VAN 16 ELEMENTOS DE SEGURIDAD ASESINADOS EN ZACATECAS DURANTE 2022
ZACATECAS SERÁ SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL CHARRO DEL MEZCAL Y LA PLATA
PÁG. 08
SERVIDORES PÚBLICOS DE JEREZ FIRMAN CARTA COMPROMISO POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
PÁG. 08
PÁG. 05
$7 Año XLV
No.2253
Jerez de García Salinas, Zac.
13 de marzo de 2022
DESPLAZADOS DE LA SIERRA PIDEN SER ATENDIDOS POR LÓPEZ OBRADOR PERO NO LOS RECIBIÓ El miércoles por la noche un grupo representativo de familias desplazadas de comunidades de Jerez y Tepetongo, que debido a los altos índices delictivos han tenido que dejar sus casas, cultivos y muchas de sus pertenencias, al igual que habitantes de otros municipios como Valparaíso, Fresnillo y Monte Escobedo, sólo por mencionar algunos, decidieron ir a la ciudad de México para exponerle personalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador la grave situaSigue en Pág. 2
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Les dicen que acudan con David Monreal o con la delegada Verónica Díaz para que les resuelvan sus problemas
Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
NO HABRÁ TEATRO DEL PUEBLO EN LA FERIA DE PRIMAVERA 2022 Las autoridades municipales dieron a conocer que los conciertos del Teatro del Pueblo no se realizarán, dando paso a un nuevo formato para la feria de este año. Esta medida en definitiva va acorde con lo manifestado por muchos sectores de la sociedad jerezana -y que a través de este medio hemos expresado- con respecto a la necesidad de realizar una feria que permita la reactivación económica, pero minimizando los riesgos que conllevan las aglomeraciones que se darían en los eventos si se realizaran de la manera que todos conocemos.
MARCHA FEMINISTA
PÁG. 12
CONTINÚAN SUS ESTUDIOS
Sigue en Pág. 2
EN APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS DE LA SIERRA, SUMAN ESFUERZOS PRESIDENCIA Y PÁRROCOS DE JEREZ PÁG. 10
Este viernes por la mañana, el alcalde Humberto Salazar Conteras sostuvo una reunión con párrocos de la cabecera municipal y las comunidades. Con respeto al estado laico, se llevó a cabo un diálogo con quienes tienen contacto cercano y permanente con las familias del municipio, para construir un vínculo de cooperación en diferentes temas.
CARRERA CONMEMORATIVA
PÁG. 08
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2253
DESPLAZADOS DE LA SIERRA PIDEN SER...
(VIENE DE PRIMERA)
ción por la que atraviesan un gran número de comunidades, entre ellas, Palmas Altas, Ermita de los Correa, Sarabia, Guadalupe Victoria, Ordoñez, Cieneguitas, San Isidro, El Poleo, Parral de las Huertas y Santa Elena de Jerez, así como Juanchorrey, La Tinaja Santa Rosa y La Joya, pertenecientes a Tepetongo, cuyos representantes de estos lugares se manifestaron el jueves frente a Palacio Nacional, esperando ser atendidos por el presidente, lo cual nunca sucedió, pues seguramente sigue con su idea que el desplazamiento de familias no es un tema importante de su gobierno, porque, como dijo antes “son muy pocos”. Con lonas y pancartas decenas de integrantes de las familias desplazadas expresaron haberse decidido ir a Palacio Nacional, pues tenían la esperanza de ser escuchados por el presidente, porque en Zacatecas tenemos un gobernador que no ve ni oye y ahora dice que va a buscar brujos y pitonisos para que le digan cómo resolver el problema de inseguridad. En sus pancartas podían leerse leyendas como “Nos han quitado tanto, que también nos quitaron el miedo de exigir seguridad y paz”, “Necesitamos recuperar y trabajar nuestras tierras para vivir, cuántos levantados, cuántos muertos más, cuántos desalojados?, Ya basta!” ; también cuestionaron “¿Hay o no gobierno?, usted tiene en sus manos la respuesta señor presidente”. Para mayor desánimo de los manifestantes la primer res-
puesta recibida fue que plantearan su problemática con el gobernador David Monreal, luego les sugirió un integrante de Atención Ciudadana del gobierno federal que acudieran con Verónica Díaz, delegada del bienestar en Zacatecas y que mejor sería que se regresaran. Medios de comunicación nacionales e internacionales registraron los hechos lamentando que las autoridades federales no quisieran atender, ni siquiera escuchar las peticiones de los desplazados zacatecanos que fueron con el respaldo de paisanos que viven en la Unión Americana, acompañados de líderes de organizaciones campesinas y legisladores federales que se hicieron presentes, hablando de interponer juicio político contra el gobernador Monreal; la desaparición de poderes en la entidad porque ya quedó comprobado que las autoridades del estado han sido rebasadas. En conferencia de prensa representantes de familias afectadas encabezadas por Benjamin Carrillo de Jerez, señalaron que la estrategia de “abrazos y no balazos” sólo ha beneficiado a la delincuencia, pero a ellos los ha obligado a abandonar sus hogares, comunidades, cultivos y toda su vida. Finalmente el viernes, segundo día de su estadía en la capital del país, el área de atención ciudadana del gobierno federal, les pidió que elaboraran un censo donde especifiquen las necesidades de cada familia para considerar la posibilidad de ser atendidas en sus demandas.
EN APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A...
(VIENE DE PRIMERA)
Estuvieron presentes en dicha reunión el decano Edgar Torres, en representación del Obispo, el vicario territorial Paulino Laris, así como los párrocos de la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de Guadalupe, San José Obrero, San Francisco de Asís, de la cabecera municipal, así como las parroquias que se encuentran en Ermita de los Correa y Ermita de Guadalupe, San Juan Bautista y Nuestra Señora de Guadalupe, respectivamente; y la cuasi parroquia de El Cargadero, San Rafael. En dicha reunión se planearon las próximas celebraciones tradicionales que atañen al decanato Jerez: La Semana
Santa, que se sincroniza con el inicio de la Feria de Primavera. El doctor Salazar les solicitó su apoyo como embajadores y voceros con las familias del municipio, para conocer y dialogar los desafíos presentes con miras a las situaciones primordiales, previas al regreso a las comunidades, así como su aporte en la entrega de los apoyos, ya que son ellos quienes están en contacto cercano con los más vulnerables, y todo su conocimiento puede aportar beneficios en la toma de decisiones, de igual manera, ayudar a “sembrar una semilla de esperanza y de acompañamiento en estos complejos momentos”, puntualizó.
13 DE MARZO DE 2022
NO HABRÁ TEATRO DEL PUEBLO...
(VIENE DE PRIMERA)
A continuación el comunicado oficial: NUEVO FORMATO DE LA FERIA DE PRIMAVERA En atención a las dudas de la ciudadanía sobre el nuevo formato de la Feria de Primavera, desde el Comité que tengo el honor de presidir, consideramos necesario ampliar la información emitida ayer sobre el esquema de organización. Enfocaremos los festejos con una perspectiva cultural, tradicional y familiar. Por tanto, quedan cancelados los conciertos programados para el Teatro del Pueblo. Para asegurar una feria responsable y segura, se regulará el consumo de alcohol, quedando estrictamente prohibidas su venta, así como la ins-
talación de bares, al interior del recinto de la Feria. Este formato está enfocado por completo en generar un espacio familiar. Queremos garantizar un ambiente seguro para el sano esparcimiento, así como la convivencia de jerezanos y visitantes. Nuevamente les recordamos seguir nuestras redes sociales oficiales para más actualizaciones sobre el programa y organización de esta Fiesta de los Jerezanos. Atentamente Víctor de Santiago Presidente del Comité de Feria de Primavera 2022 Jerez, Zacatecas a 9 de marzo de 2022
CONVOCA UAZ A ALUMNOS Y ALUMNAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR A INTEGRARSE A EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE LA UNIVERSIDAD Podrán incorporarse en disciplinas como ajedrez, atletismo, béisbol, fútbol, básquetbol, judo y lucha olímpica, karatedo, handball, levantamiento de pesas, escalada deportiva y gimnasia aeróbica, entre otras La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través del Programa Transversal de Cultura Física y Deporte del Área de Arte convoca a todos los estudiantes de nivel medio superior y superior que pertenezcan a esta institución, a formar parte de los equipos deportivos representativos de la universidad. Al formar parte de un equipo representativo el estudiante podrá desarrollarse física y técnicamente en la disciplina que le apasiona, con un seguimiento constante de un entrenador, con el fin de vestir los colores de la Máxima Casa de Estudios en competencias estatales y nacionales. Con estas acciones se busca coadyuvar en su formación integral así como inculcar en la comunidad universitaria virtudes, actitudes y habilidades como: honestidad, responsabilidad, liderazgo, respeto, trabajo en equipo, formación del carácter y compromiso con la salud física y mental. Las disciplinas en las que podrán incorporarse son: ajedrez,
atletismo, béisbol, básquetbol femenil y 3x3, básquetbol varonil y 3x3, fútbol bardas femenil, fútbol bardas varonil, boxeo, fútbol soccer femenil, fútbol soccer varonil, handball femenil y handball varonil. También en deportes como judo y lucha olímpica, karate-do, levantamiento de pesas, softbol, taekwondo, tenis y tenis de mesa, tiro con arco, tochito varonil, tochito femenil, voleibol de sala y voleibol de playa varonil, voleibol de sala y voleibol de playa femenil, así como bádminton, escalada deportiva y gimnasia aeróbica. Las convocatorias completas se pueden encontrar en la página https://www.facebook.com/ hechoenlauaz .
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2253, 13 de marzo de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 13 de marzo de 2022.
13 DE MARZO DE 2022
NÚMERO 2253
3
4
NÚMERO 2253
13 DE MARZO DE 2022
PERIODISTAS DESPROTEGIDOS ANTE VIOLENCIA E IMPUNIDAD En los últimos tres años, 44 comunicadores han sido asesinados, lo que equivale al 10.6 por ciento del total de periodistas víctimas de homicidio desde 1860 Ataques, agresiones, campañas de difamación, desaparecidos, es el escenario que posiciona a México como líder del ranking mundial de atentados contra periodistas. En lo que va del 2022, siete comunicadores han sido asesinados: Lourdes Maldonado, José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Roberto Toledo, Heber López, Ernesto Isaías Flores y Juan Carlos Muñiz y durante los últimos tres años, 44 comunicadores han sido víctimas de homicidio. La Geografía de los ataques implica en menos de dos años y por segunda vez a Zacatecas. En el estado dos reporteros han sido blanco de la violencia: Juan Carlos Muñiz Ledesma, asesinado el pasado 4 de marzo en Fresnillo y Jaime Daniel Castaño Zacarías, asesinado el 9 de diciembre de 2020 en Jerez. Otras entidades donde la inseguridad ha asechado continuamente al gremio de comunicadores son Michoacán, Veracruz, Baja California, Sonora y Oaxaca, aunque el entero país registra denuncias de abusos o agresiones. El periodismo es un espacio cada vez más peligroso para el ejercicio de la profesión, los riesgos a los que están expuestos los comunicadores han cobrado la vida de periodistas desde antes de 1900 cuando 10 periodistas fueron asesinados. El primer asesinato de un periodista registrado en el país ocurrió en 1860 con el homicidio de Vicente Segura Argüelles del diario Avisos de México, le quitaron la vida un 25 de diciembre. Posteriormente, con la llegada del nuevo siglo, 46 comunicadores fueron asesinados hasta 1956, De 1959 a 2013, no se conoció nunca el paradero de 252 periodistas, no hay rastro ni registro alguno que aporte evidencias sobre el destino de los comunicadores, de entre ellos, solo se confirmó el asesinato de Jesús Godoy Mena de El Correo de Iguala, en 1985. Más tarde de 2013 a 2017 fueron asesinados 63 periodistas más y en los últimos tres años, 44 comunicadores han perdido la vida en atentados violentos, lo que equivale al 10.6 por ciento del total de periodistas asesinados desde 1860. Tal como lo revela la historia, la violencia contra los periodis-
Irene Escobedo López
Fotografía: Cuartoscuro
La praxis: abuso de poder; solo 3 por ciento es responsabilidad del crimen organizado, del 22% de los casos no se sabe nada de los autores de los ataques, revelan informes internacionales tas implica no solo muerte sino desapariciones, amenazas, intimidación y molestias. La red e internet no son la excepción: por cada tres agresiones vía online o mensajes de texto, uno es para periodistas. Este modus operandi comprende: campañas difamatorias, mensajes amenazantes, ataques cibernéticos y tentativas de acceso a equipos de cómputo y telefonía. Respecto a las agresiones físicas, tan solo durante el primer semestre del año pasado en Ciudad de México se registraron 64 agresiones contra comunicadores: 23 en Tamaulipas y 23 en Quintana Roo, Puebla 22 y Baja California 19. Los datos emergen de la organización internacional Artículo 19, fundada en 1987 y que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información. De las autoridades mexicanas poco se concluye sobre el móvil de cada vida perdida dentro del periodismo. Para Artículo 19, la principal acusación sobre la violencia ejercida contra los periodistas es, hacia la política; solo 3 por ciento es responsabilidad del crimen organizado, explicó Leopoldo Maldonado, director de la ONG, la cual en sus informes concluye también que en el 22% de los casos no se sabe nada de los autores de los ataques. A nivel Internacional no hay medias palabras sobre las causas de los ataques a periodistas
en México. En el mundo no solo Artículo 19, el Parlamento Europeo, la Cadena Alemana DW y encabezados de los más importantes diarios han lamentado y condenado el peligro al que se exponen los periodistas en este país a causa del ejercicio de la profesión. Desde afuera los encabezados de los más importantes medios de comunicación, asì como reportes de organizaciones no gubernamentales como Artículo 19 y los diputados del Parlamento Europeo enfocan que la praxis de la violencia a periodistas, es el abuso de poder y la corrupción por parte de las autoridades y la falta de estrategias serias que garanticen la seguridad y protección para el gremio, pero en México desde Palacio Nacional se han calificado como “acusaciones sin fundamentos”. La tarde del jueves, el propio presidente López Obrador replicó durante la mañanera y más tarde emitió un comunicado dirigido al Parlamento Europeo donde pidió a los eurodiputados “dejar atrás su manía injerencista disfrazada de buenas intenciones” y agregó “ustedes no son el gobierno mundial”. El presidente de México recomendó a los representantes de los países de la Unión Europea: “para la próxima infórmense y lean bien”, les dijo que el Estado no viola los derechos humanos como sucedía en gobiernos anteriores, “cuando us-
tedes, por cierto, guardaron silencio cómplice”. El texto, considerado más como una embestida que una respuesta diplomática a los legisladores europeos, y donde AMLO destaca que goza de la aceptación popular, fue dictado de propia voz del mandatario, al vocero de la presidencia Jesús Ramírez Cuevas quien tomó nota del comunicado ‘coloquial’, esto durante una gira de trabajo por Chiapas. En la red mientras tanto, aparecieron una serie de publicaciones (memes) que expusieron el inadecuado tono del comunicado del Gobierno de México al Parlamento Europeo con frases como: “Escribir cuando estás enojado, no es buena idea”; “Lo bueno que somos diplomáticos”; “Al estilo de tercero de primaria”; “Mostrando el músculo político”; “<<Mami Niu>> siempre protagonista” o “Ni a Márgara Francisca se le habría ocurrido”. Todo esto mientras la población reclama mejores estrategias contra la violencia y en tiempos donde la percepción sobre la inseguridad crece, la población cada vez tiene más temor, el gremio de periodistas se manifiesta en las ciudades, en la capital del país; las mujeres marchan contra la violencia, los desplazados piden ayuda al gobierno que no tiene oídos para ellos y las víctimas de homicidio son cientos todos los días y no son solo periodistas.
13 DE MARZO DE 2022
NÚMERO 2253
POR LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, SERVIDORES PÚBLICOS DE JEREZ FIRMAN CARTA COMPROMISO Llama el presidente a cambiar la forma de trabajar, en un ambiente cálido de armonía y respeto
Integrantes del Ayuntamiento de Jerez y trabajadores en todos los niveles jerárquicos signaron la carta compromiso "Construyamos la Paz", un documento que tiene como objetivo generar las coordenadas institucionales sociales y personales para garantizar una vida libre de violencia. El evento de carácter institucional tuvo lugar en el Teatro Hinojosa, donde el alcalde José Humberto Salazar Contreras estableció que la paz inicia en casa y esta iniciativa debe tener un punto de partida resolutivo de fondo; consideró que el fortalecimiento del tejido social tiene que iniciar en la familia, por lo que hizo un llamado a los integrantes del gobierno municipal a sentirse como una familia, independientemente del cargo que desempeñen. Tras agradecer la presencia de regidores, directores, subdirectores, jefes de departamentos y servidores públicos de las diversas áreas del Ayuntamiento, el alcalde destacó que el documento es un compromiso de cambiar la forma de trabajar y crear un ambiente cálido, de armonía, de respeto. Señaló que cuando hay armonía en el trabajo, todo funciona y se logran los objetivos, porque se inicia un ambiente laboral más agradable, pero en contraparte una mala relación institucional, se refleja al exterior y si el corazón de la administración no lleva una buena relación en un ambiente de franco y abierto compañerismo, también hacia afuera va a tener una mala imagen y va a provocar desorden y puede propiciar desorden social. Reflexionando en torno al contexto actual, señaló que la situación que se vive es un problema que viene de tiempo, de muchos años, que no inició aquí en Jerez, pero que se ha
venido dando a raíz de una descomposición social y una inequidad en la población, por la pérdida de valores en la familia; “la familia es la base de una buena formación y un buen desarrollo, pero cada vez estamos sintiendo más la pérdida de ese equilibrio”, señaló. Finalmente, planteó que esta iniciativa pueda llegar a todo el estado e incluso ser un proyecto nacional, porque la única forma de alcanzar buenos logros es iniciar de una base y la base es el municipio; reconoció que es difícil y el camino escabroso para llegar a una armonía social, pero no es imposible. La carta compromiso fue signada por el alcalde y su esposa; la síndico y regidores de las diversas expresiones partidarias representadas al interior del Cabildo, el secretario de Gobierno y la totalidad de directores y jefes de departamento, firmando el documento en calidad de testigo y con la representación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Brenda Quijas de la Riva. Fue el regidor Carlos Félix Carrillo el encargado de presentar el texto del Programa Municipal para la Construcción de la paz, por el cual, integrantes de la administración, priorizarán acciones, obras, proyectos y recursos en función de la generación de políticas públicas encaminadas a disminuir las brechas de desigualdad que tanto lastiman y lesionan a nuestra sociedad. El texto plantea la paz como un proceso que se construye a través de la generación de confianza, acceso a los derechos y la puesta en marcha de acciones como la construcción de lazos comunitarios, cohesión social, acuerdos de manera conjunto a través del diálogo para la solución de problemas y acciones y respuestas mediante la imple-
mentación de políticas públicas en atención a las necesidades más urgentes. Establece que para construir la paz en nuestro Municipio, será indispensable contar con un diagnóstico de cada uno de los sectores que integran la sociedad, elaborando proyectos con base en la realidad de las personas y sus entornos, que permitan la cohesión social y tengan como premisa el respeto a los derechos humanos y la atención prioritaria para los sectores que presentan desigualdades sociales más profundas, (mujeres, adolescentes, jóvenes, personas de pueblos originarios y afrodescendientes, con discapacidad, adultos mayores y personas de la comunidad LGBTTTI), implementando proyectos y obras dignas, que disminuyan las brechas de desigualdad y atiendan el ejercicio de los Derechos Sociales. Para el logro del propósito y hacer de la PAZ en el Munici-
5 pio una realidad, se adquiere el compromiso de trabajar con lealtad e integridad, promoviendo una cultura ética y transparente en el desempeño laboral, brindando un trato digno, respetuoso y amable a todas las personas, erradicando cualquier tipo de violencia de género, actuando con transparencia, legalidad e imparcialidad, haciendo uso eficiente y eficaz de los recursos públicos, contribuir a la generación de una cultura organizacional respetuosa, cordial, cooperativa y amable al interior de la institución, todo ello en busca de dar legitimidad a las acciones de gobierno y propiciar la confianza de la ciudadanía. El compromiso por la paz quedó plasmado de manera simbólica en la imagen de una paloma, cuya silueta fue cubierta de blanco por parte de los integrantes del Ayuntamiento, funcionarios y personal del gobierno, esto en el área peatonal frente a la presidencia municipal.
DIF DE JEREZ CONMEMORA DÍA DE LA MUJER CON BRIGADA PÚRPURA
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) se sumó a las actividades del Ayuntamiento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con una Brigada Púrpura que ofreció a las jerezanas asistencia gratuita en salud, asesoría legal y productividad doméstica. Al dar inicio a este evento, el presidente municipal señaló que es necesario proteger a las mujeres para que tengan un mejor estado de salud y puedan desarrollarse en el ámbito privado y público, además de ser enfático en que deben tener atención especial. A más de un siglo de que las mujeres iniciaran la lucha para ganar una equidad de género, el mandatario enfatizó que gracias a ellas ha habido un gran avance en este aspecto, sin embargo, aún falta que obtengan mayor participación en el quehacer pública gubernamental así como en el plano empresarial.
La presidenta honorífica del SMDIF externó que también hay otro tipo de lucha que se debe hacer y es la que viene del interior de cada mujer, del cariño y cuidado hacia sí mismas, por lo cual les preparó una Brigada con atención principalmente a su salud física y emocional. La directora del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) puntualizó que la lucha ha sido intensa, pero no está concluida, por lo que invitó a todas y a todos a seguir trabajando con y para las mujeres. Es así como la Brigada Púrpura ofreció a las asistentes consultas gratuitas de salud en Medicina General, Odontología, Nutrición y Psicología, además de módulos de asesoría jurídica, cambio de imagen con corte de cabello, peinado y maquillaje, inscripciones gratuitas a talleres comunitarios y un taller de tecnología doméstica para elaborar cloro y detergente para pisos.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2253
13 DE MARZO DE 2022
LIBERALISMO, SALUD PÚBLICA Y CORONAVIRUS
EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Antonio Sánchez González. Médico.
El día internacional de la mujer es una fecha que nos recuerda el largo camino de la humanidad manchado por la sangre, la ignominia, la indignidad e injusticia con la que han sido tratadas las mujeres en el mundo. La lucha inició con la exigencia de que la mujer fuera reconocida como ser humano para el derecho y estará presente hasta eliminar todo rasgo jurídico y de hecho que implique dominación, discriminación y desigualdad. Las mujeres salen en este día para recordarnos el vergonzoso trato que han sufrido, pero también para dejar claro que nunca más estarán dispuestas a sufrir vejaciones y que aún quedan grandes injusticias que impiden la igualdad plena entre hombres y mujeres. Este tema, que pareciera que sólo debe tratarse por mujeres, es responsabilidad de toda la sociedad, que está formada por hombres, mujeres, y las personas no binarias, y por ello no es un tema que excluya la participacion del hombre. Todos los actores sociales provenimos del seno materno, hemos sido orientados, formados y guiados por las mujeres que nos trajeron al mundo y cada uno de nosotros tenemos una vivencia qué contar. Mi madre tuvo 16 hijos, y se dio tiempo para atendernos en la casa, y trabajar haciendo permanentes, tejiendo colchas para vender, vendiendo productos de belleza, promoviendo la venta de terrenos y casas, fungiendo como directora de la Guardería Infantil del INPI y haciendo labores de Trabajo Social. En todas esas labores dedicó más tiempo que el que cualquier persona hubiera dedicado a algun negocio, empleo o actividad, pero en las actividades del hogar no tuvo ninguna retribución económica. Hasta gran parte de la segunda mitad del siglo pasado, el lugar de la mujer era la casa, o trabajar de enfermera, maestra, partera, peinadora, costurera o lavandera. La mujer fue logrando salir a estudiar, a prepararse, a incorporarse a la vida productiva, pero sigue compartiendo esto con la asignada función física y mental de estar pendiente de la casa, de los hijos y del marido, o de los padres, tios y abuelos, actividades a las que no se les ha asignado un valor económico, y en consecuencia sigue siendo una desventaja para ella, porque es sometida a trabajos no remunerados. Si se contabilizaran las horas de trabajo de la mujer en la casa, las horas en que no duerme por estar pendiente de los hijos o del esposo, o por los consejos y ayudas en las tareas, o del cuidado de los padres o abuelos o las preocupaciones constantes que sufren porque los escasos recursos no le alcanzan para las necesidades básicas, nos quedaríamos sorprendidos de la real aportación de la mujer en el crecimiento del hogar y en la construcción de la tranquilidad social. Encima de todo eso, que no valoramos, la mujer sigue soportando injustamente en muchos casos discriminación, machismo, violencia física y psicológica, acoso laboral o sexual, desigualdad, carestía y pobreza. Hoy por hoy, con pena podemos afirmar que la pobreza está feminizada, pues 7 de cada 10 personas ubicadas en el rango de pobreza son mujeres. ¡Esto no es justo! Ni como olvidar las desplazadas de Zacatecas. Las mujeres se habían venido incorporando a diversas tareas productivas en los últimos años, en la medida que se fueron creando estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, programas de créditos para emprendedoras, y lamentablemente esto ha desaparecido, y si a ello le sumamos el crecimiento de enfermedades que afectan a la mujer y a los niños y la reducción de medicamentos y recursos que había para atenderlas, agravado por estos dos años de pandemia en el que las mujeres, que fueron en su mayoría las que estuvieron en primera línea, también resultaron las más perjudicadas, porque perdieron su empleo y vieron frustradas sus expectativas de negocio. Todo ello significa una inaceptable condena de retorno a las cuatro paredes de su hogar. ¿Qué falta? Construir una gran estrategia conjunta de la autoridad y la sociedad para recuperar lo que se ha perdido y eliminar todo rasgo de injusticia y desigualdad. Que cada logro de una mujer sea un logro no de ella, o de un grupo en particular, sino del gènero; y que se escuchen siempre; en todo momento y en todo lugar, no sólo el día de la mujer. Hoy contamos con Senadoras y Diputadas Zacatecanas que más allá de sus diferencias, deben ser una sola voz para convocar a la sociedad a construir ya, de un solo tajo, la igualdad de género, la dignidad y la justicia.
La historia nos muestra que las crisis más graves suelen ir seguidas de buenos tiempos. Por lo tanto, podemos imaginar que el Covid será seguido por un nuevo período de años gloriosos. ¿El conflicto en Ucrania vuelve obsoleta esta hipótesis? Todavía es pronto para decirlo, pero es seguro que el conflicto en Ucrania tendrá un costo económico significativo. Las medidas de represalia adoptadas por casi todo el mundo contra Rusia conducirán a un aumento de los precios de las materias primas, en particular de los hidrocarburos. Nos costarán varias décimas de puntos de inflación y de crecimiento en México este año. En este momento es muy difícil medir las consecuencias económicas globales de este conflicto, porque depende de dos factores que aún no están claros: su duración y su extensión. En este momento es imposible predecir si se dará un nuevo período de crecimiento económico acelerado como colofón de la epidemia y es imposible predecir cuándo iniciaría este pretendido período de crecimiento financiero significativo. Sin embargo, aquí hay algunas razones para el pesimismo. Si bien, la economía mexicana, con el fin de la crisis sanitaria podría beneficiarse del empujón que pudiera darnos la economía estadounidense y de un mecanismo psicológico de voluntad de olvidar la crisis, elemento que los economistas rara vez ven porque es difícil de calcular con ecuaciones, se traduce en la voluntad de volver a comprar, de convivir, de consumir, de invertir, etc. Sin embargo, las políticas económicas de apoyo que no adoptó el gobierno de México previsiblemente no permitirán resolver problemas que existían independientemente de la epidemia. Por ejemplo, cuando el gobierno de México no establece sistemas fiscales de auxilio a las empresas para ayudarlas a invertir en cosas como ciberseguridad, por ejemplo, o en ayudas fiscales básicas, como segunda muestra, nos lleva en la dirección incorrecta. Al contrario de lo postulado por el ejecutivo, las intervenciones estatales en el ámbito económico pueden ser deseables en una lógica liberal ya que traen nuevas libertades y no nuevas restricciones. El segundo elemento que nos pone en desventaja para enfrentar una eventual salida económica acelerada posterior a la epidemia es la dispersión de dinero gratis a segmentos indiscriminados de la población con el pretexto de una pretendida redistribución de la riqueza en un quimérico esquema simplón de combate a la desigualdad: el trabajo es la columna vertebral de la sociedad, aunque esto no significa que todos tengan forzosamente que trabajar -algunos no trabajan porque están enfermos, jubilados o buscando trabajo-. El punto es que el trabajo es la referencia económica, especialmente en términos de distribución del ingreso. Así es como se organizan nuestras sociedades. En sentido primitivo, la óptica de la política asistencialista del actual gobierno de México significa pagar un ingreso a todos simplemente por existir. El principio de la renta gratuita e indiscriminada es una ruptura filosófica completa con nuestros modelos actuales de sociedad. Es la ruptura con el mundo hegeliano, con el mundo de la Ilustración que es el de la dialéctica del amo y del esclavo. El amo es el esclavo porque trabaja. El esclavo es el amo porque no trabaja. Solamente el trabajo genera prosperidad y no el ingreso. En el fondo deberíamos estar en contra de la renta gratuita no por razones económicas o financieras, sino por cuestiones civilizatorias y filosóficas. Y, por último, vamos a tener que ser muy imaginativos hablando de salud. Tenemos enormes desafíos por delante. Al contrario de lo prometido por nuestro actual gobernante, el gasto en nuestro sistema sanitario se ha contraído significativamente en los últimos años cuando tenemos urgencias que fueron desnudadas por la epidemia y que acabaron con la vida de mucha gente que no debió morir en estos últimos 24 meses. Si queremos aprovechar las innovaciones terapéuticas en los próximos años, debemos hacer crecer el presupuesto en salud a tasas casi exponenciales, sabiendo que el envejecimiento de nuestra población y la prevalencia de enfermedades degenerativas aumentará las necesidades de salud de los mexicanos. Es un esfuerzo considerable. Es por eso por lo que debemos poner énfasis en la regulación del gasto en salud poniendo en el centro de la discusión a las personas; personas como usted y yo; los pacientes, los médicos, los profesionales de la salud: urgentemente hacer más prevención (en los hechos y no en las mañaneras) y evitar los exámenes de salud no esenciales tanto como sea posible. México realmente necesita pensar en la reorganización de la salud.
Jaime Santoyo Castro
13 DE MARZO DE 2022
NÚMERO 2253
ECLECTIS Raymundo Carrillo Por demás, somos en Jerez una muestra de la calidad exquisita de la especie. Cosas de la ciudad. Seamos gratos yendo al grano: Tránsito: dos o tres personas en motocicleta, en una sola motocicleta, niño en medio o bebé en el manubrio y todos sin casco; otra versión sería: todos los motociclistas rebasan por la derecha, no sorprende cuando se ha observado que, en la ciudad, todas y todos quienes manejamos automotores de cuatro llantas o más, manejamos cargados a la izquierda, como si tuviéramos muy cerquita la derecha, como que no cabemos en toda la calle y nos cargamos a la derecha porque es el lado que, el que maneja puede ver sin espejos o parabrisa de por medio, como si le fuéramos a dar un golpe al vehículo estacionado a la derecha, o aunque no haya vehículo estacionado a la derecha; quienes manejamos así cargados a la izquierda, educamos a los motociclistas de Jerez a rebasar por la derecha, lado con el “punto ciego” más amplio de cualquier automóvil y por lo tanto, es el lado más peligroso para que nos rebasen. La basura. Son muchos los destinos a los que puede llegar un comentario de tal naturaleza humana en nuestra comarca. En todo Zacatecas hay mugre, basura, desechos de todo tipo a la vista y escondidos en los acotamientos carreteros. Caben de entrada o inicio dos comentarios sueltos que luego se anudarán a la coloquialidad del mensaje. Uno: surgido de un meme en internet, cuando al ver un camión recolector de basura, un adulto escucha a un niño preguntar: -“¿esos son los señores de la basura?” y le contesta: -“no hijo, los de la basura somos los de la casa, ellos son los recolectores…” y, dice el humilde y último de la letra presente: -no hemos calculado la conciencia de no arrojar, desechar, desalojar, “versus” tirar, nada o ninguno de nuestros residuos de consumo, de vida, o de costumbres, incluso de emociones fuera de su lugar… no hay conciencia plena todavía. El remedio, que no solución plena, lo están poniendo los señores recolectores, porque les está significando un decoroso ingreso al separar lo recogido y luego venderle; esa parte económica individual-social es otra historia derivada del tema. Dos: en un ensayo apropiado, en tinta, sobre las diferencias entre la revolución china y la revolución mexicana se destaca el concepto afinado de “esclavo a, productor/biopsicosocial” que ejerce el chino y el amorfo “esclavo a, siervo a, peón a, consumidor” que ejercemos; el aprecio de los desechos individuales, guarda arquetipo de un carácter personal identitario en la masa poblacional. Lo cierto es que, en otro vericueto mismo de la jerezanía, está el tema de la feria de primavera; las ferias no se planean, llegada su época la población así las hizo, ha habido momentos en que, se pudieron aprovechar de un modo, y otros momentos de otro modo. Los Patronatos, llevaban el espíritu de propiciar lo que un alcalde de kermesse: diversión, seguridad y ganancias. Entonces, en esa época dejada atrás pero muy cercana a la actual, los patronatos cobraban por el “piso” empleado para poner negocios en la feria, no pedían al municipio más allá de maquinaria, mano de obra y vigilancia. Se asociaban en el patronato los pudientes y notables en hacer acto y actos que dejaran una ganancia y, además, con ella regalar algo al gobierno que les permitía ser patronato de feria. En algún momento, a la mejor neoliberal o neoprimero y después quien sabe; se pervirtió, se contaminoó, con el deseo de envidias mercantil-personales se cambió a comité, así, hubo un dueño o patrón o encargado; no podía el presidente municipal quedar afuera, y llegó a ser negocio nada más. Hoy, aún de lo magro y escueto del presupuesto, de la escuálida y pordiosera tesorería municipal, de todos modos, les asignan un fondo de muchos millones de pesos sin obligación clara, más allá de gastárselos. Las cuentas resultantes, varios trienios hay que, no las entregan claras y, ha habido quienes, ni cuentas ni resultados entregan. Hay la gente que nació y creció en la idea de que las ferias se planearon para que se divierta la gente, barato, caro o gratis. No es así. Barato caro o gratis, las ferias son eventos originalmente espontáneos con un origen perdido en el clima, el lugar y temperamento natal. Tradición retenida por voluntad común y colectiva; conservada por personas habidas y antes de ellas y ellos, los demás. Lo otro, es artificio y rococó de la especie. La fórmula de plantear ahora, que, no habrá permiso de consumir alcohol, que bueno que lo aclaran, que, será en las instalaciones de la feria, porque de seguro, en toda la ciudad de Jerez, se refrendará ser la cantina más grande del mundo. Ahí y así, regresarán al fondo financiero y comercial del meollo y; así, las instalaciones serán un lugar para llevar a los niños a los juegos mecánicos y a la familia a comer algo en medio de música y algarabía sin borrachos, o a comprar cosas que los vendedores foráneos traerán. Los artistas que no vengan al teatro abierto del pueblo por causa de la pandemia, podrán ser presentados en lugares privados caros, baratos o gratis; los toros serán vistos a donde siempre. Esperemos que no cobren la entrada a las instalaciones. El negocio de los tapancos es otra historia. Perpetua se ha venido convirtiendo la pregunta ¿y el dinero autorizado por Cabildo? Lo mejor que podemos esperar, es que los desplazados regresen a sus rancherías y termine la pesadilla de la inseguridad y empiecen ese sueño deseado de reiniciar sus rancherías y en sus rancherías.
OPINIÓN ¡LOSZACATECAS MARIACHIS CALLARON! EN UN ALUD Jaime Santoyo Castro Irene Escobedo López
Si el desprestigio que Zacatecas se ha ganado por los altos índices de inseguridad, de impunidad y violencia no fueran poco, ahora todos estos elementos se suman y adhieren a la capital del Estado a la lista de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, está en el lugar número 15 y se presume y se publica en un momento en el que se pretende recuperar la economía del estado, principalmente a través del turismo y actividades conjuntas como el Festival Cultural. Mucha labor le espera a Zacatecas -si es que se quiere hacer-, para contrarrestar los efectos de la publicidad negativa por cierto bien ganada, que ya circula en todas partes y ni cómo decir que no, todo está en las estadísticas, los datos no mienten. La realidad es que, si el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal considera que la capital zacatecana, debe de estar entre las ciudades más peligrosas, en consecuencia, inhabitables, invivibles del mundo, que título les espera a las comunidades y municipios que han caído en desgracia y donde el estado se vio y fue, (así, en pretérito imperfecto simple), totalmente rebasado. De las comunidades que ya perdieron a sus habitantes, los habitantes sus pertenencias e identidad pronto no quedará ni el nombre, y esto se está convirtiendo en un alud y lleva una gran velocidad.
¡ESCÚCHENLO! Humberto Salinas Castañeda
ÉSTE ES MI HIJO MUY AMADO Jesús sube con sus discípulos más cercanos a lo alto de una montaña “para orar”; “mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió”. Recogido profundamente, acoge la presencia de su Padre, y cambia su rostro. Los discípulos perciben algo de su identidad más profunda y escondida. Algo que no pueden captar en la vida ordinaria de cada día. En la vida de los seguidores de Jesús no faltan momentos de claridad y certeza, de alegría y de luz. En la oración y el silencio es posible vislumbrar, desde la fe, algo de la identidad oculta de Jesús. Los discípulos se ven envueltos en una nube. Se asustan pues todo aquello los sobrepasa. De aquella nube sale una voz: “Este es mi Hijo, mi escogido. Escúchenle”. La escucha ha de ser la primera actitud de los discípulos. No basta oír el Evangelio de manera distraída, rutinaria y gastada, sin deseo alguno de escuchar. No basta tampoco una escucha inteligente preocupada solo de entender. Necesitamos escuchar a Jesús vivo en lo más íntimo de nuestro ser. Necesitamos escuchar la Buena Noticia de Dios, no desde fuera sino desde dentro. Dejar que sus palabras desciendan de nuestras cabezas hasta el corazón. Nuestra fe sería más fuerte, más gozosa, más contagiosa.
7
8
NÚMERO 2253
13 DE MARZO DE 2022
ZACATECAS SERÁ SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL CHARRO DEL MEZCAL Y PLATA, DEL 25 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
NUMEROSA PARTICIPACIÓN EN LA CARRERA CONMEMORATIVA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Para la inauguración se presentará el cantante Julio Preciado, como estelar, mientras que cerrará las actividades Chuy Lizárraga
Es satisfactorio para los organizadores reunir a la población para conmemorar esta importante fecha
Del 25 de marzo al 3 de abril, Zacatecas recibirá a la familia charra del país y de Estados Unidos para participar en la primera edición del Campeonato Nacional Charro del Mezcal y Plata, un evento para reactivar la economía del estado y, a la par, fomentar los valores y las tradiciones. Esta actividad es el preámbulo de lo que Zacatecas prepara para el mes de octubre, cuando será sede el LXXXVIII Congreso y Campeonato Nacional Charro 2022, el de mayor relevancia en su tipo. El Campeonato del Mezcal y la Plata, mismo que se prepara desde algunos meses busca propiciar el turismo. Para esta ocasión, participarán más de 60 equipos provenientes de varias partes del país, de Estados Unidos y de este estado, entre ellos El Soyate de la familia Aguilar. Rancho El Quevedeño, Rancho Las Cuatas, Tres Potrillos, El Pitayo, Tres Regalos, La Laguna, Cuenca del Papaloapan y Hacienda de Guadalupe son algunos de los equipos charros cuya participación está confirmada. De igual manera asistirán escaramuzas de todo el país. La inversión será de 4 millones de pesos: 2 para las premiaciones y otros 2 para la logística; sin embargo, la derrama económica será muy superior en
favor de las y los zacatecanos de todos los sectores, señaló David Monreal, al anunciar este evento. Por otro lado, además de las asociaciones nacional y local de charrería, el Gobernador agradeció la presencia del cantante Leonardo Aguilar toda vez que, dijo, se construye una relación con la familia Aguilar porque son embajadores de Zacatecas en el mundo y su participación en este campeonato, con su equipo El Soyate, será importante. El mandatario pidió a Leonardo ser portador de la expresión de gratitud a su padre, Pepe Aguilar y a Ángela Aguilar con quienes “estamos preparando todo un trabajo y una sorpresa para Zacatecas que daremos a conocer en los próximos días”. Al respecto, el cantante Leonardo Aguilar destacó la participación en el Campeonato del equipo de su familia, El Soyate, toda vez que, aseguró, tienen el interés y el compromiso de invitar a conocer el estado, “nos toca traer gente a Zacatecas”, señaló a la par de señalar que difundirán por todo el país este congreso charro. Cabe señalar que, para la inauguración del Campeonato del Mezcal y la Plata, si el semáforo Covid-19 lo permite, se presentará el 25 de marzo el cantante Julio Preciado, como estelar, mientras que el 3 de abril cerrará las actividades Chuy Lizárraga.
Un evento deportivo con gran éxito resultó ser la carrera organizada por el Club Atléticos Jerez, Cámara de Comercio y la Coordinación Municipal del Deporte.Entre el esfuerzo, entusiasmo y caras de alegría cruzando la meta, cientos de personas se reunieron en Jerez, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en la carrera con el mismo nombre, de 8 kilómetros, la mañana de este domingo 6 de marzo. 250 personas de todas las edades formaron parte de esta carrera, que tuvo como punto de partida y meta la presidencia municipal, y de recorrido como la Alameda, Glorieta Francisco García Salinas, el boulevard Suave Patria y varias calles del primer cuadro de la ciudad formaron parte del circuito previamente establecido. Por poco más de una hora, corredores de diversos estados como San Luis Potosí, Durango, Aguascalientes, Morelos y
de otros municipios del estado, ya que hubo participantes de Monte Escobedo, Guadalupe, Zacatecas, Susticacán, Tepetongo, entre otros y por supuesto, jerezanos, participaron en esta carrera conmemorativa. La entrega de premios estuvo a cargo del titular de la Coordinación del Deporte, Armando Quiñonez, la titular del INMUJE, Teresina Casas, la Coordinadora de Educación, Esther Ibarra y la regidora Laila González. En la categoría libre, master, veteranos y veteranos plus, conquistaron la victoria, María de Jesús Ruíz, Sol Castro, María del Rocío Aguilar y María Rocío Parga, mientras que, en la rama varonil, la presea de oro fue para Diego Alejando Murillo, Héctor Horacio García, Gerardo de la Torre y Jesús Escareño, respectivamente. Al término del evento, los participantes recibieron un refrigerio, convivieron entre sí con música de tambora y se tomaron las fotos del recuerdo.
VAN 16 ELEMENTOS DE SEGURIDAD ASESINADOS EN ZACATECAS EN 2022 El miércoles un elemento de la Policía de Guadalupe fue atacado Alcaldes de varios municipios a lo largo y ancho del territorio zacatecano, además de los nueve que con anterioridad se quedaron sin elementos de seguridad en sus localidades, han señalado la necesidad de reclutar policías preventivos pero nadie atiende la convocatoria para integrarse a las corporaciones municipales por el temor a ser víctimas de la delincuencia, ya que han continuado los ataques que resultan letales contra dichos elementos, no solo aquellos que prestan sus servicios como policías municipales, sino de otras corporaciones. En lo que va de 2022 se contabilizan ya 16 elementos de seguridad que han perdido la vida en el estado, siendo de las ci-
fras más altas a nivel nacional. Una víctima más fue identificada como Antonio de 54 años, de la Policía Municipal de Guadalupe, que fue atacado en la avenida Barones de colonia La Condesa de la cabecera municipal, cerca de la comandancia, poco después de haber concluido su turno.
13 DE MARZO DE 2022
NÚMERO 2253
CULTURA
9
De la Memoria Amparo Berumen
El siete de Octubre de 2010 amanecimos con la buena noticia de que el infatigable escritor peruano Mario Vargas Llosa, se había hecho acreedor al Premio Nobel de Literatura. En cualquiera tiempo pasado que le atañe y en cualquiera presente, hemos leído y escuchado mucho del pensamiento, palabra y obra de este apuesto y controversial personaje de las letras españolas, lo que no quiere decir sino que, al cabo, de súbito se rompió con toda justicia el compás de espera, al recibir este preciado galardón que celebró nuevamente a las letras españolas. Observador de la sociedad y férreo defensor de la libertad del individuo en todas sus formas, Vargas Llosa parece haber creado, para su pura complacencia, un mundo muy subjetivo del que han emergido sus narraciones, sus predicciones y sus insólitas proclamas que, por los demasiados motivos, le han situado una y otra vez en la palestra o, mejor, en el ojo del huracán. Recuérdese si no, aquella sentencia pronunciada por el afamado novelista peruano en un foro por la libertad que realizó en nuestro país Octavio Paz hace tres décadas: “México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la Unión Soviética. No es la Cuba de Fidel Castro: es México, porque es una dictadura de tal modo camuflada que llega a parecer lo que no es, pero que de hecho tiene, si uno le escarba, todas las características de una dictadura”. Y subrayó la
permanencia de un partido que había concedido espacios a la crítica en la medida que ésta le fue útil, y la había suprimido por los medios que fuera cuando ponía en peligro su permanencia en el poder. Dictadura que supo construir con eficiencia una retórica de izquierda y reclutó al gremio intelectual “sobornándolo de una manera muy sutil, a través de trabajos y nombramientos, a través de cargos públicos, y sin exigirle una adulación sistemática como hacen los dictadores vulgares, sino por el contrario, pidiéndole más bien una actitud crítica”, como una forma mejor y más efectiva de garantizar la continuidad de ese partido en el poder… Un recuerdo inevitable, memorable, es que Mario Vargas Llosa estuvo en Tampico a lo largo de una semana, en Noviembre de 2002, durante aquella primera edición del Festival de Literatura Letras en el Golfo que coordinó Víctor Manuel Mendiola por encargo del gobierno estatal. ¿Quién que estuvo presente podría negar hoy la grata memoria de aquellas lecturas? Cuando a Vargas Llosa le tocó subir al podio, leyó unos párrafos de su novela que estaba por salir en aquellas fechas, El paraíso en la otra esquina (Alfaguara 2003), de la que acaso haya que decir solamente, por falta de espacio, que habla de un paraíso donde fuera posible la felicidad para los seres humanos. Que habla de una arrojada Flora Tristán, aquella que supo despertar la
conciencia de clase en las mujeres; que habla de su nieto Paul Gauguin, aquel aventurero que escapó de Europa y de su familia y llegó a Tahití en 1891 y que, al quedar desencantado de Papeete, la capital, decidió mudarse a una zona más alejada de la isla donde su arte pudiera verdaderamente expresar la forma de vida primitiva en los Mares del Sur. … Los trazos primeros Gauguin habían sido influidos por los impresionistas, en especial por Pissarro con su sencillez inocente y la tosca superficie de sus lienzos. Pero en estos mares la inspiración partiría de su interior, pese al insorteable rechazo de la atrincherada sociedad colonialista allí establecida. Porque Gauguin plasmó a los polinesios como inscripciones en un estado celestial de absoluta libertad, imbuyendo al observador su propia versión de la naturaleza con formas estilizadas y planas, y matices exóticos e intensos que pudieron traducirse en una temeraria propuesta, con un abandono tan cuidadosamente calculado, que consiguió los más espectaculares efectos. En su afán por subrayar el primitivismo que desaparecía de la isla con una rapidez inevitable, surge la talla en madera que realizó en 1892, teniendo como modelo, quizá, a Teha’amana, su amante de trece años. Aunque Gauguin – sumiso como todo artista a las reglas de la imaginación– hizo una especie de transfiguración de las mujeres polinesias has-
ta colocarlas en el ámbito de lo divino, sabía bien del infortunio y la depravación de que eran víctimas. Cual respuesta a esa doliente realidad, pintó escenas oscuras como El espíritu de los muertos observa, o la muchacha plasmada en Nevermore, obra que realizó varios años después de su llegada a la isla, cuando el conocimiento de esa cultura le había permitido entender la obsesionada diferencia de vida interior que llevaban las mujeres. Sobre un luminoso almohadón amarillo, y pincelado por un extravagante color verde, el cuerpo de la muchacha yace meditando sobre el misterio de su existencia. El rostro se percibe ausente, asustado. Y atrás, como ocultándose de dos mujeres que hablan con premura, un cuervo ciego cuelga de la ventana como “pájaro de la muerte”, detalle inspirado en el poema El Cuervo, de Edgar Allan Poe… Iluminado quizá por los motivos semiabstractos y por todas las ocultaciones que en la obra de Gauguin se traducen en expresiones de ritmos internos, en negación de respuesta a lo esotérico, el afamado novelista Mario Vargas Llosa consintió los deslizamientos de su pluma llevando al lector a los Mares del Sur, a la exuberancia y al erotismo, a través de este paraíso en la otra esquina, que nos dio a conocer el escritor aquella noche memorable de lectura en Tampico… amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2253
INSTALAN EL CORREDOR COMERCIAL Y ARTESANAL MERCADO DE LA MUJER
Diversidad de productos elaborados por familias jerezanas, se exhiben para su venta
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, este domingo se instaló en el pasaje de la Plaza Principal, el corredor artesanal denominado Mercado de la Mujer, un sitio en donde se exhibe para su venta una diversidad de productos elaborados en su mayoría por familias jerezanas, en los que la participación femenina es primordial. La presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte realizó un recorrido por las instalaciones, acompañada de funcionarias del gobierno municipal, como la directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila, la titular del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) Teresina Casas Castro y la jefa del Departamento de Educación María Esther Ibarra Guzmán. En la muestra se aprecia el talento en las artes plásticas con pinturas y velas artesanales, además de bolsas de mano elaboradas en piel y otros materiales; sin faltar las delicias del chocolate y bombón, así como galletas cubiertas de chocolate; Pinole Azteca muestra su receta familiar igual que las conservas de productos Gamby, durazno, guayaba, mermelada de higo, así como el asado de boda, pipián, mole y adobo de birria, de fácil preparación. Hay vistosos accesorios en bisutería y en el stand de macramé, se pueden ver las finas piezas elaboradas con hilo encerado, al lado de diversas piedras minerales de varias partes
del mundo; no puede faltar la joyería en plata fina; artesanías hechas en listón, rosas, moños y otras; además de disfrutar de postres caseros, pay, chocoflán y pasteles. En otro espacio puede adquirirse el maíz pozolero precocido, o bien, llevarse una canasta con diversos productos caseros como salsa con aceite de oliva extravirgen, mezcal, mientras que en los Dulces Cariñositos se da la opción de degustar pastel, chocolate y vainilla y el pastel de queso, más conocido como cheesekake. En Kiwi Pulseras hay varios modelos para escoger entre diversas figuras hechas a mano, otras con alguna letra e incluso el nombre de alguna persona en especial, hechos a base de chaquira o chaquirón; más adelante pueden encontrarse collares, pulseras, gargantillas y aretes en bisutería y junto a los Huaraches Ruiz, se exhiben también los muñecos de croché. Parte de la muestra es lo que ofrece Ojitos de Sol, esencias para cuidar de manera natural pestañas y piel, así como Productos Nulet, con aceites de relajación , para regeneración de células, así como nutrición del organismo. La expo comercial y artesanal Mercado de la Mujer permanecerá durante este domingo, esperando la vista de quienes al adquirir lo que Jerez produce contribuyen a reactivar la economía de este nuestro pueblo mágico.
13 DE MARZO DE 2022
15 ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL DE JEREZ CONTINÚAN CON SUS ESTUDIOS Un total de 15 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Jerez iniciaron sus estudios de bachillerato en el sistema de Preparatoria Abierta, con lo que tendrán la posibilidad, además, en el futuro, aspirar a una preparación en el nivel de licenciatura. Al dar la bienvenida a los policías municipales que se interesan en una superación personal en lo académico, la coordinadora municipal de educación María Esther Ibarra felicitó a los elementos por la determinación de buscar alternativas para seguir adelante y procurar con ello mejores posibilidades para sus familias y una mayor calidad de vida. Mediante el sistema de edu-
cación a distancia, los agentes preventivos cursarán su instrucción preparatoria en 22 módulos que componen el programa de enseñanza y dependerá de cada uno el tiempo que tarden en realizar el curso completo y obtener su certificado, ya que pueden presentar hasta tres módulos por mes, según como se adapte cada uno. El evento con el que inició formalmente este proyecto, enmarcado en la propuesta de capacitar y actualizar a los integrantes de la corporación, tuvo lugar en el edificio Alkázar, donde se contó con representantes del sistema educativo, así como de la Dirección de Seguridad Pública y del Departamento de Educación Municipal.
AYUNTAMIENTO OFRECE DESAYUNO Y CONFERENCIA A JEREZANAS POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER En conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno municipal de Jerez, presidido por el alcalde Humberto Salazar Conteras, ofreció un desayuno y una conferencia a mujeres de los pueblos originarios, trabajadoras de la presidencia y prestadoras de servicio jerezanas, en el Museo Charro y en el Teatro Hinojosa. Bertha Alicia García Duarte, presidenta honorifica del DIF, agradeció la presencia de las asistentes y les dirigió unas palabras de aliento, pues, en la lucha de la equidad de género, aun quedan asignaturas pendientes, para las cuales, se tiene que seguir trabajando unidas, de manera constante y sin descanso. La lucha por la conquista de los derechos es trascendental, pero también, señaló, la lucha por nuestros sueños, con paso firme, “que nunca na-
die les diga que no se puede, porque nosotras, las mujeres, podemos lograr todo lo que nos propongamos” finalizó. Por su parte, Humberto Salazar subrayó la importancia del liderazgo femenino, ya que la visión, la fortaleza, capacidad de trabajo y la empatía, logran líderes que generan mejores resultados en las sociedades y mencionó que para lograrlo, se debe de terminar con las conductas de desigualdad y rechazo. Compartió con las presentes la forma en que, a través del tiempo, él ha comprobado la capacidad inagotable de la mujer y cómo es que los éxitos de los hombres, se basan en el apoyo de éstas, en la familia, al tener únicamente hermanas, en su profesión y ahora como alcalde. Por lo que externó su eterna admiración y respeto, a todas y cada una de ellas.
13 DE MARZO DE 2022
RECIBIÓ JEREZ A RAQUETBOLISTAS EN EL SELECTIVO ESTATAL DE LA ESPECIALIDAD Las canchas de ráquetbol de la Unidad Deportiva en Jerez recibieron a los participantes del selectivo estatal de la especialidad, cuyos triunfadores representarán a la entidad en la competencia nacional donde se medirán los mejores de cada estado. Un total de 36 raquetistas de Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe y Jerez, iniciaron la competencia este sábado por la mañana, en eliminatoria directa para determinar a los mejores; la justa se dividió en tres categorías, para jóvenes de 14 y 15 años, de 16 y 17 y los y las de mayor edad, que abarcan desde los 18 a los 21 años cumplidos. Con la presencia de Eduardo Romero, representante del INCUFIDEZ, acompañado del presidente de la Asociación Estatal de Ráquetbol Luis Gerardo
Sánchez y como anfitriones el coordinador municipal del Deporte Armando Quiñónez Ortiz y el presidente de la liga municipal Eduardo Román, iniciaron las competencias a temprana hora, destacando en todo momento la presencia de varias familias que se dieron cita en el moderno complejo deportivo de este municipio, para apoyar a los suyos. El ráquetbol es uno de los deportes que ha tenido mayor crecimiento en Jerez durante los años recientes, al contar con instalaciones propias y muy dignas; existe una liga municipal que suma 40 integrantes, en la práctica cotidiana de esta disciplina y que, incluso, llevaron a cabo la eliminatoria, en base a la convocatoria, para seleccionar a los mejores representantes a la fase estatal.
ENFOCA ESFUERZOS ATENCIÓN CIUDADANA DE JEREZ A FAMILIAS DE COMUNIDADES DE LA SIERRA El Departamento de Atención Ciudadana del gobierno municipal de Jerez enfoca, en este momento, los servicios de su competencia hacia las familias originarias de comunidades de la sierra, que se vieron obligados a dejar sus hogares. El responsable de la oficina David Josafat de la Torre Pinedo dio a conocer que, alrededor de medio centenar de personas han tenido respuesta a sus solicitudes de apoyo, como el pago del recibo de agua potable o de la Comisión Federal de Electricidad, algunos más en la expedición de documentos de registro civil, especialmente actas de nacimiento. Hay solicitudes para la dotación de calentadores solares. También se registran peticiones de material para construcción e incluso para que se les condonen permisos de edificación, cuyo derecho es cobra-
11
NÚMERO 2253
do por el gobierno municipal. De la Torre Pinedo precisó que, en este momento, concentra los recursos con los que cuenta su esta área en las personas de las comunidades de la sierra. Agregó que se quiere identificar las necesidades que pueden atender desde este departamento, por lo que pidió que si alguien se encuentra entre este grupo vulnerable, acuda al departamento de Atención Ciudadana para presentar su requerimiento y analizar los posibles apoyos dentro de las facultades de esta oficina. Es importante presentar su identificación oficial del INE, CURP y un comprobante de domicilio; asimismo, para casos como el pago de servicios de energía eléctrica o agua potable, llevar el documento de respaldo que es el recibo respectivo. El horario de servicio es de 8:00 a 15:30 horas.
DIF DE JEREZ ATIENDE NECESIDADES PSICOMOTRICES Y RECREATIVAS DE LOS ADULTOS MAYORES Con atención a 209 adultos mayores que acuden a clubes y grupos abiertos, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) busca su desarrollo psicomotor y recreativo, a fin de que mantengan o alcancen bienestar y calidad de vida. Los clubes del Instituto Nacional para los Adultos Mayores (INAPAM) y los grupos abiertos, que son coordinados desde la Jefatura de Servicios del SMDIF, ofrecen a los inscritos la posibilidad de recrearse y convivir para lograr una mejor integración a la sociedad. Es bajo este propósito que, recientemente fueron equipados con herramientas lúdicas como aros, pelotas de uso ge-
neral y pelotas antiestrés, conos y oxímetros, que, aunados a capacitaciones para los encargados de los grupos, les conferirá una adecuada activación física. A su vez reciben pláticas informativas sobre el cuidado de su salud y sus emociones, que les permiten mantener o generar un bienestar interno y externo. Los clubes se ubican en los Centros de Desarrollo Comunitario(CDC) Artesanal, Guadalupe, CEBIS, San Isidro, El Molino, Ermita de Guadalupe, así como en las colonias Álamos, Modelo y Candelario Huízar y calle 18 de Julio; cualquier persona de 60 años en adelante que se interese en pertenecer a ellos se le invita a acudir al DIF a inscribirse.
12
NÚMERO 2253
13 DE MARZO DE 2022
CERCA DE 6 MIL FEMINISTAS MARCHARON POR LAS CALLES DE ZACATECAS PARA DEMANDAR RESPUESTAS DEL GOBIERNO El Estado omiso genera aún más el ambiente inseguro para las mujeres y niñas
Marchas multitudinarias fueron llevadas a cabo el pasado martes 8 de marzo en diversos estados de la República, destacando sin duda la realizada en la Ciudad de México con la participación de unas 75 mil personas, en su mayoría mujeres, según informaron autoridades de Protección Civil y del Gobierno de la ciudad. Zacatecas registró uno de los más numerosos contingentes que se manifestó en las calles del centro capitalino estatal, en comparación con las marchas realizadas en otras ciudades del país, ya que se reportó la asistencia de unas seis mil feministas que recorrieron el centro histórico hasta llegar a Plaza de Armas, esperando ser escuchadas por el gobernador. Se pronunciaron consignas de protesta como ¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!, ¡Mujer escucha, esta es tu lucha!; también gritaban ¡Ya levántate David! entre otras protestas debido a la grave situación por la que atraviesa Zacatecas. Las manifestantes denunciaron que sin importar si eres lesbiana, heterosexual, indíge-
na, campesina, citadina, niña, adulta; sea cual sea el estatus económico, la edad; sumisas, autónomas o empoderadas, todas están expuestas a la explotación y abuso sexual, a las desapariciones forzadas, a las agresiones emocionales y físicas, a caer en redes de trata o del narcotráfico; no hay ningún espacio seguro ni en el hogar ni en los espacios educativos o laborales y mucho menos en la calle. Al participar en la concentración frente a Palacio, representantes de varias colectivas feministas expresaron que a pesar de que las mujeres son mayoría, es alarmante la indiferencia de los gobiernos que minimizan el incremento en los índices de violencia de género en el país, comenzando con la acostumbrada retórica del presidente López Obrador que ha señalado la existencia de grupos opositores a su gobierno que están detrás de estos movimientos feministas. Y del gobierno de David Monreal, ni que hablar, éste al igual que otros problemas en el estado, pasan desapercibidos.
26°C MAX 2°C MIN
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
Compra Venta
$19.85 $21.25
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez