚMERO 2249

CULTURA

9

El Mercado y sus gozos golosos Amparo Berumen

Hace unos días, conduciendo el auto hacía el centro de Tampico, me fue llevando el sentido de la calle rumbo al mercado. Allí donde se goza la pupila y es multicolor la vida: verde roja amarilla como los chiles verdísimos y los pimientos orondos y los pasionales tomates y el maíz solar. Como las copetudas piñas las jugosas naranjas las incitadoras manzanas las celulares uvas y los plátanos machos. Las calabacitas el brócoli la coliflor pomposa y las papas con su nutriente cáscara. También la hierbabuena con su olor curativo y todas las milagrosas hierbas verde vida... Los mercados y sus pirámides de frutos, rotación de las cuatro estaciones, las reses en canal colgando de los garfios, las colinas de especias y las torres de frascos y conservas, todos los sabores y los colores, todos los olores y todas las materias, la marea de las voces -agua, metal, madera, barro-, el trajín, el regateo y el trapicheo desde el comienzo de los días.*

El barullo festivo del mercado con su alegría compuesta y colorida, está eternamente ligado al trabajo de la tierra donde todo sucede, resurrección y asombro diario del campesino. Está ligado este barullo al pan recién hecho sobre la mesa y al café caliente. También a los silencios puros, a los pensamientos, al viento, a la luz primera. Porque muy temprano, al alba matizada todavía por los últimos visos de la madrugada, llegan recién bañados los oferentes del mercado, voces y ecos vivos de mujeres y hombres, bondad indescifrable aprendida todos los días a la hora posible. A esa misma hora comentan las noticias en la orilla de los pasillos, sueñan la ciudad la hacen a su manera la reinventan trabajan por ella. Y nadie puede saber mejor que cada uno de ellos la situación por la que atraviesa y cómo hacer rendir los recursos de que dispone para mejorar en algo el día a día. Cuántas escenas han quedado inscritas en estos concurridos lugares… En los pueblos del amplio territorio mexica había diariamente mercado ordinario y cada cinco días se instalaba el gran mercado general. Los poblados cercanos sorteaban el

día para no entorpecer los intercambios. Esos parajes con galerones fueron el antecedente de las alhóndigas, las posadas, los hoteles. En cada mercado había una imagen de Chicomecoatl, diosa de los mantenimientos, de quien Sahagún escribe: “Debió ser esta mujer la primera que comenzó a hacer pan y otros manjares y guisados”. Adoraban también los mexicas a Chalchiuhtlicue diosa del agua, y a Oixtocihuatl diosa de la sal. Las tres diosas cuidaban la salud y el bienestar diario de los pobladores. Honraban a Opochtli, inventor de los remos y los lazos para trampas de caza, inventor también de las redes de pesca y del minacachalli, instrumento para capturar peces y aves. Veneraban los mexicanos a Omacatl, dios de los convites, para que resultaran las comidas del agrado de los convidados. Veneraban a los dioses del néctar de la tierra o pulque, ofreciéndoles toda clase de viandas entre las que reinaba el huautli o semilla de amaranto o alegría. Por su especial significación hacían de esta semilla figuras representativas del dios, y las repartían fragmentadas entre los concurrentes, para su consumo ritual en una ceremonia

solemne semejante a la comunión cristiana. En el mercado del Puerto de Tampico uno encuentra todo lo que requiere en la mesa y mucho más. Y en medio de los demasiados frutos, usted puede saborear junto a los amigos de un gustoso plato de comida a bajo costo. Y así se diga que “la modernidad transforma lo antiguo en viejo”, se siente aquí en el mercado la necesidad de mirarlo todo, de tocarlo todo, de olerlo todo, como si de un rito heredado se tratase. De este lienzo interminable de afectos y el vocerío de los vendedores –carnicería pescadería pollería frutería hierbería–, se desprende un mensaje de gracia frente a las desgracias, ilación de los cantos y las conversaciones... Aquí el viento circula cargado de aromas. Hay un olor a mar y no sé a cuánto más. Huele a lucha diaria diurna y urgente. A madrugada a sueños a silencios. A los pasos idos de nuestros abuelos. Y piensa uno que acaso sean los mercados, los lugares donde la memoria del pueblo no se borra del todo... *Hablo de la ciudad (fragmento). Octavio Paz.

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2249

SE SUMA JEREZ AL CONVENIO DE SEGURIDAD CON EL ESTADO DE ZACATECAS Se dotó al municipio de una patrulla nueva, armas largas y cartuchos para las mismas Durante la mañana de este lunes se llevó a cabo la Firma del Convenio de Colaboración en materia de seguridad entre el Estado de Zacatecas y el municipio de Jerez; el mismo fue signado por el gobernador David Monreal Ávila, el secretario de Seguridad Pública de la entidad, General Brigadier DEM Adolfo Marín Marín y el presidente municipal Humberto Salazar Contreras. Este acuerdo de cooperación responde a la necesidad de un robustecimiento de corporaciones policiales, para que las fuerzas municipales puedan hacer frente al actual escenario. De igual manera, este convenio plantea una coordinación de las fuerzas del orden, diseñando una estrategia integral que atienda a las particularidades de la región. Mediante este convenio, el estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), brindará apoyo a Jerez con la comisión de elementos de la Policía Estatal, junto con el di-

rector de la corporación local, a efecto de fortalecer los instrumentos de seguridad y la comunicación interinstitucional. La firma se realizó con 16 municipios, entre ellos Jerez, Fresnillo, Calera, Ojocaliente, Juan Aldama, Pánuco y Cañitas de Felipe Pescador. Concentrando los esfuerzos en puntos específicos, se realizará una aproximación profunda en el restablecimiento del orden y el estado de derecho. Entre las acciones que contempla este acuerdo, se dotó al municipio de una patrulla nueva, armas largas y cartuchos para las mismas, permitiendo que los agentes cuenten con mayor capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad. El propósito es dar seguimiento al fortalecimiento de la seguridad, como un problema, no sólo de Estado, sino en el que se debe participar en conjunto y en el entendido que ese tópico es el problema más importante a resolver en Zacatecas y sus municipios.

AL 57% PREINSCRIPCIONES PARA CURSAR EL CICLO ESCOLAR 2022-2023 Suman ya 48 mil 241 alumnas y alumnos preinscritos, de los 84 mil 580 esperados A poco más de una semana de haber comenzado el proceso de preinscripciones para cursar la educación básica en el ciclo escolar 2022-2023, en Zacatecas se lleva un avance de 57 por ciento de la meta planteada. A la fecha, suman ya 48 mil 241 alumnos preinscritos, de los 84 mil 580 esperados. En concreto, en educación preescolar se han preinscrito 12 mil 359 aspirantes; en educación primaria, 18 mil 110 y en secundaria, 17 mil 772. Madres, padres de familia y/o tutores han mostrado un gran interés para que sus hijos continúen con su educación, toda vez que cada una de las 13 re-

giones en el estado ha informado puntualmente el número de alumnos que han realizado ya su trámite. El proceso de preinscripción continuará hasta el próximo 16 de febrero, fecha en la que se espera que la población en edad de cursar su educación básica se haya registrado.

13 DE FEBRERO DE 2022

CUIDANDO LAS MEDIDAS SANITARIAS SE RETOMAN CLASES SEMIPRESENCIALES EN EL TECNOLÓGICO DE JEREZ Se informó que 620 alumnos de nivel superior retomarán actividades en esta nueva modalidad

La mañana de este martes, autoridades del Tecnológico Superior de Jerez, en coordinación con el Ayuntamiento, anunciaron el regreso a clases para el alumnado en un formato semi presencial, apegado a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud. Fue en las instalaciones de esta institución donde rindieron honores a la bandera conmemorando, además, el Día de la Constitución y dando a conocer el modelo de trabajo que se estará adaptando a las necesidades del alumnado durante esta etapa de la contingencia sanitaria. Durante el evento protocolario, el alcalde José Humberto Salazar Contreras declaró el inicio de las actividades presenciales para la institución, a la que calificó de gran importancia para la formación de los jóvenes jerezanos que son la piedra angular del cambio para impulsar la cultura, el pensamiento y la economía del municipio. Por su parte, Víctor Castañeda Miranda, director del Tecnológico Superior de Jerez, comentó que, a 18 años del establecimiento de esta institución en el municipio, se cuenta con

620 alumnos activos y es necesario aumentar en número, para acceder a mayores beneficios, por lo que se estarán promoviendo las inscripciones durante los siguientes meses, pues "la esencia del cambio es salir de la zona de confort", agregó. Adriana Márquez Sánchez, Síndico municipal de Jerez, comentó que, en esta nueva era, los jóvenes cuentan con las oportunidades para hacer cada vez más por Jerez para seguir creciendo. Asimismo, reconoció el trabajo realizado por el director en pro del alumnado en esta etapa difícil en la que se estarán reanudando las actividades académicas en el plantel. Finalmente, el alcalde Humberto Salazar en su calidad de médico refirió que esta contingencia que ha repercutido en lo social y económico ya está bajando, pues "este brote se está comportando como un virus estacional", lo que permite la oportunidad de reiniciar labores, cuidando siempre las medidas sanitarias por lo que exhortó a los jóvenes a no bajar la guardia ante el virus durante las clases que se den en esta nueva modalidad.


13 DE FEBERODE 2022

ENCONTRARON CUERPOS SIN VIDA EN EL CARGADERO Y EN CARRETERA MALPASO-JEREZ Sujetos armados agredieron la comandancia de Tepetongo resultando un policía herido Este viernes 11 de febrero se reportó que en la comunidad de El Cargadero, perteneciente a Jerez se encontraba el cuerpo sin vida de una persona, refiriendo en un comunicado la Vocería de Seguridad Pública de Zacatecas que el hallazgo se hizo en el entronque a dicha comunidad. Al acudir las corporaciones policiales confirmaron que fue localizado envuelto en una cobija el cuerpo de una persona del sexo masculino, que presentaba lesiones producidas por arma de fuego. El lugar quedó a cargo de policía de investigación y peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. Anteriormente la misma Vocería informó sobre la agresión en contra de la comandancia municipal de Tepetongo este jueves por la noche, resultando

un policía herido. El informe policial refiere que sujetos armados realizaron detonaciones en contra de las instalaciones de la comandancia, resultando dañada la fachada y un vehículo. Al inicio de semana, el lunes 7 del presente mes, personas que circulaban por la carretera de Malpaso a Jerez, dieron aviso a las autoridades sobre un cuerpo envuelto en cobijas que yacía en la cinta asfáltica, cerca del puente y distribuidor vial ubicado en el crucero, en los carriles con dirección a Jerez, a donde acudieron elementos del Servicio Médico Forense, haciéndose cargo. Desafortunadamente continúa la violencia en muchos de los municipios zacatecanos y por desgracia, Jerez no es la excepción.

ATIENDE PROTECCIÓN CIVIL DE JEREZ REPORTE DE INCENDIO EN ALCANTARILLA CERCA DE LA CENTRAL CAMIONERA Bomberos sofocaron el fuego y evaluaron riesgos; se quemó basura acumulada en el interior Poco antes de las nueve horas del domingo, se registró un incendio al interior de una alcantarilla sobre la avenida Suave Patria, a la altura de la central camionera, donde, por fortuna, no hubo daños personales y las afectaciones materiales fueron mínimas, concretamente la estructura plástica. Fue la unidad de Protección Civil y Bomberos la que atendió el reporte ciudadano, sin que fuera necesaria la movilización del camión de bomberos, puesto que el percance se atendió solamente con extintores, evitando así cualquier posibilidad de propagación. Tras sofocar el fuego, se realizó la evaluación del riesgo que para este caso no es mayor, pues de acuerdo con los registros históricos este tipo de incendios no ocurren con frecuencia, en este caso se quemó la

11

NÚMERO 2249

basura acumulada al interior de la alcantarilla que es parte del sistema de drenaje pluvial. Durante esta temporada, estas bocas de tormenta se llenan sobre todo de hojarasca seca y otro tipo de basura que el viento arrastra, mientras que en temporada de lluvia, se concentra botellas y bolsas de plástico, entre otros desechos que la población deja en las calles, por lo que es necesario hacer conciencia en la limpieza de exterior de viviendas y comercios, así como colocar siempre la basura en los depósitos. A la espera de la evaluación técnica que realice el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), la afectación no parece ser mayor, pero por lo pronto fue necesario reponer la tapa de plástico de la alcantarilla.

18 PERSONAS EJECUTADAS EN CUATRO MUNICIPIOS DE ZACATECAS EN UN DÍA El gobernador sigue evadiendo su responsabilidad y dice que la inseguridad es un problema heredado pero que va disminuyendo el índice de violencia

La vocería de Seguridad Pública de Zacatecas informó que la mañana del sábado 5 se recibió un reporte a través del sistema de emergencias 911 sobre el hallazgo de cuerpos sin vida en las inmediaciones de la comunidad Pardillo III, municipio de Fresnillo. El informe policial refiere que se trata de 10 cuerpos sin vida envueltos en cobijas, el lugar fue debidamente procesado y los cuerpos trasladados al Servicio Médico Forense para los protocolos correspondientes e identificación de las víctimas. Mientras tanto, en el lugar de los hechos continuaron las indagatorias a cargo de las autoridades competentes. Asimismo, la mañana del mismo sábado en una bodega ubicada entre las comunidades de San Pablo y Santa Elena en el municipio de Pánfilo Natera fueron localizados los cuerpos sin vida de seis personas, revelando el informe preliminar que se trataba de seis masculinos, que fueron colgados en un barandal de una bodega e igualmente como en el caso del Pardillo, los cuerpos fueron trasladados para la necropsia de ley, mientras tanto corporaciones policíacas estuvieron recorriendo la zona en busca de indicios para el esclarecimiento del caso, pero al encontrarse mensajes que suelen dejar los autores de estos crímenes, se deduce que es parte de enfren-

tamientos entre grupos en su lucha por la plaza. La vocería informó también dicho sábado sobre detonaciones de armas de fuego en el centro de la cabecera municipal de Guadalupe en la calle Guerrero y al acudir al lugar, elementos policiales encontraron en el callejón Santa Cecilia a un hombre que ya no contaba con signos vitales. Sobre estos hechos violentos el gobernador David Monreal envió uno de sus acostumbrados mensajes en sus redes sociales, señalando que al asumir el cargo ya sabía a lo que se enfrentaba pues recibía el estado en el peor clima de inseguridad de la historia y reiteró que con el Plan Zacatecas 2, que implementó López Obrador para apoyar al estado, se han dado resultados en la disminución del delito. Por la noche las autoridades de seguridad pública dieron a conocer que se había registrado otra ejecución, esta vez fue en el municipio de Calera. El reporte señala que la víctima fue un taxista que recibió varios impactos de bala, habiendo sido encontrado cerca de su auto marcado con el número 8 de la cabecera municipal. Nuevamente trabajadores del volante son ultimados, sumando ya varios decesos violentos, sin que se tengan indicios de los responsables. Fotografía: Cuartoscuro


12

NÚMERO 2249

13 DE FEBRERO DE 2022

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

18°C MAX 4°C MIN

Compra Venta

$19.40 $20.80

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.