Diálogo Jerez 2268

Page 1

LA TRAGEDIA DETRÁS DE LAS MIGRACIONES; EN 2021 SE DUPLICÓ NÚMERO DE MIGRANTES FALLECIDOS

REINAUGURÓ EL PRESIDENTE MUNICIPAL LAS INSTALACIONES DEL SIMAPAJ TRAS REMODELACIÓN

PÁG. 04

MANUEL FELGUÉREZ VOLVIÓ A SU CASA. SUS CENIZAS FUERON DEPOSITADAS EN EL MUSEO

PÁG. 05

PÁG. 10

$8 Año XLV

No.2268

Jerez de García Salinas, Zac.

3 de julio de 2022

EL CRIMEN ORGANIZADO PIDE A OBISPOS MEXICANOS CUOTAS PARA LAS CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS A raíz de lo sucedido con los sacerdotes jesuitas en la sierra de Chihuahua, solo tres días después de los hechos, el organismo rector de la Iglesia católica reprochó que “El crimen se ha extendido por todas partes”. Recordando que la última década más de 27 sacerdotes han sido asesinados. Ramón Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expre-

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

La Iglesia Mexicana pide cambiar las estrategias de seguridad del mandatario López Obrador

Sigue en Pág. 2

RETIRAN A MÉDICOS EN JEREZ Y VALPARAÍSO POR LA INSEGURIDAD EN EL ESTADO

Médicos temen laborar en comunidades de Jerez y en San Juan Capistrano Valparaíso por los índices de inseguridad

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Por motivo de la inseguridad que se vive actualmente en el estado la Secretaría de Salud retiró de las unidades de salud a cinco médicos generales de las zonas de San Juan Capistrano, Valparaíso y Jerez. El Secretario de Salud de Zacatecas Oswaldo Pinedo Barrios declaró, que hay lugares donde no se cuenta con médicos porque se les ha estado retirando de sus lugares por los índices de inseguridad, y que esto lo hacen con la finalidad de resguardar su

BRIGADAS DIF

PÁG. 05

AUMENTO SALARIAL

Sigue en Pág. 2

A INICIATIVA DEL SISTEMA DIF JEREZ, SE SUMAN 11 MUNICIPIOS A LA CAMPAÑA REGIONAL DE APARATOS AUDITIVOS El alcalde José Humberto Salazar Contreras reconoció la disposición de las presidentas honoríficas del DIF de 10 municipios de la región, al sumarse a la iniciativa del sistema DIF Jerez que encabeza Bertha Alicia García Duarte, para llevar a cabo una intensa campaña de aparatos auditivos, que permitirá reintegrar a muchas personas que viven dentro de lo que consideró una de las discapacidades más Sigue en Pág. 2

PÁG. 08

MALTRATO ANIMAL

Reconoce el doctor Salazar la disposición de las presidentas honoríficas de los sistemas municipales para favorecer a un sector vulnerable

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 12

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2268

RETIRAN A MÉDICOS EN JEREZ...

(VIENE DE PRIMERA)

integridad. Además de que hay deficiencia en dos, tres lugares específicos donde los médicos ya no quieren estar debido a amenazas, optando por cambiar la comisión del lugar, externó. Hoy en día es una realidad que el sector de salud no cuenta con los médicos necesarios para cubrir los servicios en las comunidades, puesto que se ha optado a pedir ayuda a la misma gente local a conseguir alguno, ya que por parte de la Secretaría de Salud, al comentarles donde están ubicadas las plazas, y que el postulante conoce la ubicación y al saber que será lejos en automático responden que no, afectando cada vez más a la reducción de

postulantes en la lista. En la entidad se necesitan 69 especialistas, algunos de ellos en los hospitales comunitarios y lejanos, así como en la capital y nosocomios de segundo nivel. A nivel nacional se vive una falta de médicos especialistas, pero en la entidad se tiene un mayor déficit de internistas, seguido de urgenciólogos. Referente a la poca demanda que tuvo la convocatoria para la contratación de especialistas por parte de la federación, Pinedo Barrios explicó que en esta semana se podría conocer el total de contratados para la entidad y los espacios que ocuparán.

A INICIATIVA DEL SISTEMA DIF JEREZ,...

(VIENE DE PRIMERA)

aislantes del mundo. Al presentar el proyecto que permitirá favorecer a personas de los municipios participantes, el doctor Salazar dijo que esta acción es de suma importancia, porque se saca a un paciente del aislamiento y la soledad que provoca la discapacidad auditiva, por lo que consideró que esta es una oportunidad de ayudar a las personas más vulnerables. La presidenta honorífica del DIF Jerez Bertha Alicia García Duarte dio a conocer ante sus homólogas de los municipios participantes, que la campaña de aparatos auditivos se realizará los días 29, 30 y 31 de agosto y cada beneficiario recibiría un descuento de hasta el 70 por ciento, pues mientras que el precio en el mercado de estos aparatos es de 15 mil pesos, mediante este proyecto pagarán solamente 2 mil 600. No existe límite en el número de persona a atender, por lo que serán consultados todos los pacientes que los municipios canalicen. La directora del Sistema DIF Jéssica Cuevas Cuevas precisó que en la región hay una población considerable de personas con afecciones auditivas, de ahí que, es de suma importancia poder brindar este tipo de apoyos y en atención a la demanda exis-

tente. Se buscaron diversas alternativas, encontrando respuesta en una empresa de Guadalajara de nombre “Salud y Tecnología”, la cual ofreció el descuento considerable. A la presentación del programa asistieron las presidentas y directoras de los sistemas DIF de los municipios participantes, Yolanda Delgado y Martha Lucía Ortiz Chávez de Calera; de Fresnillo Lupita Pérez y Gricelda María Rodríguez Valenzuela; Maribel Cabral Villarreal y Janeth Martínez Sánchez de Monte Escobedo; Gabriela de Santiago Rodríguez y Arelis Aranza Vázquez Olague de Susticacán; de Villanueva Alma Arjón y Lorena Ávila; de Tabasco María del Rosario Castro Núñez y María Elena Sandoval Nieves encargada del Instituto de Inclusión. Igualmente, el alcalde de Tepetongo Cuauhtémoc de la Torre, acompañado de su esposa la presidenta honorífica del DIF Evelia Ávila Oyarzábal y la directora Nancy Soto Pérez; la presidenta del Sistema DIF en Enrique Estrada Maricela Arteaga Domínguez y el director Óscar Alejandro Pérez; de Valparaíso Manuel Carrillo Nava, además de Cristina Bañuelos Escobedo de Joaquín Amaro.

EL CRIMEN ORGANIZADO...

(VIENE DE PRIMERA)

sa que los índices de violencia y estructuras de muerte se han desbordado e instalado en nuestras comunidades, desfigurando a la persona humana y destruyendo la cultura de paz. Los obispos a través de un

comunicado han expresado que el crimen se ha extendido por todas partes trastocando la vida cotidiana de toda la sociedad, adueñándose de las calles con niveles de crueldad inhumana en ejecuciones y masacres que han

hecho de nuestro país uno de los lugares más inseguros y violentos del mundo. Este 26 de junio el arzobispo de la catedral de Guadalajara José Francisco Robles hizo pública su denuncia al comentar que para realizar las celebraciones de las fiestas patronales en esa zona tiene que pagar una cuota especÍfica, exigiéndoles a los párrocos del norte de Jalisco que entreguen el cincuenta por ciento de lo recaudado en las festividades religiosas. Expresa el arzobispo que no debemos acostumbrarnos a este tipo de cosas, aunque sean el pan de cada día. Yo fui esta semana pasada, fui allá al norte del estado, límites con Zacatecas precisamente y también fui detenido por dos retenes, y obvio que son retenes del crimen organizado y le exigen a uno decir de dónde viene, a dónde va, a qué se dedica, qué hace, eso es como lo más normal y lo más natural, dijo en una rueda de prensa. Solo dos días antes de lo ocurrido con el arzobispo de Guadalajara, una víctima más de la inseguridad sería el Obispo de Zacatecas Sigifredo Noriega quien aseguró en una entrevista radiofónica que fue retenido por civiles armados durante una visita a Jalisco, en el municipio de Huejuquilla El Alto. Afortunadamente la situación no pasó a más, simplemente las preguntas que estos grupos realizan en sus retenes. A todos los que pasan les hacen lo mismo y no es la primera vez que me ocurre una situación similar, ya he ido para esos rumbos y están

3 DE JULIO DE 2022 establecidos esos retenes ahí, con armas gruesas, armas largas, pero ¿con qué autoridad un grupo del crimen organizado te obstruye, te detiene y te investiga? ¿por qué? señaló. Es por ello, que la iglesia mexicana pide cambiar las estrategias de seguridad del mandatario López Obrador. Pero en su reciente conferencia mañanera López Obrador advirtió que no va a cambiar su plan para enfrentar la delincuencia, aunque reconoció que llevará tiempo porque lo primordial es atender con programas sociales y de manera directa a los jóvenes para eliminar las causas que generan la violencia, así como acabar con la corrupción e impunidad. Me parece ruin que responsabilicen a mi gobierno de un asunto fuera de lo común, como el asesinato de los jesuitas, asegurando que en los dos sexenios anteriores el crecimiento de los homicidios fue el doble, aseguró. Además, el mandatario reprochó que la comunidad de la Compañía de Jesús ejerza presión para que haya un cambio en la estrategia de seguridad pública que lleva actualmente su gobierno y enfatizó que algunos religiosos están “apergollados por la oligarquía mexicana”. Refirió que los devotos olvidan el ejemplo y enseñanzas del Papa Francisco, quien ha expresado en su cuenta de Twitter, que la violencia no se resuelve con más violencia y aclaró que su gobierno no es igual y anunció que el próximo 1 de julio, en Tabasco, presentaría sus argumentos para no cambiar su estrategia de seguridad.

ESCUELAS DE ZACATECAS ENFRENTAN PROBLEMÁTICA CON LA VENTA DE DROGAS Niños, niñas y adolescentes en el estado han tenido contacto con algún tipo de droga Actualmente Zacatecas enfrenta unos de los problemas en adicciones en niñas, niños y adolescentes. Por lo que escuelas del estado presentan venta de drogas al interior de diversos planteles educativos. La secretaria de Educación en Zacatecas Maribel Villalpando Haro indicó que habrá de investigar los hechos para detectar las escuelas donde se presenta este problema para poder atenderlo. Reiterando que desconoce si

existen denuncias en la capital y otros municipios de la entidad. Por lo que se están realizando capacitaciones con el consejo escolar, tocando el tema para así estar actualizando, capacitando, socializando, y sensibilizando a toda la comunidad escolar, puntualizó. De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, sobre el consumo de sustancias psicoactivas, 2.5 millones de personas

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2268, 3 de julio de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de junio de 2022.


3 DE JULIO DE 2022 consumen, de las cuales 8.5 por ciento corresponde a personas entre 11 y 17 años, es decir, niñas, niños y adolescentes. Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención Social del Delito aseguró que Zacatecas no es la excepción, pues de acuerdo con su investigación y encuesta sobre la violencia escolar en Zacatecas, arrojó que entre 15 y 18 por ciento de alumnos de primaria han tenido contacto con algún tipo de droga, por lo que enfatizó que es una problemática que debe visibilizarse al ser un problema de salud pública. Por

3

NÚMERO 2268 ende, expresa que existe un tipo de sicarización en las escuelas, enfatizando que se deben aplicar mejores medidas para la protección del sector educativo. Se debe impedir que las escuelas queden bajo el control de los grupos del crimen organizado porque cuando eso ocurra la sociedad no tendrá futuro, es por ello por lo que debemos proteger a los niños, niñas y adolescentes impidiendo con medidas de seguridad más estrictas para que las escuelas no se sicaricen y no se pueda distribuir la droga, expresó el subsecretario.

CELEBRÓ ABM SUS 34 AÑOS EN EL MARCO DE LOS DOMINGOS FAMILIARES La Orquesta Sinfónica Juvenil y el coro de la Secundaria Constituyentes de 1917 complementaron una agradable velada musical

FACILITA EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ PROCESOS PARA TRAMITAR LA DOBLE NACIONALIDAD Es posible adquirir la doble nacionalidad para los hijos de padres mexicanos

El Ayuntamiento de Jerez, encabezado por el doctor Humberto Salazar, a través de la oficina de Registro Civil continúa con su campaña para facilitar el trámite de apostillamiento de actas de nacimiento, así como el proceso de doble nacionalidad para hijos de padres mexicanos nacidos en el extranjero. A partir del 11 de mayo de 2021, es posible adquirir la doble nacionalidad para los hijos de padres de nacionalidad mexicana, independientemente que dichos padres hayan nacido en el extranjero pero que ya cuenten con esta nacionalidad. Estas acciones tiene el objetivo de beneficiar principal-

mente a las personas que no tienen la posibilidad de acudir al extranjero por su acta apostillada. Se busca agilizar los trámites para que las personas que lo requieran obtengan la doble nacionalidad sin costo. Requisitos para tramite de verificación -El acta de nacimiento extranjera (original o copia) -Acta certificada reciente de nacimiento de los padres Y ya verificada (autorizada) -Traducción del acta extranjera -Identificación de los padres -Comprobante de domicilio -Pago en recaudación de rentas y tesorería municipal.

PRIMER CROQUETÓN Y FERIA DE ADOPCIÓN SE LLEVÓ A CABO ESTE DOMINGO Los objetivos del evento son lograr una mejora en la calidad de vida de los animales, controlar la sobrepoblación y concientizar a las personas sobre el maltrato animal

En la celebración de los 34 años de la Sociedad Coral Amigos de la Buena Música (ABM), dentro de los ya acostumbrados Domingos Familiares, esta agrupación compartió el escenario del Teatro Hinojosa, con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Jerez y el coro de la Escuela Secundaria Constituyentes de 1917, dando como resultado un extraordinario concierto presenciado por un público que abarrotó a su capacidad los tres niveles del inmueble. Con la representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, el secretario de Gobierno municipal Pablo Alejandro Torres Corpus reconoció la trayectoria de uno de los grupos más representativos del municipio, cómo es la sociedad coral y recordó a su fundador, el maestro Lorenzo Ramírez Arellano, a quien en primera instancia heredó la batuta, Gregorio Ramírez Bañuelos y a su director actual; además destacó la calidad musical de la orquesta juvenil y la garantía de continuidad que representan los estudiantes de la secundaria.

El secretario celebró el hecho de que en Jerez prevalezca, durante esta administración, algo que fue una tradición de hace más de un siglo, como lo es el que las familias se congreguen la tarde de domingo para presenciar diversas manifestaciones culturales y, en este caso, destacó la presencia de niños, abuelos, padres de familia y hermanos, para atestiguar la actuación de las tres agrupaciones dirigidas por Mario Enrique Acevedo. La apertura del concierto estuvo a cargo de los integrantes de ABM, algunos de los cuales forman parte del proyecto desde hace 34 años que lo fundó el recordado “Profe Lencho”, quienes interpretaron una serie de melodías de lo que ha sido su tradicional repertorio en más de tres décadas de historia; entre cada melodía Acevedo Aparicio relató parte de lo que ha sido la historia musical; posteriormente se sumó la orquesta Sinfónica Juvenil y finalmente se agregaron los estudiantes de secundaria, en una fusión extraordinaria, que fue premiada con el aplauso del público asistente.

El Gobierno Municipal mediante el Instituto Jerezano de la Juventud, la dirección de Desarrollo Agropecuario y Forestal, el CAAM, la fundación Dejando Huella y Vinos Alex Sotelo realizaron el primer Croquetón y Feria de Adopción de Mascotas, a un costado del jardín principal. Algunos integrantes de la administración municipal se reunieron la mañana del domingo donde se recibieron donaciones de alimento, dando en adopción a mascotas que se tienen refugiados y recaudar fondos para cirugías, manutención y otros requerimientos del Centro de Atención Animal Municipal. En representación del alcalde Humberto Salazar, el Secretario de Gobierno Pablo Torres Corpus recalcó la importancia de ser un gobierno empático con los

animales, y agradeció la suma de esfuerzos de los departamentos para la mejora de la calidad de vida de los albergados del CAAM y la participación del público, que, desde los primeros momentos del evento, realizaron adopciones, así como donaciones de alimento. Marlineth Carrillo, Alberto Murillo y Jacqueline Ultreras, coordinadora del INJJUVE, jefe del departamento de Desarrollo Agropecuario y regidora del Ayuntamiento, respectivamente, agradecieron el apoyo de los jerezanos a esta noble causa y en conjunto con la campaña de esterilización refrendan el compromiso de seguir trabajando en favor de las mascotas propiciándoles mejores condiciones de vida y un mejor trato.


4

NÚMERO 2268

3 DE JULIO DE 2022

LA TRAGEDIA DETRÁS DE LAS MIGRACIONES DURANTE 2021 SE HABRÍA DUPLICADO EL NÚMERO DE MIGRANTES FALLECIDOS EN SU INTENTO POR CRUZAR LA FRONTERA. Tráfico humano, naufragios, accidentes, insolación, abandono, el drama detrás de la migración es un fenómeno cada vez más recurrente, arrebata sueños, pero también vidas. Personas que mueren sin identidad, sin despedida, sin una sepultura. Abandonados a su suerte y en manos de traficantes sin escrúpulos, fallecen extraviados en el desierto, o abandonados en vagones de trenes y cajas de tráileres. La del pasado martes, la tragedia donde murieron asfixiados 53 migrantes, algunos de ellos zacatecanos, al ser trasladados de manera ilegal y por demás cruel dentro de un camión de carga, para adentrarse a los Estados Unidos, no es un incidente aislado, podría ser solo la punta del iceberg de una historia de horrores, desamparo, descuido, corrupción, complicidades, que ven en la migración una empresa redituable y en los más vulnerables que van tras el sueño americano, la ocasión para negociar muchas veces sin saberlo, a cambio de la vida. La Patrulla Fronteriza dice que, por cada migrante rescatado sin vida, hay otros cinco cuerpos que nunca serán encontrados. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) también reportó que durante 2021 se habría duplicado el número de migrantes fallecidos en su intento por cruzar la frontera. “Con una frontera tan cerrada como está hoy para los migrantes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, la gente se ve forzada a tomar rutas cada vez más peligrosas. El contrabando en camión es una manera de llegar”, tuiteó Aaron Reichlin-Melnick, director del Consejo Estadounidense de Inmigración, a propósito de la tragedia en San Antonio Texas que cobró la vida de 53 migrantes. En el Estado de Zacatecas, tan solo durante 2021 fueron repatriados 53 cuerpos de migrantes fallecidos en la frontera originarios de 24 municipios, según reportes de la Secretaría del Zacatecano Migrante. De la entidad habrían partido ese mismo año rumbo a los Estados

Unidos 22 mil 482 migrantes, el 1.8 por ciento, unas 400 personas no lo lograron, fueron deportados, según revela el reporte Movimientos Migratorios publicado por INEGI. Las cifras del horror, forman parte de las estadísticas de casi todos los rincones del país. Cada año cientos de migrantes de todos los estados de la república regresan a sus lugares de origen dentro de un ataúd. Algunos nunca vuelven. El número de migrantes mexicanos que encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera pasó de 247 fallecidos en 2020, a 557 en 2021, la cifra más alta en los últimos 25 años y aunque la CBP aun no dispone de las estadísticas correspondientes al primer semestre del año 2022, reportó que de enero a junio se han realizado 14 mil 278 misiones de búsqueda y rescate, el doble de las llamadas de auxilio que se generaron durante los doce meses del 2021 y el triple respecto al 2020. Las opciones que los migrantes tienen para llegar de manera ilegal a los Estados Unidos son casi siempre métodos riesgosos, todos en mayor o en menor medida ponen en peligro la vida de los que se atreven a cruzar la frontera de manera clandestina. Durante los últimos 20 años, uno de los ‘sistemas’ más utilizados en los para el tráfico de personas, han sido los camiones tipo tráiler, que ingresan con ilegales por las fronteras de San Diego, California y El Paso, Texas. Por el corredor de la muerte en la frontera con los Estados Unidos, ingresan todos los días un incuantificable número de camiones, solo el 5 por ciento son inspeccionados. Los tráileres donde se trafica con humanos, son camiones para el traslado de mercancía no perecedera, carecen de ventilación y así en la oscuridad más absoluta de las cajas secas con calor extremo y hacinamiento se lucra con las vidas de los migrantes. La caja de un camión puede medir unos 16 metros de largo por aproximadamente 2.56 metros de alto, su capacidad máxima es de 40 toneladas en 5 ejes,

Irene Escobedo López

En la oscuridad más absoluta de las cajas secas con calor extremo y hacinamiento se lucra con las vidas de los migrantes en fronteras del mundo insuficientes para acomodar ni siquiera 50 personas adentro. A puerta cerrada, la temperatura de la caja puede alcanzar hasta los 90 °F si el clima afuera es templado, en meses cálidos el interior del tráiler supera los 120 °F. “Es la nueva bestia”, declaro el arzobispo de San Antonio Gustavo García Siller, al referirse a la tragedia de este martes. El religioso, fue la única persona que pudo visitar en los hospitales a los migrantes heridos. De acuerdo con autoridades migratorias, la prensa internacional y testimonios de migrantes, este incidente ha sido el más mortífero en la historia reciente. Otros incidentes similares involucran también a migrantes de todas las latitudes en tragedias similares, el Portal Indepent en Español, hizo el recuento: En Essex, Inglaterra. el 23 de octubre de 2019, fueron encontrados muertos 39 inmigrantes vietnamitas, estaban en el remolque de un camión. En San Antonio, Texas, pero el 23 de julio de 2017, se encontró a ocho inmigrantes muertos dentro de un tráiler, dentro del estacionamiento de Walmart. Dos personas más resultaron heridas, pero fallecieron en el hospital. El 20 de febrero de 2017, 13 inmigrantes africanos se asfixiaron dentro de un contenedor que transportaba 69 migrantes en Libia. También, el 27 de agosto de 2015 en Austria un camión proveniente de Hungría aparece abandonado con los cuerpos de 71 inmigrantes, incluidos ocho niños, de Irak, Siria y Afganistán.

Muerte por Golpe de calor, una lenta agonía El golpe de calor, provoca lesiones serias en órganos vitales la mayoría de las veces irreversible, cuando el cuerpo alcanza los 104 °F, puede paralizar corazón, riñones músculos y cerebro. Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, define en su portal, la lenta agonía que enfrenta una persona, cuando el cuerpo empieza a sufrir los embates de las altas temperaturas y a ceder paso a la muerte por fallo multiorgánico, ante un golpe de calor. “La piel se sentirá caliente y seca al tacto. La persona experimenta dolor de cabeza, náuseas y vómitos. La piel se enrojece y la respiración se agita. Hay alteración del estado mental o del comportamiento tales como confusión, agitación, dificultad para hablar, irritabilidad, delirio, convulsiones hasta caer en estado de coma. Además, el ritmo cardíaco se acelera. y el pulso puede aumentar significativamente debido a que el estrés por calor impone una tremenda carga al corazón que intenta ayudar a enfriar el cuerpo”. La búsqueda de un mejor futuro, huir de la pobreza, la inseguridad y violencia, la reunificación familiar, el trabajo, son las causas que originan la emigración internacional en México, que en la mayoría de los casos ocurre de manera ilegal, y cuyo principal rastro son los terribles dramas de los que se acompaña el tráfico ilegal de personas, una explotación donde el valor del dinero se privilegia por sobre la vida de las personas.


3 DE JULIO DE 2022

NÚMERO 2268

EL DOCTOR SALAZAR PARTICIPÓ EN LAS BRIGADAS DIF SOMOS TODOS EN ERMITA DE GUADALUPE Clausuró los cursos impartidos en el Centro de Desarrollo de esta comunidad

En el marco de las Brigadas DIF Somos Todos que se realizaron en la Ermita de Guadalupe, el alcalde José Humberto Salazar Contreras, acompañado la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, llevó a cabo la clausura de cursos en los talleres del Centro de Desarrollo Comunitario de esta población. Durante la jornada, el DIF municipal ofreció a la ciudadanía los diversos servicios que brinda la institución y se sumaron además distintas áreas del gobierno municipal para dar atención de primera mano a la ciudadanía; como se ha hecho costumbre y sujetándose a su determinación de curar a Jerez, el doctor Humberto Salazar se integró al equipo de médicos que brindaron sus servicios a los habitantes de Ermita de Guadalupe. Asimismo, el presidente y su esposa, acompañados de

la directora del Sistema Municipal DIF Jéssica Cuevas Cuevas y la encargada de la jefatura operativa Érika Judith Lozano Acevedo, entregaron reconocimientos a los talleres de repostería, corte y confección, belleza, barbería, zumba, además de elaboración y pintura en yeso, quienes expusieron las muestras de lo aprendido. Durante su intervención el munícipe destacó el interés de los instructores y el empeño de los alumnos por aprender algo nuevo y sobresalir mediante estos proyectos de trabajo que permiten generar desarrollo. De igual manera, agradeció a las diferentes dependencias del gobierno municipal que se hicieron presentes para dar respuesta a los planteamientos de esta importante comunidad, a cuyos habitantes, dijo, se habrá de dar seguimiento a sus propuestas y peticiones.

EL ALCALDE HUMBERTO SALAZAR REINAUGURÓ LAS INSTALACIONES DEL SIMAPAJ TRAS LA REMODELACIÓN 1 millón 473 mil pesos, inversión con recursos propios del organismo, gracias al pago oportuno de los usuarios y una administración efectiva de los recursos Arriba a sus primeros 30 años de vida el organismo autónomo considerado ejemplo a nivel estatal

Al encabezar la reinauguración de las instalaciones del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) y conmemorar el 30 aniversario de la creación del organismo operador, el alcalde José Humberto Salazar Contreras reconoció que el órgano ha sido un ejemplo en operatividad y administración de cara a la ciudadanía. Acompañado de la Secretaria del Agua y Medio Ambiente (SAMA) Susana Rodríguez Márquez, Víctor Manuel Reyes Rodríguez, director local de la Comisión Nacional del Agua (CNA), María de la Luz Rodrí-

guez Pérez, representante del consejo consultivo, Miguel Ángel Gil, coordinador de Agua Potable y Alcantarillado de CNA y el director del organismo Marco Antonio Valenzuela Esquivel, el presidente realizó el corte simbólico con el que se pone en marcha la remodelación del inmueble. Luego de precisar que es este uno de los primeros logros de la administración actual, el doctor Salazar hizo un llamado al cuidado del vital líquido, pues, aunque destacó que Jerez no sufre los problemas de desabasto que ex-

isten en otros lugares, siempre será importante su cuidado y anunció la próxima adquisición de un sistema de detección de fugas, que representan en la actualidad un alto porcentaje de desperdicio. A su vez Susana Rodríguez Márquez, calificó al organismo como ejemplar a nivel estatal y destacó que 30 años de descentralización no es obra de la casualidad, sino el reflejo de la claridad de objetivos y metas; agregó que hablar de 280 kilómetros de red hidráulica y 250 kilómetros de alcantarillado que existen en Jerez, más allá de números fríos, representan el esfuerzo de años, para llegar a constituir un patrimonio de los jerezanos; es el resultado de que Jerez y sus autoridades hayan tenido la atingencia de conducir con rectitud y transparencia el sistema El director del SIMAPAJ Marco Antonio Valenzuela hizo un recuento de lo que ha sido el organismo desde que en la década de los sesentas, el gobierno que encabezó Rafael Argüelles Robles implementó un sistema de agua potable y se tuvo la primera red de abasto inaugurada por el presidente de la república Gustavo Díaz Ordaz y el gobernador del estado José Isabel Rodríguez Elías. Asimismo, refirió la descen-

5 tralización del sistema iniciada a finales de los años 90 y concretada en el mes de febrero de 1992, mediante acuerdo del Cabildo encabezado por Bertha Torres Valdés y la toma de protesta al primer consejo y directivos del organismo. Destacó en este sentido la presencia de Héctor Juan Herrera Elías, quien fue parte del equipo que desarrolló el proceso de descentralización y de los primeros directivos del sistema y tres décadas después, permanece dentro del servicio. Finalmente habló del inmueble que ocupa el SIMAPAJ, adquirido hace 16 años, lapso y este año se concretó la primera etapa de remodelación con recursos propios, gracias al pago oportuno de los usuarios y la administración efectiva, con una inversión de 1 millón 473 mil pesos. El proyecto desarrollado por la Dirección de Obras Públicas consiste en la construcción de fachada principal, rampas de acceso a varias entradas, recibidor, sala de espera, tres áreas de cajas, módulos de atención directa y personalizada, oficinas de subdirección administrativa, módulos de facturación, reimpresión, aclaraciones y servicios generales, baños para usuarios y adquisición de equipo de cómputo.

CICLO ESCOLAR FINALIZARÁ EL 28 DE JULIO SEGÚN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Debido al incremento de los casos de COVID-19 en el estado y el municipio, padres de familia piden adelantar el periodo vacacional. Pero esto no podrá llevarse a cabo, ya que la titular de la Secretaria de Educación Pública Maribel Villalpando Haro, expuso que tras considerar el retraso de aprendizaje en las niñas, niños y adolescentes por el confinamiento, se determinó cumplir con los tiempos del calendario escolar. La titular firmó el exhorto denominado Vamos todos y todas por la educación de la Secretaría de Educación Pública, por lo que el estado se compromete a cumplir con los tiempos establecidos en el calendario escolar, por ende, las clases concluirán el 28 de julio. A pesar de los esfuerzos que se realizaron en la comunidad estudiantil para no verse afectados las interrupciones de

clases estos lamentablemente se vieron bajos, y afectaron en el rendimiento educativo a niños, niñas y adolescentes, expresó. La secretaria enfatizó que es una situación que “llegó para quedarse” y que son los alumnos quienes continúan enseñando los cuidados en las aulas, “fueron los primeros en estar felices del regreso a clases, que nos siguen mostrando la responsabilidad”, por ello llamó a mantener los filtros sanitarios, ante el incremento del número de contagiados por COVID-19. Exceptuando a las quince entidades que decidieron adelantar el fin del ciclo escolar debido a los contagios y las altas temperaturas son: San Luis Potosí, Coahuila, Chihuahua, Yucatán, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Nuevo León, Aguascalientes, Baja California, Colima, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas y Quintana Roo.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2268

3 DE JULIO DE 2022

ABORTO Por Antonio Sánchez González. Médico

Rayando en la histeria fue como muchos medios de comunicación occidentales festejaron la revocación del derecho constitucional al aborto en los Estados Unidos. Recordemos, primero, que la resolución de su Corte Suprema no prohíbe el aborto, sino entrega a cada estado la responsabilidad de la ley. Esto desencadenará una prohibición del aborto, o cuando menos una fuerte restricción, en varios estados estadounidenses. Aquellos en Occidente que pretenden haber ganado este derecho están preocupados de que ahora se les niegue. Aquellos que rechazan el derecho al aborto celebran, avizorando una reversión. En realidad, esto solo significa un cambio procedimental: en un país federal donde las leyes se pueden decretar a nivel estatal, es más probable que las minorías sean escuchadas caso por caso, mientras que en un país centralizado esas voces se ahogan en el conjunto. No hay posibilidad de que, en consecuencia, el derecho al aborto sea revocado en otros países. Sin embargo, esta medida norteamericana tiene sentido simbólico: nos recuerda que existen opiniones antimayorías, incluso minoritarias y focales. En occidente, en su mayor parte, se considera que el derecho al aborto es una ley progresista en la medida en que garantiza la libertad individual de las mujeres, y no debe ser cuestionada. De lo contrario, sería un “paso atrás”, algo impensable, incluso criminal.

Sin embargo, la ley del progreso indefinido e inexorable, que otorgaría cada vez más libertades al individuo sin volver nunca atrás, no representa necesariamente el camino a la perfección. Nuestras sociedades no se enorgullecen por avanzar hacia una mayor permisividad. Juzgan los actos de guerra con dureza y les marcan límites. Prohíben la tortura sin excepción. Persiguen y castigan la pedofilia. No es el avance ciego hacia la libertad individual lo que guía nuestras sociedades: son las creencias y su evolución. Los antiabortistas son poblaciones de cristianos, judíos, musulmanes, que creen que la dignidad del niño por nacer es más sagrada que la libertad individual de las mujeres. Los defensores del aborto consideran que la libertad de las mujeres es sagrada por encima de todo. Las conductas representan sólo la superficie de este mar: están anclados a creencias profundas, las únicas capaces de explicarlas. Durante medio siglo, el tema del aborto se ha convertido en una especie de escollo que atrae todas las pasiones, porque simboliza la transición de una sociedad cristiana a otra no cristiana: la transformación completa de las creencias. Es porque existen grandes poblaciones cristianas en algunos estados americanos, creyendo que el aborto se les ha impuesto contra su voluntad, que la ley puede ser revocada allá -o aquí-. Naturalmente, se dirá que la ley de las mayorías es algo miserable cuando se trata de determinar asuntos tan importantes, pero es lo que tenemos (aparte de la guerra) para resolver nuestras diferencias. Ni

IDENTIFICACIÓN DE LOS FALLECIDOS Irene Escobedo López La cancillería mexicana informó que habrá visas humanitarias para los familiares de los migrantes lesionados que vayan siendo identificados. Ha puesto a disposición un número de emergencia, incluso vía WhatsApp para atender los casos urgentes relacionados con el gravísimo incidente en el que perdieron la vida dentro de un tráiler, 53 migrantes. El Consulado General de México en San Antonio está coordinando los esfuerzos para lograr la identificación de los fallecidos y heridos de nacionalidad mexicana. Los interesados deben llamar al (210) 872-4386.

modo, habrá que aceptarlo. Como están las cosas, no es previsible que los partidarios del aborto acepten verse como minoría en alguna parte. Irónicamente, se han vuelto dogmáticos después de tanto reproche a los cristianos por su dogmatismo. Es fácil olvidar que las leyes morales dependen, afortunadamente, de la sociedad y de las mayorías democráticas, incluso cuando hay excepciones (la ley que abolió la pena de muerte en Francia se aprobó en contra de la opinión popular). Y como tal, los proabortistas tendrán que aceptar la ley de la mayoría en algunos estados “conservadores”, al igual que los cristianos tradicionalistas deberán aceptar el aborto en la mayoría de los países occidentales, donde son minoría. Las sociedades modernas sobreviven de esta manera, y seguramente esto es mejor que cualquier dogmatismo tiránico. Se trata de límites, mucho más que de dogmas. ¿Hasta dónde puede llegar el aborto, después de cuántas semanas? ¿No es infanticidio cuando se aborta al niño completamente viable muy cerca de nacer? ¿Debería llamarse eutanasia? ¿Podemos sacrificar a un

niño? Se requiere humildad y preocupación constantes al fijar nuestros límites. Porque los ignoramos, y cuando los dejamos están en nuestras manos sólo instrumentos traicioneros. Es necesario creer que deben existir, si la existencia humana no quiere zozobrar en excesos inhabitables. Sobre el tema del aborto, los excesos están por todas partes, y esto es parte del frenético cara a cara que hemos presenciado durante décadas. De ahí la lucha del radicalismo que está en juego porque, frecuentemente, los tradicionalistas son más numerosos y, algunos, más violentos. Y el campo contrario también tiene sus ultras. Todavía podemos conservar la razón. Nadie puede sobrevivir con dignidad en extremos bufonescos o dramáticos. En cualquier caso, es exigible que el espíritu de los tiempos deje de insultar a los creyentes minoritarios (en este y cualquier tema) como si fueran criminales. Hay creencias en cada lado de cada ecuación. No hay sociedad si se deja de respetar las creencias de los demás. Y eso nos está pasando en México.


3 DE JULIO DE 2022

NÚMERO 2268

OPINIÓN

EL DERECHO A USAR ARMAS

ECLECTIS

Jaime Santoyo Castro

Raymundo Carrillo

El artículo 10 de la Constitución Mexicana establece que: “Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa…” y asigna a la ley secundaria la misión de determinar los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes la portación de armas. La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en sus artículos 15 y 16, limitó el ejercicio de este derecho exclusivamente a un solo domicilio, y el artículo 9º del Reglamento de esta ley, expresamente hace referencia al lugar de residencia permanente o donde se habite, cuando define el concepto de domicilio. Por otro lado, el Constituyente definió en el noveno párrafo del artículo 21 que: “la seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social El legislador supremo estableció que la seguridad pública es función de la autoridad y reservó a los particulares su seguridad y defensa legítima en el ámbito más privado, que es su domicilio; luego eso quiere decir que en el ámbito público los habitantes no estamos autorizados para usar armas y pretender que se armen los ciudadanos es un despropósito. El constituyente no precisó el concepto de domicilio, y el legislador ordinario, lo acotó a la morada, ignorando las diversas circunstancias fácticas y jurídicas que se derivan de la actividad de los habitantes por las cuales pueden tener otro domicilio como lo puede ser el del negocio, donde incluso el riesgo pudiera ser mayor y de igual o mayor dimensión su necesidad de usar armas para su seguridad y defensa. En estricto sentido, los riesgos de la inseguridad se hacen presentes en el ámbito privado de los habitantes, como puede ser su casa y su negocio, en donde la ley debe permitir que hagamos uso de armas para nuestra defensa, pero no en los espacios públicos, porque ahí la seguridad pública del Estado está a cargo, aunque debemos reconocer que la mayoría de los habitantes no estamos capacitados para el uso y manejo de armas, mismas que debemos tener a buen resguardo por la tentación que causa a los niños. Aún con el incremento de la violencia no debemos perder la prudencia y la razón. Pretender que podamos usar armas en espacios públicos es propiciar que los ciudadanos hagamos justicia por propia mano, lo cual rompería el estado de derecho.

En Zacatecas hay un retroceso evidente. Los inicios del presente sexenio estatal, fueron pésimos y continúan sin encontrar una ruta que permita pensar en salir del último lugar en varios rubros. Las actividades concernientes al más elemental servicio del servidor público, está muy desconfigurado y nulo de buena calidad comparado con cualquier otro estándar de atención al público, es insensible la desatención que prevalece. Como muestra un botón: el pago de impuestos por tener un auto-motor, se ha convertido en silenciosa burla y chanza entre la población en general. A seis meses completos de haber iniciado el año calendario y 10 meses del arranque del actual gobierno estatal, la garantía de certeza, sigue siendo pendiente sin cumplir, porque con cita o sin cita, previa o simulada en ese momento, siguen faltando placas de pickups y motocicletas. Los módulos itinerantes para los municipios, con la finalidad de cubrir el servicio éste de placas y de licencias para conducir, donde no hay oficina formal de tránsito o policía vial, fueron momentáneos, insuficientes, limitados y limitantes; únicamente ofrecían la licencia de ciertos años y la más cara. En el caso de los pobladores de los municipios que han de ir a estos trámites, por ejemplo, a Jerez, para realizar su trámite y pago para obtener la licencia, empiezan con un problema, tener que estar en Jerez, antes de las seis de la mañana o su alrededor, porque si llegan más tarde, es posible, no van a alcanzar una de las 30 fichas que por día se reparten, hubo las semanas que eso fue muy competido y complejo para la ciudadanía; se quiere creer que, a la fecha ya se encuentre mejor el acceso, las filas tempranas siguen siendo así. Luego, ya de conseguida la ficha, hay que ir a pagar a otra oficina en un edificio distinto y entonces es otra fila, aunque ya en horario más común. Un acto semejante de la misma defección estatal han sido los módulos para regularizar los autos llamados “chocolates”, al comentar de las experiencias tenidas por tales usuarios, se concluye que, en lugar de 2,500 pesos, el trámite resulta costando 5,000 pesos. Al parecer a toda persona se le ofrece ayuda para agilizar y para ayudar a que no pierdan tiempo en eso, pero el costo sube al doble. En otro orden de ideas, nadie, les ha dicho a los partidos, los que han tenido el poder federal, a todos, los que, por alianza, coalición o por sí mismos han accedido al poder en ese nivel, decirles que son los causantes de tanta desdicha actual. Ni a cuál irle, a los anteriores, ellos y sus aliados los verdes o, al partido que actualmente gobierna y sus aliados los verdes, a quienes en el presente se les ha escapado de la mano y control todo. No así lo prometieron en la campaña 2018, y al igual que su líder, quien, tenía muchos más años en campaña, diciendo que él tenía la solución a todos los problemas añejos y, a los que surgían sexenio tras sexenio en que fue opositor y candidato. No sería por demás incidir en cada renglón por renglón, de todos, en los que se ha descompuesto también todo, hasta lo que tan descompuesto del todo no estaba. No se hace el recorrer nuevamente el pleno de las fallas porque el espacio es moderado y se respeta. Se respeta para incidir en otro tema que es en el municipio de Jerez, donde, efectivamente el título, etiqueta y/o, programa de Pueblo Mágico, se ha difuminado. Una muestra es el desorden habido en sus calles, donde, aún de haber una Ley precisa sobre de estacionamientos, ésta no se guarda y, hay los comercios establecidos los cuales, en principales calles viales, han instalado estructuras para sacar y exhibir sus mercancías sin que las autoridades municipales hagan nada. Lo anterior afecta a la ciudadanía quien se ha mirado atrapada cuando, luego de estacionarse le rodean de mesas y estructuras que impiden se muevan libremente. El programa pueblos Mágicos no ha desaparecido, no tiene asignado dinero con la 4 t, pero prevalece en el catálogo presupuestal. En Jerez, el actual secretario general de gobierno del Ayuntamiento fue presidente de este programa el suficiente tiempo en que gozó de fuertes cantidades de dinero, cabe entonces pensar que se recuperara lo mejor de todo ello. Hasta el próximo día, si es que el todopoderoso y creador lo permite.

7


8

NÚMERO 2268

MUEREN MIGRANTES ASFIXIADOS AL INTERIOR DE UN TRÁILER Tragedia en San Antonio,TX, deja más de 53 fallecidos, entre ellos 27 mexicanos

La noche del 27 de junio del mes en curso ocurrió una tragedia, algunos migrantes que cruzaban a EU. murieron asfixiados dentro de la caja de un trailer pues este no contaba con aire acondicionado y lo cual alcanzó temperaturas exteriores de más de 40 grados. Hasta el momento son cincuenta y tres los fallecidos, entre ellos veintisiete mexicanos, siete guatemaltecos, dos hondureños y diecinueve sin información de nacionalidad. Aparentemente el tráiler provenía de México portando placas estadounidenses sobrepuestas para evitar ser detenido por la Patrulla Fronteriza pero este quedó varado al sur de San Antonio por la carretera interestatal 35, ubicada a unos 250 kilómetros de distancia con la frontera mexicana. Se estima que aproximadamente los migrantes viajaban hacinados por más de tres horas sin ventilación, y con altas temperaturas. Por lo que

la temperatura al interior de la caja fue muy elevada. Un trabajador se percató al escuchar los gritos de auxilio, y avisó a los agentes policiacos, quienes al llegar encontraron la puerta de la caja de la unidad semiabierta y la trágica escena de cuerpos inertes. El jefe de bomberos Charles Hood declaró que fueron rescatados vivos doce adultos y cuatro menores pero estaban extremadamente deshidratados y calientes al tacto. Funcionarios estatales en Texas, que ya enfrenta niveles récord de cruces de migrantes desde México, se han estado preparando para un mayor aumento este verano. En mayo, los arrestos de migrantes alcanzaron el nivel más alto en la historia. Y de acuerdo con las cifras de la CBP, 230 mil 416 detenciones se realizaron el mes pasado a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.

ALUMNOS DE LA SECUNDARIA CONSTITUYENTES DE 1917 RECIBEN TALLER PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS Imparten plática y taller interactivo con la finalidad de combatir y prevenir delitos en Jerez

Con el objetivo de crear conciencia y promover la cultura de la no violencia, de la denuncia, así como proporcionar a los estudiantes las herramientas que les permitan saber cómo actuar ante estas circunstancias, el gobierno municipal encabezado por el alcalde Humberto Salazar, en conjunto con la

Fiscalía General de la República (FGR) y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), pone en marcha talleres para brindar a los estudiantes jerezanos herra- mientas para la prevención. Al evento asistieron María Esther Ibarra Guzmán Coor-

dinadora Municipal de Educación; Leticia Carillo Corona Titular de la Procuraduría Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); Lorena Esperanza Oropeza Muñoz Fiscal Especializada Para la Atención de Trata de Personas.; Filiberto Hernández Vanegas Encargado de la Unidad de Trata de Personas; LIsela Aguirre Torres Secretaría Ejecutiva Municipal del SIPINNA; Jessica Cuevas Directora del DIF Municipal; Lorena Llamas Arroyo Secretaria Ejecutiva Estatal del SIPINNA; Norma Leticia Ávila García Enlace del Departamento de Prevención del Delito y Servicio a la Comunidad de la FGR y Juana Utreras Cabral Directora

3 DE JULIO DE 2022

del plantel. La Directora del DIF Jessica Cuevas agradeció las atenciones de las autoridades del SIPINNA y la FGR; además les hizo ver a los adolescentes la importancia de talleres como este, que son pauta para continuar sus estudios; Norma Leticia Ávila García, Lorena Esperanza Oropeza y Filiberto Hernández procedieron a realizar la plática del taller interactivo, que forma parte de las actividades realizadas en coordinación con autoridades estatales y federales con la finalidad de combatir y prevenir delitos de trata de personas, extorsiones, para coadyuvar y seguir sanando Jerez.

ANUNCIAN AUMENTO SALARIAL A ELEMENTOS DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE JEREZ Realizan autoridades municipales el cotidiano pase de lista y dan a conocer incremento del 6% de su sueldo, con retroactivo por lo que va del año

El alcalde José Humberto Salazar Contreras, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal realizó este martes por la mañana pase de lista a elementos municipales y además anunció un aumento salarial. José Fiofilo Meraz Macías, director de Seguridad Pública Municipal, agradeció la presencia del alcalde, así como las gestiones necesarias y voluntad de la mejora salarial; procediendo a realizar el correspondiente pase de lista a los elementos de la corporación. Pablo Alejandro Torres Corpus, secretario de Gobierno reconoció la labor hecha diariamente por los elementos de seguridad, a pesar de la complicada situación por la que se está pasando; habló sobre el

proceso de gestiones para el aumento salarial, y también dio a conocer a los elementos que la administración municipal sigue trabajando en mejorar las condiciones laborales. El alcalde José Humberto Salazar Contreras reconoció la labor que los policías municipales realizan día con día, su entrega, su entusiasmos y su valentía; además externó su interés por mejorar sus condiciones y sus ingresos para el bienestar de las familias, en esta tarea difícil que necesita corazón y valentía; reconoció el trabajo arduo de velar por la paz y tranquilidad de Jerez, y en razón a ello se gestionó el aumento del 6% a su percepción salarial con pago retroactivo; reiterando que cuenten con él como un amigo, dispuesto para atender sus inquietudes y necesidades.


3 DE JULIO DE 2022

NÚMERO 2268

CULTURA

9

Escribir a Tiempo Amparo Berumen

Hay la fuerza de la espada; pero también existe la fuerza de la pluma. Yo tenía la conciencia de que mi pluma vale por muchas espadas. Unamuno

Ocupados en el pequeño– gran mundo de nuestras cosas, vivimos hoy la mayoría de los ciudadanos. Cada día más aislados de la Naturaleza en nuestras ciudades redescubrimos, sin embargo, un antiguo código: no pasamos de ser un hilo casi invisible en la intricada urdimbre de seres vivientes que habitamos la Tierra. Cada vez que infringimos el orden de lo natural, aprendemos casi por decreto que los daños causados al tejido que lo abarca todo, son prácticamente irreversibles. Esta relación entre lo vivo y el medio es la esencia de la Ecología, término inventado hace más de un siglo al unirse dos palabras griegas que significan un pensar dentro de la casa. Y contra lo que pueda creerse, esta nueva ciencia de la Ecología NO emana de las encrucijadas del medio ambiente. Desarrollada con más amplitud hacia mediados del siglo XIX a través de las Ciencias de la Naturaleza, la Ecología permite la recuperación de temas que permanecían invernando en la Teología Natural, en la que habían sido tratados a fondo la unidad, la analogía, la finalidad, y la belleza de la Naturaleza. A través de la Ecología, hoy no se habla del AGUA en general sino de las aguas, los mares, las lagunas, los estanques, los ríos, los arroyos. No se habla hoy de los gases en general sino de la atmósfera. Tampoco de las tierras y minerales en general sino del suelo, siendo tratados todos

como ESPACIOS VITALES. Más lejos de su natural composición, hoy las aguas son estudiadas en su movilidad y transformación y en su relación con sus lechos pluviales, riveras, superficie. Aquí se deja atrás el concepto original del agua como reino de vida, para entenderla como un ecosistema, un entorno, un hábitat. Con algunas diferenciaciones, lo dicho vale también para el SUELO, porque desintegrado el elemento tierra en sus diversas clases y minerales, y en cuanto “suelo” sea considerada la Tierra otra vez como un todo, se desprenderá que siendo el suelo un compartimiento de ecosistemas, asume el alto valor que ello tiene para la siembra de árboles y para el planteamiento de cultivos naturales, por ser portador de humedad vital, pudiendo celebrarse hoy un retorno del elemento tierra, en forma de suelo. Reiteradamente hemos estado hablando aquí de nuestros espacios vitales, de nuestros entornos, de nuestros ecosistemas, como un conjunto estable de valor incalculable cercano a nosotros con su flora y su fauna. Y cuando hablamos de salvar el Planeta, hablamos hoy aquí de salvar suelo y lagunas. AGUA Y SUELO AQUÍ. Hablamos en Tampico de una defensa sin tregua porque así como un árbol, una flor o un pájaro tienen características individuales, también en nuestro puerto tenemos maneras distintas de

asumir problemas iguales. Esta no es una noticia ni intenta ser el descubrimiento de nada. Es tan solamente un principio universal que habla de rasgos culturales diferentes, de éticas particulares, y esquemas de valores grupales. No en vano se ha dicho hasta el cansancio que el hombre no está capacitado para renunciar a la comodidad, a los recursos, al territorio. Y pensar que de esto se trata justamente el ideal ecológico: de que cada ciudad, cada estado, cada país ceda con una misma aspiración, algunos de sus bienes para efecto de alcanzar un mayor equilibrio con el medio local y global, por el bien de la Humanidad. Un principio fundamental dic-

ta que el primer hombre está hecho de la tierra y, después de él, todos los seres humanos han venido de la tierra y por la tierra tienen que ser preservados, porque alimento y bebida proceden de ella. Al hablar del suelo se pueden hacer valer, con toda conciencia, argumentos similares a lo dicho sobre las aguas, porque los suelos son también para la ciencia, dinámicos espacios de vida. Hay que escribir de aquello que signifique una amenaza a nuestras ciudades. Escribir A TIEMPO. No se puede vivir –decía Don Andrés Henestrosa– sin buscar una explicación a todo lo que pasa alrededor de nosotros. Buscar, encontrar, y luego, escribir.

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2268

MANUEL FELGUÉREZ VOLVIÓ A CASA. SUS CENIZAS FUERON DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE ARTE ABSTRACTO QUE LLEVA SU NOMBRE Manuel Felguérez abrió las puertas y las ventanas para que entraran los vientos frescos del arte nuevo, del arte internacional contemporáneo, nos permitió pintar con libertad y esa deuda es invaluable: Alfonso López Monreal

Manuel Felguérez volvió a casa. En una emotiva ceremonia, al pie del Retablo de los Mártires, de la capilla del Museo de Arte Abstracto de Zacatecas, fueron depositadas las cenizas del artista plástico nacido en Valparaíso, Zacatecas, quien fue recordado por amigos y familiares como un hombre grande y generoso. El Gobernador de Zacatecas encabezó la ceremonia solemne acompañado de Mercedes Oteyza, esposa de Manuel Felguérez; Lucina Jiménez López directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde” y el artista zacatecano Alfonso López Monreal. El mandatario estatal reconoció la grandeza y generosidad de un hombre como lo fue Manuel Felguérez Barra, que ha inspirado a muchos jóvenes, a nuestro pueblo y a nuestra sociedad. “Con la obra de Manuel puedes apreciar la inspiración de muchos jóvenes no sólo en Zacatecas y en el país, sino en el mundo”. En su momento, la Directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, agradeció a Zacatecas “por este espacio tan necesario para el corazón”, y agregó: “hoy estamos aquí en esta ciudad labrada en cantera y urdida en arte y en patrimonio, y estamos aquí en un acto amoroso, gracias a la familia del Maestro Felguérez, gracias al amor de su familia, al amor de Meche Felguérez que fue una incansable acom-

pañante colaboradora impulsora de la vida artística de Manuel”. Cumpliendo con su memoria, haciendo realidad su propia voluntad, Manuel Felguérez regresa a su casa luego de haber hecho una de las revoluciones más profundas que haya vivido el arte mexicano, porque fue él quien tomó la voluntad y la convicción, la destreza y la colaboración con otros artistas de su época. Con ellos –añadió- entabló un diálogo profundo para irrumpir y ampliar los horizontes del arte mexicano, para romper con lo figurativo y encontrar con la abstracción todas las posibilidades de esta creación infinita que él atendió, escarbando en su propia imaginación con rigor y con la disciplina que conservó de los boy scout, hasta sus últimos días. “Si algo caracterizó a Manuel fue esa mirada con la que escudriñó el mundo y nos permitió entender que el mundo del arte era absolutamente infinito y que México podía figurar dentro de este universo de revolución artística que caracterizó a nuestra modernidad y de la cual hoy Manuel sigue y seguirá siendo uno de los principales exponentes”, puntualizó. Destacó de él, durante su intervención, su humanismo, la ética con la que siempre asumió la vida artística y las relaciones con las demás personas, es eso lo que le da ese afecto, cariño, amor y reconocimiento; esa manera de entender al artista con su mundo, sabiendo que en cada pieza

de arte está expresada la vida. “Por eso Manuel Felguérez estará presente en todas y cada una de las expresiones artísticas”. Agradeció también la generosidad de su esposa, puesto que hoy la obra gráfica completa de Manuel Felguérez está también accesible al pueblo de México en el Museo Nacional de la Estampa y aquí en Zacatecas una gran biblioteca especializada en arte, que será orgullo de Zacatecas y de México. Antes, el artista zacatecano Alfonso López Monreal, dijo que como artista ahí están los libros y la hoja de vida de

3 DE JULIO DE 2022

Manuel Felguérez, “para que todos veamos la cantidad de cosas que hizo. En Zacatecas, los artistas zacatecanos le estaremos por siempre agradecidos. Manuel logró que la gente disfrutara de su obra por su congruencia con la vida, por una forma diferente de ver el arte y en eso nos benefició a todos”. Conmovido, López Montreal enfatizó que Felguérez abrió en esta casa las puertas y las ventanas para que entraran los vientos frescos del arte nuevo, del arte internacional contemporáneo, nos permitió pintar con libertad y esa deuda es invaluable.

DIF DE JEREZ ENTREGA A LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ESTATAL, CUENTOS CREADOS POR ADULTOS MAYORES Un total de 28 adultos mayores atendieron el llamado del DIF Municipal y la Secretaría de la Función Pública del Estado, de participar en la convocatoria “Te lo cuento con valores” y así crear obras que llegarán a los niños del país y la Unión Americana. La presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, explicó que esta convocatoria es una oportunidad de brindar un espacio de expresión a los adultos mayores para que a través de su historia y experiencia, participen en la redacción de un cuento dirigido a niños y niñas promoviendo en ellos el rescate de valores. Jessica Cuevas Cuevas, directora del DIF, aseguró que se continuará con este tipo de acciones e invitó a los niños a leer los cuentos participantes para así reforzar los valores que les enseñan en casa y en la escuela. El Coordinador de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas, Rodrigo Rodríguez Olvera, resaltó la destacada labor de motivación

del DIF de Jerez hacia con los adultos mayores, siendo el primer municipio que con ímpetu respondió a la convocatoria, agregando que la totalidad de los cuentos serán impresos y distribuidos en distintas partes de la República y del país vecino de Estados Unidos de América. En presencia del Director de la Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas, Juan Rodarte Dávila, y de Luz Olivia Sánchez Bonilla, titular de la Jefatura de Servicios del DIF, el integrante del club de la tercera edad del CEBIS y participante de la convocatoria, Víctor Hugo Fernández Carlos, reseñó su obra dejando a los asistentes una excelente impresión. A través de su divertido cuento que se recrea en Jerusalén de la Tunas, plasmó valores como el estudio, esfuerzo y trabajo en equipo, invitando a los lectores a perfeccionarse siempre para lograr metas individuales y comunitarias.


3 DE JULIO DE 2022

11

NÚMERO 2268

ENTREGAN CONSTANCIAS DE CERTIFICACIÓN A PARTICIPANTES DEL DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTIÓN CULTURAL

APRUEBA EL COPLADEMUN PAQUETE PARA MEJORA DE VIVIENDA POR DOS MILLONES DE PESOS

Se otorgó a 67 personas la certificación internacional de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, y del Gobierno de Zacatecas, como gestores culturales

Apoyarán a familias jerezanas con calentadores solares

Un total de 67 personas, entre ellas representantes de 30 municipios de Zacatecas y 12 estados del país, acreditaron su certificación internacional de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, y del Gobierno de Zacatecas, al concluir de manera satisfactoria el Diplomado Internacional en Gestión Cultural. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, y la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, entregaron constancias a directores de cultura, artistas y creadores que participaron en el Diplomado Internacional de Gestión Cultural, realizado del 4 de febrero al 9 de abril. La ceremonia especial tuvo lugar en las instalaciones del Museo El Universo de Pedro Coronel y estuvo encabezada por la directora del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, quien reconoció la labor emprendida a favor de la profesionalización de los artistas y creadores zacatecanos. En presencia de Raquel Toribio Rivas, directora general de la Junta Local de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, indicó que este tipo de acciones tienen como objetivo el diseño de los proyectos culturales en los que se pueda planear y gestionar en bien de la preservación y difusión de la cultura de los diversos muni-

cipios de la entidad. Uriel Bustamante Lozano, catedrático de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, presente en este acto, dijo que, para él y para esta casa de estudios, es un orgullo ver finalizado este proyecto, que contribuye en gran medida en la formación y la profesionalización de los gestores culturales. Por su parte, Carlos Salinas Flores, secretario técnico del IZC, explicó que esta certificación, que otorga la Universidad Nacional de Colombia, es de suma importancia para el desarrollo cultural de Zacatecas, ya que ello permitirá crear una política pública que favorezca a la comunidad artística de los distintos municipios de la entidad. De igual forma, agregó, a través de metodologías, diagnósticos y proyectos en conjunto, se pueden tener condiciones y elementos necesarios para preservar, conservar y difundir la cultura de cada rincón de Zacatecas, a favor de la ciudadanía. En este evento se contó con la participación de Xóchitl Marentes, directora de Enseñanza e Investigación del IZC, quien dio los pormenores de este Diplomado Internacional de Gestión Cultural, así como de Gerardo Luna Tumoine y Andrés Briseño, quienes hablaron en representación de los participantes del diplomado.

En su cuarta asamblea ordinaria, el Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal COPLADEMUN autorizó recursos provenientes del Fondo Tres, por un monto de 2 millones de pesos para un programa de mejoramiento de vivienda consistente en la dotación de calentadores solares a familias jerezanas. En su calidad de secretaria técnica del consejo, la directora de Desarrollo Económico y social Alma Araceli González Ávila expuso ante el consejo las propuestas, entre las que destacó el programa de vivienda, que recibió el respaldo unánime, lo mismo que la permuta de una obra que se había aprobado para un espacio deportivo y se cambiará por una red de alcantarillado de la calle Durazno en la Ermita de Guadalupe. Igualmente se modificó el monto para el convenio con la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) aprobada en la segunda sesión. Atendiendo a dos solicitudes de pavimentación, se presentó el diagnóstico del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), sobre la situación que priva en las instalaciones de la tubería y tomas en la calle Aurora del fraccionamiento Jardines de la Victoria y Calle Chicomostoc en Colonia Hidráulica, en las cuales se concluyó que primero deben hacerse los cambios recomendados por el organismo operador del agua, a efecto de programar en futuros paquetes de obra, la pavi-

mentación de ambas. Durante la asamblea, en la que estuvieron presentes las regidoras Elizabeth Murillo Guerrero, Martha Alamillo Guzmán, Ana Yahaira Félix Rivera, María Emma Díaz Rodríguez y el regidor Carlos Félix Carrillo, el director de Obras y Servicios públicos Alfredo Marín Luna dio a conocer los avances que presentan los proyectos aprobados en el tercer paquete y respondió inquietudes de algunos representantes ciudadanos en el consejo, sobre acciones como drenaje y alcantarillado, al igual que el arreglo de algunos caminos que están programados para realizarse a la brevedad. En lo que respecta al proyecto de calentadores solares, Alma Araceli González Ávila detalló que será sin ningún costo para los interesados, quienes deben acudir a la Dirección de Desarrollo Económico y Social y llenar un formato de solicitud; es indispensable ser dueños de la propiedad y a los beneficiarios les corresponderá preparar la base respectiva para colocar el equipo, entre otros requisitos, además de sujetarse al estudio socioeconómico respectivo.


12

NÚMERO 2268

3 DE JULIO DE 2022

CON LA PRESENCIA DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA TIPO SE CELEBRÓ CONVENIO ENTRE DIF Y USAER 56 Y SE REALIZÓ LA CLAUSURA DE FERIAS DE LA SALUD La mañana de este miércoles el gobierno municipal encabezado por el alcalde José Humberto Salazar Contreras a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, en conjunto con la Escuela Primaria Francisco García Salinas y el USAER 56 Jean Piaget, celebraron convenio de colaboración en pro de la niñez jerezana; además de realizar la clausura de las Ferias de la Salud del DIF. La directora de la institución, Silvia Guadalupe Pasillas García agradeció la presencia del doctor José Humberto Salazar Contreras, alcalde de Jerez y su esposa Bertha Alicia García Duarte, presidenta honorífica del DIF y demás autoridades, además de agradecer las acciones conjuntas para apoyar los derechos de las niñas y los niños, se habló también que garantizar el derecho a la salud debe ser una tarea en conjunto de las instituciones educativas y gobier-

no. Por su parte la presidenta del DIF, mencionó que se llevan a cabo los convenios con USAER para dar seguimiento a los niños que lo requieren, habiendo sido realizadas 6 Ferias de la Salud en distintas escuelas. Para finalizar, el presidente municipal recordó haber cursado su primaria en esta escuela; reconociendo el apoyo siempre presente del DIF y por supuesto, la colaboración de las autoridades e instituciones educativas. Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

FAMILIAS DE ZACATECAS MALTRATAN A ANIMALES DOMÉSTICOS Durante el Primer Foro Integral de Salud y Bienestar de la Familia en relación con la tenencia responsable de animales de compañía, una visión holística-integral, la presidenta de la Asociación Civil Amor y Vida Animal Zacatecas Monserrat Garza López advirtió que seis de cada diez animales que tienen un hogar en la capital son maltratados de diversas maneras. Siete de cada diez hogares zacatecanos cuentan con un animal de compañía, por lo que la presidenta explicó que alrededor de 70 mil perros y 125 mil gatos en los municipios de Zacatecas y Guadalupe, asegurando que estos animalitos sufren de algún maltrato, teniendo los mayores índices entre perros y gatos. Algunos tienen hurones, otros tienen pericos, gallos o boas, todos los animales pueden ser maltratados, expresó.

Garza López de Lara enfatizó que el asunto animal tiene que ver con valores, educación y previsión del delito. Además, destacó que para esta visión holística-integral sobre el cuidado animal es necesario sensibilizar, educar y culturalizar, con aspectos educativos, informativos, que son muy importantes porque de no hacerlo así, el asunto animal tendrá la factibilidad de perder algunos animales, que se extingan por sí mismos, o que de lo contrario su reproducción desmedida y sin control pueda crear desequilibrios ecológicos. Monserrat Garza López destacó que se realizará un análisis de conclusión y continuidad por parte de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), así como Amor y Vida Animal y el programa de Asistencia Médica Salud y Bienestar.

26°C MAX 15°C MIN

Compra Venta

$19.10 $20.50

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.