APRUEBA CABILDO COMISIÓN ESPECIAL PARA ATENDER A POBLADORES DE LA SIERRA
AL CAMBIAR EL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO A COLOR VERDE EN ZACATECAS, SE REACTIVA EL TURISMO
PÁG. 03
PARTICIPARÁ JEREZ COMO PUEBLO MÁGICO EN LA SERIE DE BILLETES DE LOTERÍA
PÁG. 03
PÁG. 11
$7 Año XLV
No.2251
Jerez de García Salinas, Zac.
27 de febrero de 2022
OTRAS CUATRO PERSONAS FALLECIERON EN JEREZ A CAUSA DEL COVID-19 ESTA SEMANA Súbitamente el estado de Zacatecas pasó del semáforo epidemiológico naranja a verde, cuando debería haberse ubicado en amarillo, pues el riesgo de contagios y el registro de fallecimientos continúa aunque las autoridades quieren convencer a los zacatecanos que aquí todo está muy bien, al igual que en Jerez, y por eso los preparativos de la Feria de Primavera siguen avanzando, más ahora que nos han dado luz verde. Es verdad que el panorama
El semáforo verde es algo que no parece corresponder con la realidad de la pandemia, acumulándose en nuestro municipio 211 muertes
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Sigue en Pág. 2
ENTRE EL MIEDO POR LA INSEGURIDAD Y LA PANDEMIA, COMERCIANTES JEREZANOS SE VEN GRAVEMENTE AFECTADOS
A la pandemia e inseguridad, se suman las afectaciones económicas por la ineficiencia del gobierno estatal con el pago de nómina
No es ninguna novedad que durante los últimos dos años la economía se ha visto severamente afectada a nivel global debido a las restricciones necesarias para contener en cierta medida el número de contagios por COVID-19, los gobiernos en casi todo el mundo han implementado programas de apoyo para que las empresas puedan seguir operando y evitar de esta manera un aumento pronunciado en los índices de desempleo. En el caso de México, este
Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
LOS DESARRAIGADOS
PÁG. 04
APOYO A PROVEEDORES
Sigue en Pág. 2
SE OTORGA APOYO PERMANENTE A FAMILIAS DE LA SIERRA QUE HAN SIDO DESPLAZADAS DE SUS HOGARES La sociedad jerezana, en conjunto con la administración municipal ha puesto en marcha apoyos de diferente índole a las familias afectadas por la inseguridad de las comunidades de Jerez. En un primer momento, mediante un centro de acopio se logró recabar artículos necesarios para el hogar, tales como colchones, colchonetas,
PÁG. 08
DESCUENTO A ESTUDIANTES
PÁG. 10
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2251
OTRAS CUATRO PERSONAS FALLECIERON...
(VIENE DE PRIMERA)
nacional ha ido mejorando pero no significa que ya salimos de la pandemia y aunque López Gatell aseguró que son muy pocas muertes y que no es necesario vacunar a los niños porque “casi” no se enferman, las cifras de fallecimientos aún son preocupantes así como los nuevos contagios. En el estado de Zacatecas esta última semana se registraron al cierre del viernes 1,085 contagios y 60 muertes, existiendo aún 7, 673 casos activos. En Jerez fallecieron otras cuatro personas, acumulándose ya en nuestro municipio 211 jerezanos que han perdido la vida a causa de esta enfermedad, y aún así, con estas que sólo son cifras oficiales, más bajas que las reales, existen muchas
personas que minimizan el problema y difunden que ya no hay riesgos, que todo pasó y debemos volver a la normalidad. Luego de dos años de pandemia es obvio que estemos cansados y en algunos casos exista desesperación por todo lo que ésto implica, sin embargo poco a poco iremos saliendo gracias a la población responsable que toma las precauciones necesarias y continúa con buena disposición para recibir las dosis en centros de vacunación ya sea de refuerzo o para rezagados, acudiendo al puesto permanente instalado en el Hospital General de Jerez, desde este 24 de febrero y que permanecerá unos días más.
ENTRE EL MIEDO POR LA INSEGURIDAD Y...
(VIENE DE PRIMERA)
problema se ve agravado por un lado por el casi nulo crecimiento económico que ya arrastraba nuestro país antes del inicio de la pandemia, con una economía prácticamente estancada; y por el otro por la grave crisis de inseguridad que se vive en gran parte del territorio mexicano. En Zacatecas, y particularmente hablando de Jerez, los pequeños comerciantes deben sortear la complicada situación que se vive ya que la economía se ha visto severamente afectada por la coyuntura actual en donde muchas personas tienen miedo por su salud y por su seguridad. La actividad económica se ha visto prácticamente paralizada en gran parte de las comunidades de nuestro municipio debido a la intensa actividad delincuencial que se ha registrado durante los últimos meses. Esas pérdidas económicas causadas por la violencia en las comunidades, como es natural se reflejan en los negocios de la cabecera municipal que también se ve afectada directamente por el temor de la población. No son pocos los comerciantes jerezanos que esperaban una recuperación que no llega, pues han sido varios factores los que causan su propio efecto dominó en la economía, dando como resultado negocios que deben cerrar sus puertas permanentemente o disminuir el número de empleados; ante
estas perspectivas, muchos tienen puestas sus esperanzas en la derrama económica que podría significar la realización de la Feria de Primavera, con todo y los riesgos que un evento de esta magnitud puede representar para la salud de las familias jerezanas. La sensación de incertidumbre es casi omnipresente en el sector productivo y comercial de Jerez, no se sabe cómo evolucionará la pandemia, ni si la situación de inseguridad aminorará, seguirá igual o empeorará; incluso en el tema de la Feria hay incertidumbre, pues aunque parece casi un hecho su realización, todo depende del semáforo epidemiológico, además hay voces que piden su cancelación aludiendo a la situación de inseguridad, voces a las cuales se han sumado algunos actores políticos -como siempre ocurre- en búsqueda del protagonismo que parecen ser incapaces de lograr sin colgarse de algún tema polémico. Es un hecho que una mala situación económica genera delincuencia e inseguridad, la cual a su vez dificulta aún más la actividad comercial. Esperamos que Jerez no caiga de manera irremediable en ese círculo vicioso del que es tan difícil lograr escapar, ojalá que no sea demasiado tarde y se ponga solución a la violencia que se vive en nuestro municipio para, entonces sí, comenzar verdaderamente la tan anunciada recuperación económica.
27 DE FEBRERO DE 2022
SE OTORGA APOYO PERMANENTE A...
(VIENE DE PRIMERA)
despensas, artículos de aseo personal, fruta, ropa y pañales para niño y adulto, leche en polvo para bebé, artículos para limpieza de espacios, brindándose además atención médica y dando tratamientos para la presión arterial, diabetes, colesterol, entre otras afecciones, habiendo beneficiado a 500 familias. De igual forma, tuvieron el apoyo para instalarse en casas prestadas y con parientes, pero cada familia tuvo la certeza de que en la casa de la calle Alameda Parque #22, habilitada como centro de acopio de víveres, encontrarían el respaldo de muchos jerezanos. Por otra parte, el SMDIF, a cargo de su presidenta Bertha Alicia García Duarte, gestionó
apoyos visuales en conjunto con Óptica Proyecta y el Instituto de Atención a las Personas con Discapacidad e Inclusión, que iban desde la adaptación de lentes, hasta la entrega gratuita de aparatos visuales nuevos que dispuestos en varias entregas sumaron un total de 200, además de sillas de ruedas y traslados a niños y adultos con capacidades diferentes. Frente a los beneficiarios y acompañado de la presidenta honorífica del DIF, el presidente municipal Humberto Salazar aseveró “vamos a seguir trabajando, vamos a seguir luchando por conseguir más apoyos para que los jerezanos tengan una mejor calidad de vida y bienestar social”.
OFRECE DIF MEDICINA GRATUITA A FAMILIAS VULNERABLES Y CIUDADANÍA
Para brindar una mejor atención a la salud y calidad de vida de las familias vulnerables y población en general, el Sistema Municipal DIF tiene disponibles más de 700 medicamentos a través del Dispensario Médico. Como respaldo a las consultas médicas internas o externas al DIF, en el Dispensario Médico se encuentran medicamentos gratuitos para tratar el dolor, la diabetes, la hipertensión, la retención de líquidos, arritmias,
alergias, entre otras afecciones. El único requisito es presentar una copia de la credencial de elector y una receta para medicina de prescripción, o bien solicitar una valoración del médico general del SMDIF. Se hace una atenta invitación a la población en general a acudir a las instalaciones del DIF donde podrán encontrar una amplia oferta de salud como Medicina General, Odontología, Nutrición, Psicología y viernes de Oftalmología.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2251, 27 de febrero de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 27 de febrero de 2022.
27 DE FEBERODE 2022
AL CAMBIAR EL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO A VERDE, EN ZACATECAS SE REACTIVA EL TURISMO Hoteles, restaurantes, recorridos y experiencias turísticas operan de forma regular, respetando los protocolos sanitarios
Con el cambio de Semáforo Epidemiológico a Verde, el destino Zacatecas se recupera en materia turística con el incremento en aforos y extensión de horarios en hoteles, restaurantes, museos, recorridos y experiencias turísticas; los centros religiosos y los eventos masivos podrán operar bajo los protocolos sanitarios establecidos. Desde el 21 de febrero, el estado de Zacatecas pasó de semáforo naranja a verde; pero se exhorta a la población para atender las medidas sanitarias y frenar la ola de contagios ocasionada por el COVID-19. También, la baja de contagios se debió al alto sentido de responsabilidad de todos los grupos para acudir a vacunarse; sin embargo, se pide no bajar la guardia y seguir respetando las normas sanitarias. En este sentido, la Secretaría de Turismo (Secturz) dio a conocer que los hoteles de la entidad operan bajo las normas de la nueva normalidad, atendiendo las medidas básicas de prevención. Respecto a los restaurantes -bar, continuarán actividades regulares, atendiendo las medidas básicas de prevención, siempre y cuando cumplan con los protocolos de salud establecidos. Sobre los museos, éstos estarán operando en un horario de 10:00 a 17:00 horas, permitirán la entrada a menores de edad, seguirán solicitando el uso de cubrebocas y continuarán llevando a cabo las medidas básicas, con base en los protocolos sanitarios que indican las autoridades de salud.
3
NÚMERO 2251
Además, los recorridos turísticos y las callejoneadas podrán operar de manera regular, respetando los protocolos sanitarios. Los eventos masivos, centros recreativos, conciertos, balnearios y ferias están autorizados para su apertura, mientras cumplan con los protocolos establecidos; en tanto, las iglesias y los centros de culto continuarán abiertos siempre y cuando mantengan la sana distancia y respeten las medidas sanitarias. Para el tema de eventos sociales, bodas, XV años, bautizos, la autoridad de salud permite que se lleven a cabo bajo los protocolos que ellos recomienden a cada organizador o responsable del evento.
SE LLEVARÁN A CABO CONGRESOS EN ZACATECAS Con este cambio de semáforo epidemiológico, Zacatecas será sede de importantes eventos del segmento de reuniones. A mediados del mes de marzo, se recibirán a participantes del Campeonato Nacional de Karate, organizado por la Federación Mexicana de Karate y Artes Marciales Afines (Femeka). Asimismo, del 25 de marzo al 3 de abril del presente, se realizará el Campeonato Nacional Charro Mezcal y Plata; esto, como un previo al Congreso y Campeonato Nacional Charro 2022 a realizarse en el mes de octubre en Zacatecas. La Secturz trabaja en la atracción de más eventos del segmento de turismo de reuniones para que sean efectuados en Zacatecas y contribuyan a la reactivación de la actividad turística del destino.
APRUEBA CABILDO COMISIÓN ESPECIAL PARA ATENDER A POBLADORES DE LA SIERRA Se buscarán políticas públicas que brinden alimentación, hospedaje y empleo de manera temporal Se prevé un Centro de acopio y la elaboración de un censo para identificar las principales necesidades de las familias En sesión ordinaria el cabildo de Jerez aprobó este jueves la conformación de una Comisión Especial que tendrá por objeto atender las principales necesidades de los pobladores de las comunidades de la sierra, quienes han tenido que trasladarse a otros lugares como consecuencia de la violencia que se registra en sus lugares de origen. Por instrucciones del presidente municipal, Humberto Salazar Contreras, el secretario de gobierno Marco Antonio Vargas Duarte presentó ante el cabildo el punto de acuerdo para la conformación de la misma. Dicha comisión estará integrada por todos los regidores y regidoras que tengan a bien sumarse a esta iniciativa a la que también concurrirá la síndica municipal y los titulares de áreas como: Secretaria de Gobierno, Tesorería, Obras y Servicios Públicos, Desarrollo Económico y Social y la Unidad de Planeación. La Comisión Especial tenrá como prioridad revisar si dentro del Presupuesto de Egresos 2022, ya aprobado, existe una partida que pueda ser suficiente para atender la problemática de dichas comunidades o, en su caso, revisar con la Tesorería Municipal, la pertinencia y viabilidad de realizar ajustes que en su momento sean aprobados por cabildo y se cuente con lo necesario para dar atención a las necesidades básicas de los pobladores. La Comisión Especial deberá, en coordinación con el aparato gubernamental, establecer las políticas públicas encaminadas a atender de manera puntual los planteamientos que se formulen por parte de los pobladores de la sierra, quienes además deberán estar integrados a un padrón de afectados, mismo que
será elaborado por el DIF Municipal. Entre las posibles propuestas formuladas en sesión de cabildo, destacan la apertura de un centro de acopio administrado y organizado por el DIF y la Comisión Especial, al cual podrán aportar económicamente la ciudadanía en general y el municipio, con el propósito de entregar despensas a las familias afectadas. Se planteó además, que se pudieran abrir espacios laborales para los pobladores afectados durante el desarrollo de la Feria de Primavera Jerez 2022 tanto en sus instalaciones como entre los comercios locales. Asimismo, la posibilidad de buscar un terreno de donación propiedad del municipio en el que, en coordinación con instancias estatales se pudieran levantar viviendas temporales para dar cobijo a los pobladores de la sierra. Además, se abordó la posibilidad de revisar el tema de apoyos agropecuarios como entrega de semilla y la renta de parcelas para que los pobladores estén en condiciones de trabajarlas y hacerse de recursos propios para la manutención de sus familias. En la sesión de Cabildo, se propuso que el gobierno municipal comisione a un servidor público de la misma administración gubernamental, quien fungiría como coordinador general de dicha comisión y dé seguimiento puntual al avance y los resultados de esta iniciativa. Finalmente, el secretario de gobierno precisó que el municipio mantendrá la coordinación con la Federación y el Estado para continuar avanzando en la estrategia de seguridad que permita ir avanzando paulatinamente en la recuperación de los espacios de la sierra a favor de sus pobladores.
4
NÚMERO 2251
27 DE FEBRERO DE 2022
EL DESAFÍO DE LOS DESARRAIGADOS EN SU PROPIA TIERRA Se han visto en la necesidad de dispersarse hacia geografías sin horizonte, a lugares a los que no pertenecen a veces sin ningún apoyo. El arranque de 2022, será recordado como ningún otro. La inseguridad ha irrumpido en la vida cotidiana de ya casi todos en Zacatecas. Limitaciones en la vida diaria, miedo, incertidumbre, dolor y también nuevos desafíos para los que han sido desplazados de sus comunidades, y el éxodo de cientos o quizás miles, afectados por la violencia. El pasado lunes, se confirmó que, por primera vez en doce meses, los homicidios dolosos en Zacatecas disminuyeron, el estado registró 28 por ciento menos muertes intencionales respecto a enero del año pasado. Pero las estadísticas son simbólicas de frente al creciente temor a la violencia, ahora generalizado y un éxodo obligado de un todavía incierto número de personas que abandonaron al menos 22 comunidades en riesgo y migraron hacia zonas ‘más seguras’. Las amenazas y desafíos que enfrentan las personas desplazadas dentro de sus propios territorios, hasta ahora no han captado la atención de ninguna autoridad en el estado ni en México. Quien si emitió su postura fue el Obispo de la Diócesis de Zacatecas Monseñor Sigifredo Noriega Barceló. El jerarca de la Iglesia se habría pronunciado contra la inseguridad en la entidad y la calificó como “violencia tremenda, asesina, descarada” que invade a Zacatecas, lo hizo dentro del Foro Diálogos por la Esperanza, de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Empático, Monseñor advirtió que, ante la inseguridad, “hay mucha tristeza, mucho sufrimiento”, pero también dijo que escondernos detrás de las puertas no es una opción y agregó que nadie tiene la solución, “pero juntos podemos encontrar caminos que nos lleven a una vida más digna” Pero para los desplazados, no hay opción, tomaron la única decisión posible al abandonar sus tierras, su hogar. Se han visto en la necesidad de dispersarse hacia geografías sin horizonte, a lugares a los que no pertenecen, que no conocen, pero donde han encontrado refugio temporal entre familiares o amigos y a veces sin ningún apoyo.
Irene Escobedo López
Fotografía: Cuartoscuro
Juntos podemos encontrar caminos que nos lleven a una vida más digna, Obispo de Zacatecas. Los desplazados internos, que huyen dentro de sus propios países, son cerca de 48 millones en el mundo y a prescindir del país donde el fenómeno ocurre, enfrentan los mismos desafíos en cualquier lugar al que se dirijan, sostiene la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR): “Luchan por encontrar alojamiento, tienen que vivir en centros colectivos, edificios públicos sin terminar o asentamientos informales donde enfrentan hacinamiento, acceso deficiente a servicios básicos y alto riesgo de desalojo. Las emergencias que surgen a partir del desplazamiento forzado afectan la calidad de vida de las personas y dan lugar a desplazamientos secundarios, pues la mayoría son acogidos temporalmente o se instalan en campamentos donde no cuentan con las condiciones para la sobrevivencia a largo plazo De los desplazados originarios principalmente de los municipios de Fresnillo, Valparaíso y Jerez, no se conoce el número exacto, es difícil de cuantificar. Con enormes discordancias, son pocas las voces oficiales que han aportado datos al respecto: la senadora priista Claudia Anaya sostiene que pudieran ser alrededor de 2 mil 500 los desplazados, el diputa-
do migrante José Juan Estrada Hernández habla de casi 30 mil. Respecto a las estadísticas institucionales sobre movilidad, las únicas disponibles son la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2021) y la información recabada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Los datos que aporta la ENADID refieren que 46 mil zacatecanos abandonaron la entidad en 2020 y se han establecido en Aguascalientes, Durango, Jalisco, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. De la recopilación de datos de ACNUR se desprende que otros 22 mil habrían emigrado el año pasado al extranjero, y mil 725 personas originarias de la entidad pidieron asilo en la Unión Americana durante el primer semestre de 2021. “Familias que han radicado toda su vida en municipios como Fresnillo, Jerez, Valparaíso, Guadalupe, Loreto y la capital del estado, se están viendo obligadas a emigrar hacia puntos más “seguros”, entre ellos Aguascalientes, para no arriesgarse ante la espiral de violencia que se ha desatado en varios puntos de Zacatecas, publicó esta semana el diario El Hidrocálido, en referencia al tema. Algunos de los principales
desafíos que advierte la ONU para los desplazados internos son: el hacinamiento y acceso limitado a servicios de salud, agua y jabón, lo que las hace particularmente vulnerables a la pandemia. No pueden volver a ocupar sus hogares o tierras, debido a que otras personas las han invadido o han sido parcial o totalmente destruidas. Una persona desplazada no tiene acceso a sus documentos básicos, principalmente a los que son parte de la “vida normal” de cualquier persona, como los de propiedad, los escolares o los de identidad. Esto da lugar a que se enfrenten a restricciones para acceder a servicios básicos como educación y atención médica o para moverse libremente. Ante el desafío que representa para muchos ser expulsado de su lugar de origen, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Filippo Grandi, ha hecho un llamado a las autoridades nacionales y locales de los países donde los afectados por la violencia han tenido que irse de su hogar, “para incluirlos en los debates sobre planes de integración a largo plazo para que los gobiernos puedan tener en cuenta sus necesidades, perspectivas y expectativas”.
27 DE FEBERODE 2022
CLASIFICAN 17 CICLISTAS DE MONTAÑA Y OCHO DE PISTA A MACRO REGIONAL DE NACIONALES CONADE 2022 Seis mujeres y 11 hombres conforman la delegación Zacatecas de ciclistas de montaña; son ocho varones en ciclismo de pista
Un total de 17 ciclistas de montaña lograron clasificar para integran la Delegación Zacatecas, rumbo al evento Macro Regional de los Juegos Nacionales Conade 2022. Lo anterior, al participar en el circuito Presa de Rivera del municipio de Fresnillo, mediante una extenuante ruta trazada sobre las faldas del cerro ubicado en el circuito a las afueras de El Mineral. Los exponentes de las categorías Sub-23, Juvenil C, B y A, en ambas ramas, cumplieron con la cita marcada por el Instituto de Cultura Física y Deporte en Zacatecas y Conade para ganar el derecho de representar al estado en la siguiente fase. Por parte de la Sub-23 lograron su pase Karla Jasmín González Mejía y Sofía Sabag Escobedo en la rama femenil, mientras que por los varones hicieron lo propio Gerardo Sánchez Flores, Emiliano Martínez Lamas y César Eduardo Reyna Hinojosa. En la Juvenil C, sólo clasificó María José Herrera Acosta por las damas, así como Adrián Moreno Venegas, Diego Quiñones Bañuelos y Diego Sánchez Esquivel por los varones. Dentro de la categoría Juvenil B, avanzaron al evento macro regional ciclista María de los Ángeles Cabrera Durán, en la rama femenil, así como Saúl Piña Palacios, Sergio Espinoza Bermúdez y Santiago Ortiz García, en la varonil. Finalmente, en la modalidad de ciclismo de montaña, se completa con Isa Nailea Gómez Delgado y Jimena Hernández Salazar como calificadas, y Emiliano Alvarado Sánchez y Alejandro Sánchez Flores con pase a la siguiente etapa.
CICLISTAS DE PISTA En otra actividad, el velódromo de Villanueva, Zacatecas fue el escenario en donde los ciclis-
5
NÚMERO 2251
tas de pista dejaron todo su esfuerzo y entrega con la finalidad de registrar sus mejores marcas en el selectivo estatal, por lo que ocho de ellos aseguraron su participación en la etapa Macro Regional de los Juegos Nacionales Conade 2022. En la categoría Juvenil A, Tristán Omar García Cortés fue el único competidor que logró su boleto en la modalidad scratch persecución individual. Las acciones continuaron con la prueba de velocidad dentro de la división Juvenil B; Juan Luis González Robles recorrió la distancia de los 500 metros sobre el velódromo villanovense para marcar el mejor tiempo y así asegurar su clasificación. Tocó turno de ver a los ciclistas en el sector Juvenil C; Diego Emiliano Ortiz Sánchez avanzó en las pruebas de carrera por puntos, ómnium y madison. Por su parte, Diego Quiñones Bañuelos hizo lo propio en las pruebas de scratch, madison y carrera por puntos. Dos de las cartas más fuertes que tiene Zacatecas en pista son Arturo Cabrera Durán y Guillermo Esquivel, ambos ciclistas con experiencia mundialista, se mostraron sólidos y fuertes al avanzar en la categoría Sub-23. Cabrera Durán brilló con luz propia en las pruebas de carrera por puntos, clasificación por equipos, madison, ómnium y persecución por equipos. Guillermo Esquivel originario de Sombrerete, Zacatecas, se clasificó en carrera por puntos, scratch, clasificación por equipos, madison, ómnium y persecución por equipos. La lista de la Sub-23 la completó Christopher Gámez Rivas, quien representará a Zacatecas en las competencias de velocidad, por equipos 1 kilómetro, persecución individual y persecución por equipos, mientras que Jorge Solís Acosta correrá en las pruebas de persecución por equipos, velocidad y keirin.
DIVERSAS REACCIONES RESPECTO A LA REALIZACIÓN DE LA FERIA DE PRIMAVERA Comerciantes de bares manifiestan estar de acuerdo para reactivación de la economía Durante las últimas semanas han surgido diversas opiniones luego de la integración de un comité de Feria, así como la difusión de actividades como la elección de candidatas y la promoción realizada personalmente por autoridades acudiendo a Estados Unidos para invitar a los paisanos a venir a su tierra. Existe un movimiento que se ha manifestado principalmente en redes sociales que dicen NO A LA FERIA, habiéndose convocado a una marcha este viernes, cuya meta era protestar frente a la presidencia municipal y exigir que se suspenda la programación de estos festejos, argumentando que no existen condiciones de seguridad para el desarrollo de los mismos, más aún que debe ser prioridad la atención de familias de comunidades rurales ubicadas en la sierra que han tenido que abandonar sus casas y demás pertenencias por el acoso de la delincuencia, requiriendo
del apoyo conjunto del pueblo y gobierno, debiéndose mejor utilizar los recursos millonarios que se planea gastar en el pago de artistas, para ayudar a los cientos de afectados. Esto seguramente no sucederá, ya que se han anunciado fechas y avances en contrataciones para el teatro del pueblo. Por otra parte, se ha manifestado un grupo de comerciantes de bares a favor de la realización de la Feria, pues dicen, se requiere reactivar la economía de las familias jerezanas que dependen de las diferentes áreas del comercio, siendo una cadena productiva que se relaciona y abarca un amplio sector, no sólo bares y restaurantes sino a prestadores de servicios como hoteles, taxistas, artesanos y comerciantes en general, además de dar trabajo a otro gremio que ha sido muy golpeado por la pandemia que es el de los trabajadores de la música.
PREPARA ZIGZAG REAPERTURA ANTE CAMBIO A SEMÁFORO VERDE EN ZACATECAS El 1 de marzo abrirá sus puertas para recibir a visitantes, en el horario habitual Con el cambio de Zacatecas a color verde del Semáforo Epidemiológico, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag abrió su agenda para visitas guiadas a grupos escolares y prepara su reapertura a partir del 1 de marzo. Lo anterior, luego de que la baja en el número de casos de COVID-19 reduce la posibilidad de contagios, permitiendo la sana convivencia en las instalaciones a cargo del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt). Con el fin de sanitizar todas las instalaciones, aplicar las medidas preventivas recomendadas
por las autoridades sanitarias e implementar los protocolos correspondientes, el Zigzag abrirá sus puertas desde el 1 de marzo, en horario de 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo. Para la visita de grupos escolares es requisito indispensable realizar reservación, con al menos una semana de anticipación, lo que permitirá regular el número de asistentes y el cumplimiento de las medidas sanitarias. Directivos y docentes de las escuelas pueden realizar las reservaciones vía electrónica, en la liga https://zigzag.gob.mx/ grupos-escolares/.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2251
27 DE FEBRERO DE 2022
ECLECTIS Raymundo Carrillo Erráticos los tres niveles de gobiernos ejecutivos. El Federal con la argucia y colmillo de la experiencia, ha venido dejando a la nación entera devastada con una austeridad aplicada “en los bueyes del compadre”, austeridad republicana de por allá de la república de Haití o de algún Pueblo de esos muy en miseria. La partición de los presupuestos recabados bajo el Pacto Federal, es cada vez más, falto de equidad y obsoleto para los Estados y, sobre todo, para los municipios, que, finalmente son quienes más recaban. Para un gobierno federal que ha llegado con la fuerza y representatividad que llegó, una reforma hacendaria hubiera sido la mejor apuesta para refrendar su pretendida transformación, pero, se conformó con aplicar parcialmente medidas populistas económicas y dejar el régimen político y el sistema económico igual. Ahora, en la debacle lógica frente a una mayoría del Pueblo que, si está informada, los remedios asistencialistas iniciales que realizó para su perpetuación o confirmación de transformación plena, van quedando evidentemente como maniobras electoreras; sus huestes más avanzadas o en mejor ventaja, buscan denodadamente y con un doble lenguaje, provocar que, se desvencijen las instituciones arguyendo que “el Estado es fallido”, pero, escondiendo en
esas palabras la verdad de que, es el gobierno, no el Estado quien falla, ahora garrafalmente. Por ejemplo un botón: quienes viajan con cierta frecuencia fuera del Estado de Zacatecas, podrán constatar que, prácticamente no hay carretera autopista sin cobro de peaje, pero no hay carretera que crezca, que se mantenga al ritmo del tráfico vehicular que ahora existe, y, si hay la construcción de un tren al sur de la República, que se está llevando todo el dinero y sin equivocarse, todo el dinero antes extra de los Estados y municipios, dinero extra que, dijeron era robado, y no se deja en duda esa posibilidad, pero, tampoco se ve a la mitad del camino de este sexenio, ningún detenido o detenidos procesados por esa corrupción tan cacareada con la que, para terminarla, llegó al poder. El nivel Estatal de gobierno, en su erróneo conducir, no deja decir más, es cada vez más el fango en que se revuelca. No ha dejado de ser el último lugar de la República en toda información, sea venida de una encuesta, entrevista, reportaje, etcétera; es el último lugar en desempeño de gabinete y de gobernador. Mucho queda que decir, nada queda de fallos que tal gobierno pueda mostrar; ojalá, porque faltan cinco años y cinco meses de su ejercer. El nivel municipal, atraviesa por una arrumbada y renovada, pero muy conocida mala manera de ser, los remedios y soluciones que se esperaban
de ese gobierno, pasan por el desvencijarse que padecen sus otros gobiernos federal y estatal, más aún, la buena voluntad y compadrazgo del edil municipal, no han llegado a nada, a nadie, más allá de las calles del centro reparadas, las cuales, son las de sus andurriales y los de sus cuates. El brete de hacer la tradicional feria de primavera, ya es muy ruidoso, en todo sentido. La ambición de revanchas, de ganancias y de irrelevancias, tiene a la población desencontrada, afortunadamente de manera cívica verbal. El punto medular de todo gobierno actual en su más grande falla, se refleja en la seguridad, sin dejar de lado la educación, la salud, el desarrollo social y económico, están detenidos, suspendidos entre los fallos de las tres esferas del poder ejecutivo la putrefacción del poder judicial y la indolencia del poder legislativo (no de todas y todos los diputados). Especialmente en Zacatecas, la carencia del desarrollo constitucional, deteriora cada vez más, la progresividad y el progreso social, económico, jurídico y político, pero no se deja el comentario en critica, no se ha hecho en estas líneas nunca, en los siguientes días habrá, desde la palestra legislativa del PRD en la que se desenvuelve esta letra, presentar propuesta para encauzar a mejores modelos la concepción y ejercicio de libertad, justicia e igualdad para el Estado. Finalmente, y agradecien-
do el espacio de ACTUAL DIÁLOGO JEREZ editorial GONBER, se levanta la voz y se solidariza con las familias desplazadas, no solo de nuestro municipio, sino de los municipios aledaños y vecinos. Hubo una sesión de Cabildo jerezano, donde, se expusieron en buena medida, muchas propuestas para ayudar a las familias del campo desplazadas en Jerez, a Jerez y a otras latitudes por la violencia incomprensiblemente incontenida por el ejército, la guardia nacional, policía estatal y municipal, mando único y todas las mesas madrugadoras de seguridad y paz habidas Ojalá las propuestas de buena voluntad habidas en el Cabildo, se puedan llevar a cabo, hay algunas que son francamente ideas irrealizables, otras, utopías inalcanzables; no se medra con la desgracia de esta índole. Serán las actitudes tomadas enseguida, lo que hable y haga bien. Delincuentes organizados tienen postrados a los poderes ejecutivos y judiciales del país. Esta semana hubo enfrentamientos graves y prolongados de las bandas cárteles en territorios de Valparaíso y Jerez, pareciera que una de las bandas empuja a la otra hacía Jerez, sin duda y para no perder terreno, estratégicamente se conducirán hacía Tepetongo y Monte Escobedo. Nunca llegó ninguna autoridad ni fuerza armada federal a los lugares. Aquí moramos.
AUTORIDADES SON LAS QUE TIENEN LA RESPONSABILIDAD MORAL Y LEGAL DE ATENDER ESTE CLIMA DE VIOLENCIA, SEÑALÓ EL OBISPO DE ZACATECAS En diversas oportunidades y foros, Monseñor Sigifredo Noriega Barceló, Obispo de la Diócesis de Zacatecas ha señalado de manera enérgica su preocupación por los hechos violentos en nuestra entidad que parecen ser ya un asunto de la cotidianidad para los habitantes de comunidades rurales y ciudades, que se ven inmersos en esta ola que devasta a toda una sociedad que no merece vivir
lo que está viviendo. Poco o nada al respecto dice el gobernador David Monreal; tampoco hablan con la verdad sus colaboradores encargados de la seguridad quienes al igual que el ejecutivo solo dicen que el delito ha ido bajando.
tra la inseguridad en la entidad calificándola como violencia tremenda, asesina, descarada, agregando que hay mucha tristeza, mucho sufrimiento. Nadie tiene la solución - dijo-, pero juntos podemos encontrar caminos que nos lleven a una vida más digna.
El Obispo Noriega Barceló dentro del Foro Diálogos por la Esperanza de la Conferencia del Episcopado Mexicano nuevamente se pronunció con-
Sin embargo ha sido reiterativo que son las autoridades quienes tienen la responsabilidad moral y legal de atender este clima de violencia.
27 DE FEBERODE 2022
NÚMERO 2251
OPINIÓN
CORTINAS DE HUMO
¡LOS MARIACHIS NO LE TENGAN MIEDOCALLARON! A LA NOVEDAD
Juan Ignacio Zavala
Irene Escobedo López Jaime Santoyo Castro
El Presidente podrá seguir desplegando sus cortinas de humo en diversos temas, pero cada vez tendrán menor efecto con los escándalos y las situaciones fuera de control. Las cortinas de humo son una de las formas que tienen los gobiernos y los líderes para tratar de tapar un escándalo. Esto funcionaba muy bien en los años previos a la vida digital. Peor aun con las redes sociales. La velocidad de los escándalos no puede ser controlada por las autoridades; las vías de escape de la información, tampoco. La popularidad, por ejemplo, sirve para hacer múltiples cortinas de humo. El líder popular apuesta parte de su capital político a cambiar los temas, poner otros, aunque no sean favorables, simplemente que le afecten menos que el escándalo en cuestión. La ‘casa gris’ es el escándalo del sexenio –por lo menos hasta el momento– y el Presidente lleva semanas tratando de meter su capital político en cortinas de humo que le sean útiles, pero no le funciona. Se ha metido duro con los periodistas, incluso con algunos que parecían proclives a su proyecto. No le ha importado quemar esas naves, pues se trata de sacar a su hijo del naufragio. Si el Presidente estaba furioso hace un par de semanas, ahora ya simplemente delira. Ha dado paso a las amenazas abiertas. La publicación de los supuestos ingresos de Loret fue una muestra pública de lo que piensa hacer con sus críticos y enemigos: exhibirlos en su vida personal. Por supuesto, es algo tan peligroso que él mismo ha dado marcha atrás y ahora dice que son ciudadanos los que le hacen llegar la información, algo que nadie le cree. Es un hombre de excesos; tan lo es, que hace de sus conferencias de prensa verdaderos espectáculos de decadencia política. Ahora bien ¿le han funcionado las cortinas de humo sobre los periodistas y sus ingresos al Presidente? No. El tema de la vida de su hijo en Estados Unidos no deja de ser asunto principal en las redes sociales y en los medios de comunicación. La escalada presidencial contra los periodistas ha servido para que en otros países se hable del tema. Las respuestas de la señora Carolyn –que al parecer tiene dinero y las computadoras y los contratos, porque es la que ha puesto la cara para contestar, dada la inutilidad manifiesta de su consorte– no han despejado ninguna duda y han ahondado varias. El escándalo entró por las puertas de Palacio y no parece que tenga muchas ganas de salir. Ahora bien, ¿esto ha sido un golpe a la popularidad del Presidente? Sinceramente no lo creo. No han salido mediciones al respecto, pero el aspecto de la honestidad del Presidente siempre ha tenido una especie de blindaje. Eso nada más en lo referente a su persona. Es posible que, para la gente, el hijo sí haya incurrido en actos indebidos y que no tenga una buena fama pública. También es posible que eso dañe la credibilidad del Presidente en lo que se refiere a su combate contra la corrupción. Todo esto, además, de un evidente desgaste de la figura presidencial cuando se pongan su gobierno y sus dichos en la balanza. El Presidente podrá seguir desplegando sus cortinas de humo en diversos temas –lo que sucede con la actividad del crimen en el país es verdaderamente alarmante–, pero cada vez tendrán menor efecto con los escándalos y las situaciones fuera de control. Quizá no lo afecten en su popularidad, pero es evidente que ya no será, en el registro de los años, el Presidente que pensó que iba a ser. Al final, el humo se disipa y veremos lo que quedó.
Fotografía: Cuartoscuro
Viene otra vez la cuaresma y la Iglesia está ideando la forma de celebrarla por tercera ocasión “en modo pandémico”. El Obispo de la Diócesis de Zacatecas Monseñor Sigifredo Noriega Barceló, aún sin especificar detalles promete que será diferente y ha puesto a trabajar a los equipos de liturgia para idear algo nuevo, luego de que en marzo del 2020 se cerraran templos y se diera el paso, a la transmisión online de los servicios religiosos y posteriormente en modo híbrido. A dos años de iniciado este propósito, la Diócesis y la Iglesia en general ha alcanzado su propia evolución tecnológica, y el Obispo confirma que hoy se encuentran más que preparados y cuentan con los medios más avanzados para mejorar la vida espiritual de las personas. Algún fruto bueno hay en la pandemia dice Monseñor y uno de ellos es esta oportunidad tecnológica. Con el uso de las nuevas tecnologías, se han realizado ininterrumpidamente más de 700 transmisiones de la misa diaria celebrada por el Obispo donde se ha logrado positivamente convencer y despertar la participación de la gente. Es tal el avance que ha logrado la Iglesia a través de las redes sociales y los medios tecnológicos que el Obispo de Zacatecas recibe hasta mil comentarios por Eucaristía, donde los fieles externan preocupaciones de todo tipo. Para que la gente continúe interactuando la Diócesis va todavía más allá y nos propone una serie de sitios descargables desde Play Store y Apple Store como Docat y Youcat donde los jóvenes pueden conocer la doctrina social de la Iglesia. Otro sitio es Ipieta que contiene pasajes de la biblia, oraciones y un calendario litúrgico o Appostolica la aplicación del CEM (Conferencia del Episcopado Mexicano) que ofrece noticias de parroquias locales y nacionales, horarios de misas, lectura de la biblia y donaciones. Monseñor lo afirmó: No le tengan miedo a la novedad. La pantalla une y es una manera de estar presente de seguir siendo Iglesia cercana, presente, reflexiva que acompaña que está ahí para todos.
¡LOS MARIACHIS CALLARON! MENTIRA Jaime Santoyo Castro Humberto Salinas Castañeda
¿ACASO PUEDE UN CIEGO GUIAR A OTROS CIEGOS? La verdad es uno de los pilares sobre los que se asienta la conciencia moral y la convivencia. Sin verdad no es posible vivir con dignidad. Sin verdad no es posible una convivencia justa. El ser humano se siente traicionado en una de sus exigencias fundamentales. Siempre he tenido la sensación de que se condena con fuerza toda clase de atropellos y abusos, pero no siempre se denuncia con la misma energía la mentira con que se intenta enmascararlos. Y, sin embargo, las injusticias se alimentan siempre a sí mismas con la mentira. Sólo falseando la realidad es posible llevar a cabo una guerra injusta como la de Ucrania. Las consecuencias son muy graves. Cuando se oculta la verdad, existe el riesgo de que vayan desapareciendo los contornos del «bien» y del «mal». Ya no se puede distinguir con claridad lo «justo» de lo «injusto». La mentira no deja ver las injusticias. Somos como «ciegos» que tratan de guiar a otros «ciegos». Cuando, estos días, sigo la información que se nos proporciona sobre la guerra o escucho las declaraciones de los protagonistas, me vienen a la mente esas certeras palabras de Jesús: «Quien obra mal detesta la luz y no se acerca a la luz, para que no delate sus acciones» (Jn 3, 20). Frente a tantos falseamientos interesados, siempre hay personas que tienen la mirada limpia y ven la realidad tal como es -Papa Francisco- Son los que están atentos al sufrimiento de los inocentes. Ellos ponen verdad en medio de tanta mentira. Ponen luz en medio de tanto oscurecimiento.
7
8
NÚMERO 2251
27 DE FEBRERO DE 2022
SALUD MENTAL DE LOS MENORES AFECTADA POR AUSENCIA EN CLASES PRESENCIALES
SE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA ESTATAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES LOCALES
Advierte especialista que la salud emocional se ve afectada por la falta de convivencia
El Gobierno del Estado de Zacatecas puso en marcha el Programa Estatal de Desarrollo de Proveedores Locales, a fin de encadenar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la entidad como proveedoras de las empresas tractoras zacatecanas. Asimismo, se signó un convenio de colaboración con el Centro de Competitividad de México (CCMX), que permitirá a la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) dotar a las mipymes locales de un amplio catálogo de metodologías y programas de capacitación, certificación y profesionalización, además de establecer vínculos de primer nivel con el Consejo Mexicano de Negocios. Con ello se fomenta la creación de cadenas de valor locales, además de facilitar la vinculación y el encadenamiento productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas, como proveedoras de empresas zacatecanas y nacionales. Asimismo, se busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de todo el ecosistema productivo estatal. Hermann Reimers, director de Operaciones de la empresa Cesantoni, señaló la importancia de desarrollar la proveeduría local, ya que actualmente existe una crisis logística a nivel mundial, lo que afecta en costos y tiempos a las industrias. Por ende, explicó, este programa llega en un momento crucial, ya que, con ello, las grandes empresas tendrán la
La escuela es una válvula de escape que resuelve aspectos de la vida cotidiana Ante la última ola de contagios de COVID-19, que provocó de nueva cuenta el cierre de espacios educativos, médicos del Hospital de Especialidades en Salud Mental, de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), advierten a padres de familia y maestros sobre las afectaciones psicológicas que causa la falta de clases presenciales. Durante la pandemia, el distanciamiento social ha sido la fórmula de mitigación más utilizada a nivel global. Si consideramos que la población infantil y adolescente comprende casi la tercera parte de la población mundial, es evidente que el éxito de esta medida descansa en este grupo etario, a quien se le ha obligado a salir de los espacios públicos. En particular, el cierre de espacios escolares, medida indispensable para el distanciamiento de niñas, niños y adolescentes, afecta la salud mental de los mismos. El especialista Jonathan Martínez Cabral señala que lo que hace la vida social durante la primera infancia es el entorno cercano, pero, después, las niñas y niños tienen que ir aprendiendo a vivir en sociedad. La adquisición de herramientas sociales, e incluso la formación inicial de ciudadanía, se da a partir de la relación con los otros. El centro de la vida de las niñas, niños y adolescentes a nivel de primaria, secundaria y media superior es la escuela. Las actividades escolares son una válvula también que resuelve cotidianidades. Dentro de las afectaciones psicológicas se han detectado factores estresores asociados, que repercuten negativamente en la salud mental de los niños, como son la frustración de planes y el aburrimiento, la incertidumbre respecto a la duración de las medidas de confinamien-
to, el miedo social a la infección, las limitaciones en el disfrute del ocio, la falta de espacio personal en el domicilio y la exposición a los conflictos familiares. Asimismo, el confinamiento domiciliario puede afectar a los hábitos de vida saludables y repercutir negativamente en la salud física y mental de adultos y menores. Los estudios sugieren que, en los niños, los periodos en casa se asocian con una menor actividad física, patrones de sueño irregulares y dietas menos saludables. En una situación de confinamiento, estos malos hábitos se ven potenciados por circunstancias sobreañadidas, como son tener impedidas las actividades en el exterior (con un aumento del sedentarismo), un mayor empleo de dispositivos electrónicos con pantallas (que interfieren en la calidad del sueño), o un manejo inadecuado del estrés (con aumento del apetito y de la ingesta calórica). El aislamiento social de pares se asocia a sentimientos de soledad y frustración; especialmente, en las etapas de infancia escolar y adolescencia, cuando el sujeto busca y necesita la interacción con iguales para su correcto desarrollo psicosocial. Debido al confinamiento y a las medidas de distancia social decretadas por la pandemia de COVID-19, las relaciones con iguales de las niñas y los niños prácticamente han desaparecido de su vida. Lo anterior, se relaciona con la presencia de síntomas depresivos y ansiosos en dicha población. Es en este aspecto en el que la ausencia de la escuela está teniendo y va a tener su mayor impacto, por lo que se debe empezar a plantear maneras en las que se pueda intensificar la vinculación de infancias y adolescencias con sus pares durante el confinamiento.
oportunidad de adquirir sus insumos en la industria local. Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México, informó que este convenio de colaboración impulsará las cadenas de suministro y valor, ya que está comprobado a nivel mundial que el encadenamiento productivo es un detonante de la economía. Explicó que esta concatenación permitirá unir a pequeñas, medianas y grandes empresas, lo que ayudará a impulsar la creación de más y mejores empleos, que se traducen en un impacto benéfico en la sociedad. Como testigos de honor, a la ceremonia de firma del convenio asistieron representantes de distintos organismos, como son la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). También, estuvieron las representaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Zacatecas (Canacozac-Servytur), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) y Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A (Ammje). De la misma manera, acudieron gerentes de las empresas Orla Mining, Cesantoni, Chilza, Newmont Peñasquito, Entrada Group y Clúster Minero, entre otras.
Mediante un convenio con el Centro de Competitividad de México, la Secretaría de Economía dotará de un amplio catálogo de metodologías y de programas
27 DE FEBERODE 2022
NÚMERO 2251
Carnaval
CULTURA
9
Amparo Berumen
Allá donde Nueva Orleans, para los que son.
Ha llegado de nuevo el carnaval con su halo imaginativo. Carnaval, festejos alegóricos que se llevan a cabo en los diversos rincones del planeta durante estos días previos a la Cuaresma, caracterizados por bailes desfiles mascaradas. Y aunque el origen del vocablo no se ha precisado, pudiera remontarse a los términos carnem levare o carnelevarium, que en latín medieval significan retirar o quitar la carne, haciendo referencia esta expresión al periodo de cuarenta días en que los católicos se abstenían de comer carne, celebrado por lo general durante los tres días llamados carnestolendas, que anteceden al miércoles de ceniza. Otras fuentes dictan que el vocablo proviene de los carrus navalis, aquellos navíos puestos sobre ruedas que en su culto a la fertilidad recorrían la Roma pagana. Al ser fortuito el origen de esta palabra, se puede pensar también que las raíces del carnaval han quedado extraviadas en la historia, permaneciendo unidas estas festividades, sin embargo, a ciertos rituales de la antigüedad. Recuérdese que los egipcios rendían culto a Isis –diosa de la fertilidad, con desfiles y fiestas. Y que seis siglos a.C. los griegos honraron la fertilidad en Dioniso –dios del vino y el éxtasis, al pasear su imagen por Atenas en un cortejo de cantantes y bailarines enmascarados, siendo éste uno de los ritos de las sociedades agrícolas para las que el otoño tenía retumbos de muerte, y la primavera de resurrección. Relacionado el carnaval con las fiestas paganas, a más de las dionisíacas griegas y las bacanales, se celebraban las fiestas lupercales y saturnales romanas, y las celtas del muérdago. Durante las fiestas saturnales, los antiguos romanos alteraban el orden al ser liberados los esclavos y abandonarse los amos al placer del cuerpo, olvidando el cuidado y
a la preocupación. Aún en los primeros años de nuestra era, hombres y mujeres se ponían máscaras e intercambian ropas, entregándose al goce del baile y a todo tipo de excesos en honor a Baco y a Venus: vino y amor, dualidad de dualidades… Leamos de Lucrecio este fragmento: El tacto, pues, el tacto (…) es un sentido del cuerpo, cuando una cosa externa se insinúa, o cuando hiere lo que en el cuerpo ha nacido o cuando se alegra por Venus excitado y el sexo mana. Realizado con el asentimiento papal, el carnaval de Roma era en la Edad Media el más espectacular. De la Florencia de los siglos XV y XVI proceden las más celebradas canciones, los canti carnascialeschi, que incitaban a disfrutar plenariamente de la juventud. En Francia e Italia se arraigó de manera especial durante esa época el baile de disfraces, atesorándose toda la influencia carnavalesca en el desarrollo del teatro popular. “El carnaval del mundo engaña tanto,/ que las vidas son breves mascaradas;/ aquí aprendemos a reír con llanto,/ y también a llorar con carcajadas” –escribió Juan de Dios Peza. Tras alcanzar su máximo valor estético en VENECIA, la fiesta del carnaval se fue despojando con el paso del tiempo, no sólo de aquellas manifestaciones paganas primitivas sino de su carácter trasgresor, conservando su sello de fiesta colectiva en la que destacan el carnaval de Niza, el de Cádiz, el de Río de Janeiro con su íntimo fulgor lusitano. Y, por supuesto, el Mardi Gras de mi siempre entrañable Nueva Orleans, que me atrajo hace ya tiempo a escribir allá, tras la ventana de un café mirando a la calle, este breve texto:
Mardi Gras, afirmación ferviente de la existencia, memoria arquetipal de mis silencios, de mis anudamientos. Las calles de Nueva Orleans huelen a lo que quiero, grata confusión que turba mi cerebro. Quiero jugar los juegos de la imaginación, volar volar y ser después la que creen que soy. Honrar los textos romanos, los sagrados védicos. Ir donde van todos y apartarme de todos. Bailar la danza de los racimos celularios, girar y disiparme en lo alto como el humo de los cigarros. ¡Oh, el carnaval! poesía en sí misma vertida, placer en los instantes. Por el crepúsculo se extiende el canto soñador de los mortales: voces azules y violetas abren el aire, lo traspasan. Encima del contoneo sensual los cielos amanecen atónitos, tal si empezara apenas el primer día de la Creación. Y puede ahora que todo pase y se pierda la estela festiva, mas no la del recuerdo. La inocente felicidad se aleja del placer de estar en lo que es...
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2251
DURANTE ENFRENTAMIENTO EN SARABIA MURIÓ ELEMENTO DE LA GUARDIA NACIONAL También se registró el fallecimiento de tres agresores el sábado de la semana pasada
Al realizar recorridos de vigilancia en comunidades de la sierra en el municipio de Jerez, el sábado anterior al medio día, elementos de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano fueron atacados por varios sujetos armados en Sarabia, ranchería que prácticamente ha quedado abandonada desde hace un año, las cincuenta familias que ahí vivían, se fueron huyendo de los grupos delincuenciales que han azotado la región serrana de Jerez, Valparaíso y parte de Fresnillo. Durante dicho enfrentamiento entre el grupo de civiles armados y las fuerzas de seguridad, que duró más de una hora, un elemento de la Guardia Nacional perdió la vida, así como tres de los agresores, el resto de los integrantes logró huir entre caminos y brechas internándose en la serranía.
El comandante de la Guardia Nacional en Zacatecas, Luis Rodríguez Bucio, informó que el elemento de su corporación de nombre Yonatan Clavel Martínez de 22 años de edad era originario de Pinotepa Nacional, del estado de Oaxaca. Los hechos violentos se siguen presentando tanto en comunidades como en la cabecera municipal, cuya población temerosa se resguarda temprano en sus casas, escuchándose casi todas las noches detonaciones de arma de fuego, o por la madrugada como sucedió este lunes entre 5:30 y 6 de la mañana en colonias de la zona poniente y norte de la ciudad, sin que se tenga información al respecto, solo el testimonio de la población que escuchó cerca de sus hogares detonaciones de grueso calibre.
EN ZACATECAS ESTE INICIO DE AÑO HAN PERDIDO LA VIDA 16 ELEMENTOS DE SEGURIDAD Se registra el incremento más alto del país que llega al 300 por ciento Con la muerte del elemento de la Guardia Nacional registrada la semana pasada en la comunidad de Sarabia, suman ya en el estado de Zacatecas 16 personas de diversas corporaciones de seguridad que han perdido la vida en manos de la delincuencia organizada, lo que confirma el riesgo tan grande que se tiene en dicha labor que se desarrolla para resguardo de la ciudadanía, lo cual ha ocasionado que en varios municipios hayan renunciado integrantes de los cuerpos policíacos. La organización civil Causa en Común que lleva a cabo un registro de este tipo de acciones señala que de 2019 a 2021, en Zacatecas se incrementó un 300 por ciento, siendo el más
alto del país. También informó que durante el gobierno de López Obrador se han registrado más de 1,400 policías asesinados en enfrentamientos, emboscadas o ataques directos, siendo este último modo como han fallecido los elementos en Zacatecas.
27 DE FEBRERO DE 2022
RECIBEN ESTUDIANTES DE LA UAZ 50% DE DESCUENTO EN AUTOBUSES DEL GRUPO ESTRELLA BLANCA Algunas líneas que avalan este descuento son: “Autobuses Estrella Blanca”, “Futura”, “Elite”, “Pacífico”, “Rojo de los Altos”, “Oriente”, “Chihuahuenses”, entre otras. Reunidos en la Sala de Juntas del edificio de Rectoría, autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas signaron un convenio de colaboración permanente con la línea de Autobuses del Grupo Estrella Blanca con el propósito de que alumnos, docentes y administrativos de la Máxima Casa de Estudios, reciban un descuento los 365 días del año, al viajar con esta línea. En este convenio se estipula que, para los estudiantes mayores de 18 años se aplicará un descuento del 50% y en el caso de los docentes y administrativos tendrán acceso a un 25%, porcentajes importantes que son válidos en cualquier taquilla del país. Es importante mencionar que para que se habilite el descuento se deberá presentar en las taquillas alguna identificación de la Universidad. Al hacer uso de la voz, el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes agradeció al Grupo Estrella por este acto tan bondadoso y aseguró que convenios de este tipo son muy motivantes para la institución, pues –dijoes un apoyo muy grande sobre todo para los jóvenes que se encuentran en estados circunvecinos que han optado por estudiar en la UAZ, no solamente por su calidad, sino por su accesibilidad, es un beneficio directo a sus bolsillos y sus familias.
En su intervención el miembro del Consejo de Administración del Grupo Estrella Blanca, Rogelio Hernández Quintero manifestó que, dadas las condiciones socioeconómicas actuales, ésta línea de autobuses se empeña en apoyar en todo lo que sea necesario a la Universidad Autónoma de Zacatecas, debido a que es una institución respetable, que ha generado grandes profesionistas, que han beneficiado no solamente a Zacatecas, sino también a muchas partes de México e incluso del extranjero. Por su parte, el gerente central de autobuses, Hermann Hernández, se congratuló por la firma de este convenio, afirmando que “el descuento no solamente es en el tema estatal, pues si algún estudiante, docente o administrativo de la UAZ se encuentra en algún otro estado por ejemplo San Luis y quiere viajar a Guadalajara también aplica, pues es a nivel nacional”, por lo que enfatizó la importancia de que este acuerdo que se firma en esta administración, sea subsecuente para los próximos dirigentes de la Universidad, pues es un gran apoyo para la comunidad universitaria. Finalmente, Herman Hernández aseguró que este es el primer convenio que se firma con una Universidad Pública de México, de manera directa sin intermediarios.
27 DE FEBERODE 2022
NÚMERO 2251
APOYA SIMAPAJ A FAMILIAS DE LA SIERRA DE JEREZ
11
PARTICIPARÁ JEREZ COMO PUEBLO MÁGICO EN LA SERIE DE BILLETES DE LOTERÍA 2022 Iniciativa de promoción que mostrará a todo México los atractivos turísticos de: Jerez, Guadalupe, Nochistlán, Teúl de González Ortega, Pinos y Sombrerete
Por instrucciones del presidente municipal Humberto Salazar Contreras, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) apoya, en la medida de lo posible con atención especial, a familias de la Sierra que se han visto afectadas por la inseguridad y se han establecido en la cabecera municipal o en otras comunidades de Jerez, cuando han acudido a solicitar algún servicio. Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del SIMAPAJ, comentó que la dependencia que él encabeza está en la mejor disposición de apoyar a las familias que por causas de fuerza mayor tuvieron que dejar sus hogares, “hoy es tiempo de ser solidarios, de hacer equipo con nuestros hermanos jerezanos que no la están pasando bien y que tu-
vieron que dejarlo todo, manifestando que no están solos”. El director comentó que se ha mantenido acercamiento con los pobladores de la Sierra y que son pocos los que han solicitado apoyo, en ese sentido, hace un llamado para que todos sin excepción alguna acudan a las oficinas para poder brindarles ayuda en lo que requieran. Destacó además que son varias familias las que se han acercado al sistema de agua potable y se les apoyó con la instalación de tomas de agua domiciliaria, descarga de drenaje o la reactivación del contrato, todo ello sin costo alguno. Por último, refrendó su disposición de servicio y aseguró que el órgano operador de agua potable estará atento en poder ayudar a quien lo necesite.
CONTINUARÁ LA TRANSFORMACIÓN DE ZACATECAS, AFIRMA DAVID MONREAL
“Reunión productiva, amigable y respetuosa con el Presidente López Obrador. Me reiteró su disposición para seguir trabajando conjuntamente en la transformación de Zacatecas, solucionar los problemas apremiantes y generar desarrollo económico equitativo. Juntos lo vamos a lograr…” escribió David Monreal Ávila en Twitter, publicando una foto donde aparece con el Presidente de México, aunque no especifica cuáles son sus logros para considerar productiva la reunión en el despacho de Palacio Nacional.
Y sobre su disposición para “seguir transformando Zacatecas”, muchos opinan que mejor detenga su transformación porque la problemática crece en muchos aspectos, sobre todo en inseguridad de las familias que abandonan de manera forzosa sus hogares, muchos han salido del estado, huyendo a causa del desgobierno que encabeza David Monreal; sumándose a esto la crisis económica y el desempleo; vislumbrándose por ahora un panorama gris para los habitantes en la mayor parte de los municipios zacatecanos.
Los seis Pueblos Mágicos de Zacatecas fueron incluidos en la serie de billetes de lotería denominada Pueblos Mágicos 2022, a fin de que, a través de esta iniciativa, se conozcan los atractivos turísticos de: Jerez, Guadalupe, Nochistlán, Teúl de González Ortega, Pinos y Sombrerete, en todo el país. La Secretaría de Turismo Federal, en coordinación con la Lotería Nacional y cada una de las Secretarías de Turismo de los estados, presentó la serie de billetes de lotería Pueblos Mágicos 2022. Esto, como actividad de promoción de cada uno de los Pueblos Mágicos de México, para que, al adquirir un cachito de este sorteo, se puedan conocer los atractivos y las expe-
riencias turísticas que poseen los municipios con esta denominación. Para los Pueblos Mágicos como es el caso de Jerez, el poder participar de esta iniciativa será importante para su promoción turística a nivel nacional contribuyendo a la reactivación económica tan necesaria. Será en orden alfabético que los estados del país muestren la cultura, tradición, fiestas y festivales que ofrece cada uno de sus Pueblos Mágicos, a quienes adquieran los boletos de lotería en los meses venideros del presente año. Las imágenes de los Pueblos Mágicos estarán plasmadas en el cachito del sorteo mayor a realizarse todos los martes del presente año.
12
NÚMERO 2251
27 DE FEBRERO DE 2022
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
28°C MAX 7°C MIN
Compra Venta
$19.25 $20.65
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez