Diálogo Jerez 2266

Page 1

LA SECRETARÍA DE SALUD DICE QUE ELIMINAR EL HORARIO DE VERANO SERÁ MÁS SALUDABLE PARA LOS MEXICANOS

PÁG. 03

SE HAN REGULARIZADO EN EL PAÍS MÁS DE 116 MIL VEHÍCULOS EXTRANJEROS. EN ZACATECAS VAN 13 MIL 600

PÁG. 05

EXIGEN GRUPOS FEMINISTAS UNA MAYOR Y EFICIENTE PROTECCIÓN PARA MENORES POR DELITOS SEXUALES

PÁG. 05

$8 Año XLV

No.2266

Jerez de García Salinas, Zac.

19 de junio de 2022

EL POETA FERNANDO FERNÁNDEZ RECIBE EL PREMIO IBEROAMERICANO RAMÓN LÓPEZ VELARDE El premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, fue entregado en Jerez al poeta ensayista y editor Fernando Fernández, al conmemorarse los 134 años del natalicio del poeta jerezano y el 101 de su fallecimiento, en el marco de las XXV Jornadas Lopezvelardeanas y de los 450 años del poblamiento definitivo y la fundación de Jerez. El evento encabezado por el gobernador David Monreal y el alcalde José Humberto Salazar, se realizó en el Teatro Hinojosa, donde se contó con la presencia del magistrado presidente del Sigue en Pág. 2

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

No deja de ser llamativo que muchos de los mejores autores de la literatura mexicana han sentido la fascinación por el poeta jerezano: Fernández

NUEVAMENTE SE VIVEN MOMENTOS DE PÁNICO EN JEREZ AL REGISTRARSE INTENSAS BALACERAS Fotografía: Archivo Cuartoscuro

Hombres armados irrumpieron en un bar del centro de la ciudad y privaron de la libertad a una persona del sexo masculino

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

VACUNACIÓN PARA NIÑOS

Este viernes por la noche e inicios del sábado, nuevamente los habitantes de Jerez vivieron momentos de pánico al escucharse intensas balaceras en diferentes puntos de la ciudad, así como persecuciones que indicaban enfrentamientos entre grupos rivales, lo cual desafortunadamente se ha estado presentando con mayor frecuencia en nuestro municipio. De acuerdo a las primeras versiones difundidas en algunos medios de comunicación en base

PÁG. 08

PREMIAN A GANADORES

Sigue en Pág. 2

LAS BRIGADAS DIF SOMOS TODOS ATIENDEN NECESIDADES DE LA COLONIA LAS PALMAS PÁG. 08

Las Brigadas DIF Somos Todos y el Ayuntamiento continúan acercando servicios, asistencia y apoyos a las colonias y comunidades, en esta ocasión visitaron la colonia Las Palmas. Ahí la presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, pidió a los asistentes tener la confianza de externar sus necesidades a las distintas áreas del Sistema y del Ayuntamiento, rei-

AUMENTA TRABAJO INFANTIL

PÁG. 12

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2266

NUEVAMENTE SE VIVEN MOMENTOS...

(VIENE DE PRIMERA)

a testigos presenciales de los hechos, se informó sobre la entrada violenta de hombres armados a un bar ubicado en el primer cuadro de la ciudad a las 12:45 de la mañana de este sábado, llevándose a la fuerza a tres personas que ahí se encontraban, habiéndose registrado varias detonaciones de armas de fuego. En la huída continuaron accionando su armamento de grueso calibre a manera de intimidación y arrojando ponchallantas para evitar que los elementos de seguridad les dieran alcance. También se dijo extraoficialmente que en la calle Suave Patria fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida, así como el registro posterior de balaceras entre dos y tres de la madrugada. Por otra parte, la Vocería de Seguridad Pública Estatal emitió un comunicado señalando “Autoridades federales, estatales y municipales han intensificado los recorridos y acciones de disuasión del delito en el municipio de Jerez. Lo anterior luego de que en la madrugada se registraron detonaciones de armas de fuego. El informe preliminar del hecho es que sujetos armados ingresaron a un bar en la zona centro, de donde privaron de la libertad a una persona del sexo masculino. Para amedrentar durante su huida, realizaron detonaciones con proyectiles de armas de fuego y lanzaron al piso, objetos de metal conocidos como poncha llantas para evitar la presencia de las corporaciones de seguridad, resultando patrullas federales y estatales dañadas. La Fiscalía General de Justicia del Estado lleva a cabo las diligencias correspondientes para establecer las líneas de investigación relacionadas con este hecho y en acciones coordinadas se siguen los actos de investigación y operativos que permitan ubicar a la persona que habría sido privada de su libertad y dar con los responsables del hecho suscitado en este municipio. Resulta importante señalar que hasta este momento no se reportan personas lesionadas o sin vida a consecuencia de este hecho”. En ese mismo sentido, el área de comunicación de la presidencia municipal informa sobre tales acontecimientos, declarando el alcalde Humberto Salazar Contreras, “Ante esta lamentable situación es necesaria la colaboración y el apoyo interinstitucional de todas las corporaciones

policíacas y militares. Por tanto se inicia de forma inmediata la comunicación con todos los niveles gubernamentales para garantizar la paz para las y los jerezanos” haciendo énfasis en su colaboración en la medida de sus atribuciones y responsabilidades con las fuerzas de la ley en los operativos necesarios para mantener el orden. Cabe señalar que este sábado por la mañana fueron localizados al menos cuatro camionetas abandonadas en el tramo de la carretera Jerez-Fresnillo, antes de llegar al crucero a la comunidad de El Cargadero, las cuales presentaban múltiples impactos de bala y en el interior se encontraron algunas armas, cartuchos y equipo táctico, todo utilizado por grupos del delincuenciales durante sus enfrentamientos, vehículos que fueron resguardados por elementos del Ejército. Los despliegues de búsqueda continuaron este sábado por parte de la Guardia Nacional y otras corporaciones por aire y tierra, sin que por ahora se tenga información al respecto. No cabe duda que los hechos delictivos siguen incrementándose en nuestra entidad, como los sucedidos este viernes en Zacatecas y Guadalupe donde se registraron cinco balaceras en diversos puntos a plena luz del día casi de manera simultánea, con un saldo de cuatro personas muertas y siete heridas, así como el hallazgo de seis cuerpos sin vida en Ojocaliente y un asesinato más en la capital este sábado por la mañana. A pesar de las cifras alarmantes que todo mundo conoce y que nos ubica a nivel nacional como uno de los estados con los más altos índices de violencia, las autoridades de seguridad en su reciente informe aseguran que los delitos de alto impacto han bajado en promedio un treinta por ciento y por otra parte, Adolfo Marín Marín, Secretario de Seguridad Pública niega la existencia del cobro de piso a comerciantes, señalando que si acaso se presentan son “casos aislados”, siendo que en realidad un gran número de establecimientos han sido víctimas de extorsión en la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe sobre todo pequeños comercios. Al parecer el secretario Marín seguirá minimizando los hechos delictivos que diariamente se registran en la entidad, tal como lo ha hecho siempre, siguiendo el ejemplo del gobernador que sólo ve “pequeños problemas”.

19 DE JUNIO DE 2022

EL POETA FERNANDO FERNÁNDEZ...

(VIENE DE PRIMERA)

Tribunal de Justicia del Estado Arturo Nahle García, además del representante del Comité Colegiado de este premio Omar Alejandro Higashi Díaz. El gobernador señaló que López Velarde es un poeta que muchos mexicanos han intentado descifrar, pero en lo personal se queda con el encanto del misticismo, de lo complejo y de lo difícil de entender su poesía que siempre será una delicia. El alcalde José Humberto Salazar Contreras, a nombre del pueblo de Jerez, dio la bienvenida a las autoridades, homenajeado e invitados, a un pueblo que, dijo, no es sólo el espacio físico, sino el hábitat poético de aquel que puso nombre a la policromía de una nación, cuya obra es como una ventana que nos permite mirar a nuestro interior, pero también el ventanal desde el que podemos observar las sombras y disturbios de cualquier parte del mundo. Señaló, con respecto al galardonado, que es uno de los grandes estudiosos de la vida y obra del poeta, por lo que le agradeció el tiempo que ha entregado a recorrer los rincones más ocultos del poeta inagotable, pero, sobre todo, porque su trabajo forma parte del infinito laberinto que es Ramón López Velarde, al que consideró como el hijo más universal que ha dado Jerez. A su vez, el literato galardonado evocó momentos de su juventud que lo llevaron a tener sus primeros contactos con la obra

del poeta Ramón López Velarde, con un libro de Octavio Paz y su visita juvenil a esta tierra que despertaron la fascinación. Respecto al premio, dijo que representa el más alto nivel de aprobación a su trabajo, un estímulo para seguir adelante. Consideró que no deja de ser llamativo el que muchos de los mejores autores de la literatura mexicana han sentido la fascinación por López Velarde. Y concluyó que “Mientras que sor Juana Inés de la Cruz nos deslumbra, Alfonso Reyes lo queremos como a un abuelo risueño, y con Carlos Pellicer simpatizamos, y a José Gorostiza y a Octavio Paz los admiramos sin límites, es a Ramón López Velarde a quien amamos; la razón está en que él solo produce en nosotros todo lo que hemos dicho de los demás; nos deslumbra, lo queremos como a un pariente entrañable, simpatizamos con su vida y nos conmueven sus fracasos políticos y amorosos, tanto como su muerte temprana y, sobre todo, admiramos ilimitadamente el lenguaje con que nos trasmitió con emoción misterio y nitidez aquello que él pensaba”. Posterior a la entrega del galardón, el alcalde José Humberto Salazar puso en manos del galardonado el testimonio de reconocimiento por parte del pueblo de Jerez y la estatuilla de Ramón López Velarde, sumándose con ello al homenaje para Fernando Fernández como estudioso y difusor de la obra del bardo jerezano.

LAS BRIGADAS DIF SOMOS TODOS...

(VIENE DE PRIMERA)

terando que los sectores vulnerables son prioridad para el alcalde Humberto Salazar Contreras por lo que, precisó, “estamos para atenderlos y en lo que podamos apoyarlos lo vamos a hacer, estamos trabajando por ustedes”. Jessica Cuevas Cuevas, directora del organismo, recordó que todos los servicios del DIF están pensados en la población, por lo que reafirmó “son de ustedes, estamos trayéndolos hasta la puerta de sus casas, esperamos que los aprovechen y se acerquen a conocerlos”, al tiempo que agradeció la suma de esfuerzos

de otras áreas del Ayuntamiento que se han incorporado al programa. Para apoyar la economía y salud familiar, se ofrecieron consultas gratuitas por parte del Doctor Salazar, cortes de cabello también gratuitos y capacitación en los talleres de tecnologías domésticas y ela- boración de postres nutritivos, a la vez que se instalaron los módulos de medicina general, odontología, procuraduría, INAPAM, discapacidad, psicología, Trabajo Social y programas alimentarios.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2266, 19 de junio de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de junio de 2022.


19 DE JUNIO DE 2022

NÚMERO 2266

LA SECRETARIA DE SALUD DICE QUE ELIMINAR EL HORARIO DE VERANO SERÁ MÁS SALUDABLE PARA LOS MEXICANOS En su conferencia mañanera López Obrador señaló la probabilidad de quitarlo

En conferencia, el presidente señaló que presentará un plan al respecto, pues el horario de verano resulta perjudicial para la salud y el ahorro que se obtiene es mínimo. Es muy probable que ya no haya horario de verano porque la gente no quiere que haya ese cambio de horario. Se está haciendo el análisis, ya hay estudios que dicen que el ahorro es mínimo y lo podemos lograr haciendo un compromiso de cuidar la luz, que no se desperdicie, lo va a hacer el Gobierno. Vamos a presentar un plan en ese sentido, para que no se afecte lo económico, pero están los estudios y por encima de la salud nada ni nadie, lo primero es la salud del pueblo, es un derecho humano, dijo. El 1 de junio, la Secretaría de Salud publicó un estudio en el que señala que eliminar el horario de verano busca mejorar la salud de los mexicanos y evitar afectaciones por las diferencias de tiempo entre el reloj social y el biológico. El estudio agrega que la Sociedad Internacional para la Investigación de los Ritmos Biológicos concluyó que las ventajas del horario estándar superan a las del cambio de horario.

Enlista una serie de efectos adversos del horario de verano, como alteración del reloj biológico, trastornos biológicos psicoemocionales y sociales, somnolencia, irritabilidad y dificultad en la atención, concentración y memoria. Han surgido diversas opiniones al respecto y como en casi todo, unas a favor y otras en contra, algunos señalan que si en Estados Unidos llevan tantos años con estos cambios de horario ha de ser porque resulta favorable, sin embargo, según López Obrador, para él y su gobierno primero es la salud del pueblo. Aunque durante toda su administración, la salud del pueblo que dice defender, no parece importarle mucho, ante el pésimo funcionamiento del INSABI, la escasez de vacunas para los niños, el mal manejo de la pandemia y la nula atención para niños con cáncer que no han tenido acceso a tratamientos ni medicina y en general la escasez de fármacos en todo el sistema de salud pública. Y ahora resulta que López Obrador protegerá la salud de los mexicanos eliminando el horario de verano.

ALCALDE Y EMPRESARIOS RESTAURANTEROS PRESENTAN MENÚ VELARDEANO Llevan a cabo la presentación de menú gastronómico dedicado al Poeta Jerezano Ramón López Velarde

pueblo mágico, propiciando la atracción del turismo. Alma Araceli González Ávila, directora de Desarrollo Económico y Social, externó a los presentes que, con la idea de rendir un tributo a Ramón López Velarde, hombre ilustre que es reconocido por su obra y legado histórico, el gremio restaurantero y la administración presentan este peculiar proyecto. Por su parte, algunos representantes de los establecimientos jerezanos, Daniel López, de Axolote- Mariscos, Violeta Carrillo de Cactus Café, Mariel Nava del Restaurant Nohelia, Valeria Cabrera de Romero Brunch, Jonathan Rodríguez de Kyra Food, explicaron cada uno de su platillos inspirados en distintos elementos de la poesía y vida del insigne jerezano; mencionaron también que todo el menú es cocina de autor y buscan enaltecer el nombre de nuestro pueblo; además invitaron a la

3 ciudadanía, a dar un tour gastronómico y conocer el trabajo hecho con corazón Jerezano. El alcalde José Humberto Salazar reconoció a todos los empresarios que se unieron a esta actividad, que es una manera de apoyar al desarrollo turístico y enriquecer las tradiciones de Jerez. El Menú Velardeano es conformado por: Carajillo Bardo, por Botica del Café, Lengua Rellena de Vino Jerez, por Solana; Promesa Jerezana por Rincón Jerezano; Zozobra por Cactus Café; Ella por DeliCream; Uno de Nueve por Cirilo Pizza a la Leña; Mendigo Cósmico por Kyra Food; Sendero al Poeta por Alas Borrachas; Retazos de Suave Patria por Nohelia + Wok; Domingos de Provincia por Axolote-Mariscos y Mirada de Mestiza por Romero Brunch. Este menú estará presente todo el mes de junio en cada establecimiento.

CON ACCIONES DE REHABILITACIÓN EN VIVIENDAS DE SARABIA SE BUSCA RECOBRAR LA TRANQUILIDAD Se han intervenido servicios básicos y desazolvado presa y tanques

El Gobernador David Monreal acompañado del presidente Humberto Salazar acudió a la comunidad Sarabia, del municipio de Jerez, donde constató las acciones realizadas para que los pobladores de esta y otras localidades de la sierra puedan retomar su cotidianeidad y tranquilidad. Tras encabezar la Mesa Estatal de Construcción de Paz en esta demarcación, el mandatario realizó un recorrido por las calles y campos agrícolas de la zona, donde verificó que, con el acompañamiento de los gobiernos de los tres niveles, poco a poco los lugareños re-

gresan a sus comunidades. En la mayoría de las comunidades, se rehabilitaron los servicios básicos, de agua y luz. Y en el campo, se apoyó con insumos para fumigar contra la plaga de araña roja con el propósito de atender mil hectáreas y se desazolvaron la presa y los tanques de la región. Agregó que la maquinaria continuará a disposición de los productores que requieran el desazolve de bordos, al igual que el apoyo con semillas para quienes quieran retomar la producción agrícola.

CUMPLE DIF DE JEREZ CONVENIO CON USAER DANDO ATENCIÓN A NIÑOS DE PRIMARIA

En el restaurante Axolote -Mariscos, ubicado en la colonia San Isidro, el gobierno municipal en conjunto con doce emprendedores jerezanos del ramo restaurantero hicieron la presentación del “Menú Velardeano”, con platillos de co-

cina de autor e ingenio jerezano, en honor al poeta Ramón López Velarde, para conmemorar la fecha de su natalicio y su fallecimiento en este mes y con el objetivo de promover la gastronomía local para fortalecer la economía de este

Más de 50 alumnos de la primaria Genaro Borrego Estrada, recibieron atención a su salud por parte del DIF de Jerez, acorde al convenio firmado con la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de la sección 56. Un total de 53 niños de entre 6 y 12 años fueron revisados

por personal médico, dental y nutricional del Sistema DIF que dirige la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte. El fin de acciones como esta es brindar cuidados sanitarios básicos, a estudiantes con capacidades diferentes adscritos a la USAER número 56.


4

NÚMERO 2266

19 DE JUNIO DE 2022

SE TRIPLICA CREMACIÓN DE CUERPOS A PESAR DE LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS, SOLO EL 5 POR CIENTO DE LOS FALLECIDOS POR COVID-19 FUERON INCINERADOS

La práctica de la cremación ha aumentado de manera notable y no solo como consecuencia de la pandemia. El rito se ha adoptado y extendido en todo México donde de 2020 a 2021 el número de incineraciones se incrementó significativamente. ¿Pero, cuáles son las cifras detrás de las incineraciones en un país de prácticas prevalentemente católicas?, ¿La Iglesia católica apoya esta forma de culto hacia los muertos?, y ¿qué prohibiciones aplican para la cremación? Los diccionarios lo definen como la práctica para reducir (a cenizas) un cadáver a través del fuego. Según los historiadores, para muchas civilizaciones antiguas y contemporáneas, la cremación de sus muertos es una práctica milenaria y tiene implicaciones religiosas y sociales. Los griegos y los romanos desde la edad de bronce, separaban a los muertos pobres de los adinerados; los primeros venían incinerados de noche y los ricos de día. En nuestros tiempos la única distinción para privilegiar la cremación es la muerte por contagio de coronavirus y en el menor de los casos, una innovadora preferencia hacia el rito de la incineración. Esta nueva costumbre, ha tenido una rápida evolución, en tan solo tres años se ha incrementado en casi un 60 por ciento en México, al pasar de 3 mil 512 incineraciones en 2019 a 9 mil 702 durante el primer trimestre del 2021, se desprende del informe Recopilación de Información de los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitanas, mismo que trascendió esta semana. Y aunque el auge de las cremaciones se ha triplicado y continúa creciendo, no ha logrado reemplazar todavía al rito de la sepultura, que sigue practicando el 90 por ciento de la población en México Durante la pandemia y pese a que las autoridades de salud, recomendaron que la dis-

Irene Escobedo López

En Zacatecas la cremación es subrogada a otros estados al no contar con incinerador en panteones

posición de los restos de personas contagiadas por coronavirus “será lo más pronto posible y preferiblemente mediante cremación”, solamente el 5 por ciento del total de personas fallecidas por Covid-19, fueron cremadas en el país, 16 mil 492 cuerpos incinerados en total del 2019 al 2021. Además de factores culturales y religiosos, en la discreta cifra, influyó la prohibición para la cremación de cadáveres emitida desde la Secretaría de Gobernación que, en Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación del 17 de abril del 2020, establece los casos en los que la incineración no se puede llevar a cabo: “se prohíbe la incineración de cuerpos no identificados e identificados no reclamados fallecidos a consecuencia de la enfermedad por el virus SARSCoV2 (COVID-19) y se sugieren medidas para el registro de las

defunciones en el marco de la emergencia sanitaria”. Tales limitantes contribuyeron a no rebasar la capacidad de los incineradores y crematorios de los que se dispone en México. No todas las ciudades y zonas urbanas relativamente grandes cuentan con uno. Los restos de las personas fallecidas por lo tanto deben de ser trasladados, en ocasiones a cientos de kilómetros de distancia, para su incineración. De las personas fallecidas en Zacatecas y de quienes sus familiares solicitan la cremación, son trasladados al crematorio de la ciudad de Aguascalientes o a Jerez. El servicio lo otorgan directamente las casas funerarias, con un costo que parte de los 20 mil pesos y que incluye embalsamado de cuerpo y traslado hacia el lugar de la cremación. La adquisición de la urna de plástico o de mármol y la renta

del ataúd de madera, así como la velación en capilla, por unas cuatro horas son servicios que tienen un costo adicional a la cremación. Al respecto de la cremación, la Iglesia católica no prohíbe la práctica, pero la regula e instruye a través de un documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano titulado: “Para resucitar con Cristo” que define lo permisible en el caso de la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en los casos de incineración. De esta manera la Iglesia católica deja clara su postura, la cremación de los restos humanos está permitida siempre y cuando las cenizas sean depositadas en lugares sagrados, no se deben conservar en espacios privados como la casa ni hacer uso de las mismas para dividirlas, esparcirlas o fabricar objetos de bisutería.


19 DE JUNIO DE 2022

SE HAN REGULARIZADO MÁS DE 116 MIL VEHÍCULOS EXTRANJEROS; SONORA EN PRIMER LUGAR Del 19 de marzo al 11 de junio se han regularizado 116 mil 036 autos “chocolate” en México

Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que del 19 de marzo al 11 de junio, el gobierno federal ha regularizado un total de 116 mil 036 automóviles de procedencia extranjera, lo que ha generado un ingreso de 290 millones de pesos. Durante la conferencia Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria explicó que el programa de regularización de vehículos extranjeros tiene como objetivo que todos los autos “estén perfectamente identificados ante la comisión de cualquier delito”, así como dar certeza a los propietarios de que tienen posesión de estos automóviles. Rodríguez señaló que las entidades que se han visto beneficiadas con esta regularización son: Baja California, Baja California Sur, Chihua-

5

NÚMERO 2266

hua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, y anunció que a partir de este lunes se integra el estado de Puebla. Sonora la entidad con más vehículos regularizados Rosa Icela Rodríguez detalló que hasta el momento Sonora es la entidad donde más vehículos han sido regularizados, con 25 mil 513, seguido por Chihuahua con 21 mil 377; Baja California, con 17 mil 015; y Zacatecas, con 13 mil 656. Respecto a lo recaudado por cada entidad al día de hoy, esto es: Sonora: 63 millones 782 mil pesos Chihuahua: 53.4 millones de pesos Baja California: 42.5 millones Zacatecas: 34.3 millones de pesos

sistemas estatal y municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) como parte del seguimiento de la reparación integral de daños, incluyendo los procesos de rehabilitación psicológica especializada (personal, familiar y comunitaria). “Somos conocedoras de la corrupción al interior de los sistemas de justicia, lo que desemboca en impunidad y revictimización; por ello, reclamamos a las comisiones estatales de Atención Integral a Víctimas y de Derechos Humanos, a la Fiscalía, a la Legislatura, que cumplan con

su trabajo al observar, acompañar y supervisar que se ejecuten debidamente tanto los procesos jurídicos como psicológicos hasta restaurar en su grado máximo posible la salud físico-emocional de las víctimas primarias y secundarias (familias y comunidad escolar), además de emitir sentencias más severas para los casos de abuso sexual infantil, con una legislación en pro de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, exigieron integrantes del Grupo Feminista de Zacatecas en dicho comunicado.

CON EVOCACIÓN AL POETA Y PARTICIPACIÓN DE LA ORQUESTA TÍPICA DE ZACATECAS DIERON INICIO LOS JUEGOS FLORALES Honrar a Ramón López Velarde significa ser conscientes de nuestra personalidad histórica y simbólica como jerezanos

EXIGEN GRUPOS FEMINISTAS UNA MAYOR Y EFICIENTE PROTECCIÓN PARA MENORES El Movimiento Feminista de Zacatecas fijó postura en relación a los abusos sexuales denunciados en días pasados en escuelas primarias y jardín de niños. “Tanto el abuso sexual como las violaciones en contra de niñas, niños y adolescentes son hechos deleznables que atentan contra su integridad física, emocional, psicológica; aun peor, los ocurridos dentro de instituciones educativas, pues debieran ser éstas un espacio seguro para proteger, respaldar y garantizar todas las medidas de sano desarrollo a sus estudiantes, y no el escenario de abominables prácticas por parte de docentes o personal de cualquier índole, como el de intendencia”, señalan en un comunicado. De manera enérgica exigen que la Secretaría de Educación de Zacatecas debe garantizar que la enseñanza esté basada en el respeto irrestricto de la dignidad e integridad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; de igual manera, está obliga-

da a señalar y denunciar cualquier delito sexual al interior de los planteles, “en lugar de solapar a los responsables o ignorar las acusaciones, como ya ha ocurrido”. Los casos de abuso sexual y violaciones cometidas tanto en el Jardín de Niños María R. Murillo, de Villas de Guadalupe, como en la primaria Raúl González Ferniza, de Sauceda de la Borda, en Vetagrande, en los que se contabilizan diversas víctimas menores de edad, “son muestra de omisión, abandono e indolencia por parte de las autoridades, de inoperancia y falta de seguimiento de los protocolos establecidos desde hace muchos años, a los cuales deben sujetarse todas las instancias de gobierno, entre ellas la Secretaría de Educación “”. Asimismo, debe aplicarse el castigo de cada uno de los responsables, de los cómplices de abuso sexual contra menores, así como la atención psicológica especializada de las víctimas por parte de los

Autoridades municipales y pueblo en general se dieron cita frente a la casa museo interactivo de Ramón López Velarde, para dar inicio de manera oficial a las actividades de los Juegos Florales que llevan su nombre, celebrados para conmemorar el CXXXIV aniversario de su nacimiento y el CI del fallecimiento con una emotiva Evocación al poeta a cargo de Lizeth Pacheco Guerrero. En esta ocasión especial, en que los Juegos Florales se unen a los festejos del 450 Aniversario de la Fundación y Poblamiento Definitivo de Jerez, fue la Orquesta Típica de Zacatecas, bajo la dirección del maestro Alfonso Naranjo, la encargada de deleitar a los presentes con melodías magistralmente interpretadas como “Danzón Juárez”, “Dios nunca muere”, “La marcha de Zacatecas”, entre otras y llevarle las mañanitas al poeta jerezano a las puertas de su hogar. Por su parte el director del IJC, Gerardo Luna, dirigiéndose al poeta,

prometió sacar su memoria de los vetustos y rancios rincones en donde le ha puesto, para tener siempre presente dentro de todos su rutilante llama, ya que, “López Velarde es un cañón cargado de misterio que apunta contra la ruinosa vulgaridad de pacatos académicos y poetastros cursilones”. Para finalizar, el alcalde Humberto Salazar Contreras agradeció a los presentes, y dijo sentirse honrado al formar parte de la celebración recordando al máximo poeta mexicano. Ramón López Velarde, quien desde su rincón del mundo generó una poesía universal que enriqueció las letras de su tiempo y para los jerezanos se convirtió en mito, rito e identidad, y sirve como inspiración para no olvidar la importancia del quehacer literario. Hacer del arte y la palabra una herramienta para el desarrollo humano, social y colectivo es un compromiso que se debe de adquirir por parte de la ciudadanía y el gobierno, recalcó.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2266

19 DE JUNIO DE 2022

RELEVANCIA SOCIAL DE LOS PARTIDOS Jaime Santoyo Castro

La eficacia de un sistema democrático va más allá del desarrollo de procesos electorales en los que se manifieste auténticamente la voluntad de los ciudadanos y ésta se obtiene plenamente cuando garantiza el respeto íntegro de los derechos fundamentales de los gobernados, el estricto cumplimiento de la ley y el establecimiento de politicas públicas orientadas a propiciar la igualdad social y disminuir las diferencias económicas. Requiere para ello, de la participación activa de los diversos sectores de la población, y a éstos se les da la voz por diversos conductos, entre ellos por

los Partidos Polìticos, que tienen como misión precisamente la de abanderar las inquietudes y las exigencias de la sociedad. Ese es el cauce establecido por la Constitución por el que se plantean las exigencias, las ideas, las propuestas, y las soluciones, de manera tal que cuando los Partidos desvían su función, las voces y las expresiones se salen de su cauce y se hacen presentes con plantones, marchas, protestas en parques, plazas, calles, avenidas, y edificios públicos. Es decir; los Partidos Políticos y las organizaciones sociales son los interlocutores entre Gobernantes y Gobernados, de manera tal

que cuando falla esta interlocución, por ineficacia de los líderes, o por cerrazón de las autoridades, se desbordan las protestas y causan estragos y molestias en otros sectores de la población, pues cuando hay una expresión social fuera de cauce, se debe a que falló la interlocución y es necesario restaurar el canal de comunicación para readquirir la tranquilidad y la armonía. Por eso es muy importante la presencia activa de los Partridos Polítcos y las Organizaciones sociales, aunque debemos decirlo, en nuestron país, todos los Partidos, unos más otros menos, se encuentran desgastados; han perdido su identidad y

se ven como símbolos de corrupción, de tráfico de influencias, de impunidad, a grado tal de que la población no sabe en qué creer y eso explica la necesidad de que definan su identidad, aumenten su militancia y se abran a las organizaciones civiles. En nuestro país, sólo un poco menos del 10% de la población en edad de votar están afiliados a un Partido Polìtico. Es decir, el 90% no cree en los Partidos, y eso significa que no sabrá por qué cauce buscar la comunicación con la esfera gubernamental, con el riesgo de caer en la ¡desesperación o en el engaño!

SALUD: TODO UN SISTEMA A REVISAR Por Antonio Sánchez González. Médico

La repetición persistente de los gritos de alarma de médicos y enfermeras y, los más importantes, los reclamos de atención de la población en general, especialmente de pacientes y los seres queridos de adultos y niños que sufren enfermedades catastróficas, lo deja claro: el sistema de salud mexicano en su conjunto sufre una profunda crisis. La parálisis actual de algunos servicios hospitalarios, de emergencia, en los quirófanos o en la consulta externa es solo el síntoma más alarmante. Que, en las grandes ciudades, las personas que se presentan a los servicios de “emergencias” tengan que esperar a veces la noche entera, en la puerta de los hospitales que a su vez se resquebrajan por la escasez de médicos de pregrado tanto como de especialistas y las deficiencias en la articulación de los servicios entre las instituciones destinadas a proveerlos tanto como sucede al interior de cada hospital, da la medida de la gravedad de la situación y la escala de los problemas a resolver. En términos de política de salud, “la cobertura universal de salud para todos los mexicanos” ha sido durante mucho tiempo un objetivo central, ya ni hablar de si se trata de cumplirlo en el marco de un “sistema de salud como

el de Noruega” o el de cualquier otro esotérico país vikingo. Uno de los principales medios utilizados para lograr esto, el estancamiento de los salarios y prestaciones del personal de salud ahora tiene un costo inmenso: sumado a la insuficiencia de puestos para el entrenamiento de médicos -especialistas-, ha llevado a una escasez general. En ausencia de personal sanitario, muchos departamentos de emergencia operan en un modo degradado. Los servicios hospitalarios funcionan mal debido a la falta de enfermeras. En cada vez más regiones del país, encontrar un médico en el sistema público de salud en el momento en que se necesita es imposible, lo que ha llevado a la población a atenderse en las cada vez más populares y rentables negocios de farmacias con consultorio en los que se devalúa el trabajo médico -a 20 o 50 pesos por consulta-. Los remedios para la escasez y el agotamiento del personal sanitario derivado de la pandemia, la pérdida de atractivo para trabajar en el sistema público de salud y la huida al sector privado requieren nuevos esfuerzos de creación de infraestructura asistencial y de entrenamiento y financieros inmediatos. Es indecente que una noche de 10 horas de trabajo en condiciones de estrés para una enfermera en el sistema público le aporte solo 360 pesos antes de impuestos en

ingresos adicionales. La revisión de la proporción entre el número de enfermeros y pacientes debería permitir volver a unas condiciones de trabajo dignas. Idealmente, nuestros legisladores deberían considerar que el presupuesto destinado a la salud ya no debe obedecer a criterios presupuestarios estrictos, sino a las necesidades de salud de la población, en un sistema donde la educación y la prevención deben convertirse en prioridades. Pero la simple asignación de recursos adicionales no puede ser suficiente. La nueva gran reforma del sistema de salud muchas veces prometida no puede ignorar temas tan delicados como la organización de las carreras de medicina y enfermería, el filtrado del acceso a emergencias por parte de los enfermos que saben que es muy difícil conseguir una cita para una consulta rutinaria y la reconsideración de la contratación de servicios médicos en el sistema privado para padecimientos crónicos específicos que en este momento causan las mayores cifras de mortalidad entre los mexicanos y una enorme carga en cada una de sus familias y también en el presupuesto destinado a la salud por la nación. Otros elementos que es indispensable incluir es la participación de los estado y municipios en la gestión y financiación de las políticas de salud adaptadas a

las necesidades locales, la prioridad que se debe dar a las áreas de escasos recursos, en los acuerdos con los médicos y la expansión de las habilidades y facultades de los farmacéuticos y enfermeras. Es indispensable fortalecer los mecanismos anticorrupción que no permitan las prácticas absolutamente sucias, conocidas de todos, bajo las que se han adquirido y contratado los insuficientes servicios y bienes que deberían servir para cuidar la salud de los ciudadanos de nuestro país. López Obrador, que prometió hacer de la salud una de las prioridades de su mandato, al que le restan dos años, no puede contentarse con esperar que los mexicanos sigamos resignándonos a sufrir -en este caso, literalmente- y asumir las herencias de cada periodo gubernamental, herencias a las que es cada vez más claro que habrá que sumar las de este mismo gobierno. Debe liberar urgentemente los medios para remunerar como merecen los cuidadores de la salud. Más allá de eso, es la reforma de la articulación entre todos los actores de nuestro sistema de salud lo que debe abordar, si no quiere quedarse en la historia como quien presidió el marchitamiento de este bien nacional.


19 DE JUNIO DE 2022

OPINIÓN

NÚMERO 2266

ECLECTIS Raymundo Carrillo

Hay una posible cuestión que flota en el ambiente político de Zacatecas ¿Por qué no hay unidad en querer un candidato a la presidencia de la República zacatecano? La misma no se responde posiblemente de una sola manera. No es precisamente por colores o preferencias ideológicas, hay causas en ello. La causa más sentida, es el descuido que por parte del apellido del precandidato Ricardo Monreal hay respecto al estado de cosas que ha provocado el hermano de éste, quién gobierna el Estado, muy incómodo, pero, hay una razón más fuerte que pega en el ánimo de la ola electoral que siempre se apodera del votante que le gusta ir con el ganador y no con otro u otra ¿le dará el oficialismo la estafeta candidata al senador zacatecano? La trayectoria del proceso electoral con miras al 2024 por parte del oficialismo, no le da hoy la mejor expectativa al zacatecano, ni siquiera posibles esperanzas basadas en su carrera y actitud correcta; tampoco se trata de incidir en los últimos sucesos en Toluca capital del Estado de México donde se presentaron sus competidores juntos e inaugurando, indebidamente con proselitismo el arranque de la campaña 2023 y 2024, sin invitarlo, evento al que si fue invitado el hermano y tampoco fue. Es cierto que luego el presidente, aclaró que lo debían haber invitado al igual a otra persona mujer, la cual previamente ha declarado que no le interesa esa postulación, pero esa aclaratoria presidencial es como: “quítame las lagañas, al cabo ya dormí…”, palo dado ni Dios lo quita, “tapen el pozo, el ahoga do ya se ahogó”. Tampoco se trata de intentar un análisis profundo ya que son tempranos los tiempos reales. Pero, sin duda, la cuestión atraviesa por la habilidad, estrategias y certeza con que se siga moviendo el senador de origen zacatecano. Un factor mencionable, es comprender el proceso de todos los años de su vida, donde ha dejado en el camino amigos y enemigos. Ha transitado por varios partidos y en cada uno es posible haya dejado de ambas calidades conocidos. En la ruta oficialista, sin duda no son muchos los favorecedores. Es evidente. Hace unos días de esta semana un diputado local, muy locuaz, planteaba que la llegada a la presidencia de la República, por parte del senador estaba en las manos del presidente López; muy locuaz el diputado con su actitud trasladada a sus respetables palabras. Muy desatinado que un diputado de la misma marca oficialista, haga ver que el dedazo es ovio, cuando en su partido insisten en encuestas democráticas, limpias y buenas para decidir, no será de otra manera.

7

CAUTELA, ATÚN Y FRIJOLES O MÁS AGUJEROS AL CINTURÓN Irene Escobedo López Si durante la pandemia la palabra crisis ha sido el gran temor al que nunca esperábamos llegar o llegar y salir pronto, ahora desde los Estados Unidos de Norteamérica nos están marcando la pauta de lo que viene a nivel de desastre económico para el mundo. La ya severa inflación internacional, los efectos de la guerra en Ucrania y de la pandemia por Covid-19 provocaron que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidiera –para dar balance a la situación- incrementar nuevamente su principal tasa de interés, que sube 75 puntos base, cifra histórica en los últimos 20 años y que como un remolino impetuoso causará efectos devastadores a la economía de todos en el mundo. Se espera, como lo han anunciado, que la semana próxima el Banco de México se reúna nuevamente, para determinar otro ajuste también, a las tasas de interés. Hay de sobra inquietud entre la gente, porque estamos hablando de solo uno, de los múltiples ajustes –por lo menos dos más en los meses sucesivos- que se esperan todavía en este año a las tasas de interés tanto en los Estados Unidos como en México. Las voces de los expertos ya advierten de los posibles efectos por el alza de las tasas y por las consecuencias de la inflación que a nivel mundial impactarán directamente en los créditos por un lado y por el otro en el suministro de alimentos y en la liquidez. Las recomendaciones van desde armarse de provisiones como el atún y los frijoles enlatados, no contraer nuevas deudas y tener un fondo de contingencia suficiente para 12 meses pero que, por las condiciones económicas de nuestro país será difícil pensar que la población pueda tener su guardadito. Los fondos de emergencia hace mucho que se terminaron para las familias de clase media, que en México son más de 14.5 millones de hogares. Y por supuesto ni qué decir lo que se espera para los más pobres, más de 52 millones de mexicanos. La débil economía y el alto costo de la vida no permite ahorrar. El Fondo Monetario y de Valores ha ventilado algunas cifras que indican que solo el 44% de los mexicanos cuenta con algún ahorro -informal no en la banca- que el 42% nunca ha ahorrado nada y el 14% dejó de hacerlo en los últimos años. Los consumidores mexicanos también compran menos y han modificado hábitos alimenticios. La realidad de este país obliga a que como siempre, la medida, la única medida viable y posible sea apretarse el cinturón, aunque en la correa ya no quepan más agujeros.

RECIBE JEREZ A LOS CRONISTAS ZACATECANOS EN SU ASAMBLEA ESTATAL El secretario municipal de Gobierno Pablo Alejandro Torres Corpus reconoció a los cronistas del estado de Zacatecas, como pilares para la conciencia histórica y a quienes calificó como los escribanos que recopilan, ordenan y retratan el día a día de los pueblos; son quienes escriben el diario de las ciudades, dijo.

Lo anterior, al dar la bienvenida en nombre del alcalde José Humberto Salazar Contreras, a los integrantes de la Asociación de Cronistas del Estado “Roberto Ramos Dávila”, que, en el marco de los Juegos Floreales Ramón López Velarde y la conmemoración de los 450 años del poblamiento definitivo y fundación de Jerez, cele-

braron en el Teatro Hinojosa de esta ciudad la asamblea con la que retoman este tipo de actividades, luego de dos años de pandemia. Durante el evento en el que se tomó la protesta al cronista de Jerez Luis Miguel Berumen Félix, como nuevo miembro de la asociación y además se rindió un homenaje póstumo

al ex cronista Samuel Correa Carrillo, el presidente de la asociación Manuel González Ramírez agradeció al gobierno municipal por las facilidades otorgadas para que la agrupación retomara en este pueblo mágico la ruta de seguirse reuniendo cada mes, en los distintos municipios de la geografía estatal.


8

NÚMERO 2266

A PESAR DEL TIEMPO, LÓPEZ VELARDE NOS SIGUE CONVOCANDO; NOS DA IDENTIDAD Y UNIDAD COMO JEREZANOS: TORRES CORPUS

19 DE JUNIO DE 2022

PREMIAN A GANADORES DE LOS JUEGOS FLORALES RAMÓN LÓPEZ VELARDE

Homenaje del Ayuntamiento, instituciones y organizaciones educativas al bardo jerezano

A pesar de los años que han pasado, la figura de Ramón López Velarde nos sigue convocando y nos ha marcado en el ser jerezanos, el ser lopezvelardeanos, dijo el secretario de gobierno Pablo Alejandro Torres Corpus, al encabezar en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, el homenaje al bardo jerezano en ocasión de celebrar el 134 aniversario de su natalicio. Frente al busto del poeta que se localiza en el jardín principal, el Ayuntamiento 2021-2024, instituciones educativas de preescolar, primaria y secundaria que llevan su nombre, así como el Club de Leones Jerez Ramón López Velarde y el Colegio de Abogados de Jerez, colocaron ofrendas florales para recordar al cantor de la

provincia mexicana. Durante el evento, el regidor Enrique Saucedo Moreno, en presencia también del cronista de la ciudad y el cronista adjunto, destacó que López Velarde vive en la literatura de todos los tiempos y es evocado por escritores, además de que su obra es la más y mejor estudiada en el país, por lo que hoy se celebra el alumbramiento de un excelso de la poesía. Por su parte, Pablo Torres Corpus afirmó que, aunque la Suave Patria es el poema más conocido de Ramón López Velarde, su obra más sustantiva es la nostálgica, la que evoca a Jerez y, agregó, que así como esta tierra da identidad a López Velarde, él ahora da identidad y sobre todo unidad a este pueblo mágico.

Galardonan a Roberto Galaviz Ávila y Ángel Alexandro Porras Ortega En el Teatro Hinojosa, siguiendo la tradición desde 2008, se reconoció a los autores de composiciones en los géneros de narrativa y poesía. El gobierno municipal a través del Instituto de Cultura y en conjunto con los Cronistas Municipales, llevó a cabo la premiación de los Juegos Florales Ramón López Velarde, resultando como ganadores: Roberto Galaviz Ávila, en género de poesía y Ángel Alexandro Porras Ortega, en narrativa. Roberto Galaviz, declaró que el fuego de la poesía de Ramón López Velarde se encuentra en Jerez. Por su parte; Ángel Alexandra Porras Ortega, al recibir el premio, expresó su satisfacción por el lugar donde se suscitó dicha con-

decoración y pisar los mismos pasajes que Ramón López Velarde; mencionó que su obra, son historias cotidianas que en algún momento se tornan hacia lo extraordinario; recalcó que todas las grandes transformaciones inician en la imaginación, y citó el poema de Velarde “La Lágrima”, agradeciendo la virtud que los jueces encontraron en sus cuentos y su obra. El evento fue presidido por el alcalde Humberto Salazar Contreras y la presidenta del DIF Bertha Alicia Garcia Duarte, acompañados de Héctor Manuel Rodríguez Nava, cronista adjunto del municipio y de la Directora de Desarrollo Económico y Social, Alma Araceli González Avila, contándose además con la presencia de miembros del Ayuntamiento, funcionarios de la administración municipal y público en general.

ESTE JUEVES SE ABRIÓ REGISTRO PARA LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 PARA NIÑAS Y NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell anunció el inicio de la vacunación de la población de 5 a 11 años de edad -ya sin la necesidad de

interponer recursos legales- a quienes se aplicará la vacuna Pfizer-BioNTech. Las niñas y niños de 5 a 11 años comenzarán a ser vacu-

nados contra Covid-19, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Durante la conferencia matutina del presidente, el funcionario de salud indicó que sería el pasado 16 de junio cuando se abra el registro para los menores de dicho rango de edad en el portal: mivacuna. salud.gob.mx. Asimismo, López-Gatell señaló que el Gobierno de México adquirirá más de 8 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech para iniciar este proceso de vacunación. Las jornadas de vacunación para las niñas y niños de 5 a

11 años comenzará a activarse por municipios, detalló el funcionario; es decir, este proceso no será simultáneo por lo que llamó a la población a estar atenta de las fechas. El principio activo del biológico para niñas y niños es idéntico al de la vacuna de adultos, con menor concentración porque está adaptada a este sector. El esquema es de dos dosis con intervalo de 21 días y hasta mes y medio para conferir protección contra COVID-19 similar al de las personas adultas, conforme a los ensayos clínicos


19 DE JUNIO DE 2022

NÚMERO 2266

CULTURA

9

Carlos Monsiváis y el Ejercicio de la Voz Carlos Monsiváis murió hace 12 años el 19 de Junio. Con su partida dolió todo aquí dentro. Dolía el despertar, los pasos, los recuerdos. Dolían las palabras y el viento y el teléfono. Se fue Monsi y me dolía el silencio. En alguna carta o llamada los amigos que me abrazaron en pésame porque lo quise mucho. Así lo quisimos los mexicanos. Mas yo tuve la fortuna de que él me quisiera. Fortuna de querernos yo celebrando su conversación y su humor socarrón siempre. Él cumplió con el deber social de ser todo en todos. Y su voz parecía venir de todas partes. Y su voz parecía ir a todas partes porque nada de lo sufrido por los más olvidados le fue ajeno. Escéptico de los poderes, su forma de celebrar el ejercicio de la voz era gozosamente incitadora: nada se ha denunciado o defendido LEGALMENTE con la desmemoria y el ocultamiento… Sí. Esta inteligencia llamada Carlos Monsiváis analizó muy a su sabor el tema de la política y los políticos. Denunció con singular ironía y concisión las corruptelas y el lapsus en que incurren estos sujetos que se dan por montones en todos los partidos a lo largo y ancho del país. En ellos también campean, y es obvio, las más inverosímiles anécdotas de que pueda hacer gala la picaresca mexicana. “Monsiváis fue el documentador de la fecundísima fauna de nuestra imbecilidad nacional” – dijo el Maestro Sergio Pitol. Con el sabroso oficio del dulce mirar que citó Góngora, Monsi me llevó a pasear al Centro Histórico de la Ciudad de México. También por el rumbo del tianguis, de las pulquerías, de la comida, del habla popular, del bolero y el danzón, de los ídolos y los personajes mexicanos, de los artistas plásticos, del cómic, de la fotografía, del cine. “Deslindar al coleccionista de la orgía del gusto privado es absurdo” –decía al hablar de sus colecciones. Comprobémoslo, si no, en el Museo del Estanquillo. Carlos Monsiváis, el que escribía con esa longanimidad siempre ilimitada. El que tenía una LUZ que daba luz a la verdad y nos hacía soñar pequeñas cosas felices; el que formó un

eje y llevó a la alianza a muchos en la construcción de la memoria colectiva; el que no imaginó a cuánta gente iba a llegar y a cuántas mentes iba a cambiar. Un íntimo placer intelectual he vivido a la hora en que apago la luz del buró y en lo oscuro empieza el recuento con el yo interior… Y un íntimo placer intelectual en 2002 en Tampico, cuando arribamos a una Casa de la Cultura en lleno total y aún mucha gente sin poder entrar, y cientos de manos festivas que aplaudían a su paso. ¡Cuánto he recordado aquella noche espléndida! Al salir del recinto, ya conduciendo el auto le dije al maestro que me encantaba mi oficio de chofer. Él permanecía callado mirándome. Le pregunté si se sentía feliz y sonrió como ocultando ese mirar de quien se sabe querido. Me siento preocupado y nervioso por tanta gente reunida –respondió. Nerviosa yo y muy feliz con usted aquí –le dije sonriendo. Y le volví a preguntar si se sentía feliz. Entonces me contestó: “acaban de decirme que existo…” Me había sentido un poco preocupada, y las noches previas a ésta su primera visita a Café Cultura fueron largas. Los minutos parecían transcurrir sumando para mí, apenas cuatro o cinco horas de sueño en la madrugada. La aprensión de esos días ante una posible eventualidad en su agenda, se convirtió en fruición cuando lo vi aparecer con una pequeña maleta en el área de recepción del aeropuerto. En trayecto al hotel me preguntó de la política y los partidos en Tamaulipas. Habló de la primera película, Tampico, y también del Bar Manhattan que en un “inusitado arrebato” visitó después de B. Traven y El Tesoro de la Sierra Madre, llevada a la pantalla grande. Como arrullando el cansancio que sentía tras llegar de Bolivia a la CDMX esa madrugada, y por la mañana volar a Tampico, Monsi empezó a cantar en voz baja. Lo miré con risilla cómplice, le seguí el tono, e hicimos sin ningún ensayo el mejor dueto. Recordamos fragmentos de nuestras canciones mexicanas, desde Solamente una vez hasta La chancla. Después vinieron algunos versos de En Paz y La

Amparo Berumen

Suave Patria… Cuando él volvió conmigo a Tampico en 2005, invité al entonces Director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, mi entrañable Fernando Mier y Terán, a ofrecerle un mensaje de bienvenida a nombre de los tamaulipecos. Al terminar Monsi su conferencia y las preguntas y las respuestas, sonreía al recordar los mismos aplausos, las mismas sonrisas, las mismas muestras de admiración y cariño de los tamaulipecos. Cuando salimos del salón guie el auto con rumbo a casa, e igual que en su primera visita se instaló cómodamente en la sala y empezó a cantar muy quedo unos boleros. Siempre cantaba. Le gustaba mucho cantar. Luego fue junto al piano y cantamos todos con él sin acordarnos del reloj ni de nada. Era muy de madrugada cuando nos enfilamos por la Avenida

Hidalgo rumbo a su hotel. Temprano por la mañana estuvimos puntuales en el aeropuerto. La gente lo reconocía y le saludaba con afecto y él sonreía. Me extendió su mano en actitud de despedida. Me dijo que la cena le había gustado y que regresaba a sus libros y a sus gatos. Yo lo abracé sin pronunciar ninguna palabra… En su cumpleaños y en las navidades le llamaba, y él respondía porque yo tengo su número personal. Hoy estoy recordando y agradeciendo a la vida el privilegio de su cercanía. Se fue Monsi y me duele el silencio... En una página de su libro Amor Perdido, vuelvo a leer las palabras que entre una canción y otra me escribió aquella noche junto al piano: “Al chofer más experimentado de este lado del occidente, el agradecido y feliz sobreviviente Carlos Monsiváis 2002”. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2266

CLAUSURA DEL TALLER DE DANZA CONTEMPORÁNEA EN EL TEATRO HINOJOSA DE JEREZ La danza contemporánea, un espacio donde los jóvenes pueden encontrar la libertad de expresión que anhelan dentro del arte.

Con el propósito de dar seguimiento al programa Domingos Familiares, instituido en esta administración, presidida por el alcalde Humberto Salazar Conteras, los institutos de cultura del estado y del municipio se coordinaron para presentar la clausura y muestra del taller de Danza Contemporánea de la compañía 360 Danza denominado “De la idea, a la creación de una obra de danza”, llevando al público una expresión artística de gran calidad. Bajo la dirección del maestro Vicente Leyva Maldonado, los alumnos del taller de Danza Contemporánea presentaron al público jerezano el resultado de sus estudios, llevando a cabo interpretaciones artísticas poco comunes dentro del arte en Jerez, puesto que la danza contemporánea juega con los elementos básicos del ballet para desarrollarlos en libertad, los bailarines exhi-

bieron coreografías retadoras que llevaron la expresión corporal a explorar sus capacidades, mezclando movimientos del ballet clásico con la danza moderna, y utilizando elementos que refrescaron en los espectadores su visión acerca de las diferentes corrientes artísticas. El compromiso adquirido por la presente administración es llevar el talento artístico al público en general, de forma gratuita y honrosa, por ello es importante promover el acercamiento de los ciudadanos con espectáculos que les permitan abrir la mente a todas las formas de expresión artística, para ello, los Domingos Familiares promueven dicho acercamiento en familia, y así lograr no sólo disfrutar del momento, sino generar interés por el arte, y de esta forma lograr que las familias convivan en armonía.

ha desarrollado en los años recientes la Academia Titanes. Por su parte, el director Horacio Ramírez Ávila destacó que se trata de un deporte nuevo en el estado y en Jerez es por ahora la única academia formal, que además tendrá su primera participación en el evento nacional que se desarrollará del 16 al 19 de junio. Durante poco más de una hora, alumnos que van desde

19 DE JUNIO DE 2022

los siete años de edad, hasta adolescentes presentaron una evolución personal y posteriormente, en grupo, realizaron cinco rutinas que fueron reconocidas por el público congregado en las gradas, conformado sobre todo por las familias de los participantes; como grupo invitado, porristas de la preparatoria Francisco García Salinas realizaron una vistosa coreografía.

ALUMNA DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE ARTES DE LA UAZ OBTIENE PRIMER LUGAR EN CONCURSO DE COLIMA

MOTIVADOS LOS ALUMNOS DE LA ACADEMIA TITANES DE JEREZ POR SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE PORRAS Vistosa gala a manera de despedida para mostrar los avances en su preparación

Una muestra del avance que se registra en el programa de actividades de la academia de porrismo Titanes de Jerez, resultó la gala presentada este domingo, sobre la superficie del Gimnasio Genaro Borrego Estrada, donde los casi 80 alumnos que acuden a la institución expusieron elasticidad, fortaleza, coordinación y todo lo que implica el buen trabajo que desarrollan cotidianamente. A manera de despedida,

previo a la salida de una parte del equipo que participaría este fin de semana en el campeonato nacional a celebrarse en Mazatlán, Sinaloa, se desarrolló el evento en el que el subcoordinador municipal del Deporte Vidal Poblano Aguilar, en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, agradeció a los padres de familia por el interés mostrado para que sus hijos practiquen esta disciplina deportiva y reconoció la tarea que

Regina García Castillo, destacada alumna inscrita en los niveles previos de la Licenciatura en Música con énfasis en instrumento de la Unidad Académica de Artes (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con apenas quince años, obtuvo el 1er lugar en la categoría de Jóvenes Talentos del 14º Concurso de Intérpretes “Ciudad de Colima” dentro del Festival Internacional de Guitarra “Guitarromanía” en su 16ava edición.

El concurso consistió en dos etapas en las que interpretó “Invierno Porteño” y los tres movimientos de “El Decamerón Negro”, obras de Astor Piazzolla y Leo Brouwer, respectivamente. En entrevista Regina García, expresó que, tras haber sido galardonada con este premio, además de un diploma y un apoyo económico, otro de los beneficios que recibió es que en la próxima edición del festival “Guitarromanía”, podrá regresar a ofrecer un concierto,


19 DE JUNIO DE 2022

por lo que –dijo- me siento muy emocionada de poder volver al festival el próximo año, pero ahora como concertista, eso es lo más valioso. Al hablar de lo que la música y la guitarra significan en su vida, mencionó que “la guitarra y la música para mí son una forma de expresarme, han traído muchas cosas positivas a mi vida, no solo en cuanto a mi formación académica, sino también en lo personal, pues ambas, me han permitido tener una gran cantidad de interacciones sociales, he conocido a muchas personas y he aprendido de ellas, la guitarra es mi compañera de aventuras”. Finalmente, hizo a todos los jóvenes a que luchen por sus sueños y apuesten por involu-

crarse en cualquier disciplina artística que les agrade, “los invito a que, si tienen la oportunidad, se involucren en el mundo de las artes, y a todos los que ya están practicando alguna disciplina, quiero decirles que es cuestión de ser perseverante para lograr lo que nos proponemos”. Por esta razón, Regina García representa un gran orgullo para la Máxima Casa de Estudios, ya que dedicarse a la música implica disciplina, creatividad, superación constante, perseverancia y estudio. Además de que su participación en actividades como ésta demuestra el talento que tienen los jóvenes universitarios y pone en alto el nombre de la institución.

ENTERGA EL ALCALDE HUMBERTO SALAZAR APOYO A PERSONAS CON ALGUNA ENFERMEDAD O DISCAPACIDAD Reciben subsidios 17 familias jerezanas que requieren de esta valiosa ayuda

Este viernes por la mañana en la sala de Cabildo de Jerez se hizo la entrega oficial de apoyo a familias vulnerables identificadas con algún miembro con enfermedades crónico-degenerativas y/o discapacidad, este subsidio es el primero y será entregado a las familias mes con mes; ahora recibieron este beneficio 17 familias. Por su parte, David Josafat de la Torre Pinedo, jefe del Departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social, dijo que esta ayuda es para familias que están identificadas con algún integrante que padezca enfermedad o discapacidad, y “es un granito de arena que pudiese servir para la compra de medicamentos o traslados que suelen ser costosos”. Frente a los beneficiarios, el

11

NÚMERO 2266

alcalde José Humberto Salazar Contreras dijo que para él es un compromiso real y moral dar apoyo en las necesidades que tienen los jerezanos, además recalcó que el tema de la salud es un problema mundial y, sobre todo, cuando son enfermedades crónicas degenerativas, que hacen depender de un tratamiento médico para poder llevar una mejor calidad de vida, y estos son de costos elevados; asimismo recordó que como doctor hizo un juramento hipocrático de ayudar a la gente, es por ello que en esta administración tiene el firme compromiso de ayudar; externó también que sus deseos de apoyar a la gente son mayores y por ello buscará estrategias para poder seguir sirviendo a más gente y ampliar el padrón de programas como este y seguir sanando Jerez.

SE ACERCA EL DÍA EN QUE SE REALIZARÁ JORNADA ALTRUISTA DE DONACIÓN DE SANGRE

El próximo 22 de junio el Sistema DIF que encabeza la presidenta honorífica, Bertha Alicia García Duarte, realizará una Jornada de Donación Altruista de Sangre, en la que se espera una nutrida participación de funcionarios y ciudadanos en general. El DIF Municipal ya está listo para realizar la Jornada, para la cual se han registrado previamente en sus oficinas varias personas a la espera de que llegue el día establecido para la donación, señaló García Duarte. En ese sentido, hizo una invitación a toda la población a que participe y acuda a registrarse al DIF para donar sangre el miércoles 22 en el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) a partir de las 8:00 am y hasta las 3:00 pm. Destacó que los funcionarios de la administración que preside el alcalde Humberto Salazar Contreras se sumarán a la donación para motivar aún más a la ciudadanía a coadyuvar con la loable labor que se efectuará junto con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Zacatecas. Los requisitos para donar incluyen:

• Presentar credencial del INE. • Tener entre 18 y 65 años de edad. • Pesar más de 50 kg. • Ayuno mínimo de 4 horas y máximo de 12. • El último alimento antes de donar debe ser sin grasa y con abundante agua. • No estar embarazada o lactando. • Lo pueden realizar mamás después de 6 meses de un parto, cesárea o aborto. • No haber padecido hepatitis después de los 10 años de edad. • No haberse realizado aretes, perforaciones o acupuntura en el último año. • No presentar síntomas de infección aguda (tos, gripa, escalofríos o fiebre). • No estar desvelado. • No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 25 horas. • No haber tenido en el último año relaciones sexuales con personas infectadas por el virus de la Hepatitis o VIH, con practicantes de la prostitución, o relaciones sexuales casuales.


12

NÚMERO 2266

19 DE JUNIO DE 2022

AUMENTA EL TRABAJO INFANTIL EN ZACATECAS CON LA DESERCIÓN ESCOLAR A raíz de la pandemia por Covid-19 niños, niñas y adolescentes dejaron de asistir a la escuela

En la capital zacatecana es donde se ubica la mayor parte de niños que trabajan, especialmente en la Central de Autobuses, Avenida Reyes Heroles, los cruceros del Centro Interactivo ZigZag, El Orito, el Centro Histórico de la capital y otras zonas de Guadalupe, así como en municipios más poblados como Fresnillo, Jerez o Río Grande. Los datos más recientes publicados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) arrojan que los infantes se desempeñan como vendedores ambulantes laborando por las calles de la Ciudad, aunque también una parte del trabajo infantil se concentra em las actividades agricolas, ganaderas, forestales, caza y pesca, seguido de esto la mineria, construcción, industria y ventas. La especialista Cecilia Infante Díaz, Directora General del Centro de Intervención en el Desarrollo argumento que la digitalización de las clases, debido a la contingencia sanitaria, excluyó a sectores de la población y propició el trabajo infantil: “Aumentó mucho porque los papás no tenían acceso a medios electrónicos o comunicación con la escuela, o la intención de continuar con las prácticas educativas; era más fácil que, si los niños estaban ahí todo el día, empezaran con alguna actividad laboral”.

Solo en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe se identifica laborando a 148 personas entre 1 y 17 años, esto de acuerdo con el Departamento de Atención a la Infancia y Adolescencia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y el Centro General de Intervención en el Desarrollo, AC. Estos menores realizan diversas actividades para apoyar con los ingresos económicos en sus hogares; entre ellas la venta de semillas, limpiar parabrisas, malabarismo y mendicidad. Infante Díaz asegura que las instituciones educativas registraron bajas notables en el rendimiento académico. “Los maestros por lo general no se pueden detener y eso provoca que los niños continúen con rezago educativo y, en su momento, que elijan la deserción escolar, sobre todo en secundaria” expresó. Actualmente México es el segundo país del continente con mayores cifras de trabajo infantil, el primero es Brasil. Las últimas cuentas dieron como resultado más de 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes en alguna labor económica. De esa población, 2 millones de menores realizaban trabajos peligrosos o no permitidos para su edad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

27°C MAX 13°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra Venta

$19.25 $20.65

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.