SE DISPONE DE APOYOS EN INSUMOS Y CRÉDITOS PARA LOS PRODUCTORES DE DURAZNO
POR LA CARENCIA DE ALIMENTOS, ZACATECAS ES UNA DE LAS ENTIDADES MÁS AFECTADAS
PÁG. 03
APRUEBA EL COPLADEMUN OBRAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE JEREZ
PÁG. 04
PÁG. 11
$8 Año XLV
No.2261
Jerez de García Salinas, Zac.
15 de mayo de 2022
DAVID MONREAL SIGUE EN ÚLTIMO LUGAR NACIONAL DE APROBACIÓN CIUDADANA BLP
Desde las primeras evaluaciones realizadas para conocer la aprobación de la ciudadanía en todas las entidades del país respecto a sus gobiernos estatales, Zacatecas ha permanecido en el último sitio, siendo un claro reflejo de la problemática diversa que padece la población, principalmente en lo referente a la inseguridad y por la evidente incapacidad generalizada de la “nueva gobernanza”, que mucho tiene que ver la falta de oficio demostrado por el mismo gobernador y varios de sus funcionarios. Cuentan mucho en esta deSigue en Pág. 2
R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
En la Encuesta Mitofsky de gobernadores y gobernadoras de México suma seis meses a la baja, llegando en abril a 22.4 por ciento de aprobación
LA VOCACIÓN DEL DOCENTE ES LA MÁS NOBLE, AFIRMA EL ALCALDE DE JEREZ HUMBERTO SALAZAR
En un ambiente de fiesta se conmemora con cientos de maestros y maestras su día
“En todos los procesos de la formación del ser humano hay un maestro y créanme que para mí es la carrera más noble, porque deben tener vocación para enseñar a miles de niños”, dijo el alcalde José Humberto Salazar Contreras durante la conmemoración del Día del Maestro, en la que tuvo ocasión de convivir con cientos de docentes del municipio En compañía de autoridades educativas, el presidente en-
DAN MANTENIMIENTO
PÁG. 03
APOYOS ALIMENTARIOS
Sigue en Pág. 2
NADA QUÉ FESTEJAR ESTE DIEZ DE MAYO, SEÑALAN MADRES ZACATECANAS QUE BUSCAN A SUS HIJOS El 10 de mayo por lo general en la mayoría de los hogares festejan a las madres, quienes se reúnen con toda la familia por ser una de las fechas más significativas; es un día para celebrar. Sin embargo, existen en nuestro país enormes contrastes, cada vez más marcados, ya que en una gran cantidad de los hogares mexicanos, las madres Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
Fotografía: Cuartoscuro
PÁG. 08
ACUSAN A DIRECTORA
Se han acumulado cerca de dos mil quinientas personas desaparecidas en nuestra entidad A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
PÁG. 12
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2261
15 DE MAYO DE 2022
DAVID MONREAL SIGUE EN ÚLTIMO LUGAR NACIONAL DE APROBACIÓN CIUDADANA
(VIENE DE PRIMERA)
saprobación que obtiene David Monreal Avila, las constantes declaraciones desafortunadas que ha hecho públicamente y que ponen al descubierto su torpeza, ganándose a pulso que de cada diez zacatecanos, casi ocho no están de acuerdo en su manera de gobernar. En el plano nacional, desafortunadamente Zacatecas en los últimos meses aparece una y otra vez como un foco rojo por la alta incidencia delincuencial; por el alto número de personas que han sido ejecutadas, por los frecuentes ataques armados en contra de elementos de seguridad pública y del ejército; por desaparición forzada y feminicidios, así como por la desatención a las demandas de los integrantes de la Policía Estatal
y por el caso omiso que durante meses se reflejó en relación a la inseguridad en comunidades de la sierra cuyos habitantes fueron desplazados por los delincuentes, entre otros aspectos que sería largo enumerar. Ahora, Zacatecas se distingue por permanecer en el sótano al tener el peor gobernador del país, según la evaluación de la ciudadanía y de acuerdo a #RankingMitofsky Capítulo: Gobernadores y gobernadoras de México realizado para El Economista, con la bajísima aprobación de 22.4 por ciento; ubicándose en el penúltimo lugar de la tabla la también gobernadora morenista Indira Vizcaíno del estado de Colima con el 40 por ciento de aprobación.
NADA QUE FESTEJAR ESTE DIEZ DE MAYO...
(VIENE DE PRIMERA)
de hijas o hijos desaparecidos siguen en la búsqueda de sus seres queridos y para ellas, el 10 de mayo es una fecha en la que no hay nada qué festejar, pues al contrario resulta ser un día en que la tristeza, desesperación e impotencia se acentúan y el dolor crece, al pensar que poco a poco van perdiéndose las esperanzas. La mañana del martes 10 de mayo, en el centro de la ciudad de Zacatecas, un contingente de madres de familia se manifestaron llevando consigo las fotografías de sus hijas o hijos desaparecidos y aunque pasen los días, meses o años no quieren perder la esperanza de encontrarlos o cuando menos tener la certeza de cuál fue su destino y enmedio del sufrimiento claman por encontrarlos aunque sea sin vida, pues el no saber nada de ellos resulta ser una tortura contínua. Los colectivos de familias que buscan a sus desaparecidos encabezan la lucha, aportando datos para las investigaciones que al parecer no avanzan; nada o casi nada se resuelve, acu-
san los familiares que exigen justicia, ante unas autoridades incompetentes en Zacatecas, situación que se ha generalizado en todo el país. En nuestro estado el número acumulado de personas desaparecidas es de 2 mil 472 y de 100 mil a nivel nacional. En Zacatecas ésto se ha incrementado de forma alarmante, ya que en 2021 se registraron 860 personas desaparecidas y no localizadas, siendo la cifra más alta de los últimos años. Un agravante más resulta ser el porcentaje de mujeres que se encuentra en un rango de 15 a 19 años de edad, asociándose posiblemente a distintos tipos de delitos como trata de personas, explotación sexual, tráfico de órganos, entre otros. La marcha desarrollada por el centro de la capital zacatecana este martes se nombró “Madres buscando a sus hijos e hijas, verdad y justicia” y como lo señalaron las mujeres participantes... este diez de mayo para ellas no había nada qué festejar.
LA VOCACIÓN DEL DOCENTE ES LA MÁS... tregó reconocimientos a docentes que cumplen 30 y 40 años de servicio, a quienes dijo que el mundo camina con la enseñanza; aseguró que son ellos lo más importante en la formación del ser humano y reconoció el liderazgo del docente en las comunidades, cuyas familias confían en él para que sea el enlace con cualquier autoridad. Expresó el orgullo que le representa encontrarse a alguien que, en su desarrollo personal fue su maestro, ya sea en la primaria, secundaria, preparatoria o profesional, porque sea cual sea el nivel, desde preescolar, siempre se necesita la presencia de ese profesionista que toma en sus manos un diamante sin pulir y, con los años, lo entrega transformado. Junto con su esposa, la presi-
(VIENE DE PRIMERA) denta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, el doctor Salazar encabezó el sorteo de útiles regalos para los docentes asistentes a la fiesta, acompañado, además, del regidor comisionado, Enrique Saucedo Moreno, el representante de la Región 8 Federal Jaime García Hernández, Adolfo Carrillo Bermúdez, coordinador del Centro de Desarrollo Educativo, el director del Tecnológico Nacional de México Campus Jerez Víctor Hugo Castañeda y la coordinadora municipal de Educación María Esther Ibarra. Los maestros y maestras, con sus familias disfrutaron de la fiesta, bailando al ritmo del grupo versátil Kaoba de Jerez, en un ambiente de fiesta con el que la autoridad conmemoró con ellos su día.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2261, 15 de mayo de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 15 de mayo de 2022.
15 DE MAYO DE 2022
APLICAN NORMA OFICIAL 035 A TRABAJADORES DEL SIMAPAJ
Con el objetivo de cuidar la salud de los trabajadores, se aplicó al personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035, que tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable. El director del órgano operador, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, comentó que es de suma importancia atender y garantizar un espacio laboral digno, debido a que la base trabajadora pasa mayor tiempo en sus espacios laborales y con
ello reforzar la sana convivencia. La NOM 035 fue aplicada por Recursos Humanos de la presidencia municipal de Jerez a través del área de Psicología Laboral, quienes hicieron la entrega a cada trabajador de dos cuestionarios, uno mide el riesgo psicosocial y el otro es para detectar si han sido expuestos a algún evento traumático durante sus jornadas laborales. Asimismo, con esta medida se tiene la finalidad de prevenir riesgos psicosociales como estrés, ansiedad, depresión, problemas al momento de ejecutar sus tareas, entre otras más; las cuales pudieran afectar el rendimiento del trabajador.
DISPONE GOBIERNO ESTATAL APOYOS PARA PRODUCTORES DE DURAZNO EN JEREZ Habrá subsidio para adquisición de fungicida, insecticida y fertilizante, mismo que ya está a disposición. Se ofrecieron créditos pagaderos al término de la cosecha y asesoría de técnicos frutícolas
El Gobierno de Zacatecas, en respuesta a los requerimientos de los productores desplazados, subsidiará con el 50 por ciento del costo, el fungicida, insecticida y fertilizante que los durazneros requieren para atender alrededor de mil hectáreas de huertas en el municipio de Jerez. Además, como parte de la estrategia de apoyo integral para desplazados, se pusieron a disposición de los productores de fruta, créditos pagaderos al término de su cosecha, con la finalidad de que tengan los recursos económicos suficientes que les permitan continuar con su labor sin contratiempo.
3
NÚMERO 2261
En la reunión presidida por la mesa de Construcción de Paz, encabezada por la Secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, se informó que los productores tendrán el apoyo y asesoría de 25 técnicos frutícolas, quienes podrán dar seguimiento a las actividades, a fin de garantizar una buena cosecha en beneficio de sus familias y de la población consumidora. Pinedo Morales refrendó a los delegados municipales el compromiso de apoyarlos y acompañarlos en todo momento y en todas las actividades que emprendan hasta recuperar la paz y la tranquilidad en esa
zona del territorio zacatecano. Dijo que este apoyo no es limitativo y que también, llegado el momento, se buscarán los medios y mecanismos para respaldar a los productores de temporal, a los ganaderos y a todas las familias jerezanas de esta zona. Durante la reunión celebrada en la cabecera municipal de Jerez se les informó que continuarán con el acompañamiento del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal para la rea-
lización de sus actividades en el campo. En la reunión estuvieron presentes el General José Luis Vázquez Araiza, comandante de la Onceava Zona Militar; el General Adolfo Marín Marín, secretario de Seguridad Pública; el Fiscal General de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco; el Subdelegado Regional de Programas para el Desarrollo de Zacatecas, Luis González, y el Presidente Municipal de Jerez, Humberto Salazar.
OBRAS PÚBLICAS DA MANTENIMIENTO AL BOULEVARD SUAVE PATRIA Y A OTROS ESPACIOS
Atendiendo los requerimientos relacionados con la imagen urbana y la eficiencia de servicios en diversos espacios utilizados por la población, el área de Servicios Públicos, por instrucciones del alcalde José Humberto Salazar Contreras, brindó atención en diversos puntos de la ciudad. El director de Obras y Servicios Públicos Alfredo Marín Luna informó sobre la continuidad de la Campaña Intensiva de Bacheo, y en el boulevard Suave Patria, se realizaron trabajos de rehabilitación a las guarniciones del camellón, desde el Casino Jerez hasta el monumento a López Velarde que se localiza a la entrada. En este sentido, se repusieron tramos de la estructura que ya estaban dañados, mediante concreto reforzado con varilla y, en las partes que así se requirió, se realizó el enjarre, para finalmente desarrollar trabajos de pintura, que en este caso se extendieron hasta el
crucero a Tetillas. Como parte de los trabajos que correspondieron a áreas donde se desarrolló la Feria de Primavera, se rehabilitaron los sanitarios que se ubican frente al escenario del Teatro del Pueblo, mismos que se encontraban muy dañados, producto del vandalismo; ahí se cambiaron las instalaciones sanitarias e hidráulicas, además de reponer mezcladoras, tapas y mantenimiento en general, poniendo así en servicio un inmueble que hace años no funcionaba. De igual manera, en la Plaza de Toros, se cambiaron las instalaciones hidráulicas y sanitarias de los baños y se pintó todo el interior del coso, gradas, muros y palco, esto luego de que hace casi ocho años que el inmueble taurino no recibía mantenimiento. Las acciones de remozamiento y bacheo que favorecen a la imagen urbana se siguen desarrollando diariamente en diversos puntos de la ciudad.
4
NÚMERO 2261
15 DE MAYO DE 2022
CARENCIA DE ALIMENTOS, ZACATECAS ENTRE LAS ENTIDADES MÁS AFECTADAS 20% de la población con carencia por acceso a la alimentación y 12% de los hogares con inseguridad alimentaria alta y muy alta, la gente no sabe si tendrá para comer mañana.
Irene Escobedo López
Fotografía: Cuartoscuro
Gobierno Federal propone Plan anti inflación, busca contener precios de 24 productos. Todos los días en el mundo millones de personas sufren hambre, consumen una cantidad mínima de alimento, apenas los necesarios para mantenerse con vida. En Zacatecas según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) esta condición afecta a 324 mil 427 personas que no tienen la certeza de que al siguiente día habrá comida en la mesa. Pero no tener la garantía de alimentos no es el único problema al que se enfrentan los zacatecanos hay además 196 mil 521 hogares con inseguridad alimentaria alta y muy alta, pocos alimentos y de mala calidad. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) la define como “situación que se da cuando las personas carecen de un acceso seguro a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y una vida activa y sana”. La pobreza en la que está inmerso el estado -45.8% del total de la población en pobreza y 3.9% en situación de extrema pobreza, Coneval- son condiciones que han influido determinantemente para construir la
lesiva realidad de Zacatecas. Tal desprotección ha llevado a que 324 mil 427 personas afronten todos los días el drama de irse a la cama sin la seguridad de que tendrán alimento el siguiente día, y que 196 mil 521 familias además de la carencia alimentaria se enfrenten a una baja calidad de alimentos que ingieren y que los condiciona a la desnutrición, según revela Coneval. Déficit alimentario, no es un problema mínimo Y aunque el derecho a la alimentación es una condición indispensable para todos el Banco Mundial ha denunciado que en países como Brasil y México se vive en condiciones de hambre de mal nutrición y seguridad alimentaria por la extrema pobreza de sus habitantes. La carencia de acceso a alimentos y la inseguridad alimentaria son consideradas por la ONU como el preámbulo a la seguridad alimentaria aguda, es decir la hambruna, de la que se estima que 12 naciones en el mundo ya la están padeciendo según reveló Juan Ramón de la fuente Embajador permanente de México ante la ONU. A los altos niveles de pobreza se ha sumado también los efec-
tos de la pandemia por Covid-19, a decir de la FAO es otro de los factores de mayor peso en el escenario de riesgo de hambre en muchos países toda vez que la crisis económica derivada de esa emergencia los ha privado de fuentes de ingreso y ha incrementado su vulnerabilidad. Precios máximos a 24 productos Plan Anti inflación Con el fin de hacer frente a la carestía, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó la semana pasada lo que denominó una “Alianza” para garantizar que 24 productos, de los 40 que integran la canasta básica, tengan un precio justo. Además, se expuso que el Plan Anti inflación está considerando fortalecer la estrategia de seguridad en carreteras, esto debido a que el alza en los precios de algunos productos es la respuesta a los continuos robos a los que se exponen los transportistas. Otros puntos a considerar dentro del Plan son el no incremento en peajes de carreteras, no incremento de tarifas ferroviarias, así como aranceles cero a la importación de básico o insumos, y fortalecimiento del programa de abasto de Diconsa y Liconsa. También se pretende
aumentar la producción de maíz, frijol y arroz, y mediante alianzas empresas del sector privado como Telmex y Telcel, mantendrán sin cambios sus tarifas de internet y telefonía por lo que resta del año. Otro punto importante es la estabilización del precio de la gasolina y el diésel. A decir de los especialistas esta medida no favorecerá ni la economía ni la alimentación de los mexicanos, mientras que entre la población permea el hermetismo. Arturo Huerta González, profesor de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM expuso en un artículo especializado de la Institución, que las presiones sobre los precios que enfrenta la población son resultado, ante todo, de los rezagos productivos que vienen de muchos años atrás y del encarecimiento de productos importados, como granos básicos, gasolinas, gas y fertilizantes. Los primeros resultados de la estrategia, podrán verse reflejados en un periodo de 30 días, aunque testimonios de consumidores destacan que previo a la presentación del Plan, los precios habrían sido reajustados a la alza en los comercios.
15 DE MAYO DE 2022
5
NÚMERO 2261
CADA VEZ MÁS ENFERMEROS BUSCAN ABANDONAR SU PROFESIÓN Actualmente el déficit de profesionales del sector es de 750 mil en todo el país; en Zacatecas del 80 por ciento Fotografía: Ariel Silva / Cuartoscuro
Hasta un 15% de enfermeras y enfermeros han contemplado dejar su profesión por estrés, ansiedad o depresión post pandemia En la sala de urgencias hay gran movimiento, el personal de enfermería se prepara para el cambio de turno, las enfermeras y enfermeros que remplazarán el servicio vienen con voluntad y con gran sentido de vocación, pero ahora también les falta un poco de aliento. El esfuerzo físico que empeñan para su trabajo es enorme, agotador, 12 horas de trabajo y casi 20 pacientes bajo la supervisión de uno solo no es tarea fácil. Tras dos años de pandemia el aspecto psicológico y emocional también pesa. En instituciones del sector público, el recorrido de un enfermero es extenuante, hay agotamiento, calor, no hay ventiladores, ni aire acondicionado, tampoco el alboroto ayuda (el ruido del vaivén de pacientes y personal) no hay lugar para los familiares que están como acompañantes, el espacio es reducido también para el personal, el trabajo no admite pausas. Claudia Alvarado, es enfermera del área de urgencias, en uno de los principales hospitales del IMSS. Padece ansiedad, como consecuencia de las presiones en el trabajo, la pandemia y lo demandante de su profesión. Ente sus pacientes hoy tendrá que atender y vigilar a un enfermo con depresión, una persona con herida de bala, una paciente con quemaduras,
una señora anciana que se niega a hablar para explicar sus padecimientos y así hasta completar el largo pasillo donde están dispersas las camillas. Hay que ir de uno en uno a canalizar, solicitar pruebas, colocar pulseras, pañales, sábanas limpias, sueros, administrar medicamentos en continuación, pero el personal está cansado, dice la enfermera y explica: “He tenido cuadros de ansiedad mientras trabajo, es por el estrés, se recrudeció durante la pandemia, empiezo a sudar a inquietarme y ni como decirle al paciente deprimido que estamos igual. ¿Qué, cómo lo soluciono? comiendo paletas de hielo, no es broma, es real pero la solución es más personal. Somos pocos se necesita que contraten más personal”. Y efectivamente, en México hacen falta un número importante de enfermeras y enfermeros. Según cifras oficiales el déficit es de 750 mil profesionales del sector en todo el país; en Zacatecas es del 80 por ciento, a nivel mundial la escasez de profesionales del sector es de 6.6 millones, situación que se incrementó con la crisis sanitaria global, hasta en 15 millones, según estiman expertos de la UNAM. En Zacatecas, el número de enfermeros corresponde a la media
nacional, hay actualmente 2.645 por cada mil habitantes según datos del Banco Mundial. En el país hay 315 mil profesionales de la enfermería, 2.6 por cada mil habitantes, mientras que en Chile, por ejemplo, un país de tasa media como el nuestro y que también es parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tiene aproximadamente siete enfermeras por cada mil habitantes, destacó la directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) Rosa Zárate Grajales. para Gaceta UNAM El 70 por ciento del personal de enfermería trabaja en promedio de 35 a 48 horas semanales, no todos son graduados de la universidad, en 2021 por cada 100 trabajadores en enfermería, 53 eran profesionistas, 18 técnicos, y 28 auxiliares en enfermería o paramedicina. el 40 por ciento de cada categoría son hombres, según los indicadores de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Un dato alarmante lo publica la Gaceta UNAM: Se estima que en todo el mundo un 15 por ciento de los profesionales de esta rama están valorando abandonar la profesión, una situación perturbadora, considerando el déficit mundial de personal de enfermería. En este sentido, la propuesta de los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, para resarcir la escasez mundial de enfermeros consiste en destinar más recursos a este sector “debe ser una condición en todos los países para subsanar la escasez global de esta fuerza laboral.” Una de las causas principales por las que a nivel global enfermeras y enfermeros están alejándose de su profesión es el deterioro de su salud mental a raíz de la pandemia, la incidencia de contagios es otro factor que los está llevando a replantearse abandonar su actividad laboral en México, donde el Covid-19 ocasionó la muerte por contagio de 879 enfermeros, establece un informe de la Secretaría de Salud. Hay trabajo para todos Aunque los salarios del personal de enfermería han mejorado en los últimos años, en particular en la Secretaría de Salud, no hay un tabulador único, los sueldos varían de una institución a otra, incluso en los grandes consorcios privados, destaca la académica de la UNAM Rosa Zárate Grajales. La remuneración promedio de
Irene Escobedo López este grupo de población es de 64 pesos por hora. No obstante, asegura el INEGI, se observan variaciones en el ingreso según las competencias laborales. En este sentido, aquellos que cuentan con una preparación profesional percibieron, en promedio, 11,743 pesos mensualmente; los técnicos 9,922 pesos, y los auxiliares 9,034 pesos. De acuerdo a la encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el sector de la enfermería hay trabajo para todos. Los datos apuntan a que la ocupación es del 97% y todos, realizan su trabajo de forma remunerada adscrita a algún empleador, mientras que 3% lo hizo como profesionista independiente. La Encuesta ENOE no hace referencia a la escasez de personal, aunque desde la visión de la UNAM es necesario incrementar el porcentaje del Producto Interno Bruto que se destina al sector salud y con ello invertir en enfermería, que es precisamente el lema de la celebración mundial del pasado 12 de mayo, con la que se conmemora el Día Internacional de la Enfermería. Una sola profesión, doble celebración A propuesta del extinto y destacado médico zacatecano Doctor José Castro Villagrana, al personal de enfermería se le festeja cada 6 de enero, una celebración que es independiente a la del 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería que se conmemora en homenaje a la italiana Florence Nightingale, pionera de la enfermería científica y fundadora de la primera escuela de enfermería en el mundo. La fecha coincide con el aniversario de su nacimiento. Respecto a la celebración en México y de acuerdo con información de la Secretaría de Salud, hace ya 88 años que el 6 de enero fue instituido como el Día de la Enfermera y del Enfermero, por el Dr. Castro Villagrana durante su gestión al frente del Hospital Juárez de México, para reconocer y celebrar su gran labor y dedicación en pro de la salud de la población. Actualmente la enfermería es una profesión de gran prestigio que aglutina tanto a hombres como a mujeres. De acuerdo con La Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (ENPECYT) 2017, la enfermería es considerada por la población como una de las profesiones más respetables, después de los bomberos y los inventores, en ese orden.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2261
INFLACIÓN, TASAS, CRECIMIENTO. ZACATECAS. Antonio Sánchez González. Médico.
La economía se está mostrando rápidamente como una marea asfixiante. Hace apenas unos meses, aquellos que estaban preocupados por la creciente deuda eran vistos como Casandras incorregibles, aferrados a las modas de otro tiempo. El coro de expertos en economía de la modernidad habló sobre el nuevo mundo dándoles una pretendida conferencia magistral. Nos explicaron que el progreso económico, la globalización, el aumento de la productividad, habían derrotado definitivamente a la inflación y que las tasas de interés estaban condenadas a permanecer clavadas al piso ad vitam aeternam, por lo que la deuda se convirtió en un tema secundario. Este razonamiento ocioso fue, como sabemos, un tremendo estímulo para la fiesta, especialmente en algunos estados en México, donde nos emborrachamos, más que en ningún otro lugar, con el gasto público. Una pandemia, una guerra más allá y la refriega populista y este gran andamiaje intelectual se está derrumbando. Los tormentos del mundo y de nuestros políticos barren con el espejismo del dinero mágico y la fábula del crédito infinito. Dejan atrás tres bombas de relojería: inflación galopante, burbujas especulativas (bolsa, inmobiliarias, criptomonedas) y montañas de deuda. Sin red de seguridad, esta vez: la trampa también se está cerrando sobre los bancos centrales -incluido el nuestro-, estos bomberos pirómanos, que, después de haber inundado el mundo con dinero gratis más que razón, ahora se ven obligados a subir sus tipos de interés uno a uno a riesgo de romper el crecimiento. Incluso durante un período corto, de dos años, de aquí a 2024, unos meses bajo el signo del despilfarro presupuestario y fiscal y de tensiones sociales, esta gran agitación resultará especialmente mala. La cigarra, después de haber cantado demasiado, ahora está muda. Los vicegobernadores del Banco de México, bastante conocidos por su ponderación vocal (no conocemos la voz de la gobernadora): advierten contra cualquier nueva deriva presupuestaria que pueda amenazar la sostenibilidad de una deuda que costará cada vez más caro. En un momento en que el cielo se está oscureciendo, el Estado haría bien en recuperar finalmente el control de su gasto y reconsiderar la sostenibilidad de medidas como el subsidio a los combustibles por más que esté de por medio algún proyecto político (cada vez más evidentemente personal). Metidos ya en una sucesión presidencial adelantada, obviamente esta no es la prioridad del Gobierno, que con cada cuenta de combustible consumido en México firma miles de millones de dólares en cheques sin fondos. Las subidas seriales de las tasas de interés solo significará dar a los bancos centrales cierto margen de maniobra, de modo que pueda bajarlos en caso de recesión. Esta contradicción revela una realidad más evidente: el fin de la omnipotencia de los bancos centrales, que había salvado a las economías de la crisis financiera de 2008 y la del Covid inundando de liquidez los mercados. Ante la nueva situación de inflación desenfrenada, ya no pueden darse el lujo de poder jugar a los bomberos de turno, condenados a dar prioridad a su mandato de estabilidad de precios. Incluso si muchos dudan de la efectividad de estas alzas de tarifas para contener los crecientes precios de la energía o las materias primas vinculadas a la guerra. Por el contrario, en un círculo vicioso, estas subidas de tipos limitan la política fiscal de los Estados, que es más necesaria que nunca para apoyar el poder adquisitivo, el empleo y el crecimiento. El final del paréntesis encantado del “dinero mágico” corre el riesgo de sonar un despertar doloroso. ¿Y qué tiene que ver esto con Zacatecas? Pues, resulta que Zacatecas está puesto en el mismo mundo. La Tormenta Perfecta se nos está convirtiendo en un charco fangoso. En esta tierra en la que se dan las más altas tasas de inflación entre todos los estados del país, donde creamos 79 empleos en 4 meses, donde hemos cursado años de crecimiento negativo que se ha prolongado también durante los últimos 9 meses, en el mismo sitio en el que es más difícil que en ningún otro en el país abrir un negocio y mantenerlo operando, y en donde acceder a financiamiento ha sido más difícil, seguimos ocupando el tiempo público para hablar de grillas entre grupos políticos en lugar de ponerle atención a estos y otros problemas que comprometen nuestra sobrevida. Más nos vale empezar a ser más serios.
15 DE MAYO DE 2022
VETO A LAS HERRAMIENTAS LEGISLATIVAS Jaime Santoyo Castro
Desde hace algunos años en el Estado de Zacatecas se ha venido discutiendo un tema que tiene que ver con los recursos económicos de la Legislatura local, al que se le ha denominado de diversas formas, entre ellas la de “apoyos sociales” y/o “herramientas legislativas”, que se traduce en una asignación presupuestal a los legisladores para ayudarlos a preparar iniciativas o apoyos a la población. La discusión se ha centrado en que aparentemente esas asignaciones presupuestales no se han utilizado adecuadamente, o si así ha sido, no han generado los resultados para lo que fueron creadas y en consecuencia, en julio de 2018 se modificó el articulo 65 fracción IV de la Constitución Política del Estado para eliminar esta práctica, y específicamente se adicionó un párrafo segundo que dice: La Legislatura no podrá presupuestar de sus recursos ayudas sociales. Destaca en esta redacción la prohibición expresa a presupuestar ayudas sociales, concepto éste último que en algunas ocasiones se utilizaba para hacer uso de recursos de la Legislatura, con el pretexto de otorgar apoyos económicos o en especie a algunas personas, actividad que en primera instancia era contra natura, porque la función formal y material del Poder Legislativo es la de legislar; y por tanto el uso de recursos públicos para dedicarlos a la entrega de apoyos es una función formal y material atribuible al Poder Ejecutivo, lo que implicaba una desviación a las funciones legislativas, aparte de que se dejaba al arbitrio del legislador la entrega de los recursos, toda vez que se podrían entregar recursos a quien no los necesitara, o que se aparentara la entrega, o la ayuda fuera condicionada a cuestiones político electorales. Por ello fue excelente esta reforma de julio de 2018. Sin embargo, la actual legislatura aprobó una nueva reforma para, entre otras cosas, derogar ese segundo párrafo de la fracción IV del artículo 65; es decir, elimina la prohibición de presupuestar ayudas sociales para volver a dejar en las manos de los diputados el manejo de recursos adicionales, reforma que afortunadamente fue rechazada expresamente por el Gobernador del Estado David Monreal Avila, en una decisión acertada que sin duda está orientada a poner orden en este rubro. ¡Zapatero, a tus Zapatos!
15 DE MAYO DE 2022
NÚMERO 2261
ECLECTIS Raymundo Carrillo
Nuevamente otro reinicio. La misma pirinola girando en el mismo punto, se puede figurar el sexenio 4t. Habrá naturales desarrollos de nuevos polos al interior de la República. Los existentes están en sus límites. La pandemia hizo y resulta en bruscos reconocimientos. El saldo es humano y económico siendo malo a la fecha. Le quedan dos años al proyecto y sus resultados. Se desea cumpla. Se vislumbra un nuevo ciudadano republicano. En medio de una guerra que desde hace años se desató, la guerra económica. Las heroínas y héroes en México al inicio de esa guerra económica fueron migrantes, incesantes desde la segunda guerra mundial, a la fecha, pilares de la economía con muy poca competencia a su altura incluidos gobiernos. Un nuevo ciudadano el cual, actualmente no tiene medicinas, pero tiene dinero; cada quién sabe que tanto significa. Sin medicamentos, pero con médicos cubanos. En Jerez, de Cuba, la presencia más reciente han sido un grupo de mujeres y hombres cubanos músicos. Alrededor de hace 24 años casi un cuarto de siglo. Algunos de estos cubanos permanecen, otros incluidas las mujeres, emigraron; que todas y todos estén bien. Es un discursivo hecho la batalla pacífica entre civiles armados contra fuerzas civiles y militares, los resultados son un sinfín de impune mortandad y violento delinquir también impune y normalizado entre la gente del pueblo. Desplazamiento de pobladores persistente. Civiles Armados, quienes parecen guerrilla urbana, aunque se dice privilegian el ganar dinero. Brotan como bajando de la sierra. Las fronteras se colapsan de tránsito y migrantes, en las carreteras nacionales la obstrucción al paso libre en el país sucede, por un lado, el bandolerismo, por otro, el retén de autoridad, la caseta de cobro y autoridades que piden dinero o multan. Entre jóvenes, quienes pudieron concebirse después de los decenios 80 90´s del siglo pasado y siguientes, pueden aún tener la seguridad que muchas de las cosas mencionadas son extremos. Si, lo son; pero son ciertas. Las épocas que les tocaron de inicio a sus treinta primeros años de edad no tenían tales ingredientes. Al sindicalismo patronal, no les gusta que se les diga nada sobre su conducta económica social, pero es deleznable que, en esta guerra económica mundial, la constante sea tener consumidores limitados por condición de carestía. Es la lógica de guerra. Porque la lógica patronal nacional en tiempos de Paz, es acumular para los tiempos de guerra, la igualdad son números ¿para quién de los lectores no es así? Se acercaron pidiendo apoyo y queriendo debatir. Se les pidió ser responsables como mercado que ejercen y fueron con el régimen a ofrecer una canasta con precios congelados. Serpentinas y confeti saltan y hasta por las puertas y ventanas del Congreso local. Serpentinas de rollo sanitario y confeti de saliva. La rivalidad entre MoReN@´s es denigración a la soberanía que les tiene ahí. Nada de lo anterior sucedería de no haber un gobierno estatal estancado en indolencia e impunidad. Reumático de únicamente mirar a un lado de la población; mirando las elecciones siguientes y no plenamente su cargo. Entonces, el manejo pulcro y honesto 4t del petróleo y PEMEX, ahora que el barril se vende en buen precio dejando dividendos a la federación, en contraste, y debido a pretextos y efectos inflacionarios mundiales, el dinero que era para municipios salido del pago del IEPS por los consumidores de gasolina y Diesel, dinero el cual, se repartía equitativamente para municipios; aún del alza del interés al dinero por parte del Banco de México; los municipios no tendrán tal dinero de participación. Según la “ng” Zacatecana, no tendrá la culpa, pero son el mismo tronco político gubernamental de la federación en el Estado. ¿de donde saldrán los seis mil del segundo piso? Del bus, ya se miran vestigios que hacen grandes expectativas.
OPINIÓN
NO LE TENGAMOS MIEDO AL PSIQUIATRA Irene Escobedo López
En México son todavía muchas, muchísimas las mujeres violentadas, (2.6 diarias en promedio), asesinadas por hombres y la mayoría de los casos sucede en el ámbito familiar, afectivo, donde está por demás remarcar que es el círculo donde el respeto debería de ser inherente. Qué está pasando en México con tanta violencia. ¿Hay verdaderamente tantos perpetradores, hay tantos locos sueltos, los padres no hemos educado, la vida ha perdido valor? Atentar contra la vida, de quien sea no solamente es el resultado de ser mal educado, la descomposición social debe tener una base negativa de la que parte, y que aún no ha sido totalmente clarificada y que se alimenta por supuesto de la impreparación de las autoridades, la impunidad y hasta del morbo por el manejo que se le da a la información desde los medios de comunicación. Una leve idea de la insensibilidad humana que actualmente se revela, puede tener como base la salud mental de las personas: hay estrés, ansiedad y otros padecimientos de tipo mental y afectivos que mucho tienen que ver con la presión en el trabajo, la economía, el desempleo, pero también con el consumo de sustancias nocivas. Sin embargo, a pesar de que ya se empieza a ver movimiento, en este país, la salud mental sigue siendo un tabú, hablar de centros de recuperación, hospitales psiquiátricos no suena amigable en el lenguaje cotidiano, contrario a lo que sucede con las agresiones, estas si son recurrentes y hasta forman parte de la cultura informativa coloquial del ciudadano. En temas de salud mental hay una responsabilidad que no está cubierta en México e implica a muchos, a todos, porque salud mental la requiere desde el novio o el esposo celoso, la persona estresada, agresiva, posesiva, hostil, la que consume drogas. Un pequeño paso adelante lo ha dado el IMSS, que está a nada de que la salud mental sea considerada como riesgo de trabajo cuando la persona presente cuadros de estrés y ansiedad, pero es muy poco todavía, no todos los que deberían ser pacientes psiquiátricos son empleados o gozan de prestaciones en el instituto, pero es un buen comienzo que desde otras muchas trincheras se puede ver reforzado, favorecido, incluso desde casa. Hay que asumir que lo normal para una persona que no goza de salud mental es que sea atendida donde debe de ser y por quien tiene que ser y que la agresión sutil o no, no es una causa de normalidad. No le tengamos miedo al psiquiatra, a la violencia sí.
LA FUERZA DE LOS LATINOS Irene Escobedo López Hay atributos que determinan cuales naciones pueden considerarse como potencias mundiales. Entre las variables medibles, están: la capacidad de liderazgo de sus mandatarios, una economía pujante, una potencia militar de sus fuerzas armadas, una red de alianzas con otros países y una influencia política significativa. Estas características en lo particular, se fijaron de acuerdo a los estándares de la Universidad de Pensilvania y la empresa Marketing Global. Pues bien, los latinos hipotéticamente podrían ser una potencia mundial a la par de Francia, porque sostienen “una economía pujante”. Con las aportaciones de los latinos a la economía de los Estaos Unidos y por su fuerza económica que se ha mantenido estable, no sería absurdo considerarse idóneos para integrar una séptima potencia mundial, esto de acuerdo a un informe elaborado por la organización Latino Donnor Collaborative y por académicos de la Lutheran University y la UCLA. David Hayes-Bautista, académico de la Universidad de los Ángeles, refiere que los latinos en la Unión Americana, son el equivalente al séptimo PIB del mundo que es de 27 millones de dólares. La fuerza de los latinos es impetuosa y en el caso de los migrantes mexicanos hizo posible que nuestro país no se desmoronara por la crisis en tiempos de pandemia y no solo en tiempos de covid, pero ahora suman también su valor a la de todos los migrantes en los Estados Unidos y por lo menos agradeceríamos el reconocimiento y no el desprestigio y la mala información que casi siempre es lo que se destaca de los migrantes latinos.
7
8
NÚMERO 2261
DIF DE JEREZ INICIA ENTREGA DE APOYOS ALIMENTARIOS DE UN NUEVO PADRÓN
La presidenta del DIF Municipal de Jerez, Bertha Alicia García Duarte, dio inicio al Programa de asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria, con la entrega de 100 apoyos cuyo padrón fue renovado para un mayor alcance de grupos vulnerables. Acompañada por la directora del Sistema, Jessica Cuevas Cuevas, García Duarte dijo a habitantes de las colonias Guadalupe y Unión Santa Cruz que, además de la entrega de las despensas, se busca continuar estableciendo una relación de cercanía con la población para conocer otras de sus necesidades urgentes. En dichas colonias, la mayor parte de beneficiarios son adul-
tos mayores, y la distribución se hará tanto en la cabecera como en las comunidades, atendiendo a un padrón que anualmente se renueva para lograr un mayor alcance de usuarios que realmente lo necesitan. Es así como se buscan personas que no hayan contado con el apoyo durante un año, con excepción de los empadronados del 2020 a quienes, por la pandemia, se les extendió el beneficio un año más. Esta primer entrega correspondió a una reserva de meses pasados debido a cambios de proveedor, sin embargo una vez que se complete el proceso se normalizará el servicio para realizarse cada mes.
SE PRESENTÓ EN JEREZ EL PLAN DE REORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO V
El Ayuntamiento de Jerez, encabezado por el doctor Humberto Salazar Contreras, fue el anfitrión para la presentación del Plan de Reordenamiento Territorial del Distrito V. En esta reunión, se llegaron a acuerdos intermunicipales para la elaboración de planes, proyectos y programas en beneficio de los productores de esta región. Con la presencia de presidentes municipales y de las asociaciones ganaderas, participaron representantes de Tepetongo, Monte Escobedo, Villanueva, Joaquín Amaro y Susticacán. De igual manera, asistieron funcionarios de distintas dependencias y niveles gubernamentales, para establecer la ruta en la creación de programas y apoyos. El titular del departamento Agropecuario de Jerez José Alberto Murillo Lozano mencionó que, dadas las similitudes climáticas, geográficas y mate-
riales de los municipios que conforman este distrito, “los presidentes municipales, presidentes de las ganaderas y encargados de los departamentos agropecuarios, realizarán un trabajo en común para el desarrollo rural y productivo”. Esta reunión busca generar alianzas estratégicas entre los municipios, así como en las diferentes instituciones de gobiernos, tanto agropecuarias como educativas, para generar condiciones para impulso de los productores del campo local. El acalde Humberto Salazar Contreras, en su mensaje de bienvenida insistió en la necesidad de la colaboración intermunicipal e interinstitucional para fortalecer el campo zacatecano, pues dijo que, “la unidad hace la fuerza; sigamos caminando juntos para lograr cumplir los objetivos necesarios, y dar respuesta a aquellos que confiaron en nosotros”.
15 DE MAYO DE 2022
CUIDAN LA SALUD DE PEQUEÑOS EN LA GUARDERÍA “MARÍA GUADALUPE CAMPOS NAVARRO” Los pequeños que acuden a la Guardería del DIF Municipal “María Guadalupe Campos Navarro” contarán con cuidado y atención médica periódica, por parte de los profesionales de la salud con los que cuenta el Sistema. El DIF encabezado por la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte, preocupado en que los niños jerezanos, en especial los adscritos al organismo, cuenten con buena salud, realizó una visita a dicha
guardería para un chequeo médico general. De esta forma los 15 infantes, de 1 a 4 años, que se resguardan en el lugar recibieron atención nutricional, odontológica y de medicina general. Dicha labor se realizará mes con mes, a efecto de que los inscritos de la estancia cuenten con un servicio más amplio y de mayor calidad, lo cual dará confianza y tranquilidad a sus tutores durante el tiempo que ellos deben realizan sus labores cotidianas.
15 DE MAYO DE 2022
NÚMERO 2261
CULTURA
9
México, el Primero Amparo Berumen Hace algunos ayeres, la Cocina Mexicana fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Maíz, frijol y chile, los tres ingredientes básicos por excelencia en nuestras mesas, dieron lugar al honroso nombramiento. Los miembros del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, organismo que tiene como objetivo salvaguardar las raíces, la identidad y la continuidad de la gastronomía nacional, afirmaron que nuestra comida fue la PRIMERA en recibir dicha distinción. Los argumentos de la candidatura fueron presentados con el título: La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva. El paradigma de Michoacán. A propósito de esto último, se ha subrayado que la declaratoria se refiere a la comida de todo nuestro país, pero tenía que partirse de una cocina regional, a fin de conseguir el registro en la UNESCO, decidiéndose presentar el modelo de la cocina michoacana, debido a que el expediente fue inicialmente elaborado por un grupo de esa entidad que había tenido ya una experiencia sin éxito en 2009. El documento ganador tuvo asimismo la colaboración de antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y de representantes de las diversas comidas que existen en cada región de nuestro territorio. Al calor de la milpa y sus nixtamales, del chilar y sus picores rituales, del frijol y sus colores tornables, seguimos celebrando los mexicanos esta decisión tomada en la Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. La celebramos porque usted y yo bien sabemos que México ha dado al mundo una riqueza indescifrable de ingredientes: especias, hortalizas, frutos, flores, la mayoría utilizados desde la época prehispánica. Pero este nombramiento no es vitalicio. Para conservarlo hay que trabajar cuidadosamente en el resguardo de las tradiciones que dieron origen a nuestros platos regionales. El gobierno federal tiene
la responsabilidad de una mejor educación alimentaria, y la obligación de remontar el déficit que trae a cuestas desde hace décadas… Falta mencionar con toda rimbombancia que, al igual que nuestra cocina, fueron también reconocidas otras dos tradiciones mexicanas, documentadas las tres por el Instituto Nacional de Antropología e Historia: la Pirueka, canto originario de las comunidades indígenas purépecha de la meseta tarasca, la zona lacustre y la Cañada de los Once Pueblos de Michoacán, que en la diversidad de sus formas revela influencias africanas, europeas, amerindias. Y los Parachicos, granfiesta de enero en Chiapa de Corzo, Chiapas, llamada Fiesta Grande por calcularse la participación de aproximadamente seis mil danzantes que salen a las calles para dar continuidad a una tradición de casi tres siglos. La UNESCO dicta: “La cocina tradicional mexicana es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales. Esto ha llegado a ser posible gracias a la participación de la colectividad en toda la cadena alimentaria tradicional: desde la siembra y recogida de las cosechas hasta la preparación culinaria y degustación de los manjares. Los elementos básicos del sistema son: el maíz, los fríjoles y el chile; métodos de cultivo únicos en su género, como la milpa (cultivo por rotación del maíz y otras plantas, con roza y quema del terreno) y la chinampa (islote artificial de cultivo en zonas lacustres); procedimientos de preparación culinaria como la nixtamalización (descascarillado del maíz con agua de cal para aumentar su valor nutritivo); y utensilios especiales como metates y morteros de piedra. A los productos alimentarios básicos se añaden ingredientes autóctonos como tomates de variedades diversas, calabazas, aguacates, cacao y vainilla. El arte culinario mexicano es muy elaborado y está cargado de símbolos.
“La pirueka está profundamente arraigada en la vida social, se transmite de generación en generación y fortalece el sentimiento de identidad y continuidad de la comunidad p’urhépecha. Su inscripción en la Lista Representativa podrá contribuir a la notoriedad del patrimonio cultural inmaterial, fomentando al mismo tiempo la comprensión mutua. Las medidas de salvaguardia propuestas se centran esencialmente en la representación y la transmisión, y se benefician del apoyo activo del Estado y de la comunidad p’urhépecha. La comunidad p’urhépecha ha participado en la preparación de la candidatura y en la definición de las medidas de salvaguardia propuestas, y sus dirigentes han otorgado su consentimiento libre, previo y con conocimiento de causa. “Los parachicos integra músicas, danzas, actividades artesanales y gastronómicas, y ri- tuales religiosos que refuerzan la solidaridad social en el seno de la comunidad y confieren un sentimiento de identidad
a los habitantes de la localidad donde se celebra. La inscripción de los parachicos en la Lista Representativa podrá contribuir a la notoriedad del patrimonio cultural inmaterial, mostrando al mismo tiempo cómo una tradición cultural refuerza la cohesión social y la solidaridad entre las comunidades que la mantienen. En el expediente de candidatura se presenta una amplia serie de medidas de salvaguardia con miras a garantizar la continuidad de la tradición entre las generaciones más jóvenes. La candidatura se ha preparado a lo largo de un proceso en el que ha participado amplia y activamente la comunidad interesada, que además ha otorgado su consentimiento libre, previo y con conocimiento de causa”. Siguiendo la iniciativa mexicana, países como Francia, Perú, Croacia, Corea, y la dieta mediterránea (Italia, Grecia, España y Marruecos), han trabajado arduamente en sus propias iniciativas e inscrito su solicitud ante la UNESCO. La historia continúa… amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2261
LAS BRIGADAS DEL DIF ESTUVIERON EN COLONIA DE LOS MÚSICOS
Las Brigadas DIF continúan su recorrido por distintas zonas de Jerez para llevar servicios asistenciales a quienes más los necesitan, y cumplir el compromiso del alcalde Humberto Salazar Contreras de permanecer cercanos a la población, llegando en esta ocasión a la colonia Candelario Huízar, conocida como colonia de los músicos. En el lugar la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García reiteró el deseo de cercanía del mandatario e invitó a los colonos a tener la confianza de aproximarse a los servicios del Sistema, pues aseveró “trabajamos para ustedes y estamos buscando estar cerca”. En compañía de la directora del organismo, Jessica Cuevas Cuevas, del coordinador de Atención Ciudadana, David Josafat de la Torre Pinedo, de
la coordinadora de Educación Municipal, María Esther Ibarra Guzmán y de Rosa María Mireles Juárez, directora del kínder “Candelario Huízar”, lugar donde se instaló la Brigada, dio arranque a las labores asistenciales y gratuitas del día. En ellas se ofreció atención a adultos mayores y personas con discapacidad, de trabajo social e infantil, odontología, medicina general, psicología, procuraduría, así como los talleres de tecnologías domésticas y de alimentos nutritivos. Destacó el proyecto piloto de “Desayunos Fríos para Niños” del área de Programas Alimentarios, la cual a su vez hizo entrega de despensas. Para brindar asesoría en gestión social se sumó nuevamente la Coordinación de Atención Ciudadana, y de tipo escolar la Coordinación Municipal de Educación.
FESTEJO A LAS MADRES JEREZANAS SE OFRECIÓ EN LA PLAZA DE TOROS Más de 200 regalos fueron sorteados entre las asistentes
A fin de celebrar a las madres quEl ambiente de fiesta predominó la tarde noche de este 10 de mayo en la Plaza de Toros “La Jerezana”, en el festejo que, como un homenaje a todas las
madres jerezanas, organizó el gobierno municipal que encabeza el alcalde José Humberto Salazar. El propio munícipe encabezó el festejo acompaña-
do de la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, la directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila, los regidores Ana Yahaira Félix Rivera y Enrique Saucedo Moreno, así como funcionarios de las diversas áreas de la administración municipal. El doctor Salazar y su equipo hicieron entrega de más de 200 regalos que fueron sorteados entre las madres ahí presentes. Durante su intervención, el presidente Humberto Salazar reconoció una vez más el valor de las madres de familia como pilares de la sociedad, “ustedes representan el espíritu de lu-
15 DE MAYO DE 2022 cha, de entrega, de trabajo. Su esfuerzo, su amor y cariño dan forma a nuestro pueblo”. Dejó en claro que si las mujeres, las madres, están bien, estará bien la familia y si está bien la familia, seguramente habrá una mejor comunidad y una mejor sociedad. El regalo musical estuvo a cargo de la internacional Sonora Dinamita que interpretó para las madres jerezanas sus mejores éxitos. Además, se tuvo la intervención del dueto de trova conformado por Abraham Cardona y Javier Acuña, así como de la destacada cantante Paty Santoyo.
ZACATECANOS Y VISITANTES RECONOCEN EL LEGADO DEL ARQUITECTO REFUGIO REYES La exposición “Utilidad y Deleite: Trazos de Refugio Reyes en Zacatecas” abre la puerta para reconocer a otros grandes maestros zacatecanos como es el caso de Dámaso Muñetón
La exposición histórica “Utilidad y Deleite: Trazos de Refugio Reyes en Zacatecas”, ha generado un gran interés entre sus visitantes, quienes, además de reconocer el legado del arquitecto, también han expresado la necesidad de difundir el trabajo de otros grandes maestros zacatecanos olvidados en el tiempo. De acuerdo a los registros del propio libro de visitantes, la exposición “Utilidad y Deleite”, la cual se encuentra en el Museo Zacatecano del Instituto Zacatecano de Cultura, ha cumplido con el objetivo de difundir la vida y obra del maestro oriundo del municipio de Vetagrande, y nacido en el año de 1862. Su trabajo, el cual es un referente para comprender la historia del patrimonio artístico, arquitectónico e histórico de Zacatecas y de México, ha sido motivo para que, a lo largo de estas últimas semanas, sus visitantes se reencuentren con el extraordinario trabajo del alarife. Las expresiones de reconocimiento al arquitecto dan constancia del interés que ha generado la exposición histórica y en la cual, de manera paralela, se enmarcó con la entrega -por primera vez-, del Doctorado Honoris Causa Post Mortem, por par-
te de la Universidad Autónoma de Zacatecas, el pasado nueve de abril. En este contexto, han sido los propios visitantes, quienes además de reconocer la idea por difundir la obra de Refugio Reyes, también han planteado la necesidad de hacer lo propio con otros grandes maestros, como es el caso de Dámaso Muñetón, otro extraordinario arquitecto zacatecano autodidacta. El municipio de nacimiento de Dámaso Muñetón, en el año de 1861, sigue en disputa entre Jerez, Tepetongo y Villanueva; sin embargo, su obra, como lo es la terminación de la torre norte de la Catedral de Zacatecas, el Portal Humboldt, el Pórtico y el Altar Mayor del Santuario a la Virgen de la Soledad, la Capilla del Diezmo y varias lápidas ubicadas en el Panteón de Dolores, entre otras más, deja constancia de la destreza del arquitecto autodidacta. El reconocimiento a la exposición histórica “Utilidad y Deleite: Trazos de Refugio Reyes en Zacatecas”, así como la generación de ideas, propuestas y diálogo con sus visitantes, locales y foráneos, dan constancia de la aceptación de la misma.
15 DE MAYO DE 2022
APRUEBA EL COPLADEMUN OBRAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE JEREZ En 11 proyectos se irvertirán 8 millones 354 mil pesos
En asamblea general, el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), que preside el alcalde José Humberto Salazar Contreras, aprobó la realización del primer paquete de obras 2022, en el cual se consideran 11 proyectos con un monto global de 8 millones 354 mil 032 pesos. Al dar la bienvenida a los integrantes del comité, el presidente les reconoció su responsabilidad comunitaria y su compromiso para propiciar los avances en todas las materias, ya sea infraestructura, desarrollo o administración, con la certeza de que estos sólo pueden tener un alcance sustantivo cuando son a partir de la comunicación constante y efectiva entre la población y el gobierno. En presencia de la directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila, así como el director de Obras Públicas Alfredo Marín Luna, además de las regidoras Elizabeth Murillo Guerrero, Ana Yahaira Félix Rivera y Laila Karina González Lozano, el doctor Salazar expresó su deseo como autoridad de que la colaboración y el diálogo se convierta en una herramienta de empoderamiento ciudadano, así como un instrumento para aumentar la eficacia de las políticas públicas de esta administración. La propuesta aprobada para el primer paquete de obras 2022 considera varias acciones de ampliación de red de alcantarillado, 200 metros en Los Haro, 594 en San Isidro del Salto, donde padecen desde hace años un problema serio; igualmente se atenderá algo similar en Santa Rita. En la calle Rafael Páez de la Colonia Villa Fontana se realizará una más con longitud de 164 metros. El comité avaló también re-
11
NÚMERO 2261
habilitar 946 metros de la línea de agua potable en Tetillas; la rehabilitación de laboratorio en el CETis 114, la construcción de un vado en El Tambor; rehabilitación del domo en la primaria Genaro Borrego Estrada, pavimentación de la calle Isabel Robles en Jardines del Álamo, la ampliación de alcantarillado en Fraccionamiento Jardines de la Victoria; impermeabilización del auditorio Genaro Borrego Estrada y mantenimiento de la red de drenaje, toda vez que al concluirse el colector sur, se requiere reencausarlo hacia la nueva infraestructura. En el desarrollo de la asamblea, la titular de Desarrollo Económico y Social puso a consideración el estado que guarda el Fondo 3 de aportaciones para la infraestructura básica, planteando la propuesta de gastos indirectos para el arrendamiento de vehículos que se utilizarán en la supervisión de las propias obras, además de la adquisición de equipo de cómputo por 510 mil 625 pesos, mismo que se utilizará en la captura de información en todas las áreas y seguimiento a los proyectos. Asimismo, resaltó dos convenios que se llevan a cabo con el gobierno del estado, el primero con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), por un millón 737 mil pesos que representa el 30 por ciento de la inversión total en dos proyectos, el mejoramiento del colector Coahuila en la colonia San Isidro y el mejoramiento del colector Galeana-López Mateos. El segundo es con la Secretaría de Vivienda por un millón 500 mil pesos para mejoras en dormitorios, cocina, baño, rehabilitación de muros, rehabilitación de muros con aplanado de adobe, piso firme y techo de concreto. El director de Obras Públicas rindió un informe sobre las acciones aprobadas en el paquete
2021 y que ya están concluidas, entre las que destaca la construcción el colector sur, que resuelve un añejo problema de salud en Colonia Los Alamitos y que consideró la colocación de 412 metros lineales de tubería PVC de 14 pulgadas y 284 metros lineales de 12 pulgadas, la construcción de 35 pozos de visita; el sistema está en funcionamiento desde el 18 de abril y se trabaja en la limpieza y dejar el terreno como estaba en el inicio. Asimismo, se concluyó la red de alcantarillado en calle San José de Ermita de Guadalupe, una obra similar en calle Manuel Altamirano de la Colonia Justo Sierra, una más en calle Margaritas del Plan maestro El Molino. Finalmente y como parte del orden del día, Alma Araceli González Ávila dio a conocer avances con respecto al Plan
Municipal de Desarrollo y afirmó que se cuenta con un sistema de evaluación, mediante el cual se revisa a cada una de las áreas para verificar el cumplimiento de los indicadores en cada uno de los ejes que lo integran; además de que ya se presentó el primer informe trimestral que permite analizar debilidades y fortalezas para trabajar en ellas y lograr mejores resultados. Dijo que ya se entregó toda la información para la integración del Programa Regional y Territorial de la Región 2 Centro Sur, se espera que el documento esté terminado en las próximas semanas para darlo a conocer a la ciudadanía y trabajar en el cumplimiento de las acciones que se han señalado y que son producto de la consulta ciudadana y la participación de autoridades y habitantes de los cuatro municipios que integran la región.
CONTINÚA EMPADRONAMIENTO DE CREDENCIALES INAPAM EN JEREZ Abierta la convocatoria para adultos mayores “Cuéntamelo con Valores” El DIF de Jerez a cargo de la presidenta honorífica, Bertha Alicia García Duarte, continúa con el empadronamiento de personas de la tercera edad para que accedan a los variados descuentos, que, tanto a nivel local como federal, ofrece la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) como un apoyo a su economía. Personal del Sistema acudió al Centro de Bienestar Social (CEBIS) a recabar de forma directa la documentación de los 27 adultos mayores que ahí asisten, con el fin de facilitarles el acceso a la credencial sin necesidad de que acudan al DIF a solicitarla. Ésta les proporciona a las
personas de 60 años en adelante descuentos municipales en comercios, consultorios y dependencias de gobierno, además de otros a nivel estatal y nacional como en hoteles, restaurantes, transporte público, centros comerciales, centros recreativos, plaqueo, agua potable y predial. También se les habló sobre la convocatoria de “Cuéntamelo con Valores” lanzada en conjunto con el DIF Estatal, la cual invita a personas mayores a compartir su perspectiva sobre los valores en forma de cuento infantil, misma que estará abierta hasta mediados de junio y se puede consultar en la página de Facebook del DIF o en sus oficinas.
12
NÚMERO 2261
15 DE MAYO DE 2022
CON ACUSACIONES DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO LABORAL, EXIGEN DESTITUCIÓN DE LA DIRECTORA DEL HOSPITAL GENERAL DE JEREZ El Hospital General se encuentra en paro, atendiéndose únicamente urgencias
El lunes por la mañana fue tomada la dirección del Hospital General de Jerez por integrantes del personal médico, enfermería y administrativo, mismos que ahora entraron en paro total atendiendo únicamente urgencias, como protesta por la falta de atención a la problemática que desde hace tiempo han denunciado ante la Secretaría de Salud del Estado, siendo la principal queja en contra de la directora Angélica Margarita Ramírez, a quien señalan por acoso y hostigamiento laboral, además de maltrato; aseguran que poco asiste al Hospital por las mañanas pues también la-
bora en el ISSSTE, existiendo un evidente incumplimiento de su cargo. Desde el 3 de mayo los manifestantes colocaron lonas en el exterior del hospital y entregaron su pliego petitorio, advirtiendo que trabajan bajo protesta, exigiendo además que se resuelva el creciente problema de desabasto de medicamentos y la falta de equipo funcional, pero al no ser atendidos por el titular del estado de la Secretaría de Salud, decidieron tomar las medidas antes señaladas, en espera de ser escuchados por las autoridades, cosa que hasta el momento no ha sucedido.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
CONTINÚA LA VIOLENCIA, EJECUTARON Y COLGARON A UN ELEMENTO DEL EJÉRCITO En la capital zacatecana se registraron los hechos
A las ocho de la mañana de este lunes, vecinos del Barrio La Pinta en la ciudad de Zacatecas, alertaron a las autoridades sobre el cuerpo de un hombre que había sido colgado del puente de acceso a la comunidad de Bracho, a donde acudieron peritos de la Fiscalía para realizar las indagatorias, habiéndose resguardado la zona por los elementos de Seguridad Pública. Se informó que la víctima era un elemento del Ejército Mexicano, sin revelar su identidad,
quien presentaba huellas de tortura, solo señalaron que tenía varios días desaparecido. Con este homicidio suman cinco los soldados asesinados en ataques directos en lo que va del año en Zacatecas, la mayoría en su día de descanso. La indignación crece ante la ineficacia del gobierno que ni a sus elementos protege y tampoco esclarece los lamentables acontecimientos que siguen registrándose todos los días.
32°C MAX 12°C MIN
Compra Venta
$19.00 $20.40
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez