ELIMINA GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO, AFECTANDO PRIMERO A LOS POBRES
PÁG. 02
EMPRESARIOS ZACATECANOS RECLAMAN AL GOBIERNO MEJORES CONDICIONES DE SEGURIDAD
HALLAZGO DE TRES HOMBRES EJECUTADOS EN JEREZ MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA
PÁG. 05
PÁG. 11
$7 Año XLV
No.2252
Jerez de García Salinas, Zac.
06 de marzo de 2022
MINIMIZA DAVID MONREAL TEMA DE DESPLAZADOS
“SÓLO EN JEREZ”
En la mañanera del pasado miércoles, al preguntarle al presidente López Obrador sobre cuál será la ayuda para los desplazados de comunidades zacatecanas como es el caso de algunas en Jerez, respondió que “lo primero es informar que son pocas, muy pocas las regiones en donde hay desplazados, no es el tiempo de antes, son muy pocas”, por lo que “no es un tema central, no es un tema que se esté planteando permanentemente”, aseguró Sigue en Pág. 2
BLP
Fotografía: Cuartoscuro
R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Esto en sintonía con lo expresado previamente por López Obrador, quien aseguró que no es un tema central para su gobierno pues “son pocas, muy pocas las regiones donde hay desplazados”
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
NO HAY APOYOS PARA JEREZ POR PARTE DEL GOBIERNO ESTATAL Aunque prometió recursos para infraestructura y otros aspectos, nada se ha recibido
En varias ocasiones durante su campaña estuvo en Jerez David Monreal, prometiendo grandes cosas para nuestro municipio y luego en el acto de toma de protesta del presidente Humberto Salazar, reiteró sus promesas, entre ellas, el apoyo para obras de infraestructura, dando prioridad a la reparación de carreteras como la de El Cargadero y Santa Rita. Muchos jerezanos creyeron sus palabras, más aún por tratarse de un municipio donde triunfó el mismo partido del gobernador y del presidente de la República.
NO HAY PARIDAD DE GÉNERO
PÁG. 04
ATENCIÓN BUCODENTAL
Sigue en Pág. 2
FUERON DEVELADOS CARTELES TAURINOS PARA LA FERIA DE PRIMAVERA La empresa zacatecana Espectáculos Taurinos en conjunto con el comité de Feria de Primavera Jerez 2022, develaron los carteles del serial taurino que se llevarán a cabo el día 17 y 24 de abril en la plaza de toros “La Jerezana”, la fiesta de los toros en Jerez tendrá un principal objetivo que es reactivar la fiesta brava y la economía que ha sido golpeada por la pandemia, luego de dos años que el máxiSigue en Pág. 2
PÁG. 08
APOYO DE COMUNIDAD MIGRANTE
Serán dos corridas el 17 y 24 de abril, con la participación del rejoneador Andrés Rozo, “Platerito”, Fauro Aloi, Juan Pedro Llaguno, entre otros.
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
PÁG. 11
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2252
MINIMIZA DAVID MONREAL TEMA DE...
(VIENE DE PRIMERA)
sin darle importancia al asunto, que se ha originado más por el crecimiento de actos delictivos y la poca eficiencia de sus estrategias de “seguridad” como el Plan Zacatecas 2. Recordemos que sólo de enero a septiembre del año pasado la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, estima que en nuestro país más de 36 mil personas se han visto obligadas a huir de su lugar de residencia por alguna situación de seguridad, representando un incremento del 384.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, poro obviamente para el presidente López Obrador son muy pocas las personas afectadas, y no es un tema central de su gobierno. Pero no solamente el presidente de la república minimiza este problema -como suele hacerlo con tantos otros-, para desgracia de Zacatecas, tenemos un gobernador que sigue la línea marcada desde Palacio Nacional; aunque esto para la población en general esté fuera de toda lógica, repite el discurso y lo defiende -torpemente, pues no tiene el capital político con que cuenta el presidente, recordemos que Monreal Ávila es el gobernador con el peor índice de aprobación del país, cosa que logró en tiempo récord-. David Monreal Ávila luego de las declaraciones hechas en la mañanera, expresó a medios de comunicación que “por fortuna no es que lo haya minimizado, en efecto son pocas las familias, particularmente en el municipio de Jerez, desplazados ya en este momento sólo en
Jerez, en el pasado reciente Valparaíso y Monte Escobedo”. Reconoció sin embargo que los recorridos y acompañamiento a los pobladores de las comunidades de la sierra es solo para recoger algunas pertenencias y revisar sus casas. Se le preguntó al ejecutivo estatal cuándo podrían volver los habitantes de estos lugares a sus hogares, “si hubiera un especialista en el mundo, si hubiera un brujo, un pitoniso que nos dijera cuándo, ya lo hubiéramos contratado y hubiéramos dado la respuesta, pero ese es un tema que debe atenderse en su justa dimensión” respondió. Y otra vez dijo que esto es una herencia maldita, porque el problema se abandonó por muchas décadas y hoy se padecen las consecuencias, generándose la desigualdad y la pobreza. Casi cumple medio año en Zacatecas “la nueva gobernanza” y lejos de que se vislumbren soluciones a los múltiples problemas que nos aquejan, no hay respuestas claras, solo divagaciones y un cúmulo de incongruencias por parte del gobernador, como ésta última en donde resta importancia al tema de desplazados pues actualmente “sólo en Jerez” existe este fenómeno. Pareciera que el gobernador olvidó las ocasiones en que vino a nuestro municipio a pedir el voto de los jerezanos y a asegurar que habría apoyo para Jerez “como nunca antes” por parte del gobierno estatal. Ahora el problema le parece poco grave pues ocurre “sólo en Jerez”.
FUERON DEVELADOS CARTELES...
(VIENE DE PRIMERA)
mo evento de los jerezanos tuvo que ser suspendido. En la primera corrida se presentan las figuras Andrés Rozo (Rejoneador colombiano), Gerardo Adame, Ángel Espinoza “Platerito”, los forcados Amadores de México y la presentación de la Escaramuza Charra Santo Cristo; con 6 toros de Torrecilla. Para la segunda corrida estará actuando, el rejoneador Fauro Aloi, Ernesto Javier “Calita” y Juan Pedro Llaguno. Además repiten los forcados y la escaramuza; con 6 toros de Castorena. La empresa TauroEs dijo que la plaza de toros “La Jerezana”
significa todo un reto, en donde estamos convencidos del significado que tiene esta plaza para la industria de la Tauromaquia Nacional, además del compromiso con las ganaderías zacatecanas. Informaron que los precios son accesibles van desde los $250 en sombra general, $200 en sol general y niños $150 al 2x1; los cuales ya están a la venta. Al evento llevado a cabo en la capital del estado acudieron autoridades del comité encabezado por Víctor Manuel de Santiago González y Juan Miguel Ibarra García, además de las bellas candidatas Yaritza, Brenda y Jéssica.
06 DE MARZO DE 2022
NO HAY APOYOS PARA JEREZ POR PARTE...
(VIENE DE PRIMERA)
Pero no, David Monreal se olvidó de Jerez, enfocándose básicamente en los municipios de Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo que para él sin duda son prioridad ya que desde principios de su gestión han estado trabajando en pavimentación de carreteras y buen número de calles y avenidas y todavía la semana pasada se daba difusión a este tipo de obras, señalando que acudía a supervisar pavimentaciones en Zacatecas y Guadalupe. Además de los ya mencionados, informan que se ha brindado este tipo de apoyo en infraestructura a un total de once municipios, lo cual nos parece bien, pero ¿qué está pasando con Jerez? Es evidente que a Jerez se le ha hecho a un lado, simplemente se le ignora y hasta se
minimiza el grave problema que se tiene relacionado con los cientos de familias desplazadas a causa de la creciente ola de violencia que tampoco ha querido o podido controlar el gobierno federal. El presidente municipal ha expresado su decisión de buscar respuestas en otras instancias, lo que resulta previsible puesto que el gobierno del estado no escucha a los jerezanos y mucho menos habrá de dar solución a sus problemas. Salazar Contreras ha expresado que su administración está dispuesta a trabajar en coordinación con los diferentes sectores de la población, con el respaldo de la comunidad migrante y por supuesto, buscando el apoyo e insistiendo ante las instancias gubernamentales federales y estatales.
ELIMINA GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO “Creemos necesario que se haga una reconsideración y no se elimine este beneficio porque nuestros niños lo requieren, tenemos mucha pobreza, desnutrición y hace falta que los niños para que puedan tener un alto rendimiento en sus escuelas cuenten con una adecuada alimentación y es lamentable que en lugar de estar nutriendo o aportando mayor recurso, nos lo estén quitando”, reclamó Josefina Padilla Ortiz, presidenta del Comité de la Unión Nacional de Padres de Familia en Zacatecas. Enfatizó que la educación necesita apoyo gubernamental para ofrecer calidad a los alumnos, sin embargo, con la eliminación de este programa se afecta el derecho a tener una “escuela digna, educación de calidad, así como alimentación adecuada”. “Nos da mucha tristeza, preocupación, porque es algo que estamos necesitando y que es esencial y que nos vemos afectados, nos da impotencia ver cómo hay recursos que se destinan a obras magnas en vez de a la alimentación y educación, no se da la prioridad que se necesita”. De acuerdo con la Secretaría
de Educación de Zacatecas, 915 escuelas contaban con el programa de tiempo completo, de las cuales 354 brindaban servicio de alimentación. Este programa se caracterizaba por ofrecer actividades para reforzar competencias en el ámbito de arte, cultura, recreación y desarrollo físico, entre otros aspectos, además se daba alimentación a los alumnos, así como la compensación para docentes. En Zacatecas, 119 mil 102 alumnos contaban con este programa, 44 mil 320 se beneficiaban con el programa de alimentación; asimismo, 4 mil 497 maestros recibían una compensación. A pesar de que continuamente se pregona desde Palacio Nacional el trabajo para mejorar las actividades educativas, en el país un gran número de instituciones carecen hasta de los servicios más elementales como agua potable y drenaje; ahora con la eliminación del Programa Escuelas de Tiempo Completo se afecta enormemente a los niños y familias más pobres que estaban saliendo adelante con apoyos alimenticios y educación más completa y eficaz.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2252, 06 de marzo de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 06 de marzo de 2022.
06 DE MARZO DE 2022
NÚMERO 2252
3
4
NÚMERO 2252
06 DE MARZO DE 2022
PARIDAD DE GÉNERO, LOS DERECHOS NEGADOS Seguridad y protección para las mujeres sigue siendo un derecho pendiente en Zacatecas En la antesala de la conmemoración del 8 de marzo, la deuda histórica con las mujeres sigue abriendo baches. La inseguridad es uno de los ámbitos que, en el 2022, sigue vulnerando la condición femenina: delitos que atentan contra la libertad y seguridad sexual, feminicidios, violencia familiar y de género parecieran determinar hoy, que el de la seguridad y protección hacia las mujeres es un derecho, pero no es para todas. La referencia más evidente del incumplimiento de este derecho son los 10 feminicidios y los más de 846 delitos contra la libertad y la seguridad sexual ocurridos en Zacatecas durante 2021; esto significa que cada 24 horas ocurrieron dos casos de abuso sexual y violaciones simples o equiparadas. Los delitos contra la familia fueron 4 mil 186. En este sentido las víctimas en Zacatecas fueron: 259 por abuso sexual, 121 por acoso sexual, 22 por hostigamiento, 151 por violación simple y 149 por violación equiparada y 144 delitos no clasificados por la autoridad pero que atentan contra la libertad y la seguridad sexual. En los delitos contra la familia, el de violencia familiar es el que más lacera a las mujeres, tan solo el año pasado se reportaron 3 mil 453 casos a nivel estatal. También la trata de personas es un delito en el que de cada 10 víctimas 7 son mujeres. En Zacatecas se detectaron 8 casos. Por otra parte, hay cientos de miles de mujeres marginadas, excluidas, violentadas, en
Fotografía: Cuartoscuro
A nivel mundial, las mujeres tienen apenas el 70 por ciento de los derechos jurídicos de los hombres todo el país. El año pasado las mujeres fueron víctimas de casi 300 mil delitos contra la familia (violencia, violencia de género, incumplimiento de obligaciones familiares); también a nivel nacional, 10 mujeres son asesinadas al día y 81 mil más, son víctimas de otro tipo de delitos. A pesar de las cifras, ser un país de leyes, con una vasta legislación a favor de las mujeres, México fue excluido del rompecabezas de las naciones violatorias a los derechos humanos femeninos, el mismo que construyeron más de 550 expertos de la ONU entre ellos un grupo de funcionarios mexicanos, donde se determinó en cuántos y en cuáles países del mundo las mujeres son marginadas y excluidas.
EN LA REGIÓN 08 FEDERAL EN JEREZ, RECIBEN ESCUELAS INSUMOS DE LIMPIEZA También se benefician instituciones de los municipios de El Plateado, Monte Escobedo, Susticacán, Tepetongo y Villanueva Madres de familia, profesores y directores de 56 escuelas de educación básica pertenecientes a la Región 08 federal de Jerez, que comprende además los municipios de El Plateado de Joaquín Amaro, Monte Escobedo, Susticacán, Tepetongo y Villanueva recibieron insumos de limpieza y desinfección. Esta acción, encabezada por el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Educación, acompaña los protocolos de salud, además de garan-
Irene Escobedo López
tizar que la estancia de niñas, niños y adolescentes en las aulas sea más segura. Madres de familia que conforman los Comités Participativos de Salud Escolar expresaron su agradecimiento hacia las autoridades educativas, tras recibir los artículos que les permitirán mantener las medidas de salud para los niños. “Haber recibido los termómetros digitales nuevos, por ejemplo, nos da una mayor garantía de que sabremos detectar si
Jurídicamente los derechos a la igualdad entre géneros, a la libertad sexual, la protección a la familia o al matrimonio están garantizados en nuestro país, pero son las mismas leyes las que obligan al Estado a asegurar y proteger a las mujeres, así como el cumplimiento de las leyes, proporcionar los recursos y vigilar su aplicación. A nivel mundial, las mujeres tienen apenas el 70 por ciento de los derechos jurídicos de los hombres; los derechos negados van desde la falta de acceso a la educación, el derecho a elegir libremente con quien contraer matrimonio, el derecho a elegir cuantos hijos tener, el derecho a decidir sobre su vida sexual. Con la Pandemia por Covid-19, se ha agravado la vio-
lación a los derechos femeninos “a millones de personas se les niega su derecho a decir “no” a las relaciones sexuales, a elegir con quién casarse, o a tener hijos en el momento que consideren adecuado, debido a su raza, su sexo, su orientación sexual, su edad o su capacidad”, documentó el reporte anual sobre el estado de la población mundial 2021. El informe establece que, sin importar el país de origen, solo el 75 por ciento de las mujeres de entre 15 y 49 años tiene poder para negarse a tener relaciones sexuales. Denuncia que, los matrimonios forzados, matrimonios reparadores, mutilación genital o mortalidad materna, son iniquidades que afectan al mundo.
algún niño o cualquier persona que ingrese al plantel tiene síntomas de una enfermedad respiratoria y, por su seguridad y del resto de los alumnos, enviarla a su casa o al médico”, señaló una de las madres de familia. Recibieron los insumos de limpieza cinco Secundarias Técnicas, dos Centros de Atención Múltiple (CAM), 30 planteles de educación preescolar y 19 planteles de educación alternativa, adscritas al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Los paquetes para cada una de las escuelas estaban integrados por jabón líquido para manos, gel antibacterial, cloro, detergente en polvo, paños de microfibra, guantes de látex, termómetros digitales y líquido
sanitizante, así como tinacos. La directora regional, Blanca Lilia Rodríguez Barragán, solicitó a todos los directivos, docentes e integrantes de los Comités Participativos de Salud que se haga buen uso de los insumos, porque la prioridad es atender el cuidado de los niños y jóvenes, ya que la pandemia no se ha terminado y el riesgo permanece.
06 DE MARZO DE 2022
VINCULACIÓN INSTITUCIONAL DE LA UAZ CON LA COMPAÑÍA CERVECERA DE ZACATECAS El propósito es generar oportunidades para estudiantes y egresados de la Máxima Casa de Estudios Importante reunión de trabajo de colaboración entre el Programa de Vinculación con el sector productivo de la Coordinación de Vinculación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la compañía Cervecera de Zacatecas “Grupo Modelo S.A. de C.V.”, con la finalidad de generar oportunidades para que los estudiantes de las diferentes áreas académicas del conocimiento puedan realizar prácticas profesionales y desarrollar habilidades de trabajo, y para que también, los egresados de la institución tengan acceso a la bolsa de trabajo. El coordinador de Vinculación de la UAZ, Luis Alejandro Aguilera Galaviz, reconoció al Ing. Ernesto Ángel Rangel, ge-
5
NÚMERO 2252
rente general de la Compañía Cervecera de Zacatecas, al Lic. Jorge Luis Rodarte Mier, gerente de Participación Comunitaria y el Ing. Alfredo Zapata Villegas, gerente del Laboratorio de Grupo Modelo, por la importante vinculación para generar oportunidades en beneficio de los estudiantes y egresados de la Máxima Casa de Estudios. A la reunión asistió la responsable del Programa de Vinculación con el sector productivo, Nedith Mariana Ruiz Ambriz; Silverio Frausto Esparza, responsable del Programa de Servicio Social, y Francisco Javier Aparicio Palacios, responsable del Programa Brigadas Multidisciplinarias de la Coordinación de Vinculación de la UAZ.
FUERON CINCO CIVILES ARMADOS LOS ABATIDOS DURANTE ENFRENTAMIENTOS EN LA SIERRA
En comunidades de Valparaíso y Fresnillo en los límites de Jerez La tarde de este miércoles se registraron dos enfrentamientos entre elementos del Ejército Mexicano contra civiles armados en los municipios de Valparaíso y Fresnillo, en los límites con Jerez donde cinco presuntos delincuentes resultaron abatidos y un elemento herido. El primer hecho ocurrió en Valparaíso, en los límites con Huejuquilla El Alto, Jalisco, donde elementos del 97 Batallón con destacamento en Fresnillo fueron agredidos cuando realizaban recorridos de vigilancia. En este hecho tres hombres perdieron la vida y un elemento resultó lesionado, herida que no puso en riesgo su integridad.
Mientras que en comunidades conocidas como Las Santas Rosas, pertenecientes a Fresnillo, efectivos del 53 Batallón, ubicado en Tlaltenango, fueron el blanco de una agresión armada cuando patrullaban la zona. Al repeler la agresión, dos hombres murieron en el lugar. En ambos hechos se logró el aseguramiento de seis armas largas, una corta, así como dos vehículos; no hubo detenidos. Los recorridos del Ejército Mexicano han sido más constantes durante los últimos días con mayores refuerzos con el propósito de limpiar la zona y puedan pronto las familias desplazadas de comunidades de la sierra volver a sus casas.
EMPRESARIOS DE ZACATECAS RECLAMAN MEJORES CONDICIONES DE SEGURIDAD Tomó protesta Consejo Directivo que encabeza Francisco Javier Flores López Durante un evento realizado este jueves en la capital del estado por la Cámara de Comercio de Zacatecas, donde tomaría protesta el nuevo Consejo Directivo, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-Servytur) José Humberto Tejada Shaar, hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para dar atención a los problemas tan complejos de inseguridad que se viven en toda la entidad. “A un destino turístico inseguro las personas no vienen, ¿quién va a querer abrir un comercio en un lugar inseguro?, ¿quién va a querer vivir y tener a sus familias en un lugar inseguro? Por eso tomemos muy en serio la seguridad, recalcó. Al evento acudió el gobernador David Monreal que se comprometió a reactivar la economía apoyando el comercio local, a pequeños comercios y sector turístico, a pesar de que al llegar al gobierno encontró problemas como el pago al sector magis-
terial, además de repetir lo que siempre dice al respecto. Pidió su respaldo y confianza a los miembros de la CANACOZAC para dar certidumbre a las inversiones. Por su parte, Francisco Javier Flores, quien fue reelecto como presidente de la Canacozac, destacó que actualmente los integrantes están presentes en diferentes consejos como el Fideicomiso Impuesto sobre Nómina, Infonavit, Seguro Social, Fondo Plata y la Jiapaz. Manifestó que este nuevo consejo trabajará no solo para que el comercio se reactive, sino que se consolide a los comercios afiliados, que actualmente son más de 8 mil 200, con programas de digitalización a través de puntos de venta, inventarios y control de proveedores. El reelecto presidente del consejo es considerado como uno de los más activos miembros de esta cámara, desde su gestión como presidente en la CANACO Jerez, de ahí que sus compañeros hayan decidido que repitiera en el cargo a nivel estatal.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2252
06 DE MARZO DE 2022
¡LOS MARIACHIS CALLARON! PERDER PARA GANAR Jaime Santoyo Castro
FUE TENTADO POR EL DIABLO Cuantos no queramos vivir alienados, debemos saber mantenernos lúcidos y vigilantes ante las posibles equivocaciones que podemos cometer en la vida. En Jesús podemos escuchar el grito de alerta ante las graves equivocaciones que siempre nos asechan. La primera equivocación es la de considerar la sa-
tisfacción de las necesidades materiales como el objetivo último y absoluto. Pensar que la felicidad última del hombre se encuentra en la posesión y el disfrute de los bienes. La segunda equivocación es la de buscar el poder, el éxito y el triunfo personal, por encima de todo y a cualquier precio. Incluso siendo infiel a la propia misión y cayendo
ECLECTIS Raymundo Carrillo Fuerte, inusitado y franco desafío del gobierno a la población significa, el discurso de no cambiar de estrategia de seguridad frente al creciente despliegue de gente armada que intimida la vida cotidiana. El luto es nacional, recargado en Zacatecas y otros Estados. No es posible argumentar que los homicidios dolosos van a la baja, cuando hay lugares donde, desde hace suficientes veces, se ha demostrado que, a las escenas de los crímenes o los sucesos violentos, quienes les realizan, no dejan los restos de las víctimas, sino únicamente vehículos inservibles, cartuchos percutidos y perforaciones doquier, así, bajo la réplica gubernamental de: “no hay cuerpos de víctimas, no hay homicidios, ergo los homicidios están a la baja”. Las mañaneras se han convertido en una deliberada forma de “hablar” con los perpetradores de este clima de violencia. Precisamente en el Estado de Zacatecas, las respuestas al asunto, son de broma, burla, de chanza, por parte del gobernador cuando a la pregunta expresa de reporteros sobre del estado de violencia, éste responde: “esa respuesta ni Obama la tiene…” entre otra andanada de palabras incomprensibles y discurso muy trillado para venir de quien precisamente fue elegido para, no solamente contestar sino dar cabal cumplimento al mandato que recibió y, con el que puede y tendría con que remediar los sucesos que hoy acontecen en el Estado. Las respuestas en la federación mañanera, son peores cuando más o menos, responde: “No son muchos los desplazados…”, “no cambio la estrategia…”. Es ya, muy inexplicable la guerra habida entre bandas que dicen únicamente pelear las rutas del trasiego de contrabandos, o el control de los puertos y a-
duanas ahora responsabilidad militar. También es inexplicable, pero además insólita, la actitud de “hacer tiempo” ante el territorio invadido por esas fuerzas armadas. Considerando responsablemente las debidas diferencias habidas con los sucesos recientes en nuestro país y el caso de hace años de Colombia; las diferencias de territorio y las diferencias en lo que se quiera y guste; en Colombia así surgían las guerrillas, territorios donde era imposible que el Estado o gobiernos pusieran pie y control, además de la selvática orografía, de la que es comprensible por sí misma el refugio que ofrecía a los grupos armados, muy diferente a los territorios de México, donde se suceden los hechos del caso; en aquel país sudamericano los terrenos donde sucedió su guerrilla, eran también espacios donde el clima permitía fuertes cosechas de cultivos ilícitos y, su subsuelo, gran potencial para extraer metales preciosos, lo que fue motivo de grupos armados “paramilitares” contratados por empresas mineras. Acá en el terruño donde las cosas del pasado de allá, parece que se replican hoy ¿por qué, las fuerzas que representan el poder supremo del gobierno, no han hecho campamentos de permanencia para erradicar esas fuerzas oscuras armadas? Falta una respuesta no dada por los responsables de la seguridad; que miles de personas por familias completas, se miren desplazadas de sus hogares, familias del campo que, al abandonar sus propiedades y bienes, no solo dejan su lugar de habitación, sino que, dejan su fuente de ingresos, de vida. Esas familias desean ser protegidas, no resguardadas únicamente; no nada más, por la caridad de las buenas personas o agrupaciones que se conduelen con la situación, sino con la firmeza del Estado al que le pagan impuestos, al que eligen como su representante.
Humberto Salinas Castañeda
esclavo de las idolatrías más ridículas. La tercera equivocación es la de tratar de resolver el problema último de la vida, sin riesgos, luchas ni esfuerzos, utilizando interesadamente a Dios de manera mágica y egoísta. Tal vez estas experiencias nos pueden ayudar a entender ese lenguaje difícil de Jesús que, en contra de toda lógica de apropiación y segu-
ridad, propone la desapropiación y la pérdida como camino hacia una vida más plena: «El que se ama a sí mismo, se pierde, y el que se aborrece en este mundo, se guarda para la vida eterna». El relato evangélico nos presenta a Jesús como el hombre que, en el momento de la tentación o la crisis, sabe «perder» para «ganar» la vida.
Estas líneas no son agresión, nos son, sino un reclamo respetuoso a las autoridades que evidentemente están faltando a su deber y su ser. El infortunio crece cuando, además, precisamente comunicadores, periodistas, reporteros, personas de la comunidad de prensa digital y física, mueren arteramente cumpliendo con su trabajo, como en Jerez sucedió con el muy buen padre de familia y esposo, joven y amigo Jaime Daniel Castaño Zacarías Q.E.P.D., y este viernes, en Fresnillo, en semejantes circunstancias el asesinato de Juan Carlos Muñiz Q.E.P.D., también reportero periodista, trabajador de un medio de comunicación propiedad de quien acaba de tomar posesión como jefe o director de prensa y comunicación de la nueva gobernanza D21, del gobierno del Estado de Zacatecas. ¿Quiénes son realmente para este momento de la historia, nuestros gobernantes? Es cierto que, cada gobierno o gobernante trae en su seno y situación de su época, su desgaste y el embrión de su final, los gobiernos habidos anteriormente y no todos, han sido en su momento legitimados ladrones, corruptos en la medida de sus colaboradores y de sus propias hambres y otras carencias, han atentado contra de la vida de sus opositores, ahí están desde entonces y para siempre ejemplos de víctimas como las del 2 de octubre de 1968, 1970, 1971, Rubén Jaramillo, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, la guerrilla chiapaneca, Atenco, Aguas Blancas, los 43 de Ayotzinapa Guerrero, los cinco de Nieves Zacatecas, Iguala, Fresnillo, desplazados son todos los migrantes, Sarabia, Juanchorey, centro américa, hay gobernantes señalados por ebrios, por usar la ropa grande y otros etcéteras; el actual gobierno está resultando peor; como representante de una mayoría que lo llevó a gobernar; posiblemente esa mayoría tengan esa sed de venganza, indolencia y odio acumulado… y se deban a una transformación, pero ésta no se refleja positivamente, no en este renglón donde la impunidad crece, acaso eso buscaban quienes le sostienen.
Pero la debacle de la seguridad la estamos padeciendo todas y todos, el miedo aumenta a pavor y el terror se presiente. La exigencia, solicitud y petición es reiterada y se ratifica. Paz. La indolencia, ignorar, disimular, aparentar, feriar, ante el estado de cosas, no es de gobernantes responsables; por mucho que se les comprenda su intención de impulsar la idea de que, se puede seguir adelante; al perder su tiempo en esto, muestran incapacidad de enfrentar el presente con su realidad, ocupados del futuro; claro que el futuro existe, no ocupa sino su presente cuando se presente. Por ejemplo: la feria de Jerez –“hizo unos días de esta semana, se decía que, desde las nueve de la noche y de ahí en adelante, en Jerez, los disparos o balazos, se escucharon por diferentes lugares; en las pláticas cotidianas, se confirma”. “El patrullaje de las diferentes corporaciones estacionadas en Jerez, se les observó recorrer por las calles de noche con las luces apagadas”- las Ferias, son fechas en las que los usos, hábitos y costumbres cotidianas se efectúan celebrando, en caso Jerez, la primavera; las ferias no se hicieron por planearle$, se hacen porque se llega la fecha. Las respuestas mediáticas y las apariencias para articular discursos minimizando la gravedad, ha llevado a que, investigadores periodísticos de amplia credibilidad, hayan denunciado que, ante la mala reputación del gobernador, su hermano el senador, llevó al equipo de comunicación estatal al Senado de la República, tomarían un curso para que todas y todos los burócratas, sin excepción, los bien tratados y los mal tratados, se entrenaran a las redes y aplaudan y repliquen loas al gobernador. Así; “cosas veredes amigo Sancho…” expresión de don Quijote de la Mancha, personaje de don Miguel de Cervantes de Saavedra.
06 DE MARZO DE 2022
NÚMERO 2252
24 DE FEBRERO Antonio Sánchez González. Médico. El 24 de febrero de 2022, el día en que Rusia invadió Ucrania, permanecerá en nuestra memoria como la fecha del 11 de septiembre de 2001. Veamos en ellas las dos fechas más importantes del inicio del siglo 21. Son fechas que marcan el tiempo, abriendo una era. Dice Jacques Bossuet que una era es un tiempo marcado “por algún gran evento con el que el resto está relacionado”. Este evento marcó la pauta para los años que vienen. Descubrió un nuevo panorama político y mental, cuya posibilidad nadie sospechaba hasta entonces, como si uno hubiera cruzado la línea del horizonte: aquí están los hitos modificados, las convicciones cambiadas, los paradigmas de cabeza. Los efectos del 24 de febrero no anulan los del 11 de septiembre: los corrigen y refuerzan. El 11 de septiembre fue la epifanía de la primera figura del enemigo personificado, el islamismo; el 24 de febrero, la segunda figura es la del imperio autocrático. A ambos no les importa lo que apreciamos: la vida humana, la soberanía popular, la independencia de los pueblos, los derechos de las naciones: no les importa la libertad. Para ambos, los hombres no son fines, sino medios. Si Rusia es el imperio, Occidente es un mosaico de naciones. ¿Por qué la opinión pública de este lado del mundo empatiza con los agredidos? Debido a que se identifica con el sentimiento nacional ucraniano, se reconoce en él, rechaza instintivamente el imperialismo. El 11 de septiembre sonó la sentencia de muerte de la ideología del fin de la historia, el 24 de febrero sonó la sentencia de muerte de la imprudencia de la cultura occidental procedente de los ideales de la Revolución Francesa. Nosotros, la gente del occidente, ya no podremos vivir como antes. Cornelio Castoriadis decía que toda la política viene de una ilusión. Después de 1945, la de Occidente estuvo dominada por una antropología optimista, que implicaba la convicción de que el desarrollo económico y la prosperidad eliminarían las causas de los conflictos y que la memoria del pasado neutralizaría el deseo de recurrir a las armas. Y que, en el mediano plazo, como querían Marx y Engels, la política sólo sería la gestión del bienestar cotidiano. Desde este punto de vista, los propios liberales eran marxistas sin saberlo. Toda esta panoplia de presuposiciones, que confundían la realidad con el deseo, e ignoraban, a pesar de las advertencias de Freud, también la naturaleza humana de la cual uno tiene buenas razones para pensar mal. Muy curiosamente, este optimismo ingenuo sobre la naturaleza humana se fue extendiendo a medida que avanzaba la descristianización. En Occidente nos contagiamos de amnesia, olvidando lo que justamente apreciamos, la herencia conjunta del judeocristianismo y la Ilustración: la libertad, la ley, el respeto a la vida privada, la autonomía del individuo, la preocupación por el otro, la separación de poderes, la democracia. Durante las décadas de paz y prosperidad, esta amnesia finalmente nos debilitó espiritualmente. México es un ejemplo dramático de ello. La analogía nunca es más que un medio de observación. Los ucranianos nos recuerdan a los franceses de junio de 1940. Donde la división del país evoca la línea divisoria entre la tiranía y la libertad. Revive en la memoria a Pétain y De Gaulle. Donde su resistencia recuerda a la de éste. ¿Qué identificamos en esta resistencia? Lo que salvó a Occidente: el rechazo de la invasión, el apego a la tierra y a la patria, el sentido del honor. ¿Qué sentimientos salen de ella? La de fraternidad entre pueblos y la de una comunidad en peligro. Esta cercanía no depende de la emoción provocada por las imágenes televisivas y las historias en las redes sociales. El apoyo a Ucrania es un testimonio de que nuestros pueblos no quieren un mundo sin naciones. Veamos a Europa, que soñaba consigo misma como un vasto supermercado despreocupado y postnacional, atrapada en la historia de la cual hoy es trágico ingrediente esencial y levadura. Esta invasión le suena como una anamnesis. Sus dirigentes habían olvidado que lo suyo era formación espiritual que conlleva responsabilidad política. La maroma en la historia causada por esta volte des temps es la siguiente: Europa, tolerando los sacrificios económicos, vuelve a la primacía de la primacía de la política. Este es un evento tan significativo como la misma invasión de Ucrania.
OPINIÓN
MARIACHIS CALLARON! EN¡LOS EL PARENTESCO CON RUSIA SOMOS COMO HIJOS PUTATIVOS Jaime Santoyo Castro Irene Escobedo López
El compromiso que México tiene con Rusia y que entibia la postura del presidente López Obrador respecto a la intervención bélica en Ucrania, queda más que claro a través de las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov y dedicado al 130 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre los dos países, un artículo que no obstante haber sido publicado en diciembre del 2020 hoy cobra actualidad. Según Sergei Lavrov, los puntos coincidentes a destacar de la que define el ministro como una “sociedad natural” entre ambos países son: • Rusia y México son socios naturales en los asuntos internacionales, comprometidos juntos a fortalecer el papel de las Naciones Unidas y rechazar las medidas unilaterales • Nuestros socios mexicanos nos apoyan en caminos tan importantes como la transparencia y las medidas de fomento de la confianza en el cosmos, la iniciativa de no ser los primeros en desplegar armas en el espacio, la ciberseguridad internacional y la no glorificación del nazismo. • En el siglo XXI, Rusia y México intervienen como socios naturales en los asuntos globales. Vemos a México como un actor fuerte con iniciativa a nivel regional e internacional, que tiene una voz independiente a la hora de resolver los problemas de mantener la estabilidad y seguridad global. • México es uno de los principales socios de Rusia en América Latina, “durante muchos años ha estado en segundo lugar en términos de comercio. • Cada año nuestro país ofrece becas para que los ciudadanos mexicanos puedan estudiar en universidades rusas. Con mucho gusto aceptaríamos las solicitudes de nuestros amigos para aumentar las cuotas de estas becas para la formación de médicos mexicanos en nuestras universidades. • Respecto a la interacción de Rusia y México en la escena internacional, “prueba de la adhesión de nuestros países al fortalecimiento del papel de la ONU, primacía del derecho internacional, rechazo al unilateralismo, defensa del principio de no injerencia. y el apoyo a la resolución de crisis y conflictos por la vía política y diplomática. • Los helicópteros de fabricación rusa, utilizados en México en operaciones de rescate y en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, “han adquirido una buena reputación en el mercado mexicano” El ministro ruso también calificó de “exitosa” la cooperación entre Rusia y México para resolver los problemas de seguridad global y regional, la lucha contra el terrorismo internacional, el cambio climático y el desarrollo sostenible. Ahora bien, si en materia filosófica una sociedad natural humana se define como una estructura convergente mantenida mediante la integración de las diversas partes o subconjuntos (familias, clanes, grupos, etc.), heredados necesariamente de etapas anteriores, que desempeñan funciones de Control social (donde el parentesco es fundamental), para Rusia seríamos algo así como sus hijos putativos, sobre todo considerando que -continúan los apuntes- dicha convergencia no es una armonía preestablecida, sino resultado continuado de la coerción o presión ejercida por el grupo (clan familiar) dominante. La divergencia (que rompa la sociedad) no existe porque ha sido aniquilada.
7
8
NÚMERO 2252
¡SI VIS PACEM, PARA BELLUM! Jaime Santoyo Castro “Si quieres la Paz, prepara la Guerra”. Esta frase, popular en el mundo militar y de las armas, se encuentra inscrita en el Centro Cultural de los Ejércitos de Madrid y en el edificio principal de la Academia Militar de Zaragoza, ambos en España. Pareciera un contrasentido, un absurdo, señalar que para conseguir la paz, hay que estar preparados para la guerra, puesto que la paz lo que postula es una conducta orientada a proteger la vida, la tranquilidad, la armonía y el respeto entre los individuos y entre los pueblos, en tanto que la guerra destruye todos estos valores. En la bliblia, la paz apunta a un bienestar total, a la armonía del grupo humano y de cada uno de los individuos de Dios, con el mundo material, con los grupos e individuos y consigo mismo, en la abundancia y en la certeza de la salud, de la riqueza, de la tranquilidad, del honor humano, de la bendición divina, en una palabra, de la vida. La paz es el fruto de la justicia, e implica el destierro de la ley del más fuerte y ello se quebranta cuando los detentadores del poder ceden a la tentación de usarlo en beneficio de sus pasiones y ambiciones personales. Todas las religiones en el mundo; todos los partidos políticos y todas las organizaciones sociales, tienen consagrado entre sus postulados el objetivo de obtener la paz, pero si observamos cuidadosamente, las naciones poderosas, las que tienen los recursos suficientes para propiciar la riqueza, la salud, la prosperidad y la armonía, lo hacen donde quieren, cuando quieren y de la forma que les conviene, sometiendo la paz al cumplimiento de sus intereses y sus caprichos, bajo la amenaza de invadir, de socavar, de humillar, de perseguir y de matar. La paz no existe en las conciencias o convicciones, sino en los intereses del más fuerte o del poderoso. ¡Esa es la razón de la guerra! Hoy lo vemos en la Guerra de Rusia contra Ucrania; los invadidos, lo son porque quieren hacer uso de su soberanía y tomar sus decisiones libremente; los invasores, porque no les conviene que sus vecinos le den entrada a sus enemigos. Y a propósito de vecinos, ¡cuidado con Trump!
ZACATECAS, ROSTRO DE CANTERA, UN ESPACIO PARA CONOCER EL ORIGEN DE 13 DE LOS EDIFICIOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA ENTIDAD La exposición puede ser visitada en las instalaciones del Museo Zacatecano, de 10:00 a 15:00 horas, en Calle Doctor Ignacio Hierro 307 El origen documental de 13 de los más emblemáticos edificios del Centro Histórico de Zacatecas, incluyendo la compra venta de Palacio de Gobierno, forma parte de la exposición “Zacatecas, rostro de cantera”, la cual está abierta al público para ser visitada en las instalaciones del Museo Zacatecano. Esta muestra, la cual consta de documentos de construcción, reconstrucción, compra-venta o de financiamiento, marca el inicio de la historia de 13 edificios históricos como el Teatro Fernando Calderón, Mercado González Ortega, Catedral, Portal de Rosales, la extinta Plaza de Toros o del propio Museo Zacatecano, entre otros. Los documentos, en su mayo-
ría poco conocidos y en resguardo del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, son la esencia que le dieron vida a estos edificios que diario recorren miles de zacatecanos y de turistas, pero que en pocas ocasiones se tiene la oportunidad de conocer su origen como lo muestra la exposición. En la sala de este recinto, se encuentra el contrato de compra-venta de lo que hoy conocemos como el edificio de Palacio de Gobierno y que fue adquirido a un particular por la suma de 30 mil pesos; el permiso de reconstrucción de la tercera versión de Catedral o el documento de financiamiento para construir el Portal de Ro-
06 DE MARZO DE 2022
sales en el Siglo XIX. En suma, la exposición “Zacatecas, rostro de cantera”, la cual estará abierta al público hasta el 14 de junio, es una excelente oportunidad para ir recuperando los espacios culturales y conocer la riqueza artística del estado de Zacatecas tras el ingreso al Semáforo Verde.
El Museo Zacatecano del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) está ubicado en la Calle Doctor Ignacio Hierro 307, en el Centro Histórico de la Ciudad, y, gracias a que la entidad se encuentra en verde en el Semáforo Epidemiológico, se encuentra abierto al público con un horario de 10:00 a 17:00 horas.
SE LLEVARÁ A CABO INTERESANTE ENCUENTRO NACIONAL SANTA GRÁFICA 2022 Se realizará del 4 al 16 de abril en Zacatecas
Del 14 al 16 de abril, Zacatecas será sede del encuentro nacional de grabadores a través del evento Santa Gráfica 2022, que convoca a los artistas interesados en la investigación, fortalecimiento, divulgación y producción de los lenguajes gráficos. Pedro López Recendez, del Taller Pentágono y organizador del encuentro, informó que se trata de un proyecto que se tenía programado desde 2020, tras la necesidad de poner a Zacatecas en el panorama nacional del arte y de la gráfica. Como una oportunidad de ver, conocer y aprender sobre este arte, se realizarán durante tres días varias ponencias y talleres bajo la batuta de importantes artistas con formación y amplia trayectoria. Entre los temas de interés que se abordarán, resalta la litografía, historia, electro estampa, el intercambio de obra mundial en formato postal, códigos de ética sobre el grabado, entre otros. López Recendez, destacó la importancia del evento para los creadores locales y para los estudiantes, “es importante que
jóvenes que están en formación asistan y conozcan a los maestros, se enriquezcan y formen nuevos criterios”. Recordó que el último encuentro bajo esta temática se efectuó hace 20 años en Zacatecas por parte del Museo Grabado, y ahora la propuesta se retoma bajo otros formatos de manera independiente “se hace con la suma de voluntades y cero presupuesto”. Santa Gráfica 2022 se desarrollará en Casa Municipal de Cultura de Zacatecas, y se espera la visita de cerca de 100 participantes, así como la intervención de exponentes oriundos de Monterrey, Guanajuato, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Aguascalientes y Chiapas. Cabe señalar que según los resultados y el impacto, se pretende que la actividad se desarrolle de forma anual en la capital; para los interesados la asistencia será gratuita, aunque los talleres tendrán un costo de recuperación. El programa completo se compartirá en estos días a través del facebook de Pedro López Recendez.
06 DE MARZO DE 2022
NÚMERO 2252
CULTURA
9
Glosas Golosas Amparo Berumen
En la historia de la Gastronomía con frecuencia aparecen proezas que hoy pueden parecernos absolutamente desmesuradas. Recuérdese que los habitantes de Sibaris, grandes y refinados gourmets, organizaban concursos inherentes a la invención de nuevos platos, dejándonos para la posteridad la figura de los tragones épicos. Homero ya nos dibuja unos héroes que comen y beben destempladamente. Hércules engullía “con un furor alegre e insano”, cuanto aparecía frente a sus ojos –si entra por los ojos, entra. Y los banquetes de Nerón con su interminable desfile de manjares que duraban doce horas… En tiempos modernos la literatura muestra a los habitantes de Tesalia pasando en Atenas por “glotones, impenitentes y jocundos”. No en vano se ha dicho que la comida es el último refugio de la identidad. Ay, el comer! indicador social de larga historia… Con todo ello y sin ello hoy la Gastronomía ocupa, con derecho, un lugar de privilegio entre los grandes placeres de la vida. En estos andares vendrá a bien trasladarme, sólo por antojo, a la escena italiana para decir que entre lo bueno de la Bella Italia está la generosa pasta, llamada con gran acierto “comida de los dioses”. El origen de este deleite que vino a reavivar la cocina italiana se encuentra en numerosos relatos, en los que casi se jura que Marco Polo, viajero infatigable, trajo la pasta a Europa desde el Lejano Oriente. Algunas hipótesis conceden al ilustre veneciano narrador de historias, ser el precursor de la culinaria italiana o, cuando menos, haber complementado la forma de hacer pasta. Otras hipótesis manejan incidencias que se remontan al siglo III, tiempo en que los árabes llevaban como bastimento en
sus caravanas, unas galletas de harina de lenteja y otros granos que han podido considerarse como antecedentes de la pasta. Ya en el siglo IV aparecen los tortelli, progenitores de tortellinis y raviollis. Y se cocinaba también aparte, con todas sus glorias, una empanada rellena de carne macerada, finamente picada, a la que los griegos llamaban altocreas. Sin contar, por supuesto, los rastros de elaboración de pasta encontrados en tumbas etruscas que datan del siglo IV a.C. Y también los indicios, en Horacio, que aluden el uso de la pasta en muchos platos... Procedente de Arabia, la socorrida pizza llegó a Italia por el camino de Grecia. Al usarse para envolver una carne aliñada al gusto de árabes y turcos, recibió el nombre de pitta, vocablo designado a la pasta. Al trasladarse a Italia la llamaron pissa, y ya nacionalizada en Nápoles derivó en pizza, lámina de pasta delgada sin levadura, cubierta con el producto de América que llega a Europa en el siglo XV: ¡el jitomate! Il pomodoro, base de la salsa a la que se agregan variados ingredientes. “Pomo d’oro” –manzana dorada, en determinada etapa de maduración. Este maridaje casi irrefutable y gozoso de la pasta y la salsa de tomate, era ya popular en Nápoles, en la segunda mitad del siglo XVIII. Nápoles, calles aromadas de untos de tomate y albahaca que campanean la hora de la comida. Pasta, piato básico alimento de las emergencias, cortada estilo tagliatelle, y los vermicelli o macarroni y… oh! Sí. La aparición del tomate en la gastronomía trajo al paladar magnánimos placeres: carnes, pescados, pastas, podían ya condimentarse sin límite. Españoles, alemanes, ingleses, franceses, tomaron la raíz tomatl del habla de los indios nahuas de México. Bien
dice Neruda que el tomate “nos entrega/ el regalo/ de su color fogoso/ y la totalidad de su frescura”. Dejando de lado los grandes sabores renacentistas, Italia se solaza en la aventura peninsular de la pasta que, a decir de muchos, es como un alimento espontáneo derivado de una cuidadosa agricultura de cereales, particularmente del trigo, cultivado de antiguo –8000 a.C., en el valle del Éufrates en Asia Menor, a partir de una planta silvestre. Trigo, alimento capital en el curso del imperio romano, cultivo extendido en toda la cuenca mediterránea. Noble producto que permitió el nacimiento de grandes mercados que hoy se han desplegado para regodeo de los paladares en todo el mundo. … Y los eruditos gastronómicos siguen manteniendo la controversia en torno a quién inventó la pasta, y si fue Marco Polo el que la llevó de Italia a China o viceversa. Otros se inclinan a creer que la actual manera de tratarla, ingenio de los árabes, fue conocida en Sicilia y traída
desde China a través de las caravanas persas. En este contexto se ha descartado la teoría de que la haya traído Marco Polo, dado que Il Milioni, libro que narra sus casi increíbles viajes, lo dictó a Rustichello de Pisa en 1928. En relación a esto, el gastrónomo Néstor Luján dice en uno de sus apetitosos libros, que “existe un acta curialesca del notario Ugolino Scarpa, fechada en 1279, en la que consta que entre los bienes legados a los herederos del soldado o capitán Poncio Bastone, figura un barrilillo de macarrones”, asegurando Luján por lo tanto, que los macarrones y otras pastas eran ya conocidas en esa época en que el viajero veneciano transitaba las antiguas tierras de Oriente. Sea como fuere, muy pocos podrán negar que las pastas italianas son un deleite, un goce inexpresable en sus más de cincuenta disposiciones, sus invitantes aromas, y sus insólitos nombres.
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2252
DETECTAN ÁRBOLES ENFERMOS EN EL JARDÍN PRINCIPAL La poda de rejuvenecimiento, recurso para evitar su eliminación Ante el riesgo que implicaba para el paso de peatones y personas que laboran en el entorno del jardín Rafael Páez, se realizó una poda de rejuvenecimiento a dos árboles, el primero frente al edificio de la Presidencia Municipal y el otro frente al portal Inguanzo, cuyas ramas representaban un considerable peligro, a juicio de la unidad de Protección Civil Municipal. Se trata de dos árboles que, de acuerdo con el especialista en la materia Gerardo Pappa García, tienen más de 100 años de vida y se encuentran apolillados, por lo que se requirió realizar la intervención, que, aunque parezca drástica, es la única manera de salvarlos. De acuerdo con el diagnóstico
elaborado en días pasados, hay varios en las mismas circunstancias que se encuentran tanto en el Jardín Principal, como en la Alameda García Salinas, por lo que tendrá que realizarse un intenso trabajo para su rescate, lo que implica, no solamente la sanidad de las áreas verdes, sino también mejorar la vista de los lugares y, sobre todo, la protección de quienes transitan por estos sitios. La acción se realizó bajo la supervisión del especialista proveniente del departamento de Desarrollo Sustentable en la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Ordenamiento Territorial, siguiendo el criterio establecido de no eliminar los árboles sino buscar técnicamente su rescate.
CONTINÚA ATENCIÓN BUCODENTAL EN EL DIF DE JEREZ En el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Jerez el cuidado de la salud de los más vulnerables y de la población en general es una constante, por lo que continúa ofreciendo, a bajos costos, atención bucodental. En el área de Odontología del Sistema laboran dos dentistas a fin de brindar un servicio más
amplio, mismos que se encargan de realizar extracciones, limpiezas, obturaciones, curaciones temporales y farmacoterapia. Con un horario matutino de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, y vespertino de 2:00 a 6:00 de la tarde, la ciudadanía que lo requiera puede acudir al consultorio odontológico a tratar su salud dental.
06 DE MARZO DE 2022
RETOMA COZCYT VISITAS A MUNICIPIOS PARA LLEVAR LAS CIENCIAS EXACTAS A ESCUELAS DE ZONAS MARGINADAS Y DE DIFÍCIL ACCESO Se trata del programa educativo Ciencia Itinerante, cuyo calendario está abierto para agendar actividades en los planteles
Al regresar Zacatecas al color verde del Semáforo Epidemiológico del COVID-19, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) retoma el programa educativo Ciencia Itinerante, para visitar municipios y llevar las ciencias exactas a escuelas de zonas marginadas y de difícil acceso. La Dirección de Difusión y Divulgación de la Ciencia opera Ciencia Itinerante, que consiste en visitas a escuelas en comunidades para divulgar la ciencia, tecnología e innovación entre estudiantes de primaria, secundaria y media superior, mediante talleres de astronomía, física, química, biología, matemáticas, robótica, medio ambiente y cuidado del agua, entre otros. La reanudación del programa educativo se dio este 1 de marzo, semana en la que se realizaron cuatro visitas a escuelas.
Dos instituciones están ubicadas en la comunidad de San Ramón, municipio de Guadalupe; Pozo de Gamboa, Pánuco; y una más, en la cabecera municipal de Morelos. Ya está disponible el calendario de visitas de Ciencia Itinerante a escuelas para el Semáforo Epidemiológico Verde. Docentes y directivos pueden agendar fechas vía electrónica en el sitio www.cozcyt.gob.mx, ir a la pestaña de solicitudes, revisar días disponibles y apartar, previo llenado de una solicitud. En cada visita, el Cozcyt atiende a 100 estudiantes, ya que ofrece cuatro talleres gratuitos simultáneos, con un máximo de 25 asistentes cada uno, impartidos por cinco expertos en las diversas áreas del conocimiento, con una estancia aproximada de tres horas en las instituciones educativas.
06 DE MARZO DE 2022
HALLAZGO DE TRES HOMBRES EJECUTADOS EN JEREZ MIÉRCOLES Y JUEVES Uno de ellos en un río cerca de Ciénega y dos frente a la zona de tolerancia Solamente unos cuantos días dejaron de tenerse malas noticias respecto al hallazgo de personas ejecutadas en nuestro municipio, hasta este miércoles 2 de febrero al encontrarse el cuerpo de un hombre a la orilla del río que cruza el rancho Los Chinos de Ciénega, perteneciente a Jerez, quien estaba atado de manos, parte del rostro cubierto con una cobija y golpes en la cabeza que se supone le ocasionaron la muerte, encontrándose en estado avanzado de descomposición. El aviso de este hecho se recibió a las diez de la mañana aproximadamente, habiendo acudido al lugar elementos de policía municipal y estatal así como personal de servicios periciales que recogieron el cuerpo y seguir con los procesos de ley para la identificación de la víctima. Asimismo, este jueves a las
siete de la mañana se reportó al número de emergencias sobre un automóvil accidentado en la carretera federal 23, en el trayecto Malpaso-Jerez, donde se encontraba una persona sin vida con impactos de arma de fuego. Al arribar autoridades policiales, se percataron de que unos metros más adelante estaba el cuerpo de otro hombre ejecutado de la misma manera con varios impactos de bala, quien traía en su poder un arma corta. Los hechos se dieron a la altura de dicha zona, sobre los carriles de ida a Zacatecas, informando elementos de Protección civil que el hombre encontrado en el carro estaba en la parte posterior del mismo y traía consigo una pistola. Al llegar autoridades de corporaciones policiacas acordonaron el área y trasladaron los cuerpos para su identificación y demás trámites correspondientes.
SE CAPACITA PERSONAL DE DIF DE JEREZ PARA DAR MEJOR ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES Personal del DIF Municipal de Jerez acudió a capacitarse en temas de atención a sectores vulnerables a fin de que niños, adolescentes y familias convivan en ambientes sociales de mejor calidad. Durante la capacitación, coordinada por el DIF Estatal, se habló de los diferentes programas que trabajan con los sectores de la población sujetos a mayor vulnerabilidad. Dichos programas serán aplicados en el municipio e incluyen la promoción del buen trato
11
NÚMERO 2252
en las familias, la promoción de la salud del niño, además de la prevención de adicciones y del acoso escolar. A su vez, requerirán la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, la prevención del abuso sexual y embarazo adolescente, así como la atención a la migración infantil no acompañada. Desde la Jefatura de Salud, Procuraduría y Servicios del DIF de Jerez se estarán trabajando estos aspectos necesarios para el bienestar de la ciudadanía.
HUMBERTO SALAZAR CONTRERAS TRAE APOYOS PARA JEREZ POR PARTE DE LA COMUNIDAD MIGRANTE El presidente municipal Humberto Salazar Contreras realizó una gira de trabajo por diferentes puntos de Estados Unidos, para visitar diversas comunidades migrantes y así extender redes de colaboración entre los jerezanos que viven dentro y fuera de las fronteras nacionales. El recorrido comprendió los estados de California y Nevada, en los que el doctor Salazar tuvo la oportunidad de reunirse con distintos clubes de paisanos, los cuales expresaron su apoyo a las familias jerezanas, especialmente para quienes pasan por una difícil situación como es el caso de los habitantes de la sierra. Cerca de Napa, la comitiva del Ayuntamiento de Jerez, integrada también por la regidora Martha Alamillo y el titular de Atención al Migrante Rogelio Murillo, se entrevistaron con representantes del gobierno local para estrechar lazos en asuntos migratorios. De igual manera, el alcalde Humberto Salazar se reunió con Oswaldo Segura, presidente del Club Migrante Los Haro, y con Melecio Bañuelos, presidente de la Federación Zacatecana del Norte de California. Estas asociaciones mostraron su solidaridad en la reactivación
económica y social del municipio y manifestaron su reconocimiento al doctor Salazar por llevar el mensaje de las familias de las comunidades ante los diputados federales. Por otra parte, en compañía del director del Tecnológico Nacional, Campus Jerez, Víctor Castañeda Miranda, se les ofreció a los jerezanos radicados en el extranjero la oportunidad de cursar estudios superiores en esta institución a un costo de 150 dólares al año, en modalidad online, como manera de garantizar acceso a la educación de los paisanos. La gira de trabajo concluyó en Nevada, donde se pactó con el Club Migrante de Tetillas una donación de equipo ortopédico para jerezanos con discapacidad. Este recorrido sirvió para promocionar el programa Una Feria con Causa, con el cual se planea usar ciertos ingresos de esta celebración para ayudar a las familias de la sierra jerezana. Esta iniciativa fue muy bien recibida por la comunidad migrante que se sumará a estos esfuerzos con apoyos económicos y en especie, cuya distribución será coordinada por el DIF municipal con el objetivo de que tales apoyos lleguen a las familias que más lo necesitan.
12
NÚMERO 2252
06 DE MARZO DE 2022
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
26°C MAX 5°C MIN
Compra Venta
$19.75 $21.15
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez