Diálogo Jerez 2256

Page 1

EL DESABASTO DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS ES UN PROBLEMA DEL PASADO, DICE DAVID MONREAL

JEREZ PRIMER MUNICIPIO EN BUSCAR CERTIFICACIÓN DE SALUD FÍSICA Y MENTAL

PÁG. 03

MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PROMOTORES DE ORGANIZACIONES CRIMINALES, ACUSA GOBERNADOR

PÁG. 03

PÁG. 04

$8 Año XLV

No.2256

Jerez de García Salinas, Zac.

03 de abril de 2022

CONMEMORAN 450 ANIVERSARIO DEL POBLAMIENTO DEFINITIVO Y FUNDACIÓN DE JEREZ En la conmemoración de los 450 años del poblamiento definitivo de Jerez y su fundación, este viernes primero de abril se desarrolló la Sesión Solemne de Cabildo, en la que se realizó la declaratoria mediante Bando Solemne y se entregaron medallas conmemorativas a 45 jerezanos distinguidos que han formado parte de la historia de este pueblo mágico, evento que congregó a diversos sectores de la sociedad jerezana. “Nuestro pueblo está lleno de la poderosa fuerza de su gente”,

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones

450 años de historia que vibran en nuestras calles, en nuestros monumentos y en el espíritu de nuestra gente

Sigue en Pág. 2

Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

HOY SE REALIZARÁ EL CÓMPUTO PAR ELEGIR A LA REINA DE LA FERIA DE PRIMAVERA JEREZ 2022

El miércoles fue la develación de fotografías oficiales de candidatas a reina

El pasado miércoles por la noche, autoridades del municipio, así como el Comité de Feria, Karen I, reina de la edición 2019 y las candidatas a reina de la Feria de Primavera Jerez 2022 participaron en un ambiente festivo, para la develación de fotografías oficiales, en el jardín Rafael Páez. Con un espectáculo de pirotecnia, Jessica, Brenda y Yaritza, candidatas a reina de la Feria de Primavera Jerez 2022,

CORA SAXOFONISTAS

PÁG. 08

BASQUETBOLISTAS JEREZANAS

Sigue en Pág. 2

INTENSIFICAN ACCIONES PARA GARANTIZAR UN RETORNO SEGURO A COMUNIDADES DE JEREZ En el tercer recorrido por comunidades de la sierra de Jerez, el Gobierno de Zacatecas refrendó a las y los pobladores desplazados su compromiso de intensificar las tareas y acciones que permitan su retorno seguro. En la visita se verificó la instalación de una base de operación de la Policía Estatal Preventiva en la población de Guadalupe Victoria, como parte Sigue en Pág. 2

PÁG. 10

MAESTROS IMPIDEN ENTRADA

Realizan funcionarios un tercer recorrido para verificar condiciones de las viviendas y bases de operación

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 11

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2256

CONMEMORAN 450 ANIVERSARIO...

(VIENE DE PRIMERA)

expresó el presidente José Humberto Salazar Contreras, luego de mostrar el agradecimiento a Jerez por la oportunidad de ser alcalde en esta fecha tan especial en la biografía histórica y emocional de nuestra ciudad. Durante la instalación de la asamblea, el alcalde pidió dar su justa dimensión a este momento, afirmó que Jerez ha observado y participado en todas las transformaciones de nuestro país y tras reflexionar con respecto a cuántos hombres y mujeres ha visto nacer este pueblo y cuántos jerezanos han cambiado el curso del estado y la nación; dijo que “son 450 años de historia que vibran en nuestras calles, en nuestros monumentos y en el espíritu de nuestra gente”. Hoy celebremos nuestra ciudad y nuestro campo; celebremos a nuestra gente, celebramos nuestro pasado, pero también nuestro presente”, resaltó el munícipe para luego señalar que “debemos estar orgullosos de formar parte de esta herencia cultural. Orgullosos de presenciar este momento irrepetible, que nos recuerda la grandeza de nuestro pueblo”. En su mensaje, el secretario

de Economía Rodrigo Castañeda Miranda, en representación del gobernador del estado, dijo estar convencido de que “a lo largo de este 2022, las celebraciones por sus primeros 450 años de existencia, permitirán diseñar estrategias de promoción turística, que permitan seguir reactivando la economía de la región, beneficiar a los prestadores de servicios y mejorar las condiciones de bienestar del pueblo jerezano”. Asimismo, reiteró que Zacatecas se suma a los festejos por estos cuatro siglos y medio de fundación, “porque es una tierra generosa, llena de gente buena, honesta, trabajadora y de carácter, lo cual convierte al Pueblo Mágico de Jerez en una tierra doblemente bendecida”. Luego de la entrega de 45 monedas conmemorativas a jerezanos distinguidos en diversas áreas, el locutor charro nacional Apolonio Ibarra Reséndiz agradeció en nombre del grupo y reconoció el emotivo evento como un acierto del presidente y de todo el Ayuntamiento, pues aseguró que en su recorrido por todo el país no ha visto algo similar.

03 DE ABRIL DE 2022

HOY SE REALIZARÁ EL CÓMPUTO PARA...

(VIENE DE PRIMERA)

develaron sus fotografías y compartieron unas palabras con los asistentes. Las bellezas jerezanas agradecieron a familiares, amigos y simpatizantes que las acompañaron esta noche, así como al comité ferial y al Gobierno municipal por darles la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora, que impactará de forma positiva en sus vidas. El presidente municipal Humberto Salazar Contreras agradeció a los asistentes y a los padres de las aspirantes por permitirles participar en este concurso y darles su apoyo. Dijo que esta es una feria especial, una feria solidaria, que dejará una marca en la historia de Je-

rez. Señaló que, en el aniversario del 450 aniversario de la fundación de Jerez, se pretende en esta edición volver a las raíces tradicionales, de ambiente familiar, cultural y de valores, para mostrarle a los turistas y a los hermanos migrantes, que Jerez es grande por estos motivos. Entre porras, gritos de emoción y música, el presidente del comité, Víctor de Santiago, por su parte, agradeció a los asistentes, en especial al alcalde por hacer un gran esfuerzo para que la feria se realice, aun con las limitaciones que se presentan. Así como a las candidatas por mantener activa su motivación y emoción, pese a que esta no es una edición normal.

INTENSIFICAN ACCIONES PARA GARANTIZAR...

(VIENE DE PRIMERA)

de las acciones que permitirán recobrar la paz. Asimismo, en el marco de la estrategia integral para la recuperación de la paz y la tranquilidad, funcionarios de los gobiernos estatal y federal visitaron las comunidades de San Antonio, Ordoñez y Guadalupe Victoria en las que, en compañía de algunos pobladores, constataron daños y carencias que se tienen a partir de su desplazamiento. En la visita, los habitantes de estas comunidades pidieron el apoyo de las, aunque asegu-

raron que regresarán en el momento en que se les indique que la zona es segura. La Secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, les transmitió el interés del Gobernador porque regresen lo más pronto posible, pero lo más importante es que se trabaja para garantizarles un retorno seguro. Los pobladores agradecieron la presencia de las autoridades pues ello les da confianza de que podrán regresar a sus comunidades.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2256, 03 de abril de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 03 de abril de 2022.


03 DE ABRIL DE 2022

3

NÚMERO 2256

JEREZ, PRIMER MUNICIPIO EN BUSCAR EL DESABASTO DE MEDICAMENTOS CERTIFICACIÓN DE SALUD FÍSICA Y MENTAL EN ONCOLÓGICOS ES UN PROBLEMA DEL PASADO NOM-035 DICE DAVID MONREAL Salazar Contreras inaugura consultorio médico y psicológico para dar atención al público en general y a los trabajadores del Ayuntamiento en particular

A mejor salud física y mental de los trabajadores municipales, mayor calidad en atención y servicio A fin de contribuir en la mejora de la salud física y mental de las familias jerezanas, el doctor José Humberto Salazar Contreras, alcalde de Jerez, inauguró el nuevo consultorio de medicina general y atención psicológica, que se ubicará en las instalaciones de la Presidencia Municipal, para dar atención al público en general y a los trabajadores del Ayuntamiento en particular, pues "no descansaremos hasta brindar una salud integral y accesible para todas y todos", afirmó el primer edil. El doctor explicó que es necesario dar atención, tanto física como psicológica, al personal que labora en la presidencia municipal, dado que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, se calcula en 1,000 millones de dólares (mdd) el costo mundial anual que implica no atender la salud mental de los trabajadores. A fin de ofrecer a la ciudadanía una atención y servicio de alta calidad, así como generar condiciones productivas saludables para los servidores públicos, el Ayuntamiento de Jerez busca convertirse en el primer municipio del país en certifi-

carse en la NOM-035, la cual busca generar las condiciones necesarias en materia de seguridad, salud y ambiente de trabajo, a efecto de prevenir afecciones laborales. Previo al corte del listón inaugural, la presidenta honorífica del DIF Municipal Bertha Alicia García Duarte destacó que dicho consultorio servirá como enlace y canalización para ofrecer atención integral y específica a pacientes que requieran tratamiento especial y resaltó que "este consultorio es un paso más en nuestro camino en la búsqueda por una salud universal y accesible para el cuerpo y mente del pueblo de Jerez". Siendo el doctor Manuel Viramontes Venegas y la psicóloga laboral Karina Barrios Martínez quienes se encargarán de la consulta médica y psicológica, respectivamente. Al finalizar el evento, el doctor Salazar informó que se integrará personalmente a las Brigadas de Salud que ofrece el DIF Municipal, pues, en sus palabras, “el pueblo de Jerez merece una atención sanitaria y psicológica digna y cercana”.

Se siguen padeciendo en nuestra entidad las complicaciones para poder llevar a cabo estudios que requieran niños con cáncer de inmunofenotipificación, debido a que no existen los convenios con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), los cuales se están cubriendo por parte de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Zacatecas. La presidenta de esta asociación Susan Cabral Bujdud dijo que el sector salud no tiene los lineamientos para realizar estos estudios de diagnóstico y seguimiento, esperando que pronto se resuelva este problema, señalando que AMANC ha estado apoyando con la realización de unos 40 estudios, cuyo costo va desde los 3 mil 800, 8 mil 300 y otros hasta más de 20 mil pesos, sin embargo estos exámenes son solamente para determinar el tipo de tumor que padecen los menores. Sobre el desabasto de medicamentos informó que aún existe pero en menores dimen-

siones que en meses anteriores, pero que solamente están recibiendo su medicina los menores que tienen un amparo para ello, pero los que no están amparados continúan afectados por el desabasto y a ellos los apoya la asociación. Por su parte, el Gobernador Monreal Ávila ha declarado que el abastecimiento de medicamento oncológico va bien y que para ello se ha destinado recurso del estado, agregando que se debe trabajar por una solución permanente y que se trata de un “problema del pasado y del presente, no solo en medicamentos oncológicos, sino en los medicamentos en general”. Y efectivamente, este problema no es de ahorita; ya tiene años el sector salud sufriendo desabasto y con mayor deficiencia a partir de la llegada de López Obrador al gobierno de México, agravándose la situación al desaparecer el Seguro Popular y la implementación del INSABI, que aún no se le ve eficacia en sus funciones.

AMANC Zacatecas se ha encargado de apoyar a los niños que lo requieren

INICIA DIF DE JEREZ RECORRIDOS POR ESCUELAS PARA PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR El DIF de Jerez inició el recorrido por escuelas del municipio, tanto de la zona urbana como rural, para poner en marcha el programa preventivo Acoso Escolar, con el que busca erradicar esta problemática desde temprana edad y entre los adolescentes. En una visita a la primaria Morelos de la comunidad El Niño Jesús, se explicó a madres de familia y alumnos la importancia de ver al acoso escolar como un problema de seriedad y no como un juego, que afecta tanto a quien lo provoca como a quien lo padece. Se recalcó que este tipo de violencia no debe minimizarse, puesto que es una condición nociva que vulnera la dignidad y salud mental de la población es-

tudiantil, la cual debe ser oportunamente identificada, denunciada y atendida por todas las partes inmiscuidas. También se explicó que este fenómeno social ha crecido exponencialmente en el país, y que es el resultado de cambios acelerados, exigencias de tipo económico y cultural que se viven al interior y exterior de las familias, lo cual provoca tensiones, estrés que se reflejan en el comportamiento de niños y jóvenes. Es así como el acoso escolar es una conducta agresiva en la que se presentan insultos, burlas, discriminación, indiferencia, aislamiento social, golpes, abuso constante, destrucción de las pertenencias del otro, amenazas y persecuciones sistemáticas.


4

NÚMERO 2256

03 DE ABRIL DE 2022

AÚN SIN TRIUNFO, LA ESTRATEGIA POR LA PAZ Pese a la Estrategia, la entidad, sigue siendo la tercera en el país con más muertes violentas

Irene Escobedo López

Medios de comunicación, promotores de las organizaciones criminales, acusa gobernador A cuatro meses de operación del Plan Zacatecas II, el Gobernador del Estado David Monreal Ávila presentó los resultados de la Estrategia por la Paz, “que todavía no son un triunfo”, reconoció y acusó el sensacionalismo con el que algunos medios de comunicación transmiten imágenes de terror: “se convirtieron en promotores de las organizaciones criminales”. La conferencia de Prensa del pasado miércoles, a la que convocó el Gobernador, volvió a colocar a Zacatecas en los reflectores. Atrajo la atención internacional de organizaciones como Artículo 19 y de los medios de comunicación, quienes desaprobaron las declaraciones de Monreal Ávila, precisando también la importancia de señalar a los directamente responsables. Los encabezados de un centenar de medios, entre ellos La Razón, Aristegui Noticias, MSN, Proceso, Yahoo noticias, Infobae, López Dòriga, Publimetro, Sinembargo mx, La Jornada, El Economista, coincidían este jueves en torno a las acusaciones de Monreal, mientras que, sobre el informe operativo de la Estrategia por

la Paz que opera desde el 25 de noviembre, no hubo repercusión. Las declaraciones del gobernador del estado, lamentablemente opacaron la intención de promocionar los logros para contrarrestar la violencia que, aseguran las autoridades, son cifras a la baja con una disminución de 25 por ciento menos homicidios dolosos. Pero los medios de comunicación no son los únicos acusados de fomentar un clima de temor, sin precisar detalles, sin aportar nombres, David Monreal Ávila señaló que hay “muchos falsos redentores y mucho protagonismo en torno al tema de la inseguridad”. El viernes a través de un video el gobernador habría retomado el tema. No hubo justificaciones, disculpas o excusas sobre las acusaciones a los medios, pero aseguró que, en administraciones pasadas, hubo un derroche de 2 mil 600 millones de pesos, que fueron pagados para aplaudirles desde los medios de comunicación. Antes de salir a presidir la mesa de construcción por la paz, Monreal Ávila se dio tiempo en redes sociales para la-

mentar el daño que, administraciones pasadas le provocaron a Zacatecas: abandonaron el campo, empobrecieron a los que menos tienen y en seguridad se recibió un estado destrozado con los más altos índices de homicidios, secuestros, robos de vehículos, “se empodero a las organizaciones criminales”. Las estadísticas contenidas en el Instrumento para el Registro, Clasificación y Reporte de Delitos y las Víctimas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESSP) aportan información al respecto: De septiembre a diciembre del año pasado, con la llegada de la nueva gobernanza, el total de delitos del fuero común fue de 8 mil 357; durante los últimos cuatro meses de gobierno priista, ocurrieron 8 mil 494 delitos del fuero común. Respecto a la cifra de homicidios dolosos, en septiembre del 2021, se registraron 119 asesinatos, 10 más respecto al mes de enero del mismo año y 12 más respecto a diciembre de 2020. En cuanto a delitos del fuero común, el número más alto se registró en mayo del 2021,

cuando ocurrieron un total de 2 mil 246 hechos de violencia en Zacatecas; idéntica cifra se alcanzó en octubre de 2019, mientras que, en septiembre pasado con cifras a la baja, ocurrieron 2 mil 047 delitos del fuero común. De acuerdo a los datos abiertos consultados en el Centro Nacional de Información del SESSP las cifras históricas más altas de violencia, se registraron en la administración que concluyó en agosto pasado. En esta guerra desigual, la de la violencia ejercida en Zacatecas desde el crimen organizado, las víctimas en 2021 fueron 96.85 por cada 100 mil habitantes; de enero a marzo de 2022 los parámetros han descendido colocándose en 12.85 víctimas por cada 100 mil habitantes. Pese a la estrategia, la entidad, sigue siendo la tercera en el país con más muertes violentas (107.47) por cada 100 mil habitantes; por encima de Ensenada y de Tijuana en México y de St. Louis Missouri (65.32) en los Estados Unidos, y de Kingston (64.17) en Jamaica.


03 DE ABRIL DE 2022

5

NÚMERO 2256

CON ACTIVIDADES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXHORTAN A LA JUVENTUD EN CUIDADOS DEL AGUA

SE CLAUSURA CON ÉXITO LA “JORNADA 2022” POR LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

El investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit, Álvaro Can Chulím, impartió el taller Manejo del PH en el agua y el suelo para la producción agrícola

Cerca de mil personas asistieron a las obras y actividades que desarrollaron diversos artistas de la UAZ

Con la realización de actividades de divulgación y difusión de la ciencia, se motiva a la juventud para fomentar la formación de talento humano especializado y abrir oportunidades de desarrollo. Por tal motivo, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación ofreció la segunda actividad en el marco del Día Mundial del Agua, el taller Manejo del PH en el agua y el suelo para la producción agrícola, impartida por el investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit, Álvaro Can Chulím. El académico ha colaborado en investigaciones sobre el Potencial del Hidrógeno (PH) en el agua y suelo de esta entidad, Nayarit, Jalisco, Puebla y Aguascalientes, por lo que compartió sus experiencias con estudiantes de las universidades Tecnológica de Zacatecas y Autónoma de Zacatecas. Reunidos en las instalaciones del Cozcyt, el estudiantado conoció los métodos para el cuidado del agua y lograr su neutralización de riego para que el suelo agrícola tenga una mayor disponibilidad de nutrientes que sean aprovechados por

los cultivos y les señaló que en Zacatecas existe un campo de oportunidad para la realización de análisis, ya que los campesinos carecen de asesores en esta especialidad. Asimismo, compartió la experiencia que tuvo al analizar la alcalinidad del agua del acuífero Calera, estudio que ejecutó en colaboración con investigadores locales, a fin de determinar una recomendación para los productores zacatecanos, a fin de alcanzar una mejor producción agrícola. Como parte de su capacitación de cinco horas, los jóvenes realizaron prácticas sobre neutralización del agua y suelo, para lo cual utilizaron el equipo e infraestructura del Laboratorio de Ciencias del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag. El encuentro fue organizado por la Dirección de Difusión y Divulgación de la Ciencia del Cozcyt, a cargo de Cristina Jared Carrillo, para celebrar el Día Mundial del Agua, que tuvo lugar el 22 de marzo y tiene como lema “Agua para todos”, a fin de concientizar sobre la importancia del líquido.

En un esfuerzo conjunto entre la Unidad Académica de Artes (UAA) a través del Programa de Licenciatura en Artes, en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” y la Comunidad de Teatristas Zacatecanos, se realizó el pasado fin de semana la “Jornada 2022” por la celebración del Día Mundial del Teatro. El sábado, se llevaron a cabo actividades académicas que comprendieron tres talleres y dos conversatorios como: “Encuentro de Mujeres Zacatecanas” y “Teatro Físico”, talleres que impartieron Nayeli Jáquez y Selene Silva (ex alumnas del programa de Licenciatura en Artes con orientación en artes escénicas); y, “Teatro de la Crueldad”, que impartió la actriz y directora, Rosalina López. Además, en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes, se efectuaron los conversatorios “El arte escénico en tiempos de pandemia”, coordinado por Pilar Alba y “Arte como vehículo, una experiencia de la poética” por Jerzy Grotowski. En tanto, el domingo se desarrollaron las actividades artísticas de la jornada con la lectura del “Mensaje de Peter Sellar”, a cargo de Frida Barrios. Ahí, también se presentaron dos obras orientadas al público infantil: “Espectáculo de Pirrimplín y Sipirirí” del director Óscar

Villagrán y “Nadie sabe que soy un superhéroe”, dirigida por Lesli de León. Las actividades continuaron con el monólogo “Antes cruzaban ríos” a cargo del actor y director, Jorge Haro; “La funámbula” del Grupo Histriónica y “Top models” dirigida por Guillermo Zapata. En ese ámbito, las actividades se cerraron con la participación de los alumnos de sexto semestre de la Licenciatura en Artes con la obra “Suave Matria” dirigida por Omar Méndez, y “Mondina” de la ex alumna de la licenciatura, Gala Guerrero. Cerca de mil personas asistieron a las obras que se celebraron en el máximo recinto cultural de los universitarios el Teatro “Fernando Calderón”, comprobando la hipótesis de que el teatro se da mejor en la presencia viva del público. A las 8:30 de la noche, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura, María de Jesús Muñoz, así como el director de la Unidad Académica de Artes, Luis Herrera Alvarado; la responsable de Licenciatura en Artes, Pilar Alba, y el docente de la también unidad, Efraín Martínez, entregaron reconocimientos a los participantes, dando por clausurada la “Jornada 2022” por el Día Mundial del Teatro y haciendo la invitación para los festejos del próximo año.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2256

03 DE ABRIL DE 2022

LA SALUD DESPUÉS DEL COVID

EL ORDEN SOCIAL

Antonio Sánchez González. Médico.

Jaime Santoyo Castro

El documento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas pide a todos los Estados Miembros que reduzcan en 30% la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT) entre 2015 y 2030. Algunos países han avanzado en la consecución de este objetivo durante la últimas década mediante la implementación masiva de las terapias basadas en sólidas evidencias científicas, como los medicamentos para la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares y la atención en el abatimiento de los factores de riesgo, como el tabaquismo y el aumento de las cifras de presión arterial de sus habitantes. Sin embargo, en una regresión de estas históricas tendencias, las reducciones en las tasas de mortalidad causadas por las ENT se han desacelerado desde 2010; en algunos países, como el nuestro, las tasas en algunos rubros específicos han aumentado incluso antes de la pandemia de COVID19. Pero el impacto de la epidemia ha sido enorme. Una evaluación realizada por la OMS al principio de este fenómeno encontró que 9 de cada 10 países informaron que todo o parte del personal que trabaja en el control y tratamiento de las ENT en los ministerios de salud había sido reasignado a la atención del COVID-19. A medida que los confinamientos intermitentes y las altas tasas de infección agravaron la presión sobre los sistemas de atención de la salud, hubo enormes dilaciones en la detección y el tratamiento de las ENT. El registro y la detección del cáncer disminuyeron rápidamente en la mayoría de los países, incluso en aquellos con bajas tasas de COVID-19, como Nueva Zelanda, donde los registros de cáncer disminuyeron en alrededor del 40%. El resultado ha sido un déficit de detección de millones de personas. Un estudio llevado a cabo en 61 países, que incluyó a más de 20000 pacientes, mostró que uno de cada siete enfermos que se encontraban en regiones con confinamientos completos tenía retrasos en su cirugía del cáncer, algunas de ellas seguramente curativas. Las ENT son condiciones difíciles y complejas de manejar en el mejor de los casos. Ahora, con millones de personas en todo el mundo en listas de espera para diagnóstico y tratamiento, la escala del problema es realmente desalentadora. Esperar que al seguir el mismo curso que antes de la pandemia y esperar un resultado diferente sería una necedad. Entonces: ¿qué pasa ahora con las ENT? Hasta la fecha, gran parte de la narrativa en torno a las ENT se ha centrado en la mortalidad. Pero la morbilidad, la carga vivida por miles de millones de personas, puede ser una poderosa palanca para la acción. Está claro que no se presta suficiente atención a abordar los recursos inadecuados disponibles para que los pobres se alimenten adecuadamente, vivan de manera segura y accedan a la atención médica. Las ENT siguen siendo un problema de desarrollo al que se ha prestado poca atención. Los sistemas sanitarios y las organizaciones médicas deben intentar derribar las barreras estructurales que inhiben la participación significativa de los pacientes, expandir la comunidad de defensa, luchar contra los presupuestos mal enfocados, la experiencia y la atención en los países de altos ingresos, e impulsar políticas públicas en salud que incidan sobre las ENT para que sean involucradas las poblaciones que más sufren de ellas (predominantemente, personas en países de ingresos bajos y medios). Atender a los determinantes comerciales de la salud y la regulación adecuada de la industria para crear entornos promotores de la salud debe ser una prioridad. Diversos estudiosos han explorado cómo los países pueden volver a encaminarse para alcanzar las metas planteadas por Naciones Unidas como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reducir la mortalidad prematura por cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes en un tercio para 2030. Por ejemplo, basándose en el Proyecto de Prioridades para el Control de Enfermedades y lo que la OMS considera las “mejores compras”, en The Lancet, David Watkins y sus colaboradores sintetizan la evidencia acerca de 21 intervenciones que pueden reducir rápidamente las tasas de mortalidad por enfermedades no transmisibles (ENT) y cómo aplicarlas en países con cualquier nivel de ingresos. En condiciones realistas, concluyen que el mundo podría alcanzar la meta del ODS 3.4 gastando 18 mil millones de dólares adicionales por año. Los beneficios económicos de esta inversión superarían los costos 19:1. En el proceso, se podrían prevenir 39 millones de muertes prematuras por ENT, un enorme dividendo económico y de salud para un pequeño desembolso. Algunos países están yendo más allá de estas recomendaciones e implementando amplios conjuntos de intervenciones sanitarias. Es posible que muchos otros no tengan sistemas de salud o recursos lo suficientemente sólidos para planes de acción ambiciosos e integrales sobre ENT, pero las políticas de salud como las citadas proporcionan un marco para comenzar a cambiar las historias de quienes sufren ENT. Y una forma práctica de salir del impacto del COVID-19.

En todo conglomerado social hay dos grupos que aunque no son antagónicos, siempre se encuentran en disputa: El de los gobernantes, investidos de autoridad, con frecuente tendencia a abusar del uso del poder y de la fuerza y por otro lado, el grupo de los gobernados, investidos de libertad, y muchos siempre con la tentación de hacer uso excesivo de ella. En ambos grupos nos encontramos siempre a algunos actores con intenciones y realizando acciones orientadas a ir más allá de lo que la Ley permite. La autoridad está sujeta a cumplir el principio de legalidad, que significa que sólo puede hacer lo que la ley le permite o le ordena, en tanto que el gobernado debe hacer lo que la ley le ordena, debe abstenerse de hacer lo que la ley le prohíbe y puede hacer todo aquello que no le esté prohibido. Así pues, gobernados y gobernantes son víctimas de las tentaciones a pasar los límites, lo que significa que están en permanente lucha por imponerse uno sobre el otro, pero siempre, en medio de ambos, se encuentra el orden social, que se logra al cumplir las normas que hemos establecido para regir la conducta de unos y otros. Cuando la autoridad respeta el margen que tiene para ejercer el poder, y la sociedad actúa dentro de los limites que tiene para ejercer la libertad sin ofender la libertad de los demás, estaremos en el caso de un orden jurídico perfecto, que lamentablemente es un ideal, pues no se observa en ninguna parte del mundo y por lo contrario observamos guerras, asesinatos, robos, secuestros, fraudes, lesiones, etc, etc. Para evitar el caos y el desorden, cada sociedad ha construido una serie de normas que contienen un catálogo de derechos, y de obligaciones, y ha establecido tribunales con facultades para imponer sanciones a quienes quebranten el orden y también ha creado una serie de instituciones con la encomienda de propiciar el desarrollo económico y social de la población, la educación, la salud, el empleo, la seguridad, la armonía, la libertad, disminuir la pobreza y la desigualdad, empoderar a las mujeres ya los jóvenes y procurar el que se logre el fin ultimo del derecho, que es la justicia. ¡Eso es responsabilidad de todos!

INFORMAR NO ES UN ACTO CRIMINAL ¡LOS MARIACHIS Irene Escobedo CALLARON! López A propósito de laJaime inseguridad, la repartición de culpas Santoyoen Castro salieron a relucir los medios de comunicación a quienes se les señala de ser promotores del crimen organizado por difundir imágenes de terror. Para bien o para mal, el público más aplaudidor está detrás de las notas policiacas, se cuentan por miles sus seguidores. Para fortuna de muchos, en este país el lector tiene el derecho de elegir con toda libertad que tipo de información consumir. Pero el problema de la inseguridad no está en la prensa, ni en sus seguidores, no es labor de los medios de comunicación ser un instrumento para combatir al crimen organizado, ni tampoco su trabajo la hace parte de ello. Lo que sí es parte de la solución es, admitir y rescatar el espíritu de crítica que surge desde los medios de comunicación. Ser considerados como parte promotora de la criminalidad son palabras fuertes. La criminalidad implica actos ilegales e involucra a los responsables de cometerlos; la criminalidad atenta contra el derecho a la vida y traiciona los derechos fundamentales a una convivencia civil. ¿En qué parte de este concepto entra la responsabilidad que tiene la prensa de informar?


03 DE ABRIL DE 2022

NÚMERO 2256

HUMANIDAD V.S. CIBER-INFORMÁTICA O, ROBOTS La redistritación electoral, la cual se lleva a cabo cada diez años de acuerdo a los datos y cifras poblacionales que resultan del censo poblacional del INEGI, es realizado esta vez, de acuerdo a la Ley, como facultad y obligación del INE y sus organismos estatales, el IEEZ en Zacatecas. Este esfuerzo, hoy con las herramientas e instrumentos científicos y tecnológicos actuales, lleva una serie de siete consideraciones ciber-informáticas construidas doctoralmente por personas de indudable calidad profesional; cada uno de los siete elementos se conjuga por sí y entre todos para generar el idóneo espectro que faciliten la mejor propuesta; se contempla en diferentes consideraciones el peso y carga poblacional los cuales llevan observado crecimiento, decrecimiento, desplazamiento y ubicación de personas en el territorio; del territorio contempla regiones y su orografía en matices de comunicación y otros menesteres como población afro-descendiente, originaria y sus ubicaciones, carreteras, conectividad y procura evitar el fraccionamiento de municipios por sus casillas, lo compacto de éstos. Sin embargo, no pudiendo dejar el factor humano y de conocimiento experimentado por las personas, hay un último octavo instrumento de cálculo para tomar la última decisión y que, corresponde a la consulta de los protagonistas representantes de la sociedad en el carácter electoral. Agotados tiempos y formas de la discusión en el Comité de Vigilancia del INE en Zacatecas; por unanimidad, debido a las cuestiones de inseguridad de y en nuestro territorio estatal se llevó la propuesta que modifica moderadamente la propuesta inicial del INE, la cual según noticias traídas por los representantes de la zacatecanía, conducidos a la CDMX, no causaron ninguna buena impresión ni respuesta humanamente positiva de ser aceptada la propuesta consensada por unanimidad, de quienes acá vemos y vivimos en un territorio involuntario, indebido e indeseablemente dividido por fronteras regionales impuestas por la inseguridad y violencia; en la CDMX piden argumentar más válidamente y aún después, aseguran, todavía van a considerar una remota posibilidad de aceptar la propuesta de los representantes avecindados acá. Al INE CDMX, no parecen argumentos suficientes el que en el proceso electoral 2021 esos rumbos mencionados sin nombrarlos particularmente en estas letras, pero reconocidos de todas y todos, no tuvieron casillas electorales precisamente por la inseguridad y la violencia, no le hizo al parecer siquiera mella al INE CDMX, que, fueran en unanimidad de criterio, todos sin faltar uno, hasta los representantes de la institución en sus dos vertientes federal y local, quienes fueran en consenso a llevarles la propuesta local. En uno de sus tinos, hoy en siete columnas de primera página, uno de los diarios zacatecano difunde el criterio del gobernador cuando reconoce que, llevará años resolver el problema de la violencia venido a conflicto. No cejaremos de solicitar, exigir y hacer comprender, sobre todo en el contexto local, la invalidez de la perfección ciber-informática habida en la propuesta del instituto y sus doctores, invalidada por la realidad humana de nuestra región y comarcas. Raymundo Carrillo Ramírez Presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal Partido de la Revolución Democrática

OPINIÓN ECLECTIS Raymundo Carrillo

-Sí. Han sido para la historia sucesos de celebración de 450 años del poblamiento definitivo de Jerez y su Fundación. -El recinto fue preparado, decorado con todos los cuidados, todos los detalles de la fecha y la época, la difusión se apegó a los cánones de comunicación original y originaria que fue la oral, doquier la historia cotidiana, oficial y doméstica ebulle en esta provincia, gema genuina que rema inmersa en arterias donde arrolla mineral argenta, tan profunda como sí misma, auténticamente mundial Lopezvelardiana, de México y de Zacatecas. -Malhablantes de la fecha y motivo estimulaban la discusión sin importar que fuere a favor, en contra o por ignorar, la nota era el cumpleaños de la comarca; la oralidad también abundaba al modo galaxia-internet-galaxia que plenamente propaga sucesos. El sueño inicial, antiguo y reciente de la jerezanía aquí y acullá, despierta ante el barullo con la experiencia de una pandemia del mundo, con la constante de prevenir una guerra mundial. Cargando ligero un cósmico alcance de ciber-comunicación y robótica, venidas envueltas en una especie de cartapacio vitrina portátil: la notebook, laptop, etcétera. En desconcierto por los bandidajes de hoy, los cuales son diferentes a los de las todas épocas habidas durante y en aquellos o estos 450 años… -Acontece el acto. - Desperezándose ciudadanamente “las y los por voluntad propia, entregados(as) a soberanía”, buscan la ilusión elegida; elección temprana, ida en fracasos cívicos y con una lucha allá fuera, inexplicable e incomprensible entre iguales, aunque se autonombren distintos diferentes. La crónica podrá poder decir del evento oficial: el pleno, puntual y convocado, fue indultado de la presencia de personajes oficiales ante una novelesca ausencia, la cual, enmarcada quedó entre reclamos de una magisterial y mucho magistral, crecida y creciente efervescencia de noticias, de comentarios, cundió la historia llevada y traída de un evento no iniciado y no acabado, únicamente planeado, dispuesto. Por supuesto y de cualquier forma y manera, en fecha tan simbólica y esperada en tributo a la dignidad jerezana la presencia del ejecutivo estatal. -La invitación. Ha sido comunicación impresa, exquisita en colores y sensibilidad, agitaba y propagaba semejante a espíritu de 450 años, el cual imbuía a quienes habrían de ser avisadas y avisados con hilado repuje manifiesto de requintada expresión, de júbilo y solemnidad ofrecida a la lectura de quién en fortuna mirara, imposible no atraerse en la invitación así redactada y discretamente guardada al interior de sobrios y honestos nada soberbios sobres, finamente lacrados y ensombrados con un matiz elegante, lacra sellada con la flor de lis abrazada al rededor por su brazada ; lacra manchando, por encima de las aristas abiertas y así cerradas, selladas, lacradas, de cada sobre enviado. A tanta comunicación tan esmerada era imposible negar la atención, como fuere, cuando fuere la celebración de los 450 años de edad, la edad de la jerezanía. -Felicitar y mirar cercanía con el cuerpo municipal de cronistas y el Cronista del Municipio, con años de registrar y no sin esfuerzo reconociéndoles lo habido de nuestra presencia, antigua, extinta, actual, toda y todo en un “nos”, en el nosotros durante 450 años. Certeza coincidente. -Algunos extravagantes miles de pesos hubo de haber costado. -La Historia es indeleble luego de realizados los hechos. -Es posible que nuevamente se convoque a cumplir con el ejercicio, es posible que ya no se convoque a cumplir con el ejercicio. Tanta escenografía y adorno, tanto decoro es digno de un museo grato, anualmente celebrado y gratuito… a la mejor pa´ la feria. En la feria también hay exóticos dieciséis millones de dinero autorizado, ausente su paradero. Ahí si falta comunicación. Para la vecindad y vecindario es dable el decir: - “nos vemos en los quinientos años… los Reconocimientos si fueron cumplidos…”. Para lucimiento real, estos eventos caben con apretura, pero, el público numeroso de hoy, se le atendería mejor en un espacio más grande. Lo digital cumplimenta, no conforma. No se pudo extendido y extenderle compartido con todas y todos, cual un 16 de septiembre, 450 de edad de la ciudad municipio; el jolgorio nocturno ha sido cercano como la mirada y escucha simple, un poco incluso más allá de las chispas luminosas que hacen formas con muchos colores desprendiéndose de fuentes y bombones estruendosos y fugaces de los juegos fuegos artificiales, cohetería al horizonte por la noche.

7


8

NÚMERO 2256

CAUTIVA CORA SAXOFONISTAS AL PÚBLICO JEREZANO Con sonidos distintos, cuatro saxofones se unieron en cada una de las melodías interpretadas por Cora, la agrupación que protagonizó la noche del lunes en Teatro Hinojosa, en un concierto donde se conmemoró vida y obra del Maestro Lorenzo Ramírez Arellano, a 30 años de su fallecimiento. Bajo la dirección del prodigioso músico jerezano Ernesto Treto Mota, se presentaron Cruz Reveles Carrillo, Isaías Villalpando Dávila y Óscar Luis Galán Ruiz para hacer lucir los sonidos de sus instrumentos en tonos soprano, alto, tenor y barítono respectivamente, siendo ovacionados por los asis-

tentes a este ameno evento. El tema central del concierto de Cora Saxofonistas fue la música popular de diferentes regiones de Latinoamérica, concentrándose en México y Cuba, lo popular se mezcló con lo académico y se llevó de manera espectacular a la sala del Teatro Hinojosa, donde se llevó a cabo el concierto. Esta agrupación fue creada hace una década, con la misión de promover la música culta en México, a la fecha se ha presentado en importantes salas y foros, siendo actualmente uno de los ensambles de música de cámara más prometedores de México.

CORO POLIFÓNICO DEL IJC HOMENAJEA A LORENZO RAMÍREZ ARELLANO En una muestra de que la disciplina musical es para cualquier edad, se desarrolló el concierto con el Coro Polifónico del Instituto Jerezano de Cultura y alumnos de piano de la Maestra Itzel Cabrera Salamanca en Casa Alkázar. Un derroche de talento formó parte de los eventos conmemorativos al 30 Aniversario Luctuoso del Maestro Lorenzo Ramírez Arellano con el emotivo concierto, en el que par-

ticiparon artistas jerezanos en formación de muy corta edad, alumnos de la Maestra Itzel que a través de la enseñanza municipal contribuye a la cultura jerezana. Además, voces privilegiadas de nuevas generaciones y ex alumnos del Maestro Lencho, integran el Coro Polifónico, dirigido por el Maestro Ricardo Cabrera Vázquez y José Ángel Muñoz, que también formó parte de esta presentación.

03 DE ABRIL DE 2022

MUERE LA POETA DOLORES CASTRO, FUNDADORA DE RADIO UNAM El INBAL realizará un homenaje el próximo 7 de mayo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes Este miércoles murió a sus 98 años de edad Dolores Castro Varela, poetisa, narradora, crítica literaria, docente y fundadora de Radio UNAM. Dolores Castro nació en Aguascalientes el 12 de abril de 1923 y estudió Derecho y la maestría en Letras Modernas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Estilística e Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid; Lingüística y Literatura en la ANUIES y Radio en el Instituto Latinoamericano de Comunicación. Se desarrolló como profesora en las escuelas de Bellas Artes de Veracruz, Cuernavaca, Estado de México y la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Además, fue fundadora de Radio UNAM y productora de programas radiofónicos. De acuerdo con el Catálogo Bibliográfico de la Literatura en México, la poeta también fue jefa de redacción de Barcos de Papel, miembro del consejo de redacción de Suma Bibliográfica y fungió como colaboradora de Fuensanta, La Palabra y

El Hombre, Nivel, Poesía de América, Suma Bibliográfica, y Revista de la UIA. En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Poesía de Mazatlán por el poema “¿Qué es lo vivido?”, posteriormente, en 2013, el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde. Además, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística en 2014 y la Medalla José Emilio Pacheco por su trayectoria. Entre sus obras más destacadas se encuentran El corazón transfigurado, Qué es lo vivido, No es el amor el vuelo, gota iridiscente que salpica (poesía), además del ensayo Dimensión de la lengua en su función creativa, emotiva y esencial y la novela titulada La ciudad y el viento. Tras su deceso, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunció que realizará un homenaje a Castro, en colaboración con la Secretaría de Cultura, el 7 de mayo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

EL ÚNICO QUE NO CONDENA Humberto Salinas Castañeda

TAMPOCO YO TE CONDENO La actuación de Jesús, es radicalmente exigente al anunciar su mensaje, pero increíblemente comprensiva al juzgar la actuación concreta de las personas. Cuando todos quieren apedrear a una mujer sorprendida en adulterio, es Jesús el único que no la condena. Solo le pide: “No peques más”. Así es Jesús. Por fin ha existido alguien sobre la tierra que no se ha dejado condicionar por ninguna ley y ningún poder. Alguien grande y magnánimo que nunca odió, ni condenó ni devolvió mal por mal. Alguien a quien se mató porque los hombres no pueden soportar el escándalo de tanta bondad. El creyente descubre en la actitud de Jesús el rostro verdadero de Dios y escucha un mensaje de salvación que se puede resumir así: “Cuando no tengas a nadie que te comprenda, cuando los demás te condenen, cuando te sientas perdido y no sepas a quien acudir, has de saber que Dios es tu amigo. Él está de tu parte. Dios comprende tu debilidad y hasta tu pecado”. Por fuera, las cosas no cambian. Los problemas y conflictos siguen ahí con toda su crudeza. Las amenazas no desaparecen. Hay que seguir sobrellevando las cargas de la vida. Pero hay algo que lo cambia todo: la convicción de que NADA NI NADIE NOS PODRÁ SEPARAR DEL AMOR DE DIOS.


03 DE ABRIL DE 2022

NÚMERO 2256

CULTURA

9

De páginas y libros Amparo Berumen

Yo no sé, y acaso nadie sabrá con certitud, desde cuándo el libro es libro. Pudiera decirse que desde el tiempo en que babilonios y asirios grabaron para la posteridad, en losas de arcilla cocida, relatos de acontecimientos importantes que eran conservados en bibliotecas. Pero sin duda el verdadero precursor del libro impreso fue el rollo de papiro con jeroglíficos egipcios, inscritos en dieciocho columnas y escritos unos dos mil quinientos años antes de la era común, para consignar las máximas de Ptah-Hotep, prevaleciendo dicho uso hasta los primeros siglos de nuestra era en su forma habitual: la tira de ese material que era enrollado en torno de una vara. A medida que el pergamino reemplazaba al papiro, el códice –forma del libro que conocemos llamado así por los romanos– fue adquiriendo gran aceptación en Roma, en época de Marcial… Después, en la inscripción de los amaneceres, se acreditaron los chinos como primeros productores de papel. Pero al ser guardado con celo el secreto de su fabricación, tuvo que pasar largo tiempo antes de que pudiera elaborarse en Europa donde, sin embargo, el pergamino prolongaría su uso a través de la Edad Media. Fue hasta el siglo XVI cuando el papel adquirió verdadero auge en ese continente, utilizándose trapos de lino y algodón como materia prima para la publicación de libros, proceso de alto costo por su cuidadosa elaboración a mano. No fue sino hasta principios del siglo XIX cuando hizo su arribo la maquinaria para tal propósito, registrándose con gran aquiescencia en 1880 el empleo de pulpa de madera como materia prima en la ob-

tención de papel. Si bien el arte de imprimir con bloques fue inventado en China a mediados del siglo IX, y los chinos hayan usado tipos movibles desde el siglo XI, no apareció en Europa esta habilidad sino hasta mitad del siglo XV. Durante el amplísimo lapso entre el siglo VI y la invención de la imprenta, los manuscritos soportaron importantes transformaciones, mas no el arreglo de los libros que seguía haciéndose a columna sencilla o a dos columnas, según conviniera. Entre un manuscrito del siglo XV con los rasgos caligráficos de uso clásico en los libros, y una edición primitiva de la misma obra, impresa en algún taller de la región, no se establecían mayores diferencias debido a que el tipo de imprenta de ese tiempo se ajustaba al que los escribas consideraban adecuado. Todas las especificaciones y en algunos casos hasta las ilustraciones se añadían a mano, siguiendo con fidelidad el estilo del manuscrito que servía como texto de impresión. No se acostumbraba la página titular ni se incluía declaración alguna que informara al lector dónde, cuándo y por quién había sido hecha la impresión, y si llegaba a ofrecerse algún dato, se hacía al final del libro en un breve párrafo que desde entonces los bibliógrafos llamaron colofón. En seguida, casi sin excepción, el impresor agregaba su escudo de armas o el de la ciudad donde se había realizado la impresión o, en último caso, alguna viñeta o motivo dibujado con atingencia y esmero. La historia registra que la página titular más antigua que se conoce es la que antecede a una bula del Papa Pío II, impresa en Maguncia por el año de 1463. Y registra libros con

innumerables ilustraciones, impresos en Augsburgo allá por 1470. Muchos de estos libros, que empezaron a ser comunes en varios países, se creaban en gran formato, característicamente los de música para los coros cuyo papel era de evidente grosor. Pero no habrá de negarse que el pequeño tomo del Cantar de Mío Cid, considerado escrito hacia 1140, de setenta y cuatro hojas de pergamino grueso, en el que faltan las páginas iniciales y algunas del interior, es el más

antiguo de los monolitos escriturales que se poseen en literatura española, sin que esto quiera decir que no se hayan escrito poemas anteriores cuya existencia puede rastrearse en los juglares, en los romances, o en las leyendas de carácter épico... Yo no sé desde cuándo fue pensado el libro. Lo que sí sé y muchos sabrán con certitud, es que en la vertiginosa renovación de los instantes y de las tecnologías, el acto introspectivo de olerlo y hojearlo no podrá ser suplantado...

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2256

PROGRAMA MUSICAL CON CAUSA RECABA DONATIVOS PARA LAS COMUNIDADES DE LA SIERRA DE JEREZ

03 DE ABRIL DE 2022

BASQUETBOLISTAS JEREZANAS PROTAGONIZARON EL PRIMER JUEGO DE ESTRELLAS El equipo Rosa superó a la escuadra Negra, en lo que resultó una agradable tarde de convivencia deportiva y familiar

Un evento con causa fue el segundo que se llevó a cabo dentro de las actividades conmemorativas del 30 Aniversario Luctuoso del Maestro Lorenzo Ramírez Arellano. El restaurante El Comedor, en colaboración con el Instituto Jerezano de Cultura (IJC), fue el espacio donde se llevó a cabo el primer Maratón de Donativos para personas de las comunidades de la sierra jerezana, iniciando al medio día y culminando a las 6 de la tarde. El director del IJC Gerardo Luna Tumoine dio a conocer que el evento, que contó con la participación de músicos e intérpretes jerezanos, tuvo como objeti-

vo, además de dar continuidad a la remembranza del “Maestro Lencho”, concentrar la solidaridad jerezana y reunir recursos para quienes más lo necesitan, siendo una iniciativa del hijo del homenajeado, Roberto Ramírez Carrillo. El Maratón contó con la participación musical del Maestro Salvador Fragoso, Cuarteto Andariegos, Gerardo Ramos, grupo Vibratos, Alan Eduardo Sifuentes y Lorenzo Eduardo Ramírez. Al término del evento se dio a conocer que continuará la urna de donativos en este espacio, hasta terminar estos eventos conmemorativos.

RECONOCE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A MAESTROS Y ADMINISTRATIVOS QUE PERDIERON LA VIDA DURANTE LA PANDEMIA

Maribel Villalpando Haro invitó a los profesores y administrativos a seguir mejorando la educación en Zacatecas El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, realizó un sentido reconocimiento a profesores y personal de apoyo y asistencia a la educación, que han perdido la vida en esta pandemia, a causa de la COVID-19. Durante la ceremonia de honores a la Bandera, que se retomó este lunes, luego de dos años de haberse suspendido, Maribel Villalpando Haro, titular de esta dependencia, agradeció a quienes hoy ya no están y en su momento cumplieron su compromiso de apoyar la educación en Zacatecas. Así también, externó un mensaje solidario a aquellos trabajadores de la educación o alumnos de los diferentes niveles que han perdido a un familiar

por causa de este virus. “A pesar de los retos, adversidades y tropiezos que trajo consigo la pandemia, este ejército -dirigiéndose a sus trabajadores-, no se ha vencido, sigue en pie de lucha, dando lo mejor de cada uno”, y les invitó a seguir aportando su granito de arena. “Hablemos de lo bueno que tiene el Estado, mantengamos los valores de solidaridad, respeto, unidad familiar, trabajo en equipo, la honorabilidad y la honestidad, porque es lo que Zacatecas y México necesitan”. El acto cívico estuvo a cargo de la Banda de Guerra y la Escolta del Bachillerato General Militarizado y contó con una participación del Ballet Folclórico de la Secretaría de Educación “Gustavo Vaquera Contreras”.

Gran convivencia deportiva, enmarcada en un ambiente meramente familiar, se desarrolló el pasado domingo en el Auditorio Genaro Borrego Estrada, donde, por vez primera, se efectuó el Juego de Estrellas de la Liga Municipal de Baloncesto en su rama femenil. El arranque oficial del evento estuvo a cargo del regidor Luis Mario Martínez Aparicio, el coordinador municipal del Deporte Armando Quiñones Ortiz, el subcoordinador Vidal Poblano Aguilar, Pedro Díaz del Río, presidente de la Liga Municipal de Basquetbol, y Adrián Leija Muro, presidente del Colegio de Árbitros. Las mejores jugadoras de la competencia municipal fueron seleccionadas para el encuentro, se dividieron en dos conjuntos, el color rosa dirigido por Pablo Ramírez y el negro bajo la conducción técnica de Cristopher Díaz, dando como resultado un encuentro equilibrado en los dos primeros cuartos, aunque las rosas cerraron el tercero con una ventaja de más de diez que ya no se reduciría para el resto del cotejo. Al término de los cuatro periodos, la pizarra electrónica indicaba el triunfo para la escuadra Rosa 58 a 46; por las triunfadoras,

Angélica Zedillo fue quien logró mayor puntuación individual, con 12 puntos y además fue designada la jugadora más valiosa del partido; mientras Elba Calderón es quien tuvo mejor desempeño personal, no sólo del equipo negro, sino del encuentro, sumando 18 unidades. Previo al evento estelar, se desarrollaron las competencias de tiro de tres, en la que la mejor encestadora fue Michel Rivera y de two ball, donde las ganadoras fueron Alexa Ramírez y Jessy Guzmán. Al final, se improvisó una competencia de tiro desde media cancha y la única que logró encestar fue Michel Rivera, a quien se le entregó un pastel donado por un patrocinador. Todas las jugadoras recibieron su playera de juego, así como reconocimiento de participación por parte del Comité del Deporte, además de que se entregaron balones a las triunfadoras en las competencias preliminares. El cuerpo arbitral, con buen desempeño, estuvo integrado por Luis Quiñones y Adrián Leija Soriano en el terreno de juego, mientras que Mónica Torres tuvo a su cargo la mesa de anotaciones, el marcador electrónico y el cronómetro.


03 DE ABRIL DE 2022

11

NÚMERO 2256

PARA CUIDAR LA SALUD DEL PERSONAL, EL GOBIERNO MUNICIPAL IMPLEMENTA GUÍAS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGO PSICO-SOCIAL

GRUPO DE MAESTROS IMPIDE LA ENTRADA AL TEATRO HINOJOSA PARA CONMEMORACIÓN DEL 450 ANIVERSARIO Exigían el pago de su quincena, misma que debió ser liquidada el día anterior

El alcalde de Jerez, doctor José Humberto Salazar Contreras, giró instrucciones al departamento de Recursos Humanos de la presidencia municipal para que pusiera en marcha la Norma 035 (NOM-035), en la cual se establece la implementación de guías de identificación de riesgos pisco-sociales en el personal que labora en las diversas áreas de la administración. Estas pruebas buscan identificar los factores de riesgos psico-sociales que pudiesen manifestarse, por ejemplo, en depresión, ansiedad o trastornos del sueño en los trabajadores municipales, a consecuencia de extenuación por motivos como, jornadas laborales muy extensas, cargas de trabajo pesadas, interferencia en la relación trabajo-familia o ambientes labores hostiles. Esto a fin de diagnosticar y garantizar condiciones favorables para el cuidado de los servidores públicos, permitiendo así mejorar la atención a la ciudadanía, crear un ambiente saludable de trabajo y generar un sentido de pertenencia al muni-

cipio y a la institución. Las acciones contempladas en esta norma emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se pusieron en marcha desde este lunes 28 de marzo con el personal del DIF Municipal, alcanzando a los casi 800 trabajadores de todas las áreas de la presidencia municipal durante las siguientes semanas. Con esto se busca la cobertura total de los efectos de la NOM-035, siendo el Ayuntamiento de Jerez de los primeros en la implementación integral de estos análisis y actividades, que paulatinamente entraron en vigor desde el año 2018. La psicóloga laboral Karina Barrios Martínez, encargada de llevar a cabo la parte operativa de esta norma, mencionó que los trabajadores están expuestos a distintos factores de riesgo psico-sociales y, por lo tanto, es importante identificarlas con precisión, para crear los mecanismos de prevención e intervención, así como la eficiente comunicación entre institución y trabajadores.

El pasado viernes estaba programado para las 12 del día en el Teatro Hinojosa el evento conmemorativo por el 450 aniversario de la fundación de Jerez; sin embargo, un grupo de maestros impidió la entrada a los asistentes. Los docentes, entre los cuales se encontraban algunos actores políticos, como la esposa del expresidente Lalo López o el Profe Rocha, excandidato a presidente municipal -eso sí, aseguran sus motivaciones no son políticas-, buscaban hablar con el gobernador para exigir el pago de su quincena, misma que debió verse reflejado el día anterior. Sin embargo, el gobernador David Monreal nunca llegó -para sorpresa de pocos-, ante lo cual el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Nahle, intentó sin éxito mediar

con los manifestantes, pues le aseguraban desde la Secretaría de Finanzas que los pagos ya estaban programados para las 3 de la tarde; la gran mayoría de los asistentes al teatro se mostraron extrañados del actuar de los maestros, pues es por todos sabido que al gobernador muy poco le importan estas situaciones y seguramente el fresnillense ni se inmutó por lo que sucedía en Jerez. Luego de intentar cambiar la sede del evento, hasta donde volvieron a llegar los manifestantes, las autoridades decidieron continuar con la comida que originalmente se llevaría a cabo después del evento en el rancho de un conocido empresario jerezano, para después regresar al teatro, donde el acto conmemorativo transcurrió sin contratiempos.

PROMUEVE DIF DE JEREZ TRAMITACIÓN DE CREDENCIAL INAPAM Para que un mayor número de personas de la tercera edad se vean beneficiadas con los nuevos descuentos de la credencial del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el DIF de Jerez acudió a la colonia San Isidro a afiliar de forma directa a 27 beneficiarios. Con la reciente integración del Voluntariado INAPAM por parte de instituciones médicas, comerciales y gubernamentales, se abrió una oportunidad para que los adultos mayores jerezanos cuenten con un incentivo económico. Es por ello que el DIF busca que un importante número de adultos mayores obtengan el beneficio, asistiendo hasta las zonas de residencia de aquellos que por condiciones personales no pueden acudir a tramitar la credencial en las instalaciones del Sistema. En ese se sentido se visitó previamente al Club de la

tercera edad “Bello Atardecer” a efecto de recopilar fotografías y documentación requerida en el trámite, para posteriormente hacerles entrega de su tarjeta. De la misma manera se estarán identificando casos similares en los clubes restantes para hacerles llegar el beneficio, y al resto de la ciudadanía de más de 60 años de edad que no esté afiliada a estos grupos, se les invita a pasar al DIF a realizar el trámite o informar de algún impedimento importante para hacerlo y así ofrecerle soluciones.


12

NÚMERO 2256

03 DE ABRIL DE 2022

LA AGRUPACIÓN JEREZANA DE NIVEL INTERNACIONAL, ENSAMBLE FUENSANTA, CAUTIVA AL PÚBLICO EN SU PRESENTACIÓN EN EL TEATRO HINOJOSA Su música ha trascendido la frontera nacional con presentaciones en Francia, Colombia, Estados Unidos, España e Italia

En el marco de las festividades por el XXX Aniversario Luctuoso del maestro Lorenzo Ramírez Arellano, dentro de las actividades propuestas por la administración presidida por el alcalde Humberto Salazar Contreras, este miércoles, se llevó a cabo en el teatro Hinojosa un espectáculo, con la presentación de la agrupación Ensamble Fuensanta a fin de conmemorar tan importante fecha para la música en Jerez. La talentosa agrupación que ha puesto el nombre de Jerez en alto, y cautivó a los asistentes, quienes la ovacionaron de pie, fue fundada en Jerez en el 2015, por el maestro Diego Saji, con la finalidad de compartir con el mundo el mosaico musical que es México. Nombrada así en honor al poeta jerezano Ramón López Velarde, Ensamble Fuensanta incorpora en sus presentaciones teatro, danza, artes visuales, música y poesía, mismas que pudieron disfrutar los presentes, retomando música del folklor nacional, así como piezas populares y del siglo XVIII, mezclando diversos géneros musicales, logrando con ello el objetivo para el que fue formada. Por su parte, Salazar Contreras, recordando a su maestro con mucho cariño, recalcó la importancia de conmemorar la vida y obra del hombre que inculcó la sensibilidad musical en varias generaciones de jerezanos, convirtiéndose en parte imborrable de la historia y mística del municipio. Se dijo hon-

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

rado por poder estar presente en un evento en su nombre, y compartió con los ahí reunidos, anécdotas sentidas. “Cada vez que músicos jerezanos hagan vibrar con alegría las notas, cada vez que sus armonías resuenen con pasión y entrega, el maestro Lorenzo Ramírez Arellano volverá a caminar entre nosotros” señaló. La presidenta honorifica del DIF, quien acompañó al munícipe, fue la encargada de hacer entrega del reconocimiento por parte del municipio a la agrupación, quienes, en palabras de su fundador, dijeron sentirse honrados de participar en el homenaje al maestro Lencho, quien dejó un gran legado, como profesional y ser humano, agradecieron al Ayuntamiento el interés constante en ofrecer espectáculos de calidad para celebrar y conmemorar al talento local. Por último, el profesor Roberto Ramírez, hijo del homenajeado, invitó a los asistentes al cierre de los eventos del XXX aniversario luctuoso de su padre, este jueves 31 de marzo en el teatro Hinojosa, con la participación del maestro Moisés Acosta.

29°C MAX 8°C MIN

Compra Venta

$18.70 $20.10

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.