Diálogo Jerez 2262

Page 1

RECIBIRÁ ZACATECAS LAS CENIZAS DEL MAESTRO MANUEL FELGUEREZ Y SU ÚLTIMA EXPOSICIÓN

SACERDOTE QUEDA IMPEDIDO DE CELEBRAR SACRAMENTOS, INFORMÓ EL OBISPADO

PÁG. 03

ZACATECAS, EL ESTADO DEL PAÍS CON MAYOR RETROCESO EN EL ÍNDICE DE PAZ

PÁG. 04

PÁG. 11

$8 Año XLV

No.2262

Jerez de García Salinas, Zac.

22 de mayo de 2022

CLUB REAL SOCIEDAD Y AYUNTAMIENTO PRESENTAN EL NUEVO PROYECTO DE FUTBOL PROFESIONAL EN JEREZ Al realizar la presentación del equipo Real Sociedad, que tendrá su sede en el Estadio Ramón López Velarde de Jerez durante la próxima temporada de la Liga Profesional de Futbol (LPF), el alcalde José Humberto Salazar Contreras reiteró el objetivo de su administración de que el deporte sea un instrumento de desarrollo, una fuente de crecimiento humano, físico, social, pero también económico. Junto con directivos del club encabezados por su presidente Rafael Castro Ovalle y el jugador Marco Reveles, así como Sigue en Pág. 2

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones

La Real Sociedad de Zacatecas realizará sus partidos de local en el Estadio RLV

Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

TRÁGICA SEMANA EN ZACATECAS A CAUSA DE VARIOS ATAQUES ARMADOS Y HALLAZGOS DE RESTOS HUMANOS Durante cinco días consecutivos en Zacatecas se registraron hallazgos de restos humanos desde el viernes en Fresnillo y ese mismo fin de semana se encontraron dos cadáveres en la carretera a Jerez, entre otros ataques armados y ejecuciones, los días viernes, sábado, domingo y lunes, sumando doce asesinatos. El lunes por la mañana en la primera sección de la Colonia Díaz Ordaz, en la conocida “ca-

RECICLÓN

PÁG. 11

FERIA DE SALUD

Sigue en Pág. 2

SE REALIZÓ EL FORO DE FINANCIAMIENTO PARA FORTALECER A LAS EMPRESAS TURÍSTICAS JEREZANAS Con el objetivo de acercar a los prestadores de servicios y empresarios a las instituciones alternativas para fortalecer financieramente sus negocios, se desarrolló el Primer Foro de Financiamiento de Zacatecas, organizado por el gobierno municipal que encabeza el alcalde José Humberto Salazar Contreras, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Social

PÁG. 08

RUTA MUSTANG

PÁG. 12

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2262

TRÁGICA SEMANA EN ZACATECAS...

(VIENE DE PRIMERA)

lle de la falluca”, muy cercana al centro de la capital zacatecana, fueron encontradas varias bolsas negreas y hieleras con partes de cuerpos humanos, dejando en el lugar mensajes de la delincuencia organizada, habiendo confirmado la Fiscalía que se trataba de un hombre y una mujer aún sin ser identificados. El fin de semana hechos similares se registraron en el Fraccionamiento Colinas del Padre, también en la capital, dos cadáveres se encontraron en la calle Cerro de la Araña en bolsas de plástico y otros en la calle Cerro Mazamitla. El domingo en la misma colonia se encontró el cuerpo de un hombre en un ojo de agua y otro en la calle Cumbres. Antes se había reportado en Fresnillo el hallazgo de dos cuerpos, eran de dos jóvenes de 26 y 25 años, reportados como desaparecidos. El lunes también en Fresnillo por la mañana fueron encontrados los cadáveres de un hombre y una mujer, con disparos de arma de fuego; a orillas de la carretera que conduce a Jerez; otra mujer fue encontrada en el entronque a la Comunidad de Piedras, maniatada y con signos de violencia, al parecer era menor de edad. Otro cuerpo se encontró en el entronque al Peñasco y Purísima del Maguey. A los doce asesinatos registrados de viernes a lunes, se suman otros; el martes en el Fraccionamiento Nueva Generación de Guadalupe, un hombre y una mujer fueron atacados con armas de fuego, quedando sin vida en la vía pública. El mismo martes en Fresnillo, fueron atacados dos al interior del mercado Hidalgo, un hombre y una mujer, esta última perdió la vida en el lugar y el hombre quedó gravemente herido. El miércoles también en Fresnillo fue atacado un hombre dentro de un taller de motocicletas, alrededor de las tres

Fotografía: Cuartoscuro

de la tarde en la colonia Plutarco Elías Calles, quien recibió al menos cuatro impactos de bala, habiéndolo trasladado de gravedad a un hospital. También el miércoles, pero en la capital del estado a las seis de la mañana fue encontrado un hombre parcialmente calcinado a la entrada de la colonia CTM, quien además tenía impactos de bala y a un lado una cartulina con mensaje del crimen organizado. Antes de la medianoche del miércoles en la comunidad El Peñasco en Enrique Estrada fue encontrado el cuerpo de un hombre con signos de violencia y en estado de descomposición. Al terminar el miércoles e inicios del jueves en Fresnillo se registraron múltiples detonaciones de arma de fuego en diversas calles y colonias, protagonizadas por sujetos en camionetas dándose enfrentamientos en varios puntos de la ciudad, desconociéndose el saldo en estos hechos. El jueves en la Avenida Plateros de Fresnillo, un niño de tres años perdió la vida en el Templo de Guadalupe al ser alcanzado por una bala, cuando sujetos armados le dispararon a un hombre que perseguían y trataba de refugiarse en el templo, quedando afuera del mismo con varias heridas de bala, siendo trasladado al hospital, pero el menor falleció en el lugar, entre las bancas del interior; esto a las siete de la tarde aproximadamente y a esa hora también, sujetos armados agredieron a un hombre y una mujer al irrumpir en su vivienda en la calle División del Norte en el mineral, quedando gravemente heridos. Otros hechos se han seguido registrando al concluir la semana y que han protagonizado estos grupos, cuya información no ha sido confirmada, solo se tienen las versiones no oficiales de la población que habita estas zonas que desde hace mucho tiempo son escenario de conflictos armados.

22 DE MAYO DE 2022

CLUB REAL SOCIEDAD Y AYUNTAMIENTO...

(VIENE DE PRIMERA)

el regidor Luis Mario Martínez Aparicio y el coordinador municipal del Deporte Armando Quiñones Ortiz, se anunció que el torneo dará inicio el próximo 25 de junio y el conjunto local estará jugando los domingos al mediodía. Salazar Contreras consideró que tener una escuadra de esta categoría traerá la realización de encuentros de alto nivel, lo que además de ser un atractivo para nuestro pueblo, también servirá para la proyección de valores deportivos, así como una forma de generar espacios de convivencia para la ciudadanía El presidente del club Rafael

Castro Ovalle dio a conocer que el equipo se integra sólo con jugadores zacatecanos y dejó en claro que se abrirán las puertas a futbolistas jerezanos, considerando que Jerez, en este deporte, siempre ha dado de qué hablar. El coordinador municipal del Deporte Armando Quiñones Ortiz dijo que se tiene el compromiso con el club de no afectar la continuidad de las ligas locales, en el desarrollo del torneo profesional y, afirmó, que la llegada de la Real Sociedad a Jerez será una oportunidad de tener futbol profesional cada 15 días en el Estadio Ramón López Velarde.

SE REALIZÓ EL FORO DE FINANCIAMIENTO...

(VIENE DE PRIMERA)

y el departamento de Turismo Municipal. Al dar la bienvenida a los participantes, el presidente reconoció la importancia de estas actividades y agradeció por ello a la Subsecretaria de Desarrollo Turístico y la Banca del Desarrollo, por sus atenciones y compromiso con Jerez y su gente. Acompañado de la encargada del departamento de Turismo Samantha del Rosario Martínez Gómez, el munícipe agregó que las micro, pequeñas y medianas empresas, son el tejido económico fundamental de los pueblos, por lo que externó su interés en generar los instrumentos y herramientas para su impulso y financiamiento. Finalmente, señaló que la reciente pandemia presentó grandes desafíos a la industria, pero igualmente dejó en claro que, con colaboración y trabajo coordinado, se hará todo lo que esté al alcance para que los visitantes vuelvan a sentir el

vibrante hechizo jerezano. “Reactivaremos Jerez con la calidez de nuestra historia, nuestra identidad y nuestro presente”, concluyó. Por su parte, el representante de la Secretaría de Turismo estatal Luis Ángel Correa García informó que en estos foros se busca promover los esquemas de financiamiento para brindar asesoría y con este objetivo se desarrolló la conferencia central, sobre los beneficios del financiamiento, a cargo de Víctor Galicia. Igualmente se tuvo la participación de instituciones como Nacional Financiera (NAFINSA), representada por Francisco Javier Venegas Ortiz; FIRA representado por Mario Daniel Velasco Flores y por el programa Fondo Plata Lidia Yesenia Albores Méndez, quienes, al final, tuvieron acercamiento con el público asistente para asesorar de manera más específica en cada caso.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2262, 22 de mayo de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 22 de mayo de 2022.


22 DE MAYO DE 2022

NÚMERO 2262

3

RECIBIRÁ ZACATECAS CENIZAS DEL MAESTRO MANUEL FELGUÉREZ Y PARTE DE SU ÚLTIMA EXPOSICIÓN

CON UNA PROGRAMACIÓN ESPECIAL, ZACATECAS SE UNE A LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2022

En una ceremonia privada, las cenizas serán depositadas en una cripta, que se ubica en la sala número 13 del Museo de Arte Abstracto que lleva su nombre

En este marco, se conmemora el 37 aniversario luctuoso de Pedro Coronel

Con esta acción, se cumplirá con la voluntad de Felguérez, de regresar a su tierra y ser un permanente vigilante de su colección En el marco conmemorativo del segundo aniversario luctuoso del escultor y pintor Manuel Felguérez, el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura y el Museo de Arte Abstracto, recibirá las cenizas del artista zacatecano y parte de su última exposición “Manuel Felguérez, 90 años”, en el museo que lleva su nombre. José Luis González Martínez, director del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, dijo que, a dos años de la partida del artista, se cumplirá con su voluntad de regresar y ser un permanente vigilante de su colección, al detallar que el 7 de junio serán depositadas las cenizas del artista, en el recinto cultural, espacio que fue uno de los mejores proyectos del pintor. En una ceremonia privada, las cenizas de Felguérez repo-

sarán en la cripta que se ubica en la sala número 13 del museo que lleva su nombre, considerado un espacio cándido, adecuado ante la sencillez con la que se caracterizó el escultor. Aquí se contempla la realización de una guardia de honor que habrá de encabezar el movimiento estatal de scouts. “Nos dará gusto tener de nueva cuenta a Manuel, será una gran responsabilidad, cuidando el legado no sólo de su obra, sino hacerlo crecer”, destacó el director del Museo. González Martínez informó también que el 8 de junio se realizará la apertura de la exhibición “Manuel Felguérez, 90 años”, con parte de la obra de su última exposición, que consta de 15 piezas de gran formato, que incluyen las transformaciones estéticas características de Felguérez.

Con una programación artística y cultural, el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, se une a las celebraciones por el Día Internacional de los Museos, que este 2022 lleva como lema “La fuerza de los museos”. María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, acompañada por el Director del Sistema Estatal de Museos, Uriel Márquez Romo, y directores de los recintos adscritos a la dependencia, dio a conocer a detalle el programa de actividades del Día Internacional de los Museos, a desarrollarse del 16 de mayo al 18 de junio. Muñoz Reyes dijo que Zacatecas se une a esta celebración internacional con una serie de actividades que buscan concientizar sobre el poder transformador de los museos en el mundo que nos rodea, ya que “son incomparables para el descubrimiento, pues en ellos se aprende del pasado, pero a su vez logramos abrir nuestra mente a nuevas ideas para construir un futuro mejor”. En una conferencia de prensa realizada en la sala de los Murales de Osaka, del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, José Luis González, director de este recinto, anunció que se ha programado, para el mes de junio, recibir en Zacatecas las cenizas del maestro Manuel Felguérez para que sean depositados en este museo, así como de la exhibición de una parte de su última exposición denominada “Manuel Felguérez, 90 años”. Gabriela Vargas, directora del Museo “El Universo de Pedro Coronel”, destacó que, entre

las actividades programadas en este marco, se contempla la conmemoración del 37 aniversario luctuoso de Pedro Coronel, en el que se depositará una ofrenda floral, donde descansan sus restos, y la programación de una charla a cargo de Martín Coronel. Uriel Márquez Romo señaló que para celebrar el Día Internacional de los Museos, se preparó una programación que integra más de 25 actividades, que tendrán lugar en cada uno de los espacios museísticos de Zacatecas, así como en algunos museos comunitarios de la entidad. La mayoría de las actividades han sido pensadas para al público en general, y en su mayoría estarán a cargo de artistas y creadores zacatecanos; se realizarán también conferencias y charlas para públicos especializados en las artes que tendrán la participación de artistas y creadores zacatecanos. Entre las actividades destacan el taller “Introducción al modelado 3D en Blender”, impartido por Luis Romero; recorrido guiado a cargo Iñaki Herranz, curador de la exposición "Pedro Coronel, 100 años: Una ruta infinita", y la mesa “Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, legado, contexto histórico y proyección a futuro”, a cargo de Sofía Gamboa Duarte y Lidia Medina Lozano, entre otras. Márquez Romo aseguró que esta programación es parte fundamental de un esfuerzo por retomar temas de cómo podemos tener, desde la práctica, desde los museos y sus colecciones, un punto de atención para amortiguar la vida actual y, en ese sentido, la formación de colectivos y comunidades artísticas.


4

NÚMERO 2262

22 DE MAYO DE 2022

SACERDOTE QUEDA IMPEDIDO DE CELEBRAR SACRAMENTOS

EL CONFLICTO ENTRE LA IGLESIA Y EL PADRE ALFREDO CABRAL Al parecer celebraba ritos de curación no autorizados. El sacerdote ya había perdido la licencia en 2017 en Chetumal, pero “se le permitió” ejercer su ministerio en una parroquia de Ciudad Cuauhtémoc, sin estar incardinado a la Diócesis de Zacatecas.

Desde hace más de cinco años, el Padre Alfredo estaría enfrentando una pugna de carácter político con la diócesis de Chetumal, donde fue señalado de padecer aparentemente de sus facultades mentales. Zacatecano por nacimiento y de origen humilde al padre Alfredo Cabral Fernández se le había incorporado desde los 15 años al ministerio de la Iglesia; nació y creció en una pequeña comunidad marginada, donde las oportunidades casi siempre son escasas. Las perspectivas a futuro para Alfredo eran limitadas, y siendo casi un niño, fue convencido de ingresar a la Iglesia para convertirse en sacerdote. No se conoce con exactitud el proceso que el padre atravesó hasta llegar a ser ordenado, pero diversas voces de apoyo a favor del presbítero han difundido que, existe la posibilidad de que la profesión religiosa de Alfredo Cabral y muchos otros de su generación sea inválida, debido a múltiples irregularidades por parte de la Congregación. No se conocen detalles al respecto. Entre sus múltiples ministerios, el Padre Alfredo llegó a formar parte de la Diócesis de Chetumal, Quintana Roo, donde realizaba misas de curación, a las que acudió una gran cantidad de fieles. La Iglesia ya había anticipado para entonces que el tipo de pastoral que él Padre Alfredo realizaba, no estaba de acuerdo con lo que la prelatura exigía de acuerdo a

sus cánones. De acuerdo al ritual romano, las misas pueden ser por “diversas necesidades”, la curación de los enfermos, por los fieles difuntos, plegarias de ayuda y oraciones especiales que la liturgia respalda y las autoridades competentes aprueban. En el caso de la curación “por Fe”, que consiste en la imposición de manos y en una serie de gestos que supuestamente pueden llevar a la liberación y curación física y espiritual mediante intervención divina, no pueden ser consideradas dentro de la tradición católica si no fueron tratadas o autorizadas por Roma. El padre Cabral al parecer decidió por la desobediencia, respaldado por el ‘clamor popular’. Las acciones curativas del padre Alfredo siguieron siendo todo un éxito hasta que un día desapareció de su parroquia. Dejó de estar localizable, no respondía llamadas ni mensajes. Surgieron rumores, plantones, manifestaciones, pláticas, escritos de feligreses, universitarios, padres de familia y toda una comunidad que pedía respuestas y defendía el gran carisma del padre Alfredo, su “buena fe y espíritu de colaboración”, pero fueron acciones que no tuvieron el peso sufi-

ciente para respaldar a Cabral Fernández, quien contrario a lo autorizado, realizó liturgias de curación y liberación en la Parroquia de la Divina Misericordia de Cancún y otras iglesias pertenecientes a la prelatura. No tardaron en surgir ataques en todas las direcciones y mientras la comunidad acusaba a la Iglesia de secuestro del sacerdote y de impedirle realizar misas con rituales que agradaban a todos. Trascendía también en un comunicado, mismo que los medios citan como oficial, que el padre estaría “Enfermo y Atendido por Superiores”; en el texto del comunicado publicado el 18 de abril de 2017 se explica que al padre se le sometió a “curación psiquiátrica”, precisa el medio Maya Sin Fronteras de Quintana Roo. Inexplicablemente el sacerdote aparecería a los pocos días ejerciendo su ministerio en otra Parroquia de la Diócesis de Chetumal, creándose en su entorno una gran confusión provocada por la precedente desaparición, la información que se reveló y por el tipo de ritos que ejercía y que parecían del agrado de los católicos. La comunidad, alimentada por la desinformación generada desde diversos medios y blogs que se proclaman “defensores

Irene Escobedo López

de los verdaderos legionarios de cristo” y ante el hermetismo de la Iglesia comenzaron a lanzar todo tipo de ataques y cuestionamientos. El propio sacerdote habría declarado y quienes apoyaban sus teorías, señalaban también que el padre estaría siendo objeto de una persecución política, debida a que desenmascaró a sus máximas autoridades Eclesiásticas, a quienes acusaba de ser discípulos de Marcial Maciel, fundador de la asociación seglar Regnum Christi y de la congregación católica Legión de Cristo, inculpado de diversas irregularidades y abusos. Al mismo tiempo, el padre Alfredo habría enviado a su favor, un escrito dirigido al Vaticano donde exponía sus argumentos. El documento no trascendió. En respuesta fue separado de su ministerio, y ese mismo año, 2017, se le retiró la licencia para ejercer los Sacramentos en la Diócesis de Chetumal, Quintana Roo. La decisión provocó una gran indignación entre los católicos de Chetumal específicamente entre los afectos a acudir a sus servicios, pero no hubo mayor repercusión. El padre se retiró de su parroquia. El comienzo de la Historia en Zacatecas El pasado jueves, el Obispo de Zacatecas Sigifredo Noriega Barceló, publicó un comunicado para informar a la Iglesia, de que el Padre Alfredo quedaba separado de su ministerio. El texto precisa: A todos los sacerdotes, vida consagrada y laicos de la diócesis de Zacatecas Después de un proceso de discernimiento y de realizar las debidas consultas, hago de su conocimiento que el Sr Presbítero Alfredo Cabral Fernández no está Incardinado a esta Iglesia particular de Zacatecas. Durante un tiempo, y por invitación de un hermano sacerdote se le permitió desempeñar su ministerio en una Parroquia, pero debido a una serie de acciones y actitudes que nada construyen la unidad de la comunidad, el P. Alfredo no tiene permiso para celebrar ningún Sacramento en esta Diócesis ni para realizar ninguna otra acción evangelizadora.


22 DE MAYO DE 2022

NÚMERO 2262

LA MISIVA APARECE FIRMADA POR EL OBISPO SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ El primer antecedente que marca la aparición del padre Alfredo en Zacatecas se remonta precisamente al año de su separación de la Iglesia en Chetumal. Su cercanía con el padre Jesús Resendez, párroco de la Iglesia de San Pedro Apóstol en Ciudad Cuauhtémoc, y su origen zacatecano, llevaron al padre Cabral a solicitar ser incorporado a la Diócesis de Zacatecas. La solicitud fue turnada al Obispo Sigifredo Noriega Barceló, el 12 de agosto de 2019, sin embargo, al parecer el Padre Alfredo ya había comenzado con anterioridad a oficiar misas en Parroquias de Ojocaliente, Luis Moya y

Ciudad Cuauhtémoc. Ante esta situación, la Diócesis le comunicó verbalmente en varias ocasiones y en privado que no tenía permiso para administrar los sacramentos. Al hacer caso omiso de las advertencias y ante tal desobediencia, el 16 de junio del 2021, el Obispo dio indicaciones al Vicario General de la Diócesis Tranquilino Romero Franco, con copia para el Vicario Episcopal de la zona V, Pastoral San Juan Pablo Segundo con sede en Ojocaliente, para informar, esta vez por escrito al padre Alfredo, que no le estaba permitido ejercer el ministerio. El documento íntegro se publica a continuación:

DIF DE JEREZ CONMEMORA DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN Con revisiones de salud a grupos de adultos jóvenes y mayores, el DIF de Jerez, a cargo de la presidenta Bertha Alicia García Duarte, conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión. En visitas a usuarios del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Isidro y los Grupos Abiertos del fraccionamiento

Infonavit El Cortijo, personal médico del DIF les hizo distintas revisiones de parámetros de salud. Entre ellas de oxigenación, presión, glucosa y estado nutricio. En conjunto con el Centro de Salud, también se les brindó información nutricional preventiva o de control sobre la afección.

5

Cuatro meses después, con fecha 28 de octubre de 2021, se emitió un comunicado firmado por la Vicaría General cuyo encabezado es “Comunicado del Obispado de Zacatecas”, donde se informa a los feligreses de la Parroquia de San Pedro Apóstol y del decanato Ojocaliente que,

por disposición del Obispo Sigifredo Noriega Barceló, el padre Alfredo Cabral no tiene licencia para celebrar los sacramentos. El documento destaca que el presbítero Cabral no ha respetado ni obedecido las indicaciones verbales del Obispo. El documento íntegro es este:

Tal comunicado una vez más no tuvo repercusión, y el padre Alfredo continuó con la celebración de la liturgia a través de ritos no autorizados. Siete meses después, el Obispo de Zacatecas toma la decisión de emitir de propia letra, el documento difundido esta semana, y publicado arriba, donde confirma que el sacerdote no tiene permiso para ejercer los Sacramentos. Luego de la decisión del Obispo de comunicar a sus fieles en primera persona tal decisión, sin la mediación de la Vicaría General de la Diócesis, ha surgido una vez más la confusión entre los feligreses. Algunos median

por el sacerdote, otros lo exculpan, todos destacan su carisma y colaboración, pero al mismo tiempo admiten desconocer los motivos que llevaron a la separación del sacerdote. La diócesis de Zacatecas ha sido firme en su postura. Hasta el momento de redactar este artículo, no ha emitido detalles sobre el particular, que eviten la confrontación y las confusiones propias de esta acción entre los fieles católicos pertenecientes principalmente a la parroquia de San Pedro Apóstol, donde quedarían sin efecto los sacramentos que hayan sido impuestos por el padre Alfredo Cabral.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2262

22 DE MAYO DE 2022

MISIVA PRESIDENCIAL

LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

Por Juan Ignacio Zavala

Jaime Santoyo Castro

Los conservadores han criticado mucho a López Obrador por la consigna de “abrazos, no balazos”. Pero no le importa porque es pacifista. Querido narco: Te escribo desde Palacio Nacional. Como seguramente sabes, aquí vivo. Aquí hago las mañaneras y también aquí se llevan a cabo las reuniones de seguridad donde nos enteramos de las pillerías que haces tú y tus amiguitos de la palomilla. Aquí vivió Benito Juárez, a la mejor no lo sabías, pero es importante que lo sepas. Por cierto, ¿a que no sabías que a Mussolini le pusieron Benito por Juárez? Interesante, ¿no? Bueno, te escribo para saludarte y para que sepas que soy Presidente de todos los mexicanos. Sí, ¡también soy tu Presidente! Pero, a diferencia de los del pasado, yo creo que también eres un ser humano que merece toda la atención necesaria y no la represión o la persecución que era la actitud de los neoliberales. Para mí, todos somos hermanos. Y lo digo abiertamente y te lo puedo decir cuando te vea. Uuuy, vieras cómo se ponen los conservadores cuando digo que a ti y tus amigos hay que tratarlos igual que a todos. Se vuelven locos. Ellos creen en la cárcel. Yo creo que la cárcel es para los neoliberales, no para los que son parte del pueblo y se expresan de distintas maneras, pero no en idiomas extranjeros. O sea, soy humanista. Yo no sé por qué Calderón le dio un manotazo al avispero y se desató todo eso de la violencia contra ustedes que son hermanos mexicanos. O sea, es de que, ¿a qué hora se les ocurrió? Pocas personas tan humanas, tan sensibles como ustedes. Siempre me he preguntado cómo le hacen para tener ese toque tan humano en lo que hacen. Sobre todo, en el trato a los demás. Es impresionante, casi religioso su aspecto humanista. Me recuerda mucho como cuando Jesús agarró a cintarazos a los mercaderes del templo que eran los neoliberales de ese entonces. Escribo esta misiva porque me gustan mucho las cartas. Le escribí unas a los españoles y a los austriacos, que no son humanistas como nosotros, ellos sí se dedican a saquear. Pero bueno, les quiero decir que lo de “abrazos, no balazos” me lo han criticado muchísimo los conservadores. Pero no me importa, soy pacifista. Lo he dicho una y otra vez: todos somos seres humanos. Ellos, los enemigos de la patria, se enojan cuando digo eso. No me importa. Ustedes son tan humanos como yo. En esto vamos juntos. Y en muchas cosas más. Por ejemplo: me critican porque saludé a la mamá de don Chapo. ¿Qué tiene? ¿Por qué no voy a saludar a una ancianita? Y también me critican porque liberé a su nieto. ¿Qué tiene? Su abuela es una ancianita, ¿por qué lo iba a dejar de ver? En fin, que nada les parece. Como buen humanista, comprendo lo que hacen. O sea, es de que... ustedes no son malos, hacen cosas malas a veces, pero, ¿quién no? El PRIAN robó a este país y ahora resulta que ustedes son los malos. Este año hay elecciones en algunos estados. Nomás lo comento por si ocupan hacer algo. Finalmente, les quiero decir que esto ya cambió. Seguramente ya se dieron cuenta: ustedes, sus muchachos, pueden pegar, patear, humillar, retener o incluso perseguir a miembros de las Fuerzas Armadas y no les va a pasar nada. Es de lo más humano hacer ese tipo de cosas. En fin, que cuentan conmigo para cualquier otra cosa. Total, entre humanistas nos entendemos. Saludos de su Presidente. Publicado en El Financiero el 20 de mayo de 2022

Hace unos días, se publicó en el DOF la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, que busca establecer las bases y principios para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. Se trata de una ley cuyo objetivo es buscar reducir muertes y lesiones ocasionadas por accidentes viales y que entró en vigor este 18 de mayo estableciendo una serie de medidas mínimas, que son: - Que las personas conductoras cuenten con licencia o permiso de conducir vigente, adecuada al tipo de vehículo que pretenda operar. - Preferencia al paso de personas peatonas en el cruce de vías públicas de acuerdo con el diseño y funcionalidad de éstas, de conformidad con la jerarquía de la movilidad. - Establecimiento de límites de velocidad con el fin de mantenerlos por debajo de un umbral de seguridad indispensable para salvaguardar la vida y la integridad de las personas; por lo que las velocidades máximas no deberán rebasar las siguientes: a) 30 km/h en calles secundarias y calles terciarias. b) 50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado. c) 80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado. d) 80 km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas; 50 km/h dentro de zonas urbanas. e) 110 km/h para automóviles, 95 km/h para autobuses y 80 km/h para transporte de bienes y mercancías en carreteras y autopistas de jurisdicción federal. f) Ninguna intersección, independientemente de la naturaleza de la vía, podrá tener velocidad de operación mayor a 50 km/h en cualquiera de sus accesos. - Todos los pasajeros de vehículos motorizados obligatoriamente deberán utilizar el cinturón de seguridad. - Cualquier persona menor de doce años o que por su constitución física lo requiera, debe viajar en los asientos traseros con un sistema de retención infantil o en un asiento de seguridad que cumpla con los requisitos establecidos en la Norma Oficial Mexicana. - Todos las personas que conduzcan o viajen de pasajeros en motocicletas deberán usar casco. - Prohibido estrictamente hablar por teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico o de comunicación, así como leer y/o enviar mensajes de texto por medio de cualquier tipo de dispositivo electrónico, salvo que se realice con el uso de tecnología de manos libres. - En el caso de que sea necesaria la utilización de dispositivos electrónicos o de comunicación para la prestación del servicio de transporte, el teléfono celular o cualquier otro tipo de dispositivo electrónico deberá estar debidamente colocado en un sujetador que facilite su manipulación y que no obstaculice la visibilidad al conducir - Las Entidades federativas y municipios deberán realizar pruebas de alcoholemia de manera permanente para evitar la conducción de cualquier tipo de vehículo bajo el efecto del alcohol.


22 DE MAYO DE 2022

NÚMERO 2262

ECLECTIS Raymundo Carrillo

Entre los años 1806 y 1890, floreció la vida de un novelista, crítico y periodista, nacido en Francia de nombre JeanBaptiste Alphonse Karr, promotor en contra de la vivisección o experimentos con los animales, nació durante la época que en México se tenían la friolera de algunos doce o quince años de haber introducido el drenaje, atarjeas, empedrado de calles, alumbrado público, limpia, recolección de basura, nomenclatura, autos de alquiler, policías conocidos como “serenos” y la mano dura con criminales en la entonces aún no independizada de España, México-Tenochtitlan de la Nueva España; éstos servicio públicos hoy tan comunes, fueron introducidos entre 1789 a 1794, por el Virrey Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas nacido en La Habana, II conde de Revilla Gigedo; en honor a él se han bautizado las Islas Revillagigedo en el Pacífico, también, en el estado de Washington en Estados Unidos hay dos islas y una bahía que llevan sus apellidos: Isla Güemes, Isla Orcas y Bahía Padilla. Los momentos de la medicina entre 1799 y 1850, se debatían entre nuevos criterios para entender separados el dolor de la enfermedad, era cuando en el mundo occidental europeo el estudio científico estructuraba la mente humana y su funcionamiento, además de otros elementos social-estructurales y filosóficos devenidos con la revolución industrial, más inglesa entonces pero que en sus principios hoy permea mundial. Distantes pero no tan diferentes acaso a nuestros presentes días, las discusiones políticas destinadas a combatir la delincuencia de entonces, pasaban por la búsqueda de conclusiones y dentro de ellas, el hoy invitado francés a estos renglones de nombre JeanBaptiste Alphonse Karr, llegaba a una conclusión la cual hoy sería vigente y revivida, ad-hoc para ofrecer al pensamiento populista del presidente López respecto de la pulcritud y esmero para “defender los derechos humanos de los delincuentes”, tal cual, más o menos, sus propias palabras esta semana pasada, en sus madrugadoras mañaneras; la conclusión del francés deriva, de que, entonces, había pena de muerte contra de los criminales y dijo: “debemos abolir la pena de muerte , a condición de que empiecen los asesinos…”. Por supuesto que no vienen tales retraídos recuerdos y frase para normalizar más aún la violencia que hoy padecemos en México ¡de ninguna manera¡, pensar que es para retraer la pena de muerte a delincuentes probados, es cosa de cada apreciable lector(a), sin duda latente entre más de 120 mil familias que en los últimos 4 años han padecido desgracia mortal de manos de delincuentes; más otros miles y miles que guardan prudente silencio ante secuestros, extorsión, desaparición de seres queridos, asaltos y agravios múltiples; época sexenal empañada con feminicidios a la alta, minimizados a pesar y en medio de una militarización de la vida civil en el país, militarización sometida a sumisiones debido a oscuros y aviesos entornos del Ejecutivo Nacional, López. Nada menos y más como el Estado de Zacatecas y otros; otros Estados, los cuales, al menos, tienen gobernaturas empeñadas notablemente en mejorar y, no estancadas y hundiéndose más, en primeros malos lugares y últimos buenos posibles. Esto anterior, amalgamado con una impunidad que no deja de sorprender por su creciente índice y el “olímpico” desgano de la autoridad “competente” y vigente, para por lo menos atenuarla. El pensamiento del invitado francés, hoy en esta humilde redacta, hace pensar en la posibilidad optimista humanitaria que en su época conducía a reflexionar abiertos y sinceros. Nada con la falsedad e hipocresía que hoy se exhibe, misma que raya en el cinismo del oficialista.

OPINIÓN

MORENA ENTRE MENSAJES DE ODIO Y LUCES NEÓN Irene Escobedo López

El panorama que Morena advierte para su partido en las próximas elecciones gubernamentales a celebrarse en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas no está tan claro aún. Si bien es cierto, en la mayoría de los estados que este año tendrán elecciones ya prepara el agua de horchata para la celebración (por la austeridad no habría champagne) hay lugares donde el escenario al que se enfrenta el partido, no parece ser el más halagador. Tal es el temor de la 4T de perder el privilegio de gobernar en estados como Aguascalientes, que el partido ya envío a aquel estado a toda su caballería pesada de Zacatecas: operadores políticos, repartidores de volantes y oradores que van de casa en casa, cual testigos de Jehová hablando bien del proyecto que buscan consolidar en todo el país. Sin embargo, dicen los que los han visto, que los promotores de la 4T están tan activos en la capital hidrocálida que hay colonias -sobre todo las residenciales, donde viven los fifís- donde ya les pusieron mantas de prohibido el paso, con mensajes de odio, si leyó usted bien, de odio. Los textos de las pancartas señalan: “En esta colonia ODIAMOS a Morena. Llamaremos al 911” (sic) en caso de invasión de chairos suponemos. Y bueno usamos el calificativo (chairos) porque la presencia de los defensores de las causas sociales de Morena si bien ha sido importante en aquel estado, es cierto también que se han dado fácilmente por vencidos ante los avisos de no pasar de los hidrocálidos. Ya ni en los bares les permiten entrar, porque eso si una vez concluida la labor de ‘des convencimiento’ se van a viaticar a donde brillan las luces neón y abundan las bebidas refrescantes. Que gane el mejor.

7


8

NÚMERO 2262

ALERTA SECRETARÍA DE SALUD DE ZACATECAS SOBRE AUMENTO DE ENFERMEDADES DIARREICAS ANTE ALTAS TEMPERATURAS

22 DE MAYO DE 2022

NOMBRARON A MANUEL IBARRA SANTOS COMO SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO

En los meses de calor, los casos de diarreas aumentan hasta el 50% Ante el aumento de temperaturas, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), alerta a la población sobre el elevado riesgo de padecer Enfermedades Diarreicas Agudas, también conocidas como EDAS. Doménica Garay Olvera, responsable del Programa de Prevención y Control de EDAS y Cólera, informó que uno de los aspectos más importantes a considerar es la rápida descomposición de los alimentos, debido a las altas temperaturas que se han presentado en la entidad. Tan sólo en la última semana, fueron detectados 2 mil 290 casos de EDAS en las unidades de la SSZ, de los cuales, el 30 por ciento han sido menores de edad y el 9 por ciento mayores de 60 años, los cuales consti-

tuyen los grupos de mayor riesgo ante la posibilidad de sufrir deshidratación. En esta temporada del año, siempre se observa un aumento en las enfermedades diarreicas, que pueden alcanzar un incremento del 40 o hasta el 50 por ciento, con respecto a los meses de frío. Entre las medidas que deben implementar la población están el lavado frecuente de manos, consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación y extremar medidas de higiene al cocinar. En caso de presentar algún cuadro de diarrea, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana, ya que, de no hacerlo, se corre el riesgo de deshidratación y agravar algún padecimiento ya existente.

LLEVA EL INJJUVE CONFERENCIA SOBRE EMPRENDIMIENTO A ESTUDIANTES DEL CECYTEZ PLANTEL EL MOLINO

La Secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, hizo entrega del nombramiento como Subsecretario de Prevención Social del Delito a Manuel Ibarra Santos. En representación del gobernador del estado, pidió realizar un trabajo que permita generar acciones y políticas públicas en materia de prevención social, con la finalidad de reconstruir el tejido social y generar las condiciones para garantizarle a la población paz y tranquilidad.

REALIZA EL DIF FERIA DE SALUD PARA ATENDER A LA POBLACIÓN SOBRE LA HIPERTENSIÓN

Los jóvenes recibieron orientación acerca de cómo iniciar un negocio para lograr mayores probabilidades de éxito Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (CECYTEZ) plantel El Molino de esta ciudad, participaron en la conferencia “Cómo y cuándo emprender”, organizada por el gobierno municipal que encabeza el alcalde José Humberto Salazar, a través del Instituto Jerezano de la Juventud (INJJUVE). Al dar la bienvenida a la institución, la directora Soledad Nieto Salas externó su agradecimiento a la Presidencia Municipal, al doctor Salazar y a la titular del INJJUVE Marlineth Carrillo Díaz, por tomar en cuenta a esta escuela de nivel bachillerato, ubicada en el Fraccionamiento El Molino y a la que concurren jóvenes de diversos sectores del municipio. Ante ellos, la responsable de atender a la juventud en la ad-

ministración municipal reconoció que los jóvenes son uno de los sectores más vulnerables y por tanto, deben hacerse esfuerzos para garantizar derechos que en ocasiones pueden pasar desapercibidos. La conferencia promovida por el propio instituto, tuvo por objeto que los jóvenes tengan la información necesaria al alcance, si su idea es convertirse en emprendedores con algún negocio o microempresa y cuenten con los elementos básicos para iniciar de manera firme. La ponencia principal estuvo a cargo del especialista Daniel Isaías del Hoyo, director de Desarrollo Juvenil y Emprendimiento del Instituto Zacatecano de la Juventud, licenciado en contaduría por la Universidad Autónoma de Zacatecas, con maestría, sobre temas de emprendimiento, en España.

Para el DIF de Jerez, el bienestar de la población es una prioridad, por lo que realizó en conjunto con el Centro de Salud una feria en relación al Día Mundial de la Hipertensión, ofreciendo principalmente a adultos mayores chequeos médicos y nutricionales, así como información sobre el padecimiento. La directora del organismo, Jessica Cuevas Cuevas, reafirmó que dar una mejor calidad de vida a los jerezanos, a través de una ardua promoción y atención de su salud, es una constante para el gobierno del alcalde Humberto Salazar y para el propio DIF, por lo que expresó que “cada una de las acciones que estamos realizando son para ustedes y para que estén bien”.

El promotor del Centro de Salud, Sabino Padilla, manifestó que actividades como esta feria buscan concientizar a la ciudadanía sobre el autocuidado, para así evitar afecciones como la hipertensión que a nivel mundial constituye el 70 por ciento de las consultas médicas y hospitalizaciones, además de provocar importante cantidad de muertes por enfermedades cardiovasculares. Ante la encargada de la Jefatura de Salud del DIF, Marcela González Valdez, dio arranque el evento que ofreció módulos de atención en aspectos correlacionados a la enfermedad como niveles de glucosa, toma de presión, jugoterapia, nutrición, preparación de postres nutritivos y salud reproductiva.


22 DE MAYO DE 2022

CULTURA

NÚMERO 2262

9

Emociones Pintadas Amparo Berumen La pintora tampiqueña Olga González nos presentó hace unos años, en el marco de Café Cultura, su exposición de arte objeto Diálogos de Asombro. Colección de huevos de avestruz pintados en técnica mixta, con motivos de astrología y paisaje y otros parajes. Ya pueden verse en esas superficies circundantes las estrellas en el firmamento; ya el perpetuo portal de la mandarina; ya las escamas tornasoladas en la cola de una sirena. Concibo una lluvia de oro que me evoca a Dánae o a los hermosos árboles; los visos ocres del dulce noviembre o las más sugerentes líneas de mujer adherida su piel a esa curvatura milenaria. Mujer nemorosa mujer árbol mujer sueño mujer piel mujer…!

Los huevos de avestruz han sido siempre pintados de antigüedad, de polvo. De su emblemática esencia hicieron los egipcios vasijas con inscripciones que no borró el tiempo. Se escribió en ellos con signos primigenios, se esculpieron las imaginaciones de los creadores, los han portado en sus collares las mujeres… Y Olga vuelve otra vez a estas superficies con sus trazos divagadores que han llevado en su vuelo las gaviotas. Líneas de viento y nube, de follajes azules como el sueño que no se cumple y que se cumple. Vuelve otra vez la pintora con sus siluetas pendiendo del deseo, y todo sucede en los irremplazables sentidos. Sucede lo que tiene que suceder y lo que no… Leamos Rafael Guillén:

Ella vendrá, saladamente húmeda, tenuemente velada por el polvo de agua que liberan las olas al romper. Uno por uno, intento ir forzando los límites. Y espero. No sé qué espero, ni por qué. Es un modo de reclamar mi parte de aventura…

La historia de la humanidad se ha escrito en ilación a la fértil curvatura del huevo y a todo lo que de ella se despliega. Una muestra es la alegría de regalar huevos cuando llega la pascua con su aroma de primavera. Esta costumbre viene de antiguo y encierra en su simbolismo los Cuatro Elementos que hacen posible la vida. Y al estar hablando hoy del arte objeto y de la historia de los pueblos, bien vendrá recordar que algunos años previos a la Revolución Rusa, San Petersburgo había sido escenario de una revolución distinta e imaginativa, originada en el taller de Peter Carl Fabergé, orfebre que transformó para la historia el universo de la joyería de ese tiempo, al crear piezas excelsas. Este singular personaje adhirió a su cultura imágenes de otras culturas al heredar a temprana edad el taller de su padre, emergido en esa ciudad añeja, entrañable. Y las piezas creadas, entre las que descuellan los famosísimos huevos Fabergé, fueron estrellas iridiscentes en el firmamento de la joyería de la época. Fruto de los caprichos del zar,

los cincuenta y seis huevos imperiales y los veintitrés semi–imperiales que se elaboraron en metales preciosos con incrustaciones de zafiros, esmeraldas, rubíes, diamantes y refinadísimos esmaltes, para conmemorar aniversarios reales como la coronación del zar Nicolás o la inauguración del Ferrocarril Transiberiano, pasaron a ser testimonios del arte y la historia de Rusia. Estos testimonios tuvieron su inicio en 1884, justo cuando el zar Alejandro III regala una de estas creaciones a la zarina María, con motivo de la Pascua, conmemoración también relevante en el calendario de la Iglesia Ortodoxa rusa. Sí. La fiesta de la pascua que los judíos celebran como símbolo y los cristianos como realidad, y la vivifican los niños con feliz merodeo y el consiguiente hallazgo de los huevos con sus pequeñas sorpresas, fue inspiración de regalos excéntricos en la Rusia de aquella época. Otro ejemplo notable es el Huevo Azul de Invierno que el zar Nicolás II regaló a su madre en la pascua de 1913, elaborado en tres etapas, en oro de 24 kilates. Esta pieza se complementó con 1500 zafiros que –se cree–, de-

bieron ser parte de un huevo original, pero su creador habría muerto antes de concluir la pieza. Con la modalidad de regalar huevos estéticos, en el siglo XVI había hecho furor en Francia la idea de decorarlos con diseños de artistas afamados. La mismísima Madame Du Barry se fascinó con un huevo recubierto en oro que le obsequiara Luis XV, quien gustaba de agasajar a sus allegados con este obsequio, costumbre que durante la Revolución Francesa se extendió entre el

pueblo al representar en el interior de los huevos esas escenas trágicas. Los Diálogos de Asombro de Olga González, huevos de avestruz pintados en técnica mixta, se encuentra reunida en las páginas de un catálogo alusivo, que igualmente presentamos aquella noche de exposición. Este 2022, Café Cultura está celebrando 25 años de trabajo imaginativo e independiente, en todos los ámbitos del arte. Nuestra historia continúa…

Me asombran las hormigas que al ir vienen tan seguras de sí que me dan miedo porque están donde van sin más preguntas y aunque asomos de vida son perfectas… Del poema Asombro, de Eliseo Diego. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2262

PRESENTAN AL CABILDO LOS AVANCES EN LA ATENCIÓN A FAMILIAS JEREZANAS DE LA SIERRA

En sesión ordinaria, Marco Antonio Vargas Duarte, Coordinador para la Atención de Desplazados del Municipio, compareció ante Cabildo, para presentar los resultados de esta tarea encomendada por el presidente municipal Humberto Salazar Contreras. El 24 de febrero de 2022, en la Novena Sesión Ordinaria, el Cabildo dio muestra de su misión de servicio al pueblo jerezano y aprobó un punto de acuerdo para la creación de una Comisión Especial que dé seguimiento y atención a los desplazados de la Sierra de Jerez. Vargas Duarte presentó un informe pormenorizado sobre todos los avances, acciones y estrategias realizadas en apoyo a las familias de la sierra. Informó que se ha mantenido la coordinación y apoyo con las fuerzas del orden; se han hecho recorridos de acompañamiento a pobladores de todas las comunidades; se instalaron tres bases de operación y se ha mantenido la de la Ermita de los Correa; se renovaron 136 luminarias del alumbrado público de cuatro comunidades para contribuir al fortalecimiento de las medidas de seguridad.

También afirmó que hay familias regresando a cinco comunidades; se revisaron y evaluaron daños en 247 domicilios de 11 comunidades y 4 rancherías que serán reparados por las autoridades gubernamentales. También se mencionó que hay varios productores agrícolas y ganaderos a los que se les propició condiciones para retomar sus actividades laborales. Marco Vargas Duarte agradeció en lo personal a la regidora María Emma Díaz Rodríguez, quien ha sufrido desplazamiento forzado en carne propia, y su preocupación en el tema. De igual manera, dio las gracias al presidente Humberto Salazar Contreras por la confianza depositada en este encargo tan sensible, así como todas las facilidades puestas por él para continuar apoyando a las y los jerezanos de las comunidades. Los regidores de todas las facciones que integran el Cabildo expresaron toda su solidaridad y apoyo en todo lo posible los esfuerzos en favor de las familias desplazadas. Acordaron ofrecer a esta coordinación los recursos necesarios para continuar con esta tarea.

LA RONDALLA NOSTALGIA JEREZANA CELEBRA SUS 28 AÑOS CON ESPECIAL PRESENTACIÓN Destaca el director del IJC el talento local que ha dado forma a la historia de este pueblo En la celebración por los 28 años de la Rondalla Nostalgia Jerezana, el director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Gerardo Luna Tumoine, a nombre del alcalde José Humberto Salazar Contreras, reconoció la trayectoria de la agrupación musical como parte de la historia de Jerez, a propósito de los 450 años del poblamiento definitivo y fundación de esta ciudad. El festejo fue un romántico recital en el Teatro Hinojosa, en el que intervinieron la Rondalla Femenil “Voz de Ángel”, así como un grupo integrado para la ocasión conformado por exintegrantes de Nostalgia Jerezana

previo a la actuación del estelar; la sorpresa de la noche se dio con la intervención especial de la Orquesta Sinfónica Juvenil acompañando a los festejados en una fusión musical que resultó del agrado de los asistentes. Al reconocer a las agrupaciones invitadas, Luna Tumoine habló del gran talento que existe entre los jerezanos en las diversas ramas del arte y la cultura, por lo que afirmó que las puertas del IJC siempre están abiertas y, de manera pública, hizo la invitación a “Voz de Ángel” a fin de presentar un programa exclusivo en el marco de los

Domingos Familiares, así como a los ex - Nostalgia Jerezana, para que cada ocasión que quieran volver a reunirse, cuenten también con los espacios para expresar su arte. Destacó el hecho de que las familias de los artistas se hayan hecho presentes para acompañar a los suyos en su actuación, pues finalmente ese es el objetivo de estos eventos dominicales que se mantendrán y, además, vendrán otros espacios para la música y la poesía, con el rescate de las tertulias, mejor conocidas en este pueblo mágico como “Noches Bo-

22 DE MAYO DE 2022

hemias” Para el gran cierre se sumaron exintegrantes y miembros actuales de Nostalgia Jerezana, junto a la orquesta, culminando así el encuentro en el que, a través del lenguaje de la música, se plasmó la historia de lo que ha sido esta rondalla, durante estos 28 años, en los que han logrado grabar tres discos y la obtención de premios como las Palmas de Oro en Pachuca, pero, sobre todo, han sido dignos representantes de la cultura jerezana en diversas partes del país.

POR EL BIENESTAR ANIMAL, SE IMPULSA LA PRIMERA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN EN JEREZ Durante el arranque de la campaña de esterilización de perros y gatos que promueve el gobierno municipal, el alcalde José Humberto Salazar Contreras hizo un llamado a la sociedad para adquirir conciencia sobre la situación que representa la sobrepoblación de animales en la vía pública, los cuales sufren por falta de un dueño y generan como consecuencia un problema de salud pública. Por ello, dijo que el gobierno que encabeza ha puesto en operación un plan de trabajo con el objetivo de proteger a los perros y procurarles una vida más digna, de ahí que se comenzará con la campaña de esterilización y se continuará con programas de adopción, por lo que invitó a que se integren y hagan conciencia de que estos animales sienten y comen, son nobles y muy agradecidos. La campaña de esterilización estará a cargo del Departamento Agropecuario, cuyo titular José Alberto murillo Lozano, dijo que se estará realizando a partir de ahora durante todos los días de la semana, pero es necesario hacer el registro previo y la calendarización. Pidió el apoyo de aquellos

ciudadanos que, de manera altruista, proporcionan alimento a los perros sin ser de ellos, para que participen en este propósito que busca disminuir la sobrepoblación para que acudan a registrarlos y los presenten a la cirugía el día que se les programe. Asimismo, a todas las personas que sí tengan control sobre sus mascotas, se les pide igual acudir a realizar el registro y seguir las recomendaciones básicas que se les entregará personalmente. En el evento con el que inició formalmente el programa de esterilización, acompañaron al alcalde Humberto Salazar Contreras, las regidoras Jackelin Ultreras Aguilar y Laila Karina González Lozano, así como el regidor Enrique Saucedo Moreno La campaña se llevará a cabo a partir de este 17 de mayo y se prolongará hasta alcanzar la meta de 300 cirugías; se realiza mediante un método de invasión mínima, reduciendo el tiempo de recuperación y el riesgo de infección, pero implica mantener vigilancia de los animales, sobre todo aquellos que carecen de hogar.


22 DE MAYO DE 2022

NÚMERO 2262

REAFIRMA EL DOCTOR SALAZAR SU COMPROMISO DE CURAR LOS MALES QUE IMPIDEN EL SANO DESARROLLO DEL MUNICIPIO

11

ZACATECAS, EL ESTADO DEL PAÍS CON MAYOR RETROCESO EN EL ÍNDICE DE PAZ En homicidios, extorsión y otros delitos se ha ubicado en el máximo nivel

Pide a sus colaboradores redoblar el esfuerzo para lograr la transformación que Jerez necesita

El alcalde José Humberto Salazar Contreras reafirmó su visión, como médico, de sanar al municipio de Jerez y pidió a sus colaboradores mantener en todo momento la unidad y la comunicación, comprometidos con su propuesta de transformación, para dar los resultados que la población espera. En reunión con su equipo de trabajo, así como las y los regidores que integran el Cabildo, el alcalde fue enfático con respecto a que se conoce con precisión el diagnóstico de lo que Jerez requiere para superar el rezago en el que se ha mantenido por décadas, por lo que, quienes hoy forman parte del gobierno se encuentran ante

la gran posibilidad de aplicar el tratamiento adecuado y curar los males que históricamente han impedido el desarrollo del municipio. “Yo soy el doctor Salazar, me reitero como el amigo de todos ustedes y mi propósito y principal preocupación es curar a Jerez; quiero que todos aquellos que sienten ese gran amor por el municipio me ayuden, porque solo no voy a lograrlo; cada uno de ustedes son muy importantes en esta administración”; dijo el presidente ante directores, subdirectores, jefes de áreas y demás colaboradores a quienes convocó a redoblar esfuerzos para alcanzar los objetivos propuestos.

SE ENVIARON DOS CAMIONES DE VOLTEO CON MATERIAL REUNIDO EN EL RECICLÓN AL ECOPARQUE Durante el banderazo de salida a dos camiones de volteo con material electrónico que se reunió durante el Reciclón 2022, el alcalde José Humberto Salazar Contreras se dijo partidario de la cultura de reciclaje y de que, la ciudadanía tome conciencia en la necesidad de separar los elementos contaminantes para darles un destino final adecuado y, con ello, se evite la contaminación. Con el evento que tuvo lugar en el Parque Vehicular del municipio, llegó a su fin la campaña emprendida por el Departamento de Medio Ambiente, que permitió durante poco más de un mes, reunir materiales en desuso que la ciudadanía, en forma responsable, llevó hasta el centro de acopio y que prioritariamente fueron televisores viejos, CPU, Monitores, teclados, teléfonos celulares, pilas, cables y recipientes de tinta y tóner. En presencia del director de Obras y Servicios Públicos Alfredo Marín Luna, el doctor Salazar reconoció la coordinación

del departamento que encabeza Sergio Ávila Macías y la buena respuesta de la ciudadanía, en esta que es una campaña de limpieza con repercusión en favor del medio ambiente, ante el grave problema mundial que representa el cambio climático. Ávila Macías informó que, el material recabado se llevaría inmediatamente al ecoparque de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, donde se entregará a quienes le darán la disposición final adecuada, desmantelando los aparatos para tomar los elementos que son reutilizables y desechar en forma correcta los que no. Aunque se pretende que el Reciclón se realice anualmente, la invitación queda abierta para que la ciudadanía no arroje este tipo de deshechos al camión recolector o a los tiraderos habituales, por el impacto ambiental que pueden generar, pues es conocido que tan solo una pila, puede contaminar hasta 60 mil litros de agua.

Por desgracia las malas noticias siguen rondando al estado de Zacatecas y así lo muestran casi a diario los noticieros y otros medios nacionales, ubicándonos como la segunda entidad en el país con mayor retroceso en el Índice de Paz en México. En esta medición, Zacatecas cae de la posición 14 a la 31 en los seis últimos años, mientras que la media nacional es de 2.605, nuestro estado alcanzó 4.227 de un total de 5, superado solo por Baja California que registró 4.307. Zacatecas presentó el mayor deterioro entre 2015 y 2021, seguido de Guanajuato, Colima, Baja California y Michoacán, siendo el segundo a nivel nacional que más empeoró entre 2020 y 2021, rebasando la media nacional en delitos de violencia, mientras que en homicidios, ilícitos cometidos con armas de fuego y crímenes de la delincuencia organizada, llegó a ubicarse en el máximo nivel. La principal razón de dicha ubicación ha sido los constantes

enfrentamientos de grupos delictivos en el estado, afectando no solamente a los integrantes de dichas bandas, sino a la ciudadanía en general, ocasionando caos en la economía, afectaciones al comercio y al turismo que son factores importantes del desarrollo estatal. En dicho informe sobre los índices de paz en México, se incluyen los desplazamientos que se han registrado en diversos municipios zacatecanos, señalando a Jerez, donde los conflictos entre grupos delictivos han ocasionado que unos 1,500 habitantes de la sierra hayan abandonado sus hogares, sus pertenencias, ganado y tierras de cultivo. Zacatecas ocupa desde 2019 la tasa más alta de delitos cometidos por el crimen organizado, así como el primer lugar en extorsión, destacando además el asesinato de policías que en 2021 se registraron 36. La tasa de homicidios aumentó un 50.8 por ciento con 97.3 casos por cada 100 mil habitantes, la más alta del país.


12

NÚMERO 2262

22 DE MAYO DE 2022

AMBIENTE DE FIESTA EN LA LLEGADA DE LA RUTA MUSTANG 2022 A JEREZ

Un recibimiento festivo característico de este pueblo mágico, disfrutaron los integrantes de la Ruta Mustang 2022 en su llegada a Jerez que recorrió parte de la ciudad, para luego realizar la exhibición de los modelos que tomaron parte en esta actividad, mientras los propietarios de las preciadas unidades disfrutaban de la música de banda, así como las tradicionales tostadas, nieves y los platillos de algunos de los sitios para comida ubicados cerca del jardín principal. En nombre del alcalde José Humberto Salazar Contreras, la directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila dio el banderazo a la llegada de decenas de vehículos al punto de concentración, frente al Portal Humboldt y frente a la Presidencia Municipal, así como una parte de las calles Guanajuato y

Hospicio. Durante el recorrido pudo apreciarse prácticamente toda la historia del Mustang a través de sus diversos estilos y modelos, desde el llamado 64 y medio, hasta la actualidad, con una diversidad de automóviles que fueron apreciados por decenas de personas, quienes no perdieron la oportunidad de captar el momento a través del video, así como de tomarse las fotografías tradicionales y selfies. La visita registró participantes de lugares como Sinaloa, Mexicali, Baja California; Torreón y Saltillo, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; Nayarit, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Michoacán y Jalisco, además de diversos puntos del estado como Fresnillo, Villanueva, Sombrerete, Calera y Jerez.

32°C MAX 9°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra Venta

$18.75 $20.15

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.