Diálogo Jerez 2265

Page 1

NO HUBO LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA QUE SE ESPERABA EN LA RECIENTE FERIA DE PRIMAVERA

PÁG. 03

LA DEPRESIÓN, CAUSA DE SUICIDIOS EN ZACATECAS, UNA ENFERMEDAD QUE REQUIERE ATENCIÓN

LA ESCASES DE AGUA EN EL NORTE DEL PAÍS, UN EJEMPLO DE LO QUE PUEDE SUCEDER A NIVEL NACIONAL

PÁG. 04

PÁG. 10

$8 Año XLV

No.2265

Jerez de García Salinas, Zac.

12 de junio de 2022

NO EXISTEN PLENAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN SUS COMUNIDADES, SEÑALAN JEREZANOS DESPLAZADOS El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaria de Obras Públicas (SOP), continúa con la generación de condiciones que permitan el restablecimiento del orden y el bienestar en comunidades cuya población fue desplazada, en el municipio de Jerez. Para dar seguimiento a las acciones planteadas en apoyo al rescate de comunidades afectadas, se lleva a cabo la rehabilitación de casas habitación, alumbrado público, sistemas de agua potable, aseo de viaSigue en Pág. 2

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Aunque el gobierno estatal dice que ya hay condiciones para ello

Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

CONSTANTES BALACERAS SE REGISTRARON EN VARIOS PUNTOS DE JEREZ DURANTE LA SEMANA Fotografía: Archivo Diálogo

Se reportan tres personas encontradas sin vida en la calle Guadalupe Victoria, colonia Mercaderes y Plan de Carrillo

ESCUELA DE FUTBOL

Durante varios días de la semana que acaba de transcurrir, en Jerez se han registrado diversos hechos que han alarmado a la población, misma que ha reportado en diferentes puntos de la ciudad constantes movilizaciones de presuntos delincuentes y enfrentamientos entre ellos, ya que las detonaciones de armas de fuego se han escuchado en repetidas ocasiones tanto en la zona centro como en colonias de la periferia.

PÁG. 03

APRUEBAN DIEZ OBRAS

Sigue en Pág. 2

DEL 14 AL 20 DE JUNIO SE LLEVARÁN A CABO LOS JUEGOS FLORALES RAMÓN LÓPEZ VELARDE 2022 PÁG. 05

Del 14 al 20 de junio tendrán lugar los Juegos Florales “Ramón López Velarde” en su edición 2022, organizados por el Ayuntamiento que encabeza el doctor José Humberto Salazar Contreras, en el marco de los festejos por el 134 aniversario del natalicio del poeta jerezano y el 101 de su fallecimiento, con una variada programación cultural y la premiación a los gaSigue en Pág. 2

BRIGADA DIF EN INFONAVIT

Recibió el comité organizador 34 trabajos para el certamen literario

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 08

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2265

NO EXISTEN PLENAS CONDICIONES...

(VIENE DE PRIMERA)

lidades públicas, colocación de chapas y pintura en viviendas, bardas y escuelas. Acciones que contribuyen para la recuperación de las zonas afectadas, como las comunidades Palmas Altas, Cieneguitas de Fernández, Villahermosa, Sarabia y El Chilaquil, del municipio de Jerez, señala el comunicado oficial del gobierno estatal, quien además ha informado que el regreso de las familias a sus viviendas ya es seguro con el resguardo de elementos del Ejército y Guarda Nacional, pero al indagar con

habitantes de algunas de esas comunidades, han expresado que no se sentirían seguros de volver definitivamente a sus casas, muchas de ellas quedaron destrozadas e inhabitables y sobre todo, se advierte aún la presencia de gente que son parte de los grupos delincuenciales, merodeando por la zona. Si existen un poco de condiciones para ir durante el día a trabajar en sus huertas frutales u otras tareas, pero no para permanecer por la noche y mucho menos llevarse a la familia.

DEL 14 AL 20 DE JUNIO...

(VIENE DE PRIMERA)

nadores del concurso literario en las ramas de narrativa y poesía. Con la presencia del director de difusión del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Carlos Martín Vázquez, el director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Martín Gerardo Luna Tumoine, el cronista de la ciudad Luis Miguel Berumen Félix, el cronista adjunto Héctor Manuel Rodríguez, se hizo la presentación del programa que inicia el martes 14, con la evocación al poeta y la audición a cargo de la Orquesta Típica de Zacatecas, frente a la casa que viera nacer al bardo jerezano. Continúa el día 15 con la ofrenda floral a su abuela materna Trinidad Llamas de Berumen y la ofrenda floral de parte de las autoridades municipales, e instituciones que llevan el nombre del poeta, frente al busto ubicado al interior del jardín principal. Por la tarde se presentará el libro “Monografía de Ermita de Guadalupe” de Julio Castro Félix en el patio del Centro de Tradición y Cultura y a las 19:30 en el Teatro Hinojosa, la presentación del ensamble Fuensanta que dirige el músico Jerezano Diego Saji, con su programa “Policromía”. El jueves 16 al mediodía será la premiación a los ganadores de los Juegos Florales, certamen nacional que registró la participación de 34 trabajos. Posteriormente se realizará la presentación editorial “La Majestad de lo Mínimo”, ensayos sobre López Velarde de Fernando Fernández, el cual tendrá lugar a las 17:00 horas en el foro Zozobra y a la 18:30 en el Teatro Hinojosa será la puesta en escena del monólogo “Los Minutos” de Rafael Reyes Abóitez. El viernes 17 al mediodía, se efectuará la entrega del pre-

mio Iberoamericano de Poesía “Ramón López Velarde” al poeta, ensayista y editor Fernando Fernández y por la tarde la presentación editorial “Litigio sore la Hacienda de Valdecañas y Río Atoloque”, de Florencio Torres, en el Foro Zozobra. En el marco de los Juegos Florales, se desarrollará en el Teatro Hinojosa la Sesión ordinaria de la Crónica del Estado el sábado por la mañana y el domingo por la tarde la tradicional ofrenda de las 33 Rosas y, luego de la interrupción por la pandemia, se realizará de nueva cuenta la verbena de época que esta vez tendrá lugar en el Centro de Tradición y Cultura. El día 20 se desarrollará la Ruta Fomento a la Lectura impulsada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), de las 10:00 a las 18:00 horas en el jardín principal; tras la apertura, se presentará el libro Al Son del Corazón por Simitrio Quezada, el teatro de títeres “La Gallinita Roja”, con Martín Letechepía; Clubes de Lectura con Norma Márquez; Lectura Juglaria, con Sofía Valeria Esparza; la conferencia “Teorías de narración oral y su capacidad de generar comunidad” a cargo de César Alfonso Jiménez Rincón; Conferencia “Huellas que migran la Noche” de Raúl García Rodríguez , el taller “Dragones y Monstruos” con Andrés Briseño y la narración oral a cargo de Martha Gabriela Correa. Durante el evento, el representante del Instituto Zacatecano de Cultura dio a conocer el programa de las XXV Jornadas Lopezvelardeanas “Ramón López Velarde”, que se desarrollarán en la capital del estado y otras entidades del 12 al 19 de junio.

12 DE JUNIO DE 2022

CONSTANTES BALACERAS SE REGISTRARON...

(VIENE DE PRIMERA)

El martes por ejemplo, vecinos de la colonia San Isidro reportaron movimiento de camionetas y motos en esa zona, además de balaceras, que luego se extendieron hacia el fraccionamiento Guadalupe a donde llegaron elementos de la policía estatal que enfrentaron a civiles armados en dicha colonia pero de lo cual solo se tienen testimonios de personas que se resguardaron en sus viviendas al escuchar las detonaciones, ya que de ésto no se obtuvo información oficial. Ese mismo martes por la noche también algunos vecinos de la colonia Guadalupe y la CTM al norte de la cabecera municipal reportaron balaceras en ese sector, lo cual se repitió el miércoles. El jueves por la mañana una llamada anónima reportó al número de emergencias la localización de restos humanos en la comunidad Plan de Carrillo en la región de la sierra en este municipio, ésto poco después de las once horas, a donde acudieron elementos de seguridad que resguardaron el lugar trasladando posteriormente el

cuerpo para los trámites de ley e identificación. El viernes por la noche fueron reportadas más detonaciones de armas de fuego en diversos puntos de la ciudad y posibles persecuciones lo cual se prolongó hasta este sábado por la madrugada no solamente en varias colonias, sino en la zona centro desde las dos o tres de la mañana hasta las cinco, según se pudo percibir causando pánico en los sectores cercanos a los lugares donde se registraron las balaceras. Elementos de las diferentes corporaciones recorrieron los puntos reportados sin que se pudieran localizar los responsables, sólo fueron encontrados los cuerpos sin vida de dos hombres, uno de ellos en la colonia Mercaderes y otro en la calle Guadalupe Victoria de la zona centro; ambos presentaban varias heridas producidas por arma de fuego. Los lugares fueron acordonados y ambos cuerpos aún sin ser identificados se trasladaron a la Dirección General de Servicios Periciales, para el procedimiento de ley.

SE LLEVÓ A CABO EN JEREZ EL TORNEO DE VOLEIBOL “POR LA PAZ” Con la participación de jugadores de otras entidades del país, integrados en dos equipos locales y uno más de Encarnación de Díaz Jalisco, inició el torneo de voleibol “Por la Paz”, cuya inauguración estuvo a cargo del alcalde José Humberto Salazar Contreras. Los encuentros se realizaron en una cancha improvisada en la Plaza Tacuba, un espacio abierto y ampliamente concurrido, para mostrar la belleza arquitectónica de la ciudad y trasmitir el mensaje pacificador a través del deporte. El evento fue presidido por el alcalde Humberto Salazar Contreras y la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, la directora de Desarrollo Económico y Social Alma González Ávila, los regidores Luis Mario Martínez Aparicio y Enrique Saucedo Moreno, el

coordinador Municipal del Deporte Armando Quiñones Ortiz y el presidente de la Liga Municipal de Voleibol Jesús Caldera Meléndez. Luego del saque inicial a cargo del doctor Salazar, los protagonistas del primer encuentro fueron los equipos La Chona y Mostrillos, completando el triangular el conjunto local Sangre Nueva, con modalidad de todos contra todos. Los de mayor puntuación pasaron a la final. En la rama femenil, se programó el partido entre Maetas de Zacatecas y Patronas de Jerez, reforzadas con jugadoras de la ciudad de México. El evento contó con una cantidad importante de público que abarrotaron las gradas colocadas para la ocasión y espacios de la plaza, propios para el descanso.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2265, 12 de junio de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 12 de junio de 2022.


12 DE JUNIO DE 2022

NO HUBO LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA QUE SE ESPERABA EN LA RECIENTE EDICIÓN DE LA FERIA DE PRIMAVERA informó Juan Miguel Ibarra en entrevista para Diálogo

Debido a la incertidumbre que surgió si se realizaría la edición más reciente de la Feria de Primavera Jerez, ocasionó que la reactivación económica en el municipio se viera afectada, y ésta no lograra tener el repunte esperado, pasando de un 30% a 40% menos de lo normal. En una entrevista para Diálogo, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Jerez, Juan Miguel Ibarra, comentó algunos aspectos relacionados con esta institución. Actualmente, son dos grupos que forman parte de la CANACO en el estado, los afiliados al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), que son los que regula Hacienda, y los que están dentro de la cámara. Dando un total de 5500 en el estado, y en Jerez son 180 los agremiados, expresó. Asimismo, Juan Miguel Ibarra habla sobre el apoyo que tuvieron los integrantes de esta cámara durante la pandemia por COVID-19, y es que al contar con esta afiliación,

se les apoyó con entregas de señalamientos sobre medidas de sanidad en sus negocios, así como la entrega de cubrebocas, gel antibacterial, sanitizantes, además de la realización de campañas durante la pandemia, para un cumplimiento mejor de indicaciones, así como los avisos en los cambios de Hacienda o reglamentos que impone el municipio. Las campañas para integrarse a la CANACO son a finales de año. De igual manera, aprovechó la oportunidad para invitar a todo aquel que sea de su interés formar parte de esta institución, aclarando que se les brinda el apoyo acerca de las dudas o algo específico que requieran sus negocios. De igual manera finalizó que en conjunto con el Gobierno Estatal y Federal se trabajará en una reforma para los estatutos y lineamientos de imagen urbana para fortalecer al comercio. Además de que buscan la promoción de pueblos mágicos de Zacatecas, siendo Jerez uno de los más beneficiados.

PROPICIA EL GOBIERNO MUNICIPAL MAYORES CONDICIONES DE HIGIENE EN EL MERCADO BENITO JUÁREZ Cumple la administración el compromiso de efectuar fumigaciones más constantes La tarde de este jueves se realizó una nueva fumigación en el mercado Benito Juárez, como parte de las diversas acciones de sanidad e higiene que la administración de plazas y mercados efectúa periódicamente en el centro de abasto, cumpliendo con el compromiso de realizar

3

NÚMERO 2265

este tipo de acciones cada cuatro meses y no en periodos de una vez al año o más, como ocurría anteriormente. El proceso fue realizado por la empresa Paso Fumigaciones de Tlaltenango, misma que realizó un estudio previo, en el que se detectó el predominio de tres

tipos de plagas, lo que permitió determinar previamente el tipo de solución que debería utilizarse para el combate de los bichos y al final, se entregó por escrito el certificado respectivo por el servicio efectuado. El responsable del área Manuel de Jesús Dorado Caldera señaló que, de acuerdo con lo informado por la empresa, por el tipo de producto utilizado, no fue necesario el cierre general del centro comercial este viernes, sin embargo, las locatarias y locatarios del área de comidas determinaron no abrir el viernes, para realizar labores

de limpieza general y nuevamente estuvieron atendiendo a su clientela a partir del sábado. Asimismo, señaló que es la tercera ocasión que se realiza esta actividad durante la administración del doctor Humberto Salazar, la primera fue al comienzo de la misma, la segunda en el inicio de este año y la tercera ahora, con lo que se cumple el compromiso con la directiva de la Unión de Locatarios, cuyo dirigente Mauricio de la Torre se mantuvo al pendiente de esta actividad, supervisando los trabajos junto con la administración de plazas y mercados.

INAUGURAN LA ESCUELA DE FUTBOL “RAYADOS UNIÓN JEREZ” Niños y niñas desde los 4 años podrán integrarse a la práctica deportiva en una institución de futbol reconocida a nivel nacional

El sábado por la mañana, el alcalde de Jerez, Humberto Salazar Contreras, en compañía de diversas autoridades del municipio, realizaron la inauguración de la escuela de futbol “Rayados Unión Jerez” en coordinación con Jesús García Balderas, metodólogo y visor de las escuelas propias a la franquicia regiomontana con miras en el desarrollo deportivo y social del municipio. Armando Quiñones, coordinador del Deporte, agradeció a los presentes y se congratuló por el compromiso por parte de la academia y sus titulares, José Antonio Covarrubias y Manuel de Jesús Rodríguez, para concretar un proyecto que le permite al municipio ofrecer a sus habitantes preparación profesional y de máxima calidad.

Pues proyectar a los niños y jóvenes en el deporte es una de las prioridades del departamento que encabeza. El presidente municipal fue el encargado de dar la simbólica patada inicial, minutos posteriores a hacer la entrega de equipo deportivo como balones, zapatos de futbol, guantes de portero, espinilleras, entre otros artículos, además de dirigir unas palabras a los presentes. Mencionó que el deporte es fundamental para el desarrollo humano, no sólo físico, sino mental y emocional que permea en la familia y la escuela, por ello, la formación de valores a través del deporte, tendrán siempre el apoyo de su gobierno, siempre pensando en atender mejor a la niñez jerezana.


4

NÚMERO 2265

12 DE JUNIO DE 2022

DEPRESIÓN, CAUSA DE SUICIDIOS EN ZACATECAS La enfermedad es una discapacidad que requiere diagnóstico y tratamiento, sin embargo, solo el 5% se atiende. Las personas que padecen depresión con frecuencia deben luchar por mantener el ánimo de vivir. Cuando la mente enferma, sobreviene la tristeza, la nostalgia, hay irritación, se tienen dificultades para dormir, miedos ataques de pánico, ansiedad y en los casos más graves, surgen tendencias suicidas. Las estadísticas indican que, en el mundo, los trastornos mentales afectan a casi 450 millones de personas, dentro de los cuales, la depresión, bipolaridad y esquizofrenia son los más comunes. Estos trastornos se manifiestan a través de culpa, apatía, melancolía, tristeza, ansiedad y pérdida de interés. En la mayoría de los casos hay una predisposición genética que, unida a situaciones de estrés, enfermedades, dolor crónico, desencadenan en depresión. De acuerdo con la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) solo uno de cada cinco personas que la padecen recibe tratamiento, y de quienes atienden su enfermedad solo el 67 por ciento lo hace de manera voluntaria. Pero la depresión está ligada a realidades aún más dolorosas. Se estima que el 25 por ciento de los mexicanos la padecen y el 15 por ciento de quienes tienen la enfermedad terminan con su vida, revelan datos del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. En Zacatecas del total de muertes violentas, se estima que el 7 por ciento son por suicidio, una constante que se ha mantenido invariable en la entidad desde 2018. La morbilidad por trastornos mentales y del comportamiento afecta tanto a hombres como a mujeres en igual proporción. Las estadísticas de mortalidad las contabiliza y categoriza el INEGI. El porcentaje de muertes por suicidio respecto al total de muertes violentas en Zacatecas en 2018 fue de 6.7 por ciento, en 2019 de 7.7 por ciento y en 2020 de 6.7 por ciento. Yucatán y Aguascalientes se mantienen como las entidades donde ocurre el mayor número de sui-

Irene Escobedo López

Del total de muertes violentas 7 por ciento corresponden a suicidio cidios respecto a las muertes violentas; en 2020 reportaron 31 por ciento y 24.7 por ciento respectivamente. En Zacatecas, el 99 por ciento de los casos de muerte por suicidio tiene como causa la depresión, solo el 1 por ciento es provocado por afectaciones como la anorexia y la bulimia nerviosa, revelan datos recientes de la Secretaria de Salud. La institución evidencia que, como consecuencia de la depresión no atendida, las personas que atentan contra su vida lo hacen en su mayoría haciendo uso de estrangulamiento, ahorcamiento o sofocación, en segundo lugar, por disparo de arma de fuego y finalmente por envenenamiento. Entre las víctimas, hay menores de edad. Tras el confinamiento por pandemia, la población infantil también se ha visto afectada emocionalmente, “de ahí la importancia de transmitirles confianza y tranquilidad para sobrellevar los efectos que continúa ocasionando el Covid-19”, apunta un documento editado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. De las estadísticas de defunciones por suicidio, el INEGI

confirma que de 2018 a 2020, 18 menores de 10 a 14 años atendaron contra su vida, aunque destaca también que este tipo de decesos se presentan en personas con padecimientos mentales de todas las edades, incluso en personas de hasta 69 años. El grupo de mayor riesgo en Zacatecas, en el que se concentra estadísticamente el grueso de las lesiones auto infringidas para causarse la muerte está entre los jóvenes de 25 a 29 años de edad. A nivel nacional las enfermedades mentales afectan también a un gran número de personas, tan solo en 2020 se registraron 7 mil 896 suicidios, entre estos, 278 menores de edad y mil 152 jóvenes de 25 a 29 años de edad. La mayoría de los pequeños que atentaron contra su vida en los últimos tres años, el 56 por ciento, son varones, revela la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Para los expertos, la depresión diagnosticada como tal, es una discapacidad que afecta la salud mental de la población y que puede tener consecuencias graves incluso en los niños. Ante esta problemática las recomendaciones de organis-

mos internacionales son: Prestar atención a los cambios de comportamiento que los menores pueden presentar como irritabilidad, ansiedad, problemas de atención y concentración, abandono de actividades que antes disfrutaban, así como conductas en los de menor edad, que habían superado como mojar la cama, entre otras. Para ayudar a mejorar el estado emocional de nuestra niñez, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia promueve algunas recomendaciones también como limitar el acceso a la televisión y a las redes sociales, compartir tiempo juntos, entablar una comunicación con lenguaje sencillo y apropiado para su edad, no ocultarles información, dejarles expresar sus sentimientos o dudas, pero también, es fundamental que los padres descansen, duerman, se ejerciten y se alimenten bien. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 % de la población total del país. De ellas 53 % son mujeres y 47 % son hombres.


12 DE JUNIO DE 2022

5

NÚMERO 2265

LA ORQUESTA DE CUERDAS DEL CENTRO ESTATAL DE LAS ARTES DE ZACATECAS SE PRESENTÓ CON GRAN ÉXITO EN EL TEATRO HINOJOSA Alrededor de 40 jóvenes estudiantes de violín, viola, violoncello y contrabajo deleitaron al público jerezano

rador comentó que, en esta ocasión se atendieron solicitudes en las comunidades de Tetillas y El Niño Jesús, ahí se realizaron labores en redes que estaban totalmente tapadas y en fosas sépticas que estaban a su máxima capacidad. También dijo que, se brindó servicio en diversos puntos de la cabecera municipal en los cuales la tubería estaba obs-

truida por raíces de árboles y en otros simplemente ya no es funcional; ahí quedó despejado para el flujo de las aguas residuales y no ocasione problemas a los habitantes en las zonas atendidas. Marco Valenzuela reiteró su disposición de seguir trabajando en beneficio de todos los usuarios y brindarles un servicio de calidad.

SE REALIZÓ TERCERA REUNIÓN DEL COPLADEMUN, CON BUENOS RESULTADOS PARA EL DESARROLLO DE JEREZ Con el propósito de dar seguimiento al programa Domingos Familiares instituido en esta administración, el IJC en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura llevaron al escenario del Teatro Hinojosa un concierto de cuerdas a cargo de jóvenes estudiantes del estado y del municipio titulado “Concierto en Armonía”. Creado para acercar a los niños, niñas y adolescentes a la música, el proyecto de la Orquesta de Cuerdas Comunitaria, tiene como principal objetivo el generar valores como el trabajo en equipo y la superación personal, que promuevan un estilo de vida sano y divertido. En esta nueva edición, el talento y la dedicación de los jóvenes intérpretes, bajo la dirección del maestro Sergio Correa Martínez, se vio reflejado en los aplausos del público, quienes pudieron disfrutar de piezas actuales de películas reconocidas, como La Guerra de las Galaxias, Piratas del Caribe y El señor de los Anillos.

Por su parte, el titular del Instituto Jerezano de Cultura, Gerardo Luna Tumoine, felicitó a los jóvenes por su capacidad interpretativa, e hizo hincapié en la importancia de programas como esté, que permiten fomentar el baluarte cultural que tiene Jerez a través de la retroalimentación con otros municipios del estado. Para finalizar, Carlos Salinas, secretario técnico del Instituto Zacatecano de Cultura, recalcó que es el trabajo de padres, maestros y estudiantes lo que se vio plasmado esta noche, pues a poco tiempo de haber iniciado actividades, los resultados son notorios. El trabajo en conjunto por parte de los dos institutos continuará al respecto de la sensibilización musical juvenil con talleres y cursos, para que se le brinde a la sociedad los medios necesarios a fin de lograr el desarrollo del talento artístico, pues la cultura es un eje central del actual gobierno para crear un ambiente de cordial convivencia social.

CONTINÚA EL SIMAPAJ DANDO MANTENIMIENTO A REDES DE DRENAJE EN LA ZONA URBANA Y EN EL MEDIO RURAL

Gracias a las gestiones de Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), se logró conseguir un camión tipo Vactor con el que realizaron trabajos de desazolve de redes de drenaje y fosas en comunidades y varios puntos de la cabecera municipal.

El Vactor fue solicitado ante la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Zacatecas, y para dar seguimiento a las indicaciones del presidente municipal Humberto Salazar Contreras de brindar atención oportuna a las necesidades de la ciudadanía. El director del órgano ope-

Aprueba el consejo diez obras, con inversión de 8 millones 906 mil 226 pesos

En asamblea general, el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), que preside el alcalde José Humberto Salazar Contreras, se autorizó por mayoría de votos, el paquete extendido de obras 2022, en el cual consideran 10 obras, con un monto total de 8 millones 906 mil 226.83 pesos. Obras que van desde ampliaciones y rehabilitaciones de redes de alcantarillado, electrificaciones, de acondicionamiento y rehabilitaciones de espacios públicos y deportivos, así cono acondicionamientos y rehabilitaciones de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), La Directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Avila, hizo mención de las 3 obras de acondicionamiento en espacios físicos, específicamente, el auditorio Genaro Borrego, el CDC artesanal y el CDC de la colonia CNOP; mismas que están siendo utilizadas por el personal que laboraba en el edificio de la calle Juárez. Se pidió por parte de protección civil desalojar las instalaciones, por las condiciones de riesgo que pudiesen representar para quienes laboran ahí; en razón a ello, y debido a que está permitido en el Fondo 3, se aprobó realizar la rehabilitación de estos espacio físicos. El Director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín; hizo mención sobre la importancia de estas obras; y reiteró que

él y la dirección que él representa, esta para brindar servicio, orientación e información, tanto a los regidores que presenta inquietudes de los jerezanos así como a los ciudadanos que requieran de sus servicios. Para finalizar el alcalde José Humberto Salazar, señaló que las sesiones del COPALDEMUN, tienen como uno de sus principales objetivos, establecer contacto con los consejeros, con la sociedad, con las colonias y comunidades; resaltó la importancia de la participación ciudadana; menciona también que los jerezanos son parte del gobierno municipal; tienen derecho y razón al denunciar acciones que van en contra de las principales funciones de la administración municipal; mencionó también sobre las obras de rehabilitación de los edificios que le pertenecen al gobierno municipal; se evitará pagar 200 mil pesos mensuales de renta; a su vez tocó el tema de la certeza jurídica de edificios como el Testro Hinojosa, edificio De la Torre y la presidencia municipal; tema que va avanzado y se sigue trabajando en esta administración. Estuvieron presentes además de integrantes del COPLADEMUN, los regidores, Elizabeth Murillo Guerrero, Enrique Saucedo Moreno, Carlos Félix Carrillo, Ana Yajaira Félix Rivera, María Emma Díaz Rdz., y Laila Karina González Lozano.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2265

12 DE JUNIO DE 2022

LUZ EN EL TÚNEL

¡MEJOR HAY QUE HABLAR AL TIRO!

Por Antonio Sánchez González. Médico

Jaime Santoyo Castro

El verano pasado, un varón de 21 años se convirtió en la primera persona en recibir una vacuna experimental contra la peste como parte de un ensayo médico después de ensayos en ratones; puede asumirse que su colaboración podría ayudar a librar al mundo de uno de los asesinos más brutales de la historia humana. La inyección única, basada en la tecnología Chadox desarrollada por el Oxford Vaccine Group y AstraZeneca, tardó menos de cinco segundos en administrarse sin dolor. Esa noche, sintió un poco de malestar, pero estaba bien en tres horas; y el pequeño ensayo clínico continuó a buen ritmo para combatir la amenaza de esta bacteria que ha acompañado la historia de la gente desde la antigüedad y que recientemente mató a 171 en Madagascar en 2017. Para esta vacuna se utiliza una versión debilitada y genéticamente alterada de un virus del resfriado común de los chimpancés. El anterior es solo un ejemplo de las formas en que los científicos están analizando cómo la ciencia aplicada contra el Covid19 puede ayudar a tratar otras enfermedades. Se espera que se desarrollen ensayos para otras vacunas similares contra el dengue, el zika y una gran cantidad de patógenos. Otra vacuna contra el ébola ya se está sometiendo a ensayos en humanos. La pandemia de Covid provocó un movimiento sin precedentes para controlar una enfermedad letal cuyo brote llevó a un cierre casi global para contener su propagación. Se inyectaron miles de millones en dinero público y privado en investigación científica como nunca en tan poco tiempo. No es algo que el mundo médico hubiera elegido, pero los desarrollos de los últimos dos años no podrían haber sucedido sin Covid-19: el patógeno ha servido como un catalizador gigante que marca el comienzo de diferentes tecnologías, datos e investigaciones que ofrecen información sobre otras enfermedades. Las lecciones que hemos aprendido y las nuevas normas que se han solidificado, cambiarán la ciencia médica para siempre. El mundo ahora se encuentra navegando en una serie de avances potencialmente significativos, principalmente gracias a la creciente investigación en vacunas de alta tecnología, que podrían beneficiar a los pacientes con toda una serie de enfermedades infecciosas y cáncer. Mientras tanto, nuevos estudios sobre Covid prolongado podrían arrojar luz sobre la coagulación de la sangre, la encefalomielitis, el síndrome de fatiga crónica y otras afecciones asociadas con este virus obstinado. La obesidad y los niveles de vitaminas están bajo el microscopio; mientras que la digitalización de los procesos aplicados a la medicina y el aumento de la colaboración transfronteriza pronto podrían rendir cosecha. Covid ha estimulado la rápida traducción de conocimientos previos a la práctica. El desarrollo de la ciencia lleva muchos años y necesita una oportunidad para ser implementada. La epidemia ha proporcionado un entorno regulatorio más fácil, con ensayos acelerados, por lo que los desarrollos de vacunas, por ejemplo, han sido realmente rápidos. Hasta el Covid, podría tomar una década o más para que una nueva vacuna o medicamento pase por todas las etapas de desarrollo y regulación, pero ahora se han implementado dentro de los 12 meses posteriores a la primera descripción de la enfermedad. Nuestras expectativas ahora son una implementación mucho más rápida de los avances científicos. Ahora, el verdadero reto la necesidad de equidad en el acceso a estos avances, lo que aún está por verse con las vacunas y medicamentos contra el Covid. La aceptación pública de un enfoque inusual de la alta tecnología también ha sido clave, y la aprobación de una amplia gama de organismos reguladores ha dado confianza tanto a los inversores como a la industria. Esto podría abrir las compuertas a nuevas aprobaciones si los nuevos descubrimientos impresionan en los ensayos que se están preparando para humanos. Si hay un área de optimismo, es este movimiento hacia la colaboración científica y los impresionantes avances que han surgido en un espacio de tiempo relativamente corto. Han sido unos meses horribles para tanta gente, pero hay esperanzas de que algunos de los avances científicos realizados durante este período puedan ayudarnos a tratar otras enfermedades, para que al menos pueda haber un rayo de esperanza que salga de esta situación tremendamente difícil.

El poder y la honestidad muy rara vez coinciden, afirmó el periodista norteamericano Hunter S. Thompson en tono de reclamo ante la divergencia que existe entre la realidad y el discurso político y hoy esta afirmación se la podemos recordar con toda confianza a Alejandro Moreno, quien infortunadamente es aún dirigente del PRI, porque lejos de reconocer el rotundo fracaso de su gestión al frente del partido, oculta la verdad e intenta engatusarnos afirmando que el resultado de la elección del pasado domingo 5 de junio fue una monumental derrota para Morena. ¡Vaya desfachatez! Como si hubiera sido un triunfo para el PRI. ¿Pensará Alito que los militantes somos tan tontos como para creer que con esa bravata nos va a convencer de que ganamos? En el transcurso de su mandato no ha podido recuperar la confianza ciudadana; ni ha sido capaz de plantear las alternativas serias, profundas, y urgentes que la sociedad exige para atender los rezagos y resolver los grandes problemas que aquejan a la población, como la pobreza extrema, la inseguridad, la salud, etc; y el partido va desapareciendo del escenario político de la República Mexicana. Recordemos que el año anterior entre otros, perdió la elección en Campeche, el Estado que gobernaba, y en este proceso no pudo ayudar a su Secretaria General a ganar la elección en Hidalgo. Lamentable es que no pudo defenderse él mismo de las expresiones que le captaron en conversaciones grabadas, ni de las acusaciones que le hacen de la comisión de actos de corrupción, pero tampoco se han escuchado voces dentro del PRI que lo defiendan. Es decir; si no ha podido convencer a la militancia; ni ha sido capaz de instrumentar una estrategia para reposicionar al PRI en la voluntad y la confianza de la ciudadanía; si no ha podido articular una plataforma para ganar las elecciones en las que participa el partido, y si ni siquiera puede defenderse a sí mismo, ¿será necesario al frente del Partido? Recordemos que en política lo que no hace falta, sobra. Es mejor que hable al tiro; que haga coincidir la honestidad con la información política y si no puede, que se vaya, pero si de verdad hay tiro, entonces que afine la puntería.


12 DE JUNIO DE 2022

NÚMERO 2265

ECLECTIS Raymundo Carrillo

Los resultados en la elección de gobiernos en el presente año, dejan un nuevo sabor y experiencia. Renovada elaboración de los mismos perversos procedimientos electorales de los gobiernos; la oposición unida en la mejor medida, ahora ve razón común para buscar y situar las causas de la gente, no la orientación ideológica. El papel del gobierno ha sido, a la altura del camino actual, aparentar el remedo a la pobreza crónica, dando dinero en efectivo de diferentes maneras, la única aceptable y sin duda permanente es la pensión de adultos mayores, inamovible por su carácter Constitucional y que no se modificará, dado que será complejo, muy complejo, que el Congreso de la Unión alcance en las próximas elecciones una mayoría absoluta desde una sola consigna electoral como sucedió en el 2018; habría un mundo de maneras de entenderlo. La búsqueda de innovación de parte de la oposición aún es difícil de comprender por el grueso de la población, incluidos la fuerte cantidad de nuevos ciudadanos contrarios al gobierno, nuevos porque votaron favoreciendo su instalación y cambian al ya no preferirle como guía acertada del futuro ante la decepción por la mentira y errores dolosos en distintas materias de su obligación, la cual, hoy ven incumple y deteriora lo que había,

acaso poco y defectuoso, pero había. Había en educación un seno muy viciado, pero ahora se deja a la docencia y su aparato funcional a la deriva en un cuestionado rumbo donde los padres de familia, aparentemente gozan de financiamiento, pero éste, ahora es mañosamente compartido con el ejército electoral de los encargados de la secretaria del bienestar local, decir compartido es bondadoso. En salud, el pleito con el federal por medicinas y su dotación, es una competencia de relaciones que quiso cambiar a su favor y de los suyos, no alcanzado porque el mercado y sus industrias, no juegan con postores que pujan a menos y no a más, el complejo en que ha metido al personal del sector, el cual pasa por centralizar el dominio por parte de la federación, es reflejo de la óptica reducida federal, sobre un Estado tan grande como es el país; la discordia desencadenada, divide al sector en lugar de fusionarle, hay un claro ejemplo en Zacatecas, cuando en Fresnillo un hospital construido con dinero Estatal mayoritariamente y trabajado por personal zacatecano, es regalado por el gobernador David a la federación, pasando por encima del protocolo legal para hacerlo y por encima del personal al que se descuida en sus derechos, amén del costo del mantenimiento de equipos, ahora mismo en Jerez lleva mucho tiempo el hospital general sin rayos x. La obra de infraestructura pública, de la índole que corresponda, da muestra de

LA GOTA NO DERRAMARÁ EL VASO Irene Escobedo López No es una emergencia nueva, pero para el año 2050, más de 5 mil millones de personas en el mundo, el 75 por ciento de la humanidad, sufrirá los efectos de la sequía, pero antes de tal catástrofe, en el 2030, se estima que habrá una migración de grandes proporciones, cuando unos 700 millones de personas cambien su lugar de residencia a causa de la falta de agua. Para el 2030 no falta mucho, estamos a la distancia de ocho años y ya hoy la emergencia es alarmante en Zacatecas, en el mundo, donde sin siquiera percibirlo la sequía ha provocado, 650 mil muertes en los últimos 50 años, son datos de la ONU. En tema de agua y escases en Zacatecas el panorama ya es crítico y la situación por demás desesperante, como acontece también al norte del país, donde les quitaron su dotación diaria de agua potable primero por dos horas al día y ahora una vez por semana. Dos horas al día hubieran querido los zacatecanos, pero es un lujo inalcanzable. Desde hace muchos años, por lo menos cinco, en Zacatecas y Guadalupe el agua se abastece una vez por semana o hasta cada 10 días y no es nota nacional, es tal el drama que es impensable la posibilidad de almacenar porque el abastecimiento se realiza por tan solo unas horas, tiempo insuficiente para llenar contenedores o aljibe. Esta vez la gota no derramará el agua del vaso, pero lamentablemente en Zacatecas estamos a nada, de la última gota y esto tampoco es noticia.

abandono muy claro. Basta salir a carreteras estatales, caminos municipales para comprenderlo, las carreteras federales del Estado son glamurosos discursos sin decorosas re-encarpetadas, sino por puñitos de tierra con chapopote en las hendiduras más notables, mismo proceder que aprendieron de la herencia maldita en el anterior quinquenio; la pavimentación urbana nula, la remediación a los múltiples problemas de movilidad, sencillamente no existen más allá del discurso. En seguridad, la situación en este sexenio se abandonó de tal manera que hay la impresión de que, para contenerle, el espectro de una guerra late y mejor ya no se retoma, sino que se concilia o se silencia y, se amontonan en nichos urbanos fuerzas diversas del Estado para que la mayoría de la gente diga que hay vigilancia, pero, sucede únicamente, donde al menos no se nota tanto el control de todo, menos del gobierno. El paso de lista de revisión de estos factores humano-colectivos, innegables obligaciones del Estado Mexicano, es necesario porque las elecciones del 2022, evidencian una situación radical. En el PRD es innegable, la conjunción de hombre y mujeres que abonan intelectualmente; de un trabajo del compañero Jaime Martínez Veloz, se encentra la siguiente conclusión, la cual remito en forma general debido al espacio tenido y sin precisar por lo mismo cifras, sino generalizando. De un universo de más 11 millones de votantes en el global de las seis elecciones 2022, únicamente votaron mas de 5 millones, de éstos y en global, sin

OPINIÓN apologías por cuantos estados a favor o en contra de uno u otro; solamente hay una diferencia de más o menos 700 mil votos para el ganador, de los votos del ganador alianza MoReNa, únicamente el 48% de su padrón de beneficiarios adultos, jóvenes y otros, fueron los que ocurrieron a votar. Así pues, ni en sus filas de beneficiarios hay conformidad con lo que están haciendo los gobiernos de esa alianza. Antes de nada llama la atención el crecimiento desmesurado del abstencionismo, por ejemplo Oaxaca, donde tanto presumen su triunfo, alcanzó el abstencionismo el 60 por ciento, lo que implica que, de los 3 millones de electores de Oaxaca, poco más de un tercio acudió, y de ello, hay un gobierno al que en medio de 3 millones de personas con capacidad de decidir, solamente poco más de 600 mil decidieron, una quinta parte de la población votó, empujada por la necesidad de su pensión o su beca, no por ciudadanía plenamente libre. La otra lectura es que, si bien al siguiente evento electoral del 2024, la actual tesis de regeneración tiene 20 Estados, éstos no son los más grandes ni los más capaces, para muestra de botón el de Zacatecas siempre en último lugar de toda calificación y enseguida Puebla y así se puede seguir y son los gobiernos de MoReNa los peor calificados en la República. No solamente el trabajo dignifica, el esmero brinda la excelencia.

7


8

NÚMERO 2265

CON PROGRAMA “BUEN TRATO EN LAS FAMILIAS” EL DIF DE JEREZ PREVIENE PROBLEMÁTICAS EN MENORES

12 DE JUNIO DE 2022

SUPERVISAN ALCALDE Y SECRETARIO EJECUTIVO DEL SESP, EL MÓDULO PARA LA REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS EXTRANJEROS Reconoce el funcionario estatal el respaldo a los ciudadanos por parte del gobierno municipal

Dentro de las Brigadas DIF Somos Todos, el organismo que dirige la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte ha comenzado a aplicar el programa “Buen trato en las familias” a fin de prevenir problemáticas en menores de edad. Dicho programa consiste en impulsar las buenas relaciones humanas dentro de la familia, basadas en el amor y respeto hacia consigo mismos y con los demás, para que así los niños sean más felices, creativos y resilientes al momento de convivir con allegados y conocidos, evitando el bullying o embarazos tempranos. Para lograr este objetivo y con ayuda de dinámicas de

juego y diversión, se han enfocado sobre 12 habilidades en los pequeños como son apego y amor, identidad, reconocimiento y comunicación afectiva; así como convivencia pacífica, relaciones interpersonales, negociación, actitud prosocial, tolerancia, sentido ético, sentido del humor y sentido de vida. Aunque el programa incluye también a adolescentes, padres, madres o tutores, el DIF decidió enfocarse en una primera etapa a los infantes con el propósito de que, a temprana edad y desde casa, se promuevan valores que los hagan crecer con plenitud en ambientes favorables para su desarrollo.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública Manuel Eduardo Flores Sonduk, realizaron un recorrido de supervisión en el módulo del Registro Público Vehicular (REPUVE), donde se lleva a cabo el proceso de legalización de unidades de procedencia extranjera. El funcionario estatal señaló que se constató el funcionamiento adecuado del módulo en el que se tiene una duración del proceso entre 15 y 25 minutos, sin descartar que, en algún momento, pueda presentarse alguna intermitencia del sistema, ajeno a la voluntad del personal de REPUVE. Señaló que esta revisión se desarrolla de la mano con los

alcaldes y en la visita que se pretende hacer a los 11 módulos de atención en el estado, se invita a los munícipes para que constaten el funcionamiento; en el caso de Jerez, reconoció que en el doctor Humberto Salazar Contreras, se encontró buena respuesta desde el inicio, al facilitar que se cubrieran todas las necesidades básicas del personal encargado. Afirmó que este proceso es un trabajo en equipo, en el que gobierno federal, estatal y municipal, ponen su granito de arena y recordó que el decreto de regularización, favorece a los ciudadanos, pues finalmente el recurso se devolverá a los municipios en pavimentación de calles, un servicio que tarde o temprano va a servir a todos.

CREAN LA PRIMERA APP MÓVIL DE JEREZ Ingenieros en Sistemas Computacionales egresados del Instituto Tecnológico Superior de Jerez crean y diseñan la primera App Móvil de Jerez

VECINOS DEL FRACCIONAMIENTO INFONAVIT EL CORTIJO RECIBEN A LA DÉCIMO OCTAVA BRIGADA DIF SOMOS TODOS Programas sociales, asistenciales y de servicios son otorgados en su colonia Durante la décimo octava edición de las Brigadas DIF Somos Todos, las y los jerezanos del fraccionamiento Infonavit El Cortijo, recibieron atención cercana del gobierno que encabeza el doctor José Humberto Salazar Contreras. En el lugar la presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, recordó el compromiso de campaña hecho por el alcalde de regresar a las colonias, mismo que hoy en día está cumpliendo de varias maneras, una de ellas a través de las Brigadas del DIF Somos Todos donde se brindan servicios, atención y programas de asistencia jurídica y social. Resaltó la finalidad de que se acerquen a cada área a externar las necesidades particulares de la colonia, para darles el seguimiento y atención adecuados. Frente a los colonos y servidores públicos, la directora del organismo familiar, Jessica Cuevas Cuevas, precisó que los

servicios del DIF y de la presidencia municipal son de todos. Brindando atención cercana, estuvieron presentes el titular de la Coordinación de Atención Ciudadana, David Josafat de la Torre Pinedo, el jefe de la Coordinación Municipal del Deporte, Armando Quiñones Ortiz, y el jefe del Departamento de Desarrollo Agropecuario, José Alberto Murillo. Las brigadas tienen el objetivo de mejorar la salud pública, física y psicológica, y contribuir en el crecimiento, desarrollo y bienestar de las colonias y comunidades de Jerez. Con trabajo conjunto entre el DIF y otras áreas del gobierno municipal de Jerez en esta ocasión se brindó a los vecinos servicios asistenciales y sociales de Procuraduría, Inclusión, INAPAM, Trabajo Social, Programas Alimentarios, así como Medicina General, Psicología, Odontología, entre otros.

Octaviano de la Torre Enriquez, Liza Aremy Santana Contreras y Bryan Enrique Caldera Ruiz son los creadores de Jerez Mágico, una aplicación móvil sin costo que surge de la idea de brindar un servicio de información turística para todas aquellas personas interesadas en conocer el Pueblo Mágico de Jerez. La aplicación cuenta con información acerca de la cultura y gastronomía jerezana, así como también los eventos (religiosos, deportivos, culturales, sociales), hospedajes, restaurantes, servicios turísticos,bares, cafeterías, y prestadores de servicios en general, ayudando a que familias y turistas puedan programar sus vacaciones y estadías en Jerez. Siendo esto la finalidad de promover al municipio y así brindar una mejor experiencia de viaje para aquellos quienes

lo visitan. Algunos de los beneficios con los que cuenta la App es que genera la oportunidad de que los negocios locales de los distintos sectores se puedan publicitar en ella, y así los usuarios puedan conocer sus productos, y el servicio que ofrecen. Actualmente, la App ‘Jerez Mágico’ se encuentra disponible para dispositivos Android ya que se encuentra en desarrollo para los dispositivos iOS. ‘Jerez Mágico’ en su tercera versión planea a futuro incorporar nuevas secciones acerca de la historia de Jerez de García Salinas, destacando sus personajes históricos y leyendas. Así mismo se agregarán nuevas funciones para que la App sea más interactiva y cuente con una mayor versatilidad para los usuarios.


12 DE JUNIO DE 2022

NÚMERO 2265

CULTURA

9

Ciudad del Café Especial Amparo Berumen La gente de la ciudad hace la mayor parte del alboroto sobre los encantos de la vida en el campo. Mason Cooley.

En revistas y encuestas públicas en los Estados Unidos, Seattle ha sido concebida como la ciudad más maravillosa para vivir. Quizá en algo suela evocarse el lugar mágico en que Dorothy, Toto y sus acompañantes, buscaban al Mago de Oz. O quizá la llamada Ciudad Esmeralda, sede de la música grunge, seduzca por su singular estilo de vida, por sus días largos y pálidos de vaporosa lluvia expandida en silencio por calles y parques y pasajes... Porque no se ha vislumbrado dónde pudiera hallarse otra ciudad en forma de reloj de arena vaivén de los instantes, con ese inusitado aspecto natural entre agua salada y dulce, asediada por dos altas cordilleras con miradores fantásticos, lagos y canales cruzando el centro, y un Parque Nacional, única selva tropical conífera del mundo. Se afirma que ninguna de las famosas ciudades localizadas en bahías como Nueva York, San Francisco, Hong Kong, Singapur, Río, Nápoles, tiene un paisaje “tan gigantesco y perfecto en plena e intacta naturaleza”. Bahía con decenas de islas grandes y pequeñas, fascinación de los aventureros. Y se afirma también que Seattle es ciudad gemela de algunas en el mundo como Beersheba en Israel, Bergen en Noruega, Galway en Irlanda, Nantes en Francia, Mazatlán en México... Inauguradas en 1917, las esclusas unen todos los puntos acuíferos. Entre ochenta y cien mil barcos atraviesan al año, subiendo y bajando de seis a veintiséis pies dependiendo de la marea. Espectáculo espléndido, libre, en la superficie espejeante... ferries por doquier como una habitual forma de ver

la ciudad y sus alrededores desde el agua. El nombre de Seattle proviene del Chief Sealth, un amistoso jefe indio que juraba que si después de muerto declamaban su nombre, viraría en su propia cripta. Y el Gran Jefe debe estar contento, dicen algunos, por las variaciones en la forma de escribir y pronunciar su nombre... El arte de los indios del noroeste es el gran arte histórico de la ciudad; superando las grandes pérdidas, un número limitado de piezas aportación de unas treintaicinco tribus, ha logrado sobrevivir. El Museo Thomas Burke en la Universidad de Washington y el Museo de Arte Bellevue son los más gráficos, seguidos por algunas galerías privadas de arte indio y por la tienda Ye Olde establecida en 1899, que atesora una famosa colección de objetos de arte indio y esquimal entre otras piezas de importación, joyas y recuerdos. Por ello y por su típica fachada india con figuras totémicas carvadas en la entrada, este lugar ha sido declarado la tienda más original del mundo. Por su gente “joven, artística y educada”, se considera a Seattle una ciudad culta, capital de la música y el teatro del noroeste con sus grupos orquestales y sus coros. Museos, teatros, galerías, parques, construcciones antiguas, la Casa de la Ópera, la Orquesta Sinfónica fundada en 1903, las esculturas al aire libre creación de artistas internacionales, el Acuario, el Museo de la Aviación en el campo del pionero Boeing... Expresiones taxativas, distintivas; expresiones de acuacultura como la International Fountain compuesta por doscientas diecisiete toberas, convirtiendo el

agua en arte móvil mientras la orquesta ejecuta felices piezas musicales. El clima ideal y el amor de los pobladores a las plantas, muestran el rostro seductor de una ciudad coronada de flores bajo el sutil dominio multicolor de los tulipanes holandeses. Cuando alguien se refiere a la Ciudad Esmeralda –la más grande de Washington–, el pensamiento se puebla de imágenes tornadizas difíciles de enunciar, como las montañas con sus picos nevados, el mercado embaucador

con su gastronomía ecléctica cangrejo–salmón, oh! los espléndidos objetos y esculturas de vidrio soplado autoría del artista Dale Chihuly… Y el mismísimo Space Needle con su atrayente arte futurista de 184 metros de altura y su restaurante giratorio que domina todos los ángulos, construido para la Feria Mundial de 1962. Hablar de Seattle obliga a conceder especial atención a su legendaria cultura del café y su bien ganado título: Ciudad del Café Especial.

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2265

LA ESCASEZ DE AGUA EN MONTERREY ES UN EJEMPLO DE LO QUE PUEDE SUCEDER A NIVEL NACIONAL Hoy es una realidad que el día cero está más cerca de lo que piensas

En México 15 estados están a punto de quedarse sin agua, entre ellos Zacatecas. Esto se debe al estrés hídrico que es cuando la demanda de agua potable es más alta que la cantidad disponible. ¿Te imaginas cómo sería tu vida si el agua fuese escasa? ¿Crees que un país entero podría quedarse sin agua? Expertos en temas ambientales, responden a estas preguntas y explican la importancia de empezar a actuar para no llegar al Día Cero. De acuerdo con los especialistas, el Día Cero es la fecha en la que ya no habrá suficiente agua para satisfacer las necesidades de una población. “Aunque se escuche pesimista, tenemos que llegar a esta fecha para empezar a hacer algo. Si nos enfrentamos a una verdadera crisis, vamos a hacer los cambios necesarios” explican los ingenieros en sustentabilidad Diego Rubio y Remie Neijts del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Saltillo. Cuatro son los factores que nos llevarán a la escasez de agua: 1. Aumento de población Debido al aumento de población las ciudades se expanden, y se está construyendo por todos lados, esto ocasiona dejar de lado las áreas verdes, por lo que no se permite que el agua entre al subsuelo 2. Industria y Agricultura Ingeniería Ambiental, estos dos sectores utilizan grandes cantidades de agua para llevar a cabo sus actividades. 3. Condiciones climatológicas La lluvia es esencial para combatir la sequía. Si no llueve, no hay agua. La sierra es un elemento muy importante pues los árboles son como esponjas de agua. 4. Nuestro estilo de vida Los expertos aseguraron que

nuestro estilo de vida también genera un impacto, aunque en menor medida, en el agotamiento del líquido vital. “Lavar el coche con manguera, no cerrar la llave mientras nos lavamos los dientes o no poner un bote en la regadera para guardar el agua que sale antes de calentarse, son acciones que debemos cambiar”, destacaron Por lo que algunas de las recomendaciones que los expertos hacen para combatir esta problemática son: – Forestar y reforestar: Aseguraremos que las ciudades no se calienten tanto, mantendremos el suelo húmedo y provocaremos más lluvias. – Tener vegetación de tu zona: Ambos expertos comentaron que muchas veces tenemos plantas que no van con el ecosistema en donde vivimos. “Tenemos que aceptar que muchas veces no va a ser posible tener el pasto verde por las condiciones que tenemos, el regarlo constantemente es desperdicio de agua”, destacó Remie. “Si vives en un área semidesértica, mejor opta por poner otro tipo de plantas que no consuman tanta agua, por ejemplo los cactus”, señaló Diego. – Invertir en técnicas de desalinización de agua de mar con energía solar. – Reparar arroyos: Estas son arterias vitales para una ciudad, son retenedores de agua. – Buscar la manera de que las industrias tengan su propia planta de tratamiento de aguas. – Disminuir el consumo de carne. – Instalar filtros en casa para disminuir el consumo de agua embotellada. “Necesitamos de todos, hay personas que tienen el interés de luchar por esto pero no será suficiente”, finalizó Remie

12 DE JUNIO DE 2022

EL POETA Y ENSAYISTA FERNANDO FERNÁNDEZ SERÁ CONDECORADO CON EL PREMIO IBEROAMERICANO “RAMÓN LÓPEZ VELARDE” 2022 Del 12 al 17 de junio se desarrollarán las XXV Jornadas Lopezvelardeanas 2022, con un programa que incluye presentaciones editoriales, conferencias magistrales y lectura de poesía en Jerez, Zacatecas y Ciudad de México

El poeta, ensayista y editor mexicano Fernando Fernández será condecorado con el Premio iberoamericano “Ramón López Velarde”, que cada año entrega el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura, en el marco de las Jornadas Lopezvelardeanas, que este 2022 se desarrollarán del 12 al 17 de junio. María de Jesús Muñoz Reyes, directora general del IZC, informó que el autor de “La majestad de lo mínimo. Ensayos sobre Ramón López Velarde” (Instituto Zacatecano de Cultura/ Bonilla Artigas 2021) será laureado, en una ceremonia especial que tendrá lugar, en el teatro Hinojosa de Jerez, Zacatecas, el viernes 17 de junio a las 13:00 horas. Este premio, instaurado a la par de las Jornadas Lopezvelardeanas, que honran la vida y obra del bardo jerezano, ha sido otorgado año con año a poetas, escritores y ensayistas que han difundido la obra velardeana, a través de sus estudios, investigaciones, obra poética y literaria. Este 2022, Fernando Fernández, poeta, ensayista y editor mexicano, será galardonado, debido a que reúne una obra crítica original y propositiva, en la que, de forma inteligente,

erudita y con una sólida argumentación, “propone un elenco de nuevos asuntos interesantes y pertinentes para continuar el diálogo alrededor de la obra del poeta jerezano”. Así lo consideró el Comité Honorífico de Selección, conformado por personas de amplia trayectoria en temas lopezvelardeanos, a la investigación, poesía y ensayo. Fernando Fernández nació en la Ciudad de México en 1964. Tuvo la beca Salvador Novo y fue becario del Centro Mexicano de Escritores, en ambas ocasiones en el género de poesía. Ha sido editor de revistas culturales y en los 90 fundó y dirigió “Viceversa”; actualmente es responsable editorial de Liber, publicación digital de aparición trimestral de Arte & Cultura Grupo Salinas. Conduce un programa de radio sobre libros en una emisora del Instituto Mexicano de la Radio y renueva semanalmente el contenido de su blog sigoenlabrisa.com En 2014, publicó “Ni sombra de disturbio. Ensayos sobre Ramón López Velarde” (Auieo /Conaculta). Otros libros suyos son: la colección de poemas “Oscuro escarabajo”, la crónica sobre la emigración española “Oriundos” (Cataria, tercera edición, 2020), la reunión de ensayos Viaje alre-


12 DE JUNIO DE 2022 dedor de mi escritorio (Bonilla Artigas 2020) y la compilación de ensayos “Viaje alrededor de mi escritorio” (Bonilla Artigas, 2020). Respecto a las XXV Jornadas Lopezvelardeanas 2022, el Instituto Zacatecano de Cultura

NÚMERO 2265 preparó un programa que se desarrollará del 12 al 17 de junio, en la Ciudad de México, Zacatecas y Jerez, y que incluye presentaciones editoriales, conferencias magistrales y lectura de poesía.

tores, afectados también por la extorsión y otros efectos de la inseguridad que desde hace ti-

11 empo se padece en casi todo el territorio nacional.

MÉXICO REGISTRA MÁS DE 18 MIL CASOS NUEVOS DE COVID EN ESTA ÚLTIMA SEMANA Entre mayo junio aumentaron a nivel nacional de 5,000 casos activos a 28,473

AMLO NO DESCARTA QUE ARGENTINA PUEDA PAGAR CON ALIMENTOS EL AVIÓN PRESIDENCIAL El gobierno de aquel país daría un anticipo de 30 millones de dólares y el resto en varios años Tras ofrecer en venta el avión presidencial a Argentina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si a ese país le interesa la aeronave TP-01, el gobierno de Alberto Fernández puede entregar 30 millones de dólares de anticipo y hacer un convenio hacia adelante en el cual México incluso podría aceptar alimentos. “Nos mandaron a decir que tenían 30 (millones de dólares), pero en el último avalúo (del avión presidencial) son 110, pero sí podemos entregarlo sin problema; con los 30, si hacemos un convenio que nos van a pagar hacia adelante, con alimentos”, dijo López Obrador. En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, López Obrador explicó que este acuerdo iría más allá de su sexenio, que termina en 2024. “Nos pasaría (para pagarse en este sexenio), no podrían ellos, tiene que ser un acuer-

do de Estado, incluso entre los bancos, pero sí tenemos voluntad para venderlo”, dijo el mandatario de México. Señaló que en tres meses dará a conocer si se concreta el acuerdo de venta con Argentina. “Si nos dan los 30 millones de dólares y se firma un convenio de pago de acuerdo al avalúo y los intereses se les entrega, no estaría mal, porque el avión que trae, dicho por propios y extraños, ya cumplió su tiempo útil y si necesitan un avión”, mencionó López Obrador. Aseguró que en caso de no vender la aeronave, “por lujosa y extravagante”, la entregaría a la Fuerza Aérea Mexicana para que lo maneje como parte de la empresa que estará a cargo los aeropuertos de Tulum, Chetumal, Palenque, Felipe Ángeles y el Tren Maya. El objetivo es que la empresa pueda organizar viajes tipo charter con el TP-01

LA INFLACIÓN EN MÉXICO CONTINÚA SUBIENDO. CIERRA MAYO EN 7.65 De acuerdo con datos del INEGI se padece la mayor inflación en más de dos décadas La crisis inflacionaria en nuestro país no cede, afectando día a día a toda la población, principalmente a quienes carecen de un empleo fijo y cuyos ingresos no le alcanzan ni para lo más indispensable. La inflación general anual en México cerró el mes de mayo en 7.65%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La cifra es 0.07% mayor a los registrado en la primera quincena de mayo, cuando la inflación presentó una leve desaceleración y se ubicó en 7.58%; sin embargo, en abril el índice se posicionó en 7.68%. El INEGI señaló que durante mayo de 2021, la inflación general anual se ubicó en 5.89%; es decir, casi dos puntos porcentuales menos a la cifra actual. El índice de precios subya-

cente registró en mayo un incremento de 0.59% mensual y de 7.28% anual, mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.02% a tasa mensual y aumentó 8.77% a tasa anual. De acuerdo con datos del INEGI, alimentos como la naranja y el aguacate fueron los productos cuyos precios tuvieron mayor incidencia en la inflación general. El Gobierno de México buscando hacer frente a una escalada de precios no vista en más de dos décadas, propuso a las grandes empresas fabricantes y distribuidoras de alimentos para que”aguantaran” sin incrementar los precios en 24 productos de la canasta básica, sin embargo, esto no puede controlarse del todo, ante incrementos en la energía eléctrica, combustibles y otros insumos que deben enfrentar empresas y produc-

Durante la última semana se han estado presentando en varios estados de la República, un aumento considerable en casos de coronavirus, a lo que la Secretaria de Salud precisó que dicho aumento no ha tenido impacto en hospitalizaciones, ni en defunciones. Por lo que del 29 de mayo al 10 de junio, se registró un aumento de 18 mil 539 nuevos contagios; por tanto, el acumulado ascendió a 6 millones 089 mil 288 y el promedio diario de casos fue de mil 684. Las cifras a nivel nacional que arroja los datos del CONACYT en lo que va de este mes de junio, dan un total de 5,797,427; mientras que los negativos son 9,598,405 los recuperados son 5,079,778; las defunciones en total son 339,101 y dejando como casos activos 28,473. Las cifras arrojadas reflejan que en el rango de edad que actualmente cuentan con más casos son las personas entre 25 y 30 años siendo la mayor cantidad de mujeres con un aproximado de 373,158. Por lo que el rango de hospitalizados es de 20,328, y los ambulatorios de 694,929, aproximadamente. Mientras que en el estado de Zacatecas las cifras arrojadas en los casos positivos son de

67,887 negativos: 76,160, recuperados; 59,823, defunciones: 3,859 y los activos: 156, como sospechosos al día de hoy 10 de junio no se registran casos. En Zacatecas, las mujeres obtienen el porcentaje mayor de casos de Covid con un 53.33% mientras que hombres con un 46.67%. Algunas de las enfermedades principales que padecen las personas que actualmente son portadoras del Covid, son: hipertensión con 14.56%, obesidad con el 10.31%, diabetes con el 9.78% y tabaquismo con el 6.10%. Respecto a nuestro municipio, Jerez no ha quedado exento en estas cifras hasta el momento presenta un total de 2,048 casos acumulados, 1,824 negativos, 214 defunciones y 1,828 recuperados, dejando un total de 6 casos activos. Las autoridades de salud siguen exhortando a la población para la utilización de cubrebocas en lugares cerrados, así como el frecuente lavado de manos, y estar a un metro de distancia con personas que padezcan algún síntoma, e igual hacer énfasis en las personas que no tengan ninguna dosis de la vacuna a que realicen el protocolo, esto con el fin de protegerse uno mismo y a los demás.


12

NÚMERO 2265

12 DE JUNIO DE 2022

EXITOSO DEBUT DE LA BANDA SINFÓNICA DE LA UAZ Con una gran participación de familiares, autoridades universitarias encabezadas por el rector Rubén Ibarra Reyes y público en general, apreciaron y disfrutaron el debut de la Banda Sinfónica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), bajo la dirección del maestro César Encina, que tuvo verificativo en el patio central de Rectoría este miércoles. El rector Rubén Ibarra Reyes mostró su satisfacción por la gran afluencia de asistentes al primer concierto de la Banda Sinfónica de la UAZ, al señalar que “esta administración (universitaria) tiene como principal compromiso, el fomento y la difusión de las artes”. “Estoy convencido de que es el mecanismo más correcto,

más completo, entregado a la sociedad, para combatir sus flagelos de la humanidad que padecemos todos los días”. Añadió que la pandemia, lamentablemente, durante mucho tiempo no nos permitió tener esta oportunidad de disfrutar este espacio. Destacó que las repercusiones de la pandemia, la violencia, la desintegración familiar, la emigración, esos factores que tanto dañan a la sociedad, el arte es el elemento que nos puede salvar. “Por eso, incluso, decidimos en esta administración llevar este lema, que es una forma de vivir a la Universidad. Todos somos UAZ, todos somos arte, ciencia y desarrollo cultural”, dijo. Al agradecer la presencia del público congregado en el patío

interior de la Rectoría, abarrotado también en la planta alta, el maestro Luis Herrera, director de la Unidad Académica de Artes, enfatizó que “se rompe el silencio y se da vida, después de tanta muerte, a la música y además demanda el aliento de jóvenes músicos”.

La dirección estuvo a cargo del maestro César Encina, clarinetista, gestor cultural y docente investigador de nuestra Máxima Casa de Estudios del estado y uno de los clarinetistas máS consolidados del país, originario de la capital zacatecana.

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

30°C MAX 14°C MIN

Compra Venta

$18.80 $20.20

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.