ANTE BAJA DE CONTAGIOS UNEME COVID-19 REALIZA PROCESO DE DESCONVERSIÓN
JEREZ ENTRE LOS MUNICIPIOS CON MAYOR DEUDA DEL ESTADO
PÁG. 03
VUELVE LA MÚSICA DE CONCIERTO A RECINTOS EMBLEMÁTICOS DE ZACATECAS
PÁG. 03
PÁG. 08
$8 Año XLV
No.2257
Jerez de García Salinas, Zac.
10 de abril de 2022
NO ATIENDE EL GOBERNADOR PROBLEMÁTICA DE LA POLICÍA ESTATAL PREVENTIVA Ya se cumplieron tres semanas desde que una mayoría de los elementos integrantes de la Policía Estatal Preventiva se manifestaron en la capital de Zacatecas para exigir la destitución del subsecretario de Seguridad Pública, del director de esa corporación y de la jefa de la División de Fuerza Policial, siendo estos tres expolicias federales acusados de irregularidades administrativas, arbitrariedades como hostigamiento laboral y actos de corrupción, habiendo determinado los elementos de la corporación entrar en paro geSigue en Pág. 2
Fotografía: Cuartoscuro
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Policías estatales acusan hostigamiento laboral, actos de corrupción, carencia de seguro de vida, entre otras irregularidades
Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
PASCUA FESTIVAL 2022: UNA ALTERNATIVA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA DE JEREZ Del 8 al 20 de abril se desarrollará el Pascua Festival 2022, un evento organizado por jóvenes emprendedores jerezanos, con el apoyo de la dirección de Desarrollo Económico y Social, el cual pretende ofrecer alternativas de música y otras expresiones del arte a la población y visitantes que arriban a Jerez durante el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua que tiene como objetivo primordial, contribuir en la Establecimientos locales de alta cocina, café y vinos, abren sus puertas a diversas expresiones del arte
INCENDIOS EN JEREZ
PÁG. 11
CONCIERTO DE 450 ANIVERSARIO
Sigue en Pág. 2
PRESENTA VINOS LA CASONA EDICIÓN CONMEMORATIVA DE LOS 450 AÑOS DEL POBLAMIENTO DEFINITIVO DE JEREZ Y SU FUNDACIÓN Gran interés despertó la cata de vinos organizada por la Dirección de Turismo y en la que la empresa participante Vinos La Casona lanzó oficialmente al mercado la Edición Conmemorativa de los 450 años del poblamiento definitivo de Jerez y su fundación. El evento tuvo lugar en la Plaza Principal, como parte del pabellón agroartesanal, en el que la empresaria Ana Rosa Aguirre
PÁG. 05
MÉXICO DECIDE
Concurrido evento de cata de vinos en el pabellón agro artesanal PÁG. 04
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2257
NO ATIENDE EL GOBERNADOR...
(VIENE DE PRIMERA)
neral de sus actividades para que fueran escuchados por el gobernador del estado. En una primera reunión las autoridades estatales de seguridad acordaron con los manifestantes atender sus peticiones, lo cual no se cumplió pero además fueron despedidos siete policías que integraban el movimiento. Ante estas medidas tomadas por la autoridad, nuevamente los elementos de la Estatal Preventiva decidieron mostrar su rechazo a las arbitrariedades cometidas, seguir exigiendo el respeto a sus derechos y ahora además, la reinstalación de los elementos que fueron separados de su cargo, con el argumento simple de “pérdida de confianza”, término que es muy común utilizar cuando no existe otra justificante para quitarle a alguien su empleo. En posteriores mesas de negociación acordaron que serían reinstalados los policías despedidos, pero luego, el mismo Secretario de seguridad estatal informó que el gobernador dio la instrucción de que “nada, nada de favorecer a los elementos policiales”, esto de acuerdo a las declaraciones dadas por el comandante Oscar Ledezma quien se ha quejado una y otra vez de que David Monreal no atiende las demandas de la corporación al servicio del estado. Han solicitado hablar con él pero ni siquiera les ha dado la oportunidad de ser escuchados y sólo les fue comunicada la decisión del gobernador que a cada elemento les daría 20 días de retiro y 12 días por año de servicio pero no se daría de nin-
guna manera su reinstalación. El comandante de la policía señaló que fueron forzados para abandonar el plantón frente a Palacio de Gobierno, dándoles un plazo hasta este viernes, si no lo hacían se interpondría una denuncia ante la Fiscalía General del Estado porque según eso, incurrían en un delito con su manifestación. Luego de dichas amenazas se presentaron tres vehículos de la Sedena, cuyo oficial al mando les comunicó que si no se retiraban voluntariamente, tenía órdenes de usar la fuerza para desalojarlos del lugar. Todos sabemos que Zacatecas ocupa el primer lugar en asesinatos de elementos de seguridad a nivel nacional, contabilizándose 18 en este inicio de año, por ello también se encuentra entre sus peticiones les sea otorgado un seguro de vida, lo cual también se les ha negado, pero dice el Secretario de Seguridad Pública Adolfo Marín Marín que les dan 20 mil pesos para gastos funerarios. La problemática continúa sin que se vislumbre una posible solución y mientras tanto el gobernador difunde sus videos paseándose por el centro de la ciudad capital mostrando sus bellezas arquitectónicas al mundo, invitando a todos a que disfruten del festival cultural porque según su punto de vista, aquí no pasa nada. Es inaudito que en medio de la crisis de inseguridad que vive el estado, el gobernador pierda el tiempo regateándole demandas laborales a los policías.
PRESENTA VINOS LA CASONA EDICIÓN...
(VIENE DE PRIMERA)
de la Torre, expuso tres presentaciones de la producción que se desarrolla en la empresa familiar, iniciada por su señora madre Mary de la Torre y que hoy continúa ella en forma exitosa. La especialista hizo una explicación sobre el producto que colocó sobre la mesa para ser disfrutado por los asistentes, quienes abarrotaron el cupo establecido con anterioridad y que fue de 50 personas, mismos que hicieron el análisis de los tres tipos de vino, guiados por la propia empresaria, luego pudieron exponer algunos comentarios e incluso registrar sus opiniones en una tarjeta informativa que servirá como referencia en lo futuro. Fue en la parte final que se oficializó la presentación de
la botella conmemorativa del aniversario, que ya se encuentra a la venta y que, a decir de Aguirre de la Torre, es un vino joven con características ideales al paladar y que puede encontrarse en las instalaciones de Vinos La Casona, en calle San Francisco (antes Constitución) número 24. A nombre del presidente municipal José Humberto Salazar Contreras, la jefa de gabinete Silvia Ávila Ramos entregó el reconocimiento a Ana Rosa Aguirre por su participación en los eventos conmemorativos, en tanto que la directora de turismo Alba Verónica Dena Pereyra, destacó los valores que distinguen a La Casona como una empresa importante y de identidad en este pueblo mágico.
10 DE ABRIL DE 2022
PASCUA FESTIVAL 2022: UNA ALTERNATIVA...
(VIENE DE PRIMERA)
reactivación económica del municipio. Es el primer festival en su tipo en el que se fusionan prestadores de servicios, exponentes de alta cocina, cafetería y vinos de mesa, de ocho marcas auténticamente jerezanas que, con la convicción de que unidos se logra más, decidieron estructurar el novedoso programa artístico y cultural. La actividad de hecho dio inicio la mañana del viernes, con la ruta Vinos Ciruela y Santos, que consideró una visita a la región de Los Haro. El lunes, frente a la presidencia municipal, La Roma y Nohelia tendrán la presentación de Abraham Cardona y Javier Acuña a las cinco de la tarde, así como una exposición de arte abstracto de Estefanía García y dos horas más tarde el concierto de Pop Rock con Rizos Mestizos. El martes, Solana Resto Bar ofrece a partir de las 17:00 horas el taller para niños “Cup Cakes” que tiene un costo de recuperación de 280 pesos, mientras que La Roma y Nohelia darán espacio al grupo de jazz Los Hijos del Cactus, cerrando el día en La Botica del Café con la audición del reconocido maestro del saxofón Luis Enrique Martínez. El miércoles al medio día se realizará la presentación de la marca “Puro Jerez”, teniendo como escenario la ex hacienda de Santa Fe; a las 15 horas se realizará el segundo taller para niños, ahora con el tema de Pascua Kids, galleta con mantequilla con técnica de acuarela, en Romero restaurant con un costo de recuperación de 250 pesos y previo a la ceremonia de coronación se realizará la degustación de vinos del productor Alex Sotelo, también ofrecido por La Roma y Nohelia. En Kira Food, a las 18:00 horas, se abre la exposición de expresionismo de Amy Bjorn, así como la expo de arte fluido de Myke Jones; cena dulce con Tony Murillo en Botica del Café a las 7:00 de la tarde y en Solana Resto Bar una hora después, la presentación de Vibrato grupo vocal sensación.
El jueves 14 de abril, a las 17:00 horas en Solana, Abraham Cardona y Javier Acuña presentan música de trova; a las 18:00 frente a la presidencia, Roma y Nohelia programan la actuación del grupo multifacético Culturarte y a las 19:30 en Botica del café actúa Moan Blues. El viernes en Romero Brunch hay música agradable al oído con House Music, Miguel Casas y Martín Ramírez Sax y el 20 de abril cierran las actividades con una segunda etapa de la ruta Vinos Ciruela y Santos, con recorrido a la región de Los Haro a partir de las 17:00 horas. Durante la presentación del programa, la directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila agradeció la iniciativa de este grupo de emprendedores y recordó que el gobierno municipal, que encabeza el doctor José Humberto Salazar Contreras, respalda todas las acciones que fomenten el desarrollo económico, por lo que desde que se le planteó esta propuesta decidió otorgar el apoyo de esta área, pues al reactivar la economía mediante este tipo de festivales, la gente puede venir a conocer la variedad culinaria de gran calidad que hay en Jerez. En el evento estuvieron como invitadas especiales la reina electa de la Feria de Primavera 2022 Brenda I, acompañada de sus princesas Yaritza y Jéssica, quienes invitaron a participar en la ceremonia de coronación y visitar los diferentes sitios del festival. Las marcas involucradas en el proyecto, y cuyos espacios servirán como foro de expresión, son Solana Resto Bar, La Roma Cocina Mediterránea, Kyra Food, Nohelia Cocina Wok y Cortes, Botica del Café, Romero Brunch y Cafetería; TM Postrería y Vinos Alex Sotelo. De acuerdo con la visión de los jóvenes empresarios, el Pascua Festival 2022 pretende mostrar que en Jerez siempre hay algo más que comer, que siempre hay más que escuchar, no sólo música de banda y que Jerez siempre tiene algo más que mostrar.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2257, 10 de abril de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 10 de abril de 2022.
10 DE ABRIL DE 2022
LOS ZACATECANOS REGRESARÁN A LAS SALAS DE TEATRO EN EL FESTIVAL CULTURAL PARA DISFRUTAR SELECTO PROGRAMA DE CINE
ANTE BAJA EN CONTAGIOS, UNEME COVID-19 REALIZA PROCESO DE DESCONVERSIÓN Y ACTIVA SU SERVICIO DE URGENCIAS Se mantiene activa un área para atención de pacientes COVID, además de brindar atención a la población en general y servicios de laboratorio y rayos X Ante el descenso de casos positivos de COVID-19 en la entidad, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) realizó el proceso de desconversión en la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) que fue destinada para la atención de pacientes por ese padecimiento. La unidad, ubicada en la avenida García Salinas, en el municipio de Guadalupe, desde este lunes 4 de abril reanudó el servicio de urgencias para brindar atención a la población en
Un programa selecto de cine, que incluye ciclos de películas de creadores zacatecanos, nacionales e internacionales, así como una cuidadosa elección de piezas escénicas en los teatros “Ramón López Velarde” y “Fernando Calderón” es lo que podrán disfrutar los zacatecanos y sus visitantes dentro de las actividades del Festival Cultural Zacatecas 2022. En una dinámica informativa a detalle de los programas del Festival Cultural de Zacatecas, a cargo de sus coordinadores, artistas, creadores y ejecutantes, Gabriela Marcial Reyes, directora de Cineteca Zacatecas y Sergio Salinas, director del Centro Estatal de las Artes, detallaron actividades de cine y artes escénicas. La película muda alemana “El museo de cera” (1924) será musicalizada por la máxima escena electrónica de Tijuana: Nortec, con Bostich y Fussible, alineación que cuenta con un sinnúmero de seguidores en esta tierra. El segundo programa en esta modalidad, es la musicalización de una selección fílmica de fragmentos de películas mexicanas e internacionales, que estará a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Fresnillo, bajo la dirección de Francisco Vanegas, programa que será replicado en la plaza principal de Morelos, Zacatecas, el martes 12 de abril. Asimismo, se realizarán talleres, cursos y una charla sobre cine latinoamericano, con la participación de dos historiadores y críticos de cine: Alvaro Fernández y Carlos Belmonte; la Séptima Muestra de Cine Zacatecano, y un ciclo especial de propuestas internacionales, dentro del cual se exhibirá el estreno “Donde duermen los pájaros”, ópera pri-
3
NÚMERO 2257
ma de Alejandro Alatorre. En el vestíbulo de este espacio será montada la exposición Trailer de Papel, de José Pérez, en la que participan artistas de Jalisco y Fresnillo, Zacatecas, en la intervención de carteles de cine. Cabe destacar que las 33 actividades en las que participan más de 100 artistas, en esta cartelera, serán gratuitas. En su momento Sergio Salinas Martínez, quien coordina el programa de artes escénicas del Festival manifestó su gusto porque el teatro regrese a las salas, con público presencial. En esta etapa de regreso a los escenarios de las artes escénicas, el tema del teatro -dijoes uno de los aspectos más esperados tanto por los creadores como por el público, que implica revivirlo en su esencia, de manera presencial y volver a revivir la magia. Detalló que, como resultado de la convocatoria de producciones escénicas, el programa del Festival Cultural, en este ámbito, incluirá las tres propuestas seleccionadas: Al Alba, de La Roldán, propuesta que habla sobre el trabajo en escena sobre los espacios y cómo arriesgarse en otros lugares donde no se hace la danza. Otro de los proyectos es Cielo, de Mezquite Teatro Colectivo y que da cuenta de cómo, a través de los últimos cinco años, se ha desarrollado el teatro con las primeras infancias. Finalmente, La Ciénega Teatro, una de las compañías zacatecanas más fuertes y reconocidas, presenta “Algo sobre un tal Volpone”, viene a reforzar el trabajo isabelino de la comedia del arte y propone trabajo corporal y físico, enérgico y representativo para un espacio cerrado.
general, así como los servicios de laboratorio y rayos X para los pacientes que sean tratados en este centro médico y que así lo requieran. De esta forma, informó Adolfo Castro Salas, director de esta unidad, en la UNEME fueron habilitadas las áreas de consulta y triage, así como la de shock y farmacia; asimismo, los servicios de atención y espacios aislados para pacientes positivos de COVID-19 continuarán operando en este centro hospitalario.
JEREZ, ENTRE LOS MUNICIPIOS CON MAYOR DEUDA EN EL ESTADO Aparece en tercer lugar, después de Guadalupe y Zacatecas Según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, a nivel nacional, algunos de los municipios zacatecanos forman parte de la lista entre los más endeudados, tomándose en cuenta los ingresos propios que tiene cada municipio determinándose así el porcentaje de su deuda. En el Estado de Zacatecas se ha registrado cierta disminución de algunos ayuntamientos respecto a sus responsabilidades financieras, pero aun así los adeudos son elevados. El municipio de Guadalupe sigue siendo el más endeudado pues solo redujo en 7.8 por ciento; el año pasado se calculó la deuda de este municipio equi-
valente al 22.8 por ciento de sus ingresos, siendo el adeudo actual de 140.6 millones de pesos, le sigue el municipio de la capital con 73.9 millones. Luego en tercer lugar aparece Jerez con 22.2 millones de pesos, cifra menor a los 30.7 millones que tenía en 2020, sin embargo dicha deuda es aparte de la que se tiene con el IMSS, que supera los 48 millones de pesos. Funcionarios de la presente administración han comentado que enfrentan serios problemas y dificultades para trabajar de manera óptima, debido al mal estado en que se recibieron las finanzas municipales.
4
NÚMERO 2257
10 DE ABRIL DE 2022
MÉXICO DECIDE HOY EL DESTINO DEL PRESIDENTE El voto de los zacatecanos será contundente en la Revocación de Mandato; en 2018 el 48.1% de los votos en la entidad fue para AMLO Este domingo, mediante una Consulta que ha sido calificada como inédita, los mexicanos decidirán si al presidente Andrés Manuel López Obrador se le revoca el mandato por pérdida de confianza, o si bien podrá seguir en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo en septiembre de 2024. Para llevar a cabo el ejercicio de Revocación de Mandato, el Instituto Nacional Electoral informó que habilitará 57 mil casillas en todo el país, 739 en Zacatecas, a las que podrán acudir para emitir su voto a favor de la continuidad del presidente los más de 92 mil mexicanos inscritos en el padrón electoral. De acuerdo con el mapa de resultados que muestra el triunfo arrollador de AMLO durante las pasadas elecciones presidenciales, cuando ganó en 30 estados con importante mayoría, el voto débil durante las elecciones para la “Revocación de Mandato”, podría estar en cinco entidades del país: En Guanajuato donde la oposición le aventajó con el 10.3 por ciento de los votos; en Nuevo León donde el triunfo del actual presidente fue apenas del 1% sobre los votos obtenidos por el PAN-PRD; en Aguascalientes la ventaja de AMLO fue baja también, ganó con un 6.4 por ciento de votos por encima de Ricardo Anaya; en Jalisco obtuvo una diferencia de solo 7.3 por ciento de los votos y en Querétaro la ventaja de López Obrador fue del 7.4 por ciento de los votos. El voto fuerte estaría en Tabasco, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca y Morelos, entidades donde Andrés Manuel López Obrador obtuvo el triunfo en 2018 con una ventaja de más del 52 por ciento de los votos y que llegó (en el caso de Tabasco) a una diferencia de hasta el 72.1 por ciento de votos sobre su contrincante, el candidato de la coalición PAN-PRD. La participación del electorado en Zacatecas, fue contundente también para el triunfo de López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018. El entonces candidato por la coalición “Juntos Haremos Historia” ganó en la entidad con amplia mayoría; obtuvo el 48.1 por ciento de los votos de los zacatecanos, con una ventaja de más del 27.4 por ciento sobre su contendiente, el candidato por la coalición PAN-PRD Ricardo Anaya. Respecto al plebiscito de 2022, expertos estiman que el aceptable nivel de popularidad
del que aún goza el presidente López Obrador, (61% a marzo del 2022, según la encuesta nacional del diario El Financiero) podría influir para que los votantes acudan a las urnas y no le sea revocado el mandato por pérdida de confianza, aunque difícilmente se podría replicar el suceso de hace tres años, cuando ganó las elecciones federales con el 53 por ciento de las preferencias. El resultado de la consulta, se determinará en las urnas con la participación ciudadana y no solo con la suma de los votos a favor o en contra. Para que los resultados sean vinculantes, se precisa que por lo menos participe el 40 por ciento del total del electorado. La sola mayoría de votos no determinará la permanencia del presidente en el cargo. El presidente de México Andrés Manuel López Obrador recibió la constancia que lo acreditó como presidente electo de México de manos de Janine M. Otálora Malassis, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el 8 de agosto de 2018. Tomó protesta el 1 de diciembre de 2018.
PRESIDENTES DESTITUIDOS EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS Por razones de índole moral, 13 presidentes han sido destituidos de su cargo en los últimos 25 años, en 11 diferentes países. Igual destino fue para otros políticos como Silvio Berlusconi, presidente del Consejo de ministros de Italia por tres ocasiones (1994-1995, 2001-2006 y 20082011) quien, en medio de una gran polémica y cuestionamientos, dimitió de su cargo en 2006 y 2012. Los presidentes que no lograron culminar su mandato son: Fernando Collor de Mello presidente de Brasil, renunció antes de que concluyera el proceso de destitución por corrupción y tráfico de influencias. Se le sometió a juicio político. Carlos Andrés Pérez, presidente venezolano fue destituido en marzo de 1993 por la malversación de 17 millones de dólares de una partida secreta, que utilizó a favor de la entonces presidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro. Abdalá Bucaram presidente ecuatoriano fue destituido por el Congreso de su país, al ser declarado “mentalmente incapaz” de ejercer el cargo.
Irene Escobedo López
Difícilmente se podrá replicar el suceso de 2018, pero el aceptable nivel de popularidad del presidente lo podría confirmar en el cargo Alberto Fujimori siendo aún presidente de Perú, realizó un viaje por Asia y decidió auto exiliarse en Japón. El congreso declaró vacante la presidencia de la república ante la “incapacidad moral permanente” de Fujimori. Ezer Weizman presidente de Israel, renunció tras ser acusado de presunto soborno a un empresario textil francés. Abdurrahman Wahid, el presidente indonesio, enfrentó a una creciente oposición interna desde el comienzo de su mandato; el poder legislativo pidió su destitución y abandonó su país, trasladándose a Estados Unidos. Rolandas Paksas presidente de Lituania fue el primer presidente europeo en ser destituido por sus supuestos vínculos con la mafia rusa. La corte lituana lo acusó de violación grave a la constitución, y lo removió de su cargo. Lucio Gutiérrez presidente ecuatoriano. El Congreso decidió destituirlo por “abandono de cargo”, justificando su decisión por su interferencia en otro poder del Estado. Moshe Katzav presidente de Israel al ser investigado por violación, agresión sexual, abuso de poder y fraude, decidió renunciar antes de que el proceso siguiera adelante.
Fernando Lugo presidente de Paraguay, fue destituido por votación luego de que se negó a renunciar tras un juicio político en su contra, basado en acusaciones de mal desempeño de sus funciones. Christian Wulff presidente de Alemania renunció a su cargo luego de que la fiscalía de Hannover pidió que le fuera retirado el fuero al ser investigado sobre acusaciones de corrupción y tráfico de influencias durante su ejercicio como ministro presidente de Baja Sajonia. Otto Pérez presidente de Guatemala fue investigado por corrupción y contrabando, su participación se comprobó y fue destituido del cargo. El caso se conoció como “La línea”. Dilma Rousseff fue destituida como presidente de Brasil al ser acusada de “dibujar” cuentas fiscales y sin la autorización del Congreso firmar contratos económicos. En el caso de los Estados Unidos, Donald Trump se convirtió en el tercer presidente sometido a un impeachment (juicio político). A diferencia de los presidentes Bill Clinton y Andrew Johnson quienes, sí fueron destituidos, para Trump no hubo consecuencias y continuó en el cargo.
10 DE ABRIL DE 2022
5
NÚMERO 2257
OFRECEN CONCIERTO DE RONDALLA EN EL 450 ANIVERSARIO DE JEREZ
SE MODERNIZARÁ LA SALA DE ASTRONOMÍA BIG BANG DEL ZIGZAG Junta Directiva del Cozcyt apoyó la propuesta durante la primera Sesión Extraordinaria 2022
Con 28 años de historia musical, la Rondalla Nostalgia Jerezana se une a los eventos culturales para la celebración de 450 años del Poblamiento Definitivo y la Fundación de Jerez, con el concierto ofrecido en el Teatro Hinojosa a seis días de comenzar los festejos. El evento organizado por el Instituto Jerezano de Cultura recibió a los primeros espectadores minutos antes de las 7 de la tarde, para, posterior a esta hora, iniciar con la presentación de los talentosos jerezanos que unen las cuerdas de sus instrumentos y voces para interpretar su repertorio. El director del Instituto Je-
rezano de Cultura, Gerardo Luna Tumoine, destacó que este es el inicio de una agenda cultural que ofrece a los jerezanos más eventos artísticos y actividades en los que se espera, pueda ser participe un mayor número de personas. La Rondalla Nostalgia Jerezana, a unos días de haber cumplido 28 años de su creación y bajo la dirección de Ignacio Esquivel Rivera, interpretó los temas “Cerca del Mar”, “Corazón de roca”, “Así te quiero yo”, “Wendolyne”, “El Loco”, “Hay otra en tu lugar”, “Popurrock”, “Amarte a la antigua”, “El Noa Noa”, “Quién será”, “Gema” y, finalmente, cerró con un popurrí de Juan Gabriel.
COMPARTE AGROINDUSTRIAL JEREZANA EL MECANISMO PARA ELABORAR CHOCOLATE DE METATE Una grata experiencia sensorial, resultó el taller de elaboración de chocolate que, como parte del Pabellón Agroartesanal por los 450 años del poblamiento definitivo de Jerez y su fundación, se realiza en la Plaza Principal, bajo la promoción del Departamento de Turismo municipal y en el que participaron alrededor de 25 personas. Durante el desarrollo, algunos de los asistentes tuvieron la posibilidad de interactuar y utilizar el metate para moler los ingredientes del chocolate, principalmente cacao, nuez y almendra; otros más mostraron la técnica aprendida para colocar la pasta sobre los moldes hasta dar forma a las clásicas tablillas. Lorena Gutiérrez Martínez, quien heredó el conocimiento de su señora madre, dio una charla de cómo decidió iniciarse como microempresaria agroindustrial, pues en su casa se elaboraban los productos tradicionales como pinole y chocolate, sin embargo, nunca se había hecho como negocio, hasta que ella y su familia decidieron emprender. Asimismo, respondió a las diversas inquietudes que sobre la marcha le expusieron los asistentes, como la duración y consistencia del producto, los
componentes de la fórmula, maneras de presentación, precios, así como el lugar donde exhibe sus productos, entre otros aspectos. La directora de Turismo Alba Verónica Dena Pereyra agradeció la participación de la propietaria de productos Eveylor y destacó la importancia de que la sociedad sea sensible de conocer y reconocer los productos que nos dan identidad; ahí anunció que el taller de elaboración de chocolate estará presente en el Museo Nacional de Pueblos Mágicos, mismo que ha tenido éxito cada vez que se le presenta a grupos de turistas que visitan esta tierra. Las actividades por el 450 aniversario del poblamiento definitivo de Jerez y su fundación, continuarán este jueves con la cata de vinos organizada por la empresa La Casona, a las 19 horas en la Plaza Principal.
La sala de astronomía Big Bang del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, a fin de contar con equipo de última generación, información actualizada, e interactividad, para hacerla más atractiva para las niñas, niños y jóvenes, será modernizada. La propuesta de renovación fue respaldada por unanimidad durante la primera Sesión Extraordinaria de la Junta Direc-
tiva del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), encabezada por el Director General, Hamurabi Gamboa Rosales, en su calidad de presidente. A la sesión asistieron integrantes de las secretarías de la Función Pública, Educación, Economía y Finanzas, así como las vocales representantes de los sectores productivo, social, científico y tecnológico.
DESMANTELAN CAMPAMENTO DE VIGILANCIA UTILIZADO POR UN GRUPO DELINCUENCIAL EN JEREZ Se ubicó durante las acciones operativas realizadas por parte de elementos de la Policía Estatal Preventiva en la comunidad de Guadalupe Victoria Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) ubicaron y destruyeron un campamento de vigilancia que era utilizado por un grupo delincuencial, en el municipio de Jerez. Lo anterior fue posible gracias a las acciones que encabeza la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tendientes a brindar condiciones y certeza a las familias, así como fortalecer la tranquilidad de las y los zacatecanos. Elementos de la PEP realizaban recorridos de vigilancia en las comunidades de Jerez, concretamente en Guadalupe Victoria, donde detectaron que, entre un camino de terracería, había un sitio que, por sus ca-
racterísticas y hallazgos, correspondía a un campamento dispuesto como punto de vigilancia para integrantes de un grupo delincuencial. Dicho sitio se encontraba solo, ya que, ante la llegada de los elementos policiales, los sujetos que lo habitaban se fugaron. Ahí, se localizaron alimentos, utensilios de cocina, ropa y diversos artículos, mismos que fueron destruidos para evitar su reutilización. La SSP refrendó su compromiso de continuar las acciones coordinadas para recuperar la tranquilidad de las familias en la zona serrana del municipio de Jerez y áreas colindantes con Fresnillo y Valparaíso.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2257
TERCER FRENTE Antonio Sánchez González. Médico.
La película del director Kirill Sokolov, “No Looking Back”, fue eliminada del programa del Festival de Cine de Glasgow en Escocia en el último minuto. ¿Qué tiene de malo esta comedia familiar? La nacionalidad de su autor: Kirill Sokolov es ruso (y la mitad de su familia es ucraniana). Se mantiene al tanto del bombardeo del ejército ruso sobre Ucrania llamando por teléfono a su abuela materna, que vive enterrada en un búnker en Kiev. ¿Sokolov es un agente del país invasor? Por el contrario, firmó dos peticiones condenando la guerra lo que, en el contexto del endurecimiento de la dictadura de Putin, lo expone a enfrentar una fuerte pena de prisión en su país. ¿Por qué, entonces, prohibir su película? Porque recibió subsidios del estado ruso para producirla; y porque la industria del cine también es un negocio. El objetivo: golpear la billetera del estado ruso. Nadine Dorries, ministra de Cultura británica, dijo que el deporte y la cultura podrían convertirse en “el tercer frente” de la guerra de Ucrania, después del militar y el económico, para ayudar a hacer del presidente Putin un paria internacional, en respuesta al llamado de la Academia de Cine de Ucrania para boicotear la cinematografía rusa. A los ojos de sus animadores, las películas rusas deben retirarse de la exposición en los países democráticos porque contribuyen a engañar a sus audiencias sobre la verdadera naturaleza del régimen ruso. El Festival de Cine de Cannes decidió no acoger, este año, a una delegación rusa. Cierto es que hay cineastas rusos cercanos al poder y resueltos para defender sus malas causas. Nikita Mikhalkov y Andrei Konchalovsky son los más famosos y también, por desgracia, los más brillantes. Mucho se ha hablado de los casos de Valery Gergiev y la soprano Anna Netrebko. Gergiev fue despedido como jefe de la Filarmónica de Múnich porque también se desempeña como director del Teatro Mariinsky en San Petersburgo y tiene fama de ser cercano a Putin. Netrebko tuvo que renunciar a todos sus compromisos en los escenarios del mundo occidental: “Los artistas no deben ser obligados a dar a conocer públicamente sus puntos de vista políticos”, protestó. Tampoco “exigir que denuncien a su patria, porque no es justa”. Acerca de ellos, queda evocar el precedente del gran director Wilhelm Furtwängler (1886-1954). Mientras que durante el período de entreguerras insistió en tocar música francesa, decidió permanecer en Alemania después de que Hitler tomara el poder. Durante los conciertos que dirigió al frente de la Orquesta Filarmónica de Berlín, aparentemente se negó a hacer el saludo de Hitler. “Mi trabajo es la música. No soy un político”, dijo. Los artistas e intelectuales han aprendido a desconfiar de la tendencia de los Estados a tratar de reclutarlos en cualquier conflicto internacional. Pero en el caso del boicot a los artistas y creadores rusos, se está produciendo un nuevo fenómeno, del que hay que tomar conciencia urgentemente: la asignación de identidad de artistas y escritores, provenientes de una cultura determinada. En nombre de las políticas de identidad, se supone que estos productores de cultura expresan la autenticidad de su comunidad de pertenencia en la medida en que determinaría sus obras incluso en su forma más íntima. La identidad personal de los artistas se minimiza así en favor de una identidad colectiva, que se supone que habla a través de ellos. Esta novedad pseudointelectual, procedente de los campus norteamericanos, es de hecho una cosa vieja emanada del romanticismo político. En esta corriente, el escritor, el poeta en particular, tenía la misión de encarnar “el espíritu del pueblo”. Y sabemos lo que el nazismo le debe: el “genio germánico” tuvo que purgarse de “influencias judías y cosmopolitas”... Hoy, es en nombre de este mismo determinismo, étnico, sexual, de “género” o religioso, que los creadores están obligados a ajustarse al programa político de su “comunidad”. ¿Debería esto llegar hasta el absurdo de equiparar a un artista con la política de su gobierno? “No confundo a Chéjov -el genial médico escritor- con un tanque T34”, escribió Kundera en los 80, explicando por qué, mientras luchaba contra la Unión Soviética que había invadido y esclavizado su país, un pedazo de Occidente “secuestrado” por otra civilización, él y otros disidentes centroeuropeos tuvieron cuidado de no atacar la cultura rusa como tal. Por lo tanto, es necesario indignarse porque la Filarmónica de Cardiff haya renunciado a un concierto de Tchaikovsky, considerado “inapropiado en estos tiempos”. O que la Universidad de Milán-Bicocca cancele un diplomado dedicado a Dostoievski. Putin es un monstruo que amenaza con incendiar toda nuestro Mundo, después de masacrar al pueblo ucraniano. Condenarlo por lo que hace es lo mínimo, pero esto no puede llevarnos a rechazar a la cultura rusa por lo que es.
10 DE ABRIL DE 2022
LOS CONTRATOS DE GESTACIÓN SUBROGADA Jaime Santoyo Castro
La gestación subrogada, también conocida como gestación sustituta, útero subrogado o vientre rentado, es un tema que ha generado y sigue generando muchos mitos, dudas y debates sobre su práctica, que surgió en Estados Unidos en 1975 como una alternativa para aquellas personas que anhelan la formación de una familia y se ven limitadas por sus condiciones médicas o de salud y que actualmente es legal también en Canadá, Reino Unido, Rusia, Ucrania, Georgia, Australia e India, y avalada por la Suprema Corte de Justicia en México, que además ha urgido al Congreso de la Unión a legislar al respecto. El Parlamento Europeo considera a este tipo de contratos como una atentado contra la dignidad humana, y el pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo de España acaba de dictar una sentencia para resolver un recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal contra una sentencia que había declarado la filiación materna respecto de una persona que no es la madre biológica de un niño nacido de una gestación por sustitución, sin aportar material genético propio, llevada a cabo en México mediante un contrato en el que intervino una agencia mediadora. El Tribunal Supremo sostiene que los contratos de gestación por sustitución vulneran los derechos fundamentales, tanto de la mujer gestante como del niño gestado, y son por tanto manifiestamente contrarios al orden constitucional, concluyendo que estos contratos son nulos de pleno derecho toda vez que vulneran gravemente los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Española y en la Convención sobre los Derechos del Niño. Considera que el contrato de gestación por sustitución del caso enjuiciado entraña un daño al interés superior del menor y una explotación de la mujer que son inaceptables, pues ambos son tratados como meros objetos, no como personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos y de los derechos fundamentales inherentes a esa dignidad, toda vez que la madre gestante se obliga desde el principio a entregar al niño que va a gestar y renuncia antes del parto, incluso antes de la concepción, a cualquier derecho derivado de su maternidad; se obliga a someterse a tratamientos médicos que ponen en riesgo su salud y que entrañan riesgos adicionales a las gestaciones resultantes de una relación sexual; renuncia a su derecho a la intimidad y confidencialidad médica; se regulan por contrato cuestiones como la interrupción del embarazo o la reducción embrionaria, cómo será el parto (por cesárea), qué puede comer o beber, se fijan sus hábitos de vida, se le prohíben las relaciones sexuales, se le restringe la libertad de movimiento y de residencia; la madre gestante se obliga a someterse a pruebas al azar sin aviso previo de detección de drogas, alcohol o tabaco según la petición de la futura madre. El Tribunal concluye que se imponen a la gestante unas limitaciones de su autonomía personal y de su integridad física y moral incompatibles con la dignidad humana y la del futuro niño, al que se le priva del derecho a conocer sus orígenes, siendo tratado como un objeto de cambio; es decir, es “cosificado”.
10 DE ABRIL DE 2022
NÚMERO 2257
ECLECTIS Raymundo Carrillo
A pocas horas de iniciar el Festival Cultural de Zacatecas, con una multitud burócrata de salida en amplias vacaciones, para entrar a la semana Mayor del calendario, los conflictos laborales continúan en la Nueva Gobernanza sin poder mirar satisfactorios resultados que brinden certeza y seguridad a la población del Estado en general. En esta ocasión la corporación estatal policial, ve crecer un conflicto indeseado, en el que, hay trato desigual, inequitativo e injusto hacía los elementos de carácter civil por parte de un Secretario de Seguridad Estatal con formación militar. Solamente una intervención asertiva del Ejecutivo del Estado puede evitar la prolongación indebida del conflicto. Sin embargo, así como las cosas se perfilan en el asunto de interés público sin duda, se espera con nubarrones negros el horizonte dada una última grabación filtrada de la reunión entre las partes, donde las propuestas presentadas por la representación del patrón Zacatecano, son funestas y malogradas para los y las expectativas policiales. Una propuesta, no para dialogar sino más bien un ultimátum que inicia raramente ofreciendo más de lo que la Ley obliga a un despido justificado y que luego termina con amenazas o advertencias muy infortunadas, no se abrió la posibilidad de que la parte trabajadora se manifestara mejor que como lo está haciendo. Finalmente, no hubo solución al asunto, sino un rompimiento parcial del diálogo. La inseguridad y violencia en el Estado no merma, en la república aumenta al grado de liberar delincuencia peligrosa en actos de película gringa ficciosa y real en el país, donde son arrebatados los detenidos de las manos de la autoridad haciendo gala de todos los artilugios de la inseguridad y exposición vasta de organización que, las fuerzas de la autoridad no guardan. Así las cosas. Para el día de hoy en que han de dar arranque las actividades concernientes a la Consulta de Revocación de Mandato, esperando y deseando sinceramente mejoren desde el momento de la expedición de la presente redacción a DIÁLOGO. La instalación de suficientes casillas electorales para la Consulta mencionada, ha sido uno de los últimos asuntos manifestados y reclamados por las huestes gubernamentales oficiales del Movimiento que gobierna la República. Las manifestaciones por tal reclamo, en Zacatecas han sido mínimas, pero suficientemente evidentes por expresar el deseo de causar desasosiego e intranquilidad. Por una parte, el reclamo por pocas casillas es más responsabilidad de quien convoca el evento, que no fue el Pueblo sino el Ejecutivo Federal; Ejecutivo Federal el cual, desde su origen negó fondos suficientes para que el evento fuere pleno, vasto, suficiente. Para quienes no participamos de la manera que sea, la vigilancia y observación del evento desde el principio, es importante y hasta el final. Con tal calidad modesta de participación, es válido advertir a la población en general, que tengan sumo cuidado si ven que en el lugar que ocurran a la Consulta, hay multitud y agitación; es preferible que tomen precauciones posibles y eviten un desaguisado también y sin duda posible. El evento se ha sucedido no solamente con defectos legales desde el principio, sino que la violación a la Ley ha sido contumaz y evidente desde la cabeza principal, la más obligada a conservar la cordura, mesura y estado de derecho. Han sido tan evidentes y notorios los errores y delitos electorales, que, el mismo Instituto Electoral encargado del evento ha tenido que advertir de que, al presentar evidencias de los casos, así como los que otros actores colectivos y constitucionalmente establecidos han depositado en denuncias, sea posible la anulación del evento por el Poder Judicial. Guardemos prudencia y sensatez.
OPINIÓN ¿Y SI NO HAY QUORUM? ¡LOS MARIACHIS Irene Escobedo CALLARON! López
No solamente el limitado númeroCastro de casillas que pretenden Jaime Santoyo instalarse en la jornada electoral de hoy, podría llevar al fracaso el ejercicio de Revocación de Mandato. En torno a la jornada de hoy, impera también una gran confusión y hay también antipatía. Por un lado, serán muchos los mexicanos principalmente de áreas rurales (los más pobres, los que irían a llevar la firma a favor), que no podrán responder si desean que Andrés Manuel López Obrador continúe su mandato como presidente de la república, esto debido a que no tendrán casillas a la mano, ni siquiera en el pueblo vecino. Por el otro está la desinformación y los intereses de grupos estratégicos que, como medida de rechazo al cuestionado populismo de López Obrador, no acudirán a las urnas para no aportarle números al famoso 40 por ciento de votantes necesarios para vincular los resultados. ¿Y si no hay quorum? caerá como anillo al dedo para justificar que es culpa del INE si la ciudadanía no salió o no pudo acudir a ejercer su voto. También, será motivo y argumento suficiente para no hacer válidos los resultados si es que el pueblo decidiera para que López Obrador desocupe el despacho presidencial.
MÁS FUERTE QUE LA MUERTE Humberto Salinas Castañeda
¡ES EL AMOR! La primera palabra de Jesús no es la cruz. Y su mensaje central no es la predicación de la muerte sino el anuncio de una Buena Noticia: la bondad infinita de Dios que quiere la felicidad total del hombre. Pero tampoco hemos de olvidar que esta Buena Noticia propuesta por Jesús ha sido frontalmente rechazada y ha provocado una reacción violenta contra él. Y es precisamente en este momento en que se ve rechazado por todos cuando Jesús asume la cruz. No deja que el odio tenga la última palabra. Y decide no huir, sino ofrecer su vida y sacrificarse. Y es entonces cuando se nos desvela el verdadero misterio de la cruz y el significado último del Evangelio: La vida en la tierra no es el valor supremo. En el Crucificado descubrimos que es el amor a Dios y la solidaridad con los hermanos lo que da un sentido último a todo nuestro ser y nuestro hacer. Hay un modo de vivir y de morir que no se perderá jamás en el vacío. Hay algo que es más fuerte que la misma muerte y es el amor. La resurrección nos revelará todo el vigor y la fuerza salvadora que se encierra en esta vida sacrificada. Esta vida entregada por amor no ha sido vencida. Al contrario, ha encontrado su plenitud en la vida misma de Dios.
7
8
NÚMERO 2257
10 DE ABRIL DE 2022
VUELVE LA MÚSICA DE CONCIERTO A RECINTOS EMBLEMÁTICOS DE ZACATECAS, EN EL FCZ 2022
SE HIZO ENTREGA DEL CERTIFICADO HECHO EN ZACATECAS PARA POSICIONAR Y FORTALECER AL COMERCIO LOCAL
Son 30 actividades relacionadas con la música sacra y de concierto que se desarrollarán del 8 al 17 de abril, en templos y museos de la capital del estado
Este lunes, el gobernador entregó el distintivo a 23 negocios locales con el objetivo es posicionar su marca a nivel nacional e internacional y, en consecuencia, impulsar la economía estatal
El ciclo de música de cámara y de concierto, del Festival Cultural de Zacatecas, significa una de las partes más atractivas del programa general puesto que los espacios en los que se desarrollará vendrá a enriquecer los repertorios y representa, además, el nacimiento de la música que en ellos se ofrecerá. Así se lo detallaron especialistas y autoridades de cultura en la conferencia de prensa de este domingo 3 de abril, al hablar de manera particular de los ensambles, solistas y programas a desarrollarse durante la edición 36 del Festival Cultural Zacatecas 2022. En conferencia de prensa, celebrada en los jardines del Museo Rafael Coronel, Carlos Martín Vásquez Díaz, director de Difusión y Animación del IZC, así como coordinador de los programas de música de concierto, dijo que se contará con 30 actividades de música. Abundó que el 60 por ciento de este programa lo conforman agrupaciones zacatecanas, en algunos de los casos acompañados de músicos y directores invitados, en un total de 10 eventos con músicos de reconocimiento nacional e internacional. La participación transversal se hace presente en un trabajo conjunto con la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional, en programas que se desarrollarán del 8 de 17 de abril.
La Nave del Museo Rafael Coronel, el Auditorio del Museo Manuel Felguérez y los templos como la Catedral Basílica, Nuestro Padre Jesús, Santo Domingo y Nuestra Señora de Fátima albergarán diferentes propuestas de la música renacentista, música barroca, música clásica, romántica y repertorios contemporáneos, así como música nacionalista. En su momento, el violonchelista José Luis Herrera Hernández, quien además es director de la Academia de Música Antigua de Zacatecas, agrupación que tendrá participación en este ciclo, habló de quiénes conforman las presentaciones, la trayectoria de algunos de ellos, así como de los repertorios y sus características. Dijo que este ciclo es una de las partes más atractivas del Festival Cultural debido a que se desarrollarán en espacios de amplio significado, como en el caso de los templos, donde los coros son muy probablemente el seno del nacimiento de la música que escuchamos actualmente y que tiene su origen en la iglesia católica; primero con una sola voz y después con más, lo que data de mil 500 años atrás. La ciudad de Zacatecas se presta para ser una ciudad cultural por excelencia y la música que vamos a escuchar -enfatizó- enriquece a todos estos espacios, a los templos, en particular por el desarrollo de la música vocal.
Bajo la premisa de que las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) generan el 75 por ciento de los empleos, el Gobernador entregó a 23 negocios locales el certificado Hecho en Zacatecas, cuyo objetivo es posicionar su marca a nivel nacional e internacional y, en consecuencia, impulsar la economía estatal en beneficio de las familias. Empresas zacatecanas de vinos, mezcales, chocolates, salsas, dulces, jabones, shampos y otros, recibieron de manos del mandatario la certificación que entrega la Secretaría de Economía estatal (Sezac), como parte de las políticas de la nueva gobernanza para potenciar la economía local. Al entregar el distintivo de marca, se dijo que entre los ejes tractores de gobierno están la industria y el turismo, por lo que se tiene o a disposición de los emprendedores locales todos los servicios de la administración, a fin de respaldar el crecimiento de sus empresas. La meta final, agregó el Gobernador, es colocar a Zacatecas en el concierto del desarrollo nacional. En tanto, reconoció la perseverancia de las y los productores y comerciantes locales quienes, gracias a su propio esfuerzo, gozan ya de una cartera de clientes pero, con el respaldo de su administración y la puesta en marcha de estrategias, como la llevada a cabo este día, se duplicará la capacidad de comercialización e incluso se puede pensar en la exportación.
En ese tenor, se informó que, a través de la Sezac, se pone a disposición financiamientos con créditos blandos con tasas subsidiadas y otra serie de herramientas que permitan el crecimiento, nuevos mercados y la formalidad de las pequeñas empresas zacatecanas. Al acompañar al Gobernador a la entrega de estos distintivos, el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, destacó que uno de los pilares de la economía de Zacatecas son sus pequeñas y medianas empresas, las cuales representan el 99 por ciento de las unidades económicas en el estado y generan el 44 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Dijo que este estado es líder nacional en el sector primario y en diversos productos agroalimentarios, como galardonados vinos de mesa, el tradicional mezcal zacatecano, dulces, chocolates, miel, quesos, salsas y otros más, por ello, la certificación Hecho en Zacatecas es una estrategia adecuada para impulsar el crecimiento de estos negocios. Cabe señalar que el distintivo Hecho en Zacatecas tiene un diseño inspirado en el rosetón de herrería de la Catedral, uno de los íconos del estado. También asistieron a este evento, el Presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro; el de Jerez, José Humberto Salazar; beneficiarios y funcionarios representantes de los municipios de Guadalupe y Fresnillo.
10 DE ABRIL DE 2022
CULTURA
NÚMERO 2257
9
Estos días de guardar y guardarnos Amparo Berumen
En el mesón al campo abierto se ve el hogar donde la leña humea y la olla al hervir borbollonea… Antonio Machado Estos días de introversión traen al paladar los sabores de la Cuaresma. El invitante olor a especias escapa de la cocina e impregna otros rincones de la casa, provocando que los comensales de feliz olfato asomen a la mesa antes de lo previsto. Y el tiempo entonces, por necesidad aminorado, adelanta la hora de compartir los alimentos. Estos días de guardar y guardarnos casi obligan a aposentarse en la cocina. Junto al llameante fogón surgirá la inventiva, la alquimia. Porque hay en la cocina un placer aromoso y fascinador, una alegría compuesta y colorida cuando se llega al excelso ahuacamolli con sus tres ingredientes nahuas aguacate chile y tomate; también a los patrimoniales romeritos, a los prehispánicos huautzontli… Ay! y las torrejas y la capirotada, dos exquisiteces que la Cuaresma trajo de España. En este tiempo evoco igual que siempre mis años ya lejanos arrullados allá, junto a la cálida cocina materna y de la abuela, donde el comer era fiesta sencilla y reverencial: cumplimiento de ayunos y preceptos místicos bajo el techo hogareño, regido por el melancólico tañer de las campanas en días de guardar... La comida ha sido siempre una puerta de ingreso a mis añoranzas: imágenes imborrables, inseparables, insuperables. No en vano se ha dicho que la felicidad está cercana al paladar…
Desde el principio de los instantes los alimentos están interrelacionados a la Naturaleza, concediendo vida y aumentando la conciencia. Mágicos relatos de interminables páginas, cuentan de esta unión esencial considerada por todas las religiones como una explicación de nuestro sagrado lugar en el cosmos... En esta experiencia se entrelazan muchas culturas y tradiciones que permiten conocer una diversidad de rituales asociados a la alimentación, “en los que la hospitalidad, la responsabilidad, la solidaridad, la caridad y la servicialidad coexisten”. En el sentido cristiano, el Espíritu permanece ligado a las directrices trazadas por Jesús en la Última Cena respecto del Pan y el Vino, que al transformarse en su cuerpo y en su sangre, dieron fundamento a la práctica del alimento espiritual. En dicha celebración, el Sacramento de la Comunión, que quiere decir común unión, no estaba separado de la comida, por ello permite que entre los cristianos esta experiencia se renueve a diario y se comparta en la mesa con los demás. La Cuaresma recrea muchas imágenes...! Este tiempo inicia con las celebraciones del Miércoles de Ceniza que, en su llamado a la conversión, recuerdan una antigua costumbre del pueblo hebreo de cubrir el cuerpo con ceniza y vestirse con telas ásperas, a fin de alcanzar la purificación y tener presente
que somos pequeños, que seremos sólo polvo... Del latín Quadragesima, la Cuaresma abarca 40 días que preceden a la Pascua. Para católicos, ortodoxos y algunas sectas protestantes, éste es un tiempo de ayuno y oración, consolantes espirituales en la preparación a la PASCUA, registrada sin cuestionamiento en la Historia de la Humanidad como la fiesta más grandiosa. Esta instauración apostólica de los 40 días fue alcanzando con el paso del tiempo tal institucionalidad, que ya en el siglo IX se exigió a la cristiandad en pleno, la guarda del ayuno desde el Miércoles de Ceniza hasta el Sábado Santo. El número fue designado por la Iglesia en referencia a los 40 días que ayunó Moisés (representante de la ley) antes de escuchar la voz de Dios en el Sinaí; en referencia al ayuno de 40 días en que Elías (representante de los profetas) se preparó para ver a Dios en el Monte Horeb; y en definitiva, en referencia al ayuno de 40 días del mismísimo Jesús, en el desierto. Hoy, sin embargo, se han suavizado todas estas disposi-
ciones y otras que ha mostrado la historia... ¿Quién podría revalidarlas y quién aceptaría? Acaso como una respuesta a los signos de los tiempos, a principios de 1966 Paulo VI instó al ayuno sólo el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Pero aun ante este decreto, y ante todos los que han sido y serán, el libre albedrío prevalecerá como un don divino… Frente a la urgencia del hombre de conservar sus ideales y su libertad de pensamiento, y de dejar abierto el campo a una intervención soberana de su querer, los días de la Cuaresma renuevan puntualmente sus significaciones, trayendo a mi memoria aquel pensamiento de los antiguos mexicanos que habla de aprender a “tomar rostro”. Sólo formando un auténtico rostro en cada hombre, decían, puede al fin encontrarse la senda que lleva a “lo verdadero, a la respuesta con flores y cantos que ofrece un velado sentido al misterio de vivir y sufrir en tlaltícpac (sobre la tierra)”. Los días de Semana Santa invitan a la reflexión y al ayuno. Pero más y por encima de todo, a buscar el bien común.
Durante meses, el loco puede ayunar, comer de la hierba la punta de la hoja. Pero de nada le vale si se le compara con el Maestro cuyo alimento es el camino. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2257
PRESERVANDO NUESTRAS TRADICIONES, SE DESARROLLÓ EL TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE PINOLE Evento programado en el marco de los 450 años del poblamiento definitivo de Jerez y su fundación. Este miércoles se realizará el de chocolate de metate
ria. Para cualquier información referente al tema, pueden acudir personalmente a la oficialía de Registro Civil o bien, llamar al teléfono 494-945-0514, que es línea directa. Cabe mencionar que la reforma al artículo 100 del Código Familiar del estado de Zacatecas establece que: “El matrimonio es la unión jurídica de dos personas donde ambas, median-
10 DE ABRIL DE 2022 te una comunidad de vida y procurándose respeto, igualdad y ayuda mutua, constituyan una familia”. Por ello la oficialía está en posibilidades de recibir las solicitudes de parejas que quieran contraer matrimonio independientemente de género y agendar la realización de la ceremonia, para lo que deberán igualmente cumplir con los requisitos señalados.
GRAN EXHIBICIÓN Y COMPETENCIA DE STREET WORK OUT EN LA UNIDAD DEPORTIVA DE JEREZ
En el marco de las actividades por los 450 años del poblamiento definitivo de Jerez y su fundación, un grupo de personas vivieron la experiencia sensorial que representó el taller para la elaboración de pinole, dentro del pabellón agroartesanal que se ubica en la Plaza Principal. La instructora Lorena Gutiérrez Martínez, una destacada productora jerezana que durante los últimos años ha trasmitido sus conocimientos a turistas y diversos sectores de la sociedad, fue la encargada de impartir el taller, en el que se mostró todo el proceso, desde la selección de semilla y las cantidades adecuadas, así como el molido y empaquetado. El objetivo principal de este tipo de talleres es dar a conocer parte de la riqueza gastronómica de nuestro pueblo mágico, incentivar el arraigo y sentido
de pertenencia de las costumbres y tradiciones propias del municipio, además de mantener con vida algo que se ha ido perdiendo, pues queda claro que, en su mayoría, las nuevas generaciones no están interesadas en la realización de productos de agroindustria que prevalecen en el municipio desde su origen. Cabe mencionar que dentro de las actividades, y como parte del pabellón artesanal, se impartirá el taller de elaboración de chocolate de metate. Será este miércoles a las 17:00 horas en la Plaza Principal, al igual que en el anterior, los asistentes podrán conocer todo el proceso de elaboración de este producto tradicional de México y que, en el caso de Jerez, tiene ciertas particularidades que habrán de descubrir quienes se decidan a participar; la invitación es abierta y gratuita para todo el público interesado.
En la Unidad Deportiva de Jerez se desarrolló por vez primera la competencia y exhibición de Calistenia, una disciplina que poco a poco gana presencia en el municipio, bajo la organización de la agrupación Ikal Battles, asociada a la Federación Mexicana de Street Work Out. Jorge García Villalpando, practicante e instructor, explicó que la Calistenia es una derivación de la gimnasia, consistente en realizar los ejercicios sobre barras metálicas horizontales y se practica principalmente al aire libre, en parques y otros espacios; en Jerez se lleva a cabo principalmente en la alameda y sobre todo en Unidad Deportiva, donde existe el parque más completo de este tipo en el estado, considerado apto para el desarrollo profesional. Afirmó que si bien, la gimnasia se desarrolla en espacios cerrados y bien acondicionados con colchones y otros implemen-
tos, la calistenia busca también la realización de los ejercicios con la mejor postura y limpieza, pero ellos deben acoplarse a las condiciones de la calle; por ahora son pocos los lugares de la entidad donde se realiza y el mismo grupo Ikal Battles diseñó un espacio para la práctica de este deporte en Nochistlán. Luego de la exhibición se desarrolló la competencia en la que los participantes de la categoría amateurs desarrollaron una rutina de 15 minutos y la categoría Pro en 10 minutos. Los ganadores fueron Roberto Miranda García, Luis Alberto Rosales y Erick Márquez en Pro, mientras que en amateurs el triunfo fue para Reynaldo de Santiago, seguido de Parker Villegas, Daniel López y Jairo Jacobo Díaz. La premiación estuvo a cargo del titular municipal del Deporte Armando Quiñones Ortiz, acompañado de los organizadores Jorge y Mario García Villalpando.
EL 20 DE MAYO SE REALIZARÁN LOS MATRIMONIOS COLECTIVOS EN JEREZ En vigencia la reforma al artículo 100 del Código Familiar que permite los matrimonios igualitarios Será el 20 de mayo cuando la oficialía de Registro Civil lleve a cabo el programa de Matrimonios Colectivos, en la que también se hará efectiva la reforma al Código Familiar del Estado de Zacatecas, en vigencia desde el primero de enero, que da la apertura total a la realización de matrimonios igualitarios. La titular del área Ana María Acevedo Carrillo, dio a conocer que el evento tendrá lugar en el Teatro Hinojosa, a donde se espera la concurrencia de parejas que viven en unión libre y que estén interesadas en regularizar su situación, previa inscripción en las oficinas de Registro Civil ubicadas en la Presidencia Municipal.
Los requisitos solicitados son acta de nacimiento, credencial de elector, así como certificado médico prenupcial y la constancia de haber acudido a las pláticas prematrimoniales; si son viudos o divorciados, deben acreditarlo con el acta respectiva, además si alguno o los dos son de procedencia extranjera, es importante presentar su acta apostillada y traducida al español. A efecto de contar con toda la documentación lista para el día de la ceremonia colectiva, se pide a los interesados entregar sus documentos a más tardar 10 días antes de la celebración, para tener el margen de subir los datos al sistema y desarrollar la logística necesa-
La calistenia es un deporte que crece en Jerez; las instalaciones de la unidad deportiva son las mejores en el estado
10 DE ABRIL DE 2022
11
NÚMERO 2257
SE REPORTAN MÁS DE 120 INCENDIOS EN JEREZ DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
EL RAMO DE LA CONSTRUCCIÓN ES MOTOR DE CRECIMIENTO, DESARROLLO Y GENERACIÓN DE EMPLEOS: HUMBERTO SALAZAR
La mayoría fue en pastizales; ninguno registró afectaciones humanas
Acude el alcalde a la apertura de la planta Concretos Rivera en el municipio de Jerez
En los primeros tres meses del año, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos registró más de 120 incendios, de los que, el 5 por ciento fue en la zona urbana y el 95 por ciento en las comunidades, principalmente quema de pastizales; el más reciente se registró esta semana en una vivienda. De acuerdo con el registro correspondiente, en el primer trimestre del año, se presentó un incendio de tipo comercial, tres domésticos y 120 de pastizales, en los que sólo hubo daños materiales. En esta que es la temporada alta de incendios, sobre todo por la prevalencia de hierba seca, se disparan los incendios en el área rural y sobre todo a orillas de los caminos y carreteras, muchos de ellos provocados por algún tipo de basura o colillas de cigarro que lanzan los automovilistas y la fuerza del viento que dispersa rápido el fuego que en ocasiones se extiende a zonas agrícolas, agostaderos, árboles, huertas de nopal y otros.
En Jerez se considera que existe una buena cultura para reportar lo más rápido posible alguna quema, sin embargo, aunque la unidad de Protección Civil y Bomberos lo recibe oportunamente, el viento desplaza rápido el fuego y cuando arriban hay una considerable superficie quemada. Asimismo, en ocasiones se reciben hasta tres o cuatro reportes simultáneos, por lo que el equipo debe valorar en cual intervenir directamente, priorizando en los que hay vidas humanas en riesgo; luego la posible afectación de ganado o postería y, en última instancia, los terrenos baldíos si se considera que no son de alto riesgo. La presencia de brigadistas capacitados en la zona rural y urbana es importante, pues son los que investigan, evacúan si es necesario e incluso sofocan, de ahí la importancia que en todas partes se conformen este tipo de equipos de apoyo ciudadano, a los que la unidad de Protección Civil y Bomberos les proporciona adiestramiento.
“La construcción es motor de crecimiento, desarrollo y creación de empleos”, dijo el presidente José Humberto Salazar Contreras, al acudir como invitado a la apertura de la planta Concretos Rivera, empresa zacatecana fundada en 2004 y que dentro de su proyecto de expansión consideró la apertura de mercado en este municipio. Acompañado de su esposa, la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, y el director de Obras Públicas del municipio Alfredo Marín Luna, el alcalde reconoció la iniciativa de empresas que confían en Jerez para instalarse de forma definitiva y precisó que la visión de su gobierno es justamente dar esa apertura para propiciar la inversión.
El director de la compañía Rubén Rivera Sánchez, acompañado de la encargada de la planta Alma Elías Monreal y parte de su equipo de trabajo, dio la bienvenida a las autoridades; agradeció la confianza del gremio de la construcción y externó la seguridad de que con esta séptima planta en el estado, potencializarán su mercado, con la cobertura de las comunidades y municipios cercanos. En ese sentido, el alcalde Humberto Salazar Contreras destacó la importancia de que empresas consolidadas pongan sus ojos en Jerez, como un polo de desarrollo para instalar centros de trabajo, empleos y crecimiento en infraestructura y crecimiento social y económico.
DIF DE JEREZ SE CAPACITA Y RECIBE APARATOS EN MATERIA DE INCLUSIÓN El SMDIF de Jerez estuvo presente durante la reunión en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de 25 sistemas DIF del Estado, con el fin de lograr la calidad y calidez que las personas con capacidades distintas requieren. La presidenta honorífica del DIF Municipal Bertha Alicia García Duarte, la Directora y personal de la Jefatura de Inclusión recibieron de la presidenta honorífica del SEDIF Sara Hernández de Monreal, el respaldo para continuar emprendiendo acciones en favor de los
jerezanos con discapacidad. A su vez, les fueron entregados aparatos necesarios para el buen funcionamiento del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) y la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) como fueron electroestimulantes, polainas y barras. Durante la reunión también se enfatizó la importancia de mantener actualizados los portales y plataformas de datos de discapacidad, para así ofrecer un mejor y rápido servicio a los usuarios.
12
NÚMERO 2257
10 DE ABRIL DE 2022
REINICIA ACTIVIDADES CENTRO DEPORTIVO Y RECREATIVO LAS MARGARITAS El centro deportivo y recreativo Las Margaritas ha reiniciado sus actividades de manera habitual; esto, como parte de la reactivación económica y propiciar a las y los zacatecanos lugares de sano esparcimiento para la convivencia familiar. Con el semáforo epidemiológico en verde y la llegada de la primavera, Las Margaritas, ubicado en la carretera Jerez-Tlaltenango, pone a disposición de los visitantes sus canchas deportivas, espacios para acampar, salón de fiestas, albercas y balneario.
Adicional, el centro deportivo y recreativo, dependiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), ofrece membresías para clientes frecuentes, tanto para las albercas como para las instalaciones deportivas; sus horarios de atención son de lunes a domingo de 08:00 a 19:00 horas. Cabe destacar que, para no bajar la guardia en los cuidados preventivos por COVID-19, este espacio continúa con la aplicación de protocolos sanitarios.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
INICIA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE JEREZ EL RECICLÓN 2022, INSTALAN CENTRO DE ACOPIO EN EL PARQUE VEHICULAR Necesario que se dé un destino final adecuado a material de computación, celulares, pilas, electrodomésticos y otros residuos electrónicos Inició en esta ciudad el Reciclón 2022, con la apertura de un centro de acopio para residuos de manejo especial, donde la población puede llevar aparatos que ya no utilice como teléfonos celulares, material de computación, CPU, teclados, mouse, impresoras, bocinas, recipientes de tóner o tinta, pilas, electrodomésticos y otros que, al depositarse en basureros representan un alto riesgo de contaminación. El titular del departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio Sergio Ávila Macías informó que será en las instalaciones del parque vehicular, por el camino a Ciénega, donde se instale el módulo de recepción, con horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes a partir de esta fecha y permanecerá hasta el 11 de mayo. Hay que aclarar que no se recibirán aparatos electrodomésticos de considerable magnitud,
como lavadoras o refrigeradores, la campaña es para objetos de menor tamaño y sobre todo que se encuentran en el hogar o la oficina en desuso y que en ocasiones sus poseedores desconocen el mecanismo apropiado para desecharlos sin que representen un riesgo al medio ambiente. Y es que, por ejemplo, se tiene la certeza que una sola pila alcalina de uso común, que se arroja a un basurero público o relleno sanitario, puede contaminar hasta 60 mil litros de agua, de ahí que el Reciclón, además de su objetivo ecológico, tiene el fin de cuidar la salud pública. Una vez que se concluya el periodo de acopio, el material recabado se trasladará a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), se depositarán en el Ecoparque y de ahí se determinará su destino final que podría ser el reciclaje de algunas partes que es posible reutilizar y desechar adecuadamente lo que ya no se requiere.
26°C MAX 9°C MIN
Compra Venta
$18.95 $20.40
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez