EL OBISPO DE ZACATECAS OFICIÓ LA MISA DE EXEQUIAS POR EL PADRE HUMBERTO SALINAS CASTAÑEDA
PRESENTA LA COPARMEX PROPUESTA DE FESTIVAL VIVE ZACATECAS Y REACTIVAR TURISMO
PÁG. 03
EN MARCHA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS EN COMUNIDADES DE LA SIERRA DE JEREZ
PÁG. 05
PÁG. 08
$8 Año XLV
No.2260
Jerez de García Salinas, Zac.
08 de mayo de 2022
DESABASTO DE MEDICAMENTOS, MATERIALES Y EQUIPO EN EL HOSPITAL GENERAL DE JEREZ, SIGUE COMPLICANDO LA ATENCIÓN A PACIENTES Los trabajadores del Hospital General de Jerez continúan trabajando bajo protesta, según se puede apreciar en una lona ubicada a un lado del acceso a urgencias, donde además exigen sean respetadas sus Condiciones Generales de Trabajo, las cuales constituyen además de sus obligaciones laborales, sus derechos previamente estipulados y como una prioridad exigen también el abasto Sigue en Pág. 2
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Familiares de los enfermos deben comprar medicina y materiales de curación, ya que se carece hasta de lo más elemental
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
FAMILIARES DE ESTUDIANTES QUE FUERON ASESINADOS Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EXIGEN JUSTICIA Por las principales calles de la zona centro de la capital del estado el lunes al mediodía se realizó una marcha donde participaron cientos de personas para exigir justicia por el asesinato de cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Dicha manifestación fue convocada por un grupo activista de la sociedad civil, habiendo acudido un gran número de personas vestidas de blanco, gritando consignas y exigiendo resulta-
Fotografía: Cuartoscuro
Cientos de personas se manifestaron en calles del centro en Zacatecas
DEJA PROFUNDA HUELLA
PÁG. 03
SALUD MATERNA
Sigue en Pág. 2
SE REALIZÓ CONCIERTO DE APERTURA EN LAS JORNADAS CANDELARIO HUÍZAR Inició la programación cultural de las Jornadas Candelario Huízar 2022, en el escenario del Teatro Hinojosa, donde el ensamble de percusiones de la Universidad Autónoma de Zacatecas deleitó con la buena ejecución de la marimba por parte de sus siete integrantes. Durante el acto inaugural, el presidente José Humberto Salazar Contreras destacó que en Jerez se trabaja de forma Sigue en Pág. 2
PÁG. 04
SINFÓNICA JUVENIL
Exitosa presentación del Ensamble de Percusiones de la Escuela de Artes de la UAZ
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
PÁG. 10
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2260
DESABASTO DE MEDICAMENTOS...
(VIENE DE PRIMERA)
de medicamentos y equipos, cuya carencia prevalece desde hace mucho tiempo y no parece haber una respuesta concreta de las autoridades en el estado, que obviamente es consecuencia de la situación que se vive en el país. Al preguntarle al titular de los Servicios de Salud en Zacatecas sobre este problema, Uswaldo Pinedo Barrios asegura que se está trabajando en el abastecimiento de medicamentos, mismo que está cubierto en un 90 por ciento, recalcando que en la administración pasada se encontraba en un 45. No queremos pensar que el titular del sector salud en el estado está mintiendo deliberadamente, ya que con frecuencia sucede en otros aspectos de la nueva gobernanza, como en el relacionado a la seguridad, pero en el Hospital General de Jerez ese abastecimiento que señala, no existe, pues se carece de medicinas del cuadro básico, que se supone es lo más elemental con lo que se debe de contar en un centro hospitalario como éste. Lo anterior lo han señalado una y otra vez familiares de enfermos, a quienes se les indica que deben conseguir por su cuenta lo necesario, porque el hospital no tiene nada. Las promesas que hacía en campaña López Obrador de que tendríamos un sistema de salud de primer mundo aún no se cumplen y al contrario, las deficiencias en el sector se
agravan perjudicando a las familias más pobres, a las mismas que siempre ha dicho proteger y a quienes privó del Seguro Popular, ofreciéndoles a cambio el llamado Instituto Nacional del Bienestar o Insabi que nunca funcionó y por lo tanto, desaparece luego de años de mala planeación y gasto público que en nada o muy poco contribuyó a ese prometido bienestar. En comunicados oficiales de la Secretaría de Salud en 2019 ofrecían que ahora sí, “Con la entrada en funciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) las personas sin seguridad social recibirán atención médica y medicamentos gratuitos sin restricciones, pues ya no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas, como ocurría anteriormente... “ Señala entre otras cosas el comunicado de diciembre de 2019 el aviso sobre dichos beneficios que entrarían en vigor desde el primero de enero de 2020. Recientemente el presidente anunció su nueva modalidad de servicio médico que ahora se llama IMSS-Bienestar, sustituyendo al Insabi y comenzará a funcionar pronto en varios estados del país entre ellos Zacatecas, según lo han anunciado. Ojalá que este nuevo proyecto contribuya en algo a la solución que las familias requieren, de lo contrario transcurrirá el resto del sexenio, siendo la situación de la salud pública en México la peor que hayamos vivido en las últimas décadas.
08 DE MAYO DE 2022
FAMILIARES DE ESTUDIANTES QUE FUERON...
(VIENE DE PRIMERA)
dos a las autoridades ante la nula solución o esclarecimiento de los hechos y dar con los responsables. La comunidad universitaria, familiares y amigos de las víctimas, exigen una y otra vez un alto a la impunidad ya que los asesinatos en vez de ir a la baja como asegura el gobernador, siguen ocurriendo y estos cada vez son más y la denuncia recurrente es que el gobierno no hace nada. A esta marcha acudieron familiares y amigos de Ernesto Mendívil Ortiz, estudiante de la Unidad Académica de Ingeniería en Software; de Uzías Israel García Rodríguez, de la Unidad Académica de Filosofía; Ricardo Rodríguez García de la Unidad Académica de Psicología así como del joven Luis Armando González Carrillo, quien era estudiante en la Preparatoria IV de esa institución, todos ellos asesinados en distintos hechos violentos en días pasados. Declaran padres desesperados: ‘’Esos días han sido un infierno, cuando le quitan la vida a un muchacho de 20 años, lleno de sueños, ilusiones, como muchos universitarios a mi hijo lo mataron, a él y a su amigo, hay cámaras, hay testigos, hay gente que escuchó algo, pero nadie ha ido a preguntar nada. ‘’ Las autoridades tienen las
herramientas para dar con los culpables pero no investigan. Por su parte, el rector de la UAZ declaró que la comunidad universitaria se encuentra molesta y dolida. Las Universidades del Sistema Universitario Jesuita, a través de un comunicado, condenaron los hechos de violencia ocurridos recientemente en Zacatecas que causaron el homicidio de los estudiantes alumnos de la UAZ. Las Universidades del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), entre ellas el ITESO, condenan la violencia y el abuso de la fuerza que ha tenido como trágico resultado el asesinato y ejecución de estudiantes universitarios en el país. El obispo de la Diócesis de Zacatecas, monseñor Sigifredo Noriega Barceló, luego de la misa dominical también se solidarizó con las familias de los jóvenes asesinados “porque es un dolor tremendo, inigualable, el que te quiten de las manos a un hijo y más de la forma como se ha hecho”. “No soy capaz de juzgar a nadie, pero un hijo es un hijo, primeramente, y para un papá, para una mamá es lo máximo. Yo me uno en la solidaridad y también en la oración, que Dios les dé la fortaleza que necesita para seguir caminando, seguir vivos”.
DIF DE JEREZ CELEBRA A NIÑOS DEL CAIC DE LA COMUNIDAD LOS RODARTE
SE REALIZÓ CONCIERTO DE APERTURA...
(VIENE DE PRIMERA)
constante para que la personalidad de nuestro pueblo retorne al arte y la cultura; estas jornadas, dijo, son una muestra de ello. Previo a la entrega del reconocimiento a la agrupación que protagonizó el concierto de apertura, el doctor Salazar dijo que el maestro Huízar, es parte imborrable en la biografía de nuestra tierra y aseguró que su trabajo perdurará en el tiempo y la memoria de Jerez y su gente, pero también en la cultura mexicana. El ensamble de percusiones deleitó a los asistentes con la música clásica de marimba, como La Llorona, Las Chiapanecas, La Zandunga y, en un arreglo muy particular, el Cielito Lindo; asimismo ritmos cubanos como Almendra, o las típicas de tambora con El Sinaloense, de-
jando para la parte final una magistral interpretación del Huapango de Moncayo y el cierre con la Marcha Zacatecas. La agrupación universitaria pertenece a la Unidad Académica de Artes, se fundó en 2015; son primeros en su estilo dentro del estado y su objetivo es principalmente dar a conocer lo que realiza la Unidad Académica de Artes y pretenden, a largo y mediano plazo, ser uno de los grupos representativos de la entidad en materia cultural, para mostrar la calidad de los artistas que hay en Zacatecas. El miércoles a las 19:00 horas, se presentó el concierto de Flauta y Guitarra, a cargo de Miguel Hudson y Juan Carlos López, el evento se desarrolló en el Teatro Hinojosa y el acceso fue gratuito.
Para festejar a niños adscritos al DIF Municipal que se encuentran lejos de la cabecera, la presidenta honorífica del Sistema, Bertha Alicia García Duarte, y la directora, Jessica Cuevas Cuevas, acudieron al Centro de Atención Infantil Comunitario
(CAIC) de Los Rodarte. Ahí García Duarte felicitó a los pequeños, deseándoles que más allá de un sólo día, sean siempre apreciados por sus padres, familiares, maestros y sociedad en general.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2260, 08 de mayo de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 08 de mayo de 2022.
08 DE MAYO DE 2022
3
NÚMERO 2260
PROFUNDA HUELLA DEJA EL PADRE HUMBERTO SALINAS La noticia comenzó a circular en redes sociales y la confirmó la Diócesis de Zacatecas a través de una esquela publicada en su página de esta red social; uno de los sacerdotes más queridos de Zacatecas y evidentemente de Jerez; el padre Humberto Salinas concluyó su vida terrenal. Párroco de la Inmaculada Concepción de 1979 a 1984, cuando todavía en Jerez era una sola parroquia, dejó una huella importante en su paso por esta tierra en la que cosechó muchos amigos. Llevó una gran relación con los grupos parroquiales, siempre cercano a los medios de comunicación y en su paso por Jerez no fue la excepción; sus reflexiones en El Minutero, la hojita parroquial, eran temas agradables descritos con gran sencillez, pero a la vez profundas. En su servicio fue muy cercano al obispo Javier Lozano Barragán, varias ocasiones estuvo en esta ciudad representándolo en diversas celebraciones litúrgicas, en charlas y conferencias. A través de Diálogo dio la noticia a Jerez en diciembre de 1989, sobre la visita que en el mes de mayo del 90 haría el Papa Juan Pablo segundo a Zacatecas.
También colaboró con los Obispos que siguieron después del nombramiento de Lozano Barragán como cardenal. Colaborador recurrente de Ediciones y Publicaciones GONBER; a través de la revista Polémica de Zacatecas durante casi 15 años, ya desde antes era un infaltable en Primavera, la Revista de la Feria y desde
EL OBISPO DE ZACATECAS OFICIÓ LA MISA DE EXEQUIAS POR EL PADRE HUMBERTO SALINAS
Este martes, en la Catedral Basílica de Nuestra Señora de los Zacatecas, el obispo Sigifredo Noriega Barceló, ofició la misa exequial del sacerdote Humberto Salinas Castañeda, de quien recordó que tras 66 años de vida sacerdotal le dijo “quiero morir siendo sacerdote”. El obispo señaló: lo conocí los últimos 10 años y así resumió él su vida, primeramente la gratitud, gracias a Dios por la vocación, la vida es un don y un don se responde con gratitud, la vocación, la vida es un llamado, no es una carga, no es una equivocación, es un llamado que va a pedir una respuesta
y que va a tener una misión”. “Vivir viviendo para morir muriendo, una de sus últimas palabras, así lo dijo -recordó el Obispo- quiero morir siendo sacerdote, porque toda su vida fue vivir siendo sacerdote”. Una vida dedicada al sacerdocio El Padre Humberto Salinas Castañeda, originario de Atolinga, Zacatecas, nació el 22 de junio de 1933. Fue ordenado sacerdote el 27 de Octubre de 1957 por el Obispo de la Diócesis de Zacatecas, Don Antonio López Aviña. Murió en la tarde del 2 de mayo del 2022.
su llegada a Jerez, también en el semanario Diálogo aunque en un tiempo fuera sólo en ocasiones especiales, en gran parte de este nuevo siglo también se volvió infalible con su aportación semanal. Una de las últimas ocasiones que se le vio en esta tierra, fue durante la celebración por el fin del servicio docente de la maes-
tra María Guadalupe Márquez Acosta, de quien se expresó en forma extraordinaria. Diálogo lo condecoró como uno de los 10 jerezanos distinguidos, en ocasión de sus 20 años de vida, considerando que, por su calidad humana y su servicio, fue una persona importante en la vida de Jerez. Ricardo Evodio Cabral Vera
4
NÚMERO 2260
08 DE MAYO DE 2022
ALCALDE DE JEREZ Y TITULAR DE MONUMENTOS COLONIALES TRABAJARÁN POR LA CONSERVACIÓN DE LA IMAGEN URBANA Anuncia Raquel Cicely Toribio Rivas que los inspectores de la Junta tendrán a partir de ahora mayor presencia en Jerez
El alcalde José Humberto Salazar Contreras y la nueva directora general de la Junta Local de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, Raquel Ciceley Toribio Rivas, reafirmaron el compromiso institucional de trabajar coordinadamente por la conservación del patrimonio y la imagen urbana de nuestro pueblo mágico. Atendiendo a la invitación del presidente municipal, la recién nombrada directora sostuvo una reunión acompañada de varios integrantes de su equipo, con las autoridades municipales involucradas en el tema y en la que Salazar Contreras dejó en claro que es un tema que requiere atención, por lo que celebró el nombramiento de quien tiene amplia experiencia en el área.
Raquel Cicely Toribio Rivas externó su preocupación de que el patrimonio se vaya perdiendo poco a poco en las construcciones antiguas, en monumentos y edificaciones, en ocasiones por la explotación de uso de suelo para servicios turísticos, cuando es más agradable para el turista ver la originalidad de la ciudad; “por algo es Pueblo Mágico, además de sus costumbres, es su patrimonio edificado, que es con lo que llamamos al visitante”, precisó. Reiteró el apoyo al municipio y aseguró que se sacarán adelante todos los pendientes acumulados sobre todo en la etapa de pandemia, por lo que, a partir de ahora, los inspectores se harán presentes de manera constante; a la vez, pidió el apoyo para que la Junta pueda también cumplir
con sus objetivos de conservación y protección del patrimonio cultural. Luego de presentar al equipo de trabajo, inspectores y quien estará a cargo de la instancia en el municipio, destacó la importancia que para la Junta tiene el municipio de Jerez, declarado desde 1965 como zona típica y aseguró que desde entonces se ha protegido su cabecera municipal y con un mayor compromiso a partir de su nombramiento como Pueblo Mágico. Gisela Lozano, encargada para el municipio, dijo que el objetivo de la reunión entre autoridades estatales y municipales, es crear un lazo para llegar a acuerdos y sacar todos los asuntos rezagados, dando prioridad a temas como construcciones en riesgo, permisos de construcción y el referente a imagen urbana. Afirmó que se trabaja en el tema de las sanciones para quien infrinja la ley, aclarando que en lo que concierne a construcción si están debidamente establecidas, pero en lo que respecta a imagen urbana es un tanto ambigua y se está indagando para el tratamiento a cada caso. A su vez, Rafael Hurtado Ortiz, titular del área de Planeación en el municipio, afirmó que el encuentro entre autoridades muni-
cipales y la Junta de Monumentos Coloniales responde a la preocupación del alcalde Humberto Salazar de atender lo referente a la imagen urbana y regresar ese Jerez que la gente quiere ver, no solamente quienes aquí vivimos, sino también los visitantes. Y aunque la pandemia motivó una especie de receso en el acompañamiento de la Junta, se estableció nuevamente el contacto, con la voluntad expresa de la nueva titular de estar frecuentemente en Jerez; “hay una ley de monumentos que tenemos que atender para conservar la ciudad que heredamos, y además hay un reglamento de anuncios y letreros, esto es algo que nos va a apoyar mucho en esta situación de orden para el municipio”. Finalmente señaló que el área de Planeación diseñó un mecanismo de seguimiento y evaluación que permita saber semanalmente que avance se tiene, llevando a cabo un control interno de la información, tanto en imagen como en permisos de construcción e ir evaluando, junto con la Junta de Monumentos Coloniales y saber cuál es el mejor camino para llegar a lo que se busca, en la conservación y protección de la imagen de Jerez.
DIF DE JEREZ CONMEMORA EL DÍA DE LA SALUD MATERNA CON PLÁTICAS DE ORIENTACIÓN A EMBARAZADAS
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Materna, el Sistema Municipal DIF, dirigido por la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte, ofreció a embarazadas, en conjunto con el Centro de Salud, pláticas orientativas y un curso psicoprofiláctico, a fin de que cuenten con herramientas para lograr una gestación y parto sanos. Entre los datos de alarma que las futuras madres deben tener en cuenta se encuentran los que conducen a la preeclampsia, que aparecen como síntomas
normales de embarazo, trátese de dolores de cabeza o mareos, ante lo cual es necesario revisar la presión, expuso el Promotor del Centro de Salud Juan Antonio Venegas Casas. Agregó que también deben detectarse y tratarse con tiempo las infecciones vaginourinarias, la hinchazón de cara, manos y pies, y la falta de movimiento por tiempo prolongado en fetos de más de 5 meses. El cuidado odontológico es importante en el embarazo, ya que éste predispone a diversas patologías como caries, erosión del esmalte
y enfermedad periodontal, para lo cual se aconsejó una visita mínima por trimestre al dentista y llevar una alimentación sana. En cuanto a nutrición, se les explicó a las asistentes que durante la gestación aumentan las necesidades calóricas, de vitaminas y minerales que, si se cubren adecuadamente, evitan la aparición de afecciones como la preeclampsia y el parto prematuro, además de que deben acompañarse con ejercicio físico aeróbico y de baja-moderada intensidad. En la cuestión psicoemo-
cional, se les detalló sobre la depresión perinatal en la que antes o después del parto las embarazadas experimentan extrema tristeza, ansiedad y fatiga que dificultan el que realicen sus tareas diarias, incluidas el autocuidado y el de los demás, para lo cual se les recomendaron terapias cognitivo-conductual e interpersonal. Finalmente, las usuarias participaron en ejercicios psicoprofilácticos, que implican un procedimiento físico y mental anticipado, para que la madre pueda lograr dar a luz sin dolores o presentando mínimas molestias.
08 DE MAYO DE 2022
NÚMERO 2260
5
PRESENTA COPARMEX PROPUESTA DE “FESTIVAL VIVE ZACATECAS”
SUMAN ESFUERZOS POR LA IMAGEN URBANA Y EL SANO ESPARCIMIENTO EN JEREZ
Uno de los objetivos será mantener activo el ramo turístico en “temporadas bajas”
El objetivo del trabajo conjunto es que el comercio cumpla con los reglamentos vigentes en materia de imagen urbana y protección civil
Con la participación del Secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo; el Dr. Antonio Sánchez González, Presidente del Consejo Directivo del Centro Empresarial de Zacatecas; Arturo Villanueva e Isela Galaviz, miembros de la Comisión de Fortalecimiento Turístico de COPARMEX Zacatecas; así como diversos empresarios y empresarias del gremio turístico, se realizó una reunión en las Oficinas del Centro Empresarial, en donde se presentó una propuesta para el fortalecimiento turístico en Zacatecas a través de un festival, con el objetivo de propiciar la coordinación de esfuerzos entre el Estado y el gremio turístico involucradas en el tema. “Esta propuesta surge de la necesidad de construir puentes que propicien la cooperación entre los distintos actores involucrados en el turismo en la entidad. Se trata de un festival que busca servir como punto de partida para futuras ediciones y trabajos conjuntos que propicien un contexto de derrama económica y cooperación en
Zacatecas” – Mencionó Arturo Villanueva – La propuesta presentada como “Festival Vive Zacatecas”, se visualiza como un festival que sentará las bases para la participación conjunta de hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios turísticos, entre otros sectores; que pueda mantener activo el ramo turístico frente a las “temporadas bajas” en Zacatecas. Finalmente, el Secretario de Turismo y el Presidente del Consejo Directivo y del Centro Empresarial, enfatizaron que este es uno de los distintos esfuerzos que se realizarán de forma conjunta entre la iniciativa privada y gobierno, con el objetivo de sumar voluntades para hacer frente a los retos de nuestra entidad. Así también, ambos celebraron un gran primer punto de partida hacia el establecimiento y fortalecimiento de lazos de cooperación, con miras a que Zacatecas se convierta en un espacio en el que todas las personas encuentren herramientas para su quehacer, y el medio para que los ciudadanos observemos y nos involucremos en la vida pública.
Por iniciativa de los regidores del Ayuntamiento 2021-2024, presidido por el alcalde Humberto Salazar Contreras, y en coordinación con la Junta Local de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, se iniciará el proceso de verificación al comercio formal e informal del municipio, con el propósito de actualizar al municipio en materia de imagen urbana y seguridad, en beneficio de los habitantes de Jerez. Para dar seguimiento a la reunión de cabildo que sostuvo el cuerpo edilicio con la titular de la Junta Local de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, Raquel Ciceley Toribio Rivas, los regidores manifestaron la intención de emprender acciones de forma inmediata en pro de la ciudadanía, con el proceso de verificación al ambulantaje y a comercios estableci-
dos. Esta iniciativa responde, entre otras cosas, a una petición constante por parte de los habitantes del municipio, de regular y clarificar el correcto uso del área peatonal del jardín principal, Rafael Páez, concernientes a la imagen urbana. Por ello la verificación servirá para darle al peatón, así como a las personas que requieren el uso de aparatos funcionales, como sillas de ruedas, el espacio reglamentario para el libre tránsito y disfrute de uno de los lugares más importantes de esparcimiento para las familias. Con acciones conjuntas como esta, también se pretende que se cumpla con el reglamento de Protección Civil de forma íntegra, por lo que se suman al proyecto los departamentos de Mercados, Secretaria de Gobierno, Imagen y Desarrollo Urbano de Obras Públicas, Protección Civil, Planeación y Tesorería.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2260
MORALINA Antonio Sánchez González. Médico.
En alemán: “das Moralin”, un neologismo inventado por Nietzsche para burlarse de los bien pensantes, los que llevan su moral sobre sus hombros para que urbi et orbi sepan que están del lado correcto, valientes e “izquierdistas” como decían en el 68, convencidos de que con esta fórmula todo estaba dicho. Nietzsche podría haber citado a Pascal, quien también pensaba que “la verdadera moralidad se burla de la moralidad”. El sufijo “ina” se refiere en alemán, como en las lenguas derivadas del latín al vocabulario farmacéutico, evoca algo así como aspirina o codeína que tragamos para ser “buenos”. Sin embargo, los objetivos de esta moralina tienen poco que ver con la verdadera moralidad de la que habla Pascal y, por el contrario, se acerca mucho a la moral de la que hablaba Gonzalo N. Santos (“la moral es un árbol que da moras”). Sobre todo, porque al acogerse a ella se trata de adquirir una imagen grandiosa a nivel mediático y de paso ocultar los problemas planteados por aquellos a quienes no quieren ver ni escuchar porque están en el lado políticamente contrario. La moralidad jugó al máximo durante las campañas presidenciales de López Obrador. Desde mi punto de vista, su programa era claramente calamitoso, mal diseñado y fundamentado, especialmente en términos económicos y sociales. Tuvo que ser criticado aún más porque el uso del referéndum “ciudadano” como él lo concibe representa un peligro para el estado de derecho, ya que esta apelación demagógica al pueblo pone al país en riesgo de ser arrastrado a un escenario de ocurrencias. De ahí para hablar de la extrema izquierda, incluso del fascismo, había sin embargo un abismo. Si los puntajes del ahora presidente aumentaron de elección en elección, no fue porque los mexicanos fuésemos cada vez más fascistas, sino porque él pretendió hacerse cargo de los problemas -la corrupción, sobre todo, la miseria, la emigración, el poder adquisitivo, la seguridad- que no afectan a las élites. Los discursos en las plazas y calles y las declaraciones en los medios de comunicación tradicionales y redes sociales que atestiguan su oferta de heroica lucha contra el mal en nombre del bien están ahí para la memoria, al mismo tiempo que desde entonces circulan llamados a la cordura, generalmente firmadas por ricos y famosos -”niños bien”- que exageran la angustia frente al amenazante escenario que enfrentaríamos si se “suelta al tigre”. Sí, algunos en la oposición no dudan, todavía, en sacarnos a relucir ésta cansada retahíla de miedos tomada de una obra de teatro dialéctico de Brecht. Y así entonces, mientras nuestras mejores mentes se esforzaban por revelar al público su valor en la lucha contra la bestia que venía a ocupar el poder ejecutivo, los pocos intelectuales que trataban de mantener los pies en la tierra fueron puestos en la picota en nombre de la lucha contra la “banalización de la izquierda”. En otros lugares, en Cuba, Bolivia, o en América del Sur, la extrema izquierda eran los escuadrones de guerrilleros, la tortura, el secuestro y el asesinato sistemático de opositores. De hecho, es difícil ver cómo se pueden encontrar tales prácticas en México, en donde un político, puede romper con la persona que sea, con el grupo que sea, con el partido que sea, y un segundo después, con afán de estar del lado de la moral, abrazar a la persona que sea, al grupo que sea, al partido que sea. En realidad, detrás de la lucha de las élites disfrazada de lucha por el pueblo y el país, la moralina no solo ha adornado con un heroísmo de basura a quienes la plantean, sino que ha permitido sobre todo ocultar los problemas planteados por este México actual que quienes dicen ser del pretendido círculo de la razón, es decir, el centrismo mocho, no quieren ver ni oír. El problema con cualquiera de estos extremos en el poder es que se convierte en el escenario para la negación de la política. Porque la política es ante todo el lugar del pluralismo, incluido el pluralismo conflictivo, siempre que no se dé el paso a la violencia. La sustitución de la política por la representación de esta en los papeles del liberalismo y el conservadurismo mal entendidos y explicados, el elitismo y el populismo, constituye un empobrecimiento dramático del debate democrático, una forma de barrer bajo la alfombra los problemas planteados por México. A fuerza de pretender personificar al Pueblo -a sus votantes-, despreciarlos, de encerrarlos en su resentimiento y enojo en nombre de un Bien del que uno y otro extremo tendrían el monopolio, dudo mucho que hagamos otra cosa que preparar nuestra próxima derrota.
08 DE MAYO DE 2022
DELEGADO ZACATECANO EN AGUASCALIENTES Jaime Santoyo Castro
Allá por el año de 1988, cuando fungí como líder estatal de la CNOP, conocí a Rodrigo Román, quien era el Presidente de la Colonia Benito Juárez en la ciudad de Zacatecas. Era un joven aguerrido que luchaba todos los días por mejorar las condiciones de los habitantes de su colonia y logró que hubiera espacios deportivos, lechería de Liconsa, drenaje, agua potable, que se hicieran banquetas y pavimentado de calles, organizaba torneos deportivos; en todas sus actividades procuraba incluir a los jóvenes que tenían así, ocupaciones que los alejaban de conductas inadecuadas. Convidaba su entusiasmo a los demás Presidentes de Colonia, quienes seguían su ejemplo y así se formó en aquellos entonces una fraternidad de la gente de las colonias de Zacatecas, que seguramente muchos ahora jefes de familia recordarán con aprecio. Luego fue Secretario del Ayuntamiento con un gran personaje como lo fue el Ingeniero Julián Ibargüengoitia Cabral, y también fue candidato a Presidente Municipal y en alguna época, emulando al siempre recordado Don Rufis Taylor, se dedicó a vocear por las calles de Zacatecas. Rodrigo Román es, desde hace algún tiempo, Delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Aguascalientes, donde se ha ganado el aprecio y el reconocimiento de la gente, porque con gran sensibilidad practica una política de puertas abiertas y de ese modo atiende, escucha, y busca siempre el modo de resolver positivamente, busca el cómo si, y cuando de plano no procede la expedición de pasaporte, con sumo cuidado le explica al solicitante la razón de la negativa. De verdad, un ejemplo de servidor público, que contrasta con una gran cantidad que no atienden y que siempre buscan el cómo no. No sólo la gente de Aguascalientes se manifiesta contenta con la atención de Rodrigo Román; también muchos zacatecanos hemos solicitado su apoyo y atención y la hemos recibido adecuadamente, y pensé en escribir estas líneas, porque ha habido expresiones de algunas autoridades hidrocálidas señalando que los delincuentes que operan de ese lado, proceden de Zacatecas, afirmativa que nos duele y lesiona la imagen de nuestra querida tierra. Por eso destaco el trabajo de Rodrigo, y de otros zacatecanos que laboran en aquellos lares, porque rescatan nuestro prestigio y acreditan que somos gente de trabajo y de respeto. Saludos y éxito, Rodrigo. Gracias por tus atenciones.
08 DE MAYO DE 2022
NÚMERO 2260
OPINIÓN
7
ECLECTIS Raymundo Carrillo
CÓNCLAVES *Ante la falta de dinero pleito entre ejecutivo y legislativo. Es curioso escuchar: “no hay”. Pero sendos escándalos por dinero dictan el distractor cotidiano. *Un senador centurión que no puede más por centurión y por senador argumenta en lugar de enfrentar. Sobre tierras movedizas sus bases iniciales. *La crisis e incredulidad de partidos políticos en el país, no es de los partidos plenamente sino de percepción e interpretación, los argumentos elementalmente comunes serían la economía, el dinero. Tener poco o tener mucho es interpretación meramente. Es correcto debatir cuanto y también acertado y asertivo entender los comparativos como que, para adquirir la canasta básica por individuo, están caros los precios. Esa voracidad de más ganancia no es de gobiernos o partidos. Es de banqueros, comerciantes e industriales, de los agentes que regulan y son al mismo tiempo “el mercado”, no el Estado... ni la conducta de la ciudadanía en su consumo. *El Estado resuelve lo posible y lo cercano, en México el mercado únicamente gana y gana muy bien, resuelva o no, si se le antoja resolver algo o no, cuando le sea conveniente o no, y las afecciones a terceros
por carestía, vida ciudadana de consumidores explotados, literales sujetos esclavizados en el consumismo y sus regalías con sus quejas y daños ante tanta falla y tanto hierro equívoco, azotarán en el sistema político y no en el económico, mientras se deje a “el mercado” continuar de tal proceder. *Menos de cien empleos nuevos en abril para Zacatecas, amén los muchísimos desempleados burocráticos, luego todo el dinero al Sur, todo al Sur y los pleitos al norte. *Interviene con alternativas la I.P., los sindicatos de dueños, la coparmex, la derecha banqueros, industriales, comerciantes (siempre con lo menos), ante la situación creada por el gobernador de Texas estriñendo la frontera al paso de todo vehículo extranjero en su frontera con nosotros el país de México. Esa situación ha venido seriamente asfixiando el flujo de cifras en dinero al grado de que dejando atrás, políticas exteriores e internacionales, delincuencia organizada y gobiernos distraídos en todo, conforman en riguroso acuerdo y armonía la constitución de un proyecto que brinde -dicen- alternativa al estreñimiento habido en esas vías fronterizas y desde el Estado de Chihuahua harán caminos para acceder con sus productos de forma segura y certificada para sí mismos y el gobierno estadounidense y del mismo Estado de Texas. *Por otra parte, desde Sinaloa y específicamente el
puerto de Mazatlán, también se proyecta casi con los mismos criterios, pero, al parecer con un poco más de intervención gubernamental mexicana, realizar una ruta marítima comercial; ambas se enmarcan con sus diferencias en la finalidad de desalojar las carreteras tradicionales debido a la alta presión que va creciendo en bandolerismo de caminos. *La emigración está siendo otro punto presionante. Por una parte la emigración de nacionales ha decrecido porque en su mayoría ya adquieren su estatus migratorio favorable o visa debido a qué, para la mexicanía, esa mayoría o más, ya tiene hace algunas generaciones, amigos, parientes y familias en Estados Unidos sobre todo, que les facilita el acceso a un grado de emigración pero ya muy atenuado de sus iniciales migrantes; pero esos migrantes que en México ya han construido y sostenido algo en México, ahora en no pocos casos registran una nueva invasión o mal uso de sus propiedades, no con sus vecinos o familiares sino con la delincuencia quien donde ve una casa, una ranchería, una colonia, una comunidad, una ciudad frágil, le toman; esa delincuencia trae en sus filas migrantes, unos quedan en el camino otros atestan ya las fronteras del norte o del sur de México. Lo anterior. No es nada para discriminar y se puede utilizar el espacio y semanas necesarias que fueren para extender las explicaciones nece-
sarias o apropiadas. Hoy día el libre paso de ciudadanía o de personas puede estar inquiriéndose y es posible no haya cuenta de eso. *Los Partidos son Instituciones para construir Democracia, las épocas sortean como Dios tirando los dados con la humanidad y sus conflictos, disyuntivas de su época, así las Instituciones generadas por la Revolución, hay personas con errores y aciertos, pero se relevaron Constitucionalmente, se fueron de las instituciones y ellas quedan a sus siguientes personas y épocas. Es hilarante escuchar que los partidos son los malos por los hombres y mujeres malos que pudieron tener. De los partidos su consigna y su legalidad ¿que si votas por un partido va a haber más empleos o más bienestar? Información te es requerida. Hay personas buenas que siguiendo quimeras abandonan y hasta atacan o agreden donde se criaron o crearon y/o les sostuvieron en sus desgracias, pero es legal mientras sea legal. Diría un general menor y gigante: permanecer en el partido no por el favor de liderazgos sino para el instituto y se llama lealtad para la Revolución es semejante y más hondo. El traidor no es confiable en ninguno de los bandos, la lealtad es admirada hasta por el enemigo.
BRIGADAS DEL DIF DE JEREZ ACUDEN A LA COMUNIDAD EL TAMBOR Con la atención médica del presidente municipal, Humberto Salazar Contreras, las Brigadas DIF ofrecieron los servicios del Sistema de forma cercana y gratuita a la comunidad El Tambor. En la tercer jornada del programa en lo que va del año, el alcalde reiteró su compromiso de continuar cercano a los sectores vulnerables, ofreciéndoles un servicio de salud más completo. A su vez, pidió a los vecinos del lugar, hacerle llegar otras necesidades urgentes diferentes a las que resuelve el DIF, pues expresó “estamos aquí en
plan de trabajo arduo, para ayudar lo más posible a la comunidad”. La presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, reafirmó el compromiso del actual gobierno de mantener una relación más directa con la población, por lo que invitó a los asistentes a aprovechar la presencia de los distintos módulos de asistencia social. Por su parte, la directora del organismo, Jessica Cuevas Cuevas, manifestó que los servicios del DIF son para la ciudadanía, confirmando la invitación de acercarse a ellos
para resolver problemáticas de salud, nutrición, odontología, psicología, entre otras. También se ofreció atención alimentaria, de trabajo social, jurídica, de inclusión y para adul-
tos mayores, a la vez que cortes de cabello, de la Coordinación de Atención Ciudadana, un taller de tecnologías domésticas, y otro más de elaboración de alimentos nutritivos.
8
NÚMERO 2260
MAESTROS SE REÚNEN EN JEREZ Y OFRECEN PROPUESTAS PARA REDISEÑAR LIBROS DE TEXTO GRATUITO La voz y la experiencia del maestro siempre han sido guía para la transformación: Sánchez Mendoza
Con nutrida participación e interés se realizan los encuentros de maestros en los municipios de Zacatecas, para elaborar una propuesta a nivel nacional sobre los contenidos de los libros de texto gratuito. En Jerez se realizó la octava Asamblea Regional de Análisis del Plan y los Programas de Estudio para la Educación Básica 2022, con la que hasta el momento suman alrededor de 600 los maestros que han participado. José Alfredo Sánchez Mendoza, coordinador de Direcciones Regionales y representante de la Secretaria de Educación, Maribel Villalpando, destacó que la voz y la experiencia del maestro siempre han sido guía para la transformación y los cambios sociales. “Actividades como ésta nos da la posibilidad de volver a reconocer al maestro como pilar fundamental de la sociedad y cimentar los valores y principios éticos del desempeño docente”, manifestó. Esta actividad congregó a profesores de la Región Fede-
ral y Estatal 08, por lo que asistieron docentes de los municipios de Jerez, Monte Escobedo, Tepetongo, Susticacán, Villanueva y Joaquín Amaro. Participaron alrededor de 130 docentes, directivos, Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) y Supervisores de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, educación física, especial y artística. En su participación, Raúl Martínez Bañuelos, director de Fortalecimiento Docente de la Secretaría de Educación, refirió que lo que diferencia al nuevo plan de otros es que tiene como eje fundamental “la formación de mexicanos honestos y que los docentes se planteen qué queremos dejar a las nuevas generaciones”. Alejandra Esquivel Félix, maestra de Telesecundaria, expresó que los maestros se sienten motivados al ser tomados en cuenta por la nueva administración y al retomar el valor social que tiene un docente como guía, no sólo de un grupo de estudiantes, sino de toda una comunidad.
08 DE MAYO DE 2022
EN MARCHA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS EN COMUNIDADES DE JEREZ Los gobiernos federal, estatal y del municipio de Jerez coordinan esfuerzos para la rehabilitación, mantenimiento y restauración de las viviendas de los pobladores desplazados
Las condiciones físicas y de habitabilidad poco a poco se restablecen y, con ellas, la esperanza de miles de personas desplazadas de poder regresar a sus hogares y recuperar la paz y la tranquilidad que lamentablemente les fue arrebatada por la desatención al tema de la seguridad. En este sentido, la Secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, afirmó que los compromisos adquiridos se cumplirán debidamente. Recordó las condiciones lamentables en que se encontraban las comunidades y las viviendas y que se constataron durante los recorridos realizados los días 16, 17 y 31 de marzo y 1 de abril por las 14 poblaciones afectadas. Cabe recordar que, en esas fechas, la Secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, y el Subdelegado de Programas para el Desarrollo de
Zacatecas, José Luis González, no solamente constataron los daños, sino que también realizaron un diagnóstico que permitiera a las autoridades generar las condiciones para que las familias desplazadas recuperaran su tranquilidad y certidumbre. Se realizan también, trabajos para el restablecimiento del alumbrado público, la reconexión de la energía eléctrica y del agua potable, en suma, se generan condiciones de habitabilidad que garanticen bienestar. En esta segunda fase, iniciada el pasado 26 de abril, se han visitado ya las comunidades: Monte de los García; Villahermosa; Ciénega; Chilaquil; Cieneguitas de Fernández, Guadalupe Victoria; Ordoñez, Sauz de los García de abajo; Sauz de los García de arriba; Juana González; San Antonio de Ordoñez, Palmas Altas; Piedras – Poleo; y Sarabia.
TARDE DIVERTIDA PARA LA NIÑEZ JEREZANA CON “JINETEANDO PARA PEQUEÑAS SONRISAS” La tradición vaquera de Jerez se disfrutó en familia, conmemorando el Día del Niño Con el propósito de dar a los pequeños del municipio un rato de diversión en familia, el SMDIF, encabezado por su presidenta honorífica, Bertha Alicia García Duarte, y por su directora, Jessica Cuevas Cuevas, llevaron a cabo el rodeo infantil “Jineteando para pequeñas sonrisas” en la plaza de toros “La Jerezana” este domingo. Una tarde-noche de risas y diversión fue la que vivieron los pequeños del municipio, gracias al esfuerzo del SMDIF y de más de 25 patrocinadores locales y foráneos, que hicieron posible “Jineteando para pequeñas sonrisas”, evento de rodeo que conjuntó el talento de jinetes de
varios puntos del estado, los animadores y el ballet “Jerezanas’ pertenecientes a la compañía “Lomos Pandos”. El festival del Día del Niño contó con la participación activa de la sociedad jerezana, que llenó la plaza de toros y donde al ritmo de música se alternaron las montas y la presentación del ballet, que mostró su talento al ritmo de coreografías de baile estilo country, con dinámicas como; concurso de baile, lluvia de regalos, y rifas de diversos juguetes, por ejemplo bicicletas, muñecas, albercas, entre otros, que pusieron una sonrisa en la cara de los pequeños y la monta de borregos, donde trascendió
que por decisión del presidente municipal, se les entregaron al primer y segundo lugar una bicicleta. Por su parte, el alcalde, Humberto Salazar Contreras, agradeció la presencia de los asistentes, y el arduo trabajo que realizó el DIF para lograr un evento gratuito en pro de la niñez, “que son el corazón de
la familia”, destacó. La presidenta honorífica de la institución, Bertha Alicia García Duarte, subrayó que “fue un evento pensado para fomentar la convivencia en familia y planeado con mucho cariño para todas las niñas y niños de Jerez” y reconoció el esfuerzo de las madres y padres por el compromiso hacia con sus hijos.
08 DE MAYO DE 2022
NÚMERO 2260
CULTURA
9
Todos los días el Día Amparo Berumen
Hace tres noches me quedé leyendo otra vez aquel epistolario que Kahlil Gibran escribiera a su entrañable Mary Haskell. Una de esas páginas, fechada el 20 de junio de 1914, dice lo siguiente:
“Quiero enseñarte lo más importante que he pintado en mi vida, Mary: un retrato de mi madre hecho de memoria. Es un retrato de su alma, sin trucos estéticos o técnicos. Plasma exactamente lo que yo quería que plasmase. Su alma está allí, con toda su sencilla majestad. Sólo consigo ver a mi madre cuando cierro los ojos. En realidad la pintura es una extensión de la vista, como la música lo es del oído. Cuando creo algo, deseo que alguien piense que existen otros mundos, silenciosos y remotos, solitarios y distantes; mundos donde la vida se muestra con toda su intensidad”. Guardé el libro citado y voló mi pensamiento a otras páginas. A aquellas que han hablado de las escenas trágicas en que Antonio Machado, fiel a sus creencias, quiso ser parte de la caravana de la derrota. El poeta iba allí con su madre, trasponiendo los Pirineos. Él estaba allí en la placita Banylus, pero “le faltaba el sustento de su aire”. La muerte les llegaría a los dos, silenciosa y anónima, acaso como una respuesta al verso premonitorio:
Y cuando llegue el día del último viaje, y esté la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo, ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar. Apoyado en su bastón, el poeta caminante alcanzó a dar unos breves paseos por Collioure. Una tarde –escribe Ian Gibson en su libro Ligero de equipaje–, Machado le dice a su hermano José: “Vamos a ver el mar”… esa sería su última salida. “Nos encaminamos a la playa –cuenta José. Allí nos sentamos en unas de las barcas que reposaban sobre la arena (…) Al cabo de un largo rato de contemplación, me dijo señalando a una de las humildes casitas de los pescadores: “Quién pudiera vivir ahí tras una de esas ventanas, libre ya de toda preocupación”. Después se levantó con gran esfuerzo y andando trabajosamente sobre la movediza arena, en la que se hundían casi por completo sus pies, em-
prendimos el regreso en el más profundo silencio”. A los dos días murió el poeta lejos del hogar, y a los cuatro emprendió su madre el mismo viaje postrero. ¡Cuántos libros han grabado en sus páginas estos acontecimientos! Elena Garro relata la visita que hiciera a la casa de Antonio, acompañada de algunos intelectuales. Casa de aura taciturna atenida a su aroma de claves íntimas, cubierto de hojas secas el callado jardín… El viejo poeta apareció frente a ellos con su oscuro y deteriorado atuendo. Cuando le preguntaron por su madre, fue a buscarla como quien sigue un ritual: mostrarse primero él, luego ella. Y Dice Elena Garro: “Si había alguien que pudiera ilustrar lo que sucedía en Es-
paña eran Antonio Machado, su madre y su hermano Manuel, que estaba “del otro lado”... Escuché hablar a la viejecita de Manuel con la misma voz con que se refería a su otro hijo, a Antonio. Era una pequeña figura goyesca, con su falda negra acampanada hasta los tobillos, su blusa negra de manga larga y su pañoleta bien colocada sobre la cabeza (...) Un tiempo después Finki Arakistán me contó que los dos murieron en la huida. Fueron muchos los que los vieron a pie, pero nadie se detuvo a recogerlos y llevarlos en su coche... Sí, la guerra se había perdido y ya no eran útiles. Si alguna imagen me quedó de España fue la imagen de la madre de Machado, de pie en aquel comedor...”
…Dejé de leer estas páginas cuando el reloj marcaba las cuatro menos cinco en el gris de la madrugada. Esta costumbre mía de leer y escribir a deshora. En ese mismo instante empezaron a oírse afuera los cantares de un grupo de muchachos que se acercaban a una casa vecina con sus guitarras: “Mamá, te quiero decir te amo”. En el desvelo imperturbable de mi estudio, seguí escuchando las jóvenes voces que arrullaban el sueño de la calle húmeda y solitaria. Abstraída me acerqué a la ventana, y mi pensamiento de hija nostálgica voló hasta llegar allá, a la tierra velardeana: “Mamá, te quiero decir…”
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2260
EXITOSA PRESENTACIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE JEREZ, DURANTE LAS JORNADAS CANDELARIO HUÍZAR
La orquesta Sinfónica Juvenil “Lorenzo Ramírez Arellano” se presentó de manera exitosa en el programa de las Jornadas Candelario Huízar 2022, con un concierto que resultó del agrado del numeroso público que se dio cita en el Hinojosa. Bajo la batuta de Mario Enrique Acevedo Aparicio, 25 integrantes de la agrupación respondieron a la expectativa generada tras su inclusión en el programa musical, provocando recurrentemente el reconocimiento del público, en la ejecución de temas como “Coral” y Obertura que marcó el inicio de la audición, Suite “La Arlessiana”, Marcha “Radetsky”, Vals número 2, “Funiculi, Funicula” y el cierre con Marcha Jerez del maestro José G. Gómez.
El evento fue presenciado por la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) María de Jesús Muños Reyes, quien, junto con el director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Martín Gerardo Luna Tumoine, realizó la entrega de reconocimientos a los protagonistas centrales de la noche, que recibieron la felicitación en voz de la responsable de la cultura estatal, quien destacó la importancia de la participación de grupos de difusión locales en programas de este tipo. Continuando con las Jornadas Candelario Huízar 2022, este viernes se presenta el Concierto Ensamble Kanari “La Época de oro; Homenaje al Bolero”, a las 19:00 horas y mismo lugar, el centenario Teatro Hinojosa.
08 DE MAYO DE 2022
CONCIERTO DE GUITARRAS EN JORNADAS CANDELARIO HUÍZAR, HOMENAJE AL BOLERO CON ENSAMBLE KANARI
La unión armónica de cuatro talentosos maestros de la guitarra, permitió vivir una noche evocadora, contagiosa de alegría y nostalgia que el fino rasgueo provoca y así fue la noche de viernes en la programación de las Jornadas Candelario Huízar que, para homenajear al músico jerezano, organizó el Ayuntamiento en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura. Durante 50 minutos, Ensamble Kanari ofreció una serie de melodías con la brillante ejecución de las cuerdas; “Flores de Ayer”, fue la apertura seguido de uno de los temas más representativos del cancionero popular, “La Bruja”; vino luego el Popurrí mexicano que incluye fragmentos de melodías principalmente de corte revolucionario como “La Adelita”, “La Valentina”, “La Marieta”, “La Cucaracha”, rematadas con el “Cielito Lindo” y la “Marcha Zacatecas”. La audición del cuarteto de
guitarras, continuó con el Antiguo “Son de Paracho”, Boleros Época de Oro, una selección musical integrada con clásicos que marcaron la época dorada de este estilo en la música latina; el cierre estaba marcado con “ Huapango de Moncayo” y finalmente deleitaron con la interpretación de otra de las melodías tradicionales del folclor mexicano, “La Llorona”. A decir del director Daniel Escoto Villalobos, el bolero es muy significativo en la historia musical y tiene la certeza de que, sin el requinto y la guitarra no habría lucido igual; además de tener un grado de dificultad, es una música muy hermosa, de ahí que determinaron nombrar el programa presentado en el Teatro Hinojosa, como Homenaje al Bolero. “Para fortuna nuestra el bolero siempre estará ahí y para los guitarristas es más significativo que ningún otro género”, concluyó.
CAPACITACIONES DE TURISMO DE JEREZ INCULCAN VALORES DE ARRAIGO A JÓVENES DEL MUNICIPIO
El Departamento de Turismo del Municipio de Jerez, en el marco del 450 aniversario del poblamiento definitivo de Jerez y su fundación, impartió la charla de educación turística “Mis Orígenes”, a alumnos del Colegio de Bachilleres de la Ermita de Guadalupe. Alba Dena, titular de Turismo del municipio, comentó que esta presentación sobre la fundación de nuestro pueblo y sus atrac-
tivos turísticos forma parte de los recorridos de capacitación turística que se estarán realizando en diferentes niveles educativos. En coordinación con Educación municipal, se realizarán estas capacitaciones con niños y jóvenes de todas las edades, con la intención de construir sentido de pertenencia y arraigo a este pueblo de historia centenaria.
08 DE MAYO DE 2022
NÚMERO 2260
INICIO DE LA EDICIÓN 2022 DE LAS JORNADAS CANDELARIO HUÍZAR
Con el objetivo de rendir homenaje al compositor jerezano Candelario Huízar, el Ayuntamiento de Jerez y el Gobierno del Estado de Zacatecas a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), como cada año, han iniciado las tradicionales jornadas dedicadas a este emblemático artista que, en esta edición serán del 03 al 08 de mayo, incluyendo actividades artísticas y culturales en el pueblo mágico. Fue en el Mausoleo de los Hombres Ilustres, ubicado en el cerro de la Bufa, donde estado y municipio en el ámbito cultural se dieron cita para otorgar una ofrenda floral al músico jerezano. El emotivo evento fue amenizado además por la Banda del Estado y se hizo presente la familia de Candelario Huízar, pidiendo preservar su legado musical como se ha hecho durante los últimos años. El presidente de Jerez Humberto Salazar Contreras, en su mensaje, destacó que dicha ofrenda floral es una forma de homenajear su fundamental aporte a la creación artística del
estado y el país. En este sentido, María de Jesús Muñoz Reyes, directora general del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, comentó que se tienen previstos una serie de conciertos que rescatan y promueven la riqueza cultural de la música mexicana de concierto, así como también la entrega de la Medalla al Mérito Musical Candelario Huízar que reconoce a los zacatecanos que siguen los pasos de este compositor “y que este año se realizará a partir del 27 de mayo”, adelantó. Finalmente, el alcalde de Jerez exhortó al público en general a que acudieran a disfrutar de los eventos de calidad que se estarán realizando en la tierra de Huízar, principalmente en el emblemático Teatro Hinojosa y refirió que “el legado del maestro Huízar trasciende el tiempo y el espacio, y resuena en nuestro sentido de pertenencia, pues la música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio”
SUPERVISAN AVANCES DE REMODELACIÓN EN EL EDIFICIO DE SIMAPAJ El presidente municipal José Humberto Salazar Contreras realizó un recorrido de supervisión en la obra de remodelación del edificio del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), la cual presenta un avance del 80 por ciento. Acompañado por el Director del órgano operador, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, así como del Director de Obras y Servicios Públicos del municipio, Alfredo Marín Luna, inspeccionó los trabajos de la primera etapa en donde constató el avance y se espera quedará concluida a más tardar la primera semana del próximo mes. El alcalde jerezano comentó que es de suma importancia que el Gobierno Municipal cuente con edificios al servicio de la sociedad en buenas condiciones,
“tenemos un compromiso con la ciudadanía, uno de ellos es ofrecer un servicio de calidad en todas las dependencias del gobierno que encabezo, por ello la remodelación de las oficinas de SIMAPAJ para darles un buen servicio y el mejor trato posible en las áreas remodeladas a todos los usuarios que acuden a realizar algún trámite” dijo. En ese sentido, reconoció el trabajo que hace Marco Antonio Valenzuela Esquivel al frente del organismo descentralizado y celebró que la remodelación del inmueble se haga con recurso netamente del SIMAPAJ. Por su parte, el director informó que están muy avanzados los trabajos en el espacio de cajas, área comercial y operativa, asimismo de los nuevos baños y la fachada.
11
SEGURA Y CON RESULTADOS POSITIVOS LA FERIA DE PRIMAVERA JEREZ 2022 SEGÚN DATOS DE PLATAFORMA MÉXICO
Plataforma México, base de datos que concentra la información de diferentes órganos de seguridad y respuesta de todo el país, mostró sus estadísticas, las cuales indican que la Feria de Primavera 2022 fue una de las ediciones más seguras de la máxima fiesta de los jerezanos. El 5% de los reportes que recibieran los organismos de seguridad jerezanos fueron emitidos desde las instalaciones de la Feria. De estos reportes, uno se trató de un hecho violento, el cual fue atendido rápidamente por las fuerzas de la ley, tratándose de una persona alterando el orden público. Por otro lado, un reporte constó de una menor extraviada, la cual fue localizada, resguardada y entregada a sus padres de forma inmediata. Las métricas expuestas por la Plataforma arrojaron también que, durante la época ferial, hubo una importante disminución de los reportes por incidentes criminales en la cabecera municipal, siendo este uno de los periodos con menor incidencia delictiva en lo que va del año. En este lapso se redujeron hasta en un 70% los hechos delincuenciales más denunciados. Hubo 1 reporte por robo a transeúnte y otro de robo
de auto Además, la Feria de Primavera 2022 se llevó a cabo con un saldo blanco, y sin percances de trascendencia. En el rubro económico, Jerez registró una importante afluencia de turistas; dejando una derrama que aún se está calculando pero que, se sabe, se obtuvieron importantes beneficios principalmente en el sector de servicios, siendo esta industria la que generó mayor número de empleos temporales. De igual manera, la ocupación hotelera alcanzó su máximo en lo que va del 2022. Lo que abona de manera importante a la reactivación económica del municipio. De igual manera, los datos de seguridad indican que la Feria de Primavera fue un espacio seguro para las familias jerezanas, sólo registrando, en sus instalaciones, 3 reportes que requirieron acción policial durante los 12 días que duraron los festejos. Sin tragedias que lamentar, con incidentes menores y derrama económica, se puede considerar que la Feria de Primavera fue segura y con resultados positivos, según lo han expresado personas involucradas en las diversas actividades en torno a estos festejos.
12
NÚMERO 2260
08 DE MAYO DE 2022
RECUERDAN A DON CANDELARIO HUÍZAR EN SU ANIVERSARIO LUCTUOSO Proponen que se escriba el nombre del músico en los muros del Congreso
En la conmemoración por el aniversario luctuoso del músico Candelario Huízar, el alcalde José Humberto Salazar Contreras afirmó que planteará, a la Legislatura local, que se retome la propuesta de que su nombre se escriba con letras de oro en los muros del Congreso del Estado. El munícipe encabezó la ceremonia que dio inicio formal a las Jornadas Candelario Huízar 2022 en su tierra natal, al depositar una ofrenda floral, frente al busto en su honor, ubicado al interior del jardín principal, donde destacó que hombres como él han puesto en alto, no sólo a Jerez y Zacatecas, sino a todo el país. En el evento estuvieron presentes la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, el secretario técnico del Instituto Zacatecano de Cultura Carlos Guillermo Salinas Flores, así como el director del Instituto Jerezano de Cultura Martín Gerardo Luna Tumoine, el cronista adjunto Héctor Manuel Rodríguez y el regidor de cultura Enrique Saucedo Moreno y Briza Huízar, nieta del músico jerezano.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
En nombre de la directora del IZC María de Jesús Muñoz Reyes, Carlos Salinas Flores, propuso reabrir el expediente que existe en torno a la propuesta de que el nombre del músico jerezano se plasme en los muros del Congreso con letras doradas; por lo que sugirió trabajar en conjunto instituto y Ayuntamiento, para rescatar el documento y reiniciar el procedimiento. La nieta del homenajeado agradeció al pueblo de Jerez por no olvidarle, porque dijo que su abuelo siempre amó esta tierra y destacó que la música de Candelario Huízar es Jerez y su vida misma es Jerez, por lo que propuso una serie de proyectos para mantener viva su memoria, entre ellos un museo. La parte armónica para deleite del oído estuvo a cargo de los duetos ya conocidos, uno conformado por Víctor Manuel Lujan a la guitarra y Luis Enrique Martínez al saxofón, además del que constituyen Salvador Fragoso en el chello y Víctor Manuel Esquivel en la guitarra, cerrando la parte artística el maestro de la flauta Óscar Luis Galán Ruiz.
32°C MAX 11°C MIN
Compra Venta
$19.00 $20.40
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez