PRESENTARON LA MARCA “PURO JEREZ” PARA MAYOR ATRACCIÓN TURÍSTICA DEL MUNICIPIO
“ÁNGELES ETERNOS” SERÁ UNA DE LAS GRANDES OBRAS DE JEREZ, SEÑALÓ EL GOBERNADOR
PÁG. 03
PÁG. 05
LÓPEZ OBRADOR ACUSÓ A DIPUTADOS QUE VOTARON CONTRA LA REFORMA ELÉCTRICA COMO TRAIDORES A LA PATRIA
PÁG. 08
$8 Año XLV
No.2258
Jerez de García Salinas, Zac.
24 de abril de 2022
REGRESA LA FERIA DE PRIMAVERA Tras dos años de ausencia, volvieron los festejos feriales a Jerez en medio de incertidumbre y polémica entre quienes veían necesario hacer algo para reactivar la muy dañada economía de los negocios jerezanos y quienes creían que no era prudente realizarlos, tanto por los riesgos aún de la pandemia, como por la crisis de inseguridad que se vive en nuestro estado y municipio, que provocó el desplazamiento de cientos de familias de comunidades de la sierra. Aunque reducida en tamaño y presupuesto, la Feria de Pri-
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Sigue en Pág. 2
ZACATECAS APARECE ENTRE LOS DESTINOS TURÍSTICOS DEL PAÍS CON MAYOR PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD Fotografía: Cuartoscuro
De treinta y ocho ciudades que se incluyen en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, la capital zacatecana se encuentra en el peor lugar
El Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac, publicó este 19 de abril una gráfica sobre la percepción de inseguridad pública en destinos seleccionados, ciudades que son consideradas como destinos turísticos. En dicha infografía Zacatecas está al fondo, en el último sitio, debido a la mayor inseguridad que los habitantes de la entidad y en específico, de la ciudad capital perciben. Se encuentra por debajo de Tijuana,
POLICÍA TURÍSTICA
PÁG. 03
TRIUNFA “PLATERITO” EN JEREZ
Sigue en Pág. 2
RECUPERA POLICÍA ESTATAL OCHO VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO EN COMUNIDADES DE JEREZ Como resultado de las acciones que se desarrollan en el marco de la Estrategia de Seguridad Pública para Zacatecas, a través de la cual se busca brindar condiciones de seguridad y certeza a las familias, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) recuperaron ocho vehículos en comunidades de Jerez. Tras un despliegue de elementos policiales durante la semana pasada en la zona, y Sigue en Pág. 2
PÁG. 05
SÁBADO DE GLORIA
La presencia de las autoridades de seguridad ha evitado que se instalen nuevos campamentos y puntos de vigilancia de grupos delincuenciales
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
PÁG. 11
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2258
REGRESA LA FERIA DE PRIMAVERA...
(VIENE DE PRIMERA)
mavera volvió con cabalgata del Sábado de Gloria incluida -a la que por cierto, el gobernador David Monreal no asistió- y un programa cultural modesto en recursos pero más amplio que en la mayoría de ediciones anteriores, lo que ha incentivado la afluencia de visitantes a Jerez y permitido que se organicen eventos privados que vienen a llenar el espacio dejado por el Teatro del Pueblo. Destacó también el desarrollo de eventos deportivos a cargo de la coordinación municipal del deporte, llevando a cabo actividades propicias para la convivencia familiar, uno de los objetivos de esta feria. Mención aparte merece el Pascua Festival 2022, que se realizó por iniciativa privada y con apoyo del gobierno municipal, que tuvo como finalidad promover artistas locales de géneros diversos al tiempo que se incentiva el consumo en los negocios locales organizadores del evento. Esta iniciativa logró mostrar una cara muy distinta a la que se conoce generalmente del ámbito musical y recreativo de Jerez, oferta que sin duda alguna ayuda a diversificar el público potencial para atraer turismo a nuestro municipio. Y ya que no se realizaron las presentaciones del Teatro del Pueblo en la manera que desde hace unos años se acostumbra, hubiera sido una gran oportunidad para llevar más eventos familiares al primer cuadro que se sumaran a los realizados en el Foro Cultural en las instalaciones de la feria, pues la mejor manera de incentivar un consumo que impacte significativa-
mente la economía jerezana, es apoyando a los comercios que se encuentran abiertos todo el año y que generan empleos incluso en las temporadas más bajas, eventos así habrían podido generar una interesante sinergia con los del Pascua Festival. Efectivamente hay quienes critican duramente a la administración municipal de turno por no haber organizado presentaciones con grupos de alta convocatoria como los acostumbrados en el Teatro del Pueblo, sin embargo, dada la situación económica de la administración por un lado y el hecho de que la iniciativa privada tuvo la oportunidad de llenar el espacio de dichos eventos sin que se gastara dinero público por el otro, no son pocos a quienes les parece preferible que se omita esa parte de la feria -por lo menos en esta ocasión-. Seguramente en las próximas ediciones, si las circunstancias lo permiten, se podrá encontrar un mejor equilibrio en este sentido. Lo que sí quedó de manifiesto es la inexperiencia de algunos integrantes del Comité de Feria, dada la improvisación y cancelación de eventos a última hora sin avisar a la población, como ocurrió en el Foro Cultural en donde las personas asistían sin saber que no se presentaría lo anunciado. Lo cierto es que de una u otra manera, la Feria de Primavera, una de las tradiciones más antiguas y arraigadas de Jerez, volvió para su edición 2022 en medio de las adversas circunstancias económicas y de seguridad que se viven actualmente.
24 DE ABRIL DE 2022
RECUPERA POLICÍA ESTATAL OCHO...
(VIENE DE PRIMERA)
derivado de las acciones de vigilancia, seguridad y permanencia, se logró el aseguramiento de al menos ocho vehículos que fueron localizados en parajes rústicos, en campamentos utilizados por la delincuencia y en otros puntos. En su mayoría, las unidades aseguradas corresponden a camionetas tipo Pick Up y un remolque tipo traila. Con el antecedente de que los vehículos tenían reporte de robo y otros
presuntamente fueron utilizados por grupos delincuenciales, se procedió con sus aseguramientos y puestas a disposición de la autoridad competente. Cabe señalar que la presencia de los efectivos de la PEP en estas zonas de Jerez ha permitido llevar a cabo rondines para reconocer el terreno y evitar se instalen nuevamente campamentos y puntos de vigilancia de los grupos delincuenciales.
OFRECE DIF DE JEREZ DIVERSOS SERVICIOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A través de la Jefatura de Inclusión, el DIF de Jerez a cargo de la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte, mantiene una constante intercomunicación con el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fin de brindarle a este sector distintos servicios que mejoren su calidad de vida. Con un padrón de más de mil 500 personas con alguna discapacidad registradas, hasta la fecha, en el municipio, el DIF de Jerez busca atender sus necesidades por lo que acude a la ciudad capital a canalizar los diferentes casos para encontrarles apoyos. Estas ayudas consisten en aparatos funcionales comodatados o donados, sillas de ruedas, bastones, muletas y andadores, así como pañales, además de tarjetones para estacionamiento exclusivo y credenciales con descuentos en transporte público. En ese sentido, García Duarte
hizo la invitación a cualquier jerezano que requiera estos beneficios, a acercarse al sistema a solicitarlos, enfatizando que el acopio de la documentación requerida y su entrega oportuna al Instituto estatal correspondiente son clave para que los reciban. Los requisitos para acceder a los apoyos son los siguientes: • Dictamen médico que indique tipo y grado de discapacidad, expedido por una Institución de Salud Pública • Copia del acta de nacimiento • Copia de la CURP • Copia de la credencial INE y, si es menor de edad, la del padre, madre o tutor legal. • Copia de comprobante de domicilio reciente • Dos fotografías tamaño infantil • Copia de la tarjeta de circulación para quienes soliciten tarjetón vial, el cual sólo se les da a personas con discapacidad motriz.
ZACATECAS APARECE ENTRE LOS DESTINOS...
(VIENE DE PRIMERA)
Cuernavaca, Toluca, Colima y Guadalajara. Lamentablemente en las dos ciudades más grandes del estado, Fresnillo y Zacatecas con su zona conurbada, se registran índices por encima del 94 por ciento según el Inegi en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada en el mes de marzo. Vemos también a ciudades como Tampico que hace algunos años se consideraba una de las más peligrosas del país, ahora aparece como la de menor percepción de inseguridad, con un 20.4 por ciento, debido al buen trabajo y esfuerzo de autoridades de dicha entidad en el combate a la delin-
cuencia. La media nacional en este aspecto es del 66.2, porcentaje muy alto, sin embargo no tanto como el que se da en Zacatecas. Como consecuencia de esta situación, en días recientes la Embajada de Estados Unidos ha emitido una alerta a sus ciudadanos que pide no viajar a Zacatecas. Parte del texto señala que el estado ha experimentado violentas batallas territoriales entre carteles, que la tasa de homicidios ha sido la más alta de México, además de que ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2258, 24 de abril de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 24 de abril de 2022.
24 DE ABRIL DE 2022
3
NÚMERO 2258
PARA UNA FERIA SEGURA, ENTRÓ EN FUNCIONES LA POLICÍA TURÍSTICA EN JEREZ
HERMANAMIENTO CON WOODSTOCK, ILLINOIS BUSCA PROMOVER TALENTO JEREZANO
Se integra con personal debidamente capacitado que brinda apoyo y protección a los visitantes
Se busca promover el talento jerezano fuera del país, de suma importancia para el municipio y sus habitantes
Como parte del proyecto para la reactivación de Jerez, inició funciones la Policía Turística, corporación de proximidad, que cuenta con elementos debidamente capacitados y que, a decir del alcalde José Humberto Salazar Contreras, conforman un equipo de seguridad preparado, para que los visitantes sientan la orientación y tranquilidad en su movilización por la ciudad, pues, dijo, “Desde que confirmamos la realización de los festejos feriales, hemos trabajado sin descanso para dar certezas de seguridad a los propios y visitantes que lleguen a nuestro pueblo”. En el evento realizado en la Plaza Principal, el alcalde dijo ante autoridades de los tres niveles de gobierno, regidores y funcionarios municipales, que esta propuesta quiere garantizar una Feria segura dando servicio y tranquilidad a los turistas, así como a los comerciantes y habitantes de este pueblo mágico, por lo que agradeció a los elementos que aceptaron sumarse al proyecto y capacitarse para este trabajo. El director de Seguridad Pública José Fiófilo Meraz Macías señaló que la agrupación se integra por 12 elementos divididos en dos turnos, capacitados para garantizar una cómoda presencia del turismo, proporcionando la seguridad necesaria para el desarrollo de sus actividades de esparcimiento en paz. De igual manera, sus elementos podrán ayudar a ubicar todos los sitios turísticos, museos iglesias,
eventos culturales, hoteles, restaurantes, bancos, así como el servicio de transporte público. Agregó que la nueva Policía Turística está capacitada para responder al compromiso de crear las condiciones para el esparcimiento responsable, consciente y seguro. Esta corporación se encamina a servir y proteger, no sólo a los turistas sino a todos los comerciantes de la zona centro de la ciudad y como cualquier cuerpo policiaco, deberá comportarse bajo el régimen de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos. El evento estuvo presidido por el alcalde José Humberto Salazar Contreras, en compañía de Manuel Ramírez Valle, responsable de Prevención del Delito en el Sistema Estatal de Seguridad Publica, José Aciano Mariano Orona Subsecretario de Operación Policial de la Secretaría General del Estado; la directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila, el encargado del despacho de la Secretaría de Gobierno Ricardo Heredia Duarte; el regidor comisionado a Seguridad Pública Carlos Félix Carrillo, el director de Seguridad Pública José Fiófilo Meraz Macías, el comandante de la base de operaciones militares de la SEDENA, entre otras personalidades. La Policía Turística fue dotada además con una patrulla, seis bicicletas, uniformes, botas y equipo de comunicación para el cumplimiento de su deber.
Con el objetivo de estrechar lazos de cooperación internacional en beneficio de Jerez, el presidente municipal, Humberto Salazar Contreras, en compañía de la presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, sostuvo una reunión con el actual asesor del gobierno de Woodstock, el Doctor Brayan Sager, que fungió dos décadas como Mayor de la ciudad, para hermanar a Jerez con Woodstock, Illinois, con la finalidad de entablar una relación de cooperación que les permita a ambas ciudades un desarrollo social. En la reunión en la que también estuvieron presentes los asesores del doctor Sager, el matrimonio José y Maggy Rivera e Israel Campos Ortiz y el enlace en el área de cultura,
el Tenor Héctor Saucedo, se plantearon una serie de beneficios para nuestro Pueblo Mágico, tales como intercambios culturales y deportivos, contratación de docentes para dar clases de español, donaciones de patrullas, vehículos para el departamento de bomberos, capacitación y adiestramiento, así como el intercambio de elementos de seguridad, entre otros que enriquecerán la cultura y fomentarán el desarrollo social de nuestro bello Jerez. Será en verano, cuando una comitiva jerezana visite la ciudad de Woodstock para llevar a cabo la firma de acuerdos que consoliden la relación de hermanamiento, para posteriormente en septiembre, recibir a la comitiva del vecino país.
PRESENTAN LA MARCA "PURO JEREZ" PARA MAYOR ATRACCIÓN TURÍSTICA DEL MUNICIPIO Esta marca proyecta que lo hecho por jerezanos está muy bien hecho: Humberto Salazar
Con el objetivo de potenciar y dar a conocer la identidad jerezana, el presidente municipal de Jerez José Humberto Salazar Contreras dio a conocer la nueva marca denominada "Puro Jerez", destacando que la alegría, la magia y la tradición son parte de nuestra gente. Fue en la comunidad Santa Fe donde el alcalde expresó que, traducir esto a una marca codifica el talento, trabajo y creatividad de nuestro pueblo. A través de la dirección de Desarrollo Económico del ayuntamiento se buscará potenciar la imagen de los productos realizados en Jerez, comentó Alma González Ávila, titular del área, refiriendo que, en coordinación con la Cámara de Comercio, dichos productos podrán ser valorados como merecen. Luego de saludar a las familias del lugar, el doctor Salazar informó que "lanzaremos una
marca única que le dé identidad a los productos jerezanos, dándoles valor agregado para poder tener una comercialización a nivel nacional e internacional” y precisó que la marca Puro Jerez servirá para proyectar las maravillas locales, mostrando al mundo productos y atractivos de la región. "Los productos jerezanos son de la más alta calidad, hechos por gente trabajadora, creativa, que convierte su espíritu emprendedor en desarrollo", afirmó Asimismo indicó que, si el objetivo es desarrollar el turismo para colonias y comunidades, se deben usar las herramientas comerciales disponibles para transformar en bienestar el talento jerezano, pues, "los jerezanos tienen manos mágicas", mencionó con orgullo al afirmar que lo que se hace en Jerez está bien hecho.
4
NÚMERO 2258
24 DE ABRIL DE 2022
RUMORES ACENTÚAN PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EL 61% de la población zacatecana se entera sobre la situación de seguridad pública a través de la “comunicación personal” En marzo de 2022, 66.2% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad; en el mismo mes, pero de 2021, la cifra fue de 66.4%. Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, 97.1% y Zacatecas, 91.7%, las que más se sienten inseguras son las mujeres. Zacatecas y Fresnillo han sido evaluadas dentro de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), junto con otras 73 ciudades de las 32 entidades federativas del país, como centros urbanos de gran peligrosidad. Pese a que los homicidios dolosos han disminuido (-13.5% a nivel nacional) otros delitos del fuero común como robos y asaltos, vandalismo, venta y consumo de drogas se han intensificado en la entidad. La estructura urbana que conservan las ciudades de Zacatecas y Fresnillo, se compone de calles estrechas y casas antiguas donde la micro criminalidad se abre espacio y la mayoría de las veces está asociada al problema de la distribución de drogas resultado de la pobreza y la marginación. La criminalidad no está en todos los sectores de la ciudad, sobre todo en la capital del Estado, donde aún es posible percibir un relativo clima de tranquilidad en el primer cuadro de la ciudad, no así en la zona conurbada y la periferia, principalmente en colonias donde la marginación y el degrado están presentes. Y pese a que las cifras de homicidios dolosos van a la baja -236 asesinatos de enero a marzo- durante el primer trimestre del año se incrementaron sensiblemente otros delitos del fuero común, el 45 por ciento atentan contra el patrimonio de los zacatecanos. Se traducen en 2 mil 647 robos a casa habitación, vehículos, motocicletas y autopartes, robo a transportistas, transeúntes en la vía pública, robo a negocios, robo de ganado, maquinaria, cables, tubos, fraudes, abuso de confianza, extorsión, despojo y daño a la propiedad. El 17 por ciento de estos delitos se cometió con el uso de la
Irene Escobedo López
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana señala a Fresnillo y Zacatecas como las ciudades más inseguras del país violencia. La percepción de inseguridad, incide también con el tipo de delitos que se comenten en la entidad: el 76.4 por ciento de la población de 18 años y más señaló sentirse insegura en el cajero automático localizado en la vía pública, 70.2 por ciento se sintió insegura en el transporte público, 58.6 por ciento tiene temor de salir a las calles que habitualmente usa, 34 por ciento sintió inseguridad al transitar en automóvil y 17 por ciento estando en casa. En Fresnillo el 87 por ciento de la población dijo haber sido testigo de disparos frecuentes con armas y en Zacatecas el 60.6 por ciento de los encuestados atestiguó algún enfrentamiento con armas de fuego. Además 48 por ciento de las opiniones refirieron haber presenciado actos de vandalismo y 27 por ciento atestiguó la venta y consumo de drogas. Aunque las grandes ciudades tienden en lo general a presentar tasas de delincuencia más elevadas que las ciudades de mediana densidad poblacional ambas ciudades Zacatecas y Fresnillo coinciden en características que las grandes del país no tienen y que acentúan la percepción de inseguridad: En las dos principales ciudades del estado la vida transcurre casi siempre en un modo típico, conservador; la movilidad de su población es casi siempre a pie, en taxi y con medios públicos y en menor porcentaje con vehículo; son además espacios urbanos donde se vive bajo un sentido de comunidad,
en donde se identifican y comunican con facilidad unos a otros. La encuesta ENSU confirma que el 61 por ciento de la población zacatecana se entera sobre la situación de seguridad pública a través de la comunicación personal en el entorno de la vivienda, el trabajo o la escuela. Otros medios son Televisión, Facebook, Internet, noticieros de radio y Twitter.
Los resultados de la Encuesta ENSU correspondiente al primer trimestre del 2022, no presentan variaciones respecto a los índices de percepción de inseguridad medidos durante el último trimestre del 2021. Fueron integrados en base a la opinión de población de 18 años y más, 27 mil viviendas y 75 ciudades de las 32 entidades.
SALUD MENTAL CON ESPECTÁCULOS EN EL IMSS Irene Escobedo CALLARON! López ¡LOS MARIACHIS
Zoé Robledo, director GeneralCastro del IMSS está de gira Jaime Santoyo por el país, evaluando las acciones realizadas durante la Pandemia y de paso puso a barrer a todos, las explanadas e instalaciones del Seguro Social para que estén presentables, pero además con su visita a las Delegaciones del Centro Occidente del país generó la reapertura de los Teatros del IMSS que por décadas han caído en desuso. El Plan es fortalecer las actividades culturales en 38 teatros -12 metropolitanos y 26 recintos en 21 estados- para ayudar en la recuperación psicosocial de la población tras la pandemia. Aseguran que agendarán puestas en escena, danza, cine, conciertos, para lo cual ha establecido ya convenios con la UNAM, el Politécnico Nacional, la Cineteca Nacional, el Instituto Nacional de Bellas Artes e incluso la Guardia Nacional que cuenta con un Mariachi, un Ensamble de alientos y una Banda Sinfónica. La mayoría de los Teatros que forman parte de la infraestructura del IMSS estuvieron cerrados por casi dos años, aunque algunos como en el caso de Zacatecas apagó sus reflectores tiempo atrás, al menos para la difusión de la cultura, no obstante, que es un espacio privilegiado que se ha subestimado y que ha estado en riesgo de ser un elefante blanco. La actividad cultural de Zacatecas se vería positivamente fortalecida si el IMSS incluye en sus convocatorias al Teatro de la clínica uno, pero también al talento local, tan necesitado de espacios para su proyección.
24 DE ABRIL DE 2022
5
NÚMERO 2258
ÁNGELES ETERNOS SERÁ UNA DE LAS GRANDES OBRAS DE JEREZ, SEÑALÓ EL GOBERNADOR
TRIUNFA EL ZACATECANO ÁNGEL ESPINOZA “PLATERITO” EN EL RETORNO DE LA FIESTA BRAVA A JEREZ
Responde a una necesidad inmediata ante la falta de espacios en los cementerios de la ciudad
Tarde de toros que complementaron el rejoneador colombiano Andrés Rozo y el diestro de Aguascalientes Gerardo Adame
Al realizar la colocación de la primera piedra del nuevo panteón “Ángeles Eternos” en el municipio de Jerez, el gobernador del estado David Monreal Ávila aseguró que esta será una de las grandes obras de la administración que preside Humberto Salazar Contreras, que perdurará por muchos años, por lo que externó el compromiso de apoyo y acompañamiento de su gobierno. Con conocimiento de causa, Monreal Ávila precisó que este proyecto responde a una necesidad inmediata, por la falta de espacios para sepultar, por lo que, cuando el presidente Humberto Salazar le planteó la idea, la aceptó de inmediato, porque, además, se podrá hacer con esto una importante planeación y resaltó el valor de esta infraestructura para la población por lo que, propuso sociabilizar el proyecto. Dijo además que este tema forma parte de una política de Estado, pues uno de sus anhelos es la reparación, embellecimiento y dignificación de estos espacios; dar mantenimiento, resguardo y cuidado, porque lamentablemente, dijo, hay un resabio “agridulce sobre los panteones, que son espacio de descanso donde están nuestros seres queridos, luego acudimos a ellos sólo el 2 de noviembre o en su aniversario y, el resto del tiempo, la mayoría lucen descuidados enyerbados y hasta vandalizados”. Afirmó que el nuevo panteón está diseñado para dar atención inmediata en respuesta a la necesidad y estimó que la totalidad de la obra superará al final los diez millones de pesos y luego de asegurar que estará muy al pendiente del proceso, externó su deseo de que para el próximo 2 de noviembre se tenga un avance considerable,
para que la población pueda atestiguar el compromiso. En presencia de la presidenta honorífica del sistema DIF municipal Bertha Alicia García Duarte, así como la regidora María Emma Díaz Rodríguez, el alcalde José Humberto Salazar Contreras agradeció la presencia y respaldo del gobernador David Monreal Ávila y externó el deseo de que este espacio de respeto y paz sea una muestra del compromiso del municipio y el estado, para garantizar servicios dignos y de calidad a la ciudadanía. Agregó que la colocación de esta primera piedra será la prueba de que la meta es y siempre será el bien común y el progreso; por ello agradeció a todos los que hacen realidad este proyecto y aseguró, será un sitio que sirva a los jerezanos, pero también, un lugar donde habite el consuelo, la paz y la memoria. Por su parte, el director de Obras y Servicios Públicos Alfredo Marín Luna explicó que “Ángeles Eternos” es un proyecto integral diseñado con una propuesta contemporánea, que combine una arquitectura sustentable, pero que, a su vez, sea un lugar de respeto y reflexión, donde se pueda dar un muy digno último adiós a seres queridos. El inmueble se ubica en un terreno de cuatro hectáreas, propiedad del municipio y del que se utilizará 1.85 hectáreas, en espacios como estacionamiento, una capilla con capacidad para 70 personas, una plaza para desarrollar eventos, un área de angelitos que considera 266 gavetas, mausoleos para 408 gavetas y lotes para 971 gavetas, con una primera etapa que considera una inversión de 3 millones 910 mil pesos, para la construcción de muro perimetral y plataformas.
El zacatecano Ángel Espinoza “Platerito” salió en hombros de la plaza de toros La Jerezana al cortar una oreja a su primer enemigo y dos más al que cerró plaza, en el retorno de la fiesta brava a Jerez, luego de la larga interrupción a consecuencia de la pandemia. Los tres toreros hicieron su aparición por vez primera ante la afición local, para despachar un encierro de la ganadería zacatecana de Torrecilla; el rejoneador colombiano Andrés Rozo, el hidrocálido Gerardo Adame y el diestro de esta entidad, que finalmente se alzó con el triunfo en lo que, para él, representa su primera puerta grande en su corta carrera como matador de toros. El caballista sudamericano estuvo acertado en los rejones y banderillas de su primer enemigo de nombre Jerezano, al que le hizo faena con sus educadas monturas, sin embargo, un bajonazo contrario hizo que el burel tardara en doblar y finalmente solo consiguió dar la vuelta al ruedo; con el segundo, anunciado como Paisano, el toro acusó los efectos de tres rejones de castigo y perdió fuerza, que, esta vez, se vio acertado en el momento decisivo y logró que el juez lo premiara con una oreja.
El de Aguascalientes Gerardo Adame mostró lucimiento con Don Pepe, el primero de su lote al que desperdició con una estocada tendida y delantera de efecto muy retardado; el segundo llamado Rey, tampoco le favoreció mucho y visiblemente lastimado de una mano, terminó lidiando de pitón a pitón y finalmente se puso pesado con el acero. “Platerito” mostró ambición torera desde el primer instante, con toreo capotero a Rondeño, prendió los tendidos, iniciando con una larga cambiada y una combinación de lances; consentidor con la afición, puso banderillas de manera vistosa y una faena de muleta, llevándose un puntazo a la hora de matar, para despachar al segundo viaje, pero el público que ya tenía en la bolsa pidió y el juez le concedió una oreja. En su segundo de nombre Judas, nuevamente emocionó con el capote toreando a la verónica, otra vez respondió a la petición general de cubrir el segundo tercio y una variada faena de muleta; mató en el primer intento y a pesar de la deficiente colocación de la espada, fue suficiente para que doblara pronto el que cerró plaza y el juez concediera las dos orejas.
EL CARDENAL MEXICANO, JAVIER LOZANO BARRAGÁN, QUIEN FUERA OBISPO DE ZACATECAS MURIÓ EN ROMA El cardenal mexicano, Javier Lozano Barragán, quien fuera obispo de Zacatecas y después presidente del Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, del Vaticano, falleció en Roma a los 89 años de edad. Lozano Barragán fue amigo del Papa Francisco, quien incluso lo llegó a visitar durante su enfermedad, poco antes de morir, pues el cardenal mexicano vivía en Roma. Oriundo de Toluca, Estado de México, donde nació en 1933, Lozano Barragán fue ordenado sacerdote en 1955, a los 22 años de edad. Después, siendo obispo de Zacatecas, de 1984 a 1997, se caracterizó por su postura conservadora y por pertenecer al grupo de obispos aliados al poder político en México, conocido como el “Club de Roma”. También combatió duramente a la corriente eclesiásti-
ca de la opción preferencial por los pobres, sobre todo durante el pontificado de Juan Pablo II. Fue muy influyente entre la jerarquía eclesiástica mexicana de esa época. Se le veía incluso como un ideólogo del sector conservador. Luego se fue a Roma a ocupar la presidencia del Pontifico Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios (que es el ministerio de salud del Vaticano), de 1996 a 2005. Al dejar ese cargo continuó radicando en Roma, ya no regresó a vivir a México. Cabe señalar que Lozano Barragán, en coordinación con Genaro Borrego, entonces Gobernador del Estado, lograron que el Papa Juan Pablo II visitara Zacatecas. Por voluntad propia el Cardenal no será incinerado y pidió ser sepultado en Zamora donde se encuentra su casa en México.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2258
24 DE ABRIL DE 2022
POPULISMO MEXICANO
LOS AMIGOS DE AGUASCALIENTES
Antonio Sánchez González. Médico.
Jaime Santoyo Castro
¿Son mejores las soluciones populistas que las soluciones elitistas? Diecisiete economistas lo responden en el campo de su disciplina en un pequeño libro “en el que emiten sus opiniones comprometidas”. Todos los ponentes son miembros del Círculo de Economistas, una asociación políticamente pluralista que organiza cada año “Los reencuentros económicos de la Provenza”. Una contribución muy oportuna cuando los populistas en todas las democracias del mundo obtienen cada vez mayores proporciones del voto. Para ellos, siempre hay una solución simple para todo. Simple y falsa, porque cuando la realidad es compleja el populismo se desvía de ella. Es simple “congelar precios”, “aumentar salarios”, “hacer pagar a los ricos”, “crear deuda perpetua”, “expulsar a los extranjeros” o “darles la bienvenida a todos”. Francoise Benhamou es la coordinadora de esta especie de lucha contra las martingalas económicas del populismo de las que resume las principales características de la siguiente manera: “La cuestionable relación con los números, el odio a las finanzas, el rechazo a la globalización y el proteccionismo de mercado y cultural”. Admitamos de entrada que los populistas no son los únicos que utilizan los números de manera sesgada para confirmar sus convicciones; que no se equivocan al denunciar los excesos de las finanzas, por una parte, y de la globalización, por otra; finalmente, sus demandas de proteccionismo no siempre son absurdas. Pero ¿merecen ser abolidos los efectos indeseables de las finanzas, el libre comercio y la globalización? Aquí es donde entran las “élites”, con sus “si” y “peros” y no tendremos aquí lugar para matizar el dogma del libre comercio. Declaremos primero el modelo económico del populismo. Entre los ejemplos en el estado químicamente puro, podemos citar a la Argentina de principios de la década de 2000: inflación desenfrenada, deuda fuera de control. Podríamos agregar a Venezuela. Es raro tener ejemplos perfectos. La mayoría de las veces, hay casos mixtos, donde parece que “los populistas tienen una preferencia por una estrategia que privilegia el consumo a expensas de la inversión, el corto plazo a expensas del largo plazo”, y que “descuidan las interdependencias al no tener en cuenta las políticas de represalia del lado de las economías extranjeras”. Podríamos citar a los Estados Unidos de Trump tanto como a la Hungría de Orban o al Brexit como tantas variantes del neopopulismo actual. ¿Cómo encaja el caso mexicano en este panorama? El populismo económico a nuestro estilo se caracteriza por una idea simple: el Estado puede pagar sin límite, proteger sin límite, intervenir sin límite. Hoy en día, el presidente lo encarna muy bien, pero su ejemplo es solo la enésima variante de esta preferencia por el déficit, el consumo y la protección en la psicología política mexicana. El PRI se entrega a ella siempre y el PAN nunca ha conseguido imponer su superyó en favor del esfuerzo, del esfuerzo... y el esfuerzo (trabajar más y más tarde en la vida, gastar menos dinero público y ser competitivo). La idea del esfuerzo colectivo se ha vuelto insoportable para la mayoría de los mexicanos, y casi indescriptible para sus líderes. Desde este punto de vista, la diferencia entre Morena, el PRI y el PAN es la diferencia entre un populismo económico razonable, o “moderado”, y un populismo extremo y desinhibido: al final, lo que importa es salvar el modelo social mexicano a toda costa y en detrimento de la economía. Obligar a las empresas a invertir poco para financiar esta curiosa solidaridad nacional que personifica el presidente en turno. Esta elección siempre renovada ha tenido una consecuencia dramática en la desindustrialización de nuestra economía, que todos hemos redescubierto desde la pandemia de 2020. Esta desindustrialización ha llevado a la desertificación de vastos territorios y ha tenido efectos devastadores en la disminución del nivel de educación de la población. Nuestras economías estatales son 80% de servicios, pero el 80% de las exportaciones mundiales proceden del sector industrial. La industria hace más del 80% de la investigación y el desarrollo del mundo, por lo que un país sin industria es uno sin investigación, desarrollo y exportaciones. Un país que invierte poco y no innova se pierde una nueva revolución industrial y entra en subdesarrollo relativo. Las raíces de esta preferencia por el proteccionismo sobre nuestra competencia internacional son profundas. En el último medio siglo, la negativa a admitir el principal fenómeno histórico del período, a saber, el aumento exponencial del comercio internacional es la causa de nuestra caída en todos los rankings: riqueza, nivel de educación, innovación. En otras palabras, países comparables al nuestro han tomado mejores decisiones. El populismo al estilo mexicano es una tontería económica. Pero si tanta gente cree en ello, es porque nadie se atreve a decir que esta empresa que paga el estado de bienestar está acabada.
Casi todos los zacatecanos tenemos amigos o familiares en Aguascalientes. Con ellos compartimos origen, historia, tradiciones, cultura, aficiones, comercio, y cercanía. No hay entre nosotros pugna, ni confrontación, aunque no ha faltado quien quiera enfrentarnos y dividirnos aludiendo a las difíciles circunstancias de inseguridad por las que temporalmente estamos pasando y que estoy seguro pronto las vamos a superar, porque los zacatecanos somos gente de bien. No nos duele reconocer que muchas mercancías, productos, satisfactores y/o servicios los tenemos que conseguir en Aguascalientes ante la carencia en nuestro terruño, pero el ir a conseguirlos siempre constituye para nosotros una oportunidad de ir y saludar a los amigos, y no se diga si esa visita coincide con la magnífica feria nacional de San Marcos. El recorrido que hacemos por los caminos de la vida nunca lo hacemos solos. Lo hacemos acompañados de nuestra fe, de nuestra esperanza de mejorar, y por virtud de la inteligencia, seleccionamos a nuestras amistades. En mi caso personal, desde que estudié la secundaria, en la Federal J. Jesús González Ortega, tuve la oportunidad de participar en Rincón de Romos, en un concurso de oratoria que en ese tiempo se realizaba entre escuelas secundarias federales entre Zacatecas y Aguascalientes. Era una sana práctica que impulsaba no sólo la superación entre los estudiantes, sino los lazos de amistad entre los pueblos. En la escuela de Derecho de la UAZ compartí los estudios con un buen número de amigos de Aguascalientes que venían a Zacatecas a estudiar. Aquí se forjaron como buenos abogados. Después, en el Doctorado en Fiscal, tuve nuevamente la oportunidad de compartir con un buen grupo de estudiosos amigos de aquella tierra que venían al Campus Zacatecas de la UAD y aún más, durante mi ya larga trayectoria como Notario he consolidado una muy buena amistad con distinguidos notarios hidrocálidos, con los que permanentemente intercambiamos opiniones, experiencias y apoyos, y nos hacemos partícipes de sus proyectos, aspiraciones y éxitos, y estoy seguro de que esto también le sucede a muchos paisanos; por eso hemos fincado magnificas relaciones entre ambos pueblos, relación que debemos cuidar y conservar, más allá de las dificultades que atravesamos, que al fin y al cabo ni son las primeras ni las últimas. Saludos a Ciro y su esposa Livier, agradeciéndoles su amabilidad y don de gentes, así como a sus hijos Iván y Omar, quienes han recibido en vida un legado de gran calidad humana.
DE LA DUDA A LA FE Humberto Salinas Castañeda ¡LOS MARIACHIS CALLARON!
Y SEJaime LLENARON ALEGRÍA SantoyoDE Castro El hombre moderno presume en dudar. Es propio del espíritu de nuestros tiempos cuestionarlo todo para progresar en conocimiento científico. En este clima la fe queda con frecuencia desacreditada. Vamos caminando por la vida llenos de incertidumbres y dudas. “Hemos visto al Señor”. Le dicen sus compañeros. Tomás podría ser un hombre de nuestros días. Su respuesta es clara: “Si no lo veo...no lo creo”. Su actitud es comprensible. Tomás no dice que le estén mintiendo o le estén engañando. Solo afirma que su testimonio no le basta para adherirse a su fe. Él necesita vivir su propia experiencia. Y Jesús no se lo reprochará en ningún momento. No son “pruebas” de la resurrección, sino “signos” de su amor y entrega hasta la muerte. Por eso, le invita a profundizar en sus dudas con confianza: “No seas incrédulo, sino creyente”. Tomás renuncia a verificar nada. Ya no siente necesidad de pruebas. Solo sabe que Jesús lo ama y le invita a confiar: “Señor mío y Dios mío”. Un día los cristianos descubriremos que muchas de nuestras dudas, vividas de manera sana, sin perder el contacto con Jesús y la comunidad, nos pueden rescatar de una fe superficial que se contenta con repetir fórmulas; y estimularnos a crecer en amor y confianza en él, culmen de la alegría, que se alcanza cuando dos personas se miran desde un amor recíproco desinteresado. Es fácil que entonces sintamos la alegría que nace de ese Dios que es sólo Amor.
24 DE ABRIL DE 2022
NÚMERO 2258
ECLECTIS Raymundo Carrillo
*La Semana Mayor nuevamente ha cumplido su cometido sempiterno de acontecer en el calendario, cambio notable: dejó plenamente de ser solemne o únicamente religiosa. Contarán las crónicas de las calles de Jerez cuando por ese motivo original, lucían vacías, silenciosas hasta en la procesión, aires de mística, misterio y carismático recogimiento pomposo; parecía que al transeúnte ventanas y puertas sigilosas asomaban observantes sobre sus pasos, los cuales rompían la armonía de silencio entre ramilletes parsimoniosos y racimos en compás de sonoras pero prudentes campanadas puntuales y rítmicas. Para la noche del jueves santo, en el Congreso de la Unión, buscaba el grupo de diputados federales oficialistas, nueva fecha para convocar a la votación sobre la reforma eléctrica, no ajustan los votos suficientes para que, la propuesta de la presidencia se acepte sin moverle nada. Para el jueves se publicaba en algún diario de carácter nacional que ya se habían integrado 9 de las 11 o 12 propuestas de la oposición; era mentira, no se ha movido el texto original de la iniciativa presidencial hasta la hora de la presente redacción. * Las dos versiones en competencia y pugna eléctrica, son: la idea nacionalista del control de mercado interno, la otra, apertura de los distintos mercados en que se fracciona el gran mercado global. La impresión dejada en la historia es que, cualquiera de las dos posibilidades significará un aumento inmediato de costo para el consumidor. Así pasó con el teléfono celular que hoy guarda nichos para todo consumidor. Imágenes nocturnas satelitales de los continentes en el planeta, impresionan como evidencia del empleo de la electricidad y su increíblemente enorme distribución; fuego que alumbra sin flama. * Algo muy claro puede quedar asentado, así como el agua que brota de la naturaleza es conducida por artificios humanos, así, la electricidad cautivada con artilugios de la especie, ambas han de ser Derechos Humanos en México. La infraestructura básica, el equipo humano y financiero que sostienen la electricidad del país, se ha producido limpiamente de los impuestos de la ciudadanía y la ciudadanía misma. La conveniencia particular de captar hoy la electricidad de distintas y limpias maneras y formas, es una libertad que no ha coartarse en México. Otro desgano con la propuesta del Estatismo, es que, llevan años y felices días advirtiendo o amenazando, discursando que, esa infraestructura, será también conductora de internet de alta gama y no sucede. * Hablar del mercado o gran mercado, tampoco es satisfactorio, aunque se visualice como innegable camino humano que tarde o temprano lleve a la Igualdad transitando por la Equidad. La irresponsabilidad de los capitales o el gran capital es histórica en las desavenencias que genera, todas terminan en guerras; la irresponsabilidad del capital se cimbra en el derecho a ganancias desbordadas. El mercado es el único ente económico que gana, aunque se equivoque. Actualmente, industriales, comerciantes y banqueros, dictan ese ambicioso andar; las siguientes luchas sociales habrían de ser para controlar esa voraz y desmedida visión por altas ganancias de esos elementos; tal irresponsabilidad provoca la desmedida pobreza en el mundo y causan una inflación que hoy por hoy, reflejada en carestía, ahoga a la población consumidora. * Este sexenio engulló miles de millones de pesos en ahorros habidos de los sexenios corruptos, corruptos no hay duda; pero algo iban dejando aún del contentillo tan caprichoso y ladrón. Esos ahorros, otrora depositados en fideicomisos, ya no existen, su destino actual es desconocido. Concurrente tema titulado: “no somos iguales”, siendo tan iguales. La complejidad múltiple que vive un país como el nuestro se revela oscura y amorfa; luego, ante situaciones como de Honduras, que obligan a migraciones masivas, sin dejar fuera las olas venezolanas, nicaragüenses y otras menos nuevas o de renovación reciente; es memorable la difusión oral entre vecinos, de los acentos raros o diferentes de aquellas personas que en cada momento actual de golpes delictivos, incluso han invadido no solamente territorios sino casas vacías de nuestros terruños y migrantes locales. * el Litio, nuevo elemento descubierto que se emplea para acumular energía, tiene en México grandes fuentes. Actualmente es una empresa China quien tiene la más grande concesión extractiva. El Litio se da en el suelo y subsuelo. Se intenta nacionalizarle: - “como plan B por si falla la iniciativa eléctrica presidencial…”. Zacatecas en su lindero con San Luis Potosí, tiene grande existencia de éste. Un punto a resolver de haber apertura a los nacionales, sería: que en la iniciativa se contemplara a los propietarios, individuos y/o comunidades, en las ventajosas participaciones y ganancias y, no el Estado y las empresas engullan todo; la extracción de Litio, causa daños ecológicos irremediables y consume mucha agua, muchísima.
OPINIÓN
7
INAUGURAN CASA DE LAS ARTESANÍAS EN JEREZ PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Arracadas, textilería, orfebrería, cartonería, talabartería, cerámica, madera tallada, entre los productos puestos a la venta por las talentosas manos de las y los jerezanos
El Gobernador David Monreal Ávila puso en marcha el punto de venta Casa de las Artesanías de Jerez, un espacio que forma parte de la reactivación económica del estado y que permitirá a los creadores comercializar sus productos que son parte ya del arraigo y la historia de este municipio. En un ambiente festivo, con la presencia de jerezanos, paisanos y los clásicos tamborazos, el mandatario inauguró este lugar que dará a los artesanos la posibilidad de mejorar la venta de sus productos y, por tanto, fortalecer la cadena productiva, toda vez que se ubica en el kiosco del jardín principal de la cabecera. En un evento en el que los artesanos y sus productos fueron los protagonistas, y en una convivencia el pueblo jerezano, el mandatario reiteró su respaldo y compromiso absoluto con este municipio que, dijo, forma parte de la estrategia integral de Zacatecas para detonar el desarrollo. Previo a recorrer los puntos de venta de arracadas jerezanas, textilería, orfebrería, cartonería, talabartería, cerámica, madera tallada y otros productos elaborados por las talentosas manos de las y los jerezanos, el mandatario encomendó a la Secre-
taría de Economía fortalecer y destinar apoyos a los artesanos. Al respecto, dijo que se impulsan talleres, capacitación, financiamientos y otras acciones, a fin de “dar las condiciones para que las y los zacatecanos saquen adelante lo mejor de sí”. “Vamos a fortalecer y aprovechar la magia que ya está en las manos de los artesanos; hay que darles condiciones y facilidades mediante financiamientos sin costo y proyectos productivos que nos lleven a recuperar entre todos la paz y la tranquilidad”. Tras escuchar al mandatario, los artesanos le agradecieron su interés por reactivar a este sector que da identidad al Pueblo Mágico pero que, a la vez, son una veta de oportunidades para el crecimiento económico. El alcalde Humberto Salazar agradeció el respaldo que Jerez requiere para hacer de la artesanía un polo de desarrollo que dé crecimiento y progreso a esta tierra. En ese sentido, destacó la importancia de la puesta en marcha del punto de venta que permitirá mostrar a los visitantes el arte, la técnica y los oficios que dan identidad a este pueblo, pero, además, fortalecer la cadena productiva.
8
CULTURA
NÚMERO 2258
24 DE ABRIL DE 2022
Entre el ensueño y la realidad: aproximación a la obra “El tastuán y la niña de Jerez”1 Por Priscila Sarahí Sánchez Leal En la noche, cuando duermo, soy despertado por sones, corridos, jaranas, cánticos religiosos… gritos, insultos, rezos. Taconeo ensordecedor al ritmo de sonajas, violines y tamborcillos… El relincho del Caballo del Santo Santiago que con su espada destruye mi caballete y me persigue, culpándome de moro pecador (que lo soy). Rafael Coronel Hay obras en las que nos reconocemos a pesar del misterio que albergan. Tal es el caso del trabajo pictórico del artista zacatecano Rafael Coronel (1931-2019), quien asombra en cada uno de sus trazos, dejando una honda impronta en sus espectadores, por los múltiples enigmas que enmascara. El maestro muestra y oculta, sugiere y al mismo tiempo da cabida a los procesos imaginativos e interpretativos de quienes se enfrentan a sus pinturas. En palabras del escritor mexicano Salvador Elizondo (1932-2006) las imágenes de Rafael Coronel oscilan en una zona intermedia, no pertenecen ni a la realidad ni al sueño, pero son reales y al mismo tiempo son soñadas.2 En este sentido la obra de Rafael se sitúa en el plano de la ensoñación, enmarcada por el manejo magistral de los claroscuros en su ambivalencia de iluminar y oscurecer, de manera que cabe preguntarse qué es aquello que subyace en el fondo del iceberg del universo plasmado por el maestro Coronel. “El tastuán y la niña de Jerez”3, acaso una de las obras de mayor trascendencia de la pintura mexicana contemporánea, nos sumerge en lo más profundo de nuestra historia. Si bien, es un cuadro oscuro que posee una estética que evoca las pinturas negras de Francisco de Goya (1746-1828), cuyo trabajo seguramente influenció a Rafael Coronel, la obra propone una alegoría de una sociedad decadente. En un primer momento, la enigmática pintura muestra una escena con un fuerte carácter ritual, pareciera tratarse de un aquelarre4, en donde aparecen distintos personajes que usan máscaras, sostienen cabezas decapitadas y casi al centro está una joven desnuda adormecida, con un cigarro encendido en la mano derecha. Una de las interpretaciones que han tenido mayor aceptación tiene
Foto: Priscila Sánchez, “El tastuán y la niña de Jerez”, Museo Rafael Coronel, Zacatecas, Zacatecas que ver con el tema de la migración hacia Estados Unidos y las problemáticas a las que se enfrentan miles de trabajadores que se van a buscar mejores condiciones de vida y no lo consiguen. Sin lugar a dudas hay una fuerte degradación de la sociedad, por no decir de la humanidad, llevando más lejos las posibilidades de la interpretación. Desde otro horizonte, es posible leer en la singular obra el sincretismo de un pueblo colonizado. Uno de los principales referentes para intentar comprender el cuadro desde una de sus múltiples aristas es la danza de los tastoanes, cuyo origen se encuentra en Tonalá, Jalisco, no obstante, es puesta en escena en municipios zacatecanos como Jalpa, Juchipila, Apozol y Moyahua. Esta danza representa la resistencia de los grupos colonizados ante los españoles, de ahí que pueda afirmarse la carga subversiva de dicha tradición. La palabra tastoan deriva del náhuatl tlatoani, que significa “señor” o “el que tiene el mando”, lo cual está vinculado a la autoridad. Siguiendo esta línea, es significativo el hecho de que los tastoanes sean golpeados en las piernas con una rama que porta San Santiago, representando lo que en tiempos de la Nueva España fue la otra conquista, es decir, la imposición del cristianismo a los pueblos originarios de México. En este sentido, la danza es la representación de esta lucha entre grupos. Asimismo, evoca la Guerra del Mixtón que tuvo lugar en el siglo XVI, cuando distintos pueblos originarios se sublevaron ante los ejércitos españoles, tras los abusos de conquistadores como Nuño Beltrán de Guzmán (1490 – 1558), una de las figuras más controversiales de la época, ya que fue fundador de diversas villas a costa de la destrucción de pueblos. En la obra pictórica que nos ocupa hay un juego interesante entre
los personajes y las máscaras, que son recurrentes en el trabajo de Coronel. En “El tastuán y la niña de Jerez” algunos personajes llevan el rostro cubierto, mientras que otros muestran la cara y usan la máscara al revés, como si se tratara de desenmascarar algún sentido profundo de nuestra sociedad. Según Julio Amador Bech la máscara es el “vehículo de un poder misterioso.”5 Durante la época prehispánica las máscaras cumplían con una función ritual y generalmente eran símbolos de los dioses que veneraban. En la época colonial la tradición de las máscaras continuó con su trayectoria, con la variante de que se introdujeron danzas en las que se representaban las luchas entre moros y cristianos, así como las pastorelas, sin embargo, las tradiciones prehispánicas siguieron teniendo presencia, como la danza del venado, aunque la fusión de elementos fue inevitable. Hoy en día es posible encontrar este sincretismo cultural en las distintas danzas que se realizan sobre todo en las fiestas patronales, en todo esto aún resuenan ecos de los cultos prehispánicos en contra parte con la evangelización colonial. En el cuadro de Coronel hay guiños a todas estas representaciones, encontramos a la muerte, hay demonios, un borracho, una escena que parece ser una repre-
sentación de moros cristianos, diablos, Santiago apostol, un caballo y, desde luego, la figura femenina desnuda que pareciera representar la inocencia de una niña a expensas de los vicios de una sociedad corrompida, que se oculta tras diversas máscaras. Esta escena en específico evoca el poema de Ramón López Velarde (1888-1921) “La niña del retrato”: La niña del retrato se puso seria, y se veló su frente, y endureció los dos ojos profundos, como una migajita de otros mundos que caída en brumoso interinato, toda la angustia sublunar presiente.6 Estos versos y la obra parecieran complementarse. La niña lopezvelardeana al igual que la figura femenina del cuadro está inmersa en un mundo brumoso, enmascarado por la corrupción, los vicios y otros demonios. Rafael Coronel pone en escena de forma alegórica una sociedad resquebrajada y, convencido de que “el progreso del país debería tener una estrecha relación con las artes”7, saca su mejor as que es la pintura para llevarnos al abismo en un intento por desenmascarar lo más profundo de la realidad humana.
1 El presente texto es un fragmento que forma parte de una investigación en proceso acerca de “El tastuán y la niña de Jerez”, de Rafael Coronel Arroyo. 2 Elizondo, Salvador, “Apariencia y realidad” en Rafael Coronel, Catálogo de exposición; Galería Lourdes Sosa, Ciudad de México, 1998.
Obra de gran escala albergada en el Museo Rafael Coronel, antiguo convento de San Francisco. Acrílico sobre tela, Cuernavaca, 1998, 200 x 600 cm. 3
Hay un símil con la obra “El aquelarre” (1797-1798) de Francisco de Goya, uno de los máximos representantes del Romanticismo español. 4
5 Bech, Julio Amador, La condición del arte. Entre lo sagrado y lo profano. Apuntes de sociología y antropología del arte, México, 2006. 6 López Velarde, Ramón, “La niña del retrato” en Obras, José Luis Martínez (compilador), FCE, México, 2014, p. 213. 7 Estrada Lazarín, Jánea, Una bizarra melancolía. La tradición plástica en Zacatecas, Texere Editores, Zacatecas, 2020, p. 108.
24 DE ABRIL DE 2022
NÚMERO 2258
CULTURA
9
Los trabajos de los Niños Amparo Berumen El pie del niño aún no sabe que es pie, y quiere ser mariposa o manzana. Neruda. Los afectos familiares y de amistad me han llevado una y otra vez a Xilitla. En esta tierra húmeda y hospitalaria, un rumor de brisa y canto enciende la flor de los naranjos, enciende la flor de los cafetales y las cerezas puntuales. Huasteca linda dice el verso. Huasteca exuberante que me seduce todo el tiempo y me hace volver. Un goce son sus cocinas aromadas, y mi lectura por las mañanas mientras tomo un café y las aves cantan... Xilitla ofrece lo imprevisible. Aquí todo sucede porque así estaba escrito, porque así ha sido siempre lo mágico. Andando los cafetales y los verdes insignes, llegué al patio de una casa donde se encontraba un grupo de niñas y niños de Limontitla, Tlaletla, Plan de Juárez y de la misma Xilitla, comunidades todas de la Huasteca Potosina. Ahí estos niños nahuas y tenec, guiados por el maestro Jorge Rello del Proyecto La Semilla, trabajaban con sonrisa imaginativa y hasta con una aparente autonomía, un minucioso mural cerámico, siguiendo la técnica ancestral con la que han hecho los artesanos sus comales, ollas y cazuelas, de los ceremoniales que perfuman las casas. Del chililite –arena sílica obtenida al quemar la piedra y molerla– que permite con su poder calórico una cocción más uniforme, y también de un banco de barro lindante al Río Huichihuayán, habían conseguido el maestro y los niños la materia creadora que daría vida al proyecto. Todo el trabajo se realizó en Xilitla: amasado, fabricación de las placas, modelado de la obra, quemado y montaje. Bajo la pupila del maestro reinaba en el ambiente una especie de comunión, de común unión, de ilación de los pensamientos y las habilidades. Y al trabajar los niños, fue adquiriendo el mural su fuerza expresiva y cautivadora: en la primera placa veía yo imágenes de la Prehistoria y en otra la presencia de Quetzalcóatl y más allá la figura del Adolescente Huasteco. También la frondosidad endémica, los conquistadores con sus caballos, y los muros del Ex Convento Agustino eran igualmente
modelados por esas manos infantiles, que en sus hechuras iban descubriendo–describiendo la cultura, la ecología, las edificaciones de la Huasteca. Y abarcó el tema desde que Xilitla se encontraba hace millones de años sumergida en el mar, pasando por los milenarios petroglifos, la Civilización Huasteca, la época de la Conquista, el movimiento de Independencia, hasta llegar a las esculturas de Edward James en el Jardín Encantado de Las Pozas, que con su aura surrealista ha dado en las últimas décadas más realce y expansión a esta tierra potosina, repetidamente admirada y visitada por viajantes de todo el mundo. Todo el trabajo ha de realizarse aquí en Xilitla –me dice Jorge en nuestra plática–. Amasado, fabricación de las placas, modelado de la obra, quemado y montaje. Los antecedentes se desprendieron de una investigación que realicé con personalidades que se han preocupado por guardar la memoria del pueblo y de la región. El mural mide 2:30 metros de alto por 3:30 de largo, y han trabajado los niños con especial compromiso, concentración y calidad artística. Una de estas personas mencionadas por Jorge Rello en nuestra charla es mi muy querido Alejandro Galí, quien me había dicho: “Los niños trabajaron arduamente, en equipos y por turnos. Y es curioso que los niños supuestamente más instruidos, los de la cabecera y de familias acomodadas, fueran los que menos trabajaron; estaban dispersos, poco creativos”. Prácticamente concluido el trabajo se dividieron las tiras de barro, ya con sus dibujos en relieve, para empezar el proceso de secado que por la alta humedad prevaleciente en esos días, se volvió un tanto difícil. Quien pudo resolver milagrosamente el problema con sus propias técnicas, fue una de las artesanas que tanto ayudaron en este trabajo. Y agrega Galí: “Veíamos los bloques sobre varillas con leña por abajo y por arriba ardiendo en grandes piras. El barro gris se hizo piedra y cambió a tonos
naranjas vivos, entreverados a los amarillos, blancos, grises y negros, donde la leña y el fuego sellaron para siempre la comunión niños–mujeres–barro”. Desde el Proyecto La Semilla, a partir de 1985 Jorge Rello imparte talleres a niños de cinco a quince años en comunidades indígenas, mestizas, pluriculturales, con dos objetivos primordiales: propiciar el desarrollo interior de los niños en sus diferentes aspectos (autoestima, expresión, plenitud, valores y socialización), y orientar episodios relativos a la familia y a la comunidad. Estos proyectos con temas sociales, culturales, y de difusión científica, han dado como resultado exposiciones, edición de libros, foros para festivales, ambientación de ferias del libro, y más. La aislada (y afortunada) realización de estos proyectos, lo lleva a uno inevitablemente a pensar que la FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS ha sido siempre una asignatura pendiente en las políticas cul-
turales de nuestro país. Frente a la grave situación que estamos viviendo en nuestras ciudades, hoy quizá más que nunca es urgente la instrucción de los niños para que, llegado el momento, sepan ellos tomar mejores decisiones y evitar en lo posible lo que hoy en México estamos enfrentando. La obra mural denominada Manos de Barro, se colocó e inauguró en un muro exterior de la casa Museo Edward James, en el centro de la hermosa Xilitla, lugar de cozoles (y de cafetales). Sobra decir que dicha ceremonia se realizó con la presencia muy complacida de los pequeños artistas, y bajo la pupila experta, vigilante, acaso conmovida, del orientador de los niños Jorge Rello. Vayan estas recordaciones hasta Ocotepec, Morelos, donde él se encuentra…
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2258
EXPONEN ARTISTAS ZACATECANOS OBRA FOTOGRÁFICA EN LA CIUDAD DE MÉXICO “Zacatecas tierra de artistas” se exhibe en las rejas del Senado de la República y participan 22 artistas y fotógrafos zacatecanos
Este martes fue inaugurada, en las rejas que circundan el Senado de la República, en la Ciudad de México, la exposición fotográfica “Zacatecas tierra de artistas”, que exhibe la obra de 22 artistas zacatecanos. Esta exposición fue coordinada por los creadores zacatecanos Rosario Carlos Ruedas y David Díaz Leaños, tomando en consideración que Zacatecas es un lugar privilegiado por su gran acervo cultural, cuna de grandes artistas, un lugar donde se gesta la experiencia artística y que es al mismo tiempo generador y creador de manifestaciones culturales. Fue el senador zacatecano Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien encabezó la apertura formal de esta exposición que revela la magia de un territorio que posee infinidad de experiencias, pues combina los espectaculares paisajes naturales y la diversidad que posee el estado de Zacatecas. Dijo resultarle significativo, como zacatecano, que “el Paseo de la Reforma se colme” con este tipo de expresiones fotográficas, ya que les permitirán a quienes transiten por la avenida conocer las bellezas de Zacatecas. Con esta exposición, que se exhibe en las rejas que rode-
an la periferia del Senado de la República, expresó, nuestros paisanos perpetuamente buscan la conservación y el enaltecimiento de las tradiciones de dicha entidad. En su momento, el poeta y artista plástico, Juan José Macías, manifestó que los 22 artistas zacatecanos, que plasman su trabajo en esta exposición, creen que el arte y el conocimiento “son el negativo del ruido informático, y la música callada que nos reconcilia con la empatía de hermanarnos con el otro”. Pues el arte y el descanso, agregó, cobra una gran importancia, “ya que es el espacio donde escapamos del agobiador ruido informático y de la liquidez desbordada de sumarios e índices que nos alejan cada vez más del conocimiento y la verdad”. La actividad artística de los zacatecanos en la Ciudad de México, que contó con la presencia de la directora del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes, se extendió por la tarde con la presentación del libro “Buen uso de mi buen derecho”, de Juan José Macías y las intervenciones musicales de Antonio Sigala, pianista y compositor, y Sara Ortiz, mezzosoprano.
24 DE ABRIL DE 2022
CON ENCUENTRO DE ROCK Y JAZZ SE DIVERSIFICAN LAS ACTIVIDADES CULTURALES DE LA FERIA DE PRIMAVERA La tradición musical de Jerez nos ha dado grandes talentos en diversidad de géneros Para la tercera edición del teatro cultural, el comité de feria, preparó una noche para disfrute del público en la explanada del Teatro Cultural. El rock urbano, el alternativo y el jazz fusión convivieron por dos horas para demostrar que las raíces musicales jerezanas fluyen hacia todos los géneros. La tradición musical de nuestro municipio es conocida y reconocida en el país y el extranjero, y su riqueza quedó hoy puesta de manifiesto con las presentaciones de los artistas jerezanos que pusieron a la explanada del teatro cultural a vibrar con la guitarra, la batería y el saxofón. El rock urbano, que nos recuerda al TRI, tuvo con David Márquez un digno exponente, que cuenta ya con una larga trayectoria, y un público que esperaba recibirlo nuevamente en Jerez, pues como dijo él, es un viajero, para cantar canciones de su autoría, que aficionados a
este género corearon junto a él, como “Corona” y “Luz de playa”. Por su parte, el grupo “Viajero”, formado por cuatro integrantes, emocionó con su rock alternativo. Una agrupación joven, que aspira a presentar una propuesta original de rock jerezano, y que, dio muestra de su calidad presentando “La llorona” en su muy particular versión, el clásico de Pink Floyd, “The Wall”, así como una canción de su autoría titulada “Quisiera”. El Jazz fusión, que combina varios géneros como el rock y el funk, también contó con representación a través de “Fábrica de universos”, quienes, en su interpretación de una canción propia, de nombre “Luna sobre el mar”, incluyeron un poema de Ramón López Velarde, el bardo jerezano, poniendo en relieve que la herencia musical tan importante como la que tiene Jerez, se expande y ramifica como un árbol.
PREMIA EL ALCALDE A LOS GANADORES EN EL TORNEO ESTATAL DE BALONCESTO Gran partido final, Berumen y Asociados de Jerez se queda con el título, 89 a 83 contra Reales de Fresnillo El presidente José Humberto Salazar Contreras encabezó la premiación del torneo estatal de basquetbol que, dentro del programa de la Feria de Primavera Jerez 2021, se desarrolló durante dos días en el Auditorio Genaro Borrego Estrada, en el que participaron ocho de los mejores equipos de la entidad. Tras la disputa de la gran final, se coronó campeón el conjunto jerezano Berumen y Asociados, al derrotar 89-83 a Reales de Fresnillo, en un partido lleno de emociones, definido en tiempo extra, luego de que Jerez se sobrepuso a una desventaja que a la mitad del último periodo llegó a ser hasta de ocho puntos y no obstante tener la posibilidad de resolver en la última jugada del tiempo regular, la falla obligó a la extensión. De esta manera, el alcalde hizo entrega de los premios establecidos con anterioridad, 15 mil pesos al campeón, 10 mil al subcampeón y 5 mil al tercer lugar que consiguió Bardos de Jerez al superar a Guadalupe. El presidente José Humberto Salazar Contreras destacó el entusiasmo de la juventud, quienes mostraron un gran nivel
competitivo; dijo que hay gran futuro en cada uno de ellos y les recordó que son ejemplo para muchos niños en el crecimiento con una salud mental y física. En la ceremonia de premiación estuvo, además, presente la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, la reina de la Feria de Primavera Brenda I y sus princesas Yaritza y Yéssica, Eduardo Esqueda, subdirector del INCUFIDEZ, además del presidente del Comité de Feria Víctor Manuel de Santiago González, la directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila, el coordinador municipal del Deporte Armando Quiñones Ortiz y los regidores Elizabeth Murillo Guerrero, Yahaira Félix Rivera, Laila Karina González Lozano y Enrique Saucedo Moreno.
24 DE ABRIL DE 2022
NÚMERO 2258
SÁBADO DE GLORIA: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO
Luego de dos años de no realizarse, la cabalgata charra del Sábado de Gloria volvió a Jerez; muchos esperaban con ansias el regreso de esta singular tradición ya sea porque deseaban formar parte de ella o en espera de una muy necesaria reactivación económica luego de los estragos causados por la pandemia. Lo bueno, fue que pese a las circunstancias adversas, se pudo realizar de forma adecuada y en relativa paz, pues no hubo incidentes graves que hayan trascendido; además la afluencia de visitantes -y la consecuente derrama económicafue notoria, aunque no como la de otros años, previos a la pandemia y la crisis de inseguridad en nuestro estado que se conoce en todo el país. En pocas palabras, el objetivo, que era traer algo de movimiento económico, aunque fuera de manera reducida, se logró. Lo malo, es que por el tipo de eventos privados que se realizaron en torno a este Sábado de Gloria y la manera en que degenera el comportamiento de muchas personas conforme avanzan las horas y el estado
etílico se intensifica, pareciera que no encontramos una mejor manera de atraer turismo sin comprometer la integridad de la infraestructura pública y privada y, sobre todo, la integridad de muchos jerezanos que se ven expuestos a los peligros causados por conductores en estado de ebriedad -que abundaron durante el día y la nochey demás imprudencias causadas por el consumo excesivo de alcohol. Lo feo, la falta de cultura -que a nadie sorprende- por parte de cientos de personas que dejan las calles de nuestro Jerez convertidas en un pestilente basurero… y por si eso no fuera suficiente, las labores de limpieza más o menos profunda -con agua y jabón, vaya- se realizaron hasta la madrugada de este miércoles; tres días tardó en hacerse lo que debió ocurrir durante las primeras horas del domingo. Si la derrama económica no es suficiente para justificar el dar limpieza inmediata y completa a las calles de nuestro Pueblo Mágico las veces que sea necesario, entonces habría que replantear la conveniencia de estos eventos.
RECONOCEN LA INICIATIVA DE MIGRANTES QUE HOY RETORNAN A SU TIERRA CON UNA VISIÓN EMPRESARIAL Impulsa con las empresas vinícolas Raíz de Plata y Alex Sotelo, la ruta turística Vino, Ciruela y Santos en la comunidad de Los Haro En la comunidad de Los Haro, el alcalde José Humberto Salazar Contreras participó en la apertura del proyecto La Ruta del Vino, Ciruela y Santos, que surge como una alternativa de promoción turística, de la mano de la empresa Raíz de Plata impulsada por el migrante jerezano Arturo de Haro y su familia, con el apoyo técnico del enólogo jerezano Alejandro Sotelo. Durante la cata de vinos ofrecida en la comunidad de Los Haro, el alcalde José Humberto
Salazar Contreras reconoció el trabajo de la familia migrante y dijo que su propuesta, refleja lo que se puede hacer a través de quienes se fueron por necesidad o por buscar un futuro, que trabajaron muy duro, aprendieron algo y hoy lo quieren regresar a su tierra. Dijo que Arturo de Haro y su familia, aparte de trabajar, aprendieron a hacerlo con una visión empresarial, un aprendizaje que no se da de un día para otro, sino que es con base
en muchos años y ahora, luchan por crear desarrollo en su tierra, es algo que quieren compartir y que aquí se forme una visión de aprovechar su experiencia. El anfitrión Arturo de Haro expresó que uno de los anhelos de su familia es que otros migrantes, familiares, amigos, conocidos, que tiene conocimiento sobre el tema del vino, también ayuden a desarrollar Jerez; la única intención dijo, es que esta región y las comunidades progresen. Raíz de Plata es un proyecto migrante que pretende el desarrollo de vinos de calidad elaborados completamente en Jerez y que pueda contribuir a la industrialización del municipio, lo que implica generación de empleos y, con ello la activación económica, aprovechando la experiencia de más de 30 años que tienen en la materia
11 Arturo de Haro y su familia. Durante la cata de vinos, los asistentes tuvieron la posibilidad de disfrutar tres tipos diferentes de vino de la empresa Raíz de Plata y dos más de la producción de Alex Sotelo y, además, se tuvo la posibilidad de plantear diversas preguntas al especialista y se puso sobre la mesa el producto para su venta. En la visita encabezada por el doctor Salazar y la presidenta del DIF Bertha Alicia García Duarte, estuvo la reina de la Feria de Primavera Brenda I y sus princesas Yaritza y Jessica, así como un grupo de regidores, la directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila, algunos migrantes, el presidente del comité de feria Víctor Manuel de Santiago González y personas interesadas en el producto turístico.
SE REALIZA REGISTRO DE ADULTOS MAYORES PARA PENSIÓN DEL BIENESTAR A partir de este lunes 18 de abril y hasta el sábado 30 se realizará el registro a la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores en los 58 municipios del estado. El objetivo de este programa es contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión que ayude a mejorar sus condiciones de vida. Podrán inscribirse en los módulos de atención instalados en cada uno de los municipios, quienes hayan cumplido 65 años entre enero y abril del presente año. Los interesados pueden ubicar su módulo correspondiente en el sitio web: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index. Se prevé inscribir 13 mil nuevos beneficiarios a esta pensión
universal, por lo que cada dos meses se realizará el proceso. Para el trámite de incorporación, los interesados tendrán que presentar identificación oficial, CURP, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, así como un número de teléfono. El horario de atención en los módulos es de 10 a 16 horas. En caso de que alguna persona adulta mayor tenga alguna discapacidad o padezca alguna enfermedad que le impida salir de su domicilio, hay opción de registrar a una persona auxiliar, la cual deberá llevar también los documentos antes mencionados. Actualmente, el monto de esta pensión es de 3 mil 800 pesos bimestrales, cantidad que incrementa cada año.
12
NÚMERO 2258
24 DE ABRIL DE 2022
LÓPEZ OBRADOR ACUSÓ A DIPUTADOS QUE VOTARON CONTRA LA REFORMA ELÉCTRICA COMO TRAIDORES A LA PATRIA
LA EXPOSICIÓN GANADERA DE LA FERIA DE JEREZ, UNA BUENA OPORTUNIDAD DE REACTIVAR LA ECONOMÍA
Calificó de "vende patrias" a los legisladores porque no piensan como él
Otorga el municipio apoyo de 5 mil pesos por semental, para la compra de bovinos y 3 mil para ovinos
«Considero que el día de ayer se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores, que en vez de defender los intereses del pueblo, de la nación, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras». Enfatizó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la votación de este domingo en contra de la iniciativa de reforma energética. Luego de que fuera desechada la iniciativa de reforma pues no alcanzó mayoría calificada (275 votos a favor y 223 en contra), el titular del Ejecutivo indicó que el resultado se debe al pensamiento conservador. «Lo de ayer, sin exagerar, tiene qué ver con ese pensamiento conservador que predomina, ellos prefieren estar bien con los potentados». A su vez, calificó de «vende patrias» a los legisladores que votaron en contra porque la reforma aumentaría el costo de la energía, pues lo que les mueve es defender los intereses de las empresas y no de los mexicanos. Además, el titular del Ejecutivo destacó que con la votación
de ayer en San Lázaro ya se terminó de conformar el bloque conservador (PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano). «Fue hasta vergonzoso ver al PRI como palero del PAN (…) lamentable que el partido que surge con la revolución, sí, ahora, de palero del PAN, y lo del PAN, como lo hemos dicho en otras ocasiones, pues tiene alguna justificación». Y, pese a todo esto, destacó que ya estaba preparado para la traición, por lo que su plan de rescate de Pemex y la industria eléctrica comenzó hace dos años, cuando estableció: «Actos de manera preventiva, porque sabíamos que podría haber traiciones, y que son muy fuertes los intereses de quienes dominan el sector energético». Es muy evidente que López Obrador dijo todo esto por su coraje al verse frenado por los partidos de oposición, que continuarán en la postura de seguir defendiendo sus puntos de vista -en este caso, la prioridad a energías limpias-, del presidente ya sabemos que siempre seguirá atacando a quienes piensan diferente de él, como ha hecho toda su carrera política.
Foto: Cuartoscuro.
PERSONAL DEL DIF JEREZ SE CAPACITA EN PEDAGOGÍA INFANTIL A fin de que las áreas del DIF Municipal que tienen contacto directo con niños estén capacitadas para darles atención de calidad, trabajadores del organismo fueron instruidos por un especialista en pedagogía infantil. Personal de Psicología, de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAICs) y de la Guardería “María Guadalupe Campos Navarro”, asistió a la capacitación dirigida por el pedagogo José Armando Carrillo Soriano. Lo anterior con la finalidad de dar a los pequeños de entre 1
y 6 años de edad que asisten a las distintas áreas del DIF, herramientas de desarrollo psicosocial. Por tal motivo la charla se enfocó en estrategias y métodos que permitan las mismas condiciones para todos los alumnos, además de identificar problemas de educación para mejorar el proceso de aprendizaje. A su vez, se trataron los temas de adquisición de nuevas habilidades para el desarrollo del niño, y orientación integral para los procesos de desenvolvimiento de la población infantil.
La realización de la Exposición Ganadera de feria, después de la suspensión de dos años, es una buena oportunidad para iniciar la reactivación económica en el campo, dijo el alcalde José Humberto Salazar Contreras, durante el acto en el que realizó el corte de soga que simboliza la apertura del evento y en el que anunció un apoyo municipal, que es de 5 mil pesos por semental bovino y 3 mil para ovinos. Salazar Contreras recordó que el campo es uno de los ejes rectores que marcan el proyecto del gobierno estatal y, en ese sentido, se determinó la reapertura de la Expo Ganadera de feria, con productores locales de razas puras, un sector que también ha sido golpeado con la pandemia, por lo que les agradeció la resistencia que han tenido, pues dijo, se sufre cuando no se refleja el fruto de tanto trabajo. El presidente hizo la declaratoria inaugural de la exposición, en compañía de la presidenta honorífica del Sistema DIF Municipal Bertha Alicia García Duarte, así como la reina de la feria Brenda I y sus princesas Yaritza y Jessica; también acudió el presidente del comité ferial Víctor Manuel de Santiago González, la directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila, el
representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Luis Pérez, regidores y funcionarios del Ayuntamiento 2021-2024, además de los productores y sus familias. El director del departamento de Desarrollo Agropecuario en el municipio, Alberto Murillo Lozano, señaló que, según lo expresado por algunos productores, la muestra ganadera de la Feria de Jerez es la más antigua del estado y una de las más representativas, la cual este año se desarrolla sólo con productores locales, con ganado que se cría en el municipio, por lo que agradeció a los productores que atendieron a la invitación de participar. A la par con la exhibición de ganado, se desarrolla la exposición y venta de gallos miniatura, evento que desarrolla la Unión Zacatecana de esta especie que congrega a 10 integrantes de los cuales, dos son jerezanos, así como criadores de Fresnillo, Guadalupe, Loreto, Pozo de Gamboa y Tlaltenango. Estas diminutas aves son de ornato y pueden alcanzar precios de 600 a 2 mil pesos; de acuerdo con el tesorero de la organización Rosendo de la Torre Rodríguez, Jerez es el municipio en el que históricamente se presentan mejores ventas y el pasado domingo no fue la excepción.
24 DE ABRIL DE 2022
13
NÚMERO 2258
MUESTRA COLECTIVA DE ARTE DENTRO DEL PROGRAMA DE FERIA DE JEREZ
INAUGURÓ LA PRESIDENTA DEL DIF JEREZ EL TORNEO INFANTIL DE FUTBOL DE FERIA
Artistas locales exponen pintura, escultura y fotografía en el Edificio Alkázar
En nombre del alcalde, dio la bienvenida a niños, padres de familia, instructores y directivos de los equipos participantes
En el marco de las actividades culturales de la Feria de Primavera Jerez 2022, se instaló una exposición colectiva de arte, con la temática de los 450 años del poblamiento definitivo de Jerez y su fundación, que consta de pintura, escultura y fotografía, la cual se lleva a cabo en el edificio Alkázar. En representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, el director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), Martín Gerardo Luna Tumoine, conjuntamente, el presidente del Comité de Feria Víctor Manuel de Santiago González, realizaron la apertura formal de la muestra en la que un grupo de jerezanos exponen algunos de sus trabajos que al final serán puestos a la venta en subasta. La galería se compone con artistas plásticos como Lidio Pinedo, Raúl Rodríguez, Juan Ávila, Abdón Pinedo, Jaquelín Gurrola, Antonio Carrillo, Eduardo de la Cruz, Elizabeth Chávez, Yanira Franco, Juan Carlos García, Víctor Iturriaga y Amparo Berumen. Durante la ceremonia, el presidente del comité de Feria Víctor
Manuel de Santiago González agradeció al Instituto Jerezano de Cultura la organización de este evento que es importante para la celebración de la fiesta de los jerezanos; asimismo, destacó la participación de los artistas, que son una muestra de que Jerez es un pueblo cultural, además de un motivo de orgullo que el talento de muchos jerezanos pueda darse a conocer. Por su parte, Gerardo Luna Tumoine dio la bienvenida a los expositores y su obra; afirmó que la antigua casona que alberga la muestra es un ícono del municipio y por ende un lugar estratégico y simbólico para que artistas de Jerez expongan y reconoció, una vez más, que en esta tierra hay mucho talento en todos los sentidos La exposición estuvo abierta al público una semana de lunes a viernes. El próximo lunes 25 a las 18 horas, se llevará a cabo la subasta en la que, de acuerdo con el coordinador y subdirector del IJC Víctor Hugo Huízar Iturriaga, se pondrán a la venta los trabajos de la exposición y se invitará a otros artistas más.
La presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte realizó la inauguración del torneo infantil de futbol, programado dentro de las actividades de la Feria de Primavera Jerez 2022, en el que participan siete escuelas de futbol de la ciudad de Zacatecas y el selectivo de Jerez, los cuales compiten en cinco categorías. Ante un numeroso grupo de padres de familia que acompañan a sus hijos, entrenadores, directivos del Comité de Feria y cientos de niños que se congregaron en el Estadio de futbol Ramón López Velarde, Bertha Alicia García Duarte dio la bienvenida a los visitantes y aseguró que para el gobierno municipal es importante promover el deporte en la niñez. Previo a dar el puntapié inaugural, agradeció en especial a los padres de familia la preocupación de llevar a sus niños y deseó suerte a todos los equipos, recordando que todos son ganadores y en convivencias como esta, lo importante es
competir, divertirse y pasarla bien. En el torneo tomaron parte alrededor de 400 niños, de las escuelas, Zacatecos, CCA, Gallos Negros, León 400, UAZ, Central Quirúrgica Jerez y la selección Jerez, en las categorías Biberón, nacidos en los años 2016-2017; Asqueles, 20142015; Diente de Leche 20122013; Pony 2010-2011 y Coyote 2018-2019. En el evento inaugural estuvieron presentes el presidente del comité de Feria Víctor Manuel de Santiago González, el secretario Juan Miguel Ibarra García, el coordinador municipal del deporte Armando Quiñones Ortiz y José Antonio Covarrubias, presidente de la Liga municipal de futbol infantil. Los encuentros se programaron durante el día, en el mismo estadio Ramón López Velarde y áreas anexas, como son el campo Benjamín Galindo, el Roberto Zapata Esparza y la cancha de futbol rápido.
BRENDA I, PRESIDENTA MUNICIPAL POR UNA HORA
Este martes siguiendo la tradición, Brenda I, reina de la Feria de Primavera Jerez 2022, fungió como presidenta municipal por una hora, acompañada de sus princesas Yaritza y Jé-
ssica, dio un mensaje de colaboración para apoyar a los grupos más vulnerables, al proponer un nuevo programa para reforzar las acciones en favor de las familias que más lo necesitan.
14
NÚMERO 2258
24 DE ABRIL DE 2022
LA PROCESIÓN DEL SILENCIO RECORRIÓ LAS CALLES JEREZANAS Evento tradicional que congrega a cientos de personas en las calles de este Pueblo Mágico Siguiendo la tradición religiosa, la noche de Viernes Santo se desarrolló la Procesión del Silencio que recorrió diversas calles de la ciudad y que por años se ha convertido en una de las actividades que motivan la presencia de cientos de visitantes, la cual fue apreciada por una gran cantidad de personas concentradas en las banquetas de lo que fue el recorrido por este pueblo mágico. En lo que corresponde a las actividades enmarcadas dentro de la Semana Santa, este viernes se efectuó también el viacrucis realizado por cada parroquia y al oscurecer se desarrolló la marcha que simboliza el acompañamiento colectivo a
la Virgen de la Soledad, en ocasión de la muerte de su hijo. De esta manera, los fieles partieron en el recorrido desde sus respectivas sedes parroquiales, para finalmente concentrarse en un solo contingente en el templo de la Inmaculada Concepción, donde se celebró el Rosario de Pésame. Diversas corporaciones de seguridad brindaron su apoyo logístico y de resguardo. De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública el evento transcurrió sin incidentes y además, se respetó el momento al suspender los sonidos de los bares y otros establecimientos al paso del contingente.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
IMPULSO A LA ECONOMÍA JEREZANA DANDO APOYO A PRODUCTORES ARTESANALES Con el objetivo de reactivar la economía del municipio, el presidente de Jerez José Humberto Salazar Conteras realizó la clausura oficial a los talleres artesanales que se habían realizado, durante la última semana, en celebración de la temporada de Pascua y destacó que gracias a estos se podrá impulsar de mejor manera la preservación de productos tradicionales del municipio. Fue en el kiosco del jardín principal Rafael Páez donde se hizo entrega simbólica de reconocimientos a los artesanos de diferentes productos tales como, talabartería, cartonería etc. De igual manera se entregó un reconocimiento especial a los niños que participaron en los diferentes talleres impartidos durante los últimos días como parte de la semana Mayor y de
Pascua. En su mensaje, el doctor Humberto Salazar Contreras comentó que estos talleres son el reflejo de la unión y preservación de las artesanías que nos dan identidad. "Los artesanos, gracias a sus manos mágicas, pueden lograr la reactivación económica y el cambio que queremos", destacó. Ximena Reyes Mugüerza subsecretaria de Desarrollo Artesanal comentó que las artesanías Jerezanas tienen un pedacito del alma de cada quien, tienen historia, pero, sobre todo, la esencia de cada artista. Indicó además adelantó que se avecinan buenos proyectos para el municipio "para que la elaboración de artesanías se convierta en una excelente manera de sacar a sus familias adelante", agregó.
31°C MAX 9°C MIN
Compra Venta
$19.05 $20.45
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez